Compendio 26-44 Nota de Opinión y Editorial

Anuncio
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN- UC. 26
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
Según la intención, los textos periodísticos pueden clasificarse en dos grandes tipos:
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
1. Informativos: son aquellos que buscan, principalmente, informar sobre
acontecimientos actuales o vinculados a la actualidad y pretenden, por eso, ser objetivos.
Entre ellos, se encuentran la noticia, la crónica y el artículo de divulgación científica.
2. De opinión: son aquellos que presentan un punto de vista o una interpretación personal
sobre algún tema vinculado a un hecho de la actualidad (por eso, se dice que son
subjetivos)
CARACTERÍSTICAS DE LA NOTA DE OPINIÓN
De los textos presentados en la página anterior, “La TV por cable no cumplió con lo pactado” es un
artículo de opinión.
Las características del artículo de opinión son las siguientes:
1. Tiene un título que anticipa el tema que se desarrollará.
2. Hace referencia a un hecho de la actualidad. En el caso de “La TV por cable no cumplió
con lo pactado”, se analiza la situación de la televisión por cable hoy, en comparación con
las promesas realizadas diez años atrás.
3. El hecho de actualidad que se analiza sirve como marco para el desarrollo de una serie de
opiniones personales del autor.
4. Estas opiniones se desarrollan como argumentos, es decir, como razonamientos que
buscan demostrar su validez o convencer.
5. De los argumentos expuestos, se llega a una conclusión.
6. El artículo de opinión lleva el nombre y el apellido de su autor, a la manera de una firma.
El artículo de opinión es un género periodístico que presenta el punto de vista o la forma de
pensar del autor sobre un determinado tema de actualidad.
RECURSOS PARA SOSTENER MEJOR LAS OPINIONES
Existen muchos recursos para lograr que el receptor de un texto de opinión adhiera, o al menos
comprenda, el punto de vista presentado. Estos recursos se denominan recursos argumentativos
y no son exclusivos del artículo de opinión, sino que aparece también, por ejemplo, en las crónicas
periodísticas y los editoriales. Entre los procedimientos argumentativos más comunes, se
encuentran los siguientes:
1. La comparación: consiste en establecer una relación entre dos elementos. Esta puede ser
de semejanza o de diferencia, de superioridad o de inferioridad. Por ejemplo: “…se ha
comprobado que una persona optimista consigue muchas más cosas que otra con una
visión negativa de la vida”. En este caso, extraído de la crónica “La risa es cosa seria”, se
comparan la persona optimista y la pesimista.
2. La cita de autoridad: consiste en incluir en el texto lo que dijo o escribió una persona
especializada en el tema sobre el que se está opinando. Textos como las enciclopedias o
los códigos legales también pueden ser utilizados como citas de autoridad. Por ejemplo,
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
en la crónica “La risa es cosa seria”, se cita a Charles Chaplin, una autoridad en
materia de humor.
3. El ejemplo: se trata de un caso particular que ilustra una situación general y cumple con la
función de hacer más claro el punto de vista presentado. Los ejemplos pueden
introducirse en la fórmula “Por ejemplo…” pero no siempre es necesario utilizarla. En la
nota de opinión “La TV por cable no cumplió con lo pactado”, el autor propone una serie
de ejemplos de aquello que no existe en el cable para ilustrar así que los ítem prometidos
no se cumplieron. Entonces, dice: “En el cable no hay vanguardia, no hay experimentación,
no hay banco de pruebas”.
4. La generalización: consiste en partir de una situación particular relacionada con el tema
planteado y llevarla a un plano o un terreno más general. Por ejemplo, si en un artículo de
opinión se dice: “Cuando llueve en exceso, no puedo salir de casa; este problema afecta a
miles de personas en la ciudad de Buenos Aires”, se está planteando un caso particular
(“no puedo salir de casa”) para luego generalizar (“este problema afecta a miles de
personas”).
¿DÓNDE HAY TEXTOS DE OPINIÓN?
Los textos escritos de opinión son muy comunes en diarios y
revistas. En ellos se incluyen editoriales, para dar el punto de
vista de la publicación sobre determinado tema, por eso no están
afirmados por un autor; los artículos de opinión, en los que un
especialista expresa opiniones relacionadas con su ocupación (por
ejemplo, un médico opina sobre algún tema de medicina); las
reseñas, en las que un experto describe y opina sobre una obra
de arte (un concierto, un libro, una película, un espectáculo de
teatro, ópera, ballet, etcétera) y las cartas de lectores, que son
textos breves dirigidos al director de la publicación donde los
lectores manifiestan su parecer sobre diversos temas. A
diferencia de los editoriales, el resto de los textos están firmados
por el autor.
Entre los textos orales de opinión se destacan el debate, en el que
varias personas, dirigidas por un moderador, opinan y
argumentan, frecuente en informativos radiales y televisivos, y los
discursos públicos, en los que una persona se dirige a una
audiencia.
LAS OPINIONES EN LA VIDA
COTIDIANA
Para convencer a un receptor de
que su punto de vista es
aceptable, el emisor debe
apoyar sus opiniones en
argumentos, es decir, explicitar
qué razones tiene para pensar
de esa manera.
Como receptores, cuando
reconocemos una opinión
podemos coincidir o no, solicitar
argumentaciones, expresar
nuestra propia opinión y
nuestros argumentos.
Nada nos obliga a estar de
acuerdo, pero sí debemos
respetar al prójimo en el marco
de la convivencia. Sobre la base
de estos intercambios se
construyen los consensos y los
disensos indispensables para la
vida en sociedad.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
LA ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS DE OPINIÓN
2015
SABER MÁS
¿QUIÉN ES EL MEJOR
ARGUMENTADOR?
Un buen argumentador es una
persona capaz de convencer a
los demás de sus opiniones con
sus argumentos. Pero el mejor
argumentador, además, escucha
qué piensan otros y puede
cambiar sus puntos de vista si
considera que los ajenos son
más convenientes que los
propios; es decir, es capaz de
convencer y de dejarse
convencer.
Los textos de opinión tienen como finalidad que el receptor o los
receptores adhieren al punto de vista del emisor, que lo
consideren correcto.
Para lograrlo, el emisor no solo debe presentar argumentaciones,
sino también expresar el tema de manera organizada. En general,
se organizan de la siguiente manera:
Presentación: es una introducción en la que se presenta el tema
sobre el cual se va a opinar (en “Los premios: modelo a investigar”
el autor expresa que, de todos los premios, va a referirse a los
tecnológicos y científicos).
Opinión: el emisor manifiesta, de forma clara y concisa, su
opinión sobre el tema (en el artículo, el autor manifiesta la
importancia de los premios Houssay).
Argumentos: el emisor presenta las razones por las cuales opina de determinada manera, (en el
caso de Moledo, fundamenta su opinión sobre la importancia de esos premios). Para esto emplea
recursos como la comparación, citas donde personas destacadas expresan opiniones similares o
diferentes de la suya (como la opinión del Ministro de Educación), ejemplos, etcétera.
Cierre: el autor reitera su opinión y resume sus argumentos (la importancia del premio Houssay).
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y NO LINGÜÍSTICA
Continuamente, los hombres reciben mensajes del ambiente que los rodea que combinan signos
lingüísticos y no lingüísticos. La comunicación puede realizarse a través de imágenes, palabras y
sonidos que se organizan formando un significado específico.
Las formas visuales, líneas, colores se combinan para crear un significado. La interpretación de las
imágenes involucra cierto conocimiento del objeto representado. Los signos no lingüísticos que
acompañan el texto escrito ayudan en su interpretación.
Una infografía es un gráfico que se adjunta a una información con una finalidad didáctica, es decir,
hace más comprensible el tema que se quiere explicar.
CARACTERÍSTICAS DEL EDITORIAL
El texto “La calle debe ser de todos” es un editorial.
El editorial es un género periodístico de opinión con las mismas características del artículo de
opinión, pero con la diferencia de que no está firmado por la persona que lo escribió, ya que
presenta un punto de vista o una postura que responde a la empresa periodística en su conjunto, y
no a un periodista en particular.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
En el editorial “La calle debe ser de todos”, se puede afirmar que la opinión acerca de
que los vendedores callejeros desarrollan una actividad ilegal y que, en consecuencia, no deben
ser autorizados a ocupar la vía pública, responde a una posición de la dirección del diario La
Nación, que no necesariamente tiene que coincidir con la opinión de todos los periodistas o
colaboradores que allí trabajan.
Por otra parte, el artículo de opinión no tiene un lugar prefijado en el diario, a diferencia del
editorial. Puede aparecer en distintas secciones –según el tema- y en cualquier día de la semana.
El editorial, en cambio, se publica, por lo general, diariamente en las mismas páginas. Los diarios
clarín, La Nación o la Prensa, por ejemplo, lo ubican siempre en las páginas pares.
El conjunto de opiniones políticas, sociales, culturales y económicas que tiene una empresa
periodística que publica un diario se denomina línea editorial. A menudo, esta línea de
pensamiento se expresa en textos que reciben, precisamente, el nombre de editorial.
El siguiente cuadro resume, en líneas generales, las principales semejanzas y diferencias entre el
artículo de opinión y el editorial.
INTENCIONALIDAD
UBICACIÓN EN EL
DIARIO O LA REVISTA
TEMÁTICA PRINCIPAL
PRESENCIA DEL
NOMBRE Y DEL
APELLIDO DEL AUTOR
RECURSOS MÁS
IMPORTANTES
PERIODICIDAD
EDITORIAL
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Opinar, dar un punto de vista sobre hechos de
actualidad
Siempre en las mismas páginas
Opinar, dar un punto de vista sobre
hechos de actualidad
No tiene un lugar fijo. Se lo ubica
dentro de la sección a la que
corresponda según el tema de que
se trata (espectáculos, política,
economía, deportes, etc.)
La actualidad
Siempre lleva el nombre y el apellido
del autor.
La actualidad
No aparece su “firma”. Por su ubicación,
diagramación y tipografía (además de su
contenido y estructura), el lector sabe que se trata
de un editorial.
Comenta e interpreta los hechos de actualidad.
En la mayoría de los diarios, se publica todos los
días
Comenta e interpreta los hechos de
actualidad
No tiene una periodicidad
determinada
LA ESCRITURA DE TEXTOS DE OPINIÓN
Existen muchas maneras de organizar un texto de opinión.
La siguiente es una de ellas.
1. Hay que poner en claro las ideas acerca del tema sobre el que se debe o se quiere
escribir. Muchas veces, resulta ventajoso hacer una lista con las posturas a favor y en
contra sobre ese tema para poder clarificar el punto de vista personal.
2. Es importante considerar que, entre el primer borrador y la versión final, seguramente
será necesario hacer varias correcciones.
3. Conviene seguir esta estructura para organizar la trama del texto:
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
a) Presentar el tema con claridad. Hay que tratar que, desde el primer
párrafo, quede en claro cuál es la postura que se sostendrá. Por ejemplo: “Los oídos
son tierra de nadie. En el país rige la más absoluta impunidad auditiva”.
b) Desarrollar los argumentos de manera completa. Hay que tener en cuenta que las
ideas que se quieren exponer deben ser comprendidas. Por eso, es preciso explicar las
opiniones con suficiente profundidad y extensión.
c) Utilizar anécdotas, ejemplos, estadísticas, humor, opiniones de especialistas en el
tema, es decir, recursos que favorecen el desarrollo y la comprensión de las ideas.
d) Escribir, en el final, una conclusión que “redondee” lo que se venía argumentando.
LAS CITAS TEXTUALES
Uno de los recursos típicos de opinión son las citas textuales. Estas citas deben incluirse en el
texto de la siguiente manera:



Se escriben entre comillas para indicar que están refiriendo exactamente lo que otro dijo;
Si no se trata de una oración completa, se colocan puntos suspensivos entre corchetes
para indicar la omisión;
El verbo que introduce la cita puede ocupar distintas posiciones:
a) Puede ir al comienzo, seguido de dos puntos y comillas. Por ejemplo:
Dijo Carlos Ulanovsky: “lo mejor de la televisión por cable es el hecho de que exista”.
b) Puede ir al finalizar la cita. Por ejemplo:
“Lo mejor de la televisión por cable es el hecho de que exista”, dijo Carlos Ulanovsky.
c) Puede ir intercalado entre dos guiones. Por ejemplo:
d) “Lo mejor de la televisión por cable -dijo Carlos Ulanovsky- es el hecho de que exista.”
LA SUBJETIVIDAD EN EL LENGUAJE
En la sección “Los textos”, se trataron los rasgos distintivos de los artículos de opinión y de las
notas editoriales. Estos textos se caracterizan, entre otras cosas, por el hecho de que su autor
manifiesta en ellos opiniones, comentarios, juicios o evaluaciones sobre determinados temas.
En la medida en que es un producto exclusivamente humano, el lenguaje es siempre subjetivo, es
decir que en él influyen la manera de ser o los sentimientos del emisor. Sin embargo, se lo puede
usar de manera más objetiva o neutral, si se lo hace con el simple propósito de transmitir
información o de relevar hechos objetivos.
El sistema de lengua pone a disposición de las personas una serie de recursos léxicos y
gramaticales que permiten no solo producir, sino también identificar en textos producidos por
otros aquellas marcas que indican claramente qué se considera “verdadero”, “objetivo” y qué es
“subjetivo”, “opinable”, etcétera.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
A continuación, se presentan algunos de los recursos más frecuentes que funcionan
como marcas de subjetividad en un texto. Los ejemplos remiten a los textos de opinión “La TV por
cable no cumplió con lo pactado” y “Que se calle el del bombo”.
1. Adjetivos calificativos “subjetivos”. Por ejemplo:
Control remoto
adjetivo objetivo
Molestos cortes
adjetivo subjetivo
Aquí, puede observarse que el adjetivo “remoto” no expresa ninguna opinión del redactor del
artículo, sino que es una característica inherente al control de la televisión. En cambio, el adjetivo
“molestos” referido a los cortes publicitarios, muestra la subjetividad del emisor, ya que con él
está manifestando el disgusto que le provoca tener que soportar las tandas de los avisos.
2. Sustantivos que expresan subjetividad. Los sustantivos abstractos, es decir, aquellos que
derivan de adjetivos o de verbos, suelen servir para expresa la opinión del emisor en
relación con el tema tratado. Por ejemplo:
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS
Ilusión
Necesidades
Promesas
Colmo
Nitidez
Experimentación
Agravante
PALABRAS DE ORÍGEN
Iluso
Necesario
Prometer
Colmar
Nítido
Experimentar
Agravar
Los sustantivos de la lista aparecen en la nota “La TV por cable no cumplió con lo pactado” y se
relacionan, precisamente, con la situación de la televisión según la plantea el autor. Le permiten
expresar su opinión sobre el tema. Así, dice: “…nos hicieron, cuanto menos, tres promesas
básicas”, en lugar de decir “…nos hablaron, cuanto menos, de tres ítem básicos”. Al usar el
sustantivo abstracto “promesas”, el autor está ya afirmando que el servicio de televisión por cable
tomó un compromiso y lo está criticando.
3. Adverbios (sobre todo, los terminados en -mente) o expresiones equivalentes.
Por ejemplo:
La televisión por cable, afortunadamente, existe.
Por desgracia, la TV por cable no cumplió con lo pactado.
En este ejemplo, “afortunadamente” indica una valoración positiva por parte del emisor,
así como la expresión “por desgracia” señala una valoración negativa.
4. Preguntas retóricas.
Por ejemplo, en el texto “Que se calle el del bombo”, la autora dice:
“¿Pero a quién puede ocurrírsele –salvo a mí- hacer algún reclamo cuando es tan
gratificante tener una verdadera selva en medio de esta jungla de cemento?”
Se trata de una pregunta retórica, es decir, una pregunta cuya respuesta ya se conoce o no
se espera.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
En realidad, la autora, al utilizar este recurso, está afirmando: “Únicamente a mí
puede ocurrírseme hacer algún reclamo cuando es tan gratificante tener una verdadera
selva en medio de esta jungla de cemento”.
5. Uso de verbos o de frases verbales “de opinión”.
Para expresar la subjetividad, suelen utilizarse verbos llamados “de opinión”, que tienen
por finalidad introducir la forma de pensar del emisor. Estos verbos refuerzan la expresión
de la subjetividad, si aparecen en primera persona del singular.
Por ejemplo:
Creo / pienso / me parece / afirmo / sostengo / opino…
… que la TV por cable no cumplió con lo pactado.
…que el silencio es necesario para la tranquilidad de las personas.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN Y EDITORIAL - UC. 44
¿QUÉ ES UN TEXTO ARGUMENTATIVO?
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o refutar con el fin
de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea
(o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no
suele darse en estado puro, suele combinarse con la
exposición. Mientras la exposición se limita
a mostrar, la argumentación intenta demostrar,
convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto
argumentativo además de la función apelativa
presente en el desarrollo de los argumentos, aparece
la función referencial, en la parte en la que se
expone la tesis.
En definitiva: estos TEXTOS BUSCAN
CONVENCERNOS, su función comunicativa es
apelativa o persuasiva.
Dentro del género ´periodístico podemos encontrar
los siguientes textos argumentativos:
UTILIZACIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN]
La argumentación se utiliza en una
amplia variedad de textos,
especialmente en los científicos,
filosóficos, en el ensayo, en la oratoria
política y judicial, en los textos
periodísticos de opinión y en algunos
mensajes publicitarios. En la lengua
oral, además de aparecer con
frecuencia en la conversación cotidiana
(aunque con poco rigor), es la forma
dominante en los debates, coloquios o
mesas redondas.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
El ARTÍCULO DE OPINIÓN
Tiene una gran presencia en la prensa. En este
tipo de artículos se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad.
Las funciones del artículo son similares a las del editorial. En él se ofrecen valoraciones,
opiniones y análisis sobre diversas noticias. A diferencia del editorial, el artículo va
firmado y representa la opinión particular de su autor. En ocasiones, incluso esta opinión
puede disentir manifiestamente de la postura institucional del periódico expresada en sus
editoriales. Otra diferencia que debes tener en cuenta es que los temas tratados en los
artículos pueden ser mucho más variados puesto que los editoriales sólo abordan noticias
que poseen una gran relevancia.
La libertad expresiva de la que gozan los articulistas es casi total, desde luego mucho
mayor que la de los editorialistas. El articulista puede elegir el tono, la perspectiva, la
seriedad, etc, con la que piensa dirigirse a sus lectores, mientras que el editorialista
siempre está sometido en su escritura a cierta solemnidad.
El artículo de opinión está estrechamente ligado al autor, por ello su credibilidad y
capacidad de influencia dependen del prestigio y autoridad que merezca esa firma a los
lectores.
Los artículos suelen tener una extensión entre las quinientas y las ochocientas palabras y
no tienen por qué ser escritos por periodistas. Cualquier otro profesional puede
expresarse mediante un artículo de opinión. Pero sean periodistas o no, los articulistas
suelen ser profesionales contrastados con muchos años de experiencia y una trayectoria
conocida por la opinión pública.
Podemos distinguir dos tipos de articulistas: los que abordan cualquier tema o asunto de
actualidad y publican sus artículos con una determinada periodicidad, y los que publican,
de forma periódica u ocasional, artículos referidos a aquellos asuntos que pertenecen a su
especialidad.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
Dentro del artículo de opinión se pueden distinguir las columnas personales. Las
columnas son espacios reservados por los periódicos y revistas a escritores de notable
prestigio,
con una
periodicidad regular. La libertad expresiva en estos casos es total con dos únicas
limitaciones: el número de palabras establecido por el periódico y la claridad debida a los
lectores. Constituyen un género híbrido entre la literatura y el periodismo.
El EDITORIAL
Es un artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona pero que recoge la
opinión institucional y colectiva del periódico o revista. Ese carácter institucional
otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia pública. Los lectores pueden
conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así
como sus planteamientos ideológicos implícitos.
Todos los editoriales opinan acerca de noticias aparecidas en ese mismo número o en
números recientes. Los temas de actualidad tratados en un editorial suelen ser
aquellos que entrañan una mayor trascendencia y una gran importancia. Pueden
versar sobre asuntos políticos, económicos, sociales, etc.
Se pueden encontrar editoriales más polémicos, más fríos, más contundentes, más
explicativos, más expositivos o más combativos, según sea la postura sostenida por el
medio.
Los periodistas que elaboran los editoriales suelen estar especializados en esa tarea y
gozan de la absoluta confianza del Director. Los periódicos cuentan con un Consejo
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
editorial que debate, perfila y decide cuáles van a ser las opiniones
institucionales que se van a defender ante la opinión pública mediante los editoriales.
Los editoriales del día están agrupados en la que se denomina página editorial.
El editorialista goza de gran libertad expresiva sin olvidar la necesidad de ser claro y
preciso. El estilo suele ser grave y digno, acorde con la importancia del tema tratado.
Nunca se utiliza el yo personal del periodista que lo escribe ya que se expresa la
opinión colectiva del periódico o revista.
En el editorial no se utilizan los párrafos introductorios, el espacio disponible es
limitado y se afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar.
Cualquier editorial suele contener: una primera parte que enuncia y recuerda el tema,
una segunda en la que se desarrolla el análisis y la interpretación que suscita y se
finaliza con una tercera con la presentación de una postura y una opinión concreta.
Esta opinión puede formularse a modo de solución, pronóstico o crítica. En este tipo
de artículos resultan especialmente decisivos, para conseguir el propósito
editorializante, el primer y último párrafo.
Para redactar un editorial, el periodista debe conocer con profundidad el tema sobre
el que se va a opinar a fin de que la opinión del periódico nunca resulte contradictoria,
incoherente o con escasa argumentación ya que esto dañaría la credibilidad general de
la publicación.
Estructura de los textos argumentativos:
Punto de partida – Introducción: el autor brinda algunos datos en relación con el
lugar y el tiempo para contextualiza el tema que va a desarrollar en su
argumentación.
Tesis: es la opinión o el punto de vista que el autor va a defender en el texto. Por
ejemplo: “El incremento de la pobreza se debe a los errores cometidos en materia
económica y de política social”.
Cuerpo Argumentativo: en el que se proponen los argumentos y finalmente, se
arriba a determinadas conclusiones. Los argumentos son los hechos, las pruebas,
las citas y los datos que desarrolla el autor para defender su tesis.
Finalmente, en el cuerpo argumentativo se encuentran las conclusiones que
cierran la argumentación y que coinciden con lo afirmado en la tesis. En general se
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
trata de un párrafo donde se resumen las ideas desarrolladas y a veces se
propone alguna solución a un determinado problema.
En el siguiente texto argumentativo, a modo de ejemplo, podrán visualizar las partes
mencionadas anteriormente.
Los recursos argumentativos:
Los textos argumentativos utilizan una serie de recursos para lograr que el receptor
coincida con los puntos de vista expuestos. Estos recursos tienen como finalidad guiar al
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
lector a una determinada conclusión que se desprende de las opiniones
expresadas. Algunos de ellos son:
CONECTORES UTILIZADOS EN LA ARGUMENTACIÓN
Los conectores son nexos que unen y organizan la información de un texto, proporcionan
un significado a la información que relacionan, por esa razón existen diversos tipos de
conectores.
Los tipos de conectores más frecuentes en los textos argumentativos son:
Organizadores: son los que ordenan las ideas, algunos de ellos son: en principio, en
primer lugar; en segundo lugar; en síntesis, en suma, para concluir, en resumen, etc.
Ejemplo: En primer lugar les corresponde de manera exclusiva la educación y concientización
de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación. (...) En segundo lugar deben
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
utilizar los medios necesarios para detectar los delitos producidos en las rutas y
calles y sancionar a los responsables de manera severa y con las penas correspondientes.
Causales: explican el porqué de lo que se afirma, es decir, remiten a la causa. Estos
son: porque, puesto que, ya que, debido a, a causa de, etc.
Ejemplo: Las redes sociales contribuyeron a la solución del problema porque se sumaron a la
campaña de difusión.
En este ejemplo el efecto o consecuencia es que las redes sociales contribuyeron a solucionar
el problema y la causa es que se sumaron a la campaña de difusión.
Consecutivos: indican la consecuencia producida por una determinada causa.
Algunos conectores consecutivos son: por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente,
así pues, etc.
Ejemplo: El tema no fue tratado en la última reunión del año, por lo tanto no se podrá
aumentar el valor de la inscripción.
Adversativos: estos conectores señalan una oposición, un impedimento a la idea
que la precede. pero, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: Los nuevos montos de las multas son muy elevados, sin embargo no se
disminuyeron las infracciones
Los modalizadores o subjetivemas
Los modalizadores o subjetivemas son palabras o expresiones en las que se transparenta la
subjetividad del autor, es decir, expresan la subjetividad del autor, sus juicios de valores,
opiniones o comentarios.
COMPENDIO 26/44
PROF. BUSSO JESSICA
2015
Los subjetivemas o modalizadores no son una clase de palabra, sino que este
concepto agrupa a varias clases de palabras, porque son todas aquellas expresiones en las que
se transparenta la subjetividad. Pueden ser:
Adjetivos: moderado, inentendible, acertado, genial, ansiado, excelente, nefasto,
entre otros.
Adverbios y frases adverbiales: satisfactoriamente, largamente anhelado,
lamentablemente.
Sustantivos: corrupción, delincuente, sabiduría, error.
Verbos: violentaron, infringió, tergiversó, manipularon, celebraron, ignoraron,
lamentaba (por supuesto pueden ser muchos otros, dependiendo del contexto en el
que se los utilice).
Descargar