guía para invertir en bogotá

Anuncio
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
GUÍA PARA
INVERTIR EN
BOGOTÁ
2015
1
GUÍA PARA
INVERTIR EN
BOGOTÁ
2015
Textos originales
Araújo Ibarra & Asociados
Edición y actualización de textos
Invest in Bogota
Edición, diseño y diagramación
Invest in Bogota
2015
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CONTENIDO
4.
I. RÉGIMEN MIGRATORIO
7.
II. CREACIÓN DE EMPRESA
29.
V. INVERSIÓN EXTRANJERA EN
COLOMBIA
a. Países que no requieren visa de
visitante temporal.
b. Clasificación de visas.
c. Trámite para la obtención de la
visa.
d. Entidades ante las cuales se
realizan los trámites de
expedición de visado.
e. Cédula de extranjería.
f. Marco normativo aplicable.
15.
III. RELACIONES BANCARIAS
a. Esquemas corporativos.
b. Procedimiento para la
constitución de una sociedad y
actividades posteriores.
c. Sucursal de sociedad extranjera.
d. Programas de ayuda al
inversionista.
e. Entidades relacionadas.
f. Marco normativo aplicable.
19.
IV. RÉGIMEN IMPOSITIVO
a. Registro de la inversión extranjera.
b. Derechos cambiarios que otorga
el registro de la inversión.
c. Modalidades de inversión.
d. Clases de inversión extranjera en
Colombia.
e. Clases de inversión colombiana
en el exterior.
f. Principios del Régimen de
Inversión Extranjera.
g. Marco normativo aplicable.
38.
VII. RÉGIMEN CAMBIARIO
33.
VI. ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN
EXTRANJERA
a. Régimen de Zonas Francas.
b. Incentivos fiscales.
c. Plan Vallejo.
d. Marco normativo aplicable.
41.
VIII. COMPRA Y ARRENDAMIENTO
DE INMUEBLES
a. Introducción al sistema
financiero colombiano.
b. Entidades relacionadas.
c. Cuentas bancarias.
d. Referencias.
a. Impuestos nacionales.
b. Impuestos departamentales.
c. Impuestos municipales.
d. Referencias.
a. Conceptos relevantes.
b. Sanciones.
c. Entidades relacionadas.
d. Marco normativo aplicable.
a. Información general sobre
compra de inmuebles.
b. Información general sobre
arrendamiento de inmuebles.
48.
IX. RÉGIMEN LABORAL
3
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN MIGRATORIO
a.
PAÍSES QUE NO REQUIEREN VISA DE VISITANTE TEMPORAL
El punto de partida para las personas que pretenden ingresar en Colombia
sin ánimo de permanecer en el país, pero con el propósito de desarrollar
actividades deportivas, culturales, seminarios, conferencias, simposios,
exposiciones, cursos, estudios no regulares (que no superen un semestre
académico), para tratamiento médico, para entrevistas en proceso de
selección de personal y para contactos comerciales o empresariales,
consiste en verificar si son nacionales de alguno de los países a los que no
se les exige visa de visitante temporal.
I.
RÉGIMEN MIGRATORIO
En este capítulo se describen las
políticas trazadas por el Ministerio
de Relaciones Exteriores, en las
cuales se regula la entrada y salida de
personas del país. Se listan los países
cuyos nacionales no requieren visa
de visitante para entrar en Colombia,
así como las clases de visas existentes
y trámites requeridos para quienes
pretendan desarrollar una actividad
comercial o de negocios en el país.
Hay que resaltar que en estos casos no debe existir vínculo laboral en
Colombia y que el permiso de ingreso en el país se otorga hasta por 90 días
calendario contados a partir de la fecha de ingreso que se establece en el
sello de emigración puesto en el pasaporte, dentro del mismo año.
b.
CLASIFICACIÓN DE VISAS
Dependiendo del interés de un visitante extranjero en el país, existen
diferentes clases de visas que permiten su ingreso en el país. En la Tabla 1.1
se presentan las Visas de Negocios NE que podrá expedir el Ministerio de
Relaciones Exteriores.
A la fecha de publicación de esta guía,
los países cuyos nacionales no requieren visa
de visitante para entrar en Colombia son:
Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria,
Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Brunéi Darussalam,
Bután, Canadá, Chile, Chipre, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia,
Dinamarca, Dominica,Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Fiyi,
Filipinas, Finlandia, Francia, Granada, Grecia, Guatemala, Guyana, Honduras,
Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas
Salomón, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania,
Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Micronesia, Mónaco, Noruega, Nueva
Zelanda, Países Bajos, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay,
Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia Federación,
Saint Kitts y Nevis, Samoa, San Marino, Santa Lucía, Ciudad del Vaticano,
San Vicente y las Granadinas, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam,
Trinidad y Tobago, Turquía, Taiwán, Uruguay, Venezuela.
4
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN MIGRATORIO
Tabla 1.1
Clasificación de visas
TIPO DE VISA
Visa de
Negocios
NE-1
DESCRIPCIÓN
CONDICIONES
Para mayor información de las diferentes clases de visas y las tarifas
aplicables en el momento de la solicitud, se puede consultar la
página web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores:
COSTO *
http://www.cancilleria.gov.co/services/colombia/visas
o en el consulado de Colombia más cercano a su residencia.
Para personas interesadas en
realizar gestiones comerciales
y empresariales, fomentar
el intercambio económico,
efectuar inversión y crear
empresa.
Se podrá otorgar hasta por
tres (3) años para múltiples
entradas y una permanencia
hasta por ciento ochenta
(180) días continuos o
discontinuos por año.
Visa de
Negocios
NE-2
Quienes están interesados en
realizar negocios en el marco
de acuerdos y/o tratados (TLC y
APPRI, Alianza del Pacífico, etc.).
Se podrá otorgar hasta por
cuatro (4) años para múltiples
entradas y autoriza una
permanencia de hasta dos (2)
años continuos o discontinuos
por la totalidad de la vigencia.
Estudio:
US $50
Visa:
US $220
Las visas son otorgadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia,
directamente o por medio de los consulados de Colombia en otros países,
aun cuando, en general, la primera solicitud debe efectuarse fuera del país.
La solicitud de visa deberá ser tramitada directamente por el extranjero, por
la persona jurídica donde presta sus servicios o por su representante legal;
igualmente se puede tramitar por intermedio de un apoderado, quien deberá
efectuar presentación personal con su documento de identidad ante la
respectiva oficina encargada de la expedición de visas.
Visa de
Negocios
NE-3
Para jefes o representantes
de una oficina comercial
extranjera de carácter
gubernamental para realizar
la promoción de intercambios
económicos o comerciales.
Se podrá otorgar hasta
por cuatro (4) años con
múltiples entradas y autoriza
una permanencia hasta de
cuatro (4) años continuos o
discontinuos por la totalidad
de la vigencia.
Estudio:
US $50
Visa:
US $270
Los requisitos generales para el trámite de una visa son los siguientes:
Para personas que acrediten
su condición de: presidente
o alto directivo de una
multinacional con el propósito
de efectuar inversiones y
generar empresa.
Se podrá otorgar hasta por
cinco (5) años con múltiples
entradas y autoriza una
permanencia hasta por ciento
ochenta (180) días continuos
o discontinuos al año.
Estudio:
US $50
Visa:
US $270
Visa de
Negocios
NE-4
Estudio:
US $50
Visa:
US $370
* Costo a la fecha de publicación de esta guía.
Las anteriores visas, con excepción de la NE-1, podrán tener como beneficiarios
al cónyuge, compañero(a) permanente, padre e hijos menores de veinticinco
(25) años que dependan económicamente del titular, previa prueba del vínculo
o parentesco, o dependencia económica. Cuando el hijo mayor de veinticinco
(25) años tenga una discapacidad y no se pueda valer por sí mismo, será titular
de la visa en calidad de beneficiario. La ocupación que podrán tener dichos
beneficiarios será la de hogar o estudiante, no se autoriza otra diferente.
c.
TRÁMITE PARA LA OBTENCIÓN DE LA VISA
• Presentar pasaporte o documento de viaje, expedido por Autoridad o
Estado reconocido por el Gobierno de Colombia, con vigencia mínima
de ciento ochenta (180) días, en buen estado, con mínimo dos (2)
páginas en blanco. Sin perjuicio de lo dispuesto en tratados e
instrumentos internacionales vigentes, serán válidos los documentos
de viaje expedidos por la Organización de Estados Americanos (OEA)
y la Organización de Naciones Unidas (ONU), aceptados por el Estado
colombiano.
• Adjuntar copia de la página principal del pasaporte vigente donde
aparecen registrados los datos personales del titular.
• Diligenciar la solicitud de visa por medio electrónico o personalmente en
la oficina expedidora. En el caso de grupos artísticos, deportivos y
culturales la solicitud de visa se podrá diligenciar por su representante,
especificando los datos de cada uno de los integrantes del grupo.
• Anexar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos
específicos según el tipo de visa.
• Copia de la página del pasaporte donde haya sido estampado el último
sello de ingreso o salida de Colombia, según el caso.
Una vez otorgada la visa, es imprescindible que el extranjero se familiarice con
las facultades y prohibiciones de la misma, que delimitarán sus actuaciones en
el país.
5
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN MIGRATORIO
d.
La cédula de extranjería tiene una vigencia de duración por
el mismo término de la visa. Los titulares de visa de residente
deberán renovarla cada cinco (5) años.
ENTIDADES ANTE LAS CUALES SE REALIZAN LOS TRÁMITES DE
EXPEDICIÓN DE VISADO
La entidad ante la cual se adelanta el trámite es la dependencia de
coordinación de visas e inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores si
la persona se encuentra en Colombia; de lo contrario, serán los consulados
o secciones consulares de las embajadas de Colombia, si se encuentra en el
exterior.
Entidad de contacto: Ministerio de Relaciones Exteriores – coordinación de
visas e inmigración: teléfono: 57 (1) – 3814000.
En las siguientes direcciones se encuentra
información más detallada sobre los requisitos y
también los formularios para la realización del trámite.
f.
MARCO NORMATIVO APLICABLE
• Decreto 019 de 2012
• Resolución 113 de 2012
• Resolución 562 de 2012
• Resolución 779 de 2012
• Decreto 834 de 2013
• Resolución 1112 de 2013
• Resolución 4130 de 2013
• Resolución 501 de 2014
• Resolución 2223 de 2014
• Resolución 1036 de 2014
• Resolución 532 de 2015
www.cancilleria.gov.co
www.gobiernoenlinea.gov.co (sección Trámites)
e.
CÉDULA DE EXTRANJERÍA
La cédula de extranjería es el documento de identidad que se otorga a
extranjeros que sean titulares de una visa superior a tres (3) meses y a
beneficiarios de los mismos, con excepción de las visas de visitante y las
preferenciales (diplomáticas, oficiales y de servicio). Una vez obtenida,
ésta faculta a los extranjeros para celebrar contratos, realizar operaciones
y transacciones bancarias y trámites ante entidades, entre otros.
De acuerdo al artículo 53 del decreto 019 de 2012 todos los ciudadanos
extranjeros titulares de visa, salvo los titulares de visa preferencial y
visitante, deberán inscribirse en el Registro de Extranjeros a través del
Sistema Nacional de Registros de Extranjeros incluido en la página web
de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia; inscripción
que se debe realizar dentro del plazo de quince (15) días calendario
contados a partir de la fecha de su ingreso al país o de la fecha de
expedición de la visa, si ésta se obtuvo dentro del territorio nacional.
Este trámite será requisito para la expedición de la cédula de extranjería,
la cual deberá solicitarse en los centros facilitadores de servicios
migratorios a nivel nacional.
Vínculos (links) de entidades relevantes
Gobierno en línea – portal del Estado colombiano
www.gobiernoenlinea.gov.co sección Trámites.
Ministerio de Relaciones Exteriores
www.cancilleria.gov.co
Unidad administrativa especial migración Colombia
www.migracioncolombia.gov.co
Advertencia
La información reseñada en este capítulo se ha preparado con base
en las normas vigentes; sin embargo, ésta puede ser modificada por
regulación posterior. Por tanto, se recomienda previamente verificar con
las autoridades, consulados y especialistas en la materia la aplicación y los
requisitos de la visa que puede ser de su interés.
6
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
a.
II.
CREACIÓN DE EMPRESA
Bogotá es una de las ciudades que facilita
en mayor medida la constitución de una
empresa, porque, una vez se tienen listos
los estatutos, en el término de cinco (5)
días se pueden realizar todos los trámites
para dejar incorporada una compañía.
A continuación se describen de manera
general las alternativas más utilizadas
para la creación de una empresa por un
inversionista, así como el procedimiento
para su formalización.
ESQUEMAS CORPORATIVOS
Para la creación de una empresa en Bogotá por un inversionista extranjero,
existen dos alternativas: (i) constituir una sociedad comercial o
(ii) establecer una sucursal de sociedad extranjera.
A continuación, se describen los principales y más utilizados esquemas
societarios, y después se revisa el tratamiento de las sucursales de
sociedades extranjeras, de acuerdo con el régimen legal vigente.
Sociedades comerciales
En Colombia existen principalmente cinco (5) tipos de sociedades. Todas
ellas se crean a través de un contrato, el cual, una vez formalizado, forma
una persona jurídica independiente de los socios. Tales sociedades son:
•
•
•
•
•
Sociedad colectiva
Sociedad en comandita
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad anónima
Sociedad por acciones simplificada
7
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
Tabla 2.1
Tipos de sociedades comerciales
SOCIEDAD COLECTIVA
Descripción
Es propiamente una
sociedad de personas donde
lo primordial es la confianza
entre los socios.
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA
En esta participan dos
clases de socios que
son los gestores y los
comanditarios.
Este es un nuevo
tipo societario que
se caracteriza por su
versatilidad y simplicidad,
tanto al momento de su
constitución como en su
funcionamiento.
Los primeros, por lo general,
son quienes administran y
representan a la sociedad,
pero no es necesario que
efectúen aportes; los
segundos, solo hacen los
aportes de capital.
En materia de
responsabilidad sigue
las características de la
sociedad anónima.
SOCIEDAD ANÓNIMA
Bajo esta figura los socios
responden únicamente por
el monto de sus aportes.
Ha sido tradicionalmente
uno de los esquemas más
utilizados para el desarrollo
de medianas y grandes
empresas.
SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
En este esquema societario
los socios responden hasta
el monto de sus aportes;
sin embargo, se admite
pacto para todos o alguno
de los socios, en virtud del
cual se les imponga una
responsabilidad mayor.
Razón social
Nombre seguido por las
expresiones “y compañía.”,
“hermanos”, “e hijos” o
similares.
Nombre seguido por las
expresiones “y compañía”
y “S. en C.”.
El nombre debe estar
seguido por la sigla “S.A.S”.
Nombre seguido de la sigla
“S.A.”.
Nombre seguido por la sigla
“LTDA.”.
Constitución
Por escritura pública.
Por escritura pública.
Por documento privado
(estatutos) inscrito en el
registro mercantil.
Por escritura pública.
Por escritura pública.
Responsabilidad
Es solidaria e ilimitada.
Para los gestores es
solidaria e ilimitada. Para los
comanditarios se limita al
monto de sus respectivos
aportes.
Está limitada al monto de los
aportes, salvo fraude a la ley.
Limitada al monto de los
aportes.
Limitada al monto de los
aportes, salvo que se pacte
responsabilidad mayor.
Número de socios
Requiere dos (2) socios
como mínimo.
Mínimo un (1) socio gestor
o colectivo y uno (1)
comanditario.
Puede constituirse por una
o varias personas naturales
o jurídicas.
Requiere cinco (5) socios
como mínimo.
Requiere mínimo dos (2)
socios hasta un máximo de
veinticinco (25).
La que se fije en la escritura
de constitución.
La que se fije en la escritura
de constitución.
La que se exprese en el
acto de constitución; si no
se dice nada, puede ser
indeterminada.
La que se fije en la escritura
de constitución.
La que se fije en la escritura
de constitución.
Duración
8
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
Capital
SOCIEDAD COLECTIVA
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA
Formado por aportes de los
socios en dinero o especie.
Formado por los aportes de
los socios comanditarios.
Está representado en
acciones. En el acto de
constitución se debe
indicar el capital autorizado,
suscrito y pagado. Se tiene
hasta dos (2) años para su
pago.
Los socios colectivos o
gestores también pueden
hacer aportes de capital sin
que pierdan esa calidad.
Se pueden establecer
porcentajes o montos
mínimos o máximos para
ser controlados por un
accionista (reglas de capital
variable).
SOCIEDAD ANÓNIMA
Está representado en
acciones de igual valor.
En el acto de constitución
se debe indicar el capital
autorizado, suscrito y
pagado.
SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
Está dividido en cuotas o
partes de igual valor.
Se debe pagar en su
totalidad al momento de
constituir la sociedad.
Respecto al capital
autorizado se debe suscribir
al menos la mitad; y a su
vez, respecto al capital
suscrito se debe pagar al
menos la tercera parte de lo
que se suscribe.
Igualmente se pueden
establecer diversas clases de
acciones, incluso con voto
múltiple.
Objeto social
Administración
Debe estar circunscrito a
una serie de actividades
específicas.
Debe estar circunscrito a
una serie de actividades
específicas.
Puede ser indeterminado,
siempre que sea un acto
lícito de comercio.
Debe estar circunscrito a
una serie de actividades
específicas.
Debe estar circunscrito a
una serie de actividades
específicas.
Corresponde a todos y a
cada uno de los socios, que
podrá ser delegada en sus
consocios o extraños, con
previa autorización.
A cargo de los socios
colectivos o gestores, o por
medio de sus delegados.
La que se acuerde en los
estatutos. No está obligada
a tener junta directiva.
A cargo de la junta
directiva, que es elegida
por la Asamblea General.
La junta, a su vez, elige un
representante legal.
Corresponde a todos y
cada uno de los socios
conformados en junta de
socios; sin embargo, estos
pueden delegar en un
representante legal.
Cuando es de único
accionista, éste puede
ejercer las facultades de
la Asamblea General y de
Representante legal.
Requiere revisor fiscal.
Requiere revisor fiscal.
No requiere revisoría fiscal,
salvo algunas excepciones
legales.
9
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
SOCIEDAD COLECTIVA
Utilidades
Se hace en proporción a la
parte pagada de las cuotas
o parte de interés de cada
asociado, al menos que en
el contrato se haya previsto
otra cosa.
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA
Se hará en la forma
estipulada en el contrato,
entre los socios gestores y
comanditarios.
Salvo que se pacte un
quórum diferente, se
decretan con la mayoría
de votos presentes en la
reunión.
No hay un mínimo por
distribuir.
No podrán distribuirse
utilidades mientras no se
cubran las pérdidas de
ejercicios anteriores.
Disolución
Vigilancia
Por las causales generales;
también por (i) muerte de
alguno de sus socios; (ii)
incapacidad sobreviniente
de alguno de sus socios;
(iii) apertura de trámite de
liquidación obligatoria de
alguno de sus socios; (iv)
enajenación forzada del
interés de alguno de sus
socios; (v) renuncia o retiro
justificado de alguno de sus
socios.
Por las causales generales;
también por (i) las de
la sociedad colectiva
cuando ocurran respecto
a sus socios gestores; (ii) la
desaparición de una de las
dos categorías de socios; (iii)
por perdida que reduzca el
capital a la tercera parte o
menos.
Por las causales generales;
también por pérdidas que
reduzcan el patrimonio
neto por debajo del 50%
del capital suscrito.
SOCIEDAD ANÓNIMA
Se reparten en proporción a
las acciones suscritas, previa
decisión de la Asamblea
General.
SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
Sigue las reglas de la
anónima.
El monto mínimo por
distribuir es del 50%.
Por las causas generales; y
específicamente cuando:
•
Ocurran pérdidas que
reduzcan el patrimonio
neto por debajo del 50%
del capital suscrito.
•
Por concentración del
95% o más de las
acciones suscritas en una
persona.
Por las causas generales;
específicamente por:
(i) pérdidas que reduzcan el
capital por debajo del 50%
(ii) incremento del número
de socios a más de 25.
Todas las sociedades comerciales se encuentran sujetas a la inspección y, eventualmente, a la vigilancia y control de la Superintendencia de Sociedades
al cumplirse ciertos requisitos de tipo societario, ingresos y activos, salvo que tal competencia le haya sido conferida a otra Superintendencia en virtud del
objeto social por desarrollar.
10
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
Una vez se haya escogido el tipo de forma societaria, el inversionista debe
definir detalles para la elaboración de los estatutos correspondientes, como la
representación legal, los miembros de junta y el capital, teniendo en cuenta las
disposiciones legales sobre la materia.
b.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD Y
ACTIVIDADES POSTERIORES
Tabla 2.2
Constitución de una sociedad
NO.
TRÁMITE
DURACIÓN
1
Elevar a escritura pública los
estatutos sociales. En el caso
de la SAS solo se requiere
autenticar las firmas del
documento privado (estatutos)
en notaría o en el consulado
colombiano en el exterior.
1-2 días
Registro ante la Cámara de
Comercio.
4
5
6
La constitución de una sociedad en Colombia requiere, salvo en el caso de
la sociedad por acciones simplificada, de escritura pública. En la tabla 2.2
se hace una breve descripción de los pasos necesarios para formalizar una
sociedad.
2
3
3 días *2
COSTOS APROXIMADOS
El valor de la escritura pública es de
3 por cada $1.000 pesos (US $0,50) *1
del monto del capital social suscrito de
la compañía, si se trata de sociedades
por acciones será del monto del capital
autorizado + 16 % de IVA. (Resolución
0641 de 2015 Superintendencia de
Notariado y Registro).
Si se trata de sociedades que se van a
someter a la ley 1429 de 2010 deberán
cancelar:
• El 0,7 % sobre el valor del capital
inicial, si se trata de sociedades por
acciones será sobre el capital
suscrito.
• $34.000 (US $16,99) por concepto
de derechos de registro.
• $4.500 (US $2,25) por concepto del
formulario de registro.
Si la sociedad no desea acogerse a
la ley 1429 de 2010, además de los
anteriores valores deberán cancelar los
derechos de matrícula mercantil, valor
que depende de los activos reportados
al momento del registro.
7
Registro ante la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN) y obtención del Registro
Único Tributario (RUT).
Obtención del Número de
Identificación Tributaria (NIT)
que expide la DIAN.
Comprar y registrar los libros de
la compañía ante la Cámara de
Comercio de Bogotá.
Abrir una cuenta bancaria.
1 día
No tiene costo.
1 día
No tiene costo.
1 día
$11.200 (US $5,60).
1 día
No tiene costo.
Cuando se traigan recursos
del extranjero (divisas) se debe
hacer su registro ante el Banco
de la República.
1 día
No tiene costo.
Fuente: Doing Business Colombia (2015) y Cámara de Comercio de Bogotá.
Cuando los socios o futuros accionistas no estén presentes para la realización de los
trámites mencionados, tanto para constituir una sociedad comercial como para una
sucursal de sociedad extranjera, se puede preparar y otorgar un poder por escrito *3
para adelantar tales procedimientos. Sin embargo, algunos trámites pueden llegar a
requerir presentación personal ante la Cámara de Comercio o ante un notario, para lo
cual es importante revisar el procedimiento aplicable en cada caso.
Si el país del inversionista hace parte de la convención de la Haya para la
protocolización de los poderes, el documento deberá ser apostillado y deberá estar
acompañado de un documento emitido por un notario público (o el funcionario que
haga sus veces), el cual deberá igualmente estar apostillado, en el cual se certifique
para efecto de las personas jurídicas su existencia y representación legal. Para el
caso de los países que no hacen parte de la convención de la Haya el documento
igualmente deberá ser emitido por un notario público (o el funcionario que haga
sus veces) y presentado ante el correspondiente consulado colombiano, para que el
funcionario consular certifique la existencia de la empresa y que realiza sus actividades
conforme su objeto social y las leyes del respectivo país.
Los documentos que sean otorgados en idiomas diferentes al español deberán ser
traducidos por un traductor oficial autorizado en Colombia y autorizados por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.*4
* 1 Tasa de cambio TRM a $2000,68 pesos por dólar.
* 2 Nota: estos días pueden extenderse en caso de que la Cámara de Comercio tenga alguna
observación sobre los documentos de constitución.
* 3 Por medio del poder, una persona faculta a otra para el adelantamiento de los trámites ante
las autoridades correspondientes para la constitución de la sociedad. Para su validez se deben
autenticar las firmas de quienes lo otorgan en una notaría. Cuando es otorgado en el
extranjero, debe ir apostillado para que sea válido.
* 4 Artículo 260 del Código de Procedimiento Civil.
11
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
c.
Tabla 2.3
Requisitos para una sucursal de sociedad extranjera
SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA
La otra posibilidad que tiene un inversionista para crear empresa en Bogotá,
es a través de la creación de una sucursal de sociedad extranjera. En este
caso, la sucursal comparte la misma personalidad jurídica de su casa matriz,
por lo que no se trata de una empresa independiente de la principal, puesto
que no cuenta con capacidad legal diferente a la de su sociedad principal.
No cuenta con socios ni accionistas diferentes, pero sí con un capital
asignado, un objeto social definido y unos administradores y revisores
fiscales propios.
La sucursal de la sociedad extranjera se entiende como un establecimiento
de comercio abierto de la matriz, para la conducción de actividades
permanentes en el territorio colombiano.
Por ello, cuando una sociedad del extranjero emprenda negocios
permanentes en el país, si no constituye una sociedad subordinada de la
matriz, deberá hacerlo a través de una sucursal de sociedad extranjera. *5
Adicionalmente, la legislación colombiana no contempla un criterio
específico o un término de duración para establecer si una actividad es
permanente o no, por lo cual dicho concepto de permanencia dependerá
del desarrollo que realiza el inversionista de sus actividades, la regularidad,
la infraestructura que requiera, la contratación de personal, entre otros.
En la Tabla 2.3 se recogen los principales requisitos para una sucursal de
sociedad extranjera.
Constitución
Por escritura pública.
Razón social
Nombre de la matriz seguido de la palabra “sucursal”.
Responsabilidad
Es un establecimiento de comercio; como consecuencia sigue el
destino de la casa matriz y esta a su vez se compromete directamente
por las actuaciones de su sucursal.
Duración
El que se indique en el acto de constitución.
Capital
Es el asignado por su casa principal en la resolución que decreta su
conformación. Se ha entendido que debe pagarse en su totalidad al
momento de su constitución.
Administración
Será un mandatario con uno o más suplentes, que designe la casa
principal en el acto de resolución. Requiere revisor fiscal.
Objeto social
Lo designa la casa matriz en el acto o resolución de creación.
Utilidades
Sigue el tratamiento señalado por la casa matriz.
Disolución
Sigue las mismas causales que apliquen a la principal, al ser una simple
extensión de esta.
Procedimiento para la constitución de una sucursal de sociedad extranjera
El trámite, duración y costo son los mismos que para constituir una
sociedad como se presenta en la Tabla 2.2., correspondiente a la
constitución de una sociedad; la diferencia radica en los documentos que
son objeto de protocolización por escritura pública y posterior registro ante
las entidades correspondientes, que para la sucursal son los enunciados en
este capítulo.
Documentos para constituir una sucursal de sociedad extranjera
La constitución de una sucursal de sociedad extranjera requiere, en primer
lugar, una serie de documentos (ver tabla 2.4), para después surtir el
proceso legal de constitución.
* 5 El Código de Comercio Colombiano (artículo 474) entiende por actividad o negocio
permanente: (i) el abrir establecimientos mercantiles u oficinas de negocios; (ii) la
intervención como contratista en la ejecución de obras o en la prestación de servicios; (iii)
participar en actividades que tengan por objeto el manejo, aprovechamiento o inversión de
fondos provenientes del ahorro privado; (iv) industria extractiva en cualquiera de sus ramas o
servicios; (v) obtener una concesión estatal o participar en la explotación de la misma; y (vi)
el funcionamiento de los organismos de dirección y administración en el territorio nacional.
12
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
Tabla 2.4
Documentos requeridos para una sucursal de sociedad extranjera
NO.
DOCUMENTO
1
Copia auténtica de los estatutos de la sociedad extranjera.
2
Copia auténtica del documento de constitución de la sociedad extranjera.
3
Copia auténtica de los documentos que acreditan la existencia de la sociedad
extranjera y la personería de sus representantes legales.
4
Copia auténtica del documento o resolución proferida por la sociedad extranjera, en la
cual acuerda el establecimiento de una sucursal en Colombia. Este documento deberá
contener:
• Nombre de la sucursal.
• Negocios que se propone desarrollar.
• Monto de capital asignado, y el originado en otras fuentes, si las hubiere.
• El lugar escogido como domicilio de la sucursal.
• Plazo de duración de los negocios en el país y causales de terminación de los mismos.
• Designación de representante legal o mandatario general.
Los anteriores documentos deberán legalizarse con apostilla, para
posteriormente ser protocolizados en una notaría en Colombia, con el objetivo
de elevarse a escritura pública tal y como se explicó en el literal B.
Si los documentos están en un idioma diferente al castellano, deberá realizarse
la respectiva traducción por un traductor certificado,*6 y deberá incluirse la
respectiva certificación de “apostilla”.
Una vez se cuenta con la escritura pública correspondiente, se debe proceder
a obtener el registro de matrícula mercantil de la sucursal en la Cámara
de Comercio de Bogotá, para efectos de legalizar la sucursal de sociedad
extranjera en Colombia.
Centros de Atención Empresarial (CAE)
A través de este servicio creado por la Cámara de Comercio de Bogotá,
se concentra en un solo lugar y en un solo paso todos los trámites para la
formalización de un negocio.
En los CAE se puede acceder a:
• Servicios de asesoría y orientación
• Realización de trámites
• Acceso virtual a entidades relacionadas
• Enlaces
Consulte
www.ccb.org.co
e.
ENTIDADES RELACIONADAS
Cámara de Comercio de Bogotá
En el proceso de creación de empresas en Bogotá, la Cámara de Comercio
de Bogotá se encarga de hacer el registro de las nuevas compañías o
sucursales y llevar el control de las existentes (registro mercantil).
Consulte
www.ccb.org.co
d.
PROGRAMAS DE AYUDA AL INVERSIONISTA
Crear Empresa
A través de esta herramienta (portal de internet), se le indica de manera
simplificada al inversionista o persona interesada en crear empresa, cuáles
son los trámites y procedimientos que debe seguir para ello; se le facilitan
los datos de contacto, así como la posibilidad de realizar algunos de esos
procedimientos en línea.
Consulte
www.crearempresa.com.co
* 6 Persona que ha aprobado el examen de certificación del idioma ante la entidad
competente designada por el Gobierno, que para este caso es el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Colombia.
13
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
CREACIÓN DE EMPRESA
f.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
MARCO NORMATIVO APLICABLE
Es la entidad que se ocupa de garantizar la seguridad fiscal del Estado
por medio de la administración y del control al debido cumplimiento de
las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de las
operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia
y legalidad. En el proceso de creación de empresas, se encarga de hacer el
registro tributario para las nuevas compañías y de asignarles un número de
identificación tributaria, como requisito necesario para su constitución.
Consulte
www.dian.gov.co
Banco de la República
• Código de Comercio Colombiano, Libro segundo, artículo 98 y siguientes.
• Ley 222 de1995. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Ley 1014 de 2006. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Ley 1258 de 2008. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Decreto 1192 de 2009. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Ley 1429 de 2010. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Decreto 19 de 2012. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Ley 1607 de 2012. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Decreto 2701 de 2013. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
• Resolución 0641 de 2015 de la Superintendencia de Notariado y Registro.
Disponible en: http://www.supernotariado.gov.co
Advertencia
Banco Central de Colombia, encargado, entre otras funciones, de emitir,
manejar y controlar los movimientos monetarios del país, así como la
emisión de la moneda local del país, el peso colombiano. De la misma
manera, interviene en el proceso de registro de la inversión extranjera, tema
que se tratará en el capítulo (Inversión extranjera en Colombia).
Consulte
http://www.banrep.gov.co/
La información reseñada en este capítulo se ha preparado con base en las
normas vigentes; sin embargo, ésta puede ser modificada por regulación
posterior. Por tanto, se recomienda previamente verificar con las diferentes
entidades involucradas y especialistas en la materia, el contenido de los
documentos y procedimientos que se deben cumplir para la incorporación
y establecimiento de una sociedad en Colombia o una sucursal de sociedad
extranjera, así como las regulaciones específicas por tipo de actividad que
va a desarrollarse en el país.
Superintendencia de Sociedades
Es la entidad de gobierno, mediante la cual el Presidente de la República
ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así
como las facultades que le señala la ley en relación con otras personas
jurídicas o naturales.
Consulte
http://www.supersociedades.gov.co
14
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RELACIONES BANCARIAS
a.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
El sistema financiero colombiano está regulado y se basa en un modelo
de banca especializada. En relación con las transacciones internacionales,
éstas deben estar sujetas al régimen cambiario nacional.
El Banco de la República se encarga de realizar las actividades de banca
central como la emisión de la moneda local, el control de la circulación
monetaria y la administración de las reservas legales; así mismo, puede ser
prestamista en última instancia.
Gracias al modelo de banca especializada, el país cuenta con diferentes
tipos de entidades financieras, según el tipo de actividad que efectúan:
III.
RELACIONES BANCARIAS
• Bancos que llevan a cabo las actividades generales.
• Corporaciones financieras que realizan actividades de crédito corporativo
y algunas actividades de banca de inversión.
• Compañías de financiamiento comercial que financian la adquisición de
bienes de consumo mediante diferentes mecanismos, como el leasing
financiero.
La inversión extranjera dirigida al Sistema Financiero Colombiano es
permitida y ya existe una presencia importante de bancos extranjeros.
Estas inversiones se consideran depósitos y están cubiertas por un seguro
de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin),
el cual es una agencia del Estado colombiano. Este seguro cubre hasta
COP $20.000.000 (US $9.997)*7 según los términos previstos dentro de la
legislación colombiana.
El objetivo del seguro de depósito de Fogafin es garantizar las acreencias
a cargo de las instituciones financieras inscritas en el fondo, que sean
objeto de liquidación forzosa administrativa. Se ofrece una garantía a los
ahorradores y depositantes, en la medida en que restituye de forma total o
por lo menos parcial el monto depositado, de acuerdo con la ley.
* 7 Tasa de cambio TRM a $2000,68 pesos por dólar.
15
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RELACIONES BANCARIAS
b.
c.
ENTIDADES RELACIONADAS
CUENTAS BANCARIAS
La Junta Directiva del Banco de la República
Es imprescindible abrir una cuenta bancaria al momento de constituir una
sociedad en el país, para efectos de recibir los aportes de capital hechos a
esa sociedad. Así mismo, se requiere abrir una cuenta bancaria para llevar
a cabo la gran mayoría de las actividades administrativas en la sociedad,
como el pago a empleados y proveedores, el pago de impuestos y, en
general, la mayoría de operaciones financieras.
Es la autoridad que regula los asuntos monetarios, cambiarios y crediticios.
Vale la pena señalar que, a diferencia de otros países, esta entidad no se
encarga de la regulación del sistema financiero, que en el caso colombiano
es responsabilidad del Gobierno Nacional y de la Superintendencia Financiera.
Consulte
www.banrep.gov.co
La Superintendencia Financiera
Actúa como un agente de control y regulación y sus funciones son:
supervisar rigurosamente al sistema financiero y sancionar cualquier
violación a las normas vigentes, como pueden ser las sanciones derivadas
de quejas de los clientes de las entidades financieras.
Consulte
www.superfinanciera.gov.co
Fondo de Garantías e Instituciones Financieras (Fogafin)
Entidad que se encarga de proteger la confianza de los depositantes y
acreedores en el sistema financiero, teniendo como base la preservación
del equilibrio económico y la equidad. Sus funciones son organizar,
desarrollar y administrar el sistema de seguro de depósitos.
Consulte
www.fogafin.gov.co
Tipos de cuentas bancarias
Cuenta corriente
Solo se pueden abrir en el país por medio de los establecimientos bancarios
nacionales. Tienen el fin de integrar el manejo de los pagos de una persona,
ya sea natural o jurídica; sin embargo, también es posible hacer depósitos.
Este tipo de cuenta no suele ofrecer intereses, pero sí bastantes opciones
de sistemas de pago.
Vale la pena señalar las siguientes características en relación con la cuenta
corriente:
• Es la única forma de girar cheques en Colombia.
• Puede ser conjunta o colectiva; así mismo, el titular de la cuenta puede
facultar a un tercero para girar cheques.
• El banco puede debitar de esa cuenta las obligaciones del mismo
con el banco, salvo que el titular de la cuenta corriente haya pactado
lo contrario.
• Los fondos pertinentes a esta cuenta podrán ser embargados.
• Se ofrecen los sobregiros bancarios, un mecanismo de financiación a
corto plazo.
Vale la pena señalar que para aquellos extranjeros que no cuenten con
residencia establecida en el país, existen limitaciones sobre los fondos que
pueden ingresar en sus cuentas y el destino de los giros de las mismas.
16
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RELACIONES BANCARIAS
Cuenta de ahorros
Este tipo de cuentas son un servicio bancario que se encuentra orientado
a promover el ahorro de sus clientes. Se encuentran dirigidas hacia
personas naturales; sin embargo, empresas pequeñas pueden hacer uso
de este servicio, ya que tienen necesidades de pago menos complejas que
empresas de gran tamaño.
• Información sobre el uso del primer giro que se haga hacia Colombia, junto a
un cálculo estimado de la frecuencia con la que se realizarán estos giros.
• Referencias de tipo comercial.
Vale la pena señalar que aunque algunos bancos permiten la apertura
de cuentas bancarias con un pasaporte extranjero, la mayoría requieren
identificación colombiana (cédula de extranjería).
Las principales características de la cuenta de ahorro son las siguientes:
Mecanismos de control
• Reconocen intereses.
• Permiten el acceso general a sistemas de pago.
• Anticipan la facultad de tener cuentas conjuntas o colectivas.
• A diferencia de la cuenta corriente, el banco no podrá debitar de la cuenta
del titular las obligaciones que este tiene con el banco, a menos que se
haya acordado lo contrario entre ambas partes.
• Los fondos dentro de este tipo de cuenta son inembargables hasta
COP $29.748.348 (Carta Circular No. 88 del 7 de octubre de 2013 de la
Superintendencia Financiera – Tarifa vigente hasta el 30 de septiembre
de 2015 [US$ 14.869 aproximadamente]); lo anterior si el beneficiario de la
cuenta es una persona natural. El límite definido anteriormente está sujeto
a cambios periódicos por las autoridades colombianas.
• Se considera un mecanismo de ahorro y no un mecanismo de otorgación
de créditos.
• No es posible girar cheques con este tipo de cuentas.
Las cuentas bancarias nacionales se controlan por medio de los siguientes
mecanismos:
Requisitos para abrir una cuenta bancaria
Los requisitos pertinentes a la apertura de una cuenta pueden variar de
acuerdo con la entidad financiera; por lo general, son los siguientes:
• Establecimiento de cuentas bancarias conjuntas.
• Acuerdo de condiciones de uso con el banco, por ejemplo, la necesidad
de una firma determinada para acceder a los fondos de una cuenta.
• Acuerdo de restricciones con el banco, en el que se establecen límites
cuantitativos a ciertos signatarios para acceder a los fondos de la cuenta.
d.
REFERENCIAS
• Banco de la República:
www.banrep.gov.co
• Superintendencia Financiera:
www.superfinanciera.gov.co
• Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia:
www.asobancaria.com
• Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin):
www.fogafin.gov.co
• Solicitud sobre información general de los socios o accionistas
en una sociedad.
• Información sobre las actividades relacionadas con esa sociedad.
• Información sobre el origen de fondos.
Adicionalmente, se suele exigir lo siguiente:
• Número de Identificación Tributaria (NIT).
• Información sobre los accionistas o socios de la sociedad.
• Información sobre el origen de fondos pertinentes a la constitución del
capital de esa sociedad.
17
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RELACIONES BANCARIAS
Advertencia
La información reseñada en este capítulo se ha preparado con base en la
regulación vigente; sin embargo, ésta puede ser modificada por regulación
posterior. Adicionalmente, se preparó con base en un muestreo de las
políticas internas de distintos bancos y entidades financieras.
No obstante lo anterior, cada banco o entidad financiera puede llegar
a establecer requisitos adicionales de acuerdo con la autonomía de sus
políticas corporativas y su familiaridad con el manejo de transacciones
internacionales. Por tanto, se recomienda previamente verificar con las
diferentes entidades involucradas y especialistas en la materia el contenido
de los documentos y procedimientos que se deben cumplir, y explorar en
forma previa las condiciones y el portafolio de servicios que ofrece cada
entidad en el mercado financiero colombiano, de manera que se pueda
escoger la institución y los productos que se ajusten a las necesidades
del interesado y que puedan tener relaciones de corresponsalía con las
entidades del interesado en el exterior.
18
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
a.
IMPUESTOS NACIONALES
A continuación se presentan de manera general, los principales impuestos
nacionales aplicables a las sociedades y personas naturales en Colombia.
1. Impuesto sobre la renta
a. Concepto del impuesto de renta y el impuesto por ganancias ocasionales
El Impuesto sobre la renta y sus complementarios grava las ganancias o
utilidades obtenidas por los contribuyentes, que generen incrementos en
su patrimonio y provengan de sus operaciones ordinarias. Por su parte,
el impuesto de ganancias ocasionales grava otros ingresos que no se
consideran ordinarios para los contribuyentes.*8
IV.
RÉGIMEN IMPOSITIVO
El régimen impositivo colombiano
presenta principalmente tres (3)
tipos de impuestos: nacionales,
departamentales y municipales.
b. Contribuyentes
Los contribuyentes del impuesto de renta pueden ser personas naturales o
jurídicas; en uno y otro caso, se gravan por los ingresos percibidos de fuentes
nacionales o extranjeras. Las sociedades nacionales *9 y las personas naturales
nacionales residentes en Colombia son gravadas sobre sus ingresos (rentas y
ganancias ocasionales), de fuente nacional y extranjera.
Por su parte, las sociedades y entidades extranjeras ubicadas en Colombia,
únicamente son gravadas sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuente
nacional independientemente de que perciban dichas rentas y ganancias
ocasionales directamente o a través de sucursales o establecimientos
permanentes ubicados en el país.
En Colombia no existe la doble tributación, por tanto, desde que la sociedad
haya pagado el impuesto de renta correspondiente, los socios no deben
pagar impuesto de renta por concepto de la distribución de utilidades.
* 8 Dentro de los ingresos que constituyen ganancia ocasional, se encuentran la utilidad
en la enajenación de activos fijos poseídos más de dos años, los provenientes de herencias,
legados y donaciones y por loterías, premios, apuestas, entre otros.
* 9 Se consideran nacionales para efectos tributarios las sociedades y entidades que
durante el respectivo año o período gravable tengan su sede efectiva de administración
en el territorio colombiano. También se consideran nacionales para efectos tributarios las
sociedades y entidades que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones: 1. Tener
su domicilio principal en el territorio colombiano; o 2. Haber sido constituidas en Colombia,
de acuerdo con las leyes vigentes en el país.
19
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
c. Rentas de fuente nacional
En Colombia, existe un sistema de “pago anticipado” mediante retenciones
en la fuente, que luego son descontadas del impuesto anual por pagar. Esto
debe ser tenido en cuenta por los inversionistas tanto para sus expectativas
de ingresos, como al momento de efectuar pagos a terceros y proveedores.
Los ingresos que dan lugar a rentas de fuente nacional son:
• Los provenientes de explotación de bienes materiales e inmateriales
dentro del país.
• La prestación de servicios dentro del territorio colombiano, e incluso la
prestación de servicios técnicos o de consultoría, aunque se realice en el
exterior.
• Los provenientes de la enajenación de bienes materiales e inmateriales
que se encuentren en el país al momento de su enajenación.
d. Rentas que no se consideran de fuente nacional
Las rentas que no se consideran de fuente nacional y, por tanto, no se
encuentran gravadas con el impuesto de renta, son:
• Los ingresos obtenidos por concepto de endeudamiento externo y los
intereses que genere este endeudamiento externo.
• Los ingresos derivados de servicios técnicos de reparación y
mantenimiento de equipos prestados en el exterior.
e. Periodicidad y tarifa del impuesto sobre la renta
La periodicidad del impuesto sobre la renta y del impuesto a las ganancias
ocasionales es anual y la tarifa es del 25% y del 10% sobre el ingreso
ordinario o extraordinario del contribuyente, respectivamente.
Transitoriamente se modifica el artículo 240 del Estatuto Tributario,
mediante la ley 1739 de 2014, para incrementar la tarifa del impuesto
de renta para las sociedades y entidades extranjeras cuyas rentas no
sean atribuibles a una sucursal o establecimiento permanente así:
AÑO
TARIFA
2015
39%
2016
40%
2017
42%
2018
43%
f. Base gravable del impuesto sobre la renta
La base gravable para la determinación del impuesto se determina de dos
maneras: (i) por el sistema ordinario y (ii) por el sistema de renta presuntiva.
(i) Sistema ordinario
En el sistema ordinario, la base gravable la constituye la renta líquida
gravable, la cual se determina así: de la suma de todos los ingresos
ordinarios y extraordinarios realizados en el año o periodo gravable, que
sean susceptibles de producir un incremento en el neto del patrimonio
en el momento de su percepción, y que no hayan sido expresamente
exceptuados, se restan las devoluciones, rebajas, descuentos, con lo cual se
obtienen los ingresos netos.
A su vez, de los ingresos netos se restan, cuando sea el caso, los costos
realizados imputables a tales ingresos, con lo cual se obtiene la renta bruta.
De la renta bruta se restan las deducciones efectuadas, con lo cual se
obtiene la renta líquida. De esta manera, se obtiene la renta líquida, a la cual
se aplican las tarifas señaladas en la ley.
(ii) Sistema de renta presuntiva
La renta presuntiva tiene lugar, para efectos del impuesto sobre la renta,
puesto que las normas tributarias suponen que el patrimonio de los
contribuyentes ha tenido una mínima rentabilidad.
En Colombia, la renta presuntiva aplicable a partir del segundo año de
existencia de una sociedad en Colombia, será del 3% de su patrimonio
líquido del contribuyente, contado a partir del último día del ejercicio
gravable inmediatamente anterior.
En términos generales, para determinar el impuesto a cargo de un
contribuyente, debe tomarse como renta líquida gravable el monto mayor
entre la renta ordinaria (los ingresos brutos de la sociedad menos los costos
y deducciones descontables) y la renta presuntiva.
20
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
g. Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional
Para efectos de la determinación de la renta líquida gravable, hay unos
ingresos que por disposición legal no constituyen renta ni ganancia
ocasional, dentro de los que se encuentran: utilidad en la enajenación
de acciones, capitalizaciones no gravadas para los socios o accionistas,
participaciones y dividendos, indemnizaciones por seguro de daños, aportes
del empleador a pensiones y cesantías, entre otros.
Las deducciones y exenciones del impuesto sobre la renta se encuentran en
el capítulo VI.
h. Tratados para evitar la doble tributación
Colombia viene adelantando la negociación de tratados internacionales,
con el fin de evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal por parte
de los contribuyentes en materia de impuestos sobre la renta y sobre el
patrimonio, particularmente en operaciones transfronterizas.
En la actualidad existen acuerdos de doble tributación de alcance general,
vigentes entre Colombia y España, Canadá, México, Chile, Suiza, India y
Corea del Sur. Igualmente, para ciertas actividades relativas a transporte
aéreo y marítimo se encuentran vigentes acuerdos con Argentina, Alemania,
Brasil, Venezuela, Italia, Estados Unidos y Francia. Así mismo, en virtud de la
Decisión 578 de 2004 de la Comunidad Andina se implementó el régimen
para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal entre los países
miembros (Bolivia, Ecuador y Perú).
De otra parte, de momento se encuentran suscritos y pendientes de entrar
en vigencia, acuerdos con Portugal y Republica Checa. Adicionalmente,
dentro de los países con los que Colombia se encuentra negociando
acuerdos de doble tributación, de alcance general, se encuentran Reino
Unido, Francia, Japón, Holanda, Bélgica y Estados Unidos.
del impuesto sobre la renta y complementarios, en beneficio de los
trabajadores, la generación de empleo, y la inversión social.
b. Hecho generador
Para el Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) el hecho generador
es la obtención de ingresos que sean susceptibles de incrementar el
patrimonio de los sujetos pasivos en el año o periodo gravable.
c. Sujetos pasivos
Personas Jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto
sobre la renta y complementarios, así como las sociedades y entidades
extranjeras contribuyentes y declarantes del impuesto sobre la renta por
sus ingresos de fuente nacional, es decir, obtenidos mediante sucursales y
establecimientos permanentes.
d. Base gravable
Se calculará tomando la totalidad de los ingresos brutos del contribuyente
susceptibles de incrementar el patrimonio realizados en el año gravable,
sin incluir las ganancias ocasionales. A este valor se le debe restar: las
devoluciones, rebajas y descuentos, los ingresos no constitutivos de renta,
los costos y deducciones expresamente señalados en la ley y ciertas
rentas exentas.
Sin perjuicio de lo anterior la base gravable del impuesto no podrá ser
inferior al 3% del patrimonio líquido del contribuyente en el último día del
año gravable anterior.
e. Periodicidad y tarifa
La periodicidad del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) es anual
y la tarifa es del 9% sobre la base gravable.
2. Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE)
a. Concepto
Se creó a partir del 1º de enero de 2013, el Impuesto sobre la Renta para
la Equidad (CREE) como el aporte con el que contribuyen las sociedades
nacionales y extranjeras (a través de sucursales y establecimientos
permanentes) y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes
21
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
f. Exoneraciones
Como contraprestación del CREE los contribuyentes declarantes del
impuesto que contraten más de dos (2) trabajadores no deberán pagar los
aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la contribución
de aportes al sistema de seguridad social en salud sobre salarios de
trabajadores que devenguen hasta diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
g. Retención en la fuente
Todos los sujetos pasivos del CREE tienen la calidad de autorretenedores.
La tarifa de la autorretención está entre el 0.4% y el 1.6% del pago o abono
en cuenta y está determinada por la actividad principal del contribuyente
que realiza la autorretención, de acuerdo con el listado de actividades
publicada por el Gobierno.
Los contribuyentes del CREE que se constituyan durante el año deberán
durante ese año presentar las declaraciones de retención de manera
cuatrimestral sin importar los ingresos brutos parciales durante el año
gravable.
h. Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad (CREE)
La ley 1739 de 2014 crea la sobretasa al impuesto sobre la renta para la
equidad (CREE) por los períodos gravables 2015, 2016, 2017 y 2018 a cargo
de los contribuyentes señalados en el artículo 20 de la ley 1607 de 2012
(los contribuyentes del impuesto de renta para la equidad CREE).
No serán sujetos pasivos de esta sobretasa al impuesto sobre la renta para
la actividad CREE, los usuarios calificados y autorizados para operar en las
zonas francas costa afuera.
La base gravable sometida a imposición es la que exceda de
COP $800.000.000 (US $399.864) y las tarifas de la sobretasa al
impuesto sobre la renta para la equidad –CREE son:
AÑO
TARIFA
2015
5%
2016
6%
2017
8%
2018
9%
Se debe pagar un anticipo del 100% del valor de la sobretasa, calculado
sobre la base gravable del CREE del año inmediatamente anterior.
3. Impuesto a la riqueza
a. Concepto
Mediante la ley 1739 de 2014 se creó un nuevo impuesto sobre el
patrimonio, denominado impuesto a la riqueza, por los períodos gravables
2015, 2016, 2017 y 2018, el cual grava la posesión de la misma.
b. Hecho generador
Para el Impuesto a la riqueza el hecho generador es la posesión de la
misma al 1° de enero del año 2015, cuyo valor sea igual o superior a COP
$1.000.000.000 (US $499.830). Para efectos de este gravamen, el concepto
de riqueza es equivalente al total del patrimonio bruto del contribuyente
poseído en la misma fecha, menos las deudas a cargo del contribuyente
vigentes en esa fecha.
c. Sujetos pasivos
Son responsables del impuesto a la riqueza:
• Las personas naturales, las sucesiones ilíquidas, las personas jurídicas
y sociedades de hecho, contribuyentes del impuesto sobre la renta
y complementarios.
• Las personas naturales, nacionales o extranjeras, que no tengan residencia en el
país, respecto de su riqueza poseída en el país directamente o indirectamente a
través de establecimientos permanentes en el país, salvo las excepciones
previstas en los tratados internacionales y en el derecho interno.
• Las sociedades y entidades extranjeras respecto de su riqueza poseída
en el país directamente o indirectamente a través de sucursales o
establecimientos permanentes en el país, salvo las excepciones previstas
en los tratados internacionales y en el derecho interno.
• Las sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en el país al momento
de su muerte respecto de su riqueza poseída en el país.
22
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
d. Base gravable y tarifa
4. Impuesto al valor agregado (IVA)
La base gravable está constituida así: para las personas jurídicas, el valor del
patrimonio líquido (patrimonio bruto menos pasivo) poseído a 1° de enero de
2015, 2016 y 2017 y para las personas naturales el poseído a 1° de enero de
2015, 2016, 2017 y 2018, determinado conforme a lo previsto en el Título II del
Libro I del Estatuto Tributario, menos las exclusiones expresamente previstas en
la norma tributaria, entre otras el valor patrimonial neto de las acciones, cuotas
o partes de interés en sociedades nacionales poseídas directamente o a través
de fiducias mercantiles o fondos de inversión colectiva, así como las primeras
12.200 UVT (COP $345.003.800 [US $172.443]), del valor patrimonial de la casa
o apartamento de habitación para personas naturales, entre otras.
a. Concepto
El IVA se causa por la realización de las siguientes transacciones o hechos
generadores:
• La venta de bienes muebles que no hayan sido excluidos expresamente.
• La prestación de servicios en Colombia.
• La importación de bienes muebles que no hayan sido expresamente excluidos.
• La circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar.
b. Periodicidad y tarifa
En cuanto a la tarifa, se plantean tarifas progresivas marginales,
dependiendo del monto del patrimonio, y van disminuyendo en los
siguientes periodos gravables.
Las tarifas para personas jurídicas
oscilan de la siguiente manera:
AÑO
TARIFA
2015
Entre 0.20% y 1.15%
2016
Entre 0.15% y 1%
2017
Entre 0.05% y 0.40%
Las tarifas para personas naturales oscilan entre el 0.125% y 1.50% para los
cuatro años gravables.
La tarifa general es del 16%. No obstante, existen algunas tarifas
diferenciales del 5% y el 10% para determinados artículos de acuerdo con el
producto. Ejemplo de lo anterior son algunos alimentos definidos por ley,
alojamiento y algunos vehículos automotores, entre otros.
c. Responsables
El obligado frente a la autoridad tributaria en Colombia por el recaudo y pago
del impuesto, es quien realice cualquiera de los hechos generadores, aun
cuando quien soporte económicamente este impuesto sea el consumidor
final. En este orden de ideas, son responsables del impuesto: los comerciantes,
los prestadores de servicios no excluidos y algunos importadores.
Del impuesto sobre las ventas, se encuentran exentos, entre otros, los
bienes muebles corporales que se exporten, los servicios de exportación
(cumpliendo con los parámetros establecidos por la regulación) y la
venta e importación de cierta maquinaria y equipos, de acuerdo con la
normatividad vigente.
Las entidades que se constituyan con posterioridad al 1° de enero de 2015 no
estarán sujetas a éste impuesto.
d. Impuestos descontables
El impuesto a la riqueza no es deducible ni del impuesto sobre la renta
y complementarios ni del CREE (incluyendo su sobretasa). Tampoco es
compensable con ningún otro impuesto.
Los impuestos descontables constituyen un factor integrante del IVA, pues
en cada proceso de la producción o de la comercialización es posible
descontar el impuesto ya pagado en la fase anterior a ese proceso.
23
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
5. Impuesto Nacional al Consumo
a. Concepto
• Servicio de restaurantes, bares, tabernas, discotecas y establecimientos
que prestan servicio de restaurante y el de bares están gravado con una
tarifa del 8% sobre todo consumo.
Se crea a partir del 1º de enero de 2013 cuyo hecho generador será la
prestación o la venta al consumidor final o la importación por parte del
consumidor final de los siguientes servicios y bienes:
6. Gravamen a los movimientos financieros (GMF)
• La prestación del servicio de telefonía móvil.
• Las ventas de algunos bienes corporales muebles, de producción
doméstica o importados.
• El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes,
cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías.
El GMF es un impuesto que grava las transacciones financieras en virtud de
las cuales se disponga de recursos depositados en cuentas corrientes o de
ahorros en cualquier entidad financiera establecida en Colombia, así como
en cualquier cuenta de depósito del Banco de la República y los giros de
cheques de gerencia.
El impuesto se causará al momento de nacionalización del bien importado por
el consumidor final, la entrega material del bien, de la prestación del servicio
o de la expedición de la cuenta de cobro, tiquete de registradora, factura o
documento equivalente por parte del responsable al consumidor final.
Los traslados entre cuentas corrientes de un mismo titular y que se
encuentren en un mismo establecimiento de crédito, así como algunas
otras transacciones financieras y ciertas operaciones en el mercado de
valores, se encuentran exentos de este gravamen.
Dicho impuesto no genera impuesto sobre las ventas (IVA).
b. Periodicidad y tarifa
b. Responsables
La tarifa de este impuesto es $4 por cada $1.000.
Son responsables del impuesto al consumo el prestador ser servicio de
telefonía móvil, el servicio de expendio de comidas y bebidas, el importador
como usuario final, el vendedor de los bienes sujetos al impuesto al
consumo y en la venta de vehículos usados el intermediario profesional.
c. Impuestos descontables
El impuesto nacional al consumo constituye para el comprador un costo
deducible del impuesto sobre la renta como mayor valor del bien o servicio
adquirido. No obstante, no genera impuestos descontables en el impuesto
sobre las ventas (IVA).
d. Tarifa
• El servicio de telefonía móvil está gravado con la tarifa del 4% sobre la
totalidad del servicio.
a. Concepto
Sin embargo, conforme a la ley 1739 de 2014, se eliminará de
manera progresiva y las tarifas quedarán de la siguiente manera:
AÑO
TARIFA
2019
$3 por cada $1.000
2020
$2 por cada $1.000
2021
$1 por cada $1.000
El recaudo de este impuesto se realiza vía retención en la fuente, la cual
está a cargo del Banco de la República y las demás entidades vigiladas por
la Superintendencia Financiera o de Economía Solidaria, en las cuales se
encuentre la respectiva cuenta corriente, de ahorros, de depósito, carteras
colectivas o donde se realicen los movimientos contables que impliquen el
traslado o disposición de recursos.
• Los bienes tales como vehículos automóviles, pick-up, ciertas
motocicletas, yates y demás barcos están gravados con una tarifa que
oscila entre el 8% y el 16%.
24
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
7. Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM
8. Impuesto de timbre
a. Concepto
a. Concepto
Se causa el impuesto nacional a la gasolina y al ACPM por la venta, retiro,
importación para el consumo propio, importación para la venta o por la
importación temporal para perfeccionamiento activo.
El impuesto de timbre se causa sobre los instrumentos públicos y los
documentos privados en los cuales intervenga como otorgante, aceptante o
suscriptor una entidad pública, una persona jurídica o asimilada, o una persona
natural y respecto de los cuales ocurran las siguientes circunstancias:*11
El impuesto se causa en las ventas efectuadas por los productores, en
la fecha de emisión de la factura; en los retiros para consumo de los
productores, en la fecha del retiro; en las importaciones, en la fecha en que
se nacionalice la gasolina o el ACPM, o en la fecha de la presentación de la
declaración de importación temporal para perfeccionamiento activo.
b. Responsables
El sujeto pasivo del impuesto será quien adquiera la gasolina o el ACPM del
productor o e importador; el productor cuando realice retiros para consumo
propio; y el importador cuando, previa nacionalización, realice retiros para
consumo propio. En el caso de la importación temporal para perfeccionamiento
activo, el sujeto pasivo es el respectivo importado autorizado.
c. Tarifa
Las tarifas para el año 2015, de acuerdo a la Resolución de la DIAN
No. 000014 del 12 de febrero de 2015 son:
• El impuesto nacional a la gasolina corriente se liquidará a razón de
$1.136,62 pesos por galón.
• El de gasolina extra a razón de $1.643,18 pesos por galón.
• El ACPM se liquidará a razón de $1.136,62 pesos por galón.
(i) Se otorguen o acepten en el país o incluso por fuera.
(ii) Se ejecuten o generen obligaciones en el territorio nacional.
(iii) Que en aquellos conste la constitución, existencia, modificación o
extinción de obligaciones, al igual que su prórroga o cesión.
(iv) Correspondan a una cuantía superior a 6.000 UVT.
b. Sujetos del impuesto
Las entidades públicas no exceptuadas expresamente, las personas
naturales, las personas jurídicas y sus asimiladas.
c. Periodicidad y tarifa
El artículo 72 de la Ley 1111 de 2006, estableció una reducción gradual del
impuesto de timbre hasta llevarlo a una tarifa del 0% para 2010, reducción
que no contempló todos los hechos generadores del impuesto.
En años anteriores la tarifa era del 0,5% y para el 2010 la tarifa quedó en 0%,
salvo para ciertas circunstancias: cheques que deben pagarse en Colombia,
bonos nominativos y al portador y certificados de depósito, entre otros.
El valor del impuesto se ajustará cada
1º de febrero con la inflación del año anterior.
* 11 Las personas naturales sobre las que se causa el impuesto son aquellas que tengan la
calidad de comerciante y que en el año inmediatamente anterior tuvieren ingresos brutos de
30.000 UVT.
25
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
b.
IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
A continuación se presentan de manera general, los principales impuestos
departamentales aplicables a las sociedades y personas naturales en Colombia.
9. Impuesto de registro
a. Concepto
Se encuentran sujetas al impuesto de registro, las inscripciones de
documentos que contengan actos, providencias, contratos o negocios
jurídicos en que los particulares sean parte o beneficiarios y que por ley
deban registrarse ante las cámaras de comercio o en las oficinas de registro
de instrumentos públicos. Los documentos sujetos al impuesto de registro
no están sujetos al impuesto de timbre.
b. Tarifas
• Los actos, contrato o negocios jurídicos con cuantía sujetos a registro en
las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos la tarifa oscila entre el
0,5% y el 1% del valor del acto.
• Los actos, contrato o negocios jurídicos con cuantía sujetos a registro en
las Cámaras de Comercio, distintos a aquellos que impliquen la
constitución con y/o el incremento en la prima en colocación de
acciones o cuotas sociales de sociedades, la tarifa oscila entre el 0,3%
y el 0,7%.
• Los actos, contrato o negocios jurídicos con cuantía sujetos a registro
en las Cámaras de Comercio que impliquen la constitución con y/o el
incremento en la prima en colocación de acciones o cuotas sociales de
sociedades, la tarifa oscila entre el 0,1% y el 0,3%.
• Los actos, contrato o negocios jurídicos sin cuantía sujetos a registro
en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos o en las Cámaras de
Comercio la tarifa oscila entre el 0,5% y el 1% del valor del acto entre dos
(2) y cuatro (4) salarios mínimos diarios legales vigentes.
10. Impuesto a ganadores de loterías
El impuesto se aplica a los premios de las loterías y se conoce como el
impuesto a ganadores.
El impuesto tiene una tarifa del 17% sobre los premios de loterías y el valor
del impuesto será retenido directamente por las loterías y entregado a las
entidades departamentales competentes.
11. Impuesto al consumo de bebidas alcohólicas
El hecho generador de este gravamen es el consumo de licores, vinos, aperitivos
y similares, cervezas, sifones y refajos en la jurisdicción de los departamentos.
La base gravable se encuentra constituida por el número de grados
alcoholimétricos o por centímetros cúbicos que contenga el producto
según lo determine la normatividad, y los responsables son los productores,
los importadores y, solidariamente con ellos, los distribuidores.
c.
IMPUESTOS MUNICIPALES
A continuación se presentan de manera general, los principales
impuestos municipales o distritales aplicables a las sociedades y
personas naturales en Bogotá.
12. Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros (ICA)
a. Concepto
El ICA es un gravamen de carácter municipal que grava toda actividad (i)
industrial, (ii) comercial o (iii) de servicios que se realice en la jurisdicción
del Distrito Capital de Bogotá. Las actividades pueden ser ejercidas directa o
indirectamente por personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho.
El hecho generador está constituido por el ejercicio o realización directa
o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios,
ya sea que se cumplan de forma permanente u ocasional, en inmueble
determinado, con establecimiento de comercio o sin ellos.
26
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
b. Base gravable, tarifa y periodicidad
14. Impuesto sobre vehículos automotores
El impuesto de industria y comercio se liquida con base en los ingresos
netos del contribuyente obtenidos en Bogotá en cada bimestre.
a. Concepto
En Bogotá, las tarifas oscilan entre el 4,14 por mil y el 13,8 por mil
dependiendo de la actividad.
El 100% del valor pagado de este impuesto es deducible dentro de la
declaración del impuesto a la renta de la sociedad, siempre y cuando se
relacione con la actividad económica de la sociedad.
13. Impuesto predial unificado
a. Concepto
El impuesto predial unificado es un tributo que grava los inmuebles que se
encuentran ubicados en el Distrito Capital de Bogotá.
b. Base gravable y responsables
La base gravable de este impuesto está constituida por el avalúo catastral
vigente al momento de causación del impuesto, ajustado por el índice de
precios al consumidor (IPC), de los predios o bienes raíces ubicados en
áreas urbanas, suburbanas o rurales, con edificaciones o sin estas.
El impuesto sobre vehículos automotores es un impuesto que grava la
propiedad o posesión de los vehículos que se encuentren matriculados en
el Distrito Capital de Bogotá.
b. Base gravable, periodicidad y tarifa
La base para liquidar el impuesto es el valor del avalúo comercial que
anualmente fija el Ministerio de Transporte mediante Resolución. En Bogotá, las
tarifas aplicables varían entre el 1,5% y el 3,5% del valor comercial del vehículo.
El impuesto es de causación anual, el primero de enero de cada año, en
el caso de los vehículos automotores nuevos, el impuesto se causa en la
fecha de solicitud de la inscripción en el registro terrestre automotor, que
deberá corresponder con la fecha de la factura de venta, o en la fecha de la
solicitud de internación.
c. Responsables
El propietario o poseedor de los vehículos gravados matriculados en el
Distrito Capital de Bogotá, incluidos los vehículos de transporte público.
15. Impuesto de delineación urbana
Son responsables del impuesto los propietarios, poseedores o
usufructuarios de inmuebles. Por tanto, a diferencia de otros países, el
impuesto predial no se traslada al arrendatario del predio.
c. Tarifa y periodicidad
La tarifa del impuesto predial para Bogotá se encuentra entre el 2 por mil
y el 33 por mil y se causa anualmente. Las tarifas aplicables a los terrenos
urbanizables no urbanizados y a los urbanizados no edificados no podrán
exceder el 33 por mil.
a. Concepto
El hecho generador del impuesto de delineación urbana, lo constituye
la ejecución de obras o construcciones a las cuales se les haya expedido
y notificado licencia de construcción, en cualquiera de las siguientes
modalidades: Obra nueva, ampliación, adecuación, modificación,
restauración, reforzamiento estructural, demolición y cerramientos de
nuevos edificios.
El 100% del valor pagado de este impuesto es deducible de la declaración
del impuesto sobre la renta de la sociedad, siempre y cuando se relacione
con la actividad económica de la sociedad.
27
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN IMPOSITIVO
b. Periodicidad y tarifa
b. Periodicidad y tarifa
La base gravable para la liquidación del impuesto de delineación urbana en
el Distrito Capital es el monto total del presupuesto de obra o construcción.
La tarifa del impuesto a la plusvalía oscila entre el 30% y el 50% del mayor
valor por metro cuadrado del predio o inmueble objeto del beneficio.
Para declarar el impuesto de delineación urbana se deben presentar dos
formularios: el primero (declaración inicial) se presenta antes del inicio de
la obra, y la tarifa aplicable es del 2,6% sobre el valor del presupuesto de
obra o construcción; el segundo (declaración final) se presenta al finalizar la
obra, y la tarifa es del 3% sobre el valor ejecutado en la obra o construcción.
El valor pagado en la declaración inicial es considerado un anticipo del
impuesto y se aplica al valor que se debe pagar en la declaración final.
d.
16. Impuesto a la plusvalía
a. Concepto
La plusvalía es la obligación tributaria de los propietarios o poseedores
de los inmuebles respecto de los cuales se ha dado un incremento en el
precio del suelo, como resultado de acciones urbanísticas que modifican su
utilización o incrementan su aprovechamiento (valorización del inmueble).
Constituyen hechos generadores de la participación en la plusvalía derivada
de la acción urbanística de Bogotá, Distrito Capital, las autorizaciones
específicas ya sea a destinar un inmueble a un uso más rentable, o bien,
a incrementar el aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área
edificada, de acuerdo con lo que se estatuya formalmente en el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) o en los instrumentos que lo desarrollen, en
los siguientes casos:
• La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana.
• El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos
del suelo.
• La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación,
bien sea elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o
ambos a la vez.
• Cuando se ejecuten obras públicas consideradas de “macro proyectos de
infraestructura” previstas en el Plan de Ordenamiento Territorial y/o en los
instrumentos que lo desarrollen, y no se haya utilizado para su
financiación la contribución de valorización.
REFERENCIAS
• Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN):
www.dian.gov.co
• Gobernación de Cundinamarca:
www.cundinamarca.gov.co
• Alcaldía Mayor de Bogotá:
www.bogota.gov.co
• Secretaría de Hacienda de Bogotá:
www.shd.gov.co
• Para consultar sobre Acuerdos para evitar la doble tributación, visite:
http://www.dian.gov.co/dian/15serviciosnsf
d7f3eee255a0ca1e05256ef6008028eb
f06a01dc14b8e9810525798f004ea2ef?OpenDocument
http://www.cancilleria.gov.co/footer/juridicainternacional/tratados/doble
Advertencia
La información reseñada en este capítulo se ha preparado con base
en las normas vigentes; sin embargo, ésta puede ser modificada por
regulación posterior. Por tanto, se recomienda previamente verificar
con las diferentes entidades involucradas y especialistas en la materia,
los documentos, requisitos y procedimientos que se deben cumplir en
materia impositiva en Colombia, así como las regulaciones específicas
para cada uno de los tipos de impuesto
28
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA
Tabla 5.1
Conceptos de inversión extranjera
TÉRMINO
Inversión extranjera
Inversión de capital del exterior directa o de portafolio, que se
realice en territorio colombiano (incluidas las zonas francas)
por personas no residentes en Colombia. Los créditos y
operaciones que impliquen endeudamiento no constituyen
inversión extranjera.
Residentes en Colombia
(i) Personas naturales que habitan en el territorio nacional; (ii)
personas naturales extranjeras que permanezcan en Colombia
por más de seis (6) meses continuos o discontinuos en un
período de doce (12) meses; (iii) Personas jurídicas con domicilio
en Colombia; y (iv) sucursales de sociedades extranjeras
establecidas en Colombia.
V.
INVERSIÓN EXTRANJERA
EN COLOMBIA
En este capítulo, de conformidad con la
regulación aplicable al tema, se describe el
régimen general de la inversión extranjera en
Colombia, indicando cuáles son los principios
aplicables a la misma, las obligaciones
aplicables al inversionista extranjero en
Colombia, y las modalidades de inversión
que se admiten, así como los mecanismos y
alternativas para que se lleve a cabo.
DEFINICIÓN
Por tanto, el concepto de residencia no es el mismo para efectos
migratorios que para inversión extranjera e impuestos.
Inversionista de capital
del exterior
Personas naturales o jurídicas titulares de inversión extranjera
directa o de portafolio.
a.
REGISTRO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
El Estatuto Colombiano de Inversiones Internacionales (Decreto 2080
de 2000 y sus modificaciones) establece la obligación de registro ante
el Banco de la República de las inversiones iníciales o adicionales que
realicen de capital en Colombia. Este registro, efectuado por el inversionista
extranjero, le otorga al inversionista los derechos cambiarios que la ley
colombiana le confiere.
De acuerdo con lo anterior, el registro de la inversión extranjera se realiza:
• Ante el Banco de la República a través de un intermediario cambiario
autorizado o de una cuenta corriente de compensación.
• Por el inversionista extranjero, su apoderado, o quien represente sus intereses.
A su vez, los plazos y condiciones para el registro de la inversión
extranjera varían según se trate de inversión directa o de portafolio, y la
forma en que se realice.
29
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA
En principio, el registro de la inversión extranjera se realiza automáticamente
mediante la presentación de la denominada declaración de cambio por
inversiones internacionales (Formulario No. 4 del Banco de La República) ante:
• Un intermediario del mercado cambiario, o
• A través de cuentas corrientes de compensación.
Para los casos en que no hay registro automático, se requiere la
presentación de la solicitud de registro junto a los documentos de soporte
ante el Banco de La República, (Formulario No. 11 del Banco de la República
– Artículo 7.2.1.2 de la Circular DCIN 83).
La cancelación del registro de inversión extranjera deberá realizarse
ante el Banco de la República, dentro de un plazo máximo de doce (12)
días contados a partir de la fecha de cancelación de la inversión, en los
siguientes casos:
• Liquidación parcial o total de la inversión, disminución de capital,
readquisición de acciones, derechos sociales o venta de inmuebles.
• Cuando se establezca por parte de la autoridad de control competente
que en el momento de la canalización de las divisas éstas fueron
declaradas como inversión extranjera, pero dicho capital del exterior no
fue invertido efectivamente en el país, el Banco de la República
procederá a la cancelación del registro.
(Numeral 7.2.1.4 Circular DCIN 83 Banco de la República).
El titular de la inversión extranjera que realice la transacción o venta de
su inversión deberá presentar la declaración de renta y complementarios,
con la liquidación y el pago del impuesto que se genere por la respectiva
operación. La declaración del impuesto sobre la renta y complementarios
será obligatoria en todos los casos, por cada operación de transacción o
venta de su inversión.
b.
DERECHOS CAMBIARIOS QUE OTORGA EL REGISTRO DE LA INVERSIÓN
• Capitalizar las sumas con derecho a giro, producto de obligaciones
derivadas de la inversión.
• Remitir al exterior en moneda libremente convertible las utilidades netas
comprobadas que generen periódicamente sus inversiones con base en
los balances de fin de cada ejercicio social o con base en estos y el acto
o contrato que rige el aporte cuando se trata de inversión directa, o con
base en el cierre de cuentas del respectivo administrador cuando se trate
de inversión de portafolio.
• Remitir al exterior en moneda libremente convertible las sumas recibidas
producto de la enajenación de la inversión dentro del país, o de la
liquidación de la empresa o portafolio o de la reducción de su capital.
c.
MODALIDADES DE INVERSIÓN
La inversión extranjera en Colombia puede realizarse en las siguientes
modalidades:
• Importación de divisas libremente convertibles para inversiones en
moneda nacional.
• Importación de bienes tangibles tales como maquinaria, equipos u otros
bienes físicos, aportados al capital de una empresa como importaciones
no reembolsables. Igualmente, los bienes internados a zona franca y que
se aportan al capital de una empresa localizada en dicha zona.
• Aportes en especie al capital de una empresa consistente en intangibles,
tales como contribuciones tecnológicas, marcas y patentes en los
términos que dispone el Código de Comercio.
• Recursos en moneda nacional con derecho a ser remitidos al
inversionista de capital del exterior derivados de operaciones de cambio
obligatoriamente canalizables a través del mercado cambiarlo que se
destinen a inversiones directas o de portafolio, así como regalías derivadas
de contratos debidamente registrados.
• Recursos en moneda nacional provenientes de operaciones locales
de crédito celebradas con establecimientos de crédito destinadas a la
adquisición de acciones realizadas a través del mercado público de valores.
El registro de la inversión extranjera le otorga al titular de la misma, los
siguientes derechos cambiarios:
• Reinvertir utilidades, o retener en el superávit las utilidades no distribuidas
con derecho a giro.
30
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA
d.
Tabla 5.3
Clases de inversión colombiana en el exterior
CLASES DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA
Los tipos de inversión extranjera son aquellos previstos por el régimen
colombiano aplicable a la materia, y se consignan en la tabla 5.2.
TIPO DE INVERSIÓN
Directa
Son aquellas efectuadas por residentes en Colombia, dirigidas
al capital de una compañía extranjera. Deben registrarse
sus movimientos ante el Banco de la República mediante el
Formulario No. 4.
Financiera o en activos
en el exterior
Esta clase de inversiones que pueden efectuarse por el mercado
cambiario o por el mercado libre incluyen:
• La compra de títulos emitidos o de activos radicados en el
exterior.
• La compra de obligaciones privadas externas, deuda pública
externa y bonos o títulos de deuda pública externa.
• Los giros al exterior originados en la colocación a residentes
en Colombia de títulos emitidos por empresas del exterior y
gobiernos extranjeros o garantizados por éstos, de
colocaciones autorizadas por la Superintendencia Financiera.
Tabla 5.2
Tipos de inversión extranjera
TIPO DE INVERSIÓN
DESCRIPCIÓN
Directa
i) La adquisición de participaciones, acciones, cuotas
sociales, aportes representativos del capital de una empresa
o bonos obligatoriamente convertibles en acciones.
ii) La adquisición de derechos o participaciones en
negocios fiduciarios celebrados con sociedades
fiduciarias sometidas a la inspección y vigilancia de la
Superintendencia Financiera de Colombia, cuyo objeto no
se constituya en inversión de portafolio.
iii) La adquisición de inmuebles, directamente o mediante la
celebración de negocios fiduciarios, o como resultado de un
proceso de titularización inmobiliaria de un inmueble o de
proyectos de construcción.
iv) Los aportes que realice el inversionista mediante actos
o contratos, tales como los de colaboración, concesión,
servicios de administración, licencia o aquellos que
impliquen transferencia de tecnología, cuando ello no
represente una participación en una sociedad y las rentas
que genere la inversión para su titular dependan de las
utilidades de la empresa.
v) Inversiones suplementarias al capital asignado de
las sucursales.
vi) Inversiones en fondos de capital privado de que trata el
Título Catorce del Libro Primero de la Parte Tercera del Decreto
2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen o sustituyan.
De portafolio
Se considera inversión de portafolio la realizada en valores
inscritos en el registro nacional de valores y emisores, RNVE,
las participaciones en carteras colectivas, así como en valores
listados en los sistemas de cotización de valores del extranjero.
DESCRIPCIÓN
e.
CLASES DE INVERSIÓN COLOMBIANA EN EL EXTERIOR
La inversión colombiana en el exterior puede tener una de las formas que se
muestran en la tabla 5.3.
31
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA
f.
g.
PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
La inversión extranjera en Colombia está regulada por los principios que se
recogen en la tabla 5.4
MARCO NORMATIVO APLICABLE
Tabla 5.4
Principios de la inversión extranjera
PRINCIPIO
DEFINICIÓN
Igualdad en el trato
Existe un tratamiento igual para la inversión extranjera y la
inversión nacional. No habrá discriminación ni tratamiento
más favorables a la inversión extranjera.
Universalidad
Se autoriza la inversión extranjera sin límite en todos los sectores
de la economía, excepto en:
• Actividades de defensa y seguridad nacional.
• Procesamiento, disposición y desecho de basuras tóxicas,
peligrosas o radiactivas, no producidas en el país.
Automaticidad
La inversión extranjera requiere autorización o reconocimiento
previo por ministerios o superintendencias, tratándose de los
regímenes especiales de los siguientes sectores:
• Minero
• Hidrocarburos
• Financiero
Estabilidad
Salvo que las reservas internacionales sean inferiores a tres (3)
meses de importaciones, las condiciones vigentes en la fecha
de registro de la inversión no podrán ser modificadas al tiempo
de: (i) el reembolso; y/o (ii) remisión de las utilidades, de tal
modo que se afecte desfavorablemente al inversionista.
• Constitución Política de 1991 (artículo 189, numeral 11)
• Ley 9 de 1991 (artículo 15)
• Decreto 1746 de 1991
• Ley 31 de 1992 (artículo 59)
• Decreto 1735 de 1993
• Decreto 2080 de 2000
• Decreto 4120 de 2004
• Decreto 4800 de 2010
• Decreto 2245 de 2011
• Circular Reglamentaria Externa DCIN 83 modificada:
www.banrep.gov.co
• Resolución Externa 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la
República modificada: www.banrep.gov.co
Advertencia
La información reseñada en este capítulo se ha preparado
con base en las normas vigentes; sin embargo, ésta puede ser
modificada por regulación posterior. Por tanto, se recomienda
previamente verificar con las diferentes entidades involucradas
y especialistas en la materia, el contenido de los documentos
y procedimientos que se deben cumplir frente al régimen de
inversión extranjera aplicable en Colombia.
32
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
a.
RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS
1. Concepto y ventajas
Las Zonas Francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio
colombiano, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y
de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en
materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.
Ofrecen como principales incentivos los siguientes:
VI.
ESTÍMULOS A LA
INVERSIÓN EXTRANJERA
El Gobierno, con el ánimo de
promover la inversión extranjera
en Colombia, otorga una serie
de incentivos a los inversionistas.
A continuación se presenta una
síntesis de los más importantes.
• Una tarifa del impuesto sobre la renta del 15% aplicable a la actividad
productora exclusiva en Zona Franca para los usuarios industriales de
bienes y servicios nuevos o existentes, y operadores de zona franca que se
establezcan en zonas francas declaradas con anterioridad a la Ley 1607 de
2012. No aplica para el usuario comercial.
• Para los usuarios industriales de bienes y servicios y usuarios operadores
de zona franca que se establezcan en nuevas zonas francas solicitadas
o declaradas (permanentes – uniempresariales) con posterioridad a la
vigencia de la Ley 1607 de 2012, una tarifa nominal del impuesto de renta
de 24% (15% del impuesto sobre la renta más el 9% del CREE). También
podría ser sujeto de la sobretasa al impuesto CREE.
• La introducción desde el resto del mundo a Zona Franca de materiales y
equipos, sin que se cause el pago de tributos aduaneros (IVA y arancel).
• Exención de IVA de los bienes necesarios para el desarrollo de su
objeto social, que se introduzcan desde el resto del territorio nacional
a la Zona Franca.
• Las exportaciones que se realicen desde Zona Franca a terceros países
se benefician de los acuerdos comerciales internacionales negociados
por Colombia.*12
• Posibilidad de vender al territorio nacional los servicios o bienes sin cuotas
ni restricciones, previa nacionalización de la mercancía y pago de los
tributos aduaneros correspondientes.
* 12 Sin embargo, para total certeza, este es un punto que debe revisarse caso por caso en
cada tratado.
33
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
2. Tipos de Zonas Francas
Existen principalmente tres tipos de Zonas Francas:
• Permanentes.
• Especiales o uniempresariales.
• Transitorias.
a. Zona Franca permanente
Es aquella donde en un área determinada varias empresas (usuarios)
desarrollan sus actividades industriales, comerciales o de servicios. Se
asimila a un parque industrial.
• Preparar el Plan Maestro de Desarrollo (plan maestro), estudios de
factibilidad y, de ser el caso, solicitar a la DIAN concepto previo sobre el
área del proyecto.
• Presentación del Plan Maestro y de los estudios de factibilidad ante la
Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas.
• Revisión, análisis e informe de la Secretaría Técnica sobre el Plan Maestro y
sobre el concepto de viabilidad.
• Evaluación de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas.
• Emisión del concepto sobre viabilidad de la Zona Franca y decisión sobre
el Plan Maestro.
• Radicación de la solicitud de Declaratoria de Zona Franca por parte de la
persona jurídica interesada ante la DIAN.
• Verificación de requisitos por parte de la DIAN.
• Expedición de resolución de declaratoria o negación de Zona Franca.
b. Zona Franca permanente especial o uniempresarial
Es aquella en donde una sola empresa (usuario industrial),
independientemente del área geográfica donde se ubique, tiene la
posibilidad de amparar su actividad con los beneficios de Zona Franca. Se
trata de proyectos de alto impacto económico y social para el país. Admite,
entre otras, las siguientes modalidades:
• De bienes
• De servicios
• De servicios de salud
• De proyectos agroindustriales
• De sociedades portuarias
• De reconversión de empresas existentes
c. Zona Franca transitoria
Es aquella que se autoriza para la celebración de ferias, exposiciones,
congresos, seminarios de carácter internacional con importancia para la
economía y el comercio internacional del país.
3. Procedimiento para la declaratoria de una Zona Franca
4. Procedimiento para la calificación como usuario de Zona Franca
permanente
Se debe cumplir de manera general el siguiente procedimiento:
a. Constituir una nueva persona jurídica o sucursal de sociedad extranjera.
b. Presentar solicitud escrita al usuario operador, incluyendo:
• Hojas de vida de las siguientes personas: representante legal y suplente,
miembros de la junta directiva y socios (excepto los de sociedades
anónimas en comandita por acciones o sociedades por acciones
simplificadas).
• Descripción del proyecto que se va a desarrollar.
• Estudio de factibilidad financiera y económica del proyecto.
• Composición o probable composición del capital vinculado al proyecto,
con indicación de su origen nacional o extranjero.
• Cuando sea del caso, concepto favorable de la entidad competente sobre
el impacto ambiental del proyecto.
• Adicionalmente, se deben cumplir otros requisitos respecto a
documentaciones y certificados que, según la actividad, se puede hacer
necesario presentar.
Para la aprobación de las Zonas Francas permanentes y especiales, se
deben surtir las siguientes etapas:
34
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
5. Los tipos de usuarios de las Zonas Francas permanentes son:
a. Usuario operador: persona jurídica encargada de la dirección,
administración y supervisión de la Zona Franca y de la calificación de los
usuarios que se instalen en ella.
b. Usuario industrial de bienes: fabrica, produce, transforma o ensambla
bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productos
semielaborados dentro de la respectiva Zona Franca.
c. Usuario industrial de servicios: presta servicios dentro o desde el área
declarada como Zona Franca para desarrollar, entre otras, las siguientes
actividades: logística, transporte, distribución, telecomunicaciones,
investigación científica y tecnológica, asistencia médica y odontológica,
limpieza y pruebas de calidad, auditoria, consultoría, mantenimiento y
reparación, soporte técnico.
d. Usuario comercial: almacena, mercadea, conserva y comercializa dentro
de la respectiva Zona Franca. Puede ocupar hasta el 5% del área total de
la Zona Franca.
6. Requisitos específicos en materia de inversión y empleo para acceder
a Zona Franca
Tabla 6.1
Requisitos para los usuarios industriales
de Zona Franca permanente
ACTIVOS TOTALES
INVERSIÓN
EMPLEOS DIRECTOS
Ninguno
Ninguno
Inversión 500 SMLMV < 5.000 SMLMV
(US $161.032 < US $1.610.327).
Ninguno
20
Inversión 5.000 SMLMV < 30.000 SMLMV
(US $1.610.327 < US $9.661.965).
5.000 SMLMV
(US $1.610.327)
30
Inversión > 30.000 SMLMV (> US $9.661.965).
11.500 SMLMV
(US $3.703.753)
50
*13
Inversión < 500 SMLMV
*14
(< US $161.032).
Tabla 6.2
Requisitos para Zona Franca permanente especial de bienes
INVERSIÓN
Inversión mínima de 150.000
SMLMV (US $48.309.825)
EMPLEOS DIRECTOS
150
Tabla 6.3
Requisitos para Zona Franca permanente especial de servicios
EMPLEOS DIRECTOS
INVERSIÓN
Entre 10.000 SMLMV (US $3.220.655)
y < 46.000 SMLMV (US $14.815.013).
500
Entre 46.000 SMLMV (US $14.815.013)
y < 92.000 SMLMV (US $29.630.026).
350
Superior a 92.000 SMLMV
(US $29.630.026).
150
En el caso de las Zonas Francas permanentes especiales de salud, se
deberán cumplir los anteriores requisitos, pero se dispuso que el 50% de
los empleos pueden ser vinculados. Adicionalmente, se debe cumplir un
procedimiento de acreditación nacional e internacional.
Tabla 6.4
Requisitos para Zona Franca permanente especial agroindustria
INVERSIÓN
NÚMERO DE EMPLEOS
Inversión mínima de 75.000
SMLMV (US $24.154.912).
500 directos o
vinculados.
Tabla 6.5
Requisitos de Zona Franca permanente
especial para sociedades portuarias
INVERSIÓN US$
NÚMERO DE EMPLEOS
Inversión mínima de 150.000
SMLMV (US $48.309.825).
20 directos y
50 vinculados.
* 13 SMLMV significa “salario mínimo legal mensual vigente” y corresponde a una suma que
se ajusta año tras año. Para el año 2015, el SMLMV es de COP $644.350.
* 14 Tasa de cambio TRM a $2000,68 pesos por dólar.
35
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Tabla 6.6
Requisitos para convertir la operación existente
PATRIMONIO LÍQUIDO ACTUAL DE 150.000 SMLMV
(US $48.309.825).
INVERSIÓN EN LOS CINCO (5) AÑOS POSTERIORES A LA
DECLARATORIA DE 692.000 SMLMV (US $222.869.324).
DUPLICAR RENTA LÍQUIDA GRAVABLE (TRES [3] AÑOS
CONSECUTIVOS).
b.
INCENTIVOS FISCALES
Dentro de los incentivos fiscales que existen en la regulación colombiana
para la atracción de inversión pueden destacarse los siguientes:
a. Exenciones y deducciones relacionadas con el impuesto sobre la renta
• En materia de Ciencia y Tecnología se podrá deducir el 175% del valor de
la inversión que se realice en investigación, desarrollo tecnológico e
innovación, siempre y cuando no exceda el 40% de la renta líquida,
determinada antes de restar el valor de la inversión.
• El 100% del valor de una donación, de acuerdo con los requisitos legales,
siempre y cuando no exceda el 30% de la renta líquida, determinada antes
de restar el valor de la donación.
• El 100% del valor de las inversiones en control y mejoramiento del
medio ambiente, siempre y cuando no exceda el 20% de la renta líquida,
determinada antes de restar el valor de la inversión.
• El 100%, del valor de los salarios pagados a los trabajadores son deducibles
siempre y cuando el empleador se encuentre a paz y salvo por concepto
del pago de los aportes parafiscales (ICBF, SENA, Subsidio Familiar).
• El 100% de los aportes efectuados al Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y los pagos
efectuados por concepto del subsidio familiar, cuando apliquen.
• Es deducible el 100% de los impuestos de industria y comercio, avisos y
tableros y predial, que efectivamente se hayan pagado durante el año o
período gravable siempre y cuando tengan relación de causalidad con la
actividad económica del contribuyente.
• A partir del año gravable 2013 será deducible el cincuenta por ciento (50%)
del gravamen a los movimientos financieros efectivamente pagado por los
contribuyentes durante el respectivo año gravable.
b. Rentas exentas para industrias particulares
En los siguientes eventos, entre otros, se considerará que la renta está exenta
para efectos de impuesto sobre la renta. No obstante lo anterior, estarán
sujetos al CREE y a su sobretasa si es del caso:
• Las empresas editoriales dedicadas a la edición de libros, revistas, folletos o
coleccionables seriados de carácter científico o cultural están exentas hasta
el 31 de diciembre de 2033.
• El pago del principal, intereses, comisiones y demás conceptos relacionados
con operaciones de crédito público externo y con las asimiladas a las
mismas; está exento de todo tipo de impuestos, tasas, contribuciones y
gravámenes nacionales, siempre que se pague a personas sin residencia ni
domicilio en el país.
• Venta de energía eléctrica generada con base en los recursos eólicos,
biomasa o residuos agrícolas, realizada únicamente por las empresas
generadoras, por un término de quince (15) años, a partir de la vigencia de
la ley 788 de 2002, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
• La prestación del servicio de transporte fluvial con embarcaciones y
planchones de bajo calado, por un término de quince (15) años a partir de la
vigencia de la ley 788 de 2002.
• Servicios hoteleros prestados en nuevos hoteles que se construyan dentro
de los quince (15) años siguientes a partir de la vigencia de la ley 788 de
2002, por un término de treinta (30) años.
• Servicios hoteleros prestados en hoteles que se remodelen y/o amplíen
dentro de los quince (15) años siguientes a la vigencia de la ley 788 de
2002, por un término de treinta (30) años, en la proporción que represente
el valor de la remodelación y/o ampliación en el costo fiscal del inmueble
remodelado y/o ampliado.
• Servicio de ecoturismo certificado por el Ministerio del Medio Ambiente o
autoridad competente conforme con la reglamentación que para el efecto
se expida, por un término de veinte (20) años a partir de la vigencia de la ley
788 de 2002.
• El aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales, así como los nuevos
aserríos vinculados directamente al aprovechamiento.
• Los nuevos productos medicinales y el software, elaborados en Colombia
y amparados con nuevas patentes registradas ante la autoridad competente,
siempre y cuando tengan un alto contenido de investigación científica y
tecnológica nacional, certificado por Colciencias o quien haga sus veces,
por el término de cinco (5) años, contados a partir del primero de enero de
2013.
36
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
c.
PLAN VALLEJO
El Plan Vallejo es un instrumento de promoción de exportaciones no
territorial, que otorga exenciones de tributos aduaneros a cambio de
exportaciones. Algunas clases de Plan Vallejo son: materias primas,
reposición de materia primas, bienes de capital sector agrícola, bienes de
capital y repuesto del sector servicios.
• Servicios de comunicaciones
• Servicios de distribución
• Servicios de enseñanza
• Servicios sociales y de salud
• Servicios de turismo y relacionados con viajes
• Servicios de construcción y servicios de ingeniería conexos
• Servicios de transporte
d.
a. Plan Vallejo de materias primas para la exportación de bienes
MARCO NORMATIVO APLICABLE
• Suspensión total de tributos aduaneros (arancel e IVA), con el compromiso
de exportar el 100% de la producción.
• Constitución Política de Colombia
• Decreto Ley 444 de 1967
• Decreto 2685 de 1999
• Ley 1004 de 2005
• Decreto 4051 de 2007
• Decreto 383 de 2007
• Decreto 780 de 2008
• Estatuto Tributario
• Estatuto Aduanero
b. Plan Vallejo de bienes de capital y repuestos (sector agroindustrial
exclusivamente)
• Suspensión total o parcial de los derechos de aduana y el diferimiento del
pago del IVA, para la prestación de servicios exportables. Se debe cumplir
un compromiso de exportación de mínimo del 70% de la producción
(artículo 173, literal (c) del Decreto-Ley 444 de 1967).
c. Plan Vallejo de Servicios
• El Plan Vallejo de Servicios (PVSS) es un instrumento de comercio
exterior por medio del cual las empresas exportadoras de servicios,
incluyendo consorcios y uniones temporales, pueden solicitar
autorización a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
para importar bienes de capital y repuestos (estos últimos exclusivos
para servicio de transporte aéreo) con suspensión total o parcial de
los derechos de aduana y el diferimiento del pago del IVA, a cambio
de la exportación de servicios.
Se debe cumplir un compromiso de exportación de mínimo 1,5 veces el
valor FOB de los bienes de capital a importar autorizados.
Podrán beneficiarse de la presente herramienta la exportación de los
siguientes servicios:
Advertencia
La información reseñada en este capítulo se ha preparado
con base en las normas vigentes; sin embargo, ésta puede ser
modificada por regulación posterior. Por tanto, se recomienda
previamente verificar con las diferentes entidades involucradas
y especialistas en la materia, en particular para los temas de
incentivos fiscales y el Plan Vallejo, con el fin de evitar confusiones
y asegurarse de cumplir todas las exigencias legales.
Es importante resaltar que el procedimiento de declaratoria de
Zona Franca y de calificación de usuario de Zona Franca requiere
la elaboración de documentos técnicos y legales de complejidad,
por tanto, se recomienda buscar la asesoría de expertos en
dicha materia, para una aplicación exitosa en la obtención de los
beneficios otorgados por este régimen.
• Servicios prestados a las empresas tales como servicios de informática
y servicios conexos, servicios de investigación y desarrollo, generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, servicios de empaque
37
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN CAMBIARIO
a.
CONCEPTOS RELEVANTES
Para un mejor entendimiento del régimen de cambios internacionales aplicable
en Colombia, en la Tabla 7.1 se incluyen algunos de los términos más relevantes
sobre el tema.
Tabla 7.1
Conceptos relevantes del régimen cambiario
TÉRMINO
VII.
RÉGIMEN CAMBIARIO
DEFINICIÓN
Mercado cambiario
Es el mercado conformado por las divisas que deban canalizarse
a través de intermediarios del mercado cambiario o de cuentas
corrientes de compensación.*15
Mercado libre
Es el mercado conformado por las divisas que no deban ser
transferidas o negociadas por medio del mercado cambiario. Las
divisas que forman parte del mercado libre son aquellas que reciben
los residentes en Colombia por concepto de operaciones que no
deben canalizarse a través del mercado cambiario.
Operaciones del
mercado cambiario
Las siguientes operaciones tienen que canalizarse obligatoriamente
por el mercado cambiario: (i) importación y exportación de bienes;
(ii) operaciones de endeudamiento externo; (iii) inversiones
de capital del exterior en Colombia; (iv) inversiones de capital
colombiano en el exterior; (v) algunas inversiones financieras en
títulos emitidos en el exterior o inversiones en activos radicados
en el exterior; (vi) avales y garantías en moneda extranjera; y
(vii) operaciones de derivados.
* 15 Una cuenta de compensación es una cuenta corriente abierta por una persona
natural o jurídica en una entidad financiera del exterior, a través de la cual se canalizan
flujos de divisas originados en operaciones de cambio que obligatoriamente deben
canalizarse a través del mercado cambiario, como también aquellas de libre tenencia que
voluntariamente se quieran manejar por intermedio del mercado cambiario.
38
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN CAMBIARIO
TÉRMINO
Intermediarios del
mercado cambiario
DEFINICIÓN
Entidades autorizadas para canalizar divisas de: (i) operaciones del
mercado cambiario y (ii) operaciones que voluntariamente se canalicen
por tal mercado.
Los intermediarios del mercado cambiario son los siguientes:
• Bancos comerciales e hipotecarios
• Corporaciones financieras
• Compañías de financiamiento comercial
• Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex)
• Cooperativas financieras
• Sociedades comisionistas de bolsa
• Sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros
especiales (resolución externa No. 11 de septiembre 25 de 2009 Junta
Directiva del Banco de la República)
Declaración de
cambio
Cuentas de
compensación:
corrientes y
especiales
Formulario del Banco de la República que documenta y formaliza las
operaciones de cambio que deban canalizarse por el mercado cambiario.
Se presenta por el interesado: (a) ante los intermediarios del mercado
cambiario, si la declaración de cambio se presenta ante tales o (b)
electrónicamente ante el Banco de la República, cuando se realiza a
través de cuentas de compensación.
Corrientes: cuentas corrientes en moneda extranjera en el exterior y
registradas ante el Banco de la República. A través de las cuentas de
compensación se pueden pagar o recibir sumas de: (i) importaciones;
(ii) exportaciones; (iii) inversión extranjera en Colombia; (iv) utilidades;
(v) créditos externos; (vi) capital e intereses; y (vii) obligaciones del
mercado libre.
Especiales: de uso restringido, estas cuentas corrientes permiten de
manera excepcional el pago de obligaciones en moneda extranjera entre
residentes colombianos que no son sujetos de alguno de los regímenes
cambiarios especiales.
Por lo anteriormente expuesto, se recomienda, entre otras:
• Asegurarse de la adecuada canalización y del registro de las
operaciones cambiarias.
• Contar con proyecciones sobre el capital de trabajo que requerirá la
empresa en Colombia para cumplir las exigencias legales sobre las
posibles fuentes de capital adicional.
• Mantener una total correspondencia entre los documentos soporte de las
operaciones de importación / exportación, con los de las transferencias
de divisas derivadas de las mismas.
• Tener un adecuado control en caso de operaciones que se conviertan en
endeudamiento externo y que, por tanto, deban ser reportadas.
b.
SANCIONES
Las competencias de control y sanción en materia de cambios
internacionales están en cabeza de las siguientes autoridades:
La Superintendencia de Sociedades para operaciones de:
• Inversión extranjera.
• Endeudamiento externo para capital de trabajo que realicen las empresas
en general.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para:
• Operaciones de comercio exterior.
• Endeudamiento externo derivado de operaciones de comercio exterior.
39
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN CAMBIARIO
c.
Advertencia
ENTIDADES RELACIONADAS
Superintendencia Financiera
Entidad administrativa encargada de vigilar la prestación de servicios
públicos crediticios. Actúa como un agente de control y regulación.
Consulte
www.superfinanciera.gov.co.
La información reseñada en este capítulo se ha preparado con base
en las normas vigentes; sin embargo, ésta puede ser modificada por
regulación posterior. Por tanto, se recomienda previamente verificar
con las diferentes entidades involucradas y especialistas en la materia, el
contenido de los documentos y procedimientos que se deben cumplir
frente al régimen de cambios internacionales aplicable en Colombia.
Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex)
Intermediario del mercado cambiario, que es un establecimiento de crédito
de origen legal, vinculado al Ministerio de Comercio Industria y Turismo de
Colombia (artículo 21 de la Ley 7 de 1991). Es un banco de segundo piso, es
decir, que no otorga financiación directamente al público, sino que coloca
el crédito, por conducto de otras instituciones del sistema financiero. Su
principal objeto es financiar las necesidades de capital de trabajo y activos
fijos de proyectos o empresas viables de todos los tamaños y todos los
sectores de la economía colombiana, con excepción del agropecuario.
Consulte
www.bancoldex.com
d.
MARCO NORMATIVO APLICABLE
• Constitución Política de 1991 (artículos 150, 189, 371, 372 y 373)
• Ley 9 de 1991 (artículo 15)
• Ley 31 de 1992 (artículo 59)
• Decretos 1735 y 2520 de 1993
• Decreto 2245 de 2011
• Circular Reglamentaria Externa DCIN 83 modificada
• Resolución Externa 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la
República modificada
Consulte
www.senado.gov.co, sección Consulta de leyes.
Régimen de cambios internacionales: Estatuto de cambios internacionales
(Circular 8 de 2000) y Manual de cambios internacionales (Circular
reglamentaria DCIN 83). Disponibles en: www.banrep.gov.co
40
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
COMPRA Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
a.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE COMPRA DE INMUEBLES
El proceso para compra de un inmueble por un extranjero no difiere del
proceso para un ciudadano local, a excepción de la documentación que
acredite que el extranjero se encuentra en el país legalmente.
Paso 1.
Etapa preliminar
Con los objetivos de verificar la propiedad del inmueble, la capacidad de
contratar del vendedor y establecer el estado del inmueble y la existencia
de ocupantes, se recomienda hacer una visita inicial al inmueble.
VIII.
COMPRA Y ARRENDAMIENTO
DE INMUEBLES
De igual forma, deberá solicitarse el certificado de libertad y tradición en
la oficina de Registro de Instrumentos Públicos para realizar el estudio de
títulos correspondiente. Por razones de seguridad, es indispensable que
ese certificado sea recientemente expedido (con una vigencia no mayor a
quince [15] días).
Por último, debe confirmarse que el uso del suelo, a nivel de la zona y del
inmueble en particular, permita desarrollar las actividades para las cuales se
hará la adquisición.
Paso 2.
Promesa de compraventa
Luego de contar con la seguridad de que el inmueble se encuentra libre de
gravámenes y en buen estado, se deberá proceder a la elaboración de la
promesa de compraventa entre las partes.
Este documento debe incluir:
• Datos del comprador y del vendedor
• Descripción y ubicación del inmueble
• Precio y forma de pago
• Fecha y forma de entrega
• Fecha y firma de escritura
• Paz y salvo por pago de servicios públicos, cuotas de administración
y de impuestos
41
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
COMPRA Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
• Constancia de libertad y gravámenes (certificado de tradición y libertad).
• Condiciones de pago sobre los gastos ocasionados con el contrato
y su registro.
• Domicilio de notificación de las partes.
• Firmas y autenticaciones ante un notario público.
La promesa de compraventa no tiene costo alguno (a menos que se
otorgue por escritura pública) y al firmarse suele abonarse una cantidad
de dinero, como anticipo, denominada arras. Esta es normalmente entre
un diez por ciento (10%) y un veinte por ciento (20%) del valor total del
inmueble, a criterio de los contratantes.
Existen tres tipos de arras:
Las arras de desistimiento: permiten al comprador renunciar a la
adquisición antes de la firma de la escritura perdiendo solamente la
cantidad entregada como anticipo. También puede renunciar el vendedor
devolviendo el doble de la cantidad recibida. Tiene la ventaja de que el
comprador no arriesga todo el precio pactado ante cualquier imprevisto.
Las arras confirmatorias: implican que la compraventa quede
definitivamente pactada sin que ninguna de las partes pueda echarse para
atrás unilateralmente, so pena de perder el precio del bien y no sólo el valor
entregado a título de arras.
Las arras confirmatorias penales: consisten en que la suma entregada se
considera como una liquidación anticipada de perjuicios, de esta manera
tiene los efectos de una cláusula penal. En esta clase de arras se entregan
anticipadamente los perjuicios debidos, ocasionados por el incumplimiento,
a diferencia de la cláusula penal.
Paso 3.
Escritura pública
Una vez realizada la etapa privada deberá elevarse este documento a
escritura pública. Deberán acercarse las partes a cualquier notaría pública y
revisar el borrador de la escritura que es elaborada por los funcionarios de
ésta para proceder luego a su firma.
Para la elaboración y posterior firma de esta deberán adjuntarse los
siguientes documentos:
• Paz y salvo del impuesto predial y de valorización.
• Paz y salvo de cuotas de administración (si el bien se encuentra sometido
a propiedad horizontal).*16
• Fotocopias de documentos de identificación de las partes.
• Si la compra se encuentra sujeta a hipoteca, se requiere un formato con la
información del crédito otorgado por la entidad financiera y el certificado
de la cámara de comercio de esa entidad.
Con la escritura se genera el pago de los derechos notariales equivalentes
al 3 por cada $1.000 pesos (US $0,50)*17 del valor de la operación; este valor
normalmente se paga por mitades entre las partes (Resolución 0641 de
2015 Superintendencia de Notariado y Registro). Adicionalmente, existen
otros gastos asociados a la operación que se describirán más adelante.
Con la documentación completa, las partes deben firmar la minuta
simultáneamente, previa lectura de todas las páginas. Esto, con el fin de
que posteriormente no se puedan hacer modificaciones. La escritura tiene
un período de dos meses para ser llevada a registro sin causar intereses de
mora. Por tal razón, es recomendable registrar la escritura inmediatamente
la firmen las partes.
Es importante verificar que cada dato establecido en el documento
corresponda con la realidad, especialmente lo relacionado con el área y
el precio del inmueble. Así mismo, deberá solicitar al vendedor la copia
del último pago de servicios públicos, impuesto predial, valorización y
administración.
* 16 Sistema jurídico que regula el sometimiento a propiedad horizontal de un edificio o
conjunto, construido o por construirse.
* 17 Tasa de cambio TRM a $2000,68 pesos por dólar.
42
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
COMPRA Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
Paso 4.
Registro
Forma del contrato de arrendamiento
El último paso en la compra de un inmueble es registrar la escritura pública
ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Una vez protocolizada
la escritura en la notaría, es necesario acercarse a las ventanillas de
liquidación, donde se cobra el uno por ciento (1%) sobre el valor de la venta.
Teniendo la factura del impuesto de registro, las partes deberán acercarse a
la oficina de registro correspondiente a la ubicación del inmueble donde se
deberán pagar los derechos de registro que corresponden al 0,5% del valor
de la venta y otro 0,5% sobre la hipoteca si ésta existe.
El trámite del registro se demora entre ocho (8) y treinta (30) días después
de entregada y dependiendo de la oficina y de la ciudad donde se haya
registrado la operación.
Al registrar la escritura se debe solicitar un certificado de libertad para
verificar que haya quedado correctamente registrada.
Si se tiene alguna duda adicional sobre el proceso, visite la
página web de la superintendencia de notariado y registro:
www.supernotariado.gov.co
b.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
1.
Definición de arrendamiento
La Ley 820 de 2003 define el arrendamiento de vivienda urbana como
“un contrato por el cual dos partes se obligan recíprocamente, la una a
conceder el goce de un inmueble urbano destinado a vivienda, total o
parcialmente, y la otra a pagar por este goce un precio determinado”.
El contrato de arrendamiento para vivienda urbana puede ser verbal o
escrito. En uno u otro caso, las partes deben ponerse de acuerdo al menos
acerca de los siguientes puntos:
• Nombre e identificación de los contratantes.
• Identificación del inmueble objeto del contrato.
• Identificación de la parte del inmueble que se arrienda, cuando sea del
caso, así como de las zonas y los servicios compartidos con los demás
ocupantes del inmueble.
• Precio y forma de pago.
• Relación de los servicios, cosas o usos conexos y adicionales.
• Término de duración del contrato.
• Designación de la parte contratante a cuyo cargo esté el pago de los
servicios públicos del inmueble objeto del contrato.
El arrendatario debe cerciorarse de que el arrendador es el verdadero dueño
del inmueble o, en caso contrario, que ese arrendador tenga suficientes
facultades para subarrendar. Dentro del proceso de negociación, es usual
que se soliciten referencias y garantías, ya sea directamente o a través de
agencias inmobiliarias especializadas.
3.
Obligaciones del arrendador
Son obligaciones del arrendador:
• Entregar al arrendatario en la fecha convenida, o en el momento de la
celebración del contrato, el inmueble dado en arrendamiento en buen
estado de servicio, seguridad y sanidad y poner a su disposición los
servicios, cosas o usos conexos y los adicionales convenidos.
• Mantener en el inmueble los servicios, las cosas y los usos conexos y
adicionales en buen estado de servir para el fin convenido en el contrato.
• Cuando el contrato de arrendamiento de vivienda urbana conste por
escrito, el arrendador deberá suministrar tanto al arrendatario como
al codeudor, cuando sea el caso, copia del mismo con firmas originales.
Esta obligación deberá ser satisfecha en el plazo máximo de diez (10) días
contados a partir de la fecha de celebración del contrato.
• Cuando se trate de viviendas sometidas a régimen de propiedad
horizontal, el arrendador deberá entregar al arrendatario una copia de la
parte normativa del mismo.
2.
43
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
COMPRA Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
4.
Obligaciones del arrendatario
Son obligaciones del arrendatario:
• Pagar el precio del arrendamiento dentro del plazo estipulado en el
contrato, en el inmueble arrendado o en el lugar convenido.
• Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En caso
de daños o deterioros distintos a los derivados del uso normal o de la
acción del tiempo y que fueren imputables al mal uso del inmueble o a su
propia culpa, efectuar oportunamente y por su cuenta las reparaciones o
sustituciones necesarias.
• Pagar a tiempo los servicios, cosas o usos conexos y adicionales, así como
las expensas comunes en los casos en que haya lugar, de conformidad
con lo establecido en el contrato.
• Cumplir las normas consagradas en los reglamentos de propiedad
horizontal y las que expida el Gobierno en protección de los derechos de
todos los vecinos.
• En caso de vivienda compartida y de pensión, el arrendatario está obligado
además a cuidar las zonas y servicios de uso común y a efectuar por su
cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias, cuando sean
atribuibles a su propia culpa o a la de sus dependientes.
5.
Subarriendo y cesión
El arrendatario no tiene la facultad de ceder el arriendo ni de subarrendar,
a menos que medie autorización expresa del arrendador. Cuando exista
cesión autorizada expresamente por el arrendador, la restitución y demás
obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento deben ser exigidas
por el arrendador al cesionario.
6.
Renta de arrendamiento
El precio mensual del arrendamiento será fijado por las partes en moneda
legal pero no podrá exceder el uno por ciento (1%) del valor comercial del
inmueble o de la parte de él que se dé en arriendo. Su nombre más común
es canon de arrendamiento. El precio mensual del canon estipulado por las
partes puede ser fijado en cualquier moneda o divisa extranjera, pagándose
en moneda legal colombiana a la tasa de cambio representativa del
mercado en la fecha en que fue contraída la obligación, salvo que las partes
hayan convenido una fecha o tasa de referencia diferente.
Cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el
arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea
superior al ciento por ciento (100%) del incremento que haya tenido el índice
de precios al consumidor (IPC) en el año calendario inmediatamente anterior.
Cuando se opte por este incremento el arrendador deberá informarle al
arrendatario el monto del incremento y la fecha en que se hará efectivo.
7.
Terminación del contrato de arrendamiento
Un contrato de arrendamiento se puede dar por terminado de mutuo
acuerdo, por el arrendador o por el arrendatario de acuerdo con lo
siguiente:
a. Terminación por mutuo acuerdo. Las partes, en cualquier tiempo y de
común acuerdo, podrán dar por terminado el contrato de vivienda urbana.
b. Terminación por parte del arrendador. Son causales para que el
arrendador pueda pedir unilateralmente la terminación del contrato, las
siguientes:
• La no cancelación por parte del arrendatario de las rentas y de los
reajustes dentro del término estipulado en el contrato.
• La no cancelación de los servicios públicos, que cause la desconexión o
pérdida del servicio, o el pago de las expensas comunes cuando su pago
estuviere a cargo del arrendatario.
• El subarriendo total o parcial del inmueble, la cesión del contrato o del
goce del inmueble o el cambio de destinación del mismo por parte del
arrendatario, sin expresa autorización del arrendador.
• La incursión reiterada del arrendatario en procederes que afecten la
tranquilidad ciudadana de los vecinos, o la destinación del inmueble
para actos delictivos o que impliquen contravención, debidamente
comprobados ante la autoridad policiva.
• La realización de mejoras, cambios o ampliaciones del inmueble, sin
expresa autorización del arrendador o la destrucción total o parcial del
inmueble o área arrendada por parte del arrendatario.
• La violación por el arrendatario a las normas del respectivo reglamento de
propiedad horizontal, cuando se trate de viviendas sometidas a ese régimen.
• Cuando el propietario o poseedor del inmueble necesitare ocuparlo para
su propia habitación, por un término no menor de un (1) año.
44
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
COMPRA Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
• Durante las prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendatario a través
del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3)
meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3)
meses de arrendamiento.
• El arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de
arrendamiento a la fecha de vencimiento del término inicial o de sus
prórrogas invocando cualquiera de las siguientes causales especiales de
restitución, previo aviso escrito al arrendatario a través del servicio postal
autorizado con una antelación no menor a tres (3) meses a la referida
fecha de vencimiento:
- Cuando el propietario o poseedor del inmueble necesitare ocuparlo
para su propia habitación, por un término no menor de un (1) año.
- Cuando el inmueble haya de demolerse para efectuar una nueva
construcción, o cuando se requiere desocuparlo con el fin de ejecutar
obras independientes para su reparación.
- Cuando haya de entregarse en cumplimiento de las obligaciones
originadas en un contrato de compraventa.
- La plena voluntad de dar por terminado el contrato, siempre cuando,
el contrato de arrendamiento cumpliere como mínimo cuatro (4)
años de ejecución. El arrendador deberá indemnizar al arrendatario
con una suma equivalente al precio de uno punto cinco (1.5) meses
de arrendamiento.
Cuando se trate de las causales previstas en los primeros tres casos, el
arrendador acompañará al aviso escrito la constancia de haber constituido
una caución en dinero, bancaria u otorgada por compañía de seguros
legalmente reconocida, constituida a favor del arrendatario por un valor
equivalente a seis (6) meses del precio del arrendamiento vigente, para
garantizar el cumplimiento de la causal invocada dentro de los seis (6)
meses siguientes a la fecha de la restitución.
c. Terminación por parte del arrendatario. El arrendatario podrá dar por
terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento dentro del término
inicial o durante sus prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendador a
través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres
(3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3)
meses de arrendamiento. Son causales para que el arrendatario pueda pedir
unilateralmente la terminación del contrato, las siguientes:
• La suspensión de la prestación de los servicios públicos al inmueble, por
acción premeditada del arrendador o porque incurra en mora en pagos
que estuvieren a su cargo. En estos casos el arrendatario podrá optar por
asumir el costo del restablecimiento del servicio y descontarlo de los
pagos que le corresponda hacer como arrendatario.
• La incursión reiterada del arrendador en procederes que afecten
gravemente el disfrute cabal por el arrendatario del inmueble arrendado,
debidamente comprobada ante la autoridad policiva.
• El desconocimiento por parte del arrendador de derechos reconocidos al
arrendatario por la ley o contractualmente.
Para más información se debe dirigir a la lonja de propiedad
horizontal de la ciudad donde se encuentre el inmueble o hacerlo
a través de la Federación de Lonjas de Colombia en:
www.fedelonjas.org.co
www.lonjadebogota.org.co
El proceso para arrendar un inmueble por parte de un extranjero no
difiere mucho del proceso para un ciudadano local. Adicionalmente, el
arrendatario debe otorgar algún tipo de garantía sobre el hecho de que
no dejará el país antes de la terminación del contrato, además de los
documentos que indiquen que se encuentra en el país legalmente.
8.
Procedimiento para arrendar un inmueble
Paso 1.
¿Dónde buscar inmuebles?
Lo primero que se debe hacer es buscar el inmueble que se pretende
arrendar. Para esto, existen las secciones de arrendamiento de inmuebles
en los clasificados de los periódicos, ya sea comprando el periódico o
buscándolos en internet. Existen variadas secciones de clasificados en
periódicos y revistas a lo largo y ancho del país.
A continuación algunos ejemplos de clasificados en línea:
• Revista Metro Cuadrado:
www.metrocuadrado.com
• La guía Finca Raíz:
www.fincaraiz.com.co
45
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
COMPRA Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
También podrá encontrar portales en línea dedicados exclusivamente a
reunir clasificados para que pueda consultarlos, como los siguientes:
b. Clasificación de inmuebles
Los inmuebles podrán ser clasificados de acuerdo con el precio, barrio,
área, tamaño, número de cuartos, número de baños, antigüedad y
amoblado o no amoblado. Pueden existir otros tipos de clasificación pero
estos son los más comunes.
• Metro Cuadrado:
www.metrocuadrado.com
• Clasificados Colombia:
clasificados.colombia.com
• Adoos:
www.adoos.com
• La Guía Clasificados:
www.laguiaclasificados.com.co
c. Tipos de arriendo
También podrá simplemente ir a los barrios que más le llamen la atención, y
buscar avisos de arriendos en los lugares que usted considere de su gusto,
para simplemente anotar los números y llamar a preguntar por los datos.
a. Zonas
El costo de arrendar un inmueble en Bogotá depende del estrato donde se
encuentre éste; existen seis (6) estratos diferentes que se muestran en la
Tabla 8.1.
Tabla 8.1
Niveles de estratificación
1
Bajo bajo
Mediante inmobiliaria: este tipo de arriendo es el más común dado a que
será un tercero experto en la materia quien asesora al interesado. De ubicar
el inmueble que más se ajusta a las necesidades del interesado se lo hará
saber. El costo de este tipo de arrendamiento es normalmente más elevado
ya que cubre igualmente las labores realizadas por la inmobiliaria y su
intermediación.
Directamente: este tipo de arrendamiento se realiza directamente entre los
interesados y no trae consigo costos de intermediación. Aunque se exigen
normalmente los mismos documentos, el interesado tiene la facultad de
negociar directamente con el propietario del inmueble dándose así una
mayor flexibilidad.
Paso 2.
Requisitos
a. Empleado
2Bajo
3
Medio bajo
4Medio
5
Medio alto
6Alto
Los servicios como electricidad, gas, agua y demás, aumentan de acuerdo
con la clasificación en la que se encuentre el inmueble. En la siguiente
dirección web de la Secretaría Distrital de Planeación podrá encontrar un
mapa detallado de los estratos en la ciudad: www.sdp.gov.co
Adicional a lo anterior, las zonas tienen también normas restrictivas sobre
el uso del suelo y, por tanto, el arrendatario debe estudiar previamente
si la actividad que pretende desarrollar es permitida en esa zona y en ese
inmueble específico.
Certificado laboral original que incluya datos básicos como cargo, salario
y tiempo del contrato. Si se tiene otros ingresos, se debe anexar los
documentos que los acrediten.
b. Trabajador independiente
Demostrar ingresos anexando los documentos que los acrediten: puede ser
la última declaración de renta, el certificado laboral o una colilla de pago.
c. Pensionado o jubilado
Se debe presentar el certificado de pensión o jubilación o los desprendibles
de pago de esta. Si se tienen ingresos extras se deberá acreditar.
46
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
COMPRA Y ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
d. Persona jurídica
• Certificado de existencia y representación legal con una fecha de
expedición que no supere los tres meses.
• Los estados financieros certificados por el contador público del último
período contable.
• Fotocopia de la última declaración de renta, si se posee.
e. Garantía
La mayoría de inmobiliarias e incluso los propietarios de los inmuebles
cuando son arrendados directamente exigen normalmente requisitos
adicionales como garantía. Normalmente se trata de fiadores para lo cual
se deben presentar las cartas de aprobación de uno o varios de ellos, junto
a una fotocopia del título de propiedad de sus viviendas.
Los dos deudores solidarios/fiadores deben acreditar ingresos superiores
a dos veces el valor del canon de arrendamiento. Estas personas deben
anexar los extractos bancarios de los últimos tres (3) meses si el canon de
arrendamiento supera los COP $700.000 (US $349,9).
Los fiadores deben acreditar ser propietarios de un inmueble.
f. Depósito
Es muy común que se exija un depósito que, por lo general, es por lo
menos un mes de arriendo; de esta manera se cubre cualquier daño que
se haga al inmueble y se garantiza que se deje tal como se encontró al
momento de ser arrendado. El valor total se recuperará al final del contrato
y se descontará cualquier reparación necesaria.
Paso 3.
Proceso de selección
Después de presentar y cumplir todos los requisitos establecidos, la
inmobiliaria estudiará el caso y después de haberlo comparado con otros
solicitantes del inmueble, tomará una decisión que será comunicada al
interesado.
Paso 4.
Pago mensual
Cancelar el canon o pago mensual se hace los primeros días del mes, por
lo general entre las primeras dos semanas. El pago consta de dos partes,
el canon de arrendamiento, más un pago mensual que corresponde a la
administración del inmueble, en caso de estar sometido al Régimen de
Propiedad Horizontal. Este último pago puede o no estar incluido en el
canon de arrendamiento, por lo que es importante averiguarlo previamente.
Referencias:
• Ley 820 de 2013
• Código Civil Colombiano
• Superintendencia de Notariado y Registro:
www.supernotariado.gov.co
• Secretaría Distrital de Planeación:
www.sdp.gov.co
• Metro Cuadrado:
www.metrocuadrado.com
• Finca Raíz:
www.fincaraiz.com.co
g. Comisión
Esta se refiere al pago que se hace a la inmobiliaria por sus servicios como
corredores, aunque varía según la inmobiliaria. Algunas exigen el pago de
meses de alquiler, y otras se ganan una comisión mensual sobre el canon
de arriendo, pero esos son costos que suele asumir el arrendador.
Advertencia
La información reseñada en este capítulo se ha preparado con base
en las normas vigentes; sin embargo, ésta puede ser modificada por
regulación posterior. Por tanto, se recomienda previamente verificar con
las autoridades y especialistas en la materia, los requisitos para la compra y
arrendamiento del inmueble que puede ser de su interés.
47
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN LABORAL
Definición del contrato de trabajo
El contrato de trabajo es el acuerdo por el cual una persona se compromete
a prestar determinados servicios personales a otra (natural o jurídica)
bajo continuada subordinación, cumpliendo órdenes e instrucciones, a
cambio de una remuneración o salario. Este contrato es realizado entre el
trabajador y su empleador.
Para poder suscribir un contrato de trabajo, se requiere ser mayor de
dieciocho (18) años. Los menores requieren autorización del Ministerio de
Protección Social y de sus representantes legales.
IX.
RÉGIMEN LABORAL
En Colombia, las relaciones laborales se
rigen por la Constitución Política, los tratados
y convenios internacionales y el Código
Sustantivo del Trabajo. En términos generales
se puede hablar de dos grandes ramas del
derecho laboral, que son la individual y la
colectiva. La primera regula las relaciones
entre el empleador y sus trabajadores
y la segunda regula las relaciones entre
el empleador y las asociaciones de
trabajadores, ya sean sindicales o no.
Tipos de contrato de trabajo
De acuerdo con su duración, los contratos de trabajo se pueden clasificar
de la manera como se muestra en la Tabla 9.1.
Tabla 9.1
Duración de los contratos de trabajo
TIPO DE CONTRATO
DURACIÓN
Contrato a término fijo.
No mayor de tres (3) años. Se puede prolongar indefinidamente si
las partes lo consideran. Debe constar por escrito.
Contrato por duración
de la obra o labor
contratada.
Su duración es proporcional a la duración de dicha labor.
Contrato accidental o
transitorio.
No mayor de un (1) mes.
Contrato a término
indefinido.
No se determina una duración definida.
Igualmente, los contratos de trabajo pueden clasificarse en verbales o
escritos, para su validez no requiere forma especial alguna, salvo disposición
expresa en contrario.
48
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN LABORAL
Periodo de Prueba
Descansos obligatorios
El periodo de prueba no puede exceder los dos (2) meses. Corresponde a
la etapa inicial del contrato de trabajo donde el empleador puede apreciar
las capacidades del trabajador y, a su vez, el trabajador puede evaluar
las condiciones de trabajo. Durante este tiempo cualquiera de las partes
puede dar por terminado el contrato sin que se cause ningún tipo de
indemnización en favor de la otra parte.
Dentro de los descansos obligatorios se encuentran:
Jornada laboral
La jornada laboral es la que acuerden las partes, la cual, en ningún caso,
puede exceder el máximo legal de cuarenta y ocho (48) horas semanales
(que podrán ser distribuidas ya sea de lunes a viernes o de lunes a sábado).
La jornada diurna cubre un periodo entre 6:00 a.m. y 10:00 p.m. El resto se
entiende jornada nocturna.
Hay algunos trabajadores a los que no les aplica la jornada máxima legal,
que son: (a) quienes se desempeñen en cargos de dirección, confianza o
manejo; (b) los que ejerciten actividades discontinuas o intermitentes; (c)
los de simple vigilancia, cuando residan en el lugar de trabajo y (d) los de
servicio doméstico.
El trabajo por fuera de la jornada ordinaria se deberá pagar como trabajo
suplementario u horas extras.
a. Descanso remunerado en domingos y festivos
Los domingos y festivos son considerados como días de descanso
obligatorio remunerado. Es decir, como regla general, el trabajador no debe
prestar sus servicios durante estos días, y, en todo caso, tiene derecho a
recibir el salario ordinario correspondiente a ellos.
Si el trabajador labora en domingo de manera ocasional, se le deberá pagar
el salario con un recargo adicional del 75% sobre el valor por hora. Si lo
hace de forma periódica, se le deberá conceder adicionalmente un día de
descanso remunerado por semana.
b. Vacaciones anuales remuneradas
Le corresponde a todo trabajador, sin excepción, gozar de quince (15)
días hábiles de vacaciones remuneradas, por cada año de trabajo. Como
mínimo, el trabajador deberá tener seis (6) días de vacaciones por año de
servicio. Los días adicionales podrán ser acumulados hasta por dos (2) años,
sin embargo, en caso de ejercer sus funciones en un lugar distinto de la
residencia de sus familiares podrán acumularlos hasta un máximo de cuatro
(4) años.
Remuneración
Jornada laboral flexible: la jornada laboral flexible corresponde a un
acuerdo entre el trabajador y el empleador, para la organización de los
turnos de trabajo sucesivos, todos los días de la semana, que no sobrepasen
las seis (6) horas diarias y 36 horas en la semana, sin el pago de recargo
nocturno, trabajo dominical o festivo.
Así mismo, se puede acordar que la jornada diaria sea flexible de tal forma
que en la semana se completen las cuarenta y ocho (48) horas, distribuidas
en un máximo de seis (6) días, donde el número de horas diarias laboradas
deberá estar dentro de un rango entre cuatro (4) y diez (10), sin el pago
de recargo por trabajo extra, teniendo en cuenta que las horas laboradas
no deberán superar las cuarenta y ocho (48) horas semanales y estas sean
laboradas en la jornada diurna.
El salario es la compensación que recibe el trabajador a cambio de la
prestación de sus servicios personales al empleador. Actualmente (año
2015) el salario mínimo (SMLMV) se encuentra contemplado en $644.350
pesos (US $322,06) , más un auxilio de transporte estimado en $74.000
pesos (US $37). El salario se encuentra integrado por dos tipos de
retribución:
• La remuneración ordinaria, que puede ser fija o variable.
• La remuneración extraordinaria, que está conformada por sobresueldos,
valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo
en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones,
viáticos habituales destinados a la manutención y hospedaje del empleado
y en general cualquier pago ocasional o habitual efectuado como
contraprestación directa del trabajo del empleado. Se pueden acordar
ciertas sumas que no formarán parte del salario (exclusiones).
49
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN LABORAL
Tabla 9.2
Tipos de salario
TIPO DE SALARIO
DESCRIPCIÓN
Ordinario
Remunera el trabajo ordinario. Existe un salario mínimo mensual
vigente (SMLMV) que se define a finales de cada año por el
Gobierno.
Integral
Es la forma de remunerar al trabajador de manera periódica
retribuyéndole no solo el trabajo ordinario, sino al mismo tiempo
compensándole por adelantado el valor de prestaciones sociales,
recargos y demás beneficios laborales, excepto las vacaciones. En
ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de diez
(10) salarios mínimos legales mensuales vigentes, más el factor
prestacional correspondiente a la empresa que no podrá ser
inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía.
Prestaciones sociales
Las prestaciones sociales que se relacionan en la tabla 9.3 deberán ser
pagadas por parte del empleador a todos sus trabajadores que devengan un
salario ordinario.
Tabla 9.3
Prestaciones sociales
CONCEPTO
Auxilio de cesantías
PERIODICIDAD
DEL PAGO
Anual
DESCRIPCIÓN
Un salario mensual por cada año de servicios o
proporcional por fracción. Debe ser consignado
en un fondo de cesantías a más tardar el 14
de febrero del año siguiente, o en su defecto,
pagado directamente al empleado a la
terminación del contrato.
Intereses de cesantías
Anual
12% sobre el valor de la cesantía anual,
o proporcional por fracción. Se pagan
directamente al empleado.
Prima de servicios
Semestral
15 días de salario por cada semestre trabajado
o proporcionalmente por fracción pagadero en
junio y diciembre.
Auxilio de transporte
Mensual
COP $74.000 (US $37) para el año 2015
pagadero a todos los empleados que
devenguen hasta dos (2) SMLMV.
Calzado y vestido
de labor
Cada cuatro
meses
Pagadero a los trabajadores que devenguen
hasta dos (2) SMLMV.
Indemnizaciones
Son los pagos que se derivan de cualquier incumplimiento por parte del
empleador, que correspondan a las obligaciones legales o convencionales a
su cargo, o por cualquier desconocimiento de los deberes impuestos por la
Ley Laboral. Las indemnizaciones más usuales se consignan en la Tabla 9.4.
Tabla 9.4
Indemnización por terminación del contrato sin justa causa
TIPO DE CONTRATO
INDEMNIZACIÓN
Término fijo
Equivalente al tiempo faltante del término acordado.
Por duración de la obra
o labor contratada
Equivalente al tiempo faltante para la terminación de dicha obra o
labor, con un mínimo de quince (15) días.
Término indefinido
a. Trabajadores con un salario inferior a diez (10) SMLMV: Si el
trabajador tiene menos de un (1) año de servicio continuo, se
le pagarán treinta (30) días de salario. Si el trabajador tiene uno
(1) o más años de servicio continuo, se le pagarán veinte (20)
días de salario, en adición a los treinta (30) días básicos, por
cada uno de los años de servicios subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.
b. Trabajadores con un salario igual o superior a diez (10) SMLMV.
Si el trabajador tiene menos de un (1) año de trabajo de servicio
continuo, se le pagarán veinte (20) días de salario. Si el trabajador
tiene uno (1) o más años de servicio continuo, se le pagarán
quince (15) días de salario, en adición a los veinte (20) días básicos,
por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.
Si a la fecha de terminación del contrato laboral no se le cancelan al
trabajador las sumas correspondientes al salario o a las prestaciones
sociales en la forma y tiempo debidos, el trabajador tendrá derecho a ser
indemnizado con un (1) día de salario por cada día de incumplimiento por
los primeros veinticuatro (24) meses.
Aportes al Sistema de Seguridad Social
Todos los empleadores deben afiliar a sus trabajadores al Sistema General
de Seguridad Social, descontar de sus salarios las sumas establecidas por la
ley y aportar un porcentaje calculado con base en el salario del trabajador
para completar las contribuciones, de conformidad con lo que dicta la ley
(ver tabla 9.5.).
50
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN LABORAL
Tabla 9.5
Aportes al Sistema de Seguridad Social
TIPO DE
OBLIGACIÓN
Aporte al Sistema
General de Pensiones.
(Base máxima de
cotización: veinticinco
(25) SMLMV.
PERIODICIDAD
DEL PAGO
Mensual
DESCRIPCIÓN
16% del salario mensual del trabajador, de los
cuales el empleador paga un 12% y el trabajador
el restante 4%.
Los empleados que devenguen más de cuatro
(4) SMLMV deberán pagar un 1% adicional
destinado al fondo de solidaridad.
Los trabajadores con ingresos iguales o
superiores a dieciséis (16) SMLMV tendrán
un aporte adicional sobre su ingreso base de
cotización, de esta manera:
16-17 SMLMV – 0,2%
17-18 SMLMV – 0,4%
18-19 SMLMV – 0,6%
19-20 SMLMV – 0,8%
20-25 SMLMV – 1,0%
Los extranjeros que continúen cotizando al
Sistema de Pensiones de su país de origen,
no tendrán la obligación de cotizar en el
colombiano.
Aporte al Sistema de
Seguridad Social en
Salud. (Base máxima de
cotización: veinticinco
(25) SMLMV).
Mensual
Aporte al Sistema de
Riesgos Laborales. (Base
máxima de cotización:
veinticinco (25) SMLMV).
Mensual
12,5% del salario mensual del trabajador, de los
cuales el empleador paga el 8,5% y el trabajador
el restante 4%.
El porcentaje corresponde entre un 0,348%
y 8,7% de acuerdo con el nivel de riesgo
de la compañía. El total del valor lo cubre el
empleador.
Colombia cuenta con convenios bilaterales con algunos
países (Chile, Argentina y España), para convalidar el
tiempo cotizado en el Sistema de Pensiones, acogiéndose
a la legislación respectiva del país de que se trate.
Aportes parafiscales
Son pagos que deben efectuar los empleadores que ocupen más de un
trabajador, a las instituciones y en los porcentajes que se indican en la tabla 9.6.
Tabla 9.6
Aportes parafiscales
INSTITUCIÓN
PORCENTAJE
Instituto Colombiano
del Bienestar Familiar
(ICBF)
3% de la nómina mensual de salarios.
Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA)
2% de la nómina mensual de salarios.
Cajas de Compensación
Familiar
4% de la nómina mensual de salarios.
Nota: Como contraprestación del CREE los contribuyentes declarantes del
impuesto que contraten más de dos (2) trabajadores no deberán pagar los
aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la contribución
de aportes al sistema de seguridad social en salud sobre salarios de
trabajadores que devenguen hasta diez (10) SMLMV.
51
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN LABORAL
Licencias
b. De higiene y seguridad industrial
Las licencias o permisos legales, a los cuales tienen derecho los
trabajadores se muestran en la tabla 9.7.
Cualquier empresa que emplee a diez (10) o más trabajadores permanentes
deberá adoptar un Reglamento Especial de Higiene y Seguridad.
Tabla 9.7
Licencia de maternidad, paternidad y luto
INSTITUCIÓN
De maternidad
PORCENTAJE
Trabajadoras en estado de embarazo tienen derecho a una
licencia de catorce (14) semanas, que podrá comenzar dos (2)
semanas antes de la fecha prevista del parto, sin embargo es de
obligatorio cumplimiento iniciar la licencia una semana antes
de la fecha prevista del parto. La licencia será remunerada por el
Sistema de Seguridad Social en Salud. Por ningún motivo, una
trabajadora en estas circunstancias podrá ser despedida, excepto
si existe una justa causa calificada previamente por un inspector
de trabajo.
De paternidad
El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8)
días (Sentencia Corte Constitucional C-174 de 2009). El esposo
o compañero permanente deberá haber cotizado durante el
periodo de gestación (Sentencia Corte Constitucional C-633 de
2009) al sistema de seguridad social.
Por luto
En el caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o
compañera permanente, o de un familiar hasta el grado segundo
de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, el
trabajador tendrá derecho a una licencia remunerada de luto de
cinco (5) días hábiles, sin importar la modalidad de contratación o
de vinculación laboral.
Reglamentos
Los empleadores tienen la obligación de expedir los siguientes reglamentos:
a. De trabajo
Reglamento de trabajo es el conjunto de normas que determinan las
condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus trabajadores en la
prestación del servicio. Cualquier empresa que emplee a más de cinco (5)
trabajadores permanentes en empresas comerciales, o más de diez (10)
en empresas industriales, o más de veinte (20) en agrícolas, ganaderas o
forestales, están en obligación de adoptar un reglamento de trabajo.
c. Acoso laboral
Los empleadores deberán incluir dentro de sus reglamentos internos de
trabajo disposiciones que protejan y prevengan cualquier atentado contra la
dignidad humana en las relaciones de trabajo.
Otras modalidades de contrato
a) Contratación de trabajadores extranjeros
En Colombia no existe una norma que limite la contratación de
trabajadores extranjeros.
Sin embargo, el empresario interesado en vincular trabajadores extranjeros
debe contemplar que este nuevo colaborador debe contar con la visa
temporal de trabajador o permiso respectivo. Es conveniente señalar que
existen profesiones reguladas en Colombia, por lo cual el trámite de visa
requerirá la previa obtención de autorización del consejo profesional
o técnico según corresponda. Dentro de las profesiones reguladas se
encuentran las ingenierías, la arquitectura, algunas administraciones,
geología, y algunos auxiliares de los anteriores y algunas carreras técnicas.
El término de duración de la visa será el mismo que el del permiso.
Las profesiones no reguladas exigen la convalidación del título de grado
ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
En materia de ingreso al país, el trabajador extranjero deberá tener la visa de
trabajo en el evento en que así lo requiera. Los trabajadores nacionales de
países miembros de la Comunidad Andina de Naciones –CAN-, sí necesitan
visa de trabajo.
Al trabajador extranjero le serán aplicables todas las normas vigentes, y en
particular las laborales, de seguridad social y tributarias.
52
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN LABORAL
Derecho colectivo: relaciones entre empleador y organizaciones sindicales
Para mayor información consulte:
• Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia:
www.cancilleria.gov.co
• Ministerio de Educación Nacional de Colombia:
www.mineducacion.gov.co
• Consejo Profesional Nacional de Ingeniería:
www.copnia.gov.co
• Consejo Profesional de Geología:
www.cpgcolombia.org
• Consejo Profesional de Ingenieros de Petróleos:
www.cpip.org.co
• Consejo Profesional de Ingeniería de Transporte y Vías de Colombia:
www.cpitvc.com
• Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones
Auxiliares de Colombia:
www.cpnaa.gov.co/cpnaa
b) Contrato de aprendizaje
El contrato de aprendizaje o también conocido como “práctica empresarial”
es una forma especial de vinculación laboral, por medio de la cual una persona
natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada,
avalada por una empresa que patrocina esa formación y provee además los
medios para que esa persona adquiera una formación profesional completa.
Este contrato no implica subordinación y su duración no debe sobrepasar los
dos (2) años. Se puede brindar un apoyo de sostenimiento, pero este no implica
remuneración salarial dentro de este contrato. Debe constar por escrito.
c) Empresas de servicios temporales
Las empresas de servicios temporales (EST) son entidades que terceros pueden
contratar para que les suministren un personal de manera temporal, para que
les colabore en el desarrollo de determinadas actividades. Ese personal es
contratado directamente por la empresa de servicios temporales, quien es la
responsable del cumplimiento de las obligaciones como empleador frente a
los trabajadores.
Otro aspecto del derecho laboral es el que se encarga de regular las relaciones
entre el empleador y las organizaciones sindicales, además de asuntos
relacionados con la contratación colectiva, la defensa de los intereses comunes
y los conflictos colectivos de trabajo. Busca el establecimiento de mecanismos
para hacer efectivos los derechos de asociación y huelga, así como el derecho
a la asociación sindical, la contratación y negociación colectiva.
a. Derecho de asociación sindical
Este derecho busca proteger tanto la creación como el desarrollo de
organizaciones sindicales y la garantía de su ejercicio por parte de los
trabajadores para defender sus intereses.
b. Sindicato
Se refiere a la organización de trabajadores que se encuentra jurídicamente
constituida para garantizar, mejorar y fortalecer los derechos comunes frente
a sus empleadores. También integra a los trabajadores en defensa de sus
intereses individuales y colectivos de sus afiliados. La Tabla 9.8. explica cómo
están clasificados los sindicatos según la ley.
Tabla 9.8
Clasificación de sindicatos
INSTITUCIÓN
PORCENTAJE
De empresa
Lo forman individuos de distintas profesiones que prestan
servicios en una misma empresa.
De industria
Lo forman individuos de distintas profesiones que prestan sus
servicios en diferentes empresas, pero pertenecientes a la misma
industria o actividad económica.
Gremial
Lo forman individuos que desarrollan un mismo oficio.
Esto puede ser de beneficio para el tercero que contrata la EST, en tanto
puede ejercer facultades de dirección frente a los trabajadores, mas no es el
responsable directo del cumplimiento de las principales obligaciones como
empleador.
53
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
RÉGIMEN LABORAL
c. Convenciones, pactos, contrato, negociaciones colectivas y huelgas
En la Tabla 9.9. se describen las características de las convenciones, los
pactos, los contratos, negociaciones colectivas y huelgas.
Tabla 9.9
Convenciones, pactos, contrato,
negociaciones colectivas y huelgas
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
Convención colectiva
de trabajo
Convención que se acuerda entre uno o varios empleadores
o asociaciones de empleadores, o uno o varios sindicatos o
federaciones de trabajadores, para determinar las condiciones
que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia.
Pacto colectivo
Pacto celebrado entre el empleador y sus trabajadores no
sindicalizados, para determinar las condiciones que regirán en sus
relaciones laborales.
Contrato sindical
Es el contrato que celebra un sindicato o varios empleadores, o
varios sindicatos con varios empleadores para la prestación de
servicios o para la ejecución de una obra.
Negociación colectiva
Actuación concertada entre empleadores y trabajadores para
discutir solicitudes en relación con peticiones, para mejorar
condiciones de trabajo y empleo.
Huelga
Es la suspensión colectiva, temporal y pacífica del trabajo, llevada
a cabo por los trabajadores de un establecimiento o empresa, con
fines económicos y profesionales para exigir el cumplimiento de
trámites previamente establecidos. Su ejercicio es legítimo solo
mientras estos trabajadores sean dependientes de un empleador
del sector privado y que no ejerza actividades consideradas
públicas por la ley.
Advertencia
El Régimen Laboral Colombiano está regulado en forma compleja y
detallada protegiendo primordialmente los derechos del trabajador.
Por tanto, se recomienda la asesoría de expertos en tales asuntos
para evitar confusiones con otras figuras de contratación de personal,
como el contrato de prestación de servicios, y de esta manera
asegurarse de cumplir todas las exigencias legales en esta materia y
evitar la imposición de multas o sanciones que generen sobrecostos
importantes a la inversión extranjera.
54
RÉGIMEN LABORAL
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
GUÍA PARA
INVERTIR EN
BOGOTÁ
2015
Invest in Bogota la agencia de promoción
de inversión para Bogotá y Cundinamarca,
una iniciativa público-privada entre la Cámara
de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital.
Nuestra misión es apoyar a inversionistas que están
explorando oportunidades en Bogotá y Cundinamarca.
En el 2009 fuimos calificados por el Banco Mundial
como la mejor agencia de inversión de un país en desarrollo.
Tenemos un equipo multidisciplinario con amplios
conocimientosen diversos sectores económicos,
lo que nos permite atender a posibles inversionistas
con información y asesoría de valor agregado.
Ofrecemos a inversionistas, libre de todo costo
y con total confidencialidad, servicios especializados
para cada etapa de su proceso de inversión.
Si requiere apoyo, no dude en contactarnos.
Email: info@investinbogota.org
PBX: +57 (1) 742-3030
Fax: +57 (1) 742-3050
Dirección: Carrera 7 No. 71-21, Torre B, oficina 407
Bogotá, Colombia.
55
RÉGIMEN LABORAL
GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ
2015
56
Descargar