UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
MAESTRIA EN DERECHO EMPRESARIAL
TEMA:
“ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE MOTIVARON LA
DISOLUCIÓN, INACTIVIDAD, LIQUIDACIÓN Y CANCELACION DE
COMPAÑÍAS Y SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO SOCIETARIO Y
MERCANTIL ECUATORIANO.”
DIRECTOR: DR. CARLOS RAMIREZ ROMERO
AUTORES:
DR. CESAR PALMA ALCIVAR
ABG. CHAMBERT HURTADO NAZARENO
LOJA – ECUADOR
2008
DECLARACION DE AUTORIA
Las ideas emitidas en el contenido del informe final de la presente investigación
son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Dr. César Palma Alcivar
_________________________
Abg. Chambert Hurtado Nazareno
_________________________
CESION DE DERECHO DE TESIS
Nosotros: Dr. César Palma Alcivar y Abg. Chambert Hurtado Nazareno,
declaramos conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja, que en su parte pertinente textualmente
dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de
investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a
través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la
Universidad”
Dr. César Palma Alcivar
Abg. Chambert Hurtado Nazareno
Dr. Carlos Ramírez Romero
DOCENTE – DIRECTOR DE LA TESINA
CERTIFICA:
Que el presente trabajo de investigación, realizado por los estudiantes señores:
Dr. César Enrique Palma Alcivar y Abg. Chambert Lorenzo Hurtado Nazareno, ha
sido cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he podido constatar que
cumple con todos los requisitos de fondo y de forma establecidos por la
Universidad Técnica Particular de Loja, por lo que autorizo su presentación.
Loja, Diciembre del 2009.
_________________________
Dr. Carlos Ramírez Romero
DEDICATORIA
A nuestras esposas e hijos, por su comprensión, y permanente apoyo e impulso,
durante todo el desarrollo de la Maestría, que ha permitido el feliz término de esta
aspiración académica.
A nuestro Director de Tesis, Dr. Carlos Ramírez Romero, por su guía y
conocimientos impartidos, los que han facilitado la consolidación de esta Tesis
puesta a vuestra consideración.
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN:
“ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE MOTIVARON LA INACTIVIDAD,
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE COMPAÑÍAS Y SU INCIDENCIA EN EL
ÁMBITO SOCIETARIO Y MERCANTIL ECUATORIANO.”
AUTORES:
DR. CÉSAR PALMA ALCIVAR
ABG. CHAMBERT HURTADO NAZARENO
RESUMEN DE LA INVESTIGACION Y PROBLEMATICA
Para la elaboración del presente proyecto de tesis se desarrolló un estudio de la cantidad y el
estado de las empresas constituidas legalmente en el país, poniendo especial énfasis en el
desarrollo societario
a nivel nacional, tomando en cuenta las diversas áreas de la actividad
productiva. Posteriormente se evaluaron las diferentes causas que pueden incidir para que las
compañías caigan en estado de inactividad, y posterior disolución, liquidación y cancelación;
además de enfatizar los principales puntos acotados en la Ley de Compañías en relación a la
formación de compañías.
En esta investigación previa se observo que existen gran cantidad de compañías en proceso de
inactividad, disolución , liquidación y entre las causas que fueron evaluadas se encuentran: a) La
escasa o nula planificación de la actividad post constitución de la empresa como consecuencia de
la falta de orientación por parte de los agentes responsables (llámense abogados en libre ejercicio
de la profesión, funcionarios, etc.) sobre las ventajas reales y las que no lo son, de constituir una
compañía; y, b) la poca información previa y durante la vida de la empresa respecto de las
obligaciones legales y societarias.
En consecuencia, este es un problema importante en la vida societaria.
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad estudiar las principales causas (legales y
voluntarias) del alto índice de inactividad, disolución, liquidación y cancelación de las empresas a
nivel nacional.
2
En los últimos años a nivel nacional se ha podido evidenciar una tendencia creciente en la
formación o constitución de nuevas compañías. Los pequeños y medianos empresarios han sido
“deslumbrados” con las ventajas -reales o imaginarias- de tener una compañía legalmente
constituida que le dé prestancia, solvencia y, hasta cierto punto, solidez a su actividad económica
productiva, cualquiera que ésta sea. Sin embargo, al momento de evaluar la actividad económicaproductiva de los ecuatorianos, podemos observar que el desarrollo económico y crecimiento de la
producción no se incrementan en la misma proporción que aumenta la formación de nuevas
compañías, cuyo objeto social no analizado sino descrito de manera general o por cumplir un
requisito de la instrumentación, no proyecta los costos que conlleva ejecutarlos en la realidad.
Salta la interrogante ¿Dónde se encuentran o qué están haciendo estas nuevas empresas? Pues
bien, esta pregunta se puede despejar cuando, al analizar los datos de la Superintendencia de
Compañías, se observa que en igual o mayor proporción con la que se constituyen nuevas
sociedades, También aumenta el índice de inactividad, disolución, liquidación y cancelación de
las compañías
INTRODUCCION
Es importante realizar este tema, ya que se cuenta con los elementos necesarios de investigar
las causas de la incidencia en la disolución y liquidación de las compañías y también con qué
número de trabajadores en relación de dependencia cuentan estas compañías, ya que determina
en el aumento de capital si es necesaria la inspección previa de los libros sociales y contables por
parte de la Superintendencia de Compañías para el análisis económico y financiero que la haga
sujeta a control total de la Superintendencia de Compañías en razón de su pasivo y número de
trabajadores.
Existe la voluntad y capacidad para realizar este trabajo de investigación
societario y mercantil, para determinar causas y antecedentes
en el marco legal
que llevan a la inactividad,
cancelación, disolución y liquidación de las compañías mercantiles y civiles.
3
OBJETIVOS
Objetivo General
Dar a conocer documentadamente las principales causas y motivos de la inactividad de una
compañía en el Ecuador dentro del periodo comprendido entre el año 2005 hasta el 2008, y su
incidencia en el ámbito societario y mercantil.
Objetivos específicos

Determinar el número de compañías constituidas en el periodo a analizarse y el número de
compañías declaradas inactivas, disueltas y liquidadas en igual periodo.

Determinar las causas legales que motivaron la disolución.

Conocer la incidencia de las distintas causales de inactividad, disolución, liquidación y
cancelación de las compañías a nivel nacional, poniendo énfasis en la planificación y
aspectos legales de la constitución.
METODOLOGÍA
Hemos establecido como estrategia metodológica, partir de la definición y clasificación de las
compañías, su historia, conocer su origen a partir del entorno empresarial, su constitución y
proceso, hasta llegar al análisis y determinación de la inactividad, disolución, liquidación y
cancelación de las compañías, para lo cual aplicamos los siguientes métodos:
Método deductivo.- Este método se utiliza por cuanto algunos aspectos de la problemática sobre
el tema de la investigación parten de aspectos generales para llegar a los aspectos de interés
singular.
Método Analítico Sintético.- Ya que el trabajo investigativo requiere valorar y catalizar la
información que se adquiere a fin de establecer su real situación de aplicabilidad, sus problemas y
recomendar sus soluciones.
Método científico.- Necesario para que la recopilación y sistematización de la información,
respondan a un proceso preestablecido hacia el fin propuesto.
Método histórico comparado.- Ya que para la mejor comprensión del tema escogido y los
problemas que en él se presentan, conviene su análisis con lo que sucedió y se ha venido
realizando en el país en base al tema estudiado.
4
HIPOTESIS
La falta primordial de orientación legal en el ámbito societario y mercantil, incide de manera
sustancial en las compañías ya creadas las cuales al no ser bien constituidas tanto en lo legal
como en lo económico produce que éstas se vuelvan inactivas, sean disueltas, liquidadas y
canceladas, lo que acarrea desórdenes económicos a nivel nacional por la escasa o nula
planificación de la actividad post constitución de la empresa como consecuencia de la falta de
orientación y control por parte de los agentes responsables (llámense abogados en libre ejercicio
de la profesión, funcionarios, entes de control, etc.) sobre las ventajas reales y las que no lo son,
de constituir una compañía; y, la poca información previa y durante la vida de la empresa respecto
de su objeto social y de las obligaciones legales y societarias.
5
CAPITULO 1
HISTORIA Y ASPECTOS GENERALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
1. 1. DESARROLLO HISTORICO DE LAS SOCIEDADES
Cuando una persona desea alcanzar algo y despliega todo su esfuerzo en lograrlo decimos que
“emprende”; a este verbo emprender lo asimilamos al sustantivo empresa, ya que de él surge.
Todos aquellos actos
encaminados a conseguir un resultado favorable o quien los realiza
representan una empresa, la misma que aparece con el hombre mismo.
El hombre, desde que habita la tierra, se ha dedicado al cumplimiento de una serie de empresas,
fijándose un sinnúmero de propósitos y metas buscando todo aquello que le brindara seguridad.
Estos objetivos en principio tuvo que labrarlos solo, su actividad económica fue individual;
podríamos afirmar que la mayor parte de su existencia realizó sus actividades sin que nadie lo
acompañe de manera organizada. Sin embargo como todos los actos humanos en la vida se
desarrollan y amplían, el hombre desde sus albores pensó que sería mucho más viable, productivo
y eficiente el aunar esfuerzos y capitales con el objeto de llegar al éxito como un medio o como un
tránsito a la felicidad, lo que le obligó a asociarse, es decir, a constituir una empresa con
organización jurídica.
La empresa responde también al concepto de actividad económica, y busca un éxito económico y
para ello debe fundarse a base de planificación, estudios de factibilidad, etc., podríamos decir que
a más de jurídico y económico, la empresa debe responder también en lo técnico y científico y,
sobre todo, a un profesionalismo especializado.
Se han encontrando antecedentes sobre formas societarias desde los primeros vestigios de la
civilización por lo que en este trabajo académico es necesario examinar someramente cómo se
desarrolló la sociedad especialmente en
Roma, en la Baja Edad Media, y en el derecho
Germánico.
1.1.1.
LA SOCIEDAD EN ROMA.
Refiere al parecer un tipo o clase de pactos, llamado “consorcio” que versaba sobre formas de
organización de la comunidad hereditaria familiar continuadora de la gestión del cujus. Con el
transcurso del tiempo se llegó a una forma societaria en la que los herederos se transformaron en
socios. Más adelante, para satisfacer crecientes necesidades económicas y comerciales se
6
reconocieron en Roma las llamadas “sociedades particulares” cuyo objeto o finalidad era
dedicarse a determinados negocios o actividades. Entre ellas, cabe destacar la sociedad de
publicanos y otras que se organizaban para cumplir con algún objetivo de interés público tales
como la recaudación de impuestos y la realización de obras públicas.
En la época clásica, se visualiza en Roma a la sociedad como un mero contrato vinculatorio entre
las partes, sin personalidad jurídica, pero que ya contiene sus atributos fundamentales o
elementos de su esencia, que hasta hoy se le reconocen.
Los que más adelante se denominaron “elementos esenciales de la sociedad”, ya aparecen
claramente visibles y reconocidos por los romanos. El jurisconsulto Gayo se refiere al objeto
social, cuando comenta que “acostumbramos a unirnos en sociedad, ya sea por la totalidad de los
bienes o para un único negocio, por ejemplo, para comprar y vender esclavos”. En Roma se
vislumbró el elemento esencial de la sociedad sobre participación en las utilidades y pérdidas por
los socios. Ulpiano, afirmó, que los asociados deben obligarse a poner ciertos bienes en común,
esto permitió establecer un elemento social que consiste en que cada socio debe aportar algo a la
sociedad, que permita de manera común obtener para todos los socios una utilidad apreciable
desde el punto de vista económico.
El desarrollo comercial que se originó por la ampliación del mundo romano a través de las
conquistas, abrió amplios horizontes a negocios asociados e hizo nacer en Roma las sociedades
particulares, contrapuestas conceptualmente a las sociedades universales, en cuanto solo
afectaban a una parte de los bienes de los socios, que eran los específicamente aportados.
En suma, podemos afirmar que derecho de la antigüedad reflejado en el derecho romano, conoció
a la sociedad, como un mero contrato, que vinculaba a los socios, sin que sus efectos
trascendieran a terceros. Sin embargo, cabe destacar que el derecho romano, conoció y estudió
los elementos esenciales de la sociedad, tales como la obligación de aportar que pesa sobre todo
socio, el fin económico de la misma, la repartición entre los socios de las utilidades y pérdidas,
prohibiéndose la sociedad leonina.
1.1.2.
LA SOCIEDAD EN LA BAJA EDAD MEDIA.
Confluyen en la Europa de los siglos XIII al XV, fundamentalmente tres sistemas de derecho, a
saber: el Romano, el Canónico y el Germánico.
7
De la “societas” del Derecho Romano, proviene la sociedad o compañía medieval. Típica sociedad
de ésta índole es la que se trata en el Título X de la Partida Quinta, de las Siete que redactara el
Rey de Castilla don Alfonso X, llamado “el Sabio”. Cabe señalar, que en la Ley I de dicho Título, se
define la compañía señalándose que “es el ayuntamiento (unión) de dos ommes o más que es
fecho con entención de ganar algo de sovno, ayuntándose los unos con los otros”. En cuanto al
objeto social, la ley II prohíbe que “Fazer se pueda la compañía sobre cosas guisadas, e
derechas…más sobre cosas desaguisadas no la puedan fazer”. La ley III, reconoce la sociedad
universal y las sociedades particulares del Derecho Romano.
El Derecho Canónico por su propia naturaleza y objetivos, no trata de las sociedades con fines de
lucro. Solamente con motivo de la elaboración de conceptos sobre la iglesia, la cual según San
Pablo es el cuerpo místico de Cristo, se la reconoce como una fundación divina, sociedad
perfecta, con plena vida aún en el ámbito jurídico. Tal vida o personalidad se extiende a las
iglesias particulares, entendiéndose por tales a los obispados, conventos, parroquias, capítulos,
monasterios. Este proceso culmina con Sinibaldo de Fieschi que fuera Papa bajo el nombre de
Inocencio IV, con el pleno desarrollo de la doctrina de la personalidad jurídica, considerada como
ente distinto de las personas naturales, de acuerdo a la tesis de la ficción de la personalidad
moral. Esta teoría de los Canonistas, como el principio que reconoce que la personalidad jurídica
puede provenir de una fuente distinta de la autorización del Emperador o el Rey, evidentemente
que influyó en la elaboración y justificación del reconocimiento como personas o sujetos de
derecho de las sociedades mercantiles.
1.1.3.
EL DERECHO GERMÁNICO, PRIMITIVO Y EL DERECHO DE SOCIEDADES.
Las más antiguas formas de asociación en el Derecho Germánico, fueron las llamadas
comunidades de marcas o villas. Cuando los Germanos se posesionaban de determinado territorio
y deseaban establecerse en él, dividían el territorio en tres porciones: Aquellos correspondientes a
la villa, destinadas a la habitación y jardines anexos; los terrenos cultivables en forma individual; y
por último los terrenos compuestos por los bosques y los pastos de uso común. La asignación del
territorio destinado a la habitación en la villa, era una propiedad individual y perpetua, la de los
terrenos cultivables eran de carácter individual también, pero temporal; en relación con los
bosques y prados para su uso en ganadería y leña, se establecía una comunidad comunitaria a
8
perpetuidad. Estas comunidades o asociaciones con el tiempo quedaron limitadas a la
reglamentación del uso de los bosques y prados.
En el Derecho Germánico cabe recordar a “las Zunfte”, que fueron asociaciones industriales y
corporaciones de artesanos con oficios similares, que se asemejan en los gremios que existió una
firme organización de orden corporativo, con estatutos y jefes que las administraban.
También merecen ser recordadas las asociaciones mineras del Derecho Germánico llamadas
“Gewerkschaften”, por su notable parecido con las sociedades legales mineras chilenas. Para los
Germanos la mina poseída en común, se entendía dividida en cuotas, que por lo regular su
mínimo era 128. Los comuneros pueden ser dueños de una o más de estas cuotas, cuyo número
regulaba el derecho a la utilidad y el monto de los aportes. Las cuotas eran consideradas como
bienes inmuebles susceptibles de ser enajenados e hipotecados.
Entre estas asociaciones también se encontraban las “Genossenschaften”. Ellas eran verdaderas
asociaciones o sociedades contractuales, que podían versar sobre marcas o también sobre otros
objetos. En estas organizaciones, la marcha de la sociedad se regía por las disposiciones de la
mayoría, salvo para enajenar los bienes constitutivos del objeto social, caso en el cual se requería
la unanimidad. Se reconocían en ellas derechos a los socios sobre el patrimonio social, tales como
derecho de uso, además del derecho a la utilidad. Se ha discutido si este tipo social gozó o no de
personalidad jurídica.
En el Derecho Germánico se reconocía a los socios la facultad de deliberar y resolver sobre
cuestiones de administración. En él se empezó a distinguir entre el derecho de la sociedad sobre
su patrimonio del derecho del socio sobre su cuota, reconociéndose al socio su facultad de
transferirla.
1.2. CLASES Y CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES SOCIEDADES
Las compañías o sociedades pueden clasificarse por el aspecto formal, fin común u objeto social
en sociedades industriales, comerciales, turísticas, artesanales, agrícolas, etc.
La Ley permite, en definitiva, que las compañías puedan tener como objeto social la más amplia
gama de actividades mercantiles, pero prohíbe la formación y funcionamiento de compañías
contrarias al orden público, a las leyes mercantiles y a las buenas costumbres, de las que no
9
tengan un objeto real y de licita negociación y de las que tiendan al monopolio de las subsistencias
o de algún ramo de cualquier industria, mediante prácticas orientadas a esa finalidad.
Si tomamos como elemento diferenciador la responsabilidad de los socios, encontramos
compañías o sociedades con responsabilidad limitada y sociedades con responsabilidad ilimitada.
En razón del origen del capital, las sociedades pueden ser nacionales, extranjeras y mixtas.
Una de las clasificaciones más importantes es aquella que se hace entre sociedades de personas
y sociedades de capital. En las primeras prevalece la consideración de las personas que la
conforman; tal es el caso de las compañías colectiva, en comandita simple y de responsabilidad
limitada. En cambio, en las sociedades de capital, interesa más el capital que la calidad de los
socios; tal es el caso de la compañía anónima, de economía mixta y en comandita por acciones.
La Ley de Compañías del Ecuador, en su Art. 2, reconoce cinco especies de compañías, a saber:
-
La Compañía en Nombre Colectivo;
-
La Compañía en Comandita Simple y Dividida por Acciones;
-
La Compañía de Responsabilidad Limitada;
-
La Compañía Anónima; y,
-
La Compañía de Economía Mixta.
Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.
En la legislación ecuatoriana también existen compañías de seguros, bancos, casas de valores,
etc., creadas por una ley especial, con un objeto social específico, por lo que se les ha dado una
denominación especial. Sin embargo las compañías de seguros, bancos, casas de valores, deben
formarse bajo una de las cinco especies reconocidas por la ley, así: las compañías de seguros,
bancos, casas de valores, son compañías anónimas por la forma.
1.2.1. LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO.
Es una compañía personalista que se forma entre dos o más personas que hacen el comercio bajo
una razón social. La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o
de alguno de ellos, con la agregación de las palabras “y compañía”. Sólo los nombres de los
socios pueden formar parte de la razón social. Puede tipificarse destacando que los socios, por las
obligaciones sociales, responden en forma solidaria e ilimitada. No está sujeta al control de la
Superintendencia de Compañías, la aprobación de la escritura constitutiva se la hace ante un Juez
10
de lo Civil, quien la aprueba en sentencia y se inscribe en el Registro Mercantil del domicilio
principal de la compañía.
Los socios pueden aportar dinero, créditos, bienes muebles, inmuebles e “industria”, entendido
este último como el aporte en trabajo personal del socio ya que responden por las obligaciones
sociales en forma ilimitada, es decir no solamente hasta el monto de aportes sino inclusive con su
patrimonio y por ello los terceros que negocian con la compañía están protegidos. El aporte en
numerario no es necesario depositarlo en una cuenta de integración de capital en un Banco, y la
ley no exige un mínimo de capital funcional y tampoco señala un máximo. El capital no está
dividido en acciones y los aportes al capital tampoco están representados por títulos negociables.
En cuanto a la estructura administrativa el Estatuto debe señalarlo e indicar cuál de los
administradores tiene la representación legal de la compañía; si esto no se determina en el
contrato de conformidad con el Art. 44 de la Ley de Compañías se entiende que todos los socios
tienen la facultad de administrar y firmar por ellos.
1.2.2. LA COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE Y DIVIDIDA POR ACCIONES.
Mientras que la sociedad en nombre colectivo está caracterizada por la responsabilidad solidaria e
ilimitada de todos los socios por las obligaciones sociales, en comandita simple hay algunos que,
después de haber aportado lo que han prometido, quedan liberados de toda responsabilidad. En la
sociedad en comandita simple los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente por las
obligaciones sociales, tienen derecho a administrar la compañía, sus nombres integran la razón
social y los socios comanditarios simples administradores de fondos responden limitadamente por
la cuota conferida, y están excluidos de la administración y del nombre, son socios ocultos. Es una
especie con dos modalidades: la en comandita simple y la en comandita dividida por acciones. En
el Ecuador está especie está en desuso, tiene poca importancia práctica y apenas si se constituye
sociedades de este tipo. Es importante citar algunas características de la compañía en comandita
simple y de la compañía en comandita por acciones: La compañía en comandita simple, su
nombre debe ser una razón social, que será necesariamente, el nombre de uno o varios de los
socios solidariamente responsables, al que se agregará siempre las palabras “compañía en
comandita”; necesita un mínimo de capital funcional; el socio comanditario no puede llevar en vía
de aporte a la compañía su capacidad, crédito o industria; no está sujeta al control de la
11
Superintendencia de Compañías; el contrato de constitución se celebra por escritura pública y se
demanda la aprobación ante un Juez de lo Civil quien lo hace en sentencia.
La compañía en comandita por acciones se constituye entre dos clases de socios: comanditados y
comanditarios; está sujeta al control total o parcial de la Superintendencia de Compañías; el
capital está dividido en acciones nominativas y a los socios comanditados se les entregan
certificados nominativos intransferibles; y, a los comanditarios se entregan títulos de acciones.
Así mismo referiré algunas semejanzas entre las antes mencionadas compañías, que son las
siguientes: Las dos modalidades de esta especie de compañías se integran por dos clases de
socios: socios comanditados y los comanditarios; la administración en ambas sociedades
corresponde exclusivamente a los socios comanditados; tanto la compañía en comandita simple
como la en comandita dividida por acciones funcionan bajo una razón social que se formará con
los nombres de uno o más socios solidariamente responsables, seguido de las palabras
“compañía en comandita” o su abreviatura.
También se distingue diferencias entre estas dos modalidades de compañías, a saber: la
compañía en comandita por acciones es aprobada y está sujeta al control de la Superintendencia
de Compañías; mientras que la en comandita simple es aprobada por un Juez de lo Civil; el capital
de la compañía en comandita por acciones se divide en acciones; en tanto que en la en comandita
simple no puede dividirse en acciones; y los aportes de los socios comanditarios de la compañía
en comandita por acciones están representados por títulos negociables; lo que no sucede en la en
comandita simple.
1.2.3. LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
En el Ecuador las dos compañías más utilizadas son la de responsabilidad limitada y la anónima.
La primera de carácter cerrado, en cuanto no admite suscripción pública de capital, en cuanto a
que las participaciones no son libremente negociables, sino que requieren para su transferencia el
consentimiento unánime del capital social, hay un límite en el número de socios, y es más apta
para la pequeña y mediana empresa.
Según el Art. 92 de la Ley de Compañías, la compañía de responsabilidad limitada es la que se
contrae entre tres o más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta
el monto de sus aportaciones individuales y hacen del comercio bajo una razón social o
12
denominación objetiva, a la que se añadirá las palabras “compañía limitada” o su correspondiente
abreviatura.
Como en el caso de toda sociedad, la legislación ecuatoriana considera que esta compañía se
constituye a través de un contrato que para su validez debe reunir los siguientes requisitos:
capacidad de las personas que lo celebran, consentimiento que dan para su celebración, objeto
lícito, causa lícita y solemnidades con que debe celebrarse.
La ley señala que para los efectos fiscales y tributarios la compañía de responsabilidad limitada es
considerada como una sociedad de capital.
La compañía de responsabilidad limitada se administra a través de administradores o gerentes,
que no pueden ser removidos salvo por causas determinadas por la ley.
La constitución de una compañía de responsabilidad limitada requiere necesariamente de escritura
pública y la aprobación de la Superintendencia de Compañías que la dará si encuentra que se han
cumplido las exigencias legales.
En cuanto a los socios para la constitución se necesita un mínimo de tres socios y un máximo de
quince y si con posterioridad a la constitución el número de socios excediere de quince la
compañía deberá transformarse en otra clase de compañía o disolverse.
Cabe destacar que no pueden intervenir en la constitución de compañías de responsabilidad
limitada los cónyuges, aunque luego si pueden llegar a ser socios simultáneamente; ni los padres
e hijos no emancipados.
Las personas jurídicas pueden intervenir en la constitución de compañías de responsabilidad
limitada con excepción de los Bancos, compañía de seguros, capitalización y ahorro y de las
compañías anónimas extranjeras. Tampoco pueden formar parte las corporaciones religiosas, los
religiosos y clérigos, los funcionarios públicos a quienes les está prohibido ejercer el comercio y
los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación.
1.2.4. LA COMPAÑÍA ANÓNIMA.
Se caracteriza por ser una compañía típicamente capitalista, estructurada para gran empresa; por
ello su configuración jurídica trata de evitar todo límite a la formación de capital. Es una compañía
abierta, en la que el capital se puede integrar mediante suscripción pública; las acciones en que se
divide son absoluta y libremente negociables; la propiedad de las acciones se transfiere por una
13
simple nota de cesión puesta en el título o en una hoja adherida y no se requiere consentimiento
de los demás accionistas. La votación se da en proporción al capital pagado; el derecho de
preferencia de los accionistas en el aumento de capital es un derecho absoluto; para su
constitución debe tenerse presente que existen dos procedimientos: el simultáneo y el sucesivo.
Esta especie de compañía es aprobada por la Superintendencia de Compañías.
Se administra por mandatarios, cuyo mandato puede ser revocado en cualquier momento, que
obligan a la compañía en virtud del mandato; pero que no contraen por razón de su administración
una obligación personal por los negocios o actividades de la compañía a no ser en los casos
establecidos en la ley, que se refieren a faltas u omisiones que acarrean expresamente
responsabilidad solidaria
1.2.5. LA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA.
Para su conformación le es aplicable las disposiciones relativas a la compañía anónima en cuanto
no fueren contrarias a las específicas establecidas para la compañía de economía mixta por la Ley
de Compañías. Es decir que, la compañía de economía mixta en la realidad es una modalidad de
la anónima.
Se constituye siempre con participación del sector público y del sector privado. Por el sector
público pueden participar: el Estado, las Municipalidades, los Consejos Provinciales y las personas
jurídicas de derecho público o las personas jurídicas semi publicas. Por el sector privado pueden
asociarse: las personas naturales y las personas jurídicas de derecho privado y cuya finalidad es
la satisfacción de necesidades de orden social o la prestación o mejoramiento de servicios
públicos.
El Directorio de la compañía debe estar representado necesariamente tanto por accionistas del
sector público como los del sector privado, en proporción al capital aportado por uno y otro.
Cuando la aportación del sector público exceda del 50 % del capital de la compañía, uno de los
directores de este sector será presidente del directorio. La compañía de economía mixta es una
compañía capitalista y todas están sujetas al control total de la Superintendencia de Compañías.
Las compañías de economía mixta se constituyen para desarrollar y fomentar la agricultura y las
industrias convenientes a la economía nacional y a la satisfacción de necesidades de orden
14
colectivo; y para la prestación de nuevos servicios públicos o el mejoramiento de los ya
establecidos.
En el Estatuto de conformación de estas compañías debe establecerse claramente la forma de
distribución de las utilidades entre el capital privado y el capital público. En materia tributaria la
escritura de constitución, transformación y reformas de estatutos de estas compañías, así como
los correspondientes registros, se hayan exonerado de toda clase de impuestos.
15
CAPITULO 2
LA SOCIEDAD EN EL DERECHO COMPARADO
Para este efecto tratamos el tema
agrupando las legislaciones más importantes según sus
afinidades. De esta manera citaremos la sociedad en los países que conforman el Grupo Latino, la
situación en el Derecho Alemán, Inglés, en Norteamérica y en la Unión Europea.
2.1. SITUACION ACTUAL DEL GRUPO LATINO.
FRANCIA, ITALIA Y ESPAÑA
Entendemos por Grupo Latino a aquellos ordenamientos jurídicos que en el siglo XIX
establecieron su legislación societaria bajo la influencia directa de los Códigos Napoleónicos, Civil
y Comercial que no obstante contar con leyes posteriores sobre el tema, puede afirmarse que no
han perdido las características comunes más importantes derivadas de tal Legislación Francesa.
Estas legislaciones reconocen la gran división de las asociaciones, también llamadas
corporaciones, que no tienen fin de lucro, y las sociedades, con fin lucrativo. Dentro de estas
últimas, se aceptan, con tipos sociales diferenciados: la asociación o cuenta en participación, la
sociedad colectiva, la en comandita simple y por acciones de la sociedad anónima. Además, estos
países, generalmente han reglamentado la sociedad de responsabilidad limitada y la cooperativa.
En este grupo se incluye Francia, Italia, España, Portugal y los países latinoamericanos,
incluyendo al Ecuador y Canadá por la legislación de Quebec.
En Francia, la legislación básica sobre sociedades está contenida en la Ley 66-537, del 24 de julio
de 1966, que ha sufrido diversas modificaciones. Sin embargo, se ha mantenido la vigencia de las
disposiciones sobre sociedades contenidas en el Código Civil. El 10 de septiembre de 1947 se
dictó en Francia una ley especial sobre cooperativas, en que se las reconoce como un tipo de
sociedades.
El Art. 1 de la Ley del año 1966, dispone que son comerciales por la forma cualquiera sea su
objeto, las sociedades en nombre colectivo, las en comandita simple, las sociedades de
responsabilidad limitada y las sociedades por acciones. Solo quedarían regidas por el Código Civil,
las sociedades sin personalidad jurídica, que no sean de las nombradas y cuyo objeto sea
solamente civil
16
2.1.1. FRANCIA.
El Derecho de Sociedades en Francia es moderno y contempla normas generales aplicables a la
generalidad de las sociedades, entre otras materias en lo relativo a las solemnidades que deben
cumplirse en la Constitución y reforma; sobre fusión, escisición o división de todo tipo de
sociedades; sobre reglas de contabilidad que deben respetar las sociedades; sobre representación
de los administradores basadas en el Derecho Alemán y derivadas de la teoría de Prokura; y
sobre sociedades filiales y consolidadas. En el Derecho Francés; si los derechos sociales llegan a
pertenecer o confundirse en una sola persona, ello no es causal de disolución de la sociedad,
sino que tal circunstancia solo faculta al interesado para interpretar, pudiendo optar por que siga
operando la sociedad.
Se acepta, de la manera indicada, en el Derecho Francés, la sociedad de un solo socio,
tratándose de la sociedad de responsabilidad limitada, pues se autoriza la constitución de estas
sociedades solo con un socio, como lo señalan los Arts. 34, inciso primero de la Ley del año 1966
y el Art. 1844 – 5 del Código Civil, según texto fijado por la Ley 81 – 1162, de 31 de diciembre de
1981.
El Derecho Societario Francés, contempla medidas de protección para los terceros contratantes.
En primer lugar en la sociedad de responsabilidad limitada y la por acciones se otorga a los
terceros derecho a exigir de los asociados el total de sus aportes. También en dichas compañías
rige el principio de intangibilidad del capital social, que otorga derecho a terceros a oponerse a una
disminución de capital que pudiera ser contraria a sus intereses.
2.1.2. ITALIA
La Legislación Italiana sobre sociedades, está contenida fundamentalmente en el Código Civil del
año 1942, en su Título V, del Libro V, que trata del Trabajo, que ha sufrido diversas
modificaciones, en los años 1993, sin perjuicio de que por Ley 1127 de 29 de diciembre de 1969,
se efectuaron reformas a la Legislación Societaria, tendientes a compatibilizarlas con las del
mercado común. Dicho Código unificó el Derecho Civil y Mercantil en materia de Obligaciones y
Contratos. Por lo tanto, en Italia, no es procedente la distinción entre sociedades civiles y
mercantiles, por lo menos en cuanto al tipo social y a la legislación de fondo. El Código reglamenta
las sociedades sin personalidad jurídica, cuyo tipo general denomina sociedad simple y también a
17
tipos especiales de sociedades sin personería moral como la asociación en participación y las
sociedades agrarias, tales como la aparcería y el colonato.
En cuanto a las sociedades con personalidad jurídica, el Código Italiano, reconoce y reglamenta la
sociedad colectiva, la en comandita simple y la sociedad de responsabilidad limitada, en que el
capital está dividido en cuotas y no en acciones y a las sociedades por acciones, como se llaman
en este Derecho la anónima y la en comandita por acciones. También el Código se refiere a las
cooperativas, estableciendo que puede haber cooperativas con responsabilidad limitada o ilimitada
de los socios. Además, el Código Civil Italiano trata de las asociaciones de colaboración
empresarial con el título de “consorcios”.
La normativa italiana sobre sociedades, no obstante datar del año 1942, o sea de la época de la
Segunda Guerra Mundial, puede estimarse de corte moderno. Reconoce las figuras de la fusión,
división y transformación de las sociedades, la exclusión y retiro de socios y contiene abundantes
normas sobre contabilidad y cuentas de resultados de la sociedad.
2.1.3. ESPAÑA
En España, la situación del derecho societario es muy similar a la chilena. El Código Civil rige a las
sociedades civiles, que lo son la colectiva y la en comandita simple, ambas con personalidad
jurídica. El Código de Comercio de 1885, trata de las compañías colectivas y en comandita simple
y por acciones, la sociedad anónima la cuenta en participación de carácter mercantil. La sociedad
anónima se reglamentó en España de una manera moderna, derogándose tácitamente la mayoría
de las disposiciones del Código de Comercio, por Ley de 17 de julio de 1951. Esta Ley ha sufrido
varias modificaciones, entre ellas el 14 de diciembre de 1951, y las de los años 1952, 1968 y 1980.
Por Ley de 17 de julio de 1953, se permitió en España el establecimiento de sociedades de
responsabilidad limitada. La Ley 15 del año 1986, bajo el título de Sociedades Anónimas
Laborales, reglamenta la situación de tales sociedades, en la que los trabajadores que trabajan en
ellas
han adquirido el 51% del capital social. Se dictan normas especiales, que otorgan derecho
preferente al grupo laboral para adquirir las acciones que el trabajador accionista o su sucesión
desee vender.
También por la Ley 196 del año 1963, la Legislación española se ha preocupado de las normas
relativas sobre asociaciones o sociedades y uniones de empresa, que dicen relación con el punto
18
de la concentración de empresas de ámbito productivo. Las cooperativas están regidas por una ley
especial, la Ley General de Cooperativas, de 19 de diciembre de 1974, y también se encuentran
reglamentadas las sociedades de inversión, como sociedades de capital variable y las sociedades
que colocan acciones en el público por leyes de 26 de diciembre de 1984 y 24 de julio de 1988.
Pueden citarse como peculiaridades del Derecho Español sobre sociedades, diferenciales del
grupo latino, de que forma parte, la personalidad jurídica que se reconoce a las sociedades civiles;
que para considerar mercantil a una sociedad no basta con que su objeto estatutario sea realizar
actos de comercio. Requiere el Derecho Español, además, que la sociedad ejerza un giro efectivo
mercantil. Por último, cabe anotar que las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada son
siempre comerciales cualquiera que sea su objeto.
2.2. GRUPO LATINO. LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS.
ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, MEXICO, PERÚ Y CHILE
2.2.1. ARGENTINA
La República Argentina tiene un Derecho de Sociedades de carácter moderno, contenido en la Ley
19550 del año 1972, sobre sociedades mercantiles, modificada por la ley 22903 de 1983,
quedando para ser regidas por el Código Civil, solo las sociedades de este carácter, de muy
escasa aplicación práctica. La Ley Argentina declara nulas las sociedades atípicas, esto es, las no
regladas especialmente por el legislador. La Ley 19550 reconoce los siguientes tipos sociales: La
sociedad colectiva, la Sociedad en comandita simple o por acciones, la sociedad de
responsabilidad limitada, la sociedad accidental o cuenta en participación y un tipo especial de
sociedad, la de capital e industria, de características singulares y conocida también en Brasil,
Paraguay y en Uruguay, que es una sociedad de personas con diversa responsabilidad por las
obligaciones sociales para los socios capitalistas, que responden de ellas, frente a los socios
industriales que están eximidos de ellas.
La Legislación Argentina, da normas especiales sobre las cooperativas, en la Ley 20337,
considerándolas entidades distintas de la sociedades, aunque con alguna de las características de
estas. También reconoce otros tipos sociales, como las sociedades de economía mixta y
sociedades del Estado a que se refieren, respectivamente, las leyes 12962 y 20705.
19
Las sociedades mercantiles son tales por su forma o tipo, cualquiera sea su objeto.
Para la protección de los derechos de terceros, especialmente acreedores, el derecho argentino
otorga opción a estos para exigir a los socios el cumplimiento de su obligación de aportar y aún
para exigir que completen aportes en su caso de subvaluación de capitales no dinerarios. También
se establece una responsabilidad expresa por el daño que ocasione a la sociedad la culpa o dolo
de los socios o del controlador de la compañía, sin que pueda alegarse compensación con el lucro
que su actuación haya proporcionado a la sociedad. La sentencia que se pronuncia contra la
sociedad tiene fuerza de cosa juzgada contra los socios, pero éstos tienen el beneficio de
excusión para exigir que primero el acreedor se dirija en contra de los bienes sociales.
La Legislación argentina como característica propia abarca la mayor parte de los problemas del
derecho societario moderno tales como fusiones, transformaciones o escisiones o divisiones de
sociedades, grupos económicos, sociedades vinculadas y aún del problema, que denominada
dicha legislación como aquel de “penetración de la personalidad jurídica”, conocida en el Derecho
Anglosajón como la “disregard” que dice relación con actos que importan el abuso de la
personalidad jurídica.
2.2.2. BRASIL
En el Brasil, las sociedades mercantiles están regladas por el Código de Comercio de 1850, y
existe legislación especial sobre la responsabilidad limitada o sociedades por cuotas y las
sociedades por acciones que lo son la anónima y la en comandita. Esta legislación especial está
contenida en la ley 3707, del año 1919 sobre sociedades por cuotas y en el Decreto Ley 2627 del
año 1940 sobre Sociedades por Acciones modificada por la ley 6404 de 15 de diciembre de 1976.
La ley 4726 del año 1965 legisló sobre el Registro de Comercio, donde deben ser inscritas las
sociedades mercantiles. En atención a que el derecho brasilero no define qué se entiende por
comercio o acto de comercio, no está clara la distinción entre sociedades civiles y mercantiles.
Dado que el Art. 287 del Código de Comercio, solo señala como requisito del objeto social que él
sea licito, el Art. 2 de la Ley sobre Sociedades Anónimas por su parte, sólo exige que éstos tengan
por objeto cualquier empresa con fin lucrativo y el Art. 4 del Código de Comercio y el Art. 48 de la
Ley 4726, requieren la inscripción y archivos de los estatutos de las sociedades mercantiles y el
ejercicio efectivo de la actividad mercantil, hay que entender que se estiman como sociedades
20
comerciales para el derecho brasilero las con objeto lícito de cualquier especie, que se inscriban o
legalicen en la forma determinada por la Ley.
El Derecho Societario del Brasil reconoce los mismos tipos sociales que los demás países del
grupo latino, con la agregación de la “sociedad de capital e industria”, al igual que la República
Argentina. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada o por Cuotas revisten del carácter de
sociedades de personas, asemejándose en esto al derecho chileno. Las sociedades anónimas se
dividen en abiertas y cerradas, siguiendo el criterio norteamericano, y las cooperativas no están
tratadas como una clase de sociedad.
Como punto distintivo del derecho societario brasilero, se destaca
que por regla general la
iniciación en la constitución de sociedades comerciales no requieren de solemnidades; pueden ser
consensuales en su constitución pero si se exige su inscripción o registro, salvo tratándose de las
sociedades en comandita, las por cuotas o de responsabilidad limitada y las sociedades por
acciones sean estas anónimas o en comandita que deben constituirse por escritura pública. Aún,
cabe anotar que el Art. 365 del Código de Comercio presume la existencia de la sociedad, siempre
que alguien ejercite actos propios de sociedad que se acostumbre practicar bajo forma social,
entre ellos el uso de razón social con el agregado y ”compañías”, respondiendo los socios ocultos
de la misma firma que en las sociedades aparentes.
Es digno de resaltar la responsabilidad que el derecho brasilero consagra en favor de terceros en
caso de la firma o razón social por parte de gerente o administradores de sociedades.
2.2.3. COLOMBIA
En Colombia se mantienen vigentes las disposiciones civiles que tratan del contrato de sociedad,
que son similares al Código Civil chileno, ambos inspirados en Don Andrés Bello. Sin embargo,
desde la promulgación del Código de Comercio, cuyo texto estableció el Decreto 410 del año
1971, el cual norma las sociedades mercantiles, el campo de las sociedades civiles ha quedado
reducido a las sociedades colectivas consensuales y a las en comandita, con exclusivo giro civil.
Se rigen por las normas comerciales, las sociedades por acciones y las limitadas cualquiera sea
su giro. La legislación societaria colombiana inserta en el grupo latino, es moderna, y contiene los
adelantos de la ciencia jurídica al momento que se dictó, de excelente redacción y claridad.
Reconoce y establece normas sobre los tipos clásicos del Grupo Latino, distinguiéndose por dar
21
normas generales a toda sociedad en forma extensiva; siendo menos profusas las normas
especiales de los respectivos tipos sociales. Además el Código trata de las sociedades de
economía mixta. Leyes especiales reglamentan a las cooperativas como empresas asociativas a
sin ánimo de lucro, distintas de las sociedades (Ley 79 de 1988); las asociaciones gremiales
agropecuarias del Decreto 1817 del año 1969 que se define como agrupaciones de personas
naturales o jurídicas dedicadas a la producción agrícola o ganadera, que sin ánimo de lucro
pretenden objetivos encaminados a lograr el progreso del desarrollo agropecuario colombiano,
entes que al parecer son tipos intermedios entre las corporaciones o asociaciones sin fin de lucro y
las cooperativas. También el derecho colombiano reconoce formas jurídicas como las
asociaciones de usuarios y campesinos, las empresas comunitarias y las sociedades ordinarias de
minas tratadas en el Decreto 755 del año 1967; en Ley 30 del año 1988; y en el Código de
Minería, respectivamente.
Como características del derecho societario colombiano dentro del Grupo Latino, además delo
indicado, puede destacarse el sistema de control de las actividades de las sociedades mercantiles,
por el Presidente de la República, mediante la superintendencia de sociedades, establecida en los
artículos 266 y segundo del Código de Comercio y modificado, varias ocasiones por Decreto Ley
1171 de 1980 y Ley 44 de 1981. La facultad de fiscalización llega a poder decretar la remoción de
los administradores y el término de la autorización de funcionamiento. Abarca a las sociedades no
mercantiles; en cuanto a ciertos actos, como por ejemplo la autorización para disminuir el capital y
la de obligar a los socios de las sociedades de responsabilidad limitada a entregar sus aportes, lo
que se permite mediante la aplicación por el ente fiscalizador de medidas de apremio consistentes
en multas o mediante apercibimientos de entrar en disolución la sociedad si no estuviere
íntegramente pagados los aportes.
2.2.4. MEXICO
El derecho sobre sociedades en México, no se separa de las normas clásicas del Grupo Latino. El
está contenido en la Ley General sobre Sociedades Mercantiles del año 1934, modificada en los
años 1981 y 1982, sin perjuicio de mantenerse vigentes normas del Código de Comercio y del
Código Civil del Distrito Federal. Las sociedades civiles se distinguen de las mercantiles según su
objeto estatutario, siguiendo el modelo francés. Sin embargo, se reputan siempre mercantiles las
22
sociedades colectivas, las en comandita simple y por acciones, la de responsabilidad limitada, la
anónima y la cooperativa, de conformidad con el Art. 4 con relación al Art. 12, del a Ley General
sobre Sociedades Mercantiles. Tanto la sociedad civil como la mercantil, en México gozan de
personalidad jurídica. Las sociedades de responsabilidad limitada, fueron reconocidas por la Ley
General de Sociedades Mercantiles del año capital, a semejanza 1934, como una forma de las
sociedades del derecho francés. Las cooperativas se encuentran normadas por la ley especial de
1938 y su reglamento, pero con el carácter de un tipo de las sociedades mercantiles.
En el derecho societario mexicano las sociedades de capital variable, referidas en la ley general
de sociedades mercantiles, no son consideradas como un tipo social especial sino como una
modalidad que pueden aportar los tipos sociales reconocidos, como lo señalan los Art. 1 inciso
final y Art. 210 y siguientes del a Ley General de Sociedades. También cabe destacar la regla
contenida en el Art. 10 de la Ley General sobre Sociedades Mercantiles, en cuanto dicho texto
señala que él o los administradores pueden realizar todas las operaciones inherentes al giro
social, con las limitaciones que puedan establecer los estatutos o la ley, o sea que la
representación de la sociedad por los administradores está establecida por la ley; no pudiendo los
estatutos sino limitarla. Se considera de interés destacar los derechos que el Código de Comercio
mexicano otorga al socio de una sociedad que adolece de vicios para obtener la regularización de
la sociedad: los Art. 1055, 1377, 1391 y 1415 de dicho Código, facultan al Juez para ordenar el
otorgamiento de la escritura pública de sociedades mercantiles extendidas por instrumento
privado.
2.2.5. PERU
El Derecho Societario en la legislación de la República del Perú, se encuentra contenido
básicamente en la Ley General de Sociedades aprobada mediante Decreto Legislativo # 2311 del
12 de noviembre de 1984, que sustituyó a la Ley de Sociedades Mercantiles, Ley 16123 y en el
Reglamento del Registro Mercantil aprobado por la Corte Suprema el 15 de mayo de 1969. La Ley
General de Sociedades regula tanto a las sociedades comerciales como a las sociedades civiles.
Se diferencian unas de otras en que las últimas se constituyen para la realización de un fin común
preponderantemente económico que no constituye especulación mercantil. El Art. 365 de la Ley
General de Sociedades, faculta al poder ejecutivo para solicitar a la Corte Suprema la disolución
23
de las sociedades cuyo fin o actividades
sean contrarias al orden público o a las buenas
costumbres y, el Art. 966 de la misma ley, tratándose de disoluciones voluntarias de sociedades
anónimas faculta al Poder Ejecutivo para impedirlas o suspenderlas ordenando su continuación
forzosa si la considerase de necesidad o utilidad para la economía nacional o para el interés
social, debiendo la resolución suprema determinar la forma como habría de continuar la sociedad
y los recursos que se destinarán para compensar a los accionistas. También cabe hacer notar que
se exige a toda sociedad, de acuerdo con lo que expresa el inciso octavo del Art. 5 Q de la Ley
citada, la indicación en su estatuto social de su domicilio, y en su caso,de el o los lugares en
donde se acuerde establecer sucursales u otras dependencias.
2.2.6. CHILE
El Código Civil Chileno es la obra principal de Andrés Bello, el cual fue aprobado por el Congreso
el 14 de diciembre del año 1855 y entró en vigencia el 1 de enero de 1857. Esta labor tomó un
importantísimo papel al forjar la institucionalidad necesaria para dar forma a la nueva nación
chilena. El código elaborado por Bello se basó en los principios del derecho romano, del Código de
Napoleón y de las antiguas leyes españolas. Así mismo, sirvió de modelo e inspiración a muchos
otros códigos que se redactaron en distintos países de América.
Andrés Bello, es a quien se le confió la tarea de realizar un cambio en la estructura de la nación
chilena a través de la preparación del código civil. En 1855, fue entregada la que quizá es una de
sus máximas obras, como se ha dicho anteriormente, y además, una de las más influyentes jurídico, político y socialmente- , haciendo referencia al Código Civil de la República de Chile. Éste
código aún permanece vigente en dicho país, y ha sido tomado como modelo a seguir por varios
otros países de Latinoamérica, con lo que goza de una posición privilegiada al ser el Código Civil
hispanoamericano más importante y, también, uno de los principales del mundo.
Durante la elaboración y codificación de las leyes civiles se gestaron varios proyectos:

Primero Proyecto de Código Civil: es el fruto de la primera Comisión de Legislación.
Además del Título Preliminar consta de los libros III y IV (Sucesión por causa de muerte y de
los contratos y obligaciones convencionales). Este Proyecto fue publicado en “El Araucano”
desde 1841 a 1845.
24

Segundo Proyecto de Código Civil: publicado en los años 1846 y 1847, contiene impresos
en forma de libros o de cuadernos, sólo los Libros III y IV y el Título Preliminar, que ya se
habían publicado en “El Araucano”

Tercer Proyecto de Código Civil: terminado por Bello, completado con los Libros I y II, y que
se publicó por el gobierno en los primeros meses de 1853; es la primera publicación del
Código total.

Cuarto Proyecto de Código Civil: Es el resultado de la revisión de la Comisión que,
integrada por el Presidente de la Corte Suprema -y por otros (Gabriel Ocampo, Manuel
Antonio Tocornal, Ramón Luis Irarrázabal y Antonio Manuel Reyes) fue nombrada por decreto
del Presidente Manuel Montt, con el exclusivo propósito de revisar el Proyecto de 1853
presentado por Bello. “Este cuarto proyecto figura en las ‘Obras Completas’ con
especificación de ‘Proyecto Inédito’ “

Quinto Proyecto de Código Civil: presentado por Bello, al Congreso para su autorización el
22 de Noviembre de 1855

Sexto Proyecto de Código Civil: es al anterior ya aprobado, presentado por Bello al
Congreso, depurado de incorrecciones gramaticales o semánticas
Normalmente se ha creído que la principal fuente de inspiración de Bello en su laboriosa tarea de
redacción del Código Civil chileno ha sido el Código Civil de Francia (o Código Napoleónico).
La fuente principal fueron Las Siete Partidas, que representaban un ejemplo de la reintroducción
del derecho romano en España en el siglo XIII. Según propias palabras de Bello, las Siete Partidas
“encierra lo mejor de la jurisprudencia romana”
“El derecho romano era de interés para Bello como fuente de legislación española, y en particular
de las Siete Partidas”
En efecto, las principales fuentes materiales usadas por Bello para la redacción del Código Civil
chileno fueron las que siguen:

Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de Derecho Civil, la más importante recopilación de derecho
romano de la historia)

Las Siete Partidas, con las glosas de Gregorio López y, en menor medida, el Fuero Real, las
Leyes de Toro y la Novísima Recopilación

Código Civil Napoleónico de 1804
25

Código de Baviera de 1756

Código Austriaco de 1812

Código Prusiano

Código Civil de Luisiana de 1822

Código Civil Sardo de 1838

Código Civil de las Dos Sicilias

Código Civil de Vaud

Proyecto de Código Civil de España de García Goyena de 1851

Las obras de los jurisconsultos Pothier, Domat y Savigny

Los comentarios al Código de Napoleón de Delvincourt, Duranton, Troplong y Marcadé
Los principios fundamentales que inspira el texto del código, son los siguientes:

Omnipotencia de la ley

Autonomía de la voluntad (autonomía privada)

Protección a la Buena Fe (sanción a la mala fe)

Sanción al enriquecimiento sin causa

La responsabilidad

Constitución monogámica de la familia

La primacía de la filiación legítima (en su origen, hoy el principio es de la igualdad de
derechos de los hijos, hayan nacido o no dentro del matrimonio)

Respeto y protección a la propiedad privada (libre circulación de los bienes)

No existe duda alguna de que Andrés Bello fue una persona singular, y esta característica
está íntimamente relacionada con las circunstancias de su nacimiento en el periodo colonial
en Venezuela, su larga permanencia en Inglaterra en la época de la Independencia, y su
posterior traslado a Chile que estaba sumido en turbulencias políticas. Bello, sin lugar a
dudas, fue un destacadísimo intelectual, que recibió una educación clásica de primer nivel,
bajo la tutela de tres buenos maestros que fueron tratados con anterioridad, mientras Bello
permaneció en Caracas.
En la legislación chilena de la sociedad o compañía se trata en el Título XXVIII del Código Civil a
partir del Art. 2053, el que conceptúa a la sociedad o compañía diciendo que es un contrato en
que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los
26
beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios
individualmente considerados.
Esta legislación en el Art. 2056 prohíbe toda sociedad a título universal, sea de bienes presentes y
venideros, o de unos u otros. Se prohíbe asimismo toda sociedad de ganancias, a título universal,
excepto entre cónyuges. Podrán con todo ponerse en sociedad cuantos bienes se quiera,
especificándolos.
Respecto de la nulidad de la sociedad, si se forma de hecho una sociedad nula, cada socio puede
pedir que se liquiden las operaciones realizadas y se devuelvan los aportes. Esto no se aplica si
las sociedades tienen por objeto o causa ilícita, siempre que en este caso exista un delito previsto
y sancionado por la ley; por ejemplo: tráfico de drogas, así lo estipula el segundo inciso del Art.
2057 del Código Civil. Pero el Art. 2058 establece una excepción a los contratos nulos indicando
que la nulidad del contrato social no perjudica a los terceros de buena fe en cuanto a la
responsabilidad de la sociedad o los socios por las operaciones de la sociedad de hecho
El Código Civil chileno contempla diferentes especies de sociedad, y así precisa en el Art. 2059
que puede ser civil o comercial. Son sociedades comerciales las que se forman para negocios que
la ley califica de actos de comercio. Las otras son sociedades civiles. Y así el Art. 2061,
textualmente indica que la sociedad, sea civil o comercial, puede ser colectiva, en comandita, o
anónima. Es sociedad colectiva aquella en que todos los socios administran por sí o por un
mandatario elegido de común acuerdo. Es sociedad en comandita aquella en que uno o más de
los socios se obligan solamente hasta concurrencia de sus aportes. Sociedad anónima es aquella
formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por
sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente
revocables.
Esta legislación considera que la sociedad anónima es siempre mercantil aún cuando se forme
para la realización de negocios de carácter civil, y prohíbe a los socios comanditarios incluir sus
nombres en la firma o razón social, y tomar parte en la administración. Al referirse a las diferentes
especies de sociedad, no contempla la de responsabilidad limitada.
Respecto de las obligaciones de los socios entre sí, precisa que los aportes al fondo social pueden
hacerse en propiedad o en usufructo y que en uno y otro caso los frutos pertenecen a la sociedad
desde el momento del aporte. El que aporta un cuerpo cierto de propiedad o usufructo, es
27
obligado, en caso de evicción, al pleno saneamiento de todo perjuicio. Así mismo, permite que en
el acto constitutivo de la sociedad se aporte industria y que por ello deba pagársele íntegramente
aun cuando la sociedad se halla en pérdida, se mirará esta cantidad como el precio de su
industria, y el que la ejerce no será considerado como socio. En cuanto a las obligaciones de los
socios respecto de terceros, encontramos reglas claras en los Artículos que a continuación
contempla el Código Civil chileno respecto de las sociedades:
Art. 2094. El socio que contrata a su propio nombre y no en el de la sociedad, no la obliga
respecto de terceros, ni aun en razón del beneficio que ella reporte del contrato; el acreedor podrá
sólo intentar contra la sociedad las acciones del socio deudor.
No se entenderá que el socio contrata a nombre de la sociedad, sino cuando lo exprese en el
contrato, o las circunstancias lo manifiesten de un modo inequívoco. En caso de duda se
entenderá que contrata en su nombre privado. Si el socio contrata a nombre de la sociedad, pero
sin poder suficiente, no la obliga a terceros sino en subsidio y hasta concurrencia del beneficio que
ella hubiere reportado del negocio. Las disposiciones de este artículo comprenden aun al socio
exclusivamente encargado de la administración.
Art. 2095. Si la sociedad colectiva es obligada respecto de terceros, la totalidad de la deuda se
dividirá entre los socios a prorrata de su interés social, y la cuota del socio insolvente gravará a los
otros.
No se entenderá que los socios son obligados solidariamente o de otra manera que a prorrata de
su interés social, sino cuando así se exprese en el título de la obligación, y ésta se haya contraído
por todos los socios o con poder especial de ellos.
Art. 2096. Los acreedores de un socio no tienen acción sobre los bienes sociales sino por
hipoteca, anterior a la sociedad, o por hipoteca posterior, cuando el aporte del inmueble no conste
por inscripción en el competente Registro.
Podrán, sin embargo, intentar contra la sociedad las acciones indirecta y subsidiaria que se les
conceden por el artículo 2094.
Podrán también pedir que se embarguen a su favor las asignaciones que se hagan a su deudor
por cuenta de los beneficios sociales o de sus aportes o acciones.
Finalmente, y para los fines de este estudio, a partir del Art. 2098, se trata de la disolución de la
sociedad en la legislación chilena dejando en claro que el Código de Comercio de Chile no
28
contiene ninguna norma al respecto y que en consecuencia la disolución de las sociedades se
remite al Código Civil.
La disolución de la sociedad se puede producir por tres categorías de hechos:

Por hechos jurídicos ( de pleno derecho)
1. Expiración del plazo: artículo 2098 del código civil.
Artículo 2098 del código civil. “La sociedad se disuelve por la expiración del plazo o por el evento
de la condición que se ha prefijado para que tenga fin. Podrá, sin embargo, prorrogarse por
unánime consentimiento de los socios; y con las mismas formalidades que para la constitución
primitiva. Los codeudores de la sociedad no serán responsables de los actos que inicie durante la
prórroga, si no hubieren accedido a ésta.”
2. Cumplimiento de la condición: se aplica lo mismo que en la expiración del plazo, es decir el
artículo 2089.
3. Fin del negocio para el cual se constituyo: prevalece sobre esta causal el advenimiento del
plazo. Artículo 2099 del código civil.
Artículo 2099 del código civil. “La sociedad se disuelve por la finalización del negocio para
que fue contraída. Pero si se ha prefijado un día cierto para que termine la sociedad, y llegado
ese día antes de finalizarse el negocio no se prorroga, se disuelve la sociedad.”
4. Muerte de un socio: opera siempre que no se haya estipulado la continuación de la sociedad
con los herederos del socio fallecido. Artículo 2103 del código civil.
Artículo 2103 del código civil. “Disuélvase asimismo la sociedad por la muerte de cualquiera
de los socios, menos cuando por disposición de la ley o por el acto constitutivo haya de
continuar entre los socios sobrevivientes con los herederos del difunto o sin ellos.
Pero aun fuera de este caso se entenderá continuar la sociedad, mientras los socios
administradores no reciban noticia de la muerte. Aun después de recibida por éstos la noticia,
las operaciones iniciadas por el difunto que no supongan una aptitud peculiar en éste deberán
llevarse a cabo.”
Esta estipulación se presume:

En el giro de arrendamiento de inmuebles.

En el giro de laboreo de minas.

En las sociedades anónimas.
29
Para que opere la disolución se requiere que los administradores tengan conocimiento de la
muerte del socio.

Por actos jurídicos

Consentimiento unánime de los socios. Artículo 2107 del Código Civil.
Artículo 2107 del código civil. “La sociedad podrá expirar en cualquier tiempo por el
consentimiento unánime de los socios.”

Renuncia de un socio autorizada por los estatutos o por la ley. Artículos 2108 al 2113 del
código civil.
Artículo 2108 del código civil. “La sociedad puede expirar también por la renuncia de uno de los
socios.
Sin embargo, cuando la sociedad se ha contratado por tiempo fijo, o para un negocio de duración
limitada, no tendrá efecto la renuncia, si por el contrato de sociedad no se hubiere dado la facultad
de hacerla, o si no hubiere grave motivo, como la inejecución de las obligaciones de otro socio, la
pérdida de un administrador inteligente que no pueda reemplazarse entre los socios, enfermedad
habitual del renunciante que le inhabilite para las funciones sociales, mal estado de sus negocios
por circunstancias imprevistas, u otros de igual importancia.”
Artículo 2113 del código civil. “Las disposiciones de los artículos precedentes comprenden al socio
que de hecho se retira de la sociedad sin renuncia.”

Esta debe ser fundada en algunas de las causales autorizadas.

Debe ser notificada a los socios administradores. Artículo 2109 del Código Civil.
Artículo 2109 del Código Civil. “La renuncia de un socio no produce efecto alguno sino en virtud de
su notificación a todos los otros.
La notificación al socio o socios que exclusivamente administran, se entenderá hecha a todos.
Aquellos de los socios a quienes no se hubiere notificado la renuncia, podrán aceptarla después,
si vieren convenirles, o dar por subsistente la sociedad en el tiempo intermedio.”

No vale si es de mala fe. Artículo 2110 del Código Civil.
Artículo 2110 del Código Civil. “No vale la renuncia que se hace de mala fe o intempestivamente.”
Artículo 2111 del Código Civil. “Renuncia de mala fe el socio que lo hace por apropiarse una
ganancia que debía pertenecer a la sociedad; en este caso podrán los socios obligarle a partir con
30
ellos las utilidades del negocio, o a soportar exclusivamente las pérdidas, si el negocio tuviere mal
éxito.
Podrán asimismo excluirle de toda participación en los beneficios sociales y obligarle a soportar su
cuota en las pérdidas.”
Artículo 2112 del Código Civil. “Renuncia intempestivamente el socio que lo hace cuando su
separación es perjudicial a los intereses sociales. La sociedad continuará entonces hasta la
terminación de los negocios pendientes, en que fuere necesaria la cooperación del renunciante.
Aun cuando el socio tenga interés en retirarse, debe aguardar para ello un momento oportuno.
Los efectos de la renuncia de mala fe indicados en el inciso final del artículo precedente, se
aplican a la renuncia intempestiva.”
El efecto de la renuncia intempestiva o de mala fe consiste en que el renunciante debe compartir
con los demás socios las ganancias y soportar exclusivamente las pérdidas que hayan soportado
de su acción o del ejercicio que renunció.

Por hechos que producen la resolución del contrato o la terminación de él.
Estos hechos deben alegarse en juicio, sea ante el árbitro designado o ante la justicia ordinaria.
1. Insolvencia de la sociedad: Articulo 2100 del Código Civil. La insolvencia debe ser
declarada y podría presumirse que existe cuando la sociedad es declarada en quiebra.
Artículo 2100 del Código Civil. “La sociedad se disuelve asimismo por su insolvencia, y por la
extinción de la cosa o cosas que forman su objeto total.
Si la extinción es parcial, continuará la sociedad, salvo el derecho de los socios para exigir su
disolución, si con la parte que resta no pudiere continuar útilmente; y sin perjuicio de lo
prevenido en el siguiente artículo.”
2. Extinción de las cosas que forman su objeto: artículo 2100 del Código Civil. Si la extinción
es parcial, sólo cabe pedir la disolución cuando lo que resta no permite cumplir su objeto. Hay
un caso especial en el artículo 2102 del Código Civil.
Artículo 2102 del Código civil. “Si un socio ha aportado la propiedad de una cosa, subsiste la
sociedad aunque esta cosa perezca, a menos que sin ella no pueda continuar útilmente.
Si sólo se ha aportado el usufructo, la pérdida de la cosa fructuaria disuelve la sociedad, a
menos que el socio aportante la reponga a satisfacción de los consocios, o que éstos
determinen continuar la sociedad sin ella.”
31
3. Incumplimiento del aporte de uno o más de los socios. Artículo 2101 del Código Civil.
Pueden pedir la disolución los otros socios.
Artículo 2101 del Código Civil. “Si cualquiera de los socios falta por su hecho o culpa a su
promesa de poner en común las cosas o la industria a que se ha obligado en el contrato, los
otros tendrán derecho para dar la sociedad por disuelta.”
4. Incapacidad sobreviniente de un socio: artículo 2106 del Código Civil.
Artículo 2106 del Código Civil. “Expira asimismo la sociedad por la incapacidad sobreviniente
o la insolvencia de uno de los socios.
Podrá, con todo, continuar la sociedad con el incapaz o el fallido, y en tal caso el curador o los
acreedores ejercerán sus derechos en las operaciones sociales.”
5. Insolvencia de un socio: artículo 2016 del Código Civil. Puede continuar representado por el
síndico, si hay quiebra, o por los acreedores, si hay sólo insolvencia.
Respecto de los efectos que produce la disolución y liquidación de la sociedad civil, tratan los
siguientes artículos:
El artículo 2114 del Código Civil, establece que la disolución de la sociedad civil puede alegarse
contra terceros en los siguientes casos:

Si se trata del día cierto y prefijado en el contrato.

Si se da noticia del hecho por tres avisos en un periódico.

Si se prueba que los terceros tuvieron conocimiento de la disolución.
Artículo 2114 del Código Civil. “La disolución de la sociedad no podrá alegarse contra terceros
sino en los casos siguientes:
1. Cuando la sociedad ha expirado por la llegada del día cierto prefijado para su terminación en el
contrato;
2. Cuando se ha dado noticia de la disolución por medio de tres avisos publicados en un periódico
del departamento o de la capital de la provincia, si en aquél no lo hubiere;
3. Cuando se pruebe que el tercero ha tenido oportunamente noticia de ella por cualesquiera
medios.”
Liquidación de la Sociedad:
La sociedad disuelta entra en liquidación y proceden a ella uno o varios mandatarios llamados
liquidadores.
32
El artículo 2115 del código civil dice que disuelta la sociedad, se procede a la división según las
reglas de la partición de bienes, es decir las mismas normas para dividir la comunidad.
Sin embargo, como es lícito pactar que las sociedades civiles se rijan por las reglas de las
comerciales, es posible que se apliquen las normas de liquidación de las sociedades comerciales.
2.3. LA SITUACION EN EL DERECHO ALEMAN, INGLES, EN NORTEAMERICA Y EN LA
UNION EUROPEA.
Los países que vamos a revisar en este grupo han seguido sus inspiraciones y se asemejan más
en su legislación sobre sociedades al llamado “grupo latino”, que a los anglosajones.
2.3.1. DERECHO ALEMAN
El Derecho Societario Alemán, está contenido en la ley sobre Sociedades de capital del 6 de
septiembre de 1965, modificada por las leyes del 14 y 15 de agosto de 1969, del 25 de octubre de
1982 y 19 de diciembre de 1985, sin perjuicio de que el Código de Comercio, de mayo de 1987
reglamenta las otras sociedades comerciales, y de las normas que rigen las sociedades civiles sin
personalidad jurídica contenidas en el Código Civil.
La distinción entre la asociación o corporación (Verlaine) y la sociedad (Gerselschaft), es diversa
en las legislaciones de inspiración germana y latina. Dicha distinción para las legislaciones latinas
consisten en que necesariamente las sociedades deben tener un fin lucrativo; mientras que las
asociaciones por ningún motivo pueden tener tal objetivo en forma directa. En el grupo germano
no es jurídicamente trascedente para efectos de diferenciar las asociaciones de la sociedad la
distinción basada en el objeto lucrativo o no de la persona jurídica. En Alemania tanto las
sociedades como las asociaciones deben tener finalidades comunes a sus asociados, pero ambas
pueden tener objetivos de lucro económico o de otra índole, o sea, pueden existir asociaciones
con fines lucrativos y sociedades sin tales fines.
Las asociaciones en Alemania han sido definidas como una unión estable de personas, cuya
existencia no depende del cambio o variación de sus miembros; que tiene una constitución
corporativa, un nombre colectivo, y su administración le toca a sus miembros. La calidad de
asociado es intransferible, pero existe el derecho a retirarse de la asociación.
33
Los derechos y obligaciones de los asociados y en especial los de carácter patrimonial, son
determinados por el estatuto, no existiendo disposiciones legales que lo hagan obligatorios.
Tienen estos derechos el carácter de personales, que vinculan a la asociación con cada uno de
sus miembros, pero no a estos entre sí. De lo cual se deduce el asociado solo puede exigir a la
asociación participación en las ganancias o el uso de bienes de ésta u otras franquicias, si así lo
establecen los estatutos.
Las asociaciones con fin lucrativo, para su existencia requieren adicionalmente de autorización
estatal del país (LAND) donde ejercen su actividad.
La sociedad, por el contrario está concedida en el derecho alemán, como un contrato por el cual
varias personas se obligan a propulsar mediante su cooperación un fin común.
A diferencia con la asociación, se concibe a la sociedad como un vínculo jurídico entre los socios.
En cuanto a la exigencia del aporte, basta con cualquier colaboración del socio, aún aquella que lo
obliga a una abstención u obligación de no hacerlo. No requiere el derecho alemán que el objeto
consista en repartir ganancias. Admite sociedades con giros culturales, científicos u otros lícitos,
en que no se pretende siquiera, el lucro indirecto, pero siempre el objetivo social debe ser común
para todos los socios, es decir de interés para todos ellos.
El derecho alemán reconoce a las sociedades sin personalidad jurídica, a la asociación o cuentas
en participación, a la sociedad colectiva y a la en comandita simple comercial, a la sociedad de
responsabilidad limitada, a la en comandita por acciones y las anónimas. Tienen normativa
especial las sociedades navieras, las cooperativas económicas con fines sociales y las
asociaciones mutuales.
La legislación alemana reconoce las uniones económicas o pactos que no constituyen sociedad,
tales como la subparticipación o la participación en la parte de un socio principal, por medio de una
sociedad y los consorcios. Estos últimos son acuerdos de variada índole, ocasionales o
permanentes, comunidades de intereses y el que es la agrupación de empresas independientes
sujetas a una dirección única y los carteles destinados a la mantención de la competencia que han
sido limitados por la normativa antimonopolios de la Unión Europea.
Debemos señalar, como una característica relevante del Derecho Alemán que ciertas sociedades
o empresas de importancia, tienen la obligación impuesta por la ley de hacer participar al sector
laboral en la administración y gestión de la empresa. Sin embargo, el sistema de congestión del
34
sector laboral se ha configurado en Alemania, sin tocar directamente el Derecho Societario, sino
por la vía de otorgar facultades de información y aún de decisión de comisiones en que participan
el capital y el trabajo, llamadas normalmente Juntas de Vigilancia.
2.3.2. DERECHO INGLES
El Derecho Anglosajón, en general presenta bastantes diferencias en la Europa Continental y
Latinoamérica, no solamente en materia societaria. La evolución del derecho societario inglés
también es diversa que la sufrida por el derecho continental, sin perjuicio de haberse influido
recíprocamente ambos derechos. Sin embargo, puede afirmarse, sin que constituya una
temeridad, que en la actualidad no son demasiado grandes las diferencias en especial en cuanto a
la sociedad anónima.
En el Reino Unido, el derecho no reconoce diferencias entre el Derecho Civil y el Derecho
Comercial, lo cual produce que en el derecho inglés no tenga gran relevancia distinguir entre una
sociedad civil y una comercial.
Respecto de las asociaciones, sin fin de lucro y a las sociedades con fines de lucro, su situación
en el derecho inglés es diverso que el derecho continental. Se distingue entre las asociaciones
aquellas incorporadas y no incorporadas según gocen o no de la personalidad jurídica. Entre las
asociaciones no incorporadas están las “societies”, que no corresponden a nuestras sociedades
pero se asemejan a nuestras asociaciones sin fines de lucro o los llamados “clubs”, cuyo fin es
más bien de recreación para sus socios. Ambos, no están regidos por ley especial alguna, sino por
sus respectivos estatutos y sin gozar de personalidad jurídica. Sin embargo, por la vía de la
institución típicamente británica del “trust”, que en general importa la afectación de un patrimonio,
para que su gestión tenga una finalidad determinada, por ello es posible vincular mediante
constitución de trusts, bienes a los clubs o societies, ya que aunque estos no tienen personalidad
jurídica existe la posibilidad de tener un patrimonio separado y administrado independientemente.
La sociedad, nacida de forma consuetudinaria, a partir del common law, es la “partnership”. En
1890 nació la ley que reglamentó este tipo de sociedad y la definió como una relación jurídica
existente entre personas que se dedican conjuntamente a un negocio que tiene por fin lucrar. Esta
ley no derogó las disposiciones costumbristas, que anteriormente regían las partnership. Por lo
tanto, también pueden pactarse partnership sobre asuntos que no versan sobre negocios, acorde
35
con las antiguas reglas de esta institución. Este tipo de sociedad se constituye de forma
consensual y para el derecho inglés no tiene personalidad jurídica. Para los entendidos en
derecho, especialmente los continentales, la partnership carece de algunos atributos de la
personalidad jurídica que por el contrario, son reconocidos para las incorporated. Así, tienen un
nombre o razón social y en cierto modo opera una separación de patrimonio entre el socio y la
partnership, a pesar de que estos responden de las obligaciones sociales en forma solidaria.
En 1907, fueron reconocidas por la ley las “limited partnership”, en ellas se distinguen socios
generales (general partners) que responden ilimitadamente de las deudas sociales de los llamados
socios ilimitados (limited partner), los que son equivalentes a los socios comanditarios. Este tipo
de sociedad, poco difundido en Inglaterra, no puede tener más de 20 socios.
Por autorización real (royal charter), autorización del Parlamento (special act of paliament) o por
registro de conformidad con la ley sobre compañías, se pueden crear “las corporation”. Las
creadas por el Rey o por el Parlamento tienen relevancia histórica y actualmente se emplea como
empresas mixtas o semipúblicas.
Las “compañies” son las llamadas “body corporated”, o sociedades que gozan de plena
personalidad jurídica, fueron creadas por la Ley en 1862, posteriormente modificadas por actas o
leyes de los años 1948, 1985 y 1989. Las companies son todas ellas solemnes y pueden revestir
diversas modalidades o tipos. A semejanza del Derecho Germánico estas no requieren perseguir
fines lucrativos.
Dentro de las companies, tenemos la compañía limitada por acciones (company limited by shares),
la compañía limitada por garantía (company limited by guarantee) la que a su vez puede tener su
capital dividido en acciones o no, y la compañía de responsabilidad ilimitada (unlimited company),
que también puede tener su capital dividido o no en acciones. Las compañías limitadas por
garantías se caracterizan porque sus socios o sus administradores se obligan a proporcionar
cantidades adicionales a la época de la disolución, si ello es necesario.
Tenemos dos tipos de compañías limitadas por acciones: la private company y la public company.
Dentro de las primeras existe un subgrupo, la exempt prívate company. La company limite by
shares, reglamentada inicialmente por una ley del año 1907, equivale a las sociedades de
responsabilidad limitada del derecho continental. Se dice que la legislación y prácticas inglesas
son las creadoras de este tipo social, en competencia con el derecho alemán. Esta sociedad es
36
una verdadera compañía de capital, y por ende la participación de los socios está representada en
acciones (shares). Los accionistas no responden por las obligaciones sociales, pero
estatutariamente se puede limitar el derecho de enajenar sus acciones; su administración está
encargada a un directorio (board of directors), salvo que el estatuto prevea lo contrario. El límite de
socios es de 50. La sociedad y sus accionistas no pueden recurrir al mercado secundario, al
público, a bolsas u otros intermediarios para la venta y colocación de bonos y acciones; esto es la
característica más importante que la diferencia de las public companies limite by shares.
La exempt prívate company es una prívate company sin obligación de presentar balances anuales,
lo que la convierte en una sociedad adecuada para aquellas que no precisan obtener utilidades.
Sus socios deben ser personas naturales, en número no mayor a 50, y no puede ser administrada
por otras personas jurídicas.
Al igual que las privadas, las public companies by shares se constituyen por su registro y pueden
recurrir al público para la colocación de acciones y bonos. Igualmente su administración compete a
un directorio, y a uno de los directores el cargo de gerente. A las public companies se les aplica el
principio de la ultra vires, esto es, una norma de orden público que solo las habilita para realizar
actos de su giro, esto es, el objeto o acto previsto en su constitución. El Derecho Inglés contiene
normas de protección a los derechos de las minorías respecto a estas compañías, sometiéndolas
a fiscalización interna de empleados de las compañías especializadas y técnicos llamados
“auditors”; se encuentran controladas además por un organismo llamado Board of Trade, que es
dependiente del Ministerio de Comercio.
Sean públicas o privadas el estatuto de una compañía no requiere ser extenso, pues a falta de
pacto especial rigen las normas legales supletorias.
Como peculiaridad en el derecho inglés, las sociedades no se extinguen sino después de su
liquidación, es decir, que la liquidación precede a la disolución, mediante el procedimiento
denominado winding up, que admite diversas modalidades. Tampoco existen como tipo sociales e
independientes la compañía en comandita por acciones y la asociación o cuentas en participación,
no obstante que por la vía del pacto y usando la prívate company, en el primer caso y la
partnership
en el otro, pueden llegarse a resultados similares que los producidos por las
instituciones señaladas.
37
2.3.3. EL DERECHO EN NORTEAMERICA.
De acuerdo con la Constitución Norteamericana, no es materia de Ley Federal, obligatoria en
todos los Estados de la Unión, la reglamentación y normativa sobre sociedades y personas
jurídicas. Por lo tanto, cada estado cuenta con una legislación societaria propia. Sin embargo, para
dictar leyes federales que afecten a las sociedades, se ha hecho uso de las disposiciones de la
Sección Ocho, de la Constitución Norteamericana, que consagra como atribución del Congreso
Federal la de: “regular el comercio con las naciones extranjeras y entre los diversos estados y con
las tribus indias”.
Se han dictado leyes federales, que de alguna manera afectan a la generalidad de las sociedades,
tales como aquellas que se refieren al comercio de las acciones, a obligaciones de información a
los accionistas y la legislación relativa a los monopolios. Sin embargo, no se ha promulgado aún
una ley general aplicable a sociedades que operen en los diversos estados, limitándose la
legislación federal a tratar de determinados aspectos que interesan a las sociedades.
Los estados que conforman la unión, en su gran mayoría adoptaron el sistema anglosajón de
derecho, lo que origina una similitud de legislación societaria entre ellos. Se han esfuerzos porque
se dicten legislaciones uniformes en los Estados de la Unión, en materia societaria, propiciado
inicialmente por la “American par Association” que solo ha tenido éxito parcial, pero han sido de
bastante importancia; pues se han adoptado por varios estados o han influido en puntos de
trascendencia en reformas de diversas legislaciones ajustadas a los principios de los proyectos
uniformes.
Los autores distinguen entre las legislaciones estaduales a aquellas que llaman de “ permisive
law”, y otras de “not permisive law”.
Entre las primeras se destaca el Estado de Delaware, en que bajo el amparo de sus leyes se han
constituido gran parte de las sociedades que operan en Estados Unidos ya que puede organizarse
una sociedad en un Estado y operar en los demás.
La diferencia entre una permisive law y not permisive law, está en la mayor o menor protección
que las leyes otorgan a las minorías, especialmente en materia de quórum especiales para tomar
acuerdos en las juntas de accionistas.
De lo anterior se infiere, que la exposición de aspectos básicos generales de la sociedad en los
Estados Unidos, además de la imprecisión que deriva de la naturaleza de toda explicación
38
general, en el caso de los Estados Unidos, además existe un factor adicional que aumenta el
grado de imprecisión, que deriva de las circunstancia de que no es factible, el análisis de las
fuentes directas que lo son las legislaciones de los Estados.
Por lo tanto, lo que puede señalarse como norma societaria norteamericana aun puede no
corresponder a lo establecido en legislaciones estaduales determinadas.
El Derecho Societario Norteamericano, forma parte del Grupo Anglosajón, sin embargo, presenta
diferencias con el Derecho Inglés, especialmente en materias terminológicas.
La existencia o no de personalidad jurídica plena es un importante factor que diferencia a las
sociedades norteamericanas. Las que tienen tal atributo, llamado “body corporate”, se denominan
“corporation”, que tienen “Legal entity” o “separate entity”. Las generalidades de las legislaciones
estaduales le reconocen plenitud de personalidad jurídica a sociedades parecidas a nuestras
sociedades anónimas, las corporation, cuyo capital se encuentra divido en acciones, que pueden
no tener valor nominal y son administradas por un directorio con exclusiva y amplias atribuciones
de administración.
En muchos Estados de la Unión existen otros tipos o normas socieles menos usadas tales como
las “partner ship association” y la “joint stock company”, en que se reconoce una responsabilidad
limitada de los socios. En el primer tipo social opera la “delectus personae” y por tal razón no son
cedibles libremente los derechos de socios, lo que estás permitido en las segundas “joint stock
company”.
Frente al abuso de la personalidad jurídica, se ha establecido que cuando se crea con fines ilícitos
de cualquier especie, la respuesta del derecho consuetudinario norteamericano ha sido la doctrina
“to pierce the corporate veil o disregard” que consiste en que la justicia puede en un caso concreto
y para los efectos de evitar una injusticia, prescindir en ese caso de la personalidad jurídica sin
necesidad de declarar la ilicitud o inexistencia de la persona jurídica.
2.3.4. EL DERECHO SOCIETARIO EN LA UNION EUROPEA
La Comunidad Económica Europea, hoy llamada Unión Europea, ha demostrado un gran
dinamismo para avanzar en pos de la unidad económica y aún política de Europa. Los materiales
más recientes tenidos a la vista son del año 1991, por lo cual es posible que sobre el punto en
estudio existan ya novedades no registradas en nuestro país.
39
El Derecho Comunitario es complejo tanto por el sistema que regula su vigencia
en los distintos
Estados la conforman, como en cuanto a las consecuencias que pueden acarrear la infracción de
sus normas, en efecto, ciertas normas que dictan órganos de la Unión europea, componen u
obligan a los estados miembros a introducir cambios de sus legislaciones internas, pero son
obligatorias en cada país, cuando ocurren tales reformas. Tal es el caso de las llamadas
“directrices”. Otras, como el Tratado de Roma, tienen vigencia, cuando entran en vigor como
Tratado Internacional. Algunas normas comunitarias, en caso de infracción, pueden ser
denunciadas a Tribunales de la Unión y dan derecho, en el evento de prosperar solo a la
indemnización de perjuicios. La Unión Europea presenta dos aspectos. De una parte se han
dictado por órganos de la Unión, diversas directrices que tienen a compatibilizar los derechos
societarios de los países
miembros; y de otro lado se ha confeccionado un proyecto sobre
sociedad anónima europea.
La primera directiva es la número 68/151/C C. E. E., del 9 de mayo de 1968. Trata de la publicidad
de la constitución, reformas y otros aspectos de las sociedades; de la validez de los actos que
ellas realizan respecto de terceros, y de ciertos aspectos referentes a la nulidad de la sociedad.
Tiende a proteger los derechos de terceros y es aplicable a las sociedades anónimas, en
comandita por acciones y sociedades de responsabilidad limitada. La obligación de publicitar
comprende, informar al público sobre la llamada estructura de la sociedad, que en nuestro país
entendemos como Constitución y Modificaciones Sociales. Esta obligación de publicitar se refiere
a que se debe señalar cuáles son los órganos de gestión, representación y control de la sociedad,
y otros. En el Derecho Comunitario la clase de publicidad que el derecho comunitario estima
suficiente es la inscripción de estos actos en un registro control o en el registro mercantil nacional
correspondiente y su publicación en un boletín nacional que cada Estado determine. En cuanto a
la validez de los actos realizados por estas sociedades, la directriz distingue entre sociedades en
formación y sociedades constituidas. Respecto de las primeras, se impone responsabilidad
solidaria e ilimitada a las personas que han intervenido en los actos, si la sociedad una vez
constituida, no las asume.
La segunda directiva es la número 77/91 C. E. E., del 13 de diciembre de 1976 y se refiere a las
sociedades anónimas, dando normas que tienden a la protección de las minorías y de terceros en
caso de disminución de capital. Son similares a las contenidas en la legislación chilena, tales como
40
el derecho de suscripción preferente de acciones nuevas. Las normas comunitarias requieren que
exista una efectiva equiparidad entre el capital y reservas de escrituras y contable con la realidad.
En caso de disminución involuntaria de capital, los acreedores tienen el derecho de exigir
garantías en sus créditos.
La tercera directiva es la número 78/855 del 9 de octubre de 1978 y pretende coordinar las
legislaciones en los estados miembros en materia de fusión de sociedades.
La cuarta directiva es la número 78/660 del 24 de julio de 1978 y trata de los aspectos contables.
Se aplica a la sociedad anónima, en comandita por acciones y limitada.
Se está elaborando el proyecto de sociedad anónima europea que permita constituir una sociedad
en cualquier país de la Unión regida por las normas europeas.
41
CAPITULO 3
EL ENTORNO EMPRESARIAL
3.1. ASPECTOS GENERALES.- HISTORIA Y EVOLUCION
La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la
dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las
exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital,
trabajo y recursos materiales.
En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos,
técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la
prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en
forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con
este objetivo la empresa combina naturaleza y capital.
En Derecho es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y está sujeta al Derecho mercantil.
En Economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades
del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de
la organización de los factores de producción, capital y trabajo.
3.2. ANALISIS Y CLASIFICACION DEL ENTORNO EMPRESARIAL
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto
nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con
funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas
según sus ámbitos.
3.2.1. SEGÚN LA ACTIVIDAD O GIRO:
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
3.2.1.1. INDUSTRIALES: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de
bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a
su vez, se clasifican en:
42
Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no
renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras,
petroleras, etc.
Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y
pueden ser:
De consumo final: Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del
consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción: Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos
químicos, etc.
3.2.1.2. COMERCIALES: Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial
es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.
Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
3.2.1.3. SERVICIO. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican
en:
Transporte, Turismo, Instituciones financieras, Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones),
Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo), Educación, Finanzas,
Salubridad.
3.2.2. SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos
distinguir:
3.2.2.1. EMPRESAS INDIVIDUALES: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder
frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el
monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad
43
limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas
pequeñas o de carácter familiar.
3.2.2.2. EMPRESAS SOCIETARIAS O SOCIEDADES: constituidas por varias personas. Dentro
de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y
la sociedad de responsabilidad limitada, las cooperativas u otras organizaciones de economía
social.
3.2.3. SEGÚN SU DIMENSIÓN
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o
pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores,
beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la
magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
3.2.3.1. MICROEMPRESA: si posee 10 o menos trabajadores.
3.2.3.2. PEQUEÑA EMPRESA: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.
3.2.3.3. MEDIANA EMPRESA: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.
3.2.3.4. GRAN EMPRESA: si posee más de 250 trabajadores.
3.2.4. SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden
distinguir: Empresas locales, Regionales, Nacionales, Multinacionales, Transnacionales, Mundial
3.2.5. SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL
3.2.5.1. EMPRESA PRIVADA: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa
familiar si es la familia, empresa autogestionada si son los trabajadores, etc.)
44
3.2.5.2. EMPRESA PÚBLICA: si el capital y el control está en manos del Estado
3.2.5.3. EMPRESA MIXTA: si la propiedad es compartida
3.2.6. SEGÚN LA CUOTA DE MERCADO QUE POSEEN LAS EMPRESAS
3.2.6.1. EMPRESA ASPIRANTE: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al
líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de
una forma u otra en su planificación estratégica.
3.2.6.2. EMPRESA ESPECIALISTA: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro
de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda
actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente
grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
3.2.6.3. EMPRESA LÍDER: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,
publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
3.2.6.4. EMPRESA SEGUIDORA: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande
como para inquietar a la empresa líder.
3.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA Y ELEMENTOS QUE LA COMPONEN
Una empresa combina tres factores que son:
Factores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, etc.
Factores pasivos: materias primas, transporte, tecnología, conocimiento, contratos financieros,
etc.
Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.
3.3.1. FACTORES ACTIVOS
Personas físicas y/o jurídicas (entre otras entidades mercantiles, cooperativa, fundaciones, etc.)
que constituyen una empresa realizando, entre otras, aportación de capital (sea puramente
45
monetario, sea de tipo intelectual, patentes, etc.). Estas "personas" se convierten en accionistas
de la empresa.
Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la empresa:
Administradores, Clientes, Colaboradores y compañeros, Fuente financiera, Accionistas,
Suministradores y proveedores, Trabajadores.
3.3.2. FACTORES PASIVOS
Todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de la
empresa. Como la tecnología, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que
dispone, etc.
Dentro de una empresa hay varios departamentos o áreas funcionales. Una posible división es:
Producción y logística; Dirección y recursos humanos; Comercial (marketing); Finanzas y
Administración; Sistemas de información; Ventas.
Pueden estar juntas o separadas en función del tamaño y modelo de empresa.
ÁREAS FUNCIONALES
Organización jerárquica y departamental de una empresa
46
3.3.3. ORGANIZACION
3.3.3.1. BUEN GOBIERNO EMPRESARIAL
Las prácticas de buen gobierno empresarial varían enormemente en cuanto a su detalle y
aplicación de país a país. Básicamente su objetivo es generar confianza ante accionistas,
empleados, actores económicos y sociedad en general.
Elementos esenciales del "buen gobierno empresarial" son:
Transparencia informativa; Informes y auditoria de cuentas; Códigos éticos; Gestión del riesgo;
Protección del patrimonio; Planificación estratégica.
Dentro de estos aspectos deben contemplarse como integrantes:
El buen gobierno de los recursos humanos; El buen gobierno de la calidad; El buen gobierno de
los sistemas de información y las comunicaciones; El buen gobierno medioambiental; El buen
gobierno de la tecnología
3.3.3.2. EMPRESA MODERNA
En el ejercicio de su actividad económica, la empresa moderna ha producido indudables
beneficios sociales. En general, ha proporcionado al público un abastecimiento oportuno y
adecuado y una distribución más efectiva de bienes y servicios.
A través de la difusión del crédito, ha incrementado la capacidad de compra de grandes sectores
de la población y, por medio de la publicidad, les ha llevado el conocimiento de nuevos y útiles
productos capaces de satisfacer sus necesidades generales. Además, el aumento en la
productividad y la producción en masa le han permitido la reducción de precios.
Cualquier servicio que verdaderamente preste el gobierno podría ser suministrado en forma
mucho más eficiente y moral por la empresa privada y cooperativa
Sin embargo, es evidente que hoy no basta que la empresa cumpla simplemente con sus
finalidades económicas. La gente, en general, espera de ella que tome parte también en otras
áreas de la vida social y aporte soluciones.
Por otra parte, la empresa, para sobrevivir y desarrollarse plenamente, necesita hacerlo dentro de
una economía de mercado. Esta economía de mercado, decía el economista Wilhelm Röepke, "es
un sistema de relaciones contractuales, de millones de economías aisladas en complicada
interrelación, pero que gracias al mecanismo del mercado se conjugan en un todo ordenado, en
47
una combinación de libertad y orden que probablemente constituye la máxima medida de lo que a
la vez puede conseguirse de ambos".
Y sostiene que una economía de mercado bien ordenada precisa de un marco claro que plantea al
Estado tareas importantes: un sistema monetario sano y una política crediticia prudente; un orden
jurídico que excluya lo más posible los abusos de la libertad de mercado y que vele porque el éxito
sólo se consiga por la prestación genuina de un servicio, y por último, una multitud de medidas e
instituciones que aminoren al máximo las numerosas imperfecciones de la economía de mercado,
con énfasis en una cierta rectificación de la distribución de la renta y en la seguridad y protección
de los débiles.
Una de las cuestiones de carácter social muy importante y polémica a la vez, es el pago de
impuestos que debe hacer la empresa al Estado. Los impuestos existen no solamente para el
sostenimiento de la administración gubernamental, los servicios públicos, la seguridad social y la
realización de obras de infraestructura, sino que son uno de los pocos medios disponibles para la
redistribución del ingreso.
Por eso, cada una de las decisiones que la empresa toma hoy –instalar una planta, lanzar un
nuevo producto, despedir personal, competir agresivamente, modernizar sus operaciones,
importar o exportar– afecta a una multitud de personas que no tienen voz en el mercado clásico,
pero que crecientemente crean nuevas condiciones de mercado, a través de presión social,
admoniciones morales o disposiciones legislativas.
3.4. CREACION Y FORMACION DE SOCIEDADES EN BASE AL ENTORNO EMPRESARIAL
De ahí que la empresa es la institución clave de la vida económica, manifestación de la creatividad
y libertad de las personas. Esencialmente, es un grupo humano al que unos hombres le aportan
capital, otros, trabajo y, otros más, dirección, con las finalidades económicas consiguientes:
Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer
necesidades de la sociedad.
Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los
integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de
sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para
inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos
48
finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas
y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de
afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).
Las finalidades sociales de la empresa son las siguientes:
Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su
desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales
fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus
integrantes,
tratando
de
no
vulnerar
valores
humanos
fundamentales,
sino
también
promoviéndolos.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por
hombres y para hombres. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer
ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder
público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos
y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa
recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no
puede decirse que las finalidades económicas de la empresa estén por encima de sus finalidades
sociales. Ambas están también indisolublemente ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar
unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.
Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa tiene
para con la sociedad que va más allá de la mera producción y comercialización de bienes y
servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de interés para
solucionar problemas de la sociedad:
-
Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y se le
capacita para que lo haga cada vez mejor;
-
Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las comunidades a
nivel regional y nacional;
-
Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo social
necesario;
49
-
Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que RS fortalece el
compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputación de la
empresa, entre otros.
-
Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son llevados hacia
marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas
con la responsabilidad social empresarial. También importa en su reputación entre la
comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y
asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.
-
Rentabilidad de sus negocios o perfomance financiera: se refiere a la relación entre
prácticas de negocio socialmente responsables y la actuación financiera positiva. Se ha
demostrado que las empresas fieles a sus códigos de ética resultan de una perfomance de
dos a tres veces superior respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las
compañías con prácticas socialmente responsables obtienen tasas de retorno a sus
inversiones muy superiores a las expectativas.
-
Reducción de Costos Operativos: Son múltiples las iniciativas que logran reducir costos a
las empresas, principalmente del área ambiental, como los es el reciclaje, que genera
ingresos extras.
-
Acceso al Capital: Las compañías que demuestran responsabilidades éticas, sociales, y
medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro modo no hubiese sido
sencillo obtener.
50
CAPITULO 4
CONSTITUCION DE COMPAÑIAS
4.1. ASPECTOS GENERALES SOBRE COMPAÑÍA
4.1.1. DEFINICIÓN DE COMPAÑÍA.El Art. 1 de la Ley de Compañías define así a las compañías: “Contrato de Compañías es aquél
por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones
mercantiles y participar de sus utilidades”. De esta definición podemos destacar lo siguiente:
a) Que, según la legislación ecuatoriana, la compañía es un contrato. Otras legislaciones
conciben a la compañía como un acto de creación de una persona jurídica. La legislación
ecuatoriana sigue la corriente contractualista y ello tiene importantes efectos jurídicos; por
ejemplo: no puede constituirse compañías entre cónyuges, puesto que según lo dispuesto
en el Art. 218 del Código Civil, los cónyuges no podrán celebrar entre sí otros contratos que
los de mandato y capitulaciones matrimoniales;
b) Que la compañía fundamentalmente es una asociación de personas;
c) Que las personas unen sus aportaciones, que pueden consistir en “capitales” o “industrias”.
Con el término capitales se refiere la Ley al aporte de dinero o especies; y, con el término
industria, se refiere a la aportación de la fuerza de trabajo y capacidad personal del socio;
d) Esta asociación de personas y aportaciones se hace para emprender en operaciones
“mercantiles”. Las compañías sujetas a la Ley de Compañías son mercantiles por la forma;
e) Todo ello conlleva a participar de utilidades.
4.1.2. ELEMENTOS
De la definición de compañía antes señalada se determinan los siguientes elementos esenciales
de las compañías:
a) Personas: La compañía se forma con participación de personas.
b) Aporte: Todos y cada uno de los socios o accionistas deben aportar algo. Para la formación
del capital se puede aportar: dinero, bienes muebles o inmuebles, créditos.
El aporte de créditos se sujetará a las siguientes reglas:
51

Que el crédito esté contenido en un documento;

Debe cubrirse en numerario o en bienes el porcentaje mínimo que debe
pagarse para la
constitución de la compañía según su especie;

Quien entregue, ceda o endose los documentos de crédito quedará solidariamente
responsable con el deudor por la existencia, legitimidad y pago del crédito;

El plazo de exigibilidad del crédito no podrá exceder de doce meses;

El aporte se considerará cumplido únicamente desde el momento en que el crédito se haya
pagado.
“No se podrá aportar a la constitución o al aumento de capital de una compañía, bienes gravados
con hipoteca abierta, a menos que ésta se limite exclusivamente a las obligaciones ya
establecidas y por pagarse, a la fecha del aporte”. Art. 10 LC.
c) Fin de lucro.- Las compañías tienen fin de lucro; los socios o accionistas las forman para
obtener utilidades y participar de ellas.
d) Tipicidad.- Las compañías deben organizarse bajo una de las formas o especies
determinadas por la Ley para ser consideradas sociedades de derecho.
4.1.3. ESPECIES
La Ley de Compañías establece cinco especies de compañías:
1)
En nombre colectivo;
2)
En comandita simple y divida por acciones;
3)
De responsabilidad limitada;
4)
Anónima; y,
5)
De economía mixta.
Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.- La Ley de Compañías
reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación, a la que no se la reconoce
como persona jurídica.
“Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y de contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente”. Art. 564 del Código Civil.
52
4.1.4. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
Son atributos principales de la personalidad jurídica de las compañías y a la vez requisitos:
a) Nombre.- La compañía tiene nombre, que debe ser claramente distinguido de cualquier otro.
El nombre constituye una propiedad de la compañía y no puede ser adoptado por ninguna
otra; es decir que, para el nombre rigen los principios de propiedad e inconfundibilidad.
El nombre puede ser una razón social o denominación objetiva; puede adoptarse nombres de
fantasía.
La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de algunos de
ellos. Ejemplo: “Comercial Vivanco Cía. Ltda.” “Valvesa Cía. Ltda.” (Valdivieso, Vélez,
Samaniego).
La denominación objetiva hace referencia a la actividad de la compañía, como por ejemplo
“Constructora Uralita S.A.”.
Los nombres de las compañías generalmente tienen tres partes: 1) Una expresión común:
“Constructora”, “Industrial”, “Distribuidora”, “Empresa”, etc; 2) Una expresión peculiar:
“Lajafarm””, “Andiventas”; 3) Referencia a la especie de compañía: “compañía anónima” o
“sociedad anónima” o las siglas correspondientes: C.A., S.A., etc.
Las siglas, anagramas o fonemas que surjan de los términos que forman el nombre son
aceptados como expresiones peculiares.- Ejemplo: “Distribuciones y Ventas del Sur
DISVENSUR S.A.”
b) Domicilio.- Las compañías tendrán un único domicilio principal, que estará dentro del territorio
nacional; y, podrán tener más de un domicilio especial, determinados por los lugares en donde
funcionen sucursales, agencias o establecimientos administrados por un factor, Art. 117 C.
Comercio. En el contrato constitutivo se fijará domicilio principal indicando simplemente el
lugar. No se requiere señalar dirección (calles, etc.); pues el cambio de domicilio implica una
reforma del contrato constitutivo, y ésta debe sujetarse a las solemnidades previstas para la
formación de la compañía.
c) Patrimonio.- Las compañías como personas jurídicas tienen patrimonio.
Asimismo, la compañía al constituirse fija un monto de capital, que constituye la cifra nominal e
inicial a la que ascienden las aportaciones a que se comprometen los socios o accionistas
(capital suscrito).
53
El capital en las compañías es invariable o fijo, en el sentido de que es una cifra que consta en
la escritura constitutiva y que su modificación (aumento o reducción) debe sujetarse a las
solemnidades previstas para la formación de la compañía según la especie.
Las aportaciones de bienes se entenderán translativas de dominio. Es decir la propiedad que
el socio aportante tiene sobre el bien se traspasa a la compañía. La transferencia se debe
hacer siguiendo las normas propias de cada clase de bienes.En las compañías mercantiles no se puede aportar solamente el usufructo de un bien.
d) Representación Legal.- La compañía como persona jurídica que es, y por tanto persona
ficticia, solo puede actuar a través del representante legal. La Ley de Compañías no determina
cuál de los administradores es el representante legal. Por consiguiente, los estatutos
señalarán al administrador que tenga la representación legal, que puede ser el Presidente, el
Gerente General e inclusive un organismo, en cuyo caso la representación se ejercerá a
través de un Presidente. El representante legal y quien lo subrogue deben inscribir su
nombramiento con la razón de su aceptación en el Registro Mercantil del domicilio principal.
El representante legal es el administrador que está facultado legal y estatutariamente para
llevar las relaciones de la compañía hacia afuera y obligarla con sus actos.
Con excepción de las compañías colectivas y en comandita simple, el plazo de duración del
cargo de administrador no podrá exceder de cinco años, sin perjuicio de que el administrador
pueda ser indefinidamente reelegido o removido por las causas legales.
4.2. REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS
Para la constitución de las compañías deben observarse dos clases de requisitos: 1) de fondo; 2)
de forma.
4.2.1. REQUISITOS DE FONDO: estos son:
a) Capacidad.- Para que los socios o accionistas puedan asociarse deben ser legalmente
capaces. “la capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el
ministerio o la autorización de otra”. Art. 1461 inciso dos, C. Civil. Además debemos tener
presentes las prohibiciones para asociarse que en cada especie existen.
54
b) Consentimiento.- Que es la expresión de voluntad con libertad e inteligencia; es decir, sin
vicios y sabiendo lo que se hace. Los vicios de que puede adolecer el consentimiento son error,
fuerza y dolo.
c) Objeto Lícito.- El objeto social, entendido como la actividad o actividades que realiza la
compañía, debe reunir las siguientes características:

No ser contrario al orden público;

No ser contrario a las leyes mercantiles;

No ser contrario a las buenas costumbres;

Ser real;

Ser de lícita negociación;

No debe tender al monopolio.
Las compañías pueden emprender en cualquier actividad lícita, con las limitaciones y excepciones
que determina la Ley. Las compañías de responsabilidad limitada no pueden realizar operaciones
e banco, seguros, capitalización y ahorro. En la escritura constitutiva de la compañía deberá
concretarse el objeto social.
d) Causa lícita.- Causa es el motivo o interés que induce al socio o accionista a formar la
compañía, que normalmente será operar para obtener utilidades. No es necesario que la causa
conste en el contrato social.
4.2.2. REQUISITOS DE FORMA.Los requisitos de forma y el procedimiento de constitución dependiendo de la especie de
compañía, varían y no son los mismos. Por ejemplo: La compañía colectiva para su constitución
es aprobada por un Juez, y una compañía anónima es aprobada por la Superintendencia de
Compañías.
Las compañías adquieren personería jurídica en el momento en que se inscribe la escritura
constitutiva en el Registro Mercantil.
4.3. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS
Las compañías pueden clasificarse desde diversos puntos de vista:
55
4.3.1. POR LA PREDOMINANCIA DEL FACTOR CAPITAL Y DE LO RELATIVO A LAS
PERSONAS.Desde este punto de vista, la legislación y la doctrina clasifican a las compañías en capitalistas y
personalistas.
4.3.1.1. DIFERENCIA DE PRINCIPIOS.
Por principio, en las compañías capitalistas prevalece el factor capital, importa más la suma capital
con que se pueda contar, antes de quien lo aporte; mientras que en las personalistas prevalece
sobre el capital la consideración de la persona y las cualidades personales del socio: debe existir
conocimiento y confianza mutua entre los socios; son elementos importantes en la compañía: la
solvencia, el prestigio, los conocimientos del socio.
4.3.1.2. CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS.
De los principios antes expuestos derivan las características jurídicas de las compañías
personalistas y capitalistas.
4.3.1.3. SUSCRIPCIÓN DE CAPITAL
Característica tipificante de las compañías capitalistas es la de que el capital en ellas se puede
constituir y aumentar mediante suscripción pública, es decir llamando al público (constitución
sucesiva) para que suscriba acciones o aporte capital; en tanto que en las personalistas no se
admite la suscripción pública de capital ni para constitución ni para aumentarlo, porque eso en lo
principal significaría destruir o contradecir el principio de “conocimiento y confianza entre los
socios” que debe existir en estas compañías.
4.3.1.4. DIVISIÓN DEL CAPITAL Y NEGOCIABILIDAD.
En las compañías capitalistas el capital se divide en acciones representadas por títulos absoluta y
libremente negociables, es decir que la transferencia de la propiedad de las acciones no requiere
consentimiento de los demás accionistas y se la realiza mediante una nota de cesión puesta en el
título o en una hoja adherida, firmada por quien la transfiere (por eso se llaman también
compañías abiertas); en cambio, en las personalistas no se admite libre negociabilidad de
56
participaciones o aportes, pues se requiere para ello contar con el consentimiento unánime de los
demás socios (compañías cerradas).
4.3.1.5. ADMINISTRACIÓN
En las personalistas, por principio, la administración está ligada a los socios, éstos tienen derecho
de administrar la compañía; en las capitalistas, en cambio, la administración es de tipo profesional,
gerencial; no se impone a los accionistas la administración de la compañía no pueden éstos
reclamar el derecho exclusivo de administrar la compañía, i aún cuando se lo señale en el
Estatuto; la administración está desligada de los accionistas.
4.3.1.6. UBICACIÓN DE LAS ESPECIES DE COMPAÑÍAS EN ESTA CLASIFICACIÓN
De acuerdo a las características tipificantes: 1) Son personalistas: la colectiva, la en comandita
simple y la de responsabilidad limitada. 2) Son capitalistas: la anónima, la de economía mixta, la
en comandita por acciones.
4.3.2. POR LA NACIONALIDAD.Respecto al tema de la nacionalidad de las sociedades o compañías, la doctrina está dividida en
dos corrientes: 1) La que desconoce la posibilidad de que las compañías tengan nacionalidad; y,
2) La que acepta nacionalidad para las compañías.
Estimo sin embargo que en la actualidad no cabe duda de que las compañías tienen nacionalidad.
La defensa de los intereses nacionales de cada país no puede permitir que hayan sociedades “sin
nacionalidad”; pues esto significaría admitir una peligrosa amplitud y ambigüedad y daría y ha
dado lugar a la intervención de las potencias extranjeras, sede de las compañías, en asuntos o en
las políticas internas de los países receptores del capital extranjero y su penetración en la
economía nacional sin posibilidad de control; pues si no tienen nacionalidad no se podría dar e
implementar un tratamiento como a compañías “extranjeras”.
La postura de que las compañías no tienen nacionalidad tuvo como fin desconocer la posibilidad
del ejercicio de la protección diplomática a las mismas por actos de gobierno del Estado en donde
opera la compañía o sociedad extranjera. Los Estados imperialistas alegan ese derecho.
57
Ahora bien, “Es claro que no debe reconocerse la posibilidad de reclamo diplomático del país bajo
cuyo control e interés actúa la empresa transnacional, mas ese efecto no se consigue sin evitar
daño al interés nacional desconociendo nacionalidad a las sociedades”
Debe, entonces, reconocerse la existencia de nacionalidad de las sociedades y desconocer la
posibilidad de que los Estados de los cuales dependen ejerzan la protección diplomática de ellas.
Las empresas y compañías extranjeras deben someterse a la legislación del país receptor y
sujetarse a los Tribunales de este País.
4.3.2.1. TEORÍAS SOBRE LA NACIONALIDAD
Juan M. Farina señala que la doctrina y la legislación se ha divido en dos corrientes: 1) La
afirmativa que reconoce nacionalidad a las sociedades; y 2) La negativa, niega nacionalidad.
a) Afirmativa.- “Para esta teoría hay que contemplar una realidad: detrás de las sociedades
se mueven grupos de personas que en definitiva son las interesadas”
b) Negativa.- “La teoría negativa sostiene que las sociedades carecen de nacionalidad y que
con respecto a ellas sólo se pueden hablar de domicilio”
La nacionalidad es un vínculo jurídico-político que une al individuo con un Estado y le impone
derechos y deberes principalmente políticos. La nacionalidad se liga a la idea de patria y
generalmente supone sentimientos basados en ella.
Las sociedades, entre ideales, carecen de sentimientos de patria y no existen a su respecto
derecho ni deberes de carácter político”, Farina, obt, cit., pág. 115.
A partir de la primera guerra mundial los países, especialmente europeos, asumen una postura de
protección de los intereses nacionales, de defensa económica y seguridad política, e imponen
nacionalidad a las sociedades o compañías. Como consecuencia de ellos se elaboran varias
teorías sobre el factor que determina la nacionalidad.
-
TEORÍA DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, según la nacionalidad de la compañía
puede ser fijada a decisión y voluntad de los socios tal como lo pueden hacer en otros
aspectos: objeto social, plazo de duración, estructura administrativa, etc.
58
-
TEORÍA DE LA AUTORIZACIÓN, El país que le otorgó la autorización para funcionar, le
da
-
la nacionalidad a la Cía.
ACTO CONSTITUTIVO, La compañía tiene la nacionalidad del Estado en que se
constituye.
-
NACIONALIDAD DE LOS SOCIOS, La compañía tiene la misma nacionalidad de los
socios; pero el problema surge cuando hay o se integra por socios de varias
nacionalidades.
-
PROPIEDAD DEL CAPITAL Y NACIONALIDAD DE LOS SOCIOS, La nacionalidad de
los socios que tienen la mayoría de capital determina la nacionalidad de la compañía.
-
LUGAR DE SUSCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES, La nacionalidad se determina por el
lugar donde los capitales se suscriben; mas si se suscriben en diversos países no queda
posibilidad de aplicar este criterio.
-
DOMICILIO PRINCIPAL DE LOS SOCIOS, La ubicación del domicilio principal determina
la nacionalidad de la compañía.
-
LUGAR DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL, La compañía tiene la nacionalidad
del país en el cual deba cumplirse el objeto social
o donde desarrolle su principal
actividad.
-
POR EL ORIGEN DEL CAPITAL Y EL CONTROL, Según esta teoría, constituye
sociedad extranjera la sociedad que, cualquiera fuese su lugar de constitución, se halla
integrada a una unidad de decisión ajena al país receptor y extraña a los interés del
mismo.
El concepto nacionalidad implica que tengamos que hablar de compañías nacionales y
extranjeras, al aceptar que las compañías tienen nacionalidad. Nuestra Ley de Compañías no
atribuye expresamente nacionalidad a las compañías, establece simplemente una sección
(Sección XIII) de compañías extranjeras (compañías constituidas en el exterior) y normas sobre el
domicilio.
La Ley de Compañías se atiene al domicilio principal para calificar a la compañía de nacional o
extranjera. Así, al respecto se contemplan las siguientes disposiciones: Art. 5 “Toda compañía que
59
se constituya en el Ecuador tendrá su domicilio principal dentro del territorio nacional” y en
consecuencia es nacional.
Art. 361 LC: “Las compañías se disuelven: …. 2º. Por traslado del domicilio principal a país
extranjero”. En este caso la compañía se disuelve de pleno derecho (Art. 367 LC), deja de existir la
compañía para la legislación ecuatoriana. Sin embargo, debemos aclarar que el hecho de que la
compañía ecuatoriana traslade su domicilio principal no le dá carácter de extranjera, pues que
ninguna legislación reconoce como válida en el País a la compañía constituida en el extranjero;
sino que deberá constituirse de conformidad con la Ley del País en donde establece su domicilio,
o de lo contrario funcionaría como sociedad de hecho o irregular.
Nuestra legislación no contempla disposición sobre la sociedad constituida en el exterior y que
traslade su domicilio principal al Ecuador; como lo hace la Argentina por ejemplo.
Por otra parte, según la decisión 291 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, que sustituye la
Decisión 220 (la Decisión 220 sustituyó a las decisiones 24, 37, 37a, 47, 48, 103, 109, 110, 118,
124 y 189), sobre Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas,
Patentes, Licencias y Regalías, para los efectos de este Régimen se entiende por:
EMPRESA NACIONAL: La constituida en el país receptor y cuyo capital pertenezca en más del
ochenta por ciento a inversionistas nacionales, siempre que, a juicio del organismo nacional
competente, esa proporción se refleje en la dirección técnica, financiera, administrativa y comercial
de la empresa.
EMPRESA MIXTA: La constituida en el país receptor y cuyo capital pertenezca a inversionistas
nacionales en una proporción fluctúe entre el cincuenta y uno por ciento y el ochenta por ciento,
siempre que, a juicio del organismo nacional competente, esa proporción se refleje en la dirección
técnica, financiera, administrativa y comercial de la empresa.
Asimismo, se considerarán empresas mixtas aquellas en que participe el Estado, entes
paraestatales o empresas del Estado de país receptor en un porcentaje no inferior al treinta por
ciento del capital social y siempre que, a juicio del organismo nacional competente, el Estado
tenga capacidad determinante en las decisiones de la empresa.
60
Se entiende por capacidad determinante la obligación de que concurra la anuencia de los
representantes estatales de las decisiones fundamentales para la marcha de la empresa.
Para fines de la presente Decisión, se entenderá por ente paraestatal o empresa del Estado aquel
constituido en el País receptor, cuyo capital pertenezca al Estado en más del ochenta por ciento y
siempre que éste tenga capacidad determinante en las decisiones de la empresa.
EMPRESA EXTRANJERA: La constituida o establecida en el país receptor y cuyo capital
perteneciente a inversionistas nacionales es inferior al cincuenta y uno por ciento o, cuando siendo
superior, a juicio del organismo nacional competente, ese porcentaje no se refleja en la dirección
técnica, financiera, administrativa y comercial de la empresa.
El Código Sánchez de Bustamante reconoce nacionalidad a las personas jurídicas y compañías en
el Capítulo I.- De nacionalidad y de naturalización, del Título I, De las Personas, Libro I- Derecho
Civil Internacional. En todo caso establece que las disposiciones sobre nacionalidad de personas
jurídicas no serán aplicadas en los Estados contratantes que no atribuyen nacionalidad a dichas
personas jurídicas (Art. 21). El Ecuador ratificó a este Código y no hizo reservas; en cambio
Argentina, Costa Rica, Colombia, Paraguay y República Dominicana hicieron reserva de que para
ellos las sociedades no tiene nacionalidad sin domicilio.
4.3.3. POR EL OBJETO SOCIAL.- COMPAÑÍAS CIVILES Y MERCANTILES
El Art. 1963, Inc. 1o. Del Código Civil establece que “La sociedad puede ser civil o comercial”, y
esta clasificación la realiza nuestra Ley ya atendiendo al tipo de actos que ejecutan o a la forma
(Art. 1963, 1968 C. Civil Art. 93 Ley de Compañías).
Como principio general, las sociedades civiles se rigen por las normas del Código Civil y las
mercantiles por la Ley de Compañías; debiendo anotar al respecto las siguientes disposiciones
especiales:

Art. 1964 del C. Civil: “Podrá estipularse que la sociedad que se contrae, aunque no
comercial por su naturaleza, se sujete a las reglas de la sociedad comercial”.
61

Art. 1º. Ley de Compañías: Establece que el contrato de compañías “se rige por las
disposiciones de esta Ley (Ley de Compañías), por las del Código de Comercio, por los
convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil”.

Art. 1968 C. Civil: “Las sociedades civiles anónimas están sujetas a las mismas reglas que
las sociedades comerciales anónimas”.

Art. 93 Ley de Compañías: “La compañía de responsabilidad limitada es siempre
mercantil, pero sus integrantes, por el hecho de constituirla, no adquieren la calidad de
comerciantes”.
Hay diferencias sustanciales entre el régimen que para las compañías establece el C. Civil y el
que establece la Ley de Compañías, aunque en realidad estas diferencia se limitan a la compañía
colectiva y a la en comandita simple; puesto que la compañía anónima y la de responsabilidad
limitada se rigen por la Ley de Compañías ya sea que tengan objeto social civil o ya en comercial;
e igualmente la compañías de economía mixta y en comandita por acciones se rigen por las
disposiciones específicas de la Ley de Compañías y por las de la anónima que estipula la Ley de
Compañías.
Diferencias formales entre el régimen civil y el mercantil de las compañías:

Las sociedades comerciales son solemnes (requieren escritura pública para su constitución,
aprobación de una autoridad, inscripción, publicación…) Las civiles no son solemnes.

Los aportes en las compañías civiles pueden hacerse en propiedad o en usufructo (Art. 1986
C. Civil). En cambio en las mercantiles los aportes de bienes son translativos de dominio y,
en consecuencia, no se puede aportar el usufructo de un bien.

En las compañías colectivas civiles los socios responden en forma ilimitada por las
obligaciones sociales, pero la deuda se divide entre todos a prorrata de su “interés social”
(Art. 1999 C. Civil); en tanto que en las sociedades colectivas comerciales los socios
responden en forma solidaria e ilimitada.

Para las compañías civiles tiene lugar el concurso de acreedores en los casos de cesión de
bienes y de insolvencia; en cambio para las compañías comerciales este juicio se denomina
62
de quiebra, y ésta se declarará, además de las causales antes expresadas, “por la
presentación, por parte de un acreedor, de un auto de pago no satisfecho, por cesación en
el cumplimiento de sus obligaciones a tres o más personas distintas, acreditadas con
documento reconocido o con instrumento público. No se tendrá como obligaciones a
distintas personas las provenientes, en su origen, de un mismo acreedor o de una misma
obligación y que posteriormente hubieren sido endosadas o cedidas a diferentes personas”.
Art. 507, inc. 2º., del Código de Procedimiento Civil.

La prescripción de acciones que surgen del contrato de sociedad formalmente civil se rige
por disposiciones del Código Civil. Para las compañías comerciales rigen las pertinentes
disposiciones de la Ley de Compañías que contemplan plazos de prescripción más cortos
que el C. Civil.

Las sociedades comerciales están obligadas a llevar libros de comercio y contabilidad; las
civiles no.

En las compañías mercantiles necesariamente debe fijarse en el contrato constitutivo el
plazo de duración de la compañía; no así en las civiles, en las que si no se ha expresado
plazo o condición para que tenga fin, se entenderá contraída por toda la vida de los
asociados. Art. 1969 C. Civil.
Legislativamente hay, entonces, diferencia entre las compañías civiles y mercantiles.
Nuestra Ley (C. Civil-Ley de Compañías) califica a las compañías anónimas (entre las que debe
contarse las compañías de Economía Mixta), y a las de responsabilidad limitada como comerciales
o mercantiles exclusivamente por el tipo adoptado, con absoluta independencia de la naturaleza
civil o comercial del objeto social. Las demás especies, como son: la compañía en comandita
simple, en comandita por acciones o colectiva, son mercantiles o civiles según la naturaleza de la
actividad que realizaren, y de acuerdo a lo cual, a la vez, se someterán a las disposiciones de la
Ley de Compañías o al Código Civil, respectivamente. Es decir que las compañías civiles tienen
un objeto civil y las mercantiles un objeto mercantil; peor en el caso de las anónimas y
responsabilidad limitada, formalmente son siempre mercantiles; y, en consecuencia, pueden haber
63
compañías anónimas y de responsabilidad limitada mercantiles por su forma y objeto social; o
mercantiles por la forma y civiles por el objeto social.
Ahora, cuáles son las actividades de carácter civil y cuáles las mercantiles? El Art. 1963 del C.
Civil establece “Son sociedades comerciales las que se forman para negocios que la Ley califica
de actos de comercio. Las otras son sociedades civiles”; y son actos de comercio los señalados en
el Art. 3 del Código de Comercio; y, en consecuencia, la compañía que tenga como objeto social
uno o más de estos actos tiene carácter mercantil; en caso contrario será civil. Al respecto, la
doctrina No. 9 de la Superintendencia de Compañías sobre el criterio de distinción entre
sociedades o compañías civiles y mercantiles dice: “no siendo ajenas, como se ha afirmado, las
sociedades civiles anónimas de afán de lucro, lo que las distingue de las sociedades comerciales
anónimas, es, a niveles netamente doctrinarios, que aquellos tienen por “objeto social” la ejecución
de un solo acto, aislado y único, de una sola obra, de un solo proyecto (la construcción de un
puente, por ejemplo), mientras que el “objeto social” de éstas, de las mercantiles, comprende la
repetición masificada de ciertos actos de una misma especie (Como por ejemplo el transporte de
mercaderías o el negocio de agencias de viaje y turismo).
Por otra parte, si las compañías anónimas y de responsabilidad limitada son siempre mercantiles
por la forma, no tiene importancia desde el punto de vista de las consecuencias o efectos jurídicos
si el objeto es civil o mercantil; con lo cual la distinción entre compañías civiles y mercantiles en
estas especies sólo tiene un sentido y valor académico-doctrinario.
Personalmente estimo que debe existir un sólo régimen jurídico para todas las especies de
compañías, regulado por la Ley de Compañías; y que en consecuencia debemos hablar solamente
de compañías sujetas a un régimen empresarial propio y peculiar de las compañías cualquiera que
sea el tipo o carácter del objeto social o actividad que realicen.
El Código Civil debe regular los contratos de sociedad que no constituyan personas jurídicas.
Insisto en que las especies de compañías (que constituyen personas jurídicas) deben estar
reguladas solamente por la Ley de Compañías; pues actualmente el Código Civil conceptúa y
regula de distinta manera a la que lo hace la Ley de Compañías respecto a las mismas especies,
lo cual crea confusión. Y más conveniente es aún que se expida un Código Empresarial.
64
4.4. REFORMAS A LA ESCRITURA CONSTITUTIVA
A las reformas o modificaciones de la escritura constitutiva de la compañía podemos clasificarla de
la siguiente manera:

Reformas que implican terminación de la compañía, como especie o como persona jurídica:
transformación, fusión, disolución anticipada.

Reformas para dar validez a la escritura de constitución (convalidación) que propiamente
consiste en inclusión de validez omitidos.

Reforma propiamente dicha.- cambio de nombre, de domicilio, aumento o disminución de
capital, etc.
Todos estos casos de reforma se sujetarán a las solemnidades establecidas por la Ley para la
fundación de la compañía según su especie, es decir, por ejemplo si se trata de una compañía de
responsabilidad limitada: se otorgará escritura pública de reforma, debe ser aprobada por la
Superintendencia de Compañías, se publicará un extracto, se inscribirá en el Registro Mercantil
correspondiente. La escritura pública de reforma debe ser otorgada por el representante legal de
la compañía.
La Ley de Compañías en su Art. 1 señala que la compañía es un contrato, y ello implica, si
aplicamos las disposiciones del Código Civil sobre contratos, que para la modificación de sus
cláusulas se requiere consentimiento unánime de las partes. Si esto fuese así, esta rigidez del
acto constitutivo sería muy perjudicial para la vida misma de la compañía, ya que si la compañía
necesita adecuar su estatuto a las reales necesidades de funcionamiento, para corregir errores en
su organización, y si a ello se opone el capricho a mala fe de un socio que muy poco interés tiene
en la compañía, tal modificación no se podría hacer. Pues, si bien nuestra legislación sigue la
corriente contractualista, no podemos aplicarle literalmente las disposiciones de los contratos
bilaterales, y, por ello La Ley de Compañías ha previsto expresas y específicas disposiciones
cobre este asunto. Es necesario, pues, conciliar el interés de la compañía con el de los socios, que
no estiman conveniente la reforma. El Art. 117 LC, referente a la compañía de responsabilidad
limitada, al respecto, establece “Salvo disposición en contrario de la Ley o del contrato, las
resoluciones se tomarán por mayoría absoluta de los socios presentes. Los votos en blanco y las
65
abstenciones se sumarán a la mayoría”.- El Art. 241 LC, para la compañía anónima., establece:
“Salvo las excepciones previstas en la Ley o en el estatuto, las decisiones de las juntas generales
serán tomadas por mayoría de votos del capital pagado concurrente a la reunión. Los votos en
blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría numérica”
Respecto a la compañía de responsabilidad limitada, la legislación ecuatoriana no contiene
disposición especial sobre las mayorías o tipo de consentimiento que se requiere para resolver la
reforma de la escritura constitutiva; de tal manera que esto debe regirse por la disposición general
del art. 117 LC antes transcrito y por lo dispuesto específicamente en el Estatuto.
No se ha previsto igualmente en la Ley nuestra el derecho de separación de los socios ante la
reforma de la escritura en la compañía de responsabilidad limitada.
“Las normas estatutarias prevalecen sobre la Ley cuando refuerzan el número de las sesiones de
la junta general o los porcentajes de instalación o de votación necesarios para aprobar las
reformas al contrato social”: Doctrina 38.
4.4.1.
DE LA CONVALIDACIÓN:
4.4.1.1. GENERALIDADES.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 34 de la LC, cuando: 1) en el otorgamiento de la
escritura pública de constitución de una compañía, 2) o en la de uno de los actos de reforma, 3) o
bien en los trámites posteriores del proceso de constitución legal de la compañía o
perfeccionamiento de los actos de reforma, se hubiere omitido algún requisito de validez, se podrá
subsanar la nulidad absoluta de la constitución de una compañía mercantil o de un acto de
reforma producida por la omisión de un requisito de validez. En otras palabras, convalidar significa
dar validez a lo que inicialmente fue nulo, mediante el procedimiento que establece la Ley, siempre
que no existiere sentencia ejecutoriada de Juez competente que declara la nulidad pertinente.
Cabe advertir que la convalidación procede respecto de compañías como persona jurídica a de
actos de reforma, a los que se refiere el Art. 33 de la Ley de Compañías, concluídos; esto es, en
uno y otro caso, cuando ya se ha producido la inscripción correspondiente en el Registro
Mercantil, que es el acto a partir del que, en primer caso, la compañía adquiere personalidad
jurídica y, en el segundo, hace que la modificación surta efectos legales.
66
Para corregir las omisiones e imperfecciones en la constitución o actos de reforma de las
compañías, antes de la inscripción en el Registro Mercantil, no cabe seguir el procedimiento de
convalidación; pues lo procedente en este caso es la rectificación pertinente Art. 1724 C. Civil.
4.4.1.2. TRÁMITE DE LA CONVALIDACIÓN.El trámite de la convalidación es el siguiente:

La convalidación del requisito de validez omitido debe constar de escritura pública.

La escritura pública de convalidación debe ser aprobada por la Superintendencia de
Compañías, se ordenará la publicación de un extracto de la misma y se inscribirá en el
Registro Mercantil. Es decir la aprobación de la convalidación se sujeta a las solemnidades
previstas para la formación de cada especie de compañía. La escritura de convalidación y
suscripción no causará impuesto alguno.

De existir oposición de terceros a la convalidación, ésta se sujetará al trámite previsto en los
Art. 86, 87, 88 y 89 de la Ley de Compañías. Es decir que, puede recurrirse al Juez de lo
Civil con la solicitud pertinente expresando los motivos de la oposición, quién dará el trámite
especial que se establece para el caso.
De existir hechos justificables se recibirá la causa a prueba por cuatro días. La resolución
que pronuncie el Juez no es susceptible de recurso alguno; sólo dará lugar a la acción de
indemnización de daños y perjuicios contra el Juez, si hubiere lugar.
4.4.1.3. EFECTOS DE LA CONVALIDACIÓN.La convalidación de la omisión de requisitos de validez se entenderá realizada desde la misma
fecha de la escritura convalidada; se retrotrae el efecto de la convalidación a la fecha de la
escritura de constitución o de reforma; es una presunción de derecho, que como tal no admite
prueba en contrario, necesaria para evitar perjuicios a socios y a terceros que operaron en la
compañía.
Con esta presunción se entiende que en ningún momento la compañía fue nula.
La convalidación vuelve válido aquello que originalmente carecía de validez; subsana la nulidad, y
este es su principal efecto.
67
4.4.1.4. QUIÉN DEBE DECIDIR LA CONVALIDACIÓN Y OTORGAR LA ESCRITURA PÚBLICA.El Art. 118 literales g), i) LC, referente a la compañía de responsabilidad limitada, establece como
atribución de la junta general de socios resolver sobre el aumento o disminución de capital,
prórroga del contrato social, la disolución anticipada de la compañía; pero no menciona a la
convalidación. Sin embargo, la convalidación es un acto de modificación como los previstos en el
Art. 118 LC y que tiene que ver con la existencia misma de la compañía o la validez del acto. Por
otra parte, el Art. 240 LC previsto para la compañía anónima atribuye a la junta general de
accionistas la facultad de acordar la convalidación.
Por lo anotado, la convalidación es un acto de la sociedad como tal tiene que ser acordado por el
órgano supremo de la compañía que es junta general.
La escritura pública de convalidación tiene que ser otorgada por el representante legal de la
compañía; sin que sea necesario que intervengan los socios, salvo que ello sea un requisito para
subsanar la omisión.
4.4.1.5. CUÁNDO NO CABE LA SUBSANACIÓN.El Art. 35 LC (fuente Art 3º del D. No. 3135-A R.O761 del 29 de enero de 1979) establece: “No
cabe subsanación no convalidación en los siguientes casos:
a) Si la compañía no tiene una causa y un objeto reales y lícitos, o si el objeto es prohibido
para la especie de compañía; o contrario a la Ley al orden público o a las buenas
costumbres;
b) En las compañías que tiendan al monopolio, de cualquier clase que fueren;
c) Si el contrato constitutivo no se hubiere otorgado por escritura pública, o si en ésta o en la
de alguno de los actos mencionados en el artículo han intervenido personas
absolutamente incapaces; o si las personas que han intervenido lo han hecho
contraviniendo alguna prohibición legal; y,
d) Si la compañía se hubiere constituido con un número de socios inferior al mínimo señalado
por la Ley para cada especie”.
68
De manera general, no cabe convalidar la omisión de un requisito de validez si la compañía
adolece de otro vicio. Si se ha otorgado escritura de convalidación por la omisión de
establecimiento de domicilio principal en la escritura de constitución de una compañía de
responsabilidad limitada, pero la misma en la actualidad se ha constituido con dos socios, no cabe
que se apruebe la convalidación. Como no procede la convalidación de la escritura de constitución
de una compañía de responsabilidad limitada en la que ha intervenido como socio una compañía
anónima extranjera, puesto que este es un acto prohibido por la Ley: Doctrina 87 SIC.
4.4.2.
OPOSICIÓN DE TERCEROS.-
Según el inciso segundo del Art. 33 LC, los terceros pueden oponerse a los siguientes casos (o
actos o contratos) de reforma:
a)
A la inscripción de disminución de capital
b)
Cambio de nombre;
c)
Disolución anticipada;
d)
Cambio de domicilio;
e)
Convalidación de la compañía.
4.4.2.1. TRÁMITE.La oposición de terceros se sujeta al siguiente trámite especial:
(Art. 86, 87, 88, 89, LC)
1.- La oposición se ejercerá mediante la correspondiente solicitud escrita debidamente
fundamentada, ante un juez de lo civil.
2.- La solicitud se presentará dentro de seis días contados desde la última publicación del extracto
de la escritura correspondiente.
3.- El juez correrá traslado con el escrito de oposición al gerente o administrador de la compañía
para que lo conteste en el término de dos días improrrogables.
4.- Prueba.- con la contestación o en rebeldía, y si hubiera hechos justificables se recibirá la causa
a prueba por el término perentorio de cuatro días.
69
5.- Vencido el término de prueba se pronunciará resolución.
6.- De la resolución no habrá recurso alguno; pero hay lugar a la acción de daños y perjuicios
contra el Juez.
7.- Vencido el término de los seis días contados desde la última publicación del extracto si no
hubiere presentado solicitud alguna de oposición el Juez ordenará la inscripción correspondiente.
8.- Los términos de este procedimiento no podrán ser suspendidos ni prorrogados por el Juez ni
por las partes. Todo incidente que se provocare será rechazado de plano, con una multa hasta por
un monto de doce salarios y no suspenderá el término de ninguna manera.
4.5.
SUCURSALES DE UNA COMPAÑÍA NACIONAL
La Ley de Compañías permite que las compañías nacionales abran sucursales, tanto en el
Ecuador como en el exterior. De conformidad con el Art. 33 LC, el establecimiento de sucursales
se sujeta a las solemnidades establecidas por la Ley para la fundación de la compañía según su
especie. Cabe aclarar que la publicación del extracto de la escritura debe hacerse en el lugar del
domicilio donde va a funcionar la sucursal.
En la práctica, en la escritura constitutiva se hace constar que la compañía podrá establecer
sucursales en el país o en el exterior; pero la creación de sucursales no está condicionada a que
la escritura constitutiva lo haya previsto.
¿Cuál es el órgano competente para crear la sucursal?
Para la Compañía Anónima el Art. 231, No. 7º, ha previsto de manera expresa y genérica que es
competencia de la Junta General de Accionistas “Acordar todas las modificaciones al contrato
social”; en el caso de la compañía de responsabilidad limitada el Art. 118 que señala las
atribuciones de la Junta General, atribuye como de su competencia algunos “actos” de reforma en
particular, como aumento o disminución de capital, prórroga del contrato social, disolución
anticipada de la compañía; pero no señala el establecimiento de sucursales. Mas, siendo la
creación de sucursales un acto social entorno de los mencionados en el Art. 33 LC, y no estando
atribuído por la Ley a otro órgano, compete a la junta general de socios.
70
Los lugares donde las compañías tuvieren sucursales se consideran como domicilio especial para
efectos judiciales y extrajudiciales derivados de los actos o contratos de la sucursal o
establecimiento (Art. 4 LC).
Las sucursales tendrán un administrador. Sus atribuciones y deberes son los que señala la Ley y
los que consten en el estatuto y resuelva la Junta General de Socios.
4.6.
DE LA NULIDAD DE LA COMPAÑÍA
4.6.1.
GENERALIDADES.-
Para la legislación ecuatoriana la compañía es un contrato (plurilateral); por lo que le son
aplicables las reglas que sobre nulidad establece el Código Civil, salvo en lo que se hubiere
regulado de manera especial por la Ley de Compañías.La nulidad de los actos y contratos puede ser absoluta o relativa. Es nulidad absoluta la producida
por un objeto o causa ilícita, o por la omisión de un requisito de validez del acto o contrato o
cuando estos se realizan por personas absolutamente incapaces.
“Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa” Art. 1698 C. Civil. La nulidad relativa se
produce cuando hay vicios del consentimiento, como error de hecho y de derecho, fuerza física o
moral, dolo. El socio en las compañías puede sufrir error en la identidad de los socios con quienes
desee integrar la compañía (error de hecho), como también pude sufrir error en la identidad o
especie de compañía anónima cuando su deseo era formar una de responsabilidad limitada.
La nulidad relativa, en tratándose de la constitución de compañías o de los actos posteriores de
reforma, puede sanearse por el transcurso del tiempo o por la ratificación de las partes (Art. 1700
C. Civil).
La acción para exigir la declaratoria de nulidad relativa prescribe en cuatro años. En cambio, la
nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes. La acción para demandar la
nulidad absoluta prescribe a los quince años.
En el Derecho societario, la nulidad absoluta tampoco puede sanearse por la ratificación de las
partes; pero en cambio procede la convalidación del requisito de validez omitido en la escritura
constitutiva o en la de uno de los actos /de reforma) mencionados en el Art. 33 LC. Es decir que la
convalidación constituye una excepción al régimen de nulidad absoluta establecido por el C. Civil,
71
en cuanto que tiene la virtualidad de dar validez a aquello que adolece la nulidad absoluta y que
según el C. Civil no puede sanearse.
Cabe señalar que el transcurso del tiempo no puede convalidar en las compañías la omisión de
requisitos tipificantes ni los casos en los que la Ley no admite subsanación.
Art. 35 LC
Son nulas de nulidad absoluta las compañías de responsabilidad limitada que tengan un objeto
prohibido en razón de su tipo: (operaciones de banco, seguros, capitalización y ahorro), como las
compañías atípicas. La nulidad se produce también cuando a la compañía le falta un requisito
tipificante pese a estar constituida como compañía típica: se dispone la libre negociabilidad de
participaciones o emisión de títulos negociables en la compañía de responsabilidad limitada.
Las compañías con objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Pero cuando una compañía de
objeto lícito realiza actividades ilícitas, se trata de un vicio en el funcionamiento, no de un vicio en
el “contrato” de compañías, y por ello no se puede hablar de nulidad; pero sí estamos frente a una
causal de disolución a ser declarada por el Superintendente de Compañías, de conformidad con lo
dispuesto en el Art. 361, 11º. LC (se sanciona a la compañía en lugar de sancionar al
administrador, que es quien debe responder por las actividades ilícitas)
4.6.2.
EFECTOS DE LA NULIDAD.-
En tratándose de compañías la nulidad del contrato se produce para el futuro; es decir la nulidad
no retrotrae las cosas al estado en que estaban antes de la realización del acto anulado, porque
ello significaría la nulidad de todos los vínculos jurídicos celebrados y adquiridos entre la compañía
y terceros contratantes de buena fe.
“La falta de escritura pública no puede oponerse a terceros que hayan contratado de buena fe con
una compañía notoriamente conocida” Art. 30, inc. 2º. LC.
4.6.3.
QUIÉNES PUEDEN ALEGAR LA NULIDAD DE LA SOCIEDAD.-
“La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aún sin petición de parte, cuando
aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por todo el que tenga interés en ello,
excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio
72
que lo invalidaba; puede asimismo pedirse por el ministerio público, en interés de la moral o de la
Ley” Art. 1699 C. Civil.
“La nulidad relativa no puede ser declarada por el Juez sino a pedimento de parte; ni pude pedirse
por el ministerio público en sólo favor interés de la Ley; ni puede alegarse sino por aquéllos en
cuyo beneficio la han estableció las leyes, o por sus herederos o cesionarios” Art. 1700 C. Civil.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 29LC, los socios no podrán alegar en su provecho la
falta de las formalidades prescritas en la Ley para la formación de la compañía.
Respecto a nulidades de las compañías, en la exposición de motivos de la Ley General de
Sociedades Mercantiles de México se expresa: “Consecuencia natural de que en lo sucesivo al
nacimiento de las sociedades estará precedido de la comprobación ante los órganos del Poder
Público de la legalidad de su constitución, es la de que no serán atacables las inscripciones del
Registro ni por los socios ni por los terceros, por lo que, salvo el caso, de excepción que en
seguida se indica, no habrá lugar a juicios de nulidad de sociedades sino que, logrado el registro
sólo mediante disolución y la liquidación llevadas a cabo en los términos y con las condiciones que
sobre el particular se fija, podrá extinguirse la personalidad jurídica de las mismas sociedades”. Se
exceptúa el caso de sociedades que persigan un objeto ilícito, las que en cualquier tiempo podrán
ser anuladas.
4.7.
DEL CONTROL POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
4.7.1.
DEL SUPERINTENDENTE DE COMPAÑÍAS.-
“Las superintendencias serán organismos técnicos con autonomía administrativa, económica y
financiera y personería jurídica de derecho público, encargados de controlar instituciones públicas
y privadas, a fin de que las actividades económicas y los servicios que presten, se sujeten a la Ley
y atiendan al interés general.
La Ley determinará las áreas de actividad que requieran de control y vigilancia, y el ámbito de
acción de cada superintendencia”. Art. 213 de la Constitución Política de la República del Ecuador.
“La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico y con autonomía administrativa,
económica, presupuestaria y financiera, que vigila y controla la organización, actividades,
funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías, en las circunstancias y condiciones
establecidas por la Ley”. Art. 430 LC.
73
“La Superintendencia de Compañías tiene personalidad jurídica, y su primera autoridad y
representante legal es el Superintendente de Compañías”: Art. 431 LC.
El Superintendente de Compañías es nombrado por el Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social de una terna que enviará la Presidenta o Presidente de la República.
Son atribuciones y deberes del Superintendente de Compañías, entre otras:
1.- Expedir las regulaciones, reglamentos y resoluciones que considere necesarios para el buen
gobierno, vigilancia y fiscalización sujetos a su control; y, resolver los casos de duda que se
suscitaren en la práctica;
2.- Nombrar a Intendentes de Compañías y a delegados con sede en otras ciudades de la
República; y, señalarles sus atribuciones;
3.- Nombrar a interventores para que supervigilen la marcha económica de la compañía, en los
casos que determina la Ley;
4.- Nombrar al personal de la Superintendencia;
5.- Formular el presupuesto de la Superintendencia;
6.- Inspeccionar las actividades de las compañías, especialmente cuando tuviere conocimiento de
irregularidades, infracciones de las leyes, reglamentos, disposiciones estatutarias o resoluciones
de la Superintendencia, o cuando por parte de accionistas o socios se formulare denuncia
fundamentada, a juicio del Superintendente. Toda denuncia será reconocida ante el
Superintendente o su delegado;
7.- Modificar los estatutos de las compañías cuando sus normas sean contrarias a la Ley de
Compañías;
8.- Declarar la disolución y la liquidación de las compañías, a petición de parte o de oficio, en los
casos que determina la Ley y Reglamentos;
9.- Designar, de oficio o a petición de cualquier accionista, de fuera del personal de la
Superintendencia, comisario o comisarios para las compañías, en los casos que determina la Ley;
10.- Declarar la inactividad de las compañías, en los casos señalados por la Ley;
11.- Sancionar a la compañía o a los administradores en los casos determinados por la Ley;
74
12.- Actualizar los montos mínimos de capital, así como los pasivos, número de accionistas y
trabajadores para efectos del sistema de control, teniendo en consideración la realidad social y
económica del país y previa autorización concedida por el Presidente de la República;
4.7.2.
QUÉ COMPAÑÍAS ESTÁN SUJETAS AL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE
COMPAÑÍAS?.
La Superintendencia de Compañías ejercerá la vigilancia y fiscalización:
a) de las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta,
y de las que bajo forma jurídica de sociedades constituya el Estado;
b) de las sucursales de compañías u otras empresas extranjeras organizadas como personas
jurídicas y de las asociaciones que éstas formen y que ejerzan sus actividades en el
Ecuador, cualquiera que fuere su especie;
c) de las compañías de responsabilidad limitada;
d) de las bolsas de valores; las compañías emisoras de valores que se inscriban en el
registro del mercado de valores y demás entes reguladas por la Ley de Mercado de
Valores.
Quedan exceptuadas de la vigilancia y fiscalización de la Superintendente de Compañías las
compañías que en virtud de leyes especiales se encuentran sujetas al control de la
Superintendencia de Bancos.
4.7.3.
SISTEMAS DE CONTROL.-
Según el Art. 432 LC (fuente: Ley 58. R.O.No. 594-86-12-30) la
vigilancia y control de la
Superintendencia de Compañías será TOTAL O PARCIAL, según el caso.
4.7.3.1. CONTROL TOTAL.“La vigilancia y control total comprende los aspectos jurídicos, societarios, económicos, financieros
y contables” Art. 432 LC.
75
Qué compañías están sujetas a control total de la Superintendencia de Compañías?.- Se
encuentran sometidas a control total por parte de la Superintendencia de Compañías:
a) (Todas) las compañías de economía mixta y las que bajo la forma de sociedades constituya el
Estado y Entidades del sector público, cualquiera sea el monto de capital, de activos, de pasivo,
de trabajadores que tuvieren;
b) Las compañías holding o tenedores de acciones así como sus vinculadas que voluntariamente
hubieren conformado grupos empresariales;
c) Las sucursales de compañías u otras empresas extranjeras, estatales, paraestatales, privadas
o mixtas, organizadas como personas jurídicas y las asociaciones que éstas formen, establecidas
en el Ecuador o que lleguen a establecerse, sin excepción alguna;
d) Las compañías emisoras de obligaciones y de otros valores que se inscriban en el Registro del
Mercado de Valores;
e) Las bolsas de valores y los mecanismos de transacciones extrabursátiles; las casas de valores
y otros intermediarios de valores; las administradoras de fondos; las calificadoras de riesgo; y, los
demás entes regulados por la Ley de Mercado de Valores;
f)
Las compañías anónimas, en comandita por acciones y de responsabilidad limitada, que
tengan una de las siguientes características: pasivos con terceros que superen la cantidad de
ocho mil dólares de los Estados Unidos de América y aquéllas que tengan por lo menos treinta
trabajadores en relación de dependencia;
g) Las compañías anónimas en las que el 30% del capital suscrito y pagado pertenezca por lo
menos a 25 accionistas.
4.7.3.2. CONTROL PARCIAL.La vigilancia y control será parcial cuando se concrete a la aprobación o negociación que la
Superintendencia de Compañías debe dar a la constitución de las compañías y a cualesquiera de
los actos societarios de reforma a que se refiere el Art. 33 de la Ley de Compañías, a la
declaración de inactividad, de disolución y liquidación y a todo lo relacionado con dichos procesos.
Art. 432 LC.
“Las compañías sujetas al control parcial sólo deberán remitir anualmente a la Superintendencia
de Compañías sus balances de situación y resultados” Art. 432 inc. 4º.- El control parcial
76
comprende las verificaciones para la aprobación o negación que realice la Superintendencia de
Compañías.
Qué compañías están sujetas a control parcial de la Superintendencia de Compañías.Están sujetas a control parcial de la Superintendencia de Compañías las compañías anónimas, de
responsabilidad limitada y en comandita por acciones cuyos pasivos con terceros no superen los
ocho mil dólares de los Estados Unidos de América o que tengan un número inferior a treinta
trabajadores en relación de dependencia.
Cambio automático del control total al control parcial. Las compañías que en base a sus estados
financieros y anexos cortados al 31 de diciembre de cada año presenten índices superiores o
inferiores relativos a pasivos con terceros, el número de trabajadores en relación de dependencia
y al porcentaje del capital suscrito y pagado que debe pertenecer por lo menos al veinticinco por
ciento de accionistas en la compañía anónima, quedarán por el Ministerio de la Ley y sin ningún
trámite, sometidas a la vigilancia y control total o parcial de la Superintendencia de Compañías,
según corresponda.
4.7.3.3. DIFERENCIAS ENTRE EL CONTROL TOTAL Y EL CONTROL PARCIAL.Entre el control total y el control parcial que realiza la Superintendencia de Compañías a las
compañías sujetas a su control existen las siguientes diferencias:
a) En las compañías sujetas a control total, el Superintendente de Compañías podrá disponer de
oficio o a petición de parte, en cualquier tiempo, se efectúen visitas de control y vigilancia;
mientras que en las compañías sujetas a control parcial únicamente a petición de parte. En todos
los casos en que se solicite inspección a una compañía, el Superintendente calificará la
procedencia de tal petición y, de considerarla pertinente, la dispondrá.
b) El Superintendente de Compañías podrá declarar a las compañías sujetas a control total en
estado de intervención por cualesquiera de las causas que contempla el Art. 354 de la Ley de
Compañías; mientras que a las compañías sujetas a control parcial sólo podrá declararlas en
estado de intervención por las causales contempladas en los numerales 1o, 2o y 4o del citado Art.
354; por lo tanto, a las compañías sujetas a control parcial la Superintendencia de Compañías no
les podrá solicitar la presentación de sus balances de situación cortados a determinada fecha.
77
Esto no les exime a éstas compañías de la obligación que tienen de enviar anualmente los
documentos contemplados en el Art. 20 de la Ley de Compañías.
c) A las compañías sujetas a controlo total, el Superintendente de Compañías podrá, en
cualquier momento, solicitar la presentación de su balance de situación cortado a determinada
fecha; mientras que, como se anotó en el numeral anterior, a las compañías sujetas a control
parcial no se les puede exigir esto.
d) Para la aprobación de los actos societarios, de fundación o de reforma, de las compañías
sujetas a control total será necesario efectuar por parte del área de Inspección y Control de la
Superintendencia de Compañías un análisis económico y financieros de los mismos, para lo cual
se efectuará previamente una inspección
de los libros sociales y contables como de las
operaciones a la compañía, con el fin de efectuar las comprobaciones previstas en el Art. 440 de
la Ley de Compañías y Art. 10 numeral 2 de la Ley de Mercado de Valores, que establecen: “Art.
440 LC.- La inspección de las compañías tiene por objeto establecer la correcta integración del
capital social, tanto al tiempo de la constitución como en los casos de aumento de capital; verificar
si la sociedad cumple su objeto social; examinar la situación activa y pasiva de la compañía, si
lleva los libros sociales, tales como los de actas de juntas generales y directorios, el libro talonario
y el de acciones y accionistas o de participaciones y socios; si su contabilidad se ajusta a las
normas legales; si sus activos son reales y están debidamente protegidos; si su funcionamiento se
ajusta a lo previsto en las leyes y en las cláusulas del contrato social; si las utilidades repartidas o
por repartir corresponden realmente a las liquidaciones de cada ejercicio, y si se han producido las
pérdidas previstas para su disolución.
El Superintendente y el personal a sus órdenes no podrán inmiscuirse en sus inspecciones a las
compañías, en lo referente a procedimientos de fabricación, sistemas de propaganda o de venta y,
en general, en nada de lo que constituya o afecte la reserva en relación con la competencia”.-
En cambio, tratándose de los actos societarios de las compañías sujetas al control parcial, no se
requerirá de inspección previa, salvo que exista petición de parte interesada o cuando
excepcionalmente el Superintendente de Compañías, en ejercicio de la facultad prevista en el
inciso segundo del Art. 432 LC, así lo considere pertinente.
78
En las compañías sujetas a control parcial, el o los representantes legales, bajo juramento,
acreditarán la correcta integración de capital, mediante declaración en el instrumento que
contenga el acto societario correspondiente.
4.7.4.
DE
LAS
OBLIGACIONES
DE
LAS
COMPAÑÍAS
PARA
CON
LA
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
4.7.4.1. INFORMACIÓN QUE DEBE REMITIRSE A LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS.-
De conformidad con lo previsto en el Art. 20 de la Ley de Compañías y en el reglamento que
establece las informaciones y documentos que están obligadas a remitir las compañías, las
compañías nacionales anónimas; en comandita por acciones; de economía mixta y las que bajo la
forma jurídica de sociedades, constituya el Estado; de responsabilidad limitada; las bolsas de
valores; y, demás sociedades reguladas por la Ley de Mercado de Valores, remitirán a la
Superintendencia de Compañías la siguiente información del ejercicio económico inmediato
anterior dentro del primer cuatrimestre de cada año:
a) Balance general anual, estado de pérdidas y ganancias, debidamente suscritos por el
administrador y contador;
b) Copias del informe o memoria anual presentada por el gerente a la junta general de
accionistas o socios que conoció y aprobó el balance;
c) Informe de los comisarios o del consejo de vigilancia presentado a la junta general de
accionistas o socios que conoció y aprobó el balance;
d) Informe de auditoría externa, si en función del monto de activos del ejercicio económico
inmediato anterior están obligados a contratar, de acuerdo a las Resoluciones emitidas por
la Superintendencia de Compañías;
e) Nómina de administradores y representantes legales, con indicación del número cédula o
pasaporte y nacionalidad;
f)
Nómina de accionistas o socios inscritos en el Libro de Acciones y Accionistas o de
Participaciones y Socios a la fecha de cierre del balance, según el caso, con indicación del
79
número de cédula de identidad, nacionalidad y país de residencia, debidamente suscritos
por el Representante Legal;
g) Los demás datos complementarios que constan en los formularios que proporciona la
Superintendencia de Compañías.
El balance general anual y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias estarán aprobadas por
la junta general de socios y accionistas, según el caso.
El balance general anual, el estado de pérdidas y ganancias y la nómina de socios y accionistas
serán presentados en los formularios proporcionados por la Superintendencia de Compañías.
De conformidad con la Ley, el ejercicio económico de las compañías termina el 31 de diciembre de
cada año; y, por ello, las compañías nacionales que se constituyen y las extranjeras que
establecieron una sucursal en el país, en cualquier época del año, están obligadas a presentar
toda la información y documentos respectivos, cerrados el 31 de diciembre del mismo año.
Las compañías que por alguna circunstancia especial no tuvieren movimiento económico durante
el ejercicio correspondiente, están obligadas a presentar únicamente el balance de situación
cortado el 31 de diciembre de cada año y la nómina de administradores y representantes legales o
de los apoderados representantes en el caso de sucursales de compañías extranjeras.
4.7.4.2. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PARA CON LA
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
El administrador o la compañía, según el caso, serán sancionados por el Superintendente si no
cumplen con las obligaciones para con la Superintendencia.
1. a) Si el Superintendente no recibiere oportunamente los documentos a que se refieren los Arts.
20 al 24 LC; b) o si aquéllos no contuvieren todos los datos requeridos; c) o no se encontraren
debidamente autorizados, impondrá al administrador de la compañía remisa una multa de
conformidad con el Art. 457 de la Ley de Compañías, salvo que antes del vencimiento de plazo se
hubiere obtenido del Superintendente la prórroga respectiva, por haberse comprobado la
imposibilidad de presentar oportunamente dichos documentos y datos.
La multa podrá repetirse hasta el debido cumplimiento de la obligación exigida.
80
Las multas podrán imponerse hasta por un monto de doce salarios, de acuerdo con la gravedad
de la infracción a criterio del Superintendente o del funcionario delegado para el efecto. Art. 457
LC
2. Si dentro de los treinta días posteriores al vencimiento de los respectivos plazos y por falta de
pronunciamiento de la junta general de socios o accionistas (aprobación de balances) el
Superintendente no recibiere los documentos a que están obligadas a remitir las compañías,
impondrá a la compañía una multa por cada día de retraso, hasta la debida presentación de los
mismos. La multa no podrá exceder de doce salarios.- Art. 25, inc. 3o. LC.
Es decir, si la demora en la entrega de documentos se debe a que la junta general, pese a haber
sido convocada, de haberse producido las sesiones, no se pronuncia, no aprueba los balances, la
sanción se impone a la compañía. Pero si la Junta no se pronuncia debido a la falta imputable al
administrador que corresponda, la multa debe imponerse a ese administrador.
También la Superintendencia puede exigir la presentación del balance general anual y del estado
de pérdidas y ganancias de las compañías sujetas a su control una vez transcurrido el primer
trimestre posterior al cierre del ejercicio económico, aún cuando estos documentos no hubieren
sido aprobados por la junta general de accionistas o socios.
Asimismo, en cualquier tiempo podrá pedir que la compañía presente su balance de situación a
determinada fecha, debiendo ser entregado dentro de los quince días siguientes al mandato. Si se
incumpliere con la presentación de estos documentos la Superintendencia puede imponer las
multas antes indicadas, salvo que se hubiese obtenido prórroga del plazo por razones justificadas.
Art. 25 LC.
81
CAPITULO 5
INACTIVIDAD, DISOLUCION, LIQUIDACION Y CANCELACIÓN DE UNA COMPANIA
En la Ley de Compañías, Sección XII, de la Inactividad, Disolución, Reactivación, Liquidación y
Cancelación, a partir del Art. 359 y siguientes, se trata esta parte que
constituye el tema
fundamental del presente trabajo académico.
Como se ha evidenciado a través de este trabajo, las compañías adquieren personalidad jurídica
con la inscripción de la escritura pública de constitución en el correspondiente Registro Mercantil;
su existencia termina legalmente con la cancelación de la mencionada inscripción.
Llegar a este punto requiere pasar por un proceso de disolución y liquidación. En el caso de la
disolución, ésta puede ser voluntaria o por causales determinadas en la Ley o en el estatuto; y,
esta última a su vez puede ser de pleno derecho o por decisión de la Superintendencia de
Compañías. En el caso de las causales legales para declarar la disolución de una compañía, ésta
puede ser de pleno derecho o por resolución de la Superintendencia de Compañías.
5.1. INACTIVIDAD
La ley establece que cuando una compañía no ha estado operando durante dos años
consecutivos, es decir que durante ese tiempo no ha realizado la actividad o actividades propias
de su objeto social, el Superintendente de Compañías puede declarar la inactividad de dicha
compañía, a petición de parte o de oficio.
Esta inactividad se presume cuando una compañía no ha cumplido, durante dos años
consecutivos, con lo que determina el Art. 20 de la Ley de Compañías, esto es, cuando no ha
remitido a la Superintendencia de Compañías los estados financieros, nómina de administradores,
representantes legales, socios, accionistas, memorias o informes de los administradores y de los
funcionarios de fiscalización, en relación con el Art. 359 de la Ley de Compañías.
La inactividad de una compañía puede ser subsanada cumpliendo con las obligaciones que ésta
tiene con la Superintendencia de Compañías. Si transcurrido el término de 30 días desde la
notificación con la declaratoria de inactividad a los representantes legales, mediante comunicación
que enviará el Secretario de la correspondiente oficina de la Superintendencia, persiste la
inactividad, el Superintendente podrá declarar disuelta la compañía y ordenar su liquidación.
82
Vale aclarar que si en el Registro de Sociedades no constare la actual dirección domiciliaria de la
compañía o el nombre del o de los representantes legales de la compañía, la Superintendencia
notificará la resolución de inactividad mediante la publicación de un extracto, por una sola vez, en
un diario de amplia circulación en el domicilio principal de la compañía tal como lo prescribe el Art.
360 de la antes citada Ley.
5.2. DISOLUCIÓN
La disolución de una compañía implica la terminación de las actividades de la misma relacionadas
con el objeto social. Después de la disolución existen dos opciones:
 La liquidación;
 La fusión
La disolución no significa la extinción automática de la compañía, por lo que su personalidad
jurídica se conserva pese a la conclusión de las operaciones relacionadas con su objeto social.
Las que si terminan automáticamente con la disolución para liquidación son las nuevas
operaciones relacionadas con el objeto social.
La compañía
se extingue como persona jurídica con la cancelación de la inscripción de la
compañía en el Registro Mercantil, ordenada por el Superintendente de Compañías mediante
resolución, que dictará a pedido del liquidador una vez concluido el proceso de liquidación.
La disolución de la compañía puede provenir:
 De la decisión voluntaria de los socios, sin que existe causal legal o estatutaria alguna;
 De la existencia de una causal determinada
A la vez, las causales de disolución son:
1).- establecidas en la ley (no dependientes de la voluntad de los socios);
2).- determinadas en el contrato social (dependientes de la voluntad de los socios)
5.2.1. DISOLUCION VOLUNTARIA.Las compañías se constituyen para un plazo determinado. Sin embargo, la Junta General de
Socios puede resolver la disolución anticipada de la compañía de acuerdo al Art. 118, y 231
numeral 8 de la Ley de Compañías; esta se sujetará a las solemnidades establecidas en la ley
83
para la fundación de la compañía según su especie, conforme así lo dispone el Art. 33 de la Ley
de Compañías.
En primer lugar, otorgada la escritura pública de disolución, debe efectuarse el trámite que prevé
el reglamento de disolución y liquidación de compañías, para efectos de oposición de terceros: “en
el caso de disolución voluntaria de una compañía, el Superintendente a petición de parte, dictará
una resolución disponiendo que un extracto de la escritura pública de disolución se publique por
tres días consecutivos en uno de los periódicos de amplia circulación en el domicilio principal de la
compañía y de las sucursales, si las hubiere, a fin de que los terceros interesados puedan hacer
uso del derecho de oposición, en los términos establecidos en los artículos 87, 88, 89 y 90 de la
Ley de Compañías”.
La disolución voluntaria y anticipada de las compañías debe observar las siguientes reglas:
1).- En general, la disolución anticipada de las compañías se sujetará a las solemnidades
establecidas por la ley para la fundación de la compañía según su especie.
2).- la Junta General de Socios o Accionistas, en cualquier tiempo durante la vigencia del plazo de
duración de la compañía, podrá resolver su disolución.
3).- El representante legal de la compañía elevará a escritura pública la disolución anticipada.
4).- Tres testimonios de la escritura pública de disolución con solicitud con firma de abogado, se
presentará a la Superintendencia de Compañías.
5).- La Superintendencia expedirá una resolución por la que disponga que un extracto de la
escritura pública de disolución se publique por tres días consecutivos en uno de los periódicos de
amplia circulación en el domicilio principal de la compañía y de las sucursales, si las hubiere, a fin
de que los terceros interesados puedan hacer uso del derecho de oposición, en los términos
establecidos en los artículos 87, 88, 89 y 90 de la Ley de Compañías.
6).- De no existir oposición o si ésta ha sido desechada por el Juez competente, el
Superintendente de Compañías dictará una resolución que contendrá:
- la aprobación de la disolución y de la escritura correspondiente
- la orden de publicación, por 3 días consecutivos, de un aviso que haga pública la disolución.
Avisos que serán elaborados por la Superintendencia y publicados en uno de los periódicos de
mayor circulación en el domicilio principal de la compañía y de las sucursales si las hubiere;
84
- la orden de publicación, por una sola vez de un extracto de la escritura de disolución con la
razón de su aprobación, siguiendo el mismo trámite anteriormente señalado respecto de la
publicación;
- la orden de inscripción y marginación correspondiente;
- la orden de liquidación de la compañía;
- la orden de que en todos los actos y contratos de la compañía se agregue a su nombre la frase
“EN LIQUIDACIÓN”;
- la notificación con la resolución y con el extracto de la escritura de disolución al representante
legal de la compañía;
- que el representante legal está obligado a dar cumplimiento a lo dispuesto en la resolución, bajo
prevenciones de la sanciones establecidas por la ley en caso de no proceder así; y,
- el envío de una copia de la resolución al Director General de Rentas o a su delegado.
En el caso de la disolución por causales, ésta se puede dar de pleno derecho o por decisión de la
Superintendencia de Compañías.
5.2.2. DISOLUCIÓN DE PLENO DERECHO:
Disolución de pleno derecho es la que opera sin que se requiera de decisión de autoridad alguna o
de los socios o accionistas, ni de declaratoria, ni de publicación, ni inscripción; se produce por la
sola disposición de la ley, al cumplirse la causal; y, no se requiere comprobación. Lo que debe
ordenarse por la autoridad competente en este caso es la liquidación de la compañía.
Una compañía se disuelve de pleno derecho en los casos siguientes:
 Por el cumplimiento del plazo fijado en el contrato social
 Por el traslado del domicilio principal fuera del territorio del Ecuador
 Por auto de quiebra legalmente ejecutoriado
En el caso de la disolución de pleno derecho de la compañía, el Superintendente de Compañías, a
solicitud de parte interesada o de oficio y previa comprobación de la causa invocada, dictará una
Resolución en la que, en resumen, ordenará lo siguiente:
1).- en primer lugar la liquidación de la compañía, puesto que la disolución ya se operó de pleno
derecho;
85
2).- en segundo lugar, debe ordenar: a).- la publicación del texto integro de la resolución en uno de
los periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía y en el de las
sucursales; b).- la inscripción de la resolución en el Registro Mercantil; c).- la marginación
correspondiente en la Notaria; d).- que en todos los actos y contratos de la compañía se agregue
al nombre la frase “EN LIQUIDACION”; e).- que la liquidación se lleve a efecto con la intervención
del liquidador que designe; f).- que se notifique la resolución al representante legal de la
compañía; g).- que se envíe copia de la resolución al Director General de Rentas del Ministerio de
Economía y Finanzas, o al correspondiente delegado.
La disolución por decisión del Superintendente de Compañías opera:

Cuando la compañía no hubiere cumplido en el plazo previsto con los requerimientos
determinados en la Ley, cuyo incumplimiento motivó la declaratoria de inactividad;

Cuando hubiere concluido las actividades para las que se constituyó, o incurrido en
imposibilidad manifiesta de cumplir el objeto social;

Por pérdida de la reservas y de la mitad o más del capital;

Por incumplimiento durante 5 años, de lo dispuesto en el Art 20 de la Ley de Compañías;

Por no elevar el capital social o suscrito a los mínimos establecidos legalmente;

Por inobservancia o violación de la Ley, de sus reglamentos o de los estatutos, de tal modo
que atente contra el normal funcionamiento de la compañía, o cause graves perjuicios a los
intereses de los socios, accionistas o terceros;

Por obstaculizar o dificultar la labor de control o vigilancia de la Superintendencia de
Compañías, o por incumplimiento de las resoluciones que ella expida;

Cuando hubiere transcurrido el plazo de 3 meses y las compañías de responsabilidad
limitada que tuviera más de 15 socios no hubiere transformado ni reducido el número de
socios a 15,

Por cualquier otra causa determinada en la Ley o en el contrato social;

Cuando el número de socios o accionistas se haya reducido del mínimo legal establecido,
siempre que no se incorpore otro socio a formar parte de la compañía en el plazo de seis
meses
86
En estos casos, el Superintendente de Compañías, previa comprobación de la causa o causas de
disolución, dictará una resolución disponiendo, en primer lugar, la disolución de la compañía, y los
demás actos conforme se anotó anteriormente.
Los socios o accionistas que representen el 25%, por lo menos del capital pagado podrán recurrir
del a resolución que declare la disolución
ante el Tribunal Distrital de lo Contencioso
Administrativo, dentro del término de 10 días posteriores a la publicación de la misma según el Art.
370 de la Ley de Compañías.
En cuanto a las compañías colectivas y en comandita simple, se contempla para su disolución las
siguientes causas especiales:
a).- inhabilidad de uno de los socios para el ejercicio del comercio;
b).- Hallarse uno o más de ellos sometido a concurso de acreedores; y,
c).- muerte de uno de los socios, salvo el pacto de continuación con los supervivientes o con los
sucesores que debe figurar en el contrato social.
Los sucesores, podrán individualmente, negarse a continuar en la compañía
5.3. LIQUIDACIÓN
La liquidación es el paso siguiente a la disolución de la compañía. En esta etapa se cobra los
créditos, se extinguen las obligaciones contraídas y se realiza la partición del haber divisible entre
los socios y accionistas.
En la liquidación, los liquidadores observarán las normas establecidas en: a).- el Estatuto social;
b).- las impartidas por la junta general; y, c).- las de la Ley de compañías.
Las compañías en liquidación deben cumplir las obligaciones para con la Superintendencia de
Compañías, según el Art. 20 de la ley que les rige.
Es facultad del Superintendente de Compañías designar al Liquidador en los casos de disolución
de pleno derecho y en los que declare la disolución de la compañía por existencias de causales
determinadas en la ley o en el contrato social, y lo hará en la misma resolución que ordene la
liquidación o declare la disolución.
Cuando se trate de disolución voluntaria, se observará lo establecido en el estatuto de la
compañía respecto al nombramiento del liquidador. Si no se hubiere previsto norma sobre el
87
particular, corresponde a la junta General de socios o accionistas designar al liquidador principal y
a un suplente.
Si no surtiere efecto tal designación, de oficio o a petición de parte, el Superintendente de
Compañías designará al liquidador, dentro del término de 30 días que se contaran desde que se
inscriba la resolución de la disolución.
Se puede nombrar liquidador a toda persona capaz; inclusive los socios o accionistas de la
compañía. No pueden serlo los que no tengan capacidad civil, ni sus acreedores, deudores,
banqueros, comisarios, ni sus administradores si la disolución obedece a negligencia o dolo de
conformidad con el Art. 384 de la Ley de Compañías.
El liquidador percibirá honorarios que serán pagados por la Compañía, sin perjuicio de quien lo
haya nombrado. Los órganos nominadores fijarán el monto del honorario de acuerdo a la tabla que
expida la Superintendencia de compañías. El liquidador o tendrá relación laboral con ninguno de
los entes que intervienen en el proceso, ni se le extenderá la responsabilidad solidaria establecida
en el Código de Trabajo.
Cesa en sus funciones el liquidador por: haber concluido la liquidación; renuncia; remoción;
muerte; y, por incapacidad sobreviviente.
Quien puede decidir la remoción del liquidador y en los casos pertinentes es el ente que lo
nombró.
Entre las funciones del liquidador previstas en el Art. 387 de la Ley de Compañías, entre las más
importantes están:
1.- Representar a la compañía, tanto judicial como extrajudicialmente, para los fines de la
liquidación;
2.- Suscribir, conjuntamente con él o los administradores el inventario y el balance inicial de
liquidación de la compañía, al tiempo de comenzar sus funciones;
3.- Solicitar al Superintendente de Compañías que recabe del Superintendente de bancos la
disposición de que los bancos y entidades financieras sujetas a su control no hagan operaciones o
contrato alguno ni los primeros paguen cheques girados contra las cuentas de la compañía en
liquidación, si no llevan la firma del liquidador, que para el efecto será registrada en dichas
instituciones;
4.- Pagar a los acreedores;
88
5. Formular el balance anual y una memoria sobre el desarrollo de la liquidación y presentarlo a
consideración de la junta de socios o accionistas y de la superintendencia de compañías, cuando
se trate de compañías sujetas a su vigilancia;
6.- elaborar el balance final de la liquidación o suscribir el acta de carencia de patrimonio;
7.- Distribuir entre los socios o accionistas el remanente del haber social.
El liquidador debe observar los numerales 5 y 6 del artículo 398 de la Ley de compañías, esto es
que no podrá repartir entre los socios o accionistas el patrimonio social sin que hayan sido
satisfechos todos los acreedores o depositado el importe de sus créditos.
De igual manera el Art. 388 de la Ley de Compañías establece las responsabilidades del
liquidador, consistentes en fraude o negligencia en el desempeño de sus funciones o por abuso
de los bienes o efectos de la compañía, que afecten el haber social, los socios, accionistas o
terceros.
En el caso de omisión, negligencia o dolo, será sustituido, y como consecuencia de ello perderá el
derecho a la retribución por su trabajo, y responderá personal y solidariamente por el pago de
daños y perjuicios causados.
Cabe dejar constancia que el liquidador no es responsable solidario de las obligaciones laborales
contraídas por la compañía.
Entre las prohibiciones que establece el Art. 397 de la Ley de Compañías, el liquidador no puede
adquirir, directa o indirectamente, los bienes sociales de la compañía en la cual actúe; prohibición
que se extiende al cónyuge y parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad. Si el liquidador fuere socio de la misma compañía solo tendrá en derecho que le
corresponde en el remanente.
Respecto del procedimiento de liquidación, el liquidador deberá observar lo previsto en la ley de
compañías, y siendo todos los pasos de vital importancia, señalaremos lo más sobresaliente:
1.- inscribir su nombramiento en el Registro Mercantil
2.- El proceso de liquidación de la compañía se iniciará con la inscripción de la resolución que
ordene la liquidación, la disolución y ordena la liquidación, cuando es dictada por la
Superintendencia de compañías; y, la escritura de disolución y liquidación voluntaria y la
respectiva resolución aprobatoria.
89
3.- recibir de los administradores, mediante inventario, todos los bienes, libros y documentos de la
compañía
4.- publicará por 3 días consecutivos un aviso en que notifique a los acreedores para que en el
término de 20 días contados desde la publicación, presenten los documentos que acrediten sus
derechos
5.- Vender directamente los bienes muebles de la compañía o subastarlos por medio de un
martillador público. En cambio la venta de inmuebles debe observar el siguiente procedimiento:
a).- en remate, si es que ni el estatuto ni la junta general han facultado a venta directa; y se
sujetará a las reglas del remate voluntario previstas en el código de procedimiento civil; y, b).directamente, si es que el estatuto ha concedido esa facultad al liquidador, por la junta general
exonerare del proceso de pública subasta.
6.- el liquidador elaborará el balance anual y la memoria que pondrá a consideración de la junta
general. Elaborará el balance final de liquidación con la distribución del haber social que debe
conocer y aprobar la junta general. Hará una convocatoria en uno de los diarios de amplia
circulación del domicilio principal de la compañía indicando el lugar en que el balance se
encuentra a disposición de los socios; balance final que una vez aprobado debe protocolizar en
una notaria con el acta respectiva.
5.4. CANCELACIÓN
La cancelación de una compañía requiere de la resolución dictada por el Superintendente de
Compañías a pedido del liquidador, una vez que haya concluido el proceso de liquidación. Esta
resolución de cancelación debe ser inscrita en el registro mercantil, con lo que termina la
existencia jurídica de la compañía.
Una vez emitida la resolución de disolución de la compañía y de no haberse concluido el trámite
de disolución y liquidación de la misma en el lapso de un año, el Superintendente de Compañías
podrá ordenar la cancelación de la inscripción de la misma en el Registro Mercantil.
Los jueces de lo civil del domicilio principal de la compañía son competentes para conocer y
resolver cualquier reclamación derivada de estos casos, conforme lo establece el Art. 405 de la
Ley de Compañías.
90
5.5. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS, MOTIVOS Y SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO SOCIETARIO
Y MERCANTIL ECUATORIANO.
Una vez que se ha profundizado en el desarrollo histórico de las sociedades en el entorno
empresarial, la constitución de compañías y la disolución, inactividad, liquidación y cancelación de
las mismas, pasaremos a analizar las causas, motivos y su incidencia en el ámbito societario y
mercantil ecuatoriano.
El presente cuadro demostrativo refleja el marco de las compañías que se encuentran activas a
nivel nacional, por actividad económica y por provincia
PROVINCIA
01 AZUAY
Total
1.
2. Minas y
3.
4.
5.
6.
7. Transportes 8. Servicios 9. Servicios
Actividad Agricultura Canteras Industrias Electricidad Construcción Comercio
y Comunic. a Empresas Personales
1.439
35
22
183
9
50
453
331
251
105
9
0
0
0
1
0
3
4
1
0
03 CANAR
94
3
1
3
1
2
8
65
4
7
04 CARCHI
51
7
0
3
1
0
7
28
5
0
05 COTOPAXI
187
39
2
16
2
5
16
85
18
4
06 CHIMBORAZO
119
5
0
14
4
11
26
30
15
14
07 EL ORO
724
170
26
50
3
43
198
82
101
51
08 ESMERALDAS
104
16
0
5
2
4
15
30
24
8
18.099
1.681
71
1.298
33
920
4.868
768
7.900
560
10 IMBABURA
202
21
0
14
1
4
48
88
18
8
11 LOJA
236
12
4
22
4
43
41
49
43
18
12 LOS RIOS
152
46
0
15
1
15
37
10
22
6
13 MANABI
842
144
3
82
2
83
207
65
219
37
14 MORONA SANTIAGO
22
3
0
1
1
0
1
14
1
1
15 NAPO
33
0
0
1
0
1
4
26
0
1
16 PASTAZA
23
0
0
1
0
2
3
17
0
0
11.048
509
161
1.287
39
481
3.365
1.184
3.412
610
02 BOLIVAR
09 GUAYAS
17 PICHINCHA
18 TUNGURAHUA
406
13
0
78
2
9
160
82
31
31
19 ZAMORA CHINCHIPE
16
1
0
1
0
4
0
9
1
0
20 GALAPAGOS
28
0
0
0
0
0
6
17
5
0
21 SUCUMBIOS
27
2
2
0
2
1
6
9
3
2
22 ORELLANA
29
0
1
0
0
2
3
19
4
0
33.890
2.707
293
3.074
108
1.680
9.475
3.012
12.078
1.463
Total Provincia
Elaboración: Dirección de Estudios Económicos Societarios y Dirección de Informática.
En el cuadro anterior se pueden apreciar las nueve ramas de actividades en las que incursionan
mayormente nuestras compañías; allí se aprecia que la mayor cantidad se encuentran en Guayas,
Pichincha y Azuay.
El mayor número de compañías se encuentran constituidas en el ámbito de servicios a empresas,
seguidas de las compañías de comercio.
91
Uno de los problemas que sustenta el presente trabajo enfoca la poca información y orientación
antes y durante la vida de la compañía respecto de las obligaciones legales y societarias. Según
datos proporcionados por la Superintendencia de Compañías, al menos el 92 % de las nuevas
compañías, al inicio de sus funciones desconocían la totalidad de los aspectos generales,
obligaciones y derechos que establece la Ley de Compañías para las nuevas formaciones
societarias. Así como las obligaciones administrativas y tributarias a que están sujetas.
Por esta razón se han incluido los aspectos generales que desde el punto de vista legal, deben de
tenerse en cuenta al momento de formar una compañía.
De la misma forma, el presente trabajo, a más de contener información descriptiva de las
principales causales de las disoluciones de las compañías, también constituye un manual para las
personas que deseen incursionar en el ámbito societario.
Una de las razones por la que las personas, incluso aquellas muy preparadas, fracasan al querer
construir una carrera exitosa en administración, es que no aprenden en su educación formal lo que
necesitan saber para desempeñar su trabajo con eficiencia, y el principal problema se da en el
primer paso de la administración:
La Planificación. De hecho, las tareas planificadas que son más importantes para lograr
resultados, por lo general se aprenden en el trabajo mismo, donde son pocos los administradores
que llegan a dominarlas, simplemente porque nadie les enseña cómo hacerlo.
Los programas de educación formal en administración ponen mayor énfasis por tradición en la
solución de problemas y las habilidades para la toma de decisiones, pero dan poca atención al
desarrollo de las habilidades planificativas que se requieren para identificar los problemas que
necesitan ser resueltos, a la planeación para la obtención de los resultados deseados, o a la
realización de los planes operativos una vez establecidos. El éxito en la vida real depende de qué
tan capaz es una persona para identificar y explotar las oportunidades que se le presentan y, a la
vez, descubrir y enfrentar los problemas potenciales serios, antes que se vuelvan críticos.
Entendemos por planificación el uso de técnicas para conseguir objetivos mediante la
programación de actividades y la adaptación a futuros deseables. El plan no es otra cosa sino el
poner sobre papel la planificación
La
planificación estratégica es el proceso técnico, ordenado, que nos permite generar un
“paraguas conceptual” que nos permita:
92

Enunciar los objetivos corporativos y la estrategia de base que adoptará una organización,

Generar en el proceso productos intermedios valiosos para las operaciones.
Se pueden distinguir dos tipos de planes o planificación:

Largo Plazo: estratégica, horizonte de tiempo superior a 3 – 5 años

Corto Plazo: táctica, operativa, horizonte de tiempo no superior a 18 meses.
Los inversionistas y empresarios deciden utilizar sus recursos en negocios que tienen buenas
perspectivas futuras de ser rentables, sostenibles y sustentables a largo plazo.
Desde el punto de vista externo a las empresas, se debe primeramente definir para quién producir
o vender: mercado, consumidor final, sus preferencias, sus expectativas, su capacidad económica,
etc.; y, luego qué producto vender de acuerdo a sus preferencias, la moda, la costumbre, su
ubicación geográfica, sus hábitos de consumo, etc.
Desde el punto de vista interno a la empresa se debe definir claramente el cómo producir los
bienes o servicios demandados: con qué tecnología, infraestructura, equipos y maquinarias,
inversiones necesarias, recursos humanos, técnicos y asesoramiento, materiales y materias
primas, etc., para definir en qué negocio invertir.
Las
definiciones
anteriores
permitirán
establecer
una
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
CORPORATIVA del grupo de empresas (Holding) o de las unidades económicas productoras
(proyectos o programas), que se rijan con una misma visión general, unos mismos principios y
políticas, con los mismos valores éticos rectores, y con un objetivo común: “buscar los mayores
beneficios de las inversiones minimizando el uso de los recursos y sus costos”.
A su vez, las Unidades Económicas de Negocios deberán establecer sus respectivos Planes
Estratégicos Institucionales, sus planes estratégicos de unidades de negocios y planes operativos
de largo, mediano plazo y los de ejecución anual, lo que culminará con el respectivo Presupuesto.
La Planificación Estratégica de las Unidades Económicas Productivas (Empresas, Sucursales,
Agencias, Proyectos), partirá del análisis del Entorno, interno y externo, a fin de compaginar con la
misión y visión del Holding y de la propia organización, previo a su implementación.
Como se evidencia en el siguiente gráfico, la creación de una nueva compañía no debe responder
solo a emociones, sino a un ciclo de planificación en el cual de manera general se detectan tres
fases: la de formulación de estrategias, la programación de estrategias y el presupuesto
estratégico.
93
Niveles Jerárquicos
de Planificación
Condicionantes
Estructurales
CICLO DE PLANIFICACION
Formulación de
Estrategias
CORPORATIVO
1
2
DE NEGOCIOS
3
4
FUNCIONAL
Programación
Estratégica
6
Presupuesto
Estratégico y
Operacional
9
7
5
12
10
8
11
La habilidad de un administrador para identificar los problemas es excedida en importancia
únicamente por su habilidad para identificar las oportunidades. Los resultados en los negocios, se
obtienen explotando las oportunidades, no resolviendo problemas.
Todo lo que podemos esperar al resolver un problema es restaurar la normalidad. Todo lo que
podemos esperar, cuando mucho, es eliminar una restricción en la capacidad del negocio para
obtener resultados. Los resultados en sí deben surgir de la exploración de las oportunidades. La
"maximización de las oportunidades" es una definición significativa, sin lugar a dudas precisa del
trabajo empresarial. Implica que la efectividad y no la eficiencia es lo esencial en los negocios. Lo
pertinente aquí no es cómo hacer las cosas correctamente, sino averiguar las cosas que es
correcto hacer y concentrar los recursos y los esfuerzos en ellas.
Ningún administrador puede aprender cómo identificar las oportunidades o los problemas si no es
haciéndolo. La práctica es indispensable para aprenderlo. Las exposiciones, los casos de estudio
o libros de texto por sí solos tienen un valor limitado en el desarrollo de la habilidad para identificar
oportunidades o problemas.
5.5.1. ESTADO ACTUAL DE LAS EMPRESAS
En los últimos años la actividad de generación de nuevas empresas se la vincula de manera
directa, con la cultura emprendedora de los países. Es así como la totalidad de las empresas
tuvieron sus inicios en una actividad emprendedora en particular.
Según datos generados a partir de un estudio a nivel mundial por el Global Entreprenuership
Monitor (GEM) realizado en el 2004, entre los cuales se encontraba el Ecuador, se determino que
94
a nivel mundial, nuestro país es tercero en cuanto a la tasa de emprendimiento. Esta información
contrasta con la presentada en el punto anterior; ya que si hiciéramos una simple suma de
afirmaciones, el Ecuador sería un país empresarial y con una economía de mercado muy bien
estructurada.
Estudiando más a fondo la realidad del país, en el mismo estudio del GEM se puede encontrar que
al evaluar todos estos mismos países, a la motivación que generó este emprendimiento, se
observa que el país sigue manteniendo esta privilegiada posición, pero el 50% cuando se trata de
emprendimiento por NECESIDAD.
Sin embargo al evaluar el porcentaje de emprendimiento en el país generado por la BÚSQUEDA
DE OPORTUNIDADES, las cifras dejan de ser alentadoras, porque el país pasa a ocupar el
puesto 27 entre 34 países que conforman la muestra.
El término “búsqueda de oportunidades” asume que las personas que inician una actividad
empresarial, planifican el mercado, miden los riesgos y toman decisiones en base a la información
obtenida previo estudios realizados.
Con lo antes mencionado comienza a tener una estructura más lógica los resultados obtenidos en
el GEM. Esto hace llegar también a un resultado preliminar: “las empresas en el país se generan
más por necesidad que por la búsqueda de oportunidades”.
Por otro lado, cabe destacar que la Superintendencia de Compañías ha clasificado en nueve
ramas de actividad a las empresas ecuatorianas. A continuación mencionaremos a cada una de
ellas:
Rama 1: Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca
Rama 2: Explotación de Minas y Canteras
Rama 3: Industrias Manufactureras
Rama 4: Electricidad, Gas y Agua
Rama 5: Construcción
Rama 6: Comercio al Por Mayor y al Por Menor y Restaurantes y Hoteles
Rama 7: Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
Rama 8: Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios
Prestados a las Empresas
Rama 9: Servicios Comunales, Sociales y Personales
95
Sin embargo cada una de estas ramas está subdividida, dependiendo del grado de especificidad
de cada compañía.
El ritmo de formación de nuevas compañías a nivel nacional se ha ido incrementando de una
manera sostenida; es así como en el último boletín de prensa emitido en el mes de febrero del
2006 por la Superintendencia de Compañías, esta entidad ha publicado un informe sobre el
estado actual de las empresas brindando la siguiente información:
Durante el mes de enero del 2006 la inversión societaria alcanzó US $51,28 millones por la
constitución de 571 compañías con US $1.13 millones y aumentos de capital en 209 compañías
existentes con una asignación de US $50.15 millones
Durante el mes de febrero del 2006 la inversión societaria alcanzó US $18,64 millones por la
constitución de 447 compañías con US $0,73 millones y aumentos de capital en 96 compañías
existentes con una asignación de US $17,90 millones.
La inversión total se concentró especialmente en Guayaquil (52%), Quito (41%), Portoviejo (4%),
Cuenca (2%) y Ambato (1%). La inversión por constituciones se concentró en Quito (44%),
Guayaquil (41%), Cuenca (6%), Portoviejo (5%) y Ambato (4%); y por aumentos de capital en
Guayaquil (53%), Quito (41%), Portoviejo (4%), Cuenca (1%) y Ambato (1%).
Los principales sectores a los que se destinó mayor inversión fueron: Industrias (50%); Electricidad
(12%); Comercio (10%); Transportes y comunicaciones (10%); Servicios a empresas (8%);
Agricultura (7%); Servicios personales (2%) y Construcción (1%). El mayor monto de
constituciones se destinó a: Servicios a empresas (35%); Comercio (29%); Transportes y
comunicaciones (16%); Agricultura (9%); Construcción (4%); Servicios personales (4%) e
Industrias (2%). En cuanto a los aumentos de capital la inversión se orientó mayoritariamente a:
Industrias (52%); Electricidad (13%); Transportes y comunicaciones (9%); Comercio (9%);
Agricultura (7%); Servicios a empresas (7%); Servicios personales (2%) y Construcción (1%).
La inversión total se llevó a cabo en 420 compañías anónimas; 120 limitadas; 1 economía mixta y
2 sucursales de compañías extranjeras.
La inversión societaria total (US $18,64 millones) se canceló al realizarse el acto jurídico en un
97%. Las constituciones se pagaron en el 60% con: numerario (65%) y especie (35%).
Los
aumentos de capital se pagaron en el 99% con: numerario (34%); utilidad (31%); compensación de
créditos (23%), reservas (7%); especie (4%) y superávit revalorización del patrimonio (1%).
96
En febrero del 2006 la inversión extranjera directa alcanzó US $1,42 millones, representando un
8% de la inversión societaria global. Se constituyeron 29 compañías con un monto total de US
$124,2 mil y se aumentó el capital por US $1,30 millones en 12 compañías existentes.
Estos datos nos muestran de manera general que el estado actual empresarial ecuatoriano, ha
tenido una tendencia no solo al incremento de capital, sino a la formación de nuevas empresas.
Sin embargo, se debe tomar con mucho cuidado esta información, ya que no siempre un
incremento en la formación de nuevas empresas, significa un aumento en la productividad del
país.
Luego de revisado cada uno de los artículos que la Ley de Compañías contempla para las
diferentes situaciones de las compañías, a continuación se analizará una estadística global del
estado de las compañías desde el año 1999 hasta el pasado 2005:
Cuadro # 2 Estado Legal de Compañías en el Ecuador 1999-20005
Numero de Compañías
valores
como
2000
2001
2002
2003
2004
2005
37.027
37.319
39.868
42.715
43.890
45.896
48.501
INACTIVAS
8.197
11.434
14.706
16.619
19.851
18.062
15.438
DISUELTAS
1.749
1.653
1.665
1.658
1.689
1.142
1.062
LIQUIDADAS
15.607
16.981
16.938
17.779
18.034
19.461
18.777
5.104
5.135
5.196
5.298
5.593
6.524
8.555
10.055
11.091
11.473
12.098
13.107
17.248
17.630
ACTIVAS
CANCELADAS
CANCELADAS E INSCRITAS
1999
Fuente y Elaboración: Superintendencia de Compañías
En el anterior cuadro se muestra una comparación del número de compañías activas y el creciente
número de empresas inactivas, disueltas, liquidadas o canceladas. En todos los casos se puede
apreciar cómo se ha incrementado de manera sustancial el número de empresas en cada uno de
estos estados legales.
El mayor número de casos es el de las compañías liquidadas. Los motivos, pudieron haber sido
variados; sin embargo se han señalado cuales son las causas de liquidación de las empresas.
Cabe destacar que para el año 2005 en relación al 2004 el número de compañías en estado de
inactividad, disolución y liquidación disminuyeron.
No obstante, en lo que respecta a las
compañías canceladas el número se incrementó, lo que en suma significa que el número de
empresas que dejaron de operar aumentó.
97
Es fácil suponer que a nivel de la provincia de Manabí ocurre un fenómeno similar. Por esta razón,
la presente Tesis pretende estudiar el número de compañías en las diversas ramas de la actividad
productiva que, por diferentes causas, se encuentran inactivas, disueltas, liquidadas o canceladas.
Retomando los índices estadísticos proporcionados por el GEM a nivel del Ecuador, se debe
recordar que la mayoría de las nuevas empresas en nuestro país nacen en base a las
necesidades, pero no en la búsqueda de oportunidades. Por lo tanto se crean empresas y
compañías producto de la desesperación y no de la planificación.
En el anterior punto de esta Tesis se mencionaba la importancia de la planificación y de la
búsqueda de oportunidades. Con este conocimiento y con la afirmación del anterior párrafo nos
queda concluir que si en la formación de empresas ecuatorianas no hay procesos de este tipo, es
obvio que los resultados no serán alentadores. Es por eso que a continuación se describirán
algunas cifras tomadas de la evaluación GEM para conocer la realidad país.
El número de compañías que mantienen activas por más de 5 años luego de su constitución, no
sobrepasa el 20 %, es decir que más del 80% de las nuevas empresas mueren en el intento de
ser una empresa sólida con una dinámica operativa. De este 20% según estos índices, solo un
10% emplea una cantidad mayor de 10 personas.
Entonces estos porcentajes se reflejan en que a nivel del país cada día se incrementa el sub
empleo y los negocios informales, mientras que las compañías tienen una vida funcional operativa
muy corta y son disueltas con la misma efervescencia con que fueron creadas.
Todos los datos presentados anteriormente nos hacen llegar al problema planteado al inicio de
este trabajo ¿Cómo influye la falta de planificación en la actividad post constitución de las
empresas?; pues bien, los resultados presentados nos hacen evidenciar que influyen de manera
directa en la vida funcional operativa de las empresas posterior a su constitución.
5.5.2. INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS.
La empresas generan rubros importantes para las economías de los países en donde se
encuentran ubicadas, no solo por su aporte fiscal a través de los impuestos; sino también porque
generan de manera significativa empleo para una gran cantidad de familias.
En los estados contables se pueden establecer cuánto de lo generado por las compañías va para
el pago de impuestos, los mismos que posteriormente son usados para diferentes obras públicas a
98
nivel nacional. En el siguiente cuadro se muestra, por actividad económica, la cantidad de activos
y pasivos generados lo cual significa que a nivel de las compañías se mueve un gran flujo
monetario.
Cuadro # 3: Principales Variables del Total de Compañías Por Actividad Económica
TOTAL
7.
1.
2. Minas y
4.
5.
Transportes y 8. Servicios a 9. Servicios
3. Industrias
6. Comercio
Agricultura Canteras
Electricidad Construcción
Comunicacion Empresas Personales
es
I. ACTIVO
38.392.991.617 2.285.698.335 4.473.572.411 6.508.866.865 5.121.993.376 3.042.662.264 7.754.813.696 3.681.368.871 4.895.606.826 628.408.973
II. PASIVO
23.926.084.483 1.501.229.567 2.935.254.773 3.767.289.109 2.837.327.529 2.524.694.925 5.453.251.272 1.826.244.531 2.683.908.557 396.884.219
CAPITAL PAGADO
4.556.651.170 303.411.340
26.609.798 1.079.662.647 848.880.968
177.948.369
908.811.549
586.876.160 543.630.782
80.819.557
III. PATRIMONIO
14.466.907.134 784.468.767 1.538.317.637 2.741.577.756 2.284.665.847
I. INGRESOS
37.501.305.157 2.071.527.392 2.533.927.291 8.428.948.928 1.501.902.971 1.410.562.201 14.068.740.772 3.181.344.192 3.546.924.355 757.427.055
Número de Compañías
33.890
2.707
293
3.074
108
517.967.339 2.301.562.424 1.855.124.340 2.211.698.269 231.524.755
1.680
9.475
3.012
12.078
1.463
Elaboración: Dirección de Estudios Económicos Societarios y Dirección de Informática.
En lo que respecta a la generación de empleos, las compañías a nivel nacional dinamizan la
economía, con la cantidad de empleos que ofrecen a nivel del país. Con ello pueden sostener la
microeconomía familiar. En el siguiente cuadro se presenta la cantidad de familias que dependen
de manera directa de las diferentes actividades de las compañías a nivel ecuatoriano, a nivel de
distintos cargos al interior de las mismas.
99
Cuadro # 4: Compañías por Actividad Económica y Categoría Ocupacional
TOTAL
ACTIVIDAD
EMPLEADOS
Núm ero Cías Ocupados
1. Agricultura
Directivos
Adm inistrativos
Produccion
Otros
2.707
36.928
1.333
4.823
27.336
3.436
293
1.641
132
302
1.039
168
3.074
63.419
2.432
13.771
40.606
6.610
108
3.326
150
1.337
1.042
797
5. Construcción
1.680
18.734
807
2.724
13.196
2.007
6. Com ercio
9.475
86.783
11.416
26.108
31.320
17.939
7. Transportes y Com unic.
3.012
20.877
4.581
6.373
8.067
1.856
8. Servicios a Em presas
12.078
68.637
7.771
13.771
32.182
14.913
9. Servicios Personales
1.463
12.037
842
3.296
5.072
2.827
33.890
312.382
29.464
72.505
159.860
50.553
2. Minas y Canteras
3. Industrias
4. Electricidad
TOTAL
Elaboración: Dirección de Estudios Económicos Societarios y Dirección de Informática.
A pesar de la cantidad de empleos que se observan, que son generados por las compañías
ecuatorianas, cabe resaltar que esta cantidad aún no se aproxima a la gran cantidad de personas
que de manera indirecta se ven beneficiadas, ya sea por actividades económicas informales, o
actividades de diferente índole.
Con ello se refleja la importancia de las compañías en la
economía del país, y el impulso que han brindado a nivel de generación de ingresos para los
hogares y familias ecuatorianas.
Finalmente en el próximo cuadro se muestran, por actividad económica a nivel nacional, los
ingresos operacionales, las ventas netas que gravan IVA y finalmente la cantidad de Impuesto a la
Renta que generan en total las compañías, lo cual ayuda a mejorar los ingresos para el Estado y
financiar las diversas actividades, proyectos y otros trabajos realizados a nivel del país. Esto
proporciona además bienestar socioeconómico.
100
Cuadro # 5: Estados generales de las compañías ecuatorianas
PLAN DE CUENTAS
Actividad
2. Minas y
4.
5.
7. Transportes 8. Servicios 9. Servicios
1. Agricultura
3. Industrias
6. Comercio
Económica
Canteras
Electricidad Construcción
y Comunic. a Empresas Personales
INGRESOS
2.446.839.895
108.599.875
0 345.064.266
0
25.418.814 1.648.987.862
158.883.477 141.593.572 18.292.029
INGRESOS OPERACIONALES
2.411.405.362
107.301.064
0 339.210.313
0
25.277.822 1.628.315.966
158.604.814 134.545.427 18.149.956
1.743.132.140
36.520.325
0 217.625.764
0
24.692.257 1.247.206.905
141.811.651 62.496.894 12.778.344
VENTAS NETAS GRAVADAS CON TARIFA CERO 530.394.676
55.527.476
0
93.535.121
0
585.565 292.714.953
EXPORTACIONES
137.878.545
15.253.264
0
28.049.428
0
0
88.394.107
6.181.746
0
0
35.434.533
1.298.810
0
5.853.954
0
140.991
20.671.896
278.663
7.048.146
142.073
VENTAS NETAS GRAVADAS CON IVA
INGRESOS NO OPERACIONALES
10.611.417 72.048.532
5.371.612
DIVIDENDOS PERCIBIDOS
581.291
0
0
29.223
0
0
551.327
0
741
0
OTROS INGRESOS EXENTOS
1.483.114
2.755
0
92.416
0
43.934
1.193.270
0
150.740
0
RENDIMIENTOS FINANCIEROS
5.266.618
70.009
0
216.069
0
4.356
4.416.396
85.102
474.686
0
27.189.637
1.212.728
0
5.421.966
0
24.224
13.838.520
191.693
6.358.434
142.073
COSTOS Y GASTOS
2.394.101.480
107.086.199
0 343.227.569
0
26.417.247 1.608.089.036
151.198.657 139.897.392 18.185.381
COSTO DE VENTAS
1.864.729.785
94.812.616
0 241.368.454
0
22.165.204 1.281.117.316
128.567.099 80.744.141 15.954.955
666.434.850
16.531.827
0 103.082.069
0
1.299.662 438.235.760
UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO
52.738.415
1.513.676
0
1.836.697
0
-998.433
40.898.826
7.684.821
1.696.181
106.648
15% PARTICIPACION TRABAJADORES
-8.876.723
-249.811
0
-1.662.106
0
-132.353
-6.248.325
-320.529
-234.392
-29.206
IMPUESTO A LA RENTA
13.974.890
360.680
0
2.254.304
0
158.702
8.008.135
1.849.898
1.301.809
41.362
123
10
0
25
0
4
67
6
9
2
OTRAS RENTAS
RESULTADOS
Compania
46.932.467 57.192.478
3.160.587
Fuente: Superintendencia de Compañias
Elaboración: Estudios Económicos Societarios y Dirección de Informática.
En resumen, la cantidad de Impuesto a la Renta alcanza un valor cercano a los 14 millones de
dólares anuales, mientras los ingresos netos que gravan IVA alcanzan valores cercanos a los 2
millones. Estos valores ayudan al presupuesto nacional para el impulso de diferentes programas o
para seguir generando divisas internas por el pago de sueldos.
101
CONCLUSIONES
La estabilidad de una compañía depende de su planificación y ejecución así como su solidez
empresarial. En nuestro país, es necesario que los inversionistas o socios sean estos con capital
netamente ecuatoriano o extranjero, planifiquen una estructura empresarial que de paso a una
sólida constitución de la compañía que se acople a las necesidades de su objeto social.
Las entidades públicas involucradas en esta conformación, a más de los requisitos y pasos que se
deben cumplir en cada entidad, deberían facilitar una asesoría empresarial didáctica a fin de evitar
falencias que se puedan deslizar en contra de la voluntad del empresario que está tramitando la
constitución de su compañía. Debe existir una mayor presencia del organismo de control, esto es
de la Superintendencia de Compañías.
Una compañía bien conformada, coherente entre sus recursos económicos o inversión frente al
objeto social, evitaría la inactividad, disolución, liquidación o cancelación de una compañía,
ofreciendo estabilidad tanto al mercado laboral directo e indirecto de la compañía, como al país en
general.
En el Ecuador, las sociedades cuyas especies reconoce la Ley de Compañías en su Art. 2, no
admiten su conformación con un solo socio o accionista, y las que una vez conformadas
estuvieren en este estatus deben disolverse.
La Superintendencia de Compañías es la competente para declarar la disolución y liquidación de
las compañías a petición de parte u oficio en los casos que determina la ley y reglamentos.
En el Ecuador el mínimo de socios para constituir una compañía de responsabilidad limitada es de
3 y el máximo de 15. Si excediere de este máximo, la compañía forzosamente deberá
transformarse en otra clase de compañía o disolverse.
102
Según los estatutos de la sociedad, según la junta general de socios o accionistas, dependiendo
de la clase de compañía, tiene facultad para resolver acerca de la disolución anticipada de la
compañía.
El abuso de la personalidad jurídica, por sus connotaciones, si bien al levantar el velo por decisión
judicial no significa anular la sociedad; bien podría considerarse en nuestra legislación futura,
como una causal para disolver y liquidar una sociedad, una vez que exista sentencia condenatoria
ejecutoriada.
103
BIBLIOGRAFÍA

ABELL D.F., Planeación Estratégica de Mercados, Editorial Continental, México, 1990.

ACKLEY GARDNER, Teoría Macroeconómica, México UTEHA, 1965.

BOULDING KENNETH, Principios de Política Económica, Madrid: Aguilar, 1963.

CODIGO CIVIL

CODIGO DE COMERCIO

CODIGO TRIBUTARIO

CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

DONELLY J; GIBSON J; IVANCEVICH J. 1997. La nueva dirección de empresas de la
teoría a la práctica. Mc Graw Hill. México

GITMAN L. Administración Financiera Básica. 1997. Editorial Harla. México.

KOONTZ H; WEIHRICH H. Administración una perspectiva global. Mc Graw Hill. México.

LEY DE COMPAÑÍAS y Concordancias.

LEY DE MERCADO DE VALORES

LEY DE REMIGEN TRIBUTARIO INTERNO

RAMIREZ, C. Derecho Societario. Universidad Técnica Particular de Loja. 2004

RAMIREZ, C. Manual de Práctica Societaria. Industria Gráfica Amazonas Cia. Ltda. 2002.

RAMIREZ, C. Práctica Societaria. Universidad Técnica Particular de Loja. 2008

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS. Revista mensual. Índices de empresas. 20052008

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS. Página web.

www.gestiopolis.com
104
INDICE
CAPITULO 1.- HISTORIA Y ASPECTOS GENERALES DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES.
5
1.1 DESARROLLO HISTORICO DE LAS SOCIEDADES
5
1.1.1.
LA SOCIEDAD EN ROMA
5
1.1.2.
LA SOCIEDAD EN LA BAJA EDAD MEDIA
6
1.1.3.
EL DERECHO GERMANICO, PRIMITIVO Y EL DERECHO DE SOCIEDADES
7
1.2 CLASES Y CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES SOCIEDADES
8
1.2.1. LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO
9
1.2.2. LA COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE Y DIVIDIDA POR ACCIONES
10
1.2.3. LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
11
1.2.4. LA COMPAÑÍA ANONIMA
12
1.2.5. LA COMPAÑÍA DE ECONOMIA MIXTA
13
CAPITULO 2.- LA SOCIEDAD EN EL DERECHO COMPARADO
15
2.1. SITUACION ACTUAL DEL GRUPO LATINO.
FRANCIA, ITALIA Y ESPAÑA
15
2.1.1. FRANCIA
16
2.1.2. ITALIA
16
2.1.3. ESPAÑA
17
2.2. GRUPO LATINO, LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS
ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, MEXICO, PERU Y CHILE
18
2.2.1. ARGENTINA
18
2.2.2. BRASIL
19
2.2.3. COLOMBIA
20
2.2.4. MEXICO
21
2.2.5. PERU
22
2.2.6. CHILE
23
2.3. LA SITUACION EN EL DERECHO ALEMAN, INGLES, EN NORTEAMERICA Y EN
LA UNION EUROPEA.
32
105
2.3.1. DERECHO ALEMAN
32
2.3.2. DERECHO INGLES
34
2.3.3. EL DERECHO EN NORTEAMERICA.
37
2.3.4. EL DERECHO SOCIETARIO EN LA UNION EUROPEA
38
CAPITULO 3.- EL ENTORNO EMPRESARIAL.
41
3.1. ASPECTOS GENERALES.- HISTORIA Y EVOLUCION
41
3.2. ANALISIS Y CLASIFICACION DEL ENTORNO EMPRESARIAL
41
3.2.1. SEGÚN LA ACTIVIDAD O GIRO
41
3.2.1.1. INDUSTRIALES
41
3.2.1.2. COMERCIALES
42
3.2.1.3. SERVICIO
42
3.2.2. SEGÚN LA FORMA JURIDICA
42
3.2.2.1. EMPRESAS INDIVIDUALES
42
3.2.2.2. EMPRESAS SOCIETARIAS O SOCIEDADES
43
3.2.3. SEGÚN SU DIMENSION
43
3.2.3.1. MICROEMPRESA
43
3.2.3.2. PEQUEÑA EMPRESA
43
3.2.3.3. MEDIANA EMPRESA
43
3.2.3.4. GRAN EMPRESA
43
3.2.4. SEGÚN SU AMBITO DE ACTUACION
43
3.2.5. SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL
43
3.2.5.1. EMPRESA PRIVADA
43
3.2.5.2. EMPRESA PUBLICA
44
3.2.5.3. EMPRESA MIXTA
44
3.2.6. SEGÚN LA CUOTA DE MERCADO QUE POSEEN LAS EMPRESAS
44
3.2.6.1. EMPRESA ASPIRANTE
44
3.2.6.2. EMPRESA ESPECIALISTA
44
3.2.6.3. EMPRESA LIDER
44
3.2.6.4. EMPRESA SEGUIDORA
44
3.3. CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA Y ELEMENTOS QUE LA COMPONEN
44
106
3.3.1. FACTORES ACTIVOS
44
3.3.2. FACTORES PASIVOS
45
3.3.3. ORGANIZACIÓN
46
3.3.3.1. BUEN GOBIERNO EMPRESARIAL
46
3.3.3.2. EMPRESA MODERNA
46
3.4. CREACION Y FORMACION DE SOCIEDADES EN BASE AL ENTORNO
EMPRESARIAL
47
CAPITULO 4.- CONSTITUCION DE COMPAÑIAS
50
4.1. ASPECTOS GENERALES SOBRE COMPAÑÍA
50
4.1.1. DEFINICION DE COMPAÑÍA
50
4.1.2. ELEMENTOS
50
4.1.3. ESPECIES
51
4.1.4. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA
52
4.2. REQUISITOS PARA LA CONSTITUCION DE LAS COMPAÑIAS
54
4.2.1. REQUISITOS DE FONDO
54
4.2.2. REQUISITOS DE FORMA
54
4.3. CLASIFICACION DE LAS COMPAÑÍAS
54
4.3.1. POR LA PREDOMINANCIA DEL FACTOR CAPITAL Y DE LO RELATIVO
A LAS PERSONAS
55
4.3.1.1. DIFERENCIA DE PRINCIPIOS
55
4.3.1.2. CARACTERISTICAS JURIDICAS
55
4.3.1.3. SUSCRIPCION DE CAPITAL
55
4.3.1.4. DIVISION DEL CAPITAL Y NEGOCIABILIDAD
55
4.3.1.5. ADMINISTRACION
56
4.3.1.6. UBICACIÓN DE LAS ESPECIES DE COMPAÑIAS EN ESTA CLASIFICACION
56
4.3.2. POR LA NACIONALIDAD
56
4.3.2.1. TEORIAS SOBRE LA NACIONALIDAD
57
4.3.3. POR EL OBJETO SOCIAL.- COMPAÑIAS CIVILES Y MERCANTILES
60
4.4. REFORMAS A LA ESCRITURA CONSTITUTIVA
64
4.4.1. DE LA CONVALIDACION
65
107
4.4.1.1. GENERALIDADES
65
4.4.1.2. TRAMITE DE CONVALIDACION
66
4.4.1.3. EFECTOS DE LA CONVALIDACION
66
4.4.1.4. QUIEN DEBE DECIDIR LA CONVALIDACION Y OTORGAR LA
ESCRITURA PUBLICA
67
4.4.1.5. CUANDO NO CABE LA SUBSANACION
67
4.4.2. OPOSICION DE TERCEROS
68
4.4.2.1. TRAMITE
68
4.5. SUCURSALES DE UNA COMPAÑÍA NACIONAL
69
4.6. DE LA NULIDAD DE LA COMPAÑÍA
70
4.6.1. GENERALIDADES
70
4.6.2. EFECTOS DE LA NULIDAD
71
4.6.3. QUIENES PUEDEN ALEGAR LA NULIDAD DE LA SOCIEDAD
71
4.7. DEL CONTROL POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS
72
4.7.1. DEL SUPERINTENDENTE DE COMPAÑIAS
72
4.7.2. QUE COMPAÑIAS ESTAN SUJETAS AL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA
DE COMPAÑIAS
74
4.7.3. SISTEMAS DE CONTROL
74
4.7.3.1. CONTROL TOTAL
74
4.7.3.2. CONTROL PARCIAL
75
4.7.3.3. DIFERENCIAS ENTRE EL CONTROL TOTAL Y EL CONTROL PARCIAL
76
4.7.4. DE LAS OBLIGACIONES DE LAS COMPAÑIAS PARA CON LA
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS
78
4.7.4.1. INFORMACION QUE DEBE REMITIRSE A LA SUPERINTENDENCIA DE
COMPAÑIAS
78
4.7.4.2. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PARA CON LA
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS
79
CAPITULO 5.- INACTIVIDAD, DISOLUCION, LIQUIDACION Y CANCELACION DE
UNA COMPAÑÍA
81
5.1. INACTIVIDAD
81
108
5.2. DISOLUCION
82
5.2.1. DISOLUCION VOLUNTARIA
82
5.2.2. DISOLUCION DE PLENO DERECHO
84
5.3. LIQUIDACION
86
5.4. CANCELACION
89
5.5. ANALISIS DE LAS CAUSAS, MOTIVOS Y SU INCIDENCIA EN EL AMBITO
SOCIETARIO Y MERCANTIL ECUATORIANO
90
5.5.1. ESTADO ACTUAL DE LAS EMPRESAS
93
5.5.2. INFLUENCIA EN LA ECONOMIA DEL PAIS
97
CONCLUSIONES
101
BIBLIOGRAFIA
103
Descargar