AZTI-Tecnalia presenta en Italia varios de sus proyectos de sostenibilidad en el sector alimentario Investigadores del Área de Mejora Ambiental y de Procesos de AZTI-Tecnalia presentaron los resultados de algunos de los proyectos de sostenibilidad para el sector alimentario en el marco de la “VII Conferencia Internacional de Análisis de Ciclo de Vida en el sector agroalimentario” celebrada entre el 22 y el 24 de Septiembre en la ciudad italiana de Bari. La exposición (dos comunicaciones orales y un póster) se centró en los avances y conclusiones más relevantes obtenidos por este centro tecnológico a raíz de tres proyectos dirigidos al desarrollo de productos alimenticios más sanos, seguros y sostenibles. En primer lugar, presentaron una evaluación ambiental de la pesca de bacalao por parte de la flota vasca. Las conclusiones del estudio reflejan que el impacto ambiental de esta pesquería es debido, sobre todo, a la quema de combustibles fósiles. Así mismo, se proponen una serie de mejoras en el diseño del casco del barco y en los motores de los mismos, como medidas para una obtener una eficiencia energética en estos barcos pesqueros. La segunda presentación se centró en una comparativa, desde un punto de vista ambiental, de la utilización de tecnologías convencionales y emergentes para la conservación de alimentos. Las conclusiones del estudio realizado por este centro tecnológico experto en investigación alimentaria han apuntado las posibilidades de las nuevas tecnologías de conservación, y en concreto del tratamiento por altas presiones, como un método de procesado de alimentos más sostenible con respecto a las técnicas tradicionales. Por último, presentaron los resultados del estudio comparativo del cultivo orgánico y convencional de tomate y patata. La principal conclusión de la investigación es que el uso de pesticidas y fertilizantes es la fase de cultivo con mayor impacto ambiental, ante lo que proponen la utilización de abono orgánico como alternativa para reducir este impacto. Los resultados de las investigaciones realizadas han sido obtenidos a través de la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), una metodología utilizada desde hace más de 15 años a sistemas agro-alimentarios con el objetivo de encontrar posibles vías para un consumo y producción de alimentos sostenibles. El ACV permite identificar los principales impactos ambientales a través de la cadena productiva y facilitar, de esta forma, la toma de decisiones en materia de sostenibilidad. En 2010, la edición se ha centrado en mostrar los últimos avances sobre metodología, enfoques, bases de datos y otras herramientas, así como presentar las aplicaciones prácticas de la metodología de ACV a sistemas agroalimentarios y patrones de consumo. Del mismo modo, se intenta fomentar la utilización de ACV y otras herramientas de sostenibilidad en productos alimentarios, y apoyar el intercambio de información y experiencia en cuanto a toma de decisiones en materia de sostenibilidad de la cadena alimentaria. Primeros resultados del proyecto ECOALIM sobre nuevas tecnologías para el ecodesarrollo de productos de alimentación La ciudad de Sevilla se convirtió este verano en el escenario de la segunda reunión de seguimiento del proyecto ECOALIM, en la que participaron AZTI-Tecnalia (coordinador del proyecto), el Instituto Andaluz de Tecnología, CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura) y AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico). ECOALIM surgió a finales de 2009 en un contexto, aún vigente, en el que concepto de ecodesarrollo se perfila con un importante crecimiento de la demanda tanto social como tecnológica a corto plazo, debido a una sociedad cada vez más concienciada por el desarrollo sostenible. Esta iniciativa busca desarrollar nuevas tecnologías y metodologías que apoyen el eco-diseño y eco-desarrollo de productos agroalimentarios, incidiendo en cuatro aspectos claves para su sostenibilidad: el aprovechamiento y valorización de residuos agroalimentarios y posible reutilización de los mismos, la reducción del uso de agua en los procesos mediante su reutilización viable y segura, la reciclabilidad y biodegradabilidad de los materiales de envasado, y finalmente la eficiencia en la cadena de suministro. En el marco de esta iniciativa, se han presentado los resultados de un estudio sociológico destinado a conocer en detalle los patrones de consumo de pollo en España, y se ha puesto en marcha la página web del proyecto (http://ecoalim.azti.es/) ideada como un instrumento de intercambio de información eficaz entre los participantes del consorcio, así como herramienta de difusión a través de la cual dar a conocer de primera mano los avances y resultados alcanzados. Entre los desarrollos en los que se trabaja hasta el momento, aplicados a distintas fases de la cadena alimentaria, cabe destacar la identificación de las pieles y semillas de tomate como una fuente de nutrientes de gran utilidad para su posterior utilización como materias primas en la elaboración de piensos (trabajo liderado por CTAEX). De igual modo se están obtenido resultados prometedores de eliminación de pesticidas en agua aplicando la tecnología de pulsos de luz (trabajo a cargo de AZTI-Tecnalia), a la vez que se están realizando avances para el diseño de un nuevo envase biodegradable con base de ácido poliláctico (PLA) (a cargo de AIMPLAS), y se trabaja en implantar medidas de eficiencia energética y logística en los sistemas de transporte y distribución (a cargo de IAT). Asimismo, la información obtenida de cada uno de los procesos implicados en la cadena alimentaria objeto de estudio está siendo evaluada ambientalmente por AZTI-Tecnalia mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida, de modo que permita estimar el grado de sostenibilidad actual y llevar a cabo una comparativa una vez sean implantadas las medidas y avances desarrollados a través del proyecto. Primeros resultados del proyecto ECOALIM sobre nuevas tecnologías para el ecodesarrollo de productos de alimentación La ciudad de Sevilla se convirtió este verano en el escenario de la segunda reunión de seguimiento del proyecto ECOALIM, en la que participaron AZTI-Tecnalia (coordinador del proyecto), el Instituto Andaluz de Tecnología, CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura) y AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico). ECOALIM surgió a finales de 2009 en un contexto, aún vigente, en el que concepto de ecodesarrollo se perfila con un importante crecimiento de la demanda tanto social como tecnológica a corto plazo, debido a una sociedad cada vez más concienciada por el desarrollo sostenible. Esta iniciativa busca desarrollar nuevas tecnologías y metodologías que apoyen el eco-diseño y eco-desarrollo de productos agroalimentarios, incidiendo en cuatro aspectos claves para su sostenibilidad: el aprovechamiento y valorización de residuos agroalimentarios y posible reutilización de los mismos, la reducción del uso de agua en los procesos mediante su reutilización viable y segura, la reciclabilidad y biodegradabilidad de los materiales de envasado, y suministro. finalmente la eficiencia en la cadena de En el marco de esta iniciativa, se han presentado los resultados de un estudio sociológico destinado a conocer en detalle los patrones de consumo de pollo en España, y se ha puesto en marcha la página web del proyecto (http://ecoalim.azti.es/) ideada como un instrumento de intercambio de información eficaz entre los participantes del consorcio, así como herramienta de difusión a través de la cual dar a conocer de primera mano los avances y resultados alcanzados. Entre los desarrollos en los que se trabaja hasta el momento, aplicados a distintas fases de la cadena alimentaria, cabe destacar la identificación de las pieles y semillas de tomate como una fuente de nutrientes de gran utilidad para su posterior utilización como materias primas en la elaboración de piensos (trabajo liderado por CTAEX). De igual modo se están obtenido resultados prometedores de eliminación de pesticidas en agua aplicando la tecnología de pulsos de luz (trabajo a cargo de AZTI-Tecnalia), a la vez que se están realizando avances para el diseño de un nuevo envase biodegradable con base de ácido poliláctico (PLA) (a cargo de AIMPLAS), y se trabaja en implantar medidas de eficiencia energética y logística en los sistemas de transporte y distribución (a cargo de IAT). Asimismo, la información obtenida de cada uno de los procesos implicados en la cadena alimentaria objeto de estudio está siendo evaluada ambientalmente por AZTI-Tecnalia mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida, de modo que permita estimar el grado de sostenibilidad actual y llevar a cabo una comparativa una vez sean implantadas las medidas y avances desarrollados a través del proyecto. La tomografía computerizada como herramienta para caracterizar y optimizar los procesos alimentarios Expertos del IRTA, Instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya, nos hablan en este artículo de la tomografía computerizada, una tecnología que se ha revelado como una herramienta de gran potencial para la caracterización y optimización de algunos procesos alimentarios… Expertos del IRTA, Instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya, nos hablan en este artículo de la tomografía computerizada, una tecnología que se ha revelado como una herramienta de gran potencial para la caracterización y optimización de algunos procesos alimentarios… La hipertensión arterial es un trastorno causado en parte por un consumo excesivo de sal y, en algún caso, puede ser considerado como un factor de riesgo para el desarrollo de alguna enfermedad cardiovascular y cerebrovascular. A fin de reducir su incidencia en la población española, el Ministerio de Salud y Política Social acaba de poner en marcha la campaña “Menos sal es más salud”, llegando a un acuerdo con la industria alimentaria y las comunidades autónomas con el objetivo de poner “a punto de sal” los productos cárnicos y lácteos, así como otros productos industriales. Existen diferentes tecnologías que ya son empleadas en el ámbito de la industria cárnica con el propósito de producir alimentos con un contenido de sal reducido. De entre ellas, en los últimos años, destaca el empleo de la tomografía computerizada (TC). A pesar de haber sido concebida para el diagnóstico médico, ésta se ha revelado como una herramienta de gran potencial para la caracterización y optimización de ciertos procesos alimentarios. Esta técnica no destructiva permite, por ejemplo, evaluar cualitativa y cuantitativamente tanto la difusión como la distribución de la sal a lo largo del proceso de elaboración del jamón curado. El control de este proceso es muy importante puesto que un exceso de sal puede generar un gusto excesivamente salado mientras que una deficiencia puede producir defectos de textura o bien un aumento de los riesgos microbiológicos. Con un consumo anual per cápita de 4.97 kg/persona (según datos de 2008), dicho producto ocupa un lugar fundamental en la dieta de los españoles y, por tanto, es de sumo interés para la industria de nuestro país. Fundamentos de la tecnología La TC se basa en la propiedad de obtener imágenes de rayos X que, emitidos por una fuente interna al equipo, pierden parte de su energía al atravesar tejidos biológicos. El nivel de atenuación detectado depende de la densidad de cada tejido examinado y su efecto se ve reflejado en un mayor o menor contraste de las imágenes obtenidas. La captura de imágenes mediante TC se divide en tres fases: adquisición de los datos, reconstrucción y visualización de la imagen. Durante la adquisición, una vez han atravesado el objeto de estudio los rayos X son recolectados por unos detectores alineados con la fuente de emisión. Gracias al movimiento helicoidal del sistema fuente-detector alrededor del objeto, el equipo permite obtener los valores de la atenuación de los rayos X provocada por la presencia del cuerpo examinado, procesando múltiples imágenes tomadas desde todos los ángulos (360º). La fase de reconstrucción de estas imágenes, finalmente, se basa en el uso de un algoritmo específico que utiliza los valores de atenuación recogidos por los detectores, transformando los datos en imágenes digitales para su visualización final. Aplicación de la tecnología TC en la industria alimentaria En el caso específico de los alimentos, varios autores han utilizado la TC para evaluar, por ejemplo, la distribución de grasa en salmón o para medir el porcentaje de magro en canales de cerdo. Asimismo, se ha aplicado esta técnica para estudios tanto en la carne como en el pescado, a fin de mapear la concentración en sal de la pieza escaneada puesto que las regiones más “saladas” se manifiestan con más contraste que el resto debido a su mayor densidad. Puesto que los constituyentes mayoritarios de dicho mineral (los iones de Sodio y Cloruro) son más densos que otros de la carne (Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno), las regiones con más concentración de sal aparecen con más contraste en las imágenes de TC. Caracterización del proceso de elaboración del jamón curado Una de las aplicaciones de la tecnología TC en este ámbito la de poder evaluar desde un punto de vista cualitativo efecto que muchos factores o modificaciones pueden tener en absorción, difusión y distribución de la sal durante producción de jamón curado. Desde la fase de salazón hasta es el la la la de reposo y de secado, las imágenes tomográficas muestran un aumento del contraste con el tiempo debido tanto a la penetración progresiva de la sal en el producto como a la disminución del contenido de agua. Éstas por un lado evidencian cómo el espesor de grasa subcutánea puede influir en la distribución de la sal en la pieza y por otro muestran que es responsable de la retracción sufrida por la misma a lo largo de todo el proceso de elaboración debido a la pérdida de agua. El empleo de la TC además permite dar una estimación cualitativa del efecto del proceso de congelado/descongelado, poniendo de manifiesto que la difusión de sal es más rápida en un jamón previamente congelado y descongelado que en uno fresco. El proceso de descongelado favorece así la penetración de la sal en el interior y el transporte de agua hacia el exterior, un fenómeno observable precisamente gracias a las imágenes tomadas mediante la tecnología TC. Optimización del proceso de curación en jamones mediante TC Otra ventaja de la tomografía computerizada en el campo de la producción de jamón curado es la cuantificación del contenido de sal y agua (método no invasivo). Gracias al desarrollo de modelos de predicción de ambos componentes mediante un análisis de regresión, es posible estudiar la evolución del contenido de sal y de agua en jamones durante todo el proceso de producción. Además, las imágenes tomográficas permiten definir la duración de la fase de reposo dependiendo de la calidad de la carne, y de esta manera determinar el momento en que las piezas pueden someterse a temperaturas más elevadas, evitando una proteólisis excesiva, el deterioro del producto ó el crecimiento de patógenos. El objetivo de este cambio en el tiempo de reposo es el de evitar texturas pastosas del producto final debidas tanto a una distribución heterogénea como a una cantidad insuficiente de sal en el interior del producto. Este tipo de optimización de las etapas de salado, reposo y secado durante la producción de jamón curado es de vital importancia para obtener un contenido de sal idóneo que permita una buena conservación y seguridad del producto. El rediseño del proceso, a su vez, puede ayudar a definir las mejores condiciones ambientales (temperatura y humedad) para su producción eliminando, por ejemplo, los problemas de encostrado. Actualmente algunas empresas del sector cárnico están empleando la tomografía computerizada a fin de optimizar el proceso de elaboración de sus productos, pues asegurar la producción de jamones sin defectos supone a largo plazo un beneficio importante para la industria. Gracias al asesoramiento del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), éstas pueden poner a disposición de los consumidores productos que contribuyen a una alimentación sana. Finalmente, cabe destacar que la aplicación de la tecnología TC y los conocimientos actuales aplicados al sector cárnico podrían extenderse a otros productos alimentarios. Los biochips y su aplicación en el ámbito alimentario Elisa Jiménez, del área de Sistemas de Detección de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia, nos habla de los microarrays o biochips y su importante potencial en el ámbito de la seguridad alimentaria para la detección de contaminantes, entre otras aplicaciones… Elisa Jiménez, del área de Sistemas de Detección de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia, nos habla de los microarrays o biochips y su importante potencial en el ámbito de la seguridad alimentaria para la detección de contaminantes, entre otras aplicaciones… Los denominados microarrays o biochips son sistemas de análisis multianalito, consistentes en sondas de reconocimiento unidas a una superficie sólida. Su utilización ha proliferado notablemente durante los últimos años, principalmente en el campo de investigación en salud y farmacia. El desarrollo de microarrays comenzó a principios de los años 1990 orientándose inicialmente hacia la monitorización de expresión génica y el análisis de secuencias. Las aplicaciones más habituales de los microarrays son el cribado de compuestos activos y la validación de dianas terapéuticas, el screening y análisis toxicológico de fármacos, el diagnóstico y pronóstico de enfermedades, y la detección de agentes infecciosos. Las sondas de reconocimiento unidas a la superficie pueden ser oligonucleótidos, cDNAs, anticuerpos, tejidos, etc. Esta matriz se pone en contacto con la muestra a analizar, permitiendo el análisis simultáneo de miles de moléculas con una muy elevada sensibilidad y gran fiabilidad. El análisis mediante micorarrays ofrece numerosas ventajas frente a otros sistemas de análisis habituales: • análisis múltiple y a gran escala (high throughput) • automatización • miniaturización • reducción de gasto en reactivos • disminución del tiempo de análisis • minimización de ensayos en animales en ensayos de toxicidad El empleo de microarrays conlleva desventajas tales como la notable inversión requerida en equipamiento de análisis, el elevado coste de la puesta a punto y desarrollo de cada sistema, así como la necesidad de personal cualificado. Microarrays en alimentación En lo que respecta al ámbito de la investigación alimentaria, el uso de microarrays se ha centrado fundamentalmente en la detección de patógenos, la identificación de especies y la detección de residuos de antibióticos en alimentos. 1. Detección de patógenos Hasta la fecha se han publicado numerosos trabajos acerca de la utilización de microarrays para la detección de patógenos en alimentos, que es una de las principales preocupaciones de la industria alimentaria, así como de las autoridades de control alimentario. El uso de microarrays basados en sondas oligonucleotídicas permite el análisis múltiple simultáneo de numerosas especies de interés de bacterias (como Escherichia coli (O157:H), Staphylococcus spp., Listeria monocytogenes o Clostridium botulinum, entre otras) , hongos productores de micotoxinas (Fusarium spp., Aspergillus spp. o Penicillium spp.) o virus (como el de la Hepatitis A, Norovirus y Rotavirus, entre otros). 2. Identificación de especies En lo que respecta a la identificación de especies animales empleadas como ingredientes alimentarios, se han publicado artículos describiendo el uso de microarrays basados en sondas oligonucleotídicas para diversas especies de pescados (anguilas, bacalaos, atunes, truchas o merluzas, entre otros), aves (como el pollo, la avestruz o el pavo) y mamíferos. 3. Detección de residuos de medicamentos y antibióticos Para la detección de medicamentos y antibióticos utilizados en animales que entran de forma habitual en la cadena alimentaria, los microarrays desarrollados se basan fundamentalmente en el reconocimiento mediante de anticuerpos. Microarrays en el mercado La empresa estadounidense CapitalBio esta haciendo un gran esfuerzo en el desarrollo y comercialización de microarrays para seguridad alimentaria. Esta empresa tiene un microarray en el mercado basado en sondas oligonucleotídicas que permite la detección de bacterias contaminantes de alimentos tales como Staphylococcus, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio cholerae, Campylobacter jejuni, Escherichia coli O157:H7, Campylobacter, Listeria, Enterobacter sakazakii, Listeria monocytogenes, Vibrio vulnificus, Salmonella, Shigella y ß-hemolytic Streptococcus. Esta misma empresa comercializa otro producto consistente en un microarray basado en anticuerpos para la detección de residuos antibióticos en alimentos tales como sulfadimidina, sulfaquinoxalina, sulfamonometoxina, sulfatiazol, sulfametoxazol estreptomicina, dihidroestreptomicina, enrofloxacina y cloranfenicol. En lo que respecta a identificación de especies, la empresa Affymetrix (EEUU) ha desarrollado un microarray para el análisis de materias primas y certificación de especie (Food Expert ID®) que permite identificar la presencia de más de 30 especies de animales distintas en alimentos y piensos. Comercializado por Biomerieux (Francia) es un producto orientado hacia la autentificación de ingredientes empleados, el correcto etiquetado acorde con la legislación, trazabilidad y gestión de productos a través de la cadena de suministros. Por otro lado, la empresa alemana Greiner Bio-One comercializa el microarray denominado CARNOCHECK®, que permite detectar la presencia de carne de cerdo, vaca, oveja, pavo, pollo, caballo, burro y cabra, en alimentos preparados. Otras aplicaciones Además de todas las aplicaciones descritas, existen otros ámbitos de enorme interés en alimentación en las que los microarrays podrían jugar un papel fundamental en su desarrollo y aplicación a gran escala, tales como el control de organismos modificados genéticamente (GMOs) o la detección de toxinas naturales, contaminantes. alérgenos, pesticidas u otros Es muy posible que los futuros desarrollos de microarrays vayan orientados hacia el desarrollo de sistemas lab-on-a-chip que integran todos los pasos del análisis en un único dispositivo uniendo avances en el ámbito de la microfluídica y de sistemas de detección, así como hacia la combinación de elementos biológicos con componentes de microelectrónica. * La imagen es de Argonne National Laboratory New starch sources may improve functional properties of surimi The addition of newly developed starches could help the functional and textural properties of surimi seafood products, according to new research published in the Journal of Food Quality. “It would be an asset to the industry to find a starch or combination of starches that will provide suitable gel properties in the resulting surimi seafood for both cold and hot serving applications,” wrote the researchers, led by Dr. Jae Park, professor of food science and technology at Oregon State University. “By understanding the inherent properties of the respective starches, texture of the resulting protein gel can be modified and adjusted to meet particular performance expectations in the final surimi seafood product,” they added. Article: “Screening of special starches for use in temperature-tolerant fish protein gels.” Authors: A. Hunt, K.J. Getty, J.W. Park Journal of Food Quality Volume 33 pages 110 – 118, doi: 10.1111/j.1745-4557.2010.00297.x Source: Foodnavigator Nuevos aperitivos cárnicos en el mercado La multinacional Pepsico continúa explorando oportunidades en el sector de aperitivos, abordando uno de los segmentos hasta el momento desconocidos, los aperitivos cárnicos. Completa así su catálogo e introduce su marca en terrenos hasta ahora copados por otros operadores. Así, Pepsico presenta sus cortezas y torreznos de cerdo comercializados bajo la enseña ‘Matutano’ en formatos de 75 g y 150 g, respectivamente. Fuente: Alimarket Plátano de Canarias enseña a los niños a comer sano con un videojuego Los alumnos de quinto de Primaria van a poder jugar y aprender con su propia plantación de plátanos gracias a una nueva iniciativa de Plátano de Canarias. Se trata de un videojuego que les enseñará de manera entretenida a comer sano, así como el origen y cultivo de esta fruta. Esta iniciativa se desarrollará en varias comunidades autónomas. Aquellos interesados en participar recibirán un vídeo para el aula que explica el trayecto de la fruta desde su cultivo hasta su comercialización en establecimientos. También se enviarán a cada centro las claves y los documentos de autorización paterna para que los niños que participen puedan acceder desde casa al videojuego de “La Plantación”, que ha sido desarrollado en colaboración con ByteRealms, de la Universidad de Alicante. Fuente: MarketingNews.es New method for detecting Clostridium Botulinum spores The Institute of Food Research has collaborated in the development of a new method for detecting spores of nonproteolytic Clostridium botulinum. These developments give the food industry and regulators more quantitative information on which to base the procedures that ensure food safety. The majority of cases of foodborne botulism are caused by two bacteria known as non-proteolytic C. botulinum and proteolytic C. botulinum. A major difference between these two bacteria is that non-proteolytic C. botulinum is able to grow and produce toxin at 3°C, whilst proteolytic C. botulinum will not grow at temperatures less than 12°C. This ability to grow at form toxin at refrigeration temperatures makes non-proteolytic C. botulinum a major hazard in minimally heated refrigerated foods, such as chilled ready meals. The production incorporates practices and risk assessments based on the latest scientific information, such as spore heat resistance, growth properties of non-proteolytic C. botulinum, and the incidence of these spores in food. The new method of detecting non-proteolytic C. botulinum is providing high quality information on the incidence of spores in food. An important feature of the new method is that it is specific, and enumerates only non-proteolytic C. botulinum spores. Some previous techniques were not optimised to distinguish between non-proteolytic C. botulinum and proteolytic C. botulinum. The new method is very sensitive with a low detection limit that has been achieved by the use of a selective enrichment and large test samples, and importantly this has been confirmed using carefully structured control samples. The robust method was developed as a collaboration between the Nestlé Research Centre, Switzerland and IFR, an institute of the Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC) and is designed to provide the data the food industry needs for quantitative microbial risk analysis and the implementation of food safety objectives. This allows the total risk from spores of non-proteolytic C. botulinum in the final meal to be calculated. Modelling the risk of this total spore count rising above safe levels and the frequency that this event occurs will allow the management and control of the process more accountably. Fuente: Institute of Food Research Nueva línea de Pescanova ‘1,2,3… Al Plato’ Pescanova saca al mercado su nueva gama de platos preparados congelados bajo la enseña ‘1,2,3… Al Plato’ y cambia la línea que hasta el momento venía desarrollando para este mercado. Este lanzamiento se divide en dos lineas de productos, los platos completos y las recetas de pescado con salsas. La versión de platos completos iría dirigida a un público adulto joven que busca incrementar la presencia del pescado en su dieta, mientras que los pescados en salsa estarían más indicados para aquellos que están acostumbrados a esta familia de alimentos. Las seis nuevas referencias se presentan en un formato monodosis, en consonancia con la evolución en la tipología de los hogares españoles, y están listos en tan sólo seis minutos al microondas. Además, las recetas utilizadas aportan un gran valor nutricional a la vez que se ha buscado reducir su aporte calórico. Pescanova ya contaba en su portolio una línea pensada para el microondas, de pescados en salsas, a la riojana, bilbaína, papillote, en envases entre 4 y 6 piezas y que permitía su preparación individual pero que iba orientado a una estructura familiar mayor, y no permitía su preparación en el mismo recipiente. Ahora busca dinamizar el lineal de pescado congelado y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. Fuente: Alimarket