PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIGUAJIRA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA GUAJ IRA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Presentado y preparado por: Grupo Élite MARIO EDGAR HOYOS BENITEZ Gerencia de autoevaluación para la calidad CECILIA CONSTANZA LEMOS RUIZ Coordinadora general Equipo de participantes: ROSALBA CUESTA LÓPEZ Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas NORA EUGENIA POSADA ORTIZ Facultad de Ingeniería MÓNICA REDONDO CHOLES Bienestar Universitario ELBA BALLESTEROS MEDERO Bienestar Universitario MARÍA EUGENIA VÁSQUEZ MONTOYA Oficina de Planeación NANCY ORTIZ GÁMEZ Facultad de Ciencias de la Educación RAFAEL CUENTAS FIGUEROA Facultad de Ciencias de la Educación Productos e insumos: AUTOEVALUACIÓN DE CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD AUTOEVALUACIÓN DE FACTORES DE ALTA CALIDAD LECTURAS Y DISCUSIONES Riohacha, La Guajira Octubre, 2005 Universidad de La Guajira CONTENIDO PRESENTACION 1.­ LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA COMO POLO DE DESARROLLO MULTICULTURAL DEL DEPARTAMENTO 1.1.­ APRECIACIONES TEÓRICAS 1.1.1.­ Teoría de la funcionalidad 1.1.2.­ Disciplinas y profesiones 1.1.3.­ Currículo como núcleo de organización académica 1.1.4.­ Flexibilidad e integralidad 1.2.­ EL CONTEXTO MULTICULTURAL 1.2.1.­ Lo Local y lo Regional 1.2.2.­ Lo Regional y lo Nacional 1.2.3.­ Lo Nacional y lo Internacional 1.3.­ CALIDAD Y CONTEXTO INTERCULTURAL 1.3.1.­ Conceptualizaciones especiales 1.3.2.­ Contexto situacional a.­ Historia b.­ Territorio c.­ Fronteras d.­ Economía e.­ Población f.­ Domicilio 2.­ ARMONIZANDO EL PEN, EL PED, EL PEM Y EL PEI 2.1.­ POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2.2.­ POLÍTICA Y PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEPARTAMENTAL 2.3.­ POLITICA INSTITUCIONAL Y PROPUESTAS DE FORMACIÓN 3.­ ORIENTACIONES LEGALES 3.1.­ INDICACIONES DE LEY 3.1.1.­ Autonomía 3.1.2.­ Acreditación 3.1.3.­ Proyectos políticos educativos 3.2.­ INDICACIONES DIAGNÓSTICAS 4.­ ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL: ETHOS 4.1.­ FILOSOFÍA 4.1.1.­ Consideraciones preliminares 4.1.2.­ Sobre la identidad en Carlos Fuentes y Octavio Paz 4.1.3.­ Sobre el movimiento y la función de la cultura 4.1.4.­ Pensamiento institucional (FILOSOFIA) 4.2.­ MISIÓN
2 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 4.2.1.­ Motivaciones previas 4.2.2.­ Formulación misional 4.3.­ VISIÓN 4.4.­ PRINCIPIOS Y VALORES 5.­ CONSTITUCIÓN: INSTITUCIONALIDAD 5.1.­ TIPIFICACIÓN DE LA INTENCIONALIDAD 5.1.1.­ Propósitos 5.1.2.­ Objetivaciones 5.1.3.­ Metas 5.2.­ POLÍTICAS INSTITUCIONALES 5.2.1.­ Para los Actores Institucionales y Sociales 5.2.2.­ Para tener un referente de Calidad 5.2.3.­ Para los Procesos Académicos 5.2.4.­ Para las Estrategias Curriculares 5.2.5.­ Para la Investigación 5.2.6.­ Para la Flexibilidad e integralidad 5.2.7.­ Para el Bienestar Universitario 5.2.8.­ Para la dinamización de la Estructura académica­administrativa 5.2.9.­ Para el Ejercicio de la Proyección social 5.2.10.­ Para la Evaluación Permanente 5.2.11. Para el ejercicio de la extensión universitaria 6.­ ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 6.1.­ ACADÉMICA 6.2.­ ADMINISTRATIVA 6.3.­ PROCEDIMENTAL FUENTES (Documentales, virtuales, personales) APÉNDICE Tradición Dependencias
3 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira INTRODUCCIÓN Para el diseño de un nuevo esquema para la calidad de la Universidad de la Guajira la gerencia de acreditación propuso un Macrosistema de Acreditación cuyo primer documento iluminador es el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, definido por la ley 115 de 1994 y los lineamientos de acreditación del CNA. “Toda Institución Educativa debe elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional que responda a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país” (Parágrafo, Art. 73, ley 115 de 1994). Metodológicamente y a solicitud de la gerencia de acreditación, y oficina de planeación, la Universidad procedió a designar mediante acto administrativo a un equipo de docentes y funcionarios bajo la responsabilidad de un coordinador y el gerente de acreditación con la supervisión y apoyo de la oficina de planeación para este proceso, procurando que estuvieran representadas principalmente las distintas facultades, bienestar institucional, planeación y la gerencia de acreditación y con este criterio se constituyó el grupo “Elite” considerado así, más por la representación institucional que por ser los mejores, con el propósito de analizar, ajustar y reformular el proyecto Educativo Institucional para así cumplir el compromiso asignado por la rectoría según resolución No 0331 del 14 de abril de 2005. El equipo una vez estudiado los documentos como: el Proyecto Educativo Institucional, Vigente, el diagnóstico de Estados Iniciales en lo que corresponde a la propuesta de “Proyecto Educativo Institucional” preparado por la gerencia de acreditación, diferentes modelos teóricos y otras normas afines y relacionadas con dicho proceso, construyó una propuesta de trabajo en donde considera que este primer documento del Macrosistema de Acreditación debe ser producto de las reflexiones y construcciones de los miembros de la comunidad universitaria a partir de lo dispuesto en el diagnóstico de estados iniciales y de la contrastación de lo contemplado en el PEI vigente y armonizado con el nuevo modelo de universidad que subyace en el decreto 2566 del 10 de Septiembre del 2003 y en los lineamientos de acreditación de programas académicos e Instituciones de Educación Superior. Se resalta en esta propuesta los elementos que le dan sentido a la Universidad como Polo de Desarrollo Multicultural del Departamento, la armonización del PEI con los planes municipales departamentales y nacionales, sus orientaciones legales, los ethos, los elementos institucionales que tipifican la intencionalidad y políticas, propósitos, objetivaciones, las metas institucionales y la Estructura organizacional. La metodología para el desarrollo de este trabajo fue de construcción permanente y se utilizó un marco teórico de las disciplinas de la educación y de las Ciencias Económicas y Administrativas, así como documentos de desarrollo departamental, regional e institucional como: el PEI actual, el diagnóstico de estados iniciales, la agenda
4 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira prospectiva de la Universidad de la Guajira, libros de la serie de calidad del ICFES y otros documentos. Las discusiones y análisis de referencias teóricas, institucionales y personales concentradas en el equipo que conforma el grupo Élite, permitió definir el Proyecto Educativo Institucional, para la Universidad de la Guajira, como “un ideal (un decir), inspirado en unos propósitos en cuya operatividad se van objetivizando todos los logros para alcanzar las metas de desarrollo institucional, armonizado lo anterior con los objetivos de la Ley 30 de 1992. También el Proyecto Educativo Institucional interpreta las necesidades, expresiones y expectativas del entorno y viceversa; partiendo de su historia, sus hitos, logros, planes de desarrollo y demás documentos institucionales. Así mismo, la entrada a la construcción metodológica del documento, permitió la utilización de una estrategia general para hacerle frente a tres componentes a los que tiene que dar respuesta la educación como son: el hombre como SER y en su devenir humano, la Sociedad y la Cultura, y la utilización de una estrategia académica, como el currículo, por parte de la Universidad de la Guajira, permite dar respuesta a las necesidades de una sociedad. Por tanto, se seleccionó el núcleo como forma de organización, y el currículo como centro de éste, permitiendo nuclear alrededor de él la Filosofía, Misión, Visión, Calidad, las Políticas, el Polo de desarrollo, Individuo y Contexto. A partir de lo anterior se propone una construcción de cada uno de los capítulos y para esta actividad se convino que los participantes se responsabilizaran con cada uno de los temas y después de la revisión bibliográfica y documental se intercambió con grupos naturales. Metodológicamente es válido resaltar que la discusión para el diseño de las políticas e intencionalidades más tempranas de la Universidad de La Guajira, se hicieron en torno al currículo en una concepción diacrónica tomando como punto de partida las tendencias curriculares conscientes o inconscientes que se han desarrollado en la historia de vida académica de la Universidad. El documento incluye, en el primer capítulo a la Universidad de la Guajira como polo de desarrollo multicultural del Departamento, en el segundo capítulo se plantea la armonización del PEI con el Plan Educativo Nacional, el Plan Educativo Departamental y el Plan Educativo Municipal. El capítulo tres se refiere a las orientaciones legales e institucionales. En el capítulo cuarto, nombrado como Orientación Institucional plantea los Ethos (Filosofía, misión, visión y valores), el capítulo cinco contempla la Constitución (Propósitos, objetivaciones, metas y políticas institucionales) y finalmente en el capítulo sexto se presenta la Organización (estructura organizativa institucional). Así, bajo la responsabilidad del coordinador y de la gerencia de autoevaluación para la calidad y la participación activa de los miembros del grupo Élite, se culminó este trabajo perfectible por parte de la comunidad universitaria, cuyos miembros desarrollarán
5 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira sentido de pertenencia, como uno de sus valores institucionales en la búsqueda de nuevos perfiles para la Universidad de La Guajira.
6 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 1.­ LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA COMO POLO DE DESARROLLO MULTICULTURAL DEL DEPARTAMENTO “La universidad de la postmodernidad está abocada a repensar cómo interactuar con el entorno, a construir nuevas y complejas relaciones con sus diferentes actores, salvaguardando la independencia y autonomía que le son esenciales para el cumplimiento de su misión y evitando que sus propios y singulares principios se subsuman en aquellos que rigen las relaciones dominantes de la sociedad 1 .” Con estas palabras, entre otras igual de dicientes, se instaló el seminario “Reinvención de la Universidad. Prospectiva para soñadores”, en el cual intervinieron muchos expertos internacionales invitados a esa fiesta académica. Hoy casi diez años después, las memorias de dicho seminario siguen vigentes y orientando el quehacer de la universidad colombiana. La universidad de La Guajira, nueva en su incursión educativa y después de casi treinta años de intentar afrontar el ENTORNO, considera que él está considerablemente diagnosticado y que ante este hecho debe asumirse como escenario de desarrollo de las más tempranas motivaciones y teleológicas aspiraciones de la sociedad a la que sirve. En este sentido y a partir de su propia mirada interna ratifica lo que para la universidad colombiana estaba ya dicho, es decir que “los procesos globales no se manifiestan con igual intensidad en lo local y, de hecho, son significados de manera distinta en diferentes contextos”. El entorno entonces requiere de atención, de un actuar en la modernidad para preparar la postmodernidad, vislumbrando que el primer escollo que la universidad de La Guajira debe soslayar para afrontar la modernidad con ojos proyectivos se relaciona con que se debe asumir la revalorización del concepto de Educación Permanente relacionado con la calidad entendida, sobre todo, como pertinencia con el contexto. En este sentido Educación Permanente sugiere develar y descubrir el contexto mediante una acción educativa que incluya focalmente la investigación científica y la constrastación cultural implicando no sólo la acción formativa en profesiones y en disciplinas sino también que permitan la especialización, las maestrías y los doctorados saliéndole al paso a los problemas regionales desde la investigación. El desarrollo no da espera, por lo tanto la necesidad de cambio tampoco debe proyectarse al largo plazo y los sueños de un proyecto educativo se comparten con una localidad inserta en una región y en un país. Los sueños se hacen realidad en la medida que un PEI se encamine a hacerlos realidad compartiendo la ilusión con todos aquellos que se encuentran comprometidos con un desarrollo en el marco de la cultura (etnodesarrollo) y que consideran que la clave del mismo es la educación. 1 BURBANO, Galo, ‘La universidad: un proceso continuo de construcción’, en: REINVENCION DE LA UNIVERSIDAD, ICFES, Bogotá, 1994
7 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 1.1.­ APRECIACIONES TEÓRICAS La Universidad de La Guajira considera que no se pueden trazar los límites de un sueño educativo en la modernidad y para la postmodernidad sin promover la formación integral del ser humano en el marco de un conjunto de teorías que establezcan las diferencias entre la EDUCACIÓN y la ILUSTRACIÓN. No podría entonces faltar un conjunto de preceptos teóricos generales para enmarcar las intenciones del actuar de la Universidad de La Guajira al interior de su proyecto educativo. Unos preceptos teóricos sin descalificaciones de otros, que la guíen en su misión para el alcance de su visión, pues tal como ya lo ha dicho la comunidad académica de Colombia, “Para que la universidad verdaderamente esté de cara al futuro debe reinventarse y presentarse como una universidad regional. Este concepto sin embargo, no debe leerse a la luz de la concepción del sinónimo de provincialismo, parroquialismo, pobreza y baja calidad. Se trata de pensar desde un ángulo al que el centralismo ha tipificado, se requiere partir de una óptica moderna donde el concepto de región se enmarque en la internacionalización de las economías. Hablar de universidad regional significa pensar la universidad de una manera nueva, donde el centro no es el punto de referencia sino los muchos centros, que por su diversidad y multiplicidad plantean el reto de la identidad.” 2 En este sentido, la universidad del futuro tiene que enunciarse y presentarse desde los constructos teóricos que la han erigido a través de su historia 1.1.1.­ Teoría de la funcionalidad Las funciones de la universidad, a las que innumerables autores se han referido a lo largo de la historia, han llevado a teóricos de la evaluación de la calidad de la educación a acuñar el término funcionalidad, para referirse a aquellas que de manera pertinente la sociedad señala a la institución, como fin y razón de su existencia. El uso de la dimensión de la funcionalidad es reciente en la terminología de los estudios de evaluación de la calidad de la educación y en su utilización como herramienta de evaluación de la educación para la mejora. Ésta hace referencia, al cumplimiento de los fines que la sociedad le señala a partir de sus necesidades, aspiraciones y expectativas, y que la institución ha de satisfacer. Según uno de los clásicos en el tema, De la Orden (2002), una universidad es funcional si cumple eficazmente sus funciones o tiene la “capacidad para la acción orientada a fines” (p. 271). Hace alusión a los fines y las metas como aquellas directrices “asignadas por la comunidad”, para “la satisfacción de las demandas que originaron y justifican la existencia del sistema y de la institución, y su permanencia” (p. 271). Así, la funcionalidad, desde este punto de vista, se entiende como la: 2 CRUZ, Carmen Inés, ‘La universidad regional una mirada al futuro’ en: REINVENCION DE LA UNIVERSIDAD, ICFES, Bogotá, 1994, p. 230
8 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira
· capacidad de adaptación de una institución al contexto ­a su vez, también dinámico­ en que se desenvuelve, puesto que la universidad es un subsistema dentro de otro más amplio y complejo que es el marco socio­ económico y cultural en que se inscribe;
· capacidad de dar respuesta a las necesidades que tiene que satisfacer, necesidades que ante todo tiene que ser capaz de percibir e interpretar adecuadamente;
· capacidad de desempeñar adecuadamente la que se entiende en su misión, y que, en último extremo, justifica su razón de ser; y,
· en última instancia, capacidad que la institución demuestra para ajustar sus objetivos ­y, por tanto, toda la acción y los medios de que dispone­ a las funciones que le han sido asignadas (De la Orden, 2002, p. 271). Este término como concepto genérico se refiere por tanto a las funciones que desde un contexto social, le han sido dadas a un sistema determinado, sea éste educativo, empresarial, etc., sistema que puede ser reconstruido y descrito hipotéticamente para efectos de su estudio y evaluación. Como herramienta de evaluación, la funcionalidad depende de la operacionalización de las funciones que el sistema realiza para impactar el medio, satisfaciendo necesidades, llenando aspiraciones y cumpliendo expectativas planteadas desde el entorno social. En el marco de la teoría de la funcionalidad, la pertinencia es un elemento que refleja si el sistema al operar, satisface necesidades, aspiraciones y expectativas puntuales del contexto. Así, un sistema que satisfaga las características de la funcionalidad es pertinente; no obstante el que un sistema contenga elementos pertinentes no significa que éste sea funcional. En otras palabras, una universidad puede ofrecer programas pertinentes (satisfacen necesidades sociales), sin embargo, al examinar el cumplimiento de las funciones se encuentra que no cumplen todas las funciones * , es decir no es un sistema funcional, puesto que no existe una relación de coherencia entre sus elementos 3 . 1.1.2.­ Disciplinas y profesiones La Universidad de La Guajira parodiando a Carlos Augusto Hernández, pretende señalar algunos “caminos” para alcanzar “ciudades” de “habitantes” y “viajeros” de aquellos “puentes que conectan burlando distancias y lenguas herméticas y de los caminos que transforman la mirada abriendo paso a mundos que comienzan a ser fingiendo que ya * Las funciones de la universidad contemporánea, según esta teoría son cinco: Fomento, desarrollo y difusión de la ciencia y la tecnología y formación de científicos; Fomento y desarrollo de la actividad económica y formación de emprendedores; Desarrollo y transmisión de la cultura; profesionalización y compromiso social. 3 Tomado de: Lemos, 2004a.
9 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira estaban escondidos en el mundo que integran y transforman.” 4 El recorrido del camino lo hace con el currículo y lo recorre para “formar” durante el enrutamiento. Formar, ha sido el objeto de todas las universidades, aunque con tendencias variadas, a través del tiempo. En tal ejercicio, la formación en disciplinas y el disciplinar cada vez más, ha sido la preocupación y el objeto de la filosofía, la historia, la pedagogía y de otros muchos vínculos entre éstos y otros discursos teóricos, de tal modo que la discusión no puede pasar inadvertida en una universidad y siempre la reflexión sobre las disciplinas está a la orden del día porque “gracias a los desarrollos de la técnica basada en la ciencia, las sociedades han reconocido el carácter del conocimiento sistemático como fuerza productiva fundamental”. Disciplinas y profesiones parecen hoy imbricarse en una intrincada parodia de sí mismas. Reflexionar sobre si se forma en disciplinas o en profesiones es un ejercicio especialmente importante para la educación superior, en tanto la concepción y tendencias de ambas “están sufriendo actualmente grandes transformaciones como cuerpos de conocimiento y como prácticas históricas y sociales, y porque revelan dimensiones esenciales de la condición humana: sus enormes posibilidades de comprensión, de creación y de transformación del mundo material y del mundo social y la necesidad de pensar los riesgos que derivan de semejante poder”. La universidad de hoy no debe ni puede estar ajena a ello pues la palabra “vocación” que permitirá descubrir y reconocer la actitud humana asociada a la ciencia, recuerda la noción que evoca la palabra profesión que concita el interés de formación de las universidades. 1.1.3.­ Currículo como núcleo de organización académica Partiendo del concepto de que “el currículo sigue siendo el foco intelectual y organizativo de los procesos educativos en los centros de enseñanza y que constituye el espacio donde se definen y debaten los fines, contenidos y procesos que dan forma a una determinada concepción de educación” 5 , se desarrolló la discusión de este PEI. Recogiendo las bases históricas del desarrollo curricular en la Universidad de La Guajira se postula un modelo teórico para que cada facultad lo interiorice para que con su práctica y puesta en marcha siga en el proceso de determinar su validez y pueda participar en su perfectibilidad permanente: La siguiente es la estructuración del modelo curricular diseñado como propuesta 6 , con la cual algunos programas académicos de la universidad han conseguido sus registros 4 Ver, DISCIPLINAS, Serie calidad de la educación Superior No. 4, Bogotá, ICFES, 2002, p. 11 DIAZ Barriga, Frida, (2004) en Prólogo de; ANÁLISIS DE CURRÍCULO, 3ª Edición, McGraw­Hill, Pág. Xix. 6 Propuesta desarrollada por el profesor Mario Edgar Hoyos Benítez en la discusión con los docentes de la Universidad de La Guajira.
5 10 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira calificados, cuyo proceso empezara con la acreditación previa de los programas académicos de la facultad de Ciencias de la Educación: 1.­ ESTRATEGIAS PARA LAS OBJETIVACIONES MÁS IDEALES DEL CURRICULO OBJETIVANDO LOS MUNDOS DE LA “TRAYECTORIA O ENRUTAMIENTO” 1.1.­ PARA LA CATEGORIZACIÓN DE LAS INSTANCIAS COGNOSCITIVAS Y NO­ COGNOSCITIVAS QUE LO FUNDAMENTAN 1.1.1.­ Universo
Þ (Rotula los Sujetos­Objetos (elementos) y eventos de conocimiento y creación) 1.1.2.­ Dimensión
Þ (Rotula las Ciencias, disciplinas, tecnologías, técnicas, artes y creencias) 1.1.3.­ Campos
Þ (Rotulan espacios de interacción, producción de conocimientos y saberes) a.­ De ‘conocimiento’ Convocado por el interés de la profesión b.­ De ’formación’ Convocado por el interés de la institución 1.2.­ PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICAS DE CAMPOS DE CONOCIMIENTOS Y DE FORMACIÓN QUE SUSTENTAN EL PROGRAMA ACADÉMICO 1.2.1.­ Tópicos
a.­ Ejes b.­ Componentes c.­ Núcleos 1.2.2.­ Referentes
a.­ Temáticos b.­ Programáticos c.­ Problemáticos Þ (Rotulan los énfasis disciplinares y tecnológicos) y/o componentes y/o núcleos y/o ejes y/o núcleos y/o ejes y/o componentes Þ (Rotulan los objetos de abordaje) (Conjuntos de temas) (Bloques de programas) (Líneas de problemas) 1.3.­ PARA LA EVIDENCIA, VALOR Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS TEÓRICO­ PRÁCTICOS EN EL TIEMPO 1.3.1.­ Cursos
Þ (Rotulan los pretextos de aprendizaje en el tiempo) Horas lectivas y créditos académicos (Unidad de tiempo, articula conocimientos, prácticas y/o problemas para desarrollar en el semestre) 1.3.2.­ Semestres
Þ (Rotulan las secuencias lectivas en el tiempo) Horas lectivas y créditos académicos (Unidad de tiempo, articula la simultaneidad y secuencia de cursos en el programa académico) 1.3.3.­ Plan de estudio
Þ (Rotula matriz gráfica de campos formativos, cursos y semestres Disposición gráfica de horas lectivas y créditos (Gráfico que expresa la representación de campos de formación, cursos y semestres por referentes, y tópicos de organización de contenidos) 1.4.­ PARA LA ORIENTACIÓN DE LOS NIVELES DE APROPIACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS Y NO­COGNOSCITIVAS 1.4.1.­ Ciclos focales secuenciales (en ciertos tipos de cursos y semestres)
11 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira a.­ Socialización e Instrumentación I – IV b.­ Fundamentación y Profundización V – VIII c.­ Producción y Aplicación IX – X 1.4.2.­ Ciclos recurrentes permanentes (En todos los cursos y semestres) a.­ Gestión interna b.­ Gestión externa 2.­ ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CURSOS, ASIGNATURAS, Y/O ENTRADAS DE APRENDIZAJES Y DE LOS PERÍODOS LECTIVOS (horas, semanas, meses bimestres, trimestres, cuatrimestres, semestres, años) DEL PLAN DE ESTUDIO OBJETIVANDO LA METODOLOGÍA 2.1.­ IDENTIFICACIÓN DE MODOS Y MÉTODOS GLOBALES PARA LA DIDÁCTICA 2.1.1.­ Dialectisario
Þ I – IV Colectivo 2.1.2.­ Seminario
Þ V – VIII Colectivo 2.1.3.­ Taller
Þ IX – X Colectivo y/o individual 2.2.­ IDENTIFICACIÓN DE MOMENTOS ASPECTUALES PARA ACTIVIDADES DE CURSO 2.2.1.­ Antes de clase
Þ Actividad preparativa­comprobativa 2.2.2.­ En clase
Þ Actividad potenciadora­realizativa 2.2.3.­ Después de clase
Þ Actividad comprobativa­preparativa 2.3.­ FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES COGNITIVAS Y COGNOSCITIVAS PARA POTENCIAR COMPETENCIAS 2.3.1.­ Aprendiente 1
Þ (el discente) a.­ Explora­rediseña b.­ Percibe­examina­habla c.­ Registra­sistematiza­escribe 2.3.2.­ Aprendiente 2
Þ (el docente) a.­ Explora­diseña b.­ Habla­percibe­controla­orienta c.­ Sistematiza­escribe­proyecta 3.­ ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NIVELES DE MEDIACIÓN DE LOS APRENDIENTES Y PARA DETERMINAR INSTRUMENTOS PROPEDÉUTICOS DE PRODUCTOS DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVANDO LAS MEDIACIONES 3.1.­ MEDIACIONES INSTRUMENTALES (GUÍA PROPEDÉUTICA) 3.1.1.­ Programa
Þ (Planificar la docencia de aprendientes 1 y 2: potenciador del decir y del hacer) a.­ Referencial b.­ Analítico c.­ Sintético 3.1.2.­ Proyecto
Þ (Planificar la investigación y la proyección social de aprendientes 1 y 2: realizador del decir y del hacer) a.­ Aplicación b.­ Gestión c.­ Investigación
12 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 3.1.3.­ Práctica
Þ (Planificar la comprobación­regulación de los aprendientes 1 y 2: evidenciador del decir y del hacer) a.­ Protocolo b.­ Minuta c.­ Guía (de informes generales, de reseñas de lecturas) 3.2.­ MEDIACIONES DE CONTENIDO 3.2.1.­ Entradas de aprendizajes (Dadas en esferas que colindan su cobertura significativa) 3.2.2.­ Matices temáticos (Desarrollan las entradas de aprendizaje con respecto de sus linderos) 3.3.­ MEDIACIONES DEL RITUAL 3.3.1.­ De Dialectisario
Þ Aprestamiento – Exposiciones – Discusiones ­ Inferencias 3.3.2.­ De Seminario
Þ Tematización – Argumentaciones – Discusiones ­ Conclusiones 3.3.3.­ De Taller
Þ Problematización – Metodologización – Ejecución ­ Producción 4.­ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PARA VERIFICAR LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS, PASANDO POR LA EVALUACIÓN DE UNIDADES DEL PLAN DE ESTUDIO (Cursos, semestres y el mismo plan de estudio) HASTA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN OBJETIVANDO LA EVALUACIÓN 4.1.­ IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS DE EVALUACIÓN DE LA APRENDIBILIDAD 4.1.1.­ Lo nocional
Þ A partir de los cuales construye conceptos y desarrollos teóricos 4.1.2.­ Lo procesal
Þ A partir de modelos de desarrollo sistemáticos 4.1.3.­ Lo aplicacional
Þ A partir de problemas o preguntas problemas 4.2.­ ESPECIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS CURSOS 4.2.1.­ En términos de Desarrollo Conceptual oral y escrito 4.2.2.­ En relación con lo Formativo­Vivencial individual y social 4.2.3.­ En cuanto Comprobación­Regulación de saberes y conocimientos 4.2.4.­ Con referencia a la formación Axiológica y Teleológica 4.3.­ DETERMINACIÓN DE LOS ASPECTOS DE EVALUACIÓN PERMANENTE VINCULADOS AL SISTEMA DE COMPETENCIAS PLANTEADAS 4.3.1.­ Competencias de referencia para la aprendibilidad a.­ Cognitivas y Cognoscitivas b.­ Metacognitivas e Investigativas c.­ Afectivas­valorativas d.­ Sociales, Lingüísticas y Comunicativas e.­ Metodológicas e Instrumentales 4.3.2.­ Instancias de referencia para el apoyo a la aprendibilidad a.­ Los aspectos que estructuran el currículo (lo académico) b.­ Las instancias que administran el currículo (lo administrativo) c.­ Los mecanismos que gestionan el currículo (lo procedimental) 4.4.­ DETERMINACIÓN DE ESLABONES DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO ESPECÍFICO Y GENERAL 4.4.1.­ En cuanto a la misión del programa 4.4.2.­ En relación con la misión de la facultad o unidad académica 4.4.3.­ En referencia con la misión institucional
13 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 5.­ ESTRATEGIAS PARA MODELACIÓN (Formatos) Y ENFOQUES (Maneras) QUE EVIDENCIEN LAS MEDIACIONES DE CADA UNO DE LOS MOMENTOS DEL ACTO PEDAGÓGICO O CLASE REFERIDAS A LA VALORACIÓN POR CRÉDITOS ACADÉMICOS CONCRETANDO LAS FORMAS DEL HACER DE LOS APRENDIENTES 5.1.­ ANTES DEL ACTO PEDAGÓGICO O CLASE 5.1.1.­ Instructivos de procesos a.­ Para lecturas especializadas b.­ Para informes de actividades c.­ Para evaluaciones formativas 5.1.2.­ Listas de Fuentes por Cursos Módulos y/o ‘Entradas de aprendizaje’ a.­ Bibliográficas b.­ Personales c.­ Virtuales 5.1.3.­ Formatos de indicación cronológica por ‘Entradas de aprendizaje’ a.­ Matriz b.­ Flujograma c.­ Otros 5.2.­ DURANTE EL RITUAL (ACTO PEDAGÓGICO O CLASE) 5.2.1.­ El discurso pedagógico y la interacción didáctica para la aprendibilidad 5.2.2.­ La ‘toma de apuntes’: ¿Aprehensión segura o distractor de la participación? 5.2.3.­ Atentados contra el acto pedagógico a.­ La unidimensionalidad b.­ El reduccionismo c.­ La descontextualización d.­ El populacherismo 5.2.4.­ La actuación de los aprendientes (1 y 2): ideal dialogizante 5.3.­ DESPUÉS DEL ACTO PEDAGÓGICO O CLASE 5.3.1.­ Para la construcción crítica escrita a.­ Lo textual b.­ Lo contextual c.­ Lo personal 5.3.2.­ Para la exposición ilustrativa a.­ La coherencia oral de contenidos, tiempo y recursos b.­ El monitoreo de actividades y acciones 1.1.4.­ Flexibilidad e integralidad La Universidad de La Guajira no puede hacer abstracción de los planteamientos traídos por Mario Díaz en su “Flexibilidad y Educación Superior en Colombia” en donde justifica la introducción de la noción de flexibilidad tanto en la progresiva como variada penetración de “modalidades de formación generalizadas para diferentes sectores de la sociedad, la reconceptualización de la educación, la visión de un sujeto capaz de asumirse como ser global y local y de afrontar una diversidad de problemas en la sociedad, lo cual ha representado una ruptura con las formas tradicionales de organización de la formación –y sus contenidos­ (…)”, ha penetrado la conciencia de los intereses de formación. En consecuencia. La Universidad de La Guajira consciente de lo
14 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira anterior expresa en éste, su proyecto político, que la educación superior le demanda mayor compenetración con desempeños genéricos, capacidad productiva y de conversión laboral flexible, en lugar de “enseñanza” como dice DIAZ, “parcelada”. La demanda es “lograr un pensamiento capaz de relacionar, contextualizar y globalizar” (MORIN, 1998). 1.2.­ EL CONTEXTO MULTICULTURAL El mundo de hoy le ha planteado a la universidad contemporánea muchos retos cuando surge el problema de la cultura como objeto de estudio y causa de muchos de los males que se le achacan al cosmopolitanismo de la actividad educativa tradicional que por demás ha fracasado. De aquí surge la necesidad de reinventar la universidad porque se ha constatado que ella no está cumpliendo adecuadamente con las nuevas exigencias de una sociedad más heterocultural, ya que la acción educativa se venía desarrollando (y aún prevalece ésto) desde una concepción de universalidad cuestionada por las culturas y tendencias culturales locales. Es válido describir entonces para este proyecto educativo de la Universidad de La Guajira, el contexto multicultural en que se ha venido desarrollando, desde donde tiene que actuar para alcanzar los valores de la interculturalidad y con ellos la calidad. 1.2.1.­ Lo Local y lo Regional La Universidad de La Guajira ha de ser una institución gerencial del conocimiento en la sociedad, no sólo transmisora y depositaria del mismo, sino transformadora, pero para llevar a cabo dicha transformación debe comprometerse con el reto de construir región allí donde opera, desde lo local, trascendiendo la noción de “conglomerado humano” y formando al ciudadano con un conocimiento profundo de sus raíces históricas y de su compromiso cultural. Con esto, al decir de Carmen Inés Cruz (p. 231) “se puede decir, que del mismo modo como el mundo se universaliza en lo económico, mientras se individualiza en pequeñas identidades naciones, así la universidad se universaliza en el saber, pero se particulariza en la expresión cultural de las regiones”. 1.2.2.­ Lo Regional y lo Nacional “ La identidad cultural no se construye sobre hechos, ni sobre proximidad geográfica, sino sobre interpretaciones de hechos, sobre focos de atención cultural, sobre un sentirse parte de una tendencia cuya naturaleza es móvil y es por ello mismo que se puede actualizar, de tal forma de hacerla viva y cercana a pesar de su distancia. Por ello la distancia temporal o geográfica en relación al foco de identidad sobre el que se pone la atención poco importa” (Gutiérrez Valdebenito, 2004, p.5). Los años 70s y 80s dieron un vuelco total a la realidad del país. Se pasó de una época de luchas revolucionarias que buscaban reivindicaciones de tipo laboral y social a la búsqueda del enriquecimiento ilícito. El narcotráfico y la droga invadieron todos los espacios políticos y sociales. La cultura entonces del narcotráfico, la corrupción y la
15 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira muerte fueron permeando todas las esferas sociales. La descomposición social se aceleró fuertemente; las políticas estatales que buscaban frenar de alguna manera este caos de descomposición social, no se hicieron esperar. En materia social, política, económica y educativa la nación trató de unificar algunos criterios como justicia social, salud para los más pobres y educación para todos. (Ver políticas estatales en materia de educación). Somos una nación que se debate entre “la esperanza y la desesperanza”, por eso ante los grandes problemas, sale al paso con soluciones coyunturales. “ Ante los vertiginosos cambios socioculturales y económicos, la educación es vista hoy más que nunca, como uno de los pilares fundamentales de la democracia, el desarrollo sostenible y de paz” (Gutiérrez V., 2004, p.5). La educación entonces, se ha convertido en la tabla de salvación que todos necesitamos; pero para lograrlo es necesario reestructurar el sistema educativo, que al igual que los demás sistemas, debe entra en acelerados procesos de modernización donde: calidad, eficiencia y competitividad son ahora sus más altas metas. La región caribe no ha sido ajena a estos fenómenos, considerada y reconocida ahora en su alto grado de pobreza, busca desarrollarse socialmente a través de la educación, para ello se están generando programas educativos entre la universidad, la comunidad y la empresa privada que buscan contrarrestar el problema social que generan las grandes desigualdades sociales. Queda entonces la esperanza, que a través de las políticas estatales específicas para la educación, en especial para la superior; una de las regiones más pobres del país pueda algún día, salirle al paso al abandono estatal y no ser condenada, parafraseando al gran hijo de Aracataca, Gabriel García Márquez, a cien años más de soledad y abandono. 1.2.3.­ Lo Nacional y lo Internacional En el departamento de La Guajira lo nacional cobra fuerza cuando se tiene que descubrir la cara de las relaciones fronterizas; es allí cuando lo internacional se empieza a saborear con el trago amargo de unas imágenes deterioradas por los conflictos internos. Y, si bien la universidad del futuro será regional, su identidad regional cobra más sentido cuando esta identidad se ve desdibujada desde la proximidad de una frontera, económicamente más pudiente. La Universidad de La Guajira será más regional porque será más flexible, más tolerante y abierta a la integración fronteriza con la República Bolivariana de Venezuela y eso es lo que le dará su carácter internacional. La Universidad de La Guajira se plantea en este proyecto educativo desde lo nacional y lo internacional como una síntesis cultural de la región legada por el pueblo wayuu, por consiguiente en su conocimiento podrían residir las respuestas base de la acción para construir una región que satisfaga las aspiraciones sociales e individuales del hombre de frontera, es decir el hombre internacional, contribuyendo a fortalecer la unidad nacional con esquemas autónomos y eficaces de verdadera integración binacional e internacional.
16 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 1.3.­ CALIDAD Y CONTEXTO INTERCULTURAL Las consideraciones sobre el contexto intercultural se constituyen en el punto de llegada de la intervención de la Universidad de La Guajira. Arranca del hecho que comporta la parcelación del multiculturalismo que reconoce la diversidad pero con las diferencias que no erigen identidad sino que acrecientan el segregacionismo. Por esta razón la calidad buscada por la Universidad de La Guajira visiona el ideal de convivencia entre culturas para aterrizar el Proyecto Educativo Institucional que dedica toda su intención al proceso de concitar un mundo de principios y valores que logren este cometido. La calidad pretendida convoca un contexto intercultural y no multicultural, para lo cual sitúa su accionar en los referentes de algunas conceptualizaciones especiales que guían el enrutamiento o experiencia curricular de la Universidad de La Guajira. 1.3.1.­ Conceptualizaciones especiales Los siguientes son los conceptos que la discusión para este PEI han validado mediante la el análisis de las tendencias de desarrollo que se han manifestado en la Universidad de La Guajira a través del tiempo. Cultura: Entendida como la plantea HUDSON (1971, p. 4­12). La cultura es “conocimiento adquirido socialmente”, es una parte de la memoria, concretamente la parte adquirida socialmente y en tal caso este conocimiento cultural sólo puede tener existencia en la mente de la gente, de modo que si sólo tiene existencia en la mente de las personas se plantea una dificultad para estudiarla y abordarla como un hecho­objeto, pues su manifestación sólo se hace evidente a través del habla y, en este sentido, el texto con el cual se evidencia es lo único observable de las lenguas. Las relaciones entre los conceptos lenguaje, cultura y pensamiento, son pues indesligables. Estas tres clases de términos pueden aportar conceptos propios a las disciplinas que los estudian, o bien relacionarse mutuamente entre ellos mediante el análisis de las expresiones que los caracterizan; así, los elementos lingüísticos son conceptos, los significados se relacionan íntimamente con los conceptos, las categorías sociales lingüísticamente relevantes son conceptos y, los significados de las oraciones son proposiciones culturales. En un sentido general, cuando hablamos o escuchamos, hacemos uso de los conceptos que ya conocemos con el fin de inferir proposiciones que son, justamente los significados de las oraciones que son significados culturales. No obstante se puede hacer distinción entre conocimiento cultural y no­cultural, en tal medida que se pueden establecer sus propias diferencias con un ejercicio lingüístico basado en la producción de enunciados que expresen una experiencia individual no aprendida de nadie y/o una experiencia aprendida socialmente. Se pueden tipificar tres clases de conocimiento:
17 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira "a) Conocimiento cultural, que es aprendido de los demás; b) Conocimiento no­cultural compartido, que es compartido por la gente de una misma comunidad o por todo el mundo, pero que no es aprendido de los demás, c) Conocimiento no­cultural y no­ compartido, que es un conocimiento único del individuo." Calidad: Es un proceso permanente de búsqueda y fortalecimiento de las cualidades de una institución (ser, hacer y deber ser) para satisfacer necesidades de una sociedad, a través de motores científicos, que organizan, gestionan y desarrollan sus perspectivas educativas, en la interacción con actores, procesos, contextos, creencias y contenidos entre otros, que expresan no sólo las comprensiones de lo educativo sino, también el papel que el mismo estado debe jugar en la educación. (Construcción del colectivo docente en el marco del proceso de autoevaluación con fines de autorregulación y acreditación. 2004) Cultura Organizacional: Es un sistema de valores, creencias, tradiciones, hábitos, actitudes y conductas que dan identidad, personalidad y destino a una institución para el logro de sus fines académicos, económicos y sociales. La universidad presenta crisis de valores ocasionada por la calidad de las relaciones interpersonales, falta de autoridad, diálogo, gobernabilidad, reconocimiento de meritos y estímulos al desempeño, respeto por la diferencia del otro y tolerancia. (Concepto de la agenda de la Uniguajira). 1.3.2.­ Contexto situacional La Universidad de La Guajira está ubicada en un contexto situacional dimensionado por factores geo­políticos que la caracterizan y le dan su identidad. Tales factores determinan las intencionalidades que configuran este proyecto educativo. a.­ Historia La Universidad de la Guajira se concibió como proyecto en el documento justificativo realizado por el SIPUR (Sistema de Planificación Urbana y regional), denominado Estudios básicos para Planeación y Programación de la Universidad Experimental de la Guajira. A partir de este estudio nace la Universidad de la Guajira como producto de las Ordenanzas 011 y 012 de 1976 expedidas por la Asamblea Departamental y reglamentadas por el Decreto Gubernamental 523 de diciembre de 1976. Se crea como una entidad del orden departamental con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa; iniciando labores en febrero de 1977 en una edificación localizada en la calle primera con carrera 13 (hoy 15 o Avenida de los Estudiantes) de Riohacha, por ser éste el único local disponible de propiedad del Departamento. En sentido formal entonces, la Universidad de La Guajira, como ya se dijo, fue creada el 12 de noviembre de 1976, por decreto 523 de la honorable Asamblea Departamental, en
18 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira cumplimiento de las Ordenanzas 011 y 022 de 1975. Inicia labores en el año de 1977 con el nombre de Universidad Experimental de La Guajira, el cual que lleva hasta 1985. En este período, la planeación del desarrollo académico, en sus inicios, no logra convertirse en un sistema y predomina la tendencia hacia el trabajo operativo. Los primeros tres programas de la Universidad, como expresiones eminentemente académicas: Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Licenciatura en matemáticas (cerrado este último al cabo de un semestre), fueron el producto del estudio del SIPUR, constituyendo la razón de ser de la Institución durante un período de aproximadamente cuatro años. En enero de 1981 se crea la Oficina de Planeación, como dependencia institucional con augurios y con funciones, pero sin recursos y sin misión. Sin embargo, en 1982, esta oficina lidera y coordina el primer plan de Desarrollo de la Institución, denominado Bases para un Plan de Estabilización de la Universidad de la Guajira, contratado con una firma consultora de Bogotá, el cual sirvió para consolidar e impulsar la estructura administrativa y académica existente en la universidad y para mostrar la necesidad de establecer nuevos programas y proyectos que tuviesen pertinencia social con el entorno departamental. Con base en las propuestas de este plan, Ingeniería de Minas se consideró como una firme opción para constituir un nuevo programa; sin embargo, se reconsideró y aplazó la decisión de implementarla, por razones de debilidad del proyecto justificativo. Igualmente, se dieron los pasos necesarios y conducentes a la creación del Centro de Investigaciones, que fue instituido a finales del 1982. Entre 1983 y 1985 el centro lideró proyectos de investigación como el demostrativo y promoción de la Jojoba, el proceso de potabilización de agua de mar a través de la evaporación inducido por la radiación solar en comunidades costeras de la Guajira, y otros que se concebían como pertinentes, para apuntalar la presencia de la Universidad en la región. Con la puesta en funcionamiento en 1984 del Centro Regional de Educación Abierta y a Distancia CREAD, a través del convenio suscrito con la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, se incluye en la oferta académica de la Universidad, la Tecnología en Administración Pública con énfasis en Administración Municipal. En 1986 se aprueba la Ley 71, que crea la Estampilla Pro Universidad, la cual es reglamentada mediante la Ordenanza 02 de 1987, como una fuente económica para el financiamiento y la construcción de la Universidad, erigiéndose su existencia como el origen del primer Plan Sistemático de Capacitación que fue instituido en 1987, amparado e impulsado a través del Estatuto Docente aprobado en ese año. En 1987 se abre el programa de Licenciatura en Lenguas Modernas; en 1992 la carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y en 1995 la Licenciatura en Etnoeducación y Proyecto Social. También a partir de 1986, se elabora el primer plan de desarrollo, Plan de Desarrollo Prospectivo de la Universidad de La Guajira 1986 – 2008. Este plan fue elaborado por un consultor externo; teniendo en cuenta que el horizonte de este plan era
19 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira a muy largo plazo, se prepara con un asesor externo y participación a la comunidad un plan comentario, el Plan Trienal 1991 – 1993. En este plan se opta por la metodología de la planeación estratégica y predomina la tendencia de revisar lo académico y lo administrativo. La Universidad de La Guajira funciona como institución universitaria hasta el 24 de mayo de 1995, fecha en la cual el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, mediante resolución 1770, emanada del Ministerio de Educación Nacional, le reconoce su estatus de universidad en atención a que había cumplido con la reglamentación vigente para ser reconocida como tal. Con ese propósito la Universidad de La Guajira había presentado a finales de 1994, el plan de desarrollo Un Compromiso Hacia el Siglo XXI , elaborado por la comunidad universitaria; este plan orienta la gestión administrativa y académica y cualifica los resultados humanos y técnicos requeridos para la categoría de Universidad. A partir de 1985, se presentan planes operativos por semestre para operacionalizar los proyectos del plan de desarrollo antes mencionado, con la modalidad participativa a través de reuniones de directivos y jefes de secciones. Desde 1998, se concibe la planeación institucional como un sistema integral con la preocupación de responder a las exigencias trazadas por el CNA para entrar al proceso de autoevaluación con fines de autorregulación y con miras a la acreditación, según los factores de análisis establecidos: Proyecto Institucional, Estudiantes y Profesores, Procesos Académicos, Bienestar Institucional, Organización, Administración y Gestión, Egresados e Impacto sobre el Medio, Recursos Físicos y Financieros. En 1999, se estructura el Proyecto Educativo Institucional, el cual constituye el pensamiento filosófico que orienta el quehacer de la Universidad de La Guajira y se realiza la operatividad de las políticas institucionales para la transformación académica y administrativa reflejadas en el Plan de Desarrollo 2000 – 2002. En el 2005 y en virtud del Primer Diagnóstico de Estados Iniciales terminado en el 2004, sus recomendaciones y la visión de un Macrosistema para su ajuste y restructuración impone la contemporanización del PEI, cuyo resultado es este documento. La Universidad de La Guajira en Hitos
· 1.975: Se expide la Ordenanza 02 en la que se “Conceden facultades Extraordinarias al Gobernador de la Guajira, para crear, organizar, y reglamentar el funcionamiento de la Universidad de la Guajira”.
· 1976: Se termina el documento elaborado por el Sipur denominado “Estudios básicos para la Planeación y Programación de la Universidad Experimental de la Guajira”.
· 1976: Se expiden las Ordenanzas 011 y 012 las cuales se reglamentan por el Decreto Gubernamental 523 por las cuales se crea la Universidad de La Guajira.
20 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira
· 1977: Inicia labores la Universidad en la calle 1ª con Carrera 13 (hoy Carrera 15 o Av. de los Estudiantes) de Riohacha.
· 1981: Se traslada la Universidad a la calle 26 con Carrera 7ª en la estructura construida para el funcionamiento del INEM Regional.
· 1981: Se crea la Oficina de Planeación de la Institución.
· 1983: Se crea en Centro de Investigaciones de la Universidad.
· 1984: Se firma el Convenio Interadministrativo con la ESAP para el funcionamiento del CREAD, donde se desarrolla el programa temporal de Administración Pública, a nivel tecnológico y pregrado, con énfasis en Administración Municipal.
· 1985: Se elabora y aprueba el Reglamento Estudiantil.
· 1986: Se aprueba el Plan de Desarrollo Prospectivo 1987 – 2008.
· 1987: Se reglamenta mediante Ordenanza 002 la emisión de la Estampilla Pro Universidad con destino al financiamiento y construcción de la Universidad, aprobada por la Ley 71 de 1976.
· 1987: Se aprueba Estatuto Docente para la Institución.
· 1987: Se Crea el Programa de Licenciaturas en Lenguas Modernas.
· 1991: Se aprueba el Plan Trienal 1991 – 1993.
· 1992: Se crea el Programa de Ingeniería del Medio Ambiente y Recursos Energéticos.
· 1994: Se aprueba el Plan de Desarrollo “Un compromiso hacia el Siglo XXI”.
· 1995: Inicia labores el Programa de Licenciatura en Etno Educación y Proyecto Social.
· 1995: Inician labores programas educativos en el Municipio de Maicao en convenio con la Universidad del Magdalena.
· 1996: Se inician labores en la nueva sede la Ciudadela Universitaria del Kilómetro 5 de la Vía a Maicao.
· 1996: Inicia labores el Programa de Trabajo Social, en convenio con la Universidad de Cartagena, celebrado en Dic. de 1995.
· 1996: Se realizaron los siguientes eventos: Congreso Nacional de Ciencias Biológicas Binacional de Estudiantes de educación, Congreso Nacional de Ciencias y Tecnología del Carbón y Congreso Departamental de Estudiantes de Ciencias Económicas y Administrativas.
· 1997: Apertura, a través del CREAD, de cuatro (4) programas de Licenciaturas en Educación, con énfasis en: a)Ciencias Sociales, b)Español y Literatura, c)Matemáticas y Física y d)Biología y Química; desarrollándose en 23 Municipios de 4 Departamentos.
· 1998: Se crea el Programa de Contaduría, con licencia de funcionamiento provisional.
· 1998: Se realiza el Primer Congreso Nacional de Etnoeducación
21 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira
· 1998: Inicia labores el Programa de Contaduría Pública
· 1988: Se expide el acuerdo 032 de 1998, por medio del cual se crea el “Sistema de autoevaluación con fines de acreditación”
· 1999: Se inicia el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Universidad de la Guajira 2000 – 2002 Un Compromiso Social
· 1999: Primer Encuentro de Rectores Universitarios: Costa Atlántica, Colombia Estado Zulia.
· 2000: Consolidación del proceso de autoevaluación con fines de autorregulación y para acreditación
· 2001: Se otorga la Acreditación previa a los programas de la facultad de Ciencias de la Educación
· 2002: Mediante resolución rectoral No. 00150 se crea la Gerencia de Acreditación o Autoevaluación para la calidad.
· 2004: Se publica el Primer diagnóstico crítico de estados iniciales de la Universidad de La Guajira b.­ Territorio El Departamento de La Guajira se encuentra entre 12º 27’ 00” y 10º 31’00” de latitud Norte del Ecuador y entre 71º 07’00” y 73º 39’00” de longitud oeste del meridiano de Greenwich; con una extensión de 384 km de playa, que lo convierte en el departamento del Caribe colombiano con la mayor extensión costera. Su institución pública de educación superior, la Universidad de la Guajira, ubicada con su sede principal en Riohacha, busca una mayor cobertura en la prestación de su servicio de formación técnica y profesional. Por ello ha extendido sus servicios a diversos lugares del territorio patrio, especialmente en el Departamento de la Guajira. Hoy cuenta con subsedes en Manaure, Fonseca, Maicao y Villanueva dentro del Departamento. Pero también cuenta con otras subsedes en varios municipios del Departamento de Córdoba. En ese sentido la Universidad de la Guajira se inserta en el concepto de Universidad Regional, con lo cual se indica que la Universidad va a los municipios para hacer más asequible el estudio por parte de los ciudadanos de la las diferentes zonas del territorio departamental y de la Costa Norte de Colombia, y hasta del resto del país, procurando cubrir los diversos territorios, los estratos sociales y grupos étnicos existentes en su zona de influencia. En ese sentido, las adecuaciones de las instalaciones en lugares estratégicos buscan cumplir en buena parte con el plan de mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte en este centro de educación superior, para lograr los estándares de calidad que exige la ley del MEN. c.­ Fronteras La zona geográfica de cobertura que impacta la acción educativa de la Universidad de La Guajira está enmarcada por límites departamentales internos y por la frontera
22 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira internacional con la República Bolivariana de Venezuela , suelo que el pueblo indígena wayuu comparte en las dos naciones. El mar comunica en menor escala con algunas islas del Caribe (Aruba, Curazao, etc.). A finales de los años sesenta surge el tema de la universidad de frontera y sólo a mediados de los setenta aparece la Universidad de La Guajira con el tema recurrente, pero desde cuando aparece el concierto de universidades en la zona fronteriza con Venezuela no se ha trascendido la etapa de discursos. Hoy la Universidad de La Guajira ha renovado su discurso y en este proyecto educativo ratifica lo que ha venido sucediendo con la universidad del Zulia con propósitos de integración y cooperación y en este sentido la idea de una universidad de frontera, ya ha sido tocada por docentes y rectores de las dos universidades, por lo cual tal idea ya no es extraña para este proyecto político. La región de frontera posee una caracterización muy especial que se dimensiona por su población evidenciando una dinámica y un complejo de lazos culturales, económicos y sociales que al decir de muchos académicos “resisten cualquier intento de estudiarlos aisladamente en un contexto solamente nacional y es aquí donde empieza a precisarse el papel de una universidad de frontera” 7 d.­ Economía La relación de comercio del pueblo wayuu con el estado de Zulia de la República Bolivariana de Venezuela es común en ambos países, la industria de la explotación del gas natural y del carbón, y también el comercio informal, son determinantes de la economía de la zona. Además, la sal, la agricultura, la pesca, el turismo, la ganadería vacuna y bobina constituyen algunas de las otras franjas que sustentan la economía. La Guajira explota sus recursos naturales y desarrolla actividades económicas enmarcadas en los renglones mencionados, aprovechando más sus ventajas estratégicas de departamento fronterizo con Venezuela y su condición costera. En el sentido de una economía sustentada, de algún modo, por la actividad fronteriza, este proyecto político se ve enfrentado a participar con sus estrategias académicas en las acciones inmediatas a que convocan las facultades de ciencias económicas y administrativas de ambas naciones. e.­ Población En el departamento de La Guajira se vive en la multiculturalidad, debido a que tienen asiento diferentes grupos poblacionales que conviven cada unaoconstruyendo patria e identidad desde sus propios usos y costumbres. Entre los grupos poblacionales de mayor representación están los indígenas wayuu, wiwa, kogui, igualmente negros, turcos y criollos que constituyen éstos la mayor población del departamento. La Universidad de 7 COLLAZOS, Carlos Alberto, La universidad de frontera: realidad y prospectiva, en: REINVENCION DE LA UNIVERSIDAD, ICFES, Bogotá, 1994, p. 248 y ss
23 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira La Guajira viene tomando conciencia de la concreción poblacional a partir de su programa de etnoeducación. f.­ Domicilio El domicilio de la Universidad de La Guajira es Riohacha, capital del departamento de La Guajira, situada en las afueras de la ciudad pero dentro del perímetro urbano a la altura del Km 5 de la salida al municipio de Maicao.
24 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 2.­ ARMONIZANDO EL PEN, EL PED, EL PEM Y EL PEI La Universidad de La Guajira se inscribe en la dimensión de lo público y como tal atiende el concierto de las políticas de estado en materia de educación superior. 2.1.­ POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Uno de los responsables de la formación que ofrecen las instituciones de educación superior consiste en asegurar que los principios y propósitos declarados en los proyectos educativos institucionales (PEI) alcancen un grado significativo de cumplimiento en la vida diaria de la institución. Tal interés ha sido una constante en la historia del sector educativo desde el origen de las universidades y la emergencia de las modalidades de formación diferentes a las universitarias, en la segunda mitad del siglo anterior. A partir del PEN (plan educativo nacional) las instituciones educativas tienen una responsabilidad y un compromiso con las políticas del estado, objetivos, metas, bienes y servicios que responden a la voluntad general y a los intereses de la sociedad. Como dice Henao 1993 “la universidad se debe a la sociedad, es decir a formar personas con capacidad para hacer uso publico de su razón”, para lo anterior es necesario que las universidades dispongan de un marco legal que les permita, planificar, crecer y desarrollarse y cada vez cobra mayor importancia en el sistema de educación superior la necesidad de concretar en el marco de los proyectos institucionales la definición precisa del proyecto educativo que aspira a realizar una institución cualquiera, proyecto que se encuentra en concordancia con su misión y que expresa los grandes propósitos, fines y objetivos en materia de formación. Lo anterior es la intención del PEI de Uniguajira al contemplar la misión, visión, principios, objetivaciones, metas y estructura organizativa como estrategias para su plan de trabajo a mediano y largo plazo. 2.2.­ POLÍTICA Y PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEPARTAMENTAL Según el Plan de Desarrollo del Departamento de la Guajira 2004­2007, el sector educación estaría comprometido con el propósito inicial del desarrollo humano, mediante el aprovechamiento del “talento y la capacidad creadora de todos y cada uno de los guajiros” (2004, p.32), priorizando la convergencia etnocultural a través del reconocimiento de los diversos valores culturales de las distintas comunidades. Tales iniciativas se traducen en proyectos que van desde el fortalecimiento de la capacidad académica e investigativa en la educación superior, hasta el mejoramiento de la cobertura y la calidad en los niveles de básica y media, propuestas que buscan asimismo la transformación cuantitativa, representada en inversiones para la infraestructura de planteles públicos y el desarrollo de la investigación, incluida en ellas la Universidad, y cualitativa por medio del fomento a la calidad, la competitividad y la diversificación de programas que hacen énfasis en los técnicos e industriales.
25 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Las anteriores políticas departamentales en el sector de la educación, fortalecen las expectativas planteadas en este PEI tanto en la visión como en la misión institucionales, convirtiendo a la Universidad de la Guajira en la institución orientadora de esa transformación cuantitativa y cualitativa que se pretende dar en la educación departamental. 2.3.­ POLITICA INSTITUCIONAL Y PROPUESTAS DE FORMACIÓN El Plan de Desarrollo Municipal 2004­ 2007 de Riohacha en materia educativa contempla los siguientes programas: Certificación Educativa, cobertura educativa, calidad de educación, Desarrollo Social comunitario y programa científico y tecnológico ONDAS”. Estos programas se desarrollarán a través de la aplicación de las siguientes estrategias en la zona rural: readecuaciones locativas, impulso de la investigación y la tecnología a través de la adecuación de salas informáticas, aumento de cobertura, mejoramiento nutricional de los estudiantes, capacitación de docentes, mejora de bibliotecas, reducción de analfabetismo, fortalecimiento del transporte escolar, impulso a la elaboración de proyectos según los PEI de las instituciones y realización de talleres pre­icfes. Para la zona urbana se ha considerado las siguientes estrategias: capacitación de docentes, directivos y administrativos a través de convenios con instituciones educativas de índole nacional e internacional, mejoras locativas, aumento de nivel investigativo de alumnos y maestros, mayor participación comunitaria en los procesos del estado, atención de la demanda educativa de la población discapacitada, ampliación de los centros de informática , incentivo a la investigación y creatividad científica a través del apoyo al programa ONDAS. El objetivo sectorial educativo a nivel municipal es elevar la eficiencia y eficacia administrativa y mejorar el servicio educativo para los niños y jóvenes para que puedan terminar sus ciclos de educación básica primaria, secundaria y media vocacional.
26 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 3.­ ORIENTACIONES LEGALES 3.1.­ INDICACIONES DE LEY 3.1.1.­ Autonomía La Constitución Nacional de 1991, garantiza la autonomía universitaria y bajo este marco legal que a la letra expresa: Ar tículo 69º.­ Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley. La ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado. El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo. El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior. La Universidad de La Guajira se erige como una institución que estatuye su carácter multicultural y en este sentido, autónomamente se inspira en su génesis y en la historia de su desarrollo socio­cultural. 3.1.2.­ Acreditación La Ley 30 de 1992 “Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior” en su artículo 53 dice textualmente: Ar tículo 53.­ Créase el Sistema Nacional de Acreditación para las instituciones de Educación Superior cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del Sistema cumplen los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos. Es voluntario de las instituciones de Educación Superior acogerse al Sistema de Acreditación. La acreditación tendrá carácter temporal. Las instituciones que se acrediten, disfrutarán de las prerrogativas que para ellas establezca la Ley y las que señale el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). Conc. Decreto 2904 de 1994; Decreto 1860 de 1994 art.63 Ar tículo 54.­ El Sistema previsto en el artículo anterior contará con un Consejo Nacional de Acreditación integrado, entre otros, por las comunidades académicas y científicas y dependerá del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), el cual definirá su reglamento, funciones e integración. Conc. Dcreto 2904 de 1994 Ar tículo 55.­ La autoevaluación institucional es una tarea permanente de las instituciones de Educación Superior y hará parte del proceso de acreditación. El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), a través del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), cooperará con tales entidades para estimular y perfeccionar los procedimientos de autoevaluación institucional. Conc. Decreto 2904 de 1994
27 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Por consiguiente, han sido las exigencias producidas por este proceso de “acreditación”, lo que ha generado la movilización por la calidad en las universidades colombianas. Este proceso que empezó con la “acreditación previa” de los programas académicos de las facultades de educación, se ha entendido en la Universidad de La Guajira como un proceso el cual hay que cumplir por “momentos”, así: (1) Primer momento: acreditación previa de programas académicos de educación, hoy asimilada al registro calificado de programas académicos en general (2) Segundo momento: acreditación de alta calidad para programas académicos (3) Tercer momento: acreditación institucional (4) Cuarto momento: acreditación internacional. 3.1.3.­ Proyectos políticos educativos La Ley 115 o Ley General de Educación, establece en su Artículo 73, la necesidad de que cada establecimiento educativo del país, elabore y ponga en práctica, un Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el que se especifique entre otros aspectos: los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión. ARTICULO 73. Proyecto educativo institucional. Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos. El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las innovaciones educativas y para aquellas instituciones sin ánimo de lucro cuyo Proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo con los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación. En este último caso, estos estímulos se canalizarán exclusivamente para que implanten un proyecto educativo semejante, dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo con los criterios definidos anualmente por el CONPES Social. PARAGRAFO. El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable. 3.2.­ INDICACIONES DIAGNÓSTICAS Las indicaciones diagnósticas globales procedentes del documento crítico que lo contiene expresa, para el hoy, recomendaciones en torno a cada estándar (condición mínima de calidad) y a cada factor de análisis para establecer las condiciones de alta calidad de los programas académicos (estrategias institucionales para afrontar los problemas socio­culturales), las cuales han inspirado y orientado este ajuste del Proyecto Educativo de la Universidad de La Guajira.
28 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Englobar las recomendaciones para este propósito conlleva a textualizar apartes del diagnóstico recogidos en lo que se ha llamado: “MACROSISTEMA 8 DE ACREDITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Se ha denominado ‘macrosistema de acreditación’ al interior de la Universidad de La Guajira al dispositivo que permite insertar las instancias descr iptoras de La Universidad en las dimensiones de calidad de la educación superior en Colombia. Tales dimensiones sin ser las únicas que orientan el rumbo de la calidad del sistema universitario en Colombia, han sido concebidas para la Universidad de La Guajira como de tres tipos: • Dimensión legal­nor mativa Esencialmente esta dimensión abarca: la constitución nacional, los fines de la educación superior consagrados en la ley 30/92, la concepción del sistema nacional de acreditación – SNA, el consejo nacional de acreditación –CNA y el decreto 2566 de 2003. • Dimensión Intelectual­ar gumentativa Comprende todas las publicaciones que el MEN, ICFES, CNA y las universidades en general han puesto al alcance de la comunidad intelectual para la comprensión del proceso de acreditación. Tales son principalmente: 1998 ® Lineamientos para la acreditación de programas (varias ediciones). 1998 ® Guía para la auto­evaluación de programas de pregrado con fines de acreditación. 2000 ® Lineamientos para la acreditación institucional (varias ediciones). 2003 ® Lineamientos para la acreditación de programas • Dimensión filosofal­sugestiva Las publicaciones anotadas en la dimensión intelectual­argumentativa, en sus contenidos, sugieren a las universidades universos flexibles e integrales de calidad, al tiempo que van sembrando gotas de reflexión para que los colectivos intelectuales de las universidades tengan pretextos para la discusión interna: “La acreditación de programas se ha revelado como un importante motor de la calidad, no sólo de los programas, sino también de las instituciones” 9 Lo anterior recoge toda la ‘filosofía’ del sentido de la acreditación. Descriptores Entendidos como todos y cada uno de los ‘escalones’ de la pirámide que constituye el macrosistema de acreditación de la Universidad de La Guajira. Se definen en términos de instancia y teorizados a través de un documento­base que los describe. Todos y cada uno de los 7 escalones de la pirámide constituye una instancia que debe describirse mediante un documento, razón por la cual se le llama descriptor . Instancias descriptor as, operador as y r eceptor as de resultados (insumos) de la estr uctur a básica de la Univer sidad de La Guajir a. (1) Pr oyecto educativo institucional Debe contener: • 1ª parte: Ethos (filosofía, misión, visión, valores) 8 Se aclara que se usa la palabra ‘macrosistema’ por el alcance envolvente que el dispositivo tiene para aglutinar sus instancias descriptoras en las dimensiones generales de la educación superior. Algunas instancias­descriptoras, han sido nombradas como sistema, lo cual no quiere esto decir que esta concepción esté por encima del Sistema nacional de acreditación _SNA. Se ha llamado ‘macrosistema’ al interior de la Universidad de La Guajira sólo con fines metodológicos. 9 Lineamientos de acreditación institucional, Págs. 5 y 7 ediciones de 2000 y 2001, respectivamente.
29 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira • 2ª parte: Constitución (Políticas, propósitos, objetivos) • 3ª parte: Organización (estructura organizativa institucional=4 estructuras): *(a) Orgánica general, *(b) Académica, *(c) Administrativa y, *(c) Procedimental • 4ª parte: Tradición o historia de cada una de las dependencias 10 (2) Sistema de Desar r ollo Institucional (pr ospección al decenio) Debe contener: • Agenda prospectiva por dependencias • Programas o estrategias por dependencias * Descripción de programas * Estrategias, actividades * Responsabilidades • Agenda prospectiva por facultades • Programas o estrategias por facultades * Descripción de programas * Estrategias, actividades * Responsabilidades (3) Sistema Gener al de Evaluación Institucional Debe contener: • Descripción general: modelo del sistema • Modelos de las estructuras de los subsistemas (Factores y estándares) • Modelos de las estructuras de los componentes del sistema • Modelos de los elementos de los componentes del sistema • Aspectos Metodológicos del sistema • Indicaciones de la operatividad del sistema • Diagnóstico institucional • Diagnóstico de programas académicos (4) Sistema Gener al de Regulación Institucional Debe contener: • Fortalezas para acreditación de alta calidad (por factores) • Debilidades para convertirlas en fortalezas: por 12 factores institucionales • Debilidades para convertirlas en fortalezas: por 12 factores, a través de 15 estándares por programa (5) Red de facultades Debe contener: • Agenda prospectiva de facultades y dependencias • Planes de desarrollo de facultades y dependencias • Programas fundamentales de formación y capacitación • Descripción de líneas de investigación • Macroproyectos de investigación • Proyectos específicos de investigación • Proyectos específicos de gestión • Proyectos específicos de implementación * Hojas de vida de los docentes (debe contener datos sobre el perfil pedagógico y del disciplinar) 10 Ver recomendación sobre I1­c7
30 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira • Programas estratégicos de proyección social (6) Documentos base de pr ogr amas académicos Debe contener: • Formato de solicitud de registro calificado • Documento general del programa, expresado en cuatro capítulos satélites y tres partes: • Presentación • Introducción • Primera parte: elementos institucionales . Orientadores . Diagnósticos . Proyectivos • Segunda parte: Condiciones mínimas de calidad (Decreto 2566­2003) elaborados con base en la regulación que indica el diagnóstico . Estándar 1 al 15 • Tercera parte: plan estratégico expresado en términos de algunas condiciones mínimas que al momento de solicitar el registro calificado aún no se cumplan en su totalidad . Programas . Proyectos • Fuentes • Anexos (7) Mecanismo de Pr oducción de Nor matividad Inter na (Que reglamenta el cómo se hace: manuales de pr ocedimientos; y el quién lo hace: manuales de funciones) Debe contener: • Acuerdos * Estatuto general * Estructura orgánica * Reglamento de docentes * Reglamento estudiantil * Otros • Resoluciones Entendidas como los actos administrativos del rector • Actas Entendidas como las memorias de los consejos, comités y grupos institucionalmente constituidos en la Universidad de La Guajira Operadores De las 7 (siete) instancias descriptoras, 3 (tres) son sistemas, pues se denominan así a aquellas instancias­descriptoras que le permiten la dinámica al macrosistema, es decir son sistemas operadores del macrosistema. Como su nombre lo indica están expresados así: • Sistema de Desar r ollo Institucional • Sistema Gener al de Evaluación Institucional • Sistema Gener al de Regulación Institucional Y definidos como se ha mostrado en los descriptores. Insumos Entendidos como los receptores de los productos, es decir los contenidos mismos de los documentos­productos. Son concebidos como de 3 (tres) clases: • Insumos de estados iniciales • Insumos de r egulación de pr ocesos • Insumos de estados finales”
31 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 4.­ ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL: ETHOS 4.1.­ FILOSOFÍA 4.1.1.­ Consideraciones preliminares LOS PROBLEMAS y LAS DUDAS que debe afrontar la UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA son susceptibles de solución mostrando colectivamente y desde la argumentación, la dirección que ha de seguirse para lograrla. Una FILOSOFÍA INSTITUCIONAL, debe originarse en el esfuerzo por conocer las causas de los problemas, prioridades, necesidades y expectativas de nuestra comunidad; que podrían listarse, para la Universidad de La Guajira así: • La mayor parte de la población Guajira necesita transformar sus instrumentos culturales para elevar su nivel de vida. • El manejo de la cultura implica el manejo del medio ambiente para transformarlo en riqueza guardando el equilibrio para su preservación. • La universidad actual necesita cambiar la focalización de su objetivo en la enseñanza por la tematización de la aprendibilidad. • La universidad debe afrontar los problemas de la comunidad, teniendo en cuenta su posición socio­geográfica y socio­cultural, lo cual la impulsa a mirar a su alrededor para conocer esa realidad. • La universidad como estamento académico que regula el conocimiento de la verdad social, debe incorporar la investigación de los problemas a su quehacer. El tratamiento filosófico de estas dudas se origina del esfuerzo inusitadamente obstinado por alcanzar el conocimiento verdadero. En este sentido no puede aparecer la filosofía como un ejercicio únicamente para intelectuales natos, es también un ejercicio para la gente corriente, pero lo que comúnmente en la vida ordinaria se toma por conocimiento padece de tres defectos: “a). Se dogmatiza lo que se considera demasiado seguro. b). Lo que se expresa como conocimiento muchas veces adolece de contexto, por lo que se presenta vago. c). A veces se presenta de manera tan simple que resulta contradictorio.” 11 Con todos estos riesgos expresados, el ejercicio intelectual que más se desearía para el conocimiento generado en la Universidad de La Guajira es que, al ser expresado revele comprensión de lo conocido, que se entienda y que los colectivos académicos sean capaces de transformarlo en nuevo conocimiento y que impacte las prácticas educativas y pedagógicas. La función que debe cumplir la enunciación de la FILOSOFÍA INSTITUCIONAL empieza, por así decirlo, donde acaban los “toscos” hechos. La 11 RUSSEL, Bertrand. Introducción a la filosofía,
32 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira ciencia los reúne (a los hechos) en áreas, campos o disciplinas por medio de las leyes científicas y, son estas leyes, más que los hechos originales, las que constituyen la materia prima de la filosofía. Lo anterior implica mirar los hechos con ojos críticos desde el punto de vista menos interesado, es decir desde la mera insinuación propia de esos mismos hechos, despojándose de interpretaciones guiadas. Hay que comenzar entonces con una innegable mirada histórica de la universidad y el papel que la sociedad le ha asignado en los diferentes momentos de su desarrollo. Determinar las leyes sociales (o impulsos) que gestaron su aparición en este escenario, cuya descripción se necesitará para la interpretación de los hechos que resulten de los procesos que la han hecho cambiar, lo cual constituye el foco central de un proyecto de investigación desde la tendencia socio­crítica que registre y dé cuenta de la historia institucional para su comprensión y transformación. El momento histórico actual presenta una universidad que funciona y se desarrolla en ambientes económicos, sociales, políticos y culturales extremadamente complejos; signados por el cambio constante, la turbulencia y la incertidumbre; lo cual, aunado a las peculiaridades que históricamente ha desarrollado la universidad, plantea retos e interrogantes muy grandes con respecto a la definición o promulgación de su filosofía y no de su misión, con la cual debe relacionarse consecuencialmente más no confundirse. La filosofía entonces determina el conocimiento de las causas que ha motivado o generado el asumir ésta o aquélla misión. La misión en uso, sin embargo, debe definirse en términos que puedan reflejarse en el comportamiento de quienes participan en la comunidad institucional; y debe ser igual a la que se ha enunciado en papel. La filosofía conoce los problemas, devela su verdad, dice por qué son esos problemas, en cambio la misión se refiere a como actúa la universidad sobre esos problemas, como los aborda y para qué los aborda. Develar el conocimiento implica para la universidad aprehender las maneras de cómo abordarlo para explicarlo, usarlo, transformarlo para el fortalecimiento de la libertad, de la dignidad y de la democracia. Dicho de este modo, estas parecen frases de cajón, a lo mejor vacías y sin sentido para la Universidad de La Guajira; pero contextualizadas en ella, eso de “fortalecimiento de la libertad”, alude a convertir la universidad pública en verdadero escenario que permita el desarrollo libre de las ideas sobre el mundo contrastándolas con la cultura. El “fomento de la dignidad” se refiere justamente a que la universidad forme y capacite realmente en el reconocimiento para afrontar los problemas de la supervivencia de manera que no se vaya en detrimento de los seres vivos, “fortalecimiento de la democracia” para que su ejercicio no zahiera a quienes de ella participan. Surge una gran pregunta: ¿Cómo construir pues un marco filosófico que le dé IDENTIDAD a la Universidad de La Guajira? Con esta pregunta se presume que lo construido hasta ahora ofrece una identidad a medias, no diferenciadora de otras universidades. Lo que se ha escrito no
33 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira tiñe a la Universidad de La Guajira del particularismo que reclama su posición geográfica, su contexto multicultural y, en fin el singularismo de sus gentes. En este orden de ideas y para erigir una filosofía institucional, se reclama el siguiente abordaje en torno a la Identidad: Los rasgos que definen una cultura podrían resumirse en: lengua, religión y economía. El mundo latinoamericano tiene afiliación con lo español, lo francés, lo latinoamericano, lo indigenista y lo africano. La afirmación “se supone que un sector identificado con claridad con sus raíces asume responsabilidades de ética humanística, de respeto y veneración a la vida, a los antepasados, al orden paterno, a la familia, a la patria, a la equidad de género, de etnias, de diferencias económicas, de la ecología”, no podría de ninguna forma entonces aplicarse a nuestro continente latinoamericano porque en ninguno de estos aspectos nos sentimos seguros, satisfechos ni mucho menos identificados. Somos expresiones de un sincretismo racial, lingüístico, cultural, social, económico que en vez de hacernos sentir orgullosos nos condena a la marginación de la bastardía, de lo negado, de lo oscuro, del sinsentido por el sólo hecho de no reconocernos en nuestras raíces originarias que en palabras de Eduardo Galeano no es más que reconocer nuestra madre primigenia, nuestra madre india. La identidad de un pueblo se construye o es el resultado de reconocer características como la lengua, la religión y la economía, ya mencionadas, como la ideología y las costumbres; evidenciada esta última específicamente a través del lenguaje “lo que somos es revelado a través de lo expresado” (Nora Eugenia Posada). El nombre está por definirse y por lo tanto por definir nuestra identidad que, de alguna manera está conectado con lo histórico, lo geográfico o la lengua, como la plantea FUENTES (2004). 4.1.2.­ Sobre la identidad en Carlos Fuentes y Octavio Paz En el estudio que realiza ARENTSEN (2004) sobre la obra de Carlos FUENTES en el tema de la identidad cultural, señala las tres fronteras que plantea el autor: La frontera geopolítica La noción que se tiene del interior/exterior evocando un espacio cercado, físico o ideológico. Se trata de un espacio protegido, cerrado que intenta defender las costumbres y las prácticas y que señalan la co­presencia del mismo y del otro. El espacio geográfico limitado por la frontera es un espacio que se percibe como lugar de intercambio, de comunicación, como oportunidad y posibilidad de vida. Este lugar de protección se puede percibir como amenazado potencialmente por lo que representa el otro, es decir, el que habita el espacio que está más allá de la frontera. Las divisiones en el interior de los Estados­naciones. El sentimiento de pertenencia a un grupo dado, conlleva a las adherencias – o, al menos, a las simpatías – intelectuales
34 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira (de grupos políticos, ideológicos o religiosos) y de intereses materiales (de alimentación, protección, etc.), espacios tan excluyentes como cualquier otro. De esta forma, somos campesinos o nobles, católicos o protestantes, chinos, árabes o judíos, negros o blancos, hombres o mujeres, ricos o pobres, normales o discapacitados, etc; exclusiones que, demasiado a menudo, han terminado en genocidios cuyos muertos se cuentan por millones. Se trata de fronteras humanas, de sub­grupos que “ya son una especie de frontera que de alguna manera se humaniza”. De allí los esfuerzos para atraer adhesiones de los individuos hacia cierta ideología con el fin de aumentar los miembros de un grupo. O bien por el contrario, en el caso de las luchas antagónicas de exclusión de tipo económico, de poder o étnicas, los esfuerzos se despliegan para aumentar su propio poder económico o simbólico. Los muros per sonales Profundizando aún más la exploración de la segmentación que imponen las fronteras, también debemos considerar las fronteras individuales. En efecto, como individuos, nosotros también construimos nuestros propios muros individuales que nos protegen y nos procuran una sensación de abrigo, de pertenencia y de diferenciación. Por esto (por el hecho de pensar que somos al mismo tiempo parecidos pero distintos), pensamos que podemos aceptar o rechazar al otro, nos figuramos que podemos juzgar y condenar a los diferentes. Estos muros interiores son los fundamentos para la construcción de otras fronteras, las del grupo (cultural, étnico, sexual o nacional) 12 . En consecuencia e hipotéticamente, al romper las fronteras individuales, es posible trabajar institucionalmente; si se rompen las de grupo, se resolvería el problema de la interculturalidad, y de romperse las fronteras supranacionales se podría ingresar en la era de la globalización, a través de la competitividad sin menoscabo de la propia identidad. Los muros impuestos por las fronteras supranacionales parecen basarse fundamentalmente en la economía (globalización), los de grupo en razones ideológicas (sean éstas de religión, etnia, política, etc.) y los individuales en factores principalmente psicológicos. Por tanto, el rompimiento de cada una de estas fronteras requiere de intervenciones más o menos duraderas y permanentes. Es claro que en el ámbito institucional de la Universidad, solamente es posible incidir positivamente en dos de estas fronteras: las de grupo y las individuales. 4.1.3.­ Sobre el movimiento y la función de la cultura La función de desarrollo y transmisión de la cultura “A través de los tiempos la universidad de occidente, tal como la conocemos hoy, ha cambiado su quehacer, ha priorizado tareas y fines, ha ido orientando su devenir desde la perspectiva del entorno que la circunda. Es así como tales cambios han sido señalados 12 Tomado de Arentsen (2004).
35 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira por teóricos seguidores del tema, apasionados por la vida de la universidad, aquella institución, que en sus orígenes quiso ser el espejo del universo que la rodeaba, de ahí su nombre, con la cultura como su eje central. Dice Ortega y Gasset en Misión de la Universidad (1999) refiriéndose a la universidad del medioevo, que ésta era casi enteramente “cultura general” (p. 35); por lo tanto no investigaba y se ocupaba muy poco de las profesiones. Siendo para este autor la cultura “lo que salva del naufragio vital, lo que permite al hombre vivir sin que su vida sea tragedia sin sentido o radical envilecimiento (...)”, estaba conformada por las ideas, ya que “(...) no podemos vivir humanamente sin ideas” (p. 35). Era entonces una universidad para el desarrollo de las ideas y la contemplación del mundo circundante; sin embargo, extraordinariamente actual. No es de asombrarse que si la cultura es todo aquel éthos que rodea al hombre, influyéndose ambos mutuamente hasta el punto de ser cada uno el producto de cada cual, la cultura sea una de las funciones sustantivas de la universidad que ha traspasado los tiempos como el hilo conductor de los principios institucionales, puesto que es necesario vivir a la “altura de los tiempos y muy especialmente a la altura de las ideas del tiempo” (p. 36) y esto es ser culto. En cambio, el hombre es un bárbaro si no acaba por reconocer que nada queda compensado, ni aún el desarrollo, en verdad prodigioso, genial, que las universidades mismas han dado a la ciencia (...)”(p. 37) si por encima de ella no se coloca a “la vida humana misma que la hace posible” (p. 37). En consecuencia, la función de la cultura tiene en sí misma dos direcciones que la hacen aparentemente contradictora. La primera cronológicamente corresponde a su transmisión, es impensable que las nuevas generaciones no reciban de ese ethos en que se han levantado, que de una u otra manera sus antepasados han construido para sí mismos, la forma, los modos, las creencias, los valores, etc.; en fin todo aquello que representa la cultura. Este ethos es universal pero también local. El papel de la transmisión de la cultura hace que los nuevos miembros comunitarios usen, desde su rol, el ethos que han heredado (por transmisión), para que vivan (a veces solamente sobrevivan) en él y lo construyan. Esta última acción de construir representa el desarrollo de la cultura. En otras palabras, los individuos que nacen dentro de una cultura determinada, están inexorablemente llamados también a transformarla, en cuyo caso se entiende para mejor, es decir en desarrollar aquello que han aprehendido por transmisión para el mejoramiento paulatino y permanente de su entorno. Dice Ortega y Gasset que “(...) un error fundamental que es preciso arrancar de las cabezas consiste en suponer que las naciones son grandes porque su escuela – elemental, secundaria o superior – es buena. Ciertamente, cuando una nación es grande, es buena también su escuela” (p. 28). Y continúa: “las enormes diferencias entre las universidades de los distintos países no son tanto diferencias universitarias como de los países” (p. 31).
36 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Una universidad que tiene como uno de sus fines satisfacer las necesidades culturales del entorno, está obligada a conocerlo para transformarlo y no puede más que irrumpir en dicho entorno e “imponerse como un poder espiritual (...) representando la serenidad frente al frenesí, la seria agudeza frente a la frivolidad y la franca estupidez” (p. 79). La pregunta que cabe hacerse ahora es si al reflexionar sobre nuestra propia institución, consideramos que ésta irrumpe en un medio que conoce aspirando a trasformarlo para mejor, como una brújula orientadora de su destino, razón por la que la comunidad le ha confiado, en buena medida, su desarrollo. 4.1.4.­ Pensamiento institucional (FILOSOFIA) La Universidad de la Guajira como institución pública es un escenario que permite, del sujeto que argumenta, el desarrollo libre de las ideas sobre el mundo contrastándolas con la cultura. Reconoce la representatividad como forma de participación intersubjetiva y social, fomenta la dignidad formando desde posiciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas validadas por las ciencias empíricas y las ciencias sociales para afrontar los problemas del mundo y de la vida de manera que fortalezca la democracia asumiendo responsabilidades éticas, de respeto y veneración de la vida, a los antepasados, al orden paterno, a la familia, a la patria, a la equidad de género, de etnias, de diferencias económicas, de la ecología, buscando contribuir al bienestar del hombre en todas sus dimensiones, pero sobre todo, en tanto su devenir humano. 4.2.­ MISIÓN 4.2.1.­ Motivaciones previas Las siguientes nociones posibilitan la formulación de la misión de la Universidad de La Guajira a partir de un contexto multicultural para intentar cumplir la utopía de la interculturalidad: • Su reinvención como universidad regional, lo que ha permitido mirar hacia dentro de manera meticulosa. • La regionalidad compartiendo territorios supranacionales que la erige partícipe del concierto de universidades de frontera. • El desafío que le impone la cultura y con ella los pueblos que enarbolan su identidad, su nacionalidad pero su diferencia desde allí. 4.2.2.­ Formulación misional La Universidad de La Guajira, como institución de Educación superior estatal de mayor cobertura en el departamento, se nutre de diferentes campos de la ciencia y la tecnología; forma profesionales que perciben, aprenden, aplican y transforman los saberes y la cultura a través de las funciones que le son propias: el desarrollo y la difusión de la
37 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Ciencia y la Tecnología y la formación de científicos; el fomento y el desarrollo de la actividad económica y la formación de emprendedores; el desarrollo y la transmisión de la cultura; la profesionalización y el compromiso social; con una organización académico­administrativa soportada en procedimientos que la dinamizan para proyectarse hacia el entorno. Se autocontrasta en la multiculturalidad con miras al etnodesarrollo, por lo cual diseña y ejecuta estrategias que la hacen competitiva, eficiente y eficaz. En consecuencia, ante los problemas sociales y culturales forma y educa técnicos, tecnólogos y profesionales comprometidos consigo mismos, con el entorno local, regional, nacional e internacional, afianzando la colombianidad. 4.3.­ VISIÓN En el siglo XXI la Universidad de La Guajira será el centro de la cultura regional, con reconocimiento local, nacional e internacional; con acreditación de alta calidad e institucional; formadora de personas integradoras, dedicadas a la academia, a la investigación y a la producción intelectual, comprometidas con el entorno con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Establecerá convenios e intercambios interinstitucionales, internacionales y fronterizos; y aplicará los adelantos tecnológicos en todos los campos del saber para ser más competitiva frente a las exigencias de la globalización. 4.4.­ PRINCIPIOS Y VALORES La Universidad de La Guajira acoge los siguientes principios: (1). Convivencia: entendida como la capacidad de vivir en armonía, respeto, paz, entendimiento y tolerancia con el otro. (2). Pertenencia: considerada como el compromiso y la responsabilidad de los actores con el cumplimiento de la visión, misión, las políticas, los principios y valores institucionales bajo una imagen corporativa construida por toda la comunidad académica en el propósito grande de desarrollar sentimientos de afectación intersubjetiva en torno a lo que la universidad representa para cada uno de sus miembros y entre ellos. (3). Justicia: entendida ésta como la práctica de la equidad; el ofrecimiento de iguales oportunidades, en todo sentido, a cada uno de los actores que hacen parte de la vida universitaria, sin que medien jerarquías desestabilizadoras del sentido de la igualdad.
38 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira (4). Transparencia: considerada como la actitud y el comportamiento honestos de los actores de la comunidad universitaria, en concordancia con los principios y valores institucionales. (5). Diversidad cultural: entendida como el respeto a la cultura en sus diferentes formas de manifestación: de género, edad, de ideas, de religión, procedencia, de razas, de cosmovisión, de creencias e imaginarios, de la concepción de la estética, etc. (6). For mación integradora: entendida como aquella que hace alusión a la diversidad cultural, que en un mundo global y acercado virtualmente, aparece como una oportunidad en tanto se acceda a una educación que permita el desarrollo del trabajo colaborativo, a través de la práctica de los valores sociales universales. El trabajo colaborativo implica, por su parte, el mutuo apoyo de las disciplinas o la transdiciplinariedad que realizan los profesionales cuando, a través de su saber sirven al desarrollo de otros saberes y viceversa. (7). Amor al trabajo: desplegado por la institución como una forma de estímulo a quienes lo desarrollan, invirtiendo en formación relacionada con los roles que desempeñan cada uno de los miembros de la comunidad académica. (8). Autonomía de aprendizaje, investigación, cátedra y expresión: la autonomía de aprendizaje, de investigación y de academia en la Universidad de La Guajira queda establecida por el artículo 28 de la ley de 30 de 1992, que dice: La autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política de Colombia y de conformidad con la presente ley, reconoce a las universidades el derecho (…) a crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales (…) (Ley 30 1992). La Universidad de la Guajira es una institución académico­social impactada por valores y antivalores que ingresan a ella por el accionar de sus diferentes actores. Algunos de estos antivalores son expresados en el PEI para que, a través del proceso de formación, puedan ser transformados en valores, teniendo como valor rector LA HONESTIDAD Para ello identifica los siguientes antivalores y valores: Antivalores Corrupción Intolerancia No reconocimiento del otro Individualismo Despilfarro/Consumismo Deslealtad Inequidad Valores VALOR RECTOR: LA HONESTIDAD Honradez Tolerancia Reconocimiento y respeto, sentido de pertenencia Solidaridad, afectividad y trabajo en equipo Austeridad Lealtad Equidad
39 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira El artículo 67 de la Constitución política colombiana señala que “La educación formará al colombiano en el respeto de los derechos humanos, a la paz y la democracia”. (Henao Hidrón, 2002, p. 42) Cada día la sociedad demanda con más fuerza a las universidades, la formación de profesionales competentes. La calidad en la formación del profesional depende no sólo de los conocimientos y habilidades que desarrolle en el currículo universitario, sino también de los intereses y valores que regulan su actuación. Por lo anterior, las universidades deben hacer un esfuerzo en trazar tareas que permitan recuperar los valores. La sociedad moderna impone nuevos y variados retos a las instituciones educativas: la corrupción al interior de las instituciones, la intolerancia entre sus miembros, el afán desmedido por el consumismo y el despilfarro de los recursos del estado y de la comunidad, incitan a la creación de un paradigma, a través del cual se realice la estructuración de nuevos seres humanos. En consecuencia, la Universidad de la Guajira, ha de contribuir a preservar el legado ético, “los valores del presente son la arquitectura del mundo de mañana”(Chica, 2005, p.10), es fundamental que la institución se esfuerce por presentar una visión integradora del ser humano, por lo que debe promover e inculcar en todos los escenarios los siguientes valores: honradez, tolerancia, reconocimiento, respeto, , sentido de pertenencia, solidaridad, , afectividad, trabajo en equipo, equidad, austeridad, lealtad, y equidad; y toma la HONESTIDAD como el valor rector, para acercarse al ideal de alcanzar la práctica de los valores dentro del diario vivir, y así fortalecerla en todos los ámbitos sociales, académicos y administrativos de la Uniguajira y del entorno de su influencia. 5.­ CONSTITUCIÓN: INSTITUCIONALIDAD 5.1.­ TIPIFICACIÓN DE LA INTENCIONALIDAD Para dimensionar estas intenciones políticas, el Proyecto Educativo de la Universidad de La Guajira, declara unos propósitos de entrada, unas objetivaciones que concretará en el camino y unas metas a las que apunta y quiere llegar, así: 5.1.1.­ PROPÓSITOS Caracterizar las acciones formativas desde la dimensión humanística. Formar hacia la conservación del medio ambiente. Respetar el pensamiento y las actitudes democráticas en todas aquellas manifestaciones que propicien el desarrollo de la persona. Valorar la reflexión crítica y la exposición fundamentada de las ideas como elemento básico para la construcción del pensamiento universal.
40 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Entrar en contacto con el avance de la ciencia y la tecnología que se produce en los diferentes saberes para proceder a la valoración y aplicación de los mismos. 5.1.2.­ OBJETIVACIONES La Universidad de La Guajira pretende objetivar las siguientes intenciones mediante su gestión del conocimiento y el desarrollo humano y cultural: • La generación, preservación, transmisión del conocimiento y la cultura obtenidos y develados mediante su accionar con el método científico. • La formación de individuos autónomos, conocedores de los principios éticos, responsables de su actuar y capaces de trabajar en equipo y de liderar el cambio socio­ cultural. • El compromiso con el conocimiento y con las soluciones de los problemas regionales y nacionales con una visión de universalidad. • La participación en la integración de la sociedad, propiciando su cambio y su avance en relación con los movimientos mundiales de orden cultural, científico y económico, cultivando actitudes y prácticas de paz, democracia y convivencia ciudadana. 5.1.3.­ METAS La Universidad de la Guajira adopta para su proyecto académico institucional los OBJETIVOS contemplados en la ley 30 de 1992 que para este PEI se entienden como METAS y formula para su dinámica institucional las siguientes:
· Formar personas con sentido humanístico, propiciadores de paz al servicio de la sociedad, comprometidas con los valores democráticos, los derechos civiles y los derechos humanos.
· Estudiar y preservar las manifestaciones culturales, étnicas, históricas y regionales para reinterpretar su significado social.
· Adecuar, promover y generar conocimiento en ciencia y tecnología que sirva para orientar las decisiones en beneficio del desarrollo social.
· Dinamizar la conformación de grupos para la investigación y el desarrollo institucional sobre una base científica, ética y humanista que les permita posicionarse con autoridad frente a los requerimientos y necesidades de la época.
· Implementar estilos pedagógicos significativos desde las diversas facultades para el desarrollo de la docencia, investigación y proyección social.
· Posicionar su imagen dentro de la comunidad académica nacional e internacional a través de estudios investigativos y proyectos de acción social.
· Propiciar la vinculación del sector productivo al igual que de los organismos del
41 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira estado para contribuir en la orientación del pensamiento en beneficio de la sociedad.
· Propender por la producción y reproducción del conocimiento y su utilización en la solución de las necesidades sociales de la región y del país.
· Propiciar investigaciones y estudios interdisciplinarios sobre los procesos de globalización, regionalización, integración latinoamericana y caribeña en sus aspectos económicos, sociales, culturales, ecológicos y políticos, como base de programas de cooperación y colaboración interinstitucional en el ámbito regional.
· Contribuir a mejorar y transformar la gestión administrativa y financiera mediante la adopción de políticas apropiadas.
· Asumir el desafío de participar decididamente en el mejoramiento cualitativo de sus funciones básicas procurando velar por: la formación de sus docentes; la transformación de los alumnos en agentes activos de su propia formación; y la promoción de la investigación socio­educativa.
· Propiciar la movilidad académica y profesional con el fin de favorecer el proceso de integración educativa, política y cultural de la región. 5.2.­ POLÍTICAS INSTITUCIONALES Para este PEI, una POLITICA, es un texto que desarrolla ideal y de manera general, los asuntos convenidos o expresados en una Constitución de un Estado (por eso se llama Constitución Política), en un ethos institucional o en su defecto en los estatutos de una entidad. De aquí que se diga que un ‘político’ es un individuo versado en los asuntos del Estado o de lo que se ha ESTATUIDO O ESTABLECIDO en unos estatutos. Para el caso de la Universidad de La Guajira, por extensión, una política institucional es un ‘texto’ que trata con ‘sabiduría’ los asuntos de esta institución. En este sentido, se enuncian para los efectos de esta propuesta un conjunto de POLÍTICAS para hacer posible el universo ideológico de la educación superior en Colombia en concordancia con las particularidades de la Universidad de La Guajira. Para el desarrollo de estas políticas La Universidad a través de las dependencias pertinentes formulará estrategias que hagan posible las más tempranas intencionalidades de cada una de ellas. No obstante no basta con enunciar unas políticas para el desarrollo de unas actividades. Las discusiones reclaman enunciar unas políticas para orientar el alcance institucional y su impacto en quienes deben llevar a cabo las intencionalidades, es decir los ACTORES INSTITUCIONALES, para lo cual se cree pertinente justificar ésta en las consideraciones sobre “los muros institucionales” expresados en las consideraciones para enunciar la filosofía, expresados así:
42 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira “Los mur os per sonales. Profundizando aún más la exploración de la segmentación que imponen las fronteras, también debemos considerar las fronteras individuales. En efecto, como individuos, nosotros también construimos nuestros propios muros individuales que nos protegen y nos procuran una sensación de abrigo, de pertenencia y de diferenciación. Por esto (por el hecho de pensar que somos al mismo tiempo parecidos pero distintos), pensamos que podemos aceptar o rechazar al otro, nos figuramos que podemos juzgar y condenar a los diferentes. Estos muros interiores son los fundamentos para la construcción de otras fronteras, las del grupo (cultural, étnico, sexual o nacional). En consecuencia e hipotéticamente, al romper las fronteras individuales, es posible trabajar institucionalmente; si se rompen las de grupo, se resolvería el problema de la interculturalidad, y de romperse las fronteras supranacionales se podría ingresar en la era de la globalización, a través de la competitividad sin menoscabo de la propia identidad” Unas políticas para derrumbar estos “muros personales” son: 5.2.1.­ Para los Actores Institucionales y Sociales La Universidad de La Guajira, sirve a unos propósitos altruistas los cuales son sus asuntos y que encarnan primordialmente, el desarrollo humano, la aprehensión del conocimiento y su socialización para el ascenso del hombre dentro de la sustentabilidad que soporta la cultura regional; por lo tanto, la cualificación permanente en aras de un propósito que derrumbe los “muros personales” es un asunto de la esencia institucional que permitirá desarrollar los ideales de calidad definidos y buscados por la institución y que se deben evidenciar en la práctica pedagógica y didáctica que permite la concepción que la universidad de La Guajira tiene de lo que es su currículo. • Capacitación y formación continua del Docente, • Créditos y Subsidios para desarrollar la formación del docente en estudios avanzados, y generar la posibilidad de acceso al crédito y subsidios educativos para los estudiantes. • Se considera que la institución carece de lineamientos orientadores conducentes a la capacitación docente con base en méritos, planeación y evaluación del desempeño. • Respecto a los estudiantes, existen los subsidios en convenio con la gobernación para ampliar cobertura y aplicar los estímulos existentes por calidad académica. (Concepto de la agenda de la Uniguajira). 5.2.2.­ Para tener un referente de Calidad Entendida como un proceso de aprendizaje significativo que contrasta las funciones de educar y formar a una sociedad multicultural y multilingüe, a través de las actividades de docencia, investigación y proyección social con los fundamentos de la globalización 13 , la 13 Darío Botero Uribe (2001­ p. 171) quien textualmente dice: “La globalización acelera el intercambio y las comunicaciones; pero de ninguna manera homogeniza las condiciones económicas, sociales y políticas de los diversos estados; ni apunta a eliminar las diferencias13
. Las diversas culturas efectivamente van a
43 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira integralidad, la cultura organizacional y la búsqueda de beneficios para satisfacer necesidades individuales, sociales y culturales de sus actores. En consecuencia estas intenciones en materia de la calidad convocan a la universidad de La Guajira para desarrollar su acción para: • Desarrollar procesos educativos que contribuyan a la satisfacción de necesidades, aspiraciones y expectativas del entorno social. 5.2.3.­ Para los Procesos Académicos Espacio de la organización que se encarga de las ofertas de servicios académicos, reorientación de planes de estudio, sobre registro calificado, sobre acreditación, sobre recepción de nuevos estudiantes, sobre ingreso de nuevo personal docente, sobre reacomodación de infraestructura física­académica, sobre oferta de postgrados y educación continua. Unidad institucional que orienta el actuar de los aprehendientes hacia la calidad de los procesos académicos administrativos a partir de lo expresado en los objetivos que la ley señala a la educación superior y lo expresado en la Misión Institucional. • Legitimar la interculturalidad en los procesos académicos, administrativos y procedí mentales y considerar en las funciones sustantivas de cada campo del conocimiento los pensamientos de cada una de estas sociedades. • Apropiación de la ciencia y la tecnología en la formación y educación de los profesionales. • Establecimiento de planes estratégicos para la autorregulación de las acciones que surjan de los productos de las investigaciones. • Fortalecimiento de lo existente para la transformación de las extensiones. • Orientación de la formación y educación en la Universidad de La Guajira con el currículo como estrategia para satisfacer la demanda de la sociedad. • Diseño e implementación de estrategias de aprendibilidad como fundamento para desarrollar el currículo en nuestro contexto. • Conjugar en forma simultánea las funciones sustantivas docencia, investigación y proyección social. • Introducción de la tecnología de la información y la comunicación como eje dinamizador del proceso educativo de todos los campos de formación y las funciones organizativas. ser presionadas por usos, costumbres, formas de lenguaje, etc., producidos por la aceleración del intercambio, pero de ninguna manera está probado que las diversas culturas no puedan asimilar influencias acentuando su carácter propio, como por lo demás han operado siempre las culturas del mundo.”
44 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira • Generación de una red de integración y cooperación académica con instituciones que entren a fortalecer el desarrollo académico, a nivel local, regional, nacional e internacional. • Establecer proyectos institucionales que propicien el mejoramiento de la educación infantil, básica y media de la región. 5.2.4.­ Para las Estrategias Curriculares Estrategia académica que desarrolla el proceso educativo a través de teorías, modelos y enfoques integrativos objetivando su propio enrutamiento. • Campo de conocimiento: entendido como una categoría de pertinencia científica y disciplinar que nutre la formación en ciencias y disciplinas en el propósito de la educación superior. • Campo de formación: es un espacio especializado de conocimientos (Universal, disciplinar, profesional, y de estructuras cognitivas) y prácticas que permite penetrar la interdisciplinariedad de estos a los programas académicos a través de las actividades de docencia, investigación y proyección social. • Diseño de estrategias metodológicas por facultades tendiente a lograr la plena participación de los estudiantes en verdaderas asociaciones académicas 5.2.5.­ Para la Investigación La Universidad de La Guajira, convoca su actividad académica a partir de la contrastación teórica que es inherente al método de investigación científica, provocando formación de alto nivel para transformar las condiciones de su actividad académica y la problemática socio­cultural. Se tendrá entonces como investigación, todas aquellas construcciones de conocimiento procedentes de la actividad intelectual de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, administrativos y comunidad intelectual externa) producidas en el aula o fuera de ella, las cuales La Universidad fomentará. En cualquier sentido para la universidad de La Guajira, los productos de la investigación como teoría constituyen la base de su fundamentación curricular tanto para la docencia como para la proyección social y como actividad es didáctica de los actos pedagógicos motivados por la ciencia en general, las disciplinas y las profesiones. Las estrategias, permitirán expresar líneas, programas y proyectos de investigación. • Orientación de la investigación, desarrollo de competencia, y las aplicaciones tecnológicas hacia especificidades regionales como son las características geográficas, los recursos naturales y el patrimonio cultural. • Desarrollo de las potencialidades institucionales para atender los requerimientos locales, regionales y nacionales.
45 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira • Generación de cultura de autorregulación en todos los campos del saber y actividades de la Universidad de La Guajira. • Generación de actividades investigativas en forma sistemática para desarrollar líneas de investigación. • Establecimiento de un sistema de planeación que permita estar permanentemente evaluando y autoevaluando lo externo e interno de la institución para conocer las necesidades locales regionales, nacionales e internacionales y la capacidad de la universidad para responder a ello. • Diseño de planes estratégicos que permitan establecer presencia y proyección en áreas estratégicas del desarrollo regional, a partir de la formación avanzada, teniendo en cuenta las recomendaciones de los sectores productivos a nivel local, regional nacional e internacional. • Desarrollo de estudios comparados e investigaciones sobre experiencias de gestión y financiamiento de otras universidades para concretar estrategias en este perfil. • Establecimiento de modelos de gestión académica que integren actividades de investigación y postgrado con las de pregrado, de modo que facilite las funciones de integración social, extensión y transferencia de conocimientos. • Generación de una cultura de divulgación y publicación de los productos de investigación • Creación de estímulo para la formación de investigadores, otorgándoles su estatus especial para que se convierta en un incentivo en si misma • Fortalecimiento de la investigación para garantizar la producción y la transferencia de ciencia y tecnología, el mejoramiento permanente de la docencia y la proyección social. 5.2.6.­ Para la Flexibilidad e integralidad La “Flexibilidad e integralidad” se definen como mecanismos de un proceso cuya intencionalidad, tiñe y permea cada una de las objetivaciones que se han categorizado en el CURRÍCULO. Son herramientas que permiten mejorar el proceso educativo articulado a un currículo novedoso e integral para acceder a nuevas formas de conocimientos y nuevos procesos de innovación centrados en el aprender. • Diseño e implementación de estructuras curriculares flexibles que permitan la formación por créditos académicos. • Establecimiento de planes de capacitación que prioricen las necesidades de la institución en el marco de la flexibilidad e integralidad. • Introducción de principios de formación flexible a los currículos como estrategia académica en las facultades
46 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira • Dar al estudiante una sólida fundamentación y un bagaje cultural que le permita al profesional plantearse y resolver problemas con autonomía. • Implementación del sistema general de evaluación para el fortalecimiento de la flexibilidad e integralidad en todos los procesos de la institución 5.2.7.­ Para el Bienestar Universitario Es un ejercicio socio­humanístico que orienta el desarrollo físico, psico­afectivo, espiritual y social elevando la calidad de vida de los estudiantes, docentes y personal administrativo orientado a favorecer la formación integral y el mejor desempeño de los mismos. Su trabajo está ligado a desarrollar unos actores institucionales idóneos para el cumplimiento de la misión. • Adopción de un plan general de bienestar universitario para la Universidad de La Guajira que promueva y ejecute acciones junto con las facultades, tendientes a la creación de ambientes apropiados para el desarrollo del potencial individual y colectivo de estudiantes, profesores, y personal administrativo. • Fortalecimiento de lo existente para dar respuesta al mejoramiento de la cobertura y calidad de vida de la comunidad universitaria y a los retos de integración con universidades nacionales e internacionales. • Identificación, compromiso y sentido de pertenencia orientado por la misión, cultura, personalidad y filosofía de Uniguajira de la cual se apropien los miembros de la institución. • El profesor, el estudiante y el administrativo deben propender por los principios y valores institucionales, deben ser humanistas, que respeten las diferencias, que sean tolerantes, creativos, que descubran cosas y que produzcan conocimientos. • Fundamentación de derechos constitucionales en el respeto por los actores del desarrollo de la Universidad de La Guajira. • implementar la comunicación y participación que permitan generar en la comunidad universitaria el afianzamiento y promoción de los valores institucionales. • El principio rector del Bienestar Universitario es el Desarrollo humano, en todas las dimensiones de su ser, como individuo y como miembro activo de la sociedad. Como apoyo al principio rector se consideran como principios orientadores: La formación integral, la calidad de vida y la construcción de la Comunidad Uniguajira. • Los criterios que generan el desarrollo del Bienestar Social Universitario en Uniguajira son: universalidad y equidad, co­responsabilidad, transversalidad, sostenibilidad y reciprocidad y pertinencia fundamentada en la investigación. • Las políticas referidas al desarrollo de la dimensión académica, los programas y proyectos de bienestar se constituyen en un eje transversal del PEI a través del apoyo a
47 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira la misión institucional en lo referente a la formación, investigación y extensión. De igual manera el bienestar se convierte en garante del desarrollo de los programas curriculares. • Las políticas relativas al desarrollo de la dimensión institucional están comprometidas con el deber ser de la universidad: metas, fines, misión, etc., el bienestar universitario realiza un acompañamiento a la gestión administrativa y a los procesos conducentes a su eficacia. • Las políticas relativas al desarrollo de la comunidad, bienestar universitario se encarga de la construcción del espacio social universitario basado en las interacciones sociales donde se reproducen tradiciones y se producen adecuadas prácticas comunicativas. • Creación de un clima organizacional que garantice permanentemente la formación del estudiante en el éthos de la cultura académica 5.2.8.­ Para la dinamización de la Estructura académica­administrativa Es un espacio físico cuya distribución y orden se establece por niveles de jerarquía y de autoridad entre las distintas dependencias institucionales por normas estatutarias y que se interrelacionan entre si por ejes de línea, staff y de coordinación para realizar las funciones administrativas y/o académicas que le corresponden. • Flexibilizar la estructura organizacional de la Universidad de La Guajira a través de campos del conocimientos donde se desarrollen las funciones sustantivas y funciones organizativas: académicas, administrativas y procedimentales. • Desarrollo de estrategias de comunicación efectiva que permita el funcionamiento del Sistema de Desarrollo Institucional. • Mejoramiento permanente de la estructura física y recursos didácticos que fortalezcan el auto estudio. • Desarrollo de la autoevaluación y autorregulación como estrategia comunicacional participativa que permita la toma de decisiones oportuna y pertinente. • Institucionalización de la planificación concebida desde la práctica social, la participación democrática y la modernización de sus procesos que fortalezcan el crecimiento del ser humano en todas sus dimensiones. 5.2.9.­ Para el Ejercicio de la Proyección social La Universidad de La Guajira, ejerce su proyección afrontando las necesidades de la sociedad desde el rigor que imponen las tendencias del desarrollo local, regional, nacional e internacional y entendida como una actividad educativa que permite estrechar las relaciones con la sociedad externa y la comunidad interna a partir del ofrecimiento de los productos generados por los diferentes programas académicos para dar respuestas a
48 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira las necesidades educativas, sociales, ambientales y modernización de la gerencia y gestión de las organizaciones del entorno. • Desarrollo de proyectos productivos a los sectores económicos, sociales, políticos y culturales de la región. • Desarrollo de procesos permanentes de integración universidad ­ escuela y universidad ­ sector productivo. • Articulación de la universidad con programas de beneficio regional, en la solución de problemas regionales mediante el aporte de sus recursos, el intercambio de profesores y estudiantes y el trabajo en proyectos de investigación conjunta. • Consolidación de las relaciones de intercambio con el medio científico­técnico nacional e internacional que faciliten la formación de docentes­investigadores y la realización de proyectos conjuntos. • Propiciar la participación efectiva para construir comunidad académica. La universidad debe ser más sistémica e integradora desde sus componentes y miembros, tendiendo en cuenta al sector social del cual hace parte. • Sistematización de los productos significativos de investigaciones en el aula, especializaciones y maestría que se puedan ofrecer a la comunidad en general para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los sectores de la población. • Establecimiento de estrategias funcionales que permitan la realización de acciones de proyección social como resultado de los productos de los programas académicos. • Fortalecimiento de la vivencia teórico práctica de las unidades de estudio de formación profesional a través de la participación de profesores y estudiantes reales mediante proyectos de intervención específicos. • Representación directa en los espacios de proyección social local, regional y nacional, con el fin de poner a disposición la producción investigativa en la puesta en marcha de acciones de bienestar social. • Realización de estudios socioeconómicos de los estudiantes para determinar su relación con la universidad en cuanto a la selección de carreras, la actitud hacia los estudios, las prácticas académicas y las demandas a la institución. • Diseño de estrategias agresivas de promoción y comunicación de la oferta educativa de la Universidad de La Guajira que impacten las bases de la población en potencia de profesionalización. 5.2.10.­ Para la Evaluación Permanente La evaluación permite la evolución, así un sistema como proceso de investigación permanente y coherente que aglutina todo lo relacionado con la evaluación institucional
49 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira en cuanto al estudiante, docente y administrativo con fines de regulación también permanente, es un imperativo que incorpora: • Implementación de un sistema de evaluación que de cuenta de lo administrativo, docente y lo estudiantil válido y confiable para la Universidad de La Guajira. • Desarrollo de la autoevaluación como un proceso permanente de los diversos estamentos que posibilita el mejoramiento continuo de las actividades de la universidad de La Guajira. • Orientar y materializar el macrosistema de acreditación institucional para lograr la coherencia de los procesos organizacionales y funcionales establecidos en el mismo. • Reflexionar permanentemente sobre la viabilidad y pertinencia de las alternativas educativas que ofrece la institución. • Incentivar permanentemente el estudio y desarrollo teórico­práctico de la ciencia y la tecnología en los programas académicos para el fortalecimiento de la calidad en la institución. 5.2.11. Para el ejercicio de la extensión universitaria La universidad de La Guajira, ejerce la extensión de sus productos y estrategias académicas determinando las necesidades de la comunidad reestructurando sus productos desde la flexibilidad que exige la adecuación de tales productos para el desarrollo óptimo de planes y programas de educación ofrecidos en extensión. • Desarrollo de propuestas formales y no formales de formación reestructurada para los contextos que impactarán. • Desarrollo de procesos educativos permanentes de integración y de afrontamiento de los problemas sensibles de las comunidades que impactan.
50 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira 6.­ ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Se define una estructura organizacional como “ la distribución de personas a lo largo de varias líneas, entre posiciones sociales que influyen en las relaciones de los papeles entre gente” (Blaus, 1974; p. 12. Una consecuencia de esta definición es la división del trabajo; a las personas se le dan diferentes tareas o puestos dentro de las organizaciones. Otra consecuencia es que las organizaciones tienen rangos o una jerarquía; las posiciones que ocupan estas personas tienen reglas y reglamentos que especifican, en diferentes grados, cómo deben comportarse. Otras definiciones enfatizan la importancia de las interacciones humanas en la formación de estructuras, puesto que las “estructuras configuran las prácticas de la gente pero también es cierto que las prácticas de la gente constituyen (y reproducen) la estructura” (Sewell, 1992; p. 4). En un tono similar, se ve la estructura como “el medio complejo de control que se produce y recrea continuamente en la interacción, y sin embargo da forma a esa configuración: las estructuras se constituyen y son constituyentes” (Ranson, Hinings y Greenwood: 1980, p. 3. Estos enfoques enfatizan que la estructura de una organización no queda fija para siempre. Más bien, configura lo que sucede en una organización, y a su vez es configurada por lo que sucede en la organización. Este punto enfatiza el hecho de que las organizaciones son conservadoras por naturaleza. Su estructura “Constituye” las interacciones que tienen lugar dentro de ellas. La estructura no se rinde a una conformidad total, pero también evita un comportamiento aleatorio. Una conceptualización muy similar de las estructuras es que existe una yuxtaposición de soluciones tecnológicas, intercambios políticos e interpretaciones sociales en las organizaciones y alrededor de ellas, que dan como resultado módulos de estructuración, y que existe un desdoblamiento dialéctico de relaciones entre los actores organizacionales. Esto acarrea consecuencias para las formas organizacionales (Fombrum, 1986). Así, la estructura está en surgimiento continuo. Las estructuras organizacionales tienen tres funciones. ­ Antes que todo, las estructuras tienen la intención de elaborar productos y alcanzar objetivos organizacionales. ­ En segundo lugar, las estructuras se diseñan para minimizar, o por lo menos regular, la influencia de las variaciones individuales sobre la organización. Se imponen para asegurar de que los individuos se ajustan a los requisitos de las organizaciones, y no viceversa. ­ Por ultimo las estructuras son el ambiente donde se ejercita el poder (también las estructuras fijan o determinan qué puestos tienen poder en primer lugar), donde se toman decisiones (el flujo de información que entra en una decisión está determinado en gran
51 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira parte por la estructura) y donde se desarrollan las actividades de las organizaciones la estructura es la arena para las acciones organizacionales. La mayoría de los estudios de estructuras organizacionales de forma deliberada o sin intención parte del supuesto de que solo hay una estructura en una organización, pero hay bastantes evidencias de que éste no es el caso (Litwak, 1961; may, 1962; Heydebrarnd, 1990; Stinchcombe, 1990). Hay diferencias estructurales entre las unidades de trabajo, departamentos y divisiones. También existen diferencias estructurales de acuerdo con el nivel en la jerarquía por ejemplo, la unidad académica de una Universidad tiene reglas y procedimientos explícitos para que todas aquellas personas que ingresan sean tratadas de la misma forma, y para que los empleados sean guiados por un conjunto claro de expectativas prescritas por la organización. La unidad administrativa de la misma Universidad tiene directrices específicas respecto de lo que debe hacer. En forma similar, el comportamiento de los funcionarios de esas unidades debe tener reglas y procedimientos explícitos. Existen variaciones intraorganizacionales, tanto dentro y entre las unidades organizacionales, como hacia arriba y hacia abajo en la jerarquía. Las estructuras organizacionales toman muchas formas. Un breve repaso de alguna literatura “Clásica” en el área demostrará la forma en que ocurren las variaciones. El trabajo fundamental sobre la estructura es la descripción de Weber (1974) del tipo ideal de burocracia. Este autor señala que una burocracia tiene jerarquía de autoridad, autoridad limitada, división de labores, participantes técnicamente competentes, procedimientos para el trabajo, reglas para los ocupantes de los puestos, y compensaciones diferenciadas. Si todos estos componentes están presentes en un grado elevado, es el tipo ideal de burocracia. Desde luego, la implicación importante aquí es que las organizaciones en la práctica variarán de este tipo ideal como se ha demostrado (may, 1963). Una organización burocrática está diseñada para alcanzar eficiencia y confiabilidad (Hage, 1980; Perrow, 1979). Burns y Stalker (1961) hicieron una gran contribución con el desarrollo de un modelo de formas organizacionales múltiples. Identificaron la forma “mecánica”, que es muy cercana al tipo ideal de burocracia de Weber, y la forma “orgánica” que es casi su opuesto lógico. De esta manera, en lugar de tener autoridad jerárquica, las organizaciones orgánicas tienen una estructura de control en forma de red; en lugar de una especialización sobre una tarea, un ajuste continuo y redefinición de tareas; en lugar de una supervisión jerarquiza, un contexto de comunicación que involucra información y asesoria, etc. Ellos conciben las formas organizacionales como estrechamente vinculadas al ambiente donde las organizaciones están insertadas, en especial en términos de tecnología que utiliza la organización, un punto que fue enfatizado posteriormente por la investigación de Lawrence y Loores (1976) que se convirtió en una investigación clásica.
52 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira El análisis de las formas organizacionales anteriores sirve como base para la propuesta de estructura organizacional para la Universidad de la Guajira en donde se pretende que esta sea un sistema de interrelación entre las partes en donde la academia sea la unidad más importante, la administración esté al servicio de la misma y los procedimientos formen un contexto de comunicación que involucra información y asesoría. Todo lo anterior sin desconocer el estilo weberiano que caracteriza las estructuras organizacionales en Colombia en donde la complejidad, la formalización y la centralización tienen una presencia variable, de alta o baja en este modelo de estructura. Tal vez la función más relevante de la universidad contemporánea es la producción de conocimiento, entre otras razones porque estamos viviendo la era de la llamada economía del conocimiento, siendo este último el bien producido mejor valorado. Es también ésta una de las razones por las que las distancias entre los países que comercializan productos con poco valor agregado (de conocimiento) y los demás, es cada vez mayor. Es fácil entender que el comercio de las flores, por ejemplo, no puede generar las ganancias que genera el comercio de productos como los computadores (detrás de cuya producción existen grupos de investigación, de manejo de alta tecnología y de innovación intelectual). En consecuencia, y en virtud del concepto de equidad, es prioritario que a menor nivel de desarrollo le corresponda mayor fortalecimiento en la producción de conocimientos (endógenos), lo cuál se logra exclusivamente a través de procesos sistemáticos y permanentes de investigación científica. Por todo lo anterior, en la Universidad de La Guajira estamos en mora de proporcionarle a la investigación científica, el nivel y el espacio que le corresponde; dado que si se logra un alto nivel de producción de conocimientos es muy probable que ya no sea la academia la que “jalone” la investigación, sino esta última la que impulse la academia, como ha ocurrido en los países hoy llamados desarrollados. Una Vicer r ectoría le otorga a la investigación un espacio de decisión y acción autónomo, enriqueciendo profundamente la discusión académico­intelectual en todos los ámbitos de la institución. Las nociones de fortaleza y autoridad (en el mejor sentido de este último término) estarían ligadas a esta concepción que gráficamente aparecería así:
53 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Gráfico 1.1 Noción de principio en la relación academia­investigación­administración y procedimientos organizacionales en la Universidad de La Guajira. INVESTIGACION PROCEDIMENTAL
ACADEMIA A D M I N I S T R A C I O N 2.­ ORGANICIDAD PARA LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Gráfico 1.2 Estructura Organizacional (Bloque de Alta Gerencia) de la Universidad de La Guajira. CONSEJO SUPERIOR RECTORÍA VICERRECTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORÍA INVESTIGACIONES VICERRECTORÍA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA ACTIVIDAD PROCEDIMENTAL 54 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Gráfico 1. 3 Correspondiente a la Gerencia de Rectoría CONSEJO SUPERIOR
CONSEJO ACADEMICO RECTORIA SECRETARÍA GENERAL ASESORÍA. JURIDICA CONTROL INTERNO ASESORES EXTERNOS PROTOCOLO PRENSA Y COMUNICACIONES OTROS PROYECTOS: ACREDITACIÓN PLANEACION EXTENSIONES PROCEDIMENTAL Gráfico 1.4 Correspondiente al Consejo Académico CONSEJO ACADEMICO VICERRECTORIA DE INVESTIGACION VICERRECTORIA ACADEMICA FACULTAD BIENESTAR EXTENSION POSTGRADO IVESAD PROCEDIMENTAL 55 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira Gráfico 1.5 Correspondiente al Consejo de Facultad CONSEJO DE FACULTAD
DECANATURA DIRECTOR DE PROGRAMAS PROGRAMAS ACADEMICOS CAMPOS DE FORMACIÓN BASICO INVESTIGATIVO SOCIO­HUMANISTICO PRACTICO­ PROFESIONAL PROCEDIMENTAL Gráfico 1.6 Correspondiente a la estructura de gestión administrativa COMITÉ ADMINISTRATIVO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA TALENTO HUMANO TESORERIA CONTABILIDAD PRESUPUESTO SISTEMAS MANTENIMIENTO PROCEDIMENTAL 56 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira FUENTES LEGALES Y NORMATIVAS GENERALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991 LEY 30 DE 28 de Diciembre de 1992 “Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior” LEY 115 DE FEBRERO 8 1994 “Por la cual se expide la Ley General de Educación” LEY 749 DE JULIO 19 DE 2002 “Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones” DECRETO 1860 DE AGOSTO 3 1994 “Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 115/94 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales” DECRETO 2566 DE SEPTIEMBRE 10 DE 2003 “Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones” BIBLIOGRÁFICAS GENERALES AGENDA PROSPECTIVA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. La Guajira 2002­2012. Gobernación de La Guajira. Riohacha. ARENTSEN, Fernanda 2004. Las fronteras de Carlos Fuentes: ¿más allá de la cicatriz? Congreso Abierto. Publicación en la Red de las Actas del 40 Congreso de la ACH, 2004. Disponible en: archivo bibliográfico del portal del Hispanismo, Instituto Cervantes. BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Bogotá: ICFES, 2001. 159 p. BLANCA LILIA CARO. Autonomía y Calidad. Ejes de la Reforma de la Educación Superior en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos. Centro de publicaciones Uniandes. BOTERO Chica, Carlos,. LA FORMACION DE VALORES EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION COLOMBIANA. Articulo publicado 11/Abril/2005. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Criterios y Procedimientos para la Verificación de Estándares de Calidad de Programas Académicos de Pregrado en Ingeniería: Serie de Estándares Básicos de Calidad No. 02. Bogotá: CORCAS, 2001. 99 p. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Criterios y Procedimientos para la Acreditación Previa de los Programas Académicos de Pregrado y de Especialización en Educación. 3ed. Santafé de Bogotá : CORCAS, 1998. 72. p.
57 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Criterios y Procedimientos para la Verificación de Estándares de Calidad de Programas Académicos de Pregrado en Ciencias de la Salud: Serie de Estándares Básicos de Calidad No. 03. Bogotá: CORCAS, 1998. 137 p. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Guía para Evaluación Externa con Fines de Acreditación de Programas Académico de Pregrado: Guía de Procedimiento – CNA 03­Santafé de Bogotá: CORCAS, 1997. 24 p. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. La Evaluación Externa en el Contexto de la Acreditación en Colombia: Colección de Documentos de Reflexión No. 1. Santafé de Bogotá: CORCAS, 1998. 59 p. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos de acreditación Institucional.Serie de Estándares Básicos de Calidad No. 02. Bogotá: CORCAS, 2001. 99 p.. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá: CORCAS, 2003 CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la Acreditación Institucional: Versión Preliminar, Serie Documentos CNA No.2, Bogotá: CORCAS, 2000. 68 p. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la Acreditación. 3ed. CNA No.2. Santafé de Bogotá: CORCAS, 1998. 168 p. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la Acreditación de Programas: Sistema Nacional de Acreditación. Santafé de Bogotá: CORCAS, 2003. 128 p. DECRETO 2566 DE 10 DE SPETIEMBRE DE 2003 “Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones” DIAZ VILLA, Mario. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia: Serie Calidad de la Educación Superior No. 2. ICFES, 2002. 217 p. EVALUACIÓN COMO AYUDA AL APRENDIZAJE: Claves para la Innovación Educativa. Caracas: Laboratorio Educativo, 2000. 173 p. GAIRIN SALLÁN JOAQUIN Y DARDER VIDAD PERE. ORGANIZACIÓN DE Centros Educativos. Aspectos Básicos Editorial Praxis (1994). P. 23­405. GUTIERREZ VALDEBENITO, OMAR. 2004. La identidad cultural y la defensa nacional (elementos sociológicos y psicológicos intervinientes. P. 5.
58 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira HENAO HIDRON, Constitución Política Comentada Editorial Temis, decimoquinta edición. Pág 42. HERNÁNDEZ, Carlos Augusto y LOPEZ CARRASCAL, Juliana. Disciplinas: Serie de Calidad de Educación superior No. 4. Bogotá: Secretaria General, 188 p. HOYOS BENÍTEZ, Mario Edgar, El diseño curricular en contexto multiculturales p. 295­322. En: Instituto Caro y Cuervo. Enseñanza de Lenguas en contextos multiculturales. Memorias. Seminario­Taller. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2002, 421 p. HUDSON, R. A., La Sociolingüística, Edit. Anagrama, Barcelona, 1981,
p. 264 JAQUE ELLIOT. La Organización Requerida. Un sistema Integrado para crear organizaciones eficaces y aplicar el liderazgo gerencial en el siglo XXI. (2000). P. 28­ 373, Granica. LEMOS R., Cecilia Constanza. 2004a. Construcción y validación de un sistema de indicadores de funcionalidad de las facultades de educación en la universidad colombiana. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España. LEMOS R., Cecilia Constanza. 2004b. ¿Qué es la funcionalidad en el campo de la evaluación de la calidad de la educación? Documento inédito. Universidad de La Guajira. LÓPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto. La de­construcción Curricular: II Serie (Colección Seminarum). Bogotá: Magisterio, 2001. 172 p. MEMORIAS, 3er. Coloquio Internacional SOBRE CURRÍCULO, Universidad del Cauca, RUDECOLOMBIA, Doctorado en Ciencias de la Educación, ÁREA DE CURRÍCULO, Popayán, 2004. MONSALVE MURILLO, Florentino. Autoevaluación para Acreditación. Neiva: Hábeas Litografía, 1999. 180 p. PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN. Reflexiones Sobre el Decreto 272 de 1998, Para la Acreditación Previa de Programas en Educación. Santafé de Bogotá: ICFES, 2000. 281 p. PERIÓDICOS ASOCIADOS Ltda. Periódico el Tiempo, Fascículo Honestidad. PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2004­2007. Reiniciar La Guajira. Gobernación de La Guajira. Riohacha. POSNER, G., (2004), ANÁLISIS DE CURRÍCULO, 3ª Edición, McGraw­Hill, P. 345
59 Proyecto Educativo Institucional ­PEI Universidad de La Guajira RICHAR H. HALL. Organizaciones, Estructuras, Procesos y Resultados. Sexta edición (1996). P. 1­360. PEARSO, Prentice Hall. SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Experiencias en Acreditación. Santafé de Bogotá: CORCAS, 1998. 63 p. SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Normas: Programa de Fomento a la Cultura de la Acreditación. Santafé de Bogotá: CORCAS, 1998. 29 p. SUAREZ RUIZ, Pedro Alejandro, ¿Cómo acreditar su Institución?, Orión, Bogotá, 2002, 158 p.
60 Proyecto Educativo Institucional ­PEI 
Descargar