Intervención diferenciada con alumnos sordos

Anuncio
DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN
EDUCACIÓN
Plan de estudios del título de Graduado o
Graduada en Logopedia (BOE nº 150, de 21
de junio de 2010)
INTERVENCIÓN DIFERENCIADA CON
ALUMNOS SORDOS
4º
Optativa no vinculada
6 créditos ECTS
Adaptada al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales y a las directrices de la UCM.
A. INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA: INTERVENCIÓN DIFERENCIADA CON ALUMNOS SORDOS
NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS (*): 6
TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA NO VINCULADA
B. DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS
Curso: 4º curso
C. COMPETENCIAS
- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
-
Conocer y respetar los principios generales de la intervención logopédica.
Analizar las funciones de la Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación,
rehabilitación y tratamiento.
Conocer y saber aplicar los modelos y las técnicas de intervención, en especial con sordos.
1
-
Aplicar las características diferenciales de la intervención logopédica en los ámbitos familiar,
clínico-sanitario y especialmente en el ámbito escolar.
Conocer y saber realizar la intervención logopédica con alumnos sordos.
Conocer y saber implementar los Sistemas de Comunicación Aumentativa (SCA).
Conocer y saber implementar las ayudas técnicas a la comunicación.
Saber diseñar y elaborar informes logopédicos.
Saber diseñar, programar y evaluar la actuación logopédica.
Conocer, saber aplicar y valorar críticamente las técnicas pedagógicas, así como los recursos
metodológicos y didácticos para la enseñanza del lenguaje.
Conocer la organización de instituciones educativas, sanitarias y sociales.
- COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Ser capaz de observar y escuchar activamente
Buscar siempre la calidad de la actuación
Tomar decisiones y asumir la responsabilidad de dicha decisión
Trabajar en un equipo de carácter interdisciplinario
Ser capaz de responsabilizarse de las decisiones tomadas
Tener habilidad en las relaciones interpersonales
Tener capacidad de organización y planificación
Tener siempre razonamiento crítico y capacidad de análisis y síntesis
Tener interés por el aprendizaje autónomo
Conocer y manejar las nuevas tecnologías
Tener conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
Tener capacidad de gestión de la información
C. OBJETIVOS
-
Conseguir que el alumno conozca y domine los contenidos abordados en la asignatura.
-
Lograr que sea capaz de aplicar dichos contenidos en las diferentes actividades formativas.
-
Conseguir que el alumno sea capaz de transferir los conocimientos adquiridos y utilizarlos en
su práctica profesional.
D. REQUISITOS PREVIOS QUE HAN DE CUMPLIRSE PARA PODER ACCEDER A LA ASIGNATURA
Los que se determinen desde la planificación docente del Grado.
E. ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas: 40%
Seminarios y/o clases prácticas: 30%
Exposiciones: 20%
Otras actividades: 10%
TOTAL: 100%
2
Presenciales: 30%
No presenciales: 70%
F. COORDINACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN
F1. ACTUACIONES DE COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS:
- Coordinación con el Laboratorio de Logopedia de la Facultad para establecer el calendario (días y
horario de prácticas).
- Coordinación con el profesor/a de “Sistemas alternativos en Logopedia” para evitar solapamientos
ya que algunos contenidos son afines.
F2. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La evaluación de los objetivos del programa se realizará a través de una prueba objetiva al
finalizar el temario, la elaboración de un trabajo en grupo o individual sobre algún programa o
recurso tecnológico de evaluación y/o intervención logopédica y la realización de todas las
actividades docentes.
Criterios de calificación:
-
El resultado de la prueba escrita tendrá un peso del 40% de la nota final;
las actividades de aprendizaje, el 30%
el trabajo, el 20%
y otros el 10 %
Cada una de las actividades de evaluación deberá ser superada aplicando criterios de dominio. La
calificación final será resultado de la suma de cada uno de los criterios de calificación señalados.
G. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
1.- La Educación como intervención. Individualización de la enseñanza.
2.- La intervención educativa en función de las diferencias de los alumnos: edad, sexo, clase social,
raza, C.I., estilo cognitivo, etc.
3.- Diferencias individuales y proceso instructivo.
4.- Intervención educativa en función de las características específicas de los alumnos sordos:
* Grado de pérdida auditiva
* Tipo de comunicación utilizada
* Sordera pre o postlocutiva
* Padres sordos o no
* Estilo cognitivo
5.- Desarrollo de la inteligencia y la memoria de los sordos. Ultimas investigaciones.
6.- Principios metodológicos en la intervención logopédica con niños sordos: Adaptaciones
curriculares us PTI (Programas de Trabajo Individualizado según la LOE).
7.- El profesor de sordos y el logopeda, elementos esenciales en la intervención educativa:
Características y competencias.
8.- El Tipo de centro educativo como variable diferenciadora. Integración Escolar y Social.
9.- El papel de la familia en la educación del sordo.
3
Descriptores: Educación especial; características diferenciales de los sordos; tipos de centros
educativos para sordos; recursos personales y materiales; modelos metodológicos con alumnos
sordos; implicación de la familia; papel del logopeda.
H. FUENTES Y DOCUMENTACIÓN RECOMENDADA
Aimard, A. y Abadie, C. (1992). Intervención precoz en los trastornos del lenguaje del niño. Barcelona:
Masson.
Alonso, P. y Balmaceda, M. (1993). Los Sistemas Alternativos de Comunicación. Madrid: Trota.
Alonso, P.; Domínguez, A. B.; Rodríguez, P. y Saint-Patrice, J. (2001). “El acceso al código alfabético
en los niños sordo: papel de la palabra complementada en un modelo educativo bilingüe”.
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 21 (4), págs. 181-187.
Barlet, X. y Gras, R. (1995). Atención temprana del bebé sordo. Barcelona: Masson.
Basil, C.; Soro-Camats, E. y Bultó, C. (2002). Sistemas de signos y ayudas técnicas para la
comunicación aumentativa y la escritura: principios teóricos y aplicaciones. Barcelona: Masson.
Bellés, R. (1995). “Modelos de atención educativa a los sordos”. Infancia y Aprendizaje; nº 69-70.
Madrid.
Bustos, I. (1986). Discriminación auditiva y logopedia, Madrid: CEPE.
Bruño, C, Bris, M. (1990).Discriminación auditiva, Barcelona: La Guara.
Candel, I. y Fernández, M. (coords.) (2003). La discapacidad auditiva en el siglo XXI. Murcia:
ASPASORD.
Clairós , P., Pujo, Mª C., Clairós, A., y otros (1995). “Consideraciones sobre el implante coclear
basadas en una experiencia de 200 casos”. FIAPAS.
CNREE (1987). Orientación para la educación del niño con déficits auditivos: entrenamiento auditivo y
lectura labial. Madrid: M.E.C.
CREENA (2007). Alumnado con grave discapacidad auditiva en Educación Infantil y Primaria.
Orientaciones para la respuesta educativa. Centro Nacional de Recursos para la Educación
Especial. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
CREENA (1999). Materiales informáticos y necesidades educativas especiales. Departamento de
Educación. Gobierno de Navarra.
Dumont, A. (1999). El logopeda y el niño sordo. Barcelona: Masson.
Domínguez, A. B. y Alonso P. (2004). La educación de los alumnos sordos hoy. Perspectivas y
respuestas educativas. Málaga: Aljibe.
FIAPAS (2004). Manual Básico de Formación Especializada sobre Discapacidad Auditiva, Madrid.
Fortich, LL. (1987) Deficiencia auditiva: un acercamiento multidisciplinar. Promolibro; Valencia.
Furth, H.G. (1981). Pensamiento sin lenguaje. Madrid: Marova.
Gallardo, J. R. y Gallego J. L. (1995). Manual de logopedia escolar: un enfoque práctico. Málaga:
Aljibe.
Gallego, J.L. (1999). Calidad en la intervención logopédica. Estudio de casos. Málaga: Aljibe.
González, A. M. (1994).”Consideraciones sobre la sordera”. Madrid: FIAPAS, vol.37, nº 4; págs. 227233.
Gutiérrez, R. (2004). Cómo escriben los alumnos sordos. Málaga: Aljibe.
Jiménez, M. y López, M. (2003). Deficiencia auditiva: evaluación, intervención y recursos
psicopedagógicos. Madrid: CEPE.
Lafón, J. C. (1987). Los niños con deficiencias auditivas. Barcelona: Masson.
Manrique, M. y Huarte, A. (2002). Implantes Cocleares, Barcelona: Masson.
Marchesi, A. y otros (1980) : " La memoria de los sordos profundos ". Revista de Psicología General y
Aplicada. Vol. 35(1); págs.139-166.
Marchesi, A. (1987). El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Madrid: Alianza.
4
Marchesi, A. (1992). La educación el niño sordo en una escuela integradora. En MARCHESI, A.;
COLL.,C. ; PALACIOS, J. Desarrollo psicológico y educación. III Necesidades educativas especiales
y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza Editorial.
Myklebust, H. R. (1971). Psicología del sordo. Madrid: Magisterio Español.
Monfort, M.; Rojo, A. y Juárez, A. (2002). Programa elemental de comunicación bimodal para padres
y educadores. Madrid: CEPE.
Monfort, M y Juárez, A. (1993). El niño que habla. Madrid: CEPE.
Monfort, M. (1995). Los trastornos de la comunicación en el niño. I Simposio de Logopedia,
Madrid:CEPE.
Morrow Lettre, C. (1988). Sordera y lenguaje oral. En Rondal, J.A. y Seron, X. (Eds.): Trastornos del
lenguaje II. Barcelona: Paidós.
Muriel, Mª V. y Alvarez, R. (1997). “El mapa conceptual. Una herramienta eficaz para acercar el
currículo al alumno sordo”. Madrid: FIAPAS, nº 56; Págs. 41-44.
Muriel, Mª V. y otros (2000). “El intérprete de lengua de signos en los institutos de educación
secundaria de Andalucía”. Madrid: FIAPAS nº 76; págs. 42-48.
Peña-Casanova, J. (1994). Manual de Logopedia (Intervención logopédica en sordera infantil, por
Juaréz, A.), Barcelona: Masson.
Peñafiel, F. y Sáez, E. (1997). “Las adaptaciones curriculares como factor de calidad en la integración
educativa de alumnos con deficiencia auditiva en enseñanza secundaria. Intervención
logopédica”. Madrid: Revista FIAPAS, nº 54; separata.
Puyuelo, M. (2003 ). “Casos clínicos en Logopedia 3”. Barcelona: Masson.
Ramírez Camacho, (1982) : Conocer al niño sordo. Madrid: Ediciones CEPE
Sacks, O. (1996). Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos. Madrid: Anaya.
Sánchez, M. P. y Rodríguez Tembleque, R. (1997). El bilingüismo: bases para la intervención
psicológica. Madrid: Síntesis.
Sierra, J. J. (1994). Estilos cognitivos (dependencia-independencia de campo) en alumnos sordos.
Implicaciones educativas. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Sierra, J.J. (1996). "Estudio comparativo de los estilos cognitivos (DIC) de los niños sordos respecto de
otras variables educativas diferenciadoras "; Rev. FIAPAS, nº 51, págs. 52-56.
Sierra, J.J. (1997). "Programa para la rehabilitación de la entonación en niños con discapacidad
auditiva "; Revista FIAPAS, nº 59, págs. 45-52.
Sierra, J.J. (2005). Programas y recursos tecnológicos de aplicación en Logopedia. Madrid: CERSA.
Silva, Mª L. y Deaño, M. (2008). “Procesamiento cognitivo en deficientes auditivos portadores de
implante coclear”; vol.120; Separata. FIAPAS
Silvestre, N. y Laborda, C. (1996). El Bilingüísmo oral en el alumnado con déficit auditivo. 19º
Congreso Nacional de AELFA. Valencia; págs. 116-175.
Silvestre, N. y otros (1998). Sordera. Comunicación y aprendizaje. Barcelona: Masson.
Sotillo, M. (1993). Sistemas Alternativos de Comunicación. Madrid: Trota.
Triadó, C. (1991). “ El desarrollo de la comunicación en el niño sordo”. Revista de Logopedia,
Foniatría y Fonoaudiología, XI; págs. 122-129.
Triadó, C. y Fernéndez Viader, M.P. (1992). “Propósito de una investigación en niños sordos” FIAPAS,
Vol. 24 (25- 36).
Triadó, C. (1991). “El desarrollo de la comunicación en el niño sordo”. Revista de Logopedia, Foniatría
y Audiología, vol.11 (3) 122-129.
Torres, S. y Rodríguez, J. (1995). Deficiencia auditiva (aspectos psicoevolutivos y educativos). Málaga:
Aljibe.
Torres, S. (Coord.) (2001). Sistemas Alternativos de Comunicación. Manual de comunicación
aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Málaga: Aljibe.
Valmaseda, M. (1987). “Interacción, desarrollo social y características de personalidad del niño
sordo”. En Marchesi, A. (1987) “El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos”.
Madrid: Alianza Psicología.
5
Valmaseda, M. (1995). “Las personas con discapacidad auditiva” y “La evaluación y tratamiento en
las deficiencias auditivas”. En Verdugo, M.A. (1995) “Personas con discapacidad. Perspectivas
psicopedagógicas y rehabilitadoras”. Madrid: Siglo XXI.
Verdugo, M. A. (1995). “Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y
rehabilitadoras”. Madrid: Siglo XXI.
6
Descargar