RESÚMENES XX COLOQUIO INTERNO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA 5 Y 6 DE ABRIL 2006 Auditorio Marino Troncoso, SJ. Edificio 2 Horario 8:00 A.M. - 6:00 P.M. Informes: Facultad de Filosofía Entrada Libre Cra. 5 #39-00 Piso 6 Tel. 3208320 ext. 5800 coloquiointernofilosofia@gmail.com El material publicado en este documento es para uso exclusivo de consulta para el coloquio SÉNECA Y JOB: FILOSOFÍA Y SOLEDAD Ana Isabel Durán Vélez RESUMEN: La pregunta por la relación entre la filosofía y la soledad se manifiesta en Séneca en torno al lugar que el sabio estoico ocupa en la sociedad, y a su vez se ejemplifica en Job en cuanto éste experimenta la absoluta soledad que el hombre siente al asumir su destino. Ante esta perspectiva cabe resaltar cómo para el conocimiento de sí mismo, la soledad cumple un papel importante en la transformación interna del hombre, permitiéndole una nueva visión de su entorno y de su compromiso con los otros. Entendiendo que la soledad puede, en ciertos casos, llevar al hombre a una ascesis de sí mismo en el pensamiento, este ensayo quiere recoger no sólo las razones por las cuales la soledad puede ser terapéutica, sino la actitud del sabio frente a la misma CIENCIA INSUFICIENTE; MUNDO DECADENTE Andrea del Pilar Acevedo Mejía RESUMEN La propuesta del físico alemán puede resumirse en que a diferencia de lo que se pensaba, el tiempo y el movimiento no son absolutos, sino relativos, esto con respecto a la posición del observador, de manera que por medio de la experiencia no podemos acceder al conocimiento real de las cosas, sino tan sólo a su manifestación determinada por mi posición. Esto nos lleva a considerar que detrás de lo fenoménico del mundo se encuentra lo en sí, lo que es por sí mismo y no por otro. Para llegar a ello necesitamos un procedimiento distinto al científico, que se desligue de la posición como lo determinante de la experiencia, que no se base en lo fenoménico sino en lo en sí. ¿Puede la filosofía hacer esto?, es decir, ¿puede apostarle a una interpretación del mundo que busque lo en sí? Sí, y al hacerlo se reencontraría con ella misma, como una actitud reflexiva con respecto al mundo y no a los libros. UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICA A LA OBRA DE SIGMUND FREUD: COMO INVESTIGADOR DE LA PSIQUE HUMANA Andrea Zarate RESUMEN Siguiendo la duplicidad del discurso freudiano, es decir, la ambivalencia que siempre hubo por parte del fundador del psicoanálisis ante la filosofía, se propone una reflexión sobre la situación ambivalente entre el carácter “filosófico” y “afilosófico” de Sigmund Freud. En sus obras encontramos, por un lado, el desprecio a toda pretensión legisladora e interpretativa que la filosofía o los filósofos quieran tener sobre la ciencia psicoanalítica, pero, al mismo tiempo, observamos cómo recurre constantemente a referencias sistemáticas y necesarias para la argumentación freudiana, por ejemplo la referencia central al Banquete de Platón que se encuentra en Más allá del principio del placer como construcción especulativa. La disputa que Freud tiene contra la filosofía es de carácter epistémico y formal, pues, en el primer caso, la pugna es contra la filosofía conciencialista, la cual reduce al absurdo y no da cabida al inconsciente. En cuanto a la forma, es porque la filosofía es entendida como concepción del mundo (Weltanschauung) distinguiéndola del psicoanálisis que es, para su creador, ciencia de la naturaleza (Naturwissenschaft). Estos dos puntos muestran tan sólo la ruptura entre ambos saberes. Indagaremos, entonces, en un primer momento ¿en qué sentido Freud alude a la filosofía? y, según ello, ¿cómo podríamos hacer una lectura filosófica de la obra psicoanalítica entendiendo a Freud como investigador de la naturaleza humana? APROXIMACIONES A UNA METAFÍSICA DE LA MÚSICA Ángel David Roncancio García RESUMEN Desde antiguo la música ha tenido una relación estrecha con distintas posturas metafísicas, y desde la música griega antigua, pasando por el periodo barroco el clasicismo y el romanticismo wagneriano, han surgido teorías y creencias acerca de lo sobrecogedor y a la vez mágico-sublime de la experiencia estética musical. ¿Qué es lo que produce en nosotros la música? ¿Transmite o comunica algo? En caso de hacerlo ¿hay una simple forma o un contenido emocional detrás del lenguaje musical?. Estas preguntas sólo dejan entrever para el autor, un trasfondo metafísico. Una duda acerca de qué es lo que está “más allá de la naturaleza” meramente sensible de la música. Será válido preguntarnos entonces, sobre la esencia de la música, sobre qué principios se fundamenta, sus dimensiones, cualidades, su contenido, y sus relaciones con la filosofía. Pero no sería justo dejar que sólo los filósofos nos hablen de música, veremos qué dicen los músicos acerca de la experiencia estética musical, experiencia que en muchos casos se compara con una experiencia mística. EL ESPECTRO SÓCRATES O LA TRAGEDIA DE UN SEDUCTOR IRÓNICO Angélica María Eljaiek. RESUMEN Presentar a un espectro es en sí una dificultad patente: ver en lo invisible lo visible que no se presenta en lo inmediato, recurrir a la nada para con ello obtener algo (un resultado), convertirse en una más de las mediaciones que constituyen al personaje, implica hacer de observador. Este espectro, al que me refiero por medio de las palabras de Soren Kierkegaard, no es otro sino el abordado en múltiples ocasiones a lo largo de la historia de la filosofía: el fenómeno Sócrates. Este personaje, como mostraré a lo largo del texto es enunciado constantemente como una figura atrayente, a pesar de sus notorios defectos físicos; la seducción escondida tras los velos de la que Platón llamaría dialéctica socrática o lo que Jenofonte reemplazó por sofística y que Kierkegaard finalmente, rastreará como ironía, será a lo largo del escrito la guía que permitirá entrever la ironía que en cada juego y en cada sonrisa (incluso trágica), parte de sí para retornar de nuevo a ella en un juego de seducción. Me concentraré en mostrar, a partir de los diálogos socráticos los rasgos característicos de la seducción irónica que emprende Sócrates; Para que a partir de cada uno de estos rasgos se pueda comprender el potencial negativo que se expresa en todo movimiento irónico. WALTER BENJAMIN: ESCRITURA Y CARÁCTER DE SU PENSAMIENTO Camilo Andrés Fajardo RESUMEN Más allá de la radical distinción entre la forma en que se expone el pensamiento y el contenido del mismo, este ensayo pretende valorar la forma más característica de la escritura benjaminiana, formulada en textos como “Dirección única” y el inacabado “Libro de los Pasajes”, como manifestación del pensamiento mismo del autor; un pensamiento que no se expresa a través de la escritura sino en ella. Atender la expresión de los pensamientos de nuestro autor nos permitirá plantear que en el horizonte de los pensamientos benjaminianos se encuentra una experiencia de la historia antes que una filosofía de ella. ¿ES POSIBLE EMERGER DEL MUNDO ESTÉRIL? O CÓMO SE VUELA DESPUÉS DE LEER A NIETZSCHE Carolina Domínguez Alarcón RESUMEN ¿Sobreestimamos el valor del conocimiento? Nos enfrentamos en la lucha por la existencia con la ciencia, mientras creemos que el intelecto es en lo que radica nuestra dignidad. ¿Un alce es lo que es por sus cuernos o por lo que hace con ellos? El problema de la ciencia no es el que sea producto del intelecto, maestro del fingir, sino el que olvidemos de dónde proviene aquello que tomamos por cierto con ella, el que nos hagamos esclavos de lo que hemos creado. Ignoramos que el mundo es una realidad que deviene, donde no hay verdades absolutas. Necesitamos un alivio para la petrificación del mundo. Sin embargo, emerger del yugo del engaño significa dejar de creer en los motivos actuales, el desarraigo por el pasado, el hallar ironía en las pasiones que impulsan a lo futuro y en la felicidad que se esperaba hallar en él. Con ello, transformarse en un hombre intuitivo está lejos de una vida indoloramente alcanzable. Vivir como tal, salir del pozo de la rigidez en el que la humanidad está sumergida, ¿es ello posible? PROUST Y LA LECTURA Daniel Matallana RESUMEN El artículo pretende realizar una aproximación a la concepción proustiana de lectura, de acuerdo a lo expuesto en un ensayo poco conocido del escritor francés, titulado Sur la Lecture. En él Proust se pregunta: ¿en qué consiste y qué tan útil es la actividad de leer? Dicho propósito exige explicar su relación con cierta tesis de John Ruskin, el crítico de arte inglés a quien Proust desea refutar con su escrito. Acaso entender el contenido de su ensayo, redactado en una fecha determinante en la vida de Proust (1905), arroje luz sobre temas recurrentes de La búsqueda del tiempo perdido. EL MITO DE PROMETEO: UN EXAMEN DEL HOMBRE Diana María Acevedo RESUMEN Intentaremos acercarnos a una comprensión de nuestra relación como hombres con los mitos considerando para esto algunas imágenes, figuras y elementos del mito de Prometeo que permitan y posibiliten esa cercanía y en últimas nos hablen de nosotros mismos como hombres, en esta reflexión particular desde la corporalidad comprendida a través del dolor, tan propio de los castigos mitológicos. EL CONCEPTO DE “FELICIDAD” EN SAN AGUSTÍN UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DEL DE BEATA VITA Y DEL CIVITATE DEI (XIX) Diana Marcela Sánchez B RESUMEN Tradicionalmente se ha considerado que el pensamiento de Agustín tiene dos momentos; el primero abarca –principalmente– los denominados Diálogos de Casiciaco, pero en general se consideran parte de este periodo los trabajos realizados inmediatamente después de su conversión. El segundo momento se refiere al conjunto de la obra que se elaboró diez años después de la conversión de Agustín y esta determinado por el inicio de la escritura de las Confesiones. Ahora bien, Agustín se interesa por el tema de la “felicidad” a lo largo de toda su vida, de ahí que haya compuesto diversos textos en los que explora dicha cuestión; sin embargo, existen dos obras –pertenecientes a cada uno de los periodos antes mencionados– dedicadas casi de manera exclusiva a estudiar qué es la felicidad o los medios por los que el hombre la alcanza, tales textos son el De Beata Vita y el Civitate Dei –libro XIX–. Así, atendiendo a la importancia del tema de la “felicidad” en la obra de Agustín, el presente texto abordará por un lado, la cuestión de cómo elabora el Doctor de Hipona el concepto de “felicidad” en cada una de las obras mencionadas y por otro, la relación entre las dos construcciones para establecer si es posible hablar de ruptura, o de continuidad en el pensamiento de nuestro autor a propósito del tema de la “felicidad”. CUÁNDO LLEGA NUESTRO TURNO DE HACER FILOSOFÍA? LA MUERTE DEL PENSADOR Y EL NACIMIENTO DEL BUITRE Diana Paola Osorio Murillo RESUMEN Este escrito no es más que una reflexión sobre el sentido del quehacer filosófico. El interés por esta sencilla reflexión obedece a la preocupación por la situación actual de la comunidad filosófica que agrupa a estudiantes y maestros. La inquietud fundamental que pretendo dejar a consideración es ¿cuándo llega nuestro turno de hacer filosofía? Esta pregunta remite a cuestiones como: ¿qué entendemos por labor filosófica hoy?, ¿por qué esta labor se está agotando cada vez más en el comentarismo, la especialización y la mnemotecnia?, ¿cuál es la suerte del pensamiento propio?, ¿dónde queda el valor de la creación auténtica?, ¿hasta qué punto la educación en la filosofía nos ha conducido a la simple reconstrucción de los discursos ajenos?, ¿tendremos que apreciar con nostalgia la imagen de aquellos filósofos que tuvieron la capacidad de crear discursos propios? Hoy, en esta comunidad que llamamos “filosófica” somos testigos de la voracidad de aquellos que al alimentarse de los restos del pasado le dan muerte a la posibilidad de crear nuevas formas de pensamiento. En medio de esta desalentadora realidad es necesaria la exhortación a recuperar el sentido original del quehacer filosófico por encima de la triste labor de autómatas que nos describe en el momento actual. VERMIN1 [HECHO DE CARNE Y SANGRE] Ivan Rodríguez RESUMEN Un hombre que sueña despierto buscando aquello que todavía no es procura huir de aquello que ya es en sí mismo amenazante. En sus plegarias añora el mejor mundo posible, en sus pensamientos lo va construyendo y con sus palabras trata de compartirlo con los otros. Sin embargo, en un momento dado esas mismas plegarias se convierten en maldiciones, la construcción se reduce a escombros y aquél se da cuenta que solo comparte con los otros la vida en el peor de los mundos posibles. Tanto la esperanza como el dolor están presentes en la vida humana [en su situación concreta] y se manifiestan con más fuerza en la pregunta por el significado de ésta. Así mismo habla James W. Heisig al referirse a la contribución filosófica de Keiji Nishitani y la escuela de Kyoto. 1 La pregunta por el significado de la vida surge inicialmente no por estar sentado pensando con calma sino por estar en medio de acontecimientos fuera de su propio control. Normalmente, nos enfrentamos a estas dudas reiterándonos a una de esas consolaciones disponibles— racional, religiosa o lo que sea— con que toda sociedad provee a sus miembros para proteger la cordura colectiva.2 LA FUNCIÓN MIMÉTICA James W. Carreño R. RESUMEN Cual émulo abrazo de un güío1, así se presenta para el pensamiento, un tema filosófico internado en los Diálogos de Platón, se trata de la mímesis. La siguiente investigación compromete mucho más que la mera mención del significado del término, el estudio se inicia siguiendo las huellas más frescas de la palabra mimesis hasta las más difíciles de distinguir; los escenarios investigativos van desde poemas homéricos hasta los Diálogos. En un esfuerzo por salir del abrazo, surge el recurso de estudiar la mímesis desde su función, acá denominada función mimética. Para tal causa se proponen dos planos en constante antinomia dialéctica que podrían conformar la función mimética, y que en sus manifestaciones pluricontextuales prueban las distintas dotes de la función mimética en la vida del hombre. REFLEXIÓN EN TORNO A LA EVALUACIÓN EN UNA PRÁCTICA EDUCATIVA FILOSÓFICA EN LA ESCUELA Javier Hernández Llorente RESUMEN Hacer una reflexión sobre la evaluación en una práctica educativa filosófica no es tan sencillo como parece. A diferencia de otras asignaturas que también se enseñan en la escuela como la biología, geografía o las matemáticas, la evaluación en una materia como filosofía es problemática, ya que si uno de los objetivos de ésta en la escuela es dar herramientas a los estudiantes para que sean personas críticas, por lo tanto no se puede limitar tan solo a reproducir y saber lo que dijeron otros. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que se llegue al extremo de dejar a un lado el peso de una tradición filosófica, es decir, el “bestializar” y en el simple y llano “opinar por opinar”. En este escrito partiré por el análisis de la concepción sobre la evaluación educativa y sus implicaciones en la práctica educativa filosófica, y a continuación observaré más a fondo dos aspectos importantes que se deben tener en cuenta: por un lado, ¿qué es lo que se debe evaluar en un curso de filosofía? Y cuáles los principales factores que determinan la evaluación en filosofía. LA DIFERENCIA ENTRE DECIR “DIOS NO LO QUIERA” Y “OJALÁ QUE NO” Juan Pablo Sánchez Rojas. RESUMEN ¿Por qué “Dios” y no mas bien “Yo”?, ¿Qué estoy diciendo cuando digo “Dios”?, ¿por qué estoy hablando de Dios?, y en último término ¿por qué digo “Dios no lo quiera” en vez de decir “ojalá que no”?. Preguntas sobre las que indagaré, y a las cuales intentaré dar respuesta, en un examen más o menos detallado de mis propias creencias y hábitos de habla, a través de la experimentación con mi propia existencia, de manera que se ponga en juego, ante los oídos de un público crítico, la experiencia de una vida investigada reflexivamente. En un estilo fresco y analítico, acompañado de algunos rasgos literarios, esta declaración de pensamientos, indaga por los orígenes filosóficos de las expresiones en mención, y de manera crítica, aborda la problemática de la diferencia entre dos expresiones de un mismo deseo: el de conservar la salud. Todo esto, ante el teatro de la imaginación, fuente de la reflexión y origen de cualquier examen de la existencia. LA IMPORTANCIA DE RECONSTRUIR EL CONCEPTO DE RELIGION DESDE LA IDEA DE LIBERTAD Y SOLIDARIDAD Liza Juliana Pineda Quintero RESUMEN La hipótesis de este artículo se ve enmarcada por la importancia que surge ante la problemática de nuestra sociedad actual, de recuperar el sentido último de nuestra existencia como seres humanos que hacemos parte de una realidad contingente, pero que al sentirnos tan arraigados a ella, nos ahogamos en sus propios límites. Al vernos sumergidos en esta realidad nos negamos al reconocimiento de esa realidad suprema que sin lugar a duda nos confiere el sentido incondicionado de nuestra vida cotidiana, y que en último término nos permite alejarnos de la constante manipulación a la que sin darnos cuenta nos vemos envueltos, perdiendo así nuestra libertad y autonomía como individuos. Este escrito se desarrollará en torno a dos pilares, empezando por la defensa de la autonomía, la libertad y responsabilidad del hombre ante sus comportamientos asumidos desde la fe y por último, la importancia de asumir con una actitud práctica y reflexiva la realidad injusta y aterradora a la que nos ha llevado el mismo hombre con el fin de no dejarnos ahogar en ella. De esta forma se podrá vislumbrar la innegable importancia de la religión en la apuesta por la identidad del hombre abriéndole un horizonte de posibilidades para su vida. AQUILES Y LA MEDUSA. EL TEMOR Y EL HORROR DE LO MONSTRUOSO Maria del Mar Agudelo RESUMEN Los monstruos no solo generan inestabilidad, sino que ellos mismos también son inestables. El horror pavoroso de lo que es absolutamente otro; lo indecible, lo impensable, el puro caos hacen del cuerpo de Medusa la superficie donde las categorías de lo a-normal se imprimen, aquellos rasgos terroríficos que el cuerpo de Aquiles expresaría en términos de imponencia, fortaleza, seguridad y destreza. De la forma en que los límites entre una identidad humana y otra animal trastocan las coordenadas de la mujer, cuya mirada petrificadora lanza un manto de tinieblas sobre quien la mira, las exaltación de las múltiples potencias que héroe homérico despliega en el campo de batalla perturban las fronteras de lo propio del aristoi. Cada uno en su singularidad, ambos convergen en la presencia de lo monstruoso al encuentro de la víctima. Como armas letales, el ojo de Medusa, y la espada de Aquiles, ambos convergen en el pasaporte al extravío, a la oscuridad, a la muerte. LA ÚLTIMA RISA DE KIERKEGAARD Manuel Dario Palacio RESUMEN Proponemos determinar cómo Kierkegaard establece la risa en concepto existencial. Para él, los estadios intermedios son ironía y humor; ambos se relacionan con la risa. Ésta no es estética ni ética. El cristiano ríe, y lo hace a pesar de la angustia y la desesperación. El cristiano (el individuo), al reír, no está simplemente ante lo inmediato. La risa es posición. Es preciso aprender a reírse, así como es preciso aprender a angustiarse. La risa expresa una de las manifestaciones más altas de la del sujeto. JUEGO Y COMPOSICIÓN EN LA MÚSICA ALEATORIA Por: Natalia Castellanos Camacho RESUMEN Este trabajo está dirigido por una reflexión sobre el concepto de obra y obra abierta y la naturaleza misma de la música aleatoria. Establece que la música aleatoria hace productiva una condición de toda música, una estructura paradójica que define la práctica musical: la tensión entre determinación e indeterminación. Esta estructura es entendida por medio de la analogía con el concepto de juego, cuya estructura igualmente paradójica, permite entender y conciliar ambas partes de la paradoja. ¿LOS COMEDIANTES HACEN CRÍTICA O APOLOGÍA? Natalia Quintero RESUMEN Entraremos en el cuerpo de la comedia antigua buscando la virtud aristotélica eutrapelia en Aristófanes. En obras como Las nubes o Los caballeros veremos el planteamiento de este autor alrededor de la Atenas del siglo V después de la guerra del Peloponeso y la nueva educación que implantaron los sofistas. ¿Qué persigue la comedia de Aristófanes y a través de qué procedimientos argumentativos? ¿Existe un “deber” en la comedia? LA IMPORTANCIA DE LA DIALÉCTICA A PARTIR DE LOS TÓPICOS Pedro Caballero Arrázola RESUMEN En el libro primero de los Tópicos, Aristóteles emprende la búsqueda de un método que permita razonar sobre cualquier problema: la dialéctica. Ella se caracteriza por sus razonamientos, que parten de lo plausible, a diferencia de los razonamientos demostrativos, que parten de las cosas verdaderas y primordiales. Esa diferencia puede dar lugar a la consideración de que la dialéctica tiene un carácter secundario, sin mayor valor para la ciencia o la filosofía. Sin embargo, cabe preguntar por el papel que juega en el conocimiento, tanto científico, como filosófico. Para resolver esa pregunta la presente ponencia se divide en dos partes: en primer lugar, la exposición de la naturaleza de la dialéctica según la retrata Aristóteles en los Tópicos; en segundo lugar, la consideración de su utilidad e importancia, de acuerdo con las categorías aristotélicas. FILOSOFÍA Y SABIDURÍA Saúl Rincón Alarcón RESUMEN ¿Qué es la filosofía? Hay tantas respuestas, o casi tantas, como filósofos. Pero esto no impide que dichas respuestas coincidan o confluyan en lo esencial. La etimología es bastante clara: philosophia, en griego es el amor o la búsqueda de la sabiduría. Pero, ¿qué es la sabiduría? ¿Un saber? Éste es el sentido habitual de la palabra, tanto en los griegos (sophia) como en los latinos (sapientia), y es lo que la mayoría de los filósofos, han confirmado continuamente Si la sabiduría, como yo pienso, se enseña más a través del ejemplo que de los libros, ¿qué sentido tiene entonces escribir acerca de la sabiduría? Quizá el de tratar de comprender, lo que debemos hacer, ser o vivir y, de ese modo, darnos cuenta, al menos intelectualmente, del camino que aún nos falta por recorrer para llegar a ello. Se trata de una tarea modesta e insuficiente, pero no por ello menos necesaria. Los filósofos son alumnos (sólo los sabios son maestros) y los alumnos necesitan libros y escritos, por eso cuando los que tienen a su alcance no les satisfacen o abruman, a veces ellos mismos los escriben. Tiene más valor, y más merito, confrontarse a los maestros, en su propio terreno, que evitar toda comparación persiguiendo algo inédito. Desde hace dos mil quinientos años las mejores inteligencias reflexionan sobre el propósito mío, yo sólo he querido continuar su esfuerzo, a mi manera y con mis medios. LA AUTODETERMINACIÓN COMO PERSPECTIVA DE LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU Tatiana Afanador RESUMEN En 1807 cuando se publicó por primera vez la Fenomenología del Espíritu, la obra llevaba un subtitulo que rezaba de la siguiente manera: «sistema de la ciencia, primera parte, ciencia de la experiencia de la conciencia». A pesar de que este subtitulo fue suprimido cuando se emprendió la titánica labor de realizar una edición de las obras completas de Hegel después de su muerte, nos remite a un problema inevitable; a saber, ¿cómo es posible pensar la ciencia de la experiencia de la conciencia como una fenomenología del espíritu? Como lectores de la Fenomenología es preciso que intentemos plantearnos esta pregunta, ya que para dilucidar la innovación del concepto hegeliano de espíritu es necesario examinar las distintas configuraciones objetivas de éste de acuerdo con la manera en que la experiencia de la conciencia las presenta. Para ello, abordaremos la experiencia de la conciencia como una experiencia de autodeterminación, pues de esta manera se hará patente que la relación de la conciencia con los objetos es también la relación del espíritu consigo mismo.