Unidad de Calidad, Docencia e Investigación ICTUS Recomendaciones de enfermería Información General El ICTUS es una enfermedad neurológica, que se produce por una interrupción brusca del aporte sanguíneo cerebral, causada por la oclusión ó rotura de una arteria cerebral. Puede ser de dos tipos: Isquémico: si es un trombo el que impide el aporte de sangre al tejido cerebral. Hemorrágico: debido a la rotura del vaso y posterior hemorragia. En ambos casos el resultado es una lesión que puede ser permanente y dejar secuelas irreversibles. Promoción de la salud Evitar totalmente el consumo de tabaco. Es un factor de riesgo cardiovascular y por lo tanto de su enfermedad actual. El consumo de alcohol no es aconsejable para su recuperación, además puede influir en la efectividad de los fármacos que está tomando. Nutrición Realizar una dieta equilibrada, adecuada a su situación actual (en caso de necesitar asesoramiento al respecto, póngase en contacto con la enfermera de su Centro de Salud) que incluya abundante ingesta de líquidos, (agua, zumos, infusiones, etc., una media de 1.5 litros al día repartidos en pequeñas tomas), añadir espesantes si es preciso. Masticar y tragar puede resultar dificultoso para algunas personas que han sufrido un ictus. La mayoría de los pacientes vuelven a Página 1 de 7 Unidad de Calidad, Docencia e Investigación comer una dieta de consistencia normal aunque al principio requieran una dieta pastosa, basada en alimentos triturados ó semisólidos que no precisen ser masticados. Cuando la deglución está muy afectada puede ser necesario colocar una sonda de alimentación ó una gastrostomía endoscópica percutanea (sonda que comunica el estómago con el exterior a través de la pared abdominal) En pacientes con problemas de deglución y movilidad de extremidades superiores: Tomar los alimentos lentamente y en pequeñas cantidades. Comer sentado en cama ó sillón, permanecer en esta posición 30 minutos después de las comidas. Si hay dificultad para tragar, inclinar la cabeza hacia delante en el momento de alimentarse. Realizar una dieta basada en líquidos espesos (usar espesantes) y alimentos semisólidos con textura homogénea (purés y aguas gelificadas). Dar una dieta rica en calorías , si no hay sobrepeso, para compensar la ingesta reducida y el esfuerzo físico realizado para comer y beber. Evitar los alimentos que combinen sólidos y líquidos y alimentos en pequeños trozos secos (arroz, cereales, maíz, cacahuetes). En personas con problemas de movilidad se fomentará en todo momento la autonomía: el uso de utensilios adaptados, (cubiertos, vasos, bandejas, etc.) colocar los alimentos al alcance y ayudar en las tareas más difícultosas como cortar la carne o pelar la fruta, facilitarán esta tarea. En parálisis facial dar el alimento por el lado no afectado (mismo lado al afectado en las extremidades). En caso de alimentación por sonda o por gastrostomía seguirá unas instrucciones para el cuidado y mantenimiento de la misma que le facilitara la Unidad de Soporte Nutricional. Página 2 de 7 Unidad de Calidad, Docencia e Investigación Eliminación En los primeros días puede presentarse una pérdida involuntaria de orina que desaparecerá, excepto en aquellas personas con importantes secuelas. En caso de incontinencia urinaria: Establecer un horario para reeducar la vejiga durante el día (acudiendo al WC, facilitando una cuña ó botella cada 2-3 horas). La higiene de esta zona debe ser extrema manteniéndola limpia y seca. El uso de toallitas higienizantes puede ser de gran ayuda y favorece el mantenimiento de la integridad de la piel. Usar pañales, absorbentes ó colectores en caso necesario. Si lleva sonda vesical al domicilio deberá seguir una serie de recomendaciones: Realizar lavado diario de los genitales y de la parte externa de la sonda con agua y jabón: en el varón retraer el prepucio, limpiar pene y glande, secar bien la zona y volverlo a su posición. En la mujer el lavado genital se realizará en sentido de delante a atrás. Realizar un lavado de manos con agua y jabón previo a la manipulación de la sonda. Evitar las desconexiones de la bolsa y sonda, vigilar que el tubo no esté acodado para evitar obstrucciones en el flujo de orina. Nunca tratar de introducir la sonda y evitar tirar de ella, ya que puede arrancarse y producirse lesiones. Mantener el extremo de la sonda por debajo del nivel de la vejiga, en caso de estar conectada a bolsa mantener esta colgada. Contactar con la enfermera del centro de salud, para cualquier cambio, retirada de la sonda ó duda en su manejo y mantenimiento. Para la eliminación de las heces y así evitar problemas de estreñimiento es aconsejable: Establecer un momento u horario del día, que le sirva de rutina para entrenar el hábito intestinal . Página 3 de 7 Unidad de Calidad, Docencia e Investigación Ingerir una dieta rica en fibra. Favorecer la movilidad y utilizar el inodoro siempre que sea posible. En caso de persistir estreñimiento, consulte a la enfermera. Movilización La movilización precoz del paciente con ictus es muy importante para la recuperación. Cambiar de postura con frecuencia y una correcta movilización evitará contracturas y lesiones en la piel. Deambular (siempre que la situación lo permita) y realizar ejercicios pasivos. En paciente encamado: Mantener el cuerpo alineado y las extremidades bien apoyadas. Evitar largos períodos en la misma postura, cambiar de posición cada 3-4 horas. Utilizar almohadas para proteger las zonas de fricción (entre las piernas, entre el cuerpo y los brazos, etc.) y para realizar los cambios posturales (por ejemplo: a lo largo de la espalda para evitar que el cuerpo se gire). Posición correcta en el sillón: espalda recta, cabeza apoyada, brazo afectado apoyado en una almohada con el codo flexionado y la mano abierta. Higiene La higiene se realizará de forma rutinaria (diariamente) y siempre que la piel esté sucia, inspeccionando concienzudamente todas las partes del cuerpo. Página 4 de 7 Unidad de Calidad, Docencia e Investigación Mantener un buen aspecto es de ayuda para sentirse mejor. Si es posible, la higiene se realizará en el baño, éste debe acondicionarse para evitar caídas y dar mayor seguridad. Colocar el material necesario al alcance (cepillos de mango largo, manoplas, sillas, asideros,etc.) puede facilitar esta tarea. Higiene del paciente encamado: Aseo: Preparar todo lo necesario antes de iniciar el baño. Proceder al aseo de las diferentes zonas del cuerpo de arriba-abajo (comenzando por la cara hasta las extremidades inferiores) a excepción de la zona genital que dejaremos para el final. Cuidados de la piel: Usar agua templada y jabón neutro. Es imprescindible un correcto aclarado para evitar irritaciones. El secado se hará con suavidad, por contacto (toques), sin frotar ni masajear, con especial cuidado en las zonas de pliegues. No usar colonias ni talco directamente sobre la piel. Hidratar la piel después del baño con cremas ó aceites, extremando los cuidados en zonas de máxima presión como talones, codos, espalda, etc. Es muy importante la higiene bucal después de las comidas. Vestido Usar ropa de día en el domicilio favorece la sensación de bienestar. Si el paciente sufre limitaciones en la movilidad: Vestirse empezando siempre por la extremidad afectada y desvestirse empezando por la parte sana. Es importante el uso de ropa cómoda , fácil de quitar y poner Evitar las prendas que se saquen por la cabeza, usar ayudas como botones grandes, calzador de mango largo, velcros, ropa amplia, etc. Colocar la ropa que se necesite por orden. La ropa interior encima de las prendas exteriores y estas encima de las prendas abrigo. Utilizar un calzado cómodo, ajustado al pie y cerrado para prevenir caídas y lesiones Página 5 de 7 Unidad de Calidad, Docencia e Investigación Sexualidad Consulte con el médico cualquier duda o miedo referente a la sexualidad, le proporcionará ayuda y consejo. Es importante hablar con la pareja de cualquier preocupación al respecto. Para mantener relaciones sexuales comenzar despacio sin sentirse presionado, se recomienda haber vaciado previamente la vejiga. Aproximarse a la pareja por el lado sano y hacer saber qué resulta agradable ó molesto. La parálisis puede dificultar pero no impedir la relación sexual. Probar diferentes posturas, puede ser de ayuda usar almohadones. El ictus no supone renunciar a la vida sexual, hay muchas formas de mantener contactos sexuales además del coito. Seguridad / protección Tomar solamente la medicación pautada por el médico. En caso de desplazamiento llevar siempre un informe detallado y una relación de la medicación que toma actualmente. Tener en cuenta el riesgo de caídas debido a la disminución de la fuerza y la debilidad muscular. Algunas normas básicas para prevenirlas son: Colocar rampas y barandillas en la entrada del domicilio. Evitar alfombras y suelos encerados. No dejar objetos pequeños ó cables por el suelo. Colocar taco de goma antideslizante en bastones, muletas, andadores,etc. Las puertas deben dejar espacio libre a su alrededor. Colocar asideros en el baño y zonas de paso. Utilizar silla de plástico y patas antideslizantes ó dispositivo adaptado dentro de la bañera ó ducha, para tomar el baño sentado. Gomas antideslizantes en las superficies de apoyo de bañera y/o ducha. Usar botellas y cuñas por la noche para no tener que desplazarse. Página 6 de 7 Unidad de Calidad, Docencia e Investigación Tener al alcance utensilios de primera necesidad, así como los objetos para pedir ayuda en caso necesario (teléfono, campanilla). Tener en cuenta el frenado de la silla de ruedas, cama u otros dispositivos usados para trasladarse. Valorar la necesidad de barandillas en cama ó cinturones de sujeción en silla de ruedas. Comunicación Es posible que la lesión cerebral produzca una alteración en la capacidad de comunicación verbal ó escrita. Si es así, algunas normas básicas para mejorar la comunicación serán: Mantener el contacto visual. Reducir las distracciones externas durante la comunicación (TV, radio, ruidos, etc.). Hablar lentamente con frases cortas y sencillas, a las que se pueda contestar “si” ó “no”, acompañándose de gestos, dejando un tiempo adecuado de respuesta. No debe elevarse la voz, esto no mejora la comunicación. Si no hay comprensión no afirmar que sí, para no confundir. Enseñar otros métodos de comunicación, como mensajes escritos, imágenes ilustrativas, pizarras, libretas. No hablar “como a un niño”, puesto que el no poder hablar no supone pérdida de inteligencia. A veces es necesario acudir a un logopeda para recuperar o mejorar esta función. Su médico valorará esta posibilidad. Actividades Mantener una vida social activa favorece la recuperación y mejora el estado de ánimo. Buscar alternativas y asesoramiento en caso de reducción de la movilidad (talleres ocupacionales, centro de día, asociaciones de pacientes,...) Los cambios bruscos de humor y la expresividad exagerada de las emociones (en forma de llanto incontenible ó risas inmotivadas) son frecuentes en las primeras fases de la enfermedad. Página 7 de 7