producción de energía y desarrollo territorial

Anuncio
 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y DESARROLLO TERRITORIAL. YACIRETÁ, PRESENTE Y
POTENCIAL
Dra. Silvina Carrizo, Lic. Marie Forget
CONICET - CEUR - Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
(Argentina) - Université de Lyon 2 (Francia)
Introducción
El objetivo general de esta presentación es plantear una reflexión sobre los impactos
generados y la incidencia potencial de la represa de Yacyretá en el desarrollo de la región
binacional en que se implanta, que comprende territorios del Noreste argentino y territorios
orientales paraguayos. Nace de un trabajo en equipo que articula investigaciones con
distintas perspectivas, sobre la producción hidroeléctrica del río Paraná y de las
transformaciones territoriales asociadas. El trabajo se integra a un estudio vasto acerca de
la gobernancia de las redes energéticas y del desarrollo de los territorios en los países de
América del Sur. La convergencia de varios proyectos de investigación permite proponer un
trabajo original en varios aspectos. De un lado, se relacionan temas de producción eléctrica
en una central de la envergadura de Yacyretá con cuestiones de desarrollo local. Esta
articulación es poco frecuente en estudios sobre equipamientos de este tamaño, que
generalmente son pensados en términos de demanda y de beneficios a escala nacional o en
el extremo opuesto, son estudiados a una escala micro en un aspecto particular. De otro
lado, este trabajo considera el desarrollo local a ambos lados del límite internacional
argentino-paraguayo. Los estudios sobre relaciones binacionales actuales no profundizan la
cuestión de la integración territorial, limitándose generalmente a las cuestiones de
producción y comercio de electricidad.
La represa binacional de Yacyretá se localiza sobre las aguas compartidas del Paraná
entre Argentina y Paraguay (figura nº 1). No es sólo una fuente inmensa de energía, sino
que constituye a su vez un factor clave de desarrollo para la región. Actualmente,
algunos impactos son visibles en el desarrollo regional pero en su mayoría son indirectos, en
parte porque este proyecto no ha sido pensado en términos de desarrollo territorial. Este
texto aspira hacer un aporte en esa dirección, y mostrar que existen posibilidades
importantes de desarrollo.
La represa hidroeléctrica de Yacyretá posee una potencia instalada de 3200 MW, lo que la
convierte en la mayor central de Argentina. Aporta alrededor del 15% de la
electricidad que consume el país y su contribución aumentaría con la terminación de las
obras que permitan elevar el nivel de agua en el embalse (prevista para el 31 de diciembre
2010). La energía producida se utiliza casi exclusivamente en Argentina. El Paraguay usa
preferentemente electricidad generada en la represa Itaipú que comparte con Brasil y así
exporta cantidades considerables a Argentina.
Se observa un desequilibrio importante entre los dos países, en materia de demanda y de
oferta eléctrica. Mientras Argentina, con 40 millones de habitantes y una industria
consecuente tiene que enfrentar el aumento de la demanda eléctrica; Paraguay con 7
millones de habitantes y una industria limitada posee una demanda eléctrica muy inferior.
Paraguay es co-propietaria de la represa Itaipú que posee una potencia instalada de 14.000
MW, con lo cual tiene amplios excedentes en materia de oferta eléctrica. Esto explica el
elevado nivel de cobertura en Paraguay (98%). Argentina también tiene un grado de
electrificación importante (95% INDEC, 2001) pero debe diversificar su oferta para cubrir sus
necesidades, también más repartidas geográficamente. Sin embargo y paradójicamente que
en la región de implantación de Yacyretá la electrificación sea inferior a la media nacional.
La puesta en funcionamiento de la represa no tuvo impacto mayor sobre la
distribución del servicio de electricidad en la región binacional. En cambio se constata que el
embalse tuvo impactos considerables en el ambiente, con contaminación de las aguas –
especialmente por no haber talado los árboles antes de inundar la zona y aumentar así la
acidez del agua- y desaparición de ciertos hábitats naturales a pesar de la creación de
reservas naturales para compensarlos. Sobre el plano social, la construcción también ha
tenido impactos importantes, con el desplazamiento de poblaciones tradicionales instaladas
a la orilla del río.
Pero tomando en cuenta los impactos indirectos ligados a la instalación de la
represa, el panorama se ve positivo. De hecho, la construcción de Yacyretá así como
también su puesta en funcionamiento permitieron crear numerosos puestos de trabajo. La
llegada masiva de trabajadores, tanto paraguayos como argentinos, implicó la construcción
de escuelas y de centros sanitarios a cada lado de la frontera. La región, hasta entonces
marginada de los flujos turísticos, encuentra cierto dinamismo. El recorrido por la represa
atrae visitantes que vienen a la zona para apreciar las cataratas de Iguazú. Si bien estos
cambios pueden traducirse en términos de desarrollo territorial, no corresponden al potencial
que ofrece la obra como varios de los anuncios realizados a lo largo del proyecto no se
reflejan en la realidad.
En ese sentido, los esfuerzos deberían volcarse en políticas y medidas públicas que
consideren la escala local en la terminación de la represa. Esta construcción binacional debe
ahora ser pensada de manera durable, es decir integrando el desarrollo socioeconómico y la
protección ambiental. Los trabajos de terminación de Yacyretá están a punto de ser
acabados, por ende es el momento de discutir sobre los desafíos de gobernancia y
desarrollo local.
La pregunta es entonces si es posible crear desarrollo local por medio de la
implantación de equipamiento de gran tamaño. ¿La región donde se localiza Yacyretá ha
sido integrada a los proyectos de desarrollo de la central? ¿De qué forma deben ser
considerados los impactos de la represa?
Hipótesis de trabajo
Para responder a esas preguntas, este análisis aborda las redes energéticas
argentinas y paraguayas a diferentes escalas (local, regional, nacional) a partir de un
enfoque multidimensional de los territorios. Las demostraciones parten de dos hipótesis. La
primera es que la represa de Yacyretá permite que Argentina y Paraguay dispongan de altos
niveles de electrificación, proveyendo partes considerables de la energía que necesitan
dichos países. Sin embargo en la región en que se implanta, el aprovisionamiento de las
poblaciones es relativamente menor y los beneficios en las dinámicas productivas locales no
alcanzan la magnitud esperada. La segunda hipótesis de trabajo anunciada concierne las
dinámicas territoriales que en la región binacional se ven modificadas por el impacto de la
represa, de forma diferente a cada lado de la frontera, pero en ambos casos priorizando la
exportación de lo producido y dejando en segundo plano el desarrollo local.
Métodos y recursos
Los métodos utilizados para este estudio son varios: incluyen trabajo bibliográfico que
permite hacer un análisis de la situación actual de la represa de Yacyretá y de los
impactos sobre la sociedad local. Este trabajo bibliográfico permite compilar y estudiar las
informaciones provistas por organismos oficiales así como los documentos realizados por
otros actores. Permite a su vez, hacer un balance sobre la bibliografía existente en las
revistas especializadas y en la prensa. Esto es completado con el seguimiento de los
debates públicos, así como por trabajos de campo realizados en los años 2009 y 2010 en la
región binacional donde se implanta la represa, tanto del lado argentino como del lado
paraguayo. Las sucesivas campañas permitieron realizar observaciones in situ, consultar
distintas fuentes
de información,
recopilar elementos publicados y conectar las
informaciones claves. Permitieron igualmente concretar entrevistas, fundamentales para la
comprensión de los mecanismos de gestión y de promoción de los diferentes proyectos.
Otras entrevistas con responsables de los proyectos energéticos tuvieron lugar en Buenos
Aires y en Asunción. Los datos recogidos fueron tratados a través del prisma del análisis
espacial, realizando cartografía analítica.
Este estudio surge de un trabajo en equipo que articula distintas investigaciones en curso.
Por un lado, involucra los estudios realizados en el marco de la elaboración de la tesis
doctoral “El Paraná, un río del Nuevo Mundo” sobre el aprovechamiento de ese río
(Marie Forget, Université de Lyon 2, Laboratoire IRG, CNRS UMR 5600). Por otro lado, se
avanza en los proyectos “Redes de energía y desarrollo territorial en la región pampeana”
(UNNOBA, 2008-2010) y “Gouvernance des réseaux énergétiques et développement des
territoires dans les pays émergents d’Amérique du Sud” (CNRS, 2008-2010).
1. Yacyretá, una represa hidroeléctrica de potencial gigantesco
Situada a 85 km de la ciudad de Posadas (Misiones) y a un poco más de 200 km de la
ciudad de Corrientes, la represa hidroeléctrica de Yacyretá posee un tamaño excepcional.
Con 808 m de largo y 25 m de alto –de la cumbre a las fundaciones-, implica un embalse de
700 km² de superficie (1000 km² serían inundados con la última elevación del nivel de Aguas
a las cota 83; Centro Naval, 2000). Gracias al turbinado de agua de este embalse, la central
hidroeléctrica pudo producir 164.000 GWh entre 1998 y 2008 (EBY, 2008). Esta central
surge de proyectos que remontan a 1958 con la creación de la COMIP (Comisión Asesora
de Planificación Hidroeléctrica, 1958) encargada del proyecto. En ese momento, la política
de desarrollo todavía se basa considerablemente en la realización de grandes inversiones
para transporte y energía hidroeléctrica (Roccatagliata, 1988).
La gestión de esta obra binacional está inspirada en el Tratado de Itaipú, firmado en1979.
Del Tratado de Yacyretá (1980) nace la entidad binacional encargada de la ejecución y
gestión del proyecto: la EBY (Entidad Binacional Yacyretá). Las primeras obras se realizan
en 1985, después de 10 años de estudio (Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, 1974;
Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, 1975; Molinier, 1974; Organización de Estados
Americanos,1969).
Figura 1. Redes eléctricas y conexiones desde la central hidroeléctrica de
Yacyretá. El detalle (abajo, derecha) permite ilustrar la extensión del embalse
La evolución de los contextos políticos y económicos creó de forma excepcional una
estructura de gestión extremadamente estable. De hecho, esta estructura binacional
particular, no se vio afectada directamente por el contexto de desregulación y liberalización
de la economía. Los acuerdos firmados entre los dos países (Argentina y Paraguay),
consagran a la EBY –ente que nace en 1973- como administrador único de la represa y de
la producción de energía. Este organismo binacional tiene capacidades jurídicas,
financieras, administrativas y técnicas para estudiar, dirigir y ejecutar las obras, ponerlas en
funcionamiento y operarlas (Figura 2). El Consejo de Administración y el Consejo Ejecutivo
son presididos cada uno, por un director de cada país. La estructura internacional de la EBY
parece haberse preservado del liberalismo (Díaz Hasson, 1996). En estructuras como ésta, heredadas de un Estado nacional- existe mayor dificultad para abrir el espacio dado a las
estructuras de gestión local, por la Constitución de 1994.
Figura 2. Articulación y evolución de las instituciones vinculadas al desarrollo de
Yacyretá
El Estado nacional argentino ha conseguido conservar prerrogativas sobre la
explotación energética del Paraná (Comisión Directiva del IAE, 1996). Del lado paraguayo,
el Estado nacional también opera la represa en cooperación con Argentina a través de la
EBY. Poco espacio hay para los niveles de gestión inferiores. Las provincias y los
municipios, de hecho, no tienen derecho a la operación de la planta, ni a la explotación de la
electricidad producida. Aquellas perciben una compensación anual por el aprovechamiento
del recurso fluvial.
El sistema eléctrico nacional está integrado y la energía producida en Yaciretá se vuelca
en esa red (Figuras 1 y 3) a la que están conectados 95% de los hogares argentinos. Pero
las provincias donde se ubica la presa y aquellas cruzadas por líneas de alta tensión,
poseen las tasas de electrificación inferiores a la media nacional (77% Santiago del Estero,
Formosa 84% 87% Chaco, Misiones Corrientes y 88% al 89%) (INDEC 2001) La región
metropolitana de Buenos Aires, que es la mayor consumidora de electricidad del país, recibe
la mayor parte de la electricidad generada en Yacyretá. En realidad, la fuerte demanda de
esa región, su población y sus industrias, es lo que motiva especialmente al Estado para
volver a invertir recientemente en el sector y particularmente el nuevo impulso dado a
Yacyretá, con la puesta en marcha del Plan de Terminación Yacyretá.
Figure 3. Distribución de la demanda eléctrica por provincia en Argentina
Del lado paraguayo, país unitario, los problemas de alimentación de la región de
implantación de la represa son similares pero los problemas de soberanía eléctrica son
diferentes (Canese, 2009). Por este lado, su batalla principal pasa por poder vender a otros
países (como Bolivia, Chile o Uruguay) la energía que les corresponde. Un problema mayor
es la importante deuda que Paraguay acumuló al no haber invertido capital en ejecución de
la obra que durara décadas y fuera financiada casi en su totalidad por Argentina. Paraguay
va pagando la deuda con la venta de la electricidad que no consume y que comienza a
generarse en el año 1984. Por el otro lado, en el año 2010, la red de transporte eléctrica
paraguaya resulta insuficiente para atender las demandas de manera eficiente. Hay varios
proyectos de líneas de alta tensión (500 kV) que permitirían la conexión de las represas
Itaipú y Yacyretá entre sí y con la ciudad de Asunción. Estos proyectos se conciben a nivel
nacional, incluso internacional, en términos de seguridad energética para el sistema
interconectado de Brasil, Argentina y Paraguay. Una vez más, se presta poca atención a los
debates y necesidades locales de la región de Yaciretá e intermedias. De hecho, el costo de
las instalaciones que sirven al suministro de electricidad de esas regiones es tan importante
(transformadores especiales) que existen grandes dudas sobre la mejora del servicio en
estas gobernaciones.
La figura 1 esquematiza cómo las líneas de energía de alta tensión cruzan varias
provincias para conectar Yacyretá y Buenos Aires. También es posible visualizar una suerte
de efecto túnel. Las regiones beneficiadas se sitúan aguas abajo del sistema. Las
instalaciones de este tamaño parecen ser inadecuadas para permitir el desarrollo territorial.
Incluso hoy en día, el proyecto de la represa de Corpus confirmaría esto. Una consulta local,
organizada en 2006, aboga por una mayor participación provincial en la toma de decisiones
y mayores beneficios. Este proyecto ha sido bloqueado. Un primer freno a su construcción lo
plantean las provincias que exigen compensaciones y atribuciones mayores. A su vez, el
Estado argentino podría priorizar la construcción de Garabí compartida con Brasil. Por otra
parte, para este país la construcción de Corpus implicaría modificar el nivel del embalse de
Itaipú.
2. Los impactos locales del proyecto
La presa tiene impactos locales positivos y negativos. En los medios de
comunicación, se difunden sobre todo éstos últimos, particularmente los que se refieren a la
superficie inundada por el embalse y sus consecuencias directas: población relocalizada,
contaminación del agua y afectación de la flora y fauna autóctona.
El lago embalse construido para la represa de Yacyretá tiene unos 70 km de largo. El ancho
máximo es de 33 km (Figuras 1 y 5). Según las estadísticas oficiales de la EBY, unas
40.000 personas, a ambos lados de la frontera, han debido quitar sus tierras y sus hogares
durante la construcción de la presa, y fue necesario reubicarlas. Pero según cifras de
asociaciones civiles, habría 100.000 personas afectadas -agricultores, pescadores y otros
habitantes de los pueblos destruidos- pero sólo 2300 casas y 1000 apartamentos previstos
por las autoridades para reubicar a más de 17.000 hogares.
Con el plan de terminación de Yacyretá (PTY), los afectados pueden ser aún más
numerosos. La Figura 4 muestra las superficies que se inundarían en la zona de PosadasEncarnación con la elevación del nivel de la presa, desde la cota de 80 m a la cota de 83 m,
en diciembre de 2010.
Figura 4. Zonas a inundar al llevar el nivel del embalse de la cota de 80 m (julio 2010)
a la cota de 83 m, (diciembre 2010) en la zona Posadas-Encarnación
Es necesario manejar con cautela, tanto las cifras anunciadas por las autoridades como
las indicadas por las asociaciones. Es difícil cuantificar con precisión el número de
personas afectadas, debido a que el cobro de indemnizaciones se ha convertido en un
negocio. Se asiste a la instalación de personas que no vivían a la orilla del río, y que buscan
ser expulsadas para poder luego percibir una compensación por relocalización. Las
poblaciones autóctonas que han vivido allí por varias generaciones a menudo no tienen
ningún título de propiedad. A su vez, si las indemnizaciones parecen realizarse con cierto
éxito del lado argentino; del lado paraguayo, se constata en cambio una falta de marco
normativo que complica la operación. De hecho, el pago de la indemnización está a cargo
de la EBY, pero el censo de las poblaciones afectadas sigue siendo una prerrogativa7
nacional.
Antes de que comenzara la construcción de la represa, las poblaciones ribereñas -en su
mayoría guaraníes- vivieron de una economía de subsistencia con pequeños huertos y
pescando en un río Paraná con abundancia de peces. La construcción de Yacyretá ha
alterado profundamente el funcionamiento ecológico del río cortando la continuidad del río.
Los peces que habitualmente remontan el río se encuentran atrapados aguas abajo de la
represa. Muchos de los que logran pasarla a través del sistema de ascensores instalado, no
sobreviven en las aguas del lago por la falta de oxígeno (Espinach Ros y Sánchez, 2007,
FAO 2008 Platts, 1980; Teskey y Hinckley, 1977; Vannote, Minshall et al. 1980; Wellcomme,
1979).
Gran parte de la información y el debate gira en torno a las consecuencias directas
sociales y ecológicas. Poco lugar se da al tratamiento o la discusión de los impactos
indirectos de la represa. De hecho, no es "normal" pensar que las provincias aledañas a una
de las mayores represas hidroeléctricas, tengan niveles bajos de conectividad eléctrica.
Recientemente, la ciudad de Posadas y la isla de Apipé fueron conectadas directamente al
transformador de Rincón Santa María en el norte de Yacyretá. El objetivo central de la
construcción de la represa no era el desarrollo local. Pocas industrias se han visto atraídas
por la fuente directa de energía para un suministro de grandes cantidades a bajo costo;
aunque algunas empresas han mostrado cierto interés en instalarse en la región. Entre ellas
se encuentra Río Tinto –una de las mayores productoras mundiales de aluminio-, que
evalúa la posibilidad de construir una planta del lado paraguayo. Sin embargo todavía no se
ha concretado ningún proyecto. Una explicación a esto es la distancia a los grandes centros
de consumo. Por esto la localización próxima a la represa sería rentable fundamentalmente
para las empresas “energívoras” que no requieren de mercado de consumo directo. En el
caso de Río Tinto, el lugar es estratégico no sólo por la oferta de energía barata del
Paraguay, sino la cercanía a las materias primas de Bolivia y Brasil.
En Paraguay, la abundancia energética no ha conseguido atraer inversiones
industriales significativas, aunque existan algunos proyectos. Así es que en Paraguay 86%
de la electricidad consumida (6.000 GWh) es absorbida por el sector residencial, mientras
que en Argentina la industria consume (47.200 GWh) casi la mitad del total (98.000 GWh).
Paraguay utiliza prioritariamente la electricidad generada en Itaipú para su propio
abastecimiento, prefiriendo exportar casi la totalidad de la electricidad producida en
Yacyretá. Así es que de los 164.000 GWh que generó Yacyretá entre 1994 y 2008, 160.000
GWh –casi 98%- fueron derivados al sistema interconectado argentino.
La represa Yacyretá está propiciando un desarrollo territorial futuro. Los impactos no son
por ende, sólo negativos o potenciales. La represa también tiene efectos positivos sobre el
desarrollo territorial de la región. Estos son menos visibles en la escena mediática, ya que se
trata principalmente de impactos indirectos. En primer lugar, la construcción de esta
represa binacional permite emplear a más de 8.000 personas en las obras en las provincias
argentinas y gobernaciones paraguayas, fuertemente necesitadas de fuentes de empleo.
Estos trabajadores, sean nacionales o inmigrantes, han encontrado así una inserción en el
mercado laboral. Todavía hoy, la EBY emplea hoy unas 3.000 personas a ambos lados de la
frontera (Thomas, 2009). Yacyretá es por lo tanto un empleador muy importante en la región
que tendrá que enfrentar una reestructuración en materia de recursos humanos en los
próximos años. Según Oscar Thomas, Director Ejecutivo de Yacyretá (Argentina), estos
empleos están relacionados principalmente con el trabajo de terminación de la represa, con
todas las construcciones en las zonas urbanas ribereñas y con acciones en el ámbito del
medio ambiente. Según dicha fuente, de las 3.000 personas empleadas en la actualidad,
deberían permanecer sólo unas 900 personas en 2011.
A pesar de que la disminución de empleo podría plantear importantes problemas de
desempleo, la construcción de la represa y la elevada tasa de empleo en la empresa
binacional ha permitido dotar la región con infraestructuras, equipamientos y servicios,
incluida la creación de escuelas y centros de salud. La EBY ha participado en la
construcción de infraestructura básica en los nuevos loteos destinados reubicar a la
población afectada. La foto 1 muestra una de esos loteos "modelos", el barrio llamado
"Virgen de Fátima. En primer plano, se aprecia el centro comunitario y en segundo plano los
pabellones residenciales. El barrio dispone de un hospital desde julio 2008.
Foto 1. Barrio modelo para relocalizaciones efectuadas por la EBY: barrio Virgen de
Fátima en Misiones, Argentina. (Fuente: EBY)
Más allá del empleo directo, infraestructura y equipamientos, Yacyretá también tuvo efectos
positivos sobre el desarrollo regional a través del turismo. Si bien los visitantes de la central
hidroeléctrica Yaciretá son menos numerosos que los visitantes de Itaipú, han
aumentado considerablemente en la zona de la Laguna Iberá al sur del embalse.
Indirectamente, los críticos de la presa han permitido dar una importancia mayor a este
vasto humedal de 89.199 km² que estaba amenazado por la represa. Estudios recientes,
han demostrado que la represa no tiene impactos ambientales en los esteros del Iberá
(Blanco y Parera, 2003; Instituto Correntino del Agua y El Ambiente (Angerili), 2000; Neifs,
2004; Neifs, Neifs de Poi et al. 2005; Panel de Expertos EBY, 2000). Estos se han
beneficiado, sin embargo, de la mayor llegada de medios de comunicación para desarrollar
circuitos turísticos y la localidad de Carlos Pellegrini en 2005, contaba más de 8.000
visitantes por año (Proyecto GEF / PNUD, 2005).
La EBY también realizó esfuerzos en cuestiones de medio ambiente. Para
compensar la cantidad de tierra inundada, ha creado siete reservas ecológicas (figura 5).
Aunque las zonas no son equivalentes y la fragmentación de los ecosistemas protegidos
sigue siendo cuestionada, las diversas acciones han permitido que la población local
revalorice la riqueza de la región y su potencial turístico (Yacyretá, 2002).
Figura 5. Las zonas compensatorias por la inundación de tierras (fuente: EBY)
Discusión y conclusión
Para estimular la reflexión, se retoma la pregunta de si el desarrollo local es posible a partir
de obras de este tamaño. En ese sentido se puede afirmar que Yacyretá ha logrado dar
nuevo impulso a una región transfronteriza binacional cuya fuerza, en buena medida,
permanece latente.
A partir de la instalación de poblaciones y equipamientos y las mayores posibilidades de
disponer de energía, la región se convierte en una opción más atractiva para la
instalación de industrias que promuevan el desarrollo territorial de la región binacional de
Yacyretá. Paralelamente, el empleo generado por la EBY y el plan de terminación de
Yacyretá y de protección del medio ambiente, permiten el desarrollo de una región fronteriza
vía la producción de energía hidroeléctrica orientada a la exportación. Además los beneficios
producidos permiten sin duda una cierta redistribución de la riqueza generada a través de
los dividendos percibidos por las provincias, que promueven del desarrollo territorial.
Estos impactos que inciden positivamente en el desarrollo territorial son, sin
embargo, efectos indirectos de Yacyretá. El gigantismo mismo de la represa y la cantidad de
energía producida hacen poco rentable su explotación a escala local (por la frecuencia y la
intensidad de la corriente). Los proyectos de este tamaño no han sido realmente concebidos
a nivel local. Luego se puede afirmar que el desarrollo territorial no fue pensado en
correspondencia con la escala de la represa de Yacyretá, pero que ésta empuja de forma
indirecta, cierto desarrollo.
La colaboración entre los dos Estados existe, fundamentalmente a nivel nacional donde
se adoptan las decisiones mayores, y en menor lugar a nivel local. No obstante con la
terminación de los trabajos complementarios y la elevación final de las aguas, la represa
deparece entrar en una nueva fase. Ella va integrándose al funcionamiento local y
aparecen discursos regionalizantes (Levinton, 2007). Pensar el desarrollo territorial, ahora
que la represa entra en su fase de finalización, permite aún potenciar los impactos directos
10
positivos locales, además de los beneficios indirectos y contribuye a revalorizar la riqueza de
la región y su potencial. Nuestros estudios buscan avanzar en esa dirección.
Bibliografía
Blanco, D. E. and A. F. Parera, 2003. La inundación silenciosa. El aumento de las aguas
en los Esteros del Iberá, la nueva amenaza de la Represa Yacyretá. Buenos Aires,
Fundación Silvestre Argentina, International Rivers Network.53
Canese, R. 2009. La recuperación de la soberanía hidroeléctrica del Paraguay. En el
marco de
Políticas de Estado de energía. Editorial El ombligo del mundo. Asunción.
Centro Naval, 2000, Complejo hidroeléctrico de Yacyretá, Boletín del centro naval (n°800).
Comisión Directiva del IAE, 1996,
Vol.39 (n°abril): 12-16.
La privatización de Yacyretá, Proyecto Energético
Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, 1974. Estudio del río Parana: Informe final,
factibilidad. Apéndice A Hidrología y Meteorología. Asunción-Río de Janeiro, Brasil, AndeElectrobras.
Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, 1975. Aprovechamiento Yacyretá-Apipé. I. final.
Buenos
Aires, COMIP: 7-17.
Diaz de Hasson, G., 1996. Implicancias negativas de privatizar Yacyretá, Coyuntura y
desarrollo
Vol.216 (n° septiembre): 9-23.
EBY, E. B. Y., 2008. Informe estado de situación emprendimiento Yacyretá. Buenos Aires
EBY, Entidad Binacional Yacyretá.72 p.
Espinach Ros, A. and R. P. Sánchez, 2007. Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo en el
Paraná. Informe de los resultados de la primera etapa 2005/2006 y medidas de
manejo recomendadas. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la
Nación. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
FAO, 2008. State of World Fisheries and Aquaculture. Fisheries and Aquaculture
Department.
SOFIA: 176 p.
Instutito Correntino del Agua y el Ambiente (Angerili), 2000,
Documentación
a la interrelación entre el lago Yacyretá y los esteros del Iberá: 4 pp.
referida
Levinton, N., 2007.
Binacional
Yacyretá. 283 p.
Entidad
Yacyretá,
una
nueva
significación.
Buenos
Aires,
Levinton, N. 2010. Yacyretá El fin de la historia. La influencia de los gobiernos
argentinos y paraguayos en el tratado, en el proyecto y en la construcción. Buenos
Aires, Entidad Binacional Yacyretá.
Molinier, C., 1974. Le Développement des ressources hydrauliques du Parana, mémoire
Institut des hautes études internationales, Paris 2
Neiff, J. J., 2004, El Iberá... ¿en peligro? Buenos Aires, Fundación Vida Silvestre
de Argentina.136 pp.
Neiff, J. J., A. S. G. Poi de Neiff, et al., 2005. Importancia ecológica del Corredor
Fluvial Paraguay-Paraná como contexto del manejo sostenible. in Humedales fluviales 12
de América del Sur,Buenos Aires. 193-210.
Organizacion de Estados Americanos, 1969. Cuenca del río de la Plata. Estudios
para su Planificación y Desarollo. Inventario de datos hidrológicos et climatológicos
Panel de Expertos EBY, 2000, Interrelación entre el Embalse de Yacyretá y el sistema del
Iberá:
10 pp.
Platts, W. S., 1980. A plea of fishery habitat classification, Fisheries Vol.5(n°1): 1-6.
Projecto GEF/PNUD (2005). Planificación ecoturística, Plan de Manejo y Conservación de
los
Esteros del Iberá. Posadas: 75 p.
Roccatagliata, J., 1988. La Argentina, geografía general y los marcos regionales. Buenos
Aires
Planeta. 783 p.
Teskey, R. O. and T. M. Hinckley, 1977. Impact of water level changes on woody riparian
and wetland communities. , Biological Services Program. FWS/OBS-77/58. U.S.
Department of the Interior. Fish and Wildlife Service.30 p.
Thomas, O., 2009.
La finalización de Yacyretá es un capítulo crucial
historia de la
Argentina y Paraguay, Revista Petroquímica (n°Junio 2010): 114-118.
Vannote, R. L., G. W. Minshall, et al., 1980.
Journal of
Fisheries and Aquatic Science Vol.37: 130-137.
en
The river continuum concept, Canadian
Wellcomme, R. L., 1979. Fisheries Ecology of Floodplain Rivers. London., Longman
Yacyreta, E. B., 2002. Plan de Manejo de Medio Ambiente-PMMA. Buenos Aires: 32 pp.
la
Descargar