EL CULTIVO DE LA ACELGA (Beta vulgaris var. cicla)

Anuncio
1
2
3
4
ÍNDICE
Índice de Cuadros
Iii
Índice de Figuras
iv
Resumen
v
Summary
vi
1.
INTRODUCCIÓN
1
2.
DESARROLLO DE TEMA
2
2.1.
Objetivo
2
2.2.
Origen e historia del cultivo
2
2.3.
Clasificación científica
3
2.3.1.
Descripción botánica
3
2.3.1.1. Sistema radicular
3
2.3.1.2. Tallo
3
2.3.1.3. Hojas
4
2.3.1.4. Flores
4
2.3.1.5. Frutos y semillas
4
2.4.
Requerimientos edafoclimáticos
4
2.4.1.
Suelo
4
2.4.2.
Clima
5
2.4.3.
Temperatura
5
2.4.4.
Humedad
5
2.4.5.
Luz
5
2.5.
Variedades
5
2.5.1.
Variedades de hojas rizadas
5
2.5.2.
Variedades de hojas lisas
6
2.6.
Manejo del cultivo
6
2.6.1.
Preparación del terreno
6
i
2.6.2.
Siembra
7
2.6.3.
Aclareo o entresaque
8
2.6.4.
Riego
8
2.6.5.
Abonado
8
2.6.6.
Malas hierbas
8
2.6.7.
Plagas y enfermedades
9
2.6.7.1. Plagas
9
2.6.7.2. Enfermedades
13
2.7.
Valor nutricional
15
2.8.
Cosecha
16
2.8.1.
Comercialización
16
2.8.2.
Conservación o almacenamiento
17
2.8.3.
Clasificación
17
2.8.4.
Embalaje y presentación
17
2.8.5.
Rotulado
18
2.8.6.
Transporte
18
2.8.7.
Propiedades
18
2.8.8.
Usos
19
3.
CONSIDERACIONES FINALES
20
4.
BIBLIOGRAFÍA
21
5.
ANEXO
24
ii
ÍNDICE DE CUADROS
1.
Clasificación científica de la acelga
3
2.
Para su control las materias activas recomendadas son
9
3.
Tabla de valor nutricional
15
4.
Defectos más frecuentes y momentos en que aparecen
16
iii
ÍNDICE DE FIGURAS
1.
Pulgón (Aphisfabae)
9
2.
Mosca de la remolacha (Pegomiabetae o P. hyoscyami)
10
3.
Mosca minadora (Liriomyzahuidobrensis)
10
4.
Alacrán cebollero (grillotalpa grillotalpa)
11
5.
Gusano blanco (Melolonthamelolontha)
11
6.
Gusano de alambre (Agrioteslineatum)
12
7.
Gusano gris (agrotissegetum)
12
8.
Cercosporiosis (Cercosporabetícola)
13
9.
Podredumbreblanda o "Pie negro" ( Erwiniacarotovora )
14
10.
Sclerotinia (Sclerotinialibertiana)
14
iv
RESUMEN
La presente monografía contiene información actual sobre el cultivo de la
acelga (Beta vulgarisvar. cicla).
Se inicia presentando el origen he historia del cultivo; así como sus plagas,
enfermedades, cosecha, comercialización, transporte, propiedades y usos de la
misma.
El presente trabajo resume datos referidos a Beta vulgarisvar. cicla , ya que
como nos podemos dar cuenta es importante encontrar en un solo trabajo toda la
información respecto a este cultivo.
v
SUMMARY
This monograph contains current information on the cultivation of chard (Beta
vulgaris var. Cycled).
It begins by presenting the history of the culture have origin as well as its pests
and diseases, harvesting, marketing, transportation, properties and uses of it.
This paper summarizes data regarding Beta vulgaris var. cycles, because as
we can realize it is important to find one job all information regarding this crop.
vi
1. INTRODUCCIÓN
Se sabe que la acelga ya se consumía en el siglo I d. C. que fue cultiva por los
árabes quienes descubrieron sus propiedades medicinales. La acelga es una verdura
que
se cultiva durante todo el año y se consume en fresco, en conserva o
congelada.
Las variedades de acelga más conocidas, cultivadas y apreciadas por su
calidad son: amarilla de Lyon y verde con penca blanca Bressane.
La composición nutritiva de la acelga es una de las hortalizas más ricas tanto
en vitaminas como minerales e importante para las dietas.
Esta hortaliza prospera bien en lugares con clima templado y en suelos con
textura arcillosa, ricos en materia orgánica y con buena capacidad de retención de
humedad. El nitrógeno y el potasio son importantes a lo largo de todo el ciclo del
cultivo
A nivel mundial, países de Europa
central y meridional (Italia, Francia,
Holanda, Bélgica y Alemania, así como las Islas Británicas) y América del Norte son
los principales productores.
1
2. DESARROLLO DE TEMA
2.1. Objetivo
Recopilar información actualizada sobre el cultivo de la acelga (Beta vulgaris
variedad Cicla).
2.2. Origen e historia del cultivo
La acelga es una planta que pertenece a la especie Beta vulgaris variedad
Cicla. Es originaria de los países Europeos de la Costa Mediterránea y del norte de
África donde encontró un clima templado adecuado ya que le perjudica los cambios
bruscos de temperatura. Se sabe que ya se consumía en el siglo I d. C., cultivada por
griegos, romanos, árabes entre otros. Fueron estos últimos los que desarrollaron su
cultivo y descubrieron sus propiedades medicinales, siendo considerada alimento
básico de la nutrición humana durante mucho tiempo. Resulta curioso que la acelga,
una verdura tan utilizada como planta medicinal desde hace siglos se considere en la
actualidad una verdura ordinaria, de pobre categoría (Hortalizas y verduras, 2012;
Zarate, 2009; Macua y colab. 2007:Ecovisiones. 2012 y Maroto, 2002).
Desde Europa se ha expandido a distintos países del mundo y en la actualidad
presenta una amplia difusión, de manera especial en América y Asia. Una teoría
sugiere que la acelga (variedad cicla) se origino por hibridación a partir de la especie
beta marítima, de la cual parte también la remolacha de mesa (variedad vulgaris)
(Hortalizas y verduras, 2012).
En la península ibérica, el cultivo de esta verdura se extiende por la mayoría
de las regiones del este, norte y centro. Cataluña y Valencia destacan como
principales comunidades productoras. A nivel mundial, países de Europa central y
meridional (Italia, Francia, Holanda, Bélgica y Alemania, así como las Islas
Británicas) y América del Norte son los principales productores (Hortalizas y
verduras, 2012).
2
2.3. Clasificación científica
Cuadro 1. Clasificación científica de la acelga (Wikipedia, 2012).
Reino:
Plantae
Subreino:
Tracheobionta
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Caryophyllidae
Orden:
Caryophyllales
Familia:
Amaranthaceae
Género:
Beta
Especie:
vulgaris
Subespecie:
B. v. var. cicla
Nombre trinomial
Beta vulgaris var. Cicla
2.3.1. Descripción botánica
2.3.1.1. Sistema radicular
Es bastante profunda y fibrosa (Facebook, 2009).
2.3.1.2. Tallo
También llamado peciolo o penca este suele ser de gran tamaño, de 3 a 4 cm
de ancho y de 15 a 20 cm de largo muy carnoso y suculento; es de color blanco
crema o amarillo (Palacios, 2012).
3
2.3.1.3. Hojas
Constituyen la parte comestible, son grandes, de forma oval, ligeramente
acorazonada, con marcadas nervaduras que nacen de la mitad del tallo, el color
difiere según variedades entre verde oscuro, verde claro y amarillo (Palacios, 2012).
2.3.1.4. Flores
Para que se presente la floración necesita pasar por un periodo de
temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La
inflorescencia está compuesta por una larga panícula. Las flores son sésiles y
hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de 2 o 3, (Palacios. 2012). Estas
son muy poco destacadas ya que su color verde se confunde con el resto de la
planta (Martínez, 2012).
2.3.1.5. Frutos y semillas
Son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al que
comúnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3 a 4
semillas (Palacios, 2012).
Estas semillas tienen una duración germinativa media de 6 años. Pueden
conservar, sin embargo, su capacidad germinativa hasta 10 años o más (Marín et.
al., 2012).
2.4. Requerimientos edafoclimáticos
2.4.1. Suelo
Necesita suelos de consistencia media; se desarrolla mejor cuando la textura
tiende a arcillosa que cuando es arenosa. Requiere suelos profundos, permeables,
con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica. Soporta muy bien la
salinidad del suelo, pero no tolera suelos ácidos (Guía de jardinería, 2012).
Prefiere suelos algo alcalinos, con un pH óptimo de 7,2, no tolerando los
suelos ácidos (Infojardin, 2012).
4
2.4.2. Clima
Es una planta de clima templado (Guía de jardinería, 2012).
2.4.3. Temperatura
La planta sufre daños por frío, cuando las temperaturas son menores de -5°C
y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5°C. En el desarrollo
vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6°C y un
máximo de 27 a 33°C, con un medio óptimo entre 15 y 25°C. Las temperaturas de
germinación están entre 5°C de mínima y 30 a 35°C de máxima, con un óptimo entre
18 y 22°C (Ibérica 2000.org., 2010).
Le perjudican bastante los cambios bruscos de temperatura; un cambio de
temperaturas altas a bajas favorece el florecimiento de las plantas (Elola, 2012).
2.4.4. Humedad
Es un cultivoque necesita mucha humedad en el suelodebido a su gran masa
foliar, y especialmente cuando las plantas son jóvenes(Martínez. 2012).
2.4.5. Luz
No es una planta muy exigente en cantidad de luz, llegando a provocar
quemaduras en las hojas si la luminosidad es muy fuerte (Sádaba et al., 2010).
2.5. Variedades
Principales variedades de acelgas clasificadas por el tipo de hoja de acuerdo a
que si esta es lisa o rizada y por el tamaño y color de las pencas (Martínez, 2012).
2.5.1. Variedades de hojas rizadas (Martínez, 2012)
Lucullus: Posee pencas blancas y hojas amplias de color verde claro.
Variedad muy productiva.
Ruibarbo: Pencas de color rojo oscuro y hojas verde brillante oscuro con
envés rojizo.
5
Amarilla de Lyon: Es la variedad más ampliamente cultivada. Esta variedad
produce hojas abundantes con las pencas de color blanco y las hojas verde
amarillentas.
Brightlights: Llamada así por la variedad de colores de las pencas que
pueden ser rojos, amarillos, blancos, anaranjados, verdes o violetas.
Bright yellow: Posee pencas de un amarillo brillante.
Fordhookgiant: Hojas verde claro y pencas amarillos verdosas. Crece con
rapidez y se adapta a muchos climas.
Gigante carmesí: Hojas verde oscuro brillante. Tallos carmesí.
2.5.2. Variedades de hojas lisas (Martínez, 2012)
Bressane: Tiene hojas verdes y oscuras y pencas muy anchas.
Carde Blanche: Variedad francesa con hojas verde oscuras y pencas
blancas.
Dentro de las variedades debemos distinguir las siguientes características
(InfoAgro, 2012):
Color de la penca: Blanca o amarilla.
Color de la hoja: Verde oscuro, verde claro, amarillo.
Grosor de la penca: Tamaño y grosor de la hoja; abuñolado del limbo.
Resistencia a la subida a flor.
Recuperación rápida en corte de hojas.
Precocidad.
2.6. Manejo del cultivo
2.6.1. Preparación del terreno
Se dará una labor profunda al suelo y si se aporta estiércol, se aprovechara la
labor para enterrarlo. A continuación se darán un par de labores de cultivador, grada
6
o fresadora, aprovechando alguna de esas labores para aportar el abono de fondo.
(Ibérica 2000.org., 2010)
Según la recolección de la acelga, la preparación del suelo será diferente. Así
cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón o en
era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los
caballones tendrán una separación entre sí de 40 a50 cm. Las eras se hacen de 1,5
m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido
longitudinal. (Ibérica 2000.org. 2010).
2.6.2. Siembra
La siembra se puede hacer directa o por transplante, ambos métodos son
adecuados, pero se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3
semillas por golpe, distanciados unos 35 cm sobre líneas espaciadas de 4 a5 m ya
sea en surco sencillo o doble (Infojardin, 2012 y Anónimo, 2012).
Se pueden obtener poblaciones de 86,000 plantas por hectárea, utilizando
unos 8 o 10 kilos de semilla (Flores y plantas.net., 2010).
Las épocas de siembra de acuerdo a la zona son las siguientes (abcAgro,
2012).
Zona Fría
Época de siembra: Octubre-Marzo
Días a la madurez: 50-60 días
Zona Cálida Templada
Época de siembra: Todo el año
Días a la madurez: 55-65 días
7
2.6.3. Aclareo o entresaque
La siembra directa requiere de aclareo cuando las plantas tienen 3 o 4 hojas.
Se realiza en cada golpe de siembra, dejando una sola planta. Estas plantas se
eliminaran cortándose con ayuda de una navaja o tijera ya que si se arrancan se
puede desarraigar a la planta que queda en el suelo de cultivo (abcAgro, 2012 y
Flores y plantas.net., 2010).
2.6.4. Riego
La acelga necesita que la rieguen 2 o 3 veces a la semana, esto dependiendo
de qué tan caluroso esté el clima. Lo ideal es darle buena cantidad de agua en cada
riego ya que la falta de agua producirá ejemplares con hoja amarga (Martínez, 2012
y El huerto de urbano, 2011).
Pero a pesar de que requiere un riego abundante, el terreno no se debe
encharcar pues esto podría ser responsable de numerosas enfermedades (Martínez,
2012).
2.6.5. Abonado
Responde ampliamente a las aplicaciones de estiércol, lo que estimula el
desarrollo de las hojas, que alcanzan gran tamaño y buena presentación (Anónimo.
2012).
Los requerimientos de nitrógeno y potasio son elevados a lo largo de todo el
ciclo de cultivo (abcAgro, 2012).
2.6.6. Malas hierbas
Es importante ir retirando las malas hierbas periódicamente para evitar plagas
y enfermedades (El-tomate.net., 2012). Sustancias activas recomendadas contra
malas hierbas (InfoAgro.com. 2012):
Cloridazona 65%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis
de 3-5 l/ha.
8
Desmedifan
8%
+
fenmedifan
8%,
presentado
como
concentrado
emulsionable, con dosis de 6 l/ha.
Sustancias
activas
recomendadas
contra
dicotiledóneas
anuales
(InfoAgro.com. 2012):
Fenmedifan 16%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de
6-8 l/ha.
2.6.7. Plagas y enfermedades
2.6.7.1. Plagas
Pulgón (Aphisfabae)
Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas
provocando
daños
comercialización
que
de
pueden
las
afectar
acelgas.
a
la
Aparece
generalmente en primavera o verano (Sádaba et al.,
2010 e InfoAgro.com, 2012).
Figura 1.Pulgón (Aphisfabae)
Cuadro 2. Para su control las materias activas recomendadas son (InfoAgro.com.
2012).
Materia activa
Dosis
Presentación de producto
Cipermetrin 0.5%
30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Cipermetrin 2% + Metilpirimifos 25%
0.20-0.25%
Concentrado emulsionable
Cipermetrin 2.5% + Fenitrotion 25%
0.08-0.15%
Concentrado emulcionable
Cipermetrin 20%
0.04-0.05%
Polvo mojable
9
Mosca de la remolacha (Pegomia betae o P. hyoscyami)
Los adultos tienen la cabeza grisácea con una rayita roja en la parte frontal;
los ojos son rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos
7mm; son de cabeza gruesa, dividida por una hendidura; no tienen patas y son de
color blancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color
blanco sucio, rugosos, de 1 mm de longitud (InfoAgro.com., 2012).
Las larvas perforan la epidermis y penetran en el
interior de los tejidos del limbo, haciendo galerías
que pueden llegar a ocupar toda la superficie
foliar. Su tratamiento se basa en el control de los
adultos mediante productos de contacto como
diazinon, naled o triclorfon (InfoAgro.com., 2012).
Figura 2. Mosca de la remolacha
(Pegomia betae o P. hyoscyami)
Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis)
Son moscas muy pequeñas de color
negro, cuyas larvas cavan galerías en el
interior de las hojas. Se trata con algún
insecticida sistémico (Martínez, 2012).
Figura 3. Mosca minadora (L. huidobrensis)
10
Alacrán cebollero (Grillotalpa grillotalpa)
Es un insecto que excava túneles en el
suelo y se alimenta de las raíces o bulbos de
las plantas (Martínez, 2012).
Figura 4. Alacrán cebollero (grillotalpa
grillotalpa)
Caracoles y babosas
El daño lo producen los adultos juveniles al alimentarse de hojas y tallos, esto
lo hacen principalmente de noche y en días nublados (Martínez, 2012 y Anónimo,
2012).
Gusano blanco (Melolontha melolontha)
Las larvas tienen un cuerpo blanquecino,
con el extremo posterior abdominal de
color negruzco. El insecto adulto tiene de 2
a 3 cm de largo, con la cabeza de color
negro y el resto del cuerpo parduzco ocre.
El ciclo evolutivo larvario completo es de 3
años, siendo en la primavera del segundo
año cuando producen mayores daños.
Para su control se recomienda efectuar
tratamientos con clormefos, clorpirifos,
Figura 5. Gusano blanco (Melolontha
melolontha)
diazinon, fonodox, isofenfos (Infojardin,
2012).
11
Gusano de alambre (Agriotes lineatum)
Los adultos miden de 6 a 12 cm
de longitud, son de color oscuro y de
forma alargada. Las larvas son de
color
pardo
dorado,
con
cierta
semejanza a los ciempiés, de forma
cilíndrica
y
cuerpo
notablemente
rígido y una longitud de 2 a 5 cm.
Producen
galerías en las raíces de
las plantas, provocando heridas que
más
tarde
son
colonizadas
por
Figura 6. Gusano de alambre (Agriotes
lineatum).
distintos hongos del suelo causando enfermedad.
Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con
productos químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox (Infojardin, 2012).
Gusano gris (Agrotis segetum)
Produce daños en la vegetación,
seccionando el cuello de las plántulas recién
plantadas. Para su control se aconseja
desinfectar el suelo antes de la plantación y
evitar la entrada de adultos al interior del
invernadero mediante mallas mosquitera en
las ventanas. En los cultivos al aire libre
puede hacerse un tratamiento aéreo. Los
productos más empleados son bifentrin,
etoprofos, fonofox (Infojardin, 2012).
Figura 7. Gusano gris (Agrotis segetum).
12
2.6.7.2. Enfermedades
Mildeu (Peronospora farinosa, Peronospora spimaceae)
Es un hongo que produce manchas en las hojas que se van volviendo
amarillas y una especie de capa algodonosa en el envés de las hojas. Se puede
tratar con fungicidas ricos en cobre (Martínez, 2012).
Oídio
Produce una especie de moho sobre toda la hoja que empeora y se extiende
con las altas temperaturas. De no pararse la infección producirá la caída de las hojas
(Martínez, 2012).
Cercosporiosis (Cercospora betícola)
Forma manchas grises en las
hojas rodeadas de un halo o cerco
más oscuro rojizo. Las manchas
terminan por juntarse y producen la
muerte
de
las
hojas.
Esta
enfermedad se acrecienta con el
aumento de la humedad, por lo que
se recomienda dejar espacio en las
plantaciones para que las plantas se
ventilen.
Figura 8. Cercosporiosis (Cercospora betícola)
Habrá que eliminarlos ejemplares afectados y tratar el resto con oxicloruro de
cobre, zineb, benomilo, etc. La rotación de cultivos y el uso de semillas resistentes
constituyen el mejor método de prevención (Martínez, 2012 e Infojardin, 2012).
13
Podredumbre blanda o "Pie negro" ( Erwinia carotovora )
El síntoma inicial es la
aparición de una pequeña lesión
de
aspecto
húmedo
que
va
creciendo en hojas, tallos y frutos.
Por las grietas producidas sale un
exudado pegajoso formado por
millones de bacterias. Cuando la
podredumbre afecta a las raíces,
se observa un oscurecimiento del
pie de la planta, en la base del
Figura 9. Podredumbre blanda o "Pie negro"
(Erwinia carotovora).
tallo. Clorosis y muerte final. Se
aconseja usar semillas sanas (Martínez, 2012 e Infojardin, 2012).
Peronospora (Peronospora schatii)
Las hojas centrales presentan color más claro, deformándose, aparecen más
o menos rizadas. El envés queda cubierto por un moho gris o violáceo de aspecto
aterciopelado. Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan
los primeros síntomas (Infojardin, 2012).
Sclerotinia (Sclerotinia libertiana)
El
micelio
se
desarrolla
en
los
tejidos,
produciendo un moho blancuzco en el que se
observan
los
esclerocios.
En
las
raíces
aparecen manchas grandes que al final se
reblandecen, pudriéndose. Para su control se
aconseja una desinfección del suelo antes de la
plantación
mediante
metil-tiofanato+maneb,
vinclozolina, etc. (Infojardin, 2012).
Figura 10. Sclerotinia (Sclerotinia libertiana).
14
2.7. Valor nutricional
La composición nutritiva de la acelga se destaca por su significativo aporte de
minerales (calcio, fierro y potasio) y principalmente, por su elevado suministro de
vitaminas A y B a la dieta (Profesor en línea, 2012).
Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen
mayor cantidad de vitaminas y carotenos (MACUA et al., 2007).
Cuadro 3. Tabla de valor nutricional (Mi sabueso, 2012).
PROPIEDADES NUTRICIONALES (100 g)
Agua
92,66 g
Energía
19 kcal
Proteína
1,80 g
Lípidos (grasa)
0,20 g
Cenizas
1,60 g
Carbohidratos
3,74 g
Fibra
1,6 g
Azúcares, total
1,10 g
Calcio
51 mg
Hierro
1,80 mg
Magnesio
81 mg
Fósforo
46 mg
Potasio
379 mg
Sodio
213 mg
Zinc
0,36 mg
Cobre
0,179 mg
Manganeso
0,366 mg
Selenio
0,9 mcg
Vitamina C (Á. ascórbico)
30,0 mg
Tiamina
0,040 mg
Riboflavina
0,090 mg
Niacin
0,400 mg
Á. Pantoténico
0,172 mg
Vitamina B 6
0,099 mg
Vitamina A
6116 UI
Vitamina E
1,89 mg
Vitamina K
830,0 mcg
Ácidos grasos saturados
0,030 g
Á. grasos monoinsaturados
0,040 g
Á. grasos polinsaturados
0,070 g
Colesterol
0 mg
Triptofán
0,017 g
Treonina
0,083 g
Isoleucina
0,147 g
Leucina
0,130 g
Lisina
0,099 g
Metionina
0,019 g
Fenilalanina
0,110 g
Valina
0,110 g
Arginina
0,117 g
Histidina
0,036 g
Caroteno, beta
3647 mcg
Caroteno, alpha
45 mcg
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference
15
2.8. Cosecha
La acelga es un cultivo de rebrote, o sea que al cortarse las hojas estas
vuelven a salir (Franklin, 2010).
La cosecha se realiza a mano esta se puede hacer de dos formas,
recolectando la planta entera cuando tenga un peso entre 0,75 a 1 kg. o bien
recolectando manualmente las hojas a medida que estas van teniendo el tamaño
óptimo.
La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25
cm) siendo el tiempo otro parámetro 60 a 70 días, el primer corte y después cada 12
o 15 días. Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados,
evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte
de la planta (Ibérica 2000.org. 2010 y Zarate, 2009).
Cuadro 4. Defectos más frecuentes y momentos en que aparecen (Anónimo, 2012).
DEFECTO
Deshidratación severa de las
hojas, cuando existen partes del
tejido con coloraciones oscuras
que indican muerte celular
Daños mecánicos severos
ÉPOCA DEL AÑO
Puede aparecer todo el año, aunque se
observa especialmente en verano ya que el
marchitamiento ocurre más rápidamente
Asociados con el envasado del producto y/o
con el transporte, se observa todo el año.
2.8.1 Comercialización
El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado está todo el
año. La industria está procesando las acelgas en distintas versiones comerciales
como en conservas o congelado de acelga, por entero (penca y hoja) o por pencas o
por hojas. El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas del litoral
mediterráneo y del interior. En los últimos años ha tenido un ligero incremento de la
producción. El principal país de destino de las exportaciones españolas es Francia
(Facebook, 2009; Macua et. al., 2010).
16
2.8.2. Conservación o almacenamiento
La acelga es una hortaliza de vida corta, por lo que conviene consumirla lo
más rápidamente posible tras su recolección.
En el refrigerador se pueden conservar de 2 a 3 días si se guardan las hojas
sin lavarlas en una bolsa de plástico perforada (Anónimo, 2012; Zarate, 2009).
2.8.3. Clasificación
La acelga se clasifica en dos categorías (Zarate, 2009):
Categoría primera
Deberán ser de buena calidad, limpias y presentar las características propias de
la variedad.
Deben tener hojas enteras y firmes.
No deben presentar daños por enfermedades, golpes, y ataque de insectos.
Categoría segunda
Podrán presentar hojas limpias, sin pudriciones.
Pueden presentar pequeñas deformaciones.
Ligeros ataques por plagas.
Ligeros daños superficiales debido a roses.
2.8.4 Embalaje y presentación
Pueden ser embalados en cajas de tal manera que no se produzcan daños,
por aplastamiento y rozamiento, entre si. Se pueden utilizar bolsas las cuales deben
ser nuevas, secas, limpias que no transmitan olor, ni alteren el sabor del producto
(Zarate, 2009).
17
2.8.5. Rotulado
Es importante que cada bolsa tenga un rotulo con los siguientes datos:
Nombre del producto
Cultivar
Grupo
Categoría
Peso neto
País de origen
Zona de producción
2.8.6. Transporte
Se debe realizar en vehículos abiertos o cerrados, ventilados, en condiciones
tales de higiene que la preserven de contaminaciones y olores extraños, que
aseguren el mantenimiento de la sanidad, calidad y conservación del producto
(Zarate, 2009).
2.8.7. Propiedades
Tiene propiedad anti cancerígena, laxante, antioxidante favorece el transito
lento, contra el estreñimiento, ayuda a la buena formación del feto durante el
embarazo y en el funcionamiento del sistema inmunológico. Previene la
osteoporosis, pérdida de visión y las cataratas (Hortalizas y verduras, 2012;
Anónimo, 2012; MACUA et al., 2007; Traxco, 2011; Horturba, 2012).
Es recomendable para niños en edad de crecimiento y personas con carencias
de vitamina A. Es ideal para las dietas. Sin embargo, las acelgas contienen bastantes
18
oxalatos. Por ello, deben consumirse con moderación en caso cálculos biliares o
litiasis renal (Granjas del Uruguay, 2012; Anónimo, 2012).
2.8.8. Usos
Se usa normalmente cocida para hacer sopas, ensaladas, cremas, salsas, y
como acompañamiento de carnes y pescados; así como también en la elaboración
de buñuelos. En la agroindustria se le usa para la elaboración de productos
congelados y enlatados (Franklin, 2010; Profesor en línea, 2012).
19
3. CONSIDERACIONES FINALES
El presente trabajo contiene información actualizada del cultivo de acelga, ya
que es importante llevar a cabo un buen manejo del cultivo para obtener mejores
rendimientos.
Por otra parte la falta de información en los agricultores trae como
consecuencia no poder exportar nuestro producto debido a que no cumple con las
condiciones optimas de calidad; esto debido a un mal manejo de cultivo.
También es de suma importancia tener cuidado constante con la presencia de
plagas que pueden afectar el cultivo. En la actualidad es necesario mejorar las
prácticas o manejo del cultivo de la acelga (Beta vulgaris var. cicla) para obtener
productos de buena calidad y así poder exportar, ya que el mercado de hortalizas es
cada vez más exigente en cuanto a calidad y sanidad de los productos.
Por otro lado es necesario contar con los conocimientos básicos del manejo
del cultivo ya que de esto dependerá el éxito del productor para la obtención de
alimentos sanos y de calidad.
20
4. BIBLIOGRAFÍA
abcAgro.
2012.
Cultivo
de
la
acelga.
(Disponible
en
línea
en
http://www.abcagro.com/hortalizas/acelga2.asp) (Consulta: 6 de octubre del
2011).
Anónimo. 2012. Acelga. (Disponible en línea en http://www.mercadosmunicipales.es
/uploads/frutas/Acelga.pdf) (Consulta: 14 de febrero del 2012)
Anónimo. 2012. Acelga (Disponible en línea en http://www.mercadomodelo.net/
documentos/Manual%20de%20Comercializacion/1-Acelga.pdf) (Consulta: 14
de febrero del 2012)
Anónimo. 2012. Guía Técnica para la producción del cultivo de la Acelga. (Disponible
en línea en http://www.iceriegos.com/pictures/cultivos/1.pdf) (Consulta: 14 de
febrero del 2012)
Ecovisiones. 2012. Acelga. (Disponible en línea en http://www.ecovisiones.cl/ecovida/
nutricion/alimentos/acelga.htm) (Consulta: 13 de febrero del 2012).
El Huerto de Urbano. 2011. Como cultivar acelga. (Disponible en línea en
http://www.huertodeurbano.com/como-cultivar/acelga/.pdf) (Consulta: 6 de
marzo del 2012).
Elola Sebastián. 2012. ACELGA (Beta vulgaris var. cicla L.). (Disponible en línea en
http://www.ceuta.org.uy/files/AcelgaPar.pdf) (Consulta: 14 de febrero del
2012).
El-tomate.net. 2012. Cultivo de hortalizas: acelga. (Disponible en línea en
http://www.el-tomate.net/acelga.html) (Consulta: 6 de octubre del 2011).
Facebook. 2009. El cultivo de la acelga. (Disponible en línea en
http://www.facebook.com/note.php?note_id=79491189266) (Consulta: 6 de
marzo del 2012).
Flores y plantas.net. 2010. Cultivo de la acelga. (Disponible en línea en
http://www.floresyplantas.net/flores-plantas/plantas-horticolas/cultivo-de-laacelga/) (Consulta: 6 de octubre del 2011).
Franklin
Benjamín.
2010.
Acelga.
(Disponible
en
línea
en
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=72
&Itemid=427) (Consulta: 13 de febrero del 2012).
Granjas del Uruguay. 2012. Propiedades de la acelga. (Disponible en línea en
http://www.granjasdeluruguay.com.uy/Propiedades-de-la-acelga.html)
(Consulta: 5 de abril del 2012).
Guía de jardinería. 2012. Guía de cultivo: acelga. (Disponible en línea en
http://www.guiadejardineria.com/guia-de-cultivo-acelga/) (Consulta: 24 de
febrero del 2012).
21
Hortalizas
y
verduras.
2012.
Acelga.
(Disponible
en
línea
http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/acelga/intro.php)
(Consulta: 15 de febrero del 2012).
en
Horturba.2012. La acelga. (Disponible en línea en http://www.horturba.com/
castellano/cultivar/ficha _cultivo.php?ID=12) (Consulta: 5 de abril del 2012).
Ibérica 2000.org. 2010. El cultivo de la acelga. (Disponible en línea en
http://www.iberica2000.org/es/Articulo.asp?Id=4411) (Consulta: 23 de
febrero del 2012).
InfoAgro.com. 2012. El cultivo de la acelga. (Disponible en línea en
http://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.htm) (Consulta: 6 de octubre del
2011).
Infojardin. 2012. Acelgas. (Disponible en línea en http://fichas.infojardin.com/
hortalizas-verduras/acelgas-beta-vulgaris-cicla.html) (Consulta: 6 de octubre
del 2011).
Infojardin. 2012. Cultivo de acelga: Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo
de
acelgas.
(Disponible
en
línea
en
http://articulos.infojardin.com/huerto/cultivo-acelga-acelgas.htm) (Consulta: 6
de octubre del 2011).
Infojardin. 2012. Enfermedades de cultivos hortícolas: virus del mosaico, bacterias,
etc. (Disponible en línea en http://articulos.infojardin.com/huerto/
enfermedades-bacterias-virus-3.htm) (Consulta: 18 de marzo del 2012).
Macua J. I., Lahoz I., Betelu F., Díaz E., Calvillo S. 2007. Acelga. (Disponible en línea
en http://www.navarraagraria.com/n162/aracelga.pdf) (Consulta: 14 de
febrero del 2012).
Macua J. I., Lahoz I., Calvillo S., Jiménez E., Díaz E. 2010. Acelga para industria.
(Disponible en línea en http://www.navarraagraria.com/n181/aracelga.pdf)
(Consulta: 14 de febrero del 2012).
Made in Argentina. 2012. Cosecha de la acelga. (Disponible en línea en
http://www.made-in-argentina.com/alimentos/hortalizas/temas%20
relacionados/cosecha%20de%20la%20acelga.htm) (Consulta: 6 de marzo
del 2012).
Marín
M. y Aymonier F. 2012. Acelga. (Disponible en línea en
http://www.liberterre.fr/gaiagnostic/semillas/acelga.html) (Consulta: 27 de
marzo del 2012).
Martínez C. V. 2012. “Beta vulgaris var. cicla”. (Disponible en línea en
http://www.botanical-online.com/floracelga.htm) (Consulta: 6 de octubre del
2011).
22
Mi sabueso. 2012. Usos medicinales de la acelga. (Disponible en línea en
http://www.misabueso.com/salud/Acelga) (Consulta: 20 de marzo del 2012).
Palacios Z. R. M. 2012. Principales características de las hortalizas de hojas.
(Disponible en línea en http://www.monografias.com/trabajos84/principalescaracteristicas-hortalizas-hojas/principales-caracteristicas-hortalizashojas.shtml#acelgaa) (Consulta: 6 de marzo del 2012)
Profesor
en
línea.
2012.
Acelga.
(Disponible
en
línea
en
http://www.profesorenlinea.cl/flora/Acelga.htm) (Consulta: 15 de febrero del
2012).
Sádaba S., Uribarri A., Aguado G., Del Castillo J. y Astiz M. 2010. Acelga en
invernadero. (Disponible en línea en http://www.navarraagraria.com
/n181/aracelgin.pdf) (Consulta: 6 de octubre del 2011).
Siap.gob.mx. 2012. Cierre de la producción agrícola por estado. (Disponible en línea
en http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&
Itemid=351) (Consulta: 2 de agosto del 2012).
Traxco. 2011. Acelga (Disponible en línea en http://www.traxco.es/blog/etiquetas/
acelga) (Consulta: 6 de abril del 2012)
Wikipedia. 2012. Beta vulgaris var. cicla. (Disponible en línea en
http://es.wikipedia.org/wiki/Beta_vulgaris_var._cicla) (Consulta: 7 de mayo
del 2012).
Zarate C. 2009. Manejo Poscosecha de acelga. (Disponible en línea en
http://www.mag.gov.py/Comercializacion/Tripticos2009/Postcosecha%20de
%20Acelga.pdf) (Consulta: 14 de febrero del 2012).
23
5. ANEXO
Cuadro 5. Cultivo de acelga. Estado de Puebla, Ciclo: Otoño-Invierno 2011,
Modalidad: Riego (siap.gob.mx, 2012).
Municipio
Sup.
Sembrada
(Ha)
Sup.
Cosechada
(Ha)
Sup.
Siniestrada
(Ha)
Producción
(Ton)
Rendimiento
(Ton/Ha)
PMR
($/Ton)
Valor
Producción
(Miles
de
Pesos)
1
ACATZINGO
5.00
5.00
0.00
40.00
8.00
2,180.00
87.20
2
CUAPIAXTLA
DE MADERO
11.00
11.00
0.00
77.00
7.00
1,981.81
152.60
3
REYES
DE
JUAREZ LOS
25.00
24.50
0.50
196.00
8.00
2,404.08
471.20
4
SAN
ANDRES
CHOLULA
5.15
5.15
0.00
56.65
11.00
920.00
52.12
5
SAN JERONIMO
TECUANIPAN
6.18
6.18
0.00
74.16
12.00
950.00
70.45
6
SAN
MARTIN
TEXMELUCAN
12.36
12.36
0.00
148.32
12.00
950.00
140.90
7
SAN
MATIAS
TLALANCALECA
3.09
3.09
0.00
37.08
12.00
930.00
34.48
8
SAN
PEDRO
CHOLULA
10.30
10.30
0.00
123.60
12.00
950.00
117.42
9
SAN SALVADOR
EL VERDE
5.15
5.15
0.00
61.80
12.00
950.00
58.71
10
TLALTENANGO
12.36
12.36
0.00
148.32
12.00
930.00
137.94
1,373.96
1,323.03
95.59
95.09
0.50
962.93
24
10.13
Cuadro 6. Cultivo de acelga. Estado de Puebla, Ciclo: Primavera-Verano 2011,
Modalidad: Riego (siap.gob.mx, 2012).
Municipio
1
ACATZINGO
2
ATLIXCO
3
Sup.
Sembrada
(Ha)
Sup.
Cosechada
(Ha)
Sup.
Siniestrada
(Ha)
Producción
(Ton)
Rendimiento
(Ton/Ha)
PMR
($/Ton)
Valor
Producción
(Miles de
Pesos)
14.00
14.00
0.00
98.00
7.00
2,035.71
199.50
7.00
7.00
0.00
175.00
25.00
525.00
91.88
CUAPIAXTLA
DE MADERO
25.00
25.00
0.00
175.00
7.00
1,932.00
338.10
4
HUAQUECHULA
10.00
10.00
0.00
180.00
18.00
600.00
108.00
5
PALMAR DE
BRAVO
21.00
21.00
0.00
168.00
8.00
2,423.81
407.20
6
REYES DE
JUAREZ LOS
66.00
66.00
0.00
495.00
7.50
1,484.85
735.00
7
SANTA ISABEL
CHOLULA
10.00
0.00
10.00
0.00
0.00
0.00
0.00
8
TEPEACA
22.00
0.00
22.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,455.98
1,879.68
175.00
143.00
32.00
25
1,291.00
9.03
Descargar
Colecciones de estudio