“no repitencia en primer grado”? - Repositorio Institucional del

Anuncio
Presidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Juan Manuel Abal Medina
Ministro de Educación
Prof. Alberto E. Sileoni
Secretario de Educación
Lic. Jaime Perczyk
Subsecretaria de Planeamiento Educativo
Prof. Marisa del Carmen Díaz
Directora Nacional de Información y
Evaluación de la Calidad Educativa
Dra. Liliana Pascual
Propietario: Ministerio de Educación. Dirección Nacional de
Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE)
Domicilio: Paraguay 1657. CABA
Tel: (011) 4129-1448
Web: http://diniece.me.gov.ar/
Correo electrónico: diniece@me.gov.ar
Propiedad Intelectual: en trámite
DIRECTORA DE LA PUBLICACIÓN
Liliana PASCUAL
EQUIPO EDITORIAL
Alicia MASAÚTIS
Mariano GOICOCHEA
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Coordinación: Noelia RUIZ
Equipo Responsable:
Karina ACTIS
Juan Pablo RODRIGUEZ
Coralia VIGNAU
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA Y
ANÁLISIS DE DATOS
María Laura ALONSO
AUTORA
María Beatriz DÍAZ
Departamento de Metodología y Análisis de Datos
Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE)
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
Secretaría de Educación
Ministerio de Educación de la Nación
REPITENCIA Y PROMOCION EN 1ER. GRADO: LAS DOS CARAS DE UNA MONEDA
Serie Una escuela más justa produce mejores resultados / N° 2 / mayo de 2012
ISSN: en trámite
Repitencia y promoción en 1er. grado:
las dos caras de una moneda
¿Volver a transitar un mismo grado en el
nivel primario implica realmente un beneficio para los chicos? Este artículo invita a generar reflexiones, conversaciones
y discrepancias sobre la repitencia escolar como único instrumento válido para
superar los aprendizajes deficientes.
Una de las características propias de los
sistemas educativos modernos es su gradualidad. La organización de una clase homogénea con un docente secuenciando los conocimientos de año en año implicó la idea de
que los alumnos deben recorrer de manera
sucesiva esos años de estudio. Esto supuso, a
su vez, objetivos a cumplir en cada año y, por
ende, criterios que determinan el pasaje o no
al año siguiente.
Las prácticas de la promoción o repetición se
han extendido en todos los países y son una
problemática constante; en efecto, los datos
muestran grandes discrepancias al respecto.
El informe de la UNESCO (2007) advierte que
en la mayoría de los países las tasas de repitencia más altas se dan en el primer año de
la escuela primaria1. En comparación con los
países de América Latina, Brasil se posiciona
en primer lugar con un 27% de repitencia para
el primer año del nivel primario.
En Argentina, el análisis de la tendencia de
la tasa de repitencia para el primer grado de
la enseñanza primaria permite mostrar que
desde el año 1996 este indicador ha ido incrementándose hasta lograr su máximo valor en
el 2000 de 10,38%. A partir de esta fecha, los
valores comienzan a disminuir produciéndose
un declive pronunciado a partir del año 2005
hasta alcanzar una puntuación de 7,54% para
el 2009. Esto permite advertir que se han iniciado políticas tendientes a asegurar la continuidad de los estudios en el nivel primario. Por
ejemplo, el Programa Integral para la Igualdad
Educativa (PIIE) del Ministerio de Educación
de la Nación desde el año 2004 pone el foco
de intervención en los procesos de enseñanza
y aprendizaje, y en la gestión escolar con el
objeto de fortalecer la integración y aprendizaje de los alumnos con trayectorias escolares
discontinuas2.
1 Los casos extremos son Nepal con un 37% y la República Democrática Popular Lao con un 34%.
2 Actualmente, el programa acompaña a 3998 escuelas.
1
diante regímenes de promoción automática o
directa en los primeros años de la escuela primaria, o bien en permitir el pasaje de un nivel
a otro adeudando módulos o espacios curriculares correspondientes al nivel anterior 3.
Tasa de repitencia para 1er grado
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0,00
Si bien en la Argentina la tasa de repitencia
para el nivel primario ha ido decreciendo en
los últimos años, no deja de ser una preocupación y un tópico corriente de la agenda educativa cuando la miramos al interior de nuestro
país para los primeros años de la enseñanza
primaria. Así advertimos que calculada por
región la tasa de repitencia asume como valor
mínimo el 3,61% y en el extremo opuesto el
máximo es 8,93% (DiNIECE, 2009).
La problemática con relación a los alumnos
que no logran alcanzar los objetivos previstos
ha sido abordada por distintas estrategias
tendientes a encontrar soluciones alternativas
a la repitencia.
Algunas de las medidas adoptadas en estos
últimos tiempos se han enfocado en introducir
modificaciones al sistema de evaluación me-
Así por ejemplo, a fines de los años 80, la provincia de Buenos Aires implementó el denominado “bloque alfabetizador”, el cual establecía
la promoción automática en primer grado
(FOPIIE, 2009). Sustentada la propuesta en una
concepción cíclica y no gradual de la organización escolar, el docente como responsable
de primer grado también “promovía” con sus
alumnos al año siguiente4.
Estudios recientes llevados a cabo por el
Instituto Vasco de Evaluación e Investigación
Educativa (2005) comparan las evaluaciones
internacionales entre los países de Europa que
han optado por la repetición y los que han implementado la promoción automática, demostrando que no se verifica la hipótesis de que
los resultados de los aprendizajes son mejores
en países donde se repite frente a aquellos en
los que no se repite. Estas comparaciones
3 Con respecto a esta última propuesta, la provincia de Río Negro
por medio de la resolución 142/2011 crea un sistema de promoción
directa desde el 1er. año hasta el 7mo. año de la educación primaria.
4 Santa Fe en el año 2006 (Resolución 1637/06) estableció la
promoción directa de los alumnos/as de 1er. año de la educación primaria pero al año siguiente suspendieron la medida.
2
ponen de manifiesto que una única variable
como “repetir o promocionar” no puede describir y explicar por sí misma una situación tan
compleja como es el rendimiento escolar.
Un dato interesante para destacar de este
estudio es que países como Dinamarca, Grecia,
Irlanda, Chipre, Suecia, Reino Unido, Islandia,
Liechtenstein y Noruega han implementado
mecanismos de promoción automática en el
nivel primario, ofreciendo apoyo complementario a aquellos niños/as que han presentado
dificultades. Esta modalidad es comparable
con lo que se ha denominado en nuestro país
como “promoción asistida” para el primer
grado de la educación primaria. La promoción
asistida comienza a implementarse como una
experiencia piloto en veintidós escuelas de
Jujuy en el año 2004, y como una metodología
de trabajo de la Fundación “Educación para Todos” conjuntamente con el apoyo de UNICEF.
La búsqueda de estrategias que tiendan a disminuir la repitencia en los primeros años del nivel
primario no ha sido materia exclusiva de Argentina. Además se encuentran algunos antecedentes
en América Latina. Países como Brasil (Ley Nº
306 de 1968), Colombia (Decreto 1469 de 1987),
República Dominicana (Ordenanza 1 de 1996),
Uruguay (Circular No. 441 de 1999), entre otros,
han modificado los sistemas de promoción implementando la promoción automática o flexibilizando los criterios de promoción de un año a otro.
Un punto importante a señalar en la adopción
de una medida de esta naturaleza es que la
promoción automática y sus diversas modalidades generan confrontaciones en la sociedad,
dado que no se trata sólo un mero instrumento
administrativo.
Para algunos, la promoción automática se
constituye en un parche de las políticas educativas: medida “facilista” que tiene graves
efectos en la calidad educativa. Desde esta
postura, adoptar la estrategia de promoción
automática implica bajar la exigencia de la
escuela5.
Para otros, la promoción directa en los primeros años de la escuela primaria implica ver al
aprendizaje como un proceso. En este sentido,
los diseños curriculares adoptan la estrategia
de evaluar el proceso de manera cíclica considerando los dos o tres primeros años de la
escuela primaria.
Independientemente de la confrontación entre
la dimensión técnica y la dimensión política en
favor o en contra de las medidas adoptadas, hay
acuerdo en que la repetición es una problemática del sistema educativo que debe ser atendida
para garantizar el derecho a la educación.
5 Se debe tener mucho cuidado en que esta exigencia educativa no
se transforme en un “mecanismo expulsor y elitista” al no permitir
la inscripción de los alumnos bajo la condición de “repetidor” (Alonso; Díaz, 1998).
3
¿Qué nos aportan los datos estadísticos con relación a
la “no repitencia en primer grado”?
El estudio retrospectivo de tres provincias que
implementaron promoción automática en el
nivel primario nos permite evaluar el impacto
de esta medida en los años posteriores a la
trayectoria de los alumnos.
Se supone que de implementarse la promoción automática, y de esperar que la repitencia
actúe como mecanismo para garantizar la
calidad del aprendizaje, la repitencia debería
incrementarse al año siguiente. Estudiemos,
entonces, la repitencia en las provincias de
Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy.
La provincia de Buenos Aires muestra para
1996 —primer año del Relevamiento Anual—
una tasa de repitencia de 1er. grado de primaria de 0,61%. Para los años siguientes
se observa que la repitencia de 1er. grado
aumenta llegando hasta el 6,11% en 2001.
Sin embargo, durante el período estudiado la
promoción de 2do. grado no se modificó. Esto
es, “retener” un año más en 1er. grado a los
alumnos con mayores dificultades parece no
haber contribuido a mejorar las trayectorias al
año siguiente. Es decir, repitan o no en primer
grado, la probabilidad de que un alumno repita
en 2do. se mantiene constante.
En la siguiente tabla se presentan los valores
de la repitencia de 1er. grado para cada año
junto con la de segundo del año siguiente.
Año
1996
1997
1998
1999
2000
2001
1er año
2do año al año
siguiente
0,61
2,92
4,66
5,68
5,96
6,11
5,25
5,52
5,59
5,27
5,23
5,24
Fuente: DiNIECE, Relevamientos Anuales. Ministerio de Educación de la Nación
En el año 2006, el Ministerio de Educación de
la provincia de Santa Fe decidió que ningún
alumno que hubiera cursado primer grado
repetiría. Esta situación nos permite observar el comportamiento antes y después de la
decisión.
Los datos muestran que hasta el año 2006
los niveles de repitencia en 1er. grado eran
bastante altos, alrededor del 10%, mientras
que los de segundo grado rondaban el 6%. La
repitencia, debido a la decisión antes mencio-
4
nada, baja al 1,65%, en 2006. Se observa que
esta decisión no provoca una mayor repitencia
en segundo grado al año siguiente, ya que la
misma sigue manteniéndose en los niveles
anteriores.
Año
2004
2005
2006
2007
2008
2001
1er Grado
2do grado al
año siguiente
10,62
10,78
1,65
2,38
6,08
6,11
6,85
5,80
5,68
6,42
4,45
5,24
Fuente: DiNIECE, Relevamientos Anuales. Ministerio de Educación de la Nación.
El tercer caso lo tenemos en la provincia de Jujuy.
En el año 1998, debido a la pérdida de días de clase, se decretó la promoción automática para los
alumnos de todos los grados del nivel primario.
Si observamos los datos vemos que, al año siguiente, hubo aumentos en las tasas de repitencia de algunos grados aunque, en términos
generales, la del nivel podría decirse que se
mantuvo estable.
Año
1997
Nivel primario
5
6
Total
1
2
3
4
7,47
11,28
7,44
6,59
6,99
6,99
4,99
0,27
1998
0,45
0,95
0,38
0,35
0,33
0,33
1999
7,77
9,11
9,75
8,07
7,24
6,85
5,06
2000
7,28
10,99
7,74
7,25
6,46
6,06
4,28
Fuente: DiNIECE, Relevamientos Anuales. Ministerio de Educación de la Nación.
Como podemos observar a partir de los datos
analizados, en los tres casos estudiados no se
evidencia que la promoción automática haya
tenido un impacto negativo en la repitencia en
años posteriores. Si la repitencia actúa como
mecanismo para garantizar la calidad, es de
esperar que en los años posteriores a la “promoción directa” exista un elevado valor del índice repitencia en el segundo grado de la escuela
primaria. Es decir, se acumularía la repitencia
de primer año que no se registró como tal, más
la repitencia de segundo año. Pero como hemos
advertido, los datos analizados en estas tres
provincias no permiten comprobar semejante
hipótesis. Sin embargo, queda por investigar si
la repitencia ha tenido influencia en los rendimientos escolares suponiendo que el hecho de
haber cursado por segunda vez primer grado,
mejora la calidad de los aprendizajes.
Reflexiones en torno a los datos
El análisis de las experiencias realizadas en Argentina permite reflexionar y abrir el debate sobre algunas cuestiones:
- Históricamente, el sistema educativo se organizó en grado o año de estudio. Desde esta concepción, se definió el aprendizaje y, por ende, también
los criterios de promoción y repitencia adecuados
al grado-año. Es así como se ha instalado en la
cultura institucional la idea de que la repitencia
es algo legítimo y natural del sistema educativo,
la cual se da al concluir cada grado-año. Se ha
convertido esta norma en la garantía institucional y en el funcionamiento del sistema educativo
como tal. Desprenderse de este ropaje, cuestionar su modo de actuar, mejor aún, proponer alternativas distintas ponen en tela de juicio todo el
sistema de valores y creencias que dieron origen
a la escuela.
- El aprendizaje como el conocimiento no son lineales. Si consideramos que en los dos primeros
años de la escuela primaria la adquisición de la
lectura, la escritura y la numeración son procesos de construcción y reconstrucción por parte de
los chicos, en los que ponen a prueba sus hipótesis, cuestionan su forma de actuar y entran en
conflicto, debemos pensar estos años como un
proceso que se asentará recién a partir de tercer
grado. En otras palabras, el aprendizaje en general y, por ende, la adquisición de las primeras
herramientas de alfabetización numérica y de
lectoescritura en particular, están íntimamente ligados a la idea de proceso y es esta concepción la
que sustenta la configuración pedagógica de ciclo
para el nivel primario.
- A la luz de esta perspectiva “pedagógica de ciclo” es pertinente recuperar en la enseñanza la
heterogeneidad del aula. Heterogeneidad que se
manifiesta de muchas maneras pero en especial,
en que los niños/as no aprenden todos lo mismo
ni al mismo tiempo. Asumir en la enseñanza la
heterogeneidad es el camino que permite garantizar el derecho de los niños/as a la educación,
en otras palabras, el derecho a tener trayectorias
educativas continuas y completas.
- Por último, no hay razón para depositar en niños/as y especialmente en las familias cuestiones que son del quehacer docente. Debemos
constantemente preguntarnos si es la repitencia
la respuesta al hecho de haber agotado distintas
estrategias pedagógicas con las que se han intentado crear las condiciones que garanticen el logro
de los aprendizajes previstos para los niños/niñas.
Bibliografía
FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano; MARTÍNEZ, Luis Mena; RIVIERE GÓMEZ, Jaime (2010) Fracaso y
abandono escolar en España. Colección Estudios Sociales. Núm. 29. Fundación la Caixa
FOPIIE (2009) Normativas, reglamentaciones y criterios escolares y docentes en la definición de la
evaluación y promoción en el nivel EGB 1 y 2/primario
UNESCO (2007) Educación para Todos en 2015. ¿Alcanzaremos la meta?
TODOS PUEDEN APRENDER Documento Metodología de Promoción Asistida. Breve compendio de
resultados observados durante los años de implementación del programa en diversas provincias de la
Argentina. Selección de casos. Mineo
MARCHESI, A. y HERNANDEZ GIL, C (coords.) (2003) “El fracaso escolar. Una perspectiva internacional. Cap.6 “Repetir curso o adecuar el currículo” .Aletta Grisay. Alianza ensayo. Madrid
ALONSO, M. Laura y DIAZ, Beatriz (1998) Características Institucionales de las Escuela Medias de Educación Común. REDFIE. Ministerio de Educación. Mineo
ROJAS RUBIO, Manuel V. (1992) Promoción automática y fracaso escolar en Colombia. Revista Colombiana de Educación. Bogotá, n.25, p.73-95
SHEPARD, L.A. & SMITH, M.L.(1990). Synthesis of research on grade retention. Educational Leadership.
HOLMES C.T. & MATTHEWS K. M. (1984). The effects of Nonpromotion on Elementary an Junior High
School pupils: A metaAnalysis. Review of Educational Research, vol 54, nº 2.
Descargar