Modelado del Mecanismo de Desarrollo Limpio en la Unión Europea

Anuncio
La Dinámica de Sistemas: Un Paradigma de Pensamiento
9° Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas
14 al 16 de septiembre del 2011
Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Comunidad Colombiana de Dinámica de Sistemas
Bogotá – Colombia
Modelado del Mecanismo de Desarrollo Limpio en la Unión
Europea
Walter D. Zuluaica, Ing.
Laura M. Cárdenas, MSc.
Carlos J. Franco, PhD Isaac Dyner, PhD.
Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín
Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín
Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín
Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín
wdzuluaicar@unal.edu.co
lmcardenasa@unal.edu.c
cjfranco@unal.edu.co
idyner@unal.edu.c
RESUMEN
El presente trabajo se hace con el objetivo de estudiar la
problemática del Cambio Climático a través del modelado en
Dinámica de Sistemas del Ciclo de Proyecto del Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL), instaurado en el marco del Protocolo
de Kyoto (PK) y el mercado de Certificados de Emisiones
Reducidas (CER). Se estudia la formación del precio del CER, su
interacción con la oferta de CER’s debida a proyectos MDL, y la
demanda concentrada principalmente por los países de la Unión
Europea. De igual manera, se aborda el análisis de los impactos
generados a consecuencia del incremento o reducción que pueda
tener en el mercado de Bonos de Carbono el precio del CER. Se
plantea una hipótesis dinámica del estudio antes mencionado para
un país de la Unión Europea especificado por escala del proyecto.
Palabras Claves
Mercado de Carbono, Mecanismo de Desarrollo Limpio,
Reducciones Certificadas de Emisiones, Dinámica de Sistemas.
ABSTRACT
This work is done with the aim of studying the problem of climate
change through the system dynamics modeling in the market of
Certified Emission Reductions (CER) and the Project Cycle Clean
Development Mechanism (CDM), established in under the Kyoto
Protocol (KP). We study the formation of the price of CER and its
interaction with the supply of CER’s resulting from CDM projects
and mainly concentrated demand for European Union countries.
Permission to make digital or hard copies of all or part of this work for
personal or classroom use is granted without fee provided that copies are
not made or distributed for profit or commercial advantage and that
copies bear this notice and the full citation on the first page. To copy
otherwise, or republish, to post on servers or to redistribute to lists,
requires prior specific permission and/or a fee.
9° Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas – 14 al 16 de
septiembre de 2011, Bogotá - Colombia
Copyright 2011 Universidad del Rosario [ISSN 2027-7709] US $10.00
Similarly, we show the analysis of the impacts generated for the
increase or reduction generated for on the Carbon Credit market,
price of CER’s. We propose a dynamic hypothesis of the above
study for a European Union country level specified by the project.
Keywords
Carbon Market, Clean Development Mechanism, Certified
Emission Reductions, System Dynamics.
1. INTRODUCTION
A raíz, del proceso de industrialización que surgió en el siglo
XVIII en el cual se difundió la utilización de combustibles fósiles
como método de obtención de energía, y el desarrollo de las
actividades humanas que en los últimos años han generado un
aumento en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, en
la actualidad se hace evidente que el planeta está experimentando
un calentamiento global acelerado, el cual se ha convertido en uno
de los principales problemas dominantes en nuestro tiempo.
Reconocidas organizaciones en todo el mundo, han recopilado
pruebas contundentes que revelan el grave daño sobre el planeta,
con repercusiones drásticas sobre las personas, las economías y los
ecosistemas en todo el mundo. Sin excepción alguna todas las
naciones y regiones del planeta experimentan jornadas de calor
más intensas, sequías prolongadas, descongelamiento de los
glaciares, temporadas de lluvias con tormentas más agrestes,
huracanes e inundaciones sin precedentes (Comisión Europea
Dirección General de Medio Ambiente, 2006).
El cambio climático es provocado por un aumento de los Gases de
Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera planetaria. Estos gases
llegan a la atmósfera como consecuencia de fenómenos naturales
y actividades propias de los humanos como son: generación de
energía obtenida de combustibles fósiles, procesos industriales,
utilización de electrodomésticos en el hogar, al igual que la
producción agrícola y la deforestación (Convención Marco sobre
Cambio Climático, 2005).
El GEI predominante es el Dióxido de Carbono (CO2), que en los
países desarrollados explicaba el 81% de las emisiones en 2001; a
él habría que sumar el 6% del óxido nitroso, el 10% del metano y
el 3% de los fluorocarbonos (Ministerio del Medio Ambiente
Español, 2002).
Se prevé que los próximos cincuenta años sea un período de
creciente acumulación de GEI en la atmósfera y como
consecuencia se produzca un aumento de las temperaturas en todo
el planeta en caso de no reducir las emisiones de CO2 y otros GEI,
por parte de todos los países en el mundo.
Con el objetivo de controlar y reducir las emisiones de GEI a la
atmosfera, entró en vigor para marzo de 1994 la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), organismo constituido como la máxima autoridad en
el tema de cambio climático a nivel mundial, congregando a 192
países de todo el mundo.
Uno de los pasos más importantes hacia la Convención fue el
establecimiento en 1988 del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático, quienes son los encargados
de dar conocimiento a la opinión mundial, acerca de los cambios
en el clima, y sus consecuencias a corto y largo plazo.
La CMNUCC con el propósito de comprometer de manera eficaz a
los países que para 1990 eran considerados desarrollados, con la
reducción de emisiones de GEI, se estableció en 1997, el
Protocolo de Kyoto (PK).
El protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional, donde los
países industrializados se comprometen a reducir sus emisiones
colectivas de GEI, por lo menos en un 5% respecto a las emisiones
de 1990. Para lograr dicha meta, los diferentes países tendrán un
período de tiempo, comprendido entre el año 2008 al 2012,
período denominado “primer período de compromiso” (Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2004).
En la Comunidad Europea se acordó aceptar un compromiso de
reducción conjunta fijado en un 8% de las emisiones base de GEI
del año 1990 para este período, adquirido independientemente del
éxito de la ratificación del PK, al igual que se acordó la creación
de un mercado europeo de derechos de emisión de GEI, en el cual
se transan, entre otros CER´s o también conocidos como bonos de
carbono, los cuales equivalen a una tonelada de CO2, y son
válidos para cumplir con los compromisos adquiridos por cada
país miembro de la CE, con una cuota que es limitada de acuerdo
a las directivas de cada país miembro de la Comunidad Europea
(Ministerio del Medio Ambiente Español, 2007).
Tenemos que la Comunidad Europea, a pesar de contribuir con
sólo el 24,2% del total mundial de emisiones anuales expulsadas
al ambiente, con respecto a los niveles de emisiones registrados en
1990 (Ministerio del Medio Ambiente Español, 1997), está
realizando los mayores esfuerzos para la disminución de sus
índices de emisión, en parte, porque es consciente de la gran
responsabilidad por la emisión de GEI acumuladas en la atmósfera
en las últimas décadas. Es por eso que apostaron al importante
compromiso de reducción de emisiones en el período 2008-2012
que está por concluir y para el período 2012-2020, en el cual
ratificaron estar dispuestos a continuar con la política de
reducción, sin importar las decisiones tomadas por los demás
países por fuera de la Comunidad Europea, y la ratificación del
PK. Consecuentemente con el compromiso de la Comunidad
Europea en materia ambiental, tenemos la importante relevancia
asociada al Esquema de Comercio de Emisiones de la Unión
Europea (EU-ETS), que da cuenta del 80% en volumen de
transacciones con respecto al mercado global de carbono en 2010,
y se convierte en una herramienta primordial en la tarea de
reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera (Klepper, 2011).
Con el fin de facilitar tales reducciones de emisiones a la
atmósfera y cumplir con las metas establecidas, se crean los tres
mecanismos flexibles, con los cuales se pretende facilitar a los
países comprometidos con el PK, la reducción de sus emisiones de
manera más eficaz y sus costos; al tiempo que, se contribuye con
las políticas de crecimiento sostenible en países en vía de
desarrollo (Comisión Europea, 2008).
Estos mecanismos son: Comercio de Emisiones, Implementación
Conjunta (IC) y MDL, este último cobra relevancia para este
estudio (Aragón, 2008).
El MDL es una herramienta instituida en el marco del PK, a través
del cual los países desarrollados pueden invertir en proyectos de
reducción de las emisiones, ya sea en eficiencia energética, energía
renovable, forestación o reforestación en países en desarrollo y
recibir créditos o también conocidos como bonos de carbono, por
la reducción o eliminación de emisiones conseguida. Dichos
proyectos contribuyen al desarrollo sostenible del país de acogida
y generan derechos de emisión o CER’s, que pueden ser utilizados
por los países con la obligación de reducir emisiones para el
cumplimiento de sus objetivos de emisión a un bajo costo, debido
a la baja inversión económica requerida para lograr un avance
significativo en implementación o adecuación de plantas
energéticas, o en adquisición de recursos necesarios para llevar a
cabo proyectos en países en vía de desarrollo (Comisión Europea,
2008).
El MDL ofrece la oportunidad de movilizar fondos adicionales
para inversiones en países en desarrollo, conocimientos
especializados y transferencia de tecnologías indispensables, sobre
todo para el uso de energías renovables y el aumento en la
eficiencia energética (Seres, 2009).
Tenemos que para los CER`s generados por proyectos del MDL,
existen dos diferenciaciones dependiendo del momento del Ciclo
de Proyecto en el que se transen. Se da la posibilidad de negociar
CER’s sin que estos se hayan expedido por la Junta Ejecutiva del
MDL, conocido como CER primario, y de acuerdo al nivel de
riesgo que represente éste, se estima un precio de negociación. En
caso de transar un CER que ya fue expedido por la Junta Ejecutiva
pertenecerá al mercado de CER secundario y para éste no se
tendrá en cuenta nivel de riesgo, ya que el bono será entregado al
momento de la negociación.
Los proyectos postulados para generar CER’s, deben cumplir con
los siguientes requisitos:
- Reducción de un GEI.
- No tenga ningún impacto negativo de carácter ambiental o social
en el país de acogida.
- Reducción de emisiones consideradas adicionales a las que se
producirían en ausencia de la actividad del proyecto.
del MDL, demuestra que no es una barrera decisiva a la hora de
emprender la realización de éstos.
- Demostrar beneficios reales, mensurables y de largo plazo en
relación con la mitigación de los GEI.
- Contribuir con el desarrollo sostenible del país.
- Ser desarrollados en un país que haya ratificado el PK y que
posea una Autoridad Nacional Designada (Parlamento Europeo,
2009).
Luego de cumplir con los anteriores requisitos debe seguir un
conjunto de pasos establecidos por la CMNUCC en el Ciclo de
Proyecto, dentro del que se enmarcan:
- Paso 1, Realización del Documento de Diseño del Proyecto del
MDL: en el que se informa sobre la actividad que se desarrollará
en el proyecto, la duración del proyecto con su correspondiente
período de acreditación, la aplicación de la metodología de línea
base escogida para el proyecto con el plan de monitoreo que se
empleará, la cantidad estimada en toneladas de GEI no emitidas
que serán convertidas a emisiones en toneladas de CO2
equivalentes en caso de reducir un gas diferente al CO2 e impactos
ambientales que conlleva la realización del proyecto (United
Nations Enviroment Programme, 2007).
Figura 1. Oferta mundial de CER’s primario(World Bank
Institute, 2010)
- Paso 2, Aprobación por parte de la Autoridad Nacional
Designada (AND): en la que se evalúa si cumple con los objetivos
nacionales de desarrollo sostenible con el fin de determinar la
factibilidad del proyecto dentro del territorio anfitrión (United
Nations Enviroment Programme, 2007).
Con el aumento en la oferta de CER´s, debido al creciente número
de proyectos del MDL implementados principalmente en China
con un 72%, con respecto a la oferta mundial, (Figura1). El auge
del MDL ha aumentado de manera substancial, permitiendo a los
países en vía de desarrollo, obtener recursos que permitan una
eficiencia en sus procesos y consecuente estabilización de las
emisiones.
- Paso 3, Validación de la actividad del proyecto: se evalúa de
manera independiente la actividad de proyecto, por parte de la
Entidad Operacional Designada (DOE por sus siglas en inglés),
con el fin de comprobar si cumple con los requisitos señalados por
el MDL (United Nations Enviroment Programme, 2007).
El volumen de transacciones dado en 2009, para el mercado de
CER’s dentro del EU-ETS alcanzó un 86% del total transado en el
mundo, constituyendo este esquema, el que más bonos de carbono
generados del MDL transa anualmente (Seres, 2009).
- Paso 4, Registro del proyecto: por medio del cual se da la
aceptación oficial de la Junta Ejecutiva del MDL, que es la
comisión designada por la CMNUCC, encargada de dar las
directrices y realizar el control a nivel mundial en materia de MDL
(United Nations Enviroment Programme, 2007).
- Paso 5, Verificación/Certificación, la verificación es el examen
periódico y la determinación posterior por la DOE, de las
reducciones observadas de emisiones antropogénicas que se han
producido como resultado de una actividad de proyecto del MDL
registrada. La certificación es la garantía escrita por la DOE que
durante un período determinado una actividad de proyecto
consiguió las reducciones de las emisiones antropogénicas
estimadas en el Documento de Diseño del Proyecto (United
Nations Enviroment Programme, 2007).
El estudio se centra en la Unión Europea, debido al flujo de
capital importante que se transa de CER’s en éste, ya que son ellos
los que en la actualidad están demandando mayor cantidad de
bonos de carbono para el cumplimiento de sus cuotas de
asignación para el primer período de compromiso del PK (figura
2).
- Paso 6, Emisión de CER’s: la Junta Ejecutiva del MDL expide la
cantidad de certificados equivalentes a las reducciones logradas
por la actividad del proyecto, constituidas en CER’s, que pueden
ser transadas en el mercado de carbono o utilizadas para el
cumplimiento de los objetivos de reducción por parte de un país o
firma con la obligación de disminución de emisiones (United
Nations Enviroment Programme, 2007).
La anterior serie de pasos puede estimarse como una barrera
significativa para la realización de proyectos del MDL. Sin
embargo, el margen de proyectos aprobados por la Junta Ejecutiva
Figura 2. Volumen transado para MDL e IC (World Bank
Institute, 2010).
El entorno de proyectos MDL dentro del EU-ETS, será
representado para proyectos del sector eléctrico, debido a que el
sector de generación eléctrica en la Unión Europea es el que más
contribuye en las emisiones generadas dentro de la Unión
Europea, como lo muestra la figura 3.
2. ANÁLISIS DE REALIMENTACIÓN
Para el estudio del MDL dentro del EU ETS, y los elementos que
hacen parte del entorno de éste, se plantean en una hipótesis
dinámica que posibilite dar cuenta del sistema en su totalidad y la
interacción dentro del MDL. A continuación se presenta dicha
hipótesis dinámica.
2.1 Hipótesis Dinámica
La hipótesis dinámica que se presenta en la Figura 4, representa el
esquema dentro del que se enmarca el MDL, el cual comprende
desde el desarrollo de proyectos que generen CER’s para ser
transados dentro del EU-ETS, hasta la conformación del precio del
CER, debido a la oferta generada por los proyectos MDL y la
demanda por parte de un país o compañía de la UE.
Figura 3. Emisiones de GEI por sectores para la Unión
Europea (European Commission, 2010).
Figura 4. Hipótesis Dinámica del MDL
En el estudio de la hipótesis podemos definir tres segmentos que
están enlazados dentro de la estructura del MDL, que son: el
Ciclo de Proyecto del MDL, la formación del precio del CER y
la viabilidad de los proyectos de acuerdo a sus costos, y
dependiendo del comportamiento que pueda tener el precio del
CER.
En el primer segmento tenemos el Ciclo de Proyecto del MDL,
que comprende las fases por las que cada proyecto debe
transitar
para ser aprobado por la Junta Ejecutiva del MDL, como
proyecto del MDL y pueda expedir CER’s.
Inicialmente, tenemos el Diseño del Proyecto, que es la fase en
la que se concibe la actividad que desarrollará el proyecto y su
metodología de línea base que será implementada, con el
objetivo de lograr reducciones reales de emisiones de CO2 a la
atmósfera, teniendo en cuenta que éstas no se conseguirían en
ausencia del proyecto.
Continúa la fase de aprobación y validación, por parte de la
Autoridad Nacional Designada y la DOE, respectivamente;
entidades que verifican el cumplimiento de los objetivos de
desarrollo sostenible y de los requisitos estipulados por la Junta
Ejecutiva del MDL para la aprobación de un proyecto.
En caso de recibir la aprobación y validación, se hará el
correspondiente registro por la Junta Ejecutiva, como proyecto
del MDL, por un período de acreditación que puede ser de 7
años con renovación posible en dos ocasiones más por el mismo
período de años, o un período de acreditación de 10 años no
renovable (United Nations Enviroment Programme, 2007).
La DOE se encarga luego, de la verificación de las emisiones
que el proyecto reduzca por la ejecución de la actividad del
proyecto, determinando un plan de verificación continuo, para
establecer que las reducciones son reales y proceder a realizar el
reporte a la Junta Ejecutiva de la cantidad de emisiones
reducidas reales.
En la última fase del Ciclo de Proyecto, la Junta Ejecutiva del
MDL realiza la correspondiente emisión de CER’s lograda por
el proyecto, las cuales pueden tener como destino el mercado de
carbono en el que se transen CER´s o ser destinadas a países
inversionistas que participaron en la financiación del proyecto
MDL.
En el segundo segmento presentamos la formación del precio,
que depende de una oferta dada por la cantidad de
certificaciones logradas por los proyectos registrados ante la
Junta Ejecutiva y una demanda que tenemos como exógena y
constante de manera parcial. Con lo cual se define la estructura
de definición del precio del CER.
En el tercer segmento encontramos la viabilidad de los
proyectos, que de acuerdo al aumento o reducción en el precio
del CER, puede generar que sea viable o no un proyecto,
dependiendo del estudio de factibilidad, porque, se debe
considerar que los costos de registro y transacción son muy
altos, creando una barrera importante para la entrada de nuevos
proyectos (Michaelowa, 2005).
Con el fin de ampliar el entendimiento del MDL, mostramos a
continuación el Diagrama de Flujos y Niveles, (Figura 5).
Figura 5. Diagrama Flujos y Niveles para MDL
Para el Diagrama de Flujos y Niveles realizamos una clasificación
vectorial para los tipos de proyectos en 5 grupos, de acuerdo a la
cantidad de emisiones de CO2 que se reduzcan con la actividad
del proyecto, determinando de esta manera 5 diferentes escalas de
proyectos MDL, (Tabla 1). Ya que encontramos que los costos
son fijados de acuerdo a la escala de reducción en la que se
encuentra cada proyecto.
Tabla 1. Clasificación Proyectos por CO2 reducido (United
Nations Development Programme, 2006)
Clasificación por CO2e reducido
(Ton.)
Grupo 1
<= 15.000
Grupo 2
15.000-50.000
Grupo 3
50.000-100.000
Grupo 4
100.000-200.000
Grupo 5
> 200.000
La clasificación de los proyectos se determina con el fin de
establecer el costo marginal al que cada grupo reduce una
tonelada de CO2 y de esta manera lograr la fijación de un precio
para el CER.
3. RESULTADOS ESPERADOS
Para la presentación de resultados esperados a partir de la
estructura causal que planteamos en la hipótesis dinámica, nos
apoyamos en el planteamiento de escenarios del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático o IPCC por sus siglas
en inglés, conocido como “Special Report on Emissions
Scenarios” o SRES. Los escenarios SRES fueron construidos para
explorar la futura evolución del entorno mundial, con especial
referencia a la producción de GEI (IPCC, 2001).
Los escenarios surgen de destacar las características y dinámicas
más determinantes en el estudio hecho en las principales regiones
del mundo, donde los factores tenidos en cuenta para el estudio
como: demográfico, social, político, económico, tecnológico,
energético, uso del suelo, agrícola y desarrollo medio ambiental
presentan una alta relevancia en la evolución posible que pueda
tener estas regiones en las próximos décadas, ver Figura 6.
- B1: Se tiene un mundo convergente con un mismo nivel
poblacional a la línea A1 con pico a mediados del siglo, pero con
un rápido cambio en las estructuras económicas hacia economías
de servicios e información, con reducciones en consumo de
materiales, con la introducción de tecnologías limpias y eficientes.
El énfasis está en soluciones globales económicas, sociales y en
sostenibilidad ambiental, incluyendo avances en equidad, pero sin
iniciativas climáticas adicionales.
- B2: Esta línea esboza un mundo en el cual el énfasis está sobre
soluciones locales en materia económica, social y sostenibilidad
medio ambiental, con la población creciendo continuamente, pero
a tasas más bajas que A2, y un nivel de desarrollo económico
intermedio, más lento y con cambios tecnológicos más diversos
que A1 y B1. El escenario está orientado hacia la protección
ambiental y la equidad social, a nivel regional y local.
Se plantean cuatro líneas evolutivas, denominadas A1, A2, B1 B2.
Las cuales describen las relaciones entre las fuerzas conductoras
de las emisiones de GEI y su evolución durante el siglo XXI en
las principales regiones del mundo.
Las cuatro líneas evolutivas combinan dos conjuntos de
tendencias: el primer conjunto varía entre valores económicos y
medios ambientales fuertes, el segundo entre la creciente
globalización o creciente regionalización.
Se describen a continuación las cuatro líneas evolutivas en las
cuales plantearemos los posibles resultados esperados de nuestra
hipótesis dinámica, de acuerdo a los escenarios propuestos:
- A1: Esta línea evolutiva se plantea sobre un mundo futuro con
muy rápido crecimiento económico, con un pico en el crecimiento
poblacional que se da a mediados de siglo, y posteriormente
desciende, con la introducción rápida de tecnologías nuevas y más
eficientes. Los temas relevantes subyacentes son la convergencia
entre regiones, aumento en capacidad e incremento en las
interacciones culturales y sociales, con una reducción substancial
en las diferencias de ingresos per cápita entre los individuos. Para
esta línea evolutiva, se desarrollan tres tipos de escenarios que
describen opciones alternativas de cambios tecnológicos en el
sistema energético. Los tres tipos de escenarios se distinguen por
tener un alto énfasis tecnológico con: intensidad en fuentes fósiles
(A1FI), fuentes de energía no fósiles (A1T) y balance entre todas
las fuentes de energía (A1B).
- A2: En ésta, se presenta un mundo más heterogéneo. Orientado
hacia la autosuficiencia y preservación de las identidades
regionales, con incrementos poblacionales continuos. El
desarrollo económico es regionalizado orientado principalmente
al crecimiento económico per cápita y cambio tecnológico más
fragmentado y más lento que en otras líneas evolutivas.
Figura 6. Diseño Esquemático de las cuatro líneas evolutivas
del SRES(IPCC, 2001)
Los resultados esperados los clasificaremos de acuerdo a cada uno
de los 6 escenarios definidos en el SRES y para el tercer período
de compromiso de la UE que va de 2013-2020, período para el
cual se espera que la demanda de bonos de carbono, sea jalonada
por las emisiones de GEI que sean emitidas, ya sea influenciando
un aumento o disminución en el precio de CER, dependiendo de
la interacción que pueda darse entre los factores: población,
economía, tecnología, energía, uso del suelo y agricultura, los
cuales son determinantes en la evolución futura de estas
emisiones, ver Figura 7.
Precio CER
A1FI
A1T
A1B
A2
B1
B2
2012
↔
↔
↔
↔
↔
↔
2013
↔
↔
↔
↔
↔
↔
2014
↑
↔
↔
↔
↔
↔
2015
↑
↓
↔
↑
↓
↔
2016
↑
↓
↔
↑
↓
↓
2017
↑
↓
↑
↑
↓
↓
2018
↑
↓
↑
↑
↓
↓
2019
↑
↓
↑
↑
↓
↓
2020
↑
↔
↑
↑
↓
↓
Aumenta
↑
Disminuye
↓
Estable
↔
[3]
[4]
[5]
Figura 7. Resultados esperados para el precio del CER para el
tercer período de compromiso de la UE.
Estos resultados son un análisis al que se llega, después de
disponer de los datos con los cuales se planteó por parte del IPCC
el SRES, en los que se proyectan emisiones de CO2 hasta el año
2100 (IPCC, 2001). Se revisaron los datos correspondientes al
período 2012-2020, en el cual estamos interesados simular y de
allí se propusieron los resultados de la Figura 7.
4. CONCLUSIONES
Para concluir podemos decir que si se presenta un aumento en el
precio del CER, ya sea por la baja oferta de CER´s o un aumento
en la demanda de estos, induce la viabilidad financiera de
proyectos del MDL, incentivando la formulación de proyectos que
a mediano plazo emitan CER’s y con ello se logra estabilizar el
precio a causa del ciclo de balance implicado en el diagrama
causal. Pero con riesgos debido a que en el momento de vender
los CER’s, existe la posibilidad que muchos proyectos se
ajustaran a condiciones similares y esto cree un efecto adverso al
momento de la venta, ya que coinciden en el tiempo la emisión de
CER’s por muchos proyectos, ocasionando un aumento en la
oferta y una caída en el precio, por tanto, se debe tener en cuenta
los retardos que están asociados al ciclo de proyecto del MDL.
5. REFERENCIAS
[1] Comisión Europea Dirección General de Medio Ambiente,
“El Cambio Climático: Qué es? Introducción para
Jóvenes”, Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas, ISBN 92-894-8911-1, pp 20,
Luxemburgo, 2006.
[2] Convención Marco sobre Cambio Climático, “Guía de la
Convención Marco sobre el Cambio Climático y el
Protocolo de Kyoto ” , Oficina de publicaciones de la
[6]
Secretaría de la Convención Marco sobre el Cambio
Climático, ISBN 92-9219-022-9, Bonn, Alemania, 2005.
Ministerio del Medio Ambiente Español, “Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Los Diez Primeros Años”, ISBN 92-9218-010-5, Bonn,
Alemania, 2004.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
CMNUCC. Para comprender el Cambio Climático: Guía
Elemental de la Convención Marco de las Naciones Unidas
y el Protocolo de Kyoto.2002.
Ministerio del Medio Ambiente Español, “Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:
Unidos por el clima”, ISBN 92-9219-046-6, Bonn,
Alemania, 2007.
Ministerio del Medio Ambiente Español, “Actuaciones
Públicas en Materia de Medio Ambiente”. Medio Ambiente
y Políticas Sectoriales. Madrid. 1997.
[7]
Klepper, G. “The future of the European Emission Trading
System and the Clean Development Mechanism in a postKyoto world”. Energy Economics. Volume 33. Pag 687698. Kiel, Germany. 2011.
[8] Comisión Europea, “Acción de la UE contra el cambio
climático: El régimen de comercio de derechos de emisión
de la UE”, Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas, ISBN 978-92-79-07955-9,
Luxemburgo, 2008.
[9] Aragón, H. “El Mercado del Carbono: construcción
institucional, funcionamiento y perspectivas”. Economía
Informa, Num 354. 2008.
[10] Seres, S., Haites, E., Murphy, K. “Analysis of technology
transfer in CDM projects : An update”. Energy Policy.
Volume 37. Toronto. 2009.
[12] Parlamento Europeo. “Directiva del Parlamento Europeo y
el Consejo de la Unión Europea”. Comunidades Europeas.
Luxemburgo. 2009.
[13] United Nations Enviroment Programme (UNEP) (2007).
“Guidebook to Financing CDM Projects”. 2007.
[14] World Bank Institute. “State and Trends of the Carbon
Market 2010”. Washington DC. 2010.
[15]
European Commission. “EU Energy in Figures 2010”.
Directorate-General for Energy and Transport. 2010.
[16] Michaelowa, A., Jotzo, F. “Transaction costs, institutional
rigidities and the size of the Clean Development
Mechanism”. Climate Policy. Volume 33. Pag. 511-523.
Hamburg. 2005.
[17] United Nations Development Programme. “The Clean
Development Mechanism: Chapter 5 Transaction Costs,
Efficiency and Supportive Governance”. 2006.
[18] Intergubernamental Panel On Climate Change, “Third
Assesment Report”. Wembley, Reino Unido. 2001.
Descargar