Eliseo Verón, quien se incorporó a la Universidad de San Andrés como Profesor Plenario en el año 2002, es internacionalmente reconocido como uno de los semiólogos más destacados. Su obra es estudiada en muchos países del mundo y es lectura obligatoria no solo para quien esté interesado en las ciencias sociales, y particularmente en la comunicación, sino también para estudiantes y especialistas en arquitectura y diseño y para todos aquellos que, de una u otra manera, tengan relación con el universo de la semiología. Eliseo Verón recibió la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue un activo miembro del Centro de Estudiantes. Comenzó su tarea como docente universitario en el Departamento de Sociología, incluso antes de graduarse. Tras concluir su carrera de grado en 1960, obtuvo una beca del CONICET con la que se trasladó a París para estudiar en el Laboratorio de Antropología Social del Colegio de Francia. Allí trabajó con el influyente antropólogo estructuralista Claude Lévi-Strauss y tomó seminarios con el reconocido semiólogo estructuralista Roland Barthes, en la Escuela Práctica de Altos Estudios. Debido a la influencia de Barthes y de Lévi-Stauss –a quien reconoce como su referente inicial y cuya Antropología Estructural tradujo al español por primera vez–, Eliseo Verón se inscribió teóricamente en el estructuralismo, corriente intelectual de la cual se apartaría más tarde. En 1963 regresó a la Argentina. Trabajó primero como profesor del Departamento de Sociología de la UBA, y luego dirigió el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Di Tella (1970-71). Fue profesor de Psicología Social en la Universidad Nacional del Litoral y profesor de Sociología en la Universidad del Salvador. Tras obtener la beca Guggenheim en 1970, a fines de 1971 se radica en Francia, donde es nombrado Director de Estudios asociado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. A partir de entonces realizó numerosas tareas de investigación para distintos organismos y empresas públicas (como el subterráneo de París, la compañía de ferrocarriles, el correo francés, el Ministerio de la Cultura, el Comité Francés de Educación Sanitaria, Renault, Telecom, Air France, Electricidad de Francia, la Misión de Coordinación de los Grandes Proyectos de Arquitectura de la Presidencia de la República francesa) y privadas (como el banco Societé Genéral, L’Oréal, Garnier, Apple France y PernodRicard). En 1974 participó en la creación en Buenos Aires –junto a Oscar Traversa, Oscar Steimberg y Juan Carlos Indart– de la revista LENGUAjes, publicación que introdujo la semiótica en la Argentina y delimitó el lenguaje y los géneros contemporáneos como objetos de estudio. Fue el primer presidente de la Asociación Argentina de Semiótica y entre 1972 y 1980, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Semiótica. Durante ese período de su carrera académica y profesional, Eliseo Verón se dedicó al análisis semiológico de distintos medios de comunicación, trabajando para el prestigioso diario Le Monde, para revistas femeninas como Marie Claire y Marie France, para el semanario Paris Match y también para la televisión. Paralelamente, mientras dictaba clases en distintas universidades francesas como París, Burdeos o Bayona, obtuvo su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis en 1985, frente a un jurado de notables. Su tesis de doctorado desarrolló una teoría original (la Teoría de los Discursos Sociales) inspirada en el modelo ternario de Charles Sanders Peirce. La Teoría de los Discursos Sociales es un conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la semiosis social, definida como la dimensión significante de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido. Según la Teoría de los Discursos Sociales toda producción de sentido es necesariamente social y todo fenómeno social es un proceso de producción de sentido. En 1992 fue nombrado director de la Maestría en Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universidad de Paris VIII, y en 1995 director del Doctorado en Comunicación de esa misma universidad. En el año 1996 Eliseo Verón regresa definitivamente a la Argentina. Dirigió el posgrado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilan, dictó varios cursos en la Universidad Nacional del Sur y fue director de la Maestría en Diseño de Estrategias de Comunicación en la Universidad Nacional de Rosario. Intervino en problemas de comunicación de empresas como Telecom Argentina, el Correo Argentino, Repsol-YPF, Grupo Clarín, Telefé, Unilever, entre otras. En el año 2000 Eliseo Verón se incorporó a la Universidad de San Andrés, cuya Maestría en Periodismo dirigió entre 2001 y 2006. Asimismo, dirigió la Orientación en Comunicación entre los años 2002 y 2011, orientación en la que continúa dictando varias asignaturas. A lo largo de su carrera ha sido invitado a dictar cursos y seminarios en numerosos países, entre ellos Brasil, los Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Suiza, México, Colombia, Venezuela, Perú, Chile. Desde el punto de vista de su producción académica, Eliseo Verón es autor de múltiples artículos y de más de veinte libros sobre sociología, psicología social, comunicación y semiótica. Entre estos se cuentan “Conducta, estructura y comunicación” (1968), “Lenguaje y comunicación social” (1968) –cuya temática y enfoques por entonces eran inéditos en nuestro país–, “A produçao de sentido” (1980), ”Perón o muerte: los fundamentos discursivos del fenómeno peronista” (1986) –en colaboración con Silvia Sigal–, “La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad” (1988) –obra en la que plasma su propia teoría–, “Efectos de agenda” (1999), “El cuerpo de las imágenes” (2001), “Espacios mentales” (2002) “Sémiotique ouverte. Itinéraires sémiotiques en communication” (2007) - en colaboración con Jean-Jacques Boutaud-, y “Papeles en el tiempo” (2011). Una característica destacada de la historia académica y profesional de Eliseo Verón ha sido su capacidad de evolucionar. A pesar de la fuerte influencia que tuvo en su formación el movimiento estructuralista francés (que introdujo en la Argentina), no renunció a explorar nuevos horizontes teóricos y aplicados. Una muestra particular de su capacidad de innovación en el campo de las ciencias sociales es el haber adaptado y aplicado teorías de la enunciación (originariamente lingüísticas) a materiales no-lingüísticos (como medios gráficos o productos televisivos). Del mismo modo, su examen de la dinámica compleja de los medios (prensa gráfica, radio, televisión) con instrumentos de trabajo de su propia creación activó la posibilidad de desarrollar conocimiento sobre campos antes inexplorados (lo que se plasmó en libros como Construire l'événement. Les médias et l'accident de Three Mile Island, en 1981, y Les spectacles scientifiques télévisés. Figures de la production et de la réception, en 1986). El desarrollo de análisis y estrategias de la comunicación política y empresarial para instituciones de naturaleza tan diversa como museos, bibliotecas, empresas de transportes, industrias del automóvil, de la computación, de la cosmética, ciudades y regiones, productos lácteos o salud, entre otras, da cuenta de su interés permanente en la búsqueda y la actualización constante del saber en el ámbito de la comunicación. A lo largo de su carrera, Eliseo Verón ha recibido numerosos premios. Como ya se señaló, en 1970 fue nombrado Guggenheim Fellow por la Fundación Guggenheim; en 2006 recibió el Premio Konex de platino por su aporte a la teoría lingüística y literaria; y ese mismo año fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente, Eliseo Verón sigue trabajando activamente sobre temáticas tales como el origen de la semiosis y las transformaciones históricas ligadas a los cambios estructurales en la mediatización, temática esta última que es materia de su próximo libro en proceso de elaboración.