LA CONSTRUCCION DE INDICADORES BIO–ECOLOGICOS PARA MEDIR LA CALIDAD DEL AMBIENTE NATURAL URBANO Geóg Alberto Pérez Maldonado (*) I. INTRODUCCION Reconociendo que existen unas condiciones optimas que se conjugan y determinan sensaciones de confort en lo biológico y psicosocial dentro del espacio donde el hombre habita y actúa, las mismas en el ámbito de la ciudad están íntimamente vinculadas a un determinado grado de satisfacción de unos servicios y a la percepción del espacio habitable como sano, seguro y grato visualmente. Bajo esta impresión, nos podríamos estar aproximando a lo que podríamos denominar: LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ENTORNO URBANO. Evidentemente, resulta en extremo complejo calificar con una fórmula simple, cuando un espacio urbano reúne condiciones de calidad en lo ambiental, dado que en dicha calificación estarían inmersos valoraciones del hombre en cuanto a la satisfacción de sus necesidades de existencia y de integridad (con satisfactores materiales como la nutrición, salud, reproducción, vivienda, amor, trabajo productivo, educación y participación), y de unos requerimientos inmateriales relacionados con su autonomía y libertad (condiciones externas que favorezcan la preservación del acervo cultural, justicia, altruismo, solidaridad, belleza y calidad ambiental). En este sentido y tal como lo afirma Saint Marc(1) el progreso o bienestar social del hombre individualmente o en sociedad, se medirá por la suma de las variaciones de los componentes relacionados con el nivel de vida, las condiciones de vida y el ambiente, y no por la evolución de uno solo. Entiende por Nivel de Vida: la capacidad de consumo que resulta de los recursos individuales; por Condiciones de Vida: las relaciones del hombre con su marco social (salud, educación, tiempo libre, etc.); y el ambiente: como el entorno natural que proporciona servicios biológicos (aire puro, agua limpia, suelos disponibles), servicios estéticos (paisaje bello), y servicios científicos (conocimientos). (*) Msc. en Desarrollo Agrario. Jefe Programa de Ordenamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente. Mérida, Venezuela. Miembro del Grupo de Investigación en CALIDAD AMBIENTAL URBANA. Facultad de Arquitectura y Arte. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Mérida–Venezuela. (1) Socialisation de la Nature. París, 1.971. Citado por Elías Méndez en obra citada. Pag. 75 2 II. INCIDENCIA DEL ENTORNO NATURAL SOBRE LA CALIDAD DEL ESPACIO URBANO Si entendemos por ambiente natural urbano, el marco físico que soporta y permite el desarrollo de una sociedad urbana, el cual actúa y sufre cambios con relación a la presencia humana, y lo conforman factores de orden físico (clima, substrato geológico, atmósfera, suelo) y biológico (plantas, animales y el hombre), evidentemente la calidad del mismo estará referida a: * Posibilidades de uso para fines de recreación y esparcimiento; * Bajo riesgo natural de verse afectado por desastres o daños que conlleven a intranquilidad, malestar e inseguridad a la persona; * Bajo nivel de contaminación atmosférica, visual, por ruidos y desmejoramiento de sus valores estéticos (paisajes). Dentro de una ciudad, el ambiente físico natural representa un componente esencial de la calidad de vida con el mismo peso que la vivienda, los servicios básicos, y la seguridad personal. Existirá un mayor o menor grado de bienestar individual y en grupo dependiendo de la satisfacción de la necesidad de la población de un ambiente saludable físicamente y percibido en armonía con los elementos culturales. El entorno físico natural se percibirá grato, si está manejado o incorporado dentro de lo construido con un cierto grado de armonía calificado en lo estético y lo sensorialmente percibido, y definido por las formas, el color, el confort climático, la estabilidad y condiciones de habitabilidad, y el movimiento de lo natural. En toda ciudad, su sitio de emplazamiento le determina aptitudes diferenciales para ocupaciones por usos o actividades. Esa aptitud varía según la forma de tierras (medios de ablación o medios deposicionales). Cada forma a su vez responde o se comporta en forma diferente ante la ocurrencia de eventos extraordinarios como inundaciones, terremotos, incidencia volcánica; y tendrá un mayor o menor riesgo de erosión o restricción geológica dependiendo de su estructura morfoestructural, condiciones de pendiente y comportamiento de los elementos climáticos e hidrológicos. 3 En este sentido, cada espacio natural urbano, esté o no intervenido, posee unas condiciones de habitabilidad y estabilidad definidas por la ocurrencia y concurrencia de una serie de elementos o eventos físico naturales, a saber: – Climáticos: definidos por la distribución de las precipitaciones a lo largo del año (medidos en función de meses húmedos, días de lluvia o duración del período invernal), intensidad de las precipitaciones (lluvias extremas), intensidad y dirección de los vientos predominantes, variación diaria y estacional de la temperatura, número de horas/luz, entre otros. – Grado de Pendiente dominante – Resistencia de los materiales geológicos dependiendo de su litología y estructura – Grado de percolación del suelo y del sustrato geológico – Inundaciones y desbordamientos estacionales u ocasionales, locales o generalizados – Tipo de cobertura vegetal, medida en función de su estabilidad (sabana, espinar o bosque denso y alto) y por su efecto estabilizador (protector del suelo y regulador de la humedad). Así se dirá, que un espacio urbano es más estable, mientras menores sean sus pendientes, más resistentes e impermeables sean sus materiales geológicos conformantes, menor riesgo a verse afectado por sismos o erupciones volcánicas; menos precipitaciones ocurran, dure menos el invierno y menor intensidad tengan las precipitaciones; y mayor estabilidad y cobertura tenga su vegetación. Y será igualmente más habitable, mientras menores sean sus restricciones geológicas por litología, estructura o sismisidad; menos húmedo y tropical sea su clima; mayor aptitud para la ocupación tenga su forma de tierra (valle aluvial, piedemonte plano, planicie litoral o lacustrina, colina baja, planicies de inundación o cenagosa, o montaña); menor sea su riesgo de verse afectada por inundaciones o procesos erosivos en masa; y mejor sea su accesibilidad. En cuanto a la calidad del componente atmosférico, mientras más favorables sean las condiciones meteorológicas y menor el grado de interferencia en la transmisión de la luz, mayor será la calidad del aire y más aptitud para la recreación, el esparcimiento y la localización de actividades permanentes tendrá el espacio. Del mismo modo, las condiciones generales de contaminación visual y por olores del paisaje natural y espacios de playas, ríos o lagos, determinaran condiciones sanitarias del espacio urbano. 4 Finalmente, el color de un espacio natural urbano lo va a definir el verdor de la cobertura vegetal, el cual va a estar íntimamente vinculado a las condiciones de humedad y calidad edáfica del suelo, y a la adaptación bioclimática de esas especies forestales. III. MEDICION DE LA CALIDAD AMBIENTAL URBANA A PARTIR DE EVALUACIONES DE ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS NATURALES FISICO– Existen unas premisas básicas que me han permitido acercar al concepto de CALIDAD AMBIENTAL URBANA (Ver ponencia sobre "Aproximación a un concepto sobre Calidad Ambiental Urbana")(2), que en sistesis serían las siguientes: * LA CALIDAD AMBIENTAL URBANA ESTA FUERTEMENTE CONDICIONADA POR LAS CONDICIONES DEL SITIO DE LA CIUDAD Y POR LA FORMA COMO SE OCUPA ESE ESPACIO Y SE MANEJAN SUS ELEMENTOS NATURALES. * LA CALIDAD DEL AMBIENTE NATURAL URBANO ESTARA DETERMINADA POR: SUS POSIBILIDADES DE USO, EL MENOR RIESGO NATURAL DE VERSE AFECTADO POR DESASTRES O DAÑOS QUE CONLLEVEN A INTRANQUILIDAD, MALESTAR E INSEGURIDAD; BAJO NIVEL DE CONTAMINACION ATMOSFERICA, VISUAL, POR RUIDOS; CONDICIONES DE SALUBRIDAD; Y DESMEJORAMIENTO DE SUS VALORES ESTETICOS (PAISAJE). * EN SU CONCEPCION SE CONJUGAN NOCIONES DE PROPOSITOS DE CALIDAD DE VIDA Y CONDICIONAMIENTOS DEL ENTORNO NATURAL PARA EXPRESAR PERCEPCIONES DE ARMONIA ENTRE LO NATURAL Y LO CONSTRUIDO, EXPRESIONES MANIFIESTAS EN UNA IMAGEN URBANA. * LA CALIDAD AMBIENTAL URBANA CONSTITUYE, EL GRADO DE SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BIOPSICOSOCIALES DEL HABITANTE URBANO, A TRAVES DE LA PERCEPCION DE UN ENTORNO MAYOR EN SU RELACION CON LO CONSTRUIDO. A través de todas ellas se pretende destacar la influencia y el carácter condicionante que tiene el entorno natural y sus elementos conformantes, en la calificación de un espacio como De Calidad dentro de la ciudad. (2) Publicada en Memorias del III Seminario Latinoamericano de Calidad Ambiental Urbana, celebrado en Mérida–Venezuela en 1.996, y publicadas por el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. 5 No son solamente los elementos que se analizan para establecer grados de confort climáticos los que determinan la calidad del entorno natural en la ciudad, sino que existen otros que definen un espacio como sano (libre de contaminantes –aire, ruido– o en concentraciones aceptables biológicamente al hombre), seguro (estable geotécnicamente, no inundable, baja incidencia sísmica, en síntesis: de bajo riesgo a desastres naturales), y agradable (armónico en su relación con lo construido). Con excepción de este último calificativo, lo sano y seguro de un espacio urbano lo establecen evaluaciones de elementos físico naturales y factores ambientales. En este sentido, con la construcción de indicadores complejos de Contaminación Ambiental, Riesgo Natural, Sensibilidad Ambiental y Confort Climático, se podría a la vez construir un Indicador de Calidad Urbana del Entorno Natural, a través del cual se podría zonificar el territorio urbano en áreas diferenciadas por su grado de Calidad Ambiental expresada cualitativamente en rangos: optima, adecuada, deficiente, inadecuada. Este indicador podría ser la base para la construcción de un Indicador General de Calidad Ambiental Urbana, definido árealmente y el cual sufrirá modificaciones al incorporar análisis sobre la calidad arquitectónica de ese territorio, conflictividad social, funcionalidad, satisfacción de servicios. A continuación se ofrece mayor detalle sobre el concepto y las variables que definirían cada indicador complejo (variables generales e intermedias). 1. CONTAMINACION AMBIENTAL a) Concepto: Grado de concentración de sustancias poluentes en la atmósfera y ecosistemas terrestres, que es capaz de modificar o alterar los componentes y el dinamismo permanente de la biosfera basados en los procesos fundamentales como flujos de energía, ciclos biogeoquímicas, biológicos e hidrológicos, y sucesión ecológica entre otros, y cuyo período de permanencia puede originar efectos nocivos sobre la salud y el ambiente en general. b) Variables Generales de Medición: – Condición Bió–Sanitaria – Valoración Paisajística–Perceptual c) Características valorativas de las Variables Generales (Variables Intermedias): 6 – Condiciones Bió–Sanitarias * Calidad de los espacios públicos para el descanso y recreación * Riesgo Bio–Psico Social * Contaminación Atmosférica y Calidad arquitectónica – Valoración Paisajística–Perceptual * Paisaje Natural y la Ciudad * Uso de Biomasa Vegetal para la definición de espacios * Relación Masa Vegetal/Espacio Construido * Paisaje Natural e Imagen Urbana * Valoración Económica del paisaje natural urbano d) Indicadores para la Medición (a nivel de variables intermedias): – Condiciones Bio–Sanitarias: * Calidad de los espacios públicos para el descanso y recreación ** Indicadores de calidad del aire ** Condiciones de salinidad en el aire y suelo ** Porcentaje de Areas Verdes ** Proporción de Areas Verdes/Habitante ** Cualidades y Mantenimiento ** Calidad de los accesos naturales ** Accesibilidad vial o peatonal construida ** Tratamiento y aprovechamiento del paisaje ** Expansión visual del espacio urbano natural * Riesgo Bio–Psico Social ** Calidad sanitaria de los espacios urbanos ** Distribución de usos y seguridad pública ** Grado de Contaminación sonora ** Relación espacios de recreación cerrada y tranquilidad ciudadana ** Pobreza social/calidad arquitectónica ** Estandarización del uso y calidad del agua * Contaminación Atmosférica y Calidad arquitectónica ** Disposición Areas Edificadas/Visuales ** Calidad del aire en espacios de circulación urbana **Contaminación Ambiental/adecuación de espacios residenciales – Valoración Paisajística–Perceptual * Paisaje Natural y la Ciudad * Uso de Biomasa Vegetal para la definición de espacios * Relación Masa Vegetal/Espacio Construido * Paisaje Natural e Imagen Urbana 7 * Valoración Económica del paisaje natural urbano 2. RIESGOS NATURALES a) Concepto: Posibilidad de peligro para los seres humanos y los ecosistemas, por una combinación de factores o elementos naturales, o la introducción de actividades antrópicas, que modifiquen las condiciones originales de un territorio o ecosistema, pudiendo llevar al rompimiento del equilibrio dinámico, a tal punto de provocar impactos de intensidades y extensiones variadas. b) Variables Generales de Medición: – Riesgos de Origen Geológico–Geomorfológico – Riesgos por Inundaciones y heladas – Riesgos por Hundimientos y formación de grietas c) Características valorativas de las Variables Generales (Variables Intermedias): – Riesgos de Origen Geológico–Geomorfológico * Sísmicos * Volcánicos * Movimientos de Tierra y procesos de colmatación – Riesgos por Inundaciones y heladas * Planicies y áreas de inundación * Red de Drenaje y alcantarillado con problemas de diseño * Superficies pavimentadas e incrementos de coeficientes de escorrentía – Riesgos por Hundimientos y formación de grietas * Fugas de redes de drenaje y aguas de infiltración * Extracciones de agua subterránea, petróleo o gas * Oscilaciones de mantos freáticos d) Indicadores para la Medición (a nivel de variables intermedias): – Riesgos de Origen Geológico–Geomorfológico * Sísmicos * Volcánicos ** Caída de material (cenizas, líticos, pómez) 8 ** Flujos ignimbricos ** Derrame de Lava * Movimientos de Tierra y procesos de colmatación ** Creep ** Movimientos producto de heladas ** Deslizamientos ** Derrumbes ** Escurrimientos por aguas superficiales – Riesgos por Inundaciones y heladas * Planicies y áreas de inundación ** Planicies deltaicas, cenagosas o litorales ** Planicies de desbordamiento con inundaciones ocasionales ** Planicies de desbordamiento con inundaciones estacionales ** Areas potencialmente inundables * Red de Drenaje y alcantarillado con problemas de diseño * Superficies pavimentadas e incrementos de coeficientes de escorrentía – Riesgos por Hundimientos y formación de grietas * Fugas de redes de drenaje y aguas de infiltración * Extracciones de agua subterránea, petróleo o gas * Oscilaciones de mantos freáticos 3. SENSIBILIDAD AMBIENTAL a) Concepto: Potencial de afectación (transformación o cambio) que pueden sufrir o generar los componentes ambientales urbanos como resultado de la alteración de los procesos físicos, bióticos y socioeconómicos que lo caracterizan, debido a la intervención o localización de usos o actividades. b) Variables Generales de Medición: – Componentes geológicos y geomorfológicos – Agresividad del clima y localización de tormentas – Uso Actual de la tierra – Servicios de equipamiento c) Características valorativas de las Variables Generales (Variables Intermedias): 9 – Componentes geológicos y geomorfológicos * Litología * Fallamientos * Formas de la tierra * Inclinación del terreno * Intensidad de los procesos geomorfológicos – Agresividad del clima y localización de tormentas * Días de lluvia/año o duración período invernal * Probabilidad de ocurrencia de tormentas (profundidad) * Regularización de las precipitaciones (interanual) – Uso Actual de la Tierra * Nivel y tipo de cobertura vegetal * Area de ubicación de la parcela – Servicios de equipamiento * Agua potable y cloacas * Electricidad * Vialidad * Telefonía 4. CONFORT CLIMATICO a) Concepto: Situación o rango de calor donde un alto grado de personas manifiestan sentirse climáticamente cómodos. Lo determinan en sumo grado la temperatura del aire y el contenido de agua en la atmósfera (humedad). b) Variables Generales de Medición: – Condición Bió–térmica – Adaptabilidad para la Protección Climática - Condiciones de Habitabilidad c) Características valorativas de las Variables Generales (Variables Intermedias): – Condición Bió–térmica * Rangos de Temperatura * Porcentajes de Humedad * Velocidad y Dirección del Viento * Rendimiento laboral/temperatura ambiental * Masa Forestal y ductos de ventilación natural * Barreras Eólicas – Adaptabilidad para la Protección Climática * Existencia y disposición de aleros, caminerías, cubierta * Incidencia solar 10 * Construcción de Microclímas – Condiciones de Habitabilidad * Intervención arquitectónica de Ambientes fríos * Valoración Bio–fisiológica de tipologías arquitectónicas para varios pisos climáticos IV. A MANERA DE CONCLUSION El trabajo presentado es un resultado parcial de una investigación mayor llevada a cabo por el autor dentro del Grupo de Calidad Ambiental Urbana de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela. Las variables identificadas como generales, y las intermedias que permiten construir los Indicadores Parciales: Contaminación Ambiental, Riesgo Natural, Sensibilidad Ambiental y Confort Climático, aún se están evaluando en cuanto a las formas de medirlas y ponderarlas. Se está ensayando su aplicación en un sector de la ciudad de Mérida en los actuales momentos. V. BIBLIOGRAFIA –Ferrer, Carlos y Guillen, Irma "Geodinámica Ambiental y Riesgos Naturales". IV Encuentro de Geógrafos de América Latina. Instituto de Geografía–ULA. Mérida, Venezuela, 1.993. – MARNR "Bases Conceptuales y Metodológicas". Bases del Plan Nacional de Ordenación del Territorio. DGSPOA. Caracas, 1.987. – "Metodología para la definición de Regiones, Subregiones y Areas Naturales. Indicadores, Instructivos, Formatos". Proyecto VEN/001 Sistemas Ambientales Vlanos. Serie I. Caracas, Venezuela. 1.984. – MENDEZ V. Elías "Gestión Ambiental y Ordenación Territorial". ULA. Mérida, 1.992. – Pérez Maldonado, Alberto. "Aproximación a un concepto de Calidad Ambiental Urbana" III Seminario de Calidad de Vida Urbana. Instituto de Geografía. ULA. Mérida, VLA. 1.996 – Universidad Federal do Parana "VII Simposio Brasileiro de Geografía Física Aplicada". Dpto. de Geografía. Curitiba, Brasil,1997 – Universidad de Los Andes "Evaluación Ambiental Territorial del Area de la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida". Contrato ZOLCCYT– UFORGA. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida, Venezuela, 1.997.