boletines 1909-07 2026-07

Anuncio
BOLETINES 1909-07
2026-07
ACTUALIZACIÓN
I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
REFERENCIA
:
(1909-07) Modifica los artículos 1447 del Código Civil y
4º de la Ley de Matrimonio Civil, respecto de las causales
de incapacidad que afectan a los sordomudos que no
pueden darse a entender por escrito y a aquéllos que de
palabra o por escrito no pudieren expresar su voluntad
claramente
(2026-07) Otorga reconocimiento oficial al lenguaje de
señas como medio de comunicación para personas con
discapacidad auditiva
INICIATIVA
:
Moción de los senadores Srs. Ruiz-Esquide, Matta, Páez y
Zaldívar (Andrés)
MINISTERIO
:
De Justicia
ORIGEN
:
Senado; pasaron a la Cámara de Diputados para su
segundo trámite constitucional
INGRESO
:
(1909-07) 19 de agosto de 1996
(2026-07) 8 de mayo de 1997
CALIFICACIÓN :
Sin urgencia
ARTICULADO :
2 artículos (1909-07) y artículo único (2026-07); al haberse
refundido, el proyecto ahora consta de 3 artículos, que
modifican, respectivamente, el Código Civil, la ley de
Matrimonio Civil y el Código de Procedimiento Civil
LIBERTAD Y DESARROLLO
10 de octubre de 1997
33
OBJETO, SEGÚN LA INICIATIVA, INICIALMENTE
1.Sustituir en materia de incapacidades absolutas, aquella en virtud de la cual se
establece que son incapaces absolutos los sordomudos que no pueden darse a entender
por escrito, por la siguiente: Son absolutamente incapaces los sordomudos que no
pueden expresar o manifestar de modo inequívoco su voluntad.
2.Modificar en materia matrimonial, la causal de incapacidad establecida para los
que de palabra o por escrito no pudieren expresar su voluntad claramente, por la
siguiente: Son incapaces para contraer matrimonio los que no pueden, por cualquier
medio, expresar su voluntad claramente.
Reconocer con carácter oficial el lenguaje de señas como herramienta de
3.comunicación para la población con discapacidad auditiva en todo el territorio nacional
(boletín 2026-07).
FUNDAMENTO, SEGÚN LA INICIATIVA
Permitir que las personas sordomudas analfabetas se puedan integrar a la vida
laboral en términos de justicia y que puedan ejercer todo tipo de acto que produzca
consecuencias jurídicas (boletín 1909-06).
La necesidad de aceptar el lenguaje de señas como parte de un ambiente sin
limitaciones para las personas con discapacidad auditiva, lo que hace imperioso su
reconocimiento y respeto oficial por parte del Estado.
"En la actualidad 15 países del mundo han reconocido oficialmente el Lenguaje
de Señas con el status de lenguaje oficial, siendo un imperativo para los servicios
públicos y entidades privadas el que cuenten con personal capacitado para atender
mediante dicho lenguaje a los discapacitados auditivos que lo requieran" (boletín 202606)1.
ACTUALIZACIÓN
Con fecha 30 de octubre de 1997 se recibió en la Cámara de Diputados ambos
proyectos, refundidos, aprobados por el Senado en su primer trámite constitucional.
1
34
Pág. 2 de la moción.
LIBERTAD Y DESARROLLO
DIFERENCIAS
Como consecuencia de su reformulación, el proyecto quedó estructurado en tres
artículos que establecen lo siguiente:
1.Se modifica el Código Civil con el propósito de precisar que el sordomudo
absolutamente incapaz es el que no se puede dar a entender claramente2 y efectuar la
concordancia con diversos artículos que tratan de los sordomudos (lo que la
proposición inicial no hacía).
2.Se modifica la Ley de Matrimonio Civil para permitir el matrimonio de los
sordomudos que, aunque no se puedan dar a entender por escrito, manifiesten su
voluntad por intermedio de una o más personas que puedan entenderse con ellos por
signos, o que comprendan a los sordomudos, con tal que esas personas sean hábiles
para actuar como testigos de un matrimonio (también se efectúan diversas
modificaciones de concordancia).
3.Se modifica el Código de Procedimiento Civil con el objeto de regular la
declaración, como testigos, de los sordos, los mudos y los sordomudos, en los
siguientes términos:
-
si el testigo fuere sordo, se le dirigirán las preguntas por escrito;
-
si fuere mudo, se recibirán sus respuestas por escrito, y
si fuere sordomudo, la declaración del testigo será recibida por intermedio
de una o más personas que puedan entenderse con él por signos, o que comprendan a
los sordomudos; estas personas prestarán previamente juramento como su fueran
intérpretes (como para la declaración de testigos que no saben castellano).
2
La norma vigente declara absolutamente incapaces a los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.
La modificación permite que, aunque no se den a entender por escrito, son capaces si lo hacen claramente por otros
medios.
LIBERTAD Y DESARROLLO
35
II
COMENTARIOS
IMPLICANCIAS CONSTITUCIONALES
1.Materia de ley. Conforme a lo
que dispone el artículo 60 Nº20 de la
Constitución Política, constituye materia
propia de ley toda norma de carácter
general y obligatoria que estatuya las
bases esenciales de un ordenamiento
jurídico. Desde el momento que la
presente iniciativa se refiere a las
normas esenciales del ordenamiento
relativo al régimen contractual, pues se
refiere por una parte a la capacidad que
deben tener las personas para contratar
válidamente, es materia propia de ley y
encuentra su base en este precepto
constitucional. Asimismo, dado que el
proyecto incide en
el régimen
matrimonial, puesto que trata aspectos
como la validez del mismo, es posible
estimar que cumple con la hipótesis
constitucional
antes
mencionada,
introduciéndose en materias propias del
dominio legal.
De igual modo desde el
momento que la presente iniciativa
propone introducir modificaciones al
Código Civil, es posible estimar que
aborda materias propias de ley, de
acuerdo a lo prescrito en el artículo 60
Nº3 de la Carta Fundamental que señala
que son materias propias del dominio
legal aquellas objeto de codificación.
2.Igualdad de oportunidades.
El artículo 1º de la Carta Fundamental
en su inciso quinto establece que es
deber del Estado asegurar el derecho de
36
las personas a participar con igualdad
de oportunidades. Asimismo, el artículo
19 Nº2 de dicho cuerpo normativo
garantiza a toda persona la igualdad
ante la ley.
El proyecto viene incidiendo en
esta materia ya que en cierta medida
está permitiendo que los sordomudos que no obstante no saber escribir pero
que pueden comunicarse y manifestar
su voluntad por otros medios de manera
inequívoca-, pueden participar en la
vida
jurídica
en
igualdad
de
oportunidades con las demás personas.
No obstante ello, cabe precisar
que al ser los sordomudos diferentes a
las demás personas, no porque tengan
un defecto físico, sino porque no existe
certeza para poder conocer su voluntad
claramente, es razonable y justo que se
les otorgue un tratamiento jurídico
distinto en materia contractual, en orden
a protegerlos de eventuales abusos y
fraudes. Lo anterior no debe llevar a
excluirlos de la vida jurídica pero sí a
mantener reglas diferentes para un
adecuado tratamiento y protección
jurídica.
Se trata de un caso en que la ley
puede establecer una discriminación,
porque no es arbitraria sino fundada en
la naturaleza limitada de algunas
personas.
LIBERTAD Y DESARROLLO
COMENTARIOS DE MÉRITO
3.Aclaración previa.
En la
fundamentación del proyecto se señala
que en nuestro país la población que
presenta
problema
de
audición
alcanzaría un número superior a las
trescientas mil personas.
En primer término, no se señala
la fuente de la cual se obtuvo esta cifra,
pero
contando
con
antecedentes
sacados del censo de población y
vivienda realizado en Chile en 1992, se
aprecia que el total de discapacitados en
general mayores de 15 años alcanza a
248.840 personas. Se ha utilizado como
parámetro los 15 años, porque si se
quiere hacer una comparación con los
analfabetos, es dable concluir que sobre
esa edad, en cierta medida, se puede
sostener que ya no aprendieron a leer y
escribir.
Asimismo, del total de los
discapacitados señalados, sólo 73.569
personas son sordomudas.
Por
consiguiente,
la
cifra
expuesta en la moción no puede
utilizarse
como
parámetro,
y
considerando las obtenidas del censo de
1992, se puede concluir que la cifra de
sordomudos analfabetos se encuentra
muy por debajo de la señalada en la
moción.
4.Nociones
generales.
La
capacidad es un atributo de la
personalidad, esto es, es un elemento
inherente que integra el concepto mismo
de la persona, de suerte que desde el
momento que se tiene personalidad se
tienen los atributos anexos a ella, pero,
al mismo tiempo, se está sujeto a los
deberes o cargas que impone.
La
capacidad
puede
conceptualizarse como la aptitud para
adquirir
y
ejercer
derechos
y
obligaciones.
La regla general en materia de
capacidades, es que toda persona es
legalmente capaz, salvo aquellas que la
ley declara incapaces. Por lo tanto, las
incapacidades son excepcionales y sólo
las puede establecer el legislador de
manera expresa.
El Código Civil establece en su
artículo 1447 que los sordomudos que
no pueden darse a entender por escrito
son
absolutamente
incapaces3.
Asimismo, el artículo 4º de la Ley de
Matrimonio Civil, en su número 4º
dispone que no pueden contraer
matrimonio los que de palabra o por
escrito no pudiesen expresar su
voluntad claramente.
La razón por la cual se estima
que estos sordomudos son incapaces,
encuentra su razón de ser, en que existe
una imposibilidad real para que puedan
exteriorizar su voluntad, aunque en su
fuero interno tengan plena conciencia de
la trascendencia de sus actos de
voluntad en el plano legal4.
3
Los incapaces absolutos no pueden actuar nunca
personalmente en la vida jurídica y sólo pueden actuar
debidamente representados.
4 Actualmente son también absolutos incapaces los
dementes y los impúberes.
LIBERTAD Y DESARROLLO
Si bien es cierto que tanto
37
Si el ordenamiento jurídico
establece incapacidades
para los
sordomudos es porque estima que estas
personas ameritan ser protegidas por el
mismo, y no porque se quiera
marginarlas socialmente. En efecto, las
incapacidades siempre tienen por objeto
proteger la voluntad de personas que,
de no existir tal incapacidad, pueden ser
objeto de abusos. En el caso de los
sordomudos, como no se puede
establecer su voluntad claramente y
como tampoco corresponde que un
tercero les imponga su voluntad, es
jurídicamente adecuado que se les
otorgue una protección especial con el
objeto de evitar abusos y fraudes,
siempre y cuando -como lo señala la
norma vigente- no puedan darse a
entender por escrito.
Asimismo, cabe resaltar que la
incapacidad que afecta a estas personas,
no encuentran su razón de ser en el solo
defecto físico, sino en que como no
pueden manifestar su voluntad por la
escritura, no se puede saber claramente
cuál es su decisión. Es por ello que el
sordomudo que puede darse a entender
por escrito es plenamente capaz.
No obstante lo anterior, cabe
preguntarse si en estos tiempos se
justifica el establecimiento de esta
incapacidad para los sordomudos,
considerando el desarrollo que los
medios
de
comunicación
han
éstos como los sordomudos que no pueden darse a
entender por escrito son incapaces, entre los primeros
existe una diferencia con el sordomudo. En efecto los
dementes y impúberes no tienen voluntad que sea
relevante para la vida jurídica y por lo mismo no
pueden contratar personalmente en ella. En cambio,
los sordomudos tienen voluntad pero existe un
problema en cuanto a la manera de poder conocer con
certeza su voluntad.
38
experimentado en esta materia, así como
los avances en las técnicas pedagógicas.
No cabe duda de que en la época de
dictación del Código Civil y Ley de
Matrimonio Civil, el establecimiento de
esta incapacidad se justificaba, ya que se
buscaba evitar que se falseara su
consentimiento y darles la protección
jurídica adecuada; pero pareciera que la
actual situación jurídica del sordomudo
que no puede darse a entender por
escrito es, por una parte contraria a la
realidad y por otra, injusta.
Es contraria a la realidad porque
en el hecho y de manera permanente,
los
sordomudos
analfabetos
se
encuentran inmersos en la vida jurídica,
ya sea vinculándose en el plano laboral5
y siendo partícipes de conductas
jurídico-sociales típicas. Asimismo, la
situación del sordomudo es injusta,
porque si bien dada su natural
condición, no le es posible exteriorizar
sus sentimientos y voluntad de manera
oral ni escrita, sí pueden hacerlo por
medio de gestos, mímica o de otros
artificios que las modernas técnicas
pedagógicas han ideado con tal objeto.
Es por ello que más que una
imposibilidad para exteriorizar una
voluntad jurídica, existe más bien una
dificultad
para interpretar dicha
voluntad.
Igualmente, es injusto,
porque con esta incapacidad se lo deja al
margen de la posibilidad de celebrar
actos que son consustanciales a su
naturaleza humana, como son los actos
de familia, en particular el matrimonio.
del
Por consiguiente, la incapacidad
sordomudo depende de la
5
De acuerdo a la legislación laboral los sordomudos
analfabetos son plenamente capaces.
LIBERTAD Y DESARROLLO
imposibilidad
de
manifestar
su
voluntad por escrito, pero cabe
preguntarse si es posible que no
obstante no poder escribir puedan
mediante alguna técnica especial
expresar su voluntad anulándose de esta
manera la imperfección natural que les
afecta. Si ello fuera posible ¿por qué el
ordenamiento jurídico no acoge estas
técnicas y les permite a los sordomudos
contratar válidamente?
Al parecer y como lo han
señalado varios tratadistas nacionales el
problema que subyace es que siempre se
mantiene una distancia entre la escritura
y el lenguaje por gestos de los
sordomudos, de modo que aún no es
posible conocer en todos los casos, con
la exactitud necesaria la real voluntad
de estas personas. Pero puede pensarse
que respecto determinada persona y
determinado acto jurídico, pudiera
permitirse que el juez calificara
prudencialmente de acuerdo al grado de
instrucción e inteligencia la voluntad del
sordomudo.
5.Derecho comparado.
En el
derecho comparado no se hace
depender la capacidad necesariamente
del hecho de darse a entender por
escrito, sino que se establece la
incapacidad por el hecho de no tener la
aptitud necesaria para proveer a sus
propios intereses o para expresar su
voluntad de manera indubitable,
reconociendo así la posibilidad de
manifestar la voluntad mediante un
lenguaje especializado de signos.
Además, se ha distinguido entre
actos jurídicos patrimoniales y actos
jurídicos extrapatrimoniales. Respecto
de los patrimoniales, se permite que los
sordomudos analfabetos al menos,
puedan realizar los actos jurídicos de la
vida diaria.
Tratándose de los no
patrimoniales, como el matrimonio, se
permite a estas personas celebrar el
contrato
de
matrimonio
con
autorización del juez o curador, según el
caso, de manera de permitírseles que
puedan formar una familia legítima.
6.Propuesta del proyecto.
El
proyecto objeto de análisis, si bien
pareciera dirigirse en la línea correcta
por las consideraciones señaladas
anteriormente,
no
se
encuentra
formulado con la precisión necesaria
que la materia requiere.
En efecto, tratándose de la
capacidad para celebrar actos jurídicos,
patrimoniales, el proyecto se limita a
señalar que sólo serán incapaces
absolutamente los sordomudos que no
pueden expresar o manifestar de modo
inequívoco su voluntad.
Esta norma, adolece
siguientes imperfecciones:
de
las
6.1.- Otorga una capacidad amplia a
los sordomudos que pueden manifestar
de algún modo inequívoco su voluntad,
sin limitarla respecto de determinados
actos, como lo hace la legislación
extranjera, distinguiendo para ello entre
contratos denominados de ordinaria
ocurrencia. Asimismo, sería deseable
mantener la incapacidad absoluta de
estas personas, y sólo con el carácter de
excepcional permitirles a aquellos que
puedan manifestar su voluntad por otro
medio distinto de la escritura,
autorizarlos
para
celebrar
actos
jurídicos.
LIBERTAD Y DESARROLLO
39
Producto de lo anterior, sería
posible otorgarle una interpretación
restrictiva a la norma, lo que se
traduciría
en
capacidad
para
determinados actos jurídicos y no para
todos.
El peligro de una capacidad
amplia proviene del hecho que la
voluntad del sordomudo se manifestará
por medios distintos de los usuales idioma hablado o escrito- lo que
recomienda cautela en el alcance que se
le dé a la capacidad contractual de estos
incapacitados, y
6.2.- Cabe recordar lo señalado
anteriormente, en orden a que las
incapacidades buscan proteger a
determinadas personas, de manera que
si las normas que las rigen no están
concebidas correctamente, se les priva
de una protección jurídica adecuada,
que los puede dejar en definitiva, en la
indefensión y en potenciales blancos de
ataque para fraudes y abusos.
Por consiguiente, no obstante
reconocerse que sería deseable una
apertura de la legislación respecto de los
sordomudos
analfabetos,
debe
mantenerse presente que son personas
que no se encuentran en igualdad de
condiciones, por lo que siempre debe
mantenerse un tratamiento jurídico
distinto para ellos, que permita
protegerlos eficazmente y no privarlos
de esa protección que es de suyo
necesario y que está establecida en su
beneficio.
7.Derechos de familia. Por otro
lado, tratándose de actos de familia, el
proyecto viene proponiendo reformar la
capacidad para contraer matrimonio.
40
En este sentido, se señala que sólo serán
incapaces para contraer matrimonio los
que no pueden por cualquier medio,
expresar su voluntad claramente.
Sobre el particular caben las
siguientes consideraciones:
7.1.- Una orientación posible de
estudiar sería mantener la incapacidad
de estas personas y sólo con el carácter
de excepcional permitirles celebrar el
contrato de matrimonio y otros actos
jurídicos.
Una forma de conciliar la
protección que podría necesitar una
persona sordomuda con una mayor
capacidad para
contratar, puede
establecerse sobre la base de que un
juez, en conocimiento de los exámenes
médicos respectivos, declare que está en
condiciones permanentes de contratar
sin otra limitación que la modalidad de
manifestar su voluntad a través de un
intérprete fidedigno (mediante lenguaje
de señas, probablemente); ello evitaría
que alguien pretendiera contratar
dolosamente con el sordomudo, a quien
se presume susceptible de engañar más
fácilmente que auna persona sin esa
limitación; y
7.2.- Una modificación como la
propuesta en materia matrimonial, debe
ir acompañada de otras reformas,
particularmente, en las disposiciones
que regulan las etapas del matrimonio
civil, como es la de la manifestación, y
otras contenidas en la ley de registro
civil.
En efecto, de acuerdo a la
legislación vigente, previo a la
celebración del matrimonio es necesario
LIBERTAD Y DESARROLLO
realizar la manifestación, de acuerdo a
la cual los contrayentes dan a conocer al
Oficial de Registro Civil su intención de
contraer matrimonio ante él.
De
acuerdo a lo dispuesto por la ley de
matrimonio civil, ésta puede hacerse
verbalmente o por escrito. Por lo tanto,
si se va a permitir que los sordomudos
que pueden manifestar su voluntad de
una manera distinta a la escrituración,
resulta conveniente armonizar los
preceptos legales involucrados.
echan de menos en el proyecto, algunas
ya señaladas anteriormente.
8.Derecho canónico. Con el objeto
de tener presente lo que dispone el
derecho canónico en esta parte y a fin de
tomar en consideración la evolución que
éste ha experimentado en materia de
incapacidades
para
contraer
matrimonio, como criterio para apreciar
la legislación nacional, cabe tener
presente que el canon 1104, establece
que para contraer matrimonio válidamente es necesario que los esposos
expresen con palabras el consentimiento
matrimonial, o si no pueden hablar, con
signos equivalentes.
9.2.- En materia de patria potestad, de
manera de establecer dentro de las
causales de la suspensión de ésta,
aquella en la cual el padre se encuentra
en el caso de la incapacidad para
contraer matrimonio por la causal que
se propone modificar;
Como se observa, el derecho
canónico ha incorporado dentro de su
regulación las técnicas que permiten
comunicarse a las personas que no
pueden hablar ni escribir. Asimismo, y
de acuerdo con la jurisprudencia
canónica, siempre será necesario que los
signos equivalentes que se utilicen dejen
establecido de una manera clara la
voluntad de contraer matrimonio.
9.Otras modificaciones.
El
proyecto ha sido adicionado con varias
normas necesarias para la concordancia
con otras disposiciones legales relativas
a la misma materia; sin embargo, se
Sin pretender agotar el análisis,
cabe señalar que además de modificar
los preceptos que se proponen, cabe
introducir
otras
modificaciones
relacionadas directamente con la
moción, como por ejemplo:
9.1.- En materia de reconocimiento de
hijos;
9.3.- Régimen
económico
del
matrimonio,
En efecto, deben
introducirse modificaciones tanto en
materia
de
titularidad
de
la
administración y capacidad que deben
tener las partes para pactar separación
total de bienes o participación en los
gananciales y formalidades que deben
cumplirse para que ésta sea válida, y
9.4.- Modificaciones en la ley de
Registro Civil, a fin de compatibilizarla
con la nueva reforma que se introduciría
en materia de capacidades. A modo de
ejemplo, podría señalarse que en la ley
de registro civil deberían introducirse
modificaciones, en los artículos que
regulan los antecedentes que deben
tener las inscripciones de matrimonio,
cuáles de éstos son esenciales y por lo
mismo no pueden faltar, etc6.
6
Es probable que, existiendo en trámite sendos
proyectos de ley sobre filiación y matrimonio (divorcio
LIBERTAD Y DESARROLLO
41
10.Carácter oficial del lenguaje de
los sordomudos.
El reconocimiento
como oficial del lenguaje de los
sordomudos fue en la práctica excluido
del proyecto, o si se quiere, sustituido
por las normas que otorgan capacidad a
los sordomudos en materia contractual y
que los habilita para declarar en juicio
como testigos.
La primitiva proposición era
objetable. Desde luego, era discutible
que el proyecto pudiera quedar
comprendido dentro de alguna de las
normas del artículo 60 de la
Constitución o de alguna de aquellas a
las cuales dicho precepto se remite. En
efecto, la declaración de idioma oficial
carece de un contenido jurídico a menos
que contuviera preceptos que obligaran
a traducir los programas de radio y TV
que se difundan en lengua castellana al
idioma de señas. La mera declaración
genérica que formulaba el proyecto no
alcanza a constituir una obligación,
prohibición o facultad que deba ser
materia de ley conforme a la
Constitución.
El lenguaje es un producto
cultural que difícilmente se podría
imponer por ley.
11.Discriminación positiva. Con el
objeto de apoyar la eliminación de la
norma
sobre
reconocimiento
del
lenguaje de los sordomudos como
oficial, es necesario tener presente que
existen otros grupos o situaciones que
habría sido preciso atender con similar
énfasis.
vincular), se hubiera estimado que las concordancias
deberían hacerse en esos proyectos.
42
Uno de los problemas que
presentan las iniciativas que se inscriben
dentro de lo que se ha llamado
discriminación positiva es que conceden
beneficios a ciertos sectores de la
población, a costa del resto, sin que se
demuestre que los favorecidos tienen
realmente una mayor necesidad que
otros grupos que también tienen una
posición relativa desmedrada. No queda
claro por qué se protege en la forma que
propone el proyecto en materias tales
como el lenguaje a los discapacitados
auditivos, en circunstancias que otros
grupos de la población tampoco acceden
con facilidad al lenguaje.
12.Carácter oficial.
El proyecto
dentro de su motivación inicial
informaba que en la actualidad 15 países
del mundo han reconocido oficialmente
el lenguaje de señas con el status de
lenguaje oficial, y que es un imperativo
para los servicios públicos y entidades
privadas contar con personal capacitado
para atender mediante dicho lenguaje a
los discapacitados auditivos que lo
requieran.
En primer, lugar habría que tener
presente que en la actualidad no existe
en la legislación nacional una norma
que disponga cuál es su idioma oficial,
por lo demás regular por ley el idioma,
sea como sistema (lengua) sea como uso
individual (habla) es inmiscuirse en un
mundo que queda fuera del dominio de
ella. Desde el momento que cada uno
habla como quiere y que la comunidad
va
accediendo
o
rechazando
constantemente
las
innovaciones
provenientes del habla, una ley que
regule el uso del idioma está destinada a
ser ineficaz y sobrepasada por los
hechos.
LIBERTAD Y DESARROLLO
Sin embargo, y de conformidad
al mérito de la iniciativa, su objetivo era
reconocer con el carácter de oficial el
lenguaje de señas.
Las consecuencias que se habrían
seguido de esta declaración son
múltiples y peligrosas. Así, pudiera
pensarse y tomando en cuenta lo
señalado por los patrocinantes en la
fundamentación, que el alcance que se le
pretendía dar a este reconocimiento era
la consagración de un imperativo para
los servicios públicos y entidades
privadas, según se señaló en párrafos
anteriores.
Si bien es razonable la intención
y el deseo de que, o bien se prevengan
las discapacidades, o bien ellas puedan
ser superadas por los afectados, la
imposición de obligaciones de contenido
amplio e impreciso y sin costo
determinado, pero que podría corresponder a inversiones significativas,
parece más bien una política reservada a
otras sociedades que reúnen las dos
siguientes características: que han
generado los recursos correspondientes
y que tienen un pasado histórico que
aún deja secuelas de una guerra u otra
desgracia similar. Por ejemplo, Europa.
No es éste el caso de Chile, donde los
recursos que se destinen en exceso a la
atención de discapacitados auditivos se
echarán de menos para otorgar salud y
educación al resto de la población.
Este exceso sería producto del
deseo de generar obligaciones para el
uso de importantes recursos, como los
elementos que el Estado o particulares
destinarán en varios ámbitos a los
discapacitados (equipos, educación,
acondicionamiento de viviendas y
edificios, etc.). Ello genera una
distorsión consistente en destinar
recursos por ley y no de acuerdo a lo
que van manifestando las personas.
Además ello se venía proponiendo sin
un estudio técnico que avalara estas
medidas.
Las consecuencias que pudieran
seguirse del reconocimiento oficial del
lenguaje de señas (supuesto que se trate
de una norma obligatoria) serían un
aumento de costos en todas las
actividades y por lo tanto una reducción
de las cantidades y calidades con que
serán provistas. En el caso de
obligaciones a privados, adicionalmente,
no se respetaba la libertad de cada cual
para considerar aquellas concesiones o
beneficios que está dispuesto a entregar
en favor de determinado grupo. Es el
caso, por ejemplo, de las obligaciones a
los canales de televisión, ello podría
haber derivado en la exigencia de
traducción de los contenidos de
programas emitidos usando el lenguaje
de señas, como asimismo la imposición
de multas por el no cumplimiento de
estas obligaciones.
Por lo anterior fue positiva la
exclusión de esa declaración legal.
13.Conclusión. El proyecto ha sido
mejorado notoriamente por el Senado,
por las siguientes razones:
a) Se eliminó el reconocimiento
oficial del lenguaje de los sordomudos,
que era una materia ajena a la ley, según
se señaló, y que ocasionaría distorsiones
de diverso orden;
LIBERTAD Y DESARROLLO
43
b) Se
efectuaron
diversas
concordancias necesarias para el sistema
legal en que incide el proyecto, y
estas personas, sin necesidad de recurrir
a declaraciones imprecisas e impropias
("carácter oficial").
c) Las nuevas normas sobre
capacidad de los sordomudos, en
materia contractual y como testigos,
otorgan una solución legal a la
incapacidad que afecta actualmente a
Sería posible, sin embargo,
avanzar en otros aspectos relativos al
proyecto, en materias relacionadas con
la capacidad del sordomudo, que no han
sido tratadas en el proyecto.
44
LIBERTAD Y DESARROLLO
Descargar