Tiempos de la POLITIZACIÓN

Anuncio
Revista para profesores / Nº 161
Septiembre 2015
Ciudad - Patrimonio
Educación - Cultura
Informe PNUD:
Tiempos de la
POLITIZACIÓN
Fotografía de Cristóbal Sánchez gentileza Revista Mensaje, Agosto 2006.
¿GRANDES
CHILENOS DE TODOS
LOS TIEMPOS?
CONSTRUYA
SU LISTA...
Monseñor BERNARDINO PIÑERA a los 100 AÑOS:
«La juventud de hoy es mucho mejor, más libre
y positiva que la de mi época».
C a m b i a r d e c i s i v a m e n t e l o s h á b i t o s a l i m e n t i c i o s : ¡ S í s e p u e d1 e !
EDITORIAL
Revista para profesores
VENTANAL
En el mes de la PATRIA…
Nº161 - Septiembre 2015
a, mi Patri a, vuel vo haci a ti l a sangre
“ ...Patripero
te pi do, como a l a madre el ni ño
l l eno de l l anto.
A coge
esta gui tarra ci ega
y esta frente perdi da.
”
Del poema «Himno y regreso» 1939. Pablo Neruda.
La invitación es la siguiente: más que desfiles, ramadas, cuecas, arengas varias y vino tinto, aprovechemos
este mes para MIRARNOS con paz y verdad. ¿Quiénes somos los chilenos? ¿Cómo nos gustaría ser? ¿Por qué?
¿Qué hacemos cada uno de nosotros –«en la medida de lo posible» y de lo imposible también– para que esta Patria
nuestra sea más inclusiva, democrática, justa y feliz?
En este VENTANAL vienen algunas pistas que puedan ayudarnos en esta justa y necesaria reflexión «dieciochera».
Ahí están a disposición suya, PROFESORES de Chile, los siguientes temas:
• Informe del PNUD llamado «Los tiempos de la Politización».
• Una selección arbitraria –como toda selección– de los chilenos GRANDES.
de Carmen Brito y «Genoveva» de Paola Castillo.
• Bosquejo de tres Premios Nacionales: Ernesto Livacic, Ligia Gargallo y Aníbal Pinto.
• Entrevista al centenario monseñor Bernardino Piñera.
Editora:
Magdalena Piñera E.
Periodistas:
Catalina Duco
Claudia Sepúlveda
Secretaria:
Cecilia Cuadra
• Reseña de los documentales nacionales: «Buscando a Isla de Pascua, la película perdida»
Comité Editorial:
Roberto Ampuero
Mariana Aylwin
Cristián Boza
José Joaquín Brunner
Hernán Hochschild
Sergio Martinic
Alejandra Wood
Magdalena Piñera E.
Diseño y Diagramación:
Alberto Contreras
• A 100 años de Chuquicamata, la «viga maestra» nacional.
Fundación Futuro
Apoquindo 3000-piso 19
Fono: 224 227 322
contacto@fundacionfuturo.cl
www.fundacionfuturo.cl.
Profesores: Feliz 18. Descansen, celebren y… regálense un tiempo para pensar que es ser chileno HOY.
Entonces, al decir de Neruda, «la poesía no habrá cantado en vano».
Equipo Ventanal
Equipo Ventanal
Distribución:
Jorge Valdebenito
Ley de Donaciones
Culturales
Ventanal se entrega en forma
gratuita a todos los profesores
de los colegios municipales
de las regiones V, VI y R.M.
Santiago-Chile
PROFESORES: LÍNEAS DE TIEMPO DE CHILE EN SUS MANOS
«El pasado no se saborea todo de una vez, sino grano a grano», Proust.
FUNDACIÓN FUTURO pone a su disposición diversas LÍNEAS DE TIEMPO
CHILENAS, como una herramienta más de sus prácticas pedagógicas.
ARTES
• Arica
• Iquique
• Antofagasta
• La Serena
• Valparaíso
• Talca
• Concepción
• Temuco
• Valdivia
• Puerto Montt
• Punta Arenas
• Teatro • Música
• Cine • Literatura
• Arquitectura
• Pintura • Danza
• Educación • Salud
• Minería • Transporte
• Deporte
• Chile 1810-2010
• Chile 1973-2013
TERRITORIO
• Iglesia Católica
• Antártica • Chiloé
• Tv • Radios • Diarios
• Juan Fernández
• Inmigraciones
• Isla de Pascua
• Monumentos Nacionales
FUERZAS ARMADAS
• Museos • Editoriales
• Ejército • Aviación
• Armada • Carabineros • Premios Nacionales
DISPONIBLES EN
2
SOCIEDAD Y CULTURA
CAPITALES
w w w. f u n d a c i o n f u t u r o . c l
¿QUÉ TE PASA, MUNDO?
Ébola, SARS, A (H1N1) y MERS
Las cuatro grandes epidemias del siglo XXI ya han cobrado 26.700 vidas.
Ya no es solo cosa de los países más pobres del África Central. Las «pestes»
cruzan fronteras. El pánico se globalizó. El impacto es múltiple: costos
fiscales asociados a aparatos sanitarios del Estado, ausentismo laboral,
menor productividad, sicosis colectiva, severa disminución de las tasas
de turismo y... ¡vidas humanas!
¿Cuáles son? La bacteria de Ébola (por el río del mismo nombre de la
República Democrática del Congo donde fue detectado por primera vez en
1976); el virus A(H1N1) mutación de gripes porcinas, ovinas y bovinas que
impactó al mundo en 2009; el virus SARS (sigla en inglés para Síndrome
Respiratorio Agudo Severo) aparecido en China el 2012 y, actualmente,
el MERS (sigla en inglés de Síndrome Respiratorio del Medio Oriente)
surgido en Arabia Saudita y que hoy amenaza brutalmente a la población
de Corea del Sur, entre otras naciones del sudeste asiático.
Aquí en Chile, aún estamos a salvos, pero, atención…
LAS MAYORES PANDEMIAS HISTÓRICAS DE OCCIDENTE
Siglo V a.C: Plaga de Atenas. En su obra «Guerra del Peloponeso» el historiador
griego Tucídides, describe la epidemia de la cual él mismo fue un sobreviviente.
Narra que ésta generaba hemorragia, producía póstulas rojizas, intensas fiebres y,
los que se salvaban de ella, quedaban con secuelas físicas y síquicas.
165-189 d.C: Peste Antonina. Su nombre evoca al emperador romano Marco
Aurelio Antonino que murió víctima de ella. Se estima que más de 5 millones de
romanos, esclavos y extranjeros habitantes de la Roma imperial, habrían fallecido
en un plazo de 10 años. La hipótesis más aceptada es que se trató de sarampión.
541-553: Peste de Justiniano. En la bella Constantinopla (hoy Estambul) cerca
del40% de la población habría desaparecido del mapa a causa de la peste llamada
así por el emperador que sobrevivió a la misma. Además, cuentan los historiadores
que este mal se esparció a Europa, África y Asia, siendo la primera
de carácter «mundial».
1347: Peste Negra. La bacteria Yersiniapestis, proveniente del Asia, provocó la muerte de 25 millones de habitantes
de Europa, entonces un cuarto de la población del «Viejo Mundo». Conocida como peste negra o peste bubónica,
este mal transformó radicalmente la vida, las costumbres, la economía y la mentalidad de los europeos.
1918: Gripe española. Esta enfermedad que tuvo sus primeros brotes en Estados Unidos, Francia y Sierra Leona, cobró cerca
de 75 millones de vidas, la gran mayoría jóvenes y niños. Se dice que habría sido una influenza de origen aviar.
LOS 10 PAÍSES CON MÁS BROTES DE GRANDES EPIDEMIAS PANDÉMICAS EN EL SIGLO XXI
Número de
brotes
69
68
Zaire / Rep. India
Dem. Congo
Muertos
9.577
54
39
Nigeria Uganda
4.543.874 22.842
38
Níger
203.664 109.696
37
35
32
30
29
Sudán Indonesia Kenia Bangladesh Tanzania
11.590
3.966
4.796
403.188
6.673
Fuente: EM-DAT. Brookings Institute Rassey y Smith, UNDG, OMS. 2013.
3
GUÍA DEL OCIO... Y DEMASES PARA UN PROFESOR PROACTIVO
ARTE PARA TODOS Y TODAS
LO QUE VIENE EN TEATRO
Este septiembre puede elegir entre
fotografías, esculturas, cerámicas,
decoración, pinturas… Lo importante
es «alimentar el alma».
Son las obras más destacadas que se
estrenarán este semestre en
la escena local. Hay de destacados
dramaturgos nacionales asi como
de figuras del teatro internacional
contemporáneo.
• «David LaChapelle. Fotografías
1984-2013». Exhibición del destacado
fotógrafo estadounidense. Museo de Arte
Contemporáneo. www.mac.uchile.cl
•«Luchadores» Fotografía de Paz
Errázuriz, la artista que nos representó
en la Bienal de Venecia 2015.
Galería D21. www.d21.cl
• «Metáforas de luz». Esculturas lumínicas
de Iván Navarro. Centro de las Artes
CA 660. www.corpartes.cl
• «Tiempo de piedras» Esculturas de
Teresa Gazitúa. Museo de Artes Visuales.
www.mavi.cl
• «Chile desde dentro». 70 fotografías de
las décadas del ‘70 y ’80 de fotógrafos
chilenos reconocidos. Centro GAM.
Hasta el 13 de septiembre. www.gam.cl
• «Informe para nadie», «Fieramente
Humano» de Juan Radrigán y «La ciudad
sin ti» de Pedro Lemebel, en Matucana
100, septiembre y octubre.
• «Xuárez» de Luis Barrales.
Centro Gam, en septiembre.
• «El amor de Fedra» de Sara Kane.
Centro GAM, desde el 14 de octubre.
• «Liceo de Niñas» de Nona Fernández.
Teatro UC, a partir del 22 de octubre.
• «La noche de los feos» de la Cía. Teatro y
su Doble. Teatro Mori, fines de octubre.
• «Fausto sudaca» de Omar Saavedra.
Matucana 100 en diciembre.
• «Grandes Maestros del Arte Popular
Iberoamericano». Colección de arte
folclórico. Centro Cultural Palacio La
Moneda. www.ccplm.cl
• «Política y Celebridad». Cinco
exposiciones, donde destacan el Premio
Nacional de Arte 2014, Alfredo Jaar,
y una dedicada a Salvador Dalí.
Matucana 100. www.m100.cl
• «El archivo de la soledad». Cianotipos
que plasman tejidos de uso personal
de la artista Justine Graham.
Museo de Artes Decorativas.
www.museodeartesdecorativas.cl
• «La última ópera rock». Pinturas de
César Gabler. Sala Gasco. www.salagasco.cl
• El Rey de las Mates. Es un juego que
plantea distintos tipos de operaciones con
cuatro respuestas posibles, contra reloj.
• Juego de Tablas. Está destinado a
los más pequeños para aprender y
perfeccionar sus conocimientos con las
tablas de multiplicar.
LO MEJOR DE PIRQUE EN PRIMAVERA
Esta pequeña comuna cordillerana
tiene secretos que hacen valer la pena
el viaje. Son diversos: hay lugares
gastronómicos, históricos, vitivinícolas,
de apicultura y hasta de relajación.
• Café Deslados. Esta cafetería y emporio
gourmet tiene un destacado: la torta
Reina Ana (hojarasca, manjar, merengue,
frambuesa y nuez).
Av. Ramón Subercaseaux 560.
• Quesería Artesanal de Pirque.
Un escondido lugar que tiene un queso
fresco «de primera». Av. Hernán
Prieto 5819, tel: 228 549 691.
• Restaurante Vai Ven. Sabores chilenos
y peruanos conjugados para deleitar.
Av. Ramón Subercaseaux 455.
• Spa Pirque. Masajes y terapias. Av. Ramón
Subercaseaux 2100, tel: 228 530 261.
• La Milería. Diversos tipos de miel.
Av. Ramón Subercaseaux 164,
cel: 6-4466099.
• Viña Concha y Toro. Ícono de Pirque,
tiene recorridos para conocer la Bodega
del Diablo. Av. Virginia Subercaseaux 210.
• La Calma de Rita. Su chocolate caliente,
en lechero enlosado, más kuchen de
manzanas, hacen una once vintage.
http://lacalmaderita.com
4
Una manera de aprender o mejorar
las habilidades con las matemáticas
a través de estas entretenidas
aplicaciones de Android.
• MyScript. Usted introduce una operación
de puño y letra y ella la resuelve.
• «Carmela del Carmen» Imágenes de la
Virgen del Carmen de siglos XVIII y XIX.
Museo del Carmen de Maipú.
http://museodelcarmen.cl
• «Pala y Piedra». Esculturas de cabezas
humanas de artistas como Marta Colvin,
Samuel Román, entre otros. Galería Bech.
www.culturalbancoestado.cl
APPS PARA MATEMÁTICAS A LA MANO
• Calculadora Gráfica de Mathlab. Esta
calculadora científica muestra cómo se
hacen los cálculos y realiza gráficos que
genera las direcciones y valores de X e Y.
• Math vs. Zombies. Los niños deben
hacer frente a una invasión zombi usando
como única arma los conocimientos
matemáticos.
• Math Ref. Explica más de 1400 fórmulas
de matemática, física o química. También
conversores de unidad y solucionadores
de problemas y ejercicios.
• TableTots Maestro. Se puede crear
y resolver problemas para mejorar
ortografía y conocimientos básicos de
matemáticas. Para los más pequeños.
• Operation Math Code Squad. Este juego
en equipo, la concentración y reflejos son
clave para solucionar rápidamente todo
tipo de problemas matemáticos.
• Fórmulas Free. Especial para estudiantes
de enseñanza media: fórmulas de álgebra,
trigonometría, ecuaciones, geometría,
derivados o integrales.
• Medieval Math Battle. Juego de batallas
por turnos que para defenderse de
varios enemigos hay que responder las
preguntas matemáticas. Para primer ciclo.
• GeoGebra. Multiplataforma para
aritmética, geometría, álgebra y cálculo,
más probabilidad y estadística.
LA LOCURA POR LA NOSTALGIA
Varios museos nacionales recogen
importantes piezas de la principal
cultura originaria chilena: la mapuche.
Sus joyas, objetos utilitarios y rituales,
tejidos y cerámicas, los sorprenderán
por su belleza e historia.
Todos aquellos objetos que trasladan a
otras épocas están fascinando
a los chilenos hoy.
• Chileno de Arte Precolombino.
Santiago. www.precolombino.cl
• Andino. Buin. www.museoandino.cl
• Arte Popular Americano. Centro GAM.
• Arqueológico de Santiago
(dentro del MAVI). www.mavi.cl/mas
• Museo Colchagua. Santa Cruz.
www.museocolchagua.cl
• O’Higginiano. Talca. www.museodetalca.cl
• Regional de la Araucanía.Temuco.
www.museoregionalaraucania.cl
•«Music and Memories».
Tienda especializada en vinilos, revistas y
afiches de cine. Monjitas 294.
• «Westcoast Motion Pictures». Películas,
comics, autos matchbox… y mucho más.
www.westcoastchile.com
• Galería Los Pájaros. 40 tiendas de
antigüedades en Los Leones.
www.anticuarioschile.cl
• Galpón de Anticuarios Balmaceda.
Aquí hay objetos del siglo XIX en
adelante. Av. Brasil con Balmaceda.
• El Abuelo. En esta tienda porteña,
Pablo Neruda buscaba sus tesoros.
www.elabuelo.cl
• Mapuche de Cañete.
www.museomapuchecanete.cl
• Mapuche Pucón.
Caupolicán 243, Pucón.
• «Aula de arte de nuestros pueblos
originarios». 300 piezas donadas por
Gastón Soublette a la UC. A partir de
septiembre en Campus Oriente.
PROVIDENCIA:
• Sabor de Buenos Aires. Las Dalias 2892,
• La Cafeta, San Pío X 2413
• Rende Bú. Hernando de Aguirre 3645.
• Café del Autor. Manuel Montt 334.
• Quimbaya Café. Miguel Claro 623.
Más de 2.500 estudios de opinión
pública, de los más diversos temas
(educación, salud, política, transporte,
economía, tiempo libre, deporte, entre
otros) e instituciones, a su disposición
en el Banco de Encuestas de Fundación
Futuro. Solo debe entrar en
www.fundacionfuturo.cl y seleccionar
las que requiera. Estas son las últimas:
• Trabajo juvenil.
Instituto Nacional de la Juventud.
• Barómetro de la Educación Superior.
Mori Chile.
PREPARE SUS ZAPATILLAS Y CORRA...
Después de tanta fiesta y comidas
hace bien la práctica del deporte.
Aquí la cartelera de corridas.
• 5 de sept. Fiestas Patrias en Puente
Alto. www.promodeportes.cl/2013
• Percepción de la Población Pobre de
Santiago sobre la atención de Salud.
U. Católica Silva Henríquez.
• Radiografía de la Pobreza.
Hogar de Cristo.
DESTACADO DEL MES
70 AÑOS DEL MUSEO MAPA
• 5 de sept. Cross Country Isla de Maipo.
www.facebook.com/wapi.atletismo
• Aldea Nativa. Tobalaba 1799.
• 6 de sept. Anual de Talagante.
www.talagante.cl
ÑUÑOA:
• Black Dog Café. Francisco de Villagra 125.
• 26 de sept. Avalon contra el Cáncer de
Mama. www.corridaavon.cl
• Urban Coffe. Villaseca 439.
• 27 de sept. Familiar Caja Los Andes,
Rancagua.
www.corridacajalosandes.cl/rancagua
SANTIAGO CENTRO:
• Caffe Da Lucía. José Miguel de la Barra 456.
OJO CON EL BANCO DE ENCUESTAS
• XI Estudio Nacional de Drogas en
Población General de Chile. Senda.
¿CAFÉS CON MASCOTAS EN CHILE?
Una tendencia mundial que comienza a
llegar al país y tiene que ver con la vida
moderna: cafés donde reciben a perros
y gatos con agua y galletitas.
Son los pet friendly.
Todos las fotografías tomadas del sitio www.culturatalagante.cl
EL MUNDO MAPUCHE CERCA SUYO
Tomás Lago (1903-1975).
Imposible no sentirse atraído con la
belleza, los colores y las formas de la
cerámica de Talagante que se remonta
al siglo XIX nacidas de las manos de las
Monjas Claras. Hasta hoy las artesanas
de Talagante siguen dándole una
identidad única a esta cerámica.
Todas estas verdaderas obras de arte
las encuentra en el Museo de Arte
Popular (MAPA) de la Universidad
de Chile, creado en 1945 por
Tomás Lago, destacado académico e
investigador de nuestra artesanía.
Centro GAM. www.gam.cl
www.lozapolicromadachile.cl
www.culturatalagante.cl
5
REPORTAJE
Portada, fragmento de grabado de Loro Coirón.
Fotografía de Carlos Vera*.
«Los tiempos de POLITIZACIÓN»
Fotografía de Jorge Sánchez*.
«La sociedad chilena está viviendo un proceso
de debate. ¿Cómo desearíamos que fuera
Chile? ¿Qué cambiar, qué mantener? ¿Quiénes
debieran participar de esta discusión? ¿Cómo
se deberían tomar las decisiones?»
Fotografía de Juan Pablo Sierra*.
En la presentación del Informe «DESARROLLO
HUMANO EN CHILE: LOS TIEMPOS DE LA
POLITIZACIÓN 2015», elaborado por el
Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Antonio Molpeceres –
coordinador residente del Sistema de
Naciones Unidas en Chile–, hace una afirmación
final que –como revista VENTANAL– acogemos
decididamente por su certeza y vigencia.
Fotografía de Carlos Vera*.
«Hoy se discuten temas que hasta hace poco se
daban por sentados, y se demandan cambios que
antes eran imposibles. Una novedosa disputa por
redefinir los límites de lo que es posible y de lo
que es deseable se está llevando a cabo en Chile
día a día: en las manifestaciones sociales, en las
propuestas que se discuten en el Congreso, en
las conversaciones de la gente común».
«En el PNUD pensamos que los informes de
Desarrollo Humano no son solo nuestros, sino
que ya conforman un activo de la sociedad
chilena en su conjunto. Por eso esperamos
que todos los interesados se apropien de este
Informe y contribuyan con sus opiniones,
análisis y críticas a multiplicar la conversación
que aquí les proponemos».
Como un pequeño aporte a este enorme
desafío nacional, presentamos en estas páginas
algunos de sus cuadros que estimamos son
necesarios que entren en las cientos de miles
de sala de clases del país, las mismas donde
conviven los profesores chilenos del siglo XX
con los estudiantes protagonistas del siglo XXI.
Se abre el telón…
*Todas las fotografías y los cuadros son del libro «Los Tiempos de la Politización», 2015. Informe Desarrollo Humano en Chile PNUD.
6
¿CREE USTED QUE SE NECESITAN CAMBIOS EN CHILE EN LAS SIGUIENTE ÁREAS? (%)
Cambios
Cambios
profundos moderados
• El sistema de pensiones.
• El sistema previsional de salud (Fonasa, Isapres).
• El financiamiento de la educación.
• El sistema electoral binominal.
• La capacidad de negociación de los trabajadores.
• La cantidad de impuestos que pagan las grandes empresas.
• La cantidad de impuestos que pagan las personas.
• El sistema judicial (jueces, tribunales).
• La Constitución Política.
2
3
2
9
5
8
10
4
5
15
16
19
25
31
19
27
18
20
81
79
77
53
59
67
58
74
66
Estos datos confirman que
los chilenos quieren cambios
profundos. Se trata de una
demanda multifuncional, que
atraviesa desde los aspectos
más cercanos a la vida cotidiana,
como salud, educación y
pensiones,
hasta
aquellos
aparentemente más abstractos,
como la Constitución Política.
No necesita NS-NR
cambios
2
2
2
13
5
6
5
4
9
Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.
Fotografía de Jorge Sánchez*.
En el cuadro inferior se desglosa la percepción de aumento o disminución de
poder de las distintas élites chilenas. ¿Y qué refleja? Pues que convivimos en
una sociedad en que la distribución del poder (al menos a nivel de percepción)
es visto como mucho más heterogénea que hace sólo una década. La élite
económica se ve amenazada dado que percibe que efectivamente debe
compartir más su poder en ese ámbito y la élite social siente que su poder
va en aumento. En su conjunto, las élites perciben que el poder es algo
cambiante, cosa que hace una década era aún una quimera.
SI PIENSA EN LOS CAMBIOS QUE HAN OCURRIDO EN EL PAÍS EN ECONOMÍA,
POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, USTED CREE QUE EN CHILE... (%)
Económico Político Simbólico
• El poder está menos concentrado que antes.
• El poder esta igual de concentrado que antes.
• El poder está más concentrado que antes.
• NS-NR
56
23
18
3
31
31
38
0
23
31
44
2
Social
15
23
62
0
Fuente: Encuesta de Elite, PNUD 2013-2014.
CAMBIOS EN VALORACIÓN DE LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO ENTRE 1999 Y 2013 (%)
La democracia es preferible
En algunas circunstancias
A la gente como uno le da lo
a cualquier otra forma
es preferible un gobierno
mismo un gobierno democrático NS-NR
de gobierno
autoritario que uno democrático
que uno autoritario
• 1999
• 2004
• 2009
• 2013
31
31
18
14
19
17
13
15
45
50
65
67
5
2
4
4
Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD, varios años.
Una vez más, el Informe del PNUD nos pone sobre la mesa el tema de la participación de los
jóvenes. Aquí se constata que hay en ellos mayor interés en las formas y actividades que no
se asocian a la política institucional. El ejemplo más claro de esto es la casi nula inscripción de
los jóvenes actuales en los partidos políticos. Entonces, el tema aparece ser más de forma que
de fondo, más de estilo que de necesidades. Otros datos relevantes y positivos: el feminismo
ya no es tema prioritario para los menores de 18 años. ¿Se acabó el machismo? Y uno más: la
protección de los animales como demanda social llegó y… para quedarse.
¡Buenas noticias! Tras el
retorno de la Democracia
en Chile (1990) ha
aumentado significativa
y sistemáticamente el
número de personas
que prefiere un régimen
democrático
a
uno
autoritario y, a su vez, han
disminuido aquellas que
les da lo mismo uno u otro
sistema de gobierno. Sin
embargo, esta valoración
no significa satisfacción.
Hay aquí un llamado
«déficit democrático».
IDENTIFICACIÓN Y APOYO ANTE LAS SIGUIENTES CAUSAS (%)
Mayores de 18 años*
42
39
29
26
22
19
17
17
15
7
4
1
4
28
29
30
35
13
20
23
11
11
13
4
2
6
Fotografía de Carlos Vera*.
Adolescentes
• Movimiento estudiantil.
• Protección de los animales.
• Reconocimiento de los pueblos originarios.
• Defensa de los trabajadores.
• Legalización de la marihuana.
• Ecologismo.
• Defensa de los consumidores.
• Defensa de las minorías sexuales.
• Feminismo.
• Regionalismo.
• Anarquismo.
• Otra no mencionada aquí.
• No selecciona ninguna causa.
* En el caso de la Encuesta Desarrollo Humano PNUD 2013 solo se consideraron los casos correspondientes
a la población residente en zonas urbanas.
Fuente: Encuesta PNUD-UNICEF 2013 y Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.
7
¿CUÁNTO INFLUYE LA POLÍTICA EN SU VIDA? (%)
• Mucho
• Bastante
• Poco
• Nada
• NS-NR
ABC1
C2
C3
D
E
TOTAL
5
27
44
21
3
9
19
41
29
2
5
17
39
37
2
3
14
37
44
2
1
6
30
59
4
5
17
39
37
2
Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.
MENCIONE UN LÍDER (NACIONAL O
INTERNACIONAL, DE LA ACTUALIDAD
O EL PASADO) QUE ADMIRE O POR
QUIEN SE SIENTA REPRESENTADO (%)
• ABC1
• C2
• C3
•D
•E
• 18 a 29 años
• 30 a 44 años
• 45 a 54 años
• 55 a 64 años
• 65 años y más
• Hombre
• Mujer
• Total
No menciona líder
37
45
44
46
54
51
44
42
41
40
43
46
45
Generalizado. Los chilenos
y chilenas del 2013 no
tienen líderes a flor de piel
para nombrar ni menos
para admirar. Siendo esta
una pregunta abierta,
manifiesta una situación
desconocida para Chile y,
además, inquietante. ¿Qué
constituye un líder hoy
en nuestro país? Según
la misma encuesta, estos
«personajes» para solo
un 9% está relacionado a
virtud o talento. ¡Manos a
la obra, Profesores!
Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.
Aquello de que los jóvenes «no están ni ahí» parece ser
parte del pasado. Como indica el cuadro inferior, son ellos
(los menores de 18 años) los que más participan en todas las
alternativas aquí señaladas, a excepción de presentarse con
una demanda formal ante la autoridad pública. Quizás en
ello, los adolescentes vean un mecanismo fuera de contexto
e inútil, pero en lo demás estan muy presentes.
PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE PETICIONES Y/O
PROTESTAS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS SEGÚN EDAD (%)
Adolescentes Mayores de 18 años
• Firmado una petición para ser
presentada a una autoridad.
• Asistido a una marcha o
manifestaciones autorizadas.
• Asistido a una marcha o
manifestación NO autorizada.
• Usado las redes sociales
(Facebook, Twitter y otros)
• Creado o apoyado campaña en
Internet por alguna causa.
7
10
19
11
14
6
26
15
24
10
Fotografía de Álvaro Hoppe*.
Fotografía de Javier Godoy*.
Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013, y Encuesta PNUD-UNICEF 2013.
*Todas las fotografías y los cuadros son del libro «Los Tiempos de la Politización», 2015. Informe Desarrollo Humano en Chile PNUD.
Según nos señala la información de este cuadro, la
representación de la política aparece como una actividad
sin incidencia en la vida de las personas. Y ello, aunque
se expresa con más énfasis en los segmentos de menores
ingresos, ocurre transversalmente en los distintos niveles
socioeconómicos (NSE). La imagen del sujeto predominante
en las conversaciones (el Informe incluye testimonios
de personas de diversos NSE, edades, sexos y lugares de
residencia) es la de un sujeto solo.
DATOS ÚTILES
PUBLICACIONES DEL PNUD
• Auditoría a la Democracia: Más y mejor
democracia para un Chile inclusivo. Informe
sobre Desarrollo Humano en Chile 2014.
•
Bienestar subjetivo: el desafío de
repensar el desarrollo. Informe sobre
Desarrollo Humano en Chile 2012
• Género: los desafíos de la igualdad. Informe
sobre Desarrollo Humano en Chile 2010.
• La manera de hacer las cosas. Informe
sobre Desarrollo Humano en Chile 2009.
• Seis millones por nuevos caminos. Informe
sobre Desarrollo Humano en Chile rural 2008.
•Las nuevas tecnologías: ¿un salto al
futuro?. Informe sobre Desarrollo Humano
en Chile 2006.
• El poder: ¿para qué y para quién?. Informe
sobre Desarrollo Humano en Chile 2004.
•
Nosotros los chilenos: un desafío
cultural. Informe sobre Desarrollo Humano
en Chile 2002.
• Más sociedad para gobernar el futuro.
Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2000.
•Las paradojas de la modernización.
Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 1998.
INSTITUCIONES
• Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD). www.pnud.cl
• Gobierno de Chile. www.gob.cl
• Congreso Nacional. www.congreso.cl
• Senado de la República. www.senado.cl
• Cámara de Diputados. www.camara.cl
• Comisión Defensora Ciudadana
y Transparencia. www.cdc.gob.cl
• Servicio Electoral. www.servel.cl
• Tribunal Calificador de Elecciones.
www.tricel.cl
• Fundación Ciudadano Inteligente.
www.ciudadanointeligente.org
• Consejo para la Transparencia.
www.consejotransparencia.cl
INSTITUTOS POLÍTICOS
• Corporación de Estudios para
Latinoamérica (CIEPLAN).
• Centro de Estudio Publicos (CEP).
• Instituto Libertad y Desarrollo.
• Fundación Chile 21.
• Centro de Estudios del Desarrollo (CED).
• Instituto Libertad.
• Fundación Democracia y Desarrollo.
• Fundación Dialoga.
PROGRAMAS POLÍTICOS EN TV
• Tolerancia Cero. Chilevisión
Domingo 22:30 hrs.
• Estado Nacional. TVN
Domingo 10:00 hrs.
• Protagonistas. Canal13
Domingo 21:30 hrs.
• Entrevista de Tomás Mosciatti. CNN Chile.
Lunes a viernes 22:00 hrs.
• El Informante. TVN
Martes 23:00 hrs.
REVISTAS Y DIARIOS POLITICOS
• Revista Qué Pasa.
• Diario The Clinic.
• Cuerpo Reportajes Diario El Mercurio.
• Cuerpo Reportajes Diario La Tercera.
PERIÓDICOS POLÍTICOS ONLINE
• El Periodista • El Dínamo • Chile B
• El Mostrador • Ciper
• El Líbero
8
NOSOTROS EN CIFRAS
¿EN QUÉ ANDAN LOS 13 PARTIDOS POLÍTICOS INSCRITOS EN EL SERVICIO ELECTORAL EN CHILE HOY?
Militantes al 30/4/2015
Partido
Militantes
Socialista
120.793
Democracia Cristiana 115.022
PPD
97.453
Renovación Nacional
93.838
Radical
84.681
Humanista
78.760
UDI
74.141
Igualdad
45.512
Comunista
45.158
Ecologista Verde
42.247
Progresista
36.748
MAS
39.497
Regionalista
1.863
Total Partidos
875.623
Fuente: Servicio Electoral. www.servel.cl
En estos días fue enviado
al Parlamento el proyecto de
Ley que redefine la orgánica
de las colectividades políticas.
Esta medida –recomendada por la
Comisión Engel (comisión contra
la corrupción encargada por la
presidenta Bachelet en marzo del
2015, que presidió el economista
Eduardo Engel)– busca que los
partidos políticos reinscriban a sus
militantes. La pregunta del millón
es: ¿cuántos son hoy los militantes
de cada partido político chileno
realmente? ¿Tienen relevancia?
LOS CHILENOS GASTAMOS LA MITAD DE LO QUE DESTINAN PAÍSES EMERGENTES EN ROPA, PERO EL DOBLE EN VIVIENDA.
Interesante comparar la estructura de gastos de las
familias chilenas versus las familias de países emergentes.
Ello fue lo que llevó a la Cámara de Comercio de Santiago
a generar el estudio en que relacionó los datos de la
última Encuesta de Presupuestos Familiares del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con
cifras equivalentes del Banco Mundial.
Gastos de los chilenos en comparación con el gasto
de los países emergentes (en %) al 2012
En vestuario y calzado
En telefonía e internet
En alimentación
Chile
3,7
4,1
20,6
México Colombia
3,7
6,3
4,5
3,7
34,9
22,7
China
9,0
5,8
36,2
India
6,0
3,1
29,5
Brasil
6,2
3,1
23,0
Sorprende el mayor gasto de las familias nacionales en
educación (6,7%) con respecto al promedio del mismo
gasto en los países emergentes, que sólo alcanza un 5%
de desembolso familiar para este ítem. Asimismo, llama
la atención el que dupliquemos a las familias de naciones
emergentes en cuanto a gastos relacionados a
servicios financieros. ¿Mucho crédito?
Fuente: Cámara de Comercio de Santiago en base a datos del INE y Banco Mundial.
EN PUNTOS DE VENTAS DE LIBROS DENTRO DE CHILE, ¡TAMBIÉN SANTIAGO SOFOCA A LAS REGIONES!
De acuerdo a un censo librero realizado por el Centro
de Encuestas de la Universidad Católica gracias a un
Fondo Nacional del Libro y la Lectura, en Chile hay
271 puntos de venta de libros. Y –como ya lo sospechará–
el 54% de ellos está en la Región Metropolitana.
Más datos: tanto en la Región de Arica y Parinacota,
que cuenta con 235.081 habitantes, como en la Región
de Aysén, con 107.334 personas, ¡hay una sola librería!
PUNTOS DE VENTAS
DE LIBROS POR REGIONES
Ilustración gentileza de Jimmy Scott.
La nueva política del libro y la lectura emanada del
Consejo Nacional del Libro habla de aumentar las
bibliotecas comunales, fomentar la apertura de librerías
y crear una editorial del Estado ¿Será esta última una
buena idea? Siga leyendo y ármese su propia
opinión al respecto…
• Arica y Parinacota
• Tarapacá
• Antofagasta
• Atacama
• Coquimbo
• Valparaíso
• Metropolitana
• O’Higgins
• Del Maule
• Biobío
• Araucanía
• De los Ríos
• De los Lagos
• Aysén
• Magallanes
Fuente:
Dirección
del Trabajo, 2015.
• Total
País
1
3
5
7
7
27
149
5
22
20
10
4
24
1
S/I
271
Fuente: Centro de Encuesta Universidad
Católica. 2014
9
MADRE NATURALEZA
Lapageria rosea
La pregunta cae de cajón. ¿Por qué la Lapageria rosea (el copihue) es nuestra flor
nacional? Razones sobran. Por su belleza, porque es endémica de Chile (solo se da
en nuestro territorio), porque nos evoca sentimientos patrios, porque su significado
etimológico proviene del mapudungun kolpiwe, significa «estar boca abajo», porque
sus orígenes son legendarios, porque alcanza un rojo carmesí que emociona hasta el
más apático y, finalmente, porque es parte de nuestro imaginario colectivo. ¿Qué más?
POLONIZADA POR COLIBRÍES
Esta planta monocotiledónea, que en verdad es una enredadera
perennifolia crece exclusivamente en los bosques templados y
húmedos de la selva valdiviana del sur de Chile. Y lo hace sólo entre
febrero y mayo de cada año. Habita suelos húmedos y de buen
drenaje, arcillosos y de pH ácido. Sus polinizadores son los colibríes
–principalmente el Sephanoides, llamado colibrí austral o picaflor
chico y el Patagona gigas o picaflor gigante– y los abejorros gigantes.
¿POR QUÉ SE LLAMA LAPAGERIA?
Los primeros en describirla científicamente fueron dos botánicos
españoles que anduvieron por estos lares en los albores de la
Independencia. José Pavón y Jiménez, miembro de la Real Academia
de Ciencias de Madrid, junto a Hipólito Ruiz López, dijeron que era
bella, pequeña, tímida y con personalidad en la publicación «Florae
peruvianae et chilensis prodromus» de 1794. Y la bautizaron.
El nombre escogido Lapageria honra la memoria de la primera esposa
de Napoleón I, Marie Josephe Rose Tascher de la Pagerie, quien amó
la botánica hasta el día de su muerte.
RECADOS DE COPIHUE
“ L a fl o r d e l co p i h u e su b e e n tra m os br us cos de color,
d e sd e e l b l a n co b ú d i co h a sta e l car m ín. La s f lor e s r oja s
l l a ma n a re b a to ; l a s ro sa d a s n o a lca nza n a l s onr ojo, y
l a s b l a n ca s p e n d e n d e l a ra ma e n m a nit os inf a nt ile s .
L a p o p u l a ri d a d se l a a rre b a ta e l p r im e r o e n un t r iunf o
q u e p a re ce e l e cto ra l ; p e ro y o me que do con e l ve ncido,
e s d e ci r, co n e l co p i h u e b l a n co y s u pur a e s t r e lla
v e g e ta l . L a p re fe re n ci a to re ra d e l r ojo e s la m is m a que
g a n a e l cl a v e l re v e n tó n y l a ro sa s a nguinolie nt a …
Variedades chilenas de lapageria rosea
Rosados
• Cheuguecura
• Colibrí
• El Vergel
• Ongol
• Purén
• Rayén
Blancos
• Aicapán
• Cobquecura
• Colipán
• Collinge
• Ligtromu
• Nahuelbuta
• Raimilla
• Relmutral
• Toqui
Rojos
• Caupolicán
• Colcopiu
• Contulmo
• Malleco
• Quelipichún
Má s p e rse g u i d a q u e e l h u e mu l , l a e nr e da de r a ya no s e
h a y a e n l a se l v a i n me d i a ta a l o s p o bla dos ni a la s r ut a s .
E l b u sca d o r ti e n e q u e se g u i rl a por los e nt r e ve r os ,
p e ro l a e n cu e n tra co n má s se gur ida d que e l
d u d o so ce rv a ti l l o chile no...
Me co n mu e v e l a me tá fo ra p o p u l a r que ha ce de nue s t r a
fl o r l a sa n g re d e l o s i n d i o s a l a nce a dos ; pe r o yo no
q u i e ro re p e ti rl a p a ra n o me n ti rm e . E l copihue no m e
re cu e rd a l a sa n g re si n o e l fu e g o , e l cint a r a jo de l f ue go
l i b re y l a l l a ma ca se ra : e l fu e g o f a t uo y e l diur no; e l
b u e n o y e l ma l o ; e l fu e g o d e todos los m it os .
”
Fragmento de «Recado acerca del Copihue» de Gabriela Mistral, Angol, 1951.
10
Número 14 - Septimbre 2015
A moverse
No se necesita ser Hipócrates para saber que «lo que no se utiliza se atrofia». Lo
mismo sucede con nuestro cuerpo: si no nos movemos, nos vamos tullendo.
Durante siglos, el ser humano tenía que movilizarse para sobrevivir, lo que implicaba
caminar al menos entre 3 y 7 kilómetros diarios. Hoy, la mayor parte de las personas
pasa más de 6 horas sentada en una silla trabajando, estudiando, viendo películas o
en juegos electrónicos. La modernidad ha hecho que las sociedades sean cada vez
más sedentarias.
Así, cada año se producen al menos 3 millones de muertes asociadas directamente
a la inactividad física, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
situándose entre las cuatro principales causas de mortalidad en el planeta. En Chile,
las encuestas revelan que alrededor de nueve de cada diez personas son sedentarias,
un factor que los deja más vulnerables a desarrollar obesidad, diabetes y patologías
cardiovasculares, generando altos costos para las personas y el sistema de salud.
Para la OMS, «actividad física» es cualquier movimiento corporal que involucre un gasto de energía (ciertos trabajos,
jugar, tareas hogareñas, caminar, subir escalas, deportes, etc.). No es necesario ir a un gimnasio o salir a trotar:
la recomendación mínima para los adultos es de 150 minutos a la semana de ejercicio físico de intensidad moderada
(30 minutos, cinco veces a la semana) y una hora diaria en intensidad moderada a vigorosa para los niños.
Investigaciones científicas confirman los beneficios de la actividad física en el crecimiento y desarrollo de los menores
a nivel corporal, cognitivo, psicológico y social. La Universidad de Illinois demostró que el ejercicio aeróbico estimulaba
algunos componentes celulares y moleculares del cerebro. En tanto, el Instituto Nacional Americano de Salud Mental
indicó que el ejercicio reduce la ansiedad y la depresión moderada, y aumenta el bienestar emocional y la energía.
La actividad física es nuestra mejor medicina, en todas las etapas de la vida, tanto así que su ausencia debiera
tratarse como una enfermedad.
Pero además de sus beneficios para la salud corporal y mental, la actividad física genera positivos efectos en la
comunidad, como la promoción de valores como la camaradería, la constancia, la disciplina y el compromiso.
La reciente Copa América realizada en Chile y los Juegos Panamericanos de Toronto nos entregaron bellas postales
que nos conmueven y que nos invitan a movilizarnos. ¡Aprovechemos el impulso de estos mega-eventos deportivos
para conquistar los corazones y pasiones de nuestros estudiantes!
Cecilia Morel
Presidenta
Chile Vive Sano
CONCURSO MASTER MINI-CHEF 2.0
PROFESORES JEFES DE PRE-KÍNDER A 4º BÁSICO los invitamos a participar en el nuevo concurso de la
Fundación Chile Vive Sano. ¡Podrán ganar un taller de cocina guiado por una nutricionista
y una chef, además de un kit de chef saludable por alumno!
Cada profesor jefe debe enviar 2 fotos de su curso preparando
una RECETA SALUDABLE y 2 fotos de la RECETA LISTA.
Bases y formulario de inscripción en www.chilevivesano.cl / Participe hasta el 2 de octubre de 2015.
www.chilevivesano.cl
ALCOHOL Y ACCIDENTES VIALES
El 11 de mayo del 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inauguró el «Decenio de Acción para la
Seguridad Vial 2011-2020» exhortando a los estados, organizaciones civiles, empresarios y líderes mundiales a dar
un paso hacia la disminución de las cifras de víctimas de siniestros viales. El balance presentado en esa oportunidad
fue sombrío, estableciendo que 1,3 millones de personas morían anualmente a causa de siniestros viales y por lo
menos 50 millones quedaban con traumatismos leves, graves y gravísimos.
Las cifras en nuestro país son alarmantes. Según los datos de Carabineros, sólo durante el año 2014 se produjeron
78.445 siniestros viales que dejaron 1.630 fallecidos, de los cuales 193 correspondieron a accidentes generados por
la presencia de alcohol. La pregunta que surge tras el análisis de este escenario es: ¿Por qué se siguen repitiendo
este tipo de delitos diariamente?. Los informes sobre seguridad vial señalan que las variables que inciden en la baja
del número de víctimas derivan de:
A) La promoción de políticas públicas integrales, que
incorporen un programa de planificación vial.
olid-arturo.blog
spo
ocks
w.r
t.c
o
ww
B) Leyes que sancionen las conductas calificadas de riesgo.
C) Fiscalización permanente.
D) Campañas de sensibilización.
E) Participación ciudadana.
F) Programas de educación que visibilicen la problemática.
m
TOTAL DE VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES
3%
Fallecidos
12%
Lesiones Graves
7%
Lesiones Menos Graves
Lesiones Leves
Este último punto es crucial para lograr incorporar a la ciudadanía en
su conjunto a este proyecto transversal que tiene como objetivo central
salvar vidas.
Si la ciudadanía entiende que éste es un problema cotidiano que debe
ser abordado por todos sus componentes y que existen rostros tras las
Fuente: Anuario de Carabineros de Chile, 2014.
estadísticas que ven truncadas sus vidas, entonces podremos generar un
cambio. En este contexto, la Fundación Emilia Silva Figueroa, Víctimas de Accidentes, nace como consecuencia de la
promulgación de la Ley Emilia, hito que es entendido como el inicio de un cambio más profundo, un cambio que estamos
seguros implicará una nueva cultura vial, que disocie definitivamente la conducción y demás actividades profesionales,
del consumo del alcohol, drogas o sustancias psicotrópicas. Esto sólo es posible en el marco de una sociedad auto
responsable de sus comportamientos, que logre superar la etapa de la punición y pase a la del autocontrol.
78%
Carolina Figueroa Cerna
Presidenta
Fundación Emilia Silva Figueroa
PROFESORES PROMOTORES DE SALUD
En el Mes de las Fiestas Patrias, recomendamos realizar dinámicas para concientizar sobre la importancia de la
prevención del consumo excesivo de alcohol, entre ellas:
• «Debate sobre el alcohol»: Arme dos grupos, uno a favor del consumo de alcohol y otro en
contra. Cada uno deberá basarse en fundamentos científicos y humanos para defender su postura.
• «Juego escrúpulos»: Mediante tarjetas diseñadas por los alumnos con dibujos de situaciones
que pueden ocurrir al consumir alcohol, los estudiantes se dividirán en grupos para reflexionar
cómo actuarían en ciertas circunstancias, según cada tarjeta.
• «Juego de roles»: Los alumnos actuarán en grupo diversas situaciones, en las cuales queden
explícitos los efectos del consumo excesivo de alcohol. También deberán analizar sus consecuencias
a corto y largo plazo.
www.chilevivesano.cl
Ilustración: A
na Pari
ni,
dia
rio
El
ña.
spa
,E
s
í
Pa
¡SÍ SE PUEDE!
Claves para
cambiar hábitos
Modificar una conducta se asemeja a subir una montaña: los exploradores deben detenerse, disfrutar
del camino y sus paisajes y gozar del aire puro. Se necesitan muchos implementos y herramientas para
llegar a la cima, pero sin duda, el más importante de todos es la voluntad.
¿Cuántas veces hemos querido cambiar una conducta que nos molesta
e introducir un nuevo hábito en nuestras vidas? Y, ¿cuántas veces hemos
fallado en el intento? Lo primero que hay que tener en cuenta es que este
cambio debe ser coherente con la identidad de cada persona y, desde
esa base, comenzar a entrenarlo hasta que forme parte de nuestra vida.
Hay que olvidarse de las historias de Steve Jobs o Albert Einstein: los hábitos
deber formarse a la medida de uno.
Las investigaciones afirman que éstos constituyen el 40% de la vida
cotidiana, es decir, son la arquitectura invisible de nuestras vidas. Así y todo,
no debemos temerle al cambio. El cerebro humano es plástico, las personas
evolucionamos y deseamos crecer interiormente. Y, en este sentido, nunca
es tarde para aprender: la mente está constantemente renovándose hasta
la muerte gracias a la plasticidad y regeneración neuronal.
El interés sobre el estudio de la formación de hábitos ha aumentado en
los últimos años. Hasta hace poco se pensaba que modificar y automatizar
una conducta requería 21 días, pero una investigación reciente, publicada
en European Journal of Social Psychology, de la académica del University
College de Londres, Jane Wardle, afirma que para convertir un nuevo
objetivo o actividad en algo automático, necesitamos 66 días. Días más,
días menos, el éxito depende de factores como la perseverancia, voluntad,
habilidades emocionales y psicológicas y del interés personal.
¿No le ha ocurrido alguna vez que al iniciar una dieta, las primeras semanas
son más difíciles en comparación a cuando ya lleva un buen tiempo?
En un comienzo el cerebro recuerda lo que tiene internalizado –la costumbre
de «picotear», comer chocolates o no hacer actividad física–, hasta que se
«educa» y termina asimilando las nuevas reglas y formas de comportarse…
¡A trabajar!
Link video motivacional
«Salir de la zona de confort»:
http://bit.ly/1fKZWQy
CAMBIE SUS HÁBITOS
EN 9 PASOS
• Elija su propósito y conviértalo
en su proyecto.
• Reflexione sobre su meta, para tener
la confianza de que está preparado.
• Hágale un espacio en su
agenda y resáltelo.
• Rodéese de todo lo necesario para
empezar, así no tendrá excusas.
• El mejor día para comenzar es hoy.
• ¡Emociónese! Estar apasionado con lo
que se hace fideliza el hábito.
• No escuche a la voz interna que le dice
que está cansado o desmotivado.
• ¡Continúe! Sea disciplinado y
transfórmelo en una prioridad.
• Convierta su nuevo hábito en
su filosofía de vida.
“
Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de
las neuronas cerebrales adormecidas; es menester
hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e
infundirles nobles y elevadas inquietudes .
”
www.chilevivesano.cl
Santiago Ramón y Cajal, médico español.
Premio Nobel de Medicina, 1906.
Y NOS VAMOS PONIENDO VIEJOS...
Al año 2100, los chilenos viviremos en promedio 93,5 años.
Así lo estimó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe
«World Population Prospects: 2015 Revision» dado a conocer a fines de julio, el cual
sitúa a Chile como el sexto país del mundo con mayor esperanza de vida al nacer
en las próximas décadas. En este contexto, el concepto de «envejecimiento activo»
se transformaen un gran desafío país. Hoy, más que nunca.
En la actualidad, los hombres viven en promedio 76,5
años en Chile, mientras que las mujeres lo hacen por
81,7. Los descubrimientos tecnológicos, el avance de
la medicina, las mejoras en las condiciones de vida, el
tratamiento y la detección precoz de enfermedades y los
cambios culturales que ha experimentado la sociedad
chilena han permitido que esta cifra –que a mediados
del siglo XX alcanzaba a penas los 55 años– crezca y nos
acerque, sin escalas, al siglo de vida terrenal.
Si bien este fenómeno es considerado un éxito para las
políticas de salud pública y el desarrollo económico de las
naciones, también constituye un reto para la sociedad,
que debe adaptarse para mejorar la salud y la calidad de
vida de las personas mayores, así como su integración en
la comunidad. Pues bien, si en el año 2100 los chilenos
viviremos en promedio 93,5 años –según estimaciones
de la ONU–, ¿cómo hacemos para que además de vivir
más, vivamos mejor?
Y este fenómeno de envejecimiento poblacional –aumento
en la esperanza de vida y descenso en las tasas de natalidad–
es a nivel global. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), entre los años 2000 y 2050, la población
mundial mayor de 60 años se triplicará y pasará de 600
millones a 2.000 millones, aumento que se producirá
principalmente en los países menos desarrollados.
Hablar de «envejecimiento activo» cobra hoy más fuerza
que nunca. Gozar de buena salud es fundamental para
que las personas mayores mantengan su independencia
física y mental y puedan tener un lugar en la vida familiar
y en su comunidad. Preparar el camino hacia «los años
dorados» es una tarea que debe comenzar hoy.
DISTRIBUCIÓN DE
POBLACIÓN POR
EDADES EN EL
AÑO 2100 (%)
Fuente: ONU.
1,70 será la tasa de
13,4
45,9
40,6
0-14 años
18,1
80 años +
15-59 años
fecundidad (hijos
por mujer) entre 2015 y
2030. Hoy es de 1,78.
60 años +
CLAVES PARA UNA VEJEZ ACTIVA
• Estilo de vida saludable: Disminuye la posibilidad de enfermarse, ya que se
reducen las alteraciones cardiovasculares y los accidentes vasculares encefálicos.
• Realizar ejercicio físico: Está demostrado que los individuos que mantienen
un estilo de vida activo, atrasan considerablemente su tiempo de discapacidad.
• Mantener un propósito vital permanente: Se deben poner objetivos
y metas de acuerdo a las capacidades y edad de cada individuo.
• Redes sociales: Es fundamental cultivar las relaciones interpersonales y la
comunicación con la familia, para salir de sí mismo y pensar en los otros.
• Trascendencia: Ésta es una etapa en la que aumenta la visión de trascendencia
y en la que requiere de una mayor paz interior.
• Viajar: Son actividades muy positivas, ya que requieren de un propósito vital
y de una meta y, además, porque implican actividad física e intelectual.
14
www.chilevivesano.cl
EL TIEMPO EN LÍNEA
Chilenos GRANDES
• PEDRO DE VALDIVIA
Si bien nació en Villanueva de La Serena, España, su destino
estuvo intrinsicamente vinculado a Chile. En estas tierras
murió en manos de los indígenas en 1553.
*
1497
1534
• ABATE JUAN IGNACIO MOLINA
Fue un gran naturalista, geógrafo, cronista y sacerdote del Chile
colonial. Tras la expulsión de los jesuitas, debió salir hacia
Bolonia, Italia, donde en 1829 terminó sus días.
1740
1769
• BERNARDO O’HIGGINS
Asombra que el llamado «Padre de la Patria» haya sido hijo natural
del virrey irlandés del Perú y la chillaneja Isabel Riquelme.
Quizás de allí el coraje que demostró en todo.
• JUANA ROSS
El terremoto de 1906 revolucionó su vida. Allí, está descendiente de ingleses
casada con un destacado empresario chileno, comprendió la fragilidad de la
vida y se convirtió en la primera y quizás mayor filántropa de Chile.
• ARTURO PRAT
Si bien su gesta no nos dio el triunfo en la Guerra del Pacífico, su valentía y
heroísmo son parte constituyente de nuestra historia. Ahí su grandeza.
• ROBERTO MATTA
Su vasta obra surrealista –llena de color y abstracción cósmica–
está presente en los principales museos de arte contemporáneo del mundo.
• ANA GONZÁLEZ
Lo suyo fue hacernos reír y… pensar. Actriz de cine, radio, teatro y televisión,
su famosa e irreverente «Desideria» es parte del alma colectiva nacional.
1917
1920
• VÍCTOR JARA
No sólo por las innominables condiciones de su muerte (detenido en el
Estadio Nacional en 1973, antes de morir, le cortaron las manos) sino por la
belleza y sencillez de sus composiciones, su música pasó a la historia.
• CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ
Arzobispo de Santiago entre 1961 y 1983, participó del Concilio Vaticano II.
Su valentía para enfrentar las violaciones a los Derechos Humanos, durante
el Gobierno Militar, lo hicieron merecedor del respeto nacional e internacional.
1911
1915
• VIOLETA PARRA
«Gracias a la vida» y «Volver a los 17» son patrimonio de la Humanidad.
• JORGE MILLAS
Destacados filósofo y profesor de la Universidad de Chile entre 1952 y 1967.
• ELENA CAFARENNA
Fundadora del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile
• CLAUDIO ARRAU
Fue el más célebre pianista chileno del siglo XX.
1904
1907
• JUAN GÓMEZ MILLAS
Rector de la Universidad de Chile (1953-1963) período en el cual
se abrieron sus sedes regionales y dos veces ministro de Educación.
Como tal, fue uno de los ideólogos de la Reforma Educacional de 1965.
1901
1903
• PABLO NERUDA
Hijo de ferroviario, Neftalí Reyes Basualto alcanzó en 1971
la cúspide de la poesía mundial: Premio Nobel de Literatura.
Su «Canto General» ha sido traducido a más de 40 idiomas.
• GABRIELA MISTRAL
Fue primero Premio Nobel de Literatura (1945) y luego Premio
Nacional de Literatura. Por algo esta «niña del Elqui» sintió en
carne propia aquello de que «nadie es profeta en su tierra».
1899
1900
• ALBERTO HURTADO
Fundador del Hogar de Cristo, de la revista MENSAJE y autor del
libro «¿Es Chile un país Católico?», este jesuita se convirtió
en 2005 en el primer santo varón del país.
• ELOÍSA DÍAZ
Fue la primera mujer chilena en convertirse en doctora.
Como tal no sólo demostró inteligencia lúcida, también audacia a
raudales, la misma que le reconocieron por igual hombres y mujeres.
1875
1889
• CLOTARIO BLEST
Cristiano por sobre todo, este dirigente sindical fue el fundador de
instituciones de la talla de la Asociación Nacional de Empleados
Fiscales (ANEF) y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
• BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA
Es el único chileno que en una sola vida fue diplomático,
historiador, senador, intendente y candidato a la presidencia
de la República. Y todo con pasión única.
1848
1866
• REBECA MATTE
La primera mujer chilena en abrazar el oficio de la escultura.
Y lo hizo en grande y con una belleza insuperable.
Basta ver su «Ícaro y Dédalo» o su «Horacio».
• JOSÉ MIGUEL CARRERA
Nótese que sin la participación de este aristócrata y valiente caudillo que fuera
fusilado en Mendoza en 1821, Chile no habría alcanzado la Independencia.
1830
1831
• FRAY CAMILO HENRÍQUEZ
Con su seudónimo Quirino Limache el fundador de la
Aurora de Chile se la jugó –a pesar de sus superiores que
eran realistas– por la causa de la Independencia.
1778
1785
• LAUTARO
En mapudungun su nombre significa «calvo veloz», sin
embargo, pasó a la historia como el toqui araucano que
puso en jaque las pretensiones de la Corona Española.
• SERGIO «SAPO» LIVINGSTONE
Si de participación en Copas América se refiere, el «Sapo» es el
futbolista chileno que más participó. Al dejar la cancha,
pasó a ser un inolvidable comentarista de fútbol.
1932
1935
• SOLA SIERRA
Hija de una sobreviviente de la Masacre de la Escuela de Santa María de Iquique
(1907) y esposa de un detenido desparecido, fue el ícono de la Agrupación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos creada en 1975.
*Año de nacimiento. La selección –subjetiva por cierto– fue elaborada por FUNDACIÓN FUTURO.
11
15
PREMIOS NACIONALES
ERNESTO LIVACIC - EDUCACIÓN 1993
ANÍBAL PINTO - HUMANIDADES 1995
Este hijo de inmigrante croata y
alumno del colegio de los
Salesianos de Punta Arenas
–como buen provinciano– hizo su
enseñanza media en el Internado
Nacional Barros Arana.
De ahí a la Universidad de Chile
donde se tituló de profesor de
Castellano y luego a perfeccionarse
en el extranjero en las nuevas
corrientes de la educación mundial.
LIGIA GARGALLO - CIENCIAS NATURALES 2014
Fotografía de Emol (22-08-2014).
«Su trabajo pionero en el desarrollo de la
química de polímeros y macromoléculas,
la notable cantidad de publicaciones –del
orden de 300– y la cantidad de citas que han
generado estos trabajos a nivel internacional
justifican sin más esta distinción nacional».
En el gobierno de Frei Montalva,
fue superintendente de Educación
Pública y subsecretario de Educación.
En 1970 asume como decano de la
Fac. de Filosofía de la U. Católica.
También fue miembro de número de
la Academia Chilena de la Lengua.
Ernesto Livacic Gazzano (1929-2007)
destacó en sus tres grandes amores:
Magallanes, Educación y Literatura.
Palabras de Nicolás Eyzaguirre, ministro de
Educación, al otorgarle el Premio.
Química farmacéutica de la
Universidad de Concepción,
licenciada en Química de la
Universidad de París (ocasión en la
cual trabajó en el Laboratorio de
Química Física Pierre et Madame
Curie) y Doctora en Química
de la Universidad de Liège,
Bélgica... títulos no le faltan a esta
investigadora descendiente de
italianos que en 2014 se convirtió en
la segunda mujer en recibir el Premio
Nacional de Ciencias Naturales.
«PLETÓRICA GEOGRAFÍA...»
Ensayo «Literatura, un camino para
descubrir a Magallanes» E. Livacic, 1980.
Fotografía de Memoria Chilena.
«El escritor de Magallanes ha llevado
a su obra la imagen de su pletórica
geografía, de su incomparable
naturaleza, de su versátil e imponente
clima, de su flora y fauna
inabarcables, de su tan matizada
producción natural, que unas veces
desconcierta por lo generosa y otras
por lo esquiva, de sus misterios
escondidos en cuevas y en senderos...
En ese ambiente, aman y luchan,
crecen y mueren, las cuatro razas
que fueron primeros señores de
la tierra, el chilote y el español, el
trasplantado funcionario nortino y el
laborioso suizo, alemán o yugoslavo;
despliegan su energía el explorador
y el misionero, el
pionero y el marino,
desafían el viento
implacable el rostro
curtido del ona y
la mujer, a quienes
la larga soledad
en el poblado
demanda
rasgos de
fortaleza
varonil».
Bisnieto de quien fuera presidente
de Chile entre 1876-1881 (de él
heredó su nombre y el sentido
amplio de amor a la patria) este
economista fue todo un «cepalino»
(Comisión Económica para
América Latina, Cepal).
Ello se traduce en que fue gran
impulsor del llamado modelo de
«sustitución de exportaciones»,
que buscó industrializar a América
Latina post II Guerra Mundial para
así generarle mayor autonomía
frente al bipolarismo de Estados
Unidos y la Unión Soviética.
¿QUÉ SON LAS MACROMOLÉCULAS?
Se refiere a las moléculas que pesan
más de 10.000 dalton de masa
atómica. Pueden ser tanto orgánicas
como inorgánicas, y algunas de
gran relevancia se encuentran en el
campo de la bioquímica. Dentro de
las moléculas orgánicas sintéticas se
encuentran los plásticos.
La portada del libro
fue ilustrada por
Nemesio Antúnez.
«CHILE, UN CASO DE
DESARROLLO FRUSTRADO» (1959)
Fue su obra más emblemática y es un
clásico de nuestra literatura económica.
Publicada por Editorial Universitaria,
en ella Aníbal Pinto Santa Cruz (19191996) describe las particularidades de
Chile que le impiden convertirse en un
país en vías de desarrollo, de acuerdo
a la terminología de la época.
En el prólogo de la tercera edición (1973),
el autor reclama la falta de investigación
económica nacional, la que asociaría
a un ideologismo extremo. Veamos:
«¿Por qué, entonces, se produce tan poco
sobre estas materias en este que se dice
“país de historiadores”? Y, ¿por qué,
agreguemos, lo que se produce, en gran
parte, es tan discreto, para usar una palabra
discreta? ¿Consecuencia de la beatería
ideológica y la miopía partidista?
¿Del bizantinismo pedante? ¿Del ‘activismo’
que aleja a las mejores cabezas jóvenes de
estas preocupaciones?».
Los Premios Nacionales los otorga el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Educacion desde 1942.
12
«A CIENCIA CIERTA»
Si lo dice la NATURE…
Publicada por primera vez en Reino Unido en 1869, la revista NATURE es –junto a la
estadounidense SCIENCE– el principal medio escrito internacional en difundir hallazgos
científicos de trascendencia. De hecho fue en NATURE donde se habló por primera vez del
descubrimiento de la estructura del ADN en 1953 o del planeta extra solar
51 pegasi b en 1995, ambos acontecimientos que revolucionaron el mundo de
las ciencias. Entre las más recientes investigaciones publicadas por NATURE se cuenta a
la Universidad Heidelberg, que plantea el papel de aberraciones cromosómicas en la
diversidad clonal y la progresión de la leucemia mieloide aguda.
En el reportaje de julio de 2015, un equipo de investigadores de
NATURE señala dos hallazgos paleontológicos que prometen grandes
replanteamientos en torno a la evolución. ¿Cuáles serían estos?
¡Fósiles de una tortuga sin caparazón y de un gusano con púas!
El primero, encontrado en Alemania y bautizado como
Pappochelys (que en griego se traduce como abuelo de
tortuga), es un reptil primitivo y ancestro directo de
la tortuga actual y vivió hace 240 millones de
años durante el periodo Triásico, es decir, fue
contemporáneo a los dinosaurios.
UNA TORTUGA SIN CAPARAZÓN
Si bien el Pappochelys hallado carecía de cubierta o caparazón,
presentaba evidencia que ésta ya estaba en proceso de formación:
el ensanchamiento de la columna vertebral y, especialmente, de
las costillas, lo confirman. Asimismo, el análisis de su cráneo
sugiere que las tortugas estarían más relacionadas con los
lepidosaurios (que incluyen lagartos y serpientes) que con los
arcosaurios (de donde provienen los dinosaurios y las aves).
Charles Darwin (1809-1882)
Ilustraciones de El Mercurio (25-07-2015).
El segundo descubrimiento, la Hallucigenia,
hallado en el norte de Canadá, es una
enigmática criatura parecida a un gusano que
habría habitado la tierra hace 508 millones
de años. En otras palabras, pertenece a las
primeras formas de vida y es parte de los
eslabones de la evolución.
FAUNA EDIACARA
Con su doble hilera de púas largas (como las del erizo) y
con varios pares de patas, con una boca llena de dientes
circulares y ojos sencillos, la Hallucigenia corresponde
a la fauna Ediacara, la del tercer y último periodo
geológico de la era Neoproterozoica. Es de los primeros
artrópodos, del griego artro (articulación) y podos (pies).
LA CIENCIA DE DARWIN
Estudiar e interpretar el pasado de la vida
sobre la Tierra a través de los fósiles es
la razón de ser de la PALEONTOLOGÍA.
Asimismo, esta ciencia, que tiene su cuerpo
de doctrina propio y que comparte
fundamentos con la biología y la
geología, aporta sustantivos elementos
para entender la actual composición
(biodiversidad) y distribución de los seres
vivos en el planeta (biogeografía).
DISCIPLINAS DE LA
PALEONTOLOGÍA
1. Paleobiología
Paleozoología
Paleobotánica
Paleoincnología
Paleoecología
Paleobiogeografía
Paleogenética
Micropaleontología
2. Tafonomía
Bioestratinomía
Fosildiagénesis
3. Biocronología
Revista NATURE - www.nature.com
13
OJO CON LA CIUDAD
El Centenario de CHUQUICAMATA
El tiempo pasa «aquí y en la quebrada del ají». Es así como ya trascurrieron más de 100 años desde que, en un
diario de Concepción de principios del siglo XX, salió el siguiente aviso que cautivó a muchos:
“ Chile Exploration Company Chuquicamata:
se necesita 100 carpinteros, 200 jornaleros.
Salida 5 de diciembre por vapor Flora .
”
¿Para qué se requerían estos trabajadores a 2.830 m. sobre el nivel del mar y a 240 km. del puerto de
Antofagasta? Ni más ni menos que para levantar la mina de rajo abierto más grande del mundo. Chuquicamata:
el yacimiento que –con una dotación de 6.500 trabajadores de planta– hoy produce 350.000 toneladas de cobre
fino al año, que es nuestra «Viga Maestra» o el «Sueldo de Chile», cumple 100 años el 2015.
Fotografía de Codelco. El Mercurio (26-05-2015).
Amerita celebración pues, ¡vaya que ha estado ligada a nuestra historia económica, social, política y…
cultural! Para que decir el patrimonio material e inmaterial con que carga la ciudadela minera que
llegó a albergar a 25 mil personas en 190 mil m2 construidos. Allí, en lo que hoy es una
ciudad abandonada, casi fantasmagórica, hay memoria por doquier…
Tanto así que la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata publicó un libro que recoge un puñado de
pequeñas grandes historias vividas en el campamento minero más árido del mundo, que aspira a convertirse
en Patrimonio de la Humanidad. Todo esto, aunque desde 2007 las calles y edificios en los que
durante 21.595 días funcionó la ciudadela cuprífera, están completamente vacíos.
Penan las ánimas, pero late la memoria, «aquella que nos da sentido de pertenencia».
Desde 2015, el Campamento Chuquicamata es Monumento Nacional.
exclusivamente por los gringos.
Cuando Chuqui pasó a manos del
Estado (tras la Nacionalización del
Cobre en 1971) todos pudimos entrar.
Era precioso. También estaban los
malones en el “Club Chuqui”, el
principal centro de reunión o el juego
del “bate” en la plaza… Los primeros
años la vida era difícil, las diferencias
sociales eran marcadas: había el rol
de obrero, del empleado
y del supervisor .
”
Miriam Bolados, 58 años.
Fotografía de Pedro Tapia. El Mercurio (26-05-2015).
“ El teatro primero era ocupado
“ Partí en 1957 trabajando
como “carruncho”, el
último puesto que se
podía encontrar en el
mineral, encargado de
despejar las líneas del
tren. Después pasé a
ser operador mayor de
producción, cargo que
mantengo hasta hoy…
Pese a las diferencias
sociales, todos se conocían
y compartían la vida
de barrio .
”
César Butt, 61 años.
14
17 años. Recuerdo los malones que se
armaban los fines de semanas. Entonces
la cancha del gimnasio (el primer recinto
profesional techado de Sudamérica) era
la pista de baile…Cuando llegaban los
trabajadores en el tren –el único medio
de transporte del viejo mineral– primero
pasaban a los bares “El Carrera” o
“El Gallo”. Ahí se quedaban el resto de
la tarde y llegaban a la casa con la
pura bolsa de colación .
Fotografía de Pedro Tapia. El Mercurio (26-05-2015).
Luis Zavala, uno de
los 70 suplementos
que había en
Chuquicamata.
Comenzó su oficio
a los siete años.
Cuenta que el
«Pukara» era el
diario más popular.
En su casa mantiene
un museo con piezas
recolectadas en
antiguos basurales
del desierto.
“ Yo llegué de Tocopilla en 1970. Tenía
”
Betsty González, 52 años, la más joven de la Asociación.
Fotografía revista VD. El Mercurio (04-07-2015).
“ En tiempos de la Chile Exploration Company
el Campamento se dividía en dos mundos:
los chilenos - los norteamericanos;
las yaretas - las cocinas eléctricas;
la esc uela pública - el english school;
el escudo - el dólar; la platea baja - la galucha
”.
Sara Begueño.
Fotografía de Pedro Tapia. El Mercurio (26-05-2015).
“ Mi familia fue de las primeras en llegar
al campamento en 1915. Ahí estaba el
mítico Estadio Anaconda, ubicado frente
al Teatro Chile donde se estrenó por
primera vez en el país “La Guerra de las
Galaxias”…En cuanto a competencias
deportivas, el clásico del campamento era
Britania versus Lusitania, ambos clubes
eran parte de las asociaciones que tenían
el privilegio de tener oficina al
interior del Club Chuqui .
”
Orlando Zamorano, 66 años.
Fotografía de Agencia Uno. La Tercera (17-05-2015).
e
“ Llegue en 1960 desde la Cuarta Región ni con una marraqueta bajo el brazo.
Tenía 21 años. Muchas noches dormí en la plaza. Por varias semanas fui el
primero en llegar a la oficina de empleos con la esperanza de que me dieran
trabajo. Cuando firmé mi primer contrato, me temblaba la mano de emoción.
Con mi primer sueldo me compré una panera para no olvidar lo vivido .
”
Testimonio anónimo.
15
TODO UN PERSONAJE
Fotografía de Cristóbal Sánchez, gentileza Revista Mensaje, Agosto 2006.
¿En qué anda Bernardino Piñera hoy?
Aun en mis propios pies, ¡aunque ayudado por un bastón
que perteneció a mi padre! Estoy retirado y vivo en el Hogar
de Ancianos Hermanita de los Pobres en la calle San Pablo en
Santiago. Como le contaba, estoy viejo, sordo y ciego, ¡pero
bien! Me siento muy feliz de pertenecer a la Iglesia Católica a la
cual admiro y quiero mucho y, sobre todo, me siento muy feliz de
ser discípulo de Cristo que para mí es todo.
Los sacerdotes que más admirado en su vida son…
• El cardenal Caro por su solidez campesina, chilena.
• Don Carlos Casanueva, rector de la Universidad Católica.
Fue un hombre excepcional.
• Don Manuel Larraín, a quien le debo mucho.
Yo fui obispo auxiliar de él en Talca.
• El padre Hurtado, un santo arrasador.
• Rafael Larraín, fue un genio pastoral.
BERNARDINO
PIÑERA
100 años de vida, 70 de sacerdote y 60 de obispo, ¡no
lo cuenta cualquiera! Menos aún como un hombre
activo, dialogante y moderno. Con voz firme, una
cabeza despejada y desprejuiciada, dificultades para
oír y ver (las mismas que él admite: «no son tan malas,
después de haber oído y visto tanto») y con capacidad
de asombro intacta, monseñor Piñera (1915-) sigue de
peregrino por la vida. «Hacia 1940, Dios me propuso
esta otra cosa: si quieres algo mejor, deja todo y ven
conmigo. Me fui con Él. He sido feliz».
Tras haber nacido en París en plena I Guerra Mundial,
formado en un liceo laico de Francia, titulado de
médico de la Universidad Católica de Chile, entrado
al seminario de Santiago para convertirse en cura en
1947, de haber sido obispo auxiliar de Talca, obispo de
Temuco y de La Serena y presidente de la Conferencia
Episcopal de Chile, ¿Cómo ve a su Iglesia?
Nos habla luego de haber sido, en 1948, fundador
y capellán de la Asociación Nacional de Empleadas
de Casa Particular, de haber estado presente en el
Concilio Vaticano II, de participar de la organización
de la venida del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987, de
escribir varios libros de ensayos, entre ellos
«El reencantamiento de la vida» (1993), en otras
palabras, después de vivir un siglo.
16
Fue secretario y presidente de la Conferencia
Episcopal de Chile. Sus recuerdos.
A pedido de mis hermanos obispos, en 1977 dejé la diócesis de
Temuco, me vine a Santiago y durante años 11 años ocupé el
cargo de secretario general de la Conferencia Episcopal
y después, por cuatro años más, fui su presidente.
Me gustó sentir que la Iglesia estaba viva, que para mucha
gente era una esperanza, que podía contribuir a darle estabilidad
a Chile, a frenar excesos, que tenía la confianza de
muchas personas incluso no católicos.
Dicen que le gusta la historia. ¿Qué saca de ella?
Desde hace un tiempo me ronda una tesis. Me impresiona mucho
Mandela. Con él vi más claro que hay dos tipos de personajes en
la historia: estan los Hitler, los Lenin, los que actuan, los bla-bla,
los que hacen cosas. Pero hay gente que, aparentemente no hace
tanto, pero tiene una influencia mil veces más grande. Mire usted
a Gandhi. Los ingleses dominaban el mundo y de repente salió
un pobre viejo sin dientes y con una sabana blanca, a pie pelado,
que les dijo a los ingleses dos letras: GO. 10 años despues,
no quedaba un inglés en la India. Mire a Martin Luther King,
a Chaplin, a Cantinflas. Hay algo en el ser humano que busca
lo sencillo, lo verdadero... Estoy un poco en esa onda.
¿Cómo ve la juventud de estos tiempos que corren?
A mí me parece que gran parte de la juventud de hoy es mucho
mejor que lo que era en mi tiempo. Habrá tal vez menos
prácticas religiosas, habrá muchas cosas que no se hacían en
mi tiempo, pero yo encuentro muchos jóvenes muy buenos,
muy positivos, quizás mejores que en mi tiempo. Veo hoy en
mucha juventud una disponibilidad, una apertura a lo nuevo, un
desapego que no veía en mi época. ¡Es tan difícil comparar!
¿Calza la Iglesia Católica con la realidad actual?
Bueno, creo que muchas veces la Iglesia no ha sintonizado todo
lo bien que quisiera con los tiempos que le tocan vivir. A un
sacerdote se le ocurre invitar a los jóvenes a construir viviendas,
mediaguas. Jamás se me hubiera imaginado cuando yo era
sacerdote joven convocar a los jóvenes a construir mediaguas.
Probablemente me habrían dicho no es asunto suyo, ni nuestro.
Sin embargo, en un momento dado, esta es una manera como
la juventud expresó su interés por los pobres. Eso fue martillar,
construir… mañana será otra cosa. En síntesis, la manera de
insertarse en la sociedad varía. La gracia de Dios es la misma,
pero la forma puede y debe ser diferente. Estoy persuadido de
que se puede ser moderno y tener fe.
DOCUMENTALES «MADE IN CHILE»
Imagen publicitaria del documental «Buscando a Isla de Pascua, La Película Perdida» de Carmen Brito.
«BUSCANDO A ISLA DE PASCUA, LA PELÍCULA PERDIDA»
«Restaurar un film es una tarea ardua y larga. Hay que contextualizar la cinta,
acudir a referencias historiográficas, catastrar los daños, limpiarla y luego
repararla. Es como armar un rompecabezas al cual le faltan piezas… Estábamos
extasiados. Nos sentíamos unos privilegiados de estar encontrando una parte del
cine chileno. Cómo lo vamos a contar, escribir, nos preguntábamos».
Carmen Brito, directora.
Esta no es la primera película chilena perdida que se encuentra –por esas casualidades de
la vida– y se recupera y se restaura, pero sí es el primer documental y su historia es bella y
emocionante. La cinta independiente que el matrimonio de realizadores nacionales, Jorge
Di Lauro y Nieves Yancovic, rodó en Isla de Pascua en 1961 es una joya que –contra viento y
marea– recuperó la directora Carmen Brito. ¿Cómo ocurrieron los hechos?.
En 2013, con el material que compró en una feria de cachivaches de Valparaíso una
amiga de Brito y rearmado con lupa, partieron a la isla y lo exhibieron para unos pocos
en la casa de Leo Pakatari. Una de las presentes reconoció a su marido. Otro a su abuela
y una mujer de casi sesenta que estaba ahí era ni más ni menos que la protagonista del
documental. ¿Qué pasó entonces? Asombro, emoción, recuerdos y nostalgia a raudales.
De eso se trata este documental: a los cincuenta y tantos años después de los hechos ven y se
enfrentan a ellos y arman otro film. Y ese es su insospechado valor.
«BUSCANDO A ISLA DE PASCUA,
LA PELÍCULA PERDIDA»
Directora: Carmen Brito (2014)
Este documental está disponible en www. cinechile.cl
«GENOVEVA»
Imagen del documental «Genoveva» de Paola Castillo.
Paola Castillo sabe (y mucho) de cámaras, de fotografía y de cómo documentar la realidad.
Pero en este documental, por sobre su arte y profesionalismo, destacamos y agradecemos
el coraje y la solidez con que se adentra en un tema personal, contingente y difícil:
La discriminación en el Chile del siglo XXI. La imagen de una bisabuela mapuche (de la cual
jamás habló su abuelo) y que ronda subterránea y silenciosamente en la vida de la familia
de Paola Castillo, es el punto de partida de este relato.
«Estando embarazada me surgió la inquietud de contarle a mi hija de donde viene
su familia. Si bien la estructura del documental es una búsqueda familiar,
en realidad es una excusa para hablar de nuestra relación con el mundo indígena…
Es un patchwork de relatos, de formas, de texturas. Hemos negado e invisibilizado
nuestra ascendencia indígena. Mi idea es poder compartir lo que uno
piensa del mundo mapuche. Con eso estoy feliz».
Paola Castillo, directora de «Genoveva».
Un dato no menor del documental es que Ana Tijoux, destacada cantante nacional, no
solo compuso (junto con Camilo Salinas) la canción principal para el documental, «Canelo
sagrado», también participa en él. Su rostro, presentado como el de una bella mujer
mapuche contemporánea, plantea reflexiones acerca de los juicios y, más interesante aún,
de los prejuicios de los seres humanos. Una película necesaria…
GENOVEVA
Directora: Paola Castillo (2014)
17
PALABRAS SACAN PALABRAS...
E EUFEMISMOS
S SOBRECONSUMO
«Pareciera». «Depende». «Puede ser». «Hay que ver el contexto».
«Quizás». Son estas palabras que han entrado de lleno en nuestro
vocabulario del siglo XXI. Es cierto, tienen que ver con una mirada
más moderna, inclusiva, menos categórica (quizás con los resabios
de antagonismos ideológicos extremos e inconducentes de nuestra
historia reciente) que nos presentan como personas más tolerantes,
imparciales y objetivas.
Hay una analogía de Mohan Munasinghe (vicepresidente del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas que
compartió el Premio Nobel de la Paz 2007) que nos hace mucho sentido.
«Ricos y pobres estamos en el mismo barco, probablemente los ricos
en la cubierta y los pobres en el piso inferior. Si el barco naufraga,
probablemente los pobres se ahoguen primeros, pero finalmente todos
van a sufrir consecuencias».
Ello –que duda cabe– es más que bueno para Chile y sus habitantes. No
más absolutismos, una mirada más ancha y con perspectiva, cada uno
tiene sus razones, yo no me meto en la vida de los otros, allá él, etc…
pero CUIDADO que en ello se nos puede pasar colado ese gran defecto
que es «no ser de aquí ni de allá», «mirar las cosas desde este lado pero
también del otro» y suma y sigue.
El 2012 la Humanidad consumió 1,5 veces lo que la Tierra es
capaz de producir. Este exceso genera más sobreexplotación de
recursos, emisiones de gases invernadero y calentamiento global.
Un solo ejemplo: 25% de los productos alimenticios que se producen
en el mundo son desechados, ¡tirados a la basura! Mientras, mil
millones de personas sufren hambre.
Seamos veraces, todos estos eufemismos pueden tener más que ver
con «no mojarnos el potito», en buen chileno, que con cualquier otra
cosa. Se acuerdan que antes decíamos «es malo que esto ocurra» y
ahora lo hemos modificado por el «no es bueno que esto ocurra».
OJO piojo…
En síntesis, no se trata de NO consumir ello es inviable y, por ende,
absurdo. Lo que sí se puede hacer es reducir el SOBRECONSUMO.
Según Munasinghe este no es un tema de políticas de Estado, ni de la
comunidad de naciones organizadas, sino que es un tema de cambio
de MENTALIDAD. Dele una vuelta…
B BANDERAS
Q QUILAPILÚN
Si bien estamos en pleno mes de la Patria, no vamos a hablar (ni menos
latear) con el tema de la bandera de Chile y los otros signos patrios que
asoman con tanta fuerza en los inicios de cada primavera. No, aquí
queremos rendir un sencillo homenaje a Antonio Banderas, ese actorazo
español, con más de 92 películas en el cuerpo, que asumió la dificilísima
tarea de representar a un hombre de carne y hueso como es el minero
Mario Sepúlveda.
Del mapudungun «tres orejas», este Jardín Botánico ubicado en las
cercanías de Colina es de esos buenos secretos muy bien guardados.
Inaugurado el 2012 me atrevo a preguntarme –y responderme de
inmediato– ¿cuántos chilenos lo conocerán? ¿10%, 20%, 30%?
¿Hasta cuándo vamos a aceptar que salgan todos los días en los medios
noticias negativas y nunca o casi nunca (para no ser tan categórica) las
cosas buenas que pasan en nuestro país?
Sin más, Banderas se metió en la piel y en el alma de uno de los 33
mineros que –todos sabemos– pasaron 70 días a 720 m. debajo de la
tierra mientras arriba, el mundo entero los seguía segundo a segundo.
¡Con que fuerza, verdad y fineza este andaluz nos permite empatizar con
todo lo que ocurrió allá en el refugio! Decididamente, recomendamos
no sólo ver «Los 33» como un megaevento, como una película al estilo
Hollywood filmada y ambientada en la cercanías de Copiapó, sino desde
una perspectiva histórica y, fundamentalmente, humana.
Volvamos a Quilapilún. Creado por la minera Anglo American
–según informan en su propio sitio web– como una forma de hacer
responsabilidad Social Empresarial (RSE), este Parque Explorador cuenta
con un bosque esclorófilo, un jardín de chañares, especies de matorral
espinoso, plantas geofitas y una asombrante variedad de cactáceas.
Hay ahí mucha rabia, desesperación, miedo, angustia, introspección y
mucha verdad. Profesores, aprovéchense de esta película para hablar con
sus alumnos de solidaridad, sentido de grupo, responsabilidad, valentía,
esperanza, que hay mucho de ello en «Los 33» ¡y en la vida también!
El sábado 1 de agosto de 2015 llegamos hasta allá en un bus de
la Fundacion Futuro con 43 profesores. ¿Qué encontramos?
Un paraje impresionante, un guía de excelencia con el cual fuimos
«aprehendiendo» y gozando especie por especie. Y, finalmente,
tuvimos una buena conversación (llena de propuestas y reflexiones)
acerca de metodologías para que la Naturaleza entre a las salas de
clases del siglo XXI. Lo repetiremos…
Por Magdalena Piñera Echenique.
18
Convocatoria a profesores a programa «Pasantía Cultural»
«Visito Mi Región» - Plaza de OSORNO
Con profesores en el Festival
«Puerto de Ideas» - VALPARAÍSO
Visita con directores de colegios
a exposición de Yayoi Kusama
CorpArtes - SANTIAGO
XVI Pasantía Cultural - IQUIQUE
Libro Parque Tantauco - CHILOÉ
22 años
«Visito Mi Norte Grande» - Plaza de ARICA
trabajando en
Magdalena Piñera y Yoani Sánchez,
bloguera cubana, en Museo de la Memoria
Patrimonio
Cultura
Educación
Ciudad
Visita con profesores a Jardín
Botánico Quilapilún - COLINA
Nº160 de Revista VENTANAL para profesores
Sebastián Piñera en «Visito Mi Historia» - QUINTA NORMAL
Atento a lo que viene...
Visita con profesores a Salitrera Santa Laura - POZO ALMONTE
www.fundacionfuturo.cl
Magdalena Piñera con el Premio Nac.
de Arquitectura 2014 y el presidente
de la Bienal 2015 - VALPARAÍSO
Profesores con Director del Museo MAC en Exposición
de Guillermo Núñez - SANTIAGO
Convocatoria a profesores a programa «UN profesor, UN libro»
Visita con profesores a exposición de
Sergio Castillo, Museo de Bellas Artes - SANTIAGO
Presentación programa «Yo descubro mi País» - TALCA
Lycalopex fulvipes (Zorro de Darwin)
PARQUE TANTAUCO, CHILOÉ
XV Pasantía Cultural - PARQUE TANTAUCO, CHILOÉ
Con ustedes: CONDORITO
No hay duda. Este simpático pajarraco, criatura de René «Pepo» Ríos (1911-2000), es parte
esencial de nuestra alma colectiva desde 1949. Pues ¿quién no ha exigido una explicación alguna
vez en la vida? Más todavía ¿Hay acaso algún compatriota que no se haya reído a
carcajadas con algunas de sus patrimoniales, agudas y chilenísimas ocurrencias?
«Grande, único y nuestro», no se nos ocurre mejor forma de decirles
¡FELIZ 18! que con estos «internacionalizados» Condoritos. Vea como nuestro cóndor se cree
Einstein, Dalí, Enrique VIII, Ghandi, Cleopatra, Cantinflas y... hasta se las da de O’Higgins. ¡Plop!
Ilustraciones de René «Pepo» Ríos, gentileza World Editors Chile S.A.
Descargar