Las narrativas en la evaluación de los practicantes del profesorado en ciencias biológicas María Cecilia Rabino. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. crabino@mdp.edu.ar Resumen: Las narrativas que realizan los practicantes sobre sus propias prácticas docentes, pueden ser muy valiosas para completar la evaluación de su desempeño en el aula. Partiendo de la idea de que el relato capta la riqueza y significados humanos tales como propósitos, sentimientos y motivaciones que no pueden ser expresados en definiciones o proposiciones abstractas, las narraciones de las prácticas de los alumnos permiten facilitar la auto evaluación del practicante , y la triangulación con las narrativas de las clases redactadas por el profesor de prácticas, y el instrumento de observación preestablecido que dirige la observación, utilizado por los auxiliares de la cátedra. Trabajar en la formación docente inicial es muy complejo si se atiende el entramado de condiciones que atañen a lo cultural, político, institucional y, por otro lado, a la naturaleza de la acción docente, la definición de la propia profesionalidad y el tipo de saber que involucra. Las narrativas de las clases pueden transformarse en un recurso muy valioso que puede reflejar algunas de las condiciones mencionadas, que no se observan en los modos tradicionales de “mirar” a la clase. En el presente trabajo, se presentan los resultados del uso de las narrativas en la evaluación de los practicantes del Profesorado en Ciencias Biológicas. La evaluación de la residencia docente de los alumnos del profesorado es una tarea que implica diferentes miradas, ya que los practicantes son observados durante el desarrollo de sus clases por diferentes docentes. La documentación narrativa de los practicantes y de los docentes observadores permite utilizar esa documentación no sólo como una propuesta participativa de indagación pedagógica, sino como un recurso para comprender y problematizar algunos aspectos de la vida escolar que las estrategias vigentes no tienen presentes. Los relatos de las experiencias pedagógicas, donde tanto el alumno como el docente que observa seleccionan ciertas cuestiones, enfatizan algunas, y otras son descartadas. Es en este punto, a partir de estas decisiones, que el relato transmite el sentido que los actores entregaron a su vivencia. Si bien las clases desarrolladas en las prácticas docentes son detalladamente planificadas, seleccionando cada uno de sus componentes, y con una cuidadosa supervisión de los profesores de práctica, una parte significativa de las acciones humanas que se despliegan cotidianamente en la escuela surgen y se improvisan en la 1 V JORNADAS sobre “La Formación del Profesorado: docentes, narrativas e investigación educativa” dinámica misma de la vida escolar. No están previstas, y el alumno practicante deberá tomar decisiones, atravesadas por la improvisación, la incertidumbre y la polisemia que acompaña a todos los encuentros humanos. Para la evaluación de los alumnos, se consideran diferentes componentes de la práctica, como el proyecto didáctico, los planes de cada clase y la confección del portafolio, entendido por Lee Schulman como: …la historia documental estructurada de un conjunto (cuidadosamente seleccionado) de desempeños que han recibido preparación o tutoría, y adoptan la forma de muestras de trabajo de un estudiante que sólo alcanza realización plena en la escritura reflexiva, la deliberación y la conversación (en Lyons 1999:18) La autoevaluación, y las observaciones de las clases. Los docentes de la cátedra observan la totalidad de las clases. Cada docente observador “mira” y registra lo observado de diferente modo ya sea a través de las narrativas de las clases o bien utilizando instrumentos estandarizados que orientan la observación. Al finalizar la residencia docente se realiza la triangulación de las diferentes observaciones realizadas para cerrar la evaluación final del practicante. La evaluación de los practicantes, si bien intentaba cubrir todo los aspectos de la práctica docente, no consideraba formalmente las palabras de los practicantes, no permitiendo las reflexiones e interpretaciones pedagógicas de la valiosa experiencia de estar “haciéndose docente”. Faltaban aún elementos para evaluar las acciones rápidas y espontáneas, la toma de decisiones, cuando una pregunta o una situación imprevista corta el discurso de la actividad planteada por el estudiante. Estas acciones no son ajenas a la reflexión. Para Schön, habría que reconocer una epistemología de la práctica tal como la de los procesos creativos e intuitivos a los que se recurre en las situaciones de incertidumbre y conflicto (Atkinson y Claxton 2002:16). A partir de esta dificultad se decidió considerar las narrativas de las clases de los alumnos como un elemento necesario para la evaluación final. Las narraciones de las clases del alumno practicante muestran un saber pedagógico y práctico que se está construyendo y se sostiene en su propia historia escolar. Los relatos de enseñanza que narran en primera persona los practicantes representan materiales que problematizan el acontecer escolar y el trabajo pedagógico desde la perspectiva de sus actores y son materiales documentales altamente significativos, que inducen a la reflexión, la interpretación, el intercambio y la discusión 2 V JORNADAS sobre “La Formación del Profesorado: docentes, narrativas e investigación educativa” horizontal entre practicantes y sus docentes. La reflexión puede estimularse como un camino de pensamiento creativo, pero necesita una actitud abierta, capaz de asumir el desafío del cambio y la mejora. Se decidió incluir el diario del alumno, donde debía volcar las narrativas de sus propias clases, entendiendo dicho registro como una fuente de información, en [la] cual realizan la descripción subjetiva y continuada de la práctica, de las razones que la orientan o de las percepciones que producen en el profesorado. Son retazos aislados, pero poseen mucha potencialidad expresiva, aportando además una visión longitudinal de la práctica (Segovia 1999:38). El diario permite un registro reflexivo de experiencias (personales y profesionales) y de observaciones a lo largo de un período de tiempo. Incluye opiniones, sentimientos e interpretaciones. Lo ideal es que tenga una mezcla de formatos tales como el descriptivo, analítico, evaluativo o reflexivo. Si bien la descripción de las clases es una fase de aproximación a la realidad, ya implica un nivel de reflexión y argumentación. Permite reflexionar sobre lo que ha sucedido en la vida cotidiana, en el aula durante el día o semana (sentimientos, afectos, frustraciones, ambiente de la clase, actitudes de los alumnos) (Bolívar 2001:184). Al narrar se organiza el pensamiento en torno a una trama o guión, donde se relatan algunos aspectos de la clase y se silencian otros. El practicante que narra se entrega en forma inconsciente en una valoración de lo relatado. En esta primera experiencia de uso de las narrativas en la evaluación de los practicantes se siguieron las siguientes etapas: identificación de las unidades mínimas de significado o códigos; selección de las categorías; comparación entre las narrativas de los alumnos y el docente que observa y conclusiones. Identificación de códigos y selección de categorías Alumno A Código Categoría Alumno Participante PAA Participación de los alumnos “Los alumnos mejoraron su participación […]. Al explicar temas relacionados con parásitos se favoreció su interés y los motivó a participar […]” COM Comunicación “Los alumnos necesitaban constantemente mi ayuda” ATD Atención a la “Un estudiante permanecía en clase con los 3 Docente Observador “Mientras realizan la actividad, se genera un diálogo que hace hincapié en la acción de los parásitos” “la practicante recorre los grupos, interactuando con los alumnos, aclarando dudas” No hace referencia al V JORNADAS sobre “La Formación del Profesorado: docentes, narrativas e investigación educativa” Diversidad EST Estrategias REF Reflexión y toma de decisiones REF Reflexión y toma de decisiones AUE Autoevaluación IDC Intervención del docente del curso auriculares puestos. Pude hablar con él. Tenía dos trabajos. Las manos las tenía muy destruidas Luego se mostró más participativo, aprobó sus exámenes con ocho.” “Utilicé un modelo didáctico para reconstruir lo que ocurría en cada uno de los órganos del sistema digestivo. La actividad les gustó mucho.” “Se realizó una ronda de lectura que aburrió rápidamente a los estudiantes, decidí entonces hablarles sobre parásitos, relacionándolos con el sistema digestivo. Las preguntas fueron frecuentes y la clase se hizo dinámica.” “Expliqué el ciclo menstrual. Comprendí que los varones no tenían claro el tema y tuve que retomar una y otra vez a pesar de que la clase se volvió desprolija.” “En esta clase no utilicé bien el pizarrón, pero me sirvió para darme cuenta del error y mejorar este aspecto en el resto de la práctica.” “El profesor intervenía constantemente. Nuevamente hubiera preferido afrontar la situación yo sola ya que es parte de mi aprendizaje.” IMP Improvisación para la resolución de problemas “Desarrollé en el laboratorio tres experiencias y una observación al microscopio de un frotis de sangre.” La practicante no hace referencia al tiempo de clase que sobró y cómo pudo desenvolverse espontáneamente. DIA Diálogo con los alumnos “No registra prácticamente las preguntas que le realizaron los alumnos” alumno que describe la practicante. “Recurre a un modelo de clips para armar un triglicérido.” “La docente interviene generando un diálogo haciendo hincapié en la acción de los parásitos.” No hace referencia a esa situación. “Es conveniente realizar los esquemas en el pizarrón a medida que los explica” No hace ningún tipo de referencia a la intervención del docente del curso. “El desempeño de los alumnos al realizar las experiencias fue excelente, pero finalizó antes de tiempo; faltaban 20 minutos para terminar la clase, pero la practicante rápidamente planteo actividades de repaso de lo realizado, en la que los alumnos participaron interesados.” “Registra numerosas preguntas que realizan los alumnos y como son respondidas. Alumno B Código Categoría Alumno Participante “Copié en el pizarrón una red conceptual donde los chicos iban preguntando y participaban muy bien.” PAA Participación de los alumnos COM Comunicación “Los alumnos preguntaron durante toda la clase, los alumnos sacaban conclusiones y consultaban entusiasmados.” ATD Atención a la diversidad “Un estudiante me contó que no tenía grupo y que lo habían dejado de lado. Le dije que no estaba bien esa actitud y que 4 Docente Observador “Los alumnos copian la red muy bien confeccionada; tardan más de 20’ en copiar.” “El practicante establece un excelente vínculo con los alumnos donde los chicos interactúan, preguntan y relacionan conceptos con conocimientos previos.” No hace referencia al alumno que describe el practicante. V JORNADAS sobre “La Formación del Profesorado: docentes, narrativas e investigación educativa” EST REF Estrategias Reflexión iba a hablar con sus compañeros.” “Llevé una lámina sobre la que fui comentando cada uno de los procesos de cada porción del sistema digestivo.” “Por momentos perdía el control; el trabajo en grupo, el tránsito hacia el pizarrón para copiar; algunos no veían y no entendían desde el banco… la situación me descolocó.” “Nuevamente me faltó el cierre de la clase. No había contemplado el tiempo que tardan en dibujar. No hubo una orientación precisa para que realicen los dibujos.” “Si bien ya me había dado cuenta que el cuadro propuesto no era la mejor actividad, ya que era muy largo esta vez lo llevé impreso para que lo resolvieran y completaran en clase.” REF Reflexión REF Reflexión AUE Autoevaluación IDC Intervención del docente del curso IDC Intervención del docente del curso IDC Intervención del docente del curso IDC Intervención del docente del curso El alumno no registró dicha situación IDC Intervención del docente del curso El alumno no registra esa situación IMP Improvisación para la resolución de problemas “No tenía dudas sobre cuál era mi peor actividad para presentar en el portafolio” “Empiezo a formar los grupos y la profesora dice que mejor divida cuatro grupos y cada uno con cuatro grupos de protistas.” “La profesora cuando [es] mucho el ruido pone orden en general, manda a todos a sentarse.” “En un momento la profesora llamó la atención a un alumno que se la pasaba rondando sin trabajar, yo ni enterado de esa situación.” “La situación me descolocó: por un momento me quedé esperando qué seguía, finalmente le pedí al estudiante que hizo sentar la profesora que pase al pizarrón y siga copiando.” DIA Diálogo con los alumnos No registra prácticamente las preguntas que le realizaron los alumnos a pesar de haber sido muy valiosas VIN Vínculos “Nos despedimos, era la última clase. Las palabras de los alumnos y la profesora fueron muy lindas.” 5 No se hace referencia a la utilización de la lámina. “Los alumnos copian el cuadro del pizarrón, se paran, circulan, acercándose al pizarrón tapan la lectura del mismo; se genera desorden.” “El practicante les propone que dibujen todo lo que ven; no saben ni por dónde empezar…” No hay registro de la nueva propuesta de la actividad “Los alumnos copian y copian, sin parecer entender para qué.” “La docente del curso sugiere cómo debe formar los grupos.” “La profesora del curso interviene pidiendo orden.” “Mientras transcurre la clase dos alumnos circulan por el curso y la profesora les pide que se sienten” “La docente del curso interviene llamando la atención a un alumno que habla con un celular.” “La docente del curso interrumpe la clase pidiendo tareas a los alumnos.” “Los alumnos circulan entre los bancos; aparentemente buscan algo.” “El docente que observa la clase registra numerosas preguntas sumamente interesantes. El practicante responde muy bien favoreciendo la construcción de respuestas a través de preguntas orientadoras.” “Se observó un excelente vínculo del practicante con los alumnos; se dirige a ellos en forma respetuosa y afectuosa.” V JORNADAS sobre “La Formación del Profesorado: docentes, narrativas e investigación educativa” Para el presente trabajo, se seleccionaron las narrativas de los diarios de dos alumnos para mostrar a modo de ejemplo como se realizó el análisis para la evaluación final de todos los alumnos residentes. Como surge a partir de la lectura, puede notarse en algunos aspectos la diferente forma de “mirar” la clase del alumno practicante y el docente observador. Hay aspectos de las clases que son narrados por el practicante y no por el docente que observa, como así también en algunos casos la situación es inversa. Las narrativas de los alumnos permitieron evaluar la reflexión en acción sobre sus propias actuaciones en el aula. El diario del alumno se transforma en un instrumento que posibilita fortalecer la reflexión. Si bien la evaluación final surge del análisis y comparación de las categorías elegidas, hay otros aspectos valiosos que reflejan las narrativas de las clases de los alumnos que no se muestran en las narrativas de los observadores. Representan información de un enorme valor para “leer” cómo pueden identificar y solucionar problemas, atender a la diversidad en el aula y encontrar significados en lo que registran de sus clases. Si se considera que la narrativa, como expresa C Witherell, …puede servir también como una lente interpretativa para reflejar la naturaleza relatada de las vidas humanas, para comprender las complejidades morales de la condición humana y para permitir a los estudiantes ampliar sus fronteras como comunidades interpretativas (McEwan: 2005:72), Pasan a ocupar un lugar irremplazable en la evaluación de las prácticas docentes. La alumna A expresa en su narrativa: Hubo un problema serio, ya que durante el recreo habían quemado un papel dentro del tarro de basura y el olor se sentía. El director les pidió una carta con disculpas. Las contestaciones de los chicos me parecieron coherentes y muy serias. Le explicaban que ellos no iban a buchonear, y reconocían que la situación era grave y peligrosa. El nivel de compañerismo fue mas grande que en el Illia, donde en un caso similar no hubieran dudado en señalar al culpable. La alumna practicante es egresada del Colegio Illia y volvió a su biografía escolar en forma explícita, al reflexionar sobre la situación planteada. Las narrativas del alumno B muestran cómo el practicante se acostumbra a la permanente intervención de la docente y la incluye como un actor más de la clase, a tal punto que no se manifiesta molesto por no poder lograr la conducción total de sus clases. 6 V JORNADAS sobre “La Formación del Profesorado: docentes, narrativas e investigación educativa” Fue llamativo que a pesar de que se les pidió a los alumnos que registraran las preguntas y respuestas de los alumnos que resultaron significativas durante las clases, ninguno tomó registro de las mismas. En cambio los docentes observadores describen prácticamente la totalidad de los intercambios de preguntas y respuestas entre alumnos y practicantes. En la formación del futuro profesor, entendemos que éste debe asumir una identidad docente lo que supone la asunción de ser sujeto de la formación y no objeto de ella. El cambio en el futuro de la formación debe estar en que el futuro profesor asuma ser sujeto de la formación compartiendo sus significados con la conciencia de que somos sujetos cuando nos diferenciamos trabajando juntos, y desarrollando una identidad profesional y no un mero instrumento en manos de otros (Imbernón 2007:91). Referencias bibliográficas Atkinson, T.(2002) El profesor intuitivo, Barcelona, Octaedro Bolívar, A., J. Domingo y M. Fernández (2001) La investigación biográfico narrativa en investigación. Enfoque y metodología, Madrid, La Muralla Imbernón, F. (2007) La formación permanente del profesorado, Madrid, Grao McEwan, H. y K. Egan (2005) La narrativa en la enseñanza el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires, Amorrortu Segovia, D. y M. Fernández Cruz (1999) Técnicas para el desarrollo personal y la formación del profesorado, Bilbao, Universidad de Deusto ISPEI. “Sara Eccleston” DGES. Ministerio de Educación, GCBA Witherell, C. (2005) “Los paisajes narrativos y la imaginación moral” en McEwan, y K. Egan. La Narrativa en la enseñanza y aprendizaje y la investigación, Buenos aires, Amorrortu 7