USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Proyecto “Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control” Junio de 2012 Colombia Cotes, A.M.; López-Ávila, A.; Bosa Ochoa, C.A.; Zuluaga, M.V.; Rincón, D; Valencia, E.; Clavijo Mc Cormick, A.; Aragón, S.M.; Borrero, F.; Camargo, C.; Cuadros, D.; Witzgall, P; Bengtsson, M; Karlsson, M; Birgersson, G. / Uso de los compuestos volátiles de la papa en el control de la Polilla guatemalteca. Bogotá: CORPOICA, 2012. 48 p. Palabras clave: TECIA SOLANIVORA, PAPA, SOLANUM TUBEROSUM, CONTROL DE PLAGAS, CONTROL DE INSECTOS, HISTORIA, RELACIONES HUÉSPED PARÁSITO, CONTROL BIOLÓGICO, COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES, COLOMBIA. Editores Felipe Borrero Echeverry, MSc Hugo Fernando Rivera Trujillo, I. A. Alba Marina Cotes, PhD Investigadores Corpoica Alba Marina Cotes, PhD Aristóbulo López-Ávila, PhD Carlos Felipe Bosa Ochoa, MSc María Victoria Zuluaga, I. A. Diego Rincón, BSc Edison Valencia PhD Andrea Clavijo Mc Cormick, MSc Sandra Milena Aragón, MSc Felipe Borrero, MSc Carolina Camargo, BSc Diego Cuadros, BSc Investigadores Universidad Agrícola de Suecia -SLU- (Swedish University of Agricultural Sciences) Peter Witzgall, PhD Marie Bengtsson, PhD Miriam Karlsson, PhD Göran Birgersson PhD Asistentes de investigación Hugo Cárdenas Julio Díaz Línea de atención al cliente: 018000121515 atencionalcliente@corpoica.org.co www.corpoica.org.co ISBN: 978-958-740-096-0 CA: PN25100050 CUI: 1350 Primera edición: Junio de 2012 Tiraje: 500 ejemplares Diseño: Javier Nieto Producción editorial: Diagramación, impresión y encuadernación www.produmedios.org Tel: 8937719 Bogotá, Colombia La presente publicación ha sido elaborada con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y Asohofrucol, con recursos del FNFH. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los investigadores y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista del MADR y Asohofrucol. Contenido PRESENTACIÓN 5 CAPÍTULO I 10 CAPÍTULO II 19 CAPÍTULO III 30 CAPÍTULO IV 39 Historia y problemática de Tecia solanivora en el cultivo de la papa en Colombia Búsqueda de la planta hospedera por parte de larvas y adultos de la polilla guatemalteca Análisis de los olores de la planta de papa y su efecto en la atracción de la polilla guatemalteca Comportamiento de adultos de Tecia solanivora frente a dos compuestos volátiles de la planta de papa 3 Presentación Felipe Borrero Echeverry Hugo Fernando Rivera Trujillo La papa es uno de los principales productos de la canasta familiar debido a su valor alimenticio y bajo valor adquisitivo. A nivel mundial, por producción, Colombia ocupa el puesto número 24 y el tercer puesto en Suramérica después de Perú y Brasil respectivamente (Faostat, 2008). En cuanto a importancia por área sembrada, en Colombia la papa ocupa el puesto número cuatro con 128.701 ha y una producción total de 2.272.772 t, con un rendimiento de 18 t/ha (Agronet, 2010; MADR, 2009), lo que la constituye en la principal fuente de trabajo de familias campesinas ubicadas sobre la zona Andina. El cultivo de la papa es afectado por diferentes plagas; hoy en día se considera que la principal plaga limitante es Tecia solanivora (Povolny, 1973), conocida comúnmente como la polilla guatemalteca (López-Ávila y Espitia, 2000). Este insecto plaga es un lepidóptero de la familia Gelechiidae originario de Centroamérica, que ingresó al país a principio de los años 80 por el Norte de Santander y se estableció en todas las zonas paperas en un periodo aproximado de 10 años. El daño económico es causado por la larva de T. solanivora, la cual tan pronto eclosiona penetra el tubérculo formando galerías por las que va dejando excrementos que propician, junto con patógenos secundarios, la pudrición del tubérculo (Arias et al., 1996). En Colombia se han llegado a reportar pérdidas en campo hasta de un 25% y en almacenamiento de un 100% sin el manejo adecuado de la plaga (Niño, 2004). Las intensivas aplicaciones de plaguicidas tipo calendario para el control de la polilla guatemalteca desencadenan una serie de problemas ambientales, sociales y económicos e incluso inconvenientes de salud pública. Las intoxicaciones causadas por plaguicidas son un importante problema 5 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control en la salud de los agricultores, por la diversidad de principios activos de los plaguicidas y las múltiples aplicaciones en prácticamente todas las actividades de la vida diaria (Hurtado y Gutiérrez, 2005). Ante el ICA están registrados los insecticidas Pirestar 38 EC, Orthene 75% SP, Lorsban 4 EC, Trapper EC y Curacron 500 EC, como único método de control de T. solanivora cuyos ingredientes activos son clorpirifos, permetrina y profenofos de categoría toxicológica I y II, los cuales corresponden a las categorías extremada y altamente tóxicas para el hombre, respectivamente (Arévalo y Castro, 2003; Liñán, 1997). Además, es importante considerar que la continua exposición de T. solanivora a los mismos ingredientes activos puede llegar a generar resistencia por parte de los insectos a estas moléculas, como por ejemplo la mosca blanca Bemisia tabaci, insecto capaz de afectar gran diversidad de especies vegetales de interés económico, el cual desarrolló resistencia a insecticidas a base de organofosforados y piretroides mediante la expresión de genes de resistencia relacionados con el canal de sodio de las neuronas del insecto (Boykin et al., 2007). En Colombia el uso de plaguicidas ha sido y es el principal método para controlar la polilla guatemalteca; sin embargo, se ha incursionado en otros métodos de control con el propósito de disminuir la dependencia a los plaguicidas. López-Ávila y Espitia en el 2000 propusieron un manejo agronómico adecuado del cultivo, en donde se incluye la recolección manual de pupas, el uso de trampas de feromona como atrayentes y la recolección de residuos vegetales. Además se ha orientado la investigación en la búsqueda de controladores biológicos como es el caso del parasitoide Trichograma lopezandinensis (Cifuentes et al., 2003) o el uso de baculovirus, un bioplaguicida (CIP, 2000) que actualmente es producido por el Laboratorio de Control Biológico del Centro de Biotecnología y Bioindustria de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica (Villamizar et al., 2008). 6 A la fecha no se ha logrado establecer un método de control biológico efectivo que supere o iguale el umbral de acción de los productos químicos. Por lo anterior, surge la necesidad de buscar nuevas alternativas de control biológico que permitan la eficacia en el control de la plaga y hagan parte de un paquete tecnológico ambiental y económicamente sustentable para el cultivo de la papa en Colombia. Una nueva alternativa para el control de adultos de insectos plaga en cultivos es el uso de los compuestos volátiles producidos por las plantas, dispuestos en trampas, para la atracción o repelencia de machos y hembras con el fin de reducir los niveles de población. Las plantas producen una USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control gran cantidad de compuestos que son liberados al ambiente y arrastrados por las corrientes de aire. Cada especie vegetal emite una combinación de compuestos volátiles específica, que puede variar debido a diferencias genéticas, el estado fenológico de la planta o a factores externos como la herbivoría por parte de insectos o el ataque de patógenos. Algunos de estos compuestos pueden ser altamente específicos, como por ejemplo los compuestos azufrados producidos en plantas de cebolla u otros como el linalool que puede ser producido por muchas especies vegetales (Harborne, 2001). La mayoría de los insectos no tienen buena visión, la cual, en el mejor de los casos, les sirve para detectar colores y formas generales mas no detalles finos; es por esta razón que utilizan en gran medida el olfato, para analizar el mundo que los rodea y guiarse a grandes distancias. La mayoría de los insectos utilizan los compuestos volátiles para encontrar sus plantas hospederas, ya sea para la oviposición o la alimentación, y en algunas oportunidades para ambas situaciones. En muchas ocasiones los compuestos son indicadores honestos de la calidad de la planta y les proveen información a los insectos sobre la calidad del hospedero, en particular a las hembras, que deben seleccionar la planta que ofrezca las condiciones más favorables para depositar allí sus huevos y garantizar la supervivencia de su progenie (Murlis et al., 1992). Algunas de estas sustancias pueden ser producidas de manera artificial en un laboratorio con el fin de atraer y capturar insectos para monitoreo o para ser usadas como repelentes o como atrayentes en trampas. Un aspecto importante que se debe tener en cuenta cuando se trabaja con compuestos volátiles es que los resultados siempre se van a reflejar en el comportamiento de los insectos. Por esto es necesario tener un buen conocimiento del comportamiento de la especie que se esté estudiando antes de comenzar a desarrollar una estrategia de control a base de compuestos volátiles. Los insectos no van a reaccionar de la misma forma a los mismos compuestos en diferentes concentraciones y mezclas a lo largo del día y en ciclo de vida. Para desarrollar una estrategia de control utilizando compuestos volátiles es necesario seguir una serie de etapas de investigación. El primer paso es asegurarse de que la atracción o repelencia de un insecto hacia la planta se deba al conjunto de compuestos volátiles producido por esta y no a un estímulo visual, táctil o a compuestos volátiles producidos por otros organismos. Este paso es muy importante, ya que cuando se trabaja con compuestos volátiles es muy difícil aislar el sistema completamente de otros compuestos que pueden estar en el aire. El siguiente paso es colectar el total de los compuestos volátiles que produce la planta mediante el uso de bolsas de poliacetato y comprobar 7 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control que el extracto de volátiles obtenido tenga el mismo efecto sobre el comportamiento del insecto que la muestra original, para después determinar cuáles son los compuestos químicos que componen este extracto y en qué proporciones se encuentran de forma natural. Mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas se puede llevar a cabo la separación e identificación preliminar de estos compuestos, la cual puede ser refinada mediante técnicas más complejas de análisis químico. Las plantas pueden producir una mezcla de docenas de compuestos volátiles de los que solo una fracción va a ser de importancia biológica. Determinar cuáles son estos compuestos no es de gran dificultad con técnicas de laboratorio como el uso de indicadores de calcio y la electroantenografía, la cual se basa en medir el impulso nervioso que se genera en la antena del insecto cuando entra en contacto con un compuesto químico específico. Al exponer una antena a los compuestos que produce la muestra de forma individual se puede determinar cuáles causan respuestas nerviosas y cuáles no. De esta forma se descartan todos los compuestos que el insecto no puede percibir y reducir el número de compuestos con los que se debe trabajar. Es muy importante tener en cuenta que el hecho de que un compuesto genere una respuesta nerviosa no significa que este vaya a producir una respuesta comportamental, dado que esta puede depender de una mezcla de compuestos o los compuestos pueden tener un efecto que no se refleja en el comportamiento. 8 El último paso, y el más dispendioso antes de poder hacer evaluaciones en condiciones de campo, es determinar cuáles compuestos, en qué mezcla y en qué proporciones son responsables del efecto de atracción o repelencia que nos interesa. Para esto se debe desarrollar un bioensayo estandarizado que nos permita evaluar de manera detallada el comportamiento de los insectos frente a diferentes mezclas. Esta es la etapa más complicada, dado que los insectos pueden tener una respuesta nerviosa a decenas de compuestos producidos por la misma planta de los cuales algunos pueden ser atrayentes, otros repelentes y algunos cuyo efecto es difícil de determinar. Entre más información se tenga sobre el comportamiento del insecto va a ser más fácil inferir cuáles de estos compuestos pueden ser los de mayor importancia. Una vez se tenga una mezcla de volátiles adecuada, es necesario formularla y dosificarla en dispensadores. Estos dispensadores deben liberar la cantidad y proporción de compuestos de forma constante, estar protegidos contra condiciones ambientales como la luz ultravioleta y la precipitación, y ser de fácil uso para los agricultores. USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el proyecto “Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control”, financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Asohofrucol; en este proyecto se llevaron a cabo estudios sobre el comportamiento de este insecto y se comenzó el proceso de desarrollo de una trampa a base de volátiles de la papa para la captura de adultos de la polilla guatemalteca. BIBLIOGRAFÍA Agronet. (2010). Producción agrícola. Sitio en línea. http://www.agronet.gov.co/agronetweb/AnalisisEstadisticas/tabid/73/Default. aspx. Consulta: 30 de noviembre de 2011. Arévalo, A.; Castro, R. (2003). Evaluación post-registro de los insecticidas con licencia de uso para controlar la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae) en Colombia. En: Tecia solanivora II Taller Nacional. Presente y futuro de la investigación en Colombia sobre la polilla guatemalteca (Cevipapa). Bogotá, Colombia: Memorias abril 24-25 de 2003. pp. 86-89. Arias, J.; Jaramillo, J.; Arévalo, E.; Rocha, N.; Muñoz, L. (1996). Evaluación de la incidencia y severidad del daño de la polilla gigante de la papa Tecia solanivora en el departamento de Antioquia. Cartilla divulgativa. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICA, Corpoica. 24 p. Boykin, L. M.; Shatters Jr., R. G.; Rosell, R. C.; McKenzie, C. L.; Bagnall, R. A.; De Barro, P.; Frohlich, D. R. (2007). Global relationships of Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) revealed using Bayesian analysis of mitochondrial COI DNA sequences. Australia: USDA, ARS, Horticultural Research Laboratory. Cifuentes, A.; Rincón, C.; Rubio, S.; Vargas, B.; Urrea, A.; López-Ávila, A. (2003). Estudios biológicos y generación de tecnologías para el uso del parasitoide de huevos Trichogramma lopezandinensis como controlador biológico de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora. En: Tecia solanivora II Taller Nacional. Presente y futuro de la investigación en Colombia sobre la polilla guatemalteca (Cevipapa). Bogotá, Colombia: Memorias abril 24-25 de 2003. pp.76-84. CIP. Centro Internacional de la Papa. (2000). Control biológico de la polilla de la papa con Baculovirus phthorimaea. Lima: Boletín de capacitación CIP-2. FAOSTAT. (2008). Producción agrícola. Sitio en línea. http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx. Consulta: 30 de noviembre de 2011. Harborne, J. B. (2001). Twenty-five years of chemical ecology. Natural Products Report 18: 361-379. Hurtado, C.; Gutiérrez, M. (2005). Plaguicidas organofosforados. Revisión Facultad Medicina Universidad Nacional de Colombia. 5: 244-258. Liñán, C. (1997). Farmacología vegetal. Madrid: Ediciones aerotécnicas. S. L. 1.187 p. López-Ávila, A.; Espitia, E. (2000). Plagas y beneficios en el cultivo de la papa en Colombia. Bogotá, Colombia: Boletín técnico divulgativo Corpoica. 27 p. MADR. (2009). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sistema de información de la oferta agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola. Encuesta nacional agropecuaria. Sitio en línea: http://www.agronet.gov.co/www/ docs_agronet/201046112648_RESULTADOS_ ENA_2009.pdf. Consulta: 30 de noviembre de 2011. Murlis, J.; Elkinton, J.; Cardé, R. (1992). Odor plumes and how insects use them. Annual Review of Entomology. 37:505-532. Niño, L. (2004). Revisión sobre la polilla de la papa Tecia solanivora en Centro y Suramérica. Suplemento Revista Latinoamericana de la Papa. 18 p. Villamizar, L.; Espinel, C.; Grijalba, E.; Cuartas, P.; López-Ávila, A.; Cotes, A. M. (2008). Development of a granulovirus based insecticide to control the potato tuber moths, Tecia solanivora and Phthorimaea operculella. International Organization for Biological and Integrated Control of Noxious Plants and Animals (IOBC) wprs Bulletin. 24 (2):77-82. 9 Capítulo 1 Historia y problemática de Tecia solanivora en el cultivo de la papa en Colombia Sandra Milena Aragón Hugo Fernando Rivera Trujillo Introducción El cultivo de la papa presenta un gran número de problemas fitosanitarios que afectan la producción y calidad del tubérculo. Entre los insectos de mayor importancia económica se encuentran el gusano blanco Premnotrypes vorax (Coleoptera: Curculionidae), el tiroteador de la papa Naupactus spp. (Coleoptera: Curculionidae), la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae) y la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Esta última ataca los tubérculos y se constituye en el principal factor de pérdida en calidad de la producción, que puede llegar hasta del 100% si las condiciones ambientales y el manejo del cultivo son favorables para su desarrollo (López-Ávila y Espitia, 2000). 10 Esta especie fue reportada por primera vez en Guatemala en 1956 y se diseminó rápidamente por Centroamérica (Costa Rica, Honduras y Panamá). En 1983 ingresó a Colombia desde el estado de Táchira en Venezuela, por el departamento de Norte de Santander, y se dispersó por las principales zonas paperas de Cundinamarca, Boyacá y Nariño. Posteriormente ingresó al Ecuador en 1996 y en 1999 se reportó por primera vez su presencia en Europa en las Islas Canarias (España). Se cree que la rápida expansión de esta especie es debido a la importación y comercialización de tubérculos infestados (Niño, 2004). USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control La polilla guatemalteca (Figura 1) ha causado grandes pérdidas económicas en los principales municipios productores del país. Para la zona centrooriental se han reportado pérdidas en la producción del orden de 43,3% en condiciones de campo y de 37,5% en almacenamiento (Arias et al., 1996; Benavides y Ramírez, 1996; Alarcón y Echavarría, 2002). Figura 1. Adulto hembra de Tecia solanivora, la polilla guatemalteca. Fotografía: Jorge Olarte. Biología y ciclo de vida de Tecia solanivora El adulto de Tecia solanivora es una polilla pequeña de color café oscuro a gris (Figura 1). Las hembras son de mayor tamaño que los machos (12 mm de largo y 3,5 mm de ancho aproximadamente), presentando las alas anteriores más anchas y claras, con líneas oscuras bien definidas a lo largo del ala. Los machos son más pequeños (10 mm de largo y 3 mm de ancho aproximadamente), con alas de color más oscuro y un abdomen visiblemente más delgado. La longevidad promedio de los machos es de 16 días, mientras que la de las hembras es de 20 días (OEPP/EPPO, 2005). Los adultos solo son activos al amanecer o al anochecer y permanecen refugiados durante el día en lugares oscuros y sombreados, bien sea bajo el follaje o los desechos vegetales. La proporción de machos y hembras es de 1:1, es decir, hay tantos machos como hembras en la población (Rincón y García, 2007). Antes de la cópula las hembras producen una feromona que atrae a los machos (Figura 3). Esta sustancia puede ser percibida y rastreada por los 11 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 2. Ciclo de vida de la polilla guatemalteca: adulto (superior); huevos sobre un tubérculo (derecha); larva (inferior); pupa (izquierda). machos a larga distancia. Se ha reportado que el apareamiento generalmente ocurre durante el segundo o tercer día después de que los adultos emergen (Okunaga y Ochoa, 1987; Torres et al., 1997). 12 Figura 3. Hembra de T. solanivora liberando feromona (el bulbo al final del abdomen es la glándula que produce la feromona). Fotografía: Jorge Olarte. USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control La mayoría de las hembras copulan una vez durante su vida, en contraste con los machos que pueden copular en promedio cinco veces, dependiendo de la cantidad de hembras disponibles (Rincón y García, 2007). La hembra presenta un periodo de preoviposición promedio de 2,81 ± 1,28 días y un periodo de oviposición de 11,25 ± 3,60 días; se observa que el 90% de los huevos son puestos en los siete primeros días, con un pico máximo de oviposición entre el quinto y sexto día (Okunaga y Ochoa, 1987). Cada hembra fecundada puede colocar entre 150 y 360 huevos, bien sea individualmente o en grupos, y la viabilidad de estos puede variar entre el 78 y el 98% (Niño, 2004). Los huevos de esta especie miden 0,5 mm de diámetro aproximadamente, son semiesféricos, cuando están recién ovipositados son de color blanco y a medida que maduran se tornan de color amarillo (Herrera, 1998). En condiciones ambientales de laboratorio (15,5 °C y 65,6 HR%), los huevos tardan en promedio 15 días en eclosionar. Una vez emergen las larvas, estas migran y penetran en el tubérculo produciendo galerías profundas y sinuosas a medida que crecen y se desarrollan, dejando orificios casi imperceptibles en su superficie. La fase larval tiene una duración aproximada de 29 días, y está compuesta de cuatro instares. Los instares larvales se diferencian básicamente por el tamaño, que varía entre 1 hasta 14 mm, y el color, que en larvas de primer instar es blanco y va tornándose de color crema, para finalmente en el cuarto instar tornar en un color púrpura en la cara dorsal y color verde en la cara ventral (OEPP/EPPO, 2005). Hay que tener claro que la característica que predomina en larvas de cuarto instar es la presencia de la cápsula cefálica. Cuando la larva llega al cuarto instar sale del tubérculo e inicia la fase de pre-pupa y pupa, las cuales son fases inmóviles que duran 5 y 26 días respectivamente. En estado adulto los machos tienen una longevidad de aproximadamente 16 días y las hembras de 20 días; estas últimas tienen una tasa de oviposición promedio de 200 huevos/hembra (Torres et al., 1997). El daño resultante (Figura 4) se puede diferenciar de aquel causado por el gusano blanco de la papa P. vorax ya que aquel de P. vorax es superficial, de mayor envergadura y no se encuentran heces; también se diferencia del producido por la palomilla de la papa P. operculella en que la larva de Tecia solanivora sale del tubérculo a través de un orificio limpio y no deja rastros de desechos de papa con apariencia de aserrín, como es el caso de P. operculella (Herrera, 1998; Niño, 2004). 13 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 4. Daño causado por T. solanivora en tubérculos de papa. Fotografía: Felipe Borrero. Las larvas de último instar abandonan el tubérculo para pupar y utilizan partículas de suelo o fibras vegetales para cubrirse antes y durante la fase de pupa (Figura 5). La pupa tiene forma de huso y mide entre 5 y 9 milímetros, es de color amarilla inicialmente y se oscurece a medida que madura, llegando a un color café oscuro. 14 Figura 5. Pupas de T. solanivora sobre un tubérculo de papa y capullos de seda cubiertos de arena. Fotografía: Laboratorio de Control Biológico, Corpoica. Las condiciones ambientales como la precipitación y la temperatura son factores determinantes en el desarrollo y la densidad de población de esta especie. La duración del ciclo de vida está ligada a la temperatura, variando entre 42 días a 25 °C hasta 95 días a 15 °C (Torres et al., 1997; Notz, 1996; Álvarez y Trillos, 1999). También se presenta una mayor densidad de población USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control de la plaga durante los periodos secos, mientras que las bajas densidades del insecto están asociadas con altas precipitaciones (Rodríguez et al., 1988; Alvarado et al., 1992; Barreto et al., 2002; Niño, 2003). Principales dificultades en el manejo del insecto Existen numerosas limitantes para el manejo de T. solanivora en condiciones de campo y almacenamiento (Figura 6). Uno de los principales problemas radica en que las larvas cumplen su ciclo larval dentro del tubérculo y por esta razón la acción de insecticidas de contacto es muy limitada, requiriendo el uso de insecticidas sistémicos con sus consecuentes riesgos ambientales y para el consumidor (Niño, 2004). Controladores biológicos tienen problemas en llegar a las larvas No se han reportado variedades resistentes de papa Uso indiscriminado de insecticidas Monocultivo, almacenamiento y uso de semilla de baja calidad Problemas de manejo en campo Insectos protegidos contra insecticidas de contacto Problemas en salud humana y en medio ambiente Figura 6. Principales problemas asociados al manejo de la polilla guatemalteca en condiciones de campo. Además, las condiciones de monocultivo y el almacenamiento de semilla (Figura 7) por periodos prolongados favorecen la diseminación y el incremento de la densidad de población del insecto en poco tiempo. Por este motivo, en Colombia se han realizado estudios como la búsqueda, el reconocimiento y la evaluación de potenciales controladores biológicos (como hongos, virus o bacterias) para el manejo de T. solanivora (Osorio et al., 2001; Gómez et al., 2005). Actualmente existen aislamientos de virus entomopatógenos (patógenos de insectos) de la familia Baculoviridae que 15 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 7. Tubérculos de papa almacenados en condiciones de bodega comúnmente utilizadas en Colombia. Fotografía: Laboratorio de Control Biológico, Corpoica. pueden ser utilizados en condiciones de almacenamiento (Castellanos et al., 1997; Villamizar et al., 2008) para el control biológico de esta plaga, los cuales también han mostrado ser efectivos bajo condiciones de campo en ensayos preliminares (Gómez et al., 2011). Debido a las limitantes mencionadas anteriormente y al difícil manejo de T. solanivora, en la actualidad el control de esta plaga radica en el uso intensivo de insecticidas químicos. El uso de compuestos volátiles en el control de plagas agrícolas 16 En muchos casos la búsqueda de plantas hospederas por parte de los insectos plaga para la oviposición y la alimentación está particularmente asociada con los volátiles liberados por las plantas. Por lo general los machos solo necesitan utilizar los olores de las plantas para encontrar alimento, en el caso de los herbívoros. La situación de las hembras es más crítica, ya que estas deben seleccionar la planta que ofrezca mejores condiciones para depositar allí sus huevos y garantizar la supervivencia de su progenie (Murlis et al., 1992). Las plantas emiten al ambiente un gran número de sustancias químicas que se volatilizan en el aire, por esta razón se pueden denominar compuestos volátiles. Aquellos compuestos que sirven en la comunicación entre especies USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control se conocen como aleloquímicos. Cada especie vegetal emite una mezcla de compuestos volátiles específica que depende no solo de los compuestos sino también de la proporción y la cantidad liberada de cada compuesto (Harborne, 2001). Muchos aleloquímicos pueden ser producidos en común por varias especies de plantas, pero otros son altamente específicos. Aquellos que son comunes pueden ser de gran interés para los insectos que se alimentan de varias especies de plantas, mientras que aquellos muy específicos van a ser de mayor importancia para los insectos que se alimentan de una o muy pocas especies vegetales. Además, el cambio en la composición y cantidad de los compuestos liberados por una planta puede depender de diferencias genéticas entre individuos de una especie, el estado fenológico de la planta o factores externos como la temperatura o el daño por insectos (Harborne, 2001). La identificación y caracterización de algunos volátiles de plantas ha tenido resultados promisorios para el manejo de diferentes especies de polillas plaga en frutales y hortalizas (Russ, 1976; Hughes et al., 2003). Estos hallazgos demuestran que los compuestos volátiles atrayentes son una alternativa en el control de los insectos plaga. Se ha reportado que con el uso de trampas cebadas con volátiles de la planta hospedera se puede realizar la captura eficiente de hembras potencialmente reproductivas, reduciendo su número en la población y a la misma vez la población futura (Rembold et al., 1991). Los compuestos volátiles de plantas pueden ser utilizados para afectar tanto el comportamiento de adultos como el de larvas, por lo tanto, el estudio y uso de volátiles puede ofrecer nuevas y complementarias alternativas de control de insectos plaga de difícil manejo, como es el caso de Tecia solanivora. BIBLIOGRAFÍA Alarcón, J.; Echavarría, C. (2002). Tecia solanivora en Colombia. En: Memorias II Taller Internacional de Polilla Guatemalteca (Tecia solanivora), Avances en Investigación y Manejo Integrado de la Plaga. Quito, Ecuador: 4 al 5 de junio 2002. 11 p. Alvarado, J.; Ortega, E.; Acevedo, J. (1992). Evaluación de la densidad de trampas de feromonas en la captura de la polilla centroamericana de la papa (Tecia solanivora Povolny). Revista Latinoamericana de la Papa. 5/6: 77-88. Álvarez, G.; Trillos, O. (1999). Estudio sobre la biología y cría de la polilla de la papa Tecia solanivora (Povolny). En: Conclusiones y memorias del taller “Plan Estratégico para el Manejo de Tecia Solanivora en Colombia”. Bogotá, Colombia: 22 al 24 de julio de 1998. Arias, J.; Jaramillo, J.; Arévalo, E.; Rocha, N.; Muñoz, L. (1996). Evaluación de la incidencia y severidad del daño de la polilla gigante de la papa Tecia solanivora en el departamento de Antioquia. Cartilla divulgativa. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICA, Corpoica. 24 p. Barreto, N.; Espitia, E.; Galindo, R.; Gordo, E.; Cely, L.; Sánchez, J.; López-Ávila, A. (2002). Fluctuación de la población de Tecia solanivora 17 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control 18 Povolny, (Lepidoptera: Gelechiidae) en tres intervalos de altitud en Cundinamarca y Boyacá, Colombia. En: Memorias II Taller Internacional de Polilla Guatemalteca (Tecia solanivora). Avances en Investigación y Manejo Integrado de la Plaga. Quito, Ecuador: 4 al 5 de junio de 2002. 11 p. Benavides, M.; Ramírez, C. (1996). Prevención y manejo integrado de la polilla guatemalteca en Cundinamarca. Informe interno. Corpoica. Castellanos, M.; Pulido, F.; Sotelo, O.; Velandia, J. (1997). Multiplicación de Baculovirus Phthorimaea y evaluación de la efectividad para el control de Tecia solanivora (Povolny) en condiciones de almacenamiento. En: Seminario Experiencias y Avances en el Manejo de la Polilla Guatemalteca de la Papa. Bogotá D. C.: Sociedad Colombiana de Entomología. Comité Regional Cundinamarca. 1 p. OEPP/EPPO Organisation Européenne et Méditerranéenne pour la Protection des Plantes. (2005). Data sheets on quarantine pests: Tecia solanivora. OEPP/EPPO Bulletin 35:399401. Gómez, J.; Villamizar, L.; Espinel, C.; Grijalba, E.; Torres, L.; Cotes, A. (2005). Reconocimiento, selección y evaluación de aislamientos nativos de virus de la granulosis para el control biológico de la polilla guatelmateca de la papa Tecia solanivora. Bogotá, Colombia: Produmedios. 24 p. Gómez, J.; Moreno, C.; Vega, K.; Cotes, A. M.; Villamizar, L. (2011). Formulation effect over insecticidal activity of Phthorimaea operculella granulovirus VG003 for controlling Tecia solanivora. Insect Pathogens and Entompathogenic Nematodes IOBC/wprs Bulletin. 66: 441-445. HARBORNE, J. B. (2001). Twenty-five years of chemical ecology. Natural Products Report 18: 361-379. Herrera, F. (1998). La polilla guatemalteca de la papa: biología, comportamiento, y prácticas de manejo integrado. Corpoica, Regional 1 (Boyacá- Cundinamarca). Disponible en red en la página: www.redepapa.org/polilla.pdf. Consulta: diciembre de 2011. 15 p. Hughes, W.; Gailey, D.; Knapp, J. (2003). Host location by adult and larval codling moth and the potential for its disruption by application of kairomones. Entomologia Experimentalis et Applicata. 106: 147-153. López-Ávila, A.; Espitia, E. (2000). Plagas y beneficios en el cultivo de la papa en Colombia. Bogotá: Corpoica. 35 p. Murlis, J.; Elkinton, J.; Cardé, R. (1992). Odor plumes and how insects use them. Annual Review of Entomology. 37:505-532. Niño, L. (2003). Antecedentes de la investigación y manejo integrado de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae) en Venezuela. En: Memorias del III Taller Internacional de la Polilla Guatemalteca (Tecia solanivora). Cartagena, Colombia: 15 al 18 de octubre del 2003. 9 p. Niño, L. (2004). Revisión sobre la polilla de la papa Tecia solanivora en Centro y Suramérica. Suplemento Revista Latinoamericana de la Papa. 18 p. Notz, A. (1996). Influencia de la temperatura sobre la biología de Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae) criada en tubérculos de papa Solanum tuberosum L. Boletín Entomología Venezolana. 11 (1): 49-54. Okunaga Y.; Ochoa, R. (1987). Estudios de dinámica reproductiva en palomilla de la papa S. solanivora y relación natalidad/mortalidad para S. solanivora y Phthorimaea operculella. En: XIII Reunión ALAP. Panamá: 9 al 13 de marzo de 1987. pp. 402-418. Osorio, P.; Espitia M.; Luque, E. (2001). Reconocimiento de enemigos naturales de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en localidades productoras de papa en Colombia. Disponible en red en la página: http://w w w.redepapa.org/enemigo.pdf. Consulta: diciembre de 2011. Rembold, H.; Kone, A. C.; Schroth, A. (1991). Behavioural response of Heliothis armigera Hb. (Lep. Noctuidae) moths on a synthetic chickpea (Cicer arietinum L.) kairomone. J. of Applied Entomology, 112: 252-262. Rincón, D.; García, J. (2007). Frecuencia de cópula de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Colombiana de Entomología. 33 (2): 133-140. Rodríguez, V.; Murillo, R.; Lépiz, C. (1988). Fluctuación de las capturas de las polillas de las papas. Scrobipalpopsis solanivora Povolny y Phthorimaea operculella Zeller (Lepidoptera: Gelechiidae) en Cartago, Costa Rica. Costa Rica: Revista Manejo Integrado de Plagas. 9: 12-21. Russ, K. (1976). Investigations on the influence of fruit odour on the orientation of codling moth (Laspeyresia pomonella L.). Symp Biol Hung 16:237-240. Torres, F.; Notz, A.; Valencia, L. (1997). Ciclo de vida y otros aspectos de la biología de la polilla de la papa Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae) en el Estado de Táchira, Venezuela. Boletín Entomología Venezolana. 12 (1): 95-106. Villamizar, L.; Espinel, C.; Grijalba, E.; Cuartas, P.; López-Ávila, A.; Cotes, A. (2008). Development of a granulovirus based insecticide to control the potato tuber moths, Tecia solanivora and Phthorimaea operculella. IOBC wprs Bulletin. 24 (2): 77-82. Capítulo 2 Búsqueda de la planta hospedera por parte de larvas y adultos de la polilla guatemalteca de la papa Carolina Camargo Gil Diego Fernando Rincón Rueda Edison Valencia Pizo Diego Cuadros Aristóbulo López-Ávila Introducción Los aleloquímicos son sustancias que se encuentran relacionadas con la comunicación entre organismos. Estos se pueden dividir de acuerdo con el efecto ecológico que tienen. Las alomonas son aquellas sustancias cuyo efecto beneficia al emisor; las kairomonas son las sustancias cuya acción favorece al receptor; y las sinomonas son las sustancias que favorecen mutuamente al emisor y al receptor (Howse, 1998). La búsqueda de plantas hospederas por parte de los insectos fitófagos para la oviposición y la alimentación está particularmente asociada con la emisión de kairomonas (Ramaswamy, 1988; Renwick y Chew, 1994; Heard, 1999). Por este motivo, la identificación y caracterización de las kairomonas de plantas han sido estudiadas como estrategia para el control de plagas. Se ha demostrado que tanto las larvas como los adultos de los insectos son guiados hacia plantas hospederas o plantas de mejor calidad por kairomonas (Russ, 1976; Hughes et al., 2003). 19 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Los tubérculos de la planta de papa constituyen la única fuente de alimentación para las larvas T. solanivora. Las hembras depositan los huevos sobre la superficie del suelo y alrededor del cuello de la planta de papa (López-Ávila y Barreto, 2004) y no directamente sobre los tubérculos, lo cual significa que las larvas deben enterrarse para poder encontrar los tubérculos. Esto sugiere que es posible que las larvas de la polilla guatemalteca estén utilizando kairomonas generadas por los tubérculos para encontrarlos de forma rápida y exitosa. Otra opción que no es excluyente puede ser que las kairomonas de los tubérculos le indiquen a la hembra que oviposite directamente encima de estos. Por este motivo, la detección y caracterización de sustancias implicadas en la localización de los tubérculos por parte tanto de larvas como de hembras adultas constituyen un aspecto fundamental para el desarrollo de nuevas metodologías de manejo. Aunque algunos de los aspectos básicos del comportamiento de los adultos de T. solanivora se conocen, el comportamiento de esta hacia únicamente kairomonas de la papa es desconocido. Además, el comportamiento de las larvas en la tierra y las señales que estas utilizan para localizar los tubérculos son ampliamente desconocidos. Los siguientes estudios trataron de vislumbrar cuáles son las señales químicas producidas por las plantas que podrían estar influenciando el comportamiento de larvas (Camargo et al., 2010) y adultos de la polilla guatemalteca de la papa (Rincón, 2005). Materiales y métodos Cría de insectos. Los insectos utilizados en los experimentos provinieron de una cría de T. solanivora establecida en la Unidad de Cría y Producción de Insectos del C. I. Tibaitatá. Las pupas y los adultos se mantuvieron en el Laboratorio de Ecología y Comportamiento de Insectos en condiciones controladas de temperatura (21 ± 2 °C), humedad relativa (44 ± 6%) y fotoperiodo (12 h: 12 h). Las pupas se mantuvieron en cubetas de 20 cm de ancho, 30 cm de alto y 20 cm de fondo y los adultos en frascos de vidrio de 300 ml con un algodón impregnado con miel diluida en agua al 10% como alimento para los insectos (Figura 8). 20 Plantas y tubérculos. Todas las plantas y tubérculos utilizados en los experimentos de laboratorio se mantuvieron en una casa de malla. Plantas de papa pastusa (Solanum tuberosum) fueron sembradas en materas plásticas de 30 cm de diámetro y 40 cm de profundidad. Se utilizaron plantas de 6 a 8 semanas para todos los experimentos realizados; estas plantas fueron cubiertas con mallas para protegerlas de otros insectos herbívoros, ya que la herbivoría puede afectar los volátiles emitidos por las plantas (Holopainen, 2004) (Figura 9). USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control a b Figura 8. a. Cría mantenida en el Laboratorio de Ecología y Comportamiento de Insectos; b. Detalle del mantenimiento de los adultos utilizados en los experimentos. Fotografía: Laboratorio Entomología, Corpoica. Figura 9. Material vegetal destinado para los ensayos de olfatometría con Tecia solanivora. Fotografía: Laboratorio de Entomología, Corpoica. Ensayos de atracción de larvas a olores de los tubérculos. Este experimento se llevó a cabo en condiciones semicontroladas de casa de malla en las instalaciones de Corpoica, C. I. Tibaitatá. En terrarios de 75 cm de alto, 50 cm de ancho y 75 cm de profundidad se enterraron 7 tubérculos de papa (Solanum phureja) a 15 cm de profundidad (Figura 10). Se colocaron 50 larvas de no más de ocho horas de edad y sin previa alimentación a diferentes distancias y ángulos de los tubérculos enterrados, conformándose a su vez cuatro tratamientos: el primer tratamiento consistió en colocar larvas sobre la superficie del suelo, justo en el sitio donde fueron enterrados los tubér- 21 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control culos; en el segundo las larvas se colocaron sobre la superficie del suelo a 26 cm de la fuente de alimentación; en el tercer tratamiento se colocaron las larvas sobre la superficie del suelo a 44 cm de la fuente de alimentación; y en el cuarto tratamiento se ubicaron las 50 larvas sobre la superficie del suelo a 75 cm de la fuente de alimentación (Figura 11) (Camargo et al., 2010). a b Figura 10. Fotografías de los terrarios utilizados. a. Unidades experimentales conformadas en condiciones de casa de malla; b. Disposición de los tubérculos de papa criolla dentro de los terrarios. Fotografía: Laboratorio de Entomología, Corpoica. Después de 15 días se contaron cuántas larvas había en los tubérculos. Este montaje permitió determinar la capacidad de las larvas para detectar los tubérculos cuando están a diferentes distancias de estos o si el geotropismo positivo es el comportamiento prioritario que obliga a las larvas a enterrarse y buscar el alimento. 22 Figura 11. Ilustración de los tratamientos del experimento realizado. Los puntos de liberación de las larvas se encuentran marcados con “X”. Adaptado de Camargo et al., 2010. Posteriormente se llevó a cabo un segundo experimento con el fin de determinar el efecto que tienen las sustancias volátiles de tubérculos de papa en USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control la capacidad de las larvas T. solanivora de encontrar tubérculos de papa con y sin los volátiles liberados por estos. Para tal fin se montaron dos tratamientos que consistieron en grupos de cuatro tubérculos de papa criolla (S. phureja) dentro de recipientes plásticos de 12 cm de alto y 12 cm de diámetro. En el primer tratamiento los tubérculos fueron cubiertos por una capa de suelo de 10 cm, mientras que en el segundo tratamiento los tubérculos se cubrieron con una capa de carbón activado granulado de 4 cm de espesor y 6 cm de suelo. En la superficie se pusieron 100 huevos de T. solanivora y después de diez días se contó el número de larvas encontrado dentro de los tubérculos mediante un muestreo destructivo. El carbón activado se utilizó para atrapar los compuestos volátiles emitidos por los tubérculos, ya que este material es muy conocido por su capacidad de retener compuestos solubles en el aire, como lo son los volátiles producidos por las plantas (Dresselhaus, 1997). Identificación de las estructuras de la planta de papa que atraen hembras de Tecia solanivora Fuentes de olor. Se utilizaron plantas de papa criolla en estado de floración sembradas en materas como fuentes de volátiles. Para obtener los olores de las estructuras de interés de la planta, estas se dejaron descubiertas y las demás estructuras de la planta fueron cubiertas con bolsas de polietileno, ya que el corte de estas desencadena la emisión de sustancias volátiles, diferentes a aquellas de plantas sanas que pueden afectar la respuestas de las hembras de T. solanivora (Rincón, 2005). Se evaluó la respuesta de las hembras hacia el olor producido por el follaje, las flores, 1 kg de tubérculos de papa enterrados a 10 cm de profundidad, y el tratamiento control que fue una corriente de aire filtrado libre de olores vegetales (Figura 12). Ensayo en olfatómetro de cuatro vías. Para determinar cuáles órganos de la planta de papa son los más atrayentes se utilizaron hembras vírgenes de tres días de emergidas. Las pruebas se realizaron entre las 5 y las 8 am, ya que a esta hora las polillas son más activas. Se colocó una hembra de T. solanivora en la parte central de la cámara principal del olfatómetro, donde fue expuesta a los volátiles emitidos por las diferentes fuentes de olor para determinar cuál era su preferencia. Se realizaron 50 pruebas una a la vez con las fuentes de olor distribuidas al azar en las cámaras colectoras del olfatómetro. Todas las sesiones fueron realizadas bajo las mismas condiciones de iluminación, pues la intensidad de la luz afecta el comportamiento de este insecto. Se registró el tiempo empleado por el insecto en cada uno de los brazos del olfatómetro, el número de entradas hacia cada uno de los tratamientos y la primera elección (porcentaje de respuestas positivas) de cada hembra (Figura 12). 23 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control a b c d Figura 12. Montaje del olfatómetro de cuatro vías. a. Conformación general en el olfatómetro; b. Planta de papa con las flores cubiertas con bolsas de poliacetato; c. Tratamiento control sin fuente de olor; d. Planta de papa con el follaje cubierto con bolsas de poliacetato. Adaptado de Rincón, 2005. Resultados 24 Atracción de larvas hacia los olores de los tubérculos. En el primer ensayo se detectaron diferencias significativas (P < 0,0001) en la supervivencia de las larvas en los diferentes tratamientos. En el tratamiento 1, aquel en el que las larvas se ubicaron directamente sobre los tubérculos, se registró una sobrevivencia mayor que en los demás tratamientos (Tabla 1). En todos los demás tratamientos la supervivencia fue aproximadamente 75% menor con respecto al tratamiento 1. USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Tabla 1. Promedio de la supervivencia de las larvas de T. solanivora en cada uno de los tratamientos. *Promedios seguidos de la misma letra no presentan diferencias significativas según una prueba de Tukey (α= 0,05). Tratamiento Sobrevivencia promedio (%)* 15 cm 21,83 a 26 cm 5,66 b 44 cm 4,16 b 75 cm 6,00 b En el segundo ensayo no se observaron diferencias significativas en la supervivencia de las larvas en los montajes con y sin carbón activado (Tabla 2). Tabla 2. Promedio de la supervivencia de las larvas de T. solanivora en cada tratamiento con y sin carbón activado. La prueba de t de Student no encontró diferencias significativas (P=0,33). Tratamiento Sobrevivencia promedio (%)* Sin carbón activado 31 ± 15,73 Con carbón activado 25,8 ± 14,72 Identificación de las estructuras de la planta de papa que atraen hembras de Tecia solanivora. En los ensayos de olfatometría se observó una atracción estadísticamente significativa por parte de las hembras vírgenes hacia las flores de la planta de papa (Figura 13). Aunque no se registraron diferencias significativas para el tiempo de permanencia en los diferentes brazos, sí se pudo observar una leve preferencia hacia los tubérculos (Figura 14). Discusión Atracción de larvas hacia los olores de los tubérculos. Los resultados evidencian la presencia de un fuerte geotropismo positivo (un movimiento hacia el centro de la tierra) en el comportamiento de las larvas neonatas de T. solanivora. Esto sugiere que este es una parte fundamental del comportamiento de búsqueda de hospederos de las larvas de T. solanivora. La ausencia de diferencias entre los tratamientos 2, 3 y 4 muestra que las larvas tienen una capacidad pobre para encontrar los tubérculos y resalta la importancia de la elección de sitio de oviposición por parte de las hembras. Johnson y Gregory (2005) sugieren que las larvas de los insectos del suelo no utilizan 25 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 13. Primera elección de hembras vírgenes de T. solanivora frente a diferentes estructuras de la planta de papa S. tuberosum. Barras con diferentes letras presentan diferencias significativas según prueba de Tukey (P = 0,029). Adaptado de Rincón, 2005. 26 Figura 14. Tiempo de permanencia de hembras vírgenes de T. solanivora en brazos del olfatómetro cebados con diferentes estructuras de la planta de papa S. tuberosum. El análisis de Anova no encontró diferencias significativas entre los tratamientos. Adaptado de Rincón, 2005. señales visuales para encontrar su fuente de alimentación sino señales físicas o químicas. Los resultados del segundo ensayo sugieren que probablemente no existe un efecto de los volátiles de los tubérculos en la orientación de las larvas hacia estos, lo cual ha sido reportado en otras especies de insectos de suelo (Johnson & Gregory, 2005) Es posible que otras señales, tales como USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control señales físicas y químicas de contacto, estén jugando un papel importante en la localización de los tubérculos por parte de las larvas de T. solanivora. La disminución en la supervivencia de las larvas sí sugiere una limitada capacidad para orientarse hacia los tubérculos; sin embargo, otros factores como entomopatógenos, inanición, depredadores y humedad, pudieron ser los responsables de la baja supervivencia de las larvas y no necesariamente la incapacidad de estas para localizar los tubérculos de papa. Es posible que las larvas neonatas de T. solanivora inicialmente sean guiadas hacia los tubérculos por un fuerte geotropismo positivo que puede ser complementado por la influencia de sustancias químicas no volátiles provenientes de los tubérculos de papa. De acuerdo con diferentes trabajos (Bernklau y Bjostad, 1998; Horton y Landolt, 2002), es posible que las larvas neonatas de T. solanivora tengan la capacidad de detectar metabolitos secundarios producidos por la planta. Los metabolitos secundarios con frecuencia están implicados en la identificación de hospederos específicos a distancias cortas por parte de los insectos del suelo (Johnson y Gregory, 2005). Es necesario llevar a cabo estudios que definan el papel de otros compuestos químicos del suelo en el comportamiento de las larvas neonatas de T. solanivora para poder desarrollar una buena estrategia de control de larvas con base a compuestos químicos naturales de la planta de la papa. Identificación de las estructuras de la planta de papa que atraen hembras adultas de Tecia solanivora. Es bien sabido que una de las estructuras de la planta que emite mayor número de volátiles son las flores. Estos volátiles juegan un papel crucial en la atracción de insectos polinizadores, pero a lo largo de la evolución se han convertido también en señales que atraen a los insectos plaga de la planta, indicándoles que esta se encuentra en un estado fenológico óptimo ya que no posee niveles tan elevados de defensas naturales como las plántulas, ni ha perdido gran parte de sus nutrientes como en las plantas maduras; de allí se deriva que el estado de floración sea uno de los preferidos por los insectos plaga. La detección de estímulos químicos es uno de los sentidos más importantes para los insectos, debido a que está implicada en la localización de los recursos indispensables como el alimento, la búsqueda de pareja y los sitios de oviposición. En el caso de T. solanivora, las hembras localizan la planta hospedera para la ubicación de los recursos alimenticios y para llevar a cabo la oviposición gracias a las señales químicas que esta emite (Karlsson et al., 2009). Dado que en la planta de papa la floración coincide con la tuberización y que los tubérculos son la principal fuente de alimento de las larvas, es posible que los volátiles emitidos por la flor sean una señal clave para la selección de la planta huésped y oviposición por parte de las hembras de T. solanivora. 27 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control De hecho, se ha registrado que las hembras prefieren ovipositar sobre tubérculos que coinciden con el estado de floración (Karlsson et al., 2009). De los resultados obtenidos, se observó que un alto porcentaje de las hembras evaluadas permanecieron quietas o inmóviles en la cámara principal del olfatómetro, sin elegir algún brazo, lo cual llevó a que no se registraran diferencias significativas. Esto posiblemente se debió a la utilización de insectos provenientes de la cría confinada en el laboratorio, ya que se ha reportado que hembras de diferentes especies de lepidópteros criadas en laboratorio pueden presentar una menor respuesta frente a un estímulo proveniente de su planta hospedera. También es posible que debido a la complejidad de compuestos volátiles emitidos por la planta de papa (Karlsson et al., 2009) la hembra requiera de una mayor cantidad de señales para generar respuestas comportamentales de atracción o repulsión. Igualmente, es posible que exista un efecto de estímulos táctiles o visuales asociados a la respuesta de atracción. Otro factor que pudo influir en los resultados de olfatometría es que las plumas naturales de olor son intermitentes en el tiempo y el espacio, debido a la dirección y velocidad variable del viento que hace que estas se conviertan en filamentos discretos intercalados con corrientes de aire limpio. Esta naturaleza intermitente es importante para que los insectos se orienten a lo largo de la pluma, porque impide la fatiga sensorial e insensibilización de los receptores antenales. 28 La utilización de hembras vírgenes en experimentos de olfatometría se debe a que con frecuencia estas utilizan a las plantas hospederas para diversos propósitos, además de la oviposición (Rojas, 1999). Por ejemplo, las hembras pueden utilizar a las plantas hospederas como lugares de encuentro para la cópula. Landolt et al. (1994) encontraron que hembras de Trichoplusia ni fueron atraídas significativamente por el sexo opuesto en presencia de su planta hospedera (plantas de algodón); lo anterior indica que, teniendo en cuenta la baja movilidad de las hembras de T. solanivora y en especial aquellas copuladas, se puede interpretar que la respuesta de la hembra hacia los estímulos producidos por la planta va a ser diferente dependiendo si está o no copulada. Conclusiones El papel de los volátiles en la atracción de T. solanivora todavía no es claro. Los compuestos volátiles no parecen ayudar a la larva a orientarse hacia la planta, pero aquellos producidos por la flor sí atraen a las hembras. Esto sugiere que para plantear una estrategia de control para la polilla gua- USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control temalteca utilizando volátiles de la planta el trabajo se debe enfocar hacia el control de adultos hembra y no a modificar el comportamiento de las larvas. BIBLIOGRAFÍA Bernklau, E.; Bjostad, L. (1998). Behavioral responses of first-instar western corn rootworm (Coleoptera: Chrysomelidae) to carbon dioxide in a glass bead bioassay. Journal of Economic Entomology. 91: 444-456. Camargo Gil, C.; Rincón Rueda, D. F.; Valencia, E. (2010). Localización de hospedero por larvas neonatas de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 11(1): 5-10. Dresselhaus, M. (1997). Future Directions in Carbon Science. Annual Review of Material Science 27: 1-34. Heard, T. (1999). Concepts in insect host-plant selection behavior and their application to host specificity testing. En: Proceedings of the X international symposium on biological control of weeds. Bozeman, Montana: Julio 4-14. Spencer, N. (Ed.) E.E.U.U. 2-8. Holopainen, J. (2004). Multiple functions of inducible plant volatiles. Trends in Plant Science. 9 (11): 529-533. Horton, D.; Landolt, P. (2002). Orientation response of pacific coast wireworm (Coleoptera: Elateridae) to food baits in laboratory and effectiveness in the field. Canadian Entomologist. 134: 357-367. Howse, P. 1998. Pheromones and behaviour. En: Howse, P.; Stevens, I.; Jones, O. (Eds.). Insect pheromones and their use in pest management. Chapman & Hall. Londres (Inglaterra). 3-20. Hughes, W.; Gailey, D.; Knapp, J. (2003). Host location by adult and larval codling moth and the potential for its disruption by application of kairomones. Entomologia Experimentalis et Applicata. 106: 147-153. Johnson, S.; Gregory, P. (2005). Chemically-mediated host-plant location and selection by root-feeding insects. Physiological Entomology. 13: 1-13. Karlsson, M. F.; Birgersson, G.; Co- tes Prado, A. M.; Bosa, F.; Bengtsson, M.; Witzgall, P. (2009). Plant odor analysis of potato: response of the Guatemalan Moth to above- and belowground potato volatiles. J. Agric. Food Chem. 57: 5903-5909. Landolt, P.; Heath, J.; Millar, J.; Davis-Hernández, K.; Dueben, B.; Ward, K. (1994). Effects of host plant Gossypium hirsutum L. on sexual attraction of cabbage looper moths, Trichoplusia ni (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae). Journal of Chemical Ecology. 20: 2959-2974. López-Ávila, A.; Barreto, N. (2004). Generación de componentes tecnológicos para el manejo integrado de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora (Povolny) con base en el conocimiento de la biología, comportamiento y dinámica de la población de la plaga. Bogotá D. C.: Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas. Informe técnico. Corpoica-Pronatta. 159. Ramaswamy, S. (1988). Host finding by moths: sensory modalities and behaviors. Journal of Insect Physiology. 34 (3): 235-249. Renwick, J.; Chew, F. (1994). Oviposition behavior in Lepidoptera. Annual Review of Entomology. 39: 377-400. Rincón, D. (2005). Detección y evaluación de volátiles atrayentes para la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Bogotá, Colombia: Facultad de Ciencias Básicas. Pontificia Universidad Javeriana. 74 p. (Trabajo de grado para optar al título de Biólogo). Rojas, J. (1999). Influence of age, sex and mating status, egg load, prior exposure to mates, and time of the day on hostfinding behavior of Mamestra brassicae (Lepidoptera: Noctuidae). Environmental Entomology. 28 (2): 155-162. Russ, K. (1976). Investigations on the influence of fruit odor on the orientation of codling moth (Laspeyresia pomponella L.). Symposium Biology Hungary. 16: 237-240. 29 Capítulo 3 Análisis de los olores de la planta de papa y su efecto en la atracción de la polilla guatemalteca Miram Frida Karlson Göran Birgersson Alba Marina Cotes Felipe Bosa Marie Bengston Peter Witzgall Introducción 30 Los compuestos volátiles de las plantas son aquellos compuestos químicos que son arrastrados por el aire y juegan papeles múltiples en la comunicación con otras plantas, con microorganismos y con animales (Gershenzon y Dudareva, 2007; Schwab et al., 2008). Aunque estas funciones se entienden a grandes rasgos, cada especie de planta produce docenas de compuestos químicos que en conjunto crean su olor característico. Todavía no es claro si todos estos son esenciales para la planta y biológicamente activos o si solo son desechos biosintéticos (Berenbaum y Zangerl, 2008). Los compuestos volátiles ayudan a los insectos herbívoros a encontrar sus hospederos; no obstante, dentro de los compuestos que produce la planta algunos pueden ser atractivos, otros repelentes y muchos pueden ser importantes para el insecto. El balance final entre aquellos atractivos y aquellos repelentes va a determinar si la planta es o no atractiva para el insecto. Los estudios recientes, principalmente en polillas, apoyan la idea de que la mez- USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control cla de pocos compuestos son responsables de la atracción hacia el hospedero (Piñero y Dorn, 2007; Tasin et al., 2007; Knudsen et al., 2008; Cha et al., 2008). El conocimiento de los aleloquímicos que guían a la hembra a sitios adecuados para la oviposición o alimentación es esencial para entender las interacciones entre la planta y el insecto, y para el desarrollo de nuevas estrategias para el control de plagas agrícolas (Cook et al., 2007; Witzgall et al., 2008). Figura 15. Dispensador de feromonas sintéticos para el control de T. solanivora en la interrupción de cópula instalado en un cultivo de papa. Fotografía: Laboratorio de Control Biológico, Corpoica. El uso de la feromona producida por la hembra (la cual solo atrae machos) en el control de polillas, ha sido eficiente cuando se usa para la captura masiva de machos y para la interrupción de la cópula. Esta última técnica se basa en confundir a los machos y no permitir el encuentro con las hembras para copular (Figura 15) (Witzgall et al., 2010). Sin embargo, gran parte del daño en los cultivos puede deberse a las hembras previamente copuladas que migran a los cultivos, haciendo que el control exclusivo de machos no sea suficiente como estrategia de manejo. Utilizar los compuestos volátiles atractivos o repelentes de la plantas para alterar el comportamiento de las hembras vírgenes y apareadas puede convertirse en una herramienta eficaz para el control de la polilla guatemalteca. La polilla guatemalteca T. solanivora es una plaga monófaga que se alimenta únicamente de tubérculos de papa. Las polillas ponen huevos en la base de los tallos de las plantas cerca a los sitios de formación de tubérculos (Figura 16) y sobre los tubérculos en condiciones de almacenamiento (Bosa et al., 2006). 31 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 16. Huevo de Tecia solanivora en el suelo. Fotografía: Laboratorio de Control Biológico, Corpoica. Teniendo en cuenta lo anterior, y dado que la polilla tiene hábitos nocturnos, se puede pensar que esta utiliza los compuestos volátiles producidos por la planta para encontrarla. Los volátiles producidos por la planta de la papa han sido estudiados de forma preliminar (Visser et al., 1979). De igual forma, el análisis detallado de los compuestos producidos por las plantas en los diferentes estados fenológicos aun no han sido explorados, lo cual sería interesante si se tiene en cuenta que T. solanivora prefiere ciertos estados fenológicos de la planta de papa. El estudio resumido en este capítulo (Karlsson et al., 2009) es el primer estudio que aborda este tema y que fundamentalmente es la base para el desarrollo de una estrategia de control mediada por compuestos volátiles. Materiales y métodos 32 Plantas e insectos. Para todos los ensayos se utilizaron plantas y tubérculos de papa S. tuberosum para la recolección de volátiles emitidos por estos materiales. Las plantas se sembraron en materas plásticas y fueron mantenidas en invernadero en condiciones de temperatura de 15 ± 2 oC bajo un fotoperiodo de 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad. Las plantas en etapa de germinación tenían entre 2 y 3 semanas después de la siembra, en etapa de inicio de tuberización tenían 5 semanas y 8 semanas en inicio de floración. Los tubérculos fueron recolectados de plantas de 11 semanas, luego del comienzo de la etapa de senescencia. La polilla guatemalteca fue criada en tubérculos de papa en laboratorio. La población del laboratorio se originó de insectos colectados cerca de Bogotá, Colombia. Los insectos se mantuvieron en cilindros plásticos de 15 cm USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control de diámetro x 20 cm con papel filtro en la base, lo anterior con el objeto de que las hembras ovipositaran sobre este y de esta forma colectar las posturas. Las posturas colectadas fueron puestas sobre tubérculos de papa en cajas plásticas de 20 x 30 x 15 cm y se mantuvieron a 22 ± 3 oC con una humedad relativa de 55 ± 5%, condiciones favorables para que las larvas cumplieran su ciclo en el interior de los tubérculos. Las larvas de último instar salieron de los tubérculos, formaron la pupa sobre cartón corrugado, y fueron separadas por género (Rincón y López; 2004). Las hembras y machos utilizados en experimentos electrofisiológicos y comportamentales se mantuvieron separados en jaulas de acrílico (33 x 33 x 33 cm) y fueron alimentados con una solución de agua-miel al 10%. Recolección de los compuestos volátiles. El follaje de papa en las tres etapas fenológicas de desarrollo y los tubérculos (n=8) se guardaron en un frasco de vidrio de 2 L cerrado con una tapa esmerilada en condiciones de laboratorio y en bolsas de plástico inodoro en campo (Figura 17). Una corriente de aire (150 mL/min) filtrada por carbón activado fluyó sobre el material vegetal desde la base del frasco hacia arriba y luego a través de una trampa especial para capturar volátiles, llamada Super Q, durante 14 horas. Después de la recolección de las muestras, las trampas fueron enjuagadas con hexano y se les añadió 500 ng de acetato de heptilo, compuesto que se usó como testigo para el proceso de cromatografía de gases. a b 33 c d Figura 17. Colecta de volátiles emitidos por la planta de papa y tubérculos. a. Equipo de colecta de volátiles de campo; b. Colecta de volátiles de flores de la planta de papa; c. Instalación de equipos para colecta de volátiles en campo; d. Colecta de volátiles producidos por tubérculos frescos. Fotografía: Laboratorio de Control Biológico, Corpoica. USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Análisis químico. Los volátiles colectados fueron analizados en un cromatógrafo de gases (CG) con un detector de ionización de llama y en un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas. Este método separa las moléculas de los diferentes compuestos que hay en la muestra, basándose en la temperatura a la cual se despegan de un sustrato, y entran en el gas que los rodea, en este caso nitrógeno. Luego de ser separados estos se analizan uno a uno en el detector de ionización de llama y espectrómetro de masas, los cuales generan huellas específicas para cada compuesto, permitiendo que puedan ser comparadas con bases de datos existentes. La cantidad de cada compuesto fue estimada comparando el resultado con aquel obtenido en el control utilizado que consistió en acetato de heptilo en concentración conocida, y después se corrigieron comparándolos con concentraciones conocidas de compuestos similares. La cantidad de compuestos liberados por diferentes estados fenológicos de la papa fueron comparados mediante análisis de varianza de una vía, seguido por pruebas de Tukey. Electroantenografía. La técnica de la electroantenografía se basa en determinar la actividad de los nervios dentro de las antenas de los insectos cuando estas se exponen a diferentes compuestos químicos volátiles. Esto se logra midiendo las descargas eléctricas que se generan cuando hay un impulso nervioso. Si el insecto tiene la capacidad de detectar un compuesto, se produce una respuesta nerviosa. Así, se acopló un cromatógrafo de gases (CG) a un aparato de electroantenografía (EAD) para hacer lecturas simultáneas y poder saber con precisión a qué compuesto reaccionaron las antenas. Las antenas se cortaron en la base y cada punta se fijó en una pipeta de vidrio con gel conductor. El gas efluente del CG fue dividido en dos: una fracción fue enviada al espectrómetro de masas y la otra se envió a la preparación de la antena, con el fin de tomar datos sobre la caracterización de los compuestos y la respuesta neuronal de forma simultánea. Las polillas que se usaron tenían 2-3 días de edad; se llevaron a cabo grabaciones de follaje (n=40) y olores de tubérculos (n=7) durante el comienzo de la noche. 34 Resultados Análisis químico. Las plantas de papa verdes liberaron 32 sesquiterpenos, los cuales conforman el 86, 93 y 55% de los volátiles liberados durante los estados de germinación, tuberización y floración respectivamente. Los sesquiterpenos más abundantes fueron β-cariofileno, germacreno-D-4-ol, germacreno-D, kunzeaol y (E,E)-R-farneceno. La mayoría de los compuestos se encontraron en los tres estados fenológicos, pero la tasa de liberación incrementó significativamente entre la germinación y la tuberización. USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Las plantas en floración liberaron, adicionalmente, grandes cantidades de metil-fenilacetato el cual tiene una fuerte fragancia floral, similar a la de la miel. Este compuesto fue liberado a una tasa de 157 ± 52 ng/g/h. Además, los tubérculos también liberaron este compuesto, aunque a una tasa menor (3 ± 1 ng/g/h) (Figura 18). Asimismo, los compuestos liberados por los tubérculos difirieron de los del follaje porque los sesquiterpenos están prácticamente ausentes y solo tres de ellos se encontraron en muy bajas cantidades. Los tubérculos liberaron principalmente alcoholes alifáticos, aldehídos y cetonas, junto con compuestos bencenoides y monoterpenos. La mayoría de estos compuestos también se encontraron en las hojas, sin embargo, varios de ellos como el tetradecanal, octen-3-ol, (Z)-β-ocimeno y el heneicosano fueron característicos de los tubérculos. Figura 18. Compuestos volátiles del follaje con flores de papa (perfil superior) y tubérculos (perfil inferior) que muestra respuestas antenales en hembras de Tecia solanivora según el análisis de GC y EAD. Los compuestos activos en las antenas son: 1. sabineno; 2. mirceno; 3. 6-metil-5 hepten-2-ona; 4. R-cubeneno; 5. δ-elemeno; 6. R-copaeno; 7. β-burboneno; 8. β-cariofileno; 9. (E)-β-farneseno; 10. germacreno-D; 11. (E,E)-R-farneseno; 12. metil-fenilacetato; 13. δ-cadineno; 14. ledol; 15. gernacreno-D-4-ol; 16.tetradecanal; 17. τ-cadinol. Adaptado de Karlsson et al., 2009. Electroantenogramas. Las antenas de hembras de la polilla guatemalteca respondieron de forma consistente a dos compuestos producidos por los tubérculos, el metil-fenilacetato, también liberado por las plantas en 35 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control etapa de floración, y el tetradecanal. Es interesante resaltar el hecho que el metil-fenilacetato, componente principal del olor de las plantas con flores, también está presente en el olor de los tubérculos (Figura 18). Este compuesto activo del olor floral, que tiene un fuerte olor a miel, fue identificado por primera vez en la papa, produce una fuerte respuesta en la antena de la polilla guatemalteca T. solanivora, y un primer ensayo de trampas sugiere que probablemente contribuye a la atracción de las hembras copuladas hacia plantas en estado de floración y tubérculos. El sulcatón generó una respuesta en la mitad de las grabaciones que se hicieron con olores de los tubérculos, lo cual sugiere que puede ser importante. De los compuestos liberados por plantas con flor, 2 monoterpenos y 12 sesquiterpenos incitaron una respuesta antenal (Figura 18). Se necesitan estudios de comportamiento con mezclas de volátiles más complejas para poder identificar la señal química que incita la atracción de la polilla guatemalteca a la papa. Discusión Los sesquiterpenos son característicos del follaje de la papa, pero solo se encontraron en cantidades mínimas en los tubérculos. Los compuestos volátiles producidos por los tubérculos frescos contienen principalmente compuestos alifáticos y algunos benzenoides y monoterpenos. El metil-fenilacetato, componente principal del olor de las plantas con flores, también estuvo presente en los volátiles de los tubérculos (Figura 18). Este compuesto activo del olor, que incitó una fuerte respuesta en la antena de la polilla guatemalteca, también es un componente importante del olor floral de la Alheña Japonesa, Ligustrum japonicum la cual es atractiva para las mariposas del repollo Pieris rapae (Honda et al., 1998), lo cual sugiere que puede ser de importancia para otros insectos. 36 Los sesquiterpenos son componentes esenciales de varios atrayentes de insectos basados en volátiles de plantas (Webster et al., 2008; Cha et al., 2008). El grupo de los sesquiterpenos es el principal componente del total de los volátiles de la papa, y 12 de ellos generaron una respuesta antenal en hembras de T. solanivora. Las diferencias en la producción de estos a lo largo de la vida de la planta de papa podrían permitir que la polilla guatemalteca discrimine entre diferentes estados fenológicos de esta y sus partes. El hecho de que las hembras de la polilla guatemalteca sean atraídas por plantas con flores y ovipositen en la tierra cerca de estas y no sobre sus tallos y hojas, es comparable con el comportamiento de oviposición de la palomilla USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control de la papa Phthorimaea operculella. Bajo condiciones de campo, las hembras ponen una gran proporción de los huevos en la tierra adyacente a las plantas hospederas y no directamente sobre las hojas, a pesar de ser minadores (Fenemore, 1988); esto sugiere que puede haber alguna repelencia por parte de los volátiles producidos por las estructuras verdes y de esta forma jugar una doble función de atracción a larga distancia y facilitar la elección del sitio de oviposición a corta distancia al repeler a las hembras de las hojas. Conclusiones Este estudio mostró que de los más de 60 compuestos producidos por la planta de papa solo 16 pueden ser percibidos por la polilla guatemalteca. Un extracto de volátiles atractivos para las polillas hembra debería tener tanto olores florales como el metil-fenilacetato. ya que estos indican sitios propicios para la alimentación, como olores que indiquen buenos sitios de oviposición, los cuales, en este caso, pueden ser sesquiterpenos que repelen a las hembras de las hojas y tallos de la planta. Teniendo esto en cuenta, compuestos que se encuentran en plantas con flores y los tubérculos como el metil-fenilacetato, el tetadecanal, y el sulcatón pueden ser útiles en el desarrollo de trampas que permitan el monitoreo de poblaciones y el posible control de la polilla guatemalteca en condiciones de almacenamiento y campo. Adicionalmente, los volátiles repelentes del follaje de la planta podrían ser utilizados para impedir la oviposición (Guerra et al., 2007). BIBLIOGRAFÍA Berenbaum, M. R.; Zangerl, A. R. (2008). Facing the future of plant-insect interaction research: le retour à la ‘‘raison d’être’’. Plant Physiol. 146: 804-811. Bosa, C. F.; Cotes, A. M.; Osorio, P.; Fukumoto, T.; Bengtsson, M.; Witzgall, P. (2006). Disruption of pheromone communication in Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae): flight tunnel and field studies. J. Econ. Entomol. 99: 1245-1250. Cha, D. H.; Hesler, S. P.; Moser, C. L.; Nojima, S.; Linn, C. E.; Roelofs, W. L.; Loeb, G. M. (2008). Flight tunnel responses of female grape berry moth (Paralobesia viteana) to host plants. J. Chem. Ecol. 34: 622-627. Cook, S. M.; Khan, Z. R.; Pickett, J. A. (2007). The use of push-pull strategies in integrated pest management. Annu. Rev. Entomol. 52: 375-400. Fenemore, P. G. (1988). Host-plant location and selection by adult potato moth, Phthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae): a review. J. Insect Pysiol. 34: 175-177. Gershenzon, J.; Dudareva, N. (2007). The function of terpene natural products in the natural world. Nat. Chem. Biol. 3: 408-414. Guerra, P. C.; Molina, I. Y.; Yábar, E.; Gianoli, E. (2007). Oviposition deterrence of shoots and essential oils of Minthostachys spp. (Lamiaceae) against the potato tuber moth. J. Appl. Entomol. 131: 134-138. Honda, K.; Omura, H.; Hayashi, N. (1998). Identification of floral volatiles 37 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control from Ligustrum japonicum that stimulate flower-visiting by cabbage butterfly Pieris rapae. J. Chem. Ecol. 24: 2167-2180. Karlsson, M. F.; Birgersson, G.; Cotes Prado, A. M.; Bosa, F.; Bengtsson, M.; Witzgall, P. (2009). Plant odor analysis of potato: response of the Guatemalan Moth to above- and belowground potato volatiles. J. Agric. Food Chem. 57: 5903-5909. Knudsen, G. K.; Bengtsson, M.; Kobro, S.; Jaastad, G.; Hofsvang, T.; Witzgall, P. (2008). Discrepancy in laboratory and field attraction of apple fruit moth Argyresthia conjugella to host plant volatiles. Physiol. Entomol. 33: 1-6. Piñero, J. C.; Dorn, S. (2007). Synergism between aromatic compounds and green leaf volatiles derived from the host plant underlies female attraction in the oriental fruit moth. Entomol. Exp. Appl. 125: 185-194. Rincón, D. F.; López-Ávila, A. (2004). Dimorfismo sexual en pupas de Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 5 (1): 41-42. Schwab, W.; Davidovich-Rikanati, R.; Lewinsohn, E. (2007). Biosynthesis of 38 plant-derived flavor compounds. Plant J. 54: 712-732. Tasin, M.; Bäckman, A. C.; Coracini, M.; Casado, D.; Ioriatti, C.; Witzgall, P. (2007). Synergism and redundancy in a plant volatile blend attracting grapevine moth females. Phytochemistry. 68: 203209. Visser, J. H.; Van Straten, S.; Maarse, H. (1979). Isolation and identification of volatiles in the foliage of potato, Solanum tuberosum, a host plant of the Colorado Beetle, Leptinotarsa decemlineata. Journal of Chemical Ecology. 5 (1): 13-25. Webster, B.; Bruce, T.; Dufour, S.; Birkemeyer, C.; Birkett, M.; Hardie, J., Pickett J. 2008. Identification of volatile compounds used in host location by the black bean aphid Aphis fabae. J. Chem. Ecol. 34: 1153-1161. Witzgall, P.; Stelinski, L.; Gut, L.; Thomson, D. (2008). Codling moth management and chemical ecology. Annu. Rev. Entomol. 53: 503-522. Witzgall, P.; Kirsch, P.; Cork, A. (2010). Sex pheromones and their impact on pest management. Journal of Chemical Ecology. 36: 21. Capítulo 4 Comportamiento de adultos de Tecia solanivora frente a dos compuestos volátiles de la planta de papa Carlos Felipe Bosa Andrea Clavijo María Victoria Zuluaga Miriam Karlsson Alba Marina Cotes Introducción Los estudios anteriores demostraron que los adultos de Tecia solanivora se ven atraídos hacia los compuestos volátiles de las plantas de papa en estados de floración y a los tubérculos. El análisis químico de estos olores detectó dos compuestos, el metil-fenilacetato y el sulcatón, que se encuentran en altas cantidades tanto en flores como en tubérculos (Karlsson et al., 2009), por lo cual se seleccionaron estos dos compuestos como potenciales compuestos atrayentes de adultos de T. solanivora. En concordancia con esto, los siguientes experimentos tuvieron como objetivo evaluar el efecto de los compuestos de flores y tubérculos sobre el comportamiento de machos y hembras en olfatómetro y en condiciones de casa de malla. Materiales y métodos Los siguientes estudios se llevaron a cabo durante los años 2008 y 2009 en el Laboratorio de Control Biológico en una casa de malla del Centro de Biotecnología y Bioindustria de Corpoica (Mosquera, Cundinamarca). 39 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Evaluación de los compuestos volátiles sintéticos de la planta de papa en olfatómetro. Los compuestos volátiles previamente seleccionados por Karlsson et al. (2009) por producir respuestas en antenas del insecto se evaluaron mediante ensayos en un olfatómetro de cuatro brazos con el fin de determinar su efecto sobre el comportamiento de hembras recién emergidas de T. solanivora. El metil-fenilacetato y sulcatón se evaluaron en forma individual y combinada en el olfatómetro, para un total de tres tratamientos. Uno de los brazos del olfatómetro fue tratado con el compuesto volátil respectivo, y los brazos restantes constituyeron el control por los cuales circulaba aire limpio. Se evaluaron dos parámetros de medición: a) el brazo de elección inicial, y b) el tiempo de permanencia de las hembras en cada brazo. En cada sesión experimental se colocó una hembra virgen recién emergida de T. solanivora en la parte central de la cámara principal del olfatómetro y se evaluó durante 30 minutos su respuesta comportamental frente al compuesto respectivo o a la combinación de estos a la concentración de 10 nanogramos contenidos en un caucho de polietileno tipo farmacéutico, el cual se ubicó en el interior de la columna seleccionada al azar para cada repetición. Se estableció un diseño completamente al azar con cinco repeticiones por tratamiento, y cada repetición constó de seis hembras. Este experimento se hizo tres veces con el propósito de obtener datos robustos que permitieran hacer un buen análisis de los resultados. Ensayos en casa de malla. En una casa de malla de dimensiones 4 m x 8 m se evaluaron diferentes dosis del compuesto metil-fenilacetato, ya que este obtuvo las mayores respuestas en antenas del insecto (Karlsson et al., 2009). Se evaluaron concentraciones de 100 μg, 1 mg y 10 mg de dicho compuesto; para ello 100 μL de muestra de cada concentración se dispensó en un septo de caucho tipo farmacéutico como material portador. Como tratamiento control se utilizó un septo de caucho con el solvente de dilución (hexano analítico de 99% de pureza). 40 Se colocaron cuatro trampas plásticas dentro de la casa de malla, consistentes en un recipiente plástico con aberturas en ambos lados y en su fondo agua con detergente, las que fueron cebadas con cada uno de los septos de caucho impregnados con las concentraciones de volátil previamente determinadas. Como control se utilizaron cuatro trampas con agua jabonosa y cebadas con cauchos con el solvente de dilución, el hexano (Figura 19). Los diferentes tratamientos se dispusieron en un diseño de bloques completos al azar. Semanalmente dentro de la casa de malla se realizó una liberación controlada de 150 adultos del insecto (75 hembras y 75 machos) y las trampas fueron revisadas con una frecuencia de dos veces por semana durante cuatro USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control semanas para el registro de machos y hembras capturados en cada trampa por tratamiento. a b Figura 19. Esquema del montaje de casa de malla. a. Disposición de trampas en la casa de malla; b. detalle de una trampa de caída. Fotografía: Laboratorio de Control Biológico, Corpoica. Adicionalmente, se evaluó el efecto de la combinación de los dos compuestos volátiles sobre adultos del insecto; para ello se registró el número de adultos capturados en trampas plásticas cebadas con septos de caucho que contenían la concentración seleccionada en el ensayo anterior del compuesto metil-fenilacetato y su respectiva combinación con tres concentraciones de sulcatón (100 μg, 1mg y 10 mg) y solo el sulcatón a 100μg. Se utilizaron tres trampas por cada combinación, y el control estuvo constituido por tres trampas con septos de caucho cebados con hexano. Resultados Evaluación de compuestos sintéticos en olfatómetro. En los ensayos de olfatómetro, utilizando compuestos sintéticos, se observó que 12 hembras seleccionaron el brazo del olfatómetro que contenía metil-fenilacetato, en comparación con 10 hembras que eligieron el brazo control y 8 hembras que permanecieron en la cámara central del olfatómetro (Figura 20). Para el volátil denominado sulcatón se observó que 13 hembras seleccionaron el brazo con este volátil, contra 14 hembras que prefirieron el brazo control y 3 hembras que optaron por la cámara central del olfatómetro (Figura 21). Al evaluarse la combinación de los dos volátiles metil-fenilacetato y sulcatón, se obtuvo una preferencia de 11 hembras que escogieron el brazo con esta mezcla, en comparación con 14 hembras que escogieron el brazo control y 5 hembras que se ubicaron en la cámara central. En este caso se 41 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 20. Primera elección de hembras vírgenes de T. solanivora en los brazos del olfatómetro cebados con metil-fenilacetato. Barras con la misma letra no presentan diferencias estadísticas según Tukey (α=0,05). Figura 21. Primera elección de hembras vírgenes de T. solanivora en los brazos del olfatómetro cebados con sulcatón. Barras con la misma letra no presentan diferencias estadísticas según Tukey (α=0,05). encontraron diferencias significativas para la cámara central con respecto al brazo con el volátil y brazo control, pero no entre estos dos últimos tratamientos. 42 Para el parámetro de tiempo de permanencia no se encontraron diferencias significativas para los compuestos volátiles metil-fenilacetato, sulcatón o para la mezcla de estos dos. Sin embargo se observó un mayor tiempo de permanencia por parte de las hembras hacia el brazo con el volátil metilfenilacetato y sulcatón evaluados en forma individual con respecto a los brazos tratados con aire limpio (control) (Figura 22). Evaluación de compuestos sintéticos en casa de malla. Al evaluar de forma individual el compuesto metil-fenilacetato en condiciones de casa de malla, se observó una mayor atracción de machos y hembras en las trampas cebadas con la dosis de 100 μg en comparación a los demás tratamientos (Figura 23). Estos resultados permitieron seleccionar la dosis de 100 μg del metil-fenilacetato para los ensayos posteriores. USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 22. Tiempo de permanencia de hembras vírgenes en el brazo del olfatómetro tratado con el volátil respectivo y el brazo control. Figura 23. Capturas de adultos en trampas cebadas con diferentes concentraciones del compuesto metil-fenilacetato en casa de malla. Las barras con la misma letra no difieren estadísticamente según Tukey (α=0,05). Durante la evaluación de diferentes dosis y combinaciones de los compuestos volátiles en trampas, se observaron diferencias significativas para las capturas del insecto obtenidas con los diferentes tratamientos; no obstante, al discriminar las capturas entre machos y hembras, se encontró una mayor preferencia de las hembras por la dosis de 100 μg del volátil metil-fenilacetato (Figura 24), resultados similares a los obtenidos anteriormente (Figura 23). Se observaron las mayores capturas de adultos del insecto con el compuesto metil-fenilacetato a la dosis de 100 μg que cuando este se combinó en diferentes dosis con el compuesto secundario sulcatón e inclusive cuando este último se evaluó en forma individual a la misma dosis (Figura 24). 43 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control Figura 24. Capturas totales de hembras en trampas cebadas con diferentes mezclas de los compuestos metil-fenilacetato (Met) y sulcatón (Sul) en casa de malla. Las barras con la misma letra no difieren estadísticamente (Tukey, α=0,05). Discusión Evaluación de compuestos sintéticos en olfatómetro. A diferencia de los resultados obtenidos para solo el compuesto metil-fenilacetato, cabe resaltar que cuando se evaluó la combinación de los dos compuestos volátiles es posible que se haya presentado un efecto de repelencia, ya que hubo un mayor tiempo de permanencia de las hembras en el brazo tratado con aire (control) que en el tratado con la mezcla de los volátiles (Figura 22). Estos resultados no fueron observados cuando se evaluaron en el olfatómetro los compuestos volátiles por separado, donde en cada caso las respuestas de atracción de hembras fueron mayores hacia los brazos tratados con cada volátil en comparación con el brazo control (Figura 21). 44 Se observó que un alto porcentaje de las hembras evaluadas permanecieron quietas o inmóviles en la cámara principal del olfatómetro, sin dirigirse a ningún brazo, lo cual pudo llevar a que no se registraran diferencias significativas. También es posible que debido a la complejidad de compuestos volátiles emitidos por la planta de papa (Karlsson et al., 2009), la hembra requiera de una mayor cantidad de señales para generar respuestas del comportamiento, bien sea de atracción o de repulsión. Además, otros estímulos táctiles o visuales podrían estar asociados a la respuesta de atracción de una especie. Keiichi et al. (1998) también identificaron el compuesto metil-fenilacetato, además del 2-feniletanol y un benzil alcohol, como los principales constituyentes volátiles emitidos de flores de Ligustrum japonicum de la familia Oleaceae. En este estudio el metil-fenilacetato produjo respuestas intermedias del comportamiento en Pieris rapae, medidas como respuestas positivas en antenas de adultos por la técnica de la electroantenografía USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control y como extensión de la probóscide, concluyendo que probablemente este compuesto floral en adición con otros cuatro son los que contribuyen en un radio de acción corto a la atracción del insecto hacia la planta hospedera para la búsqueda de fuentes de alimento. En nuestro estudio otro factor que pudo influir en los resultados de olfatometría es que las plumas naturales de olor de un volátil son intermitentes en el tiempo y el espacio, debido a la dirección y velocidad variable del viento que hace que estas se conviertan en filamentos discretos intercalados con corrientes de aire limpio. Esta naturaleza intermitente de una pluma de olor es importante para que los insectos se orienten a lo largo de la pluma, porque impide la fatiga sensorial y la insensibilización de los receptores nerviosos de la antena. La estructura temporal y espacial de la pluma proporciona información importante respecto a la distancia y orientación hacia la fuente emisora (Murlis et al., 1992). En condiciones de olfatómetro, es posible que una hembra sometida a una pluma de olor continua sin paquetes de aire no exhiba ninguna reacción, debido a que no puede identificar dichos cambios en la pluma y, en consecuencia, no se evidencia una respuesta de atracción. La utilización de hembras vírgenes en experimentos de olfatometría se debe a que con frecuencia estas utilizan a las plantas hospederas para diversos propósitos aparte de la oviposición. Por ejemplo, las hembras pueden utilizar a las plantas hospederas como lugares de encuentro para la cópula. Landolt et al. (1999) encontraron que hembras de Trichoplusia ni fueron atraídas por el sexo opuesto en presencia de su planta hospedera (plantas de algodón). Esto cobra mayor relevancia, dada la poca movilidad que poseen las hembras de T. solanivora y en especial si estas se encuentran copuladas (López-Ávila y Rincón, 2006). Evaluación de compuestos sintéticos en casa de malla. Estudios de electroantenografía utilizando antenas de hembras y machos de T. solanivora indicaron que las antenas responden a varios sesquiterpenos y monoterpenos. Unos de los compuestos que originó las mayores respuestas en antenas fue el metil-fenilacetato, el cual fue evaluado en la presente investigación y que corresponde a un compuesto floral que es liberado en altas cantidades en las plantas en floración y también liberado por los tubérculos de papa (Karlsson et al., 2009). Estos autores sugieren que posiblemente este compuesto facilita una mayor atracción de las hembras hacia las plantas en tuberización y maduración en campo, y también posiblemente favorece la atracción hacia los tubérculos en condiciones de almacenamiento. Estudios adicionales de oviposición demostraron que las hembras de T. solanivora colocan sus huevos en el suelo con presencia de plantas en floración completa y en el suelo en plantas que se encuentran en proceso de 45 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control maduración de tubérculos. Estos autores reportaron que las hembras ovipositan en el suelo y no en los tallos de las plantas o en el follaje, posiblemente debido a un efecto repelente de compuestos terpenoides liberados por el follaje de las plantas, lo cual favorece que las hembras ovipositen en el suelo o en cercanía de los tubérculos, mas no en el follaje o en los tallos (Karlsson et al., 2009). Los resultados indican que la mayor atracción de adultos hacia el volátil metil-fenilacetato puede obedecer a que este fue aislado de plantas en estado de floración, en plantas en tuberización e inclusive en tubérculos solos, en tanto que el compuesto sulcatón fue aislado únicamente del follaje de la planta de papa (Karlsson et al., 2009). Esto coincide con reportes de literatura que soportan que las hembras de T. solanivora ovipositan la mayoría de sus huevos sobre la superficie del suelo, muy cerca de la base de los tallos de las plantas de papa; así mismo, se ha observado que las poblaciones de este insecto se incrementan con la floración del cultivo (Soriano, 2000; Barreto et al., 2003). Esta etapa fenológica del cultivo posiblemente representa un momento crítico para la búsqueda de lugares de oviposición por parte de las hembras, ya que coincide con la tuberización de las plantas. El metifenilacetato también ha sido reportado como atrayente de hembras en otros insectos como el escarabajo de cuernos largos Anaglyptus subfasciatus y Fagus crenata (Kiyoshi et al., 1997; Sakakibara et al., 1998), lo cual sugiere que puede jugar un papel importante en la atracción de hembras de muchos insectos hacia plantas hospederas. 46 El hecho de que la concentración más baja de 100 μg para el compuesto metil-fenilacetato hubiera sido la preferida por los machos y hembras puede estar asociada con el hecho de que los receptores nerviosos de las antenas requieren muy bajas concentraciones de un compuesto para que estos sean detectados, como es el caso de las feromonas que generalmente se emiten en cantidades del orden de los nanogramos (Witzgall et al., 2008). Para el caso de las feromona sexuales de muchas especies de lepidópteros, se sabe que altas concentraciones de los compuestos que las integran pueden generar inhibición de su comportamiento por mecanismos de saturación (Miller et al., 2006), y es posible que lo mismo ocurra con compuestos volátiles emitidos por las plantas hospederas. Respecto a la mayor respuesta de atracción y receptividad de los machos al compuesto metil-fenilacetato, se sabe que la mayoría de las especies de lepidópteros (incluida T. solanivora) presenta diferencias entre los sexos a nivel del sistema nervioso para la percepción de estímulos olfativos. Estas diferencias pueden estar manifestadas en diferente número de receptores antenales, neuronas de extensión o arborización de núcleos cerebrales, lo USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control cual hace que los machos sean mucho más sensibles a un gran número de estímulos de su entorno de orden ambiental o sexual o que reaccionen a diferentes estímulos que las hembras (Kingan y Hildebrand, 1989). La polilla guatemalteca de la papa es una especie monófaga de este cultivo, por lo que se puede sugerir que presenta una relación estrecha con su planta hospedera. Esto posiblemente se debe a que el insecto desde sus estados inmaduros se alimenta de los tubérculos de la planta. El comportamiento de las hembras en la localización de su planta hospedera ha sido objeto de estudio, con el fin desarrollar metodologías para interrumpir los procesos de oviposición, que son vitales para la permanencia del insecto en el cultivo de papa. En este sentido, la identificación química y la caracterización biológica de las sustancias implicadas en la localización de las fuentes de alimentación permitirán entender el comportamiento de las hembras con miras al desarrollo de nuevas alternativas de manejo de la plaga tanto en condiciones de campo como en almacenamiento de semilla de papa. Conclusiones Aunque el metil-fenilacetato y el sulcatón fueron unos de los compuestos liberados tanto en tubérculos como plantas en floración en grandes cantidades, estos no mostraron ser muy efectivos por sí solos, ni mezclados para la captura de hembras de la polilla guatemalteca. El hecho de que los compuestos sean liberados en grandes cantidades y que muestren una respuesta en las antenas de la polilla no significa que estos sean atractivos. En este caso es posible que estos dos compuestos no sean los responsables de la atracción, o que sean estos en combinación con otros compuestos. Falta investigación adicional sobre el uso de compuestos volátiles para el control de la polilla guatemalteca. Todavía hay muchas combinaciones de compuestos que deben ser evaluadas antes de poder proponer una estrategia para el manejo de esta plaga. 47 USO DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE LA PAPA EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control BIBLIOGRAFÍA Barreto, N.; Espitia, E.; Galindo, R.; Gordo, E.; Cely, L.; Martínez, L.; Lozano, F.; López-Ávila, A. (2003). Estudios de fluctuación de poblaciones la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en tres intervalos de altitud en Cundinamarca y Boyacá. En: Memorias Tecia solanivora, II Taller Nacional, “Presente y futuro de la investigación en Colombia sobre polilla guatemalteca”. Bogotá, Colombia: Cevipapa, CNP, Andi, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Karlsson, M.; Birgersson, G.; Cotes, A.; Bosa, F.; Bengtsson, M.; Witzgall, P. (2009). Plant odor analysis of potato: Response of Guatemalan moth to above and belowground potato volatiles. J. Agric. Food Chem. 57: 5903-5909. Keiichi, H.; Hisashi, O.; Nanao, H. (1998). Identification of floral volatiles from Ligustrum japonicum that stimulate flowervisiting by cabbage butterfly, Pieris rapae. Journal of Chemical Ecology, 24 (12): 2167-2180. Kingaw, T.; Hildebrand, J. (1989). Sexually dimorphic polypeptides in developing antennal sensory neurons of an insect. The Journal of Neuroscience. 9(6): 1951-1960. Kiyoshi, N.; Walter, S.; Leal, T.; Masahiko, T.; Mikio, O.; Michitaka, N. (1997). Increase of trap catches by a combination of male sex pheromones and floral attractant in longhorn beetle, Anaglyptus subfasciatus. Journal of Chemical Ecology, 23 (6): 1635-1640. 48 Landolt, P.; Heath, J.; Millar, J.; Davis-Hernández, K.; Dueben, B.; Ward, K. (1999). Effects of host plant Gossypium hirsutum L. on sexual attraction of cabbage looper moths, Trichoplusia ni (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae). Journal of Chemical Ecology 20: 2959-2974. López-Ávila, A.; Rincón, D. (2006). Diseño de un olfatómetro de flujo de aire para medir respuestas olfativas de insectos de tamaño mediano y pequeño. Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 7(1): 61-65 Miller, J.; Gut, L.; Lame, F.; Stelinski, L. (2006). Differentiation of competitive vs. non-competitive mechanisms mediating disruption of moth sexual communication by point sources of sex pheromone (Part I): Theory. Journal of Chemical Ecology. 32(10): 2089-2114. Murlis, J.; Elkinton, J.; Cardé, R. (1992). Odor plumes and how insects use them. Annual Review of Entomology. 37:505-532. Sakakibara, Y.; Akira, K.; Akiomi, Y. (1998). Performance of four chemical with floral scents as attractants for Longicorn beetles in a Broadleaved forest. J. For. Res. 3: 221-224. Soriano, J. (2000). Algunos aspectos relacionados con el comportamiento de Tecia solanivora (Polilla Guatemalteca) en condiciones de cultivo. Papas Colombianas 2000, con el mejor entorno ambiental. 25 años Fedepapa. Ventana al Campo Andino 3 (1-2): 168-173. Witzgall, P.; Stelinski, L.; Gut, L.; Thomson, D. (2008). Codling moth management and chemical ecology. Annual Review of Entomology. 53: 503-522.