Tercera parte: Artículos Pampedia, No. 1, julio-diciembre 2004 Entre la medición y la comprensión: el papel de la investigación cualitativa en educación Enrique Hernández Guerson y Sandra Areli Saldaña Ibarra I. Introducción Hasta fechas recientes, un paradigma guiaba la investigación en el campo de las ciencias sociales y educación: el positivismo. El método experimental con sus criterios de objetividad, cuantificación y coherencia no ha dejado de desarrollarse, se incorpora al ámbito de las ciencias sociales intentando establecer relaciones causales de forma esencialmente similar a las que rigen en el mundo de las ciencias naturales. En consecuencia, la investigación, las metodologías y las técnicas cualitativas solían ser ignoradas, rechazadas o minimizadas por parte de las comunidad científica, no importando su adscripción teórica, temática o disciplinaria (Mercado, 2002). La investigación cualitativa, como campo de emergencia de saberes y prácticas, se difundió y consolidó en Latinoamérica desde principios de la década de los ochentas. El campo de la educación no fue la excepción. El abordaje de la problemática de la educación en las últimas dos décadas desde el enfoque de la investigación cualitativa, con el propósito de hacer aportes al campo del conocimiento en el área y replantear soluciones concretas, se ha ido incrementando. Sin embargo, hablar de investigación cualitativa implica remitirse a su contexto histórico a fin de situar su surgimiento y desarrollo. Al respecto, hay quien señala como precursores de la investigación cuali- tativa a Platón, Aristóteles y Galileo, cuando hacen alusión a nociones relacionadas con las tradiciones aristotélica o galileana y, posteriormente, al positivismo versus la hermenéutica y la teoría crítica (Mardones y Ursúa, 1998). En medio de esa trama filosófica e ideológica se desarrolla el enfrentamiento entre los propulsores de una ciencia cuantitativa y los que defienden una ciencia cualitativa, oposición que no es nueva, ha estado presente en varios momentos históricos (Valles, 1997). Lo que es claro es que surge −dado que la realidad no es ni sólo cualitativa, ni sólo cuantitativa− como un campo en franca contraposición hacia el positivismo como modelo hegemónico de hacer ciencia (Vasilachis, 1982; Arnal y otros, 1994). Por la razón de tan múltiples interpretaciones, es importante aclarar, desde esta introducción, que la información cualitativa no se refiere aquí a lo que suelen expresar variables cualitativas como sexo, estado civil o clase social; se refiere más bien a “cualquier información que se reúne y que no está expresada en números, incluyendo la de fotos, pinturas, filmes, videos, cintas” (Renata Tesch; 1992, citada en Breilh, 1995: 116). Este ensayo responde a dos tipos de interrogantes, una de tipo teórico que se refiere al qué es la investigación cualitativa y dos de tipo empírico que se refieren a desde cuáles teorías se ha abordado el campo educativo y cómo aporta en educación. El documento se ha estructurado en tres apartados: en el primero se da respuesta a la pregunta teórica, en el segundo Tercera parte: Artículos y en el tercero a la preguntas empíricas; se describen los principales modelos y se presentan algunos ejemplos de objetos de estudio investigados en educación. Finalmente, se plantean conclusiones derivadas de todas estas reflexiones. II. Conceptualizaciones de la investigación cualitativa Si bien el término investigación cualitativa se ha generalizado en fechas recientes, una producción significativa data del siglo pasado desde campos disciplinarios diversos, principalmente la antropología y la sociología.1 Esto hace imposible y poco pertinente dar una definición única y universal sobre la investigación cualitativa, pero sí es factible reconocer aquello que caracteriza dicho campo, principalmente en lo referente a su aplicación en el campo educativo. La investigación cualitativa en educación presenta entre, sus características esenciales, las siguientes: se trata de un campo de conocimientos y prácticas en el cual confluyen un conjunto de tradiciones, disciplinas, temáticas, interrogantes y metodologías diferentes (Valles, 1997; Popkewitz, 1988). Para Denzin y Lincon (2000), es multimetódica, implica un enfoque interpretativo y naturalista hacia su objeto de estudio. Es decir, pretende estudiar la realidad en su contexto natural, intentando sacar sentido o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas implicadas. Para otros estudiosos, bajo el supuesto de que los comportamientos son 1 Uno de los trabajos que se consideran la base de la producción contemporánea es el de Thomas y Znaniecki (Polonia) a comienzos del siglo XX (1918). Mediante el estudio de cartas de los trabajadores polacos emigrantes reconstruyen su vida cotidiana en Europa y Estados Unidos (citado en Breilh:127). Pampedia, No. 1, julio-diciembre 2004 el resultado de una estructura de relaciones y significaciones que operan en la realidad, es estructurada y construida por los individuos y a su vez actúa estructurando su conducta y pensamiento; por tal supuesto: la investigación cualitativa pretende la comprensión e interpretación de las experiencias subjetivas del investigador y de los involucrados respecto de lo que ocurrió u ocurre en el contexto del fenómeno; la exploración de los significados que las cosas tienen para las personas (Hernández, 1998: 90). Debus y Porter (1994: 3) señalan que la investigación cualitativa es un “tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y cuáles son sus sentimientos”. Esto, -dicen-, permite a los responsables de un programa comprender mejor las actitudes, creencias, motivos y comportamientos. Trata de los aspectos emocionales y contextuales de la respuesta humana más que de comportamientos y actitudes medibles y objetivos. Se realiza para contestar la pregunta por qué. Las autoras recomiendan utilizar la investigación cualitativa de cuatro formas generales: 1) como mecanismo de generación de ideas, 2) para ayudar a llevar a efecto un estudio cuantitativo, 3) para ayudar a evaluar un estudio cuantitativo y 4) como método principal de recolección de datos. Jaime Breilh (1995) afirma que la preocupación de la investigación cualitativa es: acercarse a las más íntimas motivaciones, percepciones, interacciones simbólicas, construcciones psicológicas, todas las cuales pueden ser extraídas del discurso por un método interpretativo(Breilh, 1995:115). Tercera parte: Artículos Por su parte, Taylor y Bogdan (1990) aportan que investigación cualitativa hace referencia: en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos. Las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (Taylor y Bogdan, 1990: 20). Consiste -dicen- en más que un conjunto de técnicas para recoger datos, en un modo de encarar el mundo empírico, destacando las siguientes características: 1) es inductiva; 2) para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas; 3) se ve el escenario y a las personas no reducidos a variables, sino como un todo, y 4) la investigación cualitativa da énfasis a la validez. III. Enfoques teóricos en educación Son varios los enfoques teóricos que se han privilegiado en la investigación educativa desde la perspectiva cualitativa; en este apartado se reseñarán algunos de ellos.2 Para Taylor y Bogdan (1990), son tres los enfoques teóricos principales: la Fenomenología, el Interaccionismo Simbólico y la Etnometodología; Catalina Inclán (1992) agrega la Etnografía y Orlando Mella (1998) la Teoría Fundamentada. De tal manera, estos cinco enfoques constituyen el contenido de este apartado. Fenomenología Para Taylor y Bogdan, la fenomenología plantea que la relación de lo que la gente dice y hace en su realidad es producto del modo en que define su mundo. Por lo 2 Explicar todo respecto a estos enfoques rebasa la posibilidad de este ensayo; de tal manera que se citan a los autores para quien esté interesado en profundizar en ellos. Pampedia, No. 1, julio-diciembre 2004 que el reto del trabajo cualitativo es el aprender el proceso de interpretación, es decir, ver las cosas desde el punto de vista de las propias personas. Inclán comenta que la fenomenología recupera el interés por la descripción, ya que el contar con las observaciones y vivencias de manera profunda permite reconstruir el proceso interno de las personas al actuar; de tal manera que se reconozca el significado que adquiere para ellos. La representación del mundo social como un fenómeno intersubjetivo es algo básico para la fenomenología. “Significa que independientemente de cómo sintamos el mundo cotidiano, no es un mundo privado, único para cada individuo en particular; es vivenciado como algo común y a pesar de ello es un mundo que cada uno de nosotros debe interpretar continuadamente” (Mella:47). El Interaccionismo Simbólico Se caracteriza por la relevancia atribuida a los significados sociales que las personas asignan al mundo que les rodea. Dentro de sus tres premisas que le fundamentan, se encuentran: 1) El considerar que las personas actúan sobre la base de los significados que las cosas o personas tienen para ellas, así que el actuar de las personas no está determinado sólo por estímulos externos sino por el significado, que es lo que determina la acción. 2) Los significados son productos sociales que se originan durante la interacción. 3) Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas , a las cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación. Este proceso de interpretación actúa como intermediario entre los significados o predisposiciones a actuar de cierto modo y la acción misma. Para Inclán, la interacción se establece por medio de símbolos -vestimenta, lenguaje-, a los que se le asigna socialmen- Tercera parte: Artículos te significados estructurados a través de convenciones culturales que hacen posible las relaciones de intercambio entre los hombres. La etnometodología Este enfoque, también llamado sociología cognoscitiva, surge durante la década de los sesentas en Estados Unidos; se reconocen varios exponentes, pero gran parte de sus postulados se deben a Alfred Schutz. El principal postulado se basa en que la razón de ser de la sociedad se establece a partir de un conjunto de reglas y elementos cognitivos que son interiorizados por los sujetos, quienes no tienen conciencia de que dicho conjunto regula el sentido y razón de ser de sus vidas. Los estudios se concentran en las actividades prácticas de las personas y las acciones de la vida cotidiana; interesa principalmente estudiar el mecanismo interior que utiliza la gente cuando establece relaciones en diferentes instancias. Taylor y Bogdan hacen la aclaración de que la etnometodología no se refiere a los métodos de investigación sino al tema u objeto de estudio: cómo -mediante qué metodología-, las personas mantienen un sentido de la realidad externa. Para tales descubrimientos, “los etnometodólogos ponen entre paréntesis o suspenden su propia creencia en la realidad para estudiar la realidad de la vida cotidiana” (p. 27). La pregunta central debe ser –dice Mella–: ¿qué es lo que sucede y cómo sucede cuando las personas se orientan hacia los demás e intentan interpretar el contenido de las acciones de los demás en el acontecer cotidiano? El supuesto es que toda actuación social es producto de un trabajo común realizado por los miembros de la sociedad; ciertas actividades deben verse como algo que han producido los que han participado en esta actividad. Pampedia, No. 1, julio-diciembre 2004 El etnometodólogo observa el mundo social tal como es vivenciado, no como lo que es o como aparece, sino como es concebido. Esta propuesta es una alternativa a las dos que se han descrito, alternativa que sugiere no aceptar ni rechazar lo que los miembros de la sociedad dicen sobre su accionar. Mejor esperar, y tratarlo como parte del fenómeno, considerar el planteamiento de una explicación como un elemento de acción inmerso que debe ser investigado junto con las actividades que se dice aclarar. Por ejemplo, muchas de las expresiones vertidas en una conversación no pueden ser entendidas por un auditorio externo, a menos que se conozca algo de la biografía de los participantes y algo de los propósitos de los hablantes, las circunstancias de las expresiones, el curso previo de la conversación que exista entre los conversantes. Ese entendimiento común subentendido, compartido por los participantes en la conversación, es objeto de estudio de la etnometodología, guiado por una pregunta que más o menos pudiese ser planteada de la siguiente manera: ¿cómo le da sentido la gente a sus actividades diarias, de manera que el comportamiento tenga formas socialmente aceptadas? La Etnografía Un estudio etnográfico es una descripción (grafía) completa o parcial de un grupo o pueblo (ethno) (Mella, 1998: 61). La etnografía se centraliza en el estudio de personas que tienen algo en común, sea esto un sitio de trabajo, lugar de habitación o la sociedad en su conjunto, por lo que es posible pensar en micro y macro etnografía (Reynaga, 1999). En cuanto a este enfoque, si bien ha tenido su origen en la antropología, hoy día sus contribuciones se encuentran en otras disciplinas además de la educación. La etnografía como teoría presenta dos ca- Tercera parte: Artículos racterísticas: su carácter holístico y contextual, lo cual involucra que las observaciones etnográficas son puestas en una perspectiva amplia, con el entendido de que la conducta de la gente sólo puede ser entendida en contexto. En el campo educativo, el interés se ha relacionado con diferentes situaciones de la escuela, en especial al interior de clases, las relaciones entre maestros y alumnos y las formas en que éstas intervienen en el intercambio de experiencias culturales, hasta inquietudes por estudiar la organización social y su efecto en la cultura de las escuelas. El significado que la etnografía aporta en estas situaciones ha hecho que esta postura se privilegie en los acercamientos y el análisis de las realidades estudiadas. Metodológicamente, un buen intento etnográfico describe tanto como sea posible acerca de un grupo o cultura; por ejemplo, puede incluir su religión, política, el contexto físico; de ahí que a menudo el trabajo implica cierto lapso de tiempo –desde unos meses hasta varios años– y un énfasis en el contacto directo con la gente en estudio; este naturalismo es quizá el elemento que más se opone al positivismo. La Teoría Fundamentada Tiene como propósito el descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a priori de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. La teoría se desarrolla durante la investigación a través de la continua interpelación entre el análisis y la recogida de datos. A través del proceso de teorización, el investigador descubre o manipula categorías abstractas y relaciones entre ellas, utilizando esta teoría para desarrollar o confirmar las explicaciones del cómo y por qué de los fenómenos. Las teorías que construye pueden ser, por un lado, sustan- Pampedia, No. 1, julio-diciembre 2004 tivas si se relacionan con un área sustancial o concreta de investigación, por ejemplo, escuelas, hospitales, centros de dirección, centros de formación docente; por el otro, están las teorías formales que se refieren a áreas conceptuales de investigación, por ejemplo, trayectorias académicas, deserción, organizaciones formales, procesos de socialización y desviación social. IV. Investigación educativa: pectvas cualitativas pers- El trabajo de Brzdresch (2000) centra su problematización en la práctica educativa. Aborda, a partir del paradigma interpretativo y desde la postura teórica del interaccionismo simbólico, diferentes interrogantes básicas que se hace: ¿En qué consiste el hecho educativo?, ¿cuáles son los ingredientes prácticos que lo constituyen y cuáles lo acompañan o adornan? Dentro de los primeros hallazgos da cuenta que no existe la “práctica educativa” sino las “prácticas educativas”. Este hallazgo le orienta a un nuevo replanteamiento e indagación centrado ahora en el maestro, el alumno, el contenido, la interacción, el aula, el contexto, las instituciones. Utiliza la observación como técnica para la recuperación de información. En otros hallazgos, afirma que a través de “la interacción en la práctica educativa es que los sujetos aprenden las prohibiciones y obligaciones típicos de la situación de enseñanza – aprendizaje y otorgan significados a las diversas acciones del proceso educativo, así como también lo construyen” (Brzdresch: 2000:185). En el ámbito del proceso educativo grupal, el trabajo de Valadéz Figueroa y colaboradores (2000) se interesa por analizar el proceso de grupo ante la realización de una práctica comunitaria bajo la metodología cualitativa. En su investigación, este autor dio respuesta a algunas preguntas: ¿Qué sucede en el grupo? Tercera parte: Artículos ¿Cómo interactúa éste? ¿Cuáles son los momentos o situaciones que el grupo está viviendo? ¿Cuáles son los obstáculos que están deteniendo situaciones que el grupo está viviendo? ¿Qué expectativas y percepciones tienen los alumnos ante la realización de la tarea? ¿Cuál es el juicio o evaluación de los problemas surgidos? Los sujetos de la investigación fueron alumnos de 18 grupos de la Maestría en Ciencias de la Universidad de Guadalajara. El estudio etnográfico que caracterizó al trabajo se realizó durante siete años en los espacios de aulas y en el terreno de la práctica; para la recolección de la información se empleó entrevistas a informantes y la observación participante. Dentro de los resultados, los investigadores plantean que el proceso de aprendizaje grupal “se conformó como una espiral dialéctica con avances y retrocesos, en donde cada momento de este proceso implica una estructura de conducta o un rol asumidos por el grupo o algunos de sus miembros” (Valadéz, 2000: 276). En la misma línea de trabajo, se encuentra el de Peter Woods (1987), quien relata las experiencias en el campo, resaltando lo que llama negociación de acceso. Negociación que en la investigación cualitativa adquiere dos sentidos; el primero tiene que ver con el acceso a informantes y escenarios, y el segundo, con la subjetividad de los participantes. Describe una experiencia: Cuando veía a los directores, llevaba siempre una ropa de estilo clásico y tenía un vestido gris y una chaqueta especiales para los días en que esperaba ver al director y a los alumnos. La chaqueta era larga hasta las rodillas y de estilo muy clásico, mientras que el vestido era muy corto, a fin de mostrar a los alumnos que estaba al tanto de la moda. Me dejaba puesta la chaqueta en la sala del director y me la quitaba antes de encontrarme por primera vez con los alumnos. Cuando realizaba observaciones, procuraba vestirme de la Pampedia, No. 1, julio-diciembre 2004 misma manera que los maestros observadores comunes en todas las escuelas; esto es, nada de pantalones y nada de maquillaje (p. 38). Dentro de las reflexiones a las que llega está el hecho de que ser investigador joven, sin experiencia, puede resultar muy complicado al realizar investigaciones que requieran implicación con los participantes, si no ocurre lo que el autor denomina acceso negociado. Finalmente, Francisco Gómezjara (2000) utiliza técnicas de intervención en bandas juveniles desde la perspectiva cualitativa interpretativista. La experiencia se inserta en una experiencia de educación informal, donde los investigadores no desempeñan el papel de maestro, sino de uno más del grupo ahondando en experiencias libres. Inicia reconociendo en los jóvenes capacidad para la autogestión, no respecto de contenidos, sino de formas sociales de convivencia democrática. Conclusión La existencia de todas estas perspectivas implica que la investigación cualitativa no es una tradición con una historia relativamente corta, sino con una que precede al surgimiento del interés actual. Busca cubrir y comprender las diversas realidades desde la óptica de los participantes, más que probar un determinado concepto. El hecho es que la investigación interpretativa engloba distintas formas de trabajo de campo y contiene, como todos los ámbitos del conocimiento, polémicas y cuestionamientos. Hay posibilidades de innovación teórica, metodológica e instrumental, y deseables durante el proceso de indagación. Después de este breve recorrido del estado teórico y desde los hechos de la investigación cualitativa en educación, esperamos haya quedado clara la posibilidad de uso de estas teorías y metodolo- Tercera parte: Artículos gías para hacer investigación en educación. Como último punto y a manera de un planteamiento sencillo: si lo que interesa es conocer cómo las personas viven, sufren, gozan sus procesos educativos, habrá que usar la fenomenología; si lo que interesa es cómo se construyen símbolos y el papel de éstos en la interacción social habrá que usar interaccionismo simbólico; sí deseo explicitar los patrones de vida, sea desde el aula o de la organización social más amplia, entonces la etnometodología será la más apropiada; si por el contrario quiero descripciones densas, profundas de la gente y sus contextos, lo más conveniente es la etnografía; y si deseo paralelamente crear teoría, es decir, descubrir conceptos y categorías, deberé usar la teoría fundamentada. Referencias bibliográficas Arnal, Justo y otros (1994). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, Labor. Breilh, Jaime (1995). Nuevos conceptos y técnicas de investigación. Quito, CEAS. Brzdresch, P. Miguel (2000). “La metodología cualitativa y el análisis de la práctica educativa”, en Tras las vetas de la investigación cualitativa. ITESO., México. Debus , Mary y Porter Novelli (1994). Manual para la excelencia en investigación mediante grupos focales. Agencia Internacional para el desarrollo, Washington. Denzin y Lincoln (2000). Handbook of qualitative research. Sage Publications, Londres. Gómezjara, Francisco (2000). Conceptos, metodologías y técnicas de intervención con bandas infantiles y juveniles. En los niños del sexto continente. TECEO, México. Pampedia, No. 1, julio-diciembre 2004 Hernández Guerson, E. (1998). “Una aproximación al análisis cualitativo de datos”, en Enseñanza e Investigación en Psicología. Vol 3, núm. 2. CNEIP, México. Inclán, Catalina (1992). “Diagnóstico y perspectiva de la investigación educativa etnográfica en México, 1975-1988”, en Cuadernos del CESU, núm. 28. UNAM. México. Mardones, J.M. y Ursúa, N. (1998). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Fontamara, México. Mella, Orlando (1998). “Investigación cualitativa”, en www.geocites.com Mercado, F (2002). “Investigación cualitativa en América Latina: perspectivas críticas en salud”, en Internacional journal of qualitative methods. Popkewitz, T. (1988). Paradigmas e ideología en investigación educativa. Modadori, Madrid. Reynaga Obregón, Sonia (1999). “Perspectivas cualitativas de investigación en el ámbito educativo. La etnografía y la historia de vida”, en Tras las vetas de la investigación cualitativa. ITESO, México. Taylor y Bodgan (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Buenos Aires. Valadéz Figueroa y colaboradores (2000). “Proceso educativo grupal en el trabajo comunitario: una experiencia en la formación de recursos profesionales en educación para la salud”, en Análisis cualitativo en salud. Teoría, Método y Práctica. Plaza y Valdés, México. Valles, Miguel (1997). Técnicas cualitativas de instigación social. Síntesis psicológica , Madrid. Vasilachis de Gialdino, I. (1982). Métodos cualitativos I. Los problemas teóricosepistemológicos. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. Woods, Peter (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Paidós, Barcelona. .