1 ¿QUÉ ES NOTICIA? AGENDAS, PERIODISTAS Y CIUDADANOS EN COLOMBIA Alma García alma.garcia@javeriana.edu.co Maryluz Vallejo. maryluz.vallejo@javeriana.edu.co RESUMEN La investigación “¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos” 1, realizada por un equipo de investigadores, entre profesores y estudiantes de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, y cofinanciada por la Fundación Konrad Adenauer, se propuso indagar sobre lo que es noticia en Colombia como una clave para descubrir las imágenes y relatos del país que pasan por los medios, tratando de establecer unas relaciones entre la información, los periodistas que la producen y sus audiencias. Para este estudio se diseñó una metodología que comprendió tres momentos: inicialmente se hizo un análisis de contenido sobre las agendas de la información de 17 empresas periodísticas distribuidas en cinco ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga). Análisis que indagaba por las modalidades de la construcción informativa, las fuentes, las geografías o epicentros de los acontecimientos, así como los temas y sujetos de la información. En un segundo momento de la investigación se aplicó una encuesta estructural de 37 preguntas a los periodistas que trabajaban en las mismas empresas informativas analizadas en la etapa anterior. En total se encuestaron 279 periodistas que respondieron a las percepciones que tienen de su profesión, los criterios de selección y construcción de la información, la concepción 1 Investigación realizada en el año 2004. La aplicación de instrumentos se realizó entre el 17 de mayo y el 15 de agosto. La publicación de este artículo se inscribe entre las estrategias de socialización de los resultados, entre las que se cuentan un libro patrocinado por la Cátedra Konrad Adenauer y un artículo en la página universitaria del periódico El Tiempo, en noviembre de 2004. 1 2 organizacional de su trabajo, las relaciones con las fuentes y entidades de poder así como las audiencias y la sociedad en general. Finalmente, en la tercera etapa se realizó un sondeo de opinión telefónico aplicado a una muestra de 500 personas ubicadas en las ciudades elegidas en este estudio. Este sondeo indagó esencialmente por el consumo de la información en los medios de comunicación, la credibilidad que les otorgan las audiencias, las agendas informativas que las audiencias consideran importantes en el país, los temas que consideran problemas necesarios de resolver en el ámbito nacional, así como los temas sobre los cuales hay demandas informativas no satisfechas por los medios. En este artículo presentamos los resultados más relevantes del cruce de las distintas metodologías para indagar por las agendas informativas de los medios en Colombia, por las culturas profesionales que hay detrás de la construcción de esas agendas y por las expectativas y percepciones que las audiencias tienen sobre esta oferta informativa. En últimas, estamos hablando no sólo de una forma de conocimiento público, sino de un tipo de narración social y compleja a través de la cual los medios y sus agentes profesionales dan cuenta de la realidad2. PALABRAS CLAVE: Agendas informativas, demandas informativas ciudadanas, agendas informativas ciudadanas, oficio periodístico, valores noticiosos. 2 Ortega, Félix y Humanes, Maria Luisa . Algo más que periodistas,. Sociología de una profesión. Madrid, Ariel, 2000. 2 3 Qué y quiénes son noticia: tendencias y contradicciones El análisis de las agendas informativas partió de las preguntas acerca de qué y quiénes son noticia en los medios de comunicación, y se aplicó una matriz de análisis de contenido a 5.055 piezas informativas, tomadas de 17 medios, en cinco ciudades del país. En Bogotá se analizó en prensa El tiempo y El Espacio; en radio los noticieros Radio Sucesos RCN, de la Cadena Básica, el noticiero de Radio Uno, en la frecuencia de la mañana, y la franja informativa matutina de La WFM, en radio; en televisión, Caracol Noticias y el Noticiero RCN. En Medellín los medios analizados fueron el periódico El Colombiano, el Informativo de Antioquia de TeleAntioquia y el noticiero de la franja matutina de la emisora Radio Reloj. En Cali se analizó El País, el informativo matutino de Radio Calidad y el informativo CVN de Tele Pacífico. En Barranquilla se analizaron el periódico El Heraldo, el noticiero matutino de la Emisora del Atlántico y el informativo de Tele Caribe. Y en Bucaramanga sólo se tomó el periódico Vanguardia Liberal. En las agendas de estos medios se rastrearon algunos elementos básicos en la construcción de la noticia, como la tendencia generalizada a producir una pieza informativa por acontecimiento, particularmente en la prensa y en la radio (89% y 81%, respectivamente), mientras que en la televisión si bien la tendencia es una nota por acontecimiento (71%), se destaca una frecuencia moderada en la emisión de dos notas por información, con un 23%. Estos resultados cobran interés cuando los asociamos con otras tendencias muy marcadas en todos los medios como es el manejo de la noticia, el género predilecto para presentar las informaciones en un 69%, aclarando que en los informativos radiales el 50% utiliza los boletines noticiosos. Estos datos dan cuenta de un periodismo básico y precario en la forma de presentar la información, pues el uso de otros géneros es muy escaso: la crónica está presente en un 1%, y el informe especial en un 2%. A propósito de este manejo de los géneros, en la encuesta a los periodistas, el 47% señaló que su medio busca enriquecer la oferta 3 4 informativa habitual con la difusión de crónicas, reportajes e informes especiales, pero esta presencia del buen periodismo narrativo es casi nula en las muestras analizadas. Igualmente el uso de los recursos propios de cada medio es muy limitado, particularmente en radio y televisión donde el 98% y 61%, respectivamente, no se utiliza ningún tipo de recursos radiofónicos o visuales para presentar la información. En prensa el 68% de las informaciones llevan fotografías, particularmente los temas de cultura – entretenimiento y deportes. En relación con el epicentro de los acontecimientos se puede concluir que la mayoría de las informaciones se ubican en el ámbito local, tanto en los medios regionales como en la capital del país. Esta tendencia al periodismo de proximidad es similar en Cali, Medellín y Barranquilla en tanto nombran la periferia (cabeceras municipales, departamentos y zonas rurales), mientras que la información emitida en y desde Bogotá es predominantemente urbana, ya que se concentra en su propio ámbito y en otras ciudades capitales (73%), mientras que la región aparece escasamente con un 27%. El análisis del epicentro en los medios de las ciudades mencionadas nos ofrece un mapa marcado por los intereses locales y regionales, sin mayor visión de país y de mundo. En este sentido, el periodismo de proximidad, tan necesario para mantener los referentes de identidad cultural, impide situar e interpretar la información en contextos más amplios. Esta fragmentación de las agendas registra un país sin sentido integrador de nación, que ni siquiera da cuenta de la riqueza cultura y expresiva de las regiones en cuanto a tópicos de la información. Otra tendencia homogénea es la modalidad de información que utilizan los noticieros, pues predomina el periodismo de declaraciones en un 32%, estrechamente relacionado con los temas oficiales que marcan un 59%. Otra modalidad destacada es la información de resultados en un 28%, muy unida a temas de cultura y entretenimiento (en un 78%) y de eventos deportivos (en un 4 5 77%), lo que indica que estos asuntos se cubren de la manera más plana y menos creativa: a partir de declaraciones, boletines y marcadores. La tendencia al periodismo de declaraciones da cuenta de unas rutinas sedentarias que distancian al reportero de la calle y de la vivencia de los acontecimientos para hacerlo depender del teléfono, de los boletines oficiales o de la información institucionalizada. Por ello el género dominante es la noticia, que recoge declaraciones estandarizadas y no presenta reconstrucciones narrativas e interpretativas más finas como lo permiten la crónica y el reportaje, que se elaboran con una diversidad de fuentes. Pero igualmente habría que aclarar que en la prensa se presenta un mayor manejo de las fuentes que en el medio radial y televisivo. Como ya se ha mencionado, el unifuentismo en las agendas informativas de los medios es generalizado, en promedio un 42% de las informaciones se construyen a partir de una sola fuente, pero sorprende que un 29% de las informaciones se construya con cero fuentes. La prensa es el medio que presenta una tendencia más alta al uso de dos o más fuentes, seguida de la televisión y por último de la radio. Como vemos en el gráfico siguiente los temas que más se trabajan sin fuentes son los deportes y la cultura y entretenimiento, mientras que en los temas de seguridad y conflicto se consultan más fuentes. GRÁFICO 1: Asuntos de la información – Fuentes consultadas Las fuentes oficiales son las más consultadas en los informativos de los medios, tanto en las informaciones del ámbito nacional (53%) como en las internacionales (45%). Después de éstas, las fuentes más consultadas en el ámbito nacional son las de las organizaciones y sujetos sociales (iglesias, partidos políticos, sindicatos, 5 6 movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, víctimas y testigos de los hechos), con un 19%; y en tercer lugar el sector privado (empresas, gremios y asociaciones y medios de comunicación), con un 9%. Para la información del ámbito internacional, después de las fuentes oficiales se ubican las fuentes del deporte (16%) y las del sector privado (14%). GRÁFICO 2: Fuentes de la información según los asuntos noticiosos Prácticamente invisibles en su papel de fuentes y de sujetos de la información son los desplazados, las negritudes, los indígenas, los jóvenes, las minorías sexuales, lo que habla de unas agendas informativas bastante excluyentes. Estos resultados contrastan con las respuestas de los periodistas, para quienes las demandas y reclamos de las audiencias, en su mayoría gente del común, son atendidas con frecuencia en un 72%. Incluso los periodistas dicen que los canales que privilegian para conocer la información que le interesa a los ciudadanos son en un 32% las denuncias que llegan al medio, en un 20% línea telefónica abierta, y en un 14% espacios de interlocución en directo. Llama la atención la presencia de los académicos, especialistas y ex funcionarios como fuentes emergentes en un 7%, lo que refleja una tendencia a la legitimación de la información por voces autorizadas. Tendencia reafirmada por los periodistas encuestados, quienes en un 54% señalan que sus fuentes son legítimas porque tienen experiencia o son especializadas en el tema. 6 7 En este análisis también se destaca el predominio de las fuentes masculinas frente a las femeninas, lo que da un sesgo machista a las agendas (VER GRÁFICO No. 3). Mirando en detalle el comportamiento de las fuentes, encontramos que las mujeres se pronuncian como fuentes respecto a temas relacionados con la cultura y el entretenimiento, los problemas sociales y la seguridad y el conflicto armado, lo que demuestra una identidad de género frente a nuevos temas de la agenda. A las mujeres les preocupan otros temas que rara vez clasifican en las agendas de los grandes medios como son la salud, la ciencia, la educación y los estilos de vida, como se comprueba en los resultados del sondeo de audiencias. En cambio los hombres se constituyen como fuente sobre todo para temas de la seguridad y el conflicto, la política y la economía, ratificando las agendas tradicionales. GRÁFICO 3: Género de las fuentes según asuntos Al analizar la composición de las fuentes de la información, sorprende que en los informativos de los medios los grupos ilegales marquen muy bajo porcentaje como fuentes de la información (1% en las informaciones nacionales y 2% en las internacionales), sin embargo, sí tienen un poco más de presencia como sujetos de quienes hablan las piezas informativas (9% nacional, 8% internacional). Ello coincide no sólo con las prácticas de autorregulación que rigen en los medios con respecto a la figuración de los grupos al margen de la ley, sino con las políticas de “cierre informativo” y de cero visibilidad pública hacia estos temas y actores, como efectivamente sucede en más de una sala de redacción tanto con las organizaciones guerrilleras como con las paramilitares: de eso no se habla. 7 8 La información en relación con los grupos armados que están en confrontación con el Estado colombiano es reveladora por su baja presencia en las agendas, y más aún considerando que los temas nacionales dominantes en la agendas son en primer lugar la seguridad, con un 27%, en la que domina como tema la criminalidad (17%) y no tanto el conflicto armado (8%). Resulta curioso también que, en general para los informativos de los medios, los temas de seguridad y conflicto armado sean en un 29% asuntos de primera página y titulares; superiores, incluso a los temas de política y Estado (17%) y a los problemas sociales (14%). Daría para pensar que la seguridad y el conflicto siguen siendo un “gancho” para captar las audiencias. Cabe destacar que pese a la poca visibilidad que tiene el conflicto armado en la agenda de los medios, las audiencias consultadas lo señalaron como el tercer tema de actualidad (10%), dándole prioridad a asuntos internacionales (23%) y a problemas sociales (15%). Sin embargo, para las audiencias el conflicto armado es el problema más importante que tiene que resolver el país (45%). Resultado paradójico, puesto que estas mismas audiencias al ser consultadas sobre sus demandas informativas, mencionan de manera marginal el conflicto armado. Es un tema que les preocupa, pero del cual no demandan información. Más sorprendente es la comprobación de que el narcotráfico sólo marca un 2% en las agendas informativas de los medios, el mismo porcentaje que tienen los narcotraficantes como fuentes y sujetos de la información. Significa que este tema hoy en día está pasando más por las narrativas del cine y de la televisión, aunque prevalezca esta imagen del país a nivel internacional. Los temas de política y Estado aparecen en las agendas informativas en segundo lugar –luego de la seguridad–, seguidos de problemas sociales y convivencia. Como vemos en el siguiente gráfico, la cultura y el entretenimiento son también temas presentes en los informativos, sobre todo en la televisión y en la prensa. Es igualmente revelador que la mayor parte de la información deportiva que presentan los medios corresponde al ámbito internacional con un 28%, en la televisión con un 47%, y en la prensa con un 33%. En la radio sí se puede explicar 8 9 el escaso registro de la información deportiva porque el análisis de contenido se limitó a los cuadernillos centrales en la prensa y a una franja horaria de las emisiones radiales. Según las ciudades, los asuntos más relevantes en las agendas presentan algunas diferencias de interés. Para Barranquilla, Cali y Bogotá la seguridad y el conflicto armado, la política y el Estado son los temas prioritarios; en cambio en las agendas de Medellín predominan la seguridad y el conflicto armado, pero seguido de la cultura, el entretenimiento y el deporte. En Barranquilla, contrario a lo previsto, los deportes sólo marcan un 6% y con predominio en el fútbol (4%) y el béisbol sólo tiene un 1%. GRÁFICO 4: Asuntos de la información por medios Quiénes y cómo lo hacen: la idealización del oficio Al cuestionario de 37 preguntas relacionadas con perfiles profesionales, valores periodísticos, rutinas y percepciones del oficio respondieron 279 periodistas de 17 medios en cinco ciudades del país. Con respecto a los perfiles se descubrió una población egresada de las facultades de Comunicación Social y Periodismo en un 91%, con una edad promedio de 32 años y con menos de cinco años de vinculación en un 53%. Estos datos demográficos reflejan un relevo generacional en las redacciones y al mismo tiempo que las agendas informativas de los medios de mayor acogida en el país están bajo la responsabilidad de profesionales con muy poca experiencia3. 3 Estos datos no coinciden con los de la investigación sobre la Situación Laboral del Periodista en Colombia, realizada en el año 2003 por los profesores Alejandro Manrique y Jorge Iván Cardona, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, y también cofinanciada por la Fundación Konrad Adenauer, la edad promedio es de 35 años y la experiencia laboral promedio de 10 años. 9 10 Cerca de la mitad de esta población se concentra en Bogotá, y en un 59% pertenece a la prensa escrita (de los 164 periodistas de medios impresos, 57 están vinculados al único diario nacional, El Tiempo). El 14% pertenece a la radio (42 periodistas), y un 27% (73 periodistas) está vinculado a la televisión, el medio de mayor audiencia en el país, cuyos informativos son seguidos por un 97% de la audiencia consultada. En general, las respuestas de los periodistas entran en contradicción con las agendas informativas porque tienen una idealizada noción del oficio, un deber ser bien inculcado en la academia que no se compadece con el quehacer diario. Un 78% de los periodistas se identifica como veedor público desvelado por la equidad informativa y por las prácticas de verificación y contraste de la información, pero en la muestra analizada un 91% la información aparece sin contraste, y sólo en un 27% con contraste. Curiosamente, a la pregunta sobre la importancia del trabajo del periodista en la sociedad, un 30% afirma que no sabe o no responde, lo que podría demostrar una falta de conciencia del oficio o un descreimiento total sobre su función social. Un 62% de los periodistas encuestados dicen tener una alta injerencia en la construcción de las agendas de los medios, y mediana injerencia en un 33%. Según estos resultados, la mayoría goza de autonomía en las redacciones para dar línea informativa, aunque cuando se les pregunta sobre su iniciativa para poner temas en la agenda bajan las pretensiones a un 31%. Asimismo, un 49% de los periodistas opina que goza de buenas condiciones para ejercer el periodismo investigativo, un 36% las considera regulares, y sólo un 11% las califica de malas; y un 32% afirma que aplica el principio de fiscalización y control al gobierno y a los organismos del Estado. Hablaríamos entonces de una marcada tendencia al periodismo investigativo, garante de las democracias sanas, que no corresponde tampoco con los resultados del análisis de las agendas en esta investigación. Los grupos de poder con mayor influencia en las agendas de los medios son las instituciones públicas y de gobierno, con un 38% y las empresas privadas y grupos económicos con un 21%, respuesta que coincide con la percepción que tienen los 10 11 periodistas de la línea editorial de sus empresas, medianamente dependiente de los poderes económicos y políticos en un 67%. De ahí que en un 59% admitan la importancia que le dan a la información institucional, a las ruedas de prensa y demás fuentes oficiales. Lo que no se explica es por qué un 44% responde que la pauta publicitaria rara vez o nunca incide en la orientación y despliegue de la información, y que un 23% afirme que nunca. Por todo lo anterior, la percepción de los periodistas sobre su oficio es más cercana al wishfull thinking (lo deseable), como dicen los norteamericanos, que a la realidad de su quehacer informativo. Claro que con diferencias según el medio: los periodistas de prensa se muestran razonablemente escépticos frente a los factores que condicionan su labor informativa, mientras que los de radio tienen una imagen muy idealizada de su función, aunque incurren en constantes contradicciones: tienen la más alta percepción sobre la independencia de sus emisoras y cadenas, y están convencidos de que la pauta incide poco en la línea informativa. La mayoría afirma que no ha sido objeto de censura o autocensura por la influencia de grupos de poder, aunque al mismo tiempo reconoce la gran injerencia que éstos tienen en la construcción de la agenda. Opinan mayoritariamente que hay condiciones para ejercer el periodismo investigativo, y que en la radio no se reproducen informaciones sin verificar. Gustos y preferencias de las audiencias: choque de agendas La intención para indagar las demandas y preferencias informativas de las audiencias fue la de contrastar algunos aspectos de las agendas noticiosas, y para ello se hizo un sondeo de opinión telefónico en cinco ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, seleccionando en cada ciudad 100 personas de manera aleatoria, para un total de 500 personas, mayores de 18 años. El sondeo telefónico abarcó cinco preguntas básicas, además de algunas de carácter demográfico. Entre los aspectos generales se destaca la composición mayoritaria de mujeres en las audiencias, el 61%, mientras que los hombres marcaron el 39%. En su 11 12 mayoría la población consultada es mayor de 30 años y tiene una formación secundaria y técnica-profesional. Asimismo las 500 personas consultadas pertenecen mayoritariamente a los estratos dos (46%) y tres (39%). Entre los resultados del sondeo, además de algunos elementos ya mencionados, cabe destacar la preferencia que las audiencias tienen por los noticieros de los medios de comunicación. De manera general, las audiencias prefieren informarse leyendo El Tiempo en un 56%, pero también señalan que no leen periódicos en un 39%. En cuanto a la radio se deduce que no es el medio predilecto para informarse, de ahí que el 45% de las audiencias señalaron que no tienen ninguna preferencia por los informativos radiales, solo los informativos de las cadenas básicas de RCN y Caracol marcaron un 10% cada uno. Según los resultados, los noticieros de televisión marcan la preferencia de las audiencias para informarse, de manera particular Caracol Noticias con un 59% y Noticias RCN con un 29%. Llama la atención la respuesta de la audiencia respecto al personaje o institución con una presencia más sobresaliente en los medios: la figura del presidente, en promedio, marca un 39%, seguido de la respuesta “no sabe o no responde” con un 24%. Este resultado coincide con los de encuestas realizadas en diversos medios de comunicación del país – Semana, RCN Radio, entre otros- que han medido la popularidad de los personajes de la vida nacional. GRÁFICO 5: Personaje o institución más importante para las audiencias, según estrato social. Al consultar a las audiencias sobre los temas que les gustaría que abordaran los medios, las respuestas contrastan con lo que acabamos de señalar en las agendas. Los ciudadanos prefieren informarse sobre temas de educación y salud, 12 13 en un 23%, seguidos por temas de economía y crecimiento en un 19%, y temas sobre problemas sociales en un 18%. Sin embargo hay que recordar que los temas prioritarios que presentan los medios cada día a sus audiencias tienen que ver en primer lugar con seguridad y conflicto armado, seguidos por política y Estado, y en tercer lugar los problemas sociales. GRÁFICO 6: Temas más demandados por las audiencias a los medios Estos contrastes entre las agendas que demandan los ciudadanos y las agendas que presentan los medios corroboran que en la mayoría de los asuntos la oferta temática de éstos va por un lado y las expectativas de las audiencias por otro, tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico. Al hacer un cruce entre: i) los problemas más importantes que los ciudadanos consideran se deben resolver en el país (MIP); ii) con las agendas informativas de los medios; y iii) las agendas informativas que estos ciudadanos demandan de los medios encontramos que hay cercanía en los asuntos relacionados con la economía (economía y crecimiento) y sociedad (problemas sociales y convivencia). Allí las agendas informativas de los medios, las demandas de las audiencias por este tipo de información y las preocupaciones ciudadanas por esos mismos temas presentan cercanías. GRÁFICO 7: Agendas de los medios, agendas que demandan los ciudadanos y MIP Como se observa en este gráfico, un caso contrario a las cercanías entre las agendas informativas de economía-sociedad que, a su vez, los ciudadanos consideran es un tema importante y del cual demandan información, ocurre con los asuntos de seguridad-conflicto armado. Los resultados muestran que frente a 13 14 este tema existe una alta preocupación ciudadana (53%), una mediana presencia de estos temas en las agendas de los medios de comunicación (24%), pero un escaso interés de los ciudadanos por demandar información relacionada con esta problemática (8%). Algo similar, pero al revés, sucede con los temas de salud, educación, ciencia y medio ambiente: en éstos la preocupación ciudadana (8%) es proporcional al lugar que ocupan estos temas en las agendas de la información (5%), lo cual no se compadece con las demandas ciudadanas por recibir información sobre estos asuntos (26%). Mientras en los primeros hay una alta preocupación ciudadana que se corresponde con una interesante presencia en las agendas de los medios (recuérdese que la seguridad –conflicto armado es el primer tema en las agendas informativas nacionales), en el caso de los segundos, existe una baja preocupación ciudadana que es proporcional a la escasa presencia informativa de estos temas en las agendas de los medios. En los primero temas, las audiencias reclaman menos información mientras que en los asuntos de salud, educación, ciencia y medio ambiente, reclaman más. Al observar el comportamiento de esta relación en el caso específico de las agendas informativas de los noticieros de televisión –que son las más vistas por parte de la población encuestada en las cinco ciudades del estudio- las agendas que demandan los televidentes y el problema más importante para resolver en el país (MIP), encontramos que las tendencias descritas se mantienen. El gráfico 8 muestra la similitud que existe entre las agendas informativas de los noticieros y las que los televidentes demandan para los asuntos concretos de la política y Estado, la economía y sociedad. Asimismo, se aprecia la disparidad que hay entre la baja preocupación de los televidentes por temas de salud, educación, ciencia y medio ambiente; la escasa presencia informativa de estos asuntos en las agendas de los noticieros, por una parte, y la relevante demanda que estos temas tienen en las audiencias de la televisión, por la otra. GRAFICO No. 8: Agendas de televisión, agendas que demandan los televidentes y MIP. 14 15 Conclusiones La investigación ¿Qué es noticia? Sujetos, fuentes y agendas de la información en Colombia, demuestra la uniformidad de las agendas informativas en Colombia, en las que priman el oficialismo, el unifuentismo y el machismo. Pero también se comprueba que surgen tímidamente actores y temas antes excluidos, y se presentan fenómenos interesantes como la baja visibilidad del conflicto armado y del narcotráfico en las agendas relacionadas con la seguridad, marcadas hoy por la criminalidad y la delincuencia. En general, se dibuja un país mirado desde las regiones, sin un sentido integrador de Nación. Se concluye que las agendas informativas de los medios están viciadas de oficialidad tanto en el manejo de las fuentes como en los temas predominantes lo que denota un periodismo estandarizado, sin asomos de independencia y poco creativo, que se agota en el género de la noticia y en el unifuentismo. Paradójicamente, las audiencias le siguen creyendo a estos medios apenas sintonizados con sus demandas de información. Las audiencias prefieren informarse con los noticieros de televisión, en segundo lugar con la prensa y, por último, con la radio, con porcentajes muy similares en las cinco ciudades donde se realizó el sondeo de opinión. Tienen particular preferencia por la lectura de periódicos en Barranquilla y en Bucaramanga y unos muy bajos consumos de los tres medios en Medellín. Las audiencias preferirían ser informadas sobre educación, salud, economía, problemas sociales y cultura, en este orden de prioridad; pero los medios les ofrecen información sobre seguridad, conflicto armado, política, problemas sociales y cultura. Es decir, sólo satisfacen las expectativas en estos dos últimos temas. De otra parte, los periodistas tienen una alta percepción de su trabajo informativo y se conciben como fiscalizadores de los distintos poderes, que cumplen una 15 16 función socialmente útil y están atentos a los reclamos de las audiencias. Sin embargo, las agendas analizadas dejan en evidencia la práctica de un periodismo sedentario, con unas rutinas profesionales que para nada transgreden las lógicas informativas de los medios. Así lo corrobora el manejo predominante que dan los periodistas a la noticia y el uso y abuso de las declaraciones como insumo en la construcción informativa. Se puede entonces concluir que el perfil informativo de las agendas de los medios lo constituye una noticia cuya fuente, en el 50% de los casos, es “oficial”, sin contraste, elaborada con una única fuente y cuyos asuntos primordiales están relacionados con el Estado y la Política, la seguridad y el conflicto armado y los temas de entretenimiento y deporte. Esta información da cuenta de un panorama informativo nacional fragmentado en cuanto a la geografía de la que hablan los noticieros, pero homogéneo en sus formas de expresión y hasta en sus contenidos, como lo ratifican los temas y actores de la información, tanto en las fuentes como en los sujetos de quienes hablan las noticias. Pese a ello, las audiencias les conceden una mediana credibilidad a los medios, de un 70%, y una alta credibilidad, de un 26%. Inmerecida acogida para unos medios que no han sabido dar cuenta de la riqueza de historias y de la diversidad de temas de la ciudad, de la región y del país. 16 17 LISTA DE CUADROS: GRÁFICO 1: Asuntos de la información – Fuentes consultadas 54% 47% 36% 45% 39% 46% 28% 28% 19% 0 Fuentes 11% 1 Fuente 10% 9% 8% Salud - Ciencia Medio ambiente 9% Economía Crecimiento 9% Seguridad Conflicto armado Política - Estado 10% Cultura Entretenimiento 19% 28% 24% Problemas sociales Convivencia 25% 44% 9% Otros 44% Deporte 43% 2 y más fuentes 17 18 GRÁFICO 2: Fuentes de la información según los asuntos noticiosos 74% 69% 59% 55% 55% 39% 22% 21% 12% 8% 6% Política Estado 12% 8% 4% 5% Seguridad 5% Problemas sociales Convivencia 26% 9% 6% 29% 27% 22% 21% 15% 13% 16% 17% 9% 6% Economía CulturaCrecimiento Entretenim.Tendencias Deportes SaludCienciaMedio ambiente Oficial Grupos Armados Ilegales Sector Privado Entretenimiento Deporte Académicos Especialistas Org. Sujetos Sociales 18 19 GRÁFICO 3: Género de las fuentes según asuntos 20,0% 8 18% 17% 6,5 6,3 5,9 6,7 15,0% 7 6 13% 5 10,0% 8% 5,0% 5% 1,7 3,1 3,0 10% 9% 4 3 4% 4% 2 3% 2% 1% 1% 2% Deporte Política Estado 1 0,0% 0 CulturaProblemas Entretenim.sociales Tendencias Convivencia SaludCienciaMedio ambiente Femenino Economía Crecimiento Masculino Seguridad Hombres / Mujeres GRÁFICO 4: Asuntos de la información por medios 35% 28% 22% 22% 31% 31% 22% 19% 18% 13% 13% 10% 8% 6% 4% 6% 8% 1% Política Estado Seguridad Prensa Economía y Sociedad Radio CulturaEntretenim.Tendencias Salud-CienciaMedio Ambiente Deporte Televisión 19 20 GRÁFICO 5: Personaje o institución más importante para las audiencias, según estrato social. 49% 38% 33% 31% 23% 17% 14% 14% 13% 7% 4% Medio Sujetos - Org. Sociales Deporte Guerrilla Iglesias Celebridades Gobierno Estado Bajo 0% 0% 0% Paramilitares 3% 0% Presidente Otros NS - NR 4% 3% 2% Fuerza Pública 4%4% Víctimas y Testigos 6% 5% Alto 20 21 GRÁFICO 6: Temas más demandados por las audiencias a los medios Crimen, Delincuencia y Corrupción Ecosistema y Medio Ambiente Asuntos Internacionales 3% 2% 7% 4% Ciencia y Tecnología Conflicto Armado - Paz - DDHH 7% Cultura y Estilos de Vida 7% 7% 14% Problemas Sociales 6% 15% Deportes 15% 7% Economía y Crecimiento 11% Política y Gobierno Colombia 12% 13% 15% Educación y Salud 12% 25% Otros 8% 8% 0 5 10 Mujeres 15 20 25 30 35 40 Hombres 21 22 GRÁFICO 7: Agendas de los medios, agendas que demandan los ciudadanos y MIP 53% 36% 25% 24% 26% 24% 18% 14% 14% 12% 8% 8% 9% 8% 5% 1% Polític a-Estado 1% Seguridad- Ec onomía y c onflic to soc iedad 0% Cultura- Salud-c ienc ia- Deporte entretenimien. medio ambiente armado MIP Agendas de los medios Agendas demandadas 22 23 GRAFICO No. 8: Agendas de televisión, agendas que demandan los televidentes y MIP. 23 24 51% 39% 29% 25% 25% 20% 19% 18% 20% 11% 10% 11% 8% 6% 2% 0% Política Estado Seguridad Econom ía y Sociedad Agenda actualidad 1% CulturaEntretenim .Tendencias 0% Salud-CienciaMedio Am biente Agenda televisión Deporte MIP 24 25 Bibliografía de referencia: Félix, ORTEGA y Maria Luisa, HUMANES. Algo más que periodistas. Sociología de una profesión. Madrid, Ariel, 2000. Germán, REY, et al. Calidad informativa y cubrimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Proyecto Antonio Nariño, 2004. Herbert, GANS. Deciding What’s News: A Study of CBS, Evening News, NB Nightly News, Newsweek and Time, New York ,Pantheon Books, 1979. Jorge Iván, BONILLA et al. “Medios de comunicación y elecciones. Las agendas informativas en la campaña presidencial de 1998”, en BEJARANO, Ana María y DÁVILA, Andrés, Elecciones y democracia en Colombia, 1997-1998, Bogotá, Fundación Social Universidad de Los Andes, 1998. Leonard Jr. DOWNIE y Robert G. Kaiser. The News about the News. American Journalism in Peril. Vintage Books, New York, 2003. Lorenzo, GOMIS. Teoría del periodismo. Cómo se elabora el presente, Barcelona, Paidós, 1991. Michael, SHUDSON. “The Sociology of News. Production Revisited”, en James, CURRAN y Michael, GUREVITCH (Eds.), Mass Media and Society, London, Edward Arnold, 1992. Stella, MARTINI. Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, Norma, 2000. 25