E. GARCÍA-ALBEA HISTORIA Y HUMANIDADES Luis Simarro: precursor de la Neurología española y Gran Maestre de la masonería E. García-Albea LUIS SIMARRO: PRECURSOR OF SPANISH NEUROLOGY AND GRAND MASTER OF THE FREEMASONS Summary. Luis Simarro is considered to be the great precursor of Spanish Neurology, Neurohistology and Psychology. Together with Cajal he was one of the most outstanding figures of the Spanish freemasons in the field of medicine, where he reached the highest rank: Grand Master of the Spanish Great Orient. These historical notes summarize the scientific contribution of Simarro and his extensive work in the field of politics where he was influential in the modernization of Spain. [REV NEUROL 2001; 32: 990-3] Key words. Freemasons. History of Neurology. Neurohistology. Psychology. ‘La libertad es condición necesaria para la ciencia; si los hombres perdiesen el amor por la libertad y si a este amor no lo sacrificasen todo, la vida incluso, veríamos al mundo volver a la barbarie’. Luis Simarro (último diálogo antes de su muerte,1921) Se considera a Luis Simarro, con justicia, padre de la Neurología, la Neurohistología y la Psicología española y, sin duda, una de las personalidades políticas y científicas más interesantes e influyentes del primer tercio del siglo XX. Junto con Cajal, representa lo más sobresaliente de la masonería española en el campo de la medicina. Este trabajo intenta recordar el compromiso y la gran actividad de Luis Simarro en la masonería española, donde alcanzó su mayor rango, Gran Maestre. LA MASONERÍA Es tarea harto difícil resumir en unas líneas la historia de esta organización, tan fragmentada en múltiples logias y donde el secreto, la leyenda y la persecución han incidido de forma constante sobre sus actividades. De las muchas definiciones disponibles, una de ellas, tomada del masón John Truth (La franc-masonería, traducción española, Madrid, 1870) [1], reza de esta manera: ‘…la francmasonería es una asociación universal, filantrópica, filosófica y progresiva, que procura inculcar en sus adeptos el amor a la verdad, el estudio de la moral universal, de las ciencias y de las artes, los sentimientos de abnegación y filantropía y la tolerancia religiosa, que tiende a extinguir los odios de raza, los antagonismos de nacionalidad, de opiniones de creencias y de intereses, uniendo a todos los hombres por los lazos de la solidaridad y confundiéndolos en un mutuo afecto de tierna correspondencia…’. El objetivo de la masonería, de acuerdo con la apología de este autor, ‘…predica la moral universal, una e inmutable, más extendida, más universal que la de las religiones positivas, todas ellas exclusivistas, puesto que califican a los individuos en paganos, en idólatras, cismáticos, sectarios, etc. Su objeto puede resumirse en estas palabras: borrar entre los hombres las preocupaciones de casta, las distinciones convencionales de colores, orígenes, opiniones y nacionalidades, combatir el fanatismo y la superstición, extirpar los odios nacionales y, con ellos, el origen de la guerra; llegar por el progreso libre y Recibido: 01.12.00. Aceptado tras revisión externa sin modificaciones: 14.12.00. Sección de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, Madrid, España. Correspondencia: Dr. Enrique García Albea. Sección de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Ctra. de Alcalá-Meco, s/n.E-28805 Alcalá de Henares, Madrid. 2001, REVISTA DE NEUROLOGÍA 990 pacífico a formular el derecho universal y eterno, según el cual cada individuo debe, libre e integralmente, desenvolver todas sus facultades y concurrir en toda la plenitud de su poder al bien de todos, haciendo así del género humano una sola familia de hermanos, unida por el amor, la ciencia y el trabajo’. La masonería es, pues, una organización universal, secreta –aunque en la actualidad es en gran parte abierta, el secreto es obligación ineludible que se exige bajo juramento–, de estricta obediencia y de carácter político, ‘…que procurará influir en el mundo profano por el periódico, por la cátedra y por la reunión publica y auxiliar a los hermanos para que puedan ocupar un puesto en los municipios, en las diputaciones provinciales, en el Congreso o en el Senado’. (Constitución del Gran Oriente Español, Madrid, 1889). Su fe en la razón y el indiferentismo religioso contrastan con el amplio y complejo lenguaje simbólico que se desarrolla en todos los rituales y actividades masónicas. Los signos varían según la logia, el rito iniciático y el rango. Los más difundidos son el triángulo, el compás, la escuadra, las columnas o el mandil. Tienen una heráldica, un calendario y hasta un alfabeto propio. Esta simbología críptica, muy superior a cualquier iglesia convencional, es justificada por los masones, no sólo por las ideas de la organización que revelan (p. ej., el compás es signo de fraternidad), sino por la necesidad de establecer la identificación de los miembros y no declarar su condición ante el resto de la sociedad. La historia de la masonería se ordena en dos grandes etapas –masonería antigua y moderna–, anterior y posterior a 1717, año en que se funda la Gran Logia de Inglaterra. Los orígenes de la masonería primitiva son oscuros; las hipótesis se multiplican y tratan de relacionarla con las sociedades clandestinas más relevantes de la antigüedad (Zaratustra, Confucio, Pitágoras, cábalas judías, constructores romanos, templarios, etc.). Más aceptada es la teoría que liga su nacimiento a los monjes –y posteriormente civiles– constructores de iglesias de los siglos XI y XII (Latomii Massonerii),los cuales se organizaron corporativamente, obligando a los aprendices a una conducta intachable, estableciendo niveles de maestría y exigiendo la obediencia y el secreto de las normas de construcción. Los símbolos masones ya están presentes en muchas de las catedrales góticas. La primera manifestación de la masonería en España parece identificarse en la iglesia de Nuestra Señora de La Anunciación –también llamada capilla de Mosén Rubí–, construida en 1516 en la ciudad de Ávila. La masonería moderna se hace a imitación y con dependencia de la Gran Logia de Inglaterra (1717) y las logias francesas. La Gran Logia estableció en 1723 una Constitución y unas normas (rito escocés), vigentes en gran parte en la actualidad. La masonería francesa intervino activamente en la Revolución, se declaró anticatólica y divulgó en las logias europeas las grandes consignas ilus- REV NEUROL 2001; 32 (10): 990-993 LUIS SIMARRO tradas (libertad, igualdad, fraternidad). En 1726, y bajo la protección de la Gran Logia de Inglaterra, se constituye la primera logia en Madrid, cuyo taller estaba en la calle de San Bernardo. Apenas unos años después, se contabilizaban más de 200 en todo el territorio nacional. En 1760 los afrancesados Conde de Aranda, Campomanes y otros fundan la Gran Logia Española, dependiente de las logias francesas, que se llamaría el Grande Oriente en 1780. En la década siguiente, José Bálsamo (Cagliostro) fundó logias en toda la geografía hispana, de carácter contrario a las anteriores, radicalizadas políticamente y que intervinieron de forma principal en los pronunciamientos y conspiraciones republicanas posteriores1 .Tras varios cismas, crisis y reunificaciones, en 1889 había en España 262 logias, encontrándose el mayor número en Cádiz (29), Madrid (25) y Barcelona (18) [1]. Es en estas fechas y este contexto cuando a Luis Simarro se le destierra a París (1880) y conoce a Salmerón, quien posiblemente le introduce en la masonería. Digamos finalmente, que si bien su dimensión política transformadora se ha sobradamente valorado o denigrado, en leyendas blancas o negras, su dimensión científica también atrajo a muchos jóvenes de la época. Como afirma Amando Hurtado ‘... la apariencia de alineamiento con la tradición masónica era buscada por muchos que deseaban presentar su producto filosófico o científico como marchamo de los nuevos tiempos’ [2]. LUIS SIMARRO, CIENTÍFICO La obra científica de Luis Simarro Lacambra (Figura), aunque muy amplia, se centró en la histología del sistema nervioso y la neuropsicología, de las que fue precursor influyente. Finalizada la carrera de medicina en 1875 y el doctorado en 1876, con la tesis Relaciones materiales entre el organismo y el medio como fundamento de una teoría general de la higiene, inicia su contacto con la neurología en el Hospital de la Princesa y en el Manicomio de Santa Isabel de Leganés. Por entonces publica en Anales de Ciencias Médicas sus primeros trabajos, en los que toma postura por las ideas positivistas sobre el sistema nervioso que habían abierto un gran debate en Francia. Afanado en encontrar las bases biológicas del alma humana y desgajar la psicología de su importante lastre filosófico, acude en 1880 a París, donde permanecerá cinco años. Comienza su formación neurohistológica con el anatomista Duval –que en 1878 había redactado una monografía vanguardista en su tiempo, Precís de technique microscopique et histologique, y que, postulando la teoría celular de Virchow, se oponía a las teorías de Robin–. De mayor importancia fue el magisterio de Ranvier, catedrático de Anatomía en el Collége de France y discípulo de Claudio Bernard, de quien recibe una orientación fisiológica (histología fisiológica). Ranvier le instruye en la técnica de tinción histológica con nitrato de plata publicada por Camilo Golgi en la Gazzeta Medica Italiana en 1873 que permite identificar el cuerpo neuronal y sus ramificaciones. Con una buena formación histológica aplicará las técnicas aprendidas –con desarrollos posteriores originales, como el ‘método fotográfico’, favorecidos por su afición a la fotografía–, a su vuelta a España, en un pequeño laboratorio privado en la calle del Arco de Santa María y, posteriormente, junto a Medinaveitia, en la calle General Oráa. En esta época descubre –sin publicar–, simultáneamente con Fisher, las placas seniles. Su capacidad incitadora 1 Entre los muchos políticos masones de entonces destacamos a Riego, Alcalá Galiano, Argüelles, El Empecinado, Espartero, Evaristo San Miguel, Jovellanos, Lacy, Mendizábal, Palafox, Porlier, Prim, Torrijos. Gran parte de los libertadores americanos, como Bolívar, Martí, San Martín, se formaron políticamente en las logias españolas. REV NEUROL 2001; 32 (10): 990-993 Figura. Luis Simarro Lacabra (1851-1921) pintado por Madrazo. le aproxima a un joven y capacitado anatomista, Ramón y Cajal. Cajal, ‘fanático irreductible de la religión de los hechos’, como a sí mismo se calificaba [3], acude en 1887 al Instituto Biológico y, posteriormente, a su laboratorio privado, donde Simarro le muestra sus preparaciones con impregnaciones argénticas y le muestra el libro del ‘sabio de Pavía’. Como afirma Albarracín ‘…ha bastado el azar de un minuto para que la escuela histológica española se ponga en marcha…’ [4]. En Recuerdos de mi vida, Cajal glosa agradecido la figura de Simarro: ‘Debo al Dr. Luis Simarro, el afamado psiquiatra y neurólogo de Valencia, el inolvidable favor de haberme mostrado las primeras buenas preparaciones efectuadas con el proceder del cromato de plata y de haber llamado mi atención sobre la excepcional importancia del libro del sabio italiano Camilo Golgi, consagrado a la inquisición de la íntima estructura de la sustancia gris’ [5]. Reconoce que en manos de Simarro se tiñeron por primera vez las neurofibrillas y que estableció las diferencias entre cilindroejes y prolongaciones protoplasmáticas. La colosal figura de Cajal recibe en su juventud el impulso positivista de Simarro y tratará, al igual que su introductor en las técnicas tintoriales, de buscar en las neuronas ‘las mariposas del alma’, el origen del pensamiento y el batir de sus alas ‘…quien sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental…’. Aunque la relación con Cajal se enfrió debido a su confrontación en las oposiciones a cátedra de Madrid en 1903, Luis Simarro escribió, en 1901, en la Revista Trimestral Micrográfica, dirigida por Cajal, el trabajo Nuevo método histológico de impregnación por las sales fotográficas de plata. Cajal siempre reconoció su gran valía. A su muerte escribió, en una carta al doctor Cortezo: ‘…murió sin haber leído mis Recuerdos y sin saber lo mucho que yo le veneraba y quería’ [6]. Pero Simarro nunca se consideró histólogo sino clínico, (‘…yo soy tan sólo un histólogo de ocasión, pues la histología no es para mí fin, sino medio para estudiar la neurología, mi verdadero objeto’) [7]. Otro de sus discípulos directos fue Achúcarro, que ya de estu- 991 E. GARCÍA-ALBEA diante acudía al laboratorio de la calle General Oráa, como después acudieron Pío del Río Hortega o Lafora. La combinación de ambas facetas, clínico e histólogo, las supo transmitir al joven Achúcarro y fue el modelo de la escuela española de neurología. Aunque trabajó gran parte de su vida en una copiosa y pingüe consulta de neurología, su obra escrita fue mínima, lo que impidió una mayor proyección de sus hallazgos. Lafora, otro de sus destacados discípulos, escribió con motivo de su muerte: ‘A su vuelta a España trabajó muchos años en su pequeño laboratorio particular, haciendo magníficas colecciones de embriología, histología comparada del sistema nervioso y, finalmente, estudios sobre la fina estructura del cerebro y médula del mono y del hombre, empleando los métodos de Wright y de Golgi. Dibujaba primorosamente y aún se conservan en su laboratorio numerosas carpetas de dibujos excelentes. Toda esta obra de años quedó inédita, pues Simarro tenía poca afición a escribir. En sus últimos años de investigación histológica ideó el método de impregnación argéntica del sistema nervioso, utilizando ingeniosamente los principios de la fotografía, idea que luego fue base, mediante perfeccionamientos y simplificaciones, del método argéntico de Cajal’ (Diario El Sol, 24 de junio de 1921). Se podría ampliar el repaso a su obra como pedagogo o jurisconsulto de vanguardia –introductor de las ideas de César Lombroso– , pero nos detendremos apenas unas líneas para recordar su gran labor en la psicología experimental, donde ocupó la primera cátedra en el mundo de dicha disciplina (1902) y donde fue el primer cultivador competente de la nueva ciencia en España. Desde las ópticas experimentales neurofisiológicas y evolucionistas europeas, impartió lecciones en la Institución Libre de Enseñanza, en el Ateneo de Madrid y en la Escuela de Criminología, y fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en España, en el Museo Pedagógico y, posteriormente, en la Universidad de Madrid. Como afirma Yela, ‘…la obra docente, innovadora y divulgadora de Simarro fue sobresaliente y decisiva. Su personalidad desmesurada, idealista, generosa, radical y quijotesca le impulsó a iniciar y tocar muchas cuestiones’ [8], pero desgraciadamente su labor escrita apenas se reduce a una docena de trabajos y monografías. Cajal siempre lamentó su escasa producción escrita y, siguiendo con Yela, ‘…entregó y tal vez malgastó su inmenso talento en conferencias divulgadoras y dedicó lo mejor de sus energías, con apasionado afán regeneracionista, a multitud de empresas culturales y de luchas políticas’ [8]. A esta faceta de su vida se dedican las siguientes líneas. SIMARRO Y LA MASONERÍA2 Luis Simarro fue hijo del destacado pintor valenciano Ramón Simarro Oltra. Nació en Roma en 1851 durante uno de los viajes de su padre, al que habían encargado los retratos de los papas Calixto III y Alejandro VI. La muerte del pintor a los 33 años de tisis no pudo sobrellevarla su esposa, quien se suicidó cuando Simarro tenía 3 años. En 1873, cuando era estudiante de medicina, participó de forma activa en el movimiento cantonal valenciano, donde actuó como tesorero en la Junta Revolucionaria, encargándose de exten2 Gran parte de la información sobre sus actividades masónicas procede del legado de Simarro. En 1927 se constituyó la Fundación Simarro, por Medinaveitia, cuya labor se abortó a causa de la guerra civil. Un nuevo patronato de la Fundación se encuentra en la actual Facultad de Psicología de Madrid (Campus de Somosaguas), donde se archivan los documentos del maestro. La carpeta número 6 guarda 163 documentos numerados sobre la masonería, que los ha revisado el máximo experto en la historia de la masonería y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, José A. Ferrer Benimeli [14]; de ahí parten muchos de los datos para nuestra revisión. 992 der los salvoconductos para permitir la entrada o salida de las barricadas. Sofocada la rebelión por Martínez Campos, tuvo que exiliarse a Madrid y, posteriormente, a París. Aunque no existen datos sobre su ingreso en la masonería, posiblemente se inició en la capital francesa, donde entabló una estrecha amistad con el gran político y masón Nicolás Salmerón. La primera referencia a su condición masónica es la afiliación a la logia Ibérica n.º 7 de Madrid, dependiente del Grande Oriente Español, el día 17 de octubre de 1912, con el sobrenombre de Franklin, donde cotizó hasta el final de su vida. Por aquellos años, el número de masones de la logia Ibérica n.º 7 superaba el centenar; entre ellos, cinco médicos y nueve profesores [9]. El Venerable Maestro de la misma era José Moreira Espinosa, distinguido médico gaditano. Se sabe que en 1913 Simarro alcanzó el grado 33 –máxima dignidad masónica–, lo que revela que su militancia venía de largo. En ese mismo año fue elegido por unanimidad Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grande Oriente Español, relevando a Moreira Espinosa que, a su vez, había sustituido al industrial relojero y socio fundador Jorge Girod. En 1917, al finalizar el cuatrienio normativo de Gran Comendador, la Gran Asamblea le proclama por unanimidad para el más alto cargo de la masonería, el de Gran Maestre, ‘cuyo cargo desempeñó con gran entusiasmo y actividad hasta su muerte’ [10]. La historia de la masonería de Cajal está en gran parte por escribir pero influyó, sin duda, en el acercamiento de ambos sabios. Ingresó en 1877, a los 25 años, en la logia zaragozana Caballeros de la Noche n.º 68, incluida en el Grande Oriente Lusitano Unido, donde tomó el sobrenombre de Averroes y le correspondió el número de orden 96 [11]. Su afiliación la hizo conjuntamente con otro médico, Eduardo Romeo Soda, que adquirió el nombre simbólico de Hipócrates. Poco más se sabe de sus actividades masónicas, pues como Simarro y la mayoría de los masones guardaron secreto, a lo largo de su vida, sobre sus compromisos. La actividad cultural y política de Simarro en su fecunda trayectoria fue inagotable. Colaboró de forma activa con la Institución Libre de Enseñanza –donde impartía clases de física– y la Junta de Ampliación de Estudios. Su gran conocimiento en legislaciones europeas le impulsó a defender de forma entusiasta al pedagogo laico creador de la Escuela Moderna y ‘mártir de la libertad de conciencia’, Ferrer Guardia (fusilado el 13 de octubre de 1909).Al día siguiente de su afiliación a la logia Ibérica n.º 7 se adhiere a la manifestación ‘para protestar por el fusilamiento del hermano Francisco Ferrer y Guardia, víctima de la intolerancia religiosa que, a pesar del transcurso de los tiempos y avance de la civilización mundial, aún perdura desgraciadamente en nuestra amada España’ [12]. En un intento por actualizar en nuestro país los nuevos movimientos europeos sobre la defensa de los derechos humanos, funda en 1913 la Liga Española para la Defensa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, de la cual pueden ser miembros ‘todos los que aspiren al fin concreto de afirmar y extender los derechos del hombre, sin renunciar a sus compromisos de escuela, religión o bando político’. El Comité Nacional estuvo presidido, además de por Simarro, por Benito Pérez Galdós y Roberto Castrovido. Defendió desde su tribuna masónica a Unamuno ‘atropellado por la razón de exponer leal y noblemente en la prensa su pensamiento’ [13]. Unamuno fue condenado a 16 años de cárcel por dos artículos críticos con la figura del rey, publicados en El Mercantil Valenciano. La capacidad de convocatoria de Simarro era tal que consiguió para la defensa de Unamuno la adhesión de lo más granado de la intelectualidad española, incluido Ortega y Gasset o el gran fisiólogo catalán Augusto Pi Sunyer. Fue capaz de movilizar REV NEUROL 2001; 32 (10): 990-993 LUIS SIMARRO a más de 700 representantes del pensamiento hispano ‘consagrados a las puras actividades del espíritu’, en un manifiesto de apoyo a la causa aliada durante la Primera Guerra Mundial. También fueron relevantes sus protestas por la condena a muerte, por un consejo de guerra en Barcelona, del obrero sindicalista Manuel Villalonga, símbolo de los ‘atropellos de que eran víctimas los proletarios catalanes y sus hermanos los obreros del campo andaluz’ [14]. Finalizada la Gran Guerra, la masonería internacional –como ya lo hizo con la Cruz Roja– organiza, junto con la Liga de los Derechos del Hombre, la Sociedad de Naciones, con objeto de evitar nuevas contiendas sangrientas. Simarro promovió con Unamuno, Menéndez Pidal, Marañón, Pérez de Ayala y Azaña la constitución de la Unión Democrática Española para la Liga de la Sociedad de Naciones Libres. En los últimos años de su vida, Simarro rechaza en dos ocasiones la candidatura de diputado a Cortes, aun en contra del deseo de muchos masones. Pero, ‘amparado por el lema sacrosanto de nuestra Orden, la Igualdad, la Libertad y la Fraternidad’, intensifica su labor política tras la revolución bolchevique de 1917. De nuevo se prodiga en reuniones y manifiestos y se opone al bloqueo internacional al nuevo régimen ruso ‘...sin que esto signifique adhesión alguna a la causa que los rusos defienden, sino únicamente cumpliendo los deberes de la humanidad y coadyuvando a evitar derramamiento de sangre.., anhelando que en este período de renovación mundial se consiga la paz entre los hombres’, y ‘abominando la Dictadura del Proletariado, no precisamente por ser proletariado, sino por considerar igualmente aborrecibles todas las dictaduras, sean las que fueren y cualquiera los fines que persiguieran’ [14]. De nada sirvieron sus esfuerzos contra el bloqueo, aunque sí logró que el gobierno se integrara en la Sociedad de Naciones. Sin embargo, la decadencia del protagonismo de la masonería coincide con la III Internacional (1921), en cuyo congreso Trotsky prohibe a sus militantes formar parte de las logias masónicas, pues ‘por sus estatutos, su administración y la manera como son escogidos sus miembros, la Masonería no representa otra cosa que la infiltración de la pequeña burguesía en todas las capas sociales’. El internacionalismo proletario margina de forma contundente a la masonería en la nueva época de reivindicaciones políticas. Simarro, en el mismo año de su muerte, se opone decididamente al ideario de la III Internacional. Así escribe: ‘Que en este caso esta dictadura no es más que una sustitución de la ejercida por la plutocracia en tiempo de los zares, consistiendo tan sólo en un cambio de personas, ya que en el puesto de aquellos, ejercen hoy ésta un Lenin, un Trotsky y sus secuaces’ [15]. El 19 de junio de 1921 muere el Gran Maestre del Grande Oriente Español, en un contexto social de grandes movimientos huelguistas, agitaciones campesinas y grave enrarecimiento político. Por decisión propia, fue enterrado modestamente en el Cementerio Civil de Madrid. ‘Don Luis Simarro tenía madera de santo y de sabio. Por eso vivió para el bien y para la verdad. Murió como un justo’ (La Libertad, 21 de junio de 1921). En su testamento legó la mitad de su fortuna –medio millón de pesetas de entonces y gran parte de su patrimonio artístico– para la creación de una fundación que permitiera el desarrollo de un laboratorio de Psicología Experimental, proyecto que quedó abortado en 1936. Su legado se custodia en la Facultad de Psicología de Madrid (Campus de Somosaguas). Al analizar su vida y su obra, debe considerarse a Simarro como un quijote regeneracionista, comprometido en la modernización del país en todos sus frentes. Su labor fue más extensa que intensa y, aunque no logró crear escuelas estables, facilitó a otros su desarrollo. Como ‘sembrador de ideas’ le define Albarracín, y Excitator Hispanie o Incitator; ‘incitador para que los españoles despierten y empiecen a hacer algo dentro de la ciencia’, le califica Laín Entralgo [16]. Quizás la frase que mejor describe su protagonismo en la ciencia española y en la que sus biógrafos coinciden es aquella de que ‘si no venció reyes moros engendró quienes lo hicieran’. BIBLIOGRAFÍA 1. Enciclopedia Universal Ilustrada. Masonería. Tomo XXXIII. Barcelo8. Yela M. Los orígenes de la psicología científica en España. El Dr. na: Hijos de Espasa; 1923. p. 718-50. Simarro y su fundación. Revista de Psicología de la Universidad Com2. Hurtado A. Por qué soy masón. Madrid: EDAF; 1999. plutense de Madrid 1987; 4: 67-81. 3. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. 3 ed. Madrid: J. Pueyo; 1923. 9. Archivo Histórico Nacional. Leg. 663, Exp. 24. Apéndice 10. Salap. 192. manca. 4. Albarracín A. El Dr. Simarro y la escuela histológica española. Inves10. Reseña histórica de Grande Oriente Español y de su Consejo Federal tigaciones psicológicas: los orígenes de la Psicología científica en EsSimbólico, Sevilla. Sevilla: Minerva; 1926. p. 45. paña. Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Complu11. Ferrer Benimeli JA. La masonería en Aragón. Tomo I. Zaragoza: Litense de Madrid 1987; 4: 99-114. brería General; 1979. p. 138-9. 5. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. 3 ed. Madrid: J. Pueyo; 1923. 12. Archivo Histórico Nacional. Fondo Masonería. Leg. 550 A. Salamanca. p. 190. 13. Ferrer Benimeli JA. La masonería con Unamuno. Historia 16 1986; 6. Cortezo CM. Citado por Pedro Navarro Utrilla. En Anotaciones intro129: 31-9. ductorias para el estudio histórico de la medicina e higiene escolar en 14. Ferrer Benimeli JA. El Dr. Simarro y la masonería. Revista de Psicolola Institución Libre de Enseñanza. [Tesina de la Licenciatura] gía de la Universidad Complutense de Madrid 1987; 4: 211-70. Universidad Complutense; 1981. p. 285. 15. Simarro L. Archivo particular de Simarro. Fundación Simarro. Ma7. Simarro L. Carta a Ramón y Cajal con motivo de las oposiciones a la drid. Carpeta 4, sobre 5, folios 146-50. cátedra de Madrid. En Albarracín A, ed. Santiago Ramón y Cajal. Bar16. Laín Entralgo P. La obra del Dr. Simarro y su entorno. Revista de celona: Labor; 1982. p. 105. Psicología de la Universidad Complutense de Madrid 1987; 4: 21-36. LUIS SIMARRO: PRECURSOR DE LA NEUROLOGÍA ESPAÑOLA Y GRAN MAESTRE DE LA MASONERÍA Resumen. Luis Simarro es considerado el gran precursor de la Neurología, Neurohistología y Psicología española. Junto con Cajal representa lo más sobresaliente de la masonería española en el campo de la medicina, donde alcanzó su máximo rango: Gran Maestre del Grande Oriente Español. Este apunte histórico sumariza la labor científica de Simarro y su extensa labor en el campo de la política donde contribuyó de manera influyente en la modernidad de España. [REV NEUROL 2001; 32: 990-3] Palabras clave. Historia de la Neurología. Masonería. Neurohistología. Psicología. REV NEUROL 2001; 32 (10): 990-993 LUIS SIMARRO: PRECURSOR DA NEUROLOGIA ESPANHOLA E GRÃO MESTRE DA MAÇONARIA Resumo. Luis Simarro é considerado o grande precursor da neurologia, neurohistologia e psicologia espanhola. Juntamente com Cajal, representa o mais sobressalente da Maçonaria espanhola no campo da medicina, onde alcançou o seu máximo nível: Grão-mestre do Grande Oriente Espanhol. Este cargo histórico resume o trabalho científico de Simarro e o seu extenso trabalho no campo da política, onde contribui de maneira influente para a modernidade da Espanha. [REV NEUROL 2001; 32: 990-3] Palavras chave. História da Neurologia. Maçonaria. Neurohisto- logia. Psicologia. 993