¿optimizan los operadores los sistemas de pago en sUs mÁQUinas?

Anuncio
¿optimizan los operadores lOS
sistemas de pago EN SUS MÁQUINAS?
Aneda organiza unas jornadas técnicas para analizar las alternativas
en medios de pago de la mano de 5 FABRICANTES DE REFERENCIA
¿Sabes qué es EVA-DTS?, ¿conoces las diferencias entre EJECUTIVO,
MDB o DEX?, ¿utilizas Price Holding?, ¿sabes para qué sirve?,
¿aprovechas realmente las posibilidades de tus actuales sistemas
de pago?, ¿la telemetría es una realidad?, ¿cómo funciona? Éstas y
otras preguntas fueron motivo de debate durante los encuentros
convocados por la Asociación Nacional Española de Distribuidores
Automáticos –el pasado 15 de mayo en Granollers (Barcelona) con la
colaboración de la Asociación Catalana de Vending (ACV) y el 25 de
junio en Madrid–, los cuales tenían como principal objetivo asesorar
e informar a los operadores sobre los diversos sistemas de pago
disponibles en el mercado y las tendencias del sector.
“El cashless se abre paso entre los sistemas de
pago. Los sistemas de pago sin efectivo (cashless) se quedaron con el 26% de cuota de las
ventas de sistemas de pago en el segundo
trimestre de 2013, muy cerca de los lectores de
billetes y monedas (30%). El 15,6% de los consumidores de máquinas vending no contentos
con el servicio señala la falta de alternativas
de pago como uno de los motivos de su insatisfacción.” Ésta es una de las conclusiones
que se desprenden del Estudio de Mercado
de Aneda, en el que se analizan, entre otros
factores, las razones para el consumo de
productos en máquinas vending: el 64,5%
de los usuarios elige las distribuidoras
automáticas por cercanía y comodidad, el
61,5% por su rapidez y el 7,4% por los precios competitivos que ofrecen. En un menor
porcentaje, el 5,6% utiliza las máquinas
para tomar algo con amigos o compañeros,
mientras que el 3,7% elige las distribuidoras
sin detallar ninguna razón importante.
Los fabricantes
ofrecen posibles
soluciones para cubrir
la demanda cada vez
mayor por parte del
consumidor de sistemas
de pago alternativos a la
moneda.
34
El estudio supone un avance significativo
que servirá de ayuda a todos los actores de
la distribución automática para mejorar su
actividad y poder visualizar futuras oportunidades de negocio. En este sentido, el
hecho de que el usuario demande sistemas
de pago alternativos a la moneda en las
máquinas vending llevó a la asociación a
organizar unas jornadas para dar a conocer
al operador las posibilidades que hoy en
día ofrecen los fabricantes de medios de
pago con el fin de facilitar su labor diaria,
a la vez que brindar un servicio cada vez
más completo al usuario. Estos encuentros
han despertado un gran interés por parte
de los profesionales del vending, siendo la
valoración de las mismas “muy positiva”, en
palabras de Aneda.
comité de Pagos
Electrónicos – EVA
establece normas para los
lectores y máquinas
El Comité de Pagos Electrónicos de la EVA
(Asociación Europea de Vending) trabaja en
el desarrollo de un estándar común para
especificaciones de vending sin efectivo, así
como en la solicitud de requisitos comunes
vis-à-vis en torno a los sistemas de tarjetas
bancarias. El objetivo del Comité de Pagos
Electrónicos es establecer normas para los
lectores y máquinas y fomentar sistemas
de tarjetas para diseñar dispositivos que
permitan cumplir con los requerimientos
de la industria del vending.
El comité reúne a representantes de los
proveedores de pago sin dinero en efectivo
y a los fabricantes de máquinas expendedoras. Con regularidad, se busca conocer
las opiniones de los operadores con el fin
de saber cuáles son sus necesidades y satisfacer así sus expectativas. El comité respondió a la aparición de diversos monederos
electrónicos en Europa en los años 90, y a
las necesidades de la industria del vending
en relación a medios de pago alternativos,
especialmente en ambientes cerrados,
tales como el lugar de trabajo. El EVA-CVS
(Cashless Vending Specificación) responde a
la necesidad de estandarizar una serie de
dimensiones físicas, interfaz de la máquina,
funcionalidad, etc. En 2003, con la aparición
de los teléfonos móviles y las nuevas tecnologías, el Comité de Pagos Electrónicos
redactó una Especificación Móvil para Vending (EVA-MPS-Mobile Vending Specification),
siguiendo el modelo del EVA-CVS.
35
"El 15,6% de los consumidores de máquinas
vending no contentos con el servicio
señala la falta de alternativas de
pago como uno de los motivos de su
insatisfacción" (estudio de mercado aneda)
En la sede de ACV, en Granollers, el
encuentro estuvo moderado por Toni Romero y Xavier Arquerons, presidente de
ACV y Aneda, respectivamente, mientras
que en Madrid se sumó como moderadora acompañando al presidente de Aneda,
la gerente de la asociación, Yolanda
Carabante. Las jornadas presentaban
una estructura atractiva en la que los
moderadores dirigieron un debate entre
los cinco representantes de las compañías fabricantes de sistemas de pago
participantes:
- Francisco Raya (Automated Vending)
- Francisco Linares (Crane Payment
Innovations-CPI)
- Ivonne Regev (Nayaxvend Ibérica) –en
Madrid, José Luís Calvo y Gerardo Bahar
- Llorenç Rubio (Ingenico Iberia)
- Luis Amo (Coges)
A través de preguntas formuladas por los
moderadores, los ponentes iban respondiendo y explicando cuál es la situación
real de los sistemas de pago en las máquinas de vending en nuestro país, dando
a conocer algunos de los principales
problemas a los que se enfrenta el operador para implementar estos dispositivos,
como es el caso de las elevadas comisiones en el pago con tarjeta, y ofreciendo
posibles soluciones para cubrir la demanda cada vez mayor por parte del consumidor de sistemas de pago alternativos a la
moneda (billetes, pago con tarjeta, llave,
pago por móvil, etc.).
Tras la mesa redonda, los ponentes realizaron una demostración práctica para
mostrar cómo funcionan sus respectivos
equipos, contando además con máquinas
vending –cedidas por Apliven en Barcelona y por Azkoyen en Madrid– donde se
pudo comprobar el funcionamiento real
de estos sistemas de pago.
CONCLUSIONES| Al finalizar las res-
pectivas presentaciones de producto, se
solicitó a los ponentes que resumiesen de
forma breve las principales conclusiones
abordadas durante la sesión, y que como
fabricantes de sistemas de pago opinasen
acerca de si creen que los operadores
aprovechan realmente las inversiones
que realizan en sistemas de pago.
Francisco Raya. ¿Si aprovechamos bien
cada uno de los medios de pago? Creo
36
que aquí en España aún hay mucho
camino por recorrer, sobre todo, en el
caso de la telemetría y en el cashless. El
cashless, por ejemplo, permite un abanico
de posibilidades enorme que en el mercado español no se utiliza. En otros países
como Francia está muy extendido el uso
de las diferentes opciones que brinda la
tecnología de pago sin efectivo (Happy
Hours, etc.).
Francisco Linares. En muchas de las
reuniones del sector, llega un punto en el
que inevitablemente se empieza a hablar
de precios: si subir los precios, si bajarlos,
la competencia… Evidentemente, el precio
forma parte de lo que es la rentabilidad
de una operación, pero también los
costes, por eso es muy importante lograr
también un control de gastos. De muy
poco te sirve subir el precio del café cinco
céntimos si después estás perdiendo seis
por falta de control. Creo que la contabilidad bien llevada puede ayudar mucho
también a cubrir esa parte de lo que
representa el margen de una operación.
Ivonne Regev. Yo tengo una visión más global, por lo que en comparación con otros
mercados, opino que en España, desde
que comenzamos con el sistema cashless
hasta el día de hoy, se ha avanzado muchísimo. Bajo mi punto de vista, los operadores están entendiendo el potencial que
tienen los sistemas de pago, a pesar de
que aún es posible avanzar mucho más a
través del amplio abanico de soluciones
disponibles en el mercado, algunas de
las cuales han podido conocer hoy de
primera mano. España todavía no está
al mismo nivel que los países nórdicos
en lo que a sistemas cashless se refiere,
donde el porcentaje de pagos realizado a
través de estos sistemas alcanza el 80%.
Nosotros estamos bastante lejos de esas
cifras, pero estamos en el principio, es
cuestión de analizar correctamente las
herramientas y aprovecharlas. Yo, desde
fuera, veo que el mercado español está
evolucionando y rápidamente.
Llorenç Rubio. Creo que debemos aprovechar la oportunidad que nos están
dando todos los bancos españoles de
introducirnos dentro de los micropagos
bajando comisiones. Debemos jugar con
los costes, creo que es básico en el mundo del vending, hay que hilar muy bien a
cuánto se puede amortizar un terminal a
partir de lo que marca el producto, y si a
esto juntamos que las comisiones pueden
ir bajando, creo que es una solución
muy importante dentro del vertical del
vending.
Luis Amo. ¿Si estamos aprovechando
los sistemas de pago? Se están aprovechando bien, aunque no en toda su
potencialidad. Desde mi punto de vista,
los sistemas de pago tienen que ser un
elemento que diferencie a un operador
por lo que pueda ofrecer al usuario final.
Y en el caso de la telemetría, me atrevería
a decir que si no tenemos control de lo
que hacemos, poco vamos a poder mejorar. Disponemos de mucha información
pero hay que darle la importancia que
tiene y hay que tratarla, y eso es trabajo y
cambio de hábitos. ¿Estamos dispuestos
a cambiar de hábitos? Esa es la pregunta.
Con respecto a los sistemas VISA, a los
sistemas de pago abiertos, lógicamente
es un mundo que va a llegar y tenemos
que estar preparados, utilizar equipos
que nos permitan llegar hasta ese futuro
y en esa línea tenemos que trabajar, tanto
los fabricantes como vosotros, los operadores, demandando lo que realmente
vuestro cliente, del que nunca hablamos,
quiere. los expertos responden
explican cuál es la situación real de los sistemas de pago en las máquinas de vending en nuestro país
Lectores de billetes
Ante la inminente emisión el próximo 23 de septiembre del nuevo billete
de 10 euros de la serie Europa, se trató el tema de los lectores de billetes,
y los problemas de desgaste que tuvieron lugar cuando se lanzó el nuevo
billete de 5 euros.
F. Raya: “El de 5 euros es el billete que tiene más uso y movimiento, por lo que
el desgaste es mucho mayor. El problema se agrava, por ejemplo, por la humedad en zonas de costa. Para el nuevo billete de 10 euros, además de subsanar
el problema de desgaste del anterior, se ha aprovechado para implementar
más medidas de seguridad”.
Protocolos de comunicación
Los protocolos de comunicación de los monederos, como el Ejecutivo,
MDB o DEX fue otro de los aspectos tratados, donde los ponentes explicaron el funcionamiento de estos sistemas en los que existe la posibilidad de
que los precios los mande la máquina o el propio monedero.
Tras la mesa
redonda, los
ponentes realizaron
una demostración
práctica para
mostrar cómo
funcionan sus
respectivos equipos.
F. Linares: “El protocolo Ejecutivo es un desarrollo de Mars Electronics, que fue
la raíz de lo que hoy es CPI. Inicialmente, el único protocolo de comunicación
que existía en el vending entre máquinas y sistemas de pago era el protocolo
4 precios, el electromecánico, un protocolo muy limitado porque solamente
te permitía poner cuatro precios, por tanto, tenías muy poca flexibilidad a
la hora de vender productos. Los fabricantes de máquinas comenzaron a
aumentar las posibilidades de venta con más productos y el sistema de cuatro
precios suponía una limitación. Fue cuando Mars Electronics desarrolló un
nuevo protocolo, popularizado posteriormente como protocolo Ejecutivo, que
permitió ampliar el número de precios hasta 100 líneas diferentes. En ese momento, el operador decide dónde quiere poner los precios, bien en la máquina
o bien en el monedero. Hay una regla dentro de la captura de contabilidad
que dice ‘quien tiene los precios, tiene la contabilidad, por línea de precios’.
Un monedero de cambio siempre sabe la contabilidad referente al flujo de
monedas, es decir, independientemente de cuál sea el protocolo, siempre sabe
cuánto dinero hay en la hucha, cuánto dinero ha llenado en los tubos, cuánto
cambio ha dado... No obstante, no sabrá cuánto ha vendido por cada una de
las líneas de precios, si los precios se han puesto en la máquina en lugar de en
el monedero”.
F. Raya: “Existen dos protocolos de comunicación para extraer la contabilidad
de una máquina: uno entre la máquina y el sistema de pago (Ejecutivo, MDB,
etc.), y otro entre la fuente de contabilidad, que puede ser el monedero o la
máquina, y la terminal que extrae esa contabilidad. DEX, por ejemplo, es un
protocolo de comunicación entre la fuente de contabilidad y el sistema que
extrae esa contabilidad. Una vez que ya se han puesto de acuerdo a través
de ese protocolo, el monedero lo que hace es enviar la información, y esa
información está codificada con EVA DTS (Data Transfer System), un formato
de información definida por la Asociación Europea de Vending. La ventaja que
tiene EVA DTS, fundamentalmente, es que es un formato universal y fácilmente
manipulable mediante un programa informático, con lo que no importa donde
esté la información porque está codificada”.
37
Telemetría
¿Para qué sirve, cómo funciona, qué información nos puede aportar?
¿Todas las máquinas dan la misma información?
I.Regev: “Cuando hablamos de telemetría, es muy importante saber a qué
llamamos telemetría. Telemetría no es simplemente extraer el DEX sino contar
con un sistema que nos permita hacer un análisis de esos datos. Hay que tener
en cuenta también que no todas las máquinas aportan la misma información.
Hay unas que están en protocolo Ejecutivo, otras que funcionan en MDB, tenemos el DEX que es el sistema americano, y disponemos también del sistema
europeo. En máquinas antiguas que están en Ejecutivo, el monedero nos puede
ayudar a extraer los datos cuando la máquina no es capaz de facilitarlos. Con
las máquinas que ya tienen MDB, tenemos mucha más información porque
el monedero nos puede dar alertas que estén relacionadas con el propio
monedero. Y la máquina tiene otro tipo de alertas que vienen a través del MDB,
que además es online, y a través del cual es posible saber y tener control de la
máquina en todo momento. Hablamos de telemetría en tiempo real, que implica poder solucionar los problemas sin tener que hacer una visita a la máquina.
Un porcentaje muy alto de las necesidades de la telemetría se pueden solventar
de forma remota. Es ahí cuando realmente estamos ahorrando y recibiendo
algo a cambio de la inversión que hemos hecho”.
Sistema VISA.Tarjetas bancarias
Cómo pueden los operadores de vending trabajar con tarjeta bancaria sin
que suponga un elevado importe a nivel de comisiones. ¿Cómo es la nueva
ley que está previsto apruebe a finales de año la Comisión Europea y que
delimita el tope de porcentaje que se puede cobrar en comisiones por una
transacción bancaria?
Ll. Rubio: “El tema de las comisiones es muy importante para el vending. Se
está haciendo mucha presión para que bajen las comisiones. En este caso,
si las comisiones bajan entendemos que las transacciones vía electrónica,
vía tarjeta, banda, chip o contactless, etc. irán en aumento. Y pensamos que
introduciendo el terminal de pago en las máquinas de vending se puede
incrementar entre un 15-25% ese porcentaje en la cuenta de resultados de los
clientes. La ley se prevé se haga efectiva el 1 de enero de 2015, e implicará que
todas las transacciones de microcrédito tendrán el porcentaje del 0,2 o 0,3%,
por lo que con un café de 30 céntimos hay que ver si esas cifras son rentables
o no, o si nos podemos basar en que las entidades bancarias pongan precio
por céntimos, es decir, ‘la transacción tiene este importe’. Esto significa que, por
ejemplo, muchas empresas de fuera podrán entrar en España y muchas empresas de España podrán ir fuera, porque se va a eliminar lo que es el crossword dentro de Europa, en Sudamérica todavía no. Una vez se apruebe la
nueva ley, el operador tendrá dos opciones: que el banco se ponga en contacto
con los fabricantes de sistemas de pago, adquiera los terminales y contacte con
los operadores, o bien que el operador contacte directamente con el fabricante
y pacte un precio cerrado”.
I. Regev: “Para el vending cautivo, si un operador está buscando una solución
de cashless, yo recomiendo una solución global y que esté preparada siempre
para lo que va a venir en el futuro, puesto que, por ejemplo, si llega una visita
al lugar de trabajo y desea realizar una compra con una tarjeta bancaria va a
poder hacerla. Además, la tecnología está en constante evolución (aplicaciones
para el móvil, comunicaciones directas para los trabajadores, marketing dirigido a los consumidores, etc.), por tanto, bajo mi punto de vista lo correcto sería
implementar un sistema cashless que me proporcione un amplio abanico de
posibilidades para no quedarme atrás y que me permita actualizar el software
constantemente para ir evolucionando según la demanda del mercado”.
Terminologías
Diferencia entre MDB y Ejecutivo, qué es el NFC (Near Field Communication)
y otro tipo de terminologías que llevan a confusión.
L. Amo: “El protocolo Ejecutivo nació, por ejemplo, de una iniciativa de MEI
a raíz de una necesidad de mayor control sobre las líneas de ventas. Y en el
caso del protocolo MDB, el motivo principal de su desarrollo fue eliminar
prestaciones y funcionalidad al monedero de cambio para aportárselas a la
máquina. Disponemos de una electrónica, vamos a aprovecharla para darle
mayor fuerza o representatividad. Una de las principales diferencias entre
un protocolo y otro estriba en quién comanda sobre quién. En el protocolo
Ejecutivo, habitualmente, es el monedero quien ejerce esa función y en el MDB
la máquina es la que tiene todo el control. La realidad es que en electrónica
desarrollar en Ejecutivo o en MDB implica que las diferencias sean mínimas,
hasta ahora no se ven reflejadas en el precio de un monedero. Sobre todo
aquí en Europa los monederos aceptan los dos protocolos, y un dato para mí
significativo tiene que ver con la homogeneización de los protocolos. Europa
38
heredó ese protocolo como estándar, con sus variantes, y paulatinamente
ha ido creciendo cada vez más. Y en cuanto a los diversos protocolos de
comunicación existentes, podríamos englobarlos todos bajo el concepto NFC
(Near Field Communication), ya que no dejan de ser transmisiones de corto
alcance que persiguen la interacción entre dispositivos electrónicos a distancias
menores de 10 centímetros. Según los países se utiliza un protocolo u otro, la
diferencia radica en los estándares, lo que obliga a los fabricantes de medios
de pago a duplicar desarrollo para poder ofrecer productos adecuados a cada
uno de los países”.
Estandarización del uso del billete en vending
F. Linares: “Cada vez se está extendiendo más el uso del billetero en vending,
porque al final lo que queremos en la máquina de vending es tener los mismos
medios de pago que en una tienda y, por consiguiente, si en un momento dado
no llevo cambio, tengo un billete, ya que no quiero perder esa venta. Hay que
tener en cuenta que si colocamos un billetero en una máquina de vending
público, necesitamos un monedero de seis tubos por el tema del cambio. Lo
que estamos trabajando ahora es que el billetero pueda dar cambio en billetes,
desapareciendo así muchos de los inconvenientes que existen en la actualidad.
En el vending cautivo lo que queremos es que nos carguen la mayor cantidad
de dinero posible, porque de este modo podemos disponer de ese dinero antes
de la venta del producto. Si colocamos un billetero sabemos que esas cargas
nos van a subir, con lo que podremos jugar a que si cargas cinco o diez le puedes dar un bonus a la gente que te cargue. Creemos que la tendencia es que
cada vez se coloquen más billeteros, de hecho ya se están colocando”.
Pago con móvil
L. Amo: “Teniendo en cuenta el alto porcentaje de Smartphones que hay en
España, todo hace pensar que el móvil puede ser una de las vías sencillas y
cómodas para comunicarte con el usuario, no sólo para comprar, sino para
otras opciones de comunicación. Los hábitos de consumo cambian, no sólo por
el propio consumo sino por los métodos de pago. Los fabricantes de medios de
pago tenemos que ir un pasito más allá y pensar sobre todo hacia dónde van
las tecnologías; por eso estamos trabajando en sistemas alternativos, tanto de
entorno cerrado como de entorno abierto tipo VISA, focalizando todos nuestros
esfuerzos en satisfacer las necesidades y requisitos del consumidor. ‘¿Qué
quiero hacer cuando estoy delante de una máquina?’ Lógicamente sí, estamos
pensando en evolución”.
Algunos de
los principales
problemas a los
que se enfrenta
el operador para
implementar nuevos
sistemas de pago
son las elevadas
comisiones en el
pago con tarjeta.
aumentan las oportunidades de
financiación de i+d+i para empresas
por aitor veiga, director de consultoría innovación en
alma consulting group
El reciente anuncio de la
Comisión Europea que intensifica la flexibilidad de los Estados miembro para conceder
ayudas públicas a actividades
de investigación, desarrollo
e innovación (I+D+i), supone
un paso más para cubrir la
brecha de financiación de la
UE en esta materia, frente
a economías como las de
EE.UU y Japón. Contribuye
de esta forma a aumentar el
crecimiento y la competitividad de la maltrecha economía europea. No obstante,
estamos aún lejos del objetivo
marcado para 2020 de alcanzar una inversión media del
3% en I+D+i, ya que la UE sólo
dedica en la actualidad un 2%
del PIB a I+D+i.
tigación fundamental (de 20
millones pasa a 40 millones),
de la investigación industrial
(de 10 millones a 20 m.) y del
desarrollo experimental (de
7,5 m. a 15 m.). El porcentaje
máximo de ayuda permitida
será de hasta el 70% de los
costes para grandes empresas
y hasta el 90% para pymes
que desarrollen investigación
aplicada. Quedan también
exentas de control previo,
las ayudas para innovación a
las pymes, hasta los 5 m. por
proyecto. Como novedad, se
incluyen el coste de prototipos, proyectos piloto y demostraciones, hasta ahora no
contemplados. Por último, se
simplifican los procedimientos
y mejora la seguridad jurídica.
Las nuevas reglas posibilitan a
los Gobiernos de la UE invertir
más y de forma más eficaz en
I+D+i, no sólo utilizando las
ayudas públicas para movilizar la inversión privada, desbloqueando así el potencial de
la UE en esta área estratégica,
sino que conceden más autonomía a los Estados miembro
para conceder ayudas. La
repercusión inmediata es que
algunas nuevas categorías
no tendrán la obligación de
notificar previamente la ayuda
a Bruselas, si no se superan
determinadas cuantías. Es
el caso de las infraestructuras de I+D o los grupos de
innovación. Se amplían así los
casos en los que las ayudas
al I+D+i estarán exentos de
valoración previa por parte
de la Comisión Europea para
rubricar si cumplen o no la
legislación comunitaria en
materia de competencia.
Ahora bien, en otros casos, los
porcentajes de notificación se
incrementan.
A pesar de la modernización
de la normativa comunitaria
para la concesión de ayudas
públicas a actividades de
I+D+i, se seguirá vigilando
su correcta aplicación. El Ejecutivo comunitario asignará
nuevos requisitos de transparencia sobre las ayudas
públicas, obligando a que los
países publiquen la identidad
del beneficiario, la cantidad
concedida, el objetivo de la
subvención y sus bases legales para respaldos mayores
de 500.000 euros.
Las nuevas medidas favorecerán la construcción de infraestructura de investigación,
ya que elevan la proporción
del coste de un proyecto que
puede ser financiado con dinero público. Así, el umbral se
duplica en el caso de la inves-
El nuevo marco de financiación con dinero público del
I+D+i, sin el hasta ahora completo examen de la Comisión
Europea, aumenta exponencialmente las oportunidades
para las empresas españolas
estratégicamente innovadoras. Las que todavía no lo son
de forma permanente, pueden animarse a ello, ya que la
Secretaría de Estado de I+D+i
acaba de anunciar la dotación
de 267 m. de euros para 1.459
proyectos de investigación,
que se asignarán hasta un
máximo de 176,8 m. de euros
para subvenciones, y hasta 90
m. de euros para la modalidad de anticipo reembolsable
con cargo al Fondo Europeo
de Desarrollo (Feder). Aitor Veiga, Director
de Consultoría
Innovación en Alma
Consulting Group.
“estamos aún
lejos del objetivo
marcado para
2020 de alcanzar
una inversión
media del 3% en
I+D+i, ya que la UE
sólo dedica en la
actualidad un 2%
del PIB a I+D+i”
39
Descargar