IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL ESPACIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Guillem Saiz, Patricia 1: Grupo o Departamento de Epidemiología, Salud Pública y Bioestadística Aplicada Universidad Europea de Madrid, Centro Adscrito Valencia e-mail: patricia.guillem@uem.es Resumen. En la exposición de este trabajo se pretende promover el ejercicio de una metodología de aprendizaje activa que fomente la comunicación entre el profesor y estudiante, relación posible, a pesar de la masificación en muchos casos de nuestras aulas. Evidenciar que la presencia del profesor universitario cobra importancia en el sentido de que es alguien capaz de dirigir, orientar, aconsejar a los estudiantes, sin olvidar que es en la Universidad donde se tratan de poner las bases para adquirir siempre conocimientos –aprender a pensar, formarse un criterio-. Debemos facilitar una redefinición del papel del profesor para que este logre adaptarse a los cambiantes conceptos educativos y desarrollar técnicas que la vida profesional hoy exige. La enseñanza de cualquier materia siempre tiene como objeto que el alumno aprenda los conocimientos que en ella se le enseñan. Para ello, es necesario que profesor y alumnos sean sujetos activos, es decir, que ambos intervengan correlativamente o de forma paralela. El profesor es el encargado de buscar centros de posible interés en el desarrollo de su exposición oral para que el alumno participe primero en el seguimiento de la clase teórica y posteriormente le induzca a interrogarse y estimularse en respuestas relacionadas con el tema. Palabras clave: Evaluación, innovación, Aprendizaje, Autovaloración, Resultados. 1. INTRODUCCIÓN En la exposición de este trabajo se pretende promover el ejercicio de una metodología de aprendizaje activa que fomente la comunicación entre el profesor y estudiante, relación posible, a pesar de la masificación en muchos casos de nuestras aulas. Evidenciar que la presencia del profesor universitario cobra importancia en el sentido de que es alguien capaz de dirigir, orientar, aconsejar a los estudiantes, sin olvidar que es en la Universidad donde se tratan de poner las bases para adquirir siempre conocimientos –aprender a pensar, formarse un criterio-. Debemos facilitar una redefinición del papel del profesor para que este logre adaptarse a los cambiantes conceptos educativos y desarrollar técnicas que la vida profesional hoy exige. La enseñanza de cualquier materia siempre tiene como objeto que el alumno aprenda los conocimientos que en ella se le enseñan. Para ello, es necesario que profesor y alumnos sean sujetos activos, es decir, que ambos intervengan correlativamente o de forma paralela. El profesor es el encargado de buscar centros de posible interés en el desarrollo de su exposición oral para que el alumno participe primero en el seguimiento de la clase teórica y posteriormente le induzca a interrogarse y estimularse en respuestas relacionadas con el tema. IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior Todo ello, tendrá como misión que la clase no termine con el tiempo oficial reglado durante la semana en la asignatura sino que continuará en una relación posterior a través de las consultas y dudas en el aula virtual. Los conocimientos adquiridos estamos acostumbrados a evaluarlos mediante el examen, pero deberíamos plantearnos si realmente esta prueba valora objetivamente los conocimientos aprendidos por el alumno al final o durante el trascurso de la materia. El examen para el alumno conlleva a una connotación negativa con una percepción alta de sufrimiento y ansiedad etc…a esto además debemos añadir que el profesor responsable actuaría de juez, estando obligado a calificar en base exclusiva a las preguntas del texto de examen seleccionadas desde un amplio temario. Por esto es necesario encontrar un nuevo sistema de evaluación que evite esa única prueba final de suerte o azar en la que el alumno se “juega” a todo o nada su aprobado o suspenso. El nuevo sistema de evaluación debe incluir muchas variables. En primer lugar se debe desarrollar un programa atractivo y coherente que tenga en cuenta el número de clases a impartir así como los conocimientos y objetivos que se pretendan obtener en la disciplina. Las clases deben dividirse claramente en dos bloques: clases teóricas y clases prácticas, de esta forma podremos matizar los diferentes enfoques, objetivos concretos y alcanzables, porque “no es un buen programa aquel que no consigue los objetivos”. Si el profesor desea conocer si consigue sus fines puede tener varias formas para comprobarlo. Por una parte viendo el grado de participación que los alumnos presentan en clase (hecho que se dificulta en caso de tener grupos numerosos) y por otra mediante una prueba objetiva “examen”. El profesor para intentar evaluar a los alumnos y no solamente valorando los conocimientos pertenecientes a una pequeña proporción de la asignatura debe realizar una evaluación continua. Esta permitirá no declinar todo el peso de los conocimientos y habilidades aprendidos en una única prueba, además de hacer más efectiva la evaluación servirá como diagnóstico al propio alumno, permitiéndole adoptar su propio ritmo de aprendizaje. Consideramos que el objetivo último del aprendizaje y la enseñanza es que todos los alumnos deben alcanzar un nivel de conocimientos necesarios y que para conocer ese nivel de conocimientos que el alumno posee es necesario su evaluación, y el instrumento indispensable es el examen, prueba o concurso. Dichos instrumentos en muchas ocasiones no difieren pero sí en la forma de aplicarlos. 2. MÉTODOS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS Como sucede en toda materia que posea aspectos teóricos y prácticos se debe tratar de evaluar de una forma continua o periódica una serie de conocimientos, habilidades, destrezas que se van impartiendo durante el curso. La periodicidad o “continuum” de su aplicación garantiza que el profesor en todo momento, al igual que el alumno conozca la situación del aprendizaje. 2.1 Desarrollo de la enseñanza teórico-práctica. Las clases teóricas se imparten desde el primer día de clase, dejando así unas semanas de base para el asentamiento de los primeros conceptos clave. Posteriormente y relacionando siempre con los temas de teoría ya vistos dan comienzo las sesiones prácticas en grupos reducidos, siendo ya posible un seguimiento de forma individualizado. Así el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno, es realizado IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior en grupos más amplios durante las clases teóricas y en grupos más reducidos durante las clases prácticas. En estas, deberá aplicar los conocimientos anteriormente adquiridos. Mediante el avance del curso lectivo nos vamos aproximando más a la percepción del conocimiento individualizado de cada alumno y su propio ritmo de aprendizaje. 2.2 El programa teórico La materia es estructurada en unidades didácticas, estas a su vez están subdivididas, a su vez en temas. Al inicio de cada unidad se le proporciona al alumno una guía de la unidad que contiene: El objetivo general de la unidad Un esquema con los principales aspectos Preguntas para la comprensión Bibliografía general donde poder buscar la información descrita El primer día de clase se explica al alumno el contenido y desarrollo del curso, al igual que el proceso de “evaluación continua” que vayamos a aplicar dentro de la disciplina. Se hace especial atención en la lectura bibliográfica sobre cada tema y las fechas concretas en las que se impartirán. También se le indica que las valoraciones de comprensión bibliográfica deberán ser entregadas dos días después de finalizar la exposición. No recogiéndose así, las que se entreguen en alguna fecha posterior (a no ser que exista una causa justificada), pués lo que se pretende es que el alumno lea la bibliografía de forma paralela al desarrollo de su explicación. Con objeto de obtener una medición más objetiva del “proceso de aprendizaje” que el alumno realiza, utilizo tres sistemas: Valoración de la comprensión Examen Trabajos La calificación final la determinan esencialmente los dos últimos, ya que el primero sirve fundamentalmente para controlar la existencia de unos conocimientos mínimos e indispensables sobre la disciplina. 2.3 Valoración de la comprensión Son preguntas sobre los conceptos de cada tema que necesariamente deben ser asimilados de antemano para comprender los que se desarrollarán en las clases teóricas sucesivas. Esta valoración cumple dos objetivos: a. Indicar al alumno los conceptos más importantes de cada tema b. Proporcionar información de los conocimientos que van adquiriendo, pero también es muy importante conocer los no asimilados. Para la elaboración de las respuestas es necesario, y previo que alumno asista a clase y consulte el material bibliográfico que se le ha entregado en cada “guía de la unidad”. IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior Las respuestas se entregan dos días después de finalizado el tema. El tratamiento del cuestionario es cualitativo y contempla las siguientes categorías: concepto comprendido, concepto no asimilado, respuesta en blanco, no realiza la prueba. Tras su valoración se devuelve el cuestionario al alumno para que pueda identificar los conceptos no adquiridos, permitiéndole así rectificar y alcanzar los objetivos previstos en esa unidad didáctica. 2.4 Examen Los temas que fundamentalmente tratan de conceptos teóricos son evaluados mediante el examen. La tendencia debe ser a reducir este número de pruebas debido a la ansiedad que generan en el alumno. Para favorecer esto, si el alumno ha realizado satisfactoriamente la valoración de la comprensión, la posible dureza de la prueba se reduce. Los exámenes constan de preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta y preguntas de desarrollo sobre aspectos básicos y de aplicabilidad para su futuro mundo laboral. Las preguntas no deben ser extensas en su respuesta y se refieren a conceptos que no requieren memorización sino comprensión. En este aspecto podemos al mismo tiempo evaluar la calidad de expresión en lenguaje escrito que utiliza el alumno para referirse a la materia. 2.5 Trabajos Utilizamos este procedimiento como método de evaluación en aquellos temas que aporten un conjunto de conocimientos necesarios para analizar un problema propio de nuestra disciplina. Los temas propuestos se presentan al alumno con bastante anterioridad y sus fechas de entrega son fijadas de antemano. Para realizar el trabajo, el alumno debe conocer los contenidos y conocimientos de todos los temas que se someten a evaluación y utilizar diferente bibliografía científica para ampliar la información. Para cada trabajo se elabora un guión o protocolo con la unificación de todos los puntos que debe reunir, dicho guión se explica en el aula y se hace hincapié en que será utilizado como rúbrica para la posterior evaluación del mismo. El trabajo se irá revisando durante algunos espacios de tiempo dentro de la clase teórica, con la finalidad de mejorar la elaboración del mismo y ayudar al alumno en todas las dificultades y/o dudas que le vayan surgiendo. Los alumnos pueden, en todo momento, realizar consultas al profesor para ir resolviendo las dudas que se puedan ir planteando durante su ejecución. Lógicamente es un método de trabajo que exige al profesor una gran dedicación en número de horas, no solo en la ayuda prestada para la realización, sino también para su corrección y posterior información de resultados. 2.6 Hoja de resultados Para tener una visión rápida y sencilla del proceso de aprendizaje que hemos aplicado realizaremos una tabla a modo de rúbrica denominada: “hoja de resultados”. En esta hoja, se presentaran dos tipos de resultados en forma de variables: Variables cualitativas: estas codifican los conceptos comprendidos y los no asimilados. IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior Variables cuantitativas: obtenidas por la puntuación dentro de cada apartado del trabajo. 2.7 El programa práctico El programa de prácticas está elaborado de acuerdo con el contenido del ciclo teórico y además, en la medida de lo posible, interrelacionado con las disciplinas más afines. Los objetivos de cada práctica se elaboran previamente de tal forma que el alumno sabe que objetivo debe realizar durante la sesión de cada unidad asistencial. Los medios empleados para impartir las prácticas son los siguientes: Seminarios: la finalidad de los seminarios es ampliar las áreas de conocimientos en algunos de los aspectos que consideremos de mayor relevancia y aplicabilidad para el alumno. Cuadernos de prácticas: el cuaderno debe ser diario, en él se registra puntualmente todo lo que se va realizando. Al alumno le sirve de registro de los objetivos alcanzados al día y podemos también conocer su nivel de asistencia y permanencia en las prácticas. Todo lo escrito y desarrollado en el cuaderno debe obedecer a la metodología explicada anteriormente. El lenguaje será claro, vigilando la estructura, redacción, orden, limpieza y tecnicismos necesarios dentro de la propia asignatura. Con todo ello pretendemos que el alumno aprenda a registrar, redactar, hacerse entender, cuidar el vocabulario, aprender términos nuevos, usar el lenguaje científico y que sepa recopilar datos, aspectos todos ellos imprescindibles para la investigación. Su evaluación por parte del profesor debe ser semanal. Protocolos: el alumno debe entregar al final de sus prácticas un protocolo en el que describa una técnica realizada o aprendida en la unidad en la que realiza las prácticas. Es importante favorecer la autovaloración por parte del propio aluno acerca de la consecución de los objetivos diarios anotados sobre su cuaderno de prácticas y la heterovaloración realizada por personas diferentes al alumno (sus propios compañeros y/u otro profesor supervisor de las prácticas). Los estudiantes deben aprender a ser profesionales competentes capaces de evaluar su propia práctica para analizarla y mejorarla a lo largo de la vida profesional. La autoevaluación se enmarca en una concepción democrática y formativa del proceso educativo en el que participan activamente todos los sujetos implicados. Consiste en la evaluación que el alumno hace de su propio aprendizaje y de los factores que intervienen en éste. Asimismo, incrementa la responsabilidad de los estudiantes con relación a su propio aprendizaje y promueve la honestidad en juicios emitidos con relación a su desempeño. En actividades de trabajo en grupo, la autoevaluación del proceso de grupo es una herramienta para aprender a trabajar en colaboración. 3. CONCLUSIONES IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior Este método aporta grandes ventajas frente al “método tradicional”. Podemos diferenciar dos aspectos: Para el alumno Las tareas requieren un esfuerzo continuo por parte del estudiante, en todos los temas y a lo largo de todo el periodo de enseñanza-aprendizaje. Supone la posibilidad de conocer donde están sus fallos, tanto en la parte teórica como en la práctica, permitiéndole así adquirir aquellos conocimientos que no ha alcanzado y recibir puntualmente las reorientaciones necesarias por parte del profesor. Al final de este proceso el alumno obtiene una calificación correlacionada entre los conceptos aprendidos. Creyendo así que esta es la finalidad de todo proceso de aprendizaje en la enseñanza. Para el profesor Proporciona una herramienta de seguimiento individualizado en el proceso del aprendizaje del alumno, permitiéndonos identificar aspectos en los que falla o no alcanza los niveles necesarios estipulados en los objetivos. Esta es la faceta diagnóstica del alumno. El proceso de evaluación de diagnósticos individualizados permite conocer de forma global el proceso de aprendizaje del grupo, identificándonos objetivos que para el grupo pueden ser difíciles de alcanzar. Esto a su vez nos orienta sobre la calidad de la enseñanza y la eficacia de nuestro método docente. El feedback creado es comprensible para los estudiantes. Estos reciben un mejor estímulo sin la existencia de calificaciones en base a notas de exámenes y en cambio cuando reciben una nota es como una indicación de lo que van progresando en su trabajo. Si la información se organiza alrededor de los objetivos de la tarea y se relaciona con criterios y estándares, tendrá más impacto en el aprendizaje que el feedback poco estructurado. La calidad del impacto del feedback puede mejorar a través de resúmenes claros por parte del profesorado, de las discusiones en clase, y de la discusión sobre las mejoras que los estudiantes intentan hacer en la tarea como consecuencia del feedback. La utilización de diferentes instrumentos en la evaluación que combinen variables cualitativas y cuantitativas, hace que nuestro juicio final sea más objetivo al tener diferentes mediciones en el aprendizaje. El empleo de estas técnicas mejora nuestra rigurosidad en la calificación del alumno, valorando comportamiento, actitud y conocimientos. No existen alumnos torpes, mediocres, buenos, ni malos. Todos los alumnos pueden alcanzar el nivel si emplean el tiempo que necesitan y nosotros sus profesores sabemos dirigir su proceso de aprendizaje. IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior 4. BIBLIOGRAFÍA Ball State University (2001). Student Teachers’ portfolio Handbook. Bloomington: Phi Delta Kappa International. Boud, D. (1995). Assessment and learning: contradictory or complementary? En P. Knight (Ed.). Assessment for learning in Higher Education. (pp 35-48). London: CVVP. Brown, S. y Glasner, A (2003). Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid: Narcea Ediciones. Bryan, C. (2006). Developing group learning through assessment. En C. Bryan y K. Clegg (Eds.) Innovative Assessment in Higuer Education. (150-157).New York: Routledge. Cabaní, M. L. y Carretero, R. (2003). La promoción de estudiantes estratégicos a través del proceso de evaluación que proponen los profesores universitarios”. En C. Monereo y I. Pozo. La Universidad ante la nueva cultura educativa. Madrid: Síntesis. Delgado, A. (coord.) (2006). Evaluación de las competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. Barcelona: J.M. Boch Editor. Denner, P., Miller, T., Newsome, J., Birdsong, J. (2002). The Use of Complex Case Analysis to Make Visible the Quality of Teacher Candidates. Paper presented at the Annual Meeting of the American Association of Colleges for Teacher Education. New York. Genderlanik-Cooper, M. (2002). A Multifacetet Assessment System in a Collaborative Educator Preparation Model. Paper presented at the Annual Meeting of the American Association of Colleges for Teacher Education. New Orleans. Gibbs, G. (2006). How Assessment frames student learning. En C. Bryan y K. Clegg (Eds.) Innovative Assessment in Higuer Education. (23-26) New York: Routledge. Harris, L.B., Salzman, S., Frantz, A., Newsome, J., Martín, M. (2000). Using Accountability Measures in the Preparation of Preservice Teachers to Make a Differences in the Learning of all Students. Paper presented at the 52th Annual Meeting of the American Association of Colleges for Teacher Education. Chicago. Herrington, J y Herrington, A. (1998). Evaluación auténtica y multimedia ¿de qué manera los estudiantes responden a un modelo de evaluación auténtica?”. Higher Education Research and development, 17(3) 305-322. Keppell, M.; Au, E.; Ma, A. y Chan, C. (2006). Learning and Learning-Oriented Assessment in Technology-Enhanced Environments. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31(4), 453-464. Kincannon, J., Gleber, C., y Kim, J. (1999). The Effects of Metacognitive Training on Perfomance and Use of Metacognitive Skills in Self-Directed Learning Situations. Paper IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior presented at the National Convention of the Association for Educational Communications and Technology. Houston. Klenowski, V. (2005). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid: Narcea. McDonald, R; Boud, D; Francis, J; y Gonczi, A. (2000). Nuevas perspectivas sobre la evaluación, Boletín Cintefor, 149, 41-72. Murphy, R. (2006). Evaluating new priorities for assessment in higher education. En C. Bryan y K. Clegg (Eds.) Innovative Assessment in Higuer Education. (37-47) New York: Routledge. Nicol, D. y Milligan, C. (2006). Rethinking technology-supported assessment practices in relation to the seven principles of good feedback practice. En C. Bryan y K. Clegg (Eds.) Innovative Assessment in Higuer Education. (64-77) New York: Routledge. Rodríguez López, J. M. (2002). “La evaluación en la Universidad. La evaluación del aprendizaje de los alumnos universitarios”. En C. Mayor (Coord.), Enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior. Barcelona: Octaedro. Santos Guerra, M. A. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Granada: Aljibe. Santos Guerra, M. A. (2003). Una flecha en la Diana. La evaluación como aprendizaje. Madrid: Narcea. Struyven, K. ; Dochy, F.; Janssens, S. (2005). Students’ Perceptions about Evaluation and Assessment in Higher Education: A Review. Assessment and Evaluation in Higher Education, 30(4), 325-341. Sluijsmans, D; Dochy, F. y Moerkerke, G. (1999). Creating a learning environment by using self-, peer- and co-assessment. Learning Environments Research,1(3) 293-319. Trotter, E. (2006). Student Perceptions of Continuous Summative Assessment Assessment & Evaluation in Higher Education, 31(5), 505-521. Van den Berg, I.; Admiraal, W.; Pilot, A. (2006). Designing Student Peer Assessment in Higher Education: Analysis of Written and Oral Peer Feedback. Teaching in Higher Education, 11(2), 135-147. Wiggings, G. (1990). “The case for authentic assessment. Practical Assessment, Research and Evaluation”, 2(2). Available on line: http://ericae.net/getvn.asp?v=2&n=2. Yániz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Mensajero. Zabalza, M. A. (2001). Evaluación de los aprendizajes en la Universidad. En A. García Valcárcel (Coord.), Didáctica Universitaria. Madrid: La Muralla.