GENERALIDADES AROSA NORTE Al fondo Cabo Corrubedo. En primer plano Punta Falcoeiro y el puerto de Aguiño. La franja de costa que vamos a describir corresponde a la mitad del frontón que en dirección S corre desde Finisterre hasta la desembocadura del río Miño. Nacional de las Islas Atlánticas. Las Rías Baixas son grandes entradas naturales de la mar en tierra, con una clara y definida dirección NNE, abiertas al W al Océano Atlántico y con longitudes que superan los 30 kilómetros y profundidades máximas que superan los 50 metros. Aunque nuestro derrotero se centra preferentemente en las tres Rías Baixas, incluye zonas de interés por sus bajos y sus puntos de recalada como Corrubedo, y desde el cabo Silleiro al río Miño con su entrada y foz, así como su navegación hasta el puerto deportivo de Tui. Al fondo la península de O Grove y la Ría de Arousa. En primer plano la playa de A Lanzada, Punta Cabicastro y Portonovo, principio norte de la Ría de Pontevedra. La Ría de Arousa, que se abre entre punta Falcoeiro al N y la punta Con de Aguieira al SE se interna 14 millas con Situado al SW de la Comunidad Autónoma anchura variable entre 2 y 8 millas y sondas de Galicia y delimitado por el Parque Nacional que oscilan desde los 70 m en la boca hasta sus de las Islas Atlánticas por occidente, conforma orillas. Es la más compleja para navegar pero a tres de las cuatro conocidas como Rías Baixas. la vez esconde parajes de gran belleza, desconocidos para muchos navegantes. La Ría de Pontevedra, abierta unas 2,5 M entre punta Cabicastro al N y cabo Udra al S, está totalmente abierta al W, se extiende 7,5 M en dirección NE y es la más limpia de todas. La Ría de Vigo, desde Cabo Home al N en la península do Morrazo hasta Cabo Silleiro al S, se interna 15 millas en dirección ENE con anchuras variables, desde 5,5 M, hasta los 700 m del estrecho de Rande. Ría de Vilagarcía de Arousa. Vilagarcía en primer plano y al fondo las Las islas de Sálvora, Ons, y ensenadas de A Pobra do Caramiñal y Ribeira. Cíes, auténticos paraísos naturales, son un perfecto rompeolas contra los temporales que vienen del Atlántico. De N a S hablaremos de las Rías de Arousa, Protegen a las rías de las embestidas del Pontevedra y Vigo y otras más pequeñas pero océano y tienen mucho que decir del de gran interés para la navegación como son la microclima y la biodiversidad de que disfruta ensenada de O Grove-Cambados, la ría de toda esta región. Aldán y ría de Baiona y por supuesto el Parque Las Islas Cíes en una secuencia con el océano al fondo. Auténticos frontones naturales contra los temporales atlánticos, islas que son salvaguarda de la belleza de las Rías Baixas. 2 Un sinfín de cabos desde Corrubedo al N y otros con nombres tan sugerentes como “O Cabalo”, “O Centolo”, “Home”… a Silleiro al La Costa de la Vela, finalizando en Punta Couso. Ría de Aldán y al fondo la Ría de Vigo. S, acotan estas costas en las que milla a milla se nos presentarán grandes arenales y playas, acantilados, islas e islotes, ríos donde terminan casi todos navegables en su cauce bajo como continuación de estos brazos de agua salada; en fin, un lugar donde la mar se encuentra en su máximo esplendor y se puede disfrutar de ella durante todo el año practicando cualquier actividad náutica: vela, motonáutica, pesca, submarinismo, piragüismo, surf… Parajes de gran belleza pero no faltos de riesgo para el complejo arte de navegar. Ría de Vigo. AROSA NORTE GENERALIDADES - METEOROLOGÍA Las partes de las Rías Baixas que estamos comentando se encuentran situadas, como toda Galicia, entre la zona de altas presiones subtropicales (anticiclón de las Azores) y la zona de bajas presiones subpolares (baja de Islandia) correspondientes a las coordenadas latitudinales 42º35`N y 41º45`N aproximadamente. Estos dos centros de acción dirigen la circulación general de la atmósfera. Los vientos giran en el sentido ciclónico del hemisferio norte, es decir en el sentido de las agujas del reloj en las altas presiones y al contrario en las bajas. Por lo general podemos considerar el clima de esta zona como Oceánico, de temperaturas suaves, poca oscilación térmica y lluvias. Las tres situaciones generales (que lógicamente se pueden ver perturbadas por el paso de depresiones, etc.) las podemos ver en los cuadros que más abajo se representan. SITUACIÓN DE PRIMAVERA-OTOÑO SITUACIÓN DE VERANO SITUACIÓN DE INVIERNO °El anticiclón se sitúa al W de la península Ibérica. ° Una depresión ocupa el Atlántico norte. ° El anticiclón se sitúa al NW de la península Ibérica y se extiende en forma de cuña por el Cantábrico. ° Es frecuente que una baja térmica se sitúe sobre la península. ° El anticiclón se suele situar al SW de la península Ibérica y una zona de altas en el Mediterráneo. ° Una profunda depresión ocupa el Atlántico norte. ° Vientos del 1er cuadrante del E al N. Pueden ser fuertes en la costa N de Galicia. ° Vientos y fuerte mar de fondo del tercer cuadrante rolando a NW a medida que el anticiclón avanza hacia Europa. ° Cielos pocos nubosos. ° Visibilidad mala o muy mala en el sector cálido mejorando tras el paso del frente frío. Cuando la rolada salta al NW la visibilidad mejora, llegando a ser buena cuando no precipitan chubascos. ° Vientos del SW antes del frente cálido, rolando al W entre frentes para saltar al NW al paso del frente frío. ° Visibilidad mala en el paso del frente cálido mejorando tras el paso del frente frío cuando no se producen chubascos ° El extenso “fetch” (área sobre la cual actúa el viento en la mar sin obstáculos), que esta situación provoca en aguas del Atlántico, temporales con mar gruesa en todo el litoral (siempre dependiendo lógicamente de la intensidad del viento que el gradiente entre isobaras provoque). ° Aparecen brisas en la costa debidas al calentamiento diurno que localmente pueden alcanzar fuerza 4/5 siendo su mayor intensidad al comienzo de la tarde. ° Variantes a la situación detallada: s Borrasca al W de la Península. Anticiclón del Mediterráneo fuerte: la borrasca permanece estacionaria frente a las costas portuguesas, de cinco a siete días. Vientos fuertes del S al SSE antes del paso del frente frío rolando al SW. Visibilidad moderada a mala. Mar de Fuerte marejada a muy gruesa. s Borrasca al S de Escandinavia. Vientos del NW al NNW fríos y racheados. Chubascos tormentosos. Visibilidad buena entre los chubascos. Fuerte mar de fondo del NW. 3 GENERALIDADES AROSA NORTE CLIMATOLOGÍA PRESIÓN Máxima de 1020 pHa entre diciembre y febrero. Mínima de 1016 pHa entre marzo y mayo. TEMPERATURA Zona Tª media invierno Mes más frío Tª media verano Mes más cálido NORTE NOROESTE SUR Pie de fotografía.Zona NORTE NOROESTE SUR HUMEDAD 9,5º 10º 11º 18º 18º 20º Enero Enero Enero Agosto Agosto Agosto Media anual entre el 70 y el 80% TORMENTAS ELÉCTRICAS En la costa sobre una media de 10 días por año. Pueden presentarse en cualquier estación aunque son más frecuentes en verano. NIEBLAS Y VISIBILIDAD En la costa Cantábrica la frecuencia es pequeña, sobre 45 días al año, aunque es conveniente tener en cuenta las configuraciones locales. En el resto de la costa las situaciones de niebla son frecuentes en los meses de verano (máximo en agosto y septiembre). La zona más afectada y peligrosa se encuentra entre Finisterre e Islas Sisargas. En los meses invernales las condiciones de mala visibilidad se producen en los sectores cálidos de los sistemas frontales, y en situaciones anticiclónicas y estables, pudiendo durar esta situación varios días. NEVADAS Son muy raras en la zona y su probabilidad desciende de N a S. Instituto Nacional de Meteorología. (Tlfno.: 906 365 372). Otras informaciones del tiempo on line: Imágenes Meteosat OCEANOGRAFÍA PROFUNDIDADES El veril de sondas de 200 m señala el cantil de la plataforma continental a partir de la cual la profundidad aumenta considerablemente; su separación de la costa se cifra entre 10 y 15 millas. A unas 5 ó 6 millas de ésta, encontramos fondos de 100 m aprox. sin que exista peligro alguno para la navegación. CORRIENTES En esta costa son muy pronunciadas las corrientes; cerca de la costa van de S a N y viceversa a tenor de los vientos reinantes. Conviene navegar con precaución según los vientos foráneos pues tanto los de componente NW, W y SW nos aconcharán sobre la costa. En caso de vientos fuertes de estos cuadrantes es conveniente marcar rumbos más occidentales. La corriente general hacia el E del Atlántico se divide en Ortegal en dos ramas, una penetra en el golfo de Vizcaya y la otra se dirige hacia Portugal. Por término medio, la corriente corre menos de 6 millas diarias el 34% de las veces; 6 a 12 un 44%; 13 a 24 un 20% y 2% superior a 24 millas. 4 Con vientos duros del W entre Finisterre y Ortegal se observa una correntada muy considerable hacia el E. Es de considerar que en esta circunstancia debe, en el caso de precisar capear en esta zona, mantenerse bien a barlovento. TEMPERATURA DEL AGUA EN LA SUPERFICIE Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura media de Invierno: Entre 10º y 13º media de Primavera: Entre 11º y 14º media de Verano: Entre 14º y 19º media de Otoño: Entre 12º y 18º NÚMERO MEDIO DE DÍAS DE TEMPORAL Y DIRECCIÓN Enero Febrero 6-8 SW Julio 7-10 SW-W Marzo Abril Mayo Junio 6-8 W-N 3-4 NW-N 1 N-NE 1-2 N-NE 1-3 N-NE 3-5 6-8 NW-N NW-N 7-11 SW Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1-2 1-2 N-NE N-NE Instituto Nacional de Meteorología. (Tlfno.: 906 365 372) AROSA GENERALIDADES NORTE Funcionamiento de las Rías La costa Atlántica gallega está afectada por los afloramientos (salida hacia el océano de las aguas costeras y ascenso de las del agua central noratlántica que en el verano alcanza las latitudes de cabo Ortegal. profundas por la acción de la corriente del N y los vientos) Este afloramiento penetra en las rías provocando los descensos de temperatura que se observan en las capas inferiores del agua a partir del mes de marzo. entrada de agua oceánica que discurre por capas más profundas. El viento juega un papel importante en todo este proceso, por ejemplo, en las Rías Baixas, los SW retienen el agua dulce en el fondo del saco de los estuarios, mientras que los NE favorecen el transporte en su circulación rumbo a las entradas. En las Rías Baixas se produce una circulación estuárica positiva debido al aporte de agua dulce correspondiente a los ríos que desembocan en el fondo de los estuarios. derecha.) el agua de la superficie sale preferentemente por el NW y como contrapartida, el aporte de agua salada es por el S. curva su dirección de movimiento hacia la En nuestras rías, con sus bocas parcialmente cerradas por las islas, y por su batimetría, la boca N es para todas ellas de salida de aguas superficiales y las bocas S de entrada de aguas profundas. Si esta circulación estuárica positiva actúa como concentradora de nutrientes, la gran riqueza de estas aguas tiene su origen en los afloramientos costeros del agua central noratlántica. Ellos son los responsables de la gran riqueza biológica de las rías, por su alto contenido en nitratos que permiten la producción primaria de fitoplancton. (Parte vegetal del Plancton. El fitoplancton está constituido por organismos que corresponden en su mayoría al primer eslabón de la cadena trófica de los océanos) El agua dulce aportada fluye superficialmente Circulación frente a las costas gallegas: (por su menor densidad) La corriente del N en combinación con los vientos produce una salida de las costeras y un ascenso de las profundas, fenómeno que se conoce con el m e z c l á n d o s e aguas nombre de “afloramiento”. progresivamente con el Como consecuencia de la fuerza de agua salada a medida que se acerca a la Coriolis (efecto que ejerce la rotación de la boca de las rías. Tierra sobre los objetos que se mueven sobre su Este transporte de masa de agua superficie. En el Hemisferio Norte este efecto superficial es compensado con la Circulación en la Ría de Arousa: En negro las corrientes profundas, aporte de aguas oceánicas. En blanco las corrientes superficiales procedentes principalmente del río Ulla, que se van mezclando progresivamente con la salada. 5 GENERALIDADES AROSA NORTE - FAUNA 6 GENERALIDADES AROSA NORTE - FAUNA 7 AROSA NORTE - FAUNA GENERALIDADES 8 GENERALIDADES AROSA NORTE - FAUNA 9 GENERALIDADES AROSA NORTE - FAUNA CETÁCEOS EN LA COSTA GALLEGA Características: Pie de fotografía. ° capa dorsal de color oscuro ° flancos divididos en dos regiones Delfín listado (Stenella coeruleoalba) Delfín mular (Tursiops truncatus) Características: Características: Suborden: odontocetos Familia: Delphinidae (delfines) Tamaño: 1,8 - 2,5 m Peso: 90 - 150 kg Alimentación: peces, cefalópodos dorso de color gris oscuro flancos con tonalidades azuladas vientre de color pálido tres líneas negras detrás del ojo (dos hasta la aleta pectoral, una hasta la región anal) ° aleta dorsal falcada Suborden: odontocetos Familia: Delphinidae (delfines) Tamaño: 1,9 - 3,9 m Peso: 150 - 650 kg Alimentación: peces, cefalópodos cuerpo robusto de color gris capa dorsal de color más oscuro vientre de color más claro aleta dorsal falcada ° ° ° ° ° ° ° ° ° El delfín común es un nadador acrobático y veloz (hasta 65 km/h). Es uno de los delfines más bellos; inconfundible por su patrón de color. Se encuentran a menudo en grupos mezclados con delfines comunes. De 2 m a más de 4 m pueden alcanzar una edad de aprox. 30 años. Realizan inmersiones a profundidades de aprox. 600 m. Calderón común (Globicephala melas) Rorcual común (Balaenoptera physalus) Cachalote (Physeter macrocephalus) Características: Características: (anterior: amarillenta, posterior: gris; en forma de reloj de arena) ° vientre blanco ° aleta dorsal falcada o triangular ° dibujo en forma de V en los flancos bajo de la aleta dorsal Suborden: odontocetos Familia: Delphinidae (delfines) Tamaño: 3,8 - 6 m Peso: 1,8 - 3,5 t Alimentación: peces, calamares Suborden: misticetos Familia: Balaenopteridae (rorcuales) Tamaño: 18 - 22 m Peso: 30 - 80 t Alimentación: peces, crustáceos, cefalópodos ° coloración general oscura (marrón o ° cuerpo de color gris o marrón ° coloración más oscura en la parte Características: ° ° ° ° gris) mancha pálida (en forma de ancla) en la garganta aletas pectorales largas y angostas aleta dorsal falcada de base ancha sin pico evidente El nombre científico significa «cabeza negra globosa». Nadador lento, no realiza migraciones largas sino principalmente sigue su presa. Los machos pueden alcanzar los 6 m y pesar hasta 3,5 t. 10 izquierda del cuerpo ° vientre claro ° a veces pálidas líneas detrás de la cabeza ° aleta dorsal falcada Es el segundo cetáceo en tamaño (después del rorcual azul). Cubre distancias de aprox. 300 km al día mientras migra a velocidades de hasta 37 km/h. Suborden: odontocetos Familia: Physeteridae (cachalotes) Tamaño: 11 - 18 m Peso: 20 - 50 t Alimentación: crustáceos ° de color gris o marrón ° área clara en el vientre ° cabeza grande (hasta un tercio de la longitud corporal total) ° espiráculo normalmente en el lado izquierdo de la cabeza ° cortas aletas pectorales con forma de paleta ° jorobas en el pedúnculo caudal (en vez de una aleta dorsal) ° muy ancha y bien marcada aleta caudal ° prefiere aguas profundas ° bajo soplo, dirigido hacia la izquierda y delante. GENERALIDADES - FLORA Ambas de largas raíces y hojas pequeñas que retardan la desecación. La vegetación del litoral El medio terrestre más próximo a la Correola (Calistegia soldanella) línea de la costa se ve sensiblemente afectado en sus condiciones ambientales por la mar. El elevado contenido en sal, la sequedad, la fuerte abrasión por los vientos, las salpicaduras o las arenas, determinan un hábitat específico que hace que la vegetación que encontremos se caracterice por su capacidad de adaptación a medios muy difíciles y selectivos. A medida que nos alejamos de la línea de marea en los arenales y la formación dunar nos encontraremos el Barrón (Amonphila arenaria) (en Galicia conocido como Feo), gramínea pionera en fijar las dunas. A su sombra, una vez fijo el sustrato, florecen muchas más. El Narciso marino (Pancratium maritimun) de flores campaniformes blancas que destaca por su exquisita fragancia. Una de las plantas más populares y que muchos habrán sufrido, cuando caminando por la playa sus punzantes espinas se clavan en nuestros pies, es el Cardo marino (Eryngium maritimun). Sus hojas y tallos parecen secos. Crece en los arenales de muchas de las playas de estas Rías Baixas. Los métodos de adaptación de las plantas para la conquista de su lugar de vida son muy variados. Desde las gruesas Mención especial en este apartado le dedicaremos a la “Camariña” (Corema album). En la costa gallega de formación dunar proliferaba esta planta hasta el punto de dar nombre a poblaciones (Pobra do Caramiñal) y rías (Camariñas). Hoy los grandes caramiñales son un recuerdo histórico. En vías de extinción, solamente las encontraremos en las Islas Cíes y algunas playas de la Costa da Morte. Camariña (Corema album) Barrón o Feo (Amonphila arenaria) hojas para almacenar agua como las del perejil de mar, fuertes cutículas y formas que evitan la evaporación, raíces profundas como las del Barrón, etc. Distinguiremos tres tipos de vegetación: Flora de las playas y arenales Flora en la zona rocosa. Flora de las marismas. Algodonosa (Othantus maritimus) Flora de las playas y arenales En las zonas más próximas al agua y que llegan a ser batida por las olas de los Corregüela de Mar (Polygonum maritimun) Pasan del centenar las diferentes especies que nos podemos encontrar en los arenales. Representamos algunas que por sus características creemos que merecen nuestra atención, como por ejemplo la “Algodonosa”(Othantus maritimus) que destaca por su blancura entre los diferentes verdes vegetales. En el arenal a medida que nos alejamos cada vez más de la línea de agua la flora aumenta en variadas especies. Podemos decir que esta flora dispone de especies para todos los gustos : Plantas comestibles como la Berza marina (Beta marítima) , la Soldanela (Calystegia soldanella) de fuerte carácter tóxico. Venenosas como la Armeria (Armeria marítima) y hasta medicinales o míticas que dan buena suerte. El Perejil de mar (Crithmin maritimun) se sitúa en esta creencia popular al igual que la que proporciona el mal de ojo, la Higuera del diablo (Datura stramonium). Rábano marino (Cakile marítima) temporales, podremos encontrar la Corregüela de Mar (Polygonum maritimun) y el Rábano marino (Cakile marítima). Narciso marino (Pancratium maritimun) Armeria o Herba de namorar(Armeria marítima) 11 GENERALIDADES AROSA NORTE - FLORA Y FAUNA Flora en la zona rocosa La flora que crece en el duro granito de las rocas gallegas está más influida por su altura sobre el nivel del mar que por su entorno de crecimiento. La falta de suelo, el medio hipersalino y la dificultad de sujeción ya no son inconvenientes para estas especies que no son muy abundantes. Cormorán moñudo levantando el vuelo en las Estelas. Aves marinas Hojas y fruto de Higuera. (Ficus arica) Liquen En la parte baja, donde llegan las salpicaduras del mar, únicamente encontramos líquenes. En zonas altas del acantilado, en las grietas de las rocas donde se acumula algo de tierra y humedad, encontramos especies que se repiten en las zonas de arena como la Armeria (Armeria marítima) , también conocida en Galicia como “Herba de namorar”, el Perejil de mar (Crithmin maritimun), Camariña (Corema album) y Manzanilla marina (Chamaemelum Más de 150 especies diferentes de aves marinas están catalogadas en la costa gallega. De tan larga lista El único árbol que es capaz de soportar las tremendas condiciones en estas costas, y tan cercano a la línea de agua salada es la Higuera. La vemos crecer, aguantando fuertes vientos, aplastada contra la piedra en las Cantoleiras de Sagres (Arousa), en la Illa de Arousa y Ons. Flora de las marismas La flora de las marismas o charcas salobres se encuentra adaptada a resistir condiciones de humedad permanente con alto contenido en sales. Estos factores determinan a las especies que colonizan estas zonas. Arao común en Noro. destacamos como las especies más habituales tanto en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, como en el resto de costas de las rías, al Cormorán maritimun) . Frecuente en muchos roquedos y como planta representativa por su porte destacaremos la Malva (Lavatera marítima). Una planta que nos sorprende por su dureza y aguante es la Rabania (Spergularia marina) y nos sorprende porque es espectacular contemplar cómo logra conquistar piedras trabajadas por la mar como son el Boeiro al S de Cíes o las piedras Noro, Arroas o islotes como Rúa. Malva (Lavatera marítima) 12 Rabania (Spergularia marina) Crías de cormorán en la isla de Rúa. Junco(Juncus) En Galicia se pueden considerar al menos sesenta especies propias de este hábitat. Cañas, juncos, sedas de mar conviven con las hierbas de las anduriñas o la Acelga salada (Limonium occidentale) . moñudo (Phalacrocorax aristotelis), el pequeño Paíño común (Hidrobates pelágicus), la Gaviota argéntea (Larus cachinnans), el Arao común (Uria aalge), que va camino de la extinción, siendo una de las aves más amenazadas y las Gaviotas reidoras (Larus ridibundus). Grupo de gaviotas argénteas sobre las rocas.