P 36- La eficacia de la LH, FSH y HCG recombinantes en el hipogonadismo hipogonadotropo M Vázquez Fernández ;Y Ruano(+)(++); M J Lázaro (+); P E de la F u e n t e( + ) ( + + ) (+)(++) CEFIVA (Centro de Fecundación in Vitro de Asturias) (++)Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Unive rsitario central de Asturias. Oviedo. (+) Objetivo : I N T RODUCCIÓN: El Hipogo n a d i s m o H i p ogo n a d o t ropo (HH) constituye una mag n í fi c a “ h e rramienta”para valorar la eficacia de las horm o n a s recombinantes de forma aislada. Un aspecto crucial es la elección del fármaco a utilizar. Hay consenso ge n e ral en que es impre s c i n d i ble la asociación de FSH y LH, por lo que clasicamente se han utilizado Gonadotropinas Uri n a rias. El OBJETIVO de esta comunicación es comparar las respuestas conseguidas con distintos pro t o c o los de estimulación ov á rica con G o n a d o t ropinas uri n a rias y otros con Gonadotro p i n a s Recombinantes en una paciente con HH (S.Kallman). Mat e ri a l : Se re a l i z a ron varios ciclos de inducción de la ovulación con las siguientes pautas: 1) Gonadotropina uri n a ria sola (HMG-HCG) 2) FSH recombinante sola (FSHr-HCG) 3) Gonadotropinas recombinantes solas(FSHr,LHr,HCGr) Resultado: El primer ciclo de inducción muestra un protocolo clásico con HMG uri n a ria; hay bu e n a respuesta a nivel folicular y endometrial pero sin ge stación. En el segundo ciclo se utiliza ex clusiva m e n t e FSH recombinante; se produce un desarrollo mu l t i folicular pero con niveles de estradiol infe ri o res a 40 ρg/ml que se asocian a un menor grosor endometri a l . En el tercer ciclo, en el que se consigue gestación utilizando go n a d o t ropinas recombinantes, se demuestra que la LH es esencial para un buen desarrollo fo l i c ular y maduración del ovocito. Se utilizó una pauta “step down” con dosis inicial de FSHr 300UI asociada a LHr 150UI que resultó eficaz. Conclusiones: Se demu e s t ra la eficacia de las gonadotropinas recombinantes para el desarrollo folicular adecuado en el HH. La adición de LHr fue necesari a en el HH. La proporción FSHr/LHr :2/1 resultó ser eficaz. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 37- ¿Es útil la norma ISO 9001:2000 en una unidad de rep roducción asistida? García M; Franco I; Merino M; Hernando A; Alzola I; Ibarrola R Unidad de Reproducción Asistida Centro Sanitario Vi rgen del Pilar San Seb a s t i á n O b j e t ivo : E l ab o rar e implantar el proceso de Reproducción Asistida según Norma ISO 9001:2000 en la Unidad de Rep roducción Asistida del Centro S a n i t a rio Vi rgen del Pilar. M at e rial: Equipo de trabajo multidisciplinar (médico, biólogo, enfe rm e ra, administrativa y técnicos de calidad) que aplicó metodología de procesos y herramientas de calidad. Resultado: Se definieron los clientes, la misión, el alcance y los límites del proceso de Reproducción Asistida, así como el mapa de procesos de la Unidad. Se desarrolló el Sistema de Gestión Documental y los Sistemas de Medición. Novedades • Elaboración e implantación de la encuesta de sat i s facción específica para pacientes de rep roducción. • Procedimientos únicos • Aplicación info rmática para la gestión documental en la intranet • Regi s t ro de incidencias y no confo rmidades a través de la intranet • Plan de Fo rmación integrado para todo el personal • Pactos con proveedores internos ¿Cómo medimos? • Indicadores • Incidencias y No Confo rmidades • Quejas y Reclamaciones • Resultados de la encuesta a pacientes • Resultados del Plan de Fo rmación • Resultados de Auditorías Internas Conclusiones: La norma ISO supone: • Implantar la gestión del proceso de Reproducción Asistida con las mejores ideas de todos • Trabajar de fo rma homogénea en las dife re n t e s áreas, es decir, disminuir la vari abilidad • Tener los procedimientos actualizados en todo momento • Facilitar el trabajo al personal de nueva incorp o ración • Revisar sistemáticamente las incidencias y no c o n fo rmidades que dificultan el cumplimiento de la misión Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 59 • Revisar sistemáticamente los indicadores e implantar las medidas corre c t o ras de fo rma ágil. P 39- Calidad embri o n a ria en ciclos de FIV/ICSI de ova rios poliquísticos M D Cuquerella; M Balawi; C López de la Manzanara; H Salem; J Haya P 38- La encuesta de satisfacción como herramienta de ge s t i ó n García M; Franco J; Hernando A; Merino M; Ibarrola R; Alzola I Unidad de Rep roducción Asistida Centro Sanitario Virgen del Pilar San Seb a s t i á n O b j e t ivo : Conocer la situación de la Unidad de R ep roducción Asistida del Centro Sanitario Vi rge n del Pilar, detectar sus puntos fuertes y áreas de mejora. Mat e ri a l : Se elaboró una encuesta de sat i s facción e s p e c í fica para pacientes que acuden a nu e s t ra U n i d a d. Es un cuestionario de 30 preguntas que se entrega al finalizar el tratamiento. Entre sep t i e m b re y octubre del 2007 se realizó la encuesta a una mu e s t ra representativa de pacientes tratadas durante el mismo año. Las áreas tratadas son: Acceso y Admisión, Información y Trato, Va l o ración técnica, Hostelería, Alta y seguimiento y Valoración global de la asistencia. Del análisis de los datos resultantes se ex t raen los puntos fuertes (preguntas cuya va l o ración positiva es superior al 90% de las respuestas) y las áreas de mejora (preguntas cuya va l o ración positiva es infe rior al 90%). De este modo se fo rmulan estrat egias y medidas de mejora. Resultado: Puntos fuertes (va l o ración positiva > 90%) • Trato amable y respetuoso • Pro fesionalidad • Info rmación • Calidad global de la asistencia Áreas de mejora (va l o ración positiva < 90%): • Confo rt abilidad de las instalaciones (87% de sat i s fa cción) • Complejidad de los trámites para el ingre s o (84,5%) • Tiempo de espera para entrar a la consulta (81%) Conclusiones: El análisis de la encuesta de sat i sfacción, además de constituir una importante fuente de información, nos permite una re fl exión del quehacer diario. Los resultados en general son excelentes, lo que nos anima a seguir trabajando en esta línea y por otra parte a identificar áreas de mejora, que permitan ofrecer a nuestras pacientes la asistencia que esperan. 60 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Clínica RU BAL, Ciudad Real. Servicio de Ginecología, Hospital General de Ciudad Real. Objetivo: Valorar la calidad de los embriones procedentes de mu j e res con ovarios poliquísticos sometidas a TRA (FIV/ICSI) M at e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo realizado en Clínica RU BAL durante el periodo del 1/9/2006 al 31/12/2007. Los embriones estudiados han sido 497 embriones. 249 procedentes de 31 ciclos de 23 mu j eres con SOP y 248 procedentes de 50 ciclos de 43 mujeres sin SOP. Pa ra definir las pacientes con SOP se ha seguido los cri t e rios de la reunión de consenso de Rótterdam del 2003. Se ha seguido el método de ASEBIR para la valoración de la calidad embri o n a ri a . Resultado: La media de la edad de las mu j e res ha sido 32,09 años par el grupo SOP y 33,8 años para el grupo control, ambos grupos eran comparables. El número de embriones, muy buenos o buenos (A+B), en el grupo SOP ha sido mayo r, 177 (71%) en comp a ración con el grupo control 156 (62,9%) con una P de < 0,05 estadísticamente signifi c at iva. Sin embargo la tasa de embara zo ha sido comparable en ambos grupos, 52% en el grupo SOP vs 51% en el gru p o c o n t rol, con una P no signifi c at iva. Conclusiones: Los embriones procedentes de ovarios poliquísticos no son de peor calidad en comparación con los que proceden de ova rios normales y la tasa de embara zo es igual en mujeres con o sin ovarios poliquísticos sometidas a FIV/ICSI. P 40- Comparación entre protocolos de GnRH antagonistas vs GnRH agonista en la calidad embri o n a ria y tasa de embarazo en mujeres con ova rios poliquísticos sometidas a FIV/ICSI M Balawi; M D Cuquerella; H Salem; M A Santos; J Haya Clínica RU BAL, Ciudad Real. Servicio de Ginecología, Hospital General de Ciudad Real XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo: Comparar la calidad de los embri o n e s procedentes de mu j e res con ova rios poliquísticos sometidas a TRA (FIV/ICSI) según el protocolo de la estimulación ov á rica: GnRH antagonistas vs GnRH agonistas. M at e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo realizado en Clínica RU BAL durante el periodo del 1/9/2006 al 31/12/2007. Los embriones estudiados han sido 249 procedentes de 31 ciclos de 25 mu j e res con SOP: 156 embriones del grupo Antagonistas del GnRH y 93 del grupo Agonistas del GnRH. Pa ra definir las pacientes con SOP se ha seguido los cri t e rios de la reunión de consenso de Rótterdam del 2003. Se ha seguido el método de ASEBIR para la va l o ración de la calidad embrionaria. R e s u l t a d o : La media de la edad de las mu j e re s fue 32,23 años para el grupo de antagonistas y 32 años para el grupo de agonistas, sin dife rencia estadística. El número de embriones muy buenos o bu enos (A+B), en el grupo antagonistas fue 112 (71,9%) en comparación con el grupo agonistas 64 (68,8%), sin significación estadística, P: 0,6. Tampoco hubo diferencia estadística en la tasa de embara zo aunque fue mas alta en el grupo agonista (61.5%) que en el antagonista (44.4%). C o n cl u s i o n e s : El uso de los antagonistas de la GnRH en los protocolo de estimulación ov á rica no mejora la calidad embri o n a ria ni la tasa de embara zo en mu j e res con ova rios poliquísticos sometidas a FIV/ICSI. P 41- Resultados de un programa de ovodonación con mínimo control de la re c ep t o ra A I Núñez Cepeda; I I Suárez Ve rga ra; L Martínez Navarro; Mª C Sanabria Rodríguez; Mª C N avas Acién Clínica Sanabria. Granada O b j e t ivo : E valuar las tasas de gestación en pacientes re c ep t o ras de un programa de ovodonación, a las que se les realiza un único control que consiste en la medición del grosor endometri a l XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 M at e ri a l : Se realiza un estudio re t ro s p e c t ivo y descriptivo en el que se analizan 73 ciclos de ovo d onación realizados en la Unidad de Reproducción de Clínica Sanab ria. En las pacientes con función ovárica conservada, se usaron análogos de la GnRH, iniciando posteriormente el tratamiento de sustitución hormonal. Éste tratamiento se consiste en dosis crecientes de va l e rianato de estradiol vía oral. A todas nu e s t ras pacientes se les realiza un único control, que consiste en una ecografía vaginal para medir el gro s o r y el patrón de la línea endometrial y no se realiza medición sérica del estradiol. En función de los re s u l t ados de la medición, se incrementan o no las dosis de estradiol en cada caso. Resultado: Con una media de edad de las re c eptoras de 40.3, una media del grosor endometrial medido en el control de 7.9 y una media de días de cont rol de 14.5 día s, se obtuvieron unas tasas de gestación por ciclo realizado del 53’2%, una tasa de gestación por pareja de 55.9% y una tasa de ge s t a c i ó n múltiple del 26.1% Conclusiones: Un grosor endometrial de 7.5mm o más, con patrón de triple línea, se considera óptimo p a ra realizar la tra n s fe rencia de los embri o n e s . Mediante un único control, se obtienen tasas de ge stación similares a las descritas en otros progra m a s que utilizan la medición de los niveles séricos de estradiol. P 42- Utilidad del FISH en esperm at ozoides como análisis complementario de rutina en Rep roducción Asistida M Gago; A García; M Reg u e ra; S Cortés; E Olaya; R Núñez; A P Caballero Clinica Tambre, Madrid Objetivo : No existe un consenso en la literatura sobre las indicaciones para las cuales el FISH (hibridación in situ fl u o rescente) de esperm atozoides puede orientar sobre la estrat egia repro d u c t iva más adecuada. El objetivo de este trabajo es comprobar la utilidad de la utilización del FISH como análisis complem e n t a rio de rutina en TRA. Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 61 Mat e ri a l : Se han incluido 79 varones con cari o t ipo normal, a los que se les ha realizado FISH en esp e rm at o zoides durante el año 2007 para estudio de aneuploidias y diploidias para los cromosomas X, Y, 13, 18, 20, 21 y 22 mediante sondas específicas . Las indicaciones para la realización de FISH fueron: 56 pacientes con fallos previos de FIV, 13 con fa c t o r masculino y 10 con abortos de repetición. R e s u l t a d o : El porcentaje de mu e s t ras de semen con incremento estadísticamente signifi c at ivo de esp e rm at o zoides aneuploides ha sido del 26,5% (21). De estos, el 21,4% eran fallos de FIV, 30,7% fa c t o r masculino y 50% abortos de repetición. En los casos diagnosticados como fallo de FIV con factor masculino se encontra ron anomalías en un 35% de ellos. En casos de aborto de repetición con factor masculino, las anomalías se encontra ron en un 66,6%. De los 21 casos con alteraciones, solo se consiguieron ge s t a c i ones evo l u t ivas tras DGP. Conclusiones: El estudio de FISH en los casos indicados es una técnica idónea para incl u i rla como rutina, dado el alto porcentaje de anomalías encontradas. Tras un resultado de FI SH alte rado se recomienda realizar DGP o utilizar semen de donante. P 43- ¿Tienen alguna ventaja los antagonistas de GnRH en estimulación ov árica para FIV en mu j e res con re s e rva ov á rica normal? Papel de LHr en estas pacientes N Galindo; A Monzó; A PérezC a l vo; T García-Gimeno; J M Rubio; G Herrero; V Montañana; A Romeu S e rvcicio de Ginecología (Reproducción Humana). Hospital U n ive rsitario La Fe. Valencia Objetivo : Comparar entre sí distintos pro t o c o l o s de estimulación para FIV y supresión hipofi s a ria con antagonistas de GnRH (GnRH-ant) y con supresión con agonistas en protocolo largo (GnRH-a) 62 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 M at e rial: Pacientes menores de 38 años, con FSH basal <10 U/L, tratadas con dosis inicial de FSH de 200-300 UI/día. Grupo 1: GnRH-a, n=280. Grupo 2 (3 subgrupos): GnRH-ant, n=130.: Grupo 2.1(n=87): FSH a dosis constante durante toda la estimulación. G rupo 2.2 (n=22): aumento de la dosis de FSH en 75150 UI/día a partir de la administración del antagonista. Grupo 2.3 (n=28): asociación de 75 UI/día de LHr a partir de la administración del antagonista. Resultado: Los días de estimulación, los nive l e s de estradiol el día de hCG, la dosis total de FSH y la tasa de gestación por ciclo iniciado fueron signifi c at ivamente mayo res en el Grupo 1 (30,3% vs 23%, p= 0,034). En el grupo 2 las tasas de gestación por ciclo iniciado fueron de 23%, 36,4% y 14,3% re s p e c t ivamente en los subgrupos 2.1, 2.2 y 2.3 (p=0,027); la dosis de FSH fue signifi c at ivamente mayor en el subgrupo 2.2. C o n cl u s i o n e s : La supresión hipofi s a ria con GnRH-a en protocolo largo pro p o rciona tasas de ge stación superi o res en pacientes con re s e rva ov á ri c a normal, aunque las dosis de FSHr y los días de estimulación son mayo res. En ciclos con GnRH-ant, aumentar la dosis de FSH cuando se inicia la administración del antagonista pro p o rciona tasas de ge s t a c i ó n s i m i l a res a las obtenidas con GnRH-a. La asociación de LHr no ofrece ventaja alguna en este estudio. P 44- Tabaco y fe rtilidad. ¿Estamos haciendo algo? Martín S; Cobo N; Gollini G; Padilla V; Marqueta J Instituto Balear de Infe rt i l i d a d. Clínica Son Moix. Palma de Mallorca. Baleares. Objetivo: Conocer la prevalencia de fumadoras en la consulta de esteri l i d a d, su nivel de información y aceptación, para valorar la creación de re c u rsos espec í ficos de ap oyo . Material: Estudio descri p t ivo sobre una mu e s t ra de 115 pacientes que acuden a consulta de esteri l i d a d y su relación con el hábito tabáquico. Recogida de datos mediante diseño de cuestionario, análisis estadístico y revisión de bibl i ogra f í a . XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Resultado: Un 35,6% de las mu j e res que consultan por infe rtilidad están expuestas a los efectos del tabaco. La edad media de las pacientes es 35,2 años y la duración media del hábito de fumar 12,8 años. Un 95% dicen conocer los ri e s gos de fumar sobre la salud ge n e ral y un 66% haber sido info rmadas de los riesgos concretos sobre la reproducción. El 81% de las fumadoras manifiestan deseos de dejar de fumar y un 62,5% consideran necesaria más ayuda para dejar el tabaco. Conclusiones: El tabaco ejerce importantes efe ctos nocivos sobre la reproducción. Una de cada tre s pacientes que consultan por esterilidad es fumadora activa o pasiva. La mayoría de las pacientes fumadoras quieren dejar el hábito y demandan más ay u d a . Son necesarias herramientas específicas de asesoramiento y ayuda en las unidades de reproducción. P 45- Determinación del HOMA para el diagnóstico de la resistencia a la insulina en pacientes con síndrome de ova rio poliquístico Roig N; Moreno A; Galindo N; Martínez-Hernandez A; Monzó A; Romeu A S e rvicio de Ginecología (Reproducción Humana) Hospital U n ive rsitario La Fe. Valencia. Objetivo : C o m p a ra la prevalencia de resistencia a la insulina en pacientes con ovario poliquístico (SOP) diagnosticadas mediante la curva de sobre c a rga ora l de glucosa (SOG) y el HOMA. Material: Estudio re t rospectivo que incluye 1541 SOG (100 mg de glucosa oral y determinación de niveles de glucosa e insulina basales y a los 60, 120 y 180 minutos). Pa ra la estimación de la sensibilidad insulínica, por el modelo HOMA, se empleo la fórmula: HOMA- R = Insulina (mU/ml) x glucosa (mmol/l)/22.5. Se considera ron valores normales nive le s de insulina basa l menor es de 20mUI /ml, <160mUI/ml en cualquier punto de la curva y un HOMA menor de 3.5. Resultado: Al analizar los datos se vio una correXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 lación positiva entre IMC y HOMA, observando resistencia a la insulina en 11% de pacientes con normopeso, 23% con sobrepeso y 41% con obesidad (p<0.000). El 81% de pacientes con SHBG ≤40 presentó un HOMA significat ivamente más elevado que en mu j e res con SHBG >40 (p<0.000). Mediante la SOG se diagnosticó un 21% de pacientes con intolerancia a la glucosa y un 14% con diabetes mellitus. Un 16% de pacientes fueron diagnosticadas de re s i stencia insulínica con va l o res alterados de insulina basal y un 27% mediante el HOMA (p> <0.000). Conclusiones: El HOMA es un buen índice para diagnosticar a pacientes con ovario poliquístico de resistencia a la insulina sin tener que re c u rrir a la costosa y molesta pru eba de SOG. Las determinaciones de insulina basal o a los 60 minutos de la SOG son poco sensibles. P 46- Rep roducción asistida en pare j a s serodiscordantes VIH Moreno A; Rubio JM; Fernández Colom PJ; Galindo N; Montañana V; García-Gimeno T; Monzó A; Romeu A Servicio de Ginecolog í a (Reproducción Humana) Hospital Unive rsitario La Fe.Valencia. Objetivo: Analizar los resultados de reproducción asistida mediante ICSI con esperm atozoides lava d o s en parejas sero d i s c o rdantes con varón portador de VIH asociado o no a VHC. Material: Se analizó un total de 64 parejas serodiscordantes de VIH asociado o no a VHC (9 y 55 parejas respectivamente) que consultaron en el Serv i c i o de Rep roducción Asistida del Hospital La Fe entre 2003 y 2008: El semen fue lavado mediante centri f uga c i ó n - resuspensión en gradientes discontínuos y p o s t e rior swim-up. La presencia de partículas de D NA o RNA viral fue inve s t i gada en alícuotas en fresco y tras lavado mediante PCR. Las mu e s t ras lavadas fueron cri o p re s e rvadas. Fueron realizados 130 ciclos de ICSI. Resultado: Todas las mu e s t ras lavadas fueron neVolumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 63 gativas para las partículas virales analizadas. La tasa de cancelación fue de 15,4% (n=20). Fue tra n s fe ri d o un máximo de 2 embriones. La tasa de gestación por ciclo fue de 28,5% y por paciente de 57,81%. La tasa de aborto fue de 10,8%. Hubo dos gestaciones ectópicas. La tasa de gestación gemelar fue 5,4%; hubo una gestación tri p l e. Han nacido 27 niños sanos y hay 6 gestaciones en curso. No se ha documentado ninguna seroconve rsión en las pacientes tra n s fe ridas ni en los recién nacidos. No se observó dife rencias signifi c at ivas entre parejas serodiscordantes VIH o VIH+VHC. Conclusiones: El lavado seminal y la ICSI en parejas sero d i s c o rdantes para VIH asociada o no a VHC es un procedimiento seg u ro y efe c t ivo que pro p o rc i ona tasas de gestación similares a parejas sero n egativas con baja tasa de ab o rtos y ninguna sero c o nve rsión. Resultado: Se realizó el análisis estadístico de los d atos mediante el programa SPSS 15.0. No se observan dife rencias signifi c at ivas (p-valor >0,05) entre grupos en cuanto a tasa de gestación y calidad emb ri o n a ria según los cri t e rios de cl a s i ficación de Lucinda Veeck (D+2: 4 células grado 1/2; D+3: ≥ 6 células grado 1/2). C o n cl u s i o n e s : Aunque el estudio sigue ab i e rt o , los datos sugi e ren un mayor porcentaje de éxito en pacientes con FRN, tanto si analizamos los resultados por ciclo como de fo rma acumulada. No obstante, el análisis estadístico indica que no existe dife re n c i a s s i g n i fi c at ivas entre el diagnóstico femenino y la tasa de gestación en ciclos con semen de donante. La calidad embri o n a ria y la edad de las pacientes no afecta a la población estudiada. P 47- Evaluación de ciclos con semen de donante en función del diagnóstico femenino P 48- Punción-aspiración tra n s vagi n a l ecoguiada de abscesos tuboov á ricos como terapia altern at iva en pacientes estériles P To rres; I Peinado; M De la O rden; T García-Gimeno; A Cabo; A Romeu S e rvicio Ginecolog í a , Reproducción Humana. Hospital U n ive rsitario La Fe.Valencia. Objetivo : Las parejas con factor masculino severo coinciden generalmente en re a l i z a rse ciclos de IA o FIV con semen de donante. Este grupo de cara c t e r í sticas específicas nos permite evaluar de fo rma aislada la influencia del diagnóstico femenino en las tasas de gestación y calidad embri o n a ri a Material: Se analizaron 522 ciclos consecutivo s con semen de donante realizados en el Hospital U n ive rs i t a rio La Fe desde el 1/01/2004 hasta el 31/12/2007. Las pacientes fueron agrupadas en función de su diagnóstico: Función repro d u c t o ra norm a l (FRN), anovulación, obstrucción tubárica bilat e ra l (OTB), endometriosis y lesión tubárica no obstru c t iva (LTNO). Se evaluó la tasa de gestación de cada gru p o teniendo en cuenta la media de edad y calidad embri o n a ria (en casos de FIV-D). 64 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Martínez Cabañero RM; Taronger R; García C; Ángel C; Avilés C; Álvarez C; González de Merlo G Hospital General Unive rsitario. Albacete Objetivo : Plantear la punción aspiración transvaginal ecoguiada como terapia altern at iva para el trat amiento de enfe rmedad infl a m atoria pélvica complicada en pacientes estériles M at e rial: Presentamos el caso de una paciente estéril con abscesos tuboov á ricos tratada mediante punción-aspiración de fo rma exitosa. Se trata de una paciente de 34 años, con esterilidad pri m a ria de dos años de evolución. Menarquia: 14 años. Fórmu l a m e n s t rual 3/26 días. La ex p l o ración gi n e c o l ó gi c a , e c ografía y analíticas fueron normales. La histero s a lpingografía mostró perm e abilidad en la trompa derecha. El estudio de su pareja fue normal. Como pri m era técnica de rep roducción se realizó una IAC. Un mes después, la paciente consultó con clínica de EIP XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 d i agnosticándose dos abscesos tuboov á ricos derechos. Se inició tratamiento antibiótico (Azitro m i c i n a y Dox i c i clina) mejorando el estado de la paciente, aunque los abscesos persistían. Resultado: Intentando evitar una anexectomía se optó por punción tra n s vaginal ecoguiada de los ab scesos y antibioterapia (Amoxicilina- Clavulánico y Gentamicina). Se dre n a ron en dos tiempos, aislándose E. Coli y Klebsiella pneumoniae sensibles al trat amiento. Dos semanas después la paciente estaba asintomática y los abscesos disminu ye ron de tamaño. El tratamiento conservador de los abscesos tuboov á ri c o s se mantuvo durante un mes. Tres meses después, los c u l t ivos cerv i c ovaginales fueron negativos y el anejo dere cho era ecogr á ficamente normal. La paciente presentó una respuesta ov á rica moderada al tratamiento de HOC en FIV-TE (desarrollándose 8 folículos). Se o b t u v i e ron cuat ro ovocitos que no fe c u n d a ron tra s ICSI. C o n cl u s i o n e s : El tratamiento conservador deb e considerarse de pri m e ra línea en pacientes estéri l e s cesos y su relación con los modelos de calidad (ISO y EFQM). M at e rial: Los métodos empleados para el análisis y determinación de la eficiencia en calidad son: Satisfacción del paciente; Procedimientos; Métodos de laboratorio; Info rmación y consentimientos a los pacientes; Fo rmación y desarrollo; Indicadores de calidad; Estrat egia para re s o l ver los pro blemas. Resultado: La evaluación después de más de siete años ha resultado en la consecución de mu chos aspectos positivos como la creación de un manual de c a l i d a d , la cr eación de cur sos de f o rm a c i ó n intern a / ex t e rna y una carrera pro fesional. Se han incorporado a la clínica factores importantes como la sat i s facción del paciente (medida a través de encuestas al mismo) y el sistema de incidencias que facilita la r esolución de los pro blemas de l sistema. Finalmente, se han incorp o rado unos indicadores de calidad de los procesos con los cuales podemos medir y mejorar la calidad. Conclusiones: La implantación de un sistema de calidad en RA y su gestión por parte de enfe rmería ha cambiado la práctica, mejorando el servicio. Cre e m o s que la ISO 9001 es un excelente estándar de calidad, que nos hace participar en un proceso continuo de mejora y evaluación, repercutiendo positivamente en los re s u l t a d o s . P 49- Acreditación, control y gestión de sistemas de calidad. Papel de la enfermería M Alonso Arribas1; MªI Carrasco Descalzo 2; M Ruano Garcia2; M Rodriguez Garcia2; S Justo A l va rez2; V Llorente Herranz2; L Gonzalo Leon 2; R Nuñez Calonge3. Enferm e ra. Responsable del dep a rtamento de enfermería de Clinica Tambre. 2Enferm e ra . 3 Responsable de Calidad de Clínica Tambre Madrid 1 Objetivo: Los sistemas de calidad se están introduciendo ca da vez más e n los centros de Reproducción Asistida, y la enfe rmería juega un papel muy importante en su mantenimiento. Describir el papel de la enfe rm e ra de RA en la gestión de los proXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 51- Tratamientos de rep ro d u c c i ó n asistida e inmigración C Díaz-García; S Fo rtuño; M C Castillo; A Marzal; JM Rubio; M Romeu Hospital La Fe. Valencia Objetivo: Valorar posibles dife rencias en cuanto a características clínicas y va riables relacionadas con los tratamientos de reproducción asistida (TRA) en pacientes inmigrantes respecto a una población de pacientes española. M at e rial: E n t re el 01/01/2005 y el 01/01/2008 se analizaron los datos de todas las pacientes que ingresaron en nuestro programa de TRA. Se cl a s i fi c a ron en dos grupos (españolas e inmigrantes), procediénVolumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 65 dose al análisis estadístico marcando como límite de s i g n i ficación p<0,05. Resultado: En el periodo estudiado se atendieron 468 pacientes inmigrantes (12,4%) y 3296 españolas (87,6%). El ori gen ge ogr á fico predominante fue E u ropa del este (36,1%) seguido de Sudameri c a (32,3%) y el Magreb (17%). La tasa de esterilidad prim a ria fue más alta entre las pacientes españolas (87,7% vs 75,4%). La pat o l ogía tubárica fue más prevalente entre las inmigrantes (20% vs 12%). El número de visitas generadas fue mayor. Tras TRA observamos una mayor tasa de cancelación en pacientes ex t ra n j eras, especialmente por causas no médicas y violación del protocolo (35% vs 25%), una menor tasa de gestación por ciclo iniciado en técnicas de FIV, ICSI y FIVICSI (13,6% vs 24,2%; 18,7% vs 28,7%; 18,2% vs 24,5%) y una mayor tasa de embarazo en IA (27,8% vs 21,2%). Conclusiones: La población inmigrante presenta un mayor número de patología tubárica, menor tasa de gestación por ciclo de técnicas de fecundación in vitro y un mayor número de cancelaciones, especialmente debidas a causas no médicas. gica de donantes esta blecido por el G rupo de Psicología de la SEF, donde se emplean instrumentos psicométricos y entrevista semiestru c t u ra d a . Resultado: De los cinco fa c t o res estudiados, cuatro, (neuroticismo, ex t raversión, amab i l i d a d, ap e rt u ra a nu evos conocimientos), dan resultados medios y uno (escrupulosidad-responsabilidad) bajo. Conclusiones: La teoría del ra s go sirve para diferenciar a las personas en las características psicológicas, pero precisa del ap oyo de otras técnicas psicomét rica s en la evaluación de los tra s t o rnos de p e rs o n a l i d a d. En la literat u ra el factor re l a c i o n a d o con los tra s t o rnos de personalidad es neuroticismo alto. P 53- Gestación gemelar hetero t ó p i c a : Complicacion de una TRA Arnott I; Sabnez M; Bayon A; Tamargo A; Torrensts M; Sanchez Castro L; Llaneza P P 52- Screening sobre ra s gos psicológicos en mu j e res donantes de óvulos Giménez V; Benito R; Mandiola M; Guembe A; Rodríguez L; Carbonero K; Coppola F Unidad de Rep roducción Humana Asistida. G.H.Q. Hospital QuirónSan Sebastián. Objetivo : Conocer los ra s gos de personalidad de las mu j e res donantes de óvulos. M at e ri a l : Se emplea el test de pers o n a l i d a d “NEO FFI” de Costa y McCrae de 5 fa c t o res (1999), realizando un análisis descri p t ivo. El test ofrece 5 niveles de resultados por fa c t o r.La mu e s t ra seleccionada comprende 50 mu j e res de nacionalidad española. El periodo de estudio ab a rca de julio de 2006 a enero 2008. El screening de ra s gos psicológicos queda enmarcado dentro del Protocolo de evaluación psicoló66 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Unidad de Reproduccion H.UC.A. Asturias Objetivo: Presentar un complicacion inusual de Gestacion gemelar heterotópica despues de realizar una FIV Material: Paciente de 38 años con Esterilidad 2ª (Gestacion previa tras realizar FIV) de 2 años de evolucion. Tras un Protocolo corto de estimulacion y puncion se tra s fi e ren 2 embriones G- T embra zo + Ecogra fia. un saco en CUERNO IZQDO y otro Saco en OVARIO IZQDOI R e s u l t a d o : I n gresa en Centro Hospitalario por Dolor Abdominal +Metro rragia, donde le pra c t i c a n Histerectomia abdominal Conclusiones: Lo infrecuente de los EMBARAZOS GEMELARES CON DOS SACOS HETEROTO P I C O S. aunque su incediencia parece que esta aumentada despues de TRA Q ue este caso pro b ablemente se hubiera solucionado con trat a m i e nto medico (Metotrex ato) sin re c u rrir a un tratamiento tan agre s ivo XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 54- Síndrome de Leriche: Complicación de una Hipere s t i mulación ov á ri c a A rnott I; Llaneza P;Torrenst M; Ta m a rgo A; Sanchez Castro L; A l va rez Menendez; Fonseca M; Garcia Gonzalez l Unidad de Rep roduccion H:U.C.A. Asturias Objetivo: Mostrar que existen complicaciones vasculares graves en pacientes con Sind. Hiperestimulacion Ova rica Leve Mat e ri a l : Paciente 28 sometida a ICSI. Ecogra fi a 15 foliculos Estradiol 1320 pgs Puncion 13 ovo c i t o s . Tra s fe rencia 2 embriones bHCG + Resultado: Cuadro de Dolor Abdominal Agudo, Signos de Isquemia aguda de Extr e m i d a d e s Inferi o res. Edema generalizado. Angio TC: Trombo A o r ta ascendente y Subcl avia Izqda Tto: Endoarterectomia y Heparinizacion Conclusiones: Pensamos que a pesar de Pre s e n t a r un Síndrome de Hipere s t i mulacion leve sin hemoconncentraccion se deberia poner pro fi l a c t i c a m e n t e hep a rina a todas las paciente con SHOO P 55- Efectos del drilling ov á rico sobre los resultados repro d u c t ivos en pacientes estériles C Díaz-García; G Arribas; J M Rubio; G Herrero; A Cabo; T García-Gimeno; V Montañana; A Romeu S e rvicio de Ginecología (Reproducción Humana). Hospital U n ive rsitario La Fe. Valencia O b j e t ivo :Analizar el efecto del drilling ov á ri c o sobre los resultados repro d u c t ivos en mu j e res estériles con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístiXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 co (SOP) que realizan tratamientos de reproducción asistida (TRA). M at e rial:Se diseñó un estudio re t ro s p e c t ivo en el que se identificó 44 pacientes afectas de SOP en las que se había realizado un drilling ov á rico entre enero de 2000 y enero de 2008. En aquellas pacientes en las que se realizó un FIV/ICSI pre y post-tratamiento el resultado de los mismos fue comparado. Resultado:Fueron realizados un total de 50 ciclos de IA (36,8%), 12 de FIV (8,8%), 9 de FIV/ICSI (6,6%) y 65 de ICSI (47,8%). 63 de los ciclos fuero n realizados pre - d rilling y 73 post-dri l l i n g. 14 pacientes (31,8%) tenían al menos un ciclo previo cancelado por ri e s go de hipere s t i mulación. Tras dri l l i n g, hasta el momento, 12 pacientes (27%) ge s t a ron: 5 espontánemente y 7 tras FIV/ICSI. En las pacientes con ciclos de FIV y/o ICSI pre y post-drilling no encontramos dife rencias signifi c ativas en la cantidad de FSH utilizada, E2 el día de hCG, número de folículos y ovocitos obtenidos, número de MII o embri o n e s transfe ridos. Se produjo una tasa de cancelación por ri e s go de hipere s t i mulación signifi c at ivamente menor p o s t - d rilling (36% vs 7%) así como un aumento en la tasa de gestación (8% vs 50%). Concl u s i o n e s :El drilling ov á rico es un pro c e d imiento útil en pacientes con SOP que desean gestar, particularmente en aquellas que presentan un difícil manejo en la estimulación ov á rica o en las parejas en que el SOP es la única causa de esterilidad detectada. P 56- Evaluación de los ciclos de FIV según la madurez de los ovocitos re c u p erados. Intervalo óptimo de incubación de metafases I tras la ex t rusión del primer corpúsculo polar Álvarez C; Taronger R; García Garrido C; Resta M; González de Merlo G Complejo Hospitalario Unive rsitario de Albacete. Unidad de Reproducción. Objetivo : E valuar los ciclos de FIV según la madurez ovocitaria Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 67 Material: Estudiamos 1400 ciclos ICSI. Obtuvimos 8030 ovocitos. Micro i nyectamos 5389 MII(G1) y 408 MI(G2) madurados in vitro. Evaluamos: tasa fe c u n d ación (TF), calidad embri o n a ria; tasa de ge s t a c i ó n (TG)/Aborto (TA) cuando transferimos embriones procedentes de G1 (n=1165) o G2 (n=30). En ciclos con solo MI (n=49) se obtuvieron 171 ovocitos, 128 MI madurando 83. Los MII se microinye c t a ron tras ex t rusión del 1er CP a: GI: 2-6h; GII: 8-11h; GIII: 23-26h. Compara m o s TF, embriones evolutivos y calidad (a+b). Análisis estadístico: t-Student y c2 y prueba de Mann Wh i t n ey y test de Fisher(p<0,05). > Resultado: La TF, embriones evo l u t ivos y calidad (a+b) fueron re s p e c t ivamente: G1: 70,7%; 94,9%; 40,1%; G2: 55,7%; 88,8%; 31,1%. Siendo p<0,05. Las TG fueron 33,1%(MII) y 10%(MI); y las TA 22(MII)% y 66(MI)%, no se compara ron por pequeño tamaño mu e s t ral. Ciclos con solo MI, madura ron: 56,6%(GI), 10,8%(GII) y 32,5%(GIII). Las TF, embriones evo l u t ivos y calidad (a+b) fueron respectivamente: GI: 66%; 87,1%; 27,2%; GII. 67,7%; 66,7; 22,2%; GIII: 51,9%; 100%; 0%. Sólo observamos diferencias significativas en la calidad embri o n a ria, siendo mejores embriones en GI-GII. Obtuvimos una gestación en GI con RN sano y dos en GII que ab o rt a ron. Conclusiones: - Los MI madurados in vitro tienen menores TF, mayor bloqueo del desarrollo en 2PN y peor calidad embri o n a ria que los MII. - La TG es mayor para MII. - La TF es similar para MI madura d o s durante dife rentes periodos de tiempo, pero el re s u ltado del ciclo mejora con periodos menores de incubación. - La micro i nyección de MI incrementa el número de embriones disponibles. copia diagnóstica (que pasa a ser terapeútica si hay h a l l a z gos signifi c at ivos) en pacientes que pre c i s a n iniciar ciclos de inseminaciones intra u t e rinas cony ugales por cualquier indicación reconocida para ésta técnica y en las que previamente se había descart a d o p at o l ogía orgánica con las ex p l o raciones complementarias. M at e rial: Estudio re t ro s p e c t ivo, donde se comparan 1303 ciclos de inseminaciones intrauterinas conyugales, realizados sin lap a roscopia previa, en un periodo comprendido entre el año 2005-2007 (grupo A), con los resultados obtenidos en 4517 ciclos de inseminaciones intrauterinas cony u gales, realizadas tra s lap a roscopia diagnóstica y/o quirúrgica en el periodo comprendido entre el año 2001-2004(Grupo B). No se hallaron dife rencias entre ambos grupos en cuanto a indicaciones, la edad de la mujer (<30, 30-34, 3537 y 38-42 años ), tipo de esperm at o zoides inseminados del grupo “a” (WHO cl a s i ficación) (<2, 2-5 y >5 millones ) y número de folículos ≥ 17 mm (1,2,3 o 4) el día de la HCG. Resultado: El porcentaje de cancelaciones fue en el grupo A de 8.28 % y en el grupo B de 9,94%. La tasa de gestación por ciclo iniciado fue del 9.20 % en el grupo A y del 10.18% en el grupo B, no ev i d e nciándose dife rencias significativas (p=0.3010). La tasa de abortos es en ambos grupos del 15%. Conclusiones: El realizar una laparoscopia diagnóstica y/o terapeútica sistemática a todas las pacientes antes de proceder con inseminaciones cony u ga l e s intra u t e rinas no parece justificado. P 57- ¿Es necesario efectuar una laparoscopia antes de realizar inseminaciones conyugales intrauterinas con estimulación ov á rica ? P 58- Minimización de costes de FSHrbeta vs FSHr- a l fa Saiz M J; Bordás J R; Parés P; Peón S; Polo A; Garcia A; Viscasillas P; Calaf J Programa de Rep roducción Asistida Fundació Puigve rtS e rvicio de Ginecología HSCSP Objetivo : Valorar la eficacia de realizar laparo s68 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Slof J 1 1 U n ive rsitat Autònoma Barcelona Objetivo: La evidencia actual sugiere eficacia y tolerabilidad equivalentes de FSHr- a l fa y FSH-beta en la estimulación ov á rica en TRA, por lo que la elección entre estas alternat ivas terapéuticas debería tener especialmente en cuenta consideraciones económicas. El objetivo es comparar los costes fa rm a c o l óXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 gicos de la estimulación ov á rica con FSHr- a l fa y FSH-beta. Material: Se determ i n a ron las pautas habituales para cuatro grupos de pacientes, considerados representat ivos de 90%-95% de los ciclos de FIV/ICSI en España: (1) tratadas con agonistas, alta respuesta; (2) a n t agonistas, respuesta normal; (3) agonistas, re spuesta normal; (4) cualquier análogo de la GnRH, baja respuesta. Pa ra cada grupo, pauta y tipo de FSHr, se determinó la combinación de envases tipo inyector más barata, valorando ambos fármacos, incluidas las cantidades sobrantes al final del tratamiento, a P V P + iva. R e s u l t a d o : En todos los grupos de pacientes el coste medio era menor con FSHr-beta. Las dife rencias absolutas vs FSHr- a l fa va ri aban entre 33 (FIV/ICSI con antagonistas, respuesta normal) y 292 por ciclo (cualquier GnRH, baja respuesta), y las re l ativas entre 4% (antagonistas y respuesta normal) y 17% (agonistas y alta respuesta). Para un centro público tipo con 450 ciclos FIV/ICSI al año, el uso de F S H r-beta en vez de FSHr- a l fa implicaría anualmente un ahorro de ap roximadamente 64.000 . Pa ra un centro privado, con 1.000 ciclos y re l at ivamente más pacientes con respuestas bajas, el ahorro anual se situaría en 168.000 . C o n cl u s i o n e s : Pa ra la estimulación ov á ri c a , F S H r-beta administrado con inye c t o r, resulta más económico que FSHr- a l fa. Con eficacia y tolerabilidad equivalentes, FSHr-beta debería ser el fármaco de primera elección. Paciente de 30 años, con fórmula obstétrica 0020 (abortos espontáneos de 7 y 15 semanas), inicia estudio de infe rt i l i d a d. La ex p l o ración física y las pru ebas de imagen (ECO-TV, HSG y RMN) mu e s t ran un útero con tabique completo, tabique vaginal y doble canal cervical. Resultado:Se realiza septolisis vaginal y uteri n a vía histeroscópica sin incidencias. Durante el seg u imiento posterior de la paciente se consigue ge s t a c i ó n espontánea, que cursa con norm a l i d a d, así como el p a rto. Conclusiones: La frecuencia de las malfo rm a c i ones congénitas de útero es 0.2-8%. El útero tabicado y el subtabicado comprenden la inmensa mayoría de los casos (90-95%) y se deben a una interru p c i ó n temprana de la re s o rción del tabique durante el desarrollo embri o n a rio . El útero tabicado mu e s t ra cap a c idad reproductiva desfavorabl e, con una tasa mayor de abortos tempranos por implantación del embara zo en el tab i q u e. El diagnóstico se basa en pru ebas de imagen (ECO y RMN), histeroscopia/laparoscopia para va l o rar contorno uterino y especuloscopia para descarte de alteraciones cervicales y vaginales asociadas (como en el caso clínico presentado) El éxito en ge stación posterior es alto, con una tasa de nacidos vivos del 80%. El parto no necesita conducta especial ni es indicación de cesárea electiva. P 61- Complicaciones a largo plazo del s í n d rome de ova rio poliquístico P 60- Gestación Po s t - s eptolisis de tabique uterino completo: A propósito de un caso V Mir Moreu; E Jiménez Belío; B A rnau Rive ra; J Sáez Ferrer Objetivo : Exposición y revisión a propósito de un caso de la posibilidad de gestación norm o evo l u t iva post intervención quirúrgica en malfo rm a c i o n e s Müllerianas (útero tabicado con doble canal cerv i c a l ) Material: A propósito del caso clínico pre s e n t ado, se revisa la literat u ra acerca de las altera c i o n e s Müllerianas, su repercusión en reproducción, posible t ratamiento y resultados obstétricos. Caso cl í n i c o : XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Rubio Cuesta P; García Aguirre S; Hernández Aragón M; Conte P; Nava rro R; Duque Gallo JA Hospital Unive rsitario Miguel Servet. Zaragoza Objetivo: El SOP afecta al 5-7% de las pre m e n opáusicas considerándose la endocrino-metabolopatía mas frecuente entre las mu j e res en edad fértil. Es una p at o l ogía compleja cuyos pilares fisiopatológicos son la resistencia insulínica postre c eptor y la hiperp roducción de andrógenos, responsables de las manife staciones agudas y crónicas de la enfe rm e d a d. M at e rial: Paciente de 34 años con antecedente de Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 69 i rreg u l a ridad menstrual y períodos pro l o n gados de a m e n o rrea consulta por esterilidad pri m a ria de 20 meses de evolución. Presenta clínica y pru ebas analítico-ecogr á ficas compat i bles con SOP, que se concl uye como causa de la esteri l i d a d. Resultado: D u rante el estudio, previo a trat a m i e ntos realizado en la unidad; se sospecha pat o l ogía endometrial maligna, cuyo diagnóstico se confirma por TAC y biopsia, documentando un adenocarcinoma de e n d o m e t rio tipo endometrioide estadio IIIC G2 FIG O, asintomático hasta el momento. Conclusiones: Las complicaciones a largo plazo del SOP derivan de la anovulación crónica y del hiperinsulinismo y el hipera n d rogenismo mantenidos. El 16% desarrolla diabetes mellitus tipo 2 antes de los 50 años. El 30% es diagnosticada de síndrome metabólico y aumenta de fo rma significat iva el ri e s go de h i p e rplasia endometrial, adenocarcinoma de endometrio y cáncer epitelial de ova riop respecto a la pobl ación ge n e ra l . ciclo iniciado, 21’35% por punción y 26% por tra n sfe rencia, finalizando en aborto el 26’3%. El porc e n t aje acumulativo efe c t ivo de embara zo a término por ciclo iniciado fue del 14’3% al primer ciclo, 17’4% por punción y 22’2% por transferencia. Éste porcentaje se m a n t u vo en 25’03% por ciclo, 29’36% por punción y 34% por tra n s fe rencia a partir del tercer ciclo. Se c a n c e l a ron el 23’9% de los ciclos. Conclusiones: El SOP constituye la endocri n o p atía predominante en la mujer y la causa más fre c u e n t e de esterilidad de ori gen anov u l atorio. Se re c u rre a la FIV en aquellos casos en los que no se ha conseg u i d o el embarazo con los tratamientos previos. Estas pacientes presentan mayor incidencia de cancelación y aborto. Por otro lado, a partir del tercer ciclo de FIV no aumenta la pro b abilidad de embara zo. P 63- Inducción de la ovulación para inseminación artificial intrauterina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico resistentes al citrato de clomifeno P 62- Resultados de ciclos de inducción de la ovulación para Fecundación in Vitro en mujeres con síndrome de ovario poliquístico resistentes a tratamientos previos R o m e ro B; Presa J; Calderón MA; López ML; Salas M; Fontes J Hospital Unive rsitario Vi rgen de las Nieves. Granada Objetivo : E valuar los resultados de ciclos de fecundación in vitro (FIV) en mu j e res con síndrome de ovario poliquístico (SOP) resistentes al citrato de cl om i feno y a ciclos de inseminación intra u t e rina. Mat e ri a l : Estudio descri p t ivo de 117 ciclos de inducción de la ovulación con go n a d o t ropinas para FIV realizados a 56 mu j e res con SOP en la Unidad de R ep roducción del Hospital Unive rs i t a rio Vi rgen de las Nieves de Granada entre los años 2000 y 2006. Los resultados se evalúan mediante tablas de vida. Resultado: Se pre c i s a ron 1895’95±829’59 UI de go n a d o t ropinas por ciclo y 11’4±3’54 días de estimulación. La tasa de embara zo clínico fue del 16’2% por 70 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Romero B; De la Torre M; Calderón MA; Ramos B; Ruiz de Assin R; Martinez L Hospital Unive rsitario Vi rgen de las Nieves. Granada Objetivo: E valuar los resultados de ciclos de inseminación art i ficial intrauterina (IAC-IU) en mu j e re s con síndrome de ova rio poliquístico (SOP) resistentes al citrato de clomifeno. M at e rial: Estudio descri p t ivo de 462 ciclos de inducción de la ovulación con go n a d o t ropinas para I AC-IU realizados a 115 mu j e res con SOP en la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada entre los años 2000 y 2006. Los resultados se evalúan en función del tiempo de seguimiento mediante tablas de vida. Resultado: Se pre c i s a ron 1087’76±754 UI de gonadotropinas por ciclo y una media de 12’59±5’58 días de estimulación. La tasa de embara zo fue del 11’9% por ciclo iniciado y del 14’74% por inseminaXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 ción, finalizando en ab o rto el 45’45% de los embarazos. El porcentaje acumu l at ivo efectivo de embara zo a término por ciclo iniciado fue del 8% al primer ciclo frente a un 10’23% por inseminación, manteniéndose en 26’5% a partir del 5º ciclo y en 32’24% a partir de la 5ª inseminación. Se cancelaron el 19’26% de los ciclos: 43’8% por hiperrespuesta y 28’1% por mala respuesta. Conclusiones: Hasta un 15-40% de las pacientes con SOP son “resistentes al CC”. El siguiente paso terapéutico en estas pacientes es la inducción de la ovulación para IAC-IU, planteando especial difi c u ltad en su seguimiento por riesgo de síndrome de hiperestimulación ov á rica, con una mayor tasa de cancelación de ciclo por este motivo. Destaca una alta tasa de aborto. La realización de más de 5 ciclos no va acompañada de un aumento de la tasa de embarazo. roscópica utilizada consistió en 4 incisiones: peri u mbilical de 10 mm, en FID de 10 mm, en FII de 5 mm y paraumbilical izquierda de 10 mm. Identifi c a c i ó n del mioma y ex t i rpación mediante tracción y contra tracción. Puntos intra y extracorpóreos y colocación de barre ra antiadhere n t e. Tras la miomectomía 20 pacientes re a l i z a ron tratamiento de FIV. Resultado: La edad media de las pacientes fue de 34.15 años. Los años de evolución de esterilidad fueron 4.1 de media. El diagnóstico principal fue de útero m i o m atoso: número de miomas por paciente entre 1 y 4; tamaño del mioma mayor entre 2 y 8 cm (media de 4.5); 51.6% fueron intra mu rales. Se asoció además en 6 casos pat o l ogía tubárica y en 2 endometri o s i s . Seminograma: 74.2 % (n=22) oligo a s t e n o zo o s p e rm i a . Se realizó FIV en el 64.5% (n=20), a los 8 meses de la intervención como media y se logró una tasa de gestación del 25 %(n=5). C o n clusiones: La tasa de gestación obtenida en las pacientes con miomectomía es equiparable a la de nu e s t ra unidad para las distintas técnicas de rep ro d u cción asistida utilizadas, con los beneficios para las pacientes de la cirugía laparoscópica. P 64- Resultados de técnicas de rep roducción asistida tras miomectomía laparo s c ó p i c a Marzal A; Rubio JM; Aixalà J; Díaz C; Cabo A; Garcia-Gamón M; Romeu M; Romeu A S e rvicio de Ginecología (Reproducción Humana) Hospital U n ive rsitario La Fe. Valencia. Objetivo : Analizar los resultados de las técnicas de reproducción asistida realizadas en pacientes sometidas a miomectomía lap a roscópica. Material: Estudio retro s p e c t ivo de 32 pacientes estériles, diagnosticadas de mioma uterino, a las que se les realizó miomectomía lap a roscópica dura n t e 2005 y 2006 en la Unidad de Rep roducción Humana. El 75% (n=24) de las pacientes presentó esterilidad p ri m a ria; un 15% ab o rtos previos (entre 1 y 8); el 10% restante tenía partos anteri o res. La técnica lap aXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 65- Tendencias temporales en la calidad seminal en los vo l u n t a rios del programa de donación de semen en la Clínica Tambre Garc í a - A r é valo M; Cab a l l e roCampo M; Caballero-Campo P; Guijarro A; Núñez R; Cab a l l e ro Peregrín P Laborat o rio de Andro l ogía Clínica Tambre. Madrid Objetivo: Valorar la evolución temporal de las características seminales en una mu e s t ra repre s e n t at iva de la población sana como son los va rones vo l u n t arios en un programa de donación de semen, tanto los aceptados como los re chazados. Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 71 Material: Se analiza el primer seminograma de 289 varones sanos, entre 18 y 38 años, durante un periodo c o n t i nuado de 10 años, estudiando las relaciones y evolución temporal de las siguientes va ri ables: Volumen, pH, concentración, movilidad activa, morfo a n o m a l í a s , leucospermia y edad, todas las cuales se ajustan a una distribución normal (test K-S p<0,001). > Resultado: El test de Pe a rson confi rma la ex i s t e ncia de correlación positiva (p<0,001) entre concentración, movilidad activa y morfología normal, siendo las únicas características del semen relacionadas entre sí. Tan solo se ap recia una cl a ra tendencia temporal (p <0,001) en el descenso del porcentaje de esperm at o zoides morfo l ó gicamente normales. El test de regresión lineal permite asegurar que esta disminución progre s iva de la normalidad morfo l ó gica es independiente de cualquiera de las otras vari ables analizadas (descenso de 1,28% anual, <0,01). Conclusiones: A dife rencia de otros estudios basados en mu e s t ras sesgadas por su selección (pare j a s e s t é riles, prevasectomía, donantes acep t a d o s , … ) , nu e s t ros resultados no ap oyan la idea de un descenso progresivo en la última década de la calidad seminal en ge n e ral, siendo, discutible si la evolución en la morfología se debe a cambios reales en la población o a una actitud más estricta en la evaluación morfo l ógica de los esperm at o zoides. P 66- Valor pronóstico de los niveles de p roge s t e rona en el día de administración de HCG A rribas G; García-Gimeno T; Rizo C; Roig N; García-Gamón M; Antonio P; Monzó A; Romeu A S e rvicio de Ginecología (Reproducción Humana) del H. U. La Fe de Valencia Objetivo : E valuar la importancia de la medición de proge s t e rona el día de administración de HCG (PHCG) y su correlación con otros parámetros re l a c i o72 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 nados con el ciclo de estimulación ovárica y con la tasa de gestación, como pronóstico del resultado final. M at e rial: Estudio prospectivo en que se incl u ye n 165 pacientes a las que se ha realizado un tratamiento de estimulación ov á rica mu l t i folicular desde enero del 2007 hasta enero del 2008. Vari ables pri n c i p a l e s : N iveles de estradiol, proge s t e rona y cociente entre ambos el día de hCG, días de estimulación, número y diámetro folicular, número y maduración nuclear de ovocitos re c u p e rados, calidad morfo l ó gica de los embriones tra n s fe ridos y tasa de gestación clínica. R e s u l t a d o : Se observa una correlación positiva s i g n i fi c at iva entre la P-HCG y el grado de frag m e n t ación de los embriones tra n s feridos (p<0,05). También el cociente estra d i o l / p roge s t e rona el día de HCG (E/P-HCG) guarda correlación positiva estadísticamente signifi c at iva con el número de folículos totales, de folículos de 10-13mm y de más de 16mm medidos en día de HCG, al igual que con los ovocitos metafase II postmaduros (p> <0,05). Además la tasa de ge stación también guarda correlación positiva con este c o c i e n t e. Tomando como límite la cifra de P-HCG en 1’2, la tasa gestación es del 25% en pacientes con PHCG>1’2 y de 34,6% en pacientes con P-HCG<1’2, aunque estas dife rencias no son signifi c at iva s . Conclusiones: Los niveles elevados de proge s t erona y, sobre todo, valores menores en el cociente estra d i o l / p roge s t e rona el día de HCG pueden re flejar un efecto deletéreo que ensombrece los resultados de la FIV. No obstante, estos resultados deben confi rm a rse con series más amplias de pacientes. P 67- Seguimiento de los niños nacidos en el programa de FIV con DGPI Velilla E1, 2; Fernández S1,2; Serra O1; Olivares R1; LópezTeijón M1 1Institut Marquès. Barcelona. 2Centro de Medicina Embrionaria. Madrid Objetivo: El objetivo de este estudio fue iniciar el XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 programa de seguimiento de niños nacidos de ciclos de FIV con Diagnóstico Genético Preimplantacional (FIV-DGPI). Material: El programa de seguimiento de niños nacidos de ciclos de FIV-DGPI se inició en el 2005, unido al programa ya existente de seguimiento de niños nacidos de FIV. La fase inicial del progra m a consta de un regi s t ro del tipo de gestación y parto, las anomalías pre- y postnatales (morfo l ó gicas y cro m osómicas), las enfe rmedades genéticas monogénicas y mu l t i fa c t o riales y las malfo rmaciones mayo res y menores no genéticas. Los resultados fueron analizados mediante test Chi-cuadrado (95% IC). Resultado: Un total de 673 niños nacieron entre Enero del 2005 y Diciembre del 2006 (619 de FIV y 54 de FIV-PGD). La tasa de embara zo múltiple fue s i g n i fi c at ivamente más alta en el grupo de FIV vs. FIV-DGPI (p=0.0352). El porcentaje de anomalías pren atales y postnatales fue estadísticamente equiva l e n t e en los dos grupos. En el grupo de FIV se registraron 8 e n fe rmedades genéticas mu l t i fa c t o riales, 3 malfo rm aciones mayo res no genéticas y 2 malfo rmaciones menores no genéticas. En el grupo FIV-DGPI se detectó una enfe rmedad genética mu l t i fa c t o rial (Síndrome de Dandy-Walker) que terminó en una IVE. C o n cl u s i o n e s : Los resultados pre l i m i n a res no muestran un aumento en el porcentaje de niños nacidos con algún tipo de alteración cromosómica o ge n ética en ciclos de FIV-DGPI. Estos resultados concuerdan con los rep o rtados en la bibl i o gra fía. No obstante, sería aconsejable desarrollar estos programas en centros de reproducción asistida como part e de la rutina clínica. P 68- Principales fa c t o res etiológicos en la población de infértiles del Hospital Unive rsitario Mat e rno Infantil de Canarias Torres A; Roldán L; Guillén V; Sánchez V; Alva rez M; López P Unidad de Rep roducción Humana. Hospital U n ive rsitario Mat e rno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo : Identificar posibles causas de infe rt i l idad en las pacientes estudiadas y establecer el pronóstico de las mismas. Material: Se revisan historias clínicas de las pacientes con antecedente de infe rtilidad estudiadas en nu e s t ra Unidad entre 2004 y 2006 y los re s u l t a d o s obtenidos tras aplicar nu e s t ro protocolo de estudio. Resultado: Se estudiaron 148 pacientes con media de edad 32.39 años. 117 (79.05%) infertilidades primarias y 31 (20.94%) secundarias. 3 (2.03% del total) tenían diagnóstico de incompetencia cervical. El estudio uterino fue normal en el 69.59% (n = 103). El resto p resentó: miomas en 12 casos (6.08%), malfo rm a c i ó n uterina 25 (14.18%) y sinequias uterinas 8 (2.02%). El estudio de tro m b o filias se realizó en 103 pacientes y fue patológico en 12 casos (11.64%). Se realizó cariotipo al varón en 127 casos, encontrándose uno con una anomalía estru c t u ral (0.78%). En las 132 pacientes a las que se determinó el cariotipo se encontraron: anomalía numérica 1 caso (0.75%) y anomalías estructurales 14 casos (10.60%), con un total de 11.35% de cariotipos patológicos. En cuanto al perfil hormonal, en 6 casos (4.54%) la prolactinemia fue superior a 40 mcg/l. Finalmente, el 68.92% de nuestras pacientes no tenían causa aparente para su trastorno y el 48% de estas consiguieron una gestación a término. El tra s t o rn o más frecuentemente encontrado fue la pat o l ogía endocavitaria (16.22%), después las alteraciones del cariotipo (11.35%) y por último la presencia de marc a d o r trombofílico (6.75%). Conclusiones: En un gran porcentaje de casos la infertilidad es de causa desconocida. En la mitad de ellos las parejas consiguen hijo vivo en casa. P 69- ¿Son peores los resultados perinatales en pacientes con antecedentes de pérdidas gestacionales recurrentes (PGR)? Torres A; López P; Guillén V; Sánchez V; Alva rez M; Roldán L Unidad de Reproducción Humana. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Unive rsitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 73 Objetivo : Determinar si las pacientes con antecedente de PGR tienen peores resultados obstétricos y neonatales que la población ge n e ra l . Material: R evisión de los resultados peri n atales de 45 pacientes con antecedente de PGR contro l a d a s en nu e s t ra Unidad durante 2004 y 2005, comparándose con 45 pacientes sin ab o rtos prev i o s . Resultado: El 17.7% de las mujeres con PGR tenían algún antecedente médico con posible rep e rcusión sobre su gestación (vs 6.6% grupo control). El 28.8% del grupo control presentó metro rragias, hipertensión arterial gestacional, insuficiencia uteroplacentaria o diabetes gestacional (vs 33.3% pacientes con PGR). La edad gestacional media al parto fue similar en ambos grupos. En 4 pacientes del grupo control (8.8%) el parto fue antes de la semana 34 de gestación (2.2%). No hubo dife rencias en número de inducciones del part o (44.4% en PGR y 46.6% en controles). Existe una dife rencia signifi c at iva en el porcentaje de cesáre a s (33.3% en PGR vs 11.1% en los controles). No hubo dife rencias en el peso medio, Ap gar al nacimiento y equilibrio ácido-base de los neonatos. El porcentaje de traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal fue superior en el grupo de PGR (4.44% vs 8.88%). No hubo ningún caso de muerte perinatal. Conclusiones: Las pacientes con antecedentes de PGR tienen en nu e s t ra población mayor frecuencia de antecedentes médicos y de patología gestacional. A pesar de esto, los resultados peri n atales (peso al nacimiento. Test de Ap gar y pH en art e ria umbilical) son similares en ambos gru p o s . P 70- Manejo de gestación hetero t ó p i c a (intra u t e rina simple y gemelar ectópico c e rvical) tras micro i nyección esperm á t ica (ICSI) en el Hospital Unive rsitario Mat e rno Infantil de Canarias O b j e t ivo: La gestación heterotópica ha aumentado su incidencia con las técnicas de rep ro d u c c i ó n asistida pero sin llegar a superar el 1% de gestaciones. Su importancia se debe a que es una complicación de difícil manejo y potencialmente letal. M at e rial: D e s c ripción de un caso clínico Resultado: Paciente de 30 años, historia de esterilidad secundaria de 7 años de evolución, tras legrado por aborto espontáneo. Estudio básico de esterilidad: síndrome de ovarios poliquísticos. Gestación tras terc e r ciclo de ICSI. Tra n s ferencia ecoguiada de 3 embri ones. Control ecogr á fico en semana 7+4 con clínica de metro rragia leve, objetivándose gestación intra u t e rina a c t iva, CRL acorde y en canal cervical dos sacos de menor tamaño con vesícula vitelina y ecos embri o n arios sin FCF. Ante diagnóstico de gestación heterotópica intrauterina y cervical se decide mantener actitud conservadora dada la aparente inactividad de las gestaciones ectópicas. La gestación cursa con varios ingresos por metro rragia escasa autolimitada, con cre c imiento fetal adecuado, manteniendo la image n i n t ra c e rvical sin modificaciones. Finalmente se pro d uce amniorrexis espontánea con parto eutócico en semana 25+5, con recién nacido de 890 gramos, que ingresa en UCIN por bajo peso, falleciendo al mes de vida por cuadro de sepsis. El puerp e rio cursa favo rabl e m e n t e, objetivándose ecográficamente útero y canal cerv i c a l de características normales. Conclusiones: C reemos que el manejo conservador en la gestación heterotópica cuando la ectópica no es evo l u t iva es el de elección; siempre tras ex p l icar a la paciente los ri e s gos, posibilidades terapéuticas, y en el caso de actitud expectante, dejando constancia en la historia clínica de las pautas de actuación en caso de metro rragia grave. P 71- Resultados de la protección de la función ov á rica en pacientes tratadas con quimioterapia Figueras T; Pérez C; Sánchez V; Guillén V; Torres A; Álvarez M Sánchez JL; Esparza A; Deu J; Herrero J; Gris JM Unidad de Rep roducción Asistida. S e rvicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Unive rsitario M at e rno Infantil de Las Palmas de G ran Canaria. Unidad de Esterilidad e Infe rt i l i d a d. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Mat e rn o I n fantil Vall d’Heb ron. Barcelona 74 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 O b j e t ivo : P rincipal: determinar la re c u p e ra c i ó n menstrual de las mu j e res sometidas a Quimioterapia t r as tratamiento con aná logos de la GnRH Secundario: va l o rar la protección de la masa ósea en este grupo de pacientes. Mat e ri a l : Desde el año 2000 hasta el 2006 iniciaron tratamiento para protección ov á rica 33 pacientes; 4 para crío pre s e rvación y 29 en protocolo con análogos que incluía además del análogo, anticoncep t ivo y antiresort ivo según masa ósea La edad media fue de 28.3 años. Y por grupos de patología :el 37.9% fueron por esclerosis múltiple, el 17.2 % E. De Hodgkin, el 17.2 % Wege n e r,el 10.3% esclero d e rmia,el 10.3% LNH y el 7.1% leucemia Resultado: De las 29 pacientes en tratamiento con GnRH-a, presentan ciclos normales el 58.6% (n=17) y persisten amenorreicas el 41.4%(n=12) Respecto a la masa ósea el 70.5% (n=21) mantienen una masa ósea normal, el 20.5% (n=6) han presentado osteopenia lumbar o fe m o ral y el 9.5% (n=2) han pre s e n t a d o osteoporosis. Conclusiones: El tratamiento con GnRH-a en pacientes sometidas a quimioterapia debería ofre c e rse a todas ellas como uno de los métodos de pro t e c c i ó n ov á rica. El tratamiento concomitante con anticoncept ivos pro t ege de la masa ósea en pacientes sometidas a protección ov á rica con análogos de la GnRH. P 72- Estudio de prevalencia de chlamydias en pacientes estériles del Hospital Mat e rno Infantil de Canarias P é rez Matos C; Guillén V; Sánchez Sánchez V; To rres A fonso A; Alva rez Sánchez M; Figueras Falcón T Unidad de Rep roducción Humana. S e rvicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital U n ive rsitario Mat e rno Infantil de Canarias. Objetivo : Estimar la prevalencia de infección por C h l a mydia Tra ch o m atis en mu j e res con esteri l i d a d primaria controladas en la Unidad de Rep roducción. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 M at e ri a l : Estudio pro s p e c t ivo observacional de mu j e res controladas en la Unidad de Rep ro d u c c i ó n del Hospital Mat e rno Infantil durante el peri o d o M a r zo de 2006 y Julio de 2007. A todas estas pacientes se les re c ogió cultivo endocervical para identifi c ación de Chlamydia como parte del protocolo de prim e ra visita, así como se investigó la presencia de fa c t o res de riesgo de infección por Chlamydias mediante una encuesta. Resultado: Durante el período de estudio se incl u ye ron un total de 222 mu j e res estériles a las que se re c ogió cultivo endocervical para Chlamydias. La edad media fue 32 años, con una media de inicio de relaciones sexuales a los 18,8 años y una media de p a rejas de 2,88. El 4,5% re ferían enfe rmedad de t ransmisión sexual previa. La prevalencia de infe cción por Chlamydias se situó en 1,4%, con sólo tre s c u l t ivos positivos para C. Tra chomatis. Otro estudio similar realizado en paralelo en otro grupo de riesgo de infección por Chlamydias, mu j e res contro l a d a s por patología cervical en nu e s t ro hospital, reveló una p revalenc ia mayo r, situá ndose e n un 3,6%. Analizando dichos resultados, la pro b abilidad de tener infección por C. Tra ch o m atis es mayor en el grupo de mujeres de Patología cervical que en mujeres estériles (OR:2,77 IC 95% 0,8677-8,861). C o n cl u s i o n e s : La prevalencia de infección por Chlamydia Trachomatis en mujeres estériles de nuestro medio es tan baja que se desestima su inclusión como prueba diagnóstica en el estudio de esterilidad básico. P 74- Procedimiento de actuación de enfermería tras transferencia embri o n a ri a o inseminación artificial Pino Ort ega C; Azpeitia Calvín P; Velazquez Barbado R; Gobrnado Tejedor J; Molina Villar J; Cortés Pérez S Unidad de Reproducción. Hospital Clínico Unive rsitario. Valladolid O b j e t ivo: La espera para saber el resultado de la técnica aplicada a las pacientes, ge n e ra gran ansieVolumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 75 dad, aumentando el estrés emocional. Pa ra minimizar esto, el Equipo de la Unidad elaboró unas normas de actuación. OBJETIVO 1. Sistematizar el trabajo de Enfermería. 2. Garantizar la calidad asistencial perc ibida. 3. Evitar pérdida de info rmación. Material: Tras 14 días postratamiento sin regla, se realiza un test de gestación en su domicilio. Desde este momento, la paciente siempre se pondrá en contacto con Enfermería. Resultado positivo: -Acudir a la U. de Reproducción, solicitar analítica con ‚-HCG y test de embara zo en orina. -Citar a las 7 semanas de gestación, primer control de embara zo. - Enfe rm e r í a da recomendaciones higiénico-dietéticas y pautas de medicación. Resultado negativo. Si no menstruación, repetir el test. Si es positivo, seguir indicaciones anteriores. Si es negat ivo: suspender proge s t e rona. Si no regla al tercer día, nueva analítica de sangre. Si re s u ltado final de todas las analíticas es negat ivo, tenga o no menstruación, se indicara el procedimiento para nuevo tratamiento, si procede: IA: Contactar telefónicamente con Enfe rmería en próxima regla. F. I . V: Dejar reglas en regi s t ro telefónico, para programar ciclo. Si no pro c e d e, nu eva cita. Conclusiones: Si Protocolizamos nuestras actuaciones conseg u i remos: -Sistematizar la Info rmación. Disminuir el tiempo en la realización de actividades Facilitar el trabajo a los pro fesionales de nu evo ingreso. -Garantizar la calidad asistencial perc i b i d a . P 75- Evaluación sobre la satisfación de las guías de info rmación sobre inseminación artificial Azpeitiz Calvín P; Gobernado Tejdor J; Velazquez Barbado R; Pino Ort ega C; Fernández Gómez J M; Rodríguez- Tabern e ro Martín L Unidad de Rep roducción. Hospital Clínico Unive rs i t a rio. Valladolid M at e rial: Se realizó una encuesta en la que se interrogó a las pacientes sobre la presentación, compresión y nivel de info rmación sobre los dife rentes ap a rtados de la guía. Además se evaluó la calidad de atención percibida así como las necesidades de mejora en la misma. Resultado: El 96,1% declaró haber leído la Guía. La va l o ración general media sobre la misma fue de 7,5 puntos (va l o ración 0 a 9). Al 86,8% de los pacientes la comprensión le resultó fácil, habiendo aclarado dudas previas en el 84%. La atención prestada fue buena o muy buena en el 71% de los casos. Un 5,3% demandó mayor ap oyo psicológico. A pesar de todo, un 2,6% demandó mayor información. Conclusiones: Pa ra las pacientes de Inseminación Art i ficial la info rmación es fundamental para el correcto desarrollo del proceso, y la Enfe rm e ra, por su mayor accesibilidad es el vehículo adecuado para res o l ver mu chas de las dudas que se plantean los pacientes. Elaboramos unas “Guías de Info rmación para Técnicas de Rep roducción Asistida” para aportar una información sencilla y útil con las pautas que tenemos en nu e s t ra unidad para intentar conseguir los siguientes objetivos: Suministrar info rmación escri t a estandarizada disminuyendo el grado de ansiedad y de estrés. Evitar erro res en la administración de medicación. Ap o rtar tranquilidad ante la posibilidad de tener la info rmación escrita. A la vista de los re s u l t a d o s de la encuesta podemos concluir que hemos alcanzado los objetivos propuestos. P 77- Resultados del programa público de diagnóstico genético pre i m p l a n t a c i onal (DGP) del Hospital de Sant Pa u Fundació Puigve rt A Polo1; O Mart í n e z - Pa s a rell 1; O López1; R Bordás 1; F Vidal 2; M Sandalinas 3; Ll Bassas 1; P Viscasillas1; J Calaf 1 Programa de Reproducción Asistida del Hospital de Sant Pa u Fundació Puigve rt 2Departament de Biologia Cel.lular. UAB 3 Reprogenetics Spain 1 O b j e t ivo : E valuar la utilida d de la G uía de Información sobre Inseminación Art i ficial elaborada recientemente en la Unidad de Rep roducción del Hospital Clínico Universitario de Va l l a d o l i d. 76 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo: Analizar indicaciones y resultados del programa público de DGP del Hospital de Sant PauFundació Puigvert desde marzo 2001 hasta julio 2007. Mat e rial: Se han incluido 47 parejas: 3 por enfe rmedad monogénica (6,4%); 15 por enfe rmedad liga d a al X (31,9%); 9 por cro m o s o m o p atía estru c t u ra l (19,2%) y 20 por cariotipo alterado o ab o rtos de rep etición con alteración en estudios meióticos (42,6%). Se re a l i z a ron 67 punciones foliculares, que dieron lugar a 49 biopsias con diagnóstico (73,1%). En las punciones con baja recuperación oocitaria se cri o p res e rva ron los cigotos para un intento posteri o r. La biopsia embri o n a ria se realizó en estadío 6-8 células, siendo analizada mediante FISH (46 casos) o PCR (3 casos). La tra n s fe rencia de los embriones aptos se realizó en D+ 4 o 5 de desarrollo embri o n a ri o . Resultado: Se obtuvieron 608 ovocitos metafa s e II (12,4/punción). La tasa de fecundación fue del 70%. Se biopsiaron 401 embriones (7,5 /ciclo), obteniendo 44 (11%) no info rmat ivos; 242 (60,4%) con alteraciones y 115 (28,7%) aptos para tra n s fe rir. En 4 pacientes (8,2%) se suspendió la tra n s ferencia por ausencia de embriones aptos. Se tra n s firi e ron un pro m edio de 1,7 embriones por paciente, con una tasa de gestación por tra n s fe rencia del 45,5% y de implantación del 36,5%. Hubo 2 ab o rtos (en ab o rt a d o ras de repetición), 2 gestaciones gemelares y una de trillizos; 25% de las gestantes declinaron el diagnóstico pre n atal. Los 23 recién nacidos han sido sanos. C o n cl u s i o n e s : Los buenos resultados obtenidos c o n fi rman que esta técnica es una buena opción terapéutica para aquellas parejas con ri e s go elevado de transmisión de anomalías genéticas. Objetivo: Los tumores estromales de los cord o n e s s exuales derivan de los cordones y el mesénquima de la gónada embri o n a ria y constituyen el 5% de tumores anexiales. Entre sus subtipos, encontramos los tumores de células esteroideas, pro d u c t o res de horm onas. Dada su baja prevalencia y la complejidad de su c o rrecta cl a s i ficación, la ap a rición de 2 casos, nos obl i ga a revisar la literatura al respecto. Mat e ri a l : Presentamos 2 casos de tumores ov á ricos pro d u c t o res de andrógenos en mu j e res de 34 y 54 años, re s p e c t ivamente. Asimismo, se realiza una revisión de la literatura existente sobre el tema Resultado: Ambas pacientes presentaron signos y síntomas de virilización e hipera n d rogenismo clínico y bioquímico , iniciándose un estudio ex h a u s t ivo en el que se diagnosticaron sendos tumores ov á ricos de células esteroideas. Se procedió en ambos casos a a n exectomía por lap a roscopia, presentando una bu e n a evolución posterior desapareciendo el hipera n d rogenismo y no ap a reciendo signos de re c i d iva. Conclusiones: La mayoría de estos tumores presentan un comportamiento benigno y ap a recen en mu j e res menopáusicas. Ante cualquier signo de viri l ización, es conveniente tener presentes los tumores de células esteroideas como diagnóstico dife rencial. P 79- Traquelectomía vaginal radical y embara zo Torres M; Santandreu M; Mascaró M; Marqueta J; Roses A; Martin A* P 78- Tumores de células esteroideas: Serie de casos y revisión de la literatura A Belén Casas1; M . Checa1; A Robles1; J J Chillarón2; F Alameda3, S López1; M Prat1; R Carreras1 1Servicio de Ginecología y Obstetricia. 2Servicio de Endocrinología. 3Servicio de Anatomía Pat o l ó gica Hospital del Mar. IMAS-IMIM. Barcelona XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 IBIlab. Clínica son Moix. Palma de Mallorca. Illes Balears. *Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca. Illes Balears. Objetivo: Se presentan los 2 pri m e ros casos cl í n icos de Baleares de embara zos en mu j e res con tra q u electomía radical vaginal. Material: Se describe el procedimiento seguido tras diagnosticar 2 mu j e res de cáncer de cérvix uterino que no habían cumplido su deseo ge n é s i c o . Cirugía oncológica según técnica descrita por Daniel D a rgent (1987). Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 77 R e s u l t a d o : P rimer caso: Mujer de 39 años que a cude a consulta de Re p roducc ión Asistida. E x p l o r ación: pólipo cer vical que se ex t i rp a . D i a gnóstico AP: Ade noCa glandula r in situ. Conización: foco de AdenoCa infiltrante. Estudio de extensión: Estadio Ib1. Traquelectomía ra d i c a l (08/2005). Inicia TRA en 07/2006 y logra ge s t a c i ó n al 3º intento de FIV. Evolución del embara zo sin incidencias, ex c epto retenciones uri n a rias que pre c i s a ron sondaje en 1º tri m e s t re y derm o p atía vulvar inespecífica. Cesarea a las 36+6 SG. Segundo caso: Mujer de 31 años que consultó por coitorragia. Se observó tejido pro l i fe rat ivo en ex o c é rvix. Biopsia: AdenoCa vil l oglandular cervical. Tras conización y estudio de extensión se cl a s i ficó en Estadio Ib1 y se realizó traquelectomía radical vaginal (05/2006). En 08/2007 presenta amenorrea de 6 semanas diagnosticándose de gestación gemelar con embri o reducción espontánea a las 7 SG. Curso del embara zo normal, ex c epto TA límites. Cesarea programada 37 SG. Conclusiones: El 15% de los casos de Cáncer de cuello uterino se diagnostican en mujeres <40 años con el consiguiente impacto en la fe rtilidad que ello supone. Los casos diagnosticados en estadios pre c oces son susceptibles de tratamiento conserva d o r. El 50 % necesitarán TRA. Existe alto ri e s go de Abort o t a rdío y Pa rto Pre t é rmino. Precisan estricto seg u imiento en unidades especializadas. los resultados del screening 1º tri m e s t re en embara zo s espontáneos vs embara zos mediante TRA. Tampoco en el nº de amniocentesis realizadas (18,4% vs 20%; p>0,05). En cambio los embara zos TRA tienen más ri e s go de parto pre t é rmino (20,8% vs 6,1%; p<0,05), fetos de bajo peso (TRA 2814,2+-682 gr vs espontáneos 3182+-669 gr; p <0,05), y de terminar la ge s t ación por cesárea (Del 46% de cesáreas el 78,5% provienen de TRA (p> <0,05), sin olvidar el embarazo múltiple (20,7% ge m e l a res). Conclusiones: Aunque en la literat u ra publ i c a d a , recomienda realizar screening combinado (1º y 2º trimestre) como método de cribado de cromosomopatias* en las gestaciones conseguidas mediante TRA, en nu e s t ra casuística el screening 1º trimestre pre s e nta buenos resultados y no encontramos dife re n c i a s respecto a los embara zos espontáneos, aunque pro b ablemente deberíamos aumentar el tamaño de la mu e stra. *An update on antenatal screening for Down sdme and s p e c i fic implications for assisted rep roduction pregnancies. Weisz B, Rodeck C. Human Rep roduction. P 81- Screening 1er tri m e s t re como método de cribado de cromosomopatías en un centro de Rep roducción Asistida Santandreu M; Torres M; Cobo N; Mascaró M; Marqueta J; Roses A P 80- Estudio comparat ivo entre embarazos espontáneos y obtenidos mediante técnicas de reproducción asistida S a n t a n d reu M; To rres M; Cobo N; Mascaró; Marqueta J; Roses A IBIlab. Clínica Son Moix. Pa l m a de Mallorca. Balears. Objetivo: C o m p a rar marc a d o res prenatales y resultados obstétricos en pacientes con embarazos espontáneos y obtenidos mediante TRA. Mat e ri a l : Estudio re t rospectivo de 520 embara zos espontáneos y obtenidos mediante TRA vistos en nuestro centro entre marzo 2006 y diciembre 2007. Estudio estadístico mediante SPSS v.11. Resultado: No hemos encontrado diferencias en 78 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 IBIlab. Clínica Son Moix. Palma de Mallorca. Balears. Objetivo: Valorar los resultados obstétricos tras la implantación del screening del 1º tri m e s t re en un centro de rep roducción asistida y comparar los datos con la literat u ra publicada. Mat e rial: Estudio re t ro s p e c t ivo de embara zos a los que se les ha realizado screening 1º trimestre en nu e s t ro centro entre marzo 2006 y diciembre 2007 (22 meses). Estudio estadístico mediante SPSS v.11. Resultado: Se han re c ogido datos de 524 casos de screening de 1º tri m e s t re realizados en nu e s t ro centro (98%). La edad media de nu e s t ras pacientes es 34±4,1 años (rango: 24-47). El 10% de las pacientes presentan alguna patología o factor de ri e s go previo a gestación. El 18% son embara zos ge m e l a res y el 57% han sido conseguidos mediante TRA. Se ha detectado <1% SLN aumentada (>3mm). De los casos analizaXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 dos se observan un 3,7% de screening altera d o s (<1/270), realizando posterior técnica diagnóstica inva s iva y confi rmándose 1 caso trisomía 21. El re s t o de screening pat o l ó gicos han sido falsos positivos. Se han observado 2 falsos negat ivos, con diag n ó s t i c o posterior de trisomia 21 (1 de ellos al nacimiento y 1 caso de triplodia sospechada ecogr á ficamente en sem 20 y confi rmada mediante amniocentesis). Se han realizado un 19,5% de pru ebas diagnósticas inva s ivas. Conclusiones: Nuestra casuística entra dentro de los datos publicados en la literatura (FP<5%). P 82- Estudio poblacional de la calidad de semen en Vizcaya mu e s t ras era muy infe rior a lo marcado como norm a l (14%). Sería necesario ampliar el estudio para conocer la repercusión que estos datos pueden tener en la fe rtilidad masculina y compara rlos con los obtenidos en otras comu n i d a d e s . P 83- Gestación conseguida tras un ciclo de FIV con embriones altamente mu l t inucleados en una paciente re c ep t o ra de ovo c i t o s L Muriel Ríos; M Mollá Silva; M Ojeda Varela; S Bell-Smy t h e Carneiro; S Portela Pérez; E Muñoz Muñoz S Ort ega; I Peñalba; M Martín; Mª J Mart í n e z - C a ñ avate; C Anarte IVI Vigo Vigo IVI. Leioa.Vizcaya Objetivo : Nos gustaría analizar las características del semen de los varones en esta provincia española Mat e ri a l : Se realiza un estudio prospectivo solicitando voluntarios de la provincia de Vizcaya dura n t e año 2007. Los varones aportan las mu e s t ras de semen siguiendo las instrucciones habituales para la corre c t a práctica de un seminograma. El diseño del estudio incluyó un cuestionario sobre los antecedentes médicos, hijos, contacto laboral con tóxicos y hábitos de vida. Resultado: Las muestras que han sido analizadas son un total de 519. Los participantes en el estudio tienen unas edades comprendidas entre 26 y 69 años. Se presentan los resultados de los dife rentes parámet r os semina le s: Va l o res promedio: Edad 37,8; Volumen de semen: 3,5 ml; Concentración: 30,3 mill/ml; Concentración esperm at o zoides móviles: 59,5 millones/ml; Morfo l ogía (cri t e rio estricto de K ru ger) normales: 2,5%. Conclusiones: Los valores medios, siguiendo los criterios de la OMS, son normales para todos los parámetros analizados, no hallando alteraciones significat ivas. Sin embargo llama la atención los resultados obtenidos de la valoración morfo l ó gica, atendiendo a los cri t e rios de Kru ge r, donde se evidenció que el p o rcentaje de esperm at o zoides normales en estas XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo: Comprobar el éxito de una tra n s fe rencia de embriones procedentes de una cohorte altamente mu l t i nucleada. Material: Donante, 21 años, fe rtilidad probada y primera donación, fue sometida a un protocolo largo de estimulación con agonistas (12 días, GnRH-a 0.05 ml/día y dosis total de hMG de 1687,5UI). El día de la administración de la hCG (6500UI) el E2 era de 2049. Se obtuvieron 14 ovocitos en la aspiración fo l icular que se inseminaron con semen de banco con gestaciones prev i a s . Resultado: La tasa de fecundación fue 92,8%. En día 2 de desarrollo embri o n a rio 12 embriones eran de calidad óptima que evo l u c i o n a ron correctamente a día 3. En día 2 la mu l t i nucleación estaba presente en 12 e m b riones (92.3%), de los cuales, el 33.3% tenían 100% de las blastómeras mu l t i nucleadas, otro 33.3% presentaban multinucleación en 50% de sus células, i n cluso con 4, 5 y 7 núcleos cada una. En día 3 se apreció multinu cleación en el 46% de los embri o n e s . Se realizó cultivo secuencial y se tra n s fi ri e ron dos blastocistos de calidad óptima provenientes de embriones con mínima multinucleación. El resto de la c o h o rte se bloqueó. El resultado final del ciclo fue una gestación normal evo l u t iva. Conclusiones: La selección embri o n a ria mediante el cultivo secuencial permite la elección de embri o n e s de buen pronóstico provenientes de cohortes con mu lVolumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 79 tinucleación. Pa rece útil realizar cultivo largo en casos como éste para confi rmar el desarrollo evo l u t ivo de los embri o n e s . P 84- ¿El ciclo natural mejora la tasa de éxito en la transferencia de embriones congelados? P 85- Tra n s fe rencia embri o n a ria en día 3 vs día 5 en re c ep t o ras del programa de donación de ovocitos L Muriel Ríos; M Mollá Silva; M Ojeda Varela; S Bell-Smy t h e Carneiro; S Portela Pérez; E Muñoz Muñoz IVI Vigo. Vigo M Ojeda Varela; L Muriel Ríos; M Mollá Silva; S Bell-Smythe Carneiro; S Portela Pérez; E Muñoz Muñoz IVI Vi go. Vigo O b j e t ivo : Estudiar tasa de implantación, ge s t ación y aborto en ciclo natural frente ciclo sustituido en tra n s fe rencias de embriones congelados, provenientes de pacientes con ciclos de FIV prev i o s . Mat e rial: 91 pacientes con ovocitos propios (grupo A) y 70 re c ep t o ras de ovocitos (grupo B) entre 2005-2007, sometidas a TRA y solicitan la transferencia de sus embriones cri o p re s e rvados. Resultado: Grupo A: 58 de las 91 tra n s fe re n c i a s fueron en ciclo natural y 33 en sustituido. Grupo B: 32 de las 70 transferencias fueron en ciclo natural y 38 en sustituido. La tasa de gestación resultó ser ligeramente superior en ciclo natural que en sustituido tanto en el grupo A (35,2% vs 23,3%) como en el grupo B (60,7% vs 48,6%). La tasa de implantación fue 64,2% en ciclo natural frente a 90% en sustituido en el grupo A y 79,3% en ciclo nat u ral frente a un 60% en sustituido en el grupo B. La tasa de aborto fue 27,7% en ciclo natural mientras que en sustituido fue 14,3% en el grupo A y en el grupo B los d atos fueron 5,9% en ciclo nat u ral y en sustituido 27,7%. Conclusiones: El cambio de esquema a la hora de transfe rir embriones congelados tras un ciclo de FIV por un ciclo sustituido y de uno sustituido en donación de ovocitos a uno natural parece ser una estrat egia útil. La mejor calidad de los embriones pro c e d e ntes de donación de ovocitos se traducen en mayores tasas de gestación con embriones descongelados que los procedentes de ovocitos propios. 80 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Objetivo: Comparar los resultados obtenidos en re c ep t o ras del programa de donación de ovo c i t o s cuando la transfe rencia embri o n a ria se realizó en día 3 frente a día 5. M at e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo desde 2005 a 2007. Pa r á m e t ros analizados: tasas de gestación e implantación, tasa de aborto, y embara zo múltiple. Resultado: Se re a l i z a ron 292 ciclos de pacientes receptoras de ovocitos con tra n s ferencia de dos embriones. En 179 ciclos (61.3%), los embriones fuero n tra n s fe ridos en día 3, mientras que en el 38,7% de los ciclos se realizó cultivo secuencial. Las tasas de ge stación fueron 59.2% y 70% re s p e c t ivamente. La tasa de ab o rto fue 18% cuando los embriones fuero n tra n s fe ridos en día 3, mientras que era 27.5% cuando se tra n s ferían blastocistos. La tasa de implantación y embarazo múltiple con embriones tra n s feridos en día 3 fueron 63.4% y 32.6% respectivamente, y 46.4% y 33.7% cuando se tra n s ferían bl a s t o c i s t o s . Conclusiones: El cultivo secuencial se re l a c i o n a con mayor poder de implantación de los blastocistos. En nu e s t ro caso, la tasa de gestación es mayor cuando tra n s fe rimos en día 5. Sin embargo, la tasa de implantación no parece mejorar cuando realizamos cultivo secuencial, así como las tasas de aborto y de gestación múltiple tampoco disminuyen en ciclos de pacientes re c ep t o ras de ovocitos. Estos resultados podrían ex p l i c a rse por la buena calidad embri o n a ria en día 3 lo que asegura una transferencia de embriones de calidad óptima con alto poder de implantación, similar a embriones que alcanzan el estadío de bl a s t o c i sto. Deberían ampliarse el número de casos para confirmar estos resultados. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 86- Uso de ganirelix en inseminación artificial. Estudio multicéntrico A Monzó; M J Bernad; X Badenes; R Dies; R Espejo; T García-Gimeno; M J GarcíaTeruel; M F Oltra; V Payá; P Polo; L A Quintero; A G Santana; M J Vila G rupo Multicéntrico de Estudio del Uso de Ganirelix en IA en la Comunidad Valenciana. Coordinación del estudio: Servicio de Ginecología (Rep roducción Humana). Hospital Unive rsitari La Fe. Valencia Objetivo: Analizar la eficacia (tasa de gestación clínica) y la seg u ridad (tasa de cancelaciones, síndrome de hipere s t i mulación ov á rica y gestaciones múltiples) de un protocolo de estimulación ov á rica con FSHr (Puregon) y ga n i relix para inseminación art i ficial (IA). Mat e ri a l : Estudio observacional mu l t i c é n t rico nacional. Entre enero y diciembre de 2007 fueron re a l izados 160 ciclos en 118 pacientes en 11 centros de la Comunidad Valenciana (3 hospitales unive rs i t a rios, 7 comarcales y un centro privado). Criterios de inclusión: pacientes de 18-38 años, IMC<30, FSH en 3er día del ciclo <12U/L, indicación de IA de acuerd o con los cri t e rios habituales de cada centro y firma de consentimiento info rmado. Cri t e rios de ex cl u s i ó n : más de 2 ciclos previos de IA, REM< 10 millones. Estimulación ov á rica con 50-100 UI/día de FSH y administración de 0,25 mg/día de ganirelix a partir de folículos > 14 mm. Administración de hCG con 1-3 folículos >16 mm. R e s u l t a d o : La duración de la estimulación fue 8±2,8 días, con una media de 2,7±1,1 días de administración de ga n i relix. La dosis total de FSHr utilizada fue 555±246 UI y se consiguió el desarrollo de 1,6±1,1 folículos >16mm. La tasa de gestación fue de 18,1% por ciclo y 24,6% por paciente. La tasa de cancelación fue 8,8%. La tasa de gestación múltiple fue 14,8%, todas ge m e l a res. No hubo ningún caso de síndrome de hipere s t i mulación ov á rica ni otros acontecimientos adve rsos Conclusiones: La administración de ga n i relix en p rotocolo va ri able en ciclos de estimulación con XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 FSHr para inseminación art i ficial es una pauta eficaz y seg u ra, part i c u l a rmente ventajosa en centros que presentan dificultades para programar inseminaciones todos los días de la semana. P 87- ¿Existen diferencias en la tasa de embara zos en ciclos de IAC con go n a d ot ropinas recombinantes ve rsus uri n arias? González M; Abanto E; Otero B; Burgos J; Ramón O; Mat o rras R Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital de Cruces. Baracaldo.Vizcaya. Objetivo: Valorar si existen dife rencias en cuanto a tasas de éxito en ciclos de IAC al utilizar gonadotropinas recombinantes o de origen urinario para inducir el crecimiento fo l i c u l a r. Material: Estudio descri p t ivo, re t ro s p e c t ivo, llevado a cabo en la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces en Baracaldo (Vi z c aya) dura nte el año 2007. Los criterios para la inclusión en el programa de IAC son mujeres menores de 40 años, t rompas pe rm e able s, FSH basal menor de 10 mUI/mL, o test de Navot negat ivo y con un valor de REM en el semen del varón capacitado mayor a cinco millones. Resultado: El estudio analiza un total de 347 ciclos, con una edad media de la mujer de 33±3 años y una edad media del varón de 36±4 años. A 85 de estas pacientes se les administró HCG uri n a ria como inductor del crecimiento folicular, mientras que en el resto, 262 se utilizó go n a d o t ropina re c o m b i n a n t e (FSH en 31 casos, y FSH+LH en 231 casos). La media de FSH basal es de 8,01±2,40, la media de fo l í c ulos el día de la HCG es de 3,7±1,1 y el estradiol medio el día de la HCG es de 1141±556. El estudio de homogeneicidad entre los dos grupos no mu e s t ra dife rencias signifi c at ivas (p>0,05). El número de embarazos conseguidos es de 14/71 (16.4%), en el grupo estimulado con HCG uri n a ria, y de 54/262 (20,6%) utilizando gonadotropinas recombinantes. No hemos e n c o n t rado dife rencias estadísticamente significativas Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 81 en la tasa de embara zos (Chi cuadrado de 0,01 y una p=0,89). Conclusiones: Las tasas de embara zo en IAC no mu e s t ran dife rencias signifi c at ivas en función del origen de las go n a d o t ropinas empleadas. P 88- Efectos de la radioterapia en la adolescencia sobre el desarrollo de la gestación en donación ovo c i t a ria García M; Alzola I; Rodriguez J; Cornago S; Franco J; Estevan M Centro Sanitario Virgen del Pilar San Sebastián Objetivo : Valorar los efectos de la ra d i o t e rapia local en la adolescencia sobre el desarrollo de la ge s t ación en donación ovo c i t a ria, ya que la fe rtilidad de los pacientes tratados en la pubertad o en la adolescencia por procesos oncológicos puede ve rse afe c t ada. Mat e ri a l : Paciente de 31 años con esterilidad primaria. Con 16 años se le diagnosticó de Síndrome de Swyer (46 XY) y se le ex t i rp a ron ambos anejos, siendo el resultado de la anatomía patológica disgenesia gonadal mixta en uno de ellos y disge rminoma sobre disgenesia gonadal mixta en el otro. Se realizó ra d i oterapia complementaria local y sobre cadenas para aórticas (24 Gy) y se instauró terapia hormonal sustit u t iva. La paciente demandó consejo repro d u c t ivo en nu e s t ra Unidad de Reproducción, proponiéndose donación ovo c i t a ria. Resultado: Se realizaron 3 ciclos de ovodonación en fresco y dos de congelados, obteniéndose un total de tres gestaciones. La pri m e ra se interrumpió en la semana 6, la segunda en la semana 12 (gemelar) y en la terc e ra (gemelar) se presentó parto pre m at u ro en la semana 25. En la actualidad sobrev ive uno de los dos gemelos, sin secuelas, con un peso de 2200 gr. 3 meses después del parto. Conclusiones: La radiación uterina en la adolescencia tiene un efecto deletéreo sobre la evolución de ulteriores gestaciones. Los efectos de los tratamientos para el cáncer sobre la futura fe rtilidad de las niñas 82 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 d eben de ser tenidos en cuenta a la hora de aconsejar a los padres. El consejo debe incluir las diversas opciones para pre s e rvar fe rtilidad. P 89- Va l o ración de la tasa de éxito en pacientes vasectomizados: necesidades, c reencias y expectat iva s Torres P; de la Orden M; Peinado I; Romeu M; Aixala J; Gil F; More ra JF; Romeu A Hospital Unive rsitario La Fe. Valencia O b j e t ivo: La Biopsia Testicular en pacientes vasectomizados es una altern at iva en tratamientos de fe rt i l i d a d. Siguiendo la recomendación del grupo de ex p e rtos de la SEF, ASEBIR, ASESA, y SEC comparamos la tasa de embara zo (TG) utilizando esperm at o zoides testiculares y semen de donante Descri b i r nuestra experiencia en 88 pacientes con va s e c t o m í a p revia incluidos en el Programa de Rep ro d u c c i ó n Humana del Hospital Universitario La Fe de Valencia desde 1998 a 2007. M at e ri a l : Estudio descri p t ivo re t ro s p e c t ivo de 187 ciclos comparando las tasas de gestación por ciclo y acumulada tras FIV con esperm at o zoides testículares frente a ciclos ( IA, FIV/ICSI) con semen de donante. Pa ra el análisis estadístico se utilizó el SPSS 15.0. Resultado: La TG/ TGa de ICSI con semen propio (GSP) fue 26%/41% en 112 ciclos y 71 pacientes, m i e n t ras que la TG/TGa con semen de donante (GSD) fue 22%/53% en 74 ciclos y 30 pacientes. No observándose dife rencias signifi c ativas entre ambos grupos (X2 p= 0,098>0.05). Conclusiones: Aunque se observa una tendencia en la TGa a favor del GSD, no existen dife rencias estadísticamente signifi c at ivas. Esta tendencia podría reducirse aumentando el número de ciclos/ paciente en el GSP, ya que en la mayoría de los casos los varones vasectomizados tienen hijos previos a la interve nción y sus gametos son de buena calidad. Conociendo las reticencias de las parejas a la utilización de ga m etos de donante, los datos obtenidos nos perm i t i r á n XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 asesorar previamente a las parejas no solamente sobre sus posibilidades de éxito con dife rentes técnicas sino también atender a sus necesidades, creencias y ex p e ctativas de éxito. P 90- Estudio re t ro s p e c t ivo descri p t ivo de la incidencia de Fi b rosis Quística; S í n d rome de X-Fr á gil y alteraciones en el cariotipo, en las donantes femeninas de IVI Sev i l l a Ramos J; González-Ravina C; Tocino A; Caliga ra C; Carranza F; Rodríguez I; González-Ravina A; Tirado M; Salazar A; FernándezSánchez M IVI Sevilla Objetivo: Cuantificar la incidencia de patología de herencia directa en posibles candidatas a donación ovo c i t a ria. Desde el inicio del programa de donación en nuestro centro en el año 2001, los requisitos para ser aceptada como donante han sido los siguientes: serologías negat ivas (para el VHB, VHC, VIH, RPR y VIH –duo el día de la ex t racción ovo c i t a ria para obviar el periodo ventana), cariotipo. Grupo sanguineo y Rh, ausencia de antecedentes personales, familiares y psíquicos y ausencia de patología infecciosa u org ánica gi n e c o l ó gica asociada. Dada la prevalencia de Fibrosis Quística y Síndrome de X-Frágil detectada en nu e s t ro centro en las pacientes con pro blemas de fertilidad, decidimos hacer screeningen nu e s t ras donantes con el fin de optimizar el programa de donación vige n t e. M at e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo descri p t ivo del número de casos hallados de donantes port a d o ras de a l t e raciones en el cariotipo, Fi b rosis Quística y Síndrome de X-Fr á gil. Dicho estudio ha estado comp rendido entre Feb re ro del 2007 y Nov i e m b re del 2007 R e s u l t a d o : De 227 pacientes que acudieron al centro con la intención de realizar una donación ovocitaria, entre Feb re ro del 2007 y Nov i e m b re del 2007, dos fueron descartadas por presentar alteraciones en XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 el cariotipo (46XX,21p+; 46XX,16ph+), once fuero n descartadas por presentar alteraciones en el gen de la Fi b rosis Quística (8 en el alelo 5T; 3 en el alelo A508), seis fueron descartadas por ser port a d o ras de la premutación en heterocigosis del Síndrome de XFr á gi l . C o n cl u s i o n e s : Dada la incidencia de pat o l og í a encontrada, consideramos de gran utilidad el uso de un buen programa de screening para obtener una mayor seg u ridad en los re s u l t a d o s . P 91- Importancia del cariotipo en pacientes de FIV R Lafuente; G López; M Sala; F del Río; M Gómez; M Brassesco CIRH. Clínica Corachan. Barcelona O b j e t ivo : N u m e rosos estudios afi rman que las causas de infe rtilidad pueden tener un ori gen genético en mu chos casos. Tratamos de evaluar la necesidad e importancia de realizar cariotipos de fo rma ru t i n a ria a los pacientes que realizan tratamientos de fe c u n d ación in vitro . Material: Se tienen en cuenta, en estudio re t ro sp e c t ivo, a pacientes desde el 2006 hasta enero del 2008, que acuden al centro y que se les diagnostica un tratamiento de FIV, evaluándose el resultado de sus cariotipos. Resultado: Se han realizado sistemáticamente cariotipos a un total de 1627 parejas. Se detectan un total de 36 cariotipos correspondientes a 34 parejas con alguna anomalía en alguno de los dos miembros, lo que supone un 2,1 % de las parejas atendidas en este p e riodo. Las anomalías detectadas han sido: 19 tra n slocaciones; 8 inve rsiones; 4 trisomías; 2 mosaicismos; 2 incrementos de la hetero c ro m atina del cro m osoma 9; y 1 cromosoma 22 con región sat é l i t e. Conclusiones: Con este estudio corro b o ramos la necesidad de realizar cariotipo a los pacientes de FIV antes de comenzar el tratamiento. La importancia de algunas alteraciones detectadas no rep resenta un problema mayor a cri t e rio del genetista, pero sorprende la frecuencia re l ativamente alta de pacientes con proVolumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 83 blemas genéticos que, en mu chas ocasiones, eran desconocidos por ellos mismos. En definitiva, esta pru eba está al alcance de cualquier centro, teniendo un coste re l ativamente bajo considerando la info rm a c i ó n que proporciona y, en ocasiones, puede ser determ inante para un correcto diagnóstico de los pacientes. Resultados similares se obtuvieron con la proteína de fusión STIM1-GFP. Durante la fecundación, STIM1 relocalizó hacia una única región del córt ex oocitari a , p ro b ablemente la región de entrada del esperm at o zo ide. Conclusiones: La relocalización de STIM1 durante los primeros estadíos de la fecundación hacia la región de entrada del espermatozoide permite sugerir una participación determinante de STIM1 y del influjo de Ca(2+) en la señalización intracelular en fecundación. P 92- Expresión y localización de la proteina STIM1 en oocitos M Gañán-Pa rra; C GómezFe rnández; JA DomínguezA rroyo; E González-Carrera; I Santiago Álvarez-Miguel; F J Mart í n - R o m e ro Dep a rtamento de Bioquímica y Biología Molecular. Departamento de Biología Celular. Facultad de Ciencias. Unive rsidad de Extre m a d u ra. Badajoz. O b j e t ivo: Es conocido que la concentración de Ca(2+) intra o o c i t a ria constituye uno de los señalizadores más importantes en la regulación de la fe c u n d ación y que es necesaria la presencia de Ca(2+) extracelular para el normal desarrollo de este proceso. Sin embargo no se conoce el mecanismo molecular que regula esta vía de influjo de Ca2+ en oocitos y este trabajo pretende determinar la participación de la proteína STIM1, un regulador de la actividad de canales de Ca(2+) de membrana plasmática, en la fe c u n d ación. Material: Los oocitos MII se obtuvieron a part i r de ratonas ICR estimuladas con eCG y hCG. La determinación de los niveles de STIM1 y la localización se llevó a cabo mediante we s t e rn blot e inmu n o l o c a l ización, re s p e c t iva m e n t e. El cDNA codificante para STIM1 se generó mediante RT-PCR y se clonó en el vector pEGFP-N1. Resultado: Mostramos aquí por pri m e ra vez que los oocitos expresan la proteína STIM1, siendo ésta dependiente del grado de maduración oocitaria. STIM1 mostró una distri bución intracelular difusa en oocitos no estimulados, y una fuerte relocalización hacia la periferia del oocito cuando se estimuló la apertura de canales de Ca(2+) regulados por depósitos intracelulares. 84 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 P 93- Resultados de FIV-ICSI en pacientes mayo res de 40 años en función del número de ovocitos obtenidos Ve rdú V G; Vi l l a fañez V; Gomez de S eg u ra; Gonzalez M; Lucas V; Luna M; Ruiz M; Bajo Arenas JM Unidad de reproducción asistida GINEFIV. Madrid. O b j e t ivo : Ante la posibilidad de intentar ge s t ación a partir de los 40 años, sería interesante contar con el pronóstico rep ro d u c t ivo relacionado con la edad de la paciente y número de ovocitos obtenidos en punción, que nos sirv i e ra de orientación para aconsejar llevar a cabo la punción o cancelar el ciclo en casos de muy baja respuesta ov á ri c a . M at e rial: Realizamos un estudio re t rospectivo los años 2005-2007 sobre 553 pacientes mayores de 40 años que llega ron a punción y las cl a s i ficamos en función de la edad y el número de ovocitos re c u p e rados; observando las tasas de gestación clínica y de abortos en cada grupo de edad. Resultado: Gestación clínica relacionada con edad y ovocitos obtenidos (ov): 40 años: 1 ovocito (ov): 0%, 2 ov: 16,6%, 3 ov: 11,7%, 4 ov: 16,6%, 5 ov: 18,1%, >5 ov: 22,6%. Gestación clínica 40 años: 21,3%. Abortos: 33,3% 41 años: 1 ovocito (ov): 0%, 2 ov: 0%, 3 ov: 12,5%, 4 ov: 6,6%, 5 ov: 16,6%, >5 ov: 19,2%. Gestación clínica 41 años : 14,7%. Abortos: 41,6% 42 años: 1ovocito (ov): 0%, 2 ov: 0%, 3ov: 0 %, 4 ov : 12,5%, 5 ov: 9% >5 ov: 19,2%. Gestación clínica 42 años: 14,7%. Abortos: 57,1% 43 años: 1ovocito (ov ) : 0%, 2 ov: 0%, 3 ov: 0%, 4 ov: 0%, 5 ov:0% ,> 5 ov XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 18,1%. Gestación clínica 43 años : 3,8%. Abortos: 50% 44años: 1ovocito (ov): 0%, 2 ov: 0%, 3 ov: 0%, 4 ov : 0%, 5 ov: 0% >5 ov: 14,28%. Gestación clínica 44 años : 1,75%. ab o rtos: 50%. Conclusiones: En función de nu e s t ros resultados, parece re c o m e n d able a partir de 43 años llegar a punción cuando tenemos la posibilidad de re c u p e rar al menos 5 ovocitos, siendo los resultados reproductivo s por debajo de dicha re c u p e ración ovo c i t a ria prácticamente despre c i abl e s . P 94- Va l o ración de la intervención de Enfermería en el día 7 postra n s fer C Cristóbal; F Pizarro; E López Instituto Valenciano de Infe rtilidad de Madrid O b j e t ivo : Como enfe rm e ras debemos cuidar y acompañar a los pacientes durante el largo proceso de la R.A., donde la dinámica de los tratamientos, favorece un seguimiento estre cho de la pareja, pero de alguna manera vulnera los límites de su intimidad Por esta razón, en el periodo postransfer , nuestra intervención era mínima, a demanda, porque lo entenderíamos como espacio único donde la pareja re c u p e ra ra la intimidad perdida. Pe ro dada la tele-demanda en este periodo, reforzada tras evaluar las encuestas de sat i s facción, decidimos intervenir con una llamada en el día 7 postra n s fer y regi s t rar los datos re fe rentes al estado emocional/dudas, necesidades detectadas derivables (o nó) y cómo valoran los pacientes nu e s t ra intervención, objetivo principal de este estudio Material: Se analiza re t ro s p e c t ivamente un total de 478 regi s t ros de enfe rmería (julio 2007- feb re ro 2008). Quedan ex cluidas tra n s ferencias de ovo d o n ación y regi s t ros cumplimentados incorre c t a m e n t e Resultado: El 90% de los pacientes agradecen la llamada, frente a un 8,6% que lo valoran con indiferencia. El 1,2% restante entre dudas y otros De los 42 casos que mu e s t ran indife rencia, no encontramos dife rencia llamativas en el estado emocional; otro datos va l o rados son número de tra n s fe rencias previas , si hay cri o c o n s e rvación o info rmación de calidad ga m eto/embrión En ningún caso se detectan necesidades derivables a otros pro fesionales Conclusiones: Aunque considerábamos que la no XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 intervención (demanda) en este periodo de espera re spetaba la intimidad de la pareja, los resultados positivos confi rman que la "si" intervención enfe rm e ra, no va en detrimento de su "espacio" sino que coincide con nu e s t ra intención de acompañarles hasta los temidos resultados. P 95- Estudio comparat ivo del uso de agonistas de GnRH vs antagonistas en pacientes con baja respuesta sometidas a estimulación ov á rica controlada en ciclos FIV/ICSI Eleno I; Matallín P; Marcos J; Bernabeu I; Cremades N Unidad de Reproducción. Servicio Obstetricia y Ginecología. Hospital General Unive rsitario de Alicante Objetivo: Comparar la eficacia de los agonistas de la GnRH vs antagonistas en pacientes sometidas a FIV/ICSI con cri t e rios clínicos/analíticos de baja respuesta. Mat e ri a l : Analizamos re t rospectivamente 220 ciclos de FIV/ICSI en pacientes sometidas a estimulación ovárica controlada. Se incluyeron pacientes que al menos cumplían uno de estos cri t e rios: Edad > 38 años, FSH > 10 UI/l, ciclo previo cancelado por baja respuesta o < 5 folículos el día de la punción. En 177 pacientes se utilizaron antagonistas de la GnRH en dosis múltiple comenzando en día 6 de estimulación y en 43 mujeres se utilizaron agonistas de la GnRH en protocolo largo comenzando en día 22 del ciclo previo. Se realizó estimulación ovárica con FSHr a dosis fijas. Resultado: En ambos grupos la dosis total de FSH y los días de estimulación fueron comparables aunque aparecen diferencias significativas en el número de folículos estimulados, el número de MII y el número de embriones total a favor de los agonistas (p<0,05). No hay diferencias en la tasa de embarazo/ciclo, embarazo clínico/ciclo, embara zo en curso/nacido vivo y la tasa de aborto entre ambos protocolos. Al comparar ambos tratamientos por grupos de edad ( <38 ó 338 años) tampoco encontramos dife rencias en los resultados de los ciclos (19,2% vs 27,3%; p=ns). Conclusiones: Aunque no se observan dife rencias Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 85 estadísticamente signifi c at ivas entre ambos pro t o c olos de tratamiento en pacientes con baja re s p u e s t a , parece que el grupo de pacientes mayo res de 38 años podría beneficiarse del protocolo con ago n i s t a s . P 96- Importancia del grupo de enfe rmería en el tratamiento de las donantes L Rodríguez; C Pulido; G Seg u ra; E Gutierrez; S Rodríguez; N Fe rnández; A Mashalb; F Avila Instituto Canario de Infertilidad. Las Pamas de Gran Canarias O b j e t ivo : I N T RODUCCION: Es bien sabido la d i ficultad de sincronización entre donantes y re c ep t oras en ovodonación, por la dificultad de encontrar donantes que realicen el tratamiento corre c t a m e n t e. OBJ E T I VO: Desmostrar la importancia del trab a j o realizado por el personal de enfe rm e r í a . Mat e rial: Se realizó un estudio descri p t ivo re t ro sp e c t ivo del año 2007. Se utilizaron como material de estudio 38 historias y regi s t ros de datos en el programa info rmático SARA Resultado: El 100% de las donantes termina administrándose la medicación en sus casas correctamente Conclusiones: Aunque la tasa de embara zo cumple con nu e s t ras espectativas es necesario seguir mejorando para así reducir la tasa de cancelaciones. P 97- ¿Existe un número determinado de intentos en Inseminación Artificial para optimizar resultados? M Torrent; A Llamas; C Lopez; J L Mendoza; J A Herreros; I R o m e ro U l t ra fiv-Bahía. Je rez de la Frontera. 86 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Objetivo: Predecir si existe un número de intentos a partir del cual carezca de sentido realizar otra inseminación art i ficial. M at e rial: Estudio re t ro s p e c t ivo de 377 para re a l izar técnica de IA-IU tras va l o ración del REM > 5 mill/ml.Se realizó un protocolo de estimulación ov árica con FSHr (75-150 UI) desde el tercer día del ciclo y aplicando 10.000 UI de hCG cuando el tamaño folicular alcanzó los 16-18. Se realizó una única IAIU a las 34-36 horas posteriores a la administra c i ó n de hCG. La selección de espermatozoides móviles se realizó mediante técnica de swim-up en la mayoría de los casos. Pa ra desarrollar este estudio se realizan 4 grupos en función del número de inseminaciones re alizadas: una, dos, tres, cuatro o más; determinándose si existe relación entre el número de intentos y la tasa de embara zo en función de la causa de esterilidad (femenina, masculina, mixta o Esca). Conclusiones: No tiene sentido realizar más de 3 I AC ya que la tasa de embara zo acumulada no aumenta significativamente para el 4 intento o más; a no ser que seleccionemos minuciosamente a los pacientes en función de la causa de esteri l i d a d. P 98- Tra n s fe rencia de embrión único en casos de buen pronóstico. Resultados en nu e s t ro centro Ruiz M; Verdú V; Menocal M; Lopez L; Gomez de Seg u ra R; Bajo Arenas JM Unidad de reproducción asistida GINEFIV. Madrid. Objetivo : El objetivo de nu e s t ro estudio es analizar los resultados de la tra n s ferencia de embrión único en pacientes de muy buen pronóstico. M at e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo entre los años 2006 -2007 analizando las tra s fe rencias selectivas de un embrión frente a las de dos embriones de calidad óptima en pacientes menores de 35 años. El grupo de tra n s fe rencia de un embrión estuvo constituido por 21 XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 pacientes, el grupo de tra n s ferencia de dos embri o n e s e s t aba constituido por 200 pacientes. Todas las pacientes tenían más de dos embriones, de manera que se pudo realizar una buena selección embri o n a ri a , Analizamos los resultados al tra n s fe rir un embrión de calidad óptima frente a la tra n s fe rencia de dos emb riones de calidad óptima según la cl a s i ficación de ASEBIR. R e s u l t a d o : La media de edad en las pacientes con tra n s fe rencia de dos embriones fue de 31años frente a 30,8 años del grupo de transferencia de un embrión (p=0,84). Las tasas de gestación clínica en el grupo de dos embriones fue del 63% frente a la tasa de gestación al tra n s fe rir un solo embrión que fue de un 57 % (p=0,6) no existiendo dife rencias estadísticamente signifi c at ivas entre ambos grupos. La tasa de gestación gemelar en el grupo de dos embriones fue de un 34%. Conclusiones: La tasa de gestación en ciclos de Tra n s fe rencia selectiva de un embrión en casos de muy buen pronóstico es muy similar a la de dos embriones, minimizando totalmente los riesgos asociados a la gestación múltiple, que se sitúan en estos casos en torno al 34% en nu e s t ro centro . P 99- Funciones de enfermería. P rotocolos de actuación en los Centro s de Rep roducción FIVIA N Sánchez Sánchez; I Gambín Redondo; M Martínez Sala Centros de Reproducción FIVIA. Valencia Objetivo : Poner en conocimiento de los pro fe s i onales de enfe rmería que trabajan en Reproducción sus funciones, tanto las propias como las delegadas, así como el manejo de los distintos protocolos y estrat egias que faciliten el trabajo diari o . Material: Atención continuada a las parejas y/o pacientes, desde el CUIDADO como principio fundamental, dando info rmación, asesoramiento, soport e emocional, educación sanitaria y coordinando los distintos procedimientos para una fácil comprensión y XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 así poder facilitar la aplicación de los diferentes trat amientos en Reproducción Asistida. Resultado: Los pro fesionales de enfe rmería asumen su re s p o n s abilidad en la UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA desde el conocimiento de la situación de IMPAC TO EMOCIONAL que conl l eva el diagnóstico de esterilidad en las parejas que acuden solicitando una solución a su pro blema. Conclusiones: La enfe rmería tiene un papel fundamental en la Rep roducción Asistida, fo rmando parte de un equipo multidisciplinar, con unas funciones que la definen como pro fesión independiente: asistencial, gestión, inve s t i gación y docente. P 100- Supresión hipofisaria con antagonistas de la GnRH en inseminación artificial: nu e s t ra experiencia Espejo-Catena M R1; AguilarFlorit C 1; Mart í n e z - Payá M J1; Puertos-Caldés J1; Machí-Fe rris M C 1; Estela-Burriel P2; Calvo - Juan A 1; Serrano-López J E 1; NaranjoDe la Puerta F1 1 Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Unive rsitario de La Ribera. Alzira. Valencia. 2Area de Diagnóstico Biológico. Hospital Unive rsitario de La Ribera. Alzira. Valencia O b j e t ivo: Evaluar la eficacia del tratamiento con un antagonista de GnRH (acetato de cetro relix) junto a hormona luteinizante recombinante para inhibir el pico de LH endógeno y evitar las inseminaciones en fin de semana. Mat e ri a l : Estudio pro s p e c t ivo que incl u ye un total de 298 ciclos de inseminación realizados a 149 parejas. En 56 ciclos se añadió acetato de cetro re l i x (0.25 mg/día) junto a 75 UI diarias de LHr en pacientes con 1-3 folículos de diámetro ≥ 16 mm detectados en jueves o viernes. En 242 ciclos se mantuvo la estimulación ov á rica estándar según pauta step-up con FSHr y go n a d o t ropina coriónica humana recombinante. Las medias de las va ri ables cuantitat ivas norm a l e s Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 87 fueron comparadas con el test de Student y las vari ables cualitativas con la pru eba de X2. Se considera ron diferencias signifi c at ivas para p<0.05 Resultado: Los dos grupos fueron homogéneos en cuanto a edad de la mujer, tiempo de esteri l i d a d, índice de masa corp o ral, valores séricos de FSH y estradiol, edad del varón y REM. Se consiguieron 11 ge staciones en el grupo al que se añadió tratamiento con cetro relix y LHr (19.6%) y 27 en el grupo con tratamiento ex cl u s ivo con FSHr (11.2%) (X2: p= 0.0862) Conclusiones: En este estudio preliminar, la administración de acetato de cetro relix junto a LHr se ha mostrado eficaz como tratamiento para evitar las inseminaciones en fin de semana, mostrando una tendencia a incrementar las tasas de gestación cl í n i c a por ciclo, tendencia que deberá analizarse en estudios con series más amplias. P 101- Riesgo de complicaciones en el I tri m e s t re de embarazos únicos y ge m el a res tras FIV-ICSI nes dobles fue de un 10.34% (un 3.44% perd i e ron un saco y el 6.89% perd i e ron los dos), y de un 5.17% tras objetiva rse actividad cardiaca fetal positiva. La incidencia de pérdida por saco gestacional fue de un 6.03%. Conclusiones: Nuestros datos proporcionan una estimación de la pro b abilidad de pérdida fetal en función del período de la gestación en que nos encontremos, tanto para embara zos únicos como para dobl e s . Los embara zos dobles tras FIV-ICSI tienen un mejor potencial de superv ivencia que los simples. P 102- Influencia del factor masculino en los ciclos de donación de ovo c i t o s V G Villafáñez; M Alarcón R; M González T; V Lucas de la V; V Ve rdú M; M Luna C; J M Bajo A GINEFIV. Madrid. Marcos Sanmartín J; Eleno B u e n d i cho I; Matallín Eva n gelio M P; Bernabeu Egea C I; Esteve Fuster N; Saco López A; Candela H i d a l go A Hospital General Unive rsitario de Alicante Objetivo : D e t e rminar el ri e s go de ab o rto espontáneo en pacientes sometidas a FIV-ICSI en función de: número de sacos; edad gestacional y presencia o no de actividad cardiaca y edad mat e rna. Mat e ri a l : Revisamos 335 embara zos conseg u i d o s en la Unidad de Reproducción del Hospital Genera l U n ive rs i t a rio de Alicante (HGUA) mediante FIV- I CSI desde julio de 2003 hasta marzo de 2007. El seg u imiento se realizó con controles ecogr á ficos cada 2 semanas ha sta la semana 12 y posteri o rmente se recogió información sobre el resultado final del embara zo . Resultado: El ri e s go de ab o rto en embara zos únicos fue de 15.34%, que disminuyó hasta un 6.93% t ras regi s t ra rse actividad cardiaca fetal positiva. La incidencia global de aborto espontáneo en ge s t a c i o88 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 O b j e t ivo : C o m p a rar resultados en re c epción de ovocitos según características seminales/edad varón. M at e ri a l : R evisión de 295 ciclos de re c ep c i ó n ovo c i t a ria. Según la calidad seminal, 3 grupos: 1 ( n o rm o zo o s p e rm i a / a s t e n o zo o s p e rmia modera d a , REM≥ 5 millones), n=154; 2 (astenoterat o zo o s p e rmia, REM >1.500.000-5 millones/esperm at o zo i d e s normales <30%), n=95 y 3 (oligo a s t e n o t e ratozo o s p e rmia seve ra, REM< 1.500.000, esperm atozoides normales <4%/TESA), n=46. Según la edad del varón, 3 grupos: A ( 40 años), n=124 ; B (41-49 años), n=148 y C (> 50 años), n=23. Resultados de tra n s fe re n c i a s en fresco. Resultado: Tasa de gestación clínica (TGC): Sin diferencias signifi c at ivas en ningún caso. Según el semen, la TGC es 49% (76/154), 46% (44/95) y 48% (22/46) en los grupos 1, 2 y 3 respectivamente; y según edad varón 46% (57/124), 49% (72/148) y 52% (12/23) en los grupos A, B y C respectivamente. Tasa de aborto: 21,1%. En el C hay 50% de aborto (6/12), mu e s t ra pequeña pero resultado digno de mención. La media de ovocitos recibidos es 7,59; habiéndose fecundado 4,46±2,007; 4,32±1,903 y 3,52±1,722 en los grupos 1, 2 y 3, re s p e c t ivamente, siendo estadísticamente signifi c at iva la dife rencia de este último con XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 los 2 anteri o res, con p=0,015 y p=0,018; y no significativa entre los 2 pri m e ros. Conclusiones: La calidad ovo c i t a ria permite seleccionar embriones con calidad óptima; manteniendo la TGC. La fecundación disminu ye con factor masculino severo, se debería seleccionar una donante con buena reserva ov á rica para obtener un número suficiente de ovocitos. No revisada TGC con semen de banco, sería mayor, indicada si factor masculino severo y 1-2 ciclos de donación de ovocitos sin resultado de gestación, para optimizar el ciclo. P 103- Influencia del recuento de espermatozoides móviles en el semen capacitado, la edad de la mujer y la edad del hombre en la tasa de gestaciones mediante IAC Albericio Portero J; González H evia J I; Sánchez Pa rrilla M; García Aguirre S; García Castañón S S e rvicio de Bioquímica Clínica. Unidad de Rep roducción Humana. Hospital Unive rsitario Miguel S e rvet. Zaragoza. Objetivo : Valorar la relación entre la tasa de ge stación mediante inseminaciones cony u gales (IAC) y las edades de la pareja (del hombre y de la mujer) y el recuento de esperm atozoides móviles (REM) en el semen capacitado. Mat e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo de 1267 ciclos de IACs realizados en el Hospital Miguel Servet en 2006 y 2007. Las IACs fueron realizadas en parejas con edades comprendidas entre 21-34 años para las mu j eres y 25-54 para los hombres. El REM ex p resado en millones/mL fue obtenido tras realizar sw i m - u p . Resultado: Pa ra las parejas sometidas a IACs, se e s t abl e c i e ron grupos de edad; <30, 30-35, 35-40 y >40 años. Los resultados obtenidos al estudiar los porcentajes de embara zos en función de la edad de la mujer fueron 9,7%, 8,5%, 9,0% y 7,3% re s p e c t ivam e n t e. Y con la edad del hombr e fueron 9,6%, XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 10,5%, 9,1% y 5,5%. Para comparar los embarazos con el REM en el semen capacitado se realizaron 4 grupos; <5, 5-10, 10-20 y >20 millones/mL. Las tasas de embara zo obtenidas son 1,3%, 10,9%, 11,4% y 8,8% re s p e c t iva m e n t e. Hay dife rencia signifi c at iva entre el primer grupo y los otros 3 grupos, y una ligera diferencia entre los grupos 2, 3 y el grupo de recuentos >20 millones/mL. Conclusiones: Las tasa de embara zo con re c u e ntos <5 millones/mL es casi nula y hace disminuir los porcentajes globales de IAC. Los semenes que re c uperan ente 5-20 millones/mL son los que mejor pronóstico tienen para obtener embara zo. Al realizar una IAC hay que tener en cuenta la edad tanto de la mu j e r como del hombre, a edades >40 años los porcentajes de embara zo disminu yen. P 104- Resultados en ciclos de donación de ovocitos en función de la edad y el índice de masa corp o ral de la donante M González T; V Lucas de la V; V G Villafáñez; M Alarcón R; V Ve rdú M; A Leiva; J M Bajo A GINEFIV. Madrid. O b j e t ivo : C o m p a rar resultados en donación de ovocitos según edad e IMC de la donante. M at e rial: Estudio de 302 ciclos de donación ovocitaria (Abril-2006 a Octubre-2007). Según IMC de la donante, 3 grupos: 1 (IMC 22, n=184); 2 (IMC 2326, n=96) y 3 (IMC 27, n=22). 3 grupos según su edad: A ( 25 años, n=140); B (26-30 años, n=116) y C ( 31 años, n=46). Dosis de inicio de FSHr de 100225 UI. Desensibilización hipofi s a ria en el 62% con agonistas de GnRH (pauta corta, nafa relina) y en el 38% con antagonistas GnRH. Resultado: No existen dife rencias signifi c at iva s en cuanto a tasa de gestación clínica (TGC) en ninguno de los grupos analizados. TGC según IMC: 49% (90/184), 49% (47/96) y 45,1% (10/22) en los gru p o s 1, 2 y 3 re s p e c t iva m e n t e. TGC según edad: 52% (73/140), 48% (56/116) y 43% (20/46) en los grupos A, B y C respectiva m e n t e. Media de ovocitos re c u p erados: 11,55±5,08; 11,79±5,00 y 10,59±3,92 en los Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 89 grupos 1, 2 y 3, re s p e c t ivamente; y 11,46±4,7; 11,77±5,3 y 11,33±4,6 en los grupos A, B y C re sp e c t ivamente. Sin dife rencias significativas al comparar todos los grupos. Conclusiones: El leve declive descrito de la fertilidad femenina a partir de 30 años no parece afectar los ciclos de donación de ovocitos de fo rma significativa. Es preciso una va l o ración minuciosa de la donante (IMC, edad y recuento de folículos antrales) para comenzar estimulación (más dosis de go n a d o t ropinas si mayor IMC). Así, los resultados deberían ser buenos, con tasas de gestación aceptables y tasas de cancelación bajas, ya que son un grupo homogéneo. P 105- Tasas acumuladas de embara zo en más de 2300 ciclos de inseminación intra u t e rina con semen conyugal (IACIU). Optimización del número de ciclos a re a l i z a r. Datos pre l i m i n a re s Mandiola M; Carbonero JL; Guembe A; Rodriguez L; Atutxa F; Coppola F; Alva rez Y; Ganzábal T; López de Larruzea A; Ausin I; Barre n e t xea G; Agirrego i koa JA; Jimemez R Unidad de Rep roducción Asistida. Quirón Donostia-Bilbao. Objetivo : En IAC-IU siempre hemos propuesto 6 ciclos. Decidimos re c oger los resultados respecto de embarazo en los sucesivos ciclos y la tasa acumu l a d a para valorar la adecuada optimización del número de ciclos a proponer a nu e s t ras pare j a s . Material: R e c ogemos re t ro s p e c t ivamente re s u l t ados de 2396 ciclos de I AC-I U en 771 pare j a s . Criterios de inclusión: no factor femenino, re c u p e ración espermática > 5 millones móviles y todas las parejas re a l i z a ron 6 ciclos o quedaron gestantes en ciclos previos. Se descart a ron: parejas que abandonaron vo l u n t a ri a m e n t e, por falta de respuesta a la estimu l ación antes de concluir 6 ciclos. Siempre con estimu l ación ov á rica (FSH ), monitorizados con estradiol y control ecográfico. Ovulación pautada (HCG ), 2 in90 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 seminaciones intra u t e rinas días consecutivos tra s H C G. Prep a ración semen: gradientes de densidad. Volumen inseminado: 0.5 ml. R e s u l t a d o : Pa rejas: 771, Ciclos: 2396, Pa re j a s e m b a ra zo: 584 (75,75%). Embara zo / c i clo sucesivo (1º-6º): 234 (40.07), 312 (26.71), 112 (19.18), 36 (6.16) 28 (4.79), 18 (3.08). Acumulado de pare j a s con embara zo al 3º ciclo: 65.11%. Acumulado de emb a ra zos al 3º ciclo: 85.96% Conclusiones: Observamos una alta tasa acumulada de embara zo (75,75% de las parejas) para 6 ciclos. Analizando tasas de embara zo por orden de ciclo sucesivo, vemos que decae fuertemente desde el 4º ciclo. Así, es bastante cl a ro que la realización del 4º al 6º ciclos es muy poco recomendable en térm i n o s de embara zo, ya que con estos 3 ciclos solamente logramos el 15% de los embarazos. Concluyendo que lo adecuado sería proponer 3 ciclos de IAC-IU, momento en el que ya hemos conseguido el 85,96% de los embara zos. P 106- Cribado genético de fi b ro s i s quística en donantes de ovo c i t o s Lledó B; Rodríguez-Arnedo A; Morales R; Ortiz JA; Blasco I; Bernabeu R Instituto Bernabeu. Alicante Objetivo: La fibrosis quística (FQ) es el desord e n genético más común con una incidencia de 1/2.500 y p o rt a d o res 1/25. El ACGM y la ASRM recomiendan que el cribado de portadores debería ser ofrecido de fo rma pre c o n c epcional a todas las parejas y con más é n fasis en pacientes infértiles que se van a someter a TRA y a donantes de gametos. El objetivo del pre s e nte trabajo es establecer la incidencia de port a d o res en la población de donantes de ovocitos. M at e rial: En el 2007 se incluyó el cribado ge n é t ico para la FQ en el protocolo de estudio de las donantes de ovocitos en el Instituto Bern abeu. 164 donantes f u e ron incluidas en dicho estudio. A partir de linfo c itos de sangre peri f é rica se ex t rajo el ADN que fue empleado para la amplificación y detección de mu t aXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 ciones en el gen CFTR utilizando el kit comercial CF V.3 (Abb o t t ) . Resultado: 5 donantes re s u l t a ron ser port a d o ras de mutaciones en el gen CFTR responsable de causar FQ (2 para la F508, una para I148T, una para la R117H y otra para la 3849+10KbC-T). En cuanto al p o l i m o r fismo localizado en el intrón 8 diez donantes fueron port a d o ras de la variante 5T. Esta va riante de fo rma aislada no se ha asociado a ningún fenotipo cl ínico, pero en combinación con otras va riantes alélicas podría llegar a producir FQ o CBAV D. Conclusiones: Los resultados obtenidos se corre sponden con la incidencia descrita en la bibl i ografía. Dada la prevalencia se recomienda el cribado mutaciones para el gen de la FQ como parte del estudio genético en donantes de ga m e t o s . P 107- Dive rtículo uterino secundario a cicatriz de cesárea prev i a De la Cuesta Benjumea R; Martos Cano Mª Á; Tasende Areosa M; Iglesias Goy E rino sobre la cicatriz de cesárea previa, es una causa poco frecuente de hemorragia uterina anómala y de esterilidad. La ecografía y de las histerosalpingografía permite realizar el diagnóstico con mayor fre c u e ncia. En la ecográfia se mu e s t ra como lesiones quística s, y en la histero s a l p i n gogr afía se obse rva comunicación de esta cavidad con el endometrio. El t ratamiento debe ser individualizado: En pacientes con esterilidad el tratamiento de elección es el cons e rvador: resección del dive rtículo, info rmando del ri e s go de gestaciones ectópicas y ro t u ras uterinas. La altern at iva en pacientes con deseos genésicos cumplidos es el tratamiento radical; la realización de una histerectomía. P 108- La mu l t i nu cleación en día 2 de desarrollo reduce signifi c at ivamente la tasa de fo rmación de blastocistos L Herrero; A P de Souza; S Pareja; C Losada; C Lopez; C Bou; A Requena IVI-Madrid Hospital Unive rsitario Puerta de Hierro. Madrid Objetivo : Las pacientes con antecedentes de cesárea previa, pueden desarrollar complicaciones sobre la cicat riz: dehiscencia, gestaciones ectópicas y dive rtículos. Mat e ri a l : Presentar un caso clínico de un divert ículo en la cicat riz de cesárea prev i a . Resultado: Paciente de 37 años, con 1 cesárea, remitida por esterilidad secundaria de 2 años de evo l ución, sin otra sintomatología. La ex p l o ración fue normal. La ecografía evidenció una cavidad quística, en la cara anterior del utero. En la histerosalpingogra f í a se ap reció la comunicación existente entre la cav i d a d endometrial y el defecto uterino. Se propuso a la paciente la posibilidad de realizar tratamiento conservador, decidiendo la paciente abstención terapéutica. Conclusiones: El desarrollo de un dive rtículo uteXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo: Comprobar, de manera re t ro s p e c t iva, el efecto de la mu l t i nu cleación en día 2. Material: Nuestro grupo de estudio esta fo rmado por 150 embriones mu l t i nu cleados en día 2 que se dejaron en cultivo hasta día 5/6 de desarrollo, entre enero y julio de 2007. Los blastocistos fueron congelados con un protocolo lento (Planer y medios COOK). La calidad de estos embriones y la tasa de bl a s t o c i stos fueron comparadas con las de un grupo contro l formado por embriones no multinucleados de bu e n a calidad en día 2/3, pertenecientes a ciclos de cultivo secuencial en el mismo periodo. También comparamos la tasa de formación de blastocistos en función del número de células mu l t i nu cleadas, y el número de núcleos por célula. Los datos fueron analizados mediante la pru eba χ2 y T-student. Resultado: Se encontra ron dife rencias signifi c at ivas entre grupos al comparar todos los parámetro s Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 91 (p<0.05). Al comparar la tasa de fo rmación de bl a s t ocistos en función del tipo de mu l t i nucleación encontramos que los embriones con una célula binu cl e a d a presentan una tasa de blastocisto del 20% (p <0.01). Con una célula tri nu cleada, observamos que la tasa de formación de blastocistos desciende a un 14.28% (p <0.01). Ningún embrión con más de una célula mu l t inu cleada en día 2 fo rmo un blastocisto. Conclusiones: La presencia de bl a s t ó m e ros mu l t inucleadas en día 2 de desarrollo esta cl a ramente correlacionado con una disminución en la tasa de fo rmación de blastocistos. Cuantos mas núcleos pre s e n t e una bl a s t ó m e ra, o mas bl a s t ó m e ras estén mu l t i nucl edas, menor es la tasa de fo rmación de blastocistos. P 109- Velocidad de división en día 2: Capacidad de alcanzar el estadio de blastocisto A P de Souza; L Herrero; C Losada; S Pa reja; M Alonso; Y Minguez; J A García-Velasco I V I - M a d ri d. Objetivo : Comprobar la capacidad de los embri ones lentos en Día 2 (2-3 células) de alcanzar el estadio de Blastocisto. M at e ri a l : Estudio realizado entre los meses de E n e ro y Julio de 2007 con 152 embriones lentos en Día 2 que se dejaron hasta Día 5/6, e incluso cri o p re s e rvados en caso de considerarse blastocistos de buena calidad. C o m p a ramos con un grupo control de 225 embriones de buena calidad del programa de cultivo pro l o n gado. Los embriones fueron cultivados en medio IVF/CCM hasta el día del transfer o la cri o p re s e rvación. Pa ra el análisis de los datos empleamos el χ2 y t-student. R e s u l t a d o : O b s e rvamos dife rencias estadísticamente signifi c at ivas en todos los parámetros estudiados. Comparamos el porcentaje de blastocistos cri op re s e rvados en función del número de células que presentaban los embriones en Día 2/3. No cri o p re s e rvamos ningún blastocisto de Día 2 a Día 3, 2 a 3 células y de 2 a 4 células. Observamos un 28.5% de tasa 92 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 de blastocisto en embriones que en Día 2 presentaban 2 células y en Día 3 de 7 a 9 células. Todos estos embriones fueron cri o p re s e rvados en Día 5/6 de desarrollo. Embriones de 3 células en Día 2 a >5 células en Día 3 no pre s e n t aban dife rencias signifi c at ivas en cuanto a la tasa de blastocisto comparadas con el grupo control. C o n clusiones: C o n cluimos que un 14% de los e m b riones lentos llegan al estadío de bl a s t o c i s t o . Embriones con 2/3 células en Día 2 y buena tasa de d ivisión a Día 3 mostra ron tasas de blastocisto similares al grupo control. P 110- Calidad seminal y tasa de ge s t ación en pacientes que pertenecen a un grupo de ovodón según consumo de tabaco en el varón E Sellés; I Pérez; N Garrido; M Muñoz IVI-Alicante Objetivo: E valuar la calidad seminal y los re s u l t ados rep ro d u c t ivos entre va rones fumadores y no fumadores, utilizando como modelo a las parejas incl u idas dentro de un programa de donación de ovo c i t o s que nos permite tener una mejor idea del efecto de la calidad seminal sobre la fe rtilidad debido a que se p a rte de un grupo homogéneo de ovocitos que anu l a n p a rcialmente los sesgos del factor fe m e n i n o . M at e ri a l : 70 parejas que acudieron a la cl í n i c a IVI-Alicante entre el 2005 y el 2007 a someterse a un t ratamiento de RA con donación de ovocitos se les evaluó la calidad seminal (edad, concentración, vo l umen, motilidad progre s iva y porcentaje de esperm at ozoides normales), los hábitos de consumo de tabaco (no fuman, fuman < de 1 paquete/día y fuman más de 1 paquete/día) y los resultados de gestación. El análisis estadístico se realizó mediante el test H Kru s k a l Wallis y el test chi cuadrado. Resultado: No existen dife rencias estadísticamente signifi c at ivas en la calidad seminal ni en la tasa de XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 gestación entre los 3 grupos, aunque se observa una tendencia positiva en el porcentaje de gestación en el grupo de varones que no fuma (54,1%) respecto a los que fuman < 1 pa quete y >1 paquete ( 24,6% y 21,3%). Conclusiones: Los resultados no son concl u ye ntes debido al escaso número de casos pero parece que el hábito de fumar tiene una tendencia negativa sobre la tasa de gestación. Sería de gran interés seguir evaluando grupos de pacientes que siguen acudiendo al c e n t ro para someterse a un tratamiento de FIV con donación de óvulos. P 111- Resultados del lab o ratorio de Fecundación in Vi t ro: FIV, ICSI y ovodonación H R Benito; M F Fe rnández; B M Lozano Centro de Rep roducción Asistida de Marbella (CERAM) O b j e t ivo: E valuar los resultados del programa de Fecundación in Vitro (FIV-ICSI) y del programa de O vodonación durante los años 2006-2007 del centro. Mat e ri a l : Se analizan 182 ciclos de FIV-ICSI re alizados durante los años 2006-2007, 63 de FIV cl á s ica y 119 de ICSI. La media de edad fue de 33.7 años (26-43). También se analizan 395 ciclos de ovo d o n ación y 17 ciclos de ICSI/TESA de los mismos años. La transferencia embrionaria se efectuó a las 48-72 horas post-aspiración, ap oyándose la fase lútea con proge s t e rona micronizada. R e s u l t a d o : Tasa de embara z o: ovodon 54.1 Propios 51.2 Congelados 36.9 Conclusiones: La puesta en marcha del progra m a de Ovodon nos ha dado muy buenas tasas de gestación y nos anima a mejorar nu e s t ros resultados. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 112- Caracterización del re c ep t o r cannabinoide CB1 en ovocitos humanos L Pe ralta(1); E Agirregoitia(1); R Mendoza (2); A Expósito (2); R Matorras(2); J Irazusta(1); N Agirregoitia(1) Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina y Odontología UPV/EHU (Leioa). (2) Unidad de Rep ro d u c c i ó n Humana. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital de Cruces UPV/EHU. Baracaldo. Bizkaia. (1) Objetivo: El interés del presente trabajo de inve stigación se centra en la cara c t e rización del receptor c a n n abinoide CB1 en ovocitos humanos. M at e ri a l : Se incl u yen en el estudio a pacientes pertenecientes al programa de reproducción asistida (FIV/ICSI) de la Unidad de Rep roducción Humana del Hospital de Cruces. Inmu n o blotting: Tras realizar el we s t e rn blot se efectuó inmunodetección con antic u e rpos policlonales para el re c eptor cannab i n o i d e CB1 y anticuerpos secundarios unidos a peroxidasa y se reveló el blot por quimioluminiscencia. Como cont rol positivo se utilizo cort ex cereb ral humano. Inmunocitoquimica: Se realizó el ensayo inmu n o c i t oquímico con anticuerpos específicos contra el re c eptor CB1. Los resultados fueron analizados utilizando un microscopio confocal que refleja la localización de los re c ep t o res marcados con fl u o rescencia. Resultado: Los resultados del inmunoblot dejan en evidencia la existencia del receptor cannabinoide CB1 tanto en ovocitos humanos como en el contro l p o s i t ivo (cort ex cereb ral humano). La presencia de inmunomarcaje de los anticuerpos contra el re c eptor CB1 en ovocitos humanos confi rma la presencia de éste tipo de re c eptor en los gametos femeninos. Conclusiones: La presencia del re c eptor cannab inoide CB1 en ovocitos humanos, hace pensar en una posible acción vía re c eptor de los péptidos cannabinoides, tanto en el tracto repro d u c t ivo femenino, como en los propios ga m e t o s . Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 93 P 113- ¿Cuántas pacientes de edad avanzada son susceptibles de Diagnóstico Genético Preimplantacional? C u a d ros J; Sánch e z - Ap a ricio P; Andrés L; Nieto M; Sánchez M; Hernández E R Clínica de Medicina de la Reproducción y Ginecología. Fiv M a d rid. Madrid, Spain Objetivo : El número de mu j e res de edad ava n z ada que re c u rren a técnicas de rep roducción asistida es cada vez más elevado debido a la tendencia social a retrasar la maternidad. Algunos autores proponen el diagnóstico preimplantacional (DPI) como altern at iva de selección embri o n a ria pa ra estas pa cientes. Nuestro objetivo es determinar las mujeres de edad avanzada susceptibles de ab o rdar un DPI. Mat e ri a l : Análisis re t rospectivo de 122 ciclos de ICSI realizados en mujeres mayo res de 41 años y 188 ciclos de mu j e res con 39-40 años. R e s u l t a d o : El análisis de los 122 ciclos de pacientes mayo res de 41 años mostró una media de 7 oocitos recuperados por ciclo con sólo 4,3 MII. De estos ciclos, 13 (10,7 %) dieron lugar a embara zo cl ínico. En los 188 ciclos de mujeres de 39 y 40 años, la media de oocitos re c u p e rados fue de 7 por ciclo con sólo 4,6 MII. En este grupo, 42 ciclos (22,3 %) diero n l u gar a embara zo clínico. Conclusiones: La media de oocitos recuperados por ciclo así como la media de oocitos en MII es similar y muy baja en ambos grupos. Dado que en nuestro centro sólo se aconseja la realización de un ciclo de DPI si existen al menos 5 embriones de buena calidad en D+3, los datos obtenidos sugieren que sólo un reducido número de pacientes tendría embriones suficientes como para ser susceptibles de utilizar esta técnica. O b j e t ivo : Analizar los resultados de ciclos en fresco del programa FIV-ICSI ex p resados como tasa de parto y los resultados obstétricos de los embara zo s obtenidos. M at e ri a l : Analizamos los ciclos en fresco de 2004 a 2006. Realizamos la tra n s fe rencia sistemática de un máximo de dos embriones. Los resultados obst é t ricos se obtienen mediante entrevista telefónica. R e s u l t a d o : 1335 ciclos iniciados, 1210 punciones, 998 transferencias, 400 embarazos, 316 part o s , 386 nacidos vivos. Media de embriones tra n s fe ri d o s : 1,84. Tasa de embara zo clínico/ ciclo: 30%, /punción 33,1% y /tra n s fe rencia 40,1%. Tasa de aborto 17,9% y tasa de implantación de 27,3%. Tasa de embarazo múltiple: 26% (0,2% triple). % de embarazo único/ transferencia: 29,6. Tasa de part o / c i clo : 23,7%, /punción 26,1% y /tra n s ferencia 31,7%. La tasa de parto fue infe rior entre 6 y 8 puntos a la tasa de embara zo . Tasa de parto múltiple: 25,3% (todos gemelares excepto un triple tras transferir dos embriones). % de parto único/tra n s fe rencia: 23,6, part o / gestación 81% y parto/embriones transferidos 17,2%. 90,9% de los p a rtos únicos y 63,2% de los múltiples llega ron a término. Nacieron 397 niños, con 11 mu e rtes peri n atales (2,8%) y 5 casos de malfo rmación (1,2%). C o n cl u s i o n e s : Existe una dife rencia import a n t e en los resultados según se ex p resen como tasa de emb a ra zo o tasa de parto. La tasa de parto es un ex c e l e nte parámetro que pro p o rciona a la pareja la info rm ación que desea: posibilidad de tener un niño en casa al finalizar el tratamiento. También lo es el % de part o / e m b riones tra n s fe ridos, pues un valor elevado indica que se consigue un buen número de partos tra n s firiendo pocos embri o n e s . P 115- Fa c t o res pre d i c t o res de ge s t ación: Edad y calidad embri o n a ria P 114- Tasa de parto: parámetro de excelencia en un programa de FIV Sánchez; G Bugella; M D Lozano; C Moya; G Antiñolo C Unidad Clínica de Genética. Reproducción y Medicina Fetal. H.H.U.U. Virgen del Rocío. Sevilla. 94 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Molina Botella I; Duque Royo C C; Martínez Sanchis J V; Rubio Rubio J M; Herrero Vicente G; Romeu Sarrió A Servicio de Ginecolog í a (Reproducción Humana) H.U. La Fe. Valencia. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo : Diseñar un modelo sencillo con elevada capacidad discriminante que incl u ya el menor número posible de va ri ables pre d i c t o ras de gestación en FIV/ICSI. M at e rial: Estudio re t ro s p e c t ivo de 1093 cicl o s FIV-ICSI con tra n s fe rencia de 2 embriones en día 2, Enero de 2006 a Diciembre de 2007. Vari ables potencialmente predictoras de gestación: años de esterilidad, edad de la mu j e r, E2 día hCG, FSH3, número total de e mbriones y calidad de los embr i o n e s transferidos va l o rada como puntuación embrionaria acumulada (score, Steer et al 1992). Según las va ri ables re fe ridas los ciclos se cl a s i fi c a ron en: buen pronóstico (BP), pronóstico favo rable (PF) y pronóstico d e s favo rable (PD). Se evaluó la Tasa de Gestación (TG) y de Implantación (TI) en función del pro n ó s t ico del cicl o . R e s u l t a d o : Las TG y TI aumentan progre s iva y significativamente confo rme aumenta la puntuación del ciclo (TG: BP 49.3%; PF 29.4% y PD 22.5%, P = 0.0000; TI: BP 24.6%; PF 14.7%, y PD 11.2%, P = 0.0000). En los ciclos PF no se observa ron diferencias significat ivas para TG ni para TI entre mujeres j ó venes con baja calidad embri o n a ria y mujeres > 35 con buena calidad embri o n a ria. (TG 28.9% vs 30.4%; P= 0.7642; TI: 14.4% vs 15.2%; P= 0.7734). Conclusiones: La edad y la calidad embrionaria son pre d i c t o res independientes de gestación e implantación. El efecto de la edad se ve compensado por el efecto de la calidad embri o n a ria en el grupo de PF. La capacidad pre d i c t o ra independiente de estas vari abl e s permite obtener las tasas más elevadas de gestación e implantación en el grupo de BP. Objetivo : Analizar la dife rencia entre el número de ovocitos re c u p e rados y espera d o s . M at e rial: En 368 ciclos se ha valorado el número de folículos >14 mm (día de la HCG) como indicat ivo del número de ovocitos esperados (OE) y el número de ovocitos re c u p e rados (OR) el día de la punción fo l i c u l a r, estableciendo un índice entre ellos (OROE). Resultado: La cantidad de ovocitos recuperados difi e re de la esperada; OR-OE varía entre -12 y +19 y su valor medio es 1.2 ± 4.4. OR-OE no tiene corre l ación con otros parámetros como la edad de la paciente, niveles hormonales, tipo de estimulación, etc. Además OR-OE no incide en la pro p o rción de ovocitos maduros, porcentaje de fecundación, calidad embri o n a ria y porcentaje de embara zo. OR-OE tampoco es un va l o r predictivo del éxito del ciclo al no re l a c i o n a rse con la tasa de embarazo. Sin embargo, es un factor dependiente del gi n e c ó l ogo que realiza la punción, ya que distintos pro fesionales mu e s t ran una tendencia a obtener sistemáticamente más o menos ovocitos. Conclusiones: Se asume que un folículo ha de alcanzar un tamaño de 15 mm el día de la HCG para obtener un ovocito y por lo tanto el valor OR-OE sería cero. Sin embargo, pueden obtenerse ovocitos de folículos de menor tamaño ya que el valor medio de OR-OE es superior a cero. Sólo se ha encontrado una correlación de este índice con el gi n e c ó l ogo que re aliza la punción, y por lo tanto se puede concluir que algunos pro fesionales dejan ovocitos sin aspirar en el ovario. P 117- Edad del varón y fertilidad natural: Un enfoque demográfico P 116- Dife rencia entre ovocitos re c u p e rados y ovocitos esperados como factor indicativo del proceso de punción folicular R Mat o rras1,2 ; L Crisol1 1 N Toledo; M Llamas Chicote; JR Ortiz de Galisteo; C Torres Cab a l l e ro; J LaraLaranjeira; R Medina Asensio; C Millán Palomino; I Santiago Álva rez-Miguel Instituto Extremeño de Reproducción Asistida. Badajoz XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Unidad de Rep roducción Humana. Dpto de Ginecología y Obstetricia. Hospital de Cruces (Vi z c aya) España. 2IVI-Bilbao Objetivo: La influencia de la edad en la fe rtilidad femenina es sobradamente conocida. Sin embargo la influencia de la edad sobre la fe rtilidad masculina ha recibido menos atención. El propósito del pre s e n t e Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 95 t rabajo consiste en analizar la fe rtilidad del va r ó n desde un punto de vista demogr á fi c o . Mat e ri a l : Se realiza un estudio de todos los nacimientos habidos en España en e l 2004 (fuente Instituto Nacional de Estadística, INE). Se lleva a cabo un análisis de los nacimiento habidos atendiendo a 1) grupos de edad del varón, 2) grupos de edad del varón por cada 1000 varones censados y c) grupos de edad del varón sólo para mu j e res menores de 35 años. R e s u l t a d o : En todos los análisis se adv i e rte un descenso progre s ivo y constante en el número de nacimientos a partir de los 35-40 años, reduciéndose la fe rtilidad a 1/3 de la previa por cada incremento de 5 años en la edad. Conclusiones: Existe una disminución progre s iva y constante en la fe rtilidad del varón, ex p resada en t é rminos demogr á ficos, independientemente de la edad de la mujer. Si bien indudablemente en este descenso han de influir la disminución en la frecuencia de las relaciones sexuales y determinados fa c t o res sociales, a nuestro modo de ver refleja de una manera muy evidente la disminución en la capacidad reprod u c t iva del varón, de modo semejante a lo que ha sido descrito en la mujer, pero con un declive más lento. cuento, motilidad y morfo l ogía. Una vez terminado el estudio se realizó un ciclo de IAC. Resultado: E n t re ambos grupos no se observa ro n diferencias estadísticamente signifi c at ivas en los parámetros seminales. Sin embargo, en el grupo 1 hay un subgrupo de individuos (n=13, 43.3%) en los que existe una tendencia al aumento del recuento (antes del tratamiento 12.5 mil/ml, después 23.3 mil/ml). Además, al comparar las tasas de gestación tras re a l izar un ciclo de IAC, se puede observar en este subgrupo una tasa mayor (2/13 (15.4%)) con respecto al grupo con tratamiento que no ha respondido (1/17 (5.9%)) y al grupo sin tratamiento (2/30 (6.6%)). Conclusiones: Aunque el tratamiento con FSH en pacientes con oligo zoospermia idiopática no es todo lo efe c t ivo que quisiéramos, sí se observa un grupo donde aumenta la concentración espermática y se mejoran los resultados en IAC, evitando el paso de estas p a rejas por TRAs más agre s ivas. P 119- Estudio de la movilidad esperm ática según el éxito tras inseminación artificial cony u ga l P 118- Efecto de la FSH en oligozoospermia de origen idiopático J Oltra; MªA Cariacedo; P Posadilla Hospital de León y centro FIVLEON. Objetivo : E valuar el efecto de la FSH sobre los p a r á m e t ros seminales y la tasa de gestación en pacientes con oligo zo o s p e rmia idiopática y niveles hormonales normales de FSH e Inhibina B. Material: Se incluyeron en el estudio 60 pacientes con oligozoospermia idiopática y niveles norm ales de FSH e Inhibina B, dividiéndose en 2 grupos: grupo 1 (n=30) se le suministró FSH 150 UI (GONAL f 900) a días alternos durante tres meses; gru p o 2 (n=30) no se le suministró tratamiento. A ambos grupos se le re a l i z a ron dos seminogramas previos y uno después del periodo de tratamiento evaluando re96 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Zapardiel Gutiérrez; V Godoy Tundidor; S Kazlauskas; J De la Fuente Valero; A Martínez Lara; P Álvarez Álva rez Hospital Unive rsitario Santa Cristina. Madrid. O b j e t ivo : Las tasas de embara zo obtenidas mediante inseminación art i ficial varían en los dife rentes estudios y dependen de múltiples fa c t o res. El objetivo de nu e s t ro estudio es conocer la influencia de la movilidad espermática en la tasa de embara zos obtenidos por inseminación art i ficial conyugal. M at e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo de 92 mu j e re s , analizando un total de 259 ciclos de inseminación art i ficial cony u gal desde el 1 de Enero de 2005 y el 31 de Diciembre de 2006 en la consulta de esteri l i d a d / i nfe rtilidad de nu e s t ro hospital. A todas las pacientes se h abía realizado el estudio básico de infe rtilidad re c omendado por la Sociedad Española de Fe rt i l i d a d. Se XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 analizaron los porcentajes de movilidad esperm á t i c a de las mu j e res que obtuvieron embara zo y se compara ron con las que fra c a s a ron. R e s u l t a d o : En el grupo de mu j e res que obtuvo e m b a ra zo, el porcentaje medio de esperm at o zo i d e s con movilidad tipo A fue 23.4%, de tipo B fue 18.2% y A+B fue 41.4%, mientras que en el grupo que no o b t u vo embara zo los porcentajes fueron 24.4%, 14.8% y 39.3% respectiva m e n t e. Tras el estudio analítico de los datos sólo se hallaron dife rencias estadísticamente signifi c at ivas en la media del porcentaje de e s p e rm at o zoides con movilidad tipo B, con una p=0.023. Conclusiones: La movilidad espermática sí se relaciona con las tasas de gestación. Parece tener más importancia el porcentaje de esperm at o zoides progresivos lentos que los progre s ivos rápidos o la suma de ambos. P 120- Análisis de los resultados de coasting en ciclos FIV/ICSI-TE Gaspar Nieto P; Gonzalez Marin R; Lopez Cortezon C; Ruiza Domiguez C; Lozano Cordero G O b j e t ivo : Va l o rar la evolución de los ciclos de EOC para FIV/ICSI-TE en los cuales debido a una hiperrespuesta ovarica se procede al cese de la administración de go n a d o t ropinas hasta que los niveles de estradiol descienden a un valor infe rior al considera d o de ri e s go elevado. M at e ri a l : 24 ciclos de EOC para FIV/ICSI-TE que cumpaln cri t e rios de hiperrrespuesta (>25 fo l i c ulos de 15 mm y/o niveles de E2 >3500 pg/ml. Se evalua los niveles de E2 serico antes y tras finalizar el coasting, el numero de ovocitos maduros obtenidos en la puncón, el numero de embriones obtenidos, la tasa de gestación, y el desarrollo o no de SHO. Resultado: 12 ciclos fueron cancelados por dive rsos motivos: no descenso o descenso brusco de los niveles de E2; deseos de la pareja...) Los 12 re s t a n t e s l l egaron a la punción folicular, obteniendose 3 ge s t aciones. Ninguna de las pacientes llegó a desarrollar SHO severo XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 C o n cl u s i o n e s : El coasting en nu e s t ro medio resultó eficaz para evitar el desarrollo de SHO severo en pacientes de alto ri e s go. Las tasas de gestación sufri e ron un leve descenso con respecto a otros ciclos. Cuando existe una situación de ri e s go de SHO, el coasting supone una altern at iva a la cancelación del ciclo, pero la pareja debe conocer que sus posibilidades de gestación se ven ligeramente reducidas. P 121- Influencia del REM en el semen capacitado, la edad de la mujer y la edad del hombre en la tasa de gestaciones mediante IAC Albericio Port e ro J; González Hevia J I; Sánchez Pa rrilla M; García Aguirre S; García Castañón S Servicio de Bioquímica Clínica. Unidad de Reproducción Humana. Hospital Unive rsitario Miguel Servet. Zaragoza. Objetivo: Valorar la relación entre la tasa de ge stación mediante inseminaciones cony u gales (IAC) y las edades de la pareja (del hombre y de la mujer) y el recuento de esperm at o zoides móviles (REM) en el semen capacitado. M at e rial: Estudio re t rospectivo de 1267 ciclos de IACs realizados en el Hospital Miguel Servet en 2006 y 2007. Las IACs fueron realizadas en parejas con edades comprendidas entre 21-43 años para las mu j eres y 25-54 para los hombres. El REM ex p resado en millones/mL fue obtenido tras realizar swim-up. Resultado: Se establ e c i e ron grupos de edad; <30, 30-35, 35-40 y >40 años. Las tasas de embara zos en función de la edad de la mujer fueron 9,7%, 8,5%, 9,0% y 7,3% re s p e c t iva m e n t e. Y para la edad del hombre fueron 9,6%, 10,5%, 9,1% y 5,5%. Pa ra comp a rar los embara zos con el REM se re a l i z a ron 4 grupos; <5, 5-10, 10-20 y >20 millones/mL. Los porc e nVolumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 97 tajes obtenidos son 1,3%, 10,9%, 11,4% y 8,8% re sp e c t iva m e n t e. Hay dife rencia signifi c at iva entre el primer grupo y el re s t o . Conclusiones: Las tasa de embara zo con re c u e ntos <5 millones/mL es casi nula y hace disminuir los porcentajes globales de IAC. Los REM ente 5-20 millones/mL son los que mejor pronóstico tienen para obtener embarazo. Al realizar una IAC hay que tener en cuenta la edad de la mujer y del hombre, a edades >40 años los porcentajes de embara zo disminuyen. una tasa de gestación del 41%, sin LHr tasa de ge s t ación 48%. No dife rencias signifi c at ivas. C o n cl u s i o n e s : Resultados similares en número de embrione s y tasa de embar a zo con/sin LHr. Obtenemos más cantidad de ovocitos gastando menos cantidad de FSHr en el grupo sin LHr. La LHr no nos aporta ventajas en pacientes normore s p o n d ed o ras con análogos PLFL aumentando la FSH requerida, y las molestias debidas al número de inye cciones diarias. P 122- Utilidad de LH recombinante en pacientes normorespondedoras sometidas a ciclos de FIV-ICSI en pauta larga fase lutea con análogos de la GN-RH P 123- Banco de semen: criopre s e rvación en pacientes oncológicos en el Hospital General Unive rs i t a rio G regorio Mara ñ ó n R Gómez de Seg u ra Blanco; V Verdú Merino; L Lopez Martinez; M Luna Chadid; M A Riuz Saenz Santomé Collazo JL; Gaspar Herrero B; Ard oy Vilches M; Sánchez Torres C; Muñoz Pacheco MA; Alonso Zafra J GINEFIV. Madrid Objetivo: El propósito de este estudio es va l o ra r la eficacia de LH, en pacientes normorespondedoras con análogos de la GnRH. en pauta larga, en nu e s t ro centro. Material: Estudio pro s p e c t ivo, 216 pacientes con LH, 116 pacientes sin LH. Análisis estadísitico T Student. En ambos casos administramos ACO el cicl o previo, iniciando análogos el día 15 de ACO 0,1 ml sc/día 12 días. Se confirma frenación ov á rica, comenzando estimulación con 225 UI de FSHr bajando la dosis de análogos a 0.05 ml/día sc. Se realiza monitorización ecogr á fica ajustando la dosis de FSHr. En el momento que los folículos alcanzan 13 mm de media administramos 75 UI LHr en un grupo, el otro sigue solo con FSHr. Resultado: Ovocitos: Con LHr 9.69 por ciclo. Sin LHr 11.6. Dife re ncia signifi c a t iva (IC 95%). Embriones: Con LHr 3.64. Sin LHr 4.19 embriones por ciclo. No dife rencias signifi c at ivas. Cantidad de FSH re q u e rida: Con LHr 2140 UI FSH por ciclo, sin LHr 1988 UI de FSHr. Dife rencia signifi c at iva (IC 95%). Gestaciones conseguidas: Con LHr obtuvimos 98 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Unidad de Reproducción Asistida. Hospital General Unive rsitario Gregorio Marañón. Madrid Objetivo: Los efectos adve rsos que los trat a m i e ntos de quimioterapia y/o ra d i o t e rapia tienen sobre la esperm at ogénesis, pueden comprometer la capacidad rep ro d u c t iva de los pacientes. El Hospital Genera l U n ive rs i t a rio Grego rio Marañón es centro de re fere ncia en la cri o p re s e rvación espermática para las áre a s s a n i t a rias 1, 2, 3, 10 y 11 de la Comunidad de Madrid. Material: Estudio retro s p e c t ivo de pacientes remitidos a nu e s t ra unidad para la cri o p re s e rvación de semen entre los años 2006-2007. Los parámetros seminales se obtuvieron mediante procesado info rm á t ico de video-cap t u ras. Resultado: En 2006/2007 se at e n d i e ron 65 solicitudes de cri o p re s e rvación con un total de 95 mu e stras. El 20% de los pacientes fueron remitidos desde las áreas re fe renciadas. La frecuencias por patologías fue: cáncer testícular 49,2%, Enfe rmedad de Hodgkin 6,2%, leucemias 10,8%, linfomas no Hodgkin 6,2%, XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 otros cánceres 20% y desconocida 7,7%. Las medianas de concentración (mill/ml) fueron: 14,25; 8,5; 50,5; 66,5;23,5; y 28. Este patrón se mantiene en el resto de parámetros. Según incidencia de cáncer, el número potencial de solicitudes sería 61 (23 propia área, y 38 de re ferenciadas). No se pierden pacientes de nu e s t ro centro, y más del 60% del resto. Un 17% de casos habían iniciado ya el tratamiento quimio-radioterápico. Y las cancelaciones por azo o s p e rmia se concentran en cáncer testicular (75%) y enfermedad de Hodgkin (25%). Un 33% de ellos habían iniciado ya el tratamiento. Conclusiones: El estudio constata un import a n t e p é rdida de pacientes desde las áreas re fe re n c i a d a s . Un porcentaje significativo de los pacientes son re m itidos a nu e s t ra unidad con tratamiento ya iniciado, comprometiendo la calidad seminal yla posibilidad de criopreservación. m a n e ra mecánica con punzón, el mismo día de la tra n s fe rencia embri o n a ria. Resultado: De los 160 ciclos evaluados, 8 cumplen los cri t e rios para la realización de la ecl o s i ó n asistida. Dos pacientes presentan anomalías en la zona pelúcida, 4 son pacientes de 3er ciclo y los 2 re stantes son pacientes de 3er ciclo con embriones con zonas pelúcidas anómalas. De los 8 casos hay 5 emb a ra zos, uno de ellos bioquímico y 4 clínicos (un aborto y 3 gestaciones evo l u t ivas). Conclusiones: Los resultados mu e s t ran un efe c t o positivo de la eclosión asistida para pacientes de 3er ciclo con dos buenas tra n s fe rencias previas y/o para pacientes con embriones con zonas pelúcidas anómalas. De todas fo rmas, consideramos que el número de casos que cumplen los criterios de inclusión son ins u ficientes para establecer conclusiones consistentes de la utilidad de la eclosión asistida en nu e s t ro laborat o ri o . P 124- Reconsideración de la eclosión asistida en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Resultados preliminares P 125- Resultados pre l i m i n a res del programa de vitrificación embri o n a ria en el Hospital Vi rgen de la Salud de Toledo. Pri m e ros embarazos S abela G Oro; S Jiménez; T González; V López; MªA Garc í a – L a rgo Unidad de Rep roducción Asistida. Complejo Hospitalario de Toledo – Hospital Virgen de la Salud Objetivo : Desde hace va rios años se está utilizando la eclosión asistida para intentar mejorar las tasas de implantación en algunos casos. A pesar de los numerosos estudios realizados acerca de sus beneficios, su utilidad es aún controvertida. El objetivo de este estudio es valorar la utilidad de la eclosión asistida en determinados pacientes en nu e s t ro laborat o rio. Material: Los cri t e rios de inclusión en el estudio son: pacientes de 3er ciclo (con dos tra n s fe re n c i a s previas con embriones de buena calidad) y pacientes con embriones con zonas pelúcidas anorm a l m e n t e gruesas (grosor > 17µm), presencia de septo y/o contorno ovalado. Se han evaluado 160 ciclos corre s p o ndientes al año 2007. La eclosión asistida se realiza de XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 S Jiménez; Sabela G Oro; T González; V López; MªA Garc í a – L a rgo Unidad de Reproducción Asistida. Complejo Hospitalario de Toledo–Hospital Virgen de la Salud O b j e t ivo: Recientemente comienza a utilizarse en nu m e rosos lab o rat o rios la vitrificación como alternat iva a la congelación lenta. El objetivo de este trabajo es comentar los resultados obtenidos en nuestro laboratorio durante la puesta a punto de la vitrificación. M at e rial: Se realizan 10 ciclos de pru eba de vitrificación/desvitrificación, con un total de 25 embri ones vitri ficados en D+2 y en D+3. Se ha utilizado los medios c omerciales de Medicult (Vi t ri fi c a t i o n Fre e ze® y Vi t ri fi c ation Cooling®) y como soporte de almacenaje la McGill Cryoleaf®, comerc i a l i z a d a igualmente por Medicult. Una vez efectuadas las Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 99 pru ebas y, paralelamente a ciclos de congelación cl ásica, se han realizado 6 ciclos de vitri ficación con transfe rencia embri o n a ria. Resultado: En los ciclos de pru eba se obtiene una tasa de supervivencia embri o n a ria del 79.2%. En los embriones de D+2 la superv ivencia es del 90% y en los embriones de D+3 del 71.4%. En los casos re a l e s la tasa de superv ivencia embri o n a ria es del 66.6%. En los embriones de D+2 la superv ivencia es del 100% y en los embriones de D+3 del 63.6%. Se han realizado 6 tra n s fe rencias embri o n a rias y se han conseg u i d o dos embara zos evo l u t ivos, uno de 12 semanas y el otro de 6. Conclusiones: Siendo conscientes del escaso número de embriones analizados consideramos que con la vitri ficación se consiguen tasas de superv ive n c i a más elevadas que con la congelación lenta. Se ha observado una tendencia lige ramente positiva de superv ivencia en los embriones de D+2. y 19 mm de diámetro, con una LE de 5 mm, por lo que se canceló el ciclo por crecimiento endometrial d e fi c i e n t e. Veinte días después de la cancelación, la paciente consultó por molestias abdominales difusas de 1 semana de evolución y distensión ab d o m i n a l . Ecogr á ficamente se evidenció una ascitis importante p e ro con ovarios normales y una línea endometrial de 6 mm. Analíticamente la paciente no presentó ninguna alteración y la determinación de bHCG sérica negat iva. Se recomendó la va l o ración clínica por otra s especialidades mientras se inició un tratamiento ambu l at o rio con analgésicos y bebidas isotónicas. Se descartó un ori gen orgánico, y, al persistir la distensión abdominal, se practico una paracentesis, obteniendo 1100 ml de líquido ascítico. La paciente mejoró con medidas sintomáticas. C o n cl u s i o n e s : El hipotiroidismo puede ser un factor de ri e s go de síndrome de hipere s t i mu l a c i ó n ov á rica y éste puede pre s e n t a rse de fo rma tan atípica que incumpla los cri t e rios para su diagnóstico P 126- Síndrome de hipere s t i mu l a c i ó n ov á rica de presentación atípica: a propósito de un caso P 127- ¿Infl u ye en los resultados de la ICSI el tiempo de incubación de los ovocitos previo a la micro i nyección? A g u i l a r- F l o rit C; Espejo-Catena MR; Puertos-Caldés J; MachíFe rris MC; Martínez-Payá MJ; C a l vo - Juan A; Serrano-López JE; Naranjo-De la Puerta F S e rvicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Unive rsitario de La Ribera. Alzira. Valencia Objetivo : R evisar la presentación atípica del síndrome de hiperestimulación ov á rica (SHEO) en una paciente sometida a tratamiento para inseminación art i ficial homóloga Mat e ri a l : Presentamos el caso de una paciente de 38 años que consultó por deseo gestacional de 6 años. Antecedentes de hipotiroidismo en trat a m i e n t o . Estudio de esterilidad negativo. Fue indicado el trat amiento de IO con FSHr e IAC Resultado: D u rante el cuarto ciclo IO+IAC y tra s 5 días de estímulo hormonal y 250 U de FSHr en total, se detectó la presencia de tres folículos de 20, 18 100 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 R Mendoza; A Expósito; B Corc ó s t egui; T MartínezAstorquiza; R Matorras Unidad de Reproducción Humana. Dep a rtamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital de Crucesbaracaldo. Unive rsidad del Pa í s Vasco (UPV/EHU. Baracaldo. Bizcaia. España. O b j e t ivo : E valuar el efecto de la pre i n c u b a c i ó n de los ovocitos en los resultados de la ICSI. M at e rial: Trabajo re t rospectivo en el que se estud i a ron 620 ciclos de ICSI llevados a cabo en la Unidad de Rep roducción Humana del Hospital de Cruces desde 2004 hasta Junio 2007 y que fueron distri buidos en cuat ro grupos según el tiempo de incubación de los ovocitos desde la punción folicular hasta la decumulación y posterior micro i nyección de los mismos. El tiempo de incubación estuvo determinado exclusivamente a la carga de trabajo del laboratorio. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Todas las punciones fo l i c u l a res se re a l i z a ron entre 35, 30 y 37 horas después de la inyección de hCG. Los ovocitos se decumu l a ron y cl a s i fi c a ron inmediat amente antes de ser micro i nyectados (ICSI). Se compararon las variables: edad de las pacientes, número de ovocitos obtenidos, inseminados, fe rtilizados, número total de embriones tra n s feri d o s / p a c i e n t e, número de embriones transferidos de calidad óptima, pac ie ntes con tr a n s fe renc ia, tasa de embara zo , embriones implantados y tasa de implantación. Resultado: No observamos dife rencias signifi c at ivas en ninguna de las vari ables estudiadas, siendo las tasas de embara zo por tra n s fe rencia 47.22%, 47.33%, 39.73% y 37.85% y las ta sas de implantac ión 20.83%, 22.32%, 17.14% y 18.55% en los 4 gru p o s re s p e c t ivamente. C o n cl u s i o n e s : El tiempo de incubación de los ovocitos antes de efectuar la microinyección de los mismos no afecta a los resultados finales del ciclo, siempre y cuándo sea superior a 2 horas. Estos datos tienen gran re l evancia para los centros en los que hay una importante carga asistencial acompañada de una jornada lab o ral limitada y pocos márgenes de demora. P 128- Resultados en IAD con mu e s t ra s seminales procedentes de diferentes bancos Molina Villar JM; Expósito Nava rro AI; Fe rnández Gómez JM; Díez de Gregorio, E; Casas Marcos AB; Gobernado Tejedor JA; Pino C Unidad de Rep roducción Humana. Hospital Clínico Unive rsitario de Valladolid Objetivo : Analizar si entre los cinco bancos utilizados en los ciclos de inseminación art i ficial con semen de donante existen dife rencias en cuanto a REM y Tasa de embara zo / c i cl o M at e rial: Se ha analizado re t ro s p e c t iva m e n t e (desde el 1 de Enero de 2006 al 31 de Diciembre de 2007) los resultados de 242 IAD comparando las REM de las mu e s t ras seminales, de los cinco bancos, XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 que se han recibido e n nu e s t ra U nidad de Rep roducción. Pa ra el estudio estadístico hemos utilizado el Test de Sch e ffé y ANOVA del progra m a SPSS ve rsión 15.0 estableciendo el nivel de signifi c ación al 0.05 Resultado: La tasa global de embara zo por ciclo es 18.62% con un REM de 7.8 ± 6.8 (106) y un ra n go [0.23 a 47.5] 106. Al analizar la tasa de embara zo de los cinco bancos no encontramos dife rencias significativas, tan sólo tendencias a favor de algunos de los bancos. Sin embargo, sí encontramos dife rencias sign i fi c at ivas entre los REM analizados de los distintos bancos, y una no correlación entre la media de REM y la tasa de embara zo. Conclusiones: Aunque el porc e n j ate de gestaciones obtenido al analizar los cinco bancos no mu e s t ra diferencias signifi c at ivas, éstas sí se observan en la media de espermatozoides móviles recuperados, no pudiendo establecer una relación entre número de esp e rm at o zoides re c u p e rados y embara zo . Consideramos que sería conveniente aumentar el tamaño mu e s t ral de algunos de los bancos utilizados en el estudio, y analizar parámetros tales como pro t o c olos de congelación, tiempo de preparación e inseminación de la mu e s t ra y condiciones de traslado desde los bancos a nu e s t ra Unidad P 129- Regi s t ro de casos de síndrome de h i p e re s t i mulación ov á rica seve ra del Hospital Materno Infantil de Canari a s Pérez Matos C; Figueras Falcón T; Torres Afonso A; Sánchez Sánchez V; Alva rez Sánchez M; Guillén V Hospital Mat e rno Infantil de Canarias Objetivo: Analizar la incidencia de síndrome de Hiperestimulación Ovárica severa (SHEOs) en nu e st ro hospital desde Enero 2003 - Diciembre 2007 y analizar presencia de factores de ri e s go, tasas de emb a ra zo, aborto y otras complicaciones. Material: Estudio re t ro s p e c t ivo observacional de Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 0 1 los casos de hipere s t i mulación ov á rica tras ciclo de FIV-ICSI. Resultado: Se identificaron 17 casos de SHEOs. La tasa global se situó en 0,8%. No se encontró diferencias signifi c at ivas con el resto de ciclos en re l ación a edad media (34,56 años) e IMC (22.5). Se re alizó coasting en 23,52%. La cifra media de estra d i o l el día de la HCG fue de 3.518, mayor que la media (p= 0.02) y también el número medio de ovocitos extraidos, 12.6 (p=0.000). El 94,11% tuvo tra n s ferencia, consiguiéndose gestación en 87,5% de los casos. La tasa de ab o rtos fue 21,42%. La estancia media fue de 15,75 días. El 29,4 % de las pacientes re q u i rió culdocentesis. Las complicaciones más frecuentes fuero n : i n fección uri n a ria (17,64%), neumonía (11,76%), derrame pleural (11,76%) y sepsis (11,76%). Conclusiones: La incidencia de SHEOs de nu e stro hospital se corresponde con lo observado en la literatura. Los fa c t o res de ri e s go en nu e s t ra pobl a c i ó n para SHEOs son cifras de estradiol > 3.500 el día de la HCG, número de ovocitos>13 y B-HCG positiva . No hay que subestimar la posibilidad de que estas pacientes desarrollen complicaciones potencialmente graves como el 11.7% de sepsis de nu e s t ra seri e. P 130- Tasa de malformaciones congénitas en niños nacidos de ciclos de ICSI Sánchez de Burgos M; SánchezAp a ricio P; Cuadros J; Nieto M; Andrés Criado L; Hernández ER ICSI realizados en FivMadrid desde el año 1999 hasta el 2006. R e s u l t a d o : Sólo la info rmación de 636 cicl o s quedó regi s t rada desde el año 1999 hasta el 2006. Estos ciclos dieron lugar a 791 gestaciones. Se detectó algún tipo de malfo rmación en 20 de los niños nacidos, 4 IVE y un aborto espontáneo en la semana 14. La cifra global de afectos de malfo rmaciones es de 25 que rep resenta una tasa de 3,1% de anomalías congénitas para gestaciones procedentes de ICSI C o n cl u s i o n e s : Los resultados de este estudio mu e s t ran una tasa de malfo rmaciones congénitas tra s c i clo de ICSI de 3,1% siendo superior a la tasa de malfo rmaciones de la población ge n e ral aunque dentro del ra n go propuesto para niños concebidos por ICSI. En la mayoría de los casos las malfo rmaciones se re fi e ren a malfo rmaciones mayo res con una alta incidencia de Síndrome de Down, anencefalia y tetra l og í a de Fallot. Se discute si la edad de la madre, la infe rt ilidad o la deficiente calidad de los gametos podrían estar relacionadas con las dife rencias en las tasas de malformaciones. P 131- Fa c t o res pronósticos de la tasa de embara zo en la inseminación intra u t e rina conyugal (IAC) Anguita B; Sabaté M; Molfino F; Celades M; Saura X; Buscà R FecunMed. Granollers. Barcelona Clínica de Medicina de la Reproducción y Ginecología Fiv M a d rid Objetivo : Las malfo rmaciones congénitas son todas aquellas alteraciones del desarrollo morfo l ó gico, estructural, funcional o molecular presentes al nacer. Estas anomalías tienen un ori gen mu l t i fa c t o rial y ap arecen en un 1% de los recién nacidos de fo rma espontánea. El objetivo de este trabajo es determinar el porcentaje de malfo rmaciones congénitas en niños nacidos después de un ciclo de ICSI debido al uso creciente de esta técnica. Mat e ri a l : Análisis re t rospectivo de 636 ciclos de 102 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Objetivo: Va l o rar la influencia del recuento de esp e rm at o zoides móviles en la mu e s t ra de inseminación (REM), la edad de la mu j e r, el tamaño folicular y el número de ciclo sobre la tasa de gestación en IAC Material: Estudio de los datos obtenidos en IAC del 2001 al 2007. Se incluye ron 241 parejas y 420 ciclos. La edad media de las mu j e res fue 32,4±3,1. Las mu e st ras de semen fueron procesadas mediante gradientes Resultado: La tasa de gestación por ciclo fue del 21% y por pareja del 45,6%. A medida que el REM d i s m i nuyó tambien se produjo la tasa de gestación. A partir de 6,5 M se observó un aumento de la tasa de e m b a ra zo (6,5 M: 23%). Por encima de este va l o r, la tasa no aumentó aunque aumentara el REM. La preXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 sencia de esperm at o zoides inmóviles en la mu e s t ra de inseminación no afectó la tasa de embara zo (15%: 18%). Con REM <6,5M, la tasa de gestación disminuyó cuando el porcentaje de espermatozoides inmóviles fue > 15% (15%: 12%). A mayor edad de la mujer la tasa de gestación disminuyó (< 30 años: 27%; 30-35: 21%; 35-37: 16%; > 37:16%). No observamos relación de la tasa de gestación con el número de ciclo (1 ciclo: 19%; 2 ciclos: 28%; 3 ciclos: 27%: > 3 ciclos: 25%) ni con el número de folículos superiones a 16 mm (1 folículo: 17,5%; 2 folículos 22,0%;> 2 folículos: 19,7%). Conclusiones: Los parámetros que infl u yen en la IAC son el REM, el porcentaje de inmóviles en caso de que éste sea inferior a 6,5M y la edad de la mujer ri o res frente al 100% de los pacientes sin estudios. Las propiedades de medición de la encuesta quedan probadas: Factibilidad del 97%, va rianza del 75% y c o n fianza del 92%. C o n cl u s i o n e s : El protocolo info rm at ivo suscita un elevado grado de sat i s facción y el cuestionario utilizado para el estudio tiene probada su medición. P 133- Transfe rencia de embriones con P ro nucleos Separados (PN) L Gimeno Z; Larreat egui A; Unzueta A; Tejera JL; De Pablo P 132- Grado de sat i s facción suscitado por el protocolo informat ivo A García Montserrat; B Jiménez Tolsada; H Marchant Solís y L Moreno Ochoa S e rvicio de Rep roducción del Hospital General Unive rsitario G regorio Marañón de Madrid. O b j e t ivo : Conocer el grado de sat i s facción que suscita en los pacientes el protocolo info rm at ivo instaurado en el Servicio de Rep roducción del HGUGM y probar las propiedades de medición del cuestionari o utilizado. Material: Se elabora un cuestionario compuesto por 16 va ri ables (9 sobre la situación sociodemogr á fica y de tratamiento de la población, 6 sobre la info rmación y 1 ab i e rta a suge rencias) y se elige una mu e s t ra de oportunida d de 200 pa cientes. Posteriorm e n t e, se realiza un análisis estadístico (distri bución de frecuencias, contrastes no para m é t ricos). Resultado: Más del 90% de los encuestados están s at i s fe chos con la info rmación recibida y más del 65% la califican como buena o muy buena. Los re s u ltados estratificados no mu e s t ran dife rencias signifi c at ivas. La máxima dife rencia se encuentra en la valoración de la calidad de la info rmación escrita: La apru eban el 97% de los hombres frente al 87% de las mujeres y el 86% de los pacientes con estudios supeXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Instituto Valenciano de Infe rtilidad(IVI)-Bilbao. Leioa Objetivo: N u e s t ro objetivo es valorar la import a ncia de la distancia entre pro n ú cleos y re l a c i o n a rlo con la morfo l ogía embri o n a ria y las tasas de implantación. M at e ri a l : En este estudio se han incluido 4 pacientes que acudieron a nu e s t ro programa de donación de ovocitos por diferentes etiologías. Éstas, en sus re s p e c t ivos ciclos, re c i b i e ron los gametos de la misma donante. Las va ri ables analizadas fueron, distancia entre pro n ú cleos, calidad embri o n a ria en los días 2 y 3 de desarrollo, la tasa de gestación, implantación, y recién nacido vivo . Resultado: Entre los 4 ciclos se obtuvo un total de 68 ovocitos de los que 43 (63.2%) estaban correctamente fecundados. En 46.51% de los casos se observaron zigotos con pro n ú cleos sep a rados. Siendo muy similar la evolución de dichos embriones con respecto a los que estaban normalmente fecundados. En el caso de las pacientes que tuvieron tra n s ferencia en D3, la media de embriones tra n s fe ridos fue de 2, consiguiendo un 100% de gestación y un 50% de implantación dando lugar a 2 RNV sanos. En cuanto a las pacientes con tra n s fe rencia en D6, la media de embriones tra n sferidos fue de 2.5, consiguiendo un 100% de gestación y un 60% de implantación, dando lugar a 3 RNV sanos. Conclusiones: Pese a que en la literatura la distancia entre pro n ú cleos se considera un factor de mal pronóstico, en los casos que presentamos parece ser Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 0 3 que la presencia de pro n ú cleos claramente separados no ha influido negativamente en el desarrollo embri onario así como tampoco lo ha hecho en la tasa de ge stación, implantación y recién nacidos vivo s . P 134- Tra n s fe rencia selectiva en re c epción de ovocitos: consecuencias en la tasa de gestación S Camacho; V Badajoz; MC Cañadas; JA Gragera; M de la Casa; A Diaz; L Martinez; C Urda; R. Bonache; J Rodríguez; M Alcaraz; N Lozano; AM A re n a z a gestaciones múltiples, pero se debe tener muy en cuenta no solo la calidad embrionaria, sino también la edad de la paciente aunque sea receptora de ovocitos, ya que la tasa de gestación también podría ve rse disminu i d a , tal vez debido a la receptividad del endometrio. P 135- Respuesta paradójica de los perfiles psicopat o l ó gicos de una pareja de ICSI tras el éxito en Reproducción Asistida. A propósito de un caso Martín S1; Pérez C1; Moreno M1,2; Jiménez MR 3; Barre n e t xea G 3 Unidad de Ap oyo Psicológico Quirón Bilbao. (2)Departamento de Psicología. Unive rsidad de Deusto (3) Quirón Bilbao (1) Unidad Reproducción Asistida. GINEFIV. S.L. Madrid Objetivo: D e m o s t rar que la tra n s ferencia selectiva es una buena opción para minimizar la tasa de ge s t ación múltiple pero solo cuando las la calidad embri onaria y edad de la paciente lo permitan. Mat e ri a l : Estudio re t ro s p e c t ivo con 454 ciclos de re c epción ovo c i t a ria+ICSI de 2006 y 2007. Edad rec ep t o ras: 40,4±5 años. Media ovocitos re c i b i d o s : 9,3±3. Ovocitos micro i nyectados: 7,7±2,5. Analizamos tasa de fecundación, calidades embri o n arias, tasa de gestación, aborto e implantación; tasa de embara zo sencillo y múltiple. Comparamos estas tasas con la de las re c eptoras que solamente se tra n s firi e ron un embrión proveniente de un pool. Resultado: Microinyectamos 7,7 ± 2,5 ovo c i t o s . Tasa de fecundación: 66,8%. Media de calidades embrionarias: 25,4% A, 41,8% B, 32,4% C y 0,34% D. Los embriones inv i ables el día de la tra n s fe rencia se d e s c a rtan. Media de embriones tra n s fe ri d o s : 1,96±0,3. Tasa de Gestación: 49,6% (ß-hCG), 43,2% (Clínica), tasa de aborto: 19,5%. Tasa implantación: 27,3%. Media de gestación a término: 1,33; Indice Gestaciones únicas: 76%, ge m e l a res: 23%, triple:1%. D i e c i o cho pacientes se tra n s fi ri e ron un único embrión, el de mejor calidad. Su tasa de gestación ge m elar fue 0, pero, la tasa de gestación fue 33,3% (ßhCG) y 27,8% (Clínica). C o n cl u s i o n e s : La tra n s fe rencia selectiva de un único embrión proveniente de un pool de embriones es un buen método para minimizar el pro blema de las 104 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 Objetivo: Introducción: Dentro del protocolo de la Unidad de Psicología se incl u ye una eva l u a c i ó n psicológica de las parejas durante todo el proceso de TRA. Dicha evaluación psicológica incluye la administración del SCL-90-R de Derogatis como medida de dichos perfiles psicopatológicos. Tal y como hemos re ferido en publicaciones y refe rencias anteri ores, habitualmente se observa una mejoría en ambos miembros de la pareja después de una ECLC norm a l . En este caso se da una respuesta paradójica por part e del miembro masculino de la pareja que contradice lo observado hasta el momento. Resultado: D e s c ripción del caso: Durante las dos semanas previas a la pru eba de embara zo, ella obtiene n iveles muy altos en todos los síntomas, ex c epto en s o m atización, y él puntúa alto en tres síntomas: obsesión, fobia y psicoticismo. Tras comprobación de emb a ra zo evo l u t ivo, tal y como ocurre habitualmente, se o b s e rvan cambios positivos en la mu j e r, en mayo r grado en relación a los síntomas de interi o rización, dep resión, hostilidad, paranoia y psicoticismo; y en menor grado: obsesión, ansiedad y fobia. En el hombre, los cambios positivos se observan en fobia y psicoticismo, mientras que, a dife rencia de lo que suele ser común, se da un aumento en somatización, interi o rización Conclusiones: Este caso clínico plantea la necesidad XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 de mantener el seguimiento psicológico tras las TRAs, i n cluso en aquellos casos de embara zo evolutivo. P 136- Características de los ciclos de ovodonación: Pe r fil de las donantes y tasas de éxito. Comparación con los ciclos de donación embri o n a ria y embriones p ropios. Cataluña, 2001-2004 rizar mejor el perfil de las donantes, lo que perm i t i r á c o m p a rar mejor las características de la ovodonación con el resto de ciclos. P 137- Dife rencias en el estado psicológico de pacientes antes y durante las TRA (Técnicas de Reproducción Asistida) MM Torné Fa rré; R Bosser Giralt; R Gispert Maga rolas; R Martí Longàs Moreno M(1, 2) ; Pérez C (1); Martín S(1); López de Larruzea A (3); Barre n e t xea G(3) S e rvei d’Informació i Estudis. Dep a rtament de Salut. Generalitat de Cat a l u nya. (1) Unidad de Ap oyo Psicológico Quirón Bilbao (2)Departamento de Psicología. Unive rsidad de Deusto (3) Quirón Bilbao Objetivo: Se presentan las características de las donantes y las tasas de éxito de los ciclos de ovo d onación, para el periodo 2001-2004, re c ogidas en el F I V C AT.NET (Regi s t ro de Rep roducción Humana Asistida de Cataluña). Mat e ri a l : Se calculan las tasas de éxito y se re a l iza un análisis descri p t ivo de los datos sociodemogr áficos de las donantes, después de validar y modificar los ciclos de ovodonación incorrectamente identifi c ados. Se compararán los resultados con los ciclos de donación embri o n a ria y embriones pro p i o s Resultado: El número de donantes ha pasado de 322 (año 2001) a 975 (2004). El número medio de ciclos de re c u p e ración ovocitaria (donantes) ha aumentado: en 2001 fue de 1,06 y en 2004 es de 1,26. El p e r fil sociodemogr á fico se mantiene: mu j e res re s identes en España (98%), mayoritariamente solteras (40%), sin pareja (30%) y asalariadas (30%). En los años 2001-2003, el 40% de las donantes tenían 20-24 años, mientras que en 2004 el 60% tienen 20-29 años. Las donantes de ori gen extra n j e ro han aumentado del 4,7% de 2001 al 25,9%, de 2004. La tasa de embarazo clínico por 100 tra n s ferencias embri o n a rias es más e l evada en el grupo de 40-44 años (44,9) y menor en el de 50-54 (31,6). Se pre s e n t a ran los datos del 2005 y se compararán las tasas éxito con las de donación de embriones y embriones propios. Conclusiones: El proceso de validación y corre cción de ciclos de ovodonación ha conseguido cara c t eXXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo: Conocer el impacto de las TRAs en el estado psicológico de los/as pacientes que están dentro de este proceso, comparándolo con el estado psicológico anterior al tratamiento. M at e ri a l : C u e s t i o n a rio de 90 síntomas de D e rogatis SCL-90-R. Estudio re t ro s p e c t ivo de dos mu e s t ras, una antes del tratamiento n= 226 pacientes (119 mu j e res y 107 hombres) y otra durante el tratamiento n= 94 pacientes (49 mujeres y 45 hombres). El Análisis de datos se realizó mediante el SPSS V8.0 p a ra Windows a través de la pru eba t de Student. Resultado: No se han observado dife rencias estadísticamente signifi c at ivas entre ambos momentos en el estado psicológico de los/as pacientes. To m a n d o únicamente los resultados de las mu j e res, obtenemos diferencias signifi c at ivas en dos de los síntomas: la sensibilidad interpersonal (p= 0,036) y la depresión (p= 0,016) los cuales presentan valores más altos durante el tratamiento. Con respecto a los hombres no se han obtenido dife rencias estadísticamente significativas en los síntomas evaluados en los dos momentos del estudio. C o n cl u s i o n e s : Los resultados obtenidos ap oya n nu e s t ra práctica psicológica diaria en la que las mu j eres (independientemente del estado) muestran un aumento en la sensibilidad interp e rsonal y dep re s i ó n , mientras que los hombres no re flejan este tipo de re spuestas frente al tratamiento. Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 0 5 P 138- Dife rencias de género en síntomas psicopat o l ó gicos en parejas de Rep roducción Asistida de Quirón Bilbao, antes de comenzar los tratamientos de rep roducción asistida y durante los mismos Moreno M(1, 2); Martín S(1); Pérez C(1); Agirrego i koa JA (3); Barre n e t xea G (3) Unidad de Ap oyo Psicológico Quirón Bilbao (2)Dep a rtamento de Psicología. Unive rsidad de Deusto. (3)Quirón Bilbao abordando las dife rencias a nivel sintomático de cada uno de los miembro s . P 139- Pe r fil sociodemogr á fico de donantes de ovocitos Pérez C (1); Martín S(1); Moreno M (1,2); Ausin I(3); Barre n e t xea G (3) (1) Objetivo: Observar las diferencias de género en síntomas psicopatológicos en parejas con deseo ge stacional y durante Técnicas de Rep roducción Asistida en Quirón Bilbao. Material: Estudio descriptivo de dos mu e s t ras de parejas que acudieron a Quirón Bilbao desde ago s t o de 2007 a feb re ro de 2008. Se midió el estado psicol ó gic o a través del cuestionar io SCL- 90-R de Derogatis. Una de las mu e s t ras fue de118 parejas con deseo gestacional (118 mu j e res y 107 hombres) y la s egunda mu e s t ra de 49 parejas (49 mu j e res y 45 hombres) que estaban en TRAs. El análisis de datos se realizó mediante el SPSS 8.0, a través de la pru eba t de Student. Resultado: No se han obtenido dife rencias estadísticamente signifi c at ivas en la mu e s t ra de 118 parejas con deseo gestacional. Sin embargo, hemos podido observar dife rencias de género estadísticamente s i g n i fi c ativas en el grupo de las parejas que están en t ratamiento; las mu j e res obtuvieron mayor puntuación en sensibilidad interp e rsonal (p= 0,001), depresión (p= 0,000) y psicoticismo (p= 0,021) mientras que los hombres mostraron va l o res más elevados en sufrimiento psicológico global (p= 0,028). Conclusiones: S egún los resultados obtenidos, valoramos que dada la homogeneidad inicial en el primer momento entre mu j e res y hombres y las dife re ncias observadas posteri o rm e n t e, es recomendable una i n t e rvención psicológica de pareja desde el inicio, 106 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 (1) Unidad de Ap oyo Psicológico Quirón Bilbao (2)Departamento de Psicología. Unive rsidad de Deusto (3) Quirón Bilbao Objetivo : Conocer el perfil socio-demogr á fico y las motivaciones de las candidatas a donantes en Quirón Bilbao. M at e rial: Estudio descri p t ivo, basado en entrev i sta personal y ficha de re c ogida de información, a 87 c a n d i d atas a donantes de marzo de 2007 a feb re ro de 2008. SPSS 8.0 a través de la pru eba t de Student. Resultado: Edad: media: 23,39 ± 3,49. Estado civil: El 77% soltera, 11% casada, 9% vive en pareja y 2% otros. Fuentes de info rmación: El 45% info rmada por una donante, 17% por Internet, 15% por la campaña publ i c i t a ria (azafatas, trípticos), 6% a través de medios de comunicación y un 17% por otras vías. M o t ivación: El 55% tiene motivación pri n c i p a l m e n t e económica, el 41% principalmente altruista y el 4% otras. Formación: El 42% son unive rs i t a rias, el 25% tienen estudios de bachiller, el 20% FPII, un 12% estudios de secundaria y un 1% otros. Datos adicionales: el 82% dice no haber tenido abortos y el 18% haber pasado al menos uno. El 80% de las chicas no es madre frente al 20% que tiene al menos un/a hijo/a. El 55% están tomando anticoncep t ivos, frente a un 45% que en este momento no toma. Conclusiones: El perfil de donante de ovocitos es: chica menor de 26 años, soltera, sin hijos ni abortos previos, unive rsitaria, informada por una donante y que acude por motivación económica. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 140- Fuentes de info rmación de los pacientes que llegan a la Unidad de Rep roducción Asistida del Hospital Unive rsitario de Canarias (H.U.C.) C N Rodríguez; D Delgado; M Correa; M C García; T Lopez: N Santana; L Fa riña; R Vaca; J C Alberto P 141- Validez diagnóstica del estudio de FISH en espermat o zoides. Nuestra experiencia del primer año de uso Cañadas MC; Alcaraz M; Bonache R; Rodríguez J; Badajoz V; Camacho S; De la Casa M; Díaz AR; Gragera JA; Martínez L GINEFIV-Madrid Unidad de Rep roducción Humana del Hospital Unive rsitario de Canarias (La Lag u n a - Tenerife). Objetivo: Valorar el nivel de información sobre reproducción asistida con el que llegan los pacientes a su pri m e ra consulta de esteri l i d a d. Asimismo, ap rove char para inve s t i gar la necesidad o no de una asociación de ap oyo a este colectivo. Mat e rial: Realizamos una encuesta a 60 pacientes que acudieron a la pri m e ra consulta de la Unidad de Reproducción, aplicando análisis estadístico básico de distri bución de frecuencias. Las 13 va ri ables analizadas son: sexo, edad, ori gen, pro fesión, tratamientos previos, fuentes de info rmación, conocimiento, utilidad, y deseo de pertenecer a alguna asociación de reproducción asistida. Resultado: El 64% de los encuestados no han hecho antes un tratamiento de rep roducción asistida. El 50% tiene un conocido que ha pasado por estos trat amientos. El 30% ha consultado alguna vez una página web relacionada con el tema. El 6% ha entrado en algún fo ro. Un 3% ha leído libro – folleto temático. El 100% no conoce que existan asociaciones de pacientes; al 50% les parecería útil la creación de alguna, y al 36% le gustaría fo rmar parte de ellas (el 28% no sabe). Conclusiones: La mitad de los usuarios encuestados tienen algún conocido que ha pasado por estos tratamientos. Un porcentaje importante han consultado otras fuentes altern at ivas de info rmación como internet y son pocos los que han leído acerca del tema. En nu e s t ro hospital, los pacientes desconocen la ex i stencia de asociaciones de pacientes en reproducción asistida. Nos planteamos la necesidad de que nu e s t ros usuarios dispongan de información altern at iva sobre los tratamientos que se van a re a l i z a r, contra s t a d a , acreditada y pro p o rcionada por pro fesionales. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo : Relacionar calidad seminal conve n c i onal con dotación cromosómica de la mu e s t ra, mediante FISH; así como con la historia de la pare j a . M at e rial: Estudio pro s p e c t ivo sobre 105 mu e s t ra s de semen para determinación cuantitativa de la dotación nu clear (cromosomas 13, 18, 21, X e Y); asumiéndola normal si no sobrepasa los va l o res de re fer encia: “Disomías sexuales”=0.22%, “de l 13”=0.13%, “del 18”=0.24%, “del 21”=0.13%, Diploidías=0.24%. Diagnóstico seminal convencional previo (según criterios OMS). Análisis estadísticos, descriptivos y de frecuencias (SPSS). R e s u l t a d o : El 65.71% de las mu e s t ras re s u l t a n “cromosómicamente normales” aunque sólo 12.38% lo son según la OMS. El 76.92% de las mu e s t ras normales (parámetros convencionales) presenta “FISH” normal, sólo el 45.48% de las que no los cumplen es “ c romosómicamente anómala”. Pa ra indicación: “baja tasa de fecundación”, un mayor porcentaje son anómalas (57.90%). Con “fallo de FIV”/“mala calidad embri o n a ria”, el 64% de las mu e s t ras son norm ales. Resulta destacable la baja incidencia de disomías del 21 (0 casos) así como que la mayoría de incidencias son disomías sexuales (60.13%) y diploidías (50.52%); las únicas que presentan dife rencias significativas (ANOVA). Conclusiones: Con mu e s t ras normales (OMS) sólo en “fallo de FIV/no gestación”, parecería necesari o realizar el FISH. Sólo en “baja tasa de fecundación” la mayoría de las mu e s t ras son “anómalas cromosómicamente” (57.90%) y se corresponden (90.90%) con muestras alteradas según OMS. Según los datos podría considera rse suficiente el análisis de disomías s exuales y diploidías pues entrambas cubren todos los casos con anomalías. Siguen siendo necesarios grupos de estudio más amplios. Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 0 7 P 142- Descripción ep i d e m i o l ó gica de la nu eva Unidad de Reproducción en Córdoba J Cordón; M Miño; J Lorente; M De Andres; JE Arjona; MªJ M oyano; C Rossi Unidad de Rep roducción. Hospital U n ive rsitario Reina Sofi a . Córdoba O b j e t ivo : Intentamos seguir nu e s t ra curva de aprendizaje de manera proye c t iva y algún día poder compararnos con otras unidades con mas experiencia. M at e ri a l : Se cre ó una nu eva unidad de Reproducción en nu e s t ro hospital a partir de fi n a l e s del año 2006 y al final del 2007 conseguimos intro d ucir la ICSI. Se analizan algunos datos epidemiológicos y de resultado que puedan explicar nuestra re a l idad y que sirvan de base para mejorar nu e s t ro trabajo Resultado: D u rante el año 2007 vimos 601 parejas. el 25,6% de las mu j e res tenían 35 o mas años de edad; el 33,5% de las mujeres tenían sobrepeso y el 31,7% afirmaron ser fumadoras. Hemos realizado 453 ciclos de inseminación (403 de IAC y 50 de IAD) con 76 ciclos cancelados y 46 gestaciones (32 IAC y 14 de IAD con dos gestaciones múltiples). Realizamos 100 ciclos de FIV/ICSI (26 cancelados). De las 74 punciones obtuvimos 5 o mas ovocitos solo en 34. Realizamos 52 transfe rencias (23 con dos embriones óptimos). Conseguimos 8 gestaciones, de ellas una dobl e. Conclusiones: Aunque nu e s t ros resultados son de escasa entidad queremos evaluar la realidad que tenemos, haciendo un esfuerzo en tareas de prevención. Intentamos poner las bases para acerc a rnos a la comparación con otras Unidades en un futuro cerc a n o . P 143- Gestación tras obtención ovo c i t aria de líquido libre en Douglas Gago; R Vázquez; E Martín; D Pérez; L Fiter; S Jiménez; T Mansilla ANDROFIV S.L. Alcorcon Madrid 108 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 O b j e t ivo : Obtener ovocitos del líquido en Douglas el día de la punción folicular en mujeres que no presenten fo rmaciones foliculares por ov u l a c i ó n previa a la misma. Material: Se presenta caso clínico en paciente de 24 años con esterilidad primaria de origen masculino (asten o t e ratozo o s p e rmia). Realizamos un primer ciclo de FIV con protocolo largo de agonistas. Se analiza dosis hormonales utilizadas, respuesta ovárica y resultado obtenido. R e s u l t a d o : Gestación única evo l u t iva, tras un ovocito re c u p e rado, un embrión obtenido y tra n s fe rido en día +2. Conclusiones: En los ciclos de FIV en los que se produzca ovulación previa a la punción fo l i c u l a r, se debe aspirar el líquido existente en Douglas dada la posibilidad de re c u p e rar algún ovo c i t o . P 144- ¿Se debe reducir el decalaje temporal entre la obtención de la muestra y la inseminación en programas IAC? I Calvo (1); S Gallardo (1); S Larrea(1); M García(1); N Sáiz (1); G Villalba(1); G Barre n e t xe a (1,2) (1) Quirón Bilbao. (2)U n ive rsidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea O b j e t ivo: Analizar, en ciclos de inseminación intrauterina homóloga, la influencia del decalaje temp o ral entre la obtención de la mu e s t ra seminal, su procesamiento y la inseminación sobre las tasas ge stacionales. M at e rial: En nu e s t ro grupo se programan un máximo de 4 ciclos por pareja, realizándose 2 inseminaciones por ciclo. La mu e s t ra para la pri m e ra inseminación (M1) es obtenida tras 3-4 días de abstinencia mientras que la segunda (M2) se obtiene tras 1 día de abstinencia. Las inseminaciones se realizan tanto en días lab o rales (decalaje 4 horas) como en fe s t ivo s (decalaje infe rior a 2 horas): Análisis de 3940 mu e stras seminales (1970 M1 y 1970 M2) obtenidas para inseminaciones conyugales practicadas entre los años 2002-07. La comparación de va riables cuantitat iva s XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 se efectuó mediante la t de Student (la pru eba de L evene se efectuó previamente para comprobar la igualdad de va rianzas). Una p < 0,05 se consideró significat iva. Pa ra la comparación de porcentajes se aplicó el análisis de χ2. Resultado: El análisis de los resultados ge s t a c i onales en función del tiempo tra n s c u rrido entre la obtención de la mu e s t ra seminal y la inseminación demostró que un periodo superior a 4 horas se asocia con tasas gestacionales infe riores (23,4% vs 30,2%; χ 2=6,594; p=0,037). Otros parámetros seminales no mostraron relación con las tasas de embara zo . Conclusiones: Pa re c e, a la luz de la presente revisión re t ro s p e c t iva, que existen parámetros dife rentes a la propia calidad seminal que presentan una infl u e ncia en los resultados de las inseminaciones intra u t e rinas. Estos datos nos deben hacer re fl exionar sobre los protocolos de actuación reduciendo el tiempo entre obtención de la mu e s t ra e inseminación. P 145- ¿Qué utilidad tiene medir el endometrio en las re c ep t o ras? Agirrego i koa JA (1); Ausin I(1); Jiménez R (1); López de Larruzea A(1); Ganzábal T(1); Barre n e t xe a G(1,2) (1) Quirón Bilbao. (2)U n ive rsidad del País Vasco/Euskal Herriko U n i b e rt s i t atea Objetivo : Analizar los fa c t o res que puedan infl u i r en el resultado de los ciclos de ovodonación. Mat e ri a l : Análisis re t rospectivo de 394 ciclos de ovodonación (147 donantes; 247 re c ep t o ras) re a l i z ados en Quirón Bilbao entre enero de 2006 y diciembre de 2007. Se han estudiado los fa c t o res que puedan influir en la preparación del endometrio previa a la tra n s fe rencia (menopausia previa, análogo de la GnRH utilizado, días de tratamiento con estrógenos previo a la tra n s fe rencia y el grosor endometrial en la paciente re c ep t o ra . R e s u l t a d o : La edad media de las re c ep t o ras de XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 38,87±4,64 años (ra n go:20-55). La tasa de embara zo fue del 54,2%. No se han observado dife rencias signifi c ativas que influyan en la tasa de embara zo en las variables relacionadas con el grosor del endometrio ni en su prep a ración previa. Conclusiones: S egún el estudio realizado el endometrio y su preparación no tienen influencia alguna en la tasa de embara zo en los ciclos de ovodonación. P 146- Y si… ¿congelamos el semen en la donación de ovocitos? Jiménez R(1); Agirrego i koa JA(1); Ausín I(1); López de Larruzea A(1); Ganzábal T(1); Barre n e t xea G(1,2) Quirón Bilbao. (2)U n ive rsidad del País Vasco/Euskal Herri ko Unibertsitatea (1) O b j e t ivo : Analizar si la congelación previa del semen afecta a la tasa de embara zo en el programa de ovodonación. Mat e ri a l : Análisis retrospectivo de 394 ciclos de ovodonación (147 donantes; 247 re c ep t o ras) re a l i z ados en Quirón Bilbao entre enero de 2006 y diciembre de 2007. La micro i nyección de los óvulos de donante se realiza con semen congelado en los casos de lavado seminal (parejas sero d i s c o rdantes), semen de donante y semen cony u gal en caso de una re c u p e ración espermática mayor de 1 millón de esperm at o zo ides móviles. En caso contra rio se utiliza semen en f resco. R e s u l t a d o : La edad media de las re c ep t o ras de 38,87±4,64 años (ra n go:20-55). La tasa de embara zo fue del 54,2%. No se han observado dife rencias signifi c at ivas en los resultados de la pru eba de embara zo en función de la congelación del semen. Conclusiones: La congelación de semen no infl uye en la tasa de embara zo según el cribado realizado en nu e s t ro centro . Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 0 9 P 147- Capacidad pre d i c t iva del re c u e nto de folículos antrales mediante ecografía no programada en la estimación de la re s e rva funcional ov á ri c a Varela Mezquita; F Pérez Milán; J Alonso Zafra; A Serrano Antón; C S eg u ra González Unidad de Rep roducción Humana. S e rvicio de Obstetricia y Ginecología Hospital General U n ive rsitario Gregorio Marañón Objetivo : C o m p a rar el recuento ecogr á fico de folículos antrales en fase folicular precoz y en otra fase del ciclo, para evaluar la aplicabilidad del recuento folicular no programado como estimador de la re s e rva fo l i c u l a r. Material: Estudio prospectivo (serie de casos) en 68 pacientes estériles mediante recuento folicular en tercer día del ciclo y en otra fase establecida cuasialeatoriamente. Tras contrastar la normalidad de sus distri buciones, se ha estudiado la correlación entre los recuentos, asumiendo un nivel de confianza del 95%. El recuento no basal se ha comparado con el basal estratificándolos en ≥ 6 y < 6 folículos, para determ i n a r sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y cocientes de probabilidad. Resultado: Los recuentos de folículos antrales en días 3 y ‘no 3’ pre s e n t a ron distri buciones norm a l e s , con medias de 12,2 (IC 95 %: 10,8-13,6) y de 11,8 (IC 95 %: 10,3-13,3) y desviaciones estándar de 5,6 y 6,1 re s p e c t ivamente. El coeficiente de correlación de Spearman (r) fue de 0,72 (p < 0,0001) y el de determinación (r2) de 0,52. Los recuentos estrat i ficados de folículos antrales (≥ 6 y < 6) coincidieron en el 83,8 % de las observaciones. La capacidad pre d i c t iva de recuento no basal respecto del basal fue: especifi c idad: 10,9 %; sensibilidad: 96,5 %, VPP: 33,3 % y VPN: 86,1 %. El cociente de pro b abilidades positivo fue 2,9 y el negativo 0,93. Conclusiones: El recuento no basal de folículos antrales presenta una elevada correlación con el recuento basal, lo que sugi e re la utilidad del pri m e ro como estimador de la re s e rva ov á ri c a . 110 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 P 148- Efecto del consumo de tabaco sob re los resultados de la Fecundación in Vi t ro (FIV) López M; Godayol C; Antonell F; Peñarrubia J; Manau D; Vidal E; Ariza P; Balasch J Unidad de Reproducción Asistida. Institut Clínic de Obstetricia, Ginecología y Neonat o l ogía (ICGON) HOSPITAL CLÍNIC. BA R C E L O NA Objetivo: Estudiar el potencial efecto del consumo de tabaco en la re s e rva ov á rica (marc a d o res hormonales basales), la respuesta en la estimulación y en los resultados de la FIV M at e rial: Estudio re t ro s p e c t ivo de 1537 pacientes c o n s e c u t ivas que re a l i z a ron un ciclo de Fecundación in Vi t ro en nu e s t ro centro, desde enero del 2005 a dic i e m b re del 2006. Las pacientes se dividieron en dos grupos: no f umador as (n=1154) y f umador a s (n=383), distinguiendo dentro de éstas últimas las que consumieron ≥ 10 cig/ día (n=211) y >10 cig/día (n=164) Resultado: No se observaron dife rencias estadísticamente signifi c at ivas al estudiar las características clínicas y los marc a d o res de re s e rva ov á rica en los grupos y subgrupos estudiados. Tampoco se observaron dife rencias significativas al comparar la respuesta ov á rica y los resultados de la FIV en términos de implantación, gestación y aborto en las pacientes estudiadas. Conclusiones: En el grupo de pacientes estudiadas, el consumo de tabaco, independientemente de su i n t e n s i d a d, no modifica los parámetros de re s e rva ov á rica ni afecta a los resultados de la FIV. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 149- Inseminación art i ficial con técnica de tra n s fe rencia embrionaria (lavado cervical previo, uso de cánula Wallace y guía ecogr á fica) frente a técnica convencional: Estudio pro s p e c t ivo randomizado G o n z á l e z - R avina; N Prados; F Carra n z a - I n fantes; C Caliga ra; A G o n z á l e z - R avina; J Ramos; I Rodríguez; A Tocino; A Salazar; M Fe rn á n d e z - S á n chez IVI-Sevilla, España Objetivo : D e t e rminar si aplicar en las inseminaciones el uso de cánula blanda (Wallace) con lavado cervical previo y guía ecogr á fica tra n s abdominal produce mejores tasas de gestación, frente a la técnica habitual: uso de cánula rígida (Delphin) sin lavado ni guía ecogr á fi c a . Mat e ri a l : E n t re Junio 2006 y enero 2008, se evaluaron 409 pacientes sometidos a ciclos de inseminación. La estimulación ov á rica controlada comenzó en el día 2º del ciclo, con go n a d o t ropinas. Cuando el tamaño folicular medio fue de 17,5 mm se administró hCG y se progra m a ron 2 inseminaciones: 12 y 36 horas después. Protocolo A: uso de cánula Wallace para la inseminación, con lavado cervical previo, e inseminación con guía ecogr á fica abdominal. Protocolo B: uso de cánula Gynetics y ausencia de lavado ni guía e c ogr á fica. La gestación se definió como la presencia de latido embri o n a rio positivo mediante ecografía vaginal. Pa ra el análisis estadístico utilizamos el test ch i cuadrado. Se consideró estadísticamente significativa una p<0.05. Resultado: Se evaluaron 409 pacientes sometidas a ciclos de IA: 264 IAH y 145 IAD. En las IAH, la tasa de gestación fue de 16,8 % en Protocolo A, y 19,4 % en protocolo B (p=0,59). En las IAD, la tasa de embara zo fue del 34,3% en Protocolo A y 24 % en protocolo B (p=0,17). Conclusiones: No se encontra ron dife rencias estadísticamente signifi c at ivas entre ambos pro t o c o l o s , por lo que no se ha demostrado beneficio de aplicar a la inseminación el lavado cervical previo, uso de cánula muy blanda y la guía ecogr á fi c a . XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 15 0- Conducta ante la pareja abortadora habitual M Brassesco 1; E Fabian1; M Gómez 1; G López1; A Brassesco1; F Del Rio1; S Egozcue2; M Sandalinas 3; E Velilla4 CIRH Barcelona. Clínica Corachan. 2Egozcue Genetics. 3 Reprogenetics, 4CME 1 O b j e t ivo : E valuar la utilidad del estudio de la meiosis en biopsia testicular y el DGP a pacientes abort a d o ras habituales M at e ri a l : Se realizó un estudio pro s p e c t ivo. Se incl u ye ron 67 parejas abortadoras que consultaron en el CIRH entre los años 2005 y 2007. A todas las parejas se les realizó historia clínica, con ecografía, determinaciones hormonales y cariotipo. A los esposos se les re a l i zo biopsia testicular con estudio de la meiosis. Antes de someterse a FIV/ICSI/DGP. Resultado: Los pacientes fueron divididos en tre s grupos, un grupo con biopsia testicular norm a l (Grupo 1), un segundo grupo con biopsia testicular anormal (Grupo 2) y un tercer grupo que presentaban mosaicismos (Grupo 3). El mayor porcentaje de embriones patológicos los encontramos en los pacientes con meiosis alterada. Obtuvimos 0% de embara zos en el grupo de pacientes con meiosis normales (Grupo 1), un 51.4 % en aquellos pacientes del (Grupo 2) y un 45% en los del (Grupo 3). Conclusiones: Las alteraciones de la meiosis en biopsia testicular son altamente frecuentes en las parejas ab o rt a d o ras, ge n e rando una gran cantidad de e m b riones anormales, en mu chos de estos casos se pueden evitar las consecuencias que esto conlleva, el DGP permite una mejor selección de embriones a tra n s fe rir y en algunos casos suge rimos el uso de donante de semen. Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 1 1 P 151- Resultados de la adición de M e t fo rmina a la FSHr en la estimulación ov á rica para ciclos de inseminación intra u t e rina en pacientes con síndro m e de ova rio poliquísticos Haidar Salem Salem 1; Maher Balawi Balaw i2 Servicio de Obstetricia y Ginecologia. Hospital Gutierrez O rt ega- Valdepeñas. Ciudad Real. 2 Servicio de Obstetricia y Ginecologia. Hospital General. Ciudad Real 1 O b j e t ivo : E valuar los efectos de la adición de Metformina a la FSHr, en pacientes diagnosticadas de SOPQ bajo tratamiento inductor de ovulacion para inseminacion art i fi c i a l Mat e ri a l : Diseño: estudio clínico, randomizado y pro s p e c t ivo. 30 pacientes con diagnostico SOPQ, est e rilidad pri m a ria y con cri t e rios de inclusión para I UI. 15 pa cientes re c i b i e ron tra ta miento con Metformina (1700 mg al día) durante 2 meses prev i o s al ciclo de IUI y durante la inducción de ov u l a c i ó n con 75 unidades/día de FSHr a partir del 3er día del ciclo. 15 pacientes re c i b i e ron a partir del 3er día del ciclo 75 unidades sc.de FSHr como tratamiento único. Parametros analizados: dosis FSH, días de tratamiento, número de foliculos > 17 mm, tasa embaraz os, tasa ab o rtos, ta sa gestaciones múltiples, incidencia de SHO. Resultado: El grupo de pacientes tratadas conjuntamente con Metfo rmina y FSHr pre s e n t a ron una menor incidencia en el número de ab o rtos, menor dosis re q u e rida de FSH, de los días de tratamiento junto con incrementos signifi c at ivos en nº de folículos > 17 mm, tasa de gestación. No hubo dife rencias signifi c at ivas respecto a la tasa de gestaciones múltiples, incidencia de SHO C o n c l u s i o n e s : La utilización c onjunta de Metformina y FSHr en pacientes con SOPQ obtiene un incremento significat ivo en la tasa de gestación y 112 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 una disminución del coste del procedimiento (duración y unidades de FSHr). P 152- Nuestra ex p e riencia en ciclos con biopsia testicular AI Núñez Cepeda; II Suárez Ve rga ra; L Martínez Nava rro; MªC Sanabria Rodríguez ;M Lechuga VIllén Clínica Sanab ria. Granada Objetivo: Analizar nuestros resultados en ciclos ICSI de Biopsia Testicular, con las vari ables fresco/ congelado y la causa para la realización de la Biopsia testicular. Material: Hemos analizado 37 biopsias testicular es en la U nidad de Rep roduc ción de Clínica Sanab ria, a las que sumamos dos mu e s t ras pro c e d e ntes de otros centros de reproducción asistida. Resultado: De las 39 biopsias testiculares pro c esadas, se conge l a ron 28. Las 11 restantes no pre s e n t aban esperm at o zoides y se ralizó a 6 estudio anat o m op at o l ó gico cuyo resultado fue: Síndrome de sólo células de Sertoli: 1 Aplasia de células ge rminales: 5 Se analizan 29 ciclos ICSI de biopsia: 4 en fresco y 25 con la biopsia congelada. La tasa de gestación obtenida en fresco es del 50% y en los ciclos con biopsia congelada, del 28%. La tasa de gestación por pareja o biopsia resulta ser del 37.5%. Las 28 biopsias congeladas se reparten, según la causa de la biopsia, en: 11 vasectómicos, 10 azoospermias obstructivas o s e c re t o ras, 3 con dificultades en la re c ogida de la mu e s t ra, 2 cri p t o zo o s p e rmias y 2 aneya c u l a c i o n e s . Las tasas de gestación, según la causa de la biopsia son: Azo o s p e rmia por vasectomía: 22.22% Azo o s p e rmias de otro ori gen, obstru c t iva o secre t o ra: 50% Dificultades en la re c ogida de la mu e s t ra: 66,7% Factor masculino severo: 0% Aneyaculación: 0% Conclusiones: N u e s t ra tasa de gestación en ciclos con biopsia testicular, del 37’5%, no presenta dife re ncias signifi c ativas con los resultados que tenemos en ciclos de ICSI con eyaculado y cuya causa es el fa ctor masculino, el 41.5% XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 153- Síndrome de insensibilidad a los andrógenos. A propósito de dos casos C o chs; L Costa; L Martí; R Cos; A Maroto; C Abad; Y Canet S e rvicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Pa rc Taulí de S abadell, Barcelona. Objetivo : La insensibilidad a los andrógenos es la tercera causa de amenorrea pri m a ria. Se transmite a través de un gen re c e s ivo ligado al cromosoma X re sp o n s able del re c eptor intracelular androgénico. El síndrome se cara c t e riza por fenotipo femenino, cari otipo 46 XY y concentraciones de testosterona elevadas. M at e rial: P resentamos dos casos clínicos diagnosticados re c i e n t e m e n t e. R e s u l t a d o : CASO CLÍNICO 1 Paciente de 34 años con amenorrea pri m a ria. Talla de 172 cm. Antecedentes pat o l ó gicos: Herniorra fia inguinal bilateral. Exploración: Ausencia de vello axilar y púbico. Vagina ciega de 6 cm. La ecografía mu e s t ra ausencia de útero y ova rios y la resonancia pélvica ausencia de gónadas masculinas. La analítica revela unas FSH, LH y testosterona elevadas. Cariotipo 46 XY (mutación gen SRY). La densitometría ósea informa de osteopenia. La paciente se halla bajo tratamiento hormonal sustitutivo. CASO CLÍNICO 2 Paciente de 31 años con amenorrea pri m a ria. Talla de 167 cm Exploración: Labios menores hipoplásicos con vagina ciega de 7 cm, tumoración bilateral a nivel inguinal. La ecografía mu e s t ra ausencia de genitales internos femeninos y la resonancia pélvica info rma de la p resencia de dos testes en el trayecto inguinal . La analítica detecta unas FSH y LH elevadas y testosterona en concentraciones tumorales. Cariotipo 46 XY. La paciente se encuentra pendiente de gonadectomía q u i r ú rgica. Conclusiones: Ante una paciente con amenorre a primaria debemos plantearnos como diagnóstico diferencial el síndrome de feminización testicular. La resonancia pélvica es una técnica útil para descartar la presencia de testes intra abdominales. El tratamiento con estrógenos es necesario en las pacientes sometidas a orquiectomía al llegar a la pubert a d. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 P 154- Niveles de Estradiol sérico en relación con el éxito de Técnicas de Rep roducción Asistida Ruiza Domínguez MC; Orellana Macías S; Morraja Nadal J; Gaspar Nieto P; Garcia Malpartida JF Centro Extremeño de Reproducción Humana Asistida. Complejo Hospitalario Infanta Cristina. Badajoz. Objetivo : Analizar la influencia que ejercen las c o n c e n t raciones de estradiol sérico el día de la ap l i c ación de HCG en el resultado reproductivo de mu j e res que se someten a programas de rep roducción asistida. M at e rial: Se incuye ron mu j e res estériles menore s de 40 años subsidiarias de realizar tratamiento de FIV en el Centro Extremeño de Rep roducción Humana Asistida durante el periodo comprendido entre el 1/01/2007 y 31/12/2007. Se realiza estudio re t ro s p e ctivo de casos clínicos y las va ri ables a estudio se analizan mediante el paquete estadístico SPSS 12.0. Resultado: Los resultados obtenidos en este estudio son similares a los ya publicados. Se observó que en niveles de estradiol comprendidos entre 2000 pg/ml y 3000 pg/ml se obtenía mayor cantidad de folículos y a la vez mayor cantidad de óvulos en Metafase II. Conclusiones: Podemos deducir que si el mejor resultado se obtiene con concentraciones de estradiol entre 2000 pg/ml y 3000 pg/ml deberíamos utilizar protocolos de estimulación ovárica que nos permitan alcanzar, pero sin sobrepasar, este ra n go de concentra c i ó n. P 155- ¿Predice la etiología de la azoospermia en el resultado de la biopsia testicular? Salas M; Gonzalvo M C; Clave ro A; Martínez L; Fontes J; LópezCriado S; Romero B U. Reproducción y S. Análisis Clínicos. HU Virgen de las Nieves, Granada. Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 1 3 Objetivo : Conocer cual es la causa pro d u c t o ra de azoospermia y si está en correlación con los re s u l t ados obtenidos. M at e ri a l : Se han revisado 76 casos de va ro n e s azoospérmicos, cl a s i ficándolos según el tipo de azoospermia, basándonos en antecedentes, volumen del eyaculado y valores de FSH. Evaluamos edad, tiempo de esteri l i d a d, causas de azo o s p e rmia y anomalías genéticas. Resultado: Obstru c t iva: Catorce casos (18,4%), edad media de era 31,8 años, y con una esteri l i d a d primaria de 5,4 años. Dos casos con mutaciones del gen de la fibrosis quística, dos con antecedentes de epididimitis, cuat ro con eyaculación re t r ó grada. El resto se incluyó por disminución del volumen. Se congelaron doce de catorce mu e s t ras (75%). Se re a l izaron cuatro ICSI con una gestación. No obstru c t iva: 50 (65,8%) con media de edad de 34,37 años, y con una esterilidad pri m a ria de 4,1 años. Cinco con antecedentes de va ri c o c e l e, diez operados de cri p t o rq u idia, cuatro con microdelecciones del cromosoma Y, el resto con FSH elevada y/o volumen normal. Se conge l a ron 30 de 50 mu e s t ras (60%). Se re a l i z a ron 36 ICSI de 30 va rones, produciéndose seis gestaciones Vasectomizados: Doce casos (15,8%), edad media de 48 años, y con 11,05 de vasectomía. Se congelaron doce muestras (100%). Se realizan quince ICSI con c u at ro gestaciones. C o n cl u s i o n e s : En nu e s t ro medio, la causa más f recuente de azo o s p e rmia entre las biopsias testiculares realizadas es la no obstru c t iva. Los pacientes vasectomizados obtienen mejores tasas de congelación tras la biopsia testicular, mientras que en la azo o s p e rmia no obstru c t iva las tasas eran las más bajas. P 156- Va l o ración sonogr á fica del endometrio y su relación con las tasas de ge stación en rep roducción asistida Morraja Nadal J; Orellana Macías S; Ruiza Domínguez MC; Gaspar Nieto P; García Malpartida JF Centro Extremeño de Reproducción Humana Asistida. Complejo Hospitalario Infanta C ristina. Badajoz. 114 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 O b j e t ivo : El objetivo de este trabajo es eva l u a r ecogr á ficamente el grosor endometrial y relacionarlo con las tasas de implantación embri o n a ria. También p retende va l o rar si determinadas pacientes podrían b e n e fi c i a rse de la aplicación de terapia estrog é n i c a como soporte de la fase lútea junto con proge s t e rona. Material: Se incl u ye ron mu j e res esteriles menores de 40 años subsidiarias de realizar tratamiento de FI V en el Centro Extremeño de Rep ro d u c c i ó n Humana Asistida durante el periodo comprendido entre el 1/01/2007 y el 31/12/2007. Se realizó un estudio de casos clínicos y las variables a estudio se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS 12.0 R e s u l t a d o : E valuando las tasas de gestación se puede llegar a la conclusión de que existe una relación entre el grosor endometrial y las tasas de ge s t ación. No se ha logrado determinar alguna ventaja estadísticamente signifi c at iva de la terapia estrog é n i c a durante el complemento de fase lutea, en relación con el embara zo . Conclusiones: Podemos deducir que si las mayores tasas de gestación se obtienen con gro s o res endom e t riales entre 7 y 15mm, deberíamos utilizar pro t ocolos de estimulación ov á rica adecuados para obtener dichos gro s o res endometriales. Además sería necesario realizar más estudios para va l o rar mejor los beneficios de una terapia estrogénica durante la fase lutea. P 157- Resultados peri n atales en ge s t aciones ge m e l a res tras técnicas de Rep roducción Asistida vs espontáneas Saco López A; Matallín Eva n gelio P; Eleno Buendicho I; Marcos Sanmartín J; Esteve Fuster N Unidad de Reproducción Asistida. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General. Alicante Objetivo: Comparar resultados peri n atales de ge staciones ge m e l a res tras T.R.A con ge m e l a res espontáneas. Material: Realizamos un estudio de cohortes retrospectivo analizando los resultados perinatales de XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 66 gestaciones gemelares obtenidas tras T.R.A atendidas en el HGUA desde enero de 2005 hasta diciembre de 2006, comparándolas con 113 gestaciones gem e l a res espontáneas. El resultado principal es la m o rtalidad peri n atal y los resultados secundari o s : morbilidad pern i n atal, Ap gar a los 5 minutos <7, pH arterial acidótico, ingreso en UCIN, edad gestacional al nacimiento, peso al nacimiento, vía de parto, paridad, edad mat e rna y tipo de gestación. Resultado: No hay dife rencias en la morbimort alidad peri n atal entre ambas cohortes. Hay mayor número de pri m í p a ras en el grupo tras T.R.A que en el grupo de espontáne as (90,9% frente a 59,29%; p<0,05). Encontramos dife rencias estadísticamente s i g n i fi c at ivas en la edad materna. Ésta es mayor en el grupo de T.R.A que en el grupo de espontáneas (34,53±4,48 frente a 32,41±3,92; p <0,05). El índice de cesáreas es significat ivamente mayor en el gru p o de T.R.A que en el de espontáneas (75,75% frente a 61,06%; p <0,05). No encontramos dife rencias en cuanto al peso al nacimiento y la edad ge s t a c i o n a l media de ambas cohortes. Las tasas de pre m aturidad y bajo peso son similares en ambos grupos. Conclusiones: No encontramos dife rencias en la morbimortalidad peri n atal de gestaciones gemelares obtenidas por T.R.A en relación con las espontáneas. FIV (4 FIV convencionales y 24 ICSI) y 7 ciclos de IA realizados en nuestro centro a 13 pacientes diagnosticadas de LES cuya enfe rmedad estaba bien controlada sin tratamiento o con dosis mínimas de cort icoides (Prednisona de 5 a 15mg / día). Resultado: La tasa de cancelación por ciclo fue del 17,85% (n =5), todas ellas por baja respuesta. Se o b t u vo 5 gestaciones, todas de feto único, 4 tras ICSI y una con IA, lo que supone una tasa de gestación por paciente del 38,46%, y una tasa de gestación por ciclo iniciado del 14,28%. La tasa de ab o rto fue del 40% (n=2) y se consiguió el nacimiento de 3 niños sanos. No se comunicó agravamiento de la enfe rm edad en ningún caso durante los ciclos de hipere s t i mulación ov á rica. Hubo un caso de intolerancia a agonistas de la GnRH en un ciclo de FIV, por lo que no se inició la administración de gonadotrofinas. Conclusiones: En pacientes con LES la estimu l ación ov á rica con go n a d o t rofinas utilizando pro t o c o l o s convencionales es re l at ivamente seg u ra, ya que no se han producido complicaciones ni agravamientos en la e n fe rmedad. No obstante, los embara zos presentan tasas elevadas de ab o rto, pro b ablemente en re l a c i ó n con la fisiopatología de la enfe rmedad de base. P 158- Estimulación ov á rica en pacientes con Lupus Eri t e m atoso Sistémico P 160- Características epidemiológicas de pacientes sometidas a coasting e influencia de estas en las tasas de gestación Aixalà J; Arribas G; Marzal A; Gil F; Romeu M; Monzó A; Romeu A S e rvicio de Ginecología (Reproducción Humana) H. U. La Fe. Valencia Objetivo : Analizar los resultados de las técnicas de reproducción asistida (TRA) en pacientes con lupus eri t e m atoso sistémico (LES), y las posibles complicaciones derivadas de la hipere s t i mulación ov á ri c a controlada. Mat e ri a l : Se realizó un estudio re t rospectivo descriptivo de series de casos. Se estudiaron 28 ciclos de XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 López-Criado MS; Santalla A; De la Torre Mª; López-Jurado R; Clave ro A; Castilla JA Unidad de Reproducción. Hospital Unive rsitario Vi rgen de las Nieves. Granada. Objetivo: INTRODUCCIÓN Entre algunos fa c t ores de ri e s go de hiperrespuesta encontramos: Edad <30 años, delgadez, y cri t e rios de síndrome de ovario Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 1 5 poliquístico (SOP). La causa de esterilidad no pare c e i n fluir en el ri e s go de hiperrespuesta. OBJETIVO Analizar las características ep i d e m i o l ó gicas de pacientes a las que se les ha realizado un coasting por h i p e rrespuesta. Material: Análisis descri p t ivo 81 ciclos de ICSI en los que se le realizó coasting como prevención de SHO en la Unidad de Reproducción Humana del H. U. Vi rgen de las Nieves desde Enero del 2004 hasta julio del 2007. Se estudian las características epidemiológicas de estas pacientes. Resultado: Edad: Entre 20-30 años hubo 20 pacientes (24.7%), entre 31-35 años 37 pacientes (45.7%) y entre 36-40 años 24 pacientes (29.6). IMC: 71 pacientes (87.1%) tenían un índice menor de 25, 6 pacientes (7.4%) entre 25-30 y 4 pacientes (4.9%) mayor de 30. SOP: 43 pacientes (53.1%). Causa de esterilidad: factor masculino 42 (52%), esterilidad de causa desconocida 16 (19.8%), factor tubárico 8 (9.9%), factor endocrino 15 (18.5%). Las pacientes con coasting que quedaron gestantes (n=21) fueron más jóvenes (menores de 35 años, p<0.05) y pre s e ntaron IMC menores (IMC< 25, p <0.01) que las pacientes con coasting que no quedaron embarazadas, no observando dife rencias en la incidencia de SOP en ambos grupos (p=0.26). Conclusiones: La edad e IMC parecen influir en la consecución de embara zo en pacientes sometidas a coasting por ri e s go de SHO en nu e s t ra población. La existencia de SOP no influye en la tasa de ge s t a c i ó n de estas pacientes. P 161- Caso clínico: Reproducción Asistida en paciente con lipoma uterino López- Criado MS; Sánchez Mª Mar; Santalla A; Fontes J; G o n z a l vo MC; Calderón MA; Martínez L Unidad de Rep roducción. Hospital U n ive rsitario Vi rgen de las N i eves. Granada. O b j e t ivo : I N T RODUCCION El lipoma uteri n o posee una incidencia entre 0.03%-0.2%. Afecta a mujeres entre 50-70a. Clínica:metro rragia, dolor y pesa116 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 dez. La mayoría de las ve ces es asintomático. Histología: lipoma puro y lipoma mixto (lipoleiomiomas). Ecogr á ficamente: altamente hipere c ogénica, la RNM es la que dife rencia mejor el tejido gra s o . Diagnóstico defi n i t ivo: histopat o l ó gi c o . Tratamiento: expectante si son asintomáticos, es ra ro su malignizacion. No se ha descrito ningún caso relacionado con técnicas de RA o embara zo por lo que su comport amiento es desconocido. M at e rial: caso clínico Resultado: CASO CLINICO Paciente de 33 años sin antecedentes de interés, esterilidad pri m a ria de 3a. EBE: oligo a s t e n o t e rat o zo o s p e rmia seve ra (REM 120.000spz/ml). La ex p l o ración gi n e c o l ó gica es normal ex c eptuando una masa uterina intra mu ral en c u e rpo de 3cm, hiperre f ri n gente en ecografía vagi n a l , que no defo rm aba LE. RNM: lesión intra mu ra l , 2cms, características grasa, no captación de contra s t e, s u ge rente de lipoma uterino. Ciclo de ICSI con pro t ocolo de análogo largo y FSH. Estradiol 8ºd (HCG) 3891pg/ml. Punción folicular: 15ovo c i t o s , 1 1 M I I , 11inyectados, 4fecundados, 2 embriones tipo I tra n sferidos. La paciente desarrolló SHO moderado (hem at o c rito de 42%) que cedió en 3d de ingreso con medidas conserva d o ras. Gestación evo l u t iva normal hasta la semana 8 en la que se diagnosticó de ab o rt o retenido realizando legrado obstétrico. Conclusiones: La influencia del lipoma uterino sobre los resultados reproductivos es desconocida, si bien en este caso, parece no influir en los resultados de la técnicas de RA para conseguir gestación aunque no sabemos si el tamaño y la localización del lipoma pueden influir en el riesgo de aborto. Todavía se necesitan más casos que aporten información sobre el comportamiento de estos tumores en pacientes jóvenes. P 162- La expresión de KL2, pero no del re c eptor de FSH (FSHR), de células de la granulosa humanas correlaciona con el embarazo, en pacientes con tratamiento de fecundación in vitro (FIV) J Hernández2; R González-Fernández1; O Peña1; J Avila1; A Pa l u m b o 2 1 Bioquímica y Biología Molecular. Unive rsidad de La Laguna. La Laguna. Tenerife. España. 2Centro de Asistencia a la Reproducción Humana de Canarias. La Laguna. Tenerife. España. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Objetivo: Estudiar la ex p resión de genes invo l ucrados en la proliferación celular y estero i d ogénesis en el folículo humano (KL1, KL2, FSHR, PAPP y P450) y su relación con el resultado FIV. Mat e ri a l : Se indujo la ovulación en 89 pacientes con dife rentes diagnósticos de infe rt i l i d a d. Las dosis de gonadotropinas para la inducción de la ov u l a c i ó n fueron seleccionadas según la re s e rva ov á rica y ajustadas a la respuesta individual de cada paciente. La re c u p e ración de ovocitos fue realizada 36 horas después de la administración de hCG. Una vez aisladas las células de la gra nulosa y valorada la viabilidad celular, se estudiaron los genes mediante RT-PCR como ex p resión re l at iva comparada con la actina. Resultado: La ex p resión de KL2 correlaciona positivamente con el nivel de KL1 (r=0,86; p<0,01) y con genes implicados en la función de las células de la gr a nulosa como FSHR (r= 0,36; p> <0,01), PAPP(r= 0,54; p> <0,01) y P450 (r= 0,39; p> <0,01). El número de ovocitos MII obtenido correlaciona positivamente con la expresión de FSHR (r= 0,35; p> <0,01) y PAPP (r= 0,28; p> <0,05), pero no con los otros genes. La ex p resión de KL2 en mu j e res embarazadas durante el ciclo de FIV fue mayor (25,8 ± 10) que en mu j e res no embarazadas (16,6 ± 3,1). (N=80, U de Mann-Wh i t n ey p> <0,05). Conclusiones: Las pacientes embarazadas pre s e ntaron una mayor ex p resión de KL2, lo que está asociado con una óptima pro l i fe ración y maduración de las células de la gra nulosa. Esto concuerda con la menor apoptosis de las células de la gra nulosa observada en estas pacientes. P 163- Estudio de los niveles de cobre, cinc y selenio en líquido folicular y su relación con los fa c t o res pronósticos de la Fecundación in Vi t ro O b j e t ivo : Estudiar la relación de los elementos traza: Selenio (Se), Zinc (Zn) y Cobre (Cu) en líquido folicular con algunos fa c t o res de buen pronóstico de la fe rtilización in vitro . Material: Se seleccionaron 60 pacientes del programa de rep roducción asistida. Se re c ogió líquido fo l i c ular, se centrifugó y almacenó a -20ºC hasta su análisis. La medida del Cu y Zn se realizó por Espectrometría de A b s o rción Atómica de Llama. El Se se analizó mediante Espectrometría de Absorción Atómica Electrotérmica. Pa ra el análisis estadístico se empleó el programa SPSS 12.0. Se aplicó el test de Kolmogo rov-Smirnov para las distribuciones normales. Pa ra evaluar las dife rencias en los niveles de elementos traza se empleó el T-test para mu e s t ras independientes. Resultado: Las pacientes se clasificaron en función de 3 fa c t o res pronóstico de la inseminación in vitro: Respuesta a la estimulación folicular: Las concentraciones de Se y Zn no presentaron diferencias estadísticamente signifi c at ivas (p>0,05) cuando se cl a s i ficó el LF por el número de ovocitos obtenidos en la captación. Sí se encontra ron diferencias estadísticamente significativas en las concentraciones de Cu. Tasa de fecundación: No existían diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los 3 metales. Calidad embrionaria: No se encontra ron diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los 3 metales. Conclusiones: Pro b ablemente los elementos tra z a tienen un papel fundamental en la maduración del ovocito in vivo. Aunque en nu e s t ro estudio no se ha e n c o n t rado una relación cl a ra, sí que se ha visto un ligero incremento de Cu, Zn y Se en el grupo con los m e j o res resultados de estimulación fo l i c u l a r. P 164- Resultados de lavado seminal en pacientes con enfermedades infecciosas transmisibles Sánchez Pa rrilla M; González H evia JI; Albericio Port e ro J; César Márquez M; García Castañón S; García Rodriguez B; González Irazabal Y Ramos B; Regalado M; Calderon M A; López-Jurado R; Santalla A; Castilla J A Unidad de Rep roducción Asistida. S e rvicio de Bioquímica. H.U. Miguel Serve t U. Reproducción y S. Análisis Clínicos. HU Virgen de las Nieves. Granada. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 1 7 Objetivo : Objetivo: El objetivo de este estudio es conocer la epidemiología en las parejas serodiscordantes con deseos de gestación, así como la efi c a c i a del lavado seminal. Material: Estudio de las parejas con VIH, VHC, V IH + VH C del H. U . Vi rgen de las Nieves de G ranada. Se citaron 56 parejas, se realizaron 53 lavados, siendo aptas para la congelación el 86%. Analizamos seis casos de VIH, veintisiete de VHC y catorce de VIH + VHC. Resultado: Tres (50%) de los pacientes con VIH se estudian por infe rtilidad e infección y el resto por la propia infección. La mayoría de pacientes con VHC se p resentan por pro blemas de esterilidad y sólo tre s (11%) por la propia infección. En el caso de pacientes con VIH + VHC, cinco (35%) se presentaron por causa de esterilidad e infección, siete (50%) por la propia infección y en dos casos desconocemos si existía esterilidad previa. Realizamos 69 ciclos de FIV/ICSI a 45 parejas serodiscordantes, con una tasa de embara zo por t ra n s fe rencia embri o n a ria realizada de un 24.4%. Ciclos de IAC a 3 parejas, obteniendo una tasa de gestación de un 33.3%. Desde Noviembre 2005 hemos aplicado técnicas de Rep roducción Asistida a 50 parejas sero d i s c o rdantes, con gestación en el 24% de estas parejas. C o n cl u s i o n e s : La mayoría de los pacientes está infectada con VHC, que acuden debido al deseo de no contagio de la pareja. Hemos aplicado técnicas de Reproducción Asistida a 48 de estas parejas, con un resultado global de gestación de un 24%. P 165- Relación entre niveles de hormona antimülleriana y resultados de cicl o s FIV-ICSI Lobo Martínez S; Molina Hita M; Montejo Gadea JM; González Varea C; Armijo O; Garijo López E; Cuadrado Mangas C Hospital Unive rsitario La Paz. M a d ri d. O b j e t ivo : Relacionar los niveles de Horm o n a Antimülleriana (AMH) como predictor de la re s p u e sta ov á rica a la HOC en ciclos FIV-ICSI. 118 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 M at e rial: Se determ i n a ron los niveles de AMH en 32 pacientes sometidas a ciclos de FIV con ICSI en el t e rcer día del ciclo, junto con la determinación de FSH, LH y Estradiol. Recogimos la edad, dosis de go n a d o t ropinas utilizadas, niveles de Estradiol a final de la estimulación, grosor endometrial, número de ovocitos obtenidos, número de ovocitos maduros, número de embriones obtenidos, número de embri o n e s tra n s fe ridos y la existencia o no de gestación. Resultado: En nuestro estudio sólo resultó estadísticamente significativa la relación entre los niveles elevados de AMH y el número de embriones a tra n s fe ri r. Se observo una tendencia positiva de los niveles elevados de AMH y tasa de gestación así como una correlación negat iva entre los niveles de FSH y los de AMH. En las pacientes con mayo res niveles de AMH fueron necesarias menores dosis totales de gonadotropinas. Conclusiones: Se observa una correlación entre los niveles de AMH y la obtención de un mayor número de embriones a transferir. Debido al re d u c i d o tamaño muestral observamos una tendencia positiva pero no podemos demostrar su asociación con mejores tasas de gestación. Por tanto la determinación de AMH podría ser marcador no sólo del número de folículos antrales, sino del número de embriones que presumiblemente se obtendrán viables para tra n s fe ri r después de un ciclo de hipere s t i mulación ov á rica controlada. P 166- Validación del Baremo de Transferencia Embri o n a ria desarro l l ado en el H.U. La Fe. I Peinado; M De la Orden; P Torres; G Herrero; V Montañana; S Fortuño; A Monzó; A Romeu Servicio de Ginecolog í a (Reproducción Humana) Hospital Unive rsitario La Fe .Valencia O b j e t ivo: C o m p robar la eficacia del baremo de tra n s fe rencia embri o n a ria ecoguiada (BTEE) desarrollado en el año 2004 por nu e s t ro grupo de trabajo. M at e ri a l : Se analizaron pro s p e c t ivamente 1195 XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 transferencias embri o n a rias ecoguiadas (TEE) consec u t ivas tras FIV/ICSI realizadas en el Hospital Unive rsitario La Fe de Valencia durante el año 2007. Las va ri ables estudiadas fueron: varios intentos al introducir la cánula, uso de pinzas de Pozzi, uso de dilat a d o res, presencia de sangre y/o moco, necesidad de utilizar va rias cánulas, embriones en cánula tra s transferencia e incremento del tiempo en el pro c e s o de tra n s fe rencia. Según el BTEE las tra n s ferencias se d iv i d i e ron e n 2 gr upos: Sencillas o leve m e n t e Complicadas ( 0 a 4) y Muy Complicadas (≥5 difi c u ltades). Se evaluó la influencia de los parámetros estudiados sobre la Tasa de Gestación (TG). Resultado: El estudio estadístico de cada una de las dificultades no mu e s t ra dife rencias signifi c at ivas, aunque la presencia de sangre en OCE, dilat a d o re s y/o sangre en vaina interna son las vari ables que más influyen en la TG. El análisis estadístico de los datos (X2, p-valor 0.043) mu e s t ra dife rencias significativas en la TG entre los dos grupos estudiados. C o n cl u s i o n e s : Aunque algunas de las va ri abl e s estudiadas en este trabajo tienen mayor peso en la TG que otras, las dife rencias sólo son significat ivas si se evalúan en su conjunto (BTEE). La posibilidad de embarazo tras una TE se ve signifi c at ivamente perjudicada, con independencia de otros factores, si en la realización de la TEE, se reúnen 5 ó más de las complicaciones descritas en este trabajo. P 167- Elección de los pat rones funcionales de enfermería al Programa de Rep roducción Asistida en el Hospital Mat e rn o - i n fantil La Fe de Valencia Gimeno C; García RA; Guzmán C; de la Orden M; Romeu A Unidad de Ginecología. Reproducción Humana. Hospital U n ive rsitario La Fe de Valencia Objetivo : Desde hace tiempo se discute la necesidad de unificar o estandarizar los lenguajes de enfe rmería que incluiría los siguientes propósitos: pro p o rciona un lenguaje a los pro fesionales de la enfe rmería p a ra comunicar lo que realizan entre ellos mismos, XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008 con otros pro fesionales sanitarios y con la pobl a c i ó n ; p e rmite la re c ogida y el análisis de la info rm a c i ó n , documentando la contri bución enferm e ra al cuidado del paciente; facilita la evaluación y la mejora de los cuidados enfe rm e ros; favorece el desarrollo del conocimiento enfe rm e ro y facilita la enseñanza de la toma de decisiones clínicas Material: Aplicar vo l u n t a riamente a 25 mujeres nu e s t ra encuesta de va l o ración de patrones funcionales de salud para el enunciado de un diagnóstico de enfe rmería relacionado con el éxito del Programa de Reproducción Asistida. Se va l o ran hasta 5 patrones funcionales (control de salud, sueño/descanso, autocontro l / a u t o c o n c epto, ro l / relaciones, adap t a c i ó n / t o l erancia al Estrés) a través de 22 ítems va l o rados en una escala de 0 a 10 R e s u l t a d o : En la mayoría de las mu j e res no se presenta un déficit de autocuidado; en un 16% pers i ste una baja autoestima situacional durante todo el proceso; un 52% presenta tra s t o rnos de sueño y descanso y la tasa de éxito es de un 33%. Conclusiones: Un diagnóstico enfe rm e ro pro p o rciona la base para elegir las intervenciones enfe rm eras para conseguir los resultados de los que el pro fesional enf e rm e ro es r e s p o n s abl e. Este trab a j o intro d u c t o rio va diri gido a aquella intervención basada en el conocimiento y juicio clínico que realiza un profesional de enfe rmería para favo recer los re s u l t ados esperados del paciente/cliente. P 168- Papel de la LH en pacientes con riesgo de baja respuesta en ciclos de estimulación con FSHr y antagonistas GNRH Telenti M; Brik M; Martínez AI; Moreno A; Cabo A; Montañana V; Monzó A; Romeu A Servicio de Rep roducción Humana. Hospital Unive rs i t a rio La Fe. Valencia O b j e t ivo: Estudiar el papel de LHr sobre la calidad ovocitaria, en ciclos de estimulación ov á rica con frenado hipofisario mediante Antagonistas de GnRH (anGnRH) en pacientes bajas re s p o n d e d o ra s Material: E n s ayo clínico sobre una mu e s t ra de 60 Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 - 1 1 9 pacientes, que se dividen en dos grupos: Grupo 1 (33 pacientes) y Grupo (27 pacientes); ambos estimu l a d o s con FSHr desde el día 2-3 de ciclo y realizando el frenado hipofisario con anGnRH a partir de la observación e c ogr á fica de al menos un folículo ≥ 1 4 m m . Posteriormente se añade LHr a partir de la administración de anGnRH a las pacientes del Grupo 2. Ambos grupos re s u l t a ron homogéneos en cuanto a cara c t e r í s t icas ge n e rales (edad de la paciente, IMC, años de esterilidad y causa de esterilidad). Este estudio fo rma part e del Ensayo Clinico de Lab o rat o rios Serono®, Cod: 2 6 1 7 0. Resultado: No se observaron dife rencias en el número de folículos desarrollados, ovocitos re c u p e rados, ovocitos en Metafase II, calidad embri o n a ria ni en tasas de fecundación tras FIV-ICSI. Las tasas de cancelación no mostra ron dife rencias (24.64% vs 29.62%), así como tampoco las tasas de ge s t a c i ó n (15.15% vs 11.11%) Conclusiones: Con los resultados obtenidos no se puede afirmar que la utilización de LHr en este tipo de protocolo de estimulación ov á rica mejore los resultados reproductivos. P 169- Pólipos endometriales y gestación en pacientes estériles De la Cuesta Benjumea R; Martos Cano MªA; Ríos Vallejo MªM; Marín Martínez MªE; Tasende A reosa M; Iglesias Goy E Hospital Unive rsitario Puerta de Hierro. Objetivo : E valuar la localización de los pólipos y su impacto en las tasas de embara zo. Material: Estudio retro s p e c t ivos de 5 pacientes, con pólipos endometriales, detectadas en el estudio e c ogr á fico. Se evaluó: el diagnóstico y trat a m i e n t o histeroscópico y el número de gestaciones a los 6 meses de seguimiento. Resultado: De las cinco pacientes en tres de ellas el pólipo se localizaba a nivel de la cara posterior del útero; en un caso se localizaba a nivel de la pared anterior y en uno de de ellos en el canto uterino derecho. Dos de las cinco pacientes consiguieron gestación tras el tratamiento histeroscópico. Conclusiones: Los pólipos endometriales se localizan fundamentalmente en la pared uterina posterior. 120 - Volumen 25. Suplemento 2. Mayo 2008 La escisión de pólipos que se encuentra en la zona de unión entre la trompa y el útero mejora las tasas de gestación. Por ello se recomienda la realización de polipectomía en las pacientes asintómáticas con historia de esteri l i d a d. P 170- Dosis altas de FSHr: Una opción en la paciente baja respondedora Brik M; Telenti M; Aniorte S; García-Gimeno T; Rubio JM; Peinado I; Monzó A; Romeu A Servicio de Rep roducción Humana. Hospital Unive rs i t a rio La Fe. Valencia Objetivo: Analizar tasas de embara zo y respuesta en pacientes bajas re s p o n d e d o ras que han llevado dosis altas de FSH recombinante (FSHr) (600UI/día) durante su ciclo FIV-ICSI. Hipótesis: la utilización de altas dosis de gonadotropinas podría estar asociada con bajas tasas de ge s t a c i ó n Material: Se desarrolla un estudio observa c i o n a l re t rospectivo (2000-2007) con 548 pacientes. 79% de las pacientes llevaron análogos GnRH y 21% antagonistas GnRH. Se establece un estudio comparat ivo entre las que habían llevado 600 UI/día de FSHr desde el inicio de la estimulación (grupo 1) y las que subieron hasta 600 UI/ día (grupo 2). La edad media de las pacientes fue 35,98 ± 2,98 (23-42), el número de ciclos realizados por pacientes fue 2,22 ± 1,3. Resultado: La tasa de cancelación fue de 31.4% (172/548) y la de gestación de 9.9% (54/548). No hubo dife rencias significat ivas en las tasas de cancelación entre ambos grupos (31.20% vs 31.57%), ni en las de gestación (9.21% vs 10.56%). Entre las pacientes con análogos, la FSH basal de las del grupo 2 es más baja que la del grupo 1 (8.19 ± 2.70 vs 10.75 ± 5.4, p: 0.052), que no se traduce en menor tasa de cancelación. Conclusiones: Se pueden conseguir tasas de emb a ra zo por tra n s fe rencia de hasta el 16-18% en pacientes con dosis de 600 UI/d de FSHr, y constituye una altern ativa a la cancelación del ciclo o donación de ovocitos. De esta manera, existe la posibilidad de descendencia genéticamente propia. XXVII Congreso Nacional SEF. Oviedo 2008