Informe I semestre 2015

Anuncio
Informe semestral
de mercado
10 de julio de 2015
1. Entorno macroeconómico………………….……………………………………………………………….. 2
Los principales temas que determinaron la evolución de los mercados internacionales en el primer
semestre de 2015 estuvieron relacionados con la evolución de la economía de Estados Unidos, la
moderada recuperación de la zona euro, la preocupación con respecto crisis de deuda de Grecia y el
comportamiento de los precios del petróleo. En Colombia, la gran dependencia del precio del crudo
conllevo a que el Gobernó tuviera que replantear su esquema de gasto y generar planes de estímulo
para reactivar la economía y generar empleo.
2. Renta fija………………………………………………….…………………………………………………………. 4
Durante el primer semestre del año, el Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de interés de
referencia en 4,5%, en línea con esta decisión las tasas de interés de referencia presentaron un
comportamiento lateral. Por otro lado, la curva de rendimientos de deuda pública presentó un
empinamiento marcado.
3. Renta variable..……….………………………………………………………………………………………….. 6
El mercado accionario colombiano registró una desvalorización aproximada de 11% en el lapso
comprendido entre enero y junio.
4. Dólar…….…………………………………………………………………………………………………………….. 7
El comportamiento de la tasa de cambio presentó gran volatilidad mostrando una marcada tendencia
alcista a lo largo del primer semestre. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) registró una
devaluación aproximada de 8.1%.
5. Inflación……..………………………………………………………………………………………………………..8
El IPC en junio registró una variación en los últimos 12 meses de 4,42%, impulsado principalmente por el
incremento en los precios de los alimentos.
6. Producto Interno Bruto.………..……………………………………………………………………………..9
Durante el primer trimestre de 2015 la economía colombiana creció 2,8% comparado con el mismo
periodo del 2014. Este resultado se ubicó muy cerca de las expectativas de los analistas del mercado,
los cuales se encontraban alrededor del 2,6%.
7. Desempleo…………………………………..……………………………………………………………………… 10
La tasa de desempleo que se reportó durante el mes de mayo de 2015 fue de 8,9%, el cual comparado
con el mismo mes del 2013 presenta un incremento de 0,1%, dado que en este último periodo se
registró una tasa de 8,8%.
1. ENTORNO INTERNACIONAL
Los principales temas que determinaron la evolución de
los mercados internacionales en el primer semestre de
2015 estuvieron relacionados con la evolución de la
economía de Estados Unidos y los anuncios realizados
con respecto al rumbo de la política monetaria de ese
país, la moderada recuperación de la zona euro, la
preocupación con respecto crisis de deuda de Grecia y
el comportamiento de los precios del petróleo. En
Colombia, la gran dependencia del precio del crudo
conllevo a que el Gobernó tuviera que replantear su
esquema de gasto y generar planes de estímulo para
reactivar la economía y generar empleo.
Las condiciones económicas de Estados Unidos a lo
largo del 2015 han ido mejorando. Si bien las cifras
publicadas no han reflejado la recuperación tan rápida
como la exhibida el año anterior, los datos de Producto
Interno Bruto (PIB), desempleo, nóminas no agrícolas e
inflación, han mostrado un comportamiento positivo
sostenido, cercano de las metas de largo plazo. Como se
puede observar en la gráfica 1, el estado
norteamericano ha logrado consolidar un crecimiento
moderado, presentando pocos registros negativos,
producto de una afectación por factores climáticos. Se
destaca la reducción continua de la tasa de desempleo
ubicándose cerca de su nivel estructural del 5% y la baja
inflación, la cual se ha mantenido por debajo del
objetivo de 2%, no obstante este resultado se
considerada que es transitorio, puesto que se espera
que en el largo plazo este indicador retorne a su meta.
Ante este panorama positivo, la Reserva Federal (FED)
ha cambiado en repetidas ocasiones su discurso con
respecto al cambio de postura de política monetaria. La
presidenta de esta entidad, Janet Yellen, afirmó en su
último discurso que que no se descarta un incremento
de la tasa de política monetaria durante el presente año
siempre y cuando se evidencie una aceleración de la
economía estadounidense en el segundo semestre
donde la inflación y el empleo lleguen a niveles
consistentes con las metas.
Un gran número de analistas ha concentrado sus
esfuerzos en anticipar el momento en el cual la FED
comenzará a implementar una política contraccionista a
través de encuestas, proyecciones y análisis. Es posible
afirmar que la gran mayoría han coincidido en que el
incremento en la tasa de referencia se realizará a un
ritmo menor que el previsto en periodos pasados como
consecuencia del cambio en los discursos, sin embargo
se estima que con una alta probabilidad que la Reserva
Federal realizará esa subida en este año. Estas
apreciaciones coinciden con las proyecciones de tasa de
interés por parte de los miembros del comité de la FED.
Al revisar los resultados de la encuesta de expectativas
a los miembros del Comité Abierto (FOMC por sus siglas
en inglés) se observa que la mediana de las
proyecciones se redujo a la mitad en la encuesta de
junio (0.625%) con respecto a la de diciembre (1.125%).
Gráfica 2: Encuesta de expectativas a miembros de la
FED sobre la tasa de referencia
Gráfica 1: Cifras económicas de Estados Unidos
Fuente: Federal Reserve Minutes
Fuente: Bloomberg
mar-15
mar-14
mar-13
mar-12
mar-11
mar-10
En periodos anteriores se realizaron dos planes
internacionales de rescate a Grecia los cuales
comprendían un valor total de €240,000 millones,
donde el último programa expiraba el 28 de febrero de
2015, sin embargo ante la imposibilidad de pagar las
obligaciones de corto plazo, se logró negociar con el
país heleno la extensión del plazo a finales del mes de
junio. Al llegar el día de vencimiento de los términos, el
pago no se realizó y por tal motivo los prestamistas le
exigieron a Grecia una serie de reformas que
condicionarían la liberación de nuevos recursos de
ayuda. La falta de conclusión y la alta incertidumbre
sobre el desarrollo de estas negociaciones tensionaron
los mercados bursátiles, generando desvalorizaciones
en activos de renta variable y valorizaciones de activos
considerados históricamente como refugio.
mar-09
Gráfica 3: PIB de la eurozona (%)
4
2
0
-2
-4
-6
mar-08
continuación del programa de rescate del país heleno.
El drama de este país comenzó en enero de este año
cuando el partido Syriza ganó las elecciones generales
con la idea de mejorar las condiciones de vida de los
ciudadanos y no continuar con los planes de austeridad,
negociando con los acreedores condiciones más viables.
Este propósito de gobierno se convirtió en el dolor de
cabeza de los líderes europeos puesto que Grecia
presentaba dificultades de liquidez para cumplir sus
obligaciones.
mar-07
En contraste con la Reserva Federal, el Banco Central
Europeo ha optado por implementar políticas más
expansivas mediante la prolongación del programa de
estímulos hasta septiembre de 2016 con el propósito de
incentivar el consumo e impulsar el crecimiento
económico. Más allá de las complicaciones que ha
tenido la región para presentar un crecimiento del PIB
sostenido, la decreciente inflación y las dificultades para
generar empleo han dejado entrever el débil panorama
de la zona euro.
Fuente: Bloomberg
El crecimiento del PIB durante el 2015 ha sido frágil,
confirmando la dificultad que tienen los 17 países para
lograr reactivar la economía, la cifra reportada para el
primer trimestre fue de 1%. Además de la preocupación
por el debilidad de las cifras, la inflación se ha
convertido en el principal factor de riesgo para la
recuperación, puesto que no refleja una reactivación del
consumo. La caída en los precios ha sido más
pronunciada de lo esperado, acentuando los temores de
deflación para los países que utilizan la moneda común.
Gráfica 4: Inflación de la eurozona
jun-08
dic-08
jun-09
dic-09
jun-10
dic-10
jun-11
dic-11
jun-12
dic-12
jun-13
dic-13
jun-14
dic-14
jun-15
4
3
2
1
0
-1
Fuente: Bloomberg
Sumado a las preocupaciones sobre el bajo nivel de la
inflación, un factor determinante de la aversión al
riesgo de la región fueron las negociaciones del nuevo
gobierno griego con sus pares europeos sobre la
Otro de los factores que influyó en gran medida en los
mercados bursátiles fue el comportamiento de los
precios del petróleo. Desde finales del año anterior se
venían registrando fuertes descensos en el valor del
crudo debido a la expectativa de una menor demanda
de este activo por parte de China y a la sobreoferta de
los países de la OPEP y de Estados Unidos. La cotización
del WTI inició el año a USD$52.69 por barril y presento
alta volatilidad durante el primer trimestre con una
tendencia a la baja hasta registrar un mínimo de
USD$42.03 y estabilizarse entre mayo y junio cerca de
los USD$ 60 por barril. Como resultado de estas
variaciones en el precio del petróleo, el balance del
sector externo, las cuentas fiscales y la inversión
extranjera en el sector minero energético de Colombia
se vieron afectadas puesto que estos rubros presentan
una alta dependencia a este activo: el 20% de los
ingresos de la Nación y el 50% de las exportaciones son
atribuidas a este commodity.
3
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
Gráfica 5: Precio del petróleo WTI
Fuente: Bloomberg
En medio de una coyuntura de precios petroleros que
no parecen recuperarse pronto y de pronósticos que
apuntaban a que la economía del país crecería este año
cerca de 3,6% (cifra inferior a la estimada a finales del
2014), el Gobierno anunció que de manera preventiva y
con el ánimo de cumplir con el propósito de
sostenibilidad fiscal se aplazarían $6 billones en el
Presupuesto General de la Nación para 2015, el cual
comprendió $4,8 billones en el rubro de inversión y de
$1,2 billones en gastos de funcionamiento. Además de
plantear el esquema de gasto, el Presidente de la
República anunció la puesta en marcha de un plan de
choque que comprende la inyección de $16,8 billones a
través de estímulos para sectores como infraestructura
educativa, industria, turismo, minería, vías, vivienda y
regalías.
Gráfica 6: Tasas de interés de referencia
Fuente: Banco de la República
Como se puede ver en la gráfica 6, las tasas de interés
de referencia presentaron un comportamiento lateral
durante el semestre, correlacionadas con la estabilidad
de la tasa de intervención. La IBR se cotizó a una tasa
promedio de 4,35%, manteniendo un spread frente a la
tasa repo de 15 puntos básicos. Por otro lado, la DTF
osciló alrededor del 4,4%, conservando una diferencia
respecto a la tasa de referencia de 0.06%.
• DEUDA PÚBLICA
Durante el primer semestre del año se presentó un
empinamiento de la curva de rendimientos ocasionado
por un incremento pronunciado en las tasas de interés
de los títulos de largo plazo y una valorización de los TES
de menor duración.
Gráfica 7: Curva de rendimientos TES pesos1
2. RENTA FIJA
• TASAS DE INTERÉS DE REFERENCIA
Durante el primer semestre del año, el Banco de la
República mantuvo inalterada la tasa de interés de
referencia en 4,5%, acumulando 10 meses consecutivos
de tasa a ese nivel. Las razones que se tuvieron en
cuenta para tomar esta determinación fueron: el
creciente deterioro de las condiciones externas, la
incertidumbre sobre la recuperación global, la caída en
el precio del petróleo, el posible incremento en el costo
del financiamiento externo en el corto plazo, el
incremento transitorio de la inflación y el deterioro de
los términos de intercambio.
Fuente: Infovalmer
1
La curva de rendimientos correspondiente al 02 de
enero de 2015 no tiene una tasa de valoración para el
título convencimiento en septiembre de 2030, puesto
que dicha referencia no había sido emitida.
4
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
Como se aprecia en la gráfica 8, los TES con vencimiento
en 2024 presentaron alta volatilidad durante los
primeros seis meses del año. Estos títulos se
comenzaron a negociar a 7,082% y registraron en junio
una tasa de 7,21%.
Gráfica 8: TES con vencimiento en 2024
Fuente: Bloomberg
La valorización de los TES a principio de año obedeció a
la demanda de inversionistas, particularmente de
extranjeros. Este acontecimiento permitió que la tasa
de interés de los títulos del 2024 pasara de 7,082% la
primera jornada de negociación del año hasta alcanzar
un mínimo de 6,39% a principios de febrero. Desde el
segundo mes del año hasta junio, los títulos de
referencia a 10 años presentaron un comportamiento
mixto con una tendencia alcista, influenciada por
factores externos e internos, entre los cuales se
destacan:
• La expectativa de un cambio en la postura
monetaria de la FED presionó al alza las tasas de
los bonos emergentes, entre ellos la deuda
soberana colombiana, por el encarecimiento del
crédito externo.
• La incertidumbre respecto al panorama
internacional (entre los cuales se destaca el
menor crecimiento del PIB de China y la crisis
económica de Grecia) incrementó la aversión al
riesgo global generando una mayor presión al
alza de las tasas de los títulos de más largo
plazo.
• El anuncio de la operación de canje por parte
del Ministerio de Hacienda favoreció a los
títulos de corto plazo. Las referencias de oct2015 y jun-2016 se valorizaron gracias al
compromiso de compra por $6 billones,
distribuidos en $1.5 billones trimestrales hasta
junio de 2016.
• Hace un año, JP Morgan anunció el rebalanceo
del índice GBI-EM en el cual se incrementó la
ponderación de la deuda soberana de Colombia
sustancialmente. Este factor implicó una masiva
entrada de capital extranjero que contribuyo
con la valorización de la deuda pública local.
Durante el segundo trimestre del 2015 esa
compañía extranjera volvió a calcular la
participación de Colombia en sus indicador y
determino disminuirla desde 7.36% hasta 6.93%
por reajustes en los títulos en los cuales tiene
que invertir.
• La presentación del Marco Fiscal del Mediano
Plazo también generó incertidumbre al final del
semestre, pues el mercado tenía la percepción
de que se anunciaría un mayor déficit fiscal
financiado con mayor endeudamiento. Si bien el
Ministerio de Hacienda anunció un incremento
del déficit fiscal de 0.2% del PIB para el 2015
(pasando de 2.8% anunciado en diciembre de
2014 a 3.0%), la Nación aclaró que este mayor
déficit sería financiado por menores pérdidas
del Banco de la República y la eliminación de los
giros al Fondo para la Estabilización del Precio
del Combustible. Por lo tanto, el Plan Financiero
2015 no contempla adiciones en el
endeudamiento interno, manteniendo la meta
de colocación de TES en $30,57 billones.
• La divergencia de percepción entre los
inversionistas locales y extranjeros sobre las
próximas decisiones de política monetaria del
Banco de la República influyo en el
comportamiento de la deuda pública en gran
parte del semestre puesto que las opiniones se
encontraban divididas: Mientras que una buena
parte de los agentes del mercado esperaban
una disminución en la tasa de interés de
referencia durante el presente año, otros
agentes estaban más inclinados a que este
movimiento no se diera o se presentara una
política contraccionista.
5
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
3. RENTA VARIABLE
El segundo semestre del 2014 la renta variable
colombiana presento una marcada tendencia bajista, la
cual no se logró revertir durante el los primeros seis
meses del 2015. El índice bursátil Colcap2 abrió el año
en 1.483,9 puntos, su nivel máximo alcanzado en 2015,
luego de cayó a un mínimo de 1.249,26 y cerró el
periodo a 1.331,35, es decir, en el lapso comprendido
entre enero y junio las acciones registraron una
desvalorización aproximada de 11%. En la gráfica 9 se
resalta que a partir de enero el indicador no alcanzó a
superar el valor con el que arrancó el año.
Gráfica 9: Colcap
Fuente: Bloomberg
hacen parte del sector de hidrocarburos como lo
que están por fuera de este, debido un efecto de
aversión al país en su totalidad. Además, la
alta dependencia de la economía local al crudo donde el
20% de los ingresos de la nación y el 50% de las
exportaciones directamente le atañen al commodity
explica este comportamiento.
Adicional a la tendencia de desvaloración de los
commodities, los factores que más influyeron en el
comportamiento de la renta variable local en el último
semestre fueron: la suspensión de la venta de Isagen, el
anuncio de la venta de Pacific Rubiales, el cambio de
presidente de Ecopetrol, el anuncio de financiación para
el metro de Bogotá por parte de EEB, mayores
presiones tributarias como consecuencia de la reforma
tributaria y el cambio de metodología contable a NIIF
que afectó los resultados de la mayoría de compañías.
Estos acontecimientos ocasionaron un incremento en la
aversión al riesgo de los inversionistas, lo cual se
manifestó mediante la salida de capitales afectando
negativamente el mercado accionario local.
Además de los aspectos que se mencionaron
anteriormente, vale la pena destacar un factor que le
imprimió dinamismo al mercado accionario, el cual es el
cambio en la metodología del cálculo del Colcap.
Actualmente la canasta del indicador está compuesta
por más de 20 acciones de 20 emisores diferentes,
permitiendo que dos o más acciones del mismo emisor
puedan formar parte del índice si cumplen los
requerimientos de la función de selección.
Indiscutiblemente el factor que tuvo mayor incidencia
en la disminución de la cotización del Colcap fue la caída
en el precio del petróleo, el cual se sustentó en la
sobreoferta causada por la mayor cuota de producción
de la OPEP y Estados Unidos, junto con la expectativa de
una menor demanda de este producto por
el enfriamiento de la economía mundial encabezado
por China.
Para el mercado local, la desvalorización del 11% es
explicada por el bajo apetito de los inversionistas
locales e internacionales tanto de los emisores que
2
El Colcap es un índice accionario publicado por la Bolsa
de Valores de Colombia, el cual refleja el
comportamiento de las acciones más liquidas de la BVC
ponderadas por su capitalización bursátil ajustada.
6
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
4. DÓLAR
El comportamiento de la tasa de cambio presentó gran
volatilidad mostrando una marcada tendencia alcista a
lo largo del primer semestre. La Tasa Representativa del
Mercado (TRM) registró una devaluación aproximada de
8.1%. Durante los primeros seis meses el dólar abrió a
$2.392,5, se mantuvo lateral durante los primeros dos
meses, cerró el periodo a $2.585,1, alcanzó un máximo
de $2.700 y un mínimo de $2.342,4.
Gráfica 10: Dólar
Fuente: Bloomberg
A finales del 2014 se evidenció una fuerte disminución
del precio de petróleo en sus referencias Brent y WTI
que favorecieron la devaluación de la tasa de cambio
local. Durante el primer semestre del año este factor
siguió presentando una fuerte incidencia en la
cotización del dólar, sin embargo este fundamental se
vio atenuado a principio del 2015 por la demanda de
dólares de inversionistas locales y extranjeros.
La lateralidad de la tasa de cambio durante los primeros
dos meses del año se explica por la disminución del
precio del petróleo y la demanda de divisas por parte de
inversionistas locales y extranjeros. Sin embargo, a
principios de marzo se acentuó la devaluación del dólar
hasta alcanzar un máximo de $2.700 como
consecuencia de las expectativas de incremento en la
tasa de política monetaria de la Reserva Federal de
Estados Unidos, debilitamiento del precio del petróleo,
el mensaje de preocupación del Banco de la República
sobre el creciente deterioro de la cuenta corriente, al
reintegro del pago de la primera cuota de impuesto de
renta y a la toma de utilidades de algunos agentes
locales.
La tendencia alcista del dólar se comenzó a revertir a
mediados del mes de marzo gracias a la corrección al
alza del precio del petróleo que contribuyó a disminuir
las preocupaciones sobre la debilidad del sector externo
colombiano. Además de este factor, también tuvo
incidencia la emisión de bonos internacionales a 30
años por parte del Ministerio de Hacienda, puesto que
este acontecimiento favoreció la entrada de divisas.
Sumado a estos elementos, los fundamentales externos
que incidieron en la revaluación de la tasa de cambio
fueron: Las sorpresas negativas de las cifras
macroeconómicas publicadas de Estados Unidos y el
cálculo de las proyecciones económicas por parte de la
Reserva Federal de Estados Unidos (FED) las cuales no
fueron tan alentadoras como las que se habían
estimado inicialmente.
El último impulso alcista del dólar se vio influenciado
principalmente por factores locales más que por
fundamentales internacionales. La caída en los precios
del petróleo y las expectativas de que su precio se
mantenga en niveles bajos, al menos en lo que queda
del año, continuaron debilitando la percepción de los
inversionistas extranjeros sobre la vulnerabilidad de las
cuentas
fiscales
y
externas
colombianas.
Adicionalmente, el aplazamiento de la subasta de venta
de Isagén contribuyó a eliminar la expectativa de
ingresos de divisas por este concepto.
El mes de junio se consolidó como otro mes que
favoreció
la
devaluación
del
dólar.
Este
comportamiento estuvo soportado en las declaraciones
de la FED sobre el propósito de subir tasas este año, así
como a las preocupaciones sobre la crisis económica de
Grecia y por el incremento en la probabilidad de que el
país heleno entrara en default con sus acreedores.
7
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
Gráfica 12: Variación IPC por grupo de bienes
5. INFLACIÓN
El índice de precios al consumidor (IPC) en junio
registraron una variación mensual de 0,10%, cifra
superior en apenas 0,01% a la que se registró en el 2014
(0,09%). La inflación año corrido se ubicó en 3,33% y en
los últimos 12 meses fue de 4,42%.
Gráficamente se puede observar que la inflación ha
presentado un rápido incremento desde finales del
2013 puesto que los precios de la canasta básica
pasaron de cerca del 2% a ubicarse en el 2015 por
encima del rango meta del Banco de la República (entre
el 2% y el 4%). Adicionalmente, vale la pena resaltar que
los precios al consumidor de los últimos doce meses no
registraba una cifra similar desde principios de 2009. La
principal fuente de presiones alcistas en la canasta del
IPC a partir del periodo descrito anteriormente ha
provenido del crecimiento en los costos de los
alimentos, así como a la transmisión de la depreciación
cambiaria sobre los precios de productos importados.
1,13%
Fuente: Bloomberg
Si bien el IPC generó sorpresa en el mercado puesto que
las cifras reales se ubicaron por encima de las
expectativas, las proyecciones para el cierre del año
2015 indican que este indicador podría estar
presentando una corrección hacia la baja, cerca del 4%.
A diciembre FIDUCOLDEX S.A. estima que el incremento
en los precios puede ubicarse alrededor de 3,9%.
4,5%
jun-15
dic-14
jun-14
3,5%
dic-13
jun-13
dic-12
jun-12
dic-11
jun-11
dic-10
5,11%
4,45%
3,70%
3,67%
3,51%
3,32%
2,25%
2,19%
Gráfica 13: proyecciones del IPC
IPC
IPC estimado
5,5%
Gráfica 11: Inflación 12 meses
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
jun-10
Alimentos
Educación
Salud
Comunicaciones
Diversión
Otros gastos
Vivienda
Transporte
Vestuario
Fuente: Bloomberg
En el primer semestre del año, el IPC acumuló una
variación de 3,33%. Esta tasa es superior en 0,76 puntos
porcentuales a la registrada en el mismo mes del 2014
(2,57%). Como se muestra en la gráfica 12, todos los
grupos de bienes y servicios presentaron en el semestre
una variación positiva, destacándose entre todos el de
los alimentos y educación. De estos rubros, los
subgrupos que registraron mayor crecimiento de los
precios fueron: Cereales y productos de panadería
(14,78%); gasto de ocupación (2,22%); hortalizas y
legumbres (17,95%) y comidas fuera del hogar (3,42%).
Con aportes negativos a la variación se ubicaron:
servicios de vestuario (2,51%); artículos de joyería y
otros personales (2,09%); ropa del hogar (3,68%);
utensilios domésticos (2,76%) y calzado (0,93%).
2,5%
1,5%
dic-12
dic-13
dic-14
dic-15
Fuente: Bloomberg
8
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
6. PIB COLOMBIA
Durante el primer trimestre de 2015 la economía
colombiana creció 2,8% comparado con el mismo
periodo del 2014. Este resultado se ubicó muy cerca de
las expectativas de los analistas del mercado, los cuales
se encontraban alrededor del 2,6%. Frente al periodo
inmediatamente anterior (octubre-diciembre) la
economía avanzó entre enero y marzo 0,8%.
Gráfica 14: PIB por trimestre
Fuente: Dane
Durante el primer trimestre, siete de las nueve
actividades productivas presentaron un crecimiento
positivo. De estas ramas de actividad, los sectores que
presentaron un mayor crecimiento y aportaron 1.9% a
la variación total del PIB fueron: el comercio (5,0%), la
construcción (4.9%) y el sector financiero (4.4%). Por
otro lado, la industria manufacturera fue el sector que
presentó la mayor contracción al disminuir un 2,1%
restando 23 puntos porcentuales al crecimiento.
Tabla 1: PIB por ramas de actividad
Rama
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles
Construcción
Establecimientos financieros y otros
Servicios sociales, comunales y personales
Transporte, almacenamiento y comunicación
Agricultura, silvicultura, caza y pesca
Electricidad, gas y agua
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Fuente: Dane
%
5,0%
4,9%
4,4%
3,0%
2,8%
2,3%
2,0%
-0,1%
-2,1%
Si bien el resultado del primer trimestre se ubicó en
terreno positivo, la cifra mostró una desaceleración de
la economía, puesto que el Producto Interno Bruto (PIB)
varió 2,8 %, menos de la mitad de la cifra alcanzada en
el mismo periodo de 2014, cuando se había expandido
6,5%. Debido al comportamiento desalentador del
crecimiento económico local, los analistas han
comenzado a reacomodar sus expectativas del PIB para
el 2015: las proyecciones del PIB por encima del 4% se
han ajustado entre 3% y 3,4%.El Gobierno es el más
optimista, pues fijó su meta en 3,6%.
Para el Ministro de Hacienda, Mauricio Cardenas, un
resultado cercano al 3% es destacable teniendo en
cuenta que nos estamos comparando con un primer
trimestre de 2014 cuando la economía había mostrado
un crecimiento de 6,4%, el más alto para este trimestre
en los últimos 7 años. Adicionalmente, el crecimiento de
2,8% nos mantiene como la economía de mayor
crecimiento dentro de las seis más grandes de la región
y como la segunda con mayores perspectivas de
crecimiento para el año 2015, a pesar de la nueva
realidad en los precios del petróleo. Sin embargo, a
pesar de superar el crecimiento de los pares de la
región, las condiciones del sector externo
(desaceleración de China, crecimiento moderado de los
socios comerciales y disminución de precios del
petróleo, entre otros) se convierten en uno de los
grandes desafíos que enfrenta la economía local, puesto
que este contextos podría generar dificultades para el
crecimiento del PIB del país en el corto plazo.
Gráfica 14: PIB por país
Fuente: Dane
9
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
7. DESEMPLEO
La tasa de desempleo que se reportó durante el mes de
mayo de 2015 fue de 8,9%, el cual comparado con el
mismo mes del 2013 presenta un incremento de 0,1%,
dado que en este último periodo se registró una tasa de
8,8%.
Más allá del resultado mensual de este indicador, es
importante resaltar que la tasa de paro ha presentado
una disminución constante durante los últimos 4 años,
exhibiendo una marcada tendencia hacia la baja (ver
gráfica 15). Con la cifra publicada de mayo de 2015, la
tasa de desempleo acumula 4 meses con tasas de un
solo digito.
Gráfica 15: Tasa de desempleo
Fuente: Dane
La tasa global de participación (TGP) para el quinto mes
del año fue 64,6%, 0,6% por encima del dato registrado
en mayo de 2014 (63,9%) y 0,9% por debajo del mes
anterior. Por otro lado, la tasa de ocupación durante
este periodo subió 0,5% frente al dato del año anterior,
ubicándose en 58,8%.
Para las 13 ciudades, la tasa global de participación se
situó en 68,1%, la tasa de ocupación se ubicó en 61,6% y
la tasa de desempleo presentó una disminución de 0,4%
frente al mismo mes de 2014 al registrar una cifra de
9,6%.
10
CONDICIONES DE USO: Este documento es únicamente de carácter informativo y su análisis es exclusivo de su lector, por
lo cual el contenido de este escrito no debe entenderse como asesoría, consejo o recomendación.
Descargar