Estudio del mercado laboral y oportunidades de negocios para jóvenes en situaciones de riesgo en los municipios de Bluefields, Kukra Hill, Laguna de Perlas y Corn Island en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) de Nicaragua. A solicitud del Programa Regional “Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica (PREVENIR” de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana para el Desarrollo (GIZ). Emprendedores Juveniles de Nicaragua Managua, edificio INDE Hotel Colón, 1 c. al Sur, 75 vrs. al oeste Tel. (505) 2270-8340 / (505) 2270-8032 Correo: ejn@inde.org.ni URL: www.inde.org.ni/Ejn Abril 2014 Créditos de la investigación Coordinación General de la investigación: Programa Emprendedores Juveniles de Nicaragua (EJN). Auspicio y apoyo técnico: - Programa Regional Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica (PREVENIR). - Agencia de Cooperación Internacional Alemana para el Desarrollo (GIZ). Consultor principal y autor de investigación: Lic. Francisco Ernesto Martínez Morales. Colaboración administrativa y logística de consultoría: Lic. Ana Carolina Alfaro Peña., Coordinadora EJN Lic. Mercedes Isabel Putoy. Colaboradora de Programas EJN Lic. Ezequiel Pérez Lezama. Colaborador EJN Este documento fue elaborado con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana para el Desarrollo (GIZ), en el marco del Programa Regional Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica (PREVENIR). Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de las organizaciones que apoyan el estudio. 2 Glosario de siglas, acrónimos y abreviaturas. AECID AID BICU BM CAPS CEDEHCA CEPAL CEPS CNN COPRAJ : Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo : Agency for International Development. : Bluefields Indian Caribbean University. : Banco Mundial. : Centro de Atención Psicosocial. : Centro de Derechos Humanos, Ciudadanos y Autonómicos : Comisión Económica para América Latina y el Caribe. : Centro de Estudios y Promoción Social. : “Cable News Network” / Canal de Noticias Internacional. : Centro Ocupacional de Prevención y Rehabilitación para Adolescentes y Jóvenes Cosude : Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. CPC : Consejos del Poder Ciudadano. CRA-RAAS : Consejo Regional Autónomo de la Región Autónoma del Atlántico Sur. CSE : Consejo Supremo Electoral. EJN : Emprendedores Juveniles de Nicaragua. ENACAL : Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados. EMNV : Encuesta de Medición de Nivel de Vida. EPN : Empresa Portuaria Nacional. FADCANIC : Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua. FIDEG : Fundación Internacional para el Desarrollo Económico Global. FMI : Fondo Monetario Internacional. GIZ : Agencia de Cooperación Internacional Alemana para el Desarrollo. GRA-RAA : Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Sur. IEEPP : Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. INATEC : Instituto Nacional Tecnológico. INDEC : Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC : Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INIDE : Instituto Nacional de Información de Desarrollo. INJUVE : Instituto Nacional de la Juventud. INTUR : Instituto Nicaragüense de Turismo. MECD : Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. MEFCCA ; Ministerio de Economía Familiar Cooperativa Comunitario y Asociativa MINED : Ministerio de Educación. Mipymes : Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Mitrab : Ministerio del Trabajo. 3 MMEJ MTI NBI OEA OIT PDCCS PEA PEI PNDDL PNUD PREVENIR PYMESJ RAAN RAAS RNDDL SEAR SEPEM SNIEJ TIC UE URACCAN USAID : Mesa Municipal de Empleo Juvenil. : Ministerio de Transporte e Infraestructura. : Necesidades Básicas Insatisfechas. : Organización de Estados Americanos. : Oficina Internacional del Trabajo. : Plan de Desarrollo de la Costa Caribe Sur. : Población Económicamente Activa. : Población Económicamente Inactiva. : Plan Nacional de Descentralización y Desarrollo Local. : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. : Programa Regional Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica. : Pequeñas y Medianas Empresas Juveniles. : Región Autónoma del Atlántico Norte. : Región Autónoma del Atlántico Sur. : Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local. : Sistema Educativo Autónomo Regional. : Servicio Público de Empleo. : Sistema Nacional de Información para el Empleo Juvenil. : Tecnología de Información y Comunicación : Unión Europea : Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense : Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. 4 RESUMEN EJECUTIVO El tema de empleo juvenil en Nicaragua y en muchos otros países en la región centroamericana se ha convertido en un área de atención priorizada debido al problema de la creciente desvinculación de muchos jóvenes de la sociedad en general y del sistema educativo y de su familia en particular. Estos procesos no solamente llevan a estos jóvenes a incorporarse en grupos delincuentes y hasta en el narcotráfico, sino también a violencia en la sociedad y en el ámbito familiar. El “bono demográfico” es un fenómeno en muchos países en vía de desarrollo que puede transformarse en una ventaja ó una amenaza. Todo depende de la calidad y pertinencia de las políticas que las autoridades logren implementar el día de hoy, con el apoyo del sector privado y la sociedad civil, para ofrecer a los y las jóvenes las herramientas para convertirse en profesionales o emprendedores para el día de mañana! Aunque en la Costa Caribe de Nicaragua el nivel de “desempleo formal” entre los y las jóvenes ha sido considerado algo menor en relación al resto del país en 2008 (fuente: INIDE), últimamente este indicador ha llegado a niveles preocupantes por la caída drástica de la pesca industrial y las pocas inversiones públicas. Muchos jóvenes están saliendo de la Región para buscar un medio de vida en otras regiones del país ó en otros países como Costa Rica y Panamá. La mayoría de los jóvenes que se mantienen en la Región está trabajando en el sector informal sin mucha protección física, social y financiera y con pocas perspectivas de poder salir de la pobreza en un futuro cercano. En ese contexto, el Programa Regional “Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica (PREVENIR)”, con auspicio de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana para el Desarrollo (GIZ), pretende realizar un estudio del mercado laboral y de oportunidades de negocios para jóvenes en desventaja social en cuatro municipios de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS): Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas y Kukra Hill; y así identificar los sectores económicos de mayor crecimiento y demanda laboral, las ocupaciones en que se pueden encontrar puestos de trabajo decente y las oportunidades para la creación de nuevos negocios con enfoque de cadenas de valor. Mediante una amplia encuesta entre pequeñas, medianas y grandes empresas en la Región se está vislumbrando un panorama poco alentador para el empleo para el corto plazo. Por un lado están las pocas oportunidades reales en términos absolutos para jóvenes en desventaja social; por otro lado se presenta - de acuerdo a muchos empresarios entrevistados – el problema de la actitud pasiva de estos jóvenes ante las exigencias del puesto de trabajo. En este contexto se señala además la poca disposición de la empresa 5 privada a permitir aprendices en su negocio, sobre todo cuando se trate de negocios familiares. Otro factor que influye en la presentación de las oportunidades limitadas de empleo para jóvenes es la falta de concertación entre el sector público y privado en la definición de políticas y estrategias concretas para atacar este problema. Tanto a nivel nacional (“Ley de Promoción al Desarrollo Integral de la Juventud”, “Plan nacional de Empleo Juvenil”) como a nivel de la Alcaldía de Bluefields (“Plan Local de Adolescencias y Juventudes de Bluefields”, 2014) existen documentos formales con muchas propuestas, sin embargo no cuentan con el respaldo del sector privado ni con una base financiera para su implementación. En este contexto urge la reactivación de la Mesa Municipal de Empleo de Bluefields, con un énfasis en la problemática de los jóvenes. También en los demás municipios de la Región es necesario establecer mesas de concertación en el tema indicado. A pesar de estas dificultades, existen posibilidades de crear fuentes de emprendimientos y de empleo para jóvenes en ciertas cadenas de valor y con inversiones relativamente pequeñas. Se trata entre otros de los siguientes sectores: derivados de coco (aceite, leche, pulpa para pan, repostería, etc.), bambú como material de construcción, la pesca artesanal, el turismo ecológico, pequeños comedores, recolección y reciclaje de desechos y - en menor escala - sistemas de energía alternativa y servicios básicos en el área de TIC. Se hace necesario profundizar sobre la facultad económica y técnica de estas ideas, sobre todo en cuanto a los jóvenes en desventaja social, el grupo meta priorizado del Programa PREVENIR. Existen organizaciones e instituciones que han elaborado estudios y/o han implementado iniciativas pilotos; sin embargo falta hasta la fecha a nivel local y regional la concertación e intercambio de experiencias que podrían llevarlas a niveles más altos. El INATEC, el MEFCCA y organizaciones civiles como FADCANIC, CEDEHCA y COPRAJ son los actores claves en el desarrollo y acompañamiento técnico de iniciativas empresariales y laborales en los sectores indicados, que pueden realizarse a corto plazo. Por otro lado se están actualmente vislumbrando proyectos de mayor envergadura con financiamiento externo, sobre todo en el tema de la infraestructura en la Región. Se trata de sectores de agua y saneamiento, turismo rural y energía, los cuales no solamente ofrecerán empleo temporal a muchos jóvenes, sino también puede formar la base para un desarrollo económico que generará más empleo a mediano y largo plazo. En conversaciones con jóvenes de diferentes estratos sociales de diferentes municipios de la Región surgió un panorama muy diverso en cuanto a perspectivas para el futuro. Entre los jóvenes con cierto nivel académico la esperanza de encontrar un trabajo a su nivel es relativamente baja y en este grupo son muchos que toman en serio la opción de migrar a 6 otras partes del país ó afuera. Teóricamente los emprendimientos pueden ser una alternativa, sin embargo para muchos la falta de capital de trabajo y la ausencia de una instancia local de asistencia técnica-empresarial son factores limitantes. En los grupos de jóvenes en desventaja social el sentimiento de discriminación en el mercado laboral es muy manifiesto. En este universo los jóvenes afro-descendientes son sobre-representados y muchos tienen un bajo auto-estima y con un resentimiento ante la sociedad y son, por lo tanto, vulnerables para caer en actos criminales. Por otro lado cabe señalar que, por falta de oportunidades en la Región, un grupo considerable de afrodescendientes trabajan en los cruceros internacionales, aprovechando su ventaja de hablar el inglés. El fomento del turismo en la Región en sus diferentes expresiones podría incrementar las oportunidades para estos grupos, justamente por esta ventaja indicada. A corto plazo el Programa PREVENIR en la implementación de su Componente 2 (fomento de empleo y emprendimientos para jóvenes en desventaja social) en la RAAS debe concentrarse en la identificación y fortalecimiento de actividades técnicasempresariales en los rubros antes mencionados. La Mesa Municipal para el Empleo en Bluefields, y posteriormente en otros municipios, debe desarrollarse como una herramienta eficaz para lograr resultados a corto y mediano plazo concretos mediante la concertación y coordinación de los actores locales y regionales competentes. Finalmente PREVENIR debe apoyar a sus contrapartes estratégicas en la Región en la concretización de una colaboración formal con los nuevos programas multi-anuales de desarrollo local con financiamiento externo; una colaboración interinstitucional orientada a la asignación y concertación de recursos para el fomento de la empleabilidad y emprendimientos de jóvenes en desventaja social. 7 ÍNDICE I. II. Introducción........................................................................................................................11 Marco conceptual y contextualización del territorio. ......................................................14 II.1 Consideraciones centrales. .....................................................................................................14 II.1.1 El bono demográfico. ......................................................................................................16 II.1.2 Emprendimientos ............................................................................................................16 II.1.3 La emigración internacional de jóvenes costeños. ..........................................................17 II.2 Análisis del marco jurídico nacional y regional. ....................................................................18 II.2.1 Contexto histórico de la Ley de Autonomía y la descentralización municipal de la RAAS. ......................................................................................................................................18 II.2.2 Ley de Promoción al Desarrollo Integral de la Juventud (Ley 392). ..............................19 II.2.3 Plan Nacional de Empleo Juvenil ...................................................................................21 II.2.4 El Servicio Público de Empleo (SEPEM) .......................................................................24 II.3 Situación social y económica en el territorio. ........................................................................24 II.3.1 Ubicación geográfica ......................................................................................................24 II.3.2 Situación social y económica de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). .........24 II.3.3 Los municipios seleccionados. .......................................................................................33 III. Las oportunidades en las cadenas de valor más relevantes en la Región ………...34 III.1 Cadena de la pesca…………………………………………….……………………………….34 III.2. Cadena del turismo…………………………………………………………………………....37 III.3. Cadena de coco………………………………………………………………………..………39 III.4. Cadena de madera-muebles…………………………………………………………………...42 III.5. Cadena de la Palma Africana………………………………………………………………….43 III.6. Sector de la construcción…………………………………………………………………..….45 IV. Proceso metodológico de la investigación de campo ........................................................46 IV.1 Diseño metodológico ...........................................................................................................46 IV.1.1 El alcance ......................................................................................................................47 IV.1.2 Representatividad de la muestra ....................................................................................48 IV.1.3 Perfil de los encuestados ...............................................................................................48 IV.2 Entrevistas con actores clave ................................................................................................49 IV.3 Talleres en la RAAS: Grupos focales. ..................................................................................50 V. Análisis e interpretación de los resultados ........................................................................53 V.1 Aspectos generales. ...............................................................................................................53 V.1.1 Caracterización de las empresas encuestadas. .................................................................53 V.1.2 Posible apoyo a jóvenes ..................................................................................................57 V.1.3 Las oportunidades laborales para jóvenes .......................................................................61 V.1.4. Algunas observaciones finales…..……………………………………………….……..70 8 V.2 Resultados de las entrevistas con actores clave. ...................................................................72 V.2.1 Entrevista con la Dirección de INATEC. ........................................................................72 V.2.2 Entrevistas con otros actores clave. ................................................................................76 V.2.2.1 Secretaría Regional de la Juventud de la RAAS. .....................................................76 V.2.2.2 Secretaría municipal de Juventud de Bluefields………………...………………….77 V.2.2.3 Asuntos Juveniles de la Policía Nacional de la RAAS .............................................79 V.2.2.4 Ministerio del Trabajo de la RAAS .........................................................................80 V.2.2.5 CEDEHCA…………………………………………………………………………81 V.2.2.6 FADCANIC .............................................................................................................82 V.2.2.7 Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (GRAAS) ...............................84 V.2.2.8 Cámara de Comercio de Bluefields……………………………………………..…84 V.2.2.9 URACCAN / Bluefields……………………………………………………...……85 V.2.2.10 Extensión de la BICU en Laguna de Perlas. ..........................................................85 V.2.2.11 Alcaldía de Laguna de Perlas .................................................................................86 V.3 Resultados de grupos focales con jóvenes en los municipios. ..............................................88 V.3.1 Resultados del grupo focal en COPRAJ en Bluefields ...................................................88 V.3.1.2 Características del grupo focal en COPRAJ. ............................................................88 V.3.1.3 Opinión de los jóvenes de COPRAJ ........................................................................89 V.3.1.4 Emprendimiento de los jóvenes de COPRAJ ...........................................................91 V.3.2 Resultados del grupo focal en la BICU en Bluefields. ....................................................92 V.3.2.1 Características del grupo focal en la BICU. .............................................................93 V.3.2.2 Opinión de los jóvenes de la BICU ..........................................................................93 V.3.2.4 Emprendimiento de los jóvenes de la BICU. ...........................................................95 V.3.3 Resultados del grupo focal en Laguna de Perlas. ............................................................96 V.3.3.1 Características del grupo focal en Laguna de Perlas. ...............................................96 V.3.3.2 Opinión de los jóvenes en Laguna de Perlas. ...........................................................96 V.3.3.3 Emprendimiento de los jóvenes en Laguna de Perlas. .............................................98 V.3.4 Resultados del grupo focal en Kukra Hill. ......................................................................99 V.3.4.1 Características del grupo focal en Kukra Hill. .........................................................99 V.3.4.2 Opinión de los jóvenes de Kukra Hill. ...................................................................100 V.3.4.3 Emprendimiento de los jóvenes en Kukra Hill.......................................................100 V.3.5 Resultados del grupo focal en Corn Island. ..................................................................101 V.3.5.1 Características del grupo focal en Corn Island. ......................................................101 V.3.5.2 Opinión de los jóvenes en Corn Island...................................................................102 V.3.5.3 Emprendimiento de los jóvenes en Corn Island. ....................................................102 VI. Conclusiones y recomendaciones ……………………………………………………….104 Bibliografía………………………………………………………………………………………...113 Anexos: Anexo 1. Los objetivos y metas del Plan Nacional de Empleo Juvenil……………………… 118 9 Anexo 2. Descripción social-económica de Bluefields…………………………………………119 Anexo 3. Descripción social-económica de Corn Island ............................................................130 Anexo 4. Descripción social-económica de Laguna de Perlas ....................................................134 Anexo 5. Descripción social-económica de Kukra Hill. .............................................................138 Anexo 6. Descripción institucional de INATEC - Bluefields .....................................................141 Anexo 7. Descripción institucional de COPRAJ………………………………………………..145 Anexo 8. Descripción institucional de BICU…………………………………………………...147 Anexo 9. Cuestionario para empresas de la RAAS……………………………………………..148 Anexo 10. Programa Grupos Focales…………………………………………………………...151 Anexo 11. Cuestionario para Grupos Focales…………………………………………………..152 Anexo 12. Actores clave entrevistados………………………………………………………….156 Anexo 13. Listado de empresas entrevistadas…………………………………………………..157 Anexo 14. Plan de Trabajo de la Consultoría…………………………………………………...169 10 I. Introducción En Nicaragua, la dificultad de la inserción laboral juvenil ha incidido significativamente en los niveles de pobreza. El desajuste que existe entre la oferta y la demanda laboral es coincidente con la falta de políticas públicas que contribuyan a cambiar los niveles de desempleo en los jóvenes; lo cual incide, a su vez, en otros fenómenos coyunturales que calan en el bienestar de las comunidades, como son la discriminación, sub-calificación, segregación y deficiente capital humano. El país experimenta la fase llamada bono demográfico, es decir, el período en que la proporción poblacional en edad de trabajar, ahorrar, invertir y producir (económicamente activa) crecerá más rápidamente que la proporción poblacional dependiente (edad escolar y edad de retiro) que precisamente requiere mayor inversión en educación y salud. Sin embargo, este aparente beneficio de la demografía, pareciera no ser aprovechado por los gobiernos de las regiones autónomas de Nicaragua, pues los indicadores económicos y sociales muestran precisamente lo contrario. En ese sentido, a pesar de que desde la mitad de la década de los noventa existe incidencia local de diferentes organizaciones no gubernamentales y agencias cooperantes; muchos de los proyectos de desarrollo ejecutados tienen mayor coincidencia con la realidad del Pacífico, y no entienden de una manera efectiva la dinámica regional del Atlántico; siendo el resultado que los conflictos internos continúan, la pobreza se incrementa, y la juventud carece de oportunidades laborales. Según datos del INIDE (2008), la juventud de la Costa Caribe presenta un menor desempleo y un menor subempleo en comparación con el resto del país. De acuerdo al Informe Nacional sobre el “Desarrollo Humano 2011” (PNUD, 2011), esos menores índices podrían asociarse al sector de la pesca y a otras actividades de explotación artesanal de los recursos naturales de la Región o a la ocupación de jóvenes en barcos cruceros. Sin embargo, las fuentes estadísticas no permiten inferir claramente las causas de este menor desempleo y subempleo. Además el sector de pesca ha sido reducido considerablemente durante los últimos cinco años. Lo que se observa, más bien, es que la Juventud del Caribe se percibe a sí misma como perjudicada por el funcionamiento de los mercados de empleo locales; según sus propias expresiones: “Aquí (en la Costa Caribe) pasa que se contrata gente del Pacífico y no a locales, (…) si necesitan contratar a un ingeniero, no contratan a alguien de la región (…) estás beneficiando a otra gente y no a los locales” (Mujer joven, participante del foro juvenil, Bilwi; Informe PNUD, 2011, pág. 145). 11 De acuerdo a la Encuesta de Medición de Nivel de Vida (EMNV) del año 2005, 78 por ciento de los jóvenes en la Costa Caribe trabajaba en el sector informal. Dicha cifra está muy por encima del porcentaje nacional que es de 59.4 por ciento.1 Esta mayor informalidad, sobre todo en las áreas rurales o en el sector de pesca, hace que los ingresos sean más bajos y la precariedad del empleo más elevada, en comparación con los empleos urbanos. En ese contexto, el Programa Regional Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica (PREVENIR), con auspicio de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana para el Desarrollo (GIZ), pretende realizar un estudio del mercado laboral y oportunidades de negocios para jóvenes en desventaja social en cuatro municipios de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS): Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas y Kukra Hill; y así identificar los sectores económicos de mayor crecimiento y demanda laboral, las ocupaciones en que se pueden encontrar puestos de trabajo decente y las oportunidades para la creación de nuevos negocios con enfoque de cadenas de valor. Para el cumplimiento de esto, se han definido los siguientes objetivos específicos: Identificar los sectores económicos de mayor crecimiento y demanda laboral y las ocupaciones en que se pueden encontrar puestos de trabajo decente. Conocer las empresas o sectores con las cuales se pueden hacer alianzas para desarrollar programas enfocados a la promoción de empleo juvenil. Identificar oportunidades para la creación de nuevos negocios con enfoque de cadenas de valor o negocios inclusivos en el territorio. Identificar en qué áreas es oportuno brindar formación ocupacional en demanda de las fuentes de empleo en los próximos cinco años. Elaborar un tríptico promocional para cinco oficios o carreras con buenas perspectivas de empleo inmediato o futuro. Considerando que en Nicaragua se cuenta solamente con cifras oficiales de instituciones gubernamentales, que en muchos casos muestran solamente el trabajo de la institución, por lo cual reflejan una realidad parcial (Sozzo, 2008: 38); este estudio constituye un aporte bibliográfico en materia del mercado laboral de la juventud, que no solo muestra la realidad sociocultural y los desafíos que existen en el territorio sino que también propone las formas para realizar intervenciones de desarrollo y construcción de las capacidades de la sociedad, considerando los esquemas de desarrollo autónomo que se derivan de los derechos sustantivos de libre determinación de los pueblos y de la participación, con enfoque de 1 Encuesta de hogares para la medición de empleo, INIDE, 2008. 12 desarrollo endógeno, en la toma de decisiones fundamentales para la región, que son congruentes con la protección de los conocimientos que tradicionalmente le son propios. Construir socialmente el concepto juventud y acotarlo como objeto de estudio, sin embargo, tiende a complejizarse cuando efectivamente no existe una conceptualización homogénea y ésta más bien cambia a través de los años; por lo cual, en este estudio se adopta la perspectiva contemporánea de juventud, es decir, hombres y mujeres que tienen entre 15 y 35 años de edad. Por otra parte, para comprender el desplazamiento de los jóvenes de los espacios laborales en el territorio, este análisis del mercado laboral considera la interrelación e influencia existente entre el ámbito empresarial, el espacio de la solidaridad intergeneracional y familiar, y la intervención del Estado. Y es que las condiciones del mercado laboral se vinculan directamente con las políticas públicas, a partir de las cuales se pueden establecer cambios que determinan el tiempo en que se logra la inserción laboral de la juventud y, en consecuencia, el bienestar familiar, la seguridad económica y la autonomía personal. Por último, hay que hacer notar que en esta investigación se considera la segmentación del mercado laboral de la juventud; de tal manera que, a pesar de que fueron consultados también segmentos de clases sociales con mayor poder adquisitivo y más alto nivel educativo, el énfasis han sido los jóvenes en desventaja social, puesto que en las áreas rurales y urbanas marginales aparte de que no hay un adecuado acceso a servicios básicos en las viviendas, hay también exclusión, discriminación, y presión social; falta de oportunidades de trabajo digno, poca oferta de cursos y/o carreras técnicas, incumplimiento de la legislación en materia laboral, baja calidad de la educación básica, alta deserción escolar, y alta tasa de migración. Estos son algunos factores críticos que provocan, a su vez, la continuidad de la situación de pobreza en que se encuentran las familias, la incorporación de los jóvenes al tráfico de drogas, y el incremento de la violencia y criminalidad en la región. 13 II. Marco conceptual y contextualización del territorio. II.1 Consideraciones generales. La juventud es, sin duda, una etapa compleja de la vida de toda persona, caracterizada por una preparación social y profesional, en muchos casos sin saber si la dirección seleccionada corresponda con la vocación individual o si el entorno social y económico le permitiría cumplir con esta vocación. Es la etapa en que el joven debe decidir qué hacer con su vida: seguir estudiando?, trabajar?, migrar a otros países? Estas etapas comprenden no sólo el inicio de la vida laboral, sino también la formación de nuevos hogares y familias, y la participación política, todos ellos conducentes a mayores grados de autonomía. Son muchos los obstáculos y exclusiones que los seres humanos enfrentan durante la etapa de la juventud: embarazos tempranos, niveles bajos de acceso a la educación, su etnicidad, su área de residencia, los altos niveles de desempleo, y hasta micro-ambientes violentos. La problemática del desempleo juvenil es de todos los tiempos. La falta de experiencia ubica tradicionalmente una gran parte de los egresados de diversos niveles de la educación en una posición desventajosa en el mercado laboral, a menos que cuenten con una formación muy especializada. Los jóvenes de hoy en lo general cuentan con mayores recursos educacionales y de comunicación que las generaciones precedentes. Sin embargo, se enfrentan a una estructura de oportunidades profundamente desigual y excluyente, así como un déficit en puestos formales de trabajo digno en términos absolutos. El objetivo de cada programa dirigido a jóvenes y desarrollo económico debe ser el poner fin a la endémica reproducción inter-generacional de la pobreza y desigualdad, tanto individual, como profesional y social. Para cumplir con este objetivo es fundamental que los jóvenes de ambos sexos logren participar en las políticas que les afectan directamente e insertarse en sus sociedades de una manera productiva e inclusiva. No se puede dejar la tarea solamente al gobierno y sus instituciones. También el sector privado, la sociedad civil, y las organizaciones comunitarias deben comunicarse con los jóvenes para ofrecerles perspectivas de un futuro. II.1.1 El bono demográfico. Por otro lado, el “bono demográfico” nos obliga a contar en las próximas décadas con una población activa más productiva (entre 15 y 59 años), capaz de enfrentar los retos del envejecimiento de la población. Sin embargo, la ventana de oportunidades demográficas 14 abierta por el descenso de la población infantil y el envejecimiento todavía incipiente de la población, tiene fecha de término. Por ello, es imperativo aprovecharla para invertir hoy en las juventudes caribeñas. Gráfico 1. Reducción de la población de niños y jóvenes, proyección al año 2050 Fuente: Adolfo Acevedo Vogl / Canal 15 2 Como se puede observar en el gráfico, se espera que en el año 2050 dos personas económicamente activas deben generar los recursos para una persona económicamente no activa, en este caso niños y personas de la tercera edad. El estudio del mercado laboral en la RAAS está orientado a la identificación de oportunidades para jóvenes en desventaja social de los cuatro municipios seleccionados en el marco del contexto arriba expuesto. A los actores locales, específicamente a las empresas con presencia en los territorios se solicitó información sobre posibles vacantes, no solamente para el día de hoy, sino también para los próximos años, basado en su proceso de crecimiento. Además el estudio busca las oportunidades en el empleo decente y formal en el afán de contribuir indirectamente a la reducción del trabajo informal de los jóvenes. La oferta laboral, según criterios de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), se encuentra compuesta por dos tipos de personas: aquellas que tienen un empleo y aquellas 2 Ver en http://www.canal15.com.ni/noticia/34052, consultada en Octubre del 2013. 15 que no lo tienen pero lo buscan activamente. La demanda se compone a su vez de diferentes factores cuya operacionalidad tiene base en la evolución de la oferta en cuanto a las características de los empleos que se han creado o que se han perdido. En ese sentido, se condiciona a diferentes factores clave, tales como el tamaño de la población y su composición; la proporcionalidad de las personas que trabajan o buscan un trabajo; las horas que se trabajan semanal o anualmente; la experiencia que se acumula; y la calidad del trabajo realizado. Es de interés su análisis no solo por la influencia que el mercado laboral tiene en el bienestar de la persona y su familia; sino que también porque permite determinar el crecimiento y evolución del empleo y de la producción nacional. II.1.2 Emprendimientos Las oportunidades de empleo decente y formal no son abundantes en la RAAS. El sector de la pesca ya no tiene el impacto económico de antes, las grandes empresas pesqueras desaparecieron y hasta la fecha no se ha vislumbrado otro sector que podría absorber grandes números de trabajadores. La agricultura, el turismo y el comercio se están desarrollando, pero muy lento. En este contexto, el fomento del autoempleo se convierte en una necesidad priorizada para evitar que más jóvenes de la Región tomen la decisión de emigrar o de involucrarse en el narcotráfico. La identificación de emprendimientos sucede mediante el análisis de nichos de mercado en las diferentes cadenas de valor que tienen presencia en la RAAS. Desde el concepto de una cadena de valor se pueden identificar dos tipos de emprendimientos: 1) Como operador dentro uno de los eslabones de la cadena: producción, procesamiento y comercialización. Esto significa que el joven debe contar con cierto capital para la compra y venta de materia prima o los productos terminados. En la mayoría de los casos será complejo por la gran dificultad para los jóvenes de conseguir capital de trabajo o de inversión. 2) Como prestador de servicios específicos. En cada cadena de valor faltan servicios que afectan un funcionamiento adecuado y competitivo de la misma. Estos nichos de mercado pueden ser llenados por jóvenes, ya que requieren relativamente poco capital: una computadora, un equipo de soldadura, una cocina, una moto, etc. Mediante un proceso de selección efectiva se puede identificar jóvenes con talento emprendedor y empresarial que estén en capacidad no solamente de montar un negocio 16 rentable, sino también de crear empleo adicional para otros jóvenes. Para el estudio de mercado laboral es por lo tanto esencial la identificación de las cadenas de valor con mayor potencial y la identificación de posibles nichos de mercado que representen un acceso fácil para jóvenes talentosos de la Región. II.1.3 La emigración internacional de jóvenes costeños. Las pocas oportunidades de empleo formal para los jóvenes les llevan en muchos casos a tomar la decisión de buscarlas en otros países. En Nicaragua este fenómeno surgió por primera vez en los años ochenta por motivos meramente político-militares. Los jóvenes migrantes partieron principalmente a los Estados Unidos, Costa Rica y España. A partir de los años noventa, muchos jóvenes que habían recibido una formación profesional en los países mencionados regresaron a Nicaragua, con o sin sus padres, e iniciaron aquí una carrera laboral o empresarial. Para muchos jóvenes que vivían en Nicaragua durante la época revolucionaria y que no tuvieron muchas oportunidades de estudio, la oferta laboral en los años noventa fue relativamente limitada y decidieron emigrar en búsqueda de fuentes de empleo. Este movimiento se ha mantenido hasta la fecha y, aunque es de mucho interés analítico por motivos demográficos y económicos (las remesas), no existen muchos datos recientes sobre las migraciones, tanto en general como en el caso particular de los jóvenes. Según datos de la encuesta ENAJ-INDH 2009, el total de los emigrantes nicaragüenses tiene edades entre 13 y 29 años, y la proporción de adolescentes y jóvenes que emigran viene en aumento. Del total de la población que emigra de Nicaragua, 75 por ciento es urbana, y de ésta, 63 por ciento es adolescente y joven. De la población emigrante de origen rural, la proporción de adolescentes y jóvenes alcanza 80 por ciento. En conversaciones con el Ministerio del Trabajo (Mitrab) en Bluefields, fue remarcable que esta instancia no dispone de cifras sobre la migración de sus habitantes, mucho menos de jóvenes específicamente. Se logró confirmar la ausencia de ésta información regional mediante una conversación con funcionarios de MITRAB Central en Managua. En la RAAS el tema de la migración “no se habla, simplemente se hace; un día una persona está, el día siguiente ya no está”.3 La migración de jóvenes costeños conoce varias dimensiones. En primer lugar se trata de jóvenes que buscan empleo estacional en las plantaciones agro-forestales (café, palma, caña, cacao, etc.), principalmente en Costa Rica, pero últimamente está creciendo el flujo 3 Frase de un entrevistado anónimo en Bluefields 17 de jóvenes costeños hacia Panamá donde existe una demanda de mano de obra en la Zona del Canal. En segundo lugar están los jóvenes que (desde hace muchos años) se embarcan para trabajar en grandes empresas de cruceros por largos períodos (nueve meses o más). Los jóvenes costeños, muy requeridos por su dominio del inglés y español, trabajan como meseros, camareros, cantineros y afanadoras, etcétera. Los salarios son atractivos y muchos jóvenes envían parte de sus ingresos a casa y muchas veces logran ahorrar para construir una casa y/o iniciar un negocio familiar. Finalmente, en tercer lugar, se trata de un grupo de jóvenes costeños que emigra de manera semi-permanente para probar su suerte, sobre todo en los Estados Unidos. Un cierto porcentaje de estos jóvenes logra hacer carrera en diferentes oficios, sin embargo no existen cifras exactas al respecto. II.2 Análisis del marco jurídico nacional y regional del empleo juvenil En el transcurso de los años los gobiernos de turno de Nicaragua han elaborado propuestas de diferente índole orientadas al desarrollo integral en general y al fomento del empleo juvenil en particular. Se trata en primer lugar de la Ley 392, Ley de Promoción al Desarrollo Integral de la Juventud. En el marco de esta Ley se han creado diferentes instituciones, las cuales a su vez elaboraron una serie de propuestas estratégicas para integrar a la juventud nicaragüense en la sociedad y ofrecerle mejores oportunidades para tener una vida social y económica digna. Muchas propuestas no tuvieron financiamiento y quedaron en papel. Otras recibieron apoyo de organizaciones multilaterales y bilaterales y de manera limitada han mitigado el creciente problema del desempleo de los jóvenes. En este capítulo explicamos las iniciativas públicas desempañadas hasta la fecha, haciendo énfasis en las iniciativas efectuadas en la RAAS. II.2.1 La Ley de Autonomía y la descentralización municipal de la RAAS. La Costa Caribe ha transitado por un cambio institucional que no ha logrado perfilarse, pues aunque legalmente se reconoció su autonomía, los conflictos bélicos obstaculizaron la conclusión del proceso, y a esto se sumó los reclamos por respeto a las áreas consideradas propias de las comunidades indígenas. Aparte de eso, los diferentes gobiernos centrales, de acuerdo al PNUD (2005), en general no han brindado el suficiente apoyo a la profundización de la autonomía, pues han buscado mantener la subordinación política, 18 económica y cultural, así como conservar su existencia solamente como una reserva de recursos naturales que responden a las prioridades e intereses nacionales. Las dificultades en la gobernabilidad de la Región tienen su base en la prevaleciente polarización política, en la escasa coordinación entre los Gobiernos y Consejos Regionales Autónomos así como también entre las diferente representaciones de los ministerios de línea, autoridades de la región, del municipio y de las comunidades (Fruhling, González y Setter, 2007). Las instituciones gubernamentales que existen en la RAAS en orden de jerarquía, son: El Gobierno Central, el Consejo Regional Autónomo de la Región Autónoma del Atlántico Sur (CRAAS); el Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Sur (GRAAS); el Consejo Municipal de cada municipio; y las autoridades indígenas. En consecuencia, la coordinación entre los diferentes actores claves ha sido una tarea muy compleja “puesto que hay numerosos conflictos de competencia entre estos diferentes niveles de autoridad, que no han podido ser resueltos a pesar de la existencia del Reglamento de Autonomía, que fue aprobado en el año 2003, y que sí ha logrado sentar las bases, al menos teóricamente, de la operatividad del régimen de autonomía y de la normatividad de la administración regional”.4 II.2.2 Ley de Promoción al Desarrollo Integral de la Juventud (Ley 392). La Ley de Promoción al Desarrollo Integral de la Juventud (Ley 392) fue aprobada el 9 de mayo del 2001 y constituye un gran número de propuestas relacionadas al desarrollo social, económico y cultural de los jóvenes nicaragüenses. En el 2002 se elaboró y aprobó su correspondiente Reglamento. El capítulo III de la Ley está orientado a la promoción del empleo juvenil. El artículo 8 dice textualmente: Las políticas de empleo en el campo y la ciudad de las y los jóvenes deben fomentar las oportunidades de trabajo en distintas modalidades para reducir el desempleo, el subempleo y generar nuevas alternativas para el ingreso de la juventud al mercado laboral y la promoción de la experiencia laboral y la generación de ingresos que les permita a los jóvenes mejorar sus condiciones de vida (Art 8, Cap. III, Ley 392). El fomento de la política contemplará dos líneas de acción: 4 Entrevista con Lic. Ronald Delgado del GRAAS 19 1) La creación de un Sistema de Información sobre la dinámica del mercado laboral en Nicaragua (artículo 9). En esta línea se está diseñando un rol importante para el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). 2) Estrategias de creación de empleo mediante un Plan Nacional de Empleo Juvenil promovido por el Ministerio de Trabajo (Mitrab). Algunos aspectos interesantes son: - La contratación como mínimo de 30 por ciento de mano de obra juvenil. - Promover la incorporación laboral de jóvenes con discapacidad. Es remarcable que en este capítulo sobre el empleo la Ley no menciona el concepto de trabajo digno como lo tiene definido la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Además no hace mención específica del grupo meta de PREVENIR, los jóvenes en desventaja social. El capítulo IV de la Ley está orientado a la creación de pequeñas y medianas empresas juveniles (PYMESJ). El artículo 11 dice textualmente: Desarrollar planes, programas y proyectos que permitan a las y los jóvenes el acceso a la propiedad, al crédito, la tecnología y a los programas de emprendedores juveniles, con lo cual la población económicamente activa en el rango de edad juvenil, fomentará el auto empleo o su ingreso al mercado laboral (Art. 11, Cap. IV, Ley 392). En los siguientes artículos (12 al 14) se habla de la promoción de la capacitación empresarial, el fomento de cooperativas juveniles y. finalmente, de la creación de un Fondo para la creación de PYMESJ. El Fondo debe ser administrado por “un directorio interinstitucional” de carácter público-privado. La implementación de la Ley 392 en la RAAS / La Mesa Municipal de Empleo En Marzo del 2013 el Ministerio de Trabajo instaló en Bluefields la Mesa Municipal de Empleo (MME) con atención especial a jóvenes, que según el Ministerio del Trabajo: No es más que un espacio de participación, diálogo, concertación y de acción ciudadana por parte de los actores locales y agentes sociales, para crear condiciones y echar a andar el Plan Nacional de Empleo Juvenil, para contribuir y alcanzar el bienestar de la población joven que se encuentra en condiciones socioeconómicas desfavorables. 5 5 Ministerio del Trabajo, 2014, en http://raas.gob.ni/node/255f, consultado en Octubre del 2013. 20 En la inauguración de la Mesa se hizo énfasis en la propuesta de la Ley 392 relacionada al 30 por ciento del empleo en las empresas e instituciones para jóvenes. Además, denunciaron la explotación de niños y adolescentes en el sector agropecuario de la Región. Ellos trabajan largas horas y reciben una remuneración muy reducida. En el resto del año 2013 no ha habido muchas actividades desde el ámbito de la Mesa de Empleo Juvenil. En el periodo Febrero / marzo 2014 el MITRAB retomó la iniciativa y fueron conformadas 4 sub-comisiones. Una gran parte del trabajo en pro del empleo juvenil en la Región se ejecuta desde la Secretaría Regional de la Juventud, que está iniciando un proceso de análisis del desempleo y de la migración en los municipios de la Costa Caribe Sur. La falta de datos estadísticos limita significativamente la elaboración e implementación de programas de fomento de empleabilidad y de emprendimientos. Es recomendable que el Mitrab, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) en colaboración con otras entidades y organizaciones ejecuten el artículo 9 de la Ley 392, relacionado al establecimiento de un Sistema de Información del Empleo Juvenil. II.2.3 Plan Nacional de Empleo y Trabajo Digno y Decente para las Juventudes de Nicaragua (2012 -2016) Este Plan es parte integral del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) y ha sido elaborado por la Comisión Nacional de Empleo Juvenil, bajo la coordinación del Ministerio de Trabajo en el marco del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración”. Este Programa, que se cerró en 2013, tuvo como objetivo “implementar medidas que mejoren su acceso a empleo decente, de esa forma prevenir la migración de este importante sector de la población”. El programa de cuatro años, ejecutado por el Gobierno y coordinado específicamente por el Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE), ahora Ministerio de la Juventud, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y el Sistema de los Naciones Unidas, tuvo incidencia en once municipios, de los cuales ninguno era de la Costa Caribe. El “Plan Nacional de Empleo y Trabajo Digno y Decente para las Juventudes de Nicaragua” (PNETDJ, 2012 -2016) tienen los siguientes puntos de partida: - Las líneas directrices del PNDH, justificándolo y complementándolo. - Las necesidades e intereses de las juventudes de Nicaragua. - Las recomendaciones de la OIT sobre Empleo Juvenil. 21 El objetivo principal del Plan6: Fomentar el empleo y trabajo digno y decente de las personas adolescentes y las juventudes de Nicaragua con inclusión social, en alianza con las organizaciones de jóvenes, las organizaciones de empleadores, las organizaciones de trabajadores y el Gobierno nacional, local y regional con responsabilidad social compartida. La meta: Al 2016 aproximadamente 120 mil mujeres y 80 mil hombres jóvenes, del campo, la ciudad y la Costa Caribe nicaragüense se han incorporado a un trabajo digno y decente. Para la descripción de los objetivos específicos y sus metas respectivas, véase el anexo 1. Los cinco ejes estratégicos del Plan: - Formación y empleabilidad - Empleo de calidad e inserción laboral productiva - Emprendimientos juveniles - Inclusión social con igualdad y equidad de género - Diálogo Social Cada eje cuenta con sus líneas estratégicas, productos acciones e instancias responsables. En cuanto a la priorización de territorios el Plan señala: “Las realidades que enfrentan las juventudes nicaragüenses en las zonas rurales, urbanas y la Costa Caribe son muy diferentes. Las diferencias se materializan sobre todo en las zonas rurales y en la Costa Caribe por situaciones determinantes como la reducida presencia del sector productivo para ofertar empleo, las capacidades institucionales de quienes se dedican a la educación, formación y a los servicios de empleo, además de la diversidad de las culturas y/o costumbres existentes, entre otros. Por lo anterior, se produce con mucha frecuencia la movilidad laboral interna hacia las cabeceras departamentales, principalmente Managua. El empleo y trabajo juvenil se fomentará prioritariamente en las zonas rurales y la Costa Caribe del país, de tal manera que las acciones apunten hacia la disminución de la movilidad interna, migración externa y el desarrollo en los sectores productivos, permitiendo que se potencie la participación de las juventudes en la producción nacional. ” (PNETDJ, pág. 142). 6 PNEDTJ, página 48 22 A pesar de la priorización de la Costa Caribe como territorio, el Plan no indica cómo, cuándo y con qué recursos especiales se trabajarán en estas regiones. Es decir se debe trabajar en la operacionalización de este Plan lo más pronto posible ! En el 2012 se efectuó una investigación en tres temas relacionados al desarrollo de la juventud nicaragüense, en el marco del “Proyecto Jóvenes ejerciendo su derecho a la participación activa logran cambios en la sociedad y las políticas públicas”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Movimiento Juvenil Nicaragüita, BICU, Oxfam y el Centro de Estudios y Promoción Social (CEPS), y con el apoyo de la GIZ. Los tres temas fueron: educación, empleo y participación ciudadana, dando una atención especial a los jóvenes indígenas, afro-descendientes y mujeres jóvenes. El estudio se efectuó en 14 municipios, de los cuales tres eran de la RAAS: La Desembocadura del Rio Grande, Laguna de Perlas y Bluefields. La conclusión más relevante de este estudio es la siguiente: “A pesar de un gran número de iniciativas legales e institucionales por parte del gobierno nacional se requieren fuentes de inversión en los programas, componentes y/o políticas públicas orientadas a la educación, empleo y participación ciudadana para generar una disminución en la brecha de exclusión mediante la cohesión social”.7 En cuanto a las políticas gubernamentales en la Costa Caribe, el informe observa que no se toma en cuenta la idiosincrasia de su población en sus diferentes expresiones étnicas: “Las juventudes del Caribe no fueron consultadas en el proceso de la elaboración del marco jurídico de juventud. Según George Enríquez, Primer Vocal dentro del Gobierno Comunal Creole de Bluefields, el marco jurídico fue hecho con un enfoque del mestizo nacional que vive en el Pacifico”.8 La investigación señala además la brecha entre el nivel de escolaridad entre el Pacífico y el Caribe, pues el acceso a la educación es inferior en el Caribe. El ejemplo de la educación secundaria muestra que la tasa bruta cuenta con un promedio más bajo que a nivel nacional. Mientras que a nivel nacional hay un promedio de 58,48, la RAAN cuenta con uno de 37,12 y la RAAS solamente con uno de 27,38 (PNUD, 2005). Un factor cultural que juega un papel importante en la educción y, por lo tanto, en las oportunidades laborales para la juventud caribeña, es la comunicación. El informe dice al respecto: 7 8 Resumen: “Juventudes de Nicaragua; Ahora es tiempo…..” (UE, Oxfam, GIZ, 2012, pág. 17). Ibíd., pág. 6 23 “Otra lengua materna puede ser un obstáculo para el acceso a educación para los pueblos indígenas y comunidades étnicas. El Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) 9 con el Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) tiene muchas debilidades y por ende no logra su objetivo de fortalecer la identidad de estos grupos. Éstas son, entre otras, falta de libros adecuados, debilidad de la currícula, etc”.10 II.2.4 El Servicio Público de Empleo (SEPEM) El Servicio Público de Empleo (SEPEM), manejado por el Ministerio de Trabajo (Mitrab), entre otros servicios realiza la inscripción como demandantes de empleo de todos aquellos desempleados que, en principio, voluntariamente lo requieren. Este servicio, con vocación de red nacional, se inició a finales del año 2002 en la ciudad de Managua como punto de partida, posteriormente se implantó en los demás departamentos. El SEPEM funciona como un punto de encuentro descentralizado entre personas en busca de empleo y las empresas que solicitan personal con el objetivo de lograr su inserción. Actualmente muchas personas se han inscrito en el SEPEM, ubicado en la oficina del Mitrab en Bluefields. Esta oficina cubre en principio toda la Región. De los inscritos la mayoría son jóvenes. No se sabe cuántas empresas han solicitado la intermediación del servicio ni cuántas personas (adultos/jóvenes) ha encontrado empleo por este vía. II.3 Situación social y económica en el territorio de la RAAS II.3.1 Ubicación geográfica La Costa del Caribe nicaragüense se compone por dos regiones que son autónomas desde el año 1987, al promulgarse el Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley 28): la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS); las cuales, de acuerdo a Mattern (2003), tienen en conjunto una extensión de 60,300 kilómetros cuadrados, que constituye 46 por ciento del territorio nacional. Específicamente, la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), cuya extensión territorial es de 27,260.02 kilómetros cuadrados, se integra por doce municipios: Bluefields, Desembocadura de la Cruz de Río Grande, El Ayote, El Rama, El Tortuguero, Islas del 9 El Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR), en http://raas.gob.ni/sites/default/files/PROYECTO%20EDUCATIVO%20SEAR.pdf, 10 Resumen “Juventudes de Nicaragua; Ahora es tiempo….” (UE, Oxfam, GIZ, 2012, pág. 9). 24 Maíz, Kukra Hill, La Cruz del Río Grande, Laguna de Perlas, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea y Paiwas. Mapa 1. Municipios de la RAAS en estudio. Fuente: Editada de Ineter (2012). II.3.2 Situación social y económica de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Población La población total en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), es de 306,510 personas de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2005), siendo 50.3 por ciento hombres y 49.7 por ciento mujeres. 25 Tabla 1. Población y densidad poblacional por municipio en la RAAS. Tasa de crecimiento Superficie Km2 Densidad poblacional 1.7 120,339.54 42.7 100 1,2 27,260,02 11,2 6.626 2,2 2,2 9 736,2 11 Kukra Hill 8.789 2,9 1,6 1.193,23 7,4 10 Bluefields 45.547 14,9 2,0 4.774,75 9,5 3 Laguna de Perlas 10.676 3,5 5,3 1.963,43 5,4 9 Nueva Guinea 66.936 21,8 (1.7) 2.677,46 25,0 1 Muelle de los Bueyes 22.082 7,2 (0.5) 1.379,77 16 7 B. de Paiwas 31.762 10,4 (0.1) 2.088,60 15,2 4 El Ayote 12.417 4,1 3.7 831 14,9 8 El Rama 52.482 17,1 1.4 3.752,90 14,0 2 Desembocadura Rio Grande 23.284 1,2 1.3 1.738 13,3 12 La Cruz de Río Grande 23.284 7,6 5.3 3.449 6,7 5 El Tortuguero 22.324 7,3 8,6 3.403,07 6,5 6 Municipio Población Nicaragua 5,142,098 RAAS 306,510 Corn Island % Orden de primacía Fuente: Editada de INEC (2005: 19) Un dato importante a considerar es la tasa de crecimiento poblacional que ha experimentado en una década. Para el censo de 1995 la población de la RAAS constituía 6.2 por ciento de la población total de Nicaragua, siendo el quinto en orden de primacía entre los departamentos y regiones del país. A diferencia, en el censo del 2005 la población era de 6 por ciento con respecto a los otros departamentos/regiones de Nicaragua, bajando en el nivel de primacía a siete; con una tasa de crecimiento en esa década de 1.2. Esta tasa precisamente es la que registra para el año 2010 el Banco Central de Nicaragua (2011); aunque el promedio para el quinquenio 2005-2010 fue de 1.30; y el proyectado para el quinquenio 2010-2015 es de 1.22 (CEPAL, 2010: 24). En la RAAS, 36.9 por ciento es el porcentaje urbano según el censo del 2005. En la zona urbana habitan 112,594 personas mientras que en la zona rural son 193,556 habitantes; siendo mayor el porcentaje urbano de mujeres con 39 por ciento a diferencia de los hombres que constituyen 34.8 por ciento (INEC, 2005: 22). 26 Población Económicamente Activa (PEA) La población de la RAAS con rango de edad entre 15 a 34 años de edad representa 34.5 por ciento. Si a esto se suma 4.8 por ciento del rango de edad entre 35 a 39 años, tenemos que la región tiene una población de estructura joven. En el censo del año 2005, se analizó la participación de la Población en Edad de Trabajar (PET) a partir de los 10 años de edad. Para ello el INEC separó a la población en dos grandes grupos: Población Económicamente Activa (PEA), es decir, que trabajan, y Población Económicamente Inactiva (PEI), que incluye a las personas que teniendo edad de trabajar no lo hacen ni buscan empleo. En ese sentido, en la RAAS hubo un crecimiento de la PEA en el año 2005 (48.8 %) con respecto a 1995 (41.4 %), es decir, de 172,206 personas económicamente activas incrementó la cifra en diez años a 215,883 personas. Esto es producto de que aumentó la cantidad de ocupados de 88.2 por ciento a 96.9 por ciento, y disminuyó consecuentemente el número de desocupados de 11.8 por ciento a 3.1 por ciento. Con respecto a la PEI, se observa también un considerable incremento en esa década pasando de 51.2 por ciento en 1995 a 58.6 por ciento en el año 2005. Esto es producto, en principio, de que en el año 2005 se contabiliza a los ancianos de la región, a diferencia del censo anterior; además hay un aumento sustancial en la categoría Otro que de 12.4 pasó a 17 por ciento. Tabla 2. Población Económicamente Activa (PEA), en el año 2005 Población Económicamente Activa (PEA) Municipio Total Total % Ocupados Desocupados 172,206 48,8 88,2 11,8 Kukra Hill 4,683 50,4 90 10 Corn Island 3,665 46,6 81,9 18,1 Bluefields 25,469 45,4 77,7 22,3 Laguna de Perlas 3,957 42,7 78 22 Paiwas 19,629 54,8 92 8 La Cruz del Río Grande 8,331 56,6 95,7 4,3 Desembocadura del Río Grande 2,004 34,4 84,6 15,4 Nueva Guinea 49,863 48,2 91,1 8,9 RAAS 27 El Tortuguero 5,576 50,9 91,1 8,9 El Rama 28,867 48,4 87,5 12,5 El Ayote 5,298 48,1 87,8 12,2 Muelle de los Bueyes 14,864 48,5 89,3 10,7 Fuente: Editada de INEC (2005: 46) Es importante señalar que en la escala nacional el rubro con mayor porcentaje de PEI en 1995 eran los estudiantes con 44.10 por ciento, frente a 42.9 por ciento que constituían las amas de casa. Esto no coincidía con la realidad de la RAAS en donde, en cambio, la mayor incidencia era de las amas de casa con 53.10 por ciento frente a solo 31.8 por ciento de la variable estudiantes. Esta tendencia en el país cambió dramáticamente en el año 2005, en que la PEI mayoritariamente fue de las amas de casa con 41.3 por ciento, a diferencia de los estudiantes que bajaron a 37.7 por ciento. A nivel regional, no obstante, continuó en esa década la primacía de las amas de casa pero en menor escala ya que llegaron a constituir 49.7 por ciento, lo cual refleja una mayor participación de la mujer en las actividades económicas de la región. Por su parte, la proporción de la PEI en el rubro estudiantes también disminuyó a 28.8 por ciento, lo cual denota que cada vez más jóvenes se incorporaron a la dinámica productiva y comercial de sus municipios. La PEA según sectores económicos La clasificación de la PEA ocupada por rama de actividad muestra la división del trabajo dentro de la organización económica y social de la región en los tres sectores económicos (primario, secundario y terciario) en que se dividen las actividades de los trabajadores (INEC, 2005: 48). Así, se refleja que para 1995 la estructura que en la RAAS presentaba la mayor incidencia era el sector primario con 69 por ciento, siendo que disminuyó en el 2005 a 63.2 por ciento, permitiendo a su vez un incremento de la actividades tanto del sector secundario relacionado con la industria manufacturera y la construcción que de 5.5 por ciento llegó a ser 8.1 por ciento; como del sector terciario (servicios) que incrementó de 18.6 por ciento a 27.7 por ciento en diez años. Hay que decir que ese cambió fue experimentado tanto en hombres como en mujeres. 28 Tabla 3. Distribución porcentual de la población ocupada de 10 años y más por sectores económicos, 2005. Municipio Total RAAS Porcentaje de sectores económicos de la población ocupada por sector Primario Secundario Terciario Ignorado 86,499 63,2 8,1 27,7 0,9 Kukra Hill 2,692 71,9 10,8 16,7 0,6 Corn Island 1,867 32,0 14,7 52,7 0,7 Bluefields 12,852 23,9 16,0 57,9 2,2 Laguna de Perlas 2,379 72,3 5,3 18,8 3,6 Paiwas 9,324 77,3 5,1 16,6 1,0 La Cruz del Río Grande 3,511 86,4 2,1 10,3 1,2 656 63,3 10,5 25,2 1,1 Nueva Guinea 20,858 64,9 7,2 27,4 0,6 El Tortuguero 5,837 88,1 4,4 6,9 0,6 El Rama 15,322 67,4 7,0 25,2 0,4 El Ayote 4,024 66,7 7,1 25,2 1,1 Muelle de los Bueyes 7,177 70,2 8,0 21,5 0,3 Desembocadura del Río Grande Fuente: Editada de INEC (2005) Las Etnias en la Región Nicaragua es un país de naturaleza multiétnica (Constitución, 1987, art. 8). A la mayor parte de la población localizada en la región del Pacífico se le considera ladina y mestiza (mezcla de españoles e indígenas). No obstante, en las regiones autónomas del Atlántico, la población presenta diversidad étnica y lingüística, localizándose tres pueblos indígenas: Ramas, Miskitos, y Sumos (mayagnas); y tres comunidades étnicas: Mestizos, Creoles (afrodescendientes) y Garífunas. Cabe recordar al respecto que “las comunidades de la Costa Atlántica son parte indisoluble del pueblo nicaragüense (….) tienen el derecho de preservar y desarrollar su identidad cultural en la unidad nacional” (Ibíd., 2007, art. 89). Aunque en la RAAN puede encontrarse población de cuatro de esos grupos poblacionales, en la RAAS se ubica la diversidad de todos los grupos étnicos e indígenas de la región, cada uno con sus particulares tradiciones, culturas y lenguas. Tabla 4. Población auto-identificada con pueblo indígena o comunidad étnica, 2005. 29 Total Pueblo indígena o comunidad étnica de la RAAS Población Porcentaje Rama 1.239 1,7% Garífuna 1.095 1,5% 89 0,1% 7.398 10% 68 0,1% Creole (Kriol) 16.607 22,4% Mestizo de la Costa Caribe 44.590 60,1% Xiu-Subtiava 21 0,0% Nahoa-Nicarao 33 0,0% Chorotega-Nahua-Mangue 216 0,3% Cacaopera-Matagalpa 17 0,0% Otro 534 0,7% No sabe 1.282 1,7% Ignorado 1.024 1,4% Total de la RAAS 74.213 100% Mayangna-Sumu Miskitu Ulwa Fuente: Editada de INEC (2005: 30) La población perteneciente a pueblos indígenas o comunidades étnicas, según INEC (2005), se dividen así: Miskito (27.2%), Mestizo de la Costa Caribe (25.3%), ChorotegaNahua-Mangue (10.4%), Creole o Kriol (4.5%), Xiu-Sutiaba (4.5%), Cacaopera-Matagalpa (3.4%) y otros (24.7%). En consecuencia, la población de Nicaragua es descendiente fundamentalmente del mestizaje de nativos con españoles, pero hay también mezclas étnicas, en regiones específicas, con otras razas como: africanos, ingleses, alemanes y chinos. Y hay que mencionar también que más recientemente con otros países de Latinoamérica como Honduras y Costa Rica. En ese contexto, en el censo de INEC del año 2005 se hizo por primera vez la investigación sobre la pertenencia a una comunidad étnica. Así, se logró conocer que en la RAAS existe 16.7 por ciento de la población de Nicaragua que se auto-reconoce o que pertenece a pueblos indígenas, de los cuales casi 70 por ciento se localiza en la zona urbana de los doce municipios; siendo Bluefields con 47.4 por ciento el que concentra la mayor parte de la población que se reconoce indígena. Cabe señalar que más del 90 por ciento de esta población urbanizada habla su respectiva lengua indígena, siendo la mayoría de la 30 comunidad étnica Mestizo de la Costa Caribe, la cual constituye 60.10 por ciento, 44,590 personas; seguidos por indígenas Creole (Kriol) que representan 22.4 por ciento. Idioma Según el artículo 7 de la Constitución Política de Nicaragua (1987), el idioma oficial es el español; sin embargo, las lenguas de las comunidades de la Costa Atlántica (inglés, creole, rama, sumo, misquito, garífuna, entre otras) tendrán uso oficial en los casos establecidos por la Ley. En la RAAS el idioma más hablado después del español es el inglés creole, pues es el idioma que hablan entre 35 a 50 mil personas, constituyéndose en la característica más importante de su identidad étnica, organización, autonomía y multiculturalidad. Este idioma, que en muchos casos es hablado como segunda o tercera lengua, ha sustituido a varios dialectos indígenas entre ellos el Rama y el Garífona; siendo utilizado el creole fundamentalmente en Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas. Con base en el Diagnóstico Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields-Conforme Ley 445 publicado en el 2012, se conoce que aún en el sistema educativo no se ha podido introducir a los programas un modelo trilingüe creole-inglés-español. En ese sentido, como en las escuelas se procura leer y escribir inglés, a pesar de que los maestros y alumnos hablan creole, se mezclan así dos lenguas que tienen vocabulario y gramática diferentes, generándose de esta manera un deterioro en el rendimiento académico de niños y jóvenes. Lo que dicha investigación documenta es que se subvalora el inglés creole al compararse con el inglés comercial o estándar, que es el que tiene trascendencia en el mundo globalizado; pero no valorando la importancia que el inglés creole tiene para estas comunidades desde la visión del desarrollo humano. Pobreza Según el mapa de la pobreza de Nicaragua elaborado por INEC (2005) todos los municipios de la RAAS experimentan una pobreza severa, con excepción de Corn Island que tiene una pobreza de nivel medio. La RAAS es una de las zonas con mayor pobreza del país, según el censo del INEC (2005), de tal manera que once de sus municipios padecen de una pobreza severa, según el Mapa de distribución de la pobreza del mismo INEC. Según datos de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados ENACAL (2012), solamente 29 por ciento de la población de la RAAS tiene acceso a agua potable apta para consumo humano. 31 Tasa de analfabetismo Según cifras oficiales del censo de INEC del año 2005, ha habido una reducción de la tasa de analfabetismo que en 1995 era de 45.2 por ciento reduciéndose a 36.3 por ciento, para una reducción porcentual de dicha tasa de 19.8 por ciento. Tabla 5. Tasa de Analfabetismo de la población de diez años y más por municipio, 2005. Analfabetismo en 2005 % de Total Urbano Rural reducción 36,5 18 48,2 19,8 Kukra Hill 36,3 18,6 45,2 15,3 Corn Island 8,9 8,9 - -8,4 Bluefields 17,1 11,8 51,2 -2,1 28 7,6 43,7 -53,5 Paiwas 45,8 28,1 48,5 27,9 La Cruz del Río Grande 57,1 17,1 59 -8,4 Desembocadura del Río Grande 34,6 21 62,4 -23 Nueva Guinea 33,8 22,5 41,2 28,6 El Tortuguero 60,9 31 63,6 18,5 El Rama 39 23,3 45,6 23,1 El Ayote 45,8 34,1 51,4 32,1 Muelle de los Bueyes 33,3 21,9 39,2 31,4 Municipio RAAS Laguna de Perlas Fuente: Editada de INEC (2005: 41) Esto se debe en parte a que la tasa de asistencia escolar en la población de 6 a 29 años mostró un considerable aumento con respecto al año 1995 en que fue 32.10 por ciento; alcanzando 42.9 por ciento en el 2005. A su vez, este crecimiento se explica por el proceso de urbanización que ha experimentado la región, siendo que en la zona urbana 60.4 por ciento asiste a clases. En la RAAS el nivel de instrucción de la población refleja una mejoría significativa en una década. En 1995 era 0.5 por ciento y para el año 2005 había alcanzado 2.5 por ciento. Sin embargo, fue lo contrario en el nivel técnico que más bien bajó de 1.1 por ciento a 0.8 por ciento, lo cual es consistente con la realidad del país que también mostró una baja en ese rubro de 2.7 por ciento en el censo previo a 2.3 por ciento en el 2005. Sin embargo, hay un aumento de la instrucción primaria de 17.7 a 22.9 por ciento; al igual que en secundaria que de 9.6 por ciento aumentó a 15.2 por ciento. 32 Tabla 6. Distribución porcentual de la población de 10 años y más por nivel de instrucción, según municipio, 2005. Porcentaje nivel de Instrucción de cuatro municipios de la RAAS Municipios en estudio 17 Primaria (1 a 3) 21,6 Primaria (4 a 6) 35,8 Kukra Hill 47,7 25,7 Corn Island 8,7 Bluefields 18,1 Ninguno Laguna de Perlas Secundaria Técnico Universitario 24 0,7 1 18,6 7,1 0,7 0,3 16,6 36,7 35,6 1,9 0,6 17,4 29,6 28,3 4,6 1,9 Fuente: Editada de INEC (2005: 44) II.3.3 Los municipios seleccionados. En los anexos 1, 2, 3 y 4 se describe la situación social-económica de los municipios de Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas y Kukra Hill respectivamente. 33 III: Las oportunidades en cadenas de valor más relevantes en la Región En la RAAS existen varias cadenas de valor, sin embargo ninguna cuenta con una amplia estructura, ni vertical (eslabones), ni horizontal. En lo general el eslabón del procesamiento de materia prima cuenta con poca presencia, lo que justamente son los eslabones que generan en valor agregado al producto y un empleo de mayor nivel técnico-académico. III.1 La cadena de valor de la pesca III. 1.1 contexto general El sector pesquero fue hasta los años noventa el principal generador de empleo en la región, pero por diferentes razones, como son la baja de los precios internacionales y la disminución del recurso natural, ahora se encuentra prácticamente inactivo. Existen consensos de las autoridades regionales, de que se debe reactivar la industria pesquera; y han hecho propuestas al PNUD para lograr dicho propósito a través de un modelo económico sostenible y aprovechando el marco del programa Pana Laka 11, con el que se pretende el fortalecimiento de las capacidades administrativas y gestión de estrategias de reducción de la pobreza en la región. Siendo esto apenas un proyecto y considerando la significativa inversión, que se estima en tres millones de dólares para el impulso de solamente 42 embarcaciones, en el corto plazo tampoco parece ser la solución a la dificultad del empleo juvenil. Los principales problemas en el sector de la pesca están relacionados a los sistemas de captura y procesamiento de los productos, particularmente el sistema de captura con redes de arrastre y el descarte masivo de ejemplares, utilizados por la pesca industrial. Dicha práctica -sin el debido monitoreo, evaluación y control de los recursos pesqueros-, está provocando un acelerado deterioro y destrucción de los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad económica por el agotamiento de los principales bancos pesqueros.12 Actualmente el sector de la pesca industrial está realmente desapareciendo en la Costa Atlántica debido al problema de la sobrepesca. Hasta en la primera década de este siglo tanto Bluefields, El Bluff y Corn Island tuvieron dentro de los límites municipales flotes de barcos pesqueros con potencias entre 150 y 1000 hp. En 2002 en la Costa Caribe se desembarcó el 81% de toda la producción pesquera a nivel nacional del cual un 80% vino a 11 12 http://www.undp.org.ni/noticias/336 Mayor información: Informe Sistema Productivo Pesca y Acuicultura / Centro Humboldt (2008) 34 Corn Island.13 Los barcos pesqueros industriales han desaparecido y lo que queda es la pesca artesanal para el consumo local y regional. III. 1.2 La pesca artesanal La cadena de pesca artesanal brinda todavía oportunidades de trabajo para mucha gente en la Región, sobre todo en las comunidades rurales y semi-rurales con salida al rio y/o al mar. Cada noche muchas lanchas con motor fuera de bordo salen al mar y en la madrugada desembarcan sus productos, principalmente para el mercado local, pero también para abastecer a los mercados en la Región y hasta en la franja pacífica. El problema principal son las condiciones laborales y ambientales en la cual se realiza las labores. Los riesgos en la pesca artesanal son altos, sobre todo cuando no dispongan de medios de comunicación y las lanchas no presten técnicamente las condiciones para considerarlas seguras. Tampoco están involucrados en sistema de alerta temprana (early warning system) ante una amenaza de un desastre natural. El almacenamiento y el procesamiento de la materia prima generan un ambiente poco higiénico con altos riesgos de enfermedades tanto para los trabajadores como para los consumidores. El control en cuanto a la higiene ambiental en los puertos y en los espacios de venta y procesamiento por parte de instancias como MINSA e INPESCA es muy deficiente con todas las consecuencias conocidas.14 III.1.3 Política Nacional de la Pesca Artesanal En este momento está vigente la “Estrategia para el Desarrollo sostenible de la Pesca Artesanal, La Seguridad Alimentaria y la Reducción de la Pobreza de las Familias Vinculadas (2008-2015)”, elaborada con apoyo del FAO. 15 El objetivo de la Estrategia es el siguiente: “Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y de la producción acuícola, mediante la optimización del uso de las pesquerías y cultivos tradicionales, la promoción de los no tradicionales, el mantenimiento de la calidad del ambiente y de los ecosistemas que le dan soporte, buscando el mejoramiento de la rentabilidad de los actores económicos directa o indirectamente involucrados en el sector, creando condiciones de equidad y seguridad alimentaria nacional”. 13 http://www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/NIC/body.htm 14 Informe Sistema Productivo Pesca y Acuicultura / Centro Humboldt (2008) 15 ftp://ftp.fao.org/fi/DOCUMENT/fishcode/stf/web/nicaragua/strategy.pdf 35 La Estrategia cuenta con una serie de metas relacionadas a la sostenibilidad ambiental y económica del sector, la producción y comercialización higiénica de los productos, la organización asociativa de los pescadores, la reducción de pobreza y la seguridad alimentaria. III.1.4 Apoyo al sector de pesca artesanal El Gobierno, a través del INPESCA, está apoyando a las 42 cooperativas (con un total de unos 1,200 asociados) de pesca artesanal en la RAAS con préstamos para equipos e insumos necesarios para incrementar la producción. En los últimos 3 años, INPESCA, en la RAAS, ha brindado créditos por un monto de un millón 200 mil dólares, fondos que provienen del ALBA, convenios de créditos con organismos internacionales. 16 El gobierno español recientemente apoyó al INATEC en Bluefields en el mejoramiento de la oferta de capacitación técnica en el sector de la pesca. Se trata de la instalación de equipos de refrigeración, artes de pesca, procesamiento de pescado, entre otras.17 III.1.5 Posibilidades de empleo y emprendimientos para jóvenes Por el bajo nivel educativo requerido el sector de la pesca artesanal ofrece todavía muchas oportunidades de empleo para jóvenes, aunque se hace difícil cuantificarlas. En el fomento de empleo en este sector existen dos tipos de problemas en este aspecto: 1) los riesgos de seguridad y 2) el poco acceso al sector para jóvenes mujeres. El primer problema puede reducirse cuando se apliquen las medidas técnicas adecuadas, sobre todo en cuanto a medios de comunicación y renovación de equipos deteriorados. El segundo problema es de índole cultural y costará más tiempo para concretizar cambios. El rubro de la refrigeración sigue siendo importante para el sector de la pesca en todos los eslabones de la cadena. Para jóvenes con talento técnico este oficio puede ofrecer buenas perspectivas tanto como fuente de empleo como oportunidad de emprendimiento. Este rubro que puede ser además interesante para jóvenes mujeres. Mejorando algunas condiciones e invirtiendo en equipos de bajo costo (baldes y contenedores de plástico, pequeño freezer) y acomodando un espacio de almacenamiento, la pesca artesanal sí constituye una alternativa para unos grupos de jóvenes, tanto en Bluefields como en Laguna de Perlas. 16 http://www.el19digital.com/index.php/noticias/ver/16491/gobierno-sandinista-promuevefinanciamiento-a-pescadores-de-la-raas 17 http://raas.gob.ni/node/490 36 Finalmente la reparación de lanchas de fibra y las redes ofrecen oportunidades de empleo y de emprendimientos. III.2 Cadena de turismo III.2.1 General En la cadena de valor del turismo se concentran una serie de servicios con diferentes niveles de calidad. Se trata de puntos de información turística, empresas de transporte (aéreo, acuático, terrestre), tour operadores, restaurantes hoteles y hospedajes, centros de convención, centros de compras, parques de diversión, suministro de alimentos y bebidas, artesanías, lugar de interés histórico, natural o cultural. En contraste con una cadena agro-alimentaria, la cadena de turismo cuenta principalmente con eslabones que están activos al mismo tiempo. Comer y viajar, hotel con venta de artesanía, centro de convención con un tour a una atracción específica, etc. En lo general un elemento crucial en crear un destino turístico exitoso es la coordinación eficaz entre muchos eslabones, con el acceso a información creíble y actualizada, así como la accesibilidad física como elementos transversales. El destino turístico actual por excelencia de la RAAS es Corn Island, mencionado en un ranking (2013) de la cadena televisiva CNN como el número 53 en las 100 playas más bellas del mundo18. Gran parte de la economía local se basa en este sector, sobre todo durante los últimos años en los cuales la pesca ha perdido mucha influencia. La accesibilidad de Corn Island por vía aérea ha contribuido mucho al desarrollo de turismo, lo que a su vez ha atraído mucha inversión nacional e internacional en la creación de infraestructura turística en conjunto de dos islas. III.2.2 Limitaciones en el desarrollo del turismo A pesar del crecimiento de inversiones y la generación de empleo para muchas personas de Corn Island, las limitaciones son las siguientes: 1) Los altos costos de vida por el suministro de muchos productos desde Managua; 2) La escasez de agua potable; 3) El creciente problema de la contaminación por falta de vertedores controlados de basura y canales de reciclaje. 18 http://edition.cnn.com/2013/05/28/travel/100-best-beaches/index.html 37 El desarrollo de la cadena de turismo de otros municipios ha sido prácticamente incipiente hasta ahora. Los municipios de Laguna de Perlas y Kukra Hill cuentan con un alto potencial para atraer a turistas (playas, pesca, tours por las comunidades, etc.), sin embargo estos municipios carecen de vías de acceso que sean adecuadas para el transporte de turistas nacionales o internacionales. Además la infraestructura de servicios básicos es muy deficiente para mantener satisfecho a un turista. A pesar de contar con un aeropuerto, el municipio de Bluefields no se diferencia mucho de los municipios antes mencionados. Los turistas que llegan a hacer escala en este aeropuerto ni salen del avión, ya que se dirigen directamente a Corn Island. La cadena de turismo en Bluefields no ha logrado compensar la pérdida de oportunidades económicas y de empleo en el sector de pesca industrial. En Marzo 2014 el INTUR anunció la implementación de un gran programa de “desarrollo económico local sostenible de la Costa Caribe a través del Sector Turismo”. El objetivo principal es “ofrecer alternativas económicas a las comunidades y habitantes de las regiones del Caribe de Nicaragua, a través del desarrollo sostenible del sector turismo, haciendo hincapié en la competitividad de las MIPYMES del sector y sectores adyacentes. Esto, en última instancia, aumentará la cohesión social y territorial y contribuirá a la reducción de la pobreza.”.19 III. 2.3 Oportunidades de empleo y emprendimientos para jóvenes En el mes de Mayo 2014 Bluefields será la sede de la XII Convención Nacional de Turismo, que busca promover los espacios, sitios y circuitos con potencial turístico que 19 http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/316985-intur-listo-ejecutar-proyecto-caribe 38 ofrece a nacionales y extranjeros esta ciudad caribeña durante las festividades de Mayo Ya. La convención contará con el respaldo de la Asamblea Nacional, las cámaras del turismo, facultades y estudiantes de la rama turística. Según la Alcaldesa de Bluefields, “la municipalidad invierte en tres obras emblemáticas que mejorarán el rostro de la ciudad: la reconstrucción del muelle municipal; construcción de un restaurante de la municipalidad en el sector de la bahía o malecón, y construcción de una plaza cultural para eventos con grandes públicos.”20 El programa antes mencionado de INTUR / Unión Europea ofrece una amplia escala de oportunidades para jóvenes en general y para jóvenes en desventaja social cuando se logre firmar acuerdos entre el INTUR y otros actores de la Mesa Municipal de Empleo, especialmente con la SEREJUVE e INATEC para preparar jóvenes interesados para una carrera laboral y/o empresarial en el sector turístico de la Región! El desarrollo de la cadena de turismo regional podría generar no solamente empleo en hoteles y restaurantes, sino también emprendimientos en rubros como energía alternativa y renovable para el eco-turismo, la agro-industria a pequeño escala para suministrar productos a hoteles y restaurantes, artesanía, la construcción de obras pequeñas, grupos de baile folclórico y música tradicional de la Región, lanchas para tours cortos en la costa y en los ríos, etc. Solamente mediante una coordinación eficaz con una visión de largo plazo entre los diferentes niveles de gobierno en la Región se podría elaborar un “Masterplan” para Bluefields y otros municipios costeros, lo que podría crear a mediano plazo una infraestructura vial y de servicios básicos, que favorezcan la inversión privada nacional e internacional en el sector turístico y crear empleo y nuevos emprendimientos en la cadena de valor en estas zonas. De esta manera la Costa Caribe puede aprovechar del creciente interés internacional en invertir en el turismo en Nicaragua por las condiciones favorables. III.3 La cadena de valor de coco III.3.1 General 20 http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/306000-bluefields-invierte-obras-turisticas 39 Uno de las cadenas con mayor potencial de desarrollo es la del coco. Se trata de un producto que puede cultivarse a pequeña o mediana escala, así como a gran escala (monocultura). Hace unos 4 años el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) apoyó la reactivación la producción de coco a través de un proyecto llamado "Reactivación y Renovación del Cultivo de Coco", que se desarrolló con los socios de la Cooperativa Germán Pomares Ordóñez. El proyecto abarcó 36 hectáreas de cocoteros en producción y se estuvieron renovando 84 hectáreas en la comunidad de San Marino. La inversión del IDR en este proyecto ha sido de 75 mil 523 dólares, beneficiando a 20 productores de la etnia creole, cuatro mayangnas y el resto mestizos que pertenecen a “Black Farmers Back to the Land Association” del municipio de Bluefields. A cada beneficiario del proyecto se le proveyó de un lote de herramientas básicas para el manejo de la plantación, así como los insumos necesarios. Los socios han sido capacitados en técnicas de cultivo y control de plagas. El IDR financió otro proyecto de cultivo de coco en la misma cuenca hidrográfica. El proyecto se desarrolla en zonas rurales de extrema pobreza en territorio rama-creole de la RAAS. Este segundo proyecto consiste en el establecimiento de 106 hectáreas de coco de la variedad hibridad MAYPAN. Este se desarrolla en 8 comunidades Ramas beneficiando a 99 hombres y 35 mujeres de los cuales 98 son de la etnia Rama, 23 mestizos y 13 de la etnea creole. El monto financiado por el IDR para este proyecto de Procesamiento y Comercialización del coco, es de 195 mil 734 dólares De acuerdo a información de FADCANIC, publicada en un estudio del MIFIC (2011), de la producción total nacional de coco el 82% proviene de la RAAS 21, con una mayor concentración en Laguna de Perlas y Kukra Hill. (véase gráfica). Los productos se dirigen al mercado nacional mediante comerciantes del pacífico y una parte para el consumo local. III.3.2 El desarrollo actual de la cadena de coco La cadena de coco en Nicaragua no está muy desarrollada, a pesar de una atención de muchas entidades del estado y de ONGs en los últimos 20 años y una demanda creciente del producto a nivel internacional, sobre todo por sus derivados que cuentan con muchas características nutritivas. De acuerdo a informes internacionales el aceite de coco podría entrar en competencia con el aceite de la palma africana 22. 21 http://www.mific.gob.ni/LinkClick.aspx?fileticket=a0wXg43An8U%3D&tabid=438&language=es-NI http://www.gmanetwork.com/news/story/294308/economy/business/coconut-oil-exports-rise-81-injanuary 22 40 Área de Siembre de coco en la RAAS 60 50 40 30 Area (Has) 20 10 0 Rama Bluefields Kukra H Laguna P Fuente: FADCANIC (2009) En El Salvador el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en colaboración con el IICA ha elaborado una guía técnica del coco, en la cual se explica ampliamente las técnicas del cultivo, el manejo de plagas, el procesamiento y la comercialización del producto 23. Algunas razonas por las cuales el rubro de coco no podría haber sido desarrollado bien en Nicaragua son: 1) La distancia entre el eslabón de la producción (RAAS) hacia el de la comercialización (Zona Pacífica) y los altos costos involucrados. 2) Mal manejo de las plantaciones en la época de post-siembra24 3) El manejo costoso de plagas. El INTA desde su Centro de Desarrollo Tecnológico, ubicado en Kukra Hill, está trabajando en el mejoramiento genético del coco para encontrar nuevas variedades tolerantes a enfermedades, sin embargo no se conocen los resultados ni la posible aceptación de estas semillas por parte de los productores. III.3.3 Oportunidades desempleo y emprendimientos A nivel artesanal existen oportunidades para el procesamiento del coco, produciendo derivados como: 23 24 http://www.bio-nica.info/biblioteca/LizanoGuiaTecnicaCoco.pdf “Resultados del diagnóstico del cultivo de coco en la RAAS” / FADCANIC (Dic. 2009); pág. 20 41 1) La copra: la pulpa seca para muchas aplicaciones: pan, repostería, jaleas, barras de chocolate, etc. 2) Aceite de coco con múltiples aplicaciones, incluso productos cosméticos. 3) Agua de coco 4) La cáscara de coco: abono, cuerdas (material fibroso), combustible. Se requiere más investigación en el análisis de las oportunidades de producción, procesamiento y comercialización del coco y sus derivados. Las experiencias del IDR y del Centro Agroforestal “Wawachang” de FADCANIC pueden servir de base para la identificación y formulación de proyectos a pequeña escala en este rubro. La empresa “Hacienda de Caño Blanco” del Sr. Leslie Coe de Bluefields ya está comercializando aceite de coco en tiendas de Managua bajo el nombre comercial de “White Stream”. (véase foto al lado). III.4 Cadena de madera-muebles III. 4.1 General En contraste con la RAAN, la cadena de valor en madera-muebles en la RAAS no tiene mucha importancia económica. Muchos bosques ya han desaparecido y sus tierras han sido convertidas en pastos para la ganadería extensiva, un fenómeno conocido como la “chontalización” de la zona. Otras partes de la RAAS se han convertido en extensas plantaciones de la palma africana, una mono-cultura con muchas consecuencias negativas ambientales. III.4.2 Oportunidades de empleo y emprendimientos El sector de la artesanía de madera ofrece todavía oportunidades para jóvenes con talento y habilidades creativas. A pequeña escala se están produciendo figuras de madera preciosa, así como collares, anillos y pulseras. La comercialización representa un obstáculo, debido a que el número de turistas que visitan Bluefields es muy limitado. Los productos deben llevarse a Corn Island ó a las zonas turísticas en la franja pacífica del país. 42 La relativa escasez de madera en la Región, sus altos costos y la comercialización masiva de muebles de plástico desde la parte pacífica del país, reducen las posibilidades de reactivar el sector de ebanistería en los municipios de la Región. Una política activa de fomento del eco-turismo en la Región podría generar mayor demanda para muebles de madera. III.4.3 El bambú como alternativa El bambú está ganando importancia como material de reemplazo para la madera que es cada vez más escasa y más costosa. El bambú crece rápido y cuenta con muchas características aptas para el sector de la construcción. En Bluefields se ha experimentado a pequeña escala con el bambú en la construcción de viviendas: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150834305780299.511095.404038470298& type=1&comment_id=25226475 En El Rama un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Delft (Holanda) está actualmente experimentando en la construcción de casas de bambú. Más información: http://www.delta.tudelft.nl/article/believing-in-bamboo/27649 http://www.shortsightedarchitecture.com/works/el-rama/ III.4.4 oportunidades para empleo y emprendimientos para jóvenes La disponibilidad de la materia prima ofrece una excelente oportunidad para jóvenes para iniciar un emprendimiento, siempre y cuando que INATEC u otra institución de formación técnica implemente un programa breve de capacitación en la manipulación de bambú, su tratamiento contra polillos y sus formas de conexión. Sería recomendable la visita de un grupo de jóvenes vinculados a CEDEHCA, FADCANIC e INATEC al centro de capacitación para la cadena de bambú en El Rama para conocer todos los aspectos relacionados a la producción y procesamiento de este producto. La construcción de casetas para letrinas podría ser una alternativa viable en la región. III.5 La cadena de la Palma Africana III.5.1 General El cultivo de la palma africana inició en Kukra Hill en la época de la Revolución Sandinista. Las cooperativas formadas por ex-trabajadores de las empresas de cacao y caña, 43 propiedades de la familia Somoza, recibieron mucho apoyo de la cooperación internacional. También las empresas procesadoras y comerciales estatales en este territorio recibieron apoyo internacional en esta época. Con el proceso de la privatización de las empresas estatales al inicio de los años 90 la industria de la palma africana llegó en manos de inversionistas nacionales e internacionales. Las dos empresas grandes son: Cukra Development Corporation y Río Escondido SA. III.5.2 El Desarrollo actual de la Palma Africana Actualmente el área de la palma africana se ha extendido enormemente, cubre varias partes de la Región y representa una importante fuente de divisas (mercados: México y Costa Rica) y de empleo. Solamente en el municipio Kukra Hill existen poco más de 7,000 hectáreas de plantaciones de palma africana, a pesar de tener un permiso autorizado por el pleno del Consejo Regional Autónomo del Atlántico Sur (CRAAS), de utilizar tres mil 25. Por otro lado, muchos estudios (de BICU, CIRA-UNAN, Centro Humboldt y otros) han mostrado al alto grado de contaminación de los suelos y el agua por el uso intensivo de agroquímicas y derrames de petróleo y otras substancias químicas26. La poca capacidad de control y de sancionar por parte de MARENA hace que esta práctica sigue hasta el día de hoy. III.5.3 Oportunidades de empleo y de emprendimientos Existen siempre oportunidades de empleo temporal y de carácter precario en la Palma Africana. La rotación de personal en las plantaciones es alta, sobre todo por las afectaciones de la salud debido al uso intensivo de químicas. Con la reciente inauguración de la carretera de El Rama a Kukra Hill ha incrementado la oferta de mano de obra no-calificada desde el municipio primeramente mencionado. Para el manejo de equipos y maquinaria las empresas multinacionales disponen de técnicos fuera de la Región, lo que limita las oportunidades en oficios técnicos para la población local. En cuanto a las oportunidades de emprendimientos por parte de jóvenes locales, se considera muy difícil lograr por parte de ellos realizar una inversión rentable a pequeña escala que podría abastecer el mercado local con aceite de palma. En este sentido el cultivo 25 26 http://m.laprensa.com.ni/economia/55375 http://humboldt.org.ni/sites/default/files/Caso-Palma%20Africana%20Kukra%20Hill.pdf 44 de coco es más fácil para implementarlo de manera artesanal y constituye por lo tanto para ellos una mejor alternativa. III.6 Sector de la construcción III.6.1 Contexto general Las inversiones por parte del sector público y del sector privado son limitadas en La RAAS. Se trata principalmente del mejoramiento de construcciones existentes (viviendas, tiendas, oficinas, etc.) y reparaciones de calles. Los albañiles son en lo general empíricos y no han recibido capacitación técnica en temas principales como la preparación de las diferentes mezclas, la preparación del sitio, alineamiento de construcciones horizontales y verticales, etc. La escasez de técnicos locales certificados en la construcción obliga a muchas empresas constructoras a traer estos técnicos de la zona pacifica, lo que incrementa los costos de construcción. III.6.2 Oportunidades de empleo y emprendimientos El sector de la construcción es siempre un reflejo de un desarrollo de un territorio. En una coyuntura positiva el sector de la construcción experimenta directamente un auge. En tiempo de crisis la gente no invierten en nuevas obras, razón por la cual la construcción funciona a un nivel mínimo. En la RAAS la coyuntura en general actualmente no es muy alentadora, pero sí existen planes para mayor una inversión pública, por ejemplo el Programa de mejoramiento de agua y saneamiento a ser financiado por el BID y la Cooperación Española. Cabe señalar que los jóvenes de los grupos focales en el marco de este estudio no se expresaron sobre el sector construcción, pues en la zona existen contratistas que buscan a jóvenes solamente para trabajos informales en este sector. Estos jóvenes trabajan de manera empírica y muchas veces en condiciones laborales deplorables. También el fomento del sector turístico podría generar una demanda creciente para jóvenes capacitados ý certificados en el área de albañilería, soldadura, fontanería y electricidad residencial; por este motivo es importante que INATEC esté preparado para dar respuesta a la demanda por mano de obra calificada. 45 IV. Proceso metodológico de la investigación de campo Este estudio se basa en el trabajo de campo realizado en Noviembre del 2013 y Enero del 2014 en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). La investigación regional incluyó una encuesta a empresarios así como entrevistas a informantes clave sobre temas actuales del mercado laboral en Bluefields, Corn Island, Kukra Hill y Laguna de Perlas. También se organizaron Grupos Focales con jóvenes de dichos municipios; y se revisó la literatura existente relacionada con la temática. Fueron cinco las fases secuenciales y/o simultáneas que se ejecutaron para realizar este estudio, las cuales permitieron la sistematización de los datos obtenidos (ver Anexo 5): Fase 1: Organización de la consultoría Fase 2: Coordinación con actores locales Fase 3: Trabajo de campo Fase 4: Retroalimentación con actores locales Fase 5: Redacción y presentación del estudio. Gráfico 5. Cronograma del Estudio de Mercado Laboral en la RAAS. Fuente: Elaboración propia IV.1 Diseño metodológico El objetivo de la encuesta entre las empresas de los cuatro municipios de la RAAS fue conocer su demanda laboral a corto y a mediano plazo, con énfasis en jóvenes en lo general y en situación de riesgo en particular. 46 Más específicamente se trata de visualizar en qué sectores existe una demanda y cuáles son los perfiles de los puestos vacantes, así como las condiciones bajo las cuales las empresas están dispuestas a contratar al grupo meta. Se explica que aunque los principales sectores de la economía son: el primario, el secundario y el terciario; para efectos de claridad en este estudio, se les llamará sectores a las cinco ramas económicas siguientes: comercio, servicio, turismo, industria y producción agropecuaria/forestal. Para la concretización de la encuesta se elaboró un cuestionario con los siguientes segmentos principales: 1) 2) 3) 4) Datos generales de la empresa y del encuestado. Expectativas de crecimiento para los próximos años. La disponibilidad de apoyar a los jóvenes de la región (por ejemplo, pasantías). La demanda laboral y los perfiles de los puestos vacantes. En cuanto a las preguntas, el cuestionario no profundiza mucho en el análisis de cada empresa. El énfasis está en su posible necesidad de contratar mano de obra, los perfiles de la misma y los sectores en que se espera más demanda a corto y mediano plazo. IV.1.1 El alcance El alcance geográfico y numérico de la encuesta constituye los siguientes cuatro municipios y el número de empresarios entrevistados: - Bluefields : 108 - Laguna de Perlas : 28 - Corn Island : 27 - Kukra Hill : 15 Total : 178 En cuanto a los encuestadores, se formaron equipos para cada municipio: cuatro personas para Bluefields y dos personas para cada uno de los otros tres municipios; en total diez encuestadores, todos docentes y egresados de la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU). Se efectuaron las visitas a las empresas en los cuatro municipios en un periodo de diez días. Luego se enviaron los 178 cuestionarios llenos a Managua para su procesamiento a través del programa Statiscal Package for the Social Sciences (SPSS) versión 17.0. Con esta herramienta tecnológica se selecionaron los datos necesarios para el estudio, se realizaron 47 las divisiones por variables, se obtuvieron los porcentajes válidos para cada una de esas variables, y se hicieron los cruce de variables pertinentes. A partir de las frecuencias estadísticas obtenidas se obtuvieron los indicadores necesarios para determinar el grado de relación entre ambas variables. IV.1.2 Representatividad de la muestra La investigación es un análisis descriptivo de las condiciones del mercado laboral para jóvenes en la RAAS. Por lo cual, la dinámica de investigación, en este caso, no aplica la determinación de un muestro a partir de una fórmula estadísitica que sería necesario en un estudio con base en indicadores a escala nacional. En este caso, el eje se constitye en dos variables: Sector económico y oferta laboral. Así, son dos los factores que se consideraron: Por un parte, se mantuvo la proporcionalidad de estas variables en las 178 empresas entrevistadas. Y por otra parte, dicha proporcionalidad trató de abarcar con mayor interés segmentos empresariales que en su conjunto requieren mayor cantidad de personal semicalificado y/ calificado; quedando así representadas en menor medida las empresas grandes. La muestra fue seccionada aleatoriamente, a partir de los registros oficiales existentes y disponibles en cada uno de los cuatro municipios, y considerando el conocimiento de los encuestadores sobre las empresas existentenes. Al mismo tiempo, también se utilizó la técnica de “bola de nieve” (Babbie, 1995: 303); que es un método a través del cual se realiza y se incrementa un conjunto de observaciones muestra. Consiste básicamente en que se solicita a un entrevistado que recomiende a otros para entrevistar y cada uno de ellos, a su vez, sugieren a otros. En lo general los sectores más visitados fueron: comercio, (agro-) industria, turismo y servicios; puesto que, como se mencionó, los sectores secundario y, principalmente, terciario son los que han tenido un repunte en los últimos años. Este procedimiento fue muy útil para estructurar este estudio, considerando que no existen de previo investigaciones homólogas oficiales, lo cual complejiza la utilización de alguna técnica muestral; sumándose la alta rotación del empleo para jóvenes que complica la creación de estadísticas actuales. IV.1.3 Perfil de los encuestados Como se observa en el gráfico siguiente, se consultaron específicamente a 93 propietarios que representan 52.2 por ciento del total de encuestados; 71 gerentes administrativos o financieros, que constituyen 39.9 por ciento; solamente a 11 gerentes generales, es decir, 48 6.2 por ciento; dos coordinadores de proyecto, 1.1 por ciento; y un trabajador con cargo intermedio, 0.6 por ciento. En este sentido, se puede concluir que la mayoría de las personas consultadas se encuentran vinculadas en mayor o menor grado con la selección de personal; lo cual permitió obtener respuestas que reflejan la realidad del mercado laboral de los jóvenes en la región. Gráfico 6. Cargos dessempeñados por los encuestados Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013). IV.2 Entrevistas con actores clave También se elaboró una guía de preguntas abiertas dirigidas a representantes de entidades de Gobierno, organizaciones no gubernamentales, y centros educativos técnicos y universitarios; todos relacionados con la dinámica en estudio. Estos fueron específcamente: el Ministerio del Trabajo de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), la Secretaría Regional de la Juventud, el Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (GRAAS), la Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (Fadcanic), el Centro Ocupacional de Prevención y Rehabilitación para Adolescentes y Jóvenes (COPRAJ), la Alcaldía de Laguna de Perlas, y el Centro de Mediación y Extensión de la BICU en Laguna de Perlas. Las preguntas estaban dirigidas a obtener datos para conocer: Los sectores económicos de mayor crecimiento y demanda laboral. Las ocupaciones en que se pueden encontrar puestos de trabajo decente. 49 Las oportunidades para la creación de nuevos negocios con enfoque de cadenas de valor o negocios inclusivos. Las áreas en las que es oportuno brindar formación ocupacional en demanda de las fuentes de empleo en los próximos cinco años. Planes y programas del sector público para la empleabilidad y oportunidades de negocio de jóvenes en condiciones de pobreza y exclusión. Economía donde existe una o varias empresas de diferentes sectores económicos que generan la mayoría de empleos (cadenas de valor). Economía donde existe un clúster de empresas similares en torno a un mismo sector que genera la mayoría de empleos Oportunidades de crecimiento por sector que requieran empleados formados. Actores e iniciativas clave a nivel local con las que se puedan unificar esfuerzos y desarrollar estrategias de apoyo al empleo juvenil. Oferta local de formación profesional de instituciones públicas y privadas. Instituciones financieras con oportunidades de financiamiento para nuevos emprendimientos para jóvenes. IV.3 Talleres en la RAAS: Grupos focales. Se realizaron cinco talleres, abarcando los cuatro municipios en estudio: Bluefields, Kukra Hill, Laguna de Perlas y Corn Island, en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Para ello, se realizó una convocatoria de jóvenes, preferiblemente en situación vulnerable, entre 16 y 30 años, a través del apoyo de las organizaciones clave que en cada una de esos municipios tiene participación en el desarrollo económico y productivo y, en consecuencia, conocimiento de la situación actual de la demanda y oferta laboral. En este caso, la mayor colaboración fue por parte de la Secretaría Regional de la Juventud. Y En cada taller se garantizó una similar condición, a saber: a) Participaron en cada uno aproximadamente diez jóvenes; b) fueron convocados de una manera voluntaria y sin distinción de ninguna clase; c) participaron grupos mixtos que consideraron igualdad de género, d) tuvieron una duración en promedio de dos a tres horas, y e) se realizaron en idioma español. Así, los talleres se constituyeron en fuentes primarias de información referente a las perspectivas del mercado laboral. En total fueron 54 jóvenes los participantes de los talleres en la RAAS. El primer grupo se organizó con jóvenes que en la actualidad no estudian ni trabajan, siendo doce jóvenes los que participaron en el grupo focal efectuado en el Centro Ocupacional de Prevención y Rehabilitación para Adolescentes y Jóvenes (COPRAJ) en Bluefields. El segundo grupo, a 50 diferencia, era con jóvenes universitarios que estudian diferentes carreras en la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU); en este participaron doce jóvenes. El tercer grupo se realizó en la Casa Municipal para Adolescentes y Jóvenes de Laguna de Perlas, en el cual participaron once jóvenes. El cuarto grupo se llevó a cabo en la Casa de Cultura de Kukra Hill, en el que asistieron once jóvenes. Y finalmente, el quinto grupo fue realizado en la Casa de Cultura de Corn Island, lográndose reunir a ocho jóvenes. Con estos cinco equipos se efectuaron los grupos focales con el propósito de conocer su percepción y conocimiento del mercado laboral local y regional, sus aspiraciones, y las dificultades para realizar sus proyectos profesionales y empresariales. A cada uno se le suministró un formulario (ver anexo 10) del cual se obtuvo información de relevancia para la investigación, pues además de especificar los datos generales, nivel de escolaridad y situación actual de los jóvenes, se conoció su experiencia laboral, el tipo de capacitación que considerarían importante para encontrar empleo, la actividad económica o el sector en que consideran existen más opciones en su municipio, y el tipo de empleo que las empresas de dicho sector priorizan o que podrían empezar a requerir en el corto plazo. Aparte, se obtuvo información pertinente a sus iniciativas de emprendimiento empresarial y las oportunidades que las instituciones públicas y privadas facilitan para el desarrollo de nuevas microempresas. Los talleres consideraron los siguientes factores: a) las oportunidades de empleo que vislumbran en la actualidad con base en la realidad local, pero con enfoque en la búsqueda del éxito y no solamente en la solución de problemas; b) enfocar el futuro comprendiendo las oportunidades que existen en la RAAS, a partir de las cuales se deberán construir las fortalezas en cuanto a conocimientos técnicos y profesionales; en el entendido de que las oportunidades no necesariamente surgirán de sus capacidades actuales; y c) sus consideraciones de posibles fuentes de empleo en el futuro. Para lograr una participación plena de los participantes se utilizaron diferentes metodologías y mecanismos tales como: a) ejercicios grupales, exposiciones y preguntas dirigidas para lograr una más espontánea socialización y transmisión de información entre los jóvenes; b) utilización de la técnica de lluvia de ideas; y c) organización de discusiones en plenaria, realizando preguntas precisas que permitieron la generación de respuestas consistentes. Esto, con base en un programa (Anexo 9). A través de este mecanismo se averiguó el nivel de conocimiento y perspectivas que hombres y mujeres tienen respecto al mercado laboral. En conjunto definieron su visión de las actividades económicas más importantes del municipio y los recursos naturales y 51 humanos con los que cuentan a nivel local. Igualmente, especificaron las dificultades que tienen los jóvenes para participar en los sectores económicos más importantes de la región y explotar dichos recursos naturales y humanos. Pudieron describir el pasado, el presente y el futuro en lo que respecta a oportunidades de empleo en el territorio, considerando las empresas existentes y las capacidades con que cuenta en su municipio. Lográndose, al final, identificar cuáles son las oportunidades que visualizan en su municipio dentro de diez años, a partir de las coincidencias entre los equipos. En síntesis, los grupos focales fueron trabajados con una modalidad que permitió sistematizar la realidad de los jóvenes en materia de empleo, explicitar el conocimiento que tienen referente al mercado laboral, y obtener elementos que permitieran definir las perspectivas futuras. 52 V. Análisis e interpretación de los resultados V.1 General Las encuestas a empresarios o representantes de empresas constituyen el eje principal de esta investigación, ya que brindan la panorámica de las condiciones del mercado laboral en la actualidad y permite una perspectiva de la situación en el futuro. Otro método de recolección de datos fue la guía de preguntas para realizar entrevistas a los informantes clave, que son los portavoces de entidades de gobierno, centros de capacitación y organizaciones no gubernamentales que se relacionan con el tema del mercado laboral de los jóvenes. A partir de estas entrevistas se obtuvieron datos de carácter cualitativos desde sus correspondientes enfoques sobre las variables centrales de la investigación, lo cual ha permitido interpretar y complementar los resultados de las encuestas. A esto hay que sumarle la información obtenida de los mismos jóvenes, a través de los talleres en que se realizaron grupos focales en que expresaron sus respectivas perspectivas laborales y revelaron algunos factores importantes que no fueron considerados ni en las encuestas ni en las entrevistas. Estas tres fuentes de información, que se presentan en este capítulo, se han integrado para que a partir de la complementariedad resultante se logre un análisis pertinente. V.1.1 Caracterización de las empresas encuestadas. Sector económico En su mayor parte, las empresas consultadas son del sector comercio (41 %), y en segundo lugar del sector servicios (29.8 %); el turismo representa 18.5 por ciento; y en menor porcentaje son del sector Industrial (9.5 %) y producción agopecuaria/forestal (1.2 %). 53 Gráfico 7. Actividad económica de las empresas encuestadas. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Antigüedad de la empresa Según la codificación que se ha especificado en este estudio, 28.10 por ciento de las empresas iniciaron sus operaciones hace 10 a 20 años, y las que empezaron a operar hace más de 20 años representan 19.10 por ciento; es decir, la mayoría de las empresas consultadas iniciaron operaciones hace más de diez años, muchas posiblemente motivadas por la liberalización comercial luego de la década de los años ochenta en que hubo un bloqueo económico. Por su parte, como puede observarse en el gráfico siguiente, las empresas que se fundaron hace cinco a diez años constituyen 20.2 por ciento. Hay que hacer notar que 14 por ciento se fundaron hace tres a cinco años; y las que se fundaron más recientemente, hasta dos años, constituyen 17.4 por ciento. 54 Gráfico 8. Antigüedad de las empresas encuestadas. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Alcance comercial de las empresas El alcance de las empresas encuestadas se distribuye de la siguiente manera: 77 por ciento cubren solamente el mercado local; 12.9 por ciento trascienden al mercado nacional; solamente 2.8 por ciento tienen mercado en el extranjero; y 6.7 por ciento logran cubrir los tres mercados mencionados. Cabe decir que únicamente 0.6 por ciento no respondió a la pregunta. Gráfico 9. Alcance de las empresas encuestadas. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) 55 En el mercado local el sector comercio, con 45.3 %, es el que cuenta con una mayor cantidad de empresas; sin embargo, es el sector servicios el que tiene una mayor vinculación (47.8%) con el mercado nacional, es decir, que la empresa cuenta con redes de distribución o incluso con sucursales en diferentes departamentos del país. Si se considera el hecho de que para lograr aceptación en el mercado internacional, dada las exigencias en cuanto a los estándares de calidad y que esto necesariamente incide en las características de la mano de obra que se requiere, este resultado brinda una buena señal respecto al nivel de la actividad y desarrollo de algunas de estas empresas, ya que 50 por ciento de las que forman parte del sector turismo abarcan el mercado local, nacional y de exportación; y 40 por ciento de las empresas del sector industrial, a su vez, también se relacionan con el mercado internacional. Resulta de interés el hecho de que fueron únicamente las empresas del sector comercio las que no quisieron responder a la pregunta. Número de trabajadores en las empresas Como puede observarse en la gráfica siguiente, en cuanto al número de trabajadores, casi todas las empresas consultadas son micros, pequeñas y medianas empresas ya que tienen entre uno a cien trabajadores, a saber: 59.6 por ciento tienen entre uno a cinco empleados; 20.8 por ciento emplean entre seis a diez personas; 16.5 por ciento cuentan entre 11 a 50 personas; y 2.8 por ciento tienen entre 50 a 100 trabajadores. Las grandes empresas constituyen solamente 0.6 por ciento, las cuales cuentan con más de cien empleados. Gráfico 10. Cantidad de trabajadores Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) 56 El sector en que las empresas cuentan con mayor cantidad de trabajadores es el industrial; y a diferencia, es el sector comercio el que capta a las unidades de negocio que cuentan con menos trabajadores (48.1 %), siendo el rango mayoritario de uno a cinco miembros, ya que son micro y pequeñas empresas, por lo general familiares; en detrimento de que el sector comercio es el que genera en su conjunto la mayor cantidad de empleos en Nicaragua. A su vez, el sector servicios es el que se constituye de la mayor parte de empresas que tienen de seis a diez trabajadores (40.5 %) y asimismo el que se conforma de la mayoría de empresas que cuentan con 50 a 100 empleados (40 %). Por su parte, el sector turismo, con 34.5 por ciento, se caracteriza por contar con la mayor cantidad de empresas que emplean de 11 a 50 trabajadores. V.1.2 Posible apoyo a jóvenes Percepción de las empresas referente a los jóvenes de la región. Al preguntarles sobre las formas en que la empresa, aún cuando por ahora no lo tenga como política, puede o podría apoyar a los jóvenes en situación de riesgo, el resultado fue: ofreciendo oportunidad de trabajo (37.10 %), destinando ayuda económica ya sea esporádica o en plazo determinado (16.3 %), financiando actividades culturales, deportivas y apoyo psicológico (10.7%), becando a jovénes en diferentes capacitaciones (10.7%), y por último, organizando pasantías (2.8%). Cabe decir, que 22.5 por ciento prefirió no responder, lo cual supone que no tienen interés o recursos para apoyar a los jóvenenes. Gráfico 11 . Formas en que la empresa puede o podría apoyar a los jóvenes. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) 57 Pasantías para jóvenes en situaciones de riesgo. En cuanto al apoyo que las empresas tienen disposición de brindar a los jóvenes, el resultado es que la mayor parte (60.10 %) actualmente no ofrece pasantías; y que solamente 37.6 % tienen política de entrenamientos en el puesto de trabajo en sus diferentes áreas. De los consultados 2.2 % prefieren no responder. La pregunta sobre las áreas en que las empresas brindan pasantía actualmente, resulta interesante para lograr una perspectiva general de las prioridades que tienen. Sin embargo, como puede observarse en el gráfico siguiente, 67 por ciento prefirió no responder, por lo cual no se logró obtener un dato representativo para este estudio. A pesar de eso, 12.4 por ciento tiene oportunidades en el área de contabilidad y administración, y 8.4 por ciento en servicio al cliente. Tabla 12. Áreas de la empresa en que tienen pasantía actualmente. Área de la empresa Porcentaje Servicio al cliente 8.4 Administración y contabilidad 12.4 Sociología .6 Producción 2.8 Cocina 2.2 Ambiental .6 Médica y enfermería 1.1 Tecnología 1.1 Mecánica 2.8 Crédito 1.1 No responde 66.9 Total 100.0 Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Igualmente, la mayoría (74.7 %) no respondió a la pregunta referente a los vínculos institucionales que en la actualidad tienen para otorgar pasantías. No obstante, resulta de interés que es mayor la proporción de las empresas relacionadas con los jóvenes estudiantes universitarios (14.6 %), que la relación con los jóvenes que estudian en el INATEC (6.7 %), que es el principal centro de capacitaicón técnica del país. Una pregunta clave fue sobre la razón por la que no ofrecen pasantías. A esto, 50 por ciento no quiso responder. Sin embargo, 15.2 por ciento afirmó que aunque sí podrían ofrecer pasantías, la realidad es que ni los mismos jóvenes ni las organizaciones relacionadas les han consultado sobre ello; es decir, que no es la empresa sino los que 58 tienen interés de superarse los que deben hacer sus propias gestiones para obtener oportunidades. Esto se relaciona con los que respondieron que no tienen política de pasantías porque no existe un enlace con alguna organización que garantice que los jóvenes serán disciplinados durante el proceso de entrenamiento (6.7 %); ya que de hecho 1.1 por ciento afirmó que los jóvenes de la región no son responsables o no tienen la disciplina suficiente para cumplir sus funciones de una manera eficaz. Otras razones por las que no ofrecen pasantías son: a) porque la empresa no tiene la capacidad económica en la actualidad (13.5 %), y b) porque es una Mipyme familiar y así se pretende conservar en el futuro, es decir, no quieren gente ajena a su familia (2.8 %), lo cual se relaciona con los que confirmaron que es por política de la empresa (5.6 %). Al respecto hay que agregar que 0.6 por ciento plantea que aceptan jóvenes pero como voluntarios, ya que precisamente no pueden cubrir la correspondiente remuneración. También hay que hacer énfasis en que en la RAAS no existen centros de educación técnicasuperior que capaciten en oficios en que la empresa requiere personal (4.5 %). Gráfico 12. Condiciones que requiere las empresas para establecer política de pasantía. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Esa falta de una organización (instituto, ONG, ente del Estado, etc.) que garantice la disciplina y perseverancia de los jóvenes pasantes, y que incluso los respalde económicamente, al parecer ha desmotivado a las empresas en continuar con sus políticas de pasantías. De hecho, 71 por ciento de empresas que tienen hasta dos años de existencia 59 no brindan pasantía, posiblemente por sus condiciones económicas; sin embargo en las que ya tienen de tres a cinco años de existencia se visualiza mayor disposición a ofrecer oportunidades. No obstante, disminuye el interés de las empresas por ofrecer prácticas técnicas o profesionales cuando ya tienen de cinco a diez años en el mercado, aumentando a 77.8 por ciento. Los sectores que más pasantías ofrecen. El sector que en la actualidad ofrece más pasantías a los jóvenes es el turismo, cuyo peso es 60.6 por ciento, siendo únicamente 39.4 por ciento de los consultados de este sector los que no tienen esta política. En segundo lugar se encuentra el sector industrial con 40 por ciento, a pesar de que la mayor parte de sus empresas, 60 por ciento, en la práctica no tienen esta oportunidad para los jóvenes. Y en tercer lugar el sector servicios con 35.8 por ciento, igualmente en detrimento de que la mayor parte de sus empresarios no tienen disposición a otorgar dichas pasantías (60.4 %). Por tanto, se debe mencionar que la mayoría de las empresas de todos los sectores no ofrecen en la actualidad oportunidades para que los jóvenes hagan sus prácticas técnicas o profesionales, siendo el más indiferente en este sentido el sector comercio (72.6 %) y el más flexible, como se mencionó, el sector turismo. Análisis de relación de género Las empresas consultadas tienen en total 3,165 trabajadores, de los cuales 1,865 son mujeres, que constituyen 59 por ciento; siendo los hombres 1,300 que porcentualmente representan 41 por ciento. La mayor parte de las empresas no consideran el género en su oferta de pasantías (49.4 %), mientras 23 por ciento sí lo valoran, y 27.5 por ciento no respondió. Las razones para considerar este factor son diversas, sin embargo, la mayoría (76. %) no las quiso mencionar. Hay empresas que consideran que la pasantía que ofrecen es para trabajos en los que necesariamente se requieren hombres, dada la fuerza que se emplea; mientras que 5.1 por ciento afirma lo contrario, que son mujeres las que podrían ejercer la función ofertada; que es casualmente igual porcentaje de los empresarios que consideran cumplir con la igualdad de género, a los que deben sumarse 2.2 por ciento de consultados que afirman ya tienen incluido la igualdad de hombres y mujeres en sus políticas organizacionales. 60 V.1.3 Las oportunidades laborales para jóvenes Nivel académico Gráfico 13. Nivel académico mínimo para contratar a jóvenes. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Al consultar el nivel académico mínimo con el que deben contar los aspirantes a un trabajo dentro de la empresa, resulta de interés que valoran más el hecho de que los jóvenes cuenten con educación secundaria (25.3 %) que si ya han logrado mayores estudios como educación universitaria (11.2 %), técnica media (11.8 %), y técnica básica (2.2 %). Incluso, muchas empresas solicitan únicamente que tengan estudios primarios (12.4 %) o ningún estudio (4.5 %); lo cual puede tener perspectivas diferentes: por un lado podría explicarse como un interés altruista de darle oportunidad a jóvenes en situación de vulnerabilidad, pero por otro lado, el interés de tener contratadas personas que no tienen los conocimientos básicos para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales. Hay que hacer notar que la mayor parte (32.6 %) no respondió a esta pregunta. El nivel académico que las empresas requieren en los jóvenes, difiere entre los diferentes sectores económicos. 61 Gráfico 14. Sector económico por nivel educativo que deben tener los jóvenes. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013). En ese sentido, los empresarios consultados del sector turismo prefieren contratar jóvenes que solamente culminaron la primaria, secundaria o educación técnica básica; pero tienen menos disposición de contratar a los que ya tienen una educación técnica media, técnica superior o universitaria. Esto difiere totalmente en el sector servicios, pues los empresarios prefieren contratar jóvenes que han terminado la educación técnica básica, técnica media o universitaria. En cuanto al sector comercio, los empresarios tienen mayor disposición a contratar a los jóvenes que no tienen ninguna educación (ni siquiera primaria). Como se mencionó, esto puede interpretarse como una perspectiva altruista, pero también como aprovechamiento del contexto para lucro organizacional. Sin embargo, paradójicamente, en segunda opción contratarían a los jóvenes que ya tienen una carrera univesitaria. En el sector industrial, a su vez, los consultados preferían contratar a jóvenes que no tienen ninguna educación, tal como en el sector comercio; con la diferencia de que en segundo lugar contratarían a los que tienen una educación técnica básica, como se observa en el gráfico anterior. 62 Rango de edades Gráfico 15. Rango de edad que deben tener los jóvenes para ser contratados. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Al realizar el proceso de selección de nuevos trabajadores las empresas prefieren en su mayoría el rango de edad entre 18 a 30 años (57.9 %); mientras que solamente 4.5 por ciento los contrata en el rango de 31 años a más, y 3.4 por ciento de 15 a 17 años. Hay que hacer énfasis en que 34.3 por ciento no quiso responder. En cuanto a la edad, la mayoría de los empresarios del sector comercio no respondieron a la pregunta (55.7 %). No obstante, 37.5 por ciento preferirían que los jóvenes tuvieran más de 31 años; en segundo lugar, con 34 por ciento, entre 18 a 30 años; y por último con solamente 16.7 por ciento, de 15 a 17 años. 63 Gráfico 16. Rango de edades por sector Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) El sector servicios mantiene porcentajes muy similares al sector comercio en los rangos de edades de 15 a 30 años. No obstante difiere en cuanto a la contratación de jóvenes de 31 años a más pues en el sector servicios solamente constituye 25 por ciento la preferencia por este rango. La brecha se hace más evidente en el sector turismo en que únicamente 12.5 por ciento de las empresas contrarían a jóvenes con más de 31 años, y más bien se orienta a contratar a los más jóvenes, según la preferencia de 33.3 por ciento de los consultados. Igual tendencia que en el sector industrial que refleja precisamente el mismo porcentaje, 33.3 por ciento en las edades de 15 a 17 años; no coincidiendo estos dos sectores, sin embargo, en lo que respecta al rango de 31 años a más, en que los jóvenes encontrarían más oportunidades de empleo en el sector industrial, y menos opciones los que tienen de 18 a 30 años. El género en el proceso de selección En cuanto al género que los empresarios preferirían contratar, 46.10 por ciento hacen énfasis en la igualdad de oportunidades y, por tanto, los contratarían indistintamente. Los que seleccionarían solamente jóvenes del sexo masculino constituyen 12.9 por ciento, a diferencia de los que prefieren brindar oportunidades al sexo femenino, que representan 7.9 por ciento. Cabe decir que 33.1 por ciento no respondió a la pregunta. 64 Con relación al género, el sector comercio es el que muestra más espacios para la mujer pues 71.4 por ciento prefiere contratarlas. El peso porcentual de las mujeres es mucho menor en otros sectores como son el turismo y el de servicios, pues ambos coinciden en 14.3 por ciento. Extrañamente en sectores tales como el industrial y el agropecuario forestal, ningún consultado les daría oportunidad a las mujeres. Gráfico 17. El género que prefieren las empresas. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013). El sector comercio es el que acapararía también a la mayor cantidad de hombres, aunque solo 34.8 por ciento, mientras que el resto se distribuiría en el sector industrial y de servicios, ambos con 26.10 por ciento. El turismo contrataría solo 8.7 por ciento del sexo masculino. Gráfico 18. Selección por género. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013). 65 Tiempo para nuevas plazas de trabajo En cuanto al tiempo en que tienen previsto abrir plazas de trabajo para jóvenes, la mayoría certifica que no tienen proyectado contratar nuevos trabajadores (37.6 %). A diferencia, una significativa proporción de empresas tendrán empleos para jóvenes en el largo plazo, específicamente en cinco a diez años (28.7 %); seguidas por aquellas que tienen trabajos a lo inmediato (9.6 %). En un plazo de dos a cinco años habrá trabajos en 12.9 por ciento; y en un perído de uno a dos años en 2.8 por ciento. Gráfico 19. Plazo en que habrá nuevas oportunidades de trabajo para jóvenes Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013). El tiempo en que requieren contratar nuevos trabajadores jóvenes por sector, se detalla así: Tabla 13. Tiempo para contratación por sector Plazo: Sectores: Trabajo inmediato Servicios (41.2 %), comercio (29.4 %) y turismo (11.8 %). En 3 meses a 1 año: Turismo (60 %), comercio (20 %) y servicios (20 %). En 2 a 3 años: Turismo (46.7 %), servicios (20 %) e industria (20 %). En 4 a 5 años: Comercio (34.8 %), turismo (30.4 %) y servicios (26.10%) En 6 a 10 años: Comercio (51 %), servicios (29.4 %) y turismo (15.7 %). Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) 66 En el corto plazo las contrataciones de jóvenes se dirigirán al sector turismo, pero a medida que el tiempo avance se emplearán jóvenes para fortalecer el sector comercial. Referente a los cargos que las empresas proyectan requerir, los resultados en orden de importancia son: Tabla 14. Cargos que son proyectados por sector. Sector: Cargos: Turismo 1) cocineros, 2 bartender , 3) conserjes y meseros (todos preferiblemente bilingües. 1) Mecánicos, preferiblemente con conocimientos en sistema eléctrico; 2) Ingenieros o técnicos de sistemas tecnológicos. 1) Contadores y administradores, 2) promotores y vendedores. Servicios Comercio Industria Agropecuario/forestal 1) Operarios, según el giro de la empresa, 2) carpinteros y ebanistas, y 3) panaderos. No respondió Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013). El área de la empresa en que se va a requerir nuevos trabajadores es el departamento de atención al cliente que constituye 19.1 por ciento. En segundo lugar, el departamento operativo/productivo que representa 11.2 por ciento; y en tercer lugar el departamento de contabilidad y administración con un peso porcentual de 10.1 por ciento. El resto de áreas tienen proporciones muy similares y poco representativas. Como en preguntas previas, la mayoría, en este caso 31.5 por ciento, prefirió no responder. 67 Gráfico 20. Área de la empresa en que abrirán nuevas plazas de trabajo. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013). La principal función del cargo que se va a requerir es la de atención al cliente, así respondieron 19.7 por ciento de los consultados. En segundo lugar se encuentran los que consideran que es el trabajo contable (6.7 %) la función que deben cubrir; y en tercer lugar, con 6.2 por ciento, las empresas que consideran que hay que abrir plazas para trabajo de distribuidores y promotores. La mayor parte de entrevistados prefirió no responder (42.7 %). 68 Gráfico 21. Funciones prioritarias que proyectan cubrir con nuevos trabajadores. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Niveles de experiencia exigidas Para 32.6 por ciento de las empresas consultadas no es necesario que los jóvenes tengan alguna experiencia; no obstante, un porcentaje similar, 30.9 por ciento, plantea que sí deben tener alguna experiencia para que les den la oportunidad. Gráfico 22. Experiencia mínima que deben tener los jóvenes para ser contratados. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) 69 En el proceso de contratación de jóvenes, el sector comercio con 37.9 por ciento y el sector servicios con 36.2 por ciento, son los que valorarían a la mayor cantidad de jóvenes sin experiencia; en tercer lugar se ubica el sector turismo con 13.8 por ciento. Según se observa, las empresas de mayor tamaño y que son más estructuradas tienden a entrenar y capacitar más a los jóvenes. Por otro lado, hay empresas que le asignan alta importancia al nivel de experiencia específica, acorde a lo que requiere la función que se pretende cubrir. Este factor lo valoran muy especialmente las empresas del sector comercio (34.5 %) así como las del sector turismo (29.10 %), quedando resagado el sector servicios (25.5 %). Gráfico 23. Experiencia de jóvenes por sector. Fuente: Elaboración propia con base en encuestas (Noviembre, 2013) Habilidades y conocimientos Aunque la mayor parte de los consultados no quiso responder cuáles son los conocimientos y habilidades transversales que deben tener los jóvenes para poder trabajar en sus empresas (42.7 %), un significativo porcentaje confirmó que lo más importante en este sentido es que los candidatos hayan estudiado inglés (22.5 %), seguidos por los que consideran importante que tengan conocimientos de ebanistería y carpintería (17.4 %). Con menor peso porcentual algunos consultados solamente dijeron que los jóvenes deben tener conocimientos técnicos (10.1 %) y profesionales (2.2 %), pero no especificaron de qué tipo. Cabe decir que 3.9 por ciento refirió los conocimientos en computación, y solamente 1.1 por ciento mencionó habilidades como promotores o distribuidores. 70 V.1.4 Algunas consideraciones finales Las principales razones para contratar jóvenes o para brindarles la oportunidad de una pasantía son: Se ajustan más al perfil que se requiere porque se adaptan rápidamente y tienen mejor desempeño en labores físicas, tienen más amplio conocimiento tecnológico, y tienen mayor capacidad de aprendizaje. De hecho, teóricamente lo que esperarían los empresarios de los jóvenes que emplean, según la encuesta, es: compromiso, disposición, buena actitud, energía, vitalidad, alegría, dinamismo, responsabilidad, espíritu de superación, flexibilidad, iniciativa, empeño, creatividad, interés, respeto, disciplina, entusiasmo, y honestidad. No obstante, en la realidad, de acuerdo a lo expresado por los empresarios, en muchos casos cuando las empresas brindan oportunidad a los jóvenes de la región, éstos más bien asumen sus funciones con: irresponsabilidad, impuntualidad, rebeldía, descompromiso, indisciplina, irreverencia, impulsividad, impaciencia, inmadurez, falta de experiencia, desorientación, falta de capacitación, buscan superación sin esfuerzo, tienen altas expectativas de salario a pesar de su inexperiencia, poco motivados, apatía, y poca comunicación. Por lo cual, no contrarían a jóvenes que en apariencia sean irrespetuosos, no tengan motivación, no tengan metas, que usen tatuajes, aretes y pelo largo, que sean desaseados, que tengan algún tipo de adicción, y que tengan antecedentes policiales. En general, entre las deficiencias que las empresas mencionaron en cuanto a la contratación de jóvenes, fueron las principales las siguientes: Poca experiencia práctica y preeminencia de conocimientos teóricos, poca práctica en el manejo de computadoras, y falta de idiomas especialmente del inglés. 71 V.2 Resultados de las entrevistas con actores clave En el siguiente apartado se reflejan los resultados de las entrevistas con actores clave, representantes de organizaciones vinculadas al mercado laboral en la RAAS: Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), la Secretaría Regional de la Juventud de la RAAS, Asuntos Juveniles de la Policía Nacional de la RAAS, el Ministerio del Trabajo (Mitrab), Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (Fadcanic), y el Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (GRAAS). A partir de ellas, se logró un criterio más claro de las condiciones de la empleabilidad en la región. V.2.1 Entrevista en el INATEC (Para la descripción institucional del INATEC-Bluefields, véase anexo 5) A partir de una guía de preguntas abiertas al Director de INATEC en Bluefields, Lic. Dionisio Pavón, se obtuvieron datos importantes para comprender el contexto del mercado laboral de los jóvenes en la RAAS. Cabe resaltar que en el INATEC no se cuenta con datos oficiales que reflejen la situación actual del empleo juvenil en la RAAS; únicamente tienen información estadística institucional, es decir, de los jóvenes matriculados y egresados; que siendo importante no refleja la realidad regional del mercado laboral de la juventud. Ubicación laboral de jóvenes egresados. Una de las preguntas clave fue si había una política en el INATEC para ubicar como trabajadores en diferentes empresas a los jóvenes que egresan de sus cursos. La respuesta fue positiva aunque aclaró que varias de las empresas con las que tienen enlace de empleabilidad solamente les permiten pasantías temporales y sin remuneración económica lo cual no motiva a los jóvenes. Explicó también que en la actualidad son menos las empresas que cooperan en este sentido; “hace cinco años ubicábamos más egresados en el sector comercio y servicio” [Pavón, entrevista, 2013]; incluso en los años recientes se había descontinuado este proceso de ubicación de estudiantes, pero en el año 2012 se reinició y, por lo tanto, hasta el próximo año sabrán la tendencia de la aceptación de las empresas de la región. Tampoco existe enlace con organizaciones que canalicen procesos de empleabilidad de jóvenes o por lo menos pasantías, y que incluso respondan por el desempeño de los jóvenes 72 ubicados. En ese sentido, el INATEC no puede ni debe ser garante de la disciplina, eficacia, perseverancia y eficiencia que los jóvenes puedan tener en su desempeño en las empresas. Cursos actuales frente a la demanda de los jóvenes. Uno de los resultados de los grupos focales con jóvenes, de los cuales se hablará más adelante, así como de la encuesta a empresarios; fue que muchas veces la necesidad de conocimientos y habilidades que las empresas requieren no coinciden con los programas que se imparten en el INATEC. Pavón explicó, al respecto, que lo que acontece es que en la actualidad no hay un pensum académico específicamente para Bluefields, ya que se utiliza el mismo que se implementa en todos los departamentos del país, es decir, no existe por ahora una diferenciación municipal, departamental y/o regional que considere las diferencias, por ejemplo, en recursos naturales. Actualmente el INATEC tiene como objetivo lograr la normalización y uniformidad de los programas con base en un sistema en línea que se empezó a implementarse a partir del año 2012. Aclara que, considerando esa aparente debilidad, precisamente el Gobierno Regional ha gestionado la implementación de programas de capacitación técnica en áreas relacionadas con la perforación de pozos en la búsqueda de petróleo, a propósito de la presencia desde el año 2009 de la empresa Noble Energy Nicaragua Limited, la cual proyecta realizar en la RAAS una inversión que oscila entre 90 y 335 millones de dólares. No obstante, confirma que el INATEC siempre tiene disposición de escuchar sugerencias para mejorar los procesos. De hecho, en el INATEC de Bluefields existe la capacidad necesaria, tanto en recursos humanos como en equipos y materiales, para implementar cursos de diferentes materias, en dependencia de la demanda, es decir, hay flexibilidad para brindar un mejor servicio. Explica que para poder implementar nuevos cursos lo primero que deben hacer es obtener la acreditación del INATEC central, ubicado en Managua, para que se pueda impartir. Esto, sin embargo, no puede hacerse en cualquier momento del año, pues en Agosto se elabora un presupuesto en que quedan planificados los proyectos específicos que se implementarán al año siguiente, y eso limita la mencionada flexibilidad. La única posibilidad de lograr la inclusión más ágil de una certificación, sería a partir de la cooperación financiera de un agente contraparte, lo cual por ahora se dificulta pues existen pocos fondos de apoyo internacional y, en consecuencia, las becas que actualmente brindan 73 por ejemplo solamente pueden captar jóvenes de zonas cercanas a Bluefields. Hay, sin embargo, algunos proyectos con fondos de países amigos como: a) Corea: Mantenimiento industrial, mecánica automotriz, soldadura, electricidad industrial. b) España: Navegación (cómo leer una carta náutica); elaboración y reparación de redes para pescar; refrigeración y mantenimiento de motores dentro y fuera de borda. Este iniciará el próximo año con siete meses de habilitación para que puedan optar a un técnico medio. c) Luxemburgo (cooperación en equipos): Pilotaje que debe asegurar albergue y alimentación, el cual inició a finales de Octubre del año 2013 y que consiste en la formación de técnicos en montaje y mantenimiento de equipo solar foto voltaje. La percepción de los jóvenes frente a la realidad de becas. Otro resultado de los grupos focales, como se puede leer en apartados posteriores, fue que los jóvenes consultados perciben y/o han experimentado dificultad para estudiar un curso técnico porque son muchos los requisitos que el INATEC solicita para poder optar a una beca, y a veces no los logran reunir, a como mencionaron, por ejemplo: el diploma del tercer año básico de secundaria, y la cédula de identidad que, según algunos jóvenes, por razones políticas el Consejo Supremo Electoral no se las suministra. El. Lic. Pavón explica que los jóvenes consultados tal vez no se han informado adecuadamente o no han visitado las oficinas del INATEC, pues la realidad es muy diferente. Por ejemplo, para el año 2014 esta institución en Bluefields tiene asignadas 2,100 becas; y que para poder optar a una de ellas los únicos requisitos son: los deseos de aprender, la copia de cédula y algún documento que indique el grado de nivel de estudios; siendo que en los casos en que no tienen ningún diploma les brindan la oportunidad de participar en los cursos de habilitación. De hecho, tienen una meta de matrícula de 20 a 25 alumnos por curso que, a veces, se hace difícil alcanzar o mantener durante el año. Aclara que muchas veces los jóvenes no comprenden que existen recursos limitados y no pueden cubrir todas sus necesidades, que son muchas. Así, por ejemplo, a pesar de gestiones realizadas, no se ha logrado construir un albergue para los alumnos que habitan en zonas rurales de Bluefields o en los otros municipios de la RAAS. También mencionó que había recursos años atrás para brindarles, además del alojamiento, la alimentación a todos esos alumnos, pero que actualmente no se puede cubrir ese gasto. Añade que más bien lo que ha observado en los últimos años, es una falta de interés de los jóvenes de la región por aprender, “hay oferta técnica pero no hay demanda”. Plantea que los jóvenes no quieren inscribirse en los cursos técnicos básicos, ya que prefieren hacerlo en los cursos técnicos medios que tiene la parte académica que les brinda acceso a optar al bachillerato y luego a la universidad. Cabe señalar que esta respuesta, que evidencia la pasividad de los 74 jóvenes, coincide con el resultado de las encuestas a empresarios, como se mencionó en el capítulo previo. Actividades económicas y sectores prioritarios. La dinámica ha cambiado en la RAAS. Hace algunos años, explica, era la pesca la que generaba la mayor cantidad de empleo y había varias pequeñas industrias dedicadas a este rubro; sin embargo, ahora solo queda una procesadora localizada en Corn Island. En efecto, según investigación de La Prensa, la principal causa del desempleo ha sido la dificultad de la industria pesquera: “La última empresa que compraba a los pescadores los productos marinos cerró hace cinco años en Bluefields, dejando a miles de ellos en el desempleo, por lo que algunos han tenido que emigrar hacia Honduras y Costa Rica” (Álvarez, La Prensa, 2010). Esto se debe, en principio, a la disminución de los precios del camarón y del pescado en el mercado exterior, y también a otras razones como la sobreexplotación de algunos recursos marinos. Para reactivar este sector, en el 2010 el Consejo Regional gestionó el apoyo de países y organismos internacionales; la idea era obtener tres millones de dólares que permitieran impulsar y fortalecer a los propietarios de 42 embarcaciones, y lograr así 300 empleos directos y 400 indirectos; proyectándose una producción de tres millones de dólares mensual; sin embargo, esto no se ha logrado. Sectores como la construcción difícilmente constituyen fuentes de empleo en la región, ya que en obras de infraestructura las empresas no buscan trabajadores locales. Eso sería el caso, por ejemplo, del Canal Interoceánico. De hecho, las autoridades de la región han gestionado el fomento de las oportunidades para la fuerza laboral de la RAAS, pero tampoco se ha conseguido; así lo explica: “ha sido una lucha de los gobiernos regionales de que se incluya a la mano de obra local, pero siempre traen gente del pacífico” [Pavón, entrevista, 2013]. En Bluefields, a diferencia de Corn Island, el sector turismo luego del Huracán Juana del año 1988 pareciera no tener un despegue efectivo. Esto se debe a que no se han aprovechado los atractivos turísticos que, de hecho, hay en abundancia. Considerando lo anterior, Pavón sugiere que la actividad económica más importante de Bluefields actualmente es el comercio en sus diferentes ramas. Asimismo considera que debería fortalecerse el turismo y la agroindustria, específicamente el procesamiento de yuca parafinada y coco. De hecho, se espera que en diez años la RAAS fortalecerá la agroindustria; incluso el INATEC ya está colaborando en ese sentido con el programa Tierra de Hombres, que cuenta con financiamiento de Francia e Italia. Pavón añade que en 75 los últimos gobiernos regionales ha existido coincidencia en la expectativa de fortalecer regionalmente las relaciones comerciales con todos los países el Caribe. V.2.2 Entrevistas con otros actores clave. V.2.2.1 Secretaría Regional de la Juventud de la RAAS. La Secretaría Regional de la Juventud (SEREJUVE) de la RAAS tiene la misión de promover y defender el cumplimiento y realización de los derechos humanos y la participación activa de los jóvenes en igualdad de condiciones. Es una instancia clave en el establecimiento de políticas públicas para el fomento del empleo juvenil en la región. De acuerdo a la opinión del Coordinador de SEREJUVE, el Lic. Danilo Chang Cash, existen oportunidades para jóvenes en desventaja social en varios sectores de la economía regional. En la cadena de pesca un grupo de jóvenes bluefileños está comercializando mariscos a pequeña escala. La avicultura a pequeña escala (pollo) y el procesamiento de alimentos son otras alternativas: coco, miel de jocote, etc. Además existe en Bluefields una demanda para unos comedores que sirvan un desayuno decente o un bar para tomar un café de calidad con repostería. En cuanto al turismo, el Lic. Chang menciona las oportunidades del turismo comunitario, que actualmente recibe atención de INTUR, que está por iniciar un proyecto regional de fomento turístico de US$ 36 millones, financiado por la Unión Europea. La conformación y capacitación de grupos culturales especializados en baile, teatro, pintura, etc. debe ser parte de este proyecto, igual que otras formas de servicios que perfectamente pueden ser asumidos por jóvenes en diferentes estratos sociales. La Mesa de Empleo constituye un instrumento muy útil, pero es importante que funcionen las sub-mesas que deben operacionalizar la política de la Mesa, por ejemplo las de emprendimientos, las ferias empresariales y de derechos laborales. El Lic. Chang menciona que desde hace tres años está en vigencia una ordenanza regional relacionada a la contratación de personas locales en obras de mayor envergadura. Un 60% de los obreros deben ser originarios de la Región. Actualmente SEREJUVE está trabajando en una propuesta ante el CRAAS que de este 60% un 30% sean jóvenes locales. Existen otros proyectos grandes en diferentes fases de preparación y/o ejecución: 1) Programa Agua y Saneamiento para Bluefields con un monto de US$ 60 millón, provenientes de la Cooperación Española a través del BID. Con el INATEC ya se están coordinando la adaptación de cursos de fontanería y soldadura. 2) El proyecto Desarrollo Económico Local Turístico (INTUR / UE) 3) Proyecto energético TUMARÍN 76 4) El Gran Canal; el GRAAS está integrado en el Comité Nacional. En entrevista con el Técnico de SEREJUVE, Lic. Emilio Morales, expresó la preocupación que existe en la Secretaría por las pocas oportunidades de empleo para jóvenes a corto plazo. El INATEC ofrece muchos cursos con equipo nuevos, sin embargo hay poca motivación de los jóvenes; esto coincide con la pasividad de los jóvenes que refirió el Director del INATEC, y que mencionaron los empresarios entrevistados a través de la encuesta. Algunas oportunidades de empleo para jóvenes en desventaja social son: a) Las plantaciones de coco en Laguna de Perlas; b) Proyectos de tilapia y camarones, lo cual se encuentra en fase de estudio en la BICU y c) el turismo comunitario. Según el Técnico de la Secretaría Regional de la Juventud en componente de Promoción de Derechos, Lic. Joaquín García, a falta de opciones laborales existe un alto porcentaje de jóvenes de la RAAS que han emigrado a Panamá, país que prefiere la mayoría, y Costa Rica. Para poner en contexto el fenómeno migratorio plantea una cifra hipotética pero que evidencia la magnitud de esta situación: Considero que 40 por ciento de jóvenes se han ido a Panamá. Yo podría dar fe de que este año se fueron 100 jóvenes de Bluefields a Panamá. A Costa Rica también se han ido, pero tal vez un 15 por ciento. Otros emigran a Estados Unidos y España, pero muy pocos. Antes se iban embarcados pero ahora la población joven se va a Panamá [García, entrevista, 2013]. Se hace énfasis en que son datos hipotéticos porque la Secretaría Regional de la Juventud carece de información estadística actualizada sobre el mercado laboral de jóvenes, lo cual dificulta obtener una concreta perspectiva en la materia. Así lo verificaron en entrevista el Técnico de la Secretaría de la Juventud, Lic. Hamilton Reyes: “No hay una base de datos que especifique los porcentajes de jóvenes empleados” [Reyes, entrevista, 2013]; y el mismo García: “Todavía no se cuenta con datos a nivel región. Estamos desarmados. No tenemos datos oficiales” [García, entrevista, 2013]. Esta carencia de documentación, que en sí es un obstáculo para la investigación, permite que el presente estudio sea una base de información para futuras indagaciones referente al mercado laboral. Actualmente SEREJUVE está realizando una encuesta entre 500 jóvenes de Bluefields y 10 grupos focales para conocer su situación personal y profesional, así como sus planes y expectativas para el futuro. “El documento final será de referencia para actores locales y para definir políticas” (Lic. Danilo Chang Cash). 77 V.2.2.2 Secretaría de la Juventud / Alcaldía de Bluefields La entrevista es con el Sr. Roy Brooks Pineda, Coordinador de la Secretaría de la Juventud de la Alcaldía de Bluefields, establecida a finales del año 2012. En Enero 2014 la Secretaría presentó el “Plan Local de Adolescencias y Juventudes de Bluefields”, basado en una serie de consultas con unos 280 jóvenes. El desempleo es considerado el problema mayor con una estimación de 80% de los y las jóvenes entre 16 y 30 años desempleados o subempleados. Otros problemas son los embarazos entre mujeres adolescentes, la deserción escolar, el consumo de drogas y la ausencia de muchos padres como actor clave en la formación de los jóvenes varones. En cuanto a la problemática del desempleo el Plan señala los siguientes problemas específicos: 1. Poca flexibilidad para los jóvenes en requisitos de empleo o experiencia laboral. 2. Falta de políticas municipales de juventud. 3. Limitado acceso a preparación técnica, universitaria y a becas. 4. Promedios exagerados, no de acorde a las realidades socioeconómicas locales y muy altas para optar a una beca. 5. No existen las condiciones sociopolítico-económicas para promover el emprendedurismo juvenil. 6. Explotación laboral y “preferencialismo” por género u otro atributo. 27 Ante esta problemática los jóvenes consultados por la Alcaldía proponen las siguientes acciones: 1. Firmar y hacer cumplir los convenios con empresas, universidades, centros técnicos que permitan la inserción de los recién graduados. 2. Formar una comisión que verifique el cumplimiento de la ley 392 para garantizar que las instituciones estatales y privadas cumplan con dicha ley. 3. Proponer políticas municipales de juventud desde los espacios de participación. 4. Brindar talleres de orientación laboral a jóvenes desempleados para que conozcan sus derechos, deberes y obligaciones. 5. Ampliar la cobertura educativa, así como las oportunidades de optar a una beca. 6. Disminuir la cantidad de requisitos, así como los promedios altísimos que exigen para optar a una beca 7. Integrar en la currícula de la educación formal cursos vocacionales desde la secundaria, así como definir políticas de préstamos para jóvenes con requisitos e 27 Plan Local de Adolescencia y Juventudes de Bluefields (2014); pág. 7 78 intereses mínimos coordinadas con el gobierno y la empresa privada y con una cantidad de años de gracia para garantizar la operativización de las empresas. 8. Motivar al trabajador por su buena labor con políticas de ascenso y valorar la capacidad a la hora de elegir a alguien para un cargo. La Secretaría mantiene una estrecha coordinación con el Ministerio de Trabajo sobre el tema “trabajo digno”, así como con INATEC en cuanto a la gestión de becas “para que los y las adolescentes y jóvenes que quieran sacar un curso de panadería, cursos de belleza, contabilidad, emprendedurismo entre otros puedan optar sin costo alguno”. Además se está coordinando acciones entre la Red de Jóvenes Emprendedores de Bluefields (REJUB) y CAMIPYME para la legislación de las iniciativas económicas de los jóvenes. Finalmente la Secretaría mantiene contacto con la Cámara de Comercio, las dos universidades y la Secretaría Regional de la Juventud de la RAAS. Uno de los problemas más serios que enfrenta la Secretaría es la falta de presupuesto para implementar acciones concretas. La necesidad de contar son recursos financieros se siente más en la (im)posibilidad de brindar asistencia técnica a los emprendimientos de los jóvenes. V.2.2.3 Asuntos Juveniles de la Policía Nacional de la RAAS La entrevista con la Oficial de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional de la RAAS, Lic. Karla Omier Vargas, permitió comprender el contexto social en que se encuentran los jóvenes en la actualidad. Así refirió: “Tenemos localizados once grupos juveniles (ciento ocho jóvenes), solo varones, en alto riesgo social (adicción, robos, sin empleo, etc.). Con ellos, la policía ha hecho diferentes esfuerzos; uno de ellos ha sido la periódica invitación a charlas dentro del programa de Prevención de Drogas (DAREG)”. [Omier, entrevista, 2013]. Explicó que en este año dichas charlas fueron descontinuadas por falta de recursos. Sin embargo continúan haciéndose otros trabajos de prevención; por ejemplo, el 27 de octubre del 2013 hicieron un torneo de futbol sala para categorías infantil A y B, Libre y los Piwi (6 a 10 años). En esta dinámica deportiva pudieron participar aproximadamente 400 personas sin distinción de ninguna clase. Aseguró que aún no tienen un programa de inserción laboral para jóvenes y que tampoco tienen relación con el INATEC para capacitación técnica. 79 “No hay oportunidad de trabajo, entonces la mayoría de ellos empieza a consumir drogas y alcohol. De los detenidos y con condena en los últimos cinco años la mayoría han sido jóvenes. De 300 detenidos 155 son jóvenes. Es una tendencia preocupante, incluso los niños de 10 a 12 años están cometiendo robos. Como no los pueden detener, pues ellos conocen el código de la niñez, entonces siguen cometiendo delitos hasta que son profesionales en eso”. [Omier, entrevista, 2013]. A pesar de eso, aclaró que sí han trabajado en red con la Secretaría Regional de la Juventud y con las universidades en el tema de la prevención, así como con el Centro de Atención Psicosocial (CAPS) con el cual trabajan para apoyar a jóvenes con adicciones a las drogas. Plantea Omier también que existe un plan de fundar un centro de rehabilitación y capacitación que iniciará posiblemente en el año 2014, en el cual participarán solamente jóvenes con problemas sociales. Funcionará en una casa expropiada a un narcotraficante. Al consultarle sobre la cobertura de la Policía Nacional en materia juvenil por municipio de la RAAS, explicó que solo en Bluefields hay una oficina de Asuntos Juveniles, pero que trabajan en coordinación con los Jefes de Sectores de cada uno de los municipios de la región. Se le solicitó suministrar una calificación hipotética para comprender el grado de la violencia en la RAAS, y el resultado fue el siguiente: Si diez es la calificación de Bluefields, siendo el municipio que tiene más grandes problemas, Corn Island tiene seis, Laguna de Perlas tiene cuatro, y Kukra Hill también cuatro. Aclaró que hay otros municipios más conflictivos en cuanto a temas de propiedad, como La Cruz del Río Grande y El Tortuguero. Finalmente, igual que la Secretaría Regional de la Juventud y el INATEC, la Policía Nacional no tiene estadísticas de la empleabilidad de jóvenes de la RAAS. Asimismo, coincidió con el Director del INATEC, y con la mayoría de empresarios consultados a través de la encuesta, en que aún existiendo oportunidades de becas en el INATEC, los jóvenes no las aprovechan, “hay carreras técnicas incluso gratuitas en que la mayoría de jóvenes no se inscriben” [Omier, entrevista, 2013]; lo cual refleja el grado de pasividad de la población económicamente activa. 80 V.2.2.4 Ministerio del Trabajo de la RAAS Otra entrevista de relevancia para esta investigación se realizó a la Delegada de la RAAS del Ministerio del Trabajo (MITRAB), Lic. María Miranda Obando. Los datos que suministró confirmaron la realidad descrita por los otros entrevistados. Aseguró que el problema del tráfico y consumo de drogas en la RAAS es muy serio, “la droga es salida a la vida fácil”; lo cual genera un círculo de pobreza. También explicó que los jóvenes profesionales y no profesionales prefieren emigrar hacia Costa Rica, Panamá y España. Esto, entre otras razones, provocado porque el motor de la economía de la región, que era la pesca, se encuentra muy reducido actualmente. Para evitar que la emigración del talento humano continúe en aumento, se ha formado la Mesa Municipal de Empleo en Bluefields, que no se ha podido replicar todavía en los otros municipios. En este esfuerzo participan representantes de empleadores, empleados, jóvenes de la sociedad civil organizada, universidades, y el INATEC. Uno de los resultados es que se han programado talleres de “preparación para el trabajo” que se imparte a los alumnos de los quintos años de secundaria. La Mesa está actualmente conformada por 4 subcomisiones: - emprendimientos juveniles - desarrollo local - formación y empleabilidad - empleo e inserción laboral Las subcomisiones se reúnen bimensualmente o cuando se requiera una coordinación operativa para actividades especificas. La Mesa se reúne en principio trimestralmente. Otro esfuerzo que promueve el MITRAB, es el Servicio Público para el Empleo (SEPEM), fundado en Managua en el 2002 y que, entre otras funciones, realiza la inscripción como demandantes de empleo de todos aquellos desempleados que voluntariamente lo requieren; es decir, son formatos que llenan tanto los empleadores como los aspirantes a un trabajo, de tal forma que el sistema informático implementado gestiona la intermediación entre el empleador y el aspirante. Aunque esta iniciativa mencionada por Miranda se constituye en una red nacional, cabe decir que el equipo de investigación considera que no ha tenido a nivel nacional el eco social esperado. Nadie de los entrevistados y encuestados había mencionado este servicio, lo cual supone que no ha tenido el impuso institucional necesario. 81 V.2.2.5 El Centro de Derechos Humanos, Ciudadanos y Autonómicos (CEDEHCA) El Centro de Derechos Humanos, Ciudadanos y Autonómicos (CEDEHCA), es una organización no – gubernamental – comunitaria integrada por voluntarios y fundada en 1994 con la misión de “contribuir en la construcción de una Cultura Autonómica y de Paz, mediante la promoción y defensa de los derechos de pueblos indígenas, afro descendientes y mestizos del Caribe Nicaragüense”28. A nivel regional, CEDEHCA es miembro de los Comités de ONG’s de la RAAN y RAAS, la Comisión Regional de Derechos Humanos y Autonómicos, la Comisión Regional de Lucha en Contra de las Drogas, la Comisión interinstitucional para la Coordinación con Órganos de Administración de Justicia y los Consejos Regionales de la Juventud Autónoma. El Director Ejecutivo, Michael Campbell, señala que su organización en cuanto a jóvenes y economía está trabajando en dos proyectos / propuestas: 1) En marcha: Escuela Móvil para el Liderazgo Juvenil Comunitario 29 en 18 comunidades en la Región Atlántica, dirigido a jóvenes con cierto liderazgo comprobado entre 16 y 25 años. Parte del programa es la identificación de oportunidades de pasantías y empleo en temas relacionados a la cultura (pintura, gastronomía, bisutería, etc.) 2) Integración Juvenil y Desarrollo de Habilidades Agropecuarias: en 2 fincas propiedad de la organización se capacitará jóvenes en alta situación de riesgo (hasta con jóvenes en celdas preventivas) en temas agropecuarios (cacao, coco, piña, gallinas, vacas, cerdos, etc.). Este proyecto está en fase de gestión. Según el Sr. Campbell los sectores que ofrecen más oportunidades para jóvenes en desventaja social son: la agricultura, la acuicultura y el turismo comunitario. Además existen muchas posibilidades en la organización de eventos culturales y deportivos por parte de los y las jóvenes. El proyecto de fomento turístico rural de la Unión Europea (4 comunidades en la RAAS; 2 comunidades en la RAAN) ofrece posibilidades en actividades culturales, aventura, pesca y senderismo. En cuanto a emprendimientos el Sr. Campbell opina que sería interesante motivar los jóvenes trabajando en los cruceros a invertir parte de sus ingresos en iniciativas empresariales para asegurar su futuro y crear empleo adicional. El estima que unos 12.000 a 13.000 jóvenes de la Región están trabajando en los barcos turísticos ! CEDEHCA trabaja muy de cerca con otras instancias y organizaciones con presencia en la Costa Caribe. Un ejemplo es un convenio con FADCANIC para la asistencia técnica del 28 29 http://www.cedehcanicaragua.com/ http://www.cedehcanicaragua.com/jenh/ 82 Centro de Desarrollo Wawachang para su nuevo programa de Integración Juvenil y Desarrollo de Habilidades. V.2.2.6 FADCANIC La Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC), es una oorganización de la sociedad civil, apartidista, sin fines de lucro, con sede en las Regiones Autónomas y que trabaja para el mejoramiento de la calidad de vida los pueblos del Caribe y para lograr un desarrollo con equidad y justicia social. Es pues una instancia en que desde hace 23 años confluyen trabajadores, instituciones y redes sociales que, con el apoyo de agencias internacionales de cooperación, fortalecen y consolidan la autonomía apoyando el desarrollo integral. Se entrevistó en FADCANIC a la Private Public Partnership Officer, Lic. Annette Fenton, quien explicó que ejecutan el Programa Education for Success (EduExito), financiado por la USAID, en cinco municipios: Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas, Kukra Hill y la Desembocadura del Río Grande. Foto: consultor Este esfuerzo cuenta con los siguientes componentes: “Habilidades para la vida” para niños en educación primaria (cuarto a sexto grado) y para jóvenes de primer a tercer año de secundaria, a los que se imparten también cursos de agro-forestaría y carpintería. Además, cuentan con cursos vocacionales para niños y adultos que se encuentra fuera del sistema escolar. Por otra parte, han diseñado un programa de video con jóvenes y trabajan con una radio local para realizar un programa de comunicación. Explica también que FADCANIC cuenta con su propio centro de capacitación en Bluefields y que los emprendimientos de jóvenes los coordinan con el INATEC. 83 El Centro de Desarrollo Agroforestal Wawachang30 de FADCANIC tiene el propósito de brindar servicios a las comunidades de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) para que éstas desarrollen capacidades en el manejo sostenible de sus recursos naturales y mejorar la calidad de vida a través de áreas de experimentación, producción de semillas de alta calidad, colección genética, conservación e investigación científica e instalaciones para desarrollar capacitaciones y alojamiento de grupos. El Centro se encuentra ubicado en la Reserva Natural de Wawashang, dentro del Municipio de Laguna de Perlas y es accesible para jóvenes de la parte norte de la RAAS. Existen programas de becas para jóvenes interesados de Bluefields y otros municipios de la Región. Además FADCANIC firmó convenios con organizaciones e instituciones como CEDEHCA, INATEC, INTA, etc. para lograr mayor impacto en el desarrollo del sector agroforestal y en el empleo en la Región. V.2.2.7 Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (GRAAS) Por su parte, el Responsable de Presupuesto e Inversión del Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (GRAAS), Lic. Ronald Delgado, externó que la política pública de la RAAS está afectada por los diferentes niveles de intervención e incidencia: Nivel central, autoridades locales, gobiernos territoriales y autoridades comunitarias de las diferentes etnias. Todas ellas están desarticuladas, lo que impide elaborar e implementar una Plan de Desarrollo de la Costa Caribe Sur (PDCCS). Aclaró que lo que se requiere es un marco competencial. No obstante, a pesar de eso, por el momento los sectores priorizados en cada uno de los niveles son: educación, salud, pesca y forestal. Como se leerá en los siguientes apartados, los jóvenes de los grupos focales dijeron que el Canal Interoceánico es una estrategia política y que, en caso de efectuarse, no generaría empleo pues traerían mano de obra asiática. Al consultarle al respecto, Delgado más bien se encuentra convencido de que el Canal va a ser una realidad, y que sí habrá oportunidades de empleo, aunque no asegura en qué proporción. Así lo explica: En este momento el GRAAS exige en caso de una inversión externa, que se emplee 60 por ciento de gente local. Sin embargo, aún no se sabe cómo se podría mantener esta ordenanza en caso que se apruebe el Canal, considerando que este proyecto es de interés nacional más que regional [Delgado, entrevista, 2013]. 30 http://www.fadcanic.org.ni/?q=es/node/112 84 Pero, en ese sentido, aclara que se requiere primero cumplir con muchas condiciones, entre las cuales se encuentra la formación de trabajadores en carreras técnicas y universitarias relacionadas con este proyecto. V.2.2.8 La Cámara de Comercio de Bluefields El Sr. Erasmus Flores, Presidente de la Cámara de Comercio de Bluefields, considera que en este momento las oportunidades laborales para jóvenes en desventaja social son relativamente limitadas. Los negocios en el sector comercial contratan para los puestos más sencillos personas con cierto nivel académico por la enorme oferta de recursos humanos calificados, sobre todo en el área administrativa. El considera sumamente importante la promoción de carreras técnicas a través de INATEC y otros centros de estudio. La Cámara no tiene actualmente una política activa a favor del grupo meta de PREVENIR, sin embargo está dispuesta a apoyar actividades en pro del desarrollo social-económico de la juventud. El Sr. Flores es dueño de una discoteca y señala que este negocio está disponible para actividades relacionadas a generar beneficios para la juventud bluefileña. El espera que los demás socios de la Cámara sigan su ejemplo en este contexto. El Sr. Flores cree en el potencial turístico de la Región, pero enfatiza la necesidad de un esfuerzo colectivo de todos los actores locales y regionales para concretizar acciones en este sector. Una vez que haya una dinámica generada, se genera muchos empleos para la población en general y para los y las jóvenes en particular. V.2.2.9 La Universidad Regional de la Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN)/ Sede Bluefields La Lic. Alba Luz Dávila, Secretaria Académica de la URACCAN con sede en Bluefields señala que la universidad no cuenta con una política explícita de fomento de empleo para jóvenes en desventaja social. Se está impartiendo un diplomado en “investigación de medicina tradicional” en el cual se tratan temas como salud, riesgos para jóvenes (sobre todo afro-descendientes). Existe una política de becas, sin embargo los jóvenes beneficiados deben cumplir con los requisitos (ser bachiller) para poder optar por esta beca. También tiene un diplomado en liderazgo para formar jóvenes líderes en temas políticos. Colaboran con otras organizaciones para dar pasantías a jóvenes en situación de riesgo, por ejemplo para trabajo en la biblioteca. URACCAN firmó un convenio con FADCANIC para la colocación de estudiantes (prácticas) en el Centro de Desarrollo Agroforestal en Wawachang. 85 V.2.2.10 La BICU en Laguna de Perlas. En entrevista con la Secretaria del Centro de Mediación y Extensión de la BICU en Laguna de Perlas, Lic. Danice Pratt, confirmó que desde hace tres años este centro universitario imparte en la Escuela Técnica de La Sábana en Laguna de Perlas, el curso de Técnico Superior en Agroforestería, en el turno nocturno. En el año 2014 abrirán dos nuevos cursos en modalidad sabatina: Técnico Superior en Bilingual Graphic Design (Diseñador Gráfico Bilingüe), y Técnico Superior en Administración y Turismo. Ambos programas son aplicables a licenciatura; y los requisitos son: Partida de nacimiento, copia de cédula, notas de cuarto y quinto año de secundaria, diploma de quinto año, y dos fotos tamaño carnet. El arancel para estos cursos es de C$350 córdobas por semestre. Esta escuela se encuentra ubicada en el camino que va de Laguna de Perlas a Haulover. Actualmente la Alcaldía, como se menciona en el siguiente apartado, habilita el camino para facilidad de acceso V.2.2.11 Alcaldía de Laguna de Perlas Uno de los proyectos para jóvenes más importantes que tiene actualmente la Alcaldía de Laguna de Perlas son los cursos que impartirán en la Escuela Técnica de La Sábana, localizada en la periferia del municipio. Se tuvo la oportunidad de entrevistar al fundador de dicha iniciativa, quien es Alcalde de Laguna de Perlas, el Lic. Oswaldo Morales. Comentó que hace varios años formuló el proyecto por la carencia de oportunidades educativas en el municipio, por la dificultad que la juventud tiene para estudiar, y por la importancia que el turismo representa para la región. Lo presentó al alcalde de entonces, pero no se lo aceptó. Fue así que, siendo perseverante, logró su cometido con el apoyo de un Técnico en Educación para la Costa Caribe del Ministerio de Educación (MINED) central. Es importante señalar que este proyecto, desde su inicio, ha contado con el apoyo de todos los actores clave del municipio en aras de beneficiar a los jóvenes, a saber: - La comunidad indígena donó el terreno. El Ministerio de Educación, en representación del Estado, en el 2009 construyó el edificio. 86 - - - La BICU tiene programados tres cursos de Técnico Superior con acreditación a licenciatura, que tienen relación con las principales actividades económicas del municipio. Estos se imparten en turnos nocturno y sabatino. La Alcaldía habilitó el camino que conduce a este centro educativo; y asimismo, reparará las instalaciones a partir de estudios que realizan los técnicos de la BICU. El INATEC, en coordinación con la Alcaldía, impartirá el curso Técnico Medio de Hotelería y Turismo a partir del año 2014, que se efectuará en turnos matutino y vespertino. Los jóvenes con interés de superarse apoyan la sostenibilidad del proyecto, con un arancel de C$350 córdobas por semestre para los cursos de la BICU. El Lic. Morales explica además que para los cursos que impartirá el INATEC, aún se encuentran en conversaciones para determinar si se les cobrará aranceles a los jóvenes o si solo se otorgarán becas, ya que el Estado asumirá 30 a 40 por ciento de los gastos operativos. Por ahora los requisitos programados son: Notas de tercer año de secundaria, partida de nacimiento, copia de cédula, dos fotos tamaño carnet. Aclara que para optar a las becas, se guiarán por las calificaciones de los candidatos. Añade que la estructura de la escuela es la siguiente: Cuatro aulas; un edificio para práctica hotelera, el cual cuenta con áreas de cocina, comedor, bar, y un cuarto de hotel; también hay un gallinero, un chiquero y un corral para vacas. Aparte, tiene pozo, tanque de agua y servicio higiénico. Finalmente agrega el Lic. Morales que faltan los equipos y utensilios necesarios para impartir los cursos, es decir, cocina, refrigeradora, etcétera; pero que hacen gestiones para obtenerlos. 87 V.3 Resultados de grupos focales con jóvenes en los municipios. Como se mencionó en el apartado III.3, se realizaron cinco grupos focales con un total de 54 jóvenes. En los grupos participaron hombres y mujeres en situación de riesgo o universitarios. A partir de ambas visiones, se logró un mayor acercamiento a la realidad del mercado laboral en la RAAS. La convocatoria para participar en estos talleres se hizo con apoyo de organizaciones locales, especialmente de la Secretaría Regional de la Juventud de la RAAS, y uno de los propósitos fue lograr igual proporcionalidad de hombres y mujeres. No obstante, solo participaron 14 mujeres, que constituyen 26 por ciento; lo cual reflejó un desinterés de las mujeres en aportar y conocer una realidad social que les atañe. Esto debe comprenderse como un fenómeno sociológico culturalmente arraigado. Muchos estudiosos, como Karen Joseph (2005), han profundizado en este tipo de comportamientos de las mujeres de las regiones autónomas de Nicaragua; y explican que ellas son víctimas de la exclusión: En cuanto al aspecto político organizativo, los hombres son los líderes. Son los que toman las decisiones y ejercen el control a nivel de comunidad. Hay muy pocas mujeres líderes y no inciden mucho en las decisiones importantes sobre los recursos naturales, sobre todo en la pesca. Apenas una minoría insignificante es consultada en los procesos. Los hombres son los que invitan y son los que llegan a las consultas, y a las reuniones y asambleas relacionadas con el desarrollo de las diferentes comunidades. Esto nos indica que la posición de hombres y mujeres en estos sectores es ideológicamente y prácticamente desiguales (Joseph, 2005: 89). No obstante, en este proceso de convocatoria no existió exclusión de ningún tipo y a pesar de eso las mujeres no quisieron participar; lo cual supone que las mujeres consideran innecesaria su presencia cuando saben que no serán escuchadas. En todo caso, la información que se logró obtener de estos grupos focales es valiosa pues complementa los datos obtenidos de las consultas a empresarios así como las entrevistas a organizaciones clave. V.3.1 Resultados del grupo focal en COPRAJ en Bluefields (Para una descripción institucional de COPRAJ, véase anexo 6). 88 V.3.1.2 Características del grupo focal en COPRAJ. En el taller realizado en COPRAJ el 13 de noviembre del 2013, por la tarde, participaron doce jóvenes: once hombres y una mujer, en edades comprendidas entre 17 y 30 años. A partir de los cuestionarios que llenaron al iniciar el taller se obtuvieron datos interesantes como los siguientes: De ellos, ocho tienen nivel académico de secundaria, uno cursa una carrera técnica, dos lograron estudiar los primeros años de primaria, y uno no ha tenido ningún estudio. En este grupo, actualmente ocho ni estudian ni trabajan. Al preguntarles sobre la aplicación a un trabajo en la actualidad, cinco respondieron que no han aplicado, mientras que siete confirmaron que sí lo han hecho, en detrimento de que cuatro de ellos dijeron que no han sido contratados ya que, por un lado, no tienen experiencia y, por otro, son víctimas de algún tipo de discriminación. Los tres que sí fueron contratados, tienen bajos ingresos y poca estabilidad laboral. Tabla 17. Aplicación a un empleo actualmente, jóvenes de COPRAJ. Aplicó a un trabajo Contratado? Sí Sí Motivo de no ser aceptado Tiempo de trabajar Más que un año No Sí No No No Sí Sí Sí No Sí Sí No experiencia Menos de un año No experiencia Menos de un año No No No Sí No Discriminación Colabora hace cinco años en Sí No Discriminación COPRAJ Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Noviembre, 2013) V.3.1.3 Opinión de los jóvenes de COPRAJ Como parte de la dinámica del grupo focal, se efectuó una plenaria en que los jóvenes expresaron libremente sus opiniones a algunas preguntas puntuales, obteniéndose los siguientes resultados: 89 Las razones que impiden que los jóvenes de la región obtengan un empleo decente, según este grupo focal, son: - - Por falta de experiencia y/o capacitación en las tareas que la empresa requiere; por discriminación de diferentes índoles, principalmente racial. Por la falta de diplomas que acrediten el conocimiento que el joven tal vez ya tiene a partir de su experiencia. Por no tener una cédula de identidad, lo cual acontece con frecuencia porque el Consejo Supremo Electoral (CSE) no se las facilita a los que tienen una ideología diferente a la del Gobierno. Por habitar en un barrio peligroso, factor que provoca desconfianza en el empleador; Por razones políticas debido a que los trabajos en entidades del Estado solamente lo obtienen los que son parte de los Consejos del Poder Ciudadano (CPC). Por causa de que el joven padece de adicción a las drogas. Y finalmente, porque no contratan a jóvenes menores de edad, incluso aunque tengan dependientes. No se logró un consenso sobre qué tipo de empresas en Bluefields genera o podría generar una mayor cantidad de empleo. Cada uno tuvo diferentes opiniones referente a la actividad económica que impulsaría la creación de plazas de trabajo especialmente para jóvenes, a saber: - - Aún no existe una política que promueva inversiones de zonas francas; Las empresas pesqueras tienen gran capacidad de absorción de empleo pero más bien se han cerrado; Casi no hay industrias de pollos y huevos; Los restaurantes y comedirías tendrían éxito si se les apoya con políticas tributarias y de exoneraciones; Podría ser rentable un Call Center, ya que la mayoría de los jóvenes hablan creole, y aparte estudian en cursos de inglés. A pesar de las riquezas naturales, no hay agencias de guías turísticas que motiven al turista, de tal manera que no solamente lleguen de paso al aeropuerto para trasladarse a Corn Island, sino más bien a que disfruten de opciones que existen en Bluefields como zonas para caminata libre, malecón, etcétera, por lo cual se deberían abrir oportunidades de transporte y servicios de taxi; Por último, algunos comentaron que se debe incentivar a los pequeños negocios, facilitando algún tipo de capacitación técnica vocacional, así como estudios de computación y administración. 90 Cabe mencionar que ninguno de los jóvenes mencionó el posible gran Canal Interoceánico, que se supone, en caso se ejecute, se convertirá en el principal generador de empleos de la región. Al consultarles al respecto, comentaron que no les motiva dicho megaproyecto porque lo que se sabe es que, como los jóvenes y adultos de la RAAS no tienen las habilidades ni el conocimiento necesario para trabajar en este tipo de construcciones, la mano de obra la traerán de China y desplazarán a los locales que solamente podrán hacer trabajos pesados con menos salarios. Cabe mencionar que algunos de ellos no creen que se lleve a cabo porque lo consideran una estrategia política. Al preguntarles en qué deben mejorar los centros de capacitación técnica, específicamente el INATEC, respondieron: - - - - - - Muchos de los cursos que imparte el INATEC no corresponden a lo que requieren realmente las empresas; y en consecuencia, aunque el joven logre su diploma no encuentra trabajo en la RAAS. No capacitan a menores de edad; y muchas veces como tienen dependientes necesitan adquirir habilidades para obtener un empleo. Además que la mayoría de las familias de la región no tienen capacidad económica y, en consecuencia, muchos niños y adolescentes no pueden tener educación primaria y secundaria; siendo necesario que aprovechen el tiempo en carreras técnicas. Hay programas que no se imparten y que podrían constituirse en grandes oportunidades para los jóvenes, como es por ejemplo la capacitación en audio y video. El INATEC se ha quedado rezagado pues solamente imparte desde hace años los mismos cursos. Para lograr un cupo en el INATEC se necesitan muchos requisitos. Por ejemplo, si no se ha logrado el diploma de tercer año de secundaria, no se puede obtener beca; y hay que tener claro que la mayoría de jóvenes de esta región no logran llegar a ese nivel educativo. Tampoco se consideran las dificultades que tienen los jóvenes, por ejemplo con respecto la violencia intrafamiliar. Por lo cual sería apropiado que se incorpore un programa de ayuda psicosocial. Se encuentra en construcción una carretera vía Nueva Guinea – Bluefields, que permitirá que los productos lleguen desde Managua en menor tiempo y más baratos. Por lo cual, habrá empleo de transporte y se van a requerir cursos relacionados con esa dinámica. 91 Hubo consenso del grupo en que como existen muy pocas oportunidades de empleo, la solución de los jóvenes es convertirse en pequeños empresarios. V.3.1.4 Emprendimiento de los jóvenes de COPRAJ. En ese contexto, al consultarles si habían considerado establecer sus propios negocios, sus respuestas fueron motivadoras, pues diez de ellos dijeron que sí; posiblemente motivados por las habilidades y prácticas que han adquirido, y específicamente orientados a diferentes actividades económicas, como agroindustria, turismo, producción, venta de alimentos, agricultura, belleza, carpintería, metalurgia, reparación de equipos, etc. Tabla 18. Emprendimiento de los jóvenes de COPRAJ. Interés en negocio? Sí Actividad económica Fuente de capital Capacitación extra para negocio Ahorro Mercadeo Sí Agroturismo Producción y venta alimentos Ahorro Otro no especificado Sí Agricultura Ahorro Mercadeo Sí Belleza Turismo Producción y venta alimentos Inversionistas Administración Familia Mercadeo Familia Técnica vocacional Sí Centro de ayuda juvenil Carpintería, metalurgia y refrigeración Ahorro Mercadeo Sí Alimentos/turismo Mercadeo Sí Varios Banco Otro no especificados No Sí Sí Sí Técnica vocacional No Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Noviembre, 2013). Las fuentes de capital a las que podrían aspirar, sin embargo, no son las formales pues a nivel nacional existe de hecho, como es bien sabido, dificultad de encontrar financiamiento en la banca regulada y no regulada, para iniciativas empresariales, y menos si son a nivel de proyecto e inversión inicial. Por lo cual, como ellos mismos aseguran, dependerían en principio de sus propios ahorros o de un apoyo económico familiar, incluso de remesas; coincidiendo la mayoría en que para tener éxito en el negocio hay que tener capacitación en mercadeo así como técnica vocacional. 92 V.3.2 Resultados del grupo focal en la BICU en Bluefields. (Para una descripción institucional de la BICU, véase anexo 7). V.3.2.1 Características del grupo focal en la BICU. En el grupo focal efectuado en la BICU, los doce jóvenes que participaron tenían edades comprendidas entre 18 y 28 años, once varones y una mujer. Un elemento que fortaleció la dinámica del taller es que pertenecían a diferentes años de sus respectivas carreras: dos de quinto año, dos de cuarto año, dos de tercer año, dos de segundo año y cuatro de primer año. Además, fue un grupo multidisciplinario pues eran alumnos activos de diferentes áreas del conocimiento. Tabla 19. Aplicación a un empleo actualmente por jóvenes de la BICU. Aplicó a un trabajo Contratado? Sí Sí Motivo de no ser aceptado Tiempo de trabajar Menos de 1 año No No Sí No No experiencia Sí Sí Menos de 1 año Sí Sí 2 años No Sí No Discriminación No No No No Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Noviembre, 2013). Como se observa en la anterior tabla, al consultar sobre la aplicación a un trabajo actualmente, siete respondieron que no han aplicado, y cinco, a diferencia, sí han hecho solicitud de empleo recientemente; siendo que a tres de ellos los aceptaron y tienen poco tiempo de haber iniciado a trabajar, mientras que a dos no los aceptaron. Hay que hacer notar que una de las razones de la no aceptación fue, según la percepción del joven y a pesar de sus estudios universitarios, la discriminación aunque no especificó de qué tipo. 93 V.3.2.2 Opinión de los jóvenes de la BICU. El consenso general de los jóvenes universitarios de la BICU, es que las razones que les dificulta lograr un empleo decente son las siguientes: - - - - No existe la suficiente inversión del sector privado. Muchas empresas que en los años noventa producían a gran escala, principalmente en el sector pesquero y madera, actualmente han disminuido considerablemente su capacidad productiva. Hay diferentes niveles de autoridades (nacional, regional, municipal, comunal, indígenas, etc.) que se entrecruzan, siendo que no hay claridad de los procesos normativos, y muchas veces no se sabe quién tiene la facultad de tomar decisiones. Los Consejos Regionales deberían ser mediadores del empleo, y no enfocarse exclusivamente en asuntos políticos. Los Gobiernos nacional, regional y comunal solamente prometen pero no ejecutan proyectos verdaderos que fomenten el empleo o por lo menos pasantías en el Estado. Al respecto, uno de los jóvenes expresó: “El Gobierno de Nicaragua no quiere generar empleo en la Costa Atlántica, pues hay discriminación por parte de los habitantes del Pacífico”. No ha existido una verdadera autonomía que permita el fomento de políticas locales. Cuando existe alguna oportunidad de trabajo, los jóvenes de la región deben enfrentarse también a la discriminación interracial por grupo y etnias. Para las mujeres es incluso más difícil porque tienen que enfrentarse a la discriminación por género. Las empresas actuales establecen jornadas laborales excesivas sin goce de remuneración en concepto de horas extras. La consecuencia es que los jóvenes no logran estudiar por falta del tiempo. Con respecto a la actividad económica en que se localizan o podrían localizarse las empresas con potencial para ofertar empleos decentes, tampoco hubo consenso como en el caso de los jóvenes de COPRAJ; sin embargo, coincidieron en algunos rubros: Mecánica, distribución de lácteos, cyber, etcétera. Un punto importante es que, igual que los jóvenes de COPRAJ, consideran que los cursos que imparte el INATEC muchas veces no coinciden con las necesidades empresariales actualmente. Aparte, de que algunos de los jóvenes expresaron que en el INATEC se les dificulta obtener becas para ciertos programas de interés. 94 Hay que hacer énfasis en que al igual que en el grupo focal de COPRAJ, estos jóvenes universitarios no mencionaron en ningún momento la expectativa que supone la construcción y operación del posible Canal Interoceánico. Al indagar sobre ello, algunos opinaron que este megaproyecto “es una mentira”, básicamente una estrategia política; y que en caso se efectuara, no habría oportunidades para los jóvenes de la región porque no se encuentran capacitados para trabajar en una obra de este tipo. Comentaron que había también expectativa de que la empresa Noble Energy Nicaragua Limited lograría encontrar petróleo en los pozos petroleros. Casualmente en la fecha de realización del grupo focal en la BICU, el 14 de noviembre por la mañana, uno de los jóvenes explicó que había escuchado en una radio local que esta empresa cerraría operaciones porque no logró encontrar el oro líquido. Al verificar el dato, en efecto, esta empresa había comunicado oficialmente que no encontró petróleo en el primer pozo que excavó aproximadamente a 170 kilómetros de Bluefields en el Mar caribe; pero que aún realizarán otras perforaciones en otras zonas de la plataforma marítima nicaragüense. V.3.2.3 Emprendimiento de los jóvenes de la BICU. Por otra parte, al igual que los jóvenes de COPRAJ, consideran que las oportunidades de los jóvenes pueden encontrarse en sus propios emprendimientos empresariales, en diferentes actividades económicas en que no hubo consenso: Agroturismo, producción y comercialización de alimentos, agricultura, belleza, turismo, carpintería, metalurgia y reparación de equipos de refrigeración. Tabla 20. Emprendimiento de los jóvenes de la BICU. Interés en negocio? Sí Fuente de Capital Sector Capacitación extra para negocio Mercadeo Sí Agroturismo Ahorro Producción y comercialización de alimentos Ahorro Sí Agricultura Ahorro Mercadeo Sí Belleza Otro no especificado No Sí Turismo Inversionistas Administración Sí Producción y venta alimentos Familia Mercadeo Sí Familia Técnica vocacional Sí Centro de ayuda juvenil Carpintería, metalurgia y refrigeración Ahorro Mercadeo Sí Alimentos / turismo Banco Mercadeo 95 Sí otro no especificado Varios Técnica vocacional No Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Noviembre, 2013). A falta de financiamiento de la banca regulada y no regulada, las fuentes de capital que los jóvenes universitarios consideran sería posible obtener para poder establecer sus microempresas, al igual que los jóvenes de COPRAJ, es el ahorro que puedan lograr y el apoyo de la familia, siendo la remesa una de las posibilidades más importantes. V.3.3 Resultados del grupo focal en Laguna de Perlas. V.3.3.1 Características del grupo focal en Laguna de Perlas. En el Grupo Focal que se realizó en la Casa Municipal para Adolescentes y Jóvenes de Laguna de Perlas el 17 de noviembre del 2014, por la mañana, participaron once jóvenes: seis hombres y cinco mujeres, en edades comprendidas entre 16 y 25 años. De ellos, siete se encuentran en quinto año de secundaria, uno en tercer año de secundaria y tres en la universidad. Solamente tres estudian y trabajan, siendo que dos tienen menos de un año de trabajar y solamente uno trabaja desde hace tres años. Cabe decir, que dos de los jóvenes aplicaron a un empleo pero no fueron contratados: en un caso porque no tenía suficiente nivel académico y en otro por discriminación de género ya que, según ella, como es común en la región, por ser mujer no le brindaron la oportunidad. Tabla 21. Aplicación a un empleo actualmente en Laguna de Perlas. Aplicó a un trabajo Sí Contratado? Motivo de no ser aceptado Tiempo de trabajar Sí Menos que un año Sí Menos que un año Sí Tres años No Sí No No Sí No Sí No No tenía suficiente nivel académico No 96 Sí No Discriminación por ser mujer No Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Enero, 2014). V.3.3.2 Opinión de los jóvenes en Laguna de Perlas. Las razones que obstaculizan que los jóvenes de Laguna de Perlas obtengan un empleo decente, según lo mencionado en el grupo focal, son: - - El nivel educativo es muy bajo en el municipio; por ejemplo, “los que salen de quinto año tienen 50 ó 55 por ciento de conocimiento en tecnología en comparación con los jóvenes bachilleres del Pacífico” [Joven participante en grupo focal, Enero 2014]. Las familias no tienen suficientes recursos para que los jóvenes puedan seguir estudiando en la universidad. Las empresas solo emplean a universitarios, aun en trabajos de baja calificación. No hay oportunidades para jóvenes, ya que son los adultos los que obtienen los empleos. Los jóvenes graduados de las universidades, no encuentran dónde buscar trabajo porque no hay empresas en la comunidad. Tienen que emigrar a otro país o a Managua. Según los jóvenes, no existe en Laguna de Perlas una industria que pueda generar gran cantidad de empleos. Las empresas del sector pesca, al igual que en los otros municipios, ya no son la solución: “Ni la pesca es buena. Había cangrejos y pescados pero solo compran de cuatro pulgadas, y como ahora salen pequeños no hay clientes El pescado grande se lo llevan a Bluefields y Managua” [Joven participante en grupo focal, Enero 2014]. De hecho, Laguna de Perlas aún carece de centros de capacitación técnica para poder capacitar a los jóvenes. Mencionan, sin embargo, con expectativa la recientemente fundada escuela técnica de la comunidad La Sábana, en el camino hacia Haulover. mencionada en el capítulo IV.2.2.7; pero de la cual no saben mucho, salvo que el año pasado iniciaron con clases en agroforestería impartidas por la BICU. Así, a falta de una estructura educativa adecuada, según los jóvenes, ha habido un repunte de la prostitución, que constituye el principal problema del municipio, sumado a las drogas, el alcoholismo y la emigración. Igual que en los otros municipios, gran cantidad de jóvenes emigran a Costa Rica, Panamá y Gran Caimán, que son los lugares donde tienen familia o 97 redes sociales; o se embarcan en busca de una mejor opción, “tengo dos hermanos que trabajan en embarcaciones, por contratos de hasta nueve meses a razón de seiscientos dólares mensuales; casualmente uno de ellos tiene que irse hoy pero no quiere dejar a la familia” [Joven participante en grupo focal, Enero 2014]. Al preguntarles sobre las acciones que consideran deberían tomar las autoridades nacionales, regionales y municipales para crear oportunidades de empleo; plantean que: Deben ser más creativos y sentar las bases para que se puedan generar microempresas, tienen que capacitar a los jóvenes en cómo ser emprendedores; y tienen que crear enlaces entre las universidades y las empresas. Esto en detrimento de que existe un Consejo Municipal de Adolescentes y Jóvenes. V.3.3.3 Emprendimiento de los jóvenes en Laguna de Perlas. Los jóvenes aseguran que hay muchas oportunidades en el sector turismo, por ejemplo en los Cayos en donde el agua aún es transparente; pero que se carece de estrategias empresariales clave como una oficina que brinde información. El consenso planteó la necesidad de establecer pequeños negocios relacionados con el turismo. También advirtieron que hay que establecer muchas iniciativas de las que aún carece el municipio: Carpintería, metalmecánica, refrigeración, producción y venta de alimentos, comercio de verduras, mercado o supermercado pues los productos los compran en camiones que pasan por los barrios; cyber porque no hay aún, fábrica de artesanías (artículos de coco y madera), escuela de canto y danza, una escuela de computación, administración y contabilidad; farmacia porque solo hay tres y muy pequeñas; restaurante, tienda de ropa, centro artesanal, un centro para el turismo, etcétera. De tal manera que es imperiosa la necesidad, de acuerdo a los jóvenes, de estudiar carreras que les permitan establecer y administrar esos negocios. Es muy común que los empresarios de la zona contratan profesionales del Pacífico. En ese sentido, algunos cursos que consideran de interés son: Administración, computación, ingeniería en sistema, mercadeo, economía, psicología, maestría para impartir clases en la universidad, etcétera. 98 Tabla 22. Emprendimiento de los jóvenes en Laguna de Perlas. Interés en negocio? Sí Sí Actividad económica Producción y venta de alimentos Sí Computación Producción y venta de alimentos Carpintería, metalmecánica y/o refrigeración Sí Farmacia Sí Sí Tienda de ropa Producción y venta alimentos Carpintería, metalmecánica y/o refrigeración Producción y venta de alimentos Sí No responde Sí Sí Sí Fuente de capital Capacitación extra para negocio Ahorro Administración y mercadeo Administración y contabilidad Administración y contabilidad No responde Banca, microfinanciera Banca, microfinanciera Administración y contabilidad Administración y mercadeo Administración y mercadeo Ahorro Mercadeo Familia Banca, microfinanciera Administración y contabilidad Administración y mercadeo Ahorro Familia Familia No responde Banca, Administración y Sí Cuero-calzado microfinanciera contabilidad Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Enero, 2014). Sin embargo, hay que señalar que no es fácil obtener fuentes de financiamiento. No hay bancos, financieras o microfinancieras en el municipio. Para gestionar un préstamo hay que viajar a Bluefields, y difícilmente se los otorgan. Comentaron que hace dos años estuvieron llegando promotores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Caruna para otorgar préstamos de cinco mil córdobas sin fiador, los cuales cobraban semanalmente; al parecer este fue un proyecto de corto plazo porque no volvieron. Así, las formas que la mayoría de estos jóvenes consideran para capitalizarse son prestar a un familiar o ahorrar. V.3.4 Resultados del grupo focal en Kukra Hill. V.3.4.1 Características del grupo focal en Kukra Hill. En el grupo focal que se realizó en la Casa de Cultura de Kukra Hill el 17 de enero del 2014, por la tarde, asistieron once jóvenes: Nueve hombres y dos mujeres, en edades entre 16 y 33 años. Cinco se encuentran en quinto año de secundaria, tres en tercer año de secundaria, uno en la universidad, y uno en sexto grado de primaria. 99 La mayoría de los jóvenes han aplicado a un empleo y han sido contratados. Actualmente dos de ellos estudian y trabajan, y otro solamente trabaja porque ha dejado de estudiar. Otros tres han trabajado pero menos de un año. Solamente uno aplicó y no fue aceptado; considerando que esto fue causa de que no tiene amigos dentro de la empresa en que buscaba empleo. Tabla 23. Aplicación a un empleo actualmente en Kukra Hill. Aplicó a un trabajo Contratado? Motivo de no ser aceptado Tiempo de trabajar No Sí No Porque no tiene amigos en la empresa. No responde Sí Sí Menos de un año Sí Sí Menos de un año Sí Sí Menos de un año Sí Sí Trabajó más de un año Sí Trabajó menos de un año No No responde Sí Sí Sí Trabajó menos de un año Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Enero, 2014). V.3.4.2 Opinión de los jóvenes de Kukra Hill. Las razones que dificultan que los jóvenes del municipio obtengan un empleo decente, son: - Por discriminación, principalmente racial. Por falta de experiencia en las tareas que la empresa requiere. Por no tener una cédula de identidad. Porque no contratan a jóvenes menores de edad. Hay dos empresas grandes en el municipio solamente: Pacific Seafoods of Nicaragua S.A. (Pasenic) y la Central American Fish (CAF), relacionadas con la pesca; rubro que ha disminuido en los últimos años. Por otro lado, la mayoría prefirió no opinar sobre el papel que han jugado las autoridades nacionales, regionales y municipales en materia del empleo juvenil; salvo uno que expresó 100 que debería haber reuniones intersectoriales que actualmente no se han logrado realizar. A partir de ellas se lograrían decisiones importantes para el municipio. Un dato relevante es que no hay un centro de capacitación técnica. El INATEC aún no tiene presencia en el municipio, y los jóvenes con interés de superarse deben viajar a Bluefields a recibir sus clases. V.3.4.3 Emprendimiento de los jóvenes en Kukra Hill. En general, la mayoría asume que una solución al desempleo es la creación de empresas a partir de sus propios emprendimientos. Cada uno mencionó el tipo de negocio de su particular interés, siendo que el resultado gira en torno a empresas de los sectores turismo, servicio y comercio. Tabla 24. Emprendimiento de los jóvenes en Kukra Hill. Interés en negocio? Actividad económica Fuente de capital Sí Turismo Banca, microfinanciera Sí Tienda de ropa Familia Capacitación extra para negocio Mercadeo Administración y mercadeo No responde Sí Sí Sí Sí Sí Producción y venta de alimentos Carpintería, metalmecánica y refrigeración Ahorro Familia Turismo Producción y venta alimentos Carpintería, metalmecánica y refrigeración Familia Turismo Familia Ahorro Ahorro Administración, contabilidad Administración, contabilidad Mercadeo Administración, contabilidad Administración, contabilidad No responde Sí Sí Turismo Familia Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Enero, 2014). Mercadeo Administración, contabilidad La realidad, sin embargo, muestra obstáculos importantes para obtener financiamiento. En este municipio no hay bancos, financieras o microfinancieras. Solamente existe una Cooperativa de Ahorro y Crédito llamada Los Kukras, a la cual la gente le dice popularmente “el banco”. Podrían también gestionar dichos créditos en las instituciones 101 localizadas en Bluefields. No obstante, las opciones que consideran factibles para financiarse, igual que los otros grupos focales, son los préstamos de la familia o el ahorro. Igual que en los otros grupos, consideran necesario tener capacitación en áreas que les permita establecer y mantener sus propias empresas, es decir, administración, mercadeo y contabilidad. V.3.5 Resultados del grupo focal en Corn Island. V.3.5.1 Características del grupo focal en Corn Island. En el Grupo Focal que se efectuó en la Casa de Cultura de Corn Island el 18 de enero del 2014, por la mañana, participaron ocho jóvenes: tres hombres y cinco mujeres, en edades comprendidas entre 14 y 32 años. De ellos, dos se encuentran en quinto año de secundaria, tres en tercer año de secundaria, uno en primer año de secundaria y dos en la universidad. Este grupo estaba formado por jóvenes de un nivel socioeconómico más alto que los que participaron en los otros tres municipios. Tabla 25. Aplicación a un empleo actualmente en Corn Island. Aplicó a un trabajo Contratado? Sí No Sí Sí Sí No Motivo de no ser aceptado Tiempo de trabajar Discriminación Menos de un año No experiencia No Sí Sí Sí No Sí Sí Menos de un año Discriminación Menos de un año Sí Sí Menos de un año Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Enero, 2014). Cuatro de ellos estudian y trabajan, pero tienen menos de un año de laborar. Tres aplicaron a un empleo pero no fueron contratados debido a la discriminación (no especificaron de qué tipo) y a la falta de experiencia. 102 V.3.5.2 Opinión de los jóvenes en Corn Island. Un puno a favor de las iniciativas de las autoridades del municipio, de acuerdo a los jóvenes, es que en la Alcaldía se encuentran trabajando 30 jóvenes y solamente diez adultos; lo cual evidencia el interés por fomentar oportunidades en la juventud. Otro punto es que la municipalidad otorga becas universitarias a jóvenes con buenas calificaciones. Estas becas son para estudiar en la BICU y en la URACCAN en Bluefields; así como en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y en la Universidad Centroamericana (UCA), en Managua. Actualmente también hay becas a Venezuela y Cuba. Los requisitos al parecer son básicos: Calificaciones de primero a quinto año, partida de nacimiento, y copia de cédula. Nadie mencionó lo que en otro municipio consideraron un obstáculo para tener oportunidades: la selección por razones políticas. Sin embargo, aún no existe un centro de capacitación técnica que permita que los jóvenes obtengan habilidades que les permita ser competitivos. El INATEC no tiene presencia en el municipio. El consenso apuntó a que el sector que se debe fomentar es el turismo, porque es la actividad económica que genera mayores ingresos en Corn Island. V.3.5.3 Emprendimiento de los jóvenes en Corn Island. La mayor parte de los jóvenes, con excepción de uno, confirmó interés en crear un negocio propio. Sus emprendimientos giran alrededor de actividades de turismo y servicio, aprovechando que hay muchas actividades rentables en que son pocos los negocios existentes. Por ejemplo, dicen que en el municipio: solo hay un salón de belleza, cuatro barberos, tres farmacias pequeñas, y un cyber; no existe un supermercado, tampoco panaderías; y paradójicamente, dicen que no hay una agencia tour operadora local. Tabla 26. Emprendimiento de los jóvenes en Corn Island. Interés en negocio? Actividad económica Fuente de capital Sí Producción y venta de alimentos Familia Sí Turismo No especifica Sí Turismo Ahorro Sí Turismo Familia No 103 Capacitación extra para negocio Administración, contabilidad Administración y mercadeo Administración y contabilidad Administración y contabilidad Sí No responde No responde Carpintería, metalSí mecánica y refrigeración Ahorro Producción y venta de Sí alimentos Familia Fuente: Elaboración propia con base en grupo focal (Enero, 2014). Técnico-vocacional Mercadeo Administración, contabilidad A pesar de que existe una sucursal del Banco de la Producción (BANPRO), no lo consideran una fuente de financiamiento para sus ideas de negocios, pues saben que a falta de soportes documentales o fianzas no les darían crédito. Igual que en los otros municipios, no hay financieras y microfinancieras. Tampoco mencionaron la existencia de alguna cooperativa de ahorro y crédito. Por lo cual, la opción que mencionan para capitalizarse, al igual que los jóvenes de los otros municipios investigados, son ahorros y préstamos de la familia. Un punto importante es que casi todos los jóvenes consideran importante capacitarse en administración, contabilidad y mercadeo, que les permitirá fortalecer sus emprendimientos. 104 VI. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones 1. A pesar de que en la RAAS existan recursos naturales que podrían mejorar las condiciones de vida de la población, paradójicamente es una región que padece de una pobreza severa. Las razones principales son: el difícil acceso a las ciudades económicamente más importantes de Nicaragua, el aprovechamiento poco efectivo del ecosistema, los desacuerdos entre los diferentes niveles de gobierno en la Región y, como consecuencia, la falta de una visión consensuada en materia de desarrollo local. 2. En cuanto al desempleo de los jóvenes de la RAAS no existen datos estadísticos, tampoco sobre los niveles de migración de jóvenes al exterior. 31 En lo general es generalmente aceptado que en ésta Región la juventud, específicamente los jóvenes afro-descendentes, está más que en otras partes del país, expuesta a la violencia de todo tipo en general y a los riesgos del uso de drogas y el narco-tráfico en particular. 3. En Nicaragua específicamente, aunque existan diferentes iniciativas políticas e institucionales relacionadas a la problemática del desempleo juvenil, la implementación de las mismas ha sido muy limitada por falta de financiamiento desde el presupuesto nacional. Las iniciativas implementadas gozan o gozaron de un financiamiento de la cooperación internacional. Existe el Plan Nacional de Empleo Juvenil (2012-2016), que prioriza las zonas rurales y la Costa Caribe. Sin embargo en la RAAS adolece de estrategias y programas claros y con presupuestos cubiertos. El instrumento más operativo que maneja el Ministerio de Trabajo es el Servicio Público de Empleo (Sepem), en el cual empresas regionales pueden plasmar sus demandas laborales y, los desempleados sus ofertas técnicas-profesionales. Los resultados de esta intermediación laboral hasta la fecha no han sido satisfactorios, en parte por falta real de empleo y además por los pocos canales locales y regionales de información a través de los cuales se podría promover esta iniciativa. 4. A nivel de Bluefields el Ministerio de Trabajo está impulsando desde Mayo 2013 la Mesa Municipal de Empleo en la cual participa muchos actores públicos, privados y 31 Según el informe anual (2010) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tendencia del empleo juvenil en el mundo es que la probabilidad del desempleo es 3.5 veces más alta para los jóvenes que para los adultos. 105 representantes de la ONGs y de la sociedad civil. Sin embargo hasta el inicio de este año 2014 La Mesa ha sido poca operativa por falta de coordinación interinstitucional y por falta de recursos financieros. En Marzo se formaron en el seno de la Mesa de Bluefields 4 sub-comisiones que brindarán atención especial al tema del desempleo juvenil. Falta todavía el establecimiento de mesas de Empleo en otros municipios de la Región. 5. En 2012 se elaboró una Agenda local de Juventud donde plasma las inquietudes de las juventudes de Bluefields, sobre 3 ejes dirigidos a Sociales (salud, educación, medio ambiente, deportes), económicos (empleo y emprendimiento) y políticos (participación ciudadana). Estos fueron presentados a las autoridades regionales de Bluefields, quienes se comprometieron a darle seguimiento al mismo. Actualmente la Secretaría Municipal de la Juventud está impulsando su Plan Local de Adolescentes y Juventudes de Bluefields, sin embargo la escasez de recursos está impidiendo su implementación hasta la fecha. 6. La capacitación técnica-vocacional: Si el fenómeno antes mencionado se traduce en el plano educativo, el resultado es un desajuste en el sistema de capacitación técnica y universitaria, con respecto a la demanda del mercado laboral. Es precisamente lo que ocurre con el INATEC, cuyos programas que son fundamentalmente de capacitación tradicional se definen a nivel central, en Managua, para una implementación homogénea en toda Nicaragua. Siendo evidente que la región carece de ofertas de capacitaciones técnicas en diferentes rubros en que precisamente las empresas tienen necesidades y, a la vez, oportunidades. El resultado a escala regional, consecuentemente, es una débil relación entre la formación que los jóvenes reciben, y las ocupaciones que logran conseguir, que muchas veces no se corresponden con sus respectivas cualificaciones; resultando que las competencias de empleabilidad tienen una mayor brecha a superar en los niveles socioeconómicos más bajos. Otro punto que amerita una investigación a profundidad, y que no se considera en este estudio, es el tema de la calidad; pues resultaría de interés conocer hasta qué punto el INATEC prioriza el cumplimiento estadístico de la cantidad de jóvenes inscritos, en detrimento de la calidad de la instrucción que ofrece; lo cual no contribuiría a la disminución de los obstáculos de acceso a empleos fundamentalmente a los jóvenes en desventaja social. Tampoco existe en el INATEC un sistema de seguimiento a los egresados con el objetivo de medir el impacto en la empleabilidad real de los jóvenes capacitados. 106 7. En la Región operan varias ONG en el tema del desarrollo en general y en el del fomento del empleo juvenil en particular. En este sentido se destacan dos organizaciones: FADCANIC y COPRAJ. Estas organizaciones reciben fondos externos para capacitar a jóvenes en situaciones de riesgo en temas relacionados a la empleabilidad y el emprendimiento. En menor grado el CEDEHCA está trabajando con jóvenes de diferentes estratos sociales en ambas regiones costeñas. Un proyecto a punto de empezar es el fomento de habilidades agropecuarias entre jóvenes en altos niveles de riesgo. En este proyecto CEDEHCA colaborará con el Centro Agroforestal “Wawachang”, operado por FADCANIC. Las relaciones entre las ONGs y las autoridades públicas y específicamente con la Secretaría Regional de la Juventud, con el MITRAB y con la Dirección de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional son de carácter informal. Se espera que las Mesas Municipales de Empleo puedan formalizar más las relaciones, logrando así un mayor impacto entre los grupos meta. Las universidades BICU y URACCAN ofrecen carreras administrativas a jóvenes que, de hecho, están fuera de “situaciones de riesgo”. Sin embargo, las perspectivas laborales para los egresados de estos centros académicos son relativamente limitadas, lo que en sí constituye un peligro para el futuro de estos jóvenes, ya que desarrollan altos niveles de frustraciones. Los egresados que deciden establecer un negocio no encuentran mucho apoyo para tal fin (específicamente el financiero). Otros optan por migrar a la zona pacífica del país o al extranjero. 8. La Cámara de Comercio constituye el único gremio organizado en la Región y con una representación limitada en Bluefields y con pocos vínculos institucionales a nivel local. Por esta situación el sector no cuenta con una política explícita regional para promover la empleabilidad y/o pasantías. Sin embargo la dirección de la Cámara ha mostrado interés en apoyar iniciativas que promuevan la empleabilidad de la juventud bluefileña. En lo general se considera difícil colocar muchos jóvenes en desventaja social en las empresas dado la gran oferta de mano de obra calificada y profesionales egresados de las universidades para cualquier posición. Según la encuesta efectuada entre 178 micros, pequeñas y medianas empresas de la Región, muchas expusieron razones diversas para no optar por la contratación del grupo meta de PREVENIR, como son: a) La situación económica, que a las empresas no les permite aperturar plazas o asumir una responsabilidad de retribución económica. Así se expresaron al respecto algunos empresarios: “Ha habido una disminución de personal por 107 b) reducción de la demanda por parte de los clientes; y más aún desde que se impuso con rigor el cumplimiento del salario mínimo, nos vimos en necesidad de despedir gente hace un año”; “Se redujo personal por la situación económica”; “No hay oportunidades por la poca demanda de los productos, bajas ventas”. c) La ausencia de organizaciones que canalicen programas de empleabilidad o pasantías, es decir, que sean garantes de que los jóvenes que ingresen a la empresa sean perseverantes y eficientes. En ese sentido, algunas de las opiniones de los empresarios fueron: “Ofreceríamos pasantías, siempre y cuando haya una organización que permita el cumplimiento de las normas y reglamentos”; “Habría pasantías en nuestra empresa bajo la condición de que exista una institución que se interese en este rubro”. d) La oferta limitada de capacitación para los jóvenes en las tareas que se requieren. Esto porque en la región no hay aún centros de capacitación técnica y de educación superior que brinden programas relacionados con el giro de las actividades que necesita la empresa. Algunas opiniones de empresarios fueron: “No se imparten carreras afines al negocio para brindar pasantías. Hay vacantes para el trabajo de ebanista; pero no existen personas capacitadas y calificadas para el trabajo”; “No hay estudiantes que estén capacitados para el trabajo realizado”. e) Las empresas familiares no tienen interés en promover pasantías porque les resulta incómodo emplear (temporalmente) a alguien ajeno a su núcleo de parentesco. En ese sentido, hubieron opiniones como la siguiente: “Porque no nos gusta gente extraña en el negocio”. f) Por último, hay que hacer énfasis en que se evidencia una falta de interés, de responsabilidad y de compromiso de muchos jóvenes, los cuales no son perseverantes en el trabajo y más bien tienen una actitud pasiva. Así opinaron algunos de los empresarios: “Las experiencias de las pasantías en el pasado no fueron muy buenas; y en la actualidad está en evaluación”; “Los jóvenes de la región no toman con seriedad y responsabilidad el trabajo, me refiero a la responsabilidad de poner en práctica lo aprendido, motivación de querer superarse”; “Si por ejemplo se contrata ayudantes se les trata de enseñar el oficio, sin embargo no aprenden y aducen que el trabajo es duro y renuncian en muy corto tiempo; “Hay oportunidades para ayudantes pero se van porque no les gusta el trabajo”. 108 9. Los jóvenes en su mayoría indicaron que son muy conscientes de las limitaciones de las oportunidades laborales en la Región. Las razones varian en dependencia de las situaciones sociales en que viven los jóvenes entrevistados. Los jóvenes en desventaja social mencionan, entre los motivos de no haber encontrado empleo, temas como la discriminación, la falta de diploma, la falta de experiencia, la falta de cédula de identidad, un pasado con drogas, vivir en un barrio con baja reputación, etcétera. Los jóvenes provenientes de estratos sociales más altos mencionan más frecuentemente la poca inversión empresarial, la ineficiencia y diferencias políticas de las autoridades locales y regionales como las causas del estancamiento de la economía en el desarrollo del empleo. Los jóvenes de Corn Island son más positivos sobre las perspectivas de empleo en su municipio. Existen oportunidades para ellos tanto en el sector público como en el privado (por ejemplo el turismo). Las eventuales preferencias politicas-partidarias no constituyen allí un elemento de discriminación, de acuerdo a los jóvenes entrevistados. En cuanto al establecimiento de emprendimientos, las ideas de los jóvenes son muy variadas. Muchos optarían por un negocio en el procesamiento y venta de alimentos; algo que es muy común cuando se requiere una microempresa con una rápida rentabilidad. Otros piensan en negocios de manufacturas en sectores como carpintería, metal-mecánica, servicios de reparación de equipos de refrigeración, belleza, etcétera. En Corn Island se mencionan servicios al sector turístico. Obviamente la ausencia de centros de capacitación en los municipios de Laguna de Perlas, Kukra Hill y Corn Island y los altos costos de viajar y vivir en Bluefields son obstáculos importantes en el desarrollo vocacional de los jóvenes en estos municipios e inciden además en el establecimento de nuevos emprendimientos con un buen plan de negocio, una asesoría técnica y financiamiento. Cabe señalar que la ONG Fadcanic, con apoyo financiero de la USAID trata de disminuir estos obstáculos a través de un sistema de becas.32 10. Las cadenas de valor más importantes con presencia en la Región son la palma africana y la pesca. Este último sector se ha visto reducir considerablemente por la sobrepesca durante los últimos decenias y el incremento de los costos (combustible, etc.). Sin embargo la pesca artesanal, sobre todo en los eslabones de procesamiento 32 Ver: http://spanish.nicaragua.usembassy.gov/pr_130726_feria_educacion_para_exito.html, consultada en Enero del 2014. 109 y la comercialización, puede generar empleo para muchos jóvenes a través de pequeñas inversiones. La cadena de coco parece tener potencial por su posibilidad de cultivar, procesar y comercializar el producto a pequeña escala. Existe interés en el fomento de este rubro por instancias públicas y ONGs regionales, especialmente como oportunidad para emprendimientos para nuestro grupo meta. La cadena de turismo constituye una dinámica diferente. Actualmente la atracción más importante de la región es Corn Island: sin embargo existe potencial de atraer más turistas nacionales e internacionales a la Región, cuando se implemente el programa multi-anual de “Desarrollo Económico Local Sostenible” para la Costa Caribe a través del Sector Turismo” en el transcurso de este año 2014. La agro-industria a nivel general podría constituir un sector con mucho potencial bajo dos condiciones: 1) Una mejor infraestructura para transportar los productos 2) Una atención priorizada de instancias como INATEC, INTA, ATC para hacer atractivo el campo para los jóvenes. El Centro Agroforestal “Wawachang” de FADCANIC juega un rol importante en el fomento de la cultura agropecuaria y agroforestal en la Región. 11. Sectores y oportunidades concretas para el empleo juvenil En las entrevistas con el sector privado fueron muy pocos los empresarios que lograron ser claros y precisos en los requerimientos de las competencias que sus empresas necesitan en caso que consideren contratar jóvenes. El tipo de trabajo específico que las empresas ofertan, muestra una diversidad significativa, lo que no permite visualizar una concentración que pueda ser considerada de importancia estadística. En lo que sí se refleja un consenso es en la necesidad de contar con mano de obra con bajos ingresos, con o sin experiencia, y que tengan preferiblemente interés de ser multifuncionales. Incluso, se reflejó en los resultados que la mayoría de empresas prefieren contratar jóvenes sin ningún tipo de preparación o bien que sólo han cursado primaria y secundaria. Además en muchos de los casos indican que contratarían jóvenes en épocas estacionales cuando requieran mucha mano de obra por tiempo definido. En la mayoría de los casos estos trabajos no merecen el título “trabajo decente” como lo formula la OIT; el seguro social no existe y al contrario las condiciones de trabajo son duras y con 110 horarios largos. A nivel urbano y sub-urbano los negocios comerciales representan en lo general oportunidades para jóvenes con cierto nivel académico, aunque se trate de oficios de bajo estatus y de baja remuneración. Las grandes empresas en la cadena de pesca están reduciendo considerablemente sus actividades. En Bluefields ya no existe la gran flota de barcos pesqueros que dio trabajo a mucha gente, no solamente en los barcos, sino también en astilleros, talleres de mecánica y carpintería, centros de abastecimiento, tiendas, restaurantes, hoteles, etcétera. En Kukra Hill las dos grandes empresas pesqueras están funcionando a un nivel mínimo. No se sabe si la recién ampliación del territorio marítimo de Nicaragua en el Mar Caribe sea capaz de reactivar el sector pesquero industrial y sus sectores vinculados a corto plazo. A pesar de muchos problemas de diferentes índole existen oportunidades para el fomento de empleo y emprendimientos para jóvenes en desventaja social a corto plazo. En general consideramos que los sectores con más oportunidades son: 1) servicios varios en el turismo comunitario; 2) procesamiento de coco / comercialización de sus derivados; 3) comercialización de mariscos a nivel local y regional; 4) procesamiento de alimentos para comedores; 5) fontanería, albañilería y soldadura para proyecto de agua y saneamiento. A menor escala se puede pensar en: 1) El reciclaje de desechos sólidos y líquidos; 2) Producción y procesamiento de bambú como material de construcción; 3) Fomento de fuentes de energía alternativa y renovable; 4) Servicios de reparación de equipos de TIC. Recomendaciones Para el corto plazo: 1. La actual falta de datos estadísticos sobre la situación socio-laboral de los jóvenes en la RAAS hace urgente efectuar un amplio sondeo entre instancias nacionales y regionales como el MITRAB, la Secretaría Regional de la Juventud (SEREJUVE), el INATEC y otros, buscando la colaboración de organizaciones nogubernamentales y universidades con presencia en la Región. 111 2. Fortalecer la institucionalidad de la Mesa de Empleo en Bluefields con ejercicios de planificación estratégica y operativa, y posteriormente, pero siempre en este año 2014, también en pequeña escala en los demás municipios, para definir acciones a corto y a mediano plazo, tanto en el fomento de la empleabilidad como del emprendimiento. 3. Analizar en detalle el desarrollo de las cadenas de valor más relevantes en la Región (pesca artesanal, turismo, coco) con el objetivo de identificar la demanda por nuevos emprendimientos/negocios inclusivos. Ya existe mucha información sobre el potencial de rubros como el coco. 4. A través de la Secretaría Regional de la Juventud lograr la firma de convenios con proyectos de gran envergadura que actualmente están en fase de preparación e implementación en la Región, como son DEL-Turismo (INTUR-UE) y Agua / Saneamiento (BID-AECID). El objetivo de los convenios debe ser el involucramiento activo (trabajo, capacitación, pasantías) de jóvenes en desventaja social en la implementación de los proyectos. 5. Introducir cursos de corta duración en temas como presentación personal y atención al cliente como aspectos transversales y de mucha importancia para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. La introducción de cursos de procesamiento de alimentos típicos caribeños pueden incrementar la oferta de comidas en la Región y afuera. 6. Tomando en cuenta la situación emocional y social en que viven los jóvenes en barrios marginalizados de Bluefields, se hace necesario ofrecer cursos y talleres sobre fomento de auto-estima para los jóvenes de las diferentes etnias, pero con atención especial a aquellos de origen creole. 7. En lo general se estima urgente la integración de jóvenes desertores de la educación formal en cursos atractivos con metodologías lúdicas y temas actuales de interés. 8. Establecer en las oficinas de SEREJUVE una “ventanilla única para el empleo” como un punto dinámico de información y atención que sepa estimular al joven a iniciar su búsqueda a un trabajo decente o un emprendimiento rentable. A mediano plazo: 112 1. Concientizar a las autoridades nacionales (MITRAB, MINED, INATEC) para una implementación concreta del Plan Nacional de Empleo y Trabajo Digno y Decente para las juventudes de la RAAS, tal como está plasmado en este documento estratégico. 2. Efectuar estudios de factibilidad técnica y comercial sobre emprendimientos en temas tecnológicos como energía alternativa, reciclaje de basura, procesamiento de bambú y aplicaciones de TIC. 3. Introducir, por parte del INATEC, cursos técnicos-vocacionales en otros municipios de la Región, de acuerdo a la demanda identificada. 4. Visto el potencial turístico de la Costa Caribe, asesorar al Consejo Regional en la elaboración de un Plan Maestro Turístico 2015 - 2025, con el objetivo de diseñar una infraestructura física, eléctrica y electrónica que permita la atracción del sector privado en invertir en servicios turísticos, generando así empleo para la población en general y para jóvenes en particular en muchos sectores relacionados al turismo. 5. Una mejor infraestructura incrementará la oportunidad del establecimiento de Call Centers, que brindará mucho empleo para jóvenes en la Región. Para tal fin se debe paralelamente preparar jóvenes en temas como presentación personal y el inglés. 6. Analizar la factibilidad de un Centro de Fomento TIC, vinculado al INATEC o a la escuela de Fadcanic (“Education for Success”). 113 Bibliografía Alcaldía de Bluefields, 2001, Ficha de Bluefields, Municipalidad. Álvarez Hidalgo, Wendy, 2010, “RAAS busca inversión en pesca”, La Prensa, Economía, 22 de junio, Managua. Álvarez Hidalgo, Wendy, 2014, Empleo formal se “enfrío”, La Prensa, Activos, Managua, 7 de enero. Babbie, Earl, 1995, The Practice of Social Research, Belmont, CA, Wadsworth Publishing Company, pp. 286-304. Banco Central de Nicaragua (BCN), 2011, Informe Anual 2010, Gerencia de Estudios Económicos, Managua, Gobierno de Nicaragua. CEPAL, 2010, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, Chile. ENAJ-INDH, 2009, Encuesta nacional sobre las percepciones de adolescentes y jóvenes, Nicaragua. Finley-Brook, M., 2007, Indigenous land tenure insecurity fosters ilegal logging in Nicaragua, International Forestry Review, 9 (4), pp. 850-864. Fruhling, Pierre; Miguel González; y Hans Setter Buvollen, 2007, Etnicidad y Nación. El desarrollo de la autonomía de la costa atlántica de Nicaragua (1987-2007), Guatemala, F&G editores. Fundación Internacional para el Desafío Económico (FIDEG), 2009, Encuesta de Hogares para la Medición de la Pobreza en Nicaragua, Managua, Cooperación Suiza para América Central. Gobierno Comunal Creole de Bluefields, 2012, Diagnóstico Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields-Conforme Ley 445, Managua. Gobierno de Nicaragua, 1987, Constitución Política de Nicaragua, Managua. Gobierno de Nicaragua, 1987, Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley 28), Managua, Asamblea Nacional. Gobierno de Nicaragua, 2001, Ley de Promoción al Desarrollo Integral de la Juventud (Ley 392), Managua, Asamblea Nacional. 114 Gobierno de Nicaragua, 2007, Programa de Apoyo a la Descentralización y a la Territorialización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Padetom), Managua, PNUD/UNCDF, en: ˂http://www.uncdf.org/sites/default/files/Download/PADETOM_57603_PROD OC.pdf˃. Gobierno de Nicaragua, 2008, Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ley 645), Managua, Asamblea Nacional. Inpyme, 2001, Propuesta de desarrollo para la micro, pequeña y mediana empresa nicaragüense, Gobierno de Nicaragua, Managua. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), 2011, Delitos y Drogas en Bluefields, Managua. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2005, VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005, Managua, Gobierno de Nicaragua. Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), 2008, Caracterización Socio demográfica de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Managua. Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), 2008, Encuesta de hogares para la medición de empleo, Managua. Joseph, Karen, 2005, Análisis Socioeconómico de Género en el manejo de los Recursos Pesquero en el Municipio de Laguna de Perlas/RAAS, Pearl Lagoon, Nicaragua, Camp-Lab/CIDC Largaespada, Massiell, 2013, “Little Corn Island entre las mejores del mundo. Ocupa el lugar 53 entre cien, según CNN”, El Nuevo Diario, Managua. Larson, Anne M.; y Jadder Mendoza-Lewis, 2009, Desafíos en la tenencia comunitaria de bisques en la RAAN de Nicaragua, CIFOR/IREMADES-URACCAN. Maruani, M; Ch Rogerat; y T. Torns, 2000, Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo, Barcelona, Icaria. Mattern, Jochenf, 2003, Autonomía Regional en Nicaragua: una aproximación descriptiva, Managua, PROFODEM-GTZ. Mayorga Dávila, Walter, 2012, Elaboración de Estudios y Diseño de Proyecto Piloto “Desarrollo Integral en Agua, Saneamiento, Medio Ambiente y Turismo Social en Corn Island, RAAS, Alcaldía Municipal de Corn Island. 115 Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD), 2000, Dirección de Estadísticas, Área de Sistemas de Informática, Gobierno de Nicaragua, Managua. Ministerio de Educación (MINED), 2008, Índice del estado educativo municipal IEEM, Managua, Gobierno de Nicaragua. PNUD, 2005, Informe de Desarrollo Humano 2005, Las Regiones Autónomas de la costa Caribe de Nicaragua ¿Nicaragua asume su diversidad?, Managua, Editarte. PNUD, 2011, Seguridad Ciudadana 1998-2010, Nicaragua: Riesgos, Retos y Oportunidades. Perspectiva Nacional, Managua, PNUD, Primera Edición, Agosto, pp. 30-31. PNUD, 2011, Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011 “Las juventudes construyendo Nicaragua”, Managua. Proyecto Jóvenes ejerciendo su derecho a la participación activa logran cambios en la sociedad y las políticas públicas, 2012, Ahora es tiempo, ¡vos decidís! Las Juventudes de Nicaragua-Una oportunidad olvidada, Managua, Movimiento Juvenil Nicaragüita/CEPS/GIZ/BICU. Recio, Alberto, 2009, La situación laboral de los jóvenes, Congreso Internacional de Juventud, España, Universidad de Girona. Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (RNDDL), 2009, La participación ciudadana en el municipio de Kukra Hill, Managua. Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (RNDDL), 2010, El Comité de Desarrollo Municipal de Kukra Hill, Una experiencia de concertación entre el Estado y la Sociedad Civil, Managua. Rocha, José Luis, 2003, El apoyo municipal a las microempresas. Marco Jurídico y valoración de actores claves, Managua, Cuadernos de Investigación NitlapánUCA. Romero Jirón, Welbin, 2010, “Las Mipymes: ¿Cómo se define este grupo meta en las políticas públicas?”, en Welbin Romero Jirón y Francisco José Pérez, Las Mipymes ante los efectos de la política de liberalización comercial en Nicaragua, Managua, Nitlapán-UCA/ODI/COPLA, pp. 23-51. Roldán Ortega, R., 2004, Models for recognizing indigenous land rights in Latin America, Biodiversity Series Paper #99, World Bank Environment Department. 116 Roper, J. M., 2003, An asessment of indigenous participation in commercial forestry markets: The case of Nicaragua´s Northern Atlantic Autonomous Region, Washington, DC, Forest Trends. Solís, Ana Cristina, 2011, Mujeres afrodescendientes, migración y pobreza en Nicaragua, CIELAC, Managua. Sozzo, Máximo, 2008, Inseguridad, prevención y policía, Quito, FLACSO, MDMQ. Stocks, A., 2005, Too Much for Too Few: problems of Indigenous Land Rights in Latin America, Annual Review of Anthropology. Thomas, Shelra; y William Watlers, 2011, Vulnerabilidad Global ante el cambio climático en comunidades de la Cuenca Laguna de Perlas, en Ciencia e Interculturalidad, número 1, volumen 8, Año 4, Enero-Julio. 117 Anexos 118 Anexo 1 Objetivos específicos y metas del Plan Nacional de Empleo Juvenil (2012 – 2016) 1 2 Objetivo Meta: Mejorar las competencias de empleabilidad de las juventudes con más acceso a la educación técnica, universitaria y capacitación con calidad y pertinencia, articulada con el mundo productivo. Promover y elevar la cantidad y calidad del empleo y el trabajo de las personas jóvenes, tendiente a reducir los niveles de informalidad y subempleo. Reducir al 50%, en un plazo de 5 años, el porcentaje de adolescentes y jóvenes en edad escolar que no estudia. - Al año 2016, la tasa de ocupación plena de las mujeres jóvenes aumentará hasta en un 50% y la de los jóvenes hasta en un 40%. - Reducir al 25% en un plazo de 5 años, el porcentaje de adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan. - Eliminar al 2016, las principales causas legales y administrativas que alientan al trabajo en la economía informal. - Mejorar sustancialmente en un plazo de cinco años, los ingresos de la fuerza de trabajo joven del campo, así como sus condiciones de trabajo. 3 Incrementar las competencias emprendedoras juveniles para la instalación, puesta en marcha y desarrollo de sus emprendimientos productivos. Al 2016, se han incrementado al menos 92 mil jóvenes que son atendidos por las políticas de emprendedurismo, cooperativismo y empresarialidad, Bono Productivo Alimentario y Usura Cero, de los cuales 60% para las mujeres jóvenes y el 40% para los hombres. 4 Promover la igualdad y equidad de oportunidades de las juventudes en el ámbito laboral. - En un plazo de cinco años, aumentar en un 10% la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral de manera activa y formal. - Reducir hasta en un 25% las brechas de ingreso por género y otros grupos en estado de vulnerabilidad. 5 Promover la incorporación de las juventudes en las instancias nacionales de diálogo social. - En un plazo de cinco años, las juventudes de Nicaragua contarán con espacios de diálogo social institucionalizadas y participando en la toma de decisiones. 119 Anexo 2 Descripción social-económica del Municipio de Bluefields. Ubicación geográfica y condiciones generales. Bluefields es la cabecera regional de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), y el municipio de mayor territorio con una extensión territorial de 4,774.75 kilómetros cuadrados. Se localiza a 383 kilómetros al oriente de Managua. Sus límites son: Al Norte, el municipio de Kukra Hill; al Sur, los municipios de San Juan del Norte y El Castillo; al Este, el Océano Atlántico (Mar Caribe); y al Oeste, los municipios de Nueva Guinea y El Rama. Bluefields es un municipio-ciudad-puerto que se compone de 16 barrios, que son: Central, Santa Rosa, Beholdeen, Pancasán, Old Bank, Punta Fría, Fátima, El Canal, New York, San Mateo, San Pedro, Teodoro Martínez, Point Inn, Ricardo Morales, Tres Cruces, y 19 de Julio. Y las comunidades rurales son: El Bluff, Cocal (Haulover), Krisimbila, Monkey Point, Musilaine, Kukra River (Delirio), San Nicolás, Río Maíz, La Palma, Barra Punta Gorda, Aurora (San Francisco), Caño Blanco, Rama Kay, Caño Frijol, Long Beach, San Mariano, Sub-Cuenca Caño Negro, Caño Dacuño, Cuenca de Punta Gorda, Dakuno, Cuenca del Río Indio, y Torsuani. Tabla 7. Barrios del municipio de Bluefields. Barrios de Bluefields Santa Rosa Old Bank New York Point Inn Central Punta Fría San Mateo Ricardo Morales Beholdeen Fátima San Pedro Tres Cruces Pencarán El Canal Teodoro Martínez 19 de Julio Fuente: Alcaldía de Bluefields (2001) Población La población de Bluefields para el año 2005 era de 45,547 personas, teniendo el tercer lugar en primacía con respecto al resto de municipios de la RAAS, constituyendo14.9 por ciento de la población total de dicha región. Un punto importante es que, con respecto al 120 censo de 1995, mantuvo el lugar de primacía 3, y durante esa década la tasa de crecimiento fue de 2, para una densidad de población de 9.5 habitantes por kilómetros cuadrados. En Bluefields el porcentaje urbano del año 2005 es uno de los más altos de la región, con 84.8 por ciento, siendo que en la zona urbana habitan 36,756.43 personas y en la zona rural solamente 6,924 personas. De hecho, Bluefields después de Corn Island es el municipio de la RAAS que ha experimentado una mayor urbanización. A pesar de eso, Bluefields es uno de los tres municipios de la RAAS que tienen las mayores proporciones de reducción de la población en la zona urbana con respecto al censo del año 1995, con seis puntos porcentuales menos en esa década. Tabla 8. Población en Bluefields Bluefields 45.547,00 100% Población Urbana Población Rural 36.756,43 84.8% 6,924 15,20% Fuente: Editada de INEC (2005) En la zona urbana, 52.5 por ciento son mujeres y 47.5 por ciento son hombres. Hay que decir, que el porcentaje urbano de las mujeres es 86 por ciento (18,345), y solamente 14 por ciento es el peso de las mujeres en el área rural. A diferencia del que constituyen los varones en la zona urbana que es 83.5 por ciento (20,278). Aunque en la RAAS en general es mayor la cantidad de hombres con respecto a las mujeres, particularmente en Bluefields son más las mujeres con una Relación de Masculinidad (RM) de 93.2, lo cual significa que por cada 100 mujeres existen 93 hombres. Su población es multiétnica, multilingüe y multicultural, constituida por: miskitos, mayagnas, ramas, creoles, garífunas y mestizos; pero la mayor parte de los pobladores autoidentificados con un pueblo indígena o comunidad étnica se consideran de la etnia Mestiza de la Costa Caribe, siendo 65.2 por ciento de la población del municipio; y en segundo lugar se ubican los Creole (Kriol) que son 25.9 por ciento de los habitantes. La densidad de población es de 9.5 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo el octavo lugar en densidad poblacional de los 12 municipios de la RAAS. Con base al último censo oficial de Nicaragua, es decir, el VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005 del 121 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Bluefields tiene una población de 45,547 habitantes, residiendo en la zona urbana 80.7 por ciento, mientras que en la zona rural 19.2 por ciento.´ Población joven en Bluefields Considerando las zonas rural y urbana, 41.5 por ciento de la población tiene una edad entre 15 a 39 años, lo cual constituye el bono demográfico en Bluefields; mientras que 39.10 por ciento tiene una edad entre 0 a 14 años (edad escolar); y solo 19.4 por ciento tiene más de 40 años. La tendencia se muestra claramente en la siguiente gráfica, en que a partir de los 39 años la cantidad de población empieza a descender. Solo en la zona urbana, un dato relevante para este estudio es que 37.4 por ciento (mujeres y varones) son menores de 15 años, y 62.5 por ciento son mayores a 15 años. La Población Económicamente Activa (PEA) en Bluefields Para el año 2005, la Población Económicamente Activa (PEA) en la zona urbana de Bluefields era 27.6 por ciento, es decir, que de los 36,790 pobladores de esta zona 10,154 son los económicamente activos, siendo la mayor proporción hombres 60.9 por ciento, y solamente 39.10 por ciento mujeres. Un dato relevante al respecto es que en Bluefields se reflejaba el porcentaje más elevado de desocupados en 1995, que constituían 22.3 por ciento, seguido por Laguna de Perlas con 20 por ciento, y Corn Island con 18.10 por ciento. No obstante, para el 2005 aunque Bluefields continuaba punteando en este rubro, esta vez en segundo lugar después de Laguna de Perlas, la PEA desocupaba era mucho menor, constituyendo 5.6 por ciento. Gráfico 2. Población por grupo de edad en Bluefields. Fuente: Elaboración propia con base en INEC (2005). 122 Sin embargo, hay que señalar que de la PEA solamente 60.10 por ciento tiene trabajo permanente en la zona urbana de Bluefields , es decir, 6,102 personas. De estos, 3,930 personas, que constituyen 64.4 por ciento, tienen 30 años a más; mientras que 2,135 personas tienen entre 15 y 29 años de edad, constituyendo 35 por ciento. Para el año 2005, 0.6 por ciento de este rubro lo constituían niños de 10 a 14 años, es decir, había 37 niños (hombres y mujeres) en trabajo permanente. Por otro lado, la Población Económicamente Inactiva (PEI), que es aquella que no tiene ocupación pero que no busca activamente empleo al depender de la PEA, es 46.9 por ciento. En este grupo, constituido por estudiantes, amas de casa, jubilados, incapacitados permanentes, rentistas y ancianos, 67.8 por ciento son mujeres y 37.2 por ciento son hombres. Al igual que a nivel regional, en Bluefields disminuyó el peso de la categoría ama de casa de 38.5 a 35.4 por ciento, muestra de la incidencia de la mujer en la actividad económica del municipio. Asimismo, disminuyó sustancialmente en una década la cantidad de PEI estudiantes que de 50.10 llegó a 40.2 por ciento, siendo éste el valor regional más alto en el año 2005; al igual que fue el de valor más alto de personas en calidad de pensionado, jubilado o rentista con 1.2 por ciento. Asimismo, cabe decir que en el año 2005 dentro de la PEI se hizo la investigación de una categoría que no se había considerado una década antes, los ancianos; y precisamente también en Bluefields se localiza el mayor porcentaje regional, igual a Muelle de los Bueyes, con 4.2 por ciento, seguido por Corn Island con 4.1 por ciento. Gráfico 3. Personas con trabajo permanente por edades. Fuente: Elaboración propia con base en INEC (2005). 123 La PEA según sectores económicos. Según el censo del INEC (2005), en Bluefields la distribución porcentual de la población ocupada de diez años a más, por sectores económicos, muestra que el sector primario incrementó en comparación al censo anterior pues de 22.10 por ciento pasó a 23.9 por ciento. Según datos de la Alcaldía de Bluefields (2001), solo nueve por ciento de la población, fundamentalmente la rural, se dedicaba a practicar agricultura de autoconsumo y comercialización de excedentes, con sistemas extensivos poco rentables. Esto muestra la importancia que cada vez más adquiere la actividad de productores agropecuarios tales como: Pecuario, agrícola, cabezas de ganado, fincas, productores de aves y productores de cerdos. Hay que mencionar que para el año 2001 las siembras de primera eran maíz, frijol, chiltoma, tomate, banano, caña, yuca, plátano y piña. La reducción a 16 por ciento que se refleja en el sector secundario, es producto de que las mujeres que en 1995 constituían 10.3 por ciento, redujeron su participaron a 6.8 por ciento en actividades relacionadas con explotación de minas y canteras, industria manufacturera y construcción. Sin embargo, hay que señalar que las mujeres han tenido una participación activa y destacada en la actividad pesquera, a tal punto que en los noventa con la reapertura de las industrias vinculadas a la pesca las mujeres llegaron a ser 90 por ciento de la fuerza laboral. Y es que una de las principales riquezas de esta zona son los recursos pesqueros, fundamentalmente: camarón, ostras, langosta, almejas, tortugas y peces de escamas de diferentes especies como curvinas, pargos, róbalos y jureles (Alcaldía de Bluefields, 2001). También se debe mencionar que, por las desventajas comparativas en cuanto a fuentes de financiamiento, hay etnias como la Rama que mantienen esta actividad a un nivel de subsistencia. La pesca con mayor valor nutricional se genera en la bahía de Bluefields, en el Río Escondido, en Big Lagoon, el Río Rama, Black Water Creek, Gilber Creek, Smokey Lane, Tiger Lane, y Sconfran Creek; siendo el mes de Septiembre el más productivo en cuanto a la pesca en el mar pues hay disminución de vientos y la marea se encuentra calma; aunque en Noviembre y Diciembre es la mejor época para pescar en la Bahía pues el agua se encuentra revuelta y se puede pescar las 24 horas. El sector secundario, luego de la pesca, se constituye fundamentalmente del potencial forestal, pues hay reservas de bosques que son explotadas; existiendo algunas empresas procesadoras industriales de madera tales como Bluefields Lumber Company y CIMACSA, y dos aserríos de madera. Aparte de estos recursos maderables, también se extrae en la zona norte bambú y mimbre que es comercializado en varios departamentos de Nicaragua como en Masaya y Managua (Alcaldía de Bluefields, 2001). 124 Por otra parte, también aumentó la participación en el sector terciario pues de 54.7 por ciento llegó a ser 57.9 por ciento, población que trabaja en actividades de comercio (panaderías, gasolineras, carpinterías, pulperías, joyerías, etc.) y servicio tales como hoteles y restaurantes. Cabe decir, que Bluefields es el municipio de la RAAS que tiene el menor porcentaje de personas trabajando en el sector primario con 23.9 por ciento, ya que como se mencionó casi 58 por ciento se vincula con el sector terciario. Igualmente, presenta el mayor porcentaje de la región de personas ocupadas en el sector secundario con 16 por ciento, seguido por Corn Island con 14.7 por ciento, y Kukra Hill con 10.8 por ciento. En cuanto a género, Bluefields (34.3 %), seguido por Corn Island, es el municipio que presenta menor presencia de hombres en el sector primario. Por el contrario, es el municipio que presenta el valor más elevado en cuanto a hombres en el sector secundario con 20.8 por ciento, seguido por Corn Island con 16.6 por ciento y Kukra Hill con 11.3 por ciento. Asimismo, Bluefields presenta la mayor proporción de hombres en el sector terciario con 42.9 por ciento. Otros sectores económicos. Al considerar otros sectores económicos, la principal fuente de divisas para Bluefields es la población que trabaja en cruceros de lujo que viajan a través del Mar Caribe. Según datos de la Alcaldía de Bluefields (2001), se calcula que estas personas, que son mayoritariamente creole, envían remesas mensuales que en promedio son 250 dólares, que genera un ingreso para el municipio de cinco millones de dólares anuales aproximadamente. El Proyecto de la Carretera La carretera Nueva Guinea-Bluefields es una estrategia de desarrollo de caminos rurales como parte del Plan Nacional de Transporte que elaboró el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en el año 2000. Cubre una distancia de 95 kilómetros, inicia en el pueblo de Nueva Guinea pasando a través de las comunidades de La Esperanza, Nuevo León, Naciones Unidas, Nuevos Horizontes, Los Peñones (Boquita de Silva), Cerro Silva, Santa Rosa, El Delirio, Bella Vista, La Victoria, La Trinidad, y Sconfra; finalizando en Bluefields. 125 Economía Ha habido pérdida de tierras, ha disminuido significativamente la industria pesquera, y se ha experimentado una emigración al extranjero, mayormente por jóvenes creole, que aprovechando su idioma buscan trabajos en embarcaciones mercantes y turísticas, o emigran hacia otros países como Panamá, Jamaica, Gran Caimán, Belice, Costa Rica, Estados Unidos; permitiendo aumento de las remesas familiares. Según Solís (2011), esto no ocurre con los jóvenes de otras comunidades indígenas de la región, que no hablan el inglés creole, y no tienen las mismas opciones laborales para cubrir sus necesidades básicas. Tráfico de drogas Desde la mitad de la década de los noventa en Bluefields, ha existido transportación de la droga hacia Estados Unidos; esto, entre otros aspectos, por su cercanía geográfica a la Isla de San Andrés (IEEPP, 2011: 5). Uno de los elementos importantes que demuestran la presencia del crimen organizado es el narcomenudeo. De hecho, según estudio del IEEPP (2011: 5), Bluefields constituye “la segunda plaza de mercado de drogas ilegales en Nicaragua”; lo cual incide no solo en los niveles de consumo por parte de drogodependientes sino también en la inseguridad ciudadana. La emigración de los jóvenes incide en el fenómeno de la desintegración familiar, que trae como consecuencia el tráfico y consumo de drogas, violencia sexual e intrafamiliar, disminución en la seguridad ciudadana y aumento de los privados de libertad. Coincide este dato con el Informe de Seguridad Ciudadana del PNUD del año 2011, en que se especifica que en Nicaragua la cifra de los jóvenes menores a 25 años detenidos se encuentra en aumento, pues en 1998 eran 16,900 jóvenes y en el año 2009 incrementó a 24,600, lo cual constituye 48.5 por ciento de la población de detenidos del país; siendo que el promedio nacional del Índice Demográfico Delictivo, para el año 2010 era de 236 casos por cada diez mil habitantes. Este mismo informe muestra que Bluefields en el 2010 era una de las cinco cabeceras departamentales que se encontraban por encima de la media nacional en cuanto a dicho índice, superando incluso a la capital. En orden del número de casos: Jinotepe, 479; Puerto Cabezas, 463; Rivas, 457; Bluefields, 414; Estelí, 385; y Managua, 383. 126 Educación La cantidad de centros educativos en Bluefields no ha cambiado, prácticamente son los mismos desde hace más de una década. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) reportaba que para el año 2000 eran los 91 centros siguientes: Tabla 9. Cantidad de Centros Educativos por Programa. Cantidad de Centros por Programa Municipio Bluefields Preescolar Primaria Secundaria No formal Formal Regular Extra edad Multigrado Diurna Nocturna CEDA A distancia 1 22 24 3 29 7 3 2 Fuente: MECD (2000). Centros de Educación Superior También hay dos centros de educación superior: 1) La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Sus principales carreras son: Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Biología y Química; Licenciatura en Sociología con mención en Autonomía; Licenciatura en Administración de Empresas con mención en Recursos Naturales; Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe; Ingeniería Agroforestal; e Ingeniería Pesquera. Así como los diplomados siguientes: Técnico Superior en Comunicación Social; Técnico Superior en Ecoturismo; y Técnico Superior en Informática Administrativa. 2) Bluefields Indian and Caribbean University (BICU). Sus más importantes carreras son: Administración Turística y Hotelera; Administración de Empresas; Contabilidad Pública y Finanzas; Enfermería Profesional; Derecho; Biología Marina; y Ciencias de la Educación. 127 Educación técnica Son tres los centros de educación técnica en Bluefields: El Centro de Educación Técnica de Salud (Escuela de Enfermería); el Instituto Politécnico Cristóbal Colón, que también es de nivel secundaria; y el Institutito Nacional Tecnológico (INATEC), del que se hablará más adelante. 1) El Centro de Educación Técnica de Salud: La Escuela de Enfermería, que funciona desde 1980, contó con las siguientes carreras hasta 1995: Enfermería Técnico Superior, Enfermería Técnica Media, Auxiliar de Enfermería, Técnico básico de enfermería, Auxiliar de Epidemiología, Técnico básico en Higiene y Epidemiología, Auxiliar de laboratorio clínico, técnico básico en laboratorio clínico, auxiliar quirúrgico, Auxiliar en registro médico y estadístico, y Técnico básico estadístico. Para el año 2000 solo existían las carreras de Técnico Superior y Técnico Básico de Enfermería. Esto se explica en principio por la falta de recursos del Estado; pero también ha incidido el desinterés de la población por cursar estos estudios. 2) Instituto Politécnico Cristóbal Colón Habiendo sido propiedad de la congregación Hermanos La Salle, a partir de los años ochenta fue administrado por el Estado constituyendo un centro vocacional que depende del INATEC. Sus cursos en materia industrial y construcción a nivel técnico básico son: Ebanistería, electricidad, mecánica automotriz, construcción civil, y mecánica industrial/torno. Y a nivel técnico medio es mecánica naval. Y en cuanto al sector administración, comercio y servicio a nivel técnico medio son: Contabilidad, Administración y Secretariado. Tasa de analfabetismo En Nicaragua, según el FIDEG (2009), la tasa nacional de analfabetismo es 7.6 por ciento. Y con base en ese dato, resulta alarmante que para el año 2005 en Bluefields dicha tasa sea 17.10 por ciento, siendo mayor que la que existió diez años antes que era de 16.7 por ciento. En cuanto a género, en hombres mayores a diez años la tasa es 11.5 por ciento y en mujeres es 12.3 por ciento. La tasa de asistencia escolar en la población de 6 a 29 años en Bluefields, aumentó con respecto a 1995 llegando a constituir 57.5 por ciento, lo cual se debe a la urbanización del municipio puesto que en la zona urbana 62.9 por ciento asiste a clases (INIDE, 2005). Por 128 otro lado, la tasa de inasistencia escolar a nivel de primaria es 12.9 por ciento; y aumenta considerablemente a nivel secundaria, es decir, en edades de 12 a 18 años, pues llega a 19.6 por ciento. Cabe decir que en primaria y secundaria son los varones los que mayor tasa de inasistencia tienen (IEEPP, 2011). En Bluefields, a pesar de que en las últimas dos décadas ha habido una mejoría en cuanto al nivel de instrucción, es significativo que solamente ocho por ciento llega a nivel universitario y 2.9 por ciento a nivel técnico. Sin embargo, muestra un crecimiento importante a nivel secundaria ya que en 1995 era 28.3 por ciento aumentando en 2005 a 32.3 por ciento. A pesar de eso, el nivel de primaria mostró una reducción considerable de 29.6 por ciento a 25 por ciento. Pobreza en Bluefields Según el Mapa de la Pobreza que elaboró INIDE (2005), Bluefields al igual que todos los municipios de la RAAS experimenta una pobreza severa. A lo interno del municipio, la distribución de pobreza en los 17 barrios de Bluefields es la siguiente: un barrio tiene pobreza severa, seis tienen pobreza alta, cinco tienen pobreza media, y cinco padecen pobreza baja. Con base en datos del INEC (2005), en Bluefields los niveles de pobreza alcanzan 94.9 por ciento de la población total, siendo no pobres solamente 5.10 por ciento. Utilizando el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que considera indicadores estructurales como hacinamiento, vivienda inadecuada, servicios insuficientes, etc.; el INEC (2005) muestra que la pobreza extrema afecta a la mayor parte de la población, 58.4 por ciento, mientras que la pobreza no extrema es constituida por 36.5 por ciento de los pobres. La incidencia de la pobreza extrema es de 58.4, y es padecida por 5,291 hogares, siendo la población que los constituye 28,943 personas. 129 Gráfico 4. Pobreza en Bluefields. Fuente: Elaboración propia con base en INEC (2005). A pesar de que Bluefields es la cabecera departamental de la RAAS, tiene altos índices de Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI): Hogares en que no llega agua potable 96.6 por ciento, bajo nivel educativo 19.7 por ciento, dependientes económicos 37 por ciento, en hacinamiento 24.6 por ciento, viviendas inadecuadas o con infraestructura insegura 34.9 por ciento. De acuerdo al IEEPP (2011: 24), en el año 2010 Bluefields fue una de las ciudades más violentas y peligrosas de Nicaragua. Hubo una alta incidencia de homicidios y asesinatos, expendio de drogas, sicariato, y corrupción de funcionarios públicos que genera mayor inseguridad. En ese contexto, la niñez, adolescencia y juventud experimenta un alto riesgo ya que las redes criminales pretenden crearles adicción y asegurar así un mercado permanente de drogas en el municipio. 130 Anexo 3 Descripción social-económica de Corn Island. Corn Island o Isla del Maíz, se localiza en el Mar Caribe, a unos 83.3 kilómetros al oeste de Bluefields, a 45 millas frente a la Costa Oriental de Nicaragua, y a 463.3 kilómetros de la capital de Nicaragua. Se constituye de cinco barrios: Loma de Queen Hill, South End, Sally Peaches, North End, y Brig Bay. Esta localidad, conformada por dos islas, fue declarada Patrimonio Turístico de Nicaragua por la Asamblea Nacional el 16 de Octubre del año 2013, en el que precisamente Little Corn Island se ubicó en el puesto 53 de las 100 mejores playas del mundo, según la encuesta Travel Summer divulgada por noticias de la cadena televisiva CNN. Es un lugar con riqueza de recursos marítimos, sobresaliendo entre ellos la langosta, y cuenta también con una amplia variedad de flora. Según cifras brindadas a un diario nicaragüense por el Alcalde de Corn Island, Cleaveland Wedfter, cada año llegan a esta isla aproximadamente 30 mil turistas, de los cuales 70 por ciento visita también Little Corn Island, que tiene una extensión de tres kilómetros cuadrados (entrevista a El Nuevo Diario, 2013). Específicamente Little Corn Island, con base en la misma encuesta, es un lugar idóneo para la práctica de buceo y de snorkeling. Por ello, en Nicaragua se ha normado que el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) y la Empresa Portuaria Nacional (EPN), deben coordinarse para definir estrategias de desarrollo turístico en conjunto. Población Según el censo de INEC del año 2005, la población de Corn Island era de 6,626 personas, que constituye 2.2 por ciento de la RAAS. Mantuvo el orden de primacía ya que se mantuvo en 11 con respecto al censo del año 1995, teniendo una tasa de crecimiento de 2.2. Con una superficie de nueve kilómetros cuadrados, es el más pequeño de los municipios pero el más densamente poblado con 736.2 habitantes por cada kilómetro cuadrado. El porcentaje urbano de Corn Island es de 100 por ciento, no hay zona rural; y es mayor la cantidad de mujeres, 3,422, que la cantidad de hombres, 3204. Al respecto, la Relación de Masculinidad (RM) es de 93.6, es decir, por cada 100 mujeres existen 93 hombres; igual relación, como se ha mencionado, de la que existe en Bluefields; a diferencia de la realidad de la RAAS en que, en general, hay más hombres que mujeres. 131 En Corn Island la mayoría de la población autoidentificada con un pueblo indígena o comunidad étnica es Creole (Kriol), que constituye 48.2 por ciento, seguidos por los Miskitu que son 27.8 por ciento, y los Mestizos de la Costa Caribe que son 18.9 por ciento. Hay que hacer énfasis en este último dato pues los Mestizos son la mayoría en la RAAS. Población Económicamente Activa (PEA) La Población Económicamente Activa de Corn Island tuvo una notable reducción en el período 1995 – 2005, de 46.6 por ciento a 37 por ciento, a pesar de que el número de ocupados aumentó de 81.9 por ciento a 98.6 por ciento, y a pesar también de que el número de desocupados disminuyó de 18.1 por ciento a 1.4 por ciento. De hecho es, paradójicamente, el municipio de la RAAS que cuenta con el mayor porcentaje de población activa, que oscila entre 15 a 64 años, y que representa 60.3 por ciento de la población municipal. Esto, en detrimento de que es el municipio que tiene el mayor porcentaje de pobladores menos jóvenes con 36.9 por ciento. Con respecto a la Población Económicamente Inactiva (PEI) se observa un aumento sustancial ya que de 53.4 por ciento pasó a 63 por ciento. Esto se explica porque en el 2005 se ha considerado la categoría Ancianos que previamente estaba diluida en otras variables, siendo entonces 4.10 por ciento el valor en ese rubro; y además porque hubo un incremento significativo en la categoría Otro en que en diez años pasó de 2.8 a 20.4 por ciento. Sin embargo, las amas de casa disminuyeron de 46.6 por ciento a 37.3 por ciento, al igual que los estudiantes que de 46.9 por ciento pasaron a 37.2 por ciento. La PEA según sectores económicos La actividad económica que ha crecido casi el doble en Corn Island es la del sector terciario, pues de 28.7 por ciento en 1995 llegó a 52.7 por ciento en el año 2005, siendo que las mujeres son las que tienen mayor incidencia con 77.8 por ciento. Cabe decir que para el año 2012 se consideraba el sector comercio como el segundo en importancia, ya que habían registrados 259 negocios. Este dato recuperado por Mayorga (2012: 11) debe considerar también la expansión que el sector turístico ha tenido en la última década, existiendo cinco hoteles y siete hospedajes. También se refleja un incremento, aunque poco notable, en la actividad del sector secundario que pasó de 12 por ciento a 14.7 por ciento en ese mismo período; de hecho Corn Island es el segundo lugar, después de Bluefields (16 %), en cuanto a personas ocupadas en el este sector. Cabe decir que en esta categoría secundaria son los hombres los 132 que muestran una mayor presencia, pues la participación de las mujeres ha experimentado una considerable reducción de 19.9 por ciento a 10.5 por ciento. Según Mayorga (2012: 11) existen familias artesanas que trabajan el coral negro y el carey para elaborar bisuterías tales como collares, pulseras, pendientes, adornos, entre otros, para comercialización interna y externa. A su vez, el sector primario muestra una reducción en su incidencia económica pues de 49.10 por ciento bajó a 32 por ciento, a pesar de que al considerar la variable género, en este rubro las mujeres han incrementado su aporte significativamente al pasar de 1.5 por ciento a 10.9 por ciento en una década. Este sector gira alrededor de la pesca tanto industrial como artesanal. Según Mayorga (2012: 10), en este municipio existen cuatro empresas pesqueras que en conjunto cuentan con 58 barcos, tres procesadoras y siete unidades de acopio, y que emplean aproximadamente a 400 personas; siendo las más importantes la Pacific Sea Food of Nicaragua (PASENIC) y la Central American Fish (CAF). Asimismo existen unas 500 embarcaciones en las que trabajan alrededor de dos mil artesanos de la pesca que, generalmente, buscan langostas y pescados. Cabe decir, según investigación elaborada por Mayorga (2012: 11) que la producción agropecuaria no es significativa en Corn Island pues los suelos son poco aptos para esta actividad, a diferencia de Little Corn Island en donde existen cultivos, generalmente en huertos familiares, de frutas, musáceas, raíces y tubérculos, que se distribuyen en Corn Island y otros lugares de la RAAS. Educación La asistencia escolar de la población de 6 a 29 años de edad bajó en 2005, en que fue 50 por ciento, con respecto al año 1995, en que era 53.10 por ciento. El nivel de instrucción de la población de 10 años a más, aumentó a nivel universitario de una manera considerable de 0.6 por ciento en 1995 a 2.5 por ciento en el año 2005; y aunque mantuvo similares proporciones en el nivel técnico que fue de 2 por ciento, y en el nivel primaria con casi 37 por ciento; sí aumentó en el nivel secundaria que de 35.6 por ciento después de una década llegó a 44.9 por ciento. En Corn Island existen nueve centros educativos de nivel preescolar, ocho centros de primaria regular y dos centros de secundaria. Asimismo, existe un programa de educación bilingüe, a pesar de que carece aún de centros universitarios y técnicos; lo cual provoca que los jóvenes se profesionalicen en otras ciudades, principalmente en Bluefields siendo la opción más cercana (Mayorga, 2012: 9). 133 Corn Island es el único municipio de la RAAS que no es catalogado en el nivel de pobreza severa, según el Mapa de la Pobreza de Nicaragua elaborado por el INEC en 2005. Más bien alcanza un nivel de pobreza medio, con una incidencia de la pobreza extrema de 40.9 que afecta a 596 hogares constituidos por 2,967 personas. 134 Anexo 4 Descripción social-económica de Laguna de Perlas. El municipio de Laguna de Perlas (Pearl Lagoon) se localiza a 475 kilómetros de la capital de Nicaragua. Se extiende desde el sur de Haulover hasta el norte del Río Grande de Matagalpa, siendo sus límites: Al Norte con los municipios Desembocadura del Rio Grande y El Tortuguero; al Sur con el municipio Kukra Hill; al Este con el Océano Atlántico (Mar Caribe); y al Oeste con los municipios El Tortuguero y Kukra Hill. Tabla 11. Número de viviendas en Laguna de Perlas, por comunidad. Comunidad Número de viviendas Awas 15 Brown Bank 32 Haulover 214 Kahkabila 75 La Fe 24 Marshall Point 38 Orinoco 126 Raití Pura 67 Set Net Point 38 San Vicente 13 Pearl Lagoon 496 Total 1137 Fuente: Thomas y Watlers (2011: 100) Este municipio se constituye por doce comunidades multiétnicas cuyo acceso es por vía fluvial a través de lanchas rápidas: Haulover, Laguna de Perlas, Raitipura, Awas, Kahkabila, Brown Bank, La Fe, San Vicente, Pueblo Nuevo (Wawashang), Orinoco, Marshall Point, Tasbapaunie, y Set Net Point. De estas comunidades, tres son garífonas, cuatro son miskitas y el restante son creoles; y se localizan a la orilla de la Cuenca de Laguna de Perlas, a una distancia de 70 kilómetros al norte de la ciudad de Bluefields. Los idiomas más utilizados en la cuenca de Laguna de Perlas son el creole (criollo) y el miskito, mientras que el español es la lengua de los mestizos en el interior o zona urbana. 135 Población En 1995 el municipio de Laguna de Perlas tenía orden de primacía 10 con respecto a los otros municipios de la RAAS, contando con 2.3 por ciento de la población de su región. En 2005, tuvo un crecimiento significativo de la población, llegando a concentrar 10.676 personas, que representan 3.5 por ciento de la población de la RAAS y subiendo en el nivel de primacía a 9, con una densidad de población de 5.4 habitantes por kilómetro cuadrado. El porcentaje urbano en Laguna de perlas es, de acuerdo al censo del INEC del año 2005, 41.3 por ciento; habiendo un total de 6,272 personas en la zona rural y 4,404 personas en la zona urbana. Cabe decir que la cantidad de hombres (2,161) es muy cercana a la cantidad de mujeres (2,243) en zona urbana. Un punto importante a mencionar es que Laguna de Perlas es el municipio con la mayor reducción de población en el área urbana, con 12 puntos menos en comparación al censo del año 1995. En cuanto a la población que se autoreconoce como miembro de una comunidad étnica o pueblo indígena, con 42 por ciento, la mayor proporción la tienen los Creole (Kriol), seguidos por los Mestizos de la Costa Caribe con 28.6 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) La Población Económicamente Activa (PEA) en Laguna de Perlas en términos absolutos pasó de 3,957 a 7,503 personas. A nivel regional, mostró una disminución de 42.7 por ciento en 1995 a 34.5 por ciento en el año 2005, aumentando los ocupados en ese mismo período de 78 a 92 por ciento, y disminuyendo la población desocupada en esos diez años de 22 a 8 por ciento. Cabe decir que en 1995 la PEA desocupados en Laguna de Perlas era el segundo porcentaje más elevado luego de Bluefields, y que para el año 2005, con dicho ocho por ciento, se constituyó en el municipio con mayor porcentaje de personas sin ocupación, seguido por Bluefields (5.6 %). En cuanto a la Población Económicamente Inactiva (PEI) disminuyeron las amas de casa de 43.10 a 35.5 por ciento, al igual que los estudiantes que de 46.10 por ciento llegaron a ser 35.5 por ciento, así como los jubilados, pensionados o rentistas que de 1.1 por ciento pasaron a 0.3 por ciento. Solamente en la variable Otro aumentó de una manera considerable pues pasó en diez años de 4.9 a 29.5 por ciento. 136 La PEA según sectores económicos Al analizar la división del trabajo dentro de la organización económica y social de la región, se muestra que Laguna de Perlas ha tenido un crecimiento considerable en el sector primario pasando de 62.7 por ciento en 1995 a 72.3 por ciento en 2005. En orden de importancia, según Thomas y Watlers (2011: 102), las actividades económicas prevalecientes son la pesca artesanal, la agricultura y la caza. De hecho, Joseph (2005: 89) plantea que las principales fuentes de ingreso se generan por medio del autoempleo, siendo la pesca el más importante medio para generar recursos económicos, seguida de la actividad agrícola y el comercio; no obstante, hay varias fuentes que indican que es la agricultura la que genera mayores retribuciones económicas y más cantidad de empleos para la población mestiza en el interior del territorio. Cabe decir, sin embargo, que aunque la agricultura es un rubro de relevancia económica, es debilitado por las tecnologías extensivas que disminuyen la producción, así como por las distancias y el alto costo de la trasportación acuática. Los principales productos agrícolas, en orden de las manzanas cultivadas a mitad de la década de los noventa del siglo pasado, eran: el arroz, la yuca, los frijoles y el maíz. No obstante, a diferencia, el municipio ha experimentado una reducción en la participación en el sector secundario que de nueve por ciento disminuyó a 5.3 por ciento. La pesca industrial ha tenido un decrecimiento considerable debido, entre otros factores, a la sobreexplotación y sobrecapitalización. Según Joseph (2005) las especies que se pescan son comercializadas a “precios irracionales”; y en este proceso son las mujeres que reciben menos retribución económica. Ocurre lo mismo en el sector terciario que de 22.8 por ciento llegó a 18.8 por ciento. Cabe mencionar que en este último sector son las mujeres las que tienen la primacía con 49.10 por ciento de participación, aunque muy distante de la mayoría de municipios de la RAAS que sobrepasan 70 por ciento de mujeres con actividad en el sector económico terciario. De hecho, no se explota la belleza escénica del lugar, pues no existe infraestructura hotelera en las comunidades, con excepción de la cabecera municipal en que existen tres hoteles: Casa Blanca, Sweet Pearly, ambos tipo A, y el Hotel Miss, que era de tipo B; y otras ofertas de hospedajes con menores condiciones. Según Joseph (2005: 89) otra fuente de ingresos son las remesas familiares de hombres y mujeres que trabajan en creceros turísticos. 137 Educación En Laguna de Perlas, a diferencia de Kukra Hill, hubo un aumento en la tasa de analfabetismo que en el año 2005 era 28 por ciento, habiendo aumentado en comparación al censo que se realizó en 1995 en donde la tasa era 18.2 por ciento. Uno de los factores que explica esto es la reducción de la tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 29 años que para 1995 era 53.8 por ciento y en 2005 bajó a 47.2 por ciento, a pesar de que al considerar la zona urbana este municipio es el que cuenta con la mayor participación en este rubro con 65.4 por ciento. De hecho, según datos del MINED (2008), la educación primaria y secundaria de este municipio se caracteriza por una baja retención y aprobación escolar. En Laguna de Perlas el nivel de instrucción de la población de diez años a más, mostró una reducción considerable a nivel primaria pues en 1995 era 35.8 por ciento bajando en 2005 a 28.3 por ciento. Sin embargo, incrementó a nivel secundaria de 24 por ciento a 26.9 por ciento, a nivel técnico que de 0.7 por ciento llegó a 1.3 por ciento, y también a nivel universitario que en 1995 era de 1 por ciento teniendo un aumento en el año 2005 con 1.9 por ciento. Tabla 10. Cantidad de Centros por Programa Cantidad de Centros por Programa Municipio Laguna de Perlas Preescolar Primaria Secundaria No formal Formal Regular Extra edad Multigrado Diurna Nocturna CEDA A distancia 1 4 4 0 10 3 0 0 Fuente: MECD, Dirección de Estadísticas, Área de Sistemas de Informática, 2000. Para el año 2000, existían en el municipio un total de 33 centros educativos de preescolar, primaria y secundaria, siendo solamente tres de educación secundaria. No obstante, según datos de Thomas y Watlers (2011: 102), la cantidad ha incrementado, pues para el 2011 existían cuarenta y cuatro centros educativos de nivel pre-escolar, primario y secundario, siendo que quince se localizan en las once comunidades del municipio. A pesar de eso, aunque para el año 2011 hubo una alta cobertura de educación pre-escolar y primaria, era igualmente baja, como en el 2008, la cobertura de la educación secundaria. En este municipio no existen universidades ni institutos técnicos, por lo cual lo estudiantes tienen que emigrar a Bluefields o a Managua para continuar sus estudios. Existe actualmente un nueva escuela técnica en la comunidad de La Sábana, que se abordará en el capítulo IV de este estudio. 138 0 Laguna de Perlas, con base en el Mapa de la Pobreza del año 2005, padece un nivel severo de empobrecimiento, característica de casi todos los municipios de la RAAS. Específicamente, son 1,138 hogares que padecen una incidencia de la pobreza extrema de 61.6, lo cual abarca 7,093 personas. 139 Anexo 5 Descripción social-económica de Kukra Hill. El municipio de Kukra Hill se localiza a 30 kilómetros de la ciudad de Bluefields. Tiene una extensión territorial de 1,262 kilómetros cuadrados, y limita al Norte con el municipio de El Tortuguero, al Sur con Bluefields, al Este con Laguna de Perlas y Mar Caribe, y al Oeste con el municipio de El Rama. Población Con base en el censo del año 2005, la población del municipio de Kukra Hill es de 8,789 personas, que constituye 2.9 por ciento de la población de la RAAS, con un orden de primacía de 10 con respecto a los otros municipios. Cabe decir que la primacía bajó en una década pues en 1995 tenía una primacía de 9, siendo desplazado en 2005 por el municipio de Laguna de Perlas. La tasa de crecimiento es de 1.6, con una densidad de población de 7.4 habitantes por kilómetro cuadrado. Con base en el censo municipal del año 2008 realizado por la Alcaldía, la población es de 13,118 habitantes, siendo la distribución étnica: Mestizos 83.4 por ciento, creoles 5.3 por ciento, y Misquitos 1.6 por ciento, siendo que 9.7 por ciento no respondió. El porcentaje urbano en el año 2005 era 31.5 por ciento (6,022 habitantes); lo cual significa que 68.5 por ciento de la población (2,767 habitantes) habita en las 43 comunidades de la zona rural del municipio. En cuanto a género, 52 por ciento eran hombres y 48 por ciento eran mujeres; pero en el área urbana es mayor la cantidad de mujeres con 33.3 por ciento, siendo los hombres 29.8 por ciento. Es el segundo de los tres municipios de la región, junto a Laguna de Perlas y Bluefields, con mayor reducción de la población en la zona urbana con siete puntos menos que en 1995. Hay que mencionar que a diferencia, en la zona rural hay más hombres (3,188) que mujeres, las cuales son 2,834 en total. A diferencia de Bluefields y Corn Island, la Relación de Masculinidad (RM) de Kukra Hill es una de las más altas con 106.9; solamente superada por los municipios de El Tortuguero cuya respectiva relación es 109.5, y La Cruz del Río Grande con 107. En cuanto a edades, según el mismo censo del año 2005, 45 por ciento tenía menos de 15 años, 29 por ciento tenía entre 15 y 29 años, 17 por ciento entre 30 a 49 años, siete por ciento entre 50 a 69 años y solamente dos por ciento tenía más de 70 años. 140 Con respecto a la población autoidentificada con un pueblo indígena o comunidad étnica, en este municipio la mayor parte son Mestizos de la Costa Caribe con 67 por ciento, seguidos por los Creole que son 12.9 por ciento, y los que ignoran su procedencia que son 12.2 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) En cuanto a la Población Económicamente Activa (PEA) hay que señalar que Kukra Hill muestra un notable aumento de los ocupados que de 90 por ciento una década anterior, llegaron a constituir 98 por ciento, existiendo pues solamente dos por ciento de desocupados. No obstante, la PEA disminuyó de 50.4 a 45.10 por ciento en ese período, aumentando también la Población Económicamente Inactiva (PEI) de 49.6 a 54.9 por ciento, a pesar de que se mantuvo casi en igual proporción la cantidad de amas de casa (53 %). Lo que sí disminuyó fue el rubro PEI estudiantes que de 31 por ciento pasó a 27.4 por ciento. La PEA según sectores económicos. La clasificación de la PEA ocupada por rama de actividad, que refleja la división del trabajo dentro de la organización económica y social de la región, muestra que en Kukra Hill aumentó ligeramente la actividad en el sector primario, de 71 a 71.9 por ciento, así como en el sector terciario, de 14.1 a 16.7 por ciento. Por el contrario, se muestra una disminución de la actividad en el sector secundario, pues de 14 por ciento en el primer censo de referencia pasó a 10.8 por ciento en el último censo del 2005. Este municipio es el tercer lugar de la región en cuanto a la participación de hombres en el sector secundario con 10.8 por ciento, luego de Bluefields y Corn Island; y en cuanto a género, igualmente es tercero en ocupar hombres en el sector secundario. Educación En Kukra Hill hubo un crecimiento en la tasa de asistencia escolar en la población de 6 a 29 años, pues en 2005 era de 38.3 por ciento, a diferencia del censo de 1995 en que era 31.3 por ciento. Esto ha permitido que la tasa de analfabetismo, según el censo del 2005, baje de 42.8 por ciento a 36.3 por ciento, para una reducción porcentual de 15.3 por ciento. Según RNDDL (2010: 20) en este municipio se encuentra en proceso la aplicación del Sistema Educativo Autónomo Regional (SEAR), que se orienta a la formación integral de las mujeres y hombres de las comunidades étnicas y de los indígenas afro-descendientes. 141 Esto se suma al Plan Estratégico para el desarrollo educativo del municipio (2008 – 2011), que se basa en principios de autonomía, interculturalidad, solidaridad, pertinencia, calidad, equidad, valores morales y cívicos. En este municipio la instrucción universitaria aumentó con respecto al año 1995, pasando de 0.3 por ciento a 1.6 por ciento; manteniendo similar registro en la instrucción de nivel técnico. También incrementó este rubro a nivel de primaria puesto que de 18.6 por ciento pasó a 24.2 por ciento en diez años. Igual ocurrió con el nivel secundario que de 7.1 por ciento alcanzó 11.5 por ciento en el mismo período. Economía De acuerdo a investigación de RNDDL (2010: 18) la economía del municipio de Kukra Hill tiene su base en las actividades agropecuarias, destacándose la empresa agroindustrial de la palma africana Cukra Development Corporation, principal fuente de empleo pues cuenta aproximadamente con dos mil trabajadores. Esta empresa tiene un área de plantación de diez mil manzanas y una planta de procesamiento de aceite. Sin embargo, la expansión de la frontera agrícola causada por esta empresa ha provocado la desaparición de varias áreas de bosques. Por otro lado, es bien dinámica también la actividad agropecuaria de los campesinos, fundamentalmente de autoconsumo: frijol (32 %), maíz (29 %) yuca (14 %) y arroz (11 %). Y hay que mencionar la importancia de la producción de carbón de leña de almendro. Según RNDDL (2009), el Programa Hambre Cero, a través del bono productivo (que incluye animales y semillas), ha beneficiado a 223 mujeres de familias pobres del campo. Pobreza Según el mapa de la pobreza elaborado por el INEC en 2005, el nivel de empobrecimiento es severo, con una incidencia de la pobreza extrema de 69.3, y afecta a 1,207 hogares constituidos por 6,697 personas. Según el INIDE (2008), los pobres No Extremos eran 25 por ciento y solamente 6 por ciento eran No Pobres. 142 Anexo 6 Descripción institucional de INATEC – Bluefields. La necesidad de fomentar la capacitación técnica de los pobladores de la RAAS tiene su antecedente en el Gobierno del Gral. José Santos Zelaya, cuando en 1896 se fundó el Instituto Politécnico Cristóbal Colón, localizado en la ciudad de Bluefields. Casi cien años después, con la cooperación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Agency for International Development (AID), las instalaciones se repararon y habilitaron; de tal forma que en 1991, en que se creó el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), este centro pasó a formar parte de su estructura orgánica. Se localiza en el barrio Fátima de Bluefields. Recursos Humanos: El Personal está conformado por 34 trabajadores y su distribución por grupo de ocupación es la siguiente: Personal Docente: 15 profesores. Profesores de formación general (2) Profesores de comercio y servicio (5) Profesores de industria y construcción (8) Personal Administrativo: 9 trabajadores. Director Sub. director de capacitación Sub. director administrativo Responsable de registro y certificación Jefe de departamento comercial Jefe de departamento industrial Secretaria de registro Secretaria de la dirección Técnico de calidad Personal de apoyo: 14 trabajadores. Conserjes (2) Cuerpo de seguridad (4) Responsable de bodega Ayudante de bodega Responsable de contabilidad 143 Auxiliar de contabilidad Responsable de caja general Ayudante de soporte técnico Jardinero Servicios generales Especialidades y cursos que ofrece: Especialidades: Técnico en mecánica automotriz Técnico en ebanistería Técnico en electricidad Cursos de Capacitación en: Operador de microcomputadoras Windows y office Kardista Cajero Ingles nivel y nivel II Panadería y repostería Dulces y mermeladas Adornos personales Mantenimiento técnico y reparación de motores marinos fuera de borda Huertos familiares Sanidad animal Nutrición animal Uso y Manejo de equipos de navegación Elaboración de muebles de bambú Belleza general Estilismo Manualidades en piñata y foamy Elaboración de arreglos florales Eléctrico de motocicletas Administración de pequeños negocios Contabilidad básica Bisutería Comida típica nicaragüense 144 Relaciones humanas Liderazgo motivacional y trabajo en equipo Promotor social comunitario Niveles y modos de formación: Sector industria y construcción: Técnico básico. Sector comercio y servicio: Bachillerato técnico. Capacitación: Aprendizaje, habilitación y complementación. Infraestructura: Siete aulas para formación general y técnicas. Cuatro talleres (mecánica automotriz, ebanistería y soldadura). Dos salas de computación. Un auditorio. Una sala audiovisual. Ocho áreas para oficinas técnicas administrativas: dirección, subdirección de capacitación, subdirección administrativa, caja general, contabilidad, registro de certificación, departamento metodológico, jefatura de departamento, y centro de fotocopia. Datos estadísticos de las matrículas en el INATEC Al analizar los datos estadísticos oficiales de INATEC en el año 2013, se observa que el grado de deserción de jóvenes ha sido alto en los últimos cinco años. En el año 2012 la deserción fue de 43 por ciento en el sector industria y construcción; a pesar de que históricamente en los últimos cinco años se ha logrado un promedio de 27 por ciento de jóvenes que no concluyen el curso anual. En el sector comercio y servicio, por su parte, 39 por ciento fue la deserción, siendo que la proporcionalidad en los últimos cinco años ha sido solamente de 13 por ciento. 145 Tabla 15. Porcentaje de jóvenes que culminaron el año de capacitación técnica, por sector. Porcentaje de jóvenes que culminaron el año de capacitación técnica Sector 2008 2009 2010 2011 2012 Total Porcentaje % año 2012 73% 57% 87% 61% Industria y construcción Matricula inicial 79 31 0 0 76 186 Matrícula real al final del año 63 30 0 0 43 136 Comercio y servicio Matricula inicial 83 43 0 0 31 157 Matrícula real al final del año 75 42 0 0 19 136 Fuente: Elaboración propia con base en datos de INATEC (2013) Al considerar algunos cursos en específico del año 2012 se logró la mayor cantidad de egresados en mecánica industrial con 61 por ciento; seguido por el bachillerato técnico en contabilidad. Tabla 16. Porcentaje de egresados por curso, año 2012. Matrícula Inicial Matrícula Final Porcentaje de egresados Bachillerato Técnico en Contabilidad 31 19 61% Ebanistería 25 13 52% Mecánica automotriz 25 16 64% Electricidad industrial 26 14 54% Año 2012 Curso Fuente: Elaboración propia con en datos de INATEC (2013) Sin embargo, la deserción fue notoria en los cursos de ebanistería y electricidad industrial en los cuales 48 y 46 por ciento respectivamente de los alumnos no lograron terminar. Cabe mencionar que en el año 2009 por falta de la suficiente demanda se descontinuó el Bachillerato Técnico en Administración Turística y Hotelera. 146 Anexo 7 Descripción institucional de COPRAJ. El Centro Ocupacional de Prevención y Rehabilitación para Adolescentes y Jóvenes (COPRAJ) fue fundado en el año 2008 por la psicóloga Georgette Perret, cooperante originaria de Suiza. La visión de esta organización es aportar al desarrollo integral de los jóvenes como sujetos sociales, e incidir en propuestas alternativas que contribuyen a transformar y desarrollar el ser humano. Su misión es apoyar a jóvenes en riesgo, sin distinción de raza, religión, política, cultura o género; y promover actividades de prevención para adolescentes y jóvenes adultos y así incidir en su transformación y contribuir a potenciar sus capacidades, fortalecer la socialización y construir relaciones humanas justas que reduzcan la marginalización provocada por el desempleo, la pobreza y el consumo de drogas. Esta organización es un espacio a disposición, abierto del lunes a viernes de las ocho de la mañana a las cinco de la tarde, donde se acoge a adolescentes y jóvenes adultos. Ahí pueden participar en los siguientes componentes: 1. Trabajo de campo. 2. Componentes talleres. a) Manualidades. b) Información y capacitación. c) Música. 3. Recreación. 4. Alimentación y aseo personal. a) Alimentación. b) Aseo Personal. 5. Micro empresa. a) Sub componente comidas artesanales b) Sub componente lombricultura c) Sub componente ebanistería d) Sub componente gallinero e) Sub componente kermesse f) Sub componente película 6. Apoyo Psicosocial. a) Sub componente grupo de Auto Apoyo GAA b) Sub componente grupo de apoyo psicosocial c) Sub Componente sensibilización 147 A partir de este esfuerzo COPRAJ tiene como objetivos generales: a) Mantener un espacio favoreciendo el contacto con los jóvenes y adolescentes como lugar de prevención para los que tienen dificultades de integración social. b) Favorecer una participación activa de los jóvenes y adolescentes particularmente aquellos que se han marginalizado. c) Permitir a los adolescentes y jóvenes adultos exteriorizar sus potencialidades. Y d) Prevenir los efectos de la ruptura social y la marginalización. La Sra. Georgette Perret especificó que a pesar de que el centro se encuentra localizado en uno de los barrios más peligrosos de Bluefields, en los cinco años de funcionamiento, han participado aproximadamente 500 jóvenes, siendo la mayor parte (85 %) hombres; puesto que según ella, las mujeres se inhiben al ser la mayoría del sexo masculino. Aseguró que muchos de esos jóvenes han logrado salir de las drogas e incluso, por ser participantes de COPRAJ, las empresas le brindan oportunidad de trabajo ya que, entre otras cosas, tienen una más alta autoestima y mayores habilidades. En efecto, explicó que estos jóvenes tienen muchas actividades dentro del centro, que les ha permitido aprender haciendo. Así, entre otras tareas, siembran árboles y plantas, especialmente el bambú, el coco, el cacao y la caña de azúcar; tienen tres viveros: de flores, por cierto escasas en Bluefields, frutas y verduras; cuidan conejos; tienen un gallinero del que obtienen huevos para comercializarlos; elaboran reposterías y panes; fabricaron una secadora solar; construyeron una pila con cinco compartimentos para regar plantas; cuentan con letrina seca; hacen comidas para comercio siendo su especialidad el shop suey; elaboran pinolillo, chileros y cajetas que distribuyen al detalle localmente; incentivan el arte haciendo pinturas, e inclusive tienen un estudio de grabación de música construido de una manera empírica y en el que actualmente graban su primer disco de música que difundirán en Enero del 2014; tienen algunas máquinas para ejercitarse y juegos para divertirse; procesan artesanalmente la caña de azúcar; tienen un taller de manualidades elaboradas con coco, bambú y barro. Y finalmente, entre sus proyectos más importantes, pretenden comprar mayor cantidad de terreno para ampliarse, y fundar en su estudio de grabación una radio emisora enfocada en jóvenes. Finalmente, comentó que este esfuerzo no cuenta en la actualidad con financiamiento de cooperación internacional; no obstante, en algunos proyectos sí ha contado con el apoyo, entre otros, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), y del Programa Voz Joven (UNFPA). Ha gestionado colaboración de diferentes instancias gubernamentales como el Gobierno Regional y la Alcaldía de Bluefields, pero solamente le han hecho promesas que al parecer no se harán efectivas. 148 Anexo 8 Descripción institucional de BICU. La Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) fue fundada en 1991, siendo actualmente una de las principales universidades en la RAAS. Según su página oficial de internet, tiene la visión de “ser una universidad de prestigio a nivel nacional e internacional que se caracterice por dar a la sociedad Nicaragüense profesionales y técnicos apropiados de altos conocimientos científicos, identidad propia, autoestima, capaces de promover una cultura multiétnica, artífices del desarrollo sostenible y del fortalecimiento del proceso de autonomía con énfasis en los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de Nicaragua”. La BICU cuenta con recintos en Bluefields (sede matriz), Laguna de Perlas, Bilwi y El Rama. Las carreras y cursos que actualmente oferta son: Licenciatura en Administración de Empresas. Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas. Licenciatura en Derecho. Licenciaturas en Ciencias de la Educación: Licenciatura en Español Licenciatura en Ciencias Naturales Licenciatura en Pedagogía Licenciatura en Psicopedagogía Licenciatura en Físico-Matemática Ingeniería en Zootecnia. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería en Sistema. Y entre sus otros servicios tiene una de las redes de biblioteca más completa de la región e imparte cursos de Operador en Microcomputadoras. 149 Anexo 9. Cuestionario para empresas de la RAAS . Código ……………… 1. 2. 3. 4. Nombre de la empresa: ………………………………………………. Municipio: ……………………………………… Nombre del Encuestado: ……………………………………………… Cargo …………………………………………………………………. 5. Antigüedad de la empresa: ( ) Hasta 2 años ( ) 3 a 5 años 10 años ( ) 10 a 20 años ( ) 20 a más años 6. Estatus legal: ( ) SA ( ) Cooperativa ( )5a ( ) Otro: ………………… 7. Sector : ( ) producción agropecuaria /forestal ( ) Industrial servicios ( ) turismo ( ) ( ) comercio ( 8. Dónde se encuentra su mercado? ( ) Mercado local ( ) Mercado nacional ( ) Los tres mercados anteriores ( ) Mercado de exportación 9. Productos / servicios principales:……………………………………………………………………… 10. Sede principal de la empresa:…………………… Sucursales en: ……………… 11. Cuáles son las empresas más importantes con vínculos “hacia atrás”: 1) ………………… 2) ………………….. 3) ……………………… 12. Cuáles son las empresas más importantes con vínculos “hacia delante”: 1) ………………… 2) ………………….. 3) ……………………… 13. Número de empleados M …… F ……. Total ………….. 14. Ha habido cambios en el número de empleos en los últimos tres años? 150 ) ( ) Sí ( ) No ¿Por qué? ………………………………………… 15. Nivel de ventas anuales: ( ( ( ( ) ) ) ) < US$ 20.000 entre 20.000 y 100.000 entre 100.000 y 500.000 > US$ 500.000 16. Resultados económicos de la empresa en 2013 en comparación con 2012 ? ( ( ( ( ( ) Mucho mejor ) Algo mejor ) Igual ) Algo peor ) Mucho peor 17. En cuál rubro se ha realizado el mayor nivel de inversión en los últimos dos años: ( ( ( ( ) Ampliación del mercado ) Capacitación de Recursos Humanos ) Infraestructura física ) Tecnología e información (TI) 18. Perspectivas de crecimiento en próximos años : ( ) Muy buenas ( ) Buenas ( ) Regulares ( ) Malas ( ) Muy malas 19. Áreas de crecimiento esperadas: 1 …………………………………………………………………. 2. ………………………………………………………………… 3. ………………………………………………………………… 20. Cuál es el nivel de tecnología aplicada en su empresa? ( ) Alta tecnología ( ) Tecnología estándar 151 ( ) Artesanal 21. Su empresa ofrece pasantías a estudiantes ? ( ) Si ( ) No a. En caso afirmativo, en qué áreas de la empresa: 1) ……………………… 2) ……………………….. 3) ……………………………… b. Nombre de la institución educativa: …………………………………………………………………………………… c. En caso negativo, por qué no ? …………………………………………………………………………………… d. Bajo qué condiciones ofrecería su empresa pasantías a estudiantes ? ………………………………………………………………… e. Su empresa tomará en consideración el aspectos de género en la oferta de pasantías ? ( ) Si ( ) No Favor explicar: ……………………………………………………………………………………… 22. En qué manera podría apoyar su empresa a los jóvenes en situación de riesgo ? 1. ………………………………………………………………………………….... 2. …………………………………………………………………………………… 23. Características de nuevos empleados jóvenes requeridos en los próximos 2 años : Área de la empresa Función Tareas Nivel académico mínimo Rango de Edad Género (h/m) 152 Experiencia específica requerida Conocimientos transversales (profesionales, idiomas, técnicos) Requerido: - inmediato - plazo: ….. Anexo 10 Programa de Grupos Focales. Fecha: ……………………………. Lugar : …………………………… Descripción general: En cada municipio se tratará de un grupo de jóvenes que ni estudian ni trabajan; un grupo de jóvenes que estudian y tal vez trabajan. En cada grupo focal pueden participar máximo 15 personas. La duración será de dos horas. El Programa tendrá los siguientes pasos metodológicos: 1. Introducción / explicación del motivo de la reunión. 2. Llenar individualmente el formulario con preguntas (datos generales, empleo, negocio propio, etc.) 3. Presentación personal de cada participante 4. Las reglas del juego en la discusión 5. Tema de discusión (1): “Los problemas principales para encontrar mi primer empleo” 6. Tema de discusión (2): “Cuáles son las actividades económicas en el municipio que pueden generar mayores alternativas de empleo a las mujeres, y cuáles a los hombres ? 7. Tema de discusión (3): “En qué deben mejorar los centros de capacitación para que los y las jóvenes encuentren un empleo digno más rápido?” 8. Dinámica grupal / refrigerio 9. Tema de discusión (4): “Cuáles son tus propuestas para que la Región pueda atraer empresas que generen mucho empleo, especialmente para jóvenes?” 10. Tema de discusión (5): “Qué tipos de negocios, iniciados por jóvenes pueden ser exitosos (rentables) en tu municipio?”. 11. Resumen de lo expuestos por el grupo / observaciones adicionales 12. Agradecimiento y cierre 153 Anexo 11 Cuestionario para los jóvenes de los Grupos Focales / RAAS. Fecha: Municipio: 1. Datos generales: 1.1 Nombres y apellidos 1.2 Fecha de nacimiento 1.3 Género: 1.4 Nombre de tu barrio: 1.5 Nivel escolar (¿En qué nivel o hasta ( ) 6to grado primaria qué nivel has llegado en tus ( ) ciclo básico estudios?) ( ) mujer ( ) hombre ( ) 5to año secundaria ( ) técnico básico ( ) técnico medio ( ) universitario, año: …….. ( ) otro: ……………………… 1.6 Situación actual: 1.7 ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? (escoja dos opciones) ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( 154 ) solamente estudio ) solamente trabajo ) estudio y trabajo ) ni estudio, ni trabajo ) deporte ) mirar la televisión ) bailar ) estudiar ) internet / juegos de video / chatear ) salir con amigos ) hacer nada ) Otro 2. Sobre el empleo: 2.1 2.2 2.3 ¿Has aplicado por un trabajo anteriormente? ¿Fuiste contratado? ( ) Si ( ) No ( ) Si ( ) No En caso de que tu respuesta fue No, ¿cuál crees que fue el motivo principal? ( ) insuficiente nivel académico ( ) insuficiente experiencia ( ) en caso de mujer: discriminación por sexo ( ) otro tipo de discriminación: .…..………………………………………… ( ) otro motivo: ………………………………….................. 2.4 2.5 2.6 ¿Cuánto tiempo estuviste en tu primer trabajo? ( ) menos de un año ( ) más de un año: …. años ( ) estoy todavía en mi primer trabajo: ……años En tu primer trabajo cumplieron con ( ) Sí ( ) No la Ley (vacaciones, INSS, treceavo mes, etc.)? ¿Qué tipo de capacitación te ( ) administración, contabilidad gustaría recibir para mejorar tu posibilidad para un empleo en tu ( ) mercadeo municipio? ( ) técnico-vocacional: ………………….. ( ) otro: ……………………………………. 2.7 ¿Cuál consideras qué es la actividad económica con mayor potencial en la generación de empleo para jóvenes en tu municipio? ( ) pesca ( ) agricultura ( ) pequeño comercio ( ) transporte ( ) servicios mecánicos 155 ( ) otra ………………………………… 2.8 Dentro de esa actividad económica que has elegido, ¿qué tipo de empleo buscan principalmente las empresas que se encuentran en tu municipio? ( ) técnico operativo / mantenimiento ( ) administrativo-contable ( ) operador / ayudante ( ) otro: ………………………………… 3. Sobre el negocio propio 3.1 ¿Estarías interesado en iniciar tu propio negocio? ( ) Sí 3.2 ( ) no quiero muchas preocupaciones ( ) no creo que tenga talento En caso de que tu respuesta sea “No”, ¿Cuál es la causa? ( ) No empresarial 3.3 En caso de que tu respuesta sea “Sí”, en qué área/sector te gustaría iniciar tu negocio ( ) no tengo capital de trabajo ( ) otra: …………………………………. ( ) agropecuario ( ) producción y venta de alimentos ( ) carpintería, metal-mecánica, refrigeración ( ) vestuario ( ) cuero – calzado ( ) turismo ( ) belleza ( ) administración, contabilidad ( ) computación ( ) otro: ………………………………………………. 156 3.4 ¿Cuál es tu motivación principal para montar tu propio negocio? 3.5 ¿Por qué crees que sos capaz de montar un negocio exitoso? 3.6 Mi capital de trabajo para iniciar mi negocio viene de: 3.7 ¿Qué capacitación es muy importante para iniciar tu negocio, pero que falta en tu municipio o es de muy baja calidad? ( ( ( ( ( ( ( ( ( 157 ) mis ahorros ) mi familia ) amigos ) banco, micro-financiera ) otro: ………………………………….. ) administración, contabilidad ) mercadeo ) técnico-vocacional………………….. ) otro: …………………………………... Anexo 12: Actores clave entrevistados. Lic. Danilo Chang Cash, Secretario Regional de la Juventud / RAAS Lic. Emilio Morales, Técnico de la Secretaría de la Juventud de la RAAS. Lic. Joaquín García, Técnico de la Secretaría Regional de la Juventud de la RAAS en el componente de Promoción de Derechos. Lic. Hamilton Reyes, Técnico de la Secretaría de la Juventud de la RAAS. Lic. Karla Omier Vargas, Oficial de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional de la RAAS. Lic. Ronald Delgado, Responsable de Presupuesto e Inversión del Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (GRAAS). Lic. Dionisio Pavón, Director de INATEC en Bluefields. Lic. María Miranda Obando, Delegada de la RAAS del Ministerio del Trabajo (MITRAB). Lic. Oswaldo Morales, Alcalde de Laguna de Perlas. Lic. Michael Campbell, Director Ejecutivo del Centro de Derechos Humanos, Ciudadanos y Autonómicos (CEDEHCA) Lic. Erasmus Flores, Presidente de la Cámara de Comercio de Bluefields Sr. Roy Brooks, Secretario Municipal de la Juventud / Alcaldía de Bluefields Lic. Annette Fenton, Private Public Partnership Officer de la Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC). Lic. Georgette Perret, fundadora del Centro Ocupacional de Prevención y Rehabilitación para Adolescentes y Jóvenes (COPRAJ). Lic. Danice Pratt, Secretaria del Centro de Mediación y Extensión BICU en Laguna de Perlas. Lic. Alba Luz Dávila, Secretaria Académica de la URACCAN – Bluefields 158 Anexo 13. Listado de empresas entrevistadas Micros, pequeñas, medianas y grandes empresas encuestadas en la RAAS No. Nombre del empresario Nombre de la empresa Tipo de empresa Sector económico Municipio 1 Ivadne Bartle Hotel Best View Hotel Turismo Laguna de Perlas 2 Margteth Cutberth MINED Ministerio Servicios Laguna de Perlas 3 Araclly Hodgson Instituto Nacional Las Perlas Educación Servicios Laguna de Perlas 4 Byron Theophite Panadería Coconut D´Light Panadería Industria Laguna de Perlas 5 Marlon Downs Sweet Pearly Hotel Hotel Turismo Laguna de Perlas 6 María Isabel Amador Miscelánea Llesy Omaira Miscelánea Comercio Laguna de Perlas 7 Wesly William Green Lodge Hotel Turismo Laguna de Perlas 8 Urania Medina López Miscelánea Redentor Miscelánea Comercio Laguna de Perlas 9 Juliette Antonio McEboy Acción Médica Cristiana ONG Servicios Laguna de Perlas 10 Larry Fox Alcaldía Municipalidad Servicios municipales Laguna de Perlas 11 Larry Fox Empresa de Transporte Fox Express Transporte Turismo Laguna de Perlas 12 Alfred Ulrich Hotel Casa Ulrich Hotel Turismo Laguna de Perlas 159 13 Sodland Macoy Garth Acopio Macoy Acopio Comercio Laguna de Perlas 14 Victoria Dixon Queen Labster Hotel Turismo Laguna de Perlas 15 Gloria Taylor No lo menciona Mercadería Comercio Laguna de Perlas 16 Dora María Temple Restaurante Jebella Restaurante Servicios Laguna de Perlas 17 Castelio Lackwood Empresa Portuaria Municipal Municipalidad Servicios Laguna de Perlas 18 Gregory Flashy Taylor Mini Distribuidora Flash Miscelánea Comercio Laguna de Perlas 19 Michell Urbina Mario Urbina Mercadería Comercio Laguna de Perlas 20 Daniel Humphries Confort Zone Hospedaje Turismo Laguna de Perlas 21 Soveyda Quiroz Bar Sands Bar Servicios Laguna de Perlas 22 Francisca López Valle Miscelánea Francisca Miscelánea Comercio Laguna de Perlas 23 Alberto Antonio Pulpería Jannette Miscelánea Comercio Laguna de Perlas 24 Ingrid Cutberth Hospedaje y Comedor Ingrid Hospedaje Turismo Laguna de Perlas 25 Dell López Hotel Casa Blanca Hotel Turismo Laguna de Perlas 26 Hubert Foy La Principal Mercadería Comercio Laguna de Perlas 27 Yu Jenny Fox Cutberth Comedor Pearl Paradise Comidería Servicios Laguna de Perlas 160 28 Argel Mejía Variedades Meber Mercadería Comercio Laguna de Perlas 29 Alejandro Blanco Leiva Taller Ebanistería Rama Mueblería Industria Corn Island 30 Byron Wilson Agape Mueblería Industria Corn Island 31 Gloria Salomón Farmacia y Clínica Bacon Farmacia y clínica Servicios Corn Island 32 Ivania López Distribuidora El Sapo Miscelánea Comercio Corn Island 33 Nissa Downs Dos Millas Sera Restaurante Servicios Corn Island 34 Kenny Morgan Hotel Morgan Hotel Turismo Corn Island 35 Ligia Espinoza Sequeira Servicios Corn Island 36 Evony García Hotel Casa Cañada Hotel Turismo Corn Island 37 Alexeter Brack Downs Radio La Isleña Radio Servicios Corn Island 38 Rafael Mairena Distribuidora Más por Menos Miscelánea Comercio Corn Island 39 Nadeska Cutberth Balance S.A. Hotel Turismo Corn Island 40 Javier Robelo Central American Fisher (CAF) Acopio y procesamiento Industria Corn Island 41 José María Vides Domínguez Nautilies Agencia de viajes y transporte Turismo Corn Island 42 Maurice Morgan Pacific Seefood of Nicaragua (PASENIC) Acopio y procesamiento Industria Corn Island Corn Island TV Televisión por Cable 161 Ricky Róger Smith ENEL Corn Island Energía eléctrica Servicios Corn Island 44 Larry Rodríguez Bryan Empresa Administradora de Aeropuerto Internacional Aeropuerto Servicios Corn Island 45 Vernon Hodgson Taylor Hotel Best View Hotel Turismo Corn Island 46 Empresa Yasser González Downs Municipal Agua de Corn Island Aguadora Servicios Corn Island 43 47 Iznia Jerez Alcaldía Municipal Municipalidad Servicios Corn Island 48 Geraldine Martínez Hotel GPG Hotel Turismo Corn Island 49 Paul Tower Empresa Municipal Servicios Portuarios Corn Island Municipalidad Servicios Corn Island 50 Ivania Wilson Fisher Cave Hotel-Restaurante Turismo/Servicios Corn Island 51 Suhey Paz Flores Comisariato CAF Mercadería Comercio Corn Island Turismo Corn Island 52 Frank Hodgson Tuckler Car Rental Renta de vehículos y transporte acuático 53 Ramón Rivera Cano PETRONIC Gasolinera Servicios Corn Island 54 Ronald Alexander Coy Morgan Arenas Beach Hotel-Restaurante Turismo/Servicios Corn Island 55 Shanda Aguilar Picnic Center Restaurante Servicios Corn Island 56 Jersson López Angie Cell Reparación de celulares Servicios Kukra Hill 162 57 Janeth Rodríguez Mini Tienda López Mercadería Comercio Kukra Hill 58 Paul Zapata Caribbean Design Fotocopias Servicios Kukra Hill 59 Mélida Romero López Mini Ferretería Jared Ferretería Comercio Kukra Hill 60 Mirta Pinoce Gutiérrez Radio Kukra Hill Radio Servicios Kukra Hill 61 Lorain Puchie Fundación Ayuda en Acción ONG Servicios Kukra Hill 62 Lucía Sotelo Hospedaje Devry Hospedaje Turismo Kukra Hill 63 Berta Padilla Farmacia Kukra Hill Farmacia Comercio Kukra Hill 64 Flor de María Ortega Tienda Luxo-2 Mercadería Comercio Kukra Hill 65 Jeinner Argueda Kukra Development Corporation Industria Aceite de Palma Industria Kukra Hill 66 Holman Salinas INTA Agropecuario Industria Kukra Hill 67 Inés Sotelo Quinto No lo menciona Miscelánea productos lácteos Comercio Kukra Hill 68 Walter Sotelo Pulpería La Popular Miscelánea Comercio Kukra Hill 69 Teodoro Gutiérrez Gasolinera Kukra Hill Gasolinera Servicios Kukra Hill 70 Robert Javier Álvarez Comisariato Nehemías Pérez Mercadería Comercio Kukra Hill 71 Carla Rocha Librería Centenario S.A. Librería Comercio Bluefields 72 Leonardo Aragón El Verdugo Electrodomésticos Comercio Bluefields 73 Dean López El Gallo más Electrodomésticos Comercio Bluefields 163 Gallo 74 Juan Carlos Cajina La Curacao Electrodomésticos Comercio Bluefields 75 Ileana Gómez Farmacia SOS Farmacia Comercio Bluefields 76 Shana Hodgson Panadería Maranatha Panadería Industria Bluefields 77 Leonardo González Ferretería González Ferretería Comercio Bluefields 78 Víctor Law Pelican Bay Restauran Restaurante Servicios Bluefields 79 Luis Duarte Almacenes Tropigás Bluefields Electrodomésticos Comercio Bluefields 80 Luis Lezama Venta Madera lezama Madera Comercio Bluefields 81 Iris Ríos Mejía Óptica Munkel Óptica Servicios Bluefields 82 Sandra Ortega Óptica Matamoros Óptica Servicios Bluefields 83 Gloria Domínguez Panadería Domínguez Panadería Industria Bluefields 84 Harold Navarro Petromueble Mueblería Industria Bluefields 85 Lloyd Thomas Taller Ebanistería Thomas Mueblería Industria Bluefields 86 Harold Bacon Clínica Bacon Clínica Servicios Bluefields 87 Oscar Darío S´nchez Ferretería Bendaña Ferretería Comercio Bluefields 88 Álvaro Benítez Ferretería Amador Ferretería Comercio Bluefields 89 Carlos Gutiérrez Ferretería Gutiérrez Ferretería Comercio Bluefields 90 Lairiz Com Ferretería ECom Ferretería Comercio Bluefields 164 91 Marjorie Delgadillo Copicentro Fotocopias Servicios Bluefields 92 Clímaco Com Cyber Express Internet Servicios Bluefields 93 César López Cyber Clic Internet Servicios Bluefields 94 Jazmina Ortiz Cyber Central Internet Servicios Bluefields 95 Raúl Castillo Cyber Esquipulas Internet Servicios Bluefields 96 Ryan Downs Cyber Solution Internet Servicios Bluefields 97 Gerson Campbell Vidriería Campbell Vidriería Industria Bluefields 98 Emy Carsh Químicos del Atlántico Productos químicos (gas, oxigeno) Industria Bluefields 99 José Chang Cruz Químicos del Atlántico Productos químicos Industria Bluefields 100 Yalila Tenorio Martínez Vidrios y Ventanas Nuevo Siglo Vidriería Industria Bluefields 101 Jesy Guillermo Haly Ebanistería Haly Mueblería Industria Bluefields 102 Ana González Variedades Fabián Mercadería Comercio Bluefields 103 Marielos Quant Distribuidora de Gas Milton Aragón Gas Comercio Bluefields 104 Marcia Flores Merlo Mercadito Más por Menos Mercadería Comercio Bluefields Taller El Progreso Mecánica Servicios Bluefields 105 Eddy José Rostrán Ávila 106 Suleyka González Vidrios y Carpintería Mejía Vidriería y Mueblería Industria Bluefields 107 Moisés Kelly Taller Kelly Mecánica Servicios Bluefields 108 Santos Rodríguez Hilo de Oro Sastrería Industria Bluefields 165 109 Álvaro Antonio Taller de Refrigeración Álvarez 110 Eunice Herrera Transporte Acuático Don Francisco Transporte acuático Turismo Bluefields 111 Emilio Vargas Taller Quintero Mecánica Servicios Bluefields 112 Karelia Escorcia Karesting Fashion Mercadería Comercio Bluefields 113 Carlos Avella Taller Avella Eletrónica Servicios Bluefields 114 Emy Cash Bar Pasarela Bar Servicios Bluefields 115 Marielos Quant Librería Marielos Quant Librería Comercio Bluefields 116 Alfredo Valle Taller Valle Mecánica Servicios Bluefields 117 José Luna Bello ISOTEC S.A. Taller electrónica Servicios Bluefields 118 Guillermo Soto Torres Mueblería Lizeth Mueblería Industria Bluefields 119 Henry Mairena Distribuidora Gas New York Gas Comercio Bluefields 120 Luisa Lainez Taller Mecánica Ángel Gabriel Mecánica Servicios Bluefields 121 Boanerge Guillén Ladrillera San Mateo Ladrillería Industria Bluefields 122 Freddy Tinoco Taller Memo Mecánica Servicios Bluefields 123 Andrea Guillén Restaurante Lunas Ranch Restaurante Servicios Bluefields 124 Magali Traña Refresquería Mokaccino Restaurante Servicios Bluefields 125 Segundo Martínez Taller El Progreso Enderezado y Pintura Servicios Bluefields 166 Electromecánica Servicios Bluefields 126 Caridad Castro Miscelánea Margarita 127 Francisca Walthers Hotel South Atlantic Hotel y Restaurante Turismo/Servicios Bluefields 128 Rolando Suarez Oasis Hotel Casino Hotel y Restaurante 129 Norberto Mercado Jarquín Hotel y Restaurante Tío Irene Hotel y Restaurante Turismo/Servicios Bluefields 130 Yoliana Farmacia San Sebastián #02 Farmacia Comercio Bluefields MC Negocios Remesas y telefonía celular Servicios Bluefields 131 Yahaira Ivonne Amador Miscelánea Comercio Turismo Bluefields Bluefields 132 Johny Antonio Zapata Fúnez Cyber Z Internet Servicios Bluefields 133 Keytel Castillo Cyber Elie Internet Servicios Bluefields 134 Dalila Aquino Clínica Téllez Clínica Servicios Bluefields 135 Francisco Medina García Impresiones Medina Impresiones Servicios Bluefields 136 Leonardo González Ferretería González #2 Ferretería Comercio Bluefields 137 María Martínez ADANIC Mercadería Comercio Bluefields 138 María Orozco FarmaTodo Farmacia Comercio Bluefields 139 Argel BANPRO Banco Servicios Bluefields 140 Randal Martínez Farmacia Meyling Farmacia Comercio Bluefields 141 José Ramón García Hotel y Restaurante Aeropuerto 142 Erasmo Tijerino Montiel Hotel y Restaurante Turismo/Servicios Bluefields Casa de las Ofertas Mercadería 167 Comercio Bluefields 143 Maritza Navas FarmaciaLa Nueva Lucha Farmacia Comercio Bluefields 144 Karin Peralta Hodgson ENITEL Telecomunicaciones Servicios Bluefields 145 Abelino Martínez Sonio Centeno Audio Servicios Bluefields 146 Isabel Medina Farmacia Medina Farmacia Servicios Bluefields 147 Karla Plazaola Comisariato de la Policía Nacional Mercadería Comercio Bluefields 148 Irma Juárez Caribe Comercial Electrodomésticos Comercio Bluefields 149 No lo menciona Stylus Mercadería Comercio Bluefields 150 Sheyra Martínez Distribuidora e Importadora Medicamentos Medicamentos Comercio Bluefields 151 Solange Picado Puesto de Madera Picado Mueblería Industria Bluefields 152 Rafael Jarquín Farmacia Jarquín Farmacia Comercio Bluefields 153 Dalia Brizuela Farmacia Brizuela Farmacia Comercio Bluefields 154 Elizabeth Chávez Distribuidora La Pollera Distribución de pollos Comercio Bluefields 155 Guillermo Manuel Monice Cooperaiva de Pescadores Artesanales El Esfuerzo Acopio Industria Bluefields 156 Tomás Hernández Cooperativa Guadalupe Moreno Acopio Industria Bluefields 157 Elvis Chavarría Miscelánea Chavarría Miscelánea Comercio Bluefields CARUNA Cooperativa ahorro y crédito Servicios Bluefields 158 Oscar López Benavente 168 159 Ramona Zeledón Variedades y Abarrotería Monchita 160 Norma Chavarría Miscelánea Norma Miscelánea Comercio Bluefields 161 Edgard Chow Tienda Chow Paiz Mercadería Comercio Bluefields 162 Ryan Downs Cyber Solution Internet Servicios Bluefields 163 Aida Thomas Sala de Belleza TEI´S Belleza Servicios Bluefields SUMAR Repuestos de pesca artesanal Comercio Bluefields 164 Dumarck Abella Torrres Mercadería Comercio Bluefields 165 Luding Martínez Mini Hotel y Cafetín Central Hotel Turismo Bluefields 166 María Lourdes Aguilar Variedades Lula´s Beauty Shop Mercadería Comercio Bluefields 167 José Antonio Gaitán Hernández José Antonio Gaitán Hernández Mercadería Comercio Bluefields 168 Luis Manuel Uriarte Suley Farmacia Farmacia Comercio Bluefields 169 Ernesto Téllez Banco de Fomento a la Producción Financieras Servicios Bluefields 170 Álvaro Rugama Taller de Carpintería Rugama Carpintería Industria Bluefields 171 Ana Luz Brizuela Miscelánea Brizuela Miscelánea Comercio Bluefields 172 Diana Pineda Laddy Sport Ranch Bar Servicios Bluefields 173 Joseling Treminio Óptica Matamoros Óptica Servicios Bluefields 169 174 Sofía Soza Sophia Designs Alquiler mesas y sillas Servicios Bluefields 175 Lucrecia Benavidez Wawashang Productos a base de coco Industria Bluefields 176 Martha Bodden Casa Pellas Motores y motos Comercio Bluefields 177 Elizabeth García Farmacia y Clínica Veterinaria Xochilt Farmacia Veterinaria Comercio Bluefields 178 Ramiro Ramírez Mueblería Ramírez Mueblería Industria Bluefields 170 Anexo 14. Plan de Trabajo de la Consultoría. La consultoría se realizó en un plazo de cinco meses: Octubre 2013 – Febrero 2014. A continuación se presenta el Plan de Trabajo: Número Actividades Fase 1: Organización de la consultoría 1.1 Reunión inicial con Prevenir 1.2 Recopilación y análisis de fuentes secundarias de información Elaboración de Plan de Trabajo preliminar para revisión En coordinación con Prevenir, revisar el Plan de Trabajo, así como 1.4 identificar los actores clave en el estudio. Elaboración de la metodología de trabajo. Diseño de la muestra e 1.5 instrumentos de recopilación de información Fase 2: Coordinación con actores locales Coordinación con autoridades regionales y locales, así como con la 2.1 BICU. Utilización de correo electrónico y teléfonos. 1.3 Fase 3: Trabajo de campo Viaje a Bluefields. Coordinación con 3.1 la BICU / capacitación al equipo de encuestadores Viaje a Bluefields. Recepción de 3.2 encuestas. Coordinación de dos grupos focales. Entrevistas a actores clave (empresarios, personalidades, grupos 3.3 focales de jóvenes) Entrevistas con centros educativos 3.4 (institutos técnicos, universidades) para conocer sus ofertas educativas 171 3.5 3.6 3.7 3.8 Regreso a Managua Viaje a Laguna de Perlas. Coordinación de grupo focal. Entrevistas con la Secretaria de Extensión de la BICU y con el Alcalde de Laguna de Perlas. Viaje a Kukra Hill. Coordinación de grupo focal. Viaje a Corn Island. Coordinación de grupo focal. Fase 4: Procesamiento de datos 4.1 Organización de la información obtenida 4.2 Analizar los datos recopilados y obtener resultados preliminares Fase 5: Redacción y presentación del estudio 5.1 5.2 Presentar el informe preliminar al Programa Prevenir para obtener retroalimentación Incluir los resultados de la reunión y presentar el informe final Fuente: Elaboración propia 172