II Foro sobre Sistemas de Pago

Anuncio
Bancarización y sistema de pagos:
fundamentos para el crecimiento y bienestar social
Banco Central de Venezuela
Caracas, 2008
Catalogación en fuente de Biblioteca Ernesto Peltzer
Banco Central de Venezuela
Bancarización y sistema de pagos: fundamentos para el crecimiento y
bienestar social / [presentación] Luis A. Laviosa [et.al.] — Caracas: BCV,
2008. – xxx p.
ISBN: 978-980-XXXXXxxx (Ejemplar)
Clasificación Dewey:
Clasificación JEL:
© Banco Central de Venezuela, 2008
Producción editorial
Gerencia de Comunicaciones Institucionales, BCV
Departamento de Publicaciones
Avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas
Torre Financiera, piso 14, ala sur. Caracas 1010, Venezuela
Teléfonos: 801.5514 / 8380
Fax: 536.9357
publicacionesbcv@bcv.org.ve
www.bcv.org.ve
RIF: G-20000110-0
Diseño, diagramación y corrección
Departamento de Publicaciones, BCV
Impresión
XXXXXXXX
Hecho el Depósito de Ley
Depósito legal: lf3xxxxxx
ISBN: 978-980-xxxxxxxxxxxxx
Impreso en Venezuela – Printed in Venezuela
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los
autores y no representan el criterio del Banco Central de Venezuela.
Se prohíbe la reproducción total o parcial sin previa autorización del editor.
Autoridades
DIRECTORIO
Gastón Parra Luzardo
Presidente
Rafael J. Crazut
Bernardo Ferrán
Armando León Rojas
José Félix Rivas Alvarado
José S. Khan Fernández
Haiman El Troudi
(Representante
del Ejecutivo Nacional)
ADMINISTRACIÓN
Gastón Parra Luzardo
Presidente
José Manuel Ferrer Nava
Primer Vicepresidente Gerente
Contenido
Presentación
Luis A. Laviosa, BCV.................................................................... 9
Palabras de apertura
Gastón Parra Luzardo, BCV ........................................................ 17
Alcances y retos de la bancarización en Venezuela
Leonardo Vera, Universidad Central de Venezuela........................ 23
Cooperativismo y bancarización
Ademar Schardong, Banco Cooperativo Sicredi, S.A...................... 39
Banca Comunitaria
Claudia Valladares, Banesco......................................................... 55
Microfinanzas y microcrédito
Juan Uslar Gathmann, Bangente................................................... 67
Soluciones para la población no bancarizada
Anabel Pérez, Tebca y Servitebca.................................................. 87
El dilema del regulador bancario en la bancarización
Roberto Bonillo, Sudeban.............................................................. 101
Banco Central de Venezuela y la bancarización
Maximir Álvarez, BCV................................................................. 115
Presentación
Luis A. Laviosa
Unidad de Análisis del Mercado Financiero
Banco Central de Venezuela
Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el
II Foro Bancarización y Sistema de Pagos: Fundamentos
para el Crecimiento y Bienestar Social, el cual se llevó
a cabo el 1° de junio de 2007, en las instalaciones del
Banco Central de Venezuela.
La realización de este tipo de eventos pone de
manifiesto el interés de las autoridades del Instituto
en la difusión del conocimiento técnico especializado.
Esta iniciativa cuenta con la presencia de reconocidos
académicos, representantes del sector financiero y funcionarios de organismos reguladores con experiencia en
la materia.
En esta oportunidad, el Banco Central de Venezuela consideró pertinente discutir la vinculación
que existe entre bancarización y sistemas de pagos por
cuanto constituyen factores que están relacionados con
el cumplimiento de las atribuciones que le confiere la
normativa legal vigente.
Presentación
En este sentido, destaca que la bancarización puede
definirse como el nivel de acceso que tiene la población
de un país a los productos y servicios que ofrecen las
instituciones financieras, mientras que los sistemas de
pagos hacen posible que el dinero circule en la economía
de forma organizada y que se produzca su transferencia
entre los agentes económicos.
La incorporación de las personas al sistema bancario les permite realizar sus transacciones económicas sin
necesidad de mantener su riqueza en forma de efectivo,
con lo cual se reducen los costos de transacción y los
riesgos por pérdidas, extravío o robo. Para la ejecución de
sus operaciones disponen de una gran variedad de instrumentos de pagos: cheques, tarjetas de débito, tarjetas de
crédito y transferencias electrónicas, los cuales facilitan
el movimiento del dinero a través de la infraestructura
de pagos.
Mientras mayor sea el número de personas que
tengan acceso al sistema bancario, mayor será el flujo
de recursos que pueden ser canalizados del ahorro hacia
la inversión y mejores serán los canales para permitir la
circulación de activos financieros e intercambio de bienes
y servicios así como para transmitir valores e información
asociados a la ejecución de la política monetaria y afectar
de forma más rápida y en mayor proporción las decisiones de
consumo e inversión.
12
Bancarización y sistema de pagos
Cuando un país cuenta con niveles elevados
de bancarización y dispone de sistemas de pagos que
funcionan de manera eficiente y segura, se produce un
conjunto de acontecimientos que inciden sobre sus tasas
de crecimiento y desarrollo.
A continuación se hace una breve referencia a las
ponencias presentadas en el II Foro Bancarización y
Sistema de Pagos: Fundamentos para el Crecimiento y
Bienestar Social.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del
doctor Gastón Parra, presidente del Banco Central de
Venezuela, quien señaló la importancia de tratar el tema
de la bancarización y los sistemas de pagos mediante
diversos enfoques en aras de ampliar y profundizar el
conocimiento de los fenómenos económicos relacionados
con la política monetaria.
En este contexto, se refirió a la bancarización y
el sistema de pagos como elementos clave dentro de las
agendas de los bancos centrales por cuanto son fundamentales para el crecimiento y el bienestar social. Actualmente, es bastante conocida la relación positiva que
existe entre el crecimiento económico y el acceso de la
población en general a los productos y servicios provistos
por el sistema financiero.
El doctor Leonardo Vera continuó con la ponencia
“Alcances y retos de la bancarización en Venezuela”, en
13
Presentación
la cual precisó el alcance, la importancia y la forma de
medir la bancarización así como algunos de los retos que
enfrenta el sistema financiero venezolano en esta materia.
Señaló que mientras más confiables, oportunos y baratos
sean los servicios financieros mayor será su contribución
al bienestar de la población, al considerar los servicios
financieros como insumos intermedios dentro de procesos de integración de mercados y de incorporación de
amplios segmentos de la población a los mismos.
Seguidamente, el doctor Ademar Schardong mostró
la experiencia del Banco Cooperativo Sicredi, S.A., de
Brasil, y resaltó que hablar sobre bancarización representa todo un reto debido a que se trata de un país de
gran extensión territorial. No obstante, actualmente
Brasil cuenta con atención bancaria en todos y cada uno
de sus municipios, lo cual ha sido posible gracias a los
corresponsales bancarios, las cooperativas de crédito y el
microcrédito.
Posteriormente, la ingeniera Claudia Valladares
expuso la banca comunitaria como iniciativa de Banesco,
destinada a atender los estratos sociales más bajos de la
población. Consideró que el negocio de las microfinanzas
ha alcanzado en Venezuela un desarrollo modesto en
comparación con Latinoamérica. Sin embargo, existen
oportunidades de crecimiento para el negocio bancario en
los sectores de bajos ingresos. En esta dirección apunta la
banca comunitaria, la cual hace uso de un modelo de negocios apoyado en canales de distribución alternativos.
14
Bancarización y sistema de pagos
Por su parte, el licenciado Juan Uslar presentó el
tema de la microfinanza en Venezuela y la importancia de
la inclusión económica, visto desde la óptica de la institución financiera Bangente, creada por el Banco del Caribe
para atender a los empresarios populares que por cuenta
propia tienen capacidad emprendedora y un negocio en
marcha. Asimismo, mencionó que la creación de empleos
formales, la simplificación de trámites administrativos,
las centrales de riesgo, la formación de personal especializado, la difusión de mejores prácticas, las regulaciones,
la corresponsalía no bancaria y los impuestos son algunos
de los elementos que deben ser tomados en cuenta en el
diseño de políticas públicas orientadas a incrementar la
inclusión económica.
El tema del mercado de tarjetas de pago como solución que permite acercar a la población no bancarizada a
los servicios de pago fue abordado de manera amplia por
la abogada Anabel Pérez, quien suministró información
acerca de las tarjetas prepagadas Bonus Alimentación y
Plata como instrumentos diseñados para atender a esta
población, ofreciéndoles la posibilidad de manejar su
dinero o sus beneficios de manera electrónica y disfrutar
de las ventajas que se producen en términos de eficiencia
y seguridad.
En representación de la Superintendencia de Bancos
y Otras Instituciones Financieras, el economista Robert
Bonillo destacó el papel del supervisor bancario en los
aspectos vinculados con la bancarización de la economía
15
Presentación
venezolana. Así, planteó que el supervisor bancario debe
velar por la estabilidad y la solvencia del sistema financiero, para generar la confianza del público en las instituciones bancarias del país, así como por una permanente
atención e información a la población para que conozca
las ventajas de acceder a los servicios financieros y la seguridad en sus operaciones y evitar la autoexclusión.
Finalmente, el economista Maximir Álvarez, en
nombre del Banco Central de Venezuela, expuso el interés del Instituto y las iniciativas emprendidas en esta
materia, así como la vinculación entre pagos minoristas
y bancarización, y los principales retos y oportunidades
que se presentan. Además, afirmó que el Banco Central
de Venezuela, al cumplir con su objetivo y ejercer sus
funciones, incide sobre el nivel de bancarización, lo cual
a su vez repercute en el bienestar general de la población
del país.
Es propicio el reconocimiento a las autoridades del
Banco Central de Venezuela por auspiciar la realización
de este evento, a los ponentes por transmitir sus conocimientos y experiencias de manera clara y concluyente,
a los funcionarios de la Gerencia de Comunicaciones
Institucionales por suministrar apoyo de carácter logístico y a los funcionarios de la Unidad de Análisis del
Mercado Financiero por el diseño, la organización y
la realización del foro así como por la coordinación de
todas las actividades que hicieron posible la publicación
de este documento.
16
Palabras de apertura
Gastón Parra Luzardo*
*
Economista de La Universidad del Zulia (LUZ). Doctor Honoris Causa de la
Universidad del Zulia, de la Universidad Simón Bolívar, Colombia, y de
la Universidad del Atlántico, Colombia. Profesor titular de la Universidad del
Zulia. Actualmente Presidente del Banco Central de Venezuela.
Es para mí un honor dar la bienvenida al II Foro Bancarización y Sistemas de Pagos: Fundamentos para el
Crecimiento y Bienestar Social, en el marco de la política
de difusión de conocimiento técnico especializado del
Banco Central de Venezuela.
La bancarización se ha convertido en un tema
que cobra cada vez más importancia en la agenda de los
bancos centrales de los países de Latinoamérica. Actualmente, es bastante conocida la relación que existe entre
el crecimiento económico y el acceso de la población en
general a los servicios provistos por el sistema financiero,
tales como financiamiento en forma de créditos, cuentas
de ahorro, transacciones de pago y otros.
Asimismo, la bancarización es un tema medular
cuando hablamos de potenciar o maximizar los beneficios
que en materia de seguridad y eficiencia se obtengan por
la Reforma del Sistema Nacional de Pagos, lo cual incluye
la modernización de los pagos de bajo valor. En la medida en que más venezolanos tengan verdadero acceso al
sistema bancario, es decir, relaciones duraderas y estables
Palabras de apertura
con las instituciones financieras, los ahorros obtenidos
por mejores niveles de eficiencia en esos sistemas de pago
se reflejarán en la calidad de vida de los ciudadanos.
A través de la realización de este foro hemos querido reunir un conjunto de personas con diversos enfoques sobre el tema y abarcar los aspectos relacionados
con el marco conceptual, enfoque de los supervisores y
algunas experiencias, nacionales e internacionales, que
pudieran darnos un diagnóstico más claro del estado de
la bancarización en Venezuela y servirnos de ejemplo
para desarrollos futuros en el país.
No obstante, mucho más que entregar un conjunto de definiciones, experiencias y logros particulares, el
Banco Central de Venezuela desea que el foro contribuya
con el establecimiento de una visión compartida de las
metas a alcanzar y de las acciones que se deben realizar
para lograrlas. A este respecto, se reconoce la necesidad
de crear espacios de cooperación y discusión entre los
diversos entes involucrados, tanto del sector público
como del privado.
En estas áreas de cooperación resultará fundamental el accionar de los organismos reguladores debido a
que los mismos son, por un lado, los custodios y garantes
de la estabilidad y la solidez del sistema financiero, pero
también, por su condición y naturaleza, pueden allanar el
camino para que más venezolanos disfruten de las ventajas
de un sistema financiero sano y fuerte.
20
Bancarización y sistema de pagos
Esta preocupación ha hecho que el Banco Central
de Venezuela esté continuamente buscando maneras de
mejorar las condiciones de accesibilidad de la población
a los servicios financieros y a los sistemas de pago. En
este sentido, desde 1999 lidera la Reforma del Sistema
Nacional de Pagos, con lo cual se propone elevar los niveles de eficiencia y seguridad en las transacciones de pago
del país. Los ahorros originados por el incremento de la
eficiencia impactarán directamente los costos transaccionales de las instituciones financieras e, indirectamente,
los costos transaccionales de los clientes bancarios. Asimismo, habilitará la provisión de nuevos e innovadores
instrumentos de pago basados únicamente en medios
electrónicos, lo que incidirá considerablemente en la
rapidez con que se efectúan las operaciones de pago.
Igualmente, el Banco Central de Venezuela ha
venido adoptando, de manera conjunta con las instituciones financieras, diversas medidas orientadas a hacer que
los ahorros obtenidos por las mejoras en los sistemas de
pagos se vean reflejados en mejores condiciones para los
clientes y resulten en un incentivo para la incorporación
de clientes no bancarizados.
Aunado a esto, los continuos avances tecnológicos
y su aplicación a los servicios financieros permiten que
cada día se puedan proveer más y mejores servicios a los
clientes, a un costo cada vez menor. Sin embargo, esta
continua evolución también impone nuevos retos para
los organismos reguladores, quienes hoy se enfrentan a
21
Palabras de apertura
situaciones complejas que no habrían sido posibles una
o dos décadas atrás, situaciones tales como la distribución de servicios de pago por empresas no financieras.
Con respecto a ello, vale la pena destacar que el Banco
Central de Venezuela ve con buenos ojos las iniciativas
que se orientan a la ampliación de uso de los sistemas de
pagos innovadores, independientemente de la institución
que los provea, siempre y cuando se cumplan dos restricciones básicas: 1) que sólo la banca pueda ejercer la
intermediación financiera y 2) que sólo el Banco Central
de Venezuela puede crear dinero.
Pese a los logros alcanzados en estos campos, en
cuanto a bancarización, aún queda camino por recorrer.
El deseo de este Instituto es que este foro contribuya al
establecimiento de esa ruta que indicará la dirección que
en el futuro cercano seguiremos todos los involucrados, y
así contribuir además con la consecución de nuevos niveles
de crecimiento económico, con equidad y justicia social.
Esperamos que este evento sea de gran utilidad
para todos los presentes, a quienes extendemos la más
cordial bienvenida.
22
Alcances y retos de la bancarización
en Venezuela
Leonardo Vera*
*
Economista de la Universidad Central de Venezuela. Doctor en Economía
de la Universidad del Este de Londres. Profesor de la Escuela de Economía,
Universidad Central de Venezuela.
Resumen
Este trabajo intenta precisar el alcance, importancia y
medición de la bancarización, así como algunos de los
retos que enfrenta el sistema financiero venezolano en
esta materia.
Palabras clave: bancarización, indicadores, servicios financieros, sistemas y servicios de pago.
Alcances y retos de la bancarización en Venezuela
La bancarización es un concepto que se refiere al
acceso a los servicios financieros por parte de la población.
Este acceso incluye el uso masivo del sistema financiero
formal por parte de individuos y de unidades económicas
–de una localidad o de un país– lo que permite la ampliación del universo de decisiones económico-financieras.
Incluye no sólo los servicios tradicionales de ahorro y
crédito sino también la provisión de otros múltiples
servicios, la transferencia de recursos y la realización de
pagos a través de la red electrónica.
La bancarización es importante ya que:
• Potencia las capacidades productivas de los
más pobres.
• Reduce los costos de transacción de los agentes
(sistemas de pagos).
• Ayuda a impulsar el desarrollo económico.
• Contribuye a incorporar a la población en el
circuito económico formal.
• Suaviza los choques sobre el ingreso y ayuda a
mitigar el riesgo de los más vulnerables.
• Contribuye a diversificar el riesgo del sistema financiero y lo mantiene en constante innovación.
26
Bancarización y sistema de pagos
En relación con el alcance de la bancarización y
de los servicios financieros es conveniente destacar que
no deben verse como una herramienta singular de política para lograr diferentes objetivos no financieros. Por
ejemplo, la bancarización no resuelve el problema de
la seguridad alimentaria o el acceso a la vivienda o una
cantidad de problemas que puede tener una sociedad.
Conviene apuntar que muchas de las distorsiones que
perjudican el desarrollo de los mercados financieros
surgen de intentos por usar los servicios financieros para
lograr propósitos para los cuales no constituyen la única
ni la más importante herramienta.
En su lugar, se debe adoptar una visión de los
servicios financieros como insumos intermedios, valiosos
en procesos de integración de los mercados y en la incorporación de amplios segmentos de la población a esos
mercados. Mientras mejores insumos sean, es decir, entre
más confiables, oportunos y baratos sean estos servicios
financieros como insumos intermedios, mayor será su
contribución al bienestar de la población. Igualmente,
los servicios financieros son importantes para promover
incrementos de la productividad de los recursos y la ampliación de las opciones en las decisiones intertemporales
(ahorro e inversión) y el manejo del riesgo del público.
La medición de la bancarización es una tarea
compleja pues los indicadores relativos a determinados
servicios financieros sólo reflejan realidades parciales. Es
frecuente encontrar que las preferencias del público por
27
Alcances y retos de la bancarización en Venezuela
servicios financieros pueden ser diferentes entre una y
otra economía. Asimismo, ciertas economías presentan
mayores desarrollos de los mercados de capitales (y usan
menos el sector bancario) y la preferencia por el efectivo
puede igualmente variar por múltiples factores. Hay que
decir además que ciertos servicios son más aptos para el
desarrollo en determinados lugares y no en otros. Por
ejemplo, las remesas son esenciales en varios países de
Centro América, pero no en países como Brasil, donde
el patrón de emigración es poco importante para la
economía.
La misma razón crédito-PIB (producto interno
bruto), uno de los indicadores más utilizados a escala
internacional para medir la bancarización, puede generar
ciertas confusiones si no se indaga sobre la estructura y el
comportamiento histórico de ciertas economías. Convencionalmente se cree que en la medida en que aumenta la
relación crédito-PIB, la economía en cuestión está más
bancarizada, pero en algunas circunstancias conviene
matizar tales apreciaciones. Por ejemplo, como se observa
en el gráfico 1, al utilizar la relación crédito-PIB, como
indicador de bancarización para países de América Latina
y el Caribe, Venezuela aparece como el país menos bancarizado de la región, en contraste con los más bancarizados
como Panamá, Santa Lucía, Bahamas, Chile, Dominica,
San Vincent, Belice, Bolivia, Guyana, Grenada y Aruba.
Pero también debe apreciarse que 7 de las 10 economías
con mayor profundidad crediticia son islas del Caribe.
Bolivia califica también entre los 10 primeros y Costa
28
Bancarización y sistema de pagos
Rica, que se conoce como una economía de elevado
desarrollo en el contexto regional (con un alto índice de
desarrollo humano), está entre los siete últimos.
Gráfico 1
Razón crédito-PIB
Valor promedio 1996-2005 para 30 países de América Latina
y el Caribe
Fuente: Titelman (2006) y datos de la Cepal.
¿Qué pudiera estar sucediendo con este indicador?
En primer lugar, algunas islas del Caribe suelen ofrecer
condiciones muy atractivas para los negocios financieros
internacionales. En ese sentido, suelen ser conocidas
como “paraísos financieros”. En general, puede decirse
que son economías financieramente muy abiertas y muy
29
Alcances y retos de la bancarización en Venezuela
especializadas. Bolivia, que constituye otro caso llamativo, también aparece con un elevado nivel pero esto
puede ser por la importancia que tiene el desarrollo del
microcrédito.
Pero hay otros elementos que pueden explicar este
vago patrón entre desarrollo y bancarización. Hay países
cuya volatilidad en el ingreso es bastante más alta que en
otros, ese es el caso particular de Venezuela; hay países
que sufrieron profundas crisis financieras en el período que
cubre el indicador (México y Venezuela); y hay países
cuyas empresas se apalancan fuertemente con el resto del
mundo (México).
Incluso hay más elementos que pueden hacer objetable un análisis de la bancarización para una economía
como la venezolana con este tipo de indicadores. En el
gráfico 2 puede apreciarse la evolución del crédito en el
sector privado como porcentaje del PIB en Venezuela,
entre el año 1971 y 2006. Puede observarse que hay
momentos en que la economía venezolana alcanzó una
relación crédito-PIB bastante alta. Sin embargo, entre
el año 1994 y el año 1995, Venezuela sufrió una crisis
financiera muy severa y la razón crédito-PIB se desplomó
abismalmente, se impone en adelante un régimen de
control de cambio a lo que prosigue un clima de conflictividad política y restricciones fiscales durante el período
1998-2002. Esto promovió un fuerte crecimiento de la
deuda interna y cambio en la estructura de activos de
30
Bancarización y sistema de pagos
Gráfico 2
Evolución del crédito al sector privado como % del PIB
en Venezuela
Anual 1971-2006
Fuente: Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras y
Banco Central de Venezuela.
los bancos, lo cual de alguna manera desplazó al crédito
como la principal actividad del sector financiero.
Por otro lado, es relevante destacar que una importante porción del producto interno bruto en Venezuela es
producido por el sector petrolero, y el sector petrolero es un
sector que tradicionalmente no se apalanca con el sector
financiero nacional, lo que obviamente incide en la relación crédito-PIB (que tiende a ser más baja si se compara
con países no petroleros de las mismas dimensiones).
31
Alcances y retos de la bancarización en Venezuela
Lo anterior no invalida el uso de los indicadores
tradicionales de profundidad financiera sino más bien
propone un tratamiento cauteloso. Al considerar la evolución de la tendencia en el crédito privado y el crecimiento
en América Latina, durante el período 1962-2005, se
aprecia que el PIB de largo plazo y la tendencia del crédito
están muy correlacionadas. De este comportamiento se
desprende que es preciso consolidar una senda del crecimiento de largo plazo en la región. En el caso venezolano
esta correlación es también apreciable. Vale apuntar que
la expansión reciente del crédito al sector privado ocurre
en medio de una fuerte recuperación del crecimiento económico. Pero la expansión del crédito en Venezuela como
porcentaje de la cartera bruta se ha venido concentrando
Gráfico 3
Evolución de la tendencia en el crédito privado
y el crecimiento en América Latina, 1962-2005
Fuente: Titelman (2006) y datos de la Cepal.
32
Bancarización y sistema de pagos
básicamente en tres segmentos: microcréditos, créditos
hipotecarios y consumo, por lo que es necesario tomar
en cuenta y cuidar cada día más la vulnerabilidad de los
hogares a los choques macroeconómicos.
Un fenómeno que destaca en Venezuela es la
expansión importante que viene experimentando el microcrédito. Pero esto es sólo el comienzo de una fase que
puede preludiar un mayor acceso de una gran parte de
la población a servicios financieros más amplios. En este
sentido, se hace preciso transitar del microcrédito hacia
las microfinanzas, lo cual permitirá poner a disposición
del público una diversidad de instrumentos financieros,
fomentando con ello la capacidad para aumentar ingresos,
generar activos y mitigar la vulnerabilidad en momentos de crisis económica. Un sector financiero inclusivo
constituye en la práctica un ejemplo de bancarización
que permite que las personas pobres y de bajos ingresos
tengan acceso no sólo a productos de crédito, sino a otros
servicios como seguros, remesas y ahorro.
Otras opciones que pueden servir para medir la
bancarización consisten en analizar la evolución de las
captaciones sobre el PIB, el número de cuentas de depósitos en los bancos comerciales, las cuentas por persona
empleada, el número de oficinas bancarias por habitante,
la estructura del pasivo del sistema financiero, así como
la disponibilidad de servicios de pago. Sin embargo,
todas estas relaciones deben utilizarse con cautela pues
como señalamos previamente, se precisa tomar en cuenta
33
Alcances y retos de la bancarización en Venezuela
aspectos relevantes de las realidades particulares de cada
economía.
En el caso venezolano y a manera de ejemplo, destaca que si bien las captaciones como porcentaje del PIB
han aumentado en los últimos cuatro años hasta alcanzar
el nivel que tenían hace 20 años atrás, gran parte de ese
crecimiento se debe a que las captaciones del sector público se han incrementado de manera notable. También,
durante los últimos dos años, ha habido un crecimiento
en el número de cuentas dentro de la banca comercial
y del número de cuentas de personas empleadas. No
obstante, el mayor incremento en los últimos 10 años
se registra en el número de cuentas corrientes, lo cual
pudiera reflejar una mayor preferencia por la liquidez por
parte de los depositantes ante el riesgo y la volatilidad.
Otro canal importante que une al sistema financiero con la colectividad son los servicios de pago. En
relación con los servicios de pago, es importante destacar que el sistema de pagos es un elemento que puede
influir en la determinación de la competitividad de la
economía de un país. La relación es si se quiere sencilla.
Instrumentos y medios de pago seguros, de bajo costo y
rápidos generan menores costos de transacción y elevan
la competitividad de la economía. La tendencia de los
medios de pago en todo el mundo es trasladarlos desde
los medios tradicionales hacia los medios electrónicos.
Sin embargo, el grado de informalidad de la economía
pudiera contribuir a que un gran número de empresas
34
Bancarización y sistema de pagos
no cuenten con la infraestructura para aprovechar los
avances tecnológicos y los nuevos canales del sistema de
pagos. También es factible que un porcentaje importante
de la población de los estratos medios y bajos pueda tener
el hábito de manejar efectivo y no utilizar o desconfiar
de los servicios bancarios. Pudiera haber desestímulos
regulatorios, desconfianza entre los potenciales usuarios
o deficiencias en la incorporación de innovaciones por
parte de las entidades y el propio sistema (a sabiendas del
bajo uso potencial de las mismas).
En este contexto, la innovación adquiere un papel
fundamental en la expansión de la frontera de la bancarización. Para que sea exitosa, la innovación de productos
debe resultar de un proceso sistemático que incorpore
varias fases: identificación, análisis y evaluación, diseño
de un prototipo, prueba piloto y lanzamiento del producto. La innovación de procesos es igualmente clave. Para
aprovechar estas oportunidades que ofrece la innovación
se requiere de un marco regulatorio propicio que ayude a
promover soluciones ágiles, seguras y sostenibles. En este
sentido, las alianzas estratégicas pueden ser vistas como
una manera eficaz de combinar las distintas fortalezas
y debilidades de varios tipos de organizaciones para así
profundizar la cobertura de las finanzas de manera que
las organizaciones aliadas tengan algo que ganar.
La bancarización involucra una gama de servicios
financieros aún más amplia. El sistema financiero es
algo más que un proveedor de depósitos y créditos. En
35
Alcances y retos de la bancarización en Venezuela
la medida que el grado de desarrollo de un país avanza,
se requieren de más y mejores servicios internacionales
y de comercio exterior (como remesas, transferencias
internacionales, cartas de créditos, cobranzas documentaria, futuros, opciones), cobertura de seguros, gestión de
inversiones, fondos de inversión, fondos mutuales, administración de fideicomisos, administradoras de fondos de
jubilaciones y pensiones, manejo de efectivo, mercados
de capitales y otros servicios bancarios generales.
No es fácil determinar el menú de factores que
afectan la bancarización. Bien podríamos señalar, a grandes rasgos, que la bancarización está relacionada con el
desarrollo social y económico, con el grado de informalidad de la economía, con la calidad de la infraestructura
empresarial. Se ve afectada también por los problemas de
acceso (usualmente asociados al riesgo), por el ambiente
institucional y por el marco regulatorio.
Una gran cantidad de estos factores escapan desde
luego del alcance de los intermediarios financieros y se
ven más bien movidos por la política pública de corto
y largo plazo. No obstante, podemos enumerar algunas
acciones que bien podrían ser asumidas por el sistema
financiero con el objeto de promover mayor acceso a los
servicios. En este sentido vale mencionar:
• Incrementar la información y la transparencia
en torno a los términos y condiciones de sus
36
Bancarización y sistema de pagos
contratos, como condición para una mayor
competencia y mejor protección de los clientes.
• Solidificar la fidelidad de los clientes, para
evitar o minimizar comportamientos desestabilizadores y generar mayor confianza en la red
financiera.
• Buscar ganancias de eficiencias, mediante aumentos de escala y diversificación de su gama
de servicios, para así ayudar a bajar las tasas de
interés.
• Adoptar mejores políticas en el manejo de riesgos y particularmente en los ciclos económicos
para prevenir crisis.
• Buscar la profesionalización de sus mandos
medios, para lograr más calidad, innovación y
flexibilidad.
• Mejorar sus mecanismos de control interno.
• Prepararse para la administración de servicios
masivos con visión de negocios.
• Mejorar, sobre todo, sus habilidades para manejar el crecimiento.
37
Cooperativismo y bancarización
Ademar Schardong*
*
Contador y licenciado en Derecho. Director Presidente del Banco Cooperativo
Sicredi.
Resumen
Brasil es un país de gran extensión territorial en el que
hablar sobre bancarización es un reto. No obstante, actualmente este país cuenta con atención bancaria en todos
y cada uno de sus municipios. El logro de esta meta se ha
sustentado en tres pilares principales: los corresponsales
bancarios, las cooperativas de crédito y el microcrédito.
Palabras clave: bancarización, Brasil, cooperativas de
crédito, corresponsales bancarios, corresponsales no
bancarios, minibanco, Sicredi.
Cooperativismo y bancarización
Brasil es un país muy grande. Cuenta con una
superficie de 8.514.000 km2 y una población de 186
millones de personas. Su producto interno bruto (PIB)
para el año 2006 cerró en 2 billones de reales. Cuenta con
27 estados y 5.500 municipios, de los cuales 1.382 tienen
menos de 5.000 habitantes. Hablar de bancarización en
un país con estas dimensiones y características es sin duda
un reto. No obstante, actualmente este país cuenta con
atención bancaria en todos y cada uno de sus municipios.
¿Qué factores contribuyeron con esto?
En Brasil se experimentó una época muy difícil con
respecto a la bancarización entre los años 1964 y 1988.
El 86% del sistema financiero brasileño estaba concentrado en instituciones financieras públicas y el 82% de
la economía nacional estaba representado por empresas
públicas. Por otro lado, Brasil pasó por una gran crisis
al inicio de la década de los ochenta. Ello conllevó a que
en 1996 fuera electa una asamblea constituyente con
la obligación de escribir un nuevo modelo de Estado y
dentro de este nuevo modelo de Estado un nuevo modelo
económico.
De esta forma, en la Constitución de 1988 se cambió el modelo económico brasileño que había consistido
básicamente en un modelo dependiente del desempeño
del Estado. Las nuevas bases para un modelo económico
fueron las siguientes:
42
Bancarización y sistema de pagos
En el artículo 1 de la Constitución brasileña de
1988 se estableció que la economía se estructuraría a partir de los valores sociales del trabajo y de la libre iniciativa.
Por lo tanto, la economía ya no estaría concentrada en
las empresas del Estado.
Luego, el artículo 173 apoyaba esa idea estableciendo que el Estado solamente podría participar directamente
en la economía cuando fuera necesario para la seguridad
nacional o de acuerdo con un interés colectivo relevante.
Esto representaba un cambio sustancial en relación con
el modelo económico existente para la época.
Además, en el artículo 174 se establece el nuevo
papel del Estado en la economía, el cual pasa a ser el
de reglamentar y regular la actividad económica y su
planificación e incentivo. Con ello, el Estado pasa a
tener un papel más de reglamentación, fiscalización y
establecimiento de incentivos, y menos de operación
directa de la economía.
Esto trajo consecuencias muy profundas para la
sociedad brasileña, cuya cultura fue desarrollada a partir
de una economía centralizada en el Estado. Claro está,
este tipo de patrones demoran mucho en ser asimiladas
y casi podría decirse que aún hoy se continúa en ese
proceso de adaptación.
No obstante, la sociedad contemporánea brasileña
tiene este objetivo y este desafío por delante: construir un
43
Cooperativismo y bancarización
modelo económico a partir de las bases establecidas en la
Constitución de 1988. Este punto es notable y da cuenta
del hecho de que las cosas en Brasil están cambiando no
por casualidad sino por la acción planificada.
En todo este proceso, las cooperativas de crédito
han desempeñado un papel crucial en la bancarización
de la población. Hasta 1988 no se permitía ni se incentivaba
la estructuración de cooperativas de crédito y ahorro en
Brasil. De hecho, los principales promotores de éstas
tuvieron que luchar fuertemente para que la Constitución garantizara su derecho de existir. Fue así como
en el artículo 192° se establece que las cooperativas de
crédito son un componente en la estructura del sistema
financiero nacional. A partir de esta base, el Consejo
Monetario Nacional y el Banco Central de Brasil pasaron
a reglamentar el funcionamiento de las cooperativas en
los términos que establece el artículo 174°, mencionado
anteriormente. A partir de allí, las cooperativas pasaron
a tener un papel importante en la sociedad brasileña.
Sentadas las bases de un nuevo modelo económico,
Brasil debía pensar en un proyecto de desarrollo, en el
cual la bancarización tenía un lugar preponderante. No
obstante, no se puede hablar de bancarización en un país
donde se tiene un estrato muy grande de personas pobres
sin primero tratar los fundamentos de la economía del
país, es decir, los fundamentos macroeconómicos. Nada
se podía hacer sobre bancarización mientras no se hubiese estabilizado la inflación y equilibrado las cuentas
44
Bancarización y sistema de pagos
públicas, o mientras no estuvieran claras las políticas de
cambio, el proceso de crecimiento económico, el proceso
de estabilización y reducción de la deuda pública interna
y externa, así como otros factores importantes.
Por lo tanto, la bancarización en Brasil se sustentó
en tres grandes pilares: los corresponsales bancarios, las
cooperativas de crédito y el microcrédito. Desde luego,
para lograr los objetivos fue necesario realizar un pacto
entre el Banco Central de Brasil, el Consejo Monetario,
los órganos del Gobierno y los bancos. Se requería que
el Estado propiciara las condiciones a través de la regulación y los incentivos, y al mismo tiempo la voluntad
de los bancos de atender a los estratos más pobres de la
población.
Pilares para la bancarización
El camino hallado para atender a los sectores más
pobres fue el de los agentes bancarios. Actualmente, no
existe ningún municipio sin atención bancaria en Brasil
gracias a esta alternativa para la distribución de servicios
financieros.
El concepto de agentes bancarios implica que una
farmacia, un supermercado, una agencia de lotería, es
decir, pequeños comercios puedan recibir el pago de
cuentas de agua, luz, teléfono, hacer retiros de dinero a
través de tarjetas de crédito y débito, realizar depósitos,
45
Cooperativismo y bancarización
transferir fondos y otras operaciones por el estilo. Estos
agentes se comportan como “minibancos” dentro de las
instalaciones del propio comercio. Obviamente, para
ello se requieren inversiones muy grandes en tecnología
bancaria y estrictos procesos de control y seguridad.
No obstante, contar con la infraestructura no fue
suficiente. Se requirieron cambios en la reglamentación
para la apertura de cuentas pequeñas. No se pueden exigir
las mismas formalidades para la apertura de una cuenta de
este tipo que para la apertura de una cuenta de depósito
de una gran empresa o de una persona natural estándar.
Por ello, el Banco Central de Brasil tuvo que implementar
un conjunto de medidas para la desburocratización del
proceso de apertura de cuentas, con lo cual se obtuvo la
reducción del costo de las transacciones y se viabilizó el
acceso de los más pobres a los servicios bancarios.
Otro gran pilar que fue establecido para que la
población pudiese acceder de forma más efectiva a
la bancarización fue el desarrollo de las cooperativas
de crédito. La bancarización sólo tiene sentido si logra
provocar en las personas la voluntad de producir más.
El simple hecho de financiar el consumo no es el punto
que se pretende viabilizar. Por ejemplo, si tenemos un
artesano que al adquirir una nueva maquinaria para realizar sus piezas puede duplicar su producción, entonces
vale la pena bancarizarlo. Ahora, simplemente financiar
la camisa que el artesano va a comprar, definitivamente
no será de gran utilidad.
46
Bancarización y sistema de pagos
El punto es que la bancarización tiene que estar
al servicio del desarrollo económico. No obstante, ese
desarrollo requiere la organización de las personas en
sentido económico. Es allí donde entran las cooperativas
de crédito. Éstas no fueron construidas para aumentar la
bancarización. Más bien fueron construidas y están siendo construidas para ser instrumentos para la organización
económica de las personas. Es decir, las cooperativas de
crédito ayudan a las personas a crear una empresa en
el área financiera con características diferenciadas de
mercado.
El tercer y último gran pilar es el microcrédito.
Tal como se explicó, este instrumento es importante sólo
cuando está dirigido hacia la producción. El microcrédito
aplicado al consumo disminuye la renta de las personas
en lugar de incrementarla. En última instancia, este tipo
de créditos –cuando son orientaos hacia el consumo– tal
vez podría disminuir un poco la práctica de la usura de
prestamistas al margen del sistema bancario. Sin embargo,
esto no sería una solución estratégica para la economía.
El microcrédito debe ser orientado hacia el desarrollo
económico y el aumento de la producción.
Cooperativas de crédito en Brasil
Ahora bien, ¿qué lugar tienen las cooperativas de
crédito en Brasil? Comencemos mencionando cómo
están estructuradas y luego veremos su relevancia en el
47
Cooperativismo y bancarización
sistema financiero. En Brasil existen tres tipos de sociedad
básicas: las sociedades anónimas, que están reglamentadas por una ley específica; las sociedades limitadas, que
están reglamentadas en el Código Civil; y las sociedades
cooperativas, que están reglamentadas en la Ley 5764 o
Ley Cooperativista.
Las características de estas sociedades cooperativas
en Brasil están establecidas en la ley que rige su constitución y que las hace diferentes del resto de las sociedades.
Sin embargo, como actividad económica, están reglamentadas por la misma ley que regula el sistema financiero
nacional, que es la Ley 4595, y por tanto corresponde al
Banco Central de Brasil la regulación del funcionamiento
de las mismas.
En Brasil existen actualmente 1.452 cooperativas.
Este es un número significativo especialmente si se tiene
en cuenta que para 1982 sólo existían dos en todo el país.
Ese número representa 3,2 millones de asociados, que
es un 3,4% de la población. Además, las cooperativas
representan 12 millardos de dólares en activos, 5 millardos de dólares en depósitos, 4,7 millardos de dólares
en operaciones de crédito y 2,6 millardos de dólares en
patrimonio. Para diciembre de 2006 representaban el
1,3% del sistema financiero nacional. Este porcentaje
parece pequeño pero viene creciendo un 30% cada año.
De hecho, se estima que dentro de 10 años esto representará entre el 12% y el 15% del sistema financiero
brasileño. Esto es completamente razonable si se tiene
48
Bancarización y sistema de pagos
en cuenta que en Alemania, Francia, Holanda, España,
Portugal y otros países europeos, la participación de las
cooperativas de ahorro y crédito en el sistema financiero
nacional nunca es menor del 20%. En este sentido Brasil
todavía tiene mucho camino por recorrer.
Cooperativas versus bancos
Durante el proceso de estructuración de las cooperativas de crédito en Brasil, existía una gran preocupación
en torno a la viabilidad de estas sociedades frente a los
bancos tradicionales. ¿Podrían sobrevivir estas sociedades
como actividad comercial en competencia con el sistema
bancario tradicional? La respuesta simple es no. La razón
de ello es la falta de escala. Ahora bien, ¿cómo hacer para
solucionar esto? La solución que se consiguió fue unificar
las cooperativas en redes de atención. De esta forma,
todas las cooperativas de crédito están unidas en una
única red de atención y todo está estandarizado, desde la
agencia hasta los procedimientos, desde la marca hasta los
productos, desde las tasas hasta el precio de los aranceles.
Esta estandarización es fundamental para la conformación de la red. En Brasil existen actualmente cuatro o
cinco sistemas estructurados o redes de cooperativas, de
los cuales Sicredi es el más antiguo.
En este caso particular se tuvo que crear una red
para poder atender a los asociados con la misma calidad
que los bancos. No obstante, esto imponía otros retos a la
49
Cooperativismo y bancarización
estructura. Si todas las cooperativas de una red funcionan
bajo una sola marca y una de las cooperativas quiebra,
eso afectaría a todas las demás en función del riesgo de
imagen. Por lo tanto, se instituyó la responsabilidad solidaria. Esto implicaba que una cooperativa es responsable
por las demás y viceversa. Esto quiere decir que si en la
gestión alguna de ellas tiene problemas, obligatoriamente
las demás tendrán que auxiliarla. ¿Qué tiene que dar esta
cooperativa a cambio? Debe abrir totalmente su proceso
de administración. Mensualmente todos deben conocer
todo sobre la administración de las demás cooperativas.
Esto requiere de mecanismos para el control y
la administración de problemas. Ese es precisamente
el papel que vinieron a desempeñar las centrales. Estos
componentes de Sicredi tienen un papel de autocontrol,
supervisión interna e intervención cuando sea necesario
para mantener la solidez de las cooperativas. Estas centrales están estructuradas por estado y constituyen un
segundo nivel de integración.
Aun con este tipo de integración solidaria, esto
no era suficiente para lograr los objetivos de atención
de los asociados. Para que las personas pudieran tener
acceso a los productos que el sistema bancario ofrece, se
necesitaba especialización y escala. Si cada cooperativa
debiera tener un especialista en administración financiera,
un especialista en crédito, un especialista en informática,
un especialista en riesgo de crédito, un especialista en
marketing, la estructura replicada tendría un costo que
50
Bancarización y sistema de pagos
tornaría inviable el sistema. Por eso se crearon las organizaciones para la integración a un tercer grado. Esto abarcó
la creación de un banco y una confederación. El banco
cuida los negocios y la confederación cuida los servicios.
Todos los servicios de la cooperativa, incluyendo el procesamiento de todas las operaciones, son realizados de
manera centralizada en la confederación. De esta forma
existe sólo un centro de datos y de procesamiento, y se
utilizan los recursos de manera racional. Así se garantiza
el acceso de las cooperativas a los medios de pago, como
por ejemplo, el servicio de compensación y el sistema
brasileño de pagos.
Otra característica importante de las cooperativas
es que son locales. En consecuencia, todo lo que se capta en un municipio será invertido en la misma región.
Además, las tarifas son reducidas en la medida en que se
tengan costos más competitivos. Eso quiere decir que el
diferencial competitivo que tiene la sociedad cooperativa
es su propia naturaleza societaria, ya que los productos
deben ser iguales.
Esta es la razón por la que se preserva la estructura
cooperativa. En el caso de Sicredi, se considera diferente
ser un banco a tener un banco. Tal como se mencionó
antes, la razón fundamental para que un sistema cooperativo tenga un banco es agregar aquellos negocios que
las cooperativas no pueden hacer por sí mismas. Bajo
esa misma filosofía, Sicredi controla una administradora
de tarjetas, una administradora de bienes, una adminis51
Cooperativismo y bancarización
tradora de consorcios, una corredora y una empresa de
informática. Todas estas son empresas ligadas al banco,
pero al servicio de las cooperativas.
Para la implementación de todo esto se tuvo que
desarrollar tecnología de punta. Esta tecnología es la misma que se utiliza actualmente en los principales bancos
del mundo para el manejo de tarjetas de crédito, seguros
y formas de pago. Por ejemplo, las transferencias electrónicas realizadas en Sicredi son procesadas de la misma
manera que se hace en los principales bancos brasileños.
Los cajeros automáticos, la banca por Internet y la banca
a través del celular son mecanismos que están disponibles
actualmente para las cooperativas de crédito. Todo ello
porque el servicio está centralizado en un único centro
y porque se cuenta con la tecnología necesaria para lograrlo. Claro está, ello ha implicado grandes inversiones
por parte de los socios. De hecho, no hubo participación
estatal en la implementación del sistema.
Sicredi está conformada por 128 cooperativas
particulares. Sin embargo, no tiene una política expansionista en cuanto a número sino que más bien, tiene una
política expansionista en medios de atención, agencias,
cajeros automáticos, Internet, teléfono y otros agentes.
Finalmente, los avances en términos de servicios
bancarios se pueden observar en las diferentes generaciones que interactúan con el sistema. Hoy los abuelos como
máximo van a un cajero automático, no les gusta Internet
52
Bancarización y sistema de pagos
y ni pensar en manejar el banco a través del teléfono. Tal
vez lo que a ellos les gusta realmente es ser atendidos por el
gerente de la agencia. No obstante, los que son padres ya
utilizan Internet y los cajeros automáticos como un medio
común. Y, sin embargo, sus hijos grandes prácticamente
sólo utilizan Internet. Mientras que los hijos pequeños
ya juegan con los teléfonos celulares. Por lo tanto, ¿cuál
es el futuro de la atención bancaria en el mundo? Obviamente, son los medios electrónicos. Con el paso de
las generaciones cambiará substancialmente la atención
en las agencias. Ahora bien, cuando esos hijos menores
crezcan habrá una transformación brutal y los medios que
hoy son usuales cambiarán. Nosotros no podemos perder
de vista esto. Actualmente, Sicredi procesa el 10,6% de
sus operaciones por las cajas de agencias tradicionales y
este número va en descenso.
El manejo de efectivo será cada vez menor. El
sistema financiero debe preparar el proceso de bancarización no sólo para la generación actual sino para las generaciones futuras. El mundo tiene 3 billones de dólares
buscando inversiones productivas. ¿Cómo hacer para que
las personas tengan acceso a ese dinero para aumentar
su producción por cuenta propia y ser más felices? El
hombre es feliz únicamente cuando tiene desafíos, los
vence y siente que los ha superado. En esta línea trabajan
las cooperativas de crédito en Brasil.
53
Banca Comunitaria
Claudia Valladares*
*
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Metropolitana. Master of Business
Administración Loyola University Chicago. Vicepresidente de Banca Comunitaria, Banesco.
Resumen
El negocio de las microfinanzas ha alcanzado en Venezuela un desarrollo modesto en comparación con
Latinoamérica. No obstante, existen oportunidades de
crecimiento para el negocio bancario en los sectores
de más bajos ingresos. A este mercado es hacia donde
apunta la Banca Comunitaria. A través de un modelo
de negocios apoyado en canales de distribución alternativos, Banesco está desarrollando servicios y productos
orientados a sectores típicamente excluidos del sistema
bancario regular.
Palabras clave: Banca Comunitaria, canales de distribución, corresponsales bancarios, corresponsales no
bancarios, sectores D y E.
Banca Comunitaria
Las microfinanzas han tenido un gran desarrollo
en Latinoamérica en los últimos años. No obstante, en
Venezuela este mercado ha estado escasamente atendido por largo tiempo. Pero gracias a esfuerzos recientes
se han logrado colocar los fundamentos para procurar
su desarrollo, persiguiendo un gran impacto social sin
perder de vista el retorno económico para las empresas
financieras involucradas.
De acuerdo con cifras provistas por la Corporación
Andina de Fomento (CAF), hace cinco años sólo 2,6%
de las microempresas latinoamericanas tenía acceso a microcréditos provistos por empresas financieras formales.
Actualmente, se estima que existen 60 millones de microempresas latinoamericanas, de las cuales 4,1 millones
tienen acceso al microcrédito formal. Esto representa 7%.
Sin embargo, en Venezuela sólo 0,1% de estas empresas
tiene acceso al crédito.
Pero, ¿por qué debería interesarle a una institución
financiera formal este mercado? Repasemos el perfil de
nuestro país. Es evidente que la base de la pirámide,
conformada por los sectores D y E que representan el
81% de la población, corresponde a las personas que
viven con muy escasos recursos. Lamentablemente, los
servicios que se han desarrollado a lo largo de la historia
no han sido tradicionalmente orientados a atender esas
necesidades.
58
Bancarización y sistema de pagos
Sin embargo, si vemos el tamaño de ese mercado
potencial, los números muestran un mercado inmenso
que está listo para ser atendido. En Venezuela, por ejemplo, casi el 58% de la población trabaja en la economía
informal. De allí, si sumamos todos los focos de atención
en los sectores D y E, y entre los trabajadores formales e
informales, tenemos cerca de cinco millones de personas
por atender, de una población económicamente activa
de más de 10,7 millones de personas.
Con ello se persigue impulsar la transformación
de la pirámide de distribución sociodemográfica para
convertirla en un rombo, es decir, una estructura con
una clase media mucho más amplia, lo cual logra reducir la pobreza y apunta hacia una transformación social
verdadera.
Para ello, el acceso al capital y a los servicios financieros es tan importante como el acceso a la salud,
la vivienda y la educación. La bancarización permite al
individuo crecer y tener más oportunidades para desarrollarse en cualquier actividad que emprenda.
Modelo de Banca Comunitaria
La Banca Comunitaria es la iniciativa de Banesco
en materia de microfinanzas que está destinada a atender
los estratos sociales más bajos de la población con productos financieros y servicios adecuados a sus necesidades,
59
Banca Comunitaria
que ofrezcan oportunidades de crecimiento y que tengan
un fuerte impacto en la economía popular así como en
el desarrollo del tejido social.
Esta iniciativa se basa en un modelo de negocio
que pretende combinar el retorno económico de la empresa junto a un alto impacto social. Tradicionalmente,
las empresas se ocupan de ofrecer servicios o productos
rentables, pero que en muchos casos carecen de impacto
social. Igualmente, en el otro extremo, la filantropía o
caridad generalmente tiene un gran impacto social pero
en muchos casos resulta poco sustentable o difícil de
mantener en el tiempo debido a su baja rentabilidad.
En Venezuela, Banesco Banco Universal es una
de las instituciones financieras que ha desarrollado esta
iniciativa, con buenos resultados a pesar de su reciente
incursión en este mercado. Para atender estos sectores
se han dispuesto agencias comunitarias, las cuales son
oficinas de información ubicadas en zonas populares. En
éstas, los clientes y no clientes se acercan para obtener información acerca de los productos, abrir cuentas, afiliarse
al ahorro o solicitar y formalizar créditos. Todo el proceso
de documentación se lleva a cabo en dichas agencias. No
obstante, pese al parecido funcional que guardan con una
agencia bancaria convencional, en estas oficinas no se
maneja efectivo. Además, tienen un diseño sencillo que
busca que las personas se sientan cómodas.
60
Bancarización y sistema de pagos
Actualmente, Banesco cuenta con oficinas en Antímano, Petare, La Vega, Catia y en la ciudad de Valencia.
Por otro lado, se tiene planeado abrir nuevas agencias
comunitarias en San Martín, Guarenas-Guatire, ValleCoche, El Cementerio y Los Valles del Tuy.
¿Qué productos se ofrecen?
Existen productos en el área de crédito y en el
área del pasivo. Por ejemplo, contamos con las “Cuentas
Comunitarias”, que se manejan con tarjeta de débito, se
abren con cero bolívares y no existe ningún tipo de barreras de entrada. Igualmente, Banesco ofrece planes de
“Ahorro Paso a Paso”, que es un mecanismo que simula
herramientas de ahorro populares como el san, el bolso
o la cajita, porque cada persona puede programar sus
aportes, en función de sus posibilidades, a partir de 5.000
bolívares y con plazos de ahorro semanales, quincenales
y mensuales, de por lo menos tres meses.
Por otro lado, se está ofreciendo el producto de
“Préstamo para Trabajar”, orientado a atender a los microempresarios. Es un préstamo de carácter productivo
que va de 1 millón a 20 millones de bolívares y es tradicionalmente conocido como microcrédito. Igualmente,
se ofrece el “Préstamo Personal”, que es un crédito al
consumo entre 500.000 bolívares y 5 millones de bolívares para clientes con ingresos comprobados de entre
uno y tres salarios mínimos.
61
Banca Comunitaria
Canales de distribución
Para atender a los sectores D y E se debe desarrollar
un conjunto de canales de distribución de los servicios
bancarios adecuados a las necesidades de éstos. Los bancos
tradicionales usualmente ofrecen a sus clientes mensajería
de texto, centro de atención telefónica, Internet banking,
redes de cajeros electrónicos y puntos electrónicos de
venta. Sin embargo, para llegar a estos sectores Banca
Comunitaria Banesco ha desarrollado otros canales, tales como las redes de aliados comerciales, instalados en
pequeños comercios de las zonas populares. Se trata de
pequeños puntos financieros a través de los cuales nuestros clientes pueden hacer sus transacciones financieras,
depósitos y retiros, así como consultas de movimientos.
Igualmente, se han desarrollado las denominadas “barras
de atención”, otro canal a través del cual los clientes
bancarios pueden hacer sus transacciones financieras,
solicitar créditos, abrir cuentas y afiliarse a los planes de
ahorro. De esta manera, se cuenta con una red que trata
de acercar mucho más el banco a las comunidades.
Sin embargo, a pesar de todo este desarrollo, la
pieza fundamental de esta infraestructura es el asesor
comunitario. Éstos son los funcionarios bancarios que
realmente están en las comunidades ayudando y asesorando a los clientes en cuanto a cómo invertir mejor su
dinero, los negocios más recomendados para invertir o
de qué forma hacerlo, entre otras.
62
Bancarización y sistema de pagos
Resultados de la Banca Comunitaria de Banesco
La Banca Comunitaria Banesco tiene sólo 10
meses de funcionamiento y ya muestra resultados muy
positivos. Cuenta con 8.235 clientes, de los cuales 4.010
son clientes de crédito, es decir, personas que han recibido préstamos para trabajar. Además, tiene casi tres mil
clientes en los planes “Ahorro Paso a Paso”.
En cuanto al tema de la bancarización, es de resaltar que para 46% de los clientes de crédito constituía su
primera experiencia en el otorgamiento de un préstamo
por parte del sistema bancario formal. Igualmente, 24%
de los clientes de ahorro han abierto una cuenta por
primera vez en una institución bancaria. Hasta ahora los
resultados son excelentes. En términos de la retribución
de estas personas con respecto a sus pagos, tienen sólo
un 0,34% de morosidad. Esto indica que estas personas
están dispuestas al pago de sus créditos.
En cuanto a la distribución de los créditos por
montos, 74% se ubica entre uno y cinco millones, es
decir, son créditos muy pequeños. Actualmente, el promedio de los créditos de la Banca Comunitaria Banesco es
de 4,4 millones, pero se estima que éste se eleve un poco
debido a las necesidades existentes en el sector transporte,
que en muchas ocasiones necesita acometer reparaciones que
implican inversiones más elevadas.
63
Banca Comunitaria
En relación con las actividades comerciales que
reciben los fondos, los créditos se distribuyen en una amplia variedad que incluye bodegas, transportistas, ventas
de comidas, cybercafés, personas que alquilan lavadoras,
librerías, talabarteros, herreros, entre otras. El destino de
estos créditos ha sido en 53% de los casos para capital
de trabajo, 40% ha sido destinado a activos fijos y 7%
es una mezcla de los anteriores.
Beneficios
¿Cuáles son los beneficios que ha generado la Banca
Comunitaria? Nos interesa resaltar los que produce en las
comunidades y en el tema de la bancarización. Resulta
obvio que tiene un efecto directo sobre la reducción de la
pobreza. En estos momentos, Banesco estudia el diseño
de una metodología para medir ese impacto.
Por otro lado, dignifica al ser humano y a las comunidades, generando oportunidades y confianza. Ello está
en armonía con los marcos regulatorios del Gobierno y las
políticas públicas y con las expectativas de la comunidad
internacional en cuanto a la lucha contra la pobreza y la
democratización del crédito.
Finalmente, resulta patente que los beneficios de
la bancarización no serán alcanzados por los esfuerzos
individuales o aislados que emprendan las instituciones
del sector público o del sector privado. Más bien, redu64
Bancarización y sistema de pagos
cir las barreras para la salida de la pobreza mediante la
bancarización y trasladar poder a los emprendedores de
la base de la pirámide será el resultado de una agenda
compartida en la que todos los entes involucrados trabajen juntos como un gran equipo.
65
Microfinanzas y microcrédito
Juan Uslar Gathmann*
*
Licenciado en Ciencias Económicas mención Finanzas de la Universidad
de Grenoble, Francia, con estudios de postgrado en Economía de la misma
universidad y de Ingeniería de Sistema de la Universidad Simón Bolívar.
Presidente y director del Banco de la Gente Emprendedora, Bangente.
Resumen
Este artículo trata sobre la microfinanza en Venezuela y
la importancia de la inclusión económica, visto desde la
óptica de la institución financiera Bangente, creada por el
Banco del Caribe para atender a los empresarios populares
que por cuenta propia tienen capacidad emprendedora
y un negocio en marcha.
Palabras clave: inclusión económica, microcrédito, microfinanzas.
Microfinanzas y microcrédito
El objetivo de esta breve presentación es explorar
el significado de la microfinanza en Venezuela, lo que
hay que hacer para poder iniciar la inclusión económica,
cuál es la misión de Bangente en este contexto y entrar
en algunos temas de políticas públicas que favorecerían
esta inclusión.
Para hacerlo, se hablará de la experiencia que Bangente ha tenido en estos últimos ocho años y se utilizarán
ejemplos y datos del libro: Los empresarios populares: sueños, trabajos y realidades (Fundación Bangente, 2007).
Bangente comenzó en el año 1999 en Catia con
una clara misión de inclusión económica. Vale decir de
brindar servicios financieros, y especialmente crédito, a
los emprendedores populares sin acceso a ellos. La idea
del Banco del Caribe era promocionar un banco que se
dedicara a incluir a la gente que está excluida del sector
económico formal. Se revisaron los diversos modelos
organizativos posibles (departamento, filial de servicios,
banco comercial) y se decidió hacer una entidad aparte,
que comenzó siendo un banco comercial, ya que no había
entonces ningún tipo de figura legal especializada que se
adaptara a este tipo de iniciativa, y se hizo separado del
Banco del Caribe, porque la cultura de los bancos tradicionales no se presta para atender a pequeños negocios,
sin referencias, en zonas de difícil acceso.
70
Bancarización y sistema de pagos
Bangente aprendió de las mejores experiencias de
América Latina. En estos ocho años, se ha adquirido un
conocimiento bastante grande en Venezuela, donde no
había experiencias previas comparables (sí de ONG, pero
no de bancos). Cuando se revisa hoy el plan de negocios
que se hizo en 1997 para interesar al Banco Interamericano de Desarrollo, a la Corporación Andina de Fomento
y otros que se invitaron como socios del proyecto, se
partía de la hipótesis de que, como en el resto de América
Latina, esto iba a ser más o menos rápido y que se podían
atender a cientos de miles de clientes a los pocos años. Sin
embargo, se desconocía cómo se hace esto partiendo de
cero, lo cual resultó mucho más complejo en la realidad
concreta de Venezuela.
En otros países de América Latina había varias
operaciones microfinancieras no reguladas (organizaciones no gubernamentales, no bancarias), patrocinadas
inicialmente por aportes de fundaciones internacionales,
lo que permitió que aprendieran el negocio, que pudieran
entrenar personal especializado, crear una cartera de crédito y que, años después, con el mejor personal y la mejor
cartera de crédito, se convirtiera en los bancos que hoy
conocemos y admiramos. Todo esto estuvo acompañado
con legislaciones que permitían ese crecimiento institucional hacia instituciones reguladas, no necesariamente
bancos comerciales, con requerimientos de capitalización
y provisiones adecuados al sector microfinanciero.
71
Microfinanzas y microcrédito
Bangente, por su parte, comenzó sin cartera de
crédito y sin personal especializado. Hubo que asumir la
formación de todo el personal, cosa que aún hoy en día
hace a costos muy elevados; igualmente, la construcción
de la cartera de clientes se hizo poco a poco. Estos inicios
difíciles no se hacen evidentes hoy en día si uno se entera
de que, a esta fecha, se han otorgado más de 430.000
millones de bolívares en créditos, a más de 80.000 empresarios populares. Sin embargo, la mayoría de la gente
no sabe que esta entidad financiera existe y se suele creer
que los bancos públicos en Venezuela son los únicos que
se dedican al microcrédito, cuando la realidad indica
que Bangente, a pesar de sus inicios difíciles, ha otorgado
una cantidad casi equivalente a la de todos los bancos
públicos juntos. De hecho, Bangente nació primero que
todas estas iniciativas del sector público y, por lo menos al
Banco del Pueblo, le sirvió de inspiración. La cartera de
Bangente es una cartera de crédito de muy buena calidad,
con baja morosidad. Bangente, en este momento, tiene
12 oficinas a escala nacional y un poco más de 32.000
clientes con crédito, pero se ha atendido a más de 85.000
a través de 173.000 operaciones.
La microempresa, también conocida como economía popular o informal, es respuesta de la gente a la ausencia de posibilidades de inserción en el mercado laboral
o empresarial formal. Los bancos de microfinanzas, por
lo tanto, se dedican a financiar a aquellos trabajadores
por cuenta propia que tienen capacidad emprendedora
y que tienen un negocio en marcha, como apoyo a ese
72
Bancarización y sistema de pagos
proceso de formalización y son generalmente el producto
de una política pública que debe incluir, además del fomento del microcrédito, varios elementos dentro de los
que destacan la creación masiva de empleos formales y la
simplificación de trámites para la creación de pequeñas
empresas formales, además de las otras formas asociativas
de producción, tales como las cooperativas.
Sin embrago, existen grandes limitaciones desde el
punto de vista del conocimiento estadístico de esta realidad, en el sentido de que no se sabe muy bien el número
de microempresarios que se está atendiendo, su tipología,
las características de sus circuitos económicos, los problemas que enfrentan, la medida en que proveen empleo, lo
cual se requiere para poder hacer políticas públicas. Esto
en Venezuela es lo que se llama microcrédito.
La política pública que llevó a cabo el Gobierno
nacional en 2002 fue obligar a la banca tradicional a
conceder “microcréditos”, mediante una “gaveta” de
3% de la cartera de estos bancos. Lo que sucedió en la
práctica fue que se vieron obligados –en buena medida– a
reclasificar la cartera que ya venían otorgando a pequeñas
empresas y a personas naturales, de manera de poder
cumplir con la nueva obligación para la cual carecen de
vocación y especialización. En efecto, hay que entender
que la banca no está –en ningún país– organizada para
atender a personas sin referencias con créditos de bajo
monto, que desarrollan actividades de economía informal
en zonas caracterizables como “populares”. Esto exige
73
Microfinanzas y microcrédito
una organización totalmente distinta que, como vimos,
hay que crear desde cero a grandes costos.
Si un Gobierno quiere fomentar la inclusión económica por esta vía, entonces tiene que facilitarla; por ejemplo, subsidiando la creación de estas entidades, facilitando
la formación de personal especializado, simplificando los
requisitos legales que debe cumplir un cliente para que
la banca pueda aceptarlo como tal (no sólo para crédito,
sino incluso como simple depositante), además de todo
lo relativo a la protección de los derechos de propiedad
de los empresarios populares, entre otros aspectos.
Por estas razones es que lo mostrado por las estadísticas de microcrédito en la banca tradicional en Venezuela no es lo que normalmente, en el resto del mundo,
se llama microcrédito. En este caso es más bien crédito
a pequeñas empresas y a profesionales que laboran por
cuenta propia, con referencias y garantías convencionales
(la propia ley obliga a la banca a esto, o sea que no es
por mala voluntad). Sin embargo, esta imposición no
ha resultado mala porque la banca venezolana es notoriamente poco inclusiva por una serie de razones que se
resumen constatando que el Gobierno generalmente es
un gran cliente y no es necesario bajar a otros niveles
para obtener buena rentabilidad. Sin embargo, muchos
bancos descubrieron que tenían al lado pequeñas empresas constituidas legalmente que eran buenos clientes, a
74
Bancarización y sistema de pagos
los que ni siquiera habían visto antes, como panaderías
formales, abastos, entre otros.
La falta de inclusión de nuevos actores económicos
se explica cuando se revisa lo que la banca hace normalmente para poder otorgar un crédito. La información
que es requerida a una persona a quien se desconoce es
suplida por la que suministran los contadores públicos,
empleadores mediante documentos que certifican que
esa persona o empresa posee bienes e ingresos que le
garantizan una capacidad de pago; una vez que se quiere
asegurar esa operación crediticia, se tienen las garantías
que están debidamente documentadas y que son teóricamente ejecutables. Todo esto lo requiere por ley la
Superintendencia de Bancos.
Por el contrario, en el mundo de la microempresa
y de la economía informal, evidentemente se está en
presencia de gente que no es conocible por las medidas
normales y a quienes no resulta de mucha utilidad aplicar
los procedimientos bancarios tradicionales (solicitarle
documentos de los que carecen). Es necesario tener una
organización totalmente distinta a la de un banco normal
para poder solventar esa carencia de información a través
de otra que es capturada en el sitio, lo cual hace bastante
complejo y costoso este tipo de negocio. Estos métodos alternos requieren, por lo demás, que la ley prevea
ciertas excepciones para poder incorporar a clientes sin
mayores referencias o garantías, cosa que se ha logrado
75
Microfinanzas y microcrédito
paulatinamente en nuestro país con la colaboración de
las autoridades competentes y de los legisladores.
En efecto, las entidades microfinancieras, para
poder atender a estos clientes y canalizar los ahorros del
público para otorgarles créditos que puedan ser recuperables, tienen que hacer “banca a domicilio” de manera
de atenuar la carencia de información suministrada por
terceros mediante la que se recaba en el sitio y con los
vecinos del prospecto a cliente. Se trata de una suerte de
“banca privada para los pobres”, lo que implica costos
operativos muy importantes.
Esto ayuda a explicar la necesidad de una organización bancaria totalmente distinta a la tradicional. No
solamente es un problema de tecnología, que se utiliza
mucho, sino que el recurso humano es verdaderamente
importante. Bangente se convirtió en escuela en materia de microfinanzas y esa es una carga increíblemente
pesada. Es usual tener que realizar 400 entrevistas para
quedarse con 20 personas, de las cuales quizás 15 terminen siendo unos ejecutivos de crédito buenos. Luego
hay que formarlos.
La otra parte del mundo del microcrédito son las
garantías, las cuales son difíciles de valorar y ejecutar, lo
cual constituye un tema de políticas públicas. Algunos
de los créditos se otorgan con garantías más o menos
tradicionales (vehículos, bienhechurías, equipos…), pero
hay que valorarlas en el sitio donde el microempresario
76
Bancarización y sistema de pagos
tiene su negocio, para lo cual se tiene que utilizar un
avaluador registrado en la Superintendencia de Bancos.
Sin embargo, estas personas no suelen estar dispuestas a
acudir a esos sitios ya que la mayoría se ubica en zonas
populares, y además se debe hacer a un costo razonable
para el cliente. Sin embargo, hay que cumplir siempre
y poder mostrar a la Superintendencia de Bancos una
carpeta de crédito bien documentada. Después de todo se
trata de los ahorros del público, que hay que proteger.
Propiciar una revisión del marco regulatorio para
las microfinanzas fue un trabajo que Bangente hizo en
conjunto con la Superintendencia de Bancos y poco a
poco se fueron adaptando ciertas normativas a este tipo de
actividades, inspiradas también en las buenas prácticas de otros
bancos en América Latina. Fue un proceso de aprender
juntos el negocio.
La Fundación Bangente hizo un estudio estadístico
a escala nacional con clientes y otros empresarios populares, para ver si había diferencias y conocer quiénes son.
Lo primero que resalta es el género del microempresario.
En otros países las microfinanzas son un mundo más
femenino, muchísimo más que en Venezuela (aquí es
50-50). Desde el punto de vista educativo, la mayoría de
los clientes tienen educación incompleta, es decir, que
en el mejor de los casos estamos hablando de secundaria
incompleta. Cuando se pide el origen del cliente, en su
mayoría son venezolanos, quiere decir nacidos en Venezuela y con cédula venezolana. Todo esto desmitifica
77
Microfinanzas y microcrédito
un poco el tema del microempresario (que Bangente no
llama microempresario sino empresario popular, porque
la microempresa se refiere a la empresa y la persona no
es micro).
El estado civil fue una de las primeras dificultades a
la que Bangente tuvo que enfrentarse, porque las personas
suelen tener estados civiles “otros”. Lo cual hubo que
documentar para darle consistencia a los expedientes, a
pesar de que había muchos esposos o esposas desaparecidos, además de matrimonios de hecho.
En la estructura de créditos de Bangente hay mucho de comercio y poco de producción. Digamos 90-10.
Esto refleja la estructura de la demanda y de las actividades de la economía informal en Venezuela. Cuando se
comenzó en el año 1999 se tenía el 15% de la cartera en
producción. Eso ha ido disminuyendo con el tiempo, lo
cual es bastante inquietante, pues muestra que a pesar de
que un fabricante informal no enfrenta sino una parte
de las cargas de un fabricante formal, en Venezuela casi
siempre resulta mejor dedicarse al comercio.
En materia de bancarización, el 85% de los clientes declaran tener cuentas bancarias (contra un 35% de
promedio nacional); con el restante 15% lo que sucede es
que cuando se otorga el llamado crédito mancomunado o
crédito solidario, se suele abrir una sola cuenta para todo
el grupo, con lo cual algunos miembros pueden tener la
percepción de que no la tienen. Lo que se puede afirmar
78
Bancarización y sistema de pagos
es que se contribuye al proceso de bancarización y que
en la actualidad el acceso al ahorro formal se ha incrementado. Bangente ha incorporado la cuenta corriente,
lo cual no es noticia normalmente, pero en el caso de las
microfinanzas sí lo es porque es la primera cuenta que
puede manejar una persona en estos medios, al igual
que la tarjeta de débito.
También Bangente ha sido pionero desde hace
varios años en el tema de los microseguros, porque microfinanzas no es solamente crédito, aunque crédito es la
parte más voluminosa del negocio. En efecto, la exclusión
económica significa no tener acceso a vehículos financieros, y dentro de ellos los temas de protección contra
eventualidades son muy importantes pues los problemas
de salud, los accidentes y los robos son cargas que pesan
enormemente en las finanzas del empresario popular.
En este campo se ofrecen no solamente seguros de
vida sino también seguros patrimoniales y seguros para
el transporte. Fue difícil lograr que una compañía de
seguros se atreviera (Zurich), no sólo a asegurar transportistas públicos sino a cambiar sus procedimientos de
manera tal de, por ejemplo, confiar en los avaluadores
del banco para decirle a esa empresa aseguradora lo que
vale el vehículo del transportista en lugar de mandar
dicho vehículo a sus lugares de inspección. Se habla de
cambiar procedimientos porque no se puede hacer microfinanzas repitiendo los procedimientos creados para
la economía formal.
79
Microfinanzas y microcrédito
En cuanto a los impuestos y derechos ciudadanos,
las investigaciones antes referidas muestran que el empresario popular es una persona que sabe, que tiene muchas
carencias y que de muchas maneras está excluido. En
primer lugar, declara que quiere pagar impuestos, ésa es
casi la única población que lo dice de forma espontánea
porque es víctima de una cantidad de procesos de exclusión y piensa que si paga los impuestos adquiere cierto
tipo de derechos. De hecho, Bangente a través de la Fundación ha llegado a acuerdos con el Seniat para empezar
a acercar a los clientes a las instituciones públicas.
En materia de corresponsabilidad, otro de los
aspectos importantes es el relacionado con el Seguro
Social. Este tema es vital porque brinda servicios que son
muy apreciados, como por ejemplo, acceso a medicinas,
a hospitalización y a una pensión por retiro, a lo cual
ninguno de estos empresarios populares tiene derecho si
no se afilia y cotiza.
El año pasado Bangente hizo un primer operativo
con el Seguro Social para 900 transportistas y sus familiares, ahora se realizará otro para hacer procesos de inclusión masivos. Éstos han resultado ser los primeros que
ha hecho la empresa privada en esta materia. La inclusión
económica y ciudadana no es solamente dar crédito o
diseñar productos pasivos, sino que también la empresa
privada tiene un rol de intermediario o facilitador de
servicios públicos o derechos ciudadanos que no son fáciles de ser ejercidos por los empresarios populares ante la
80
Bancarización y sistema de pagos
Administración Pública. Por esta misma razón, la banca
no da créditos a la gente de bajos ingresos, porque no está
preparada para ello. Hay que cambiar los procedimientos
de esos prestadores de servicios públicos, de tal manera
que realmente sean masivos e inclusivos. Ésta fue la idea
original de las misiones que son una forma de hacerle by
pass a las estructuras burocráticas existentes.
Bangente piensa que tiene un rol que va más allá
de las microfinanzas propiamente dichas, por ejemplo,
propiciar una integración más plena del empresario popular con sus derechos y deberes ciudadanos.
Conclusiones
Comenzamos esta breve exposición hablando de
políticas públicas que deben estar presentes para facilitar
la inclusión económica y, con respecto a la bancarización,
destacan los siguientes aspectos:
1. Centrales de Riesgo: son organizaciones públicas o
privadas que dan información a los prestamistas
sobre la calidad de los prestatarios, generalmente
sobre los malos prestatarios. Poder acudir a una
Central de Riesgo abarata el costo de prestar el servicio y por lo tanto facilita la inclusión económica.
La eliminación de las Centrales de Riesgo eleva de
manera exponencial el costo del crédito y excluye
a la gente: quizás se debería explorar también la
81
Microfinanzas y microcrédito
posibilidad de crear bases de datos positivas, en el
sentido de que una persona que ha pagado sus impuestos, la luz, algún crédito por bienes muebles,
etcétera, tiene derecho a que eso se sepa porque es
parte de su activo reputacional.
En Chile, por ejemplo, se introduce la cédula
de una persona en una computadora y se reflejan todos estos pagos, entonces la institución
financiera puede, sin necesidad de ir al sitio de la
microempresa, darle a esta persona un crédito de
un cierto monto. En Venezuela esto no sucede,
hay que desplazarse hasta el sitio para averiguar en
persona con los asesores de negocio la situación del
cliente. Esa es la razón por la cual en el país se está
en unos niveles muy bajos de acceso a los servicios
bancarios, y especialmente crédito; la adquisición
de datos es muy difícil y costosa. Éste es un tema de
política pública absolutamente necesario.
2. Personal especializado: Bangente se ve en la obligación de formar a su personal de campo pues no
lo puede conseguir en el mercado. De hecho ha
contribuido indirectamente al establecimiento de
los bancos de la competencia. No obstante, es una
situación extremadamente limitante ya que no se
puede producir de esta manera la infraestructura
de capital humano que requiere atender a los cientos de miles de empresarios populares que hay en
Venezuela con un reducido número de oficiales de
82
Bancarización y sistema de pagos
crédito como el que Bangente dispone. Esto tiene
que ser emprendido con apoyo público, o por lo
menos con su anuencia. Bangente ha decidido crear
un instituto de formación de este tipo de personal
basado en la experiencia que tiene esta institución
financiera y la de los asesores internacionales para
contribuir al desarrollo de las microfinanzas en
Venezuela y la inclusión.
3. Difusión de las mejores prácticas: los actores de la
industria de las microfinanzas tienen que tener
acceso a las mejores prácticas profesionales, con la
finalidad de evitar un “desastre ecológico”, como
pasó por ejemplo en Bolivia, capital latinoamericana de microfinanzas. En los años noventa los
bancos chilenos de consumo encontraron que los
microempresarios bolivianos tenían menos del 1%
de morosidad. En este sentido, decidieron darles
créditos de consumo y lo que lograron fue una
crisis de sobreendeudamiento brutal, que casi acaba
con los bancos de microfinanzas. Todo esto por
falta de conocimientos en la materia y de acceso
generalizado a las centrales de riesgo.
4. Regulaciones: los temas regulatorios son evidentemente muy importantes porque no son solamente
las regulaciones bancarias per se. En Venezuela
existen regulaciones bastante razonables para poder
operar. Sin embargo, todavía son muy pesadas y
83
Microfinanzas y microcrédito
le agregan costo innecesario al otorgamiento de
crédito. Por tal motivo, Bangente y varias organizaciones internacionales colaboran activamente
con la Superintendencia de Bancos para ir hacia
una nueva generación de normativas prudentes.
Un ejemplo de este tema es el caso de las garantías.
Actualmente, si una institución financiera da un
crédito con garantía de la vivienda de la persona,
a efectos prácticos es un crédito sin garantía, pues
resulta inejecutable, cualquier vivienda, sobre todo
una vivienda de un sector popular. Eso políticamente parece bien, pero en la práctica lo que hace
es eliminar la posibilidad de que la gente acceda al
crédito. Todo el sistema de garantías, de cómo se
constituye la garantía, qué es una garantía válida,
cómo debe estar documentada, entre otras cosas,
hay que trabajarlo y tiene que ser objeto de políticas
públicas.
5. Corresponsalía no bancaria: esto se refiere a la posibilidad de utilizar puntos de venta en gasolineras,
abastos, panaderías y farmacias (por ejemplo) para
realizar transacciones de retiros, depósitos y pago
de servicios en lugar de hacerlo en oficinas bancarias tradicionales. Colombia acaba de adoptar
hace un año esta ley, inspirada en la experiencia
brasilera. El objetivo es la bancarización. Acercar
la banca a la gente, a un costo razonable.
84
Bancarización y sistema de pagos
6. Impuestos: si se revisan las estadísticas impositivas
en Venezuela, seguramente Bangente es uno de
los bancos que más paga impuestos en Venezuela.
Sin embargo, el 100% de sus clientes de crédito
son empresarios populares e incurre en costos muy
altos para lograrlo ¿Por qué paga más?, porque lo
único que hace es intermediación bancaria, no
dedica dinero a invertir en papeles públicos ni
otras operaciones exentas de ISLR. Está bien pagar
impuestos, pero para fomentar este tipo de negocio
tiene que haber cambios a niveles impositivos.
Éste es un conjunto no exhaustivo de políticas
que habría que emprender, simplemente para lograr
incentivar la inclusión económica a través del acceso a
los servicios bancarios y, especialmente, el crédito. Es
un ejemplo de corresponsabilidad en la tarea ineludible
de la inclusión.
85
Soluciones para la población
no bancarizada
Anabel Pérez*
*
Abogado de la Universidad Católica Andrés Bello. Programas de Banca al
Detal y de Gerencia Ejecutiva, Bank of America (San Francisco). Programa de
Mercadeo, Instituto de Estudios Superiores de Administración. Presidente de
Tebca y Servitebca.
Resumen
Trata sobre el mercado de tarjetas de pago como herramienta para acercar a la población no bancarizada a los
servicios de pago. Se hace mención específica a la tarjeta
Plata como instrumento que permite atender a la población no bancarizada.
Palabras clave: tarjeta electrónica de pagos, tarjeta Plata,
transferencia electrónica de beneficios.
Soluciones para la población no bancarizada
Con esta presentación se pretende compartir con
ustedes la experiencia de Servitebca en la estructuración
y administración de un programa de tarjetas prepago,
orientado a incorporar a la población no bancarizada en
Venezuela a medios modernos de pago.
El uso de las transacciones electrónicas ha cambiado el mundo y podría tener un impacto mayor que el de
la invención de la computadora, el celular o Internet en
todos nosotros. Los pagos electrónicos nos dan la posibilidad de propagar las transacciones económicas más allá
de lo imaginable, expandiendo nuestras fronteras. Sin
embargo, no deberíamos pasar por alto el hecho de que
hace sólo 10 años atrás el uso de medios de pagos estaba
necesariamente ligado a relaciones bancarias.
Aun tomando en cuenta el esfuerzo realizado para
lograr que estas relaciones fueran más accesibles al
ciudadano común, un conjunto de restricciones se han
mantenido en vigencia para los sectores de bajos o medios
ingresos, restricciones impuestas por diferentes barreras
como regulaciones, requisitos de acceso, falta de visión
o el desconocimiento de estos mercados.
A pesar del desarrollo y la promoción de productos
financieros propiciado por la banca, tres de cada cuatro
venezolanos se encuentran excluidos de la posibilidad de
tener acceso a servicios financieros. En otras palabras, tres
de cuatro venezolanos, en edad productiva, no poseen
ningún tipo de cuenta o relación bancaria alguna. Esto
90
Bancarización y sistema de pagos
se convierte en una oportunidad para ser desarrollada por
alguien dispuesto a explorar nuevos mercados y nosotros
la hemos decidido aprovechar.
En Venezuela, hasta julio de 2004, la palabra prepago sólo se utilizaba en la industria de las telecomunicaciones. Las compañías de celulares lanzaron el concepto
e invirtieron mucho tiempo y recursos para penetrar en
estos nuevos segmentos del mercado, que hasta ese punto,
nunca antes habían sido explorados.
Sin embargo, muchos de estos clientes potenciales no podían tener acceso a esta nueva tecnología de
comunicaciones por la falta de instrumentos de crédito.
Así nació el primer instrumento prepago en el mercado,
mediante el lanzamiento de tarjetas desechables comercializadas directamente por las compañías de telecomunicaciones.
El prepago ayudó a personas de recursos limitados a
obtener acceso a servicios de comunicación con requisitos
que podían ser cumplidos por la mayoría. En menos de
10 años el término prepago se había convertido en un
nuevo accesorio en la mente de los usuarios de celulares.
Gradualmente, el término ha ido migrando a otros espacios: servicios de salud, funerarias, televisión por cable,
líneas telefónicas fijas, Internet, llamadas internacionales,
entre otros.
91
Soluciones para la población no bancarizada
Sin embargo, hasta hace tres años, pocas personas
hubieran pensado que el prepago pudiera también ser
utilizado para servicios de banca, como un mecanismo
para la integración a la sociedad y para la reducción de la
pobreza, destinado a elevar el nivel de los consumidores
de bajos y medios ingresos.
Esta realidad nos permitió participar en dos mercados de rápido crecimiento que no habían sido explorados:
primero, en el mercado de transferencias de beneficios
sociales a finales de 2004 y después, en el mercado no
bancarizado al final de 2005.
En el año 2004 iniciamos una compañía llamada
Tebca, para participar en el negocio de transferencia
electrónica de beneficios para trabajadores venezolanos
por medio de una tarjeta prepagada llamada Bonus
Alimentación Maestro, en cumplimiento de la Ley de
Alimentación para los Trabajadores. Cuando Bonus fue
lanzada al mercado en octubre de 2004, su principal
competencia eran los tickets de alimentación de papel,
que llevaban en el mercado 15 años. Los dos competidores principales absorbían 59% y 39% del mercado,
respectivamente.
Convertir a gerentes de empresas, comerciantes
y usuarios a un modo de pago completamente digital,
diferente al tradicional en físico, era un verdadero reto.
Esta situación llevó a Tebca a concentrarse en tres puntos
fundamentales:
92
Bancarización y sistema de pagos
• Primero: introducir a los trabajadores –la mayoría de los cuales no tenían experiencia de
pagos electrónicos– al uso de su primera tarjeta
Maestro, como medio de sustituir el pago de
comidas y alimentos, con el soporte de la red
de aceptación de tarjetas Maestro.
• Segundo: desarrollar la tecnología y los procedimientos para servir a un mercado corporativo que requería conformidad con la ley y un
eficiente mecanismo para eliminar el riesgo de
manejar los tickets de papel.
• Tercero: colaborar con el sector comercio en
la reducción de sus costos y tiempos de reembolso.
Para afrontar estos desafíos desarrollamos un plan
de negocios integrado y una estrategia comercial dirigida
a modificar hábitos y prácticas. Esto fue realizado para
favorecer un nuevo producto que iba a generar un valor
equitativo para todas las partes involucradas, con un
mejor desempeño que los viejos tickets de papel.
Al enfocarse en cada uno de los sectores económicos involucrados, Bonus Alimentación Maestro logró
exitosamente la conexión con estas audiencias y sus
necesidades. Por el lado de los trabajadores, la ventaja
fundamental fue la disponibilidad inmediata de sus beneficios, la posibilidad de pagar sus alimentos y comidas
93
Soluciones para la población no bancarizada
por el monto exacto sin perder el vuelto, la rapidez de las
transacciones y la seguridad de una clave secreta, sumado
a la amplia aceptación de la marca Maestro.
Para los gerentes de empresas, el beneficio de la
tarjeta se encontró en la reducción de sus gastos operativos, la reducción del proceso manual al manipular las
instrucciones de pago, el acceso al sistema en línea B2B
Tebca Online para la impresión, recarga y control de sus
tarjetas y la garantía del total cumplimiento con la ley.
Para los comerciantes, esta solución eliminó pagos
administrativos y comisiones, costos de transporte y seguro de valores, elaboración de recibos para reembolsos
o devoluciones y sistemas administrativos para verificar
los tickets de papel, entre otros costos financieros.
Como reconocimiento a la calidad del producto,
en diciembre de 2006, Fondonorma nos otorgó la certificación ISO 9001-2000.
Mientras desarrollábamos el negocio de Transferencia Electrónica de Beneficios, también estudiamos y
analizamos más a fondo el mercado venezolano de los
no-bancarizados y sub-bancarizados, para entender mejor
sus hábitos y necesidades como consumidores y así poder desarrollar productos y canales que pudieran ofrecer
soluciones alternativas y eficientes para las necesidades
de este sector.
94
Bancarización y sistema de pagos
Como ejemplo de algunas de las realidades de
estos sectores encontramos que Venezuela es uno de los
países con el nivel más alto de ingresos de Latinoamérica
y el Caribe, pero más del 85% de la población vive en
la pobreza.
Al final del año 2005 la población de Venezuela
era aproximadamente 26 millones de personas. De éstas,
más de 13 millones son adultos económicamente activos
localizados en los eslabones más bajos de la pirámide
socioeconómica, sin acceso a trabajos formales, salud,
educación, infraestructura básica y servicios bancarios.
La mayoría de estos individuos mantienen trabajos temporales o en el sector informal, como por ejemplo: vendedores en las calles, trabadores domésticos, choferes de
taxi y autobús, entre otros, como única forma de obtener
ingresos y sin ningún tipo de seguridad social.
Esta situación es particularmente evidente en la
industria bancaria, tradicionalmente orientada a servir
a los segmentos de la clase media y alta. Los segmentos
de bajos y moderados ingresos han encontrado grandes
obstáculos para su ingreso al sistema bancario, entre los
cuales podemos nombrar fuertes barreras de entrada,
poca disponibilidad de canales de distribución y una
situación de identidad comercial y legal muy frágil, que
los mantiene marginados de toda actividad económica
incluida la bancaria.
95
Soluciones para la población no bancarizada
Como consecuencia, estos segmentos han sido
forzados al uso del dinero en efectivo para realizar sus
transacciones económicas diarias; esta situación los
obliga a pagar altos costos de transacción y los expone
a los riesgos asociados al manejo de dinero en efectivo
viviendo, como viven, en barrios o zonas de altos índices
de criminalidad y bajos estándares de vida.
Bajo este contexto concebimos el lanzamiento de
la tarjeta Plata Servitebca, la primera tarjeta recargable
de diferentes propósitos y fácil acceso, como una iniciativa para incorporar a estos venezolanos de bajos y
moderados ingresos a un nivel previo de bancarización.
Plata Servitebca les facilita su primera identidad comercial
y les permite adquirir bienes y servicios a escala nacional,
reduciendo la necesidad de cargar dinero en efectivo y
generando costos transaccionales muy bajos.
Esta tarjeta disminuye el riesgo de seguridad al cual
constantemente están expuestos en las zonas donde viven,
y les permite comenzar a crear un historial de flujo de
caja para así aplicar en un futuro a un crédito en tiendas
de venta al por menor o en instituciones dedicadas al
microcrédito, entre otras ventajas.
Para poder comprar la tarjeta Plata Servitebca, el
consumidor no necesita abrir una cuenta bancaria. Esto
claramente facilita la adquisición del producto en sectores
de bajos ingresos, pues el único requisito es presentar la
cédula de identidad, llenar la planilla de solicitud, fir96
Bancarización y sistema de pagos
marla y estampar su huella dactilar, adicional al pago del
costo de la tarjeta y la carga inicial de Bs. 20.000.
Servitebca, al comercializar este producto, se ha
enfocado principalmente en incorporar a sus clientes
en el uso de las nuevas tecnologías. Plata Servitebca es
la primera tarjeta prepago que sin requerir una cuenta
bancaria permite realizar transacciones mediante puntos
de venta, cajeros automáticos, celulares, telefonía fija,
Internet, mensajes de texto, para facilitar la realización
de pagos, el envío de remesas domésticas, las compras
en comercios, entre otras operaciones. Plata Servitebca
puede ser recargada en cualquier momento y el monto es
acreditado directamente a la tarjeta en línea. Los costos
de Plata Servitebca son más bajos que los de cualquier
cuenta bancaria en Venezuela.
Como parte de una estrategia comercial para la
distribución del producto y también como forma de
refuerzo de la política de conoce a tu cliente, se han formado alianzas con importantes compañías de consumo
masivo en las áreas de suministro de electricidad y telecomunicaciones. Por ejemplo, la tarjeta EDC Plata surgió
como resultado de nuestra primera alianza comercial con
la Electricidad de Caracas, empresa de servicio con más
de un millón de subscriptores en la región capital. Este
programa ha ayudado a desarrollar un nuevo canal para
la recolección de los pagos, reducir las cuentas en atrasos
y propiciar el proceso de formalización de consumidores
que hoy toman ilegalmente el servicio, aunado a una
97
Soluciones para la población no bancarizada
mayor integración de la empresa con las comunidades
a las que presta el servicio de energía eléctrica. EDC
Plata facilita los pagos de los consumos de electricidad
de forma programada o parcial, mientras ofrece a sus
tarjetahabientes todos los beneficios prestados por Plata
Servitebca.
Para complementar la red de recarga, se han instalado 16 centros Plata Servitebca en las oficinas comerciales
de la Electricidad de Caracas en la zona capital. Con un
programa de mercadeo en las tiendas pudimos incorporar
el producto en su espacio natural de ventas, atrayendo a
la clientela no-bancarizada de la compañía.
La segunda alianza, conocida como Plata Única,
es un programa desarrollado para Movilnet, empresa
filial de Cantv. Este programa fue desarrollado como un
medio alternativo para reducir significativamente los costos de distribución de comunicación móvil en el segmento
de prepago. También promovió la conversión de tarjetas
telefónicas desechables a tarjetas recargables por primera
vez, bajo las marcas Plata y Maestro.
Más allá de todos los beneficios de la tarjeta Plata
Servitebca, Plata Única permite al tarjetahabiente pagar
sus consumos telefónicos, bien sea prepago o por débito
directo, a más de una línea, las 24 horas del día, los siete
días de la semana. La compra y recarga de las tarjetas
puede ser realizada en los agentes autorizados de la Gran
98
Bancarización y sistema de pagos
Caracas, en su fase inicial. La recarga se hace en línea por
medio de puntos de venta.
Los logros de Plata Servitebca, más que una demostración de un mercado potencial, ha sido una prueba de concepto que nos ha ayudado a integrar nuestra
estrategia con otros importantes jugadores y a acumular
conocimientos para incursionar en otros segmentos
inexplorados.
En América Latina, el número de personas no
bancarizadas alcanza un promedio de 60%: sólo en Perú
esto representa un 75% de la población, en Colombia
70%, en Brasil 57%, en Venezuela y Argentina 65%.
En total son más de 200 millones de latinoamericanos
excluidos de servicios bancarios o por lo menos de pagos
electrónicos.
Esto significa un bloqueo a accesos a créditos,
transacciones de pago costosas, falta de referencias
comerciales, falta de titularidad sobre activos, limitaciones de acceso y de opciones de ahorro, dificultad al
enviar dinero a otros destinos, inseguridad en el manejo
de dinero en efectivo, pérdida total de dinero en caso de
extravío o robo y lo peor, un aislamiento tecnológico en
una era de economía global.
El prepago abre un nuevo mundo de oportunidades para nosotros y para la población que aún no ha
sido atendida. El intento de conquistar estos mercados
99
Soluciones para la población no bancarizada
es una oportunidad que no podemos pasar por alto. Seamos banqueros, procesadores, agencias o corporaciones
de Gobierno, ofrecer a las personas no bancarizadas la
posibilidad de manejar su dinero o sus beneficios electrónicamente es mucho más que un buen negocio; es una
fórmula para integrar nuestras sociedades, lo cual forma
parte de nuestra responsabilidad social y empresarial.
100
El dilema del regulador bancario
en la bancarización
Roberto Bonillo*
*
Economista de la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Análisis
Financiero, Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Resumen
Se plantea que el supervisor bancario debe velar por la
estabilidad y la solvencia del sistema financiero para
generar la confianza del público en las instituciones bancarias del país, así como por una permanente atención e
información a la población para que conozca las ventajas
de acceder a los servicios financieros y la seguridad en sus
operaciones y así evitar la autoexclusión.
Palabras clave: atención al usuario, confianza, estabilidad,
solvencia.
El dilema del regulador bancario en la bancarización
Esta ponencia analiza el rol del supervisor bancario
en los aspectos vinculados con la bancarización de la
economía venezolana, entendiendo por bancarización
el acceso de la población a los servicios bancarios, bien
sea a través de apertura de cuentas, depósitos bancarios
o a través del acceso al financiamiento crediticio para
la realización de actividades económicas o domésticas,
entre otros.
Se tomará como premisa que el crecimiento de
la bancarización o incorporación de la población al uso
de los servicios financieros requiere de un entorno macroeconómico estable. En estos momentos Venezuela
transita por un acelerado proceso de crecimiento con favorables indicadores económicos y sociales que se podría
aproximar a una estabilidad macroeconómica, todo ello
acompañado de un sistema bancario sólido y estable.
Para abril de 2007 el número de instituciones financieras que actualmente opera en el sistema bancario
del país está conformado por 48 instituciones privadas y
10 del Estado, lo que da un total de 58 entidades. Para
abril de 2006, el sistema bancario tenía 54 instituciones,
es decir, hubo un incremento en un año de cuatro nuevas
instituciones financieras, lo cual obedeció a la puesta en
funcionamiento de nuevos bancos de desarrollo.
El activo del sistema bancario, al cierre de abril de
2007, registró un crecimiento de 71% en comparación
con abril de 2006, debido fundamentalmente al incre104
Bancarización y sistema de pagos
mento de la cartera crediticia en 46%, y a la cartera de
títulos valores que mostró un aumento de menor proporción, es decir, un 44%. La cartera de créditos para esa
misma fecha se situó en 74.432 millones de bolívares y la
cartera de inversiones, compuesta fundamentalmente por
títulos públicos, en 44.869 millones de bolívares.
En cuanto a la calidad de la cartera crediticia, el
índice de morosidad medido por la relación de Cartera
Inmovilizada a Cartera de Créditos Bruta se situó en
1,13%, es decir, que de cada 100 bolívares de créditos
que se ha otorgado para esa fecha, 1,13 bolívares está en
situación de mora, lo que genera condiciones propicias
en el sistema bancario para el crecimiento de la bancarización.
Las captaciones del público aumentaron en 72,08% en
los últimos 12 meses, concentradas fundamentalmente
en las cuentas corrientes. Esto alcanzó, en abril de 2007,
la cantidad de 71.591 millones de bolívares, lo que refleja la preferencia de los usuarios por los depósitos de
disponibilidad inmediata. El resultado neto para el mes
de abril se ubicó en 345 millardos de bolívares, superior
al de marzo de 2007, con un incremento de 1,47% al
colocarse en 340 millardos de bolívares.
Otro indicador financiero básico del sistema bancario son los ingresos por comisiones por servicios en
relación con el resultado neto. Este indicador se situó,
para abril de 2007, en 86,77%. La regulación de las
105
El dilema del regulador bancario en la bancarización
comisiones bancarias es un asunto que compete por ley
exclusivamente al BCV. En este sentido, el ente emisor
a través de la publicación del tarifario de cada banco en
su página web, contribuye a que el usuario del sistema
financiero, con acceso a Internet, tenga la información
necesaria para tomar la decisión en cuanto a qué institución financiera debe acudir en función del costo
o precio ofrecido. Este aspecto está en discusión en la
nueva Ley General de Bancos a ser aprobada, en la cual
se establecerán claramente los aspectos facultativos que
tendrán los organismos reguladores, el Banco Central y
la Superintendencia de Bancos, en este aspecto.
Para abril de 2007 la banca registró una rentabilidad del patrimonio (ROE) de 29,89%, mientras que
la intermediación crediticia se ubicó en 55%. Para abril
de 2006, alcanzó 50,22%, es decir, hubo un incremento de
5 puntos porcentuales en promedio, vinculado con el
crecimiento de la economía que ha coadyuvado a que
este indicador se mantenga en crecimiento.
En relación con la solvencia del sistema bancario,
esto es la capacidad que tienen las instituciones para
absorber pérdidas o desvalorizaciones en sus activos, se
situó en 9,67% para abril de 2007, por encima del nivel
mínimo legal requerido de 8%. En relación con la cobertura de la cartera inmovilizada se situó en 194,51%,
es decir, está suficientemente protegida y cubierta en
caso de alguna contingencia que se produzca derivada
de pérdidas esperadas.
106
Bancarización y sistema de pagos
Lo antes descrito representa el entorno o los indicadores básicos que permiten concluir que se cuenta
con un sistema bancario venezolano sólido y estable en
condiciones de contribuir favorablemente con el incentivo y el crecimiento de la bancarización.
El otro aspecto al cual se hará referencia corresponde a la importancia de la supervisión bancaria en
materia de seguridad financiera, la Superintendencia de
Bancos es la encargada, por facultad general, de cooperar
en la lucha contra los delitos financieros y la delincuencia
organizada, a través de las inspecciones in situ y extra
situ, la vigilancia, las regulaciones, el establecimiento de
normativas, circulares y resoluciones que regularmente
se envían al sistema bancario.
En este sentido, se hará mención especial a las
irregularidades denunciadas por los usuarios de tarjetas
de crédito y débito para el año 2006, aspecto vinculado
con la seguridad del sistema bancario. Para el año 2006,
las estadísticas muestran el comportamiento de las irregularidades que se generaron en el sistema y que los
usuarios manifestaron ante los bancos y los organismos
supervisores.
En el caso de los reclamos por clonación de tarjetas,
en el año 2006 hubo 10.160 reclamos, de los cuales 5.823
fueron calificados por los bancos como procedentes. En
el caso del dinero cargado y no dispensado en cajeros au-
107
El dilema del regulador bancario en la bancarización
tomáticos se hicieron 31.250 reclamos y los procedentes
fueron 18.844.
En relación con el total de reclamos de consumos
cargados y no reconocidos fueron 20.846, de los cuales
9.203 procedieron. En relación con los reclamos por
Internet Banking para el año 2006 fueron presentados
700 y fueron procedentes 128. Esto evidencia que ha
evolucionado este tipo de irregularidades y denuncias
en el sistema bancario en los últimos tres años. Las
clonaciones han sido el problema que más ha crecido,
acompañadas del dinero cargado y no dispensado en
cajeros automáticos.
En materia de riesgos, se muestran los principales
avances. La Superintendencia de Bancos en el año 2003
estableció, mediante Resolución N° 136.03, los lineamientos generales para una administración integral de
riesgos en los bancos. La situación del avance que han
tenido estas instituciones en este aspecto se indica más
adelante. Del 79% del activo total del sistema, un aproximado de 33 bancos presenta un nivel de cumplimiento
ubicado entre el 76% y el 100%. Por otra parte, del 21%
del activo total del sistema, 21 bancos presentan un nivel
de cumplimiento ubicado entre el 51% y el 75%, estas
instituciones son algunos bancos del estrato pequeño
y mediano que tienen un retraso en la adecuación en
materia de riesgos, relacionado con la elaboración de
los manuales de gestión integral de riesgo, difusión
de la norma 136-03, conformación del Comité de Riesgo,
108
Bancarización y sistema de pagos
parámetros de medición de los riesgos: crédito, interés,
mercado, operacional, liquidez, legal y reputación, Unidad de Control Interno basado en riesgo.
La normativa prudencial relacionada con los microcréditos, Resolución N° 010.02, del 24 de enero de
2002, flexibiliza los trámites y requisitos para optar al
financiamiento bancario, permitiendo una mayor oferta financiera al público no bancarizado. En cuanto a la
evolución de los bancos de desarrollo microfinanciero,
en el año 1998 se constituyó el primer banco orientado
al financiamiento de los microcréditos, conocido como
Bangente; mientras que en abril de 2007 están en funcionamiento cinco bancos más: Banco de Desarrollo
Microempresarial, Banco del Sol, Bancrecer, Mi Banco,
Bancamiga.
En relación con los créditos al sector microempresarial, se observa que este sector ha evolucionado. En el
año 2003 los créditos que se destinaban al sector eran
de 252.496 millones de bolívares y actualmente, casi tres
años y medio después, se ubican en 3 millardos de bolívares. El crecimiento ha sido acelerado en el corto plazo
y la cartera de microcrédito forma parte de los créditos
dirigidos como política pública por el Ejecutivo Nacional,
la banca actualmente está obligada a destinar el 3% de
su cartera crediticia a este sector. Para abril de 2007, este
monto de 3 millardos supera el porcentaje de 3%, está
situado alrededor del 4%, por encima del mínimo legal
109
El dilema del regulador bancario en la bancarización
requerido. La morosidad del microcrédito es baja, para
abril de 2007 se ubicó en 1,85%.
¿Qué otro aspecto se considera como un aporte a
la oferta financiera para el público no bancarizado? Las
Sociedades de Garantía Recíproca, las cuales se manejan
a través del Decreto 251. En los últimos cinco años han
tenido un crecimiento acelerado. Se le han facilitado
aportes y se le han dado las garantías para que se constituyan en un mecanismo de mitigación del riesgo del crédito
bancario para las personas que tradicionalmente no han
tenido acceso formal al sistema bancario, a través de las
Sociedades de Garantía Recíproca. Las personas pueden
obtener avales y fianzas y acceder al sistema formal del
crédito o al financiamiento bancario para desarrollar sus
actividades productivas. Actualmente existen 20 Sociedades de Garantía Recíproca, todas creadas prácticamente
en los últimos cuatro años.
La Sudeban, consciente de la importancia de que
los usuarios del sistema bancario se mantengan informados y de que se atiendan sus reclamos, desde el año
2006 ha venido desarrollando las jornadas denominadas
Recorre a Venezuela, las cuales consisten en acercar al
organismo supervisor bancario con la población de usuarios del sistema. Se conforman equipos con funcionarios
de la Unidad de Atención al Usuario y del Sicri en las
distintas capitales de los estados del país, para atender
personalmente al público con la finalidad de que efectúe
sus reclamos, también se dictan charlas informativas, se
110
Bancarización y sistema de pagos
difunde la labor que realiza la Sudeban y los servicios que
presta a la comunidad.
Antes de realizar estos eventos se desarrolla una
campaña de información en la localidad donde se
llevará a cabo cada jornada. Esto se hace porque la Superintendencia de Bancos está ubicada en Caracas, la
ciudad capital, y hay mucha gente del interior del país,
usuarios del sistema bancario, que no tienen acceso ni
canales para poner su denuncia o solicitar información
relacionada con los servicios y reclamos a los bancos. El
costo de trasladarse a la capital muchas veces supera los
beneficios y el tiempo que le va a retribuir el reclamo, en
caso de ser procedente. Por ello, el organismo ha previsto
incorporar esta actividad para hacer llegar a los usuarios,
a la mayoría de las personas que no están ubicados en la
capital, para que puedan realizar sus gestiones de reclamo
de manera más expedita.
El programa radial Sudeban en la Radio, que estuvo durante dos años seguidos semanalmente, dirigido y
presentado a través de la Radio Nacional de Venezuela,
constituyó un elemento fundamental para orientar y dar
información a los agentes económicos que tienen que ver
con las necesidades del usuario.
Recientemente se inauguró el call center a través del
800-Sudeban, línea directa que trabaja las 24 horas del día
y que brinda la posibilidad de que, desde cualquier punto
111
El dilema del regulador bancario en la bancarización
del país, a través de una llamada telefónica, las personas
tengan acceso a consultas, denuncias, etcétera.
La Sudeban cuenta con una página web www.sudeban.gob.ve a través de la cual se puede acceder a todos
los datos estadísticos e información financiera pública
que se recibe de los bancos, así como a las normativas
prudenciales vigentes, entre otros.
La supervisión bancaria como elemento dinamizador de la bancarización está vinculada con la estabilidad
y la solvencia del sistema, con una adecuada atención al
usuario, tiene que ver con la confianza del público en las
instituciones bancarias, con el conocimiento por parte
de la población de las ventajas de acceder a los servicios
que prestan los bancos y la seguridad en sus operaciones,
pues la falta de conocimiento puede conllevar a la autoexclusión por parte de muchos usuarios.
En materia tecnológica, la Sudeban viene desarrollando una herramienta que permitirá modernizar
los sistemas de validación y envío de información de los
entes regulados: el Proyecto Roca. Actualmente, las instituciones financieras están transmitiendo información
en paralelo con la transmisión tradicional a través de la
extranet y se espera que antes de que culmine el año esté
totalmente en ejecución.
En cuanto a las tarjetas de crédito por habitante
para el año 2005, en Venezuela se tenían 151 plásticos
112
Bancarización y sistema de pagos
por cada 1.000 habitantes, de acuerdo con las estadísticas
internacionales consultadas, está por encima de Colombia
y ligeramente por debajo de Chile.
En estos momentos se está coordinando con el
Instituto Nacional de Estadísticas para que a través de la
encuesta de hogares, por muestreo, se incluyan preguntas
que permitan disponer, para finales del año 2007, de
unos indicadores de bancarización. Sin embargo, para
marzo de 2007 en el sistema bancario hay 20.940.443
depósitos, incluyendo los depósitos a plazos, las cuentas
corrientes y los depósitos de ahorro.
La Sudeban plantea que la bancarización debería
tomarse en relación con la población económicamente
activa, se ha estimado que aproximadamente existen 8
millones de depositantes y se ha llegado a la conclusión
de que por cada 100 personas económicamente activas
68 son depositantes. Al calcular la relación, tomando en
cuenta la población ocupada, 11 millones de personas,
con el número de depositantes, se obtiene que por cada
100 personas ocupadas 75 son depositantes, tomándose
como premisa que existen 2,5 depósitos por persona.
113
Banco Central de Venezuela
y la bancarización*
Maximir Álvarez**
Ponencia realizada con la colaboración de los economistas Luis Alberto Laviosa
y Anny Cudisevich, de la Unidad de Análisis del Mercado Financiero (Unamef
del BCV).
**
Economista de la Universidad Central de Venezuela. Máster en Ciencias Sociales
en London School of Economics. Vicepresidente de Operaciones Nacionales
del Banco Central de Venezuela.
*
Resumen
Este trabajo muestra el interés del Banco Central de Venezuela y las iniciativas que ha emprendido en materia
de bancarización, la vinculación entre pagos minoristas
y bancarización y los principales retos y oportunidades
que se presentan.
Palabras clave: bancarización, Banco Central de Venezuela, pagos minoristas.
Banco Central de Venezuela y la bancarización
Introducción
Al Banco Central de Venezuela le corresponde
ejercer de forma exclusiva y obligatoria las competencias
monetarias del Poder Público, atendiendo a los objetivos
superiores del Estado y de la nación, de acuerdo con lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el ejercicio de sus obligaciones, el Instituto tiene
como objetivo fundamental lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la moneda
para lo cual desempeña un conjunto de funciones que
le permite instrumentar políticas tendentes a facilitar el
desarrollo ordenado de la economía nacional y contribuir
con el crecimiento económico y el bienestar social de la
población.
Dentro de sus funciones destacan formular y ejecutar la política monetaria, regular el crédito y las tasas
de interés del sistema financiero, velar por el correcto
funcionamiento del sistema de pagos del país y ejercer,
con carácter exclusivo, la facultad de emitir especies
monetarias, entre muchas otras.
En el cumplimiento de su objetivo fundamental
y en el ejercicio de sus funciones, el BCV incide sobre
el nivel de bancarización y el crecimiento económico, lo
cual a su vez repercute sobre el bienestar general de la
población del país.
118
Bancarización y sistema de pagos
La bancarización es una categoría que se refiere al
nivel de acceso que tiene la población de un país a los
productos y servicios que ofrecen las instituciones bancarias. Estos productos y servicios representan los medios a
través de los cuales se produce la transferencia de recursos
entre los agentes económicos que están en capacidad de
ofrecerlos y los que están en capacidad de demandarlos
o lo que es lo mismo, representan la forma a través de la
cual el ahorro se canaliza hacia la inversión.
En la medida en que este proceso de transferencia
de recursos se realice de una forma eficiente, segura y
oportuna, mayor será la incidencia sobre las tasas de
crecimiento y desarrollo de un país.
Por lo tanto, bancarizar significa lograr que la intermediación financiera cumpla el importante papel que
le corresponde en el desarrollo social y económico de
la nación.
A medida que el sistema bancario se utiliza de
forma más profunda, amplia e intensa mayor es la repercusión sobre la actividad y el crecimiento económico.
Con la bancarización se incrementa el crédito, estimula la
demanda, aumenta la producción, disminuye el desempleo, la informalidad, la evasión tributaria, el fraude y
las actividades ilícitas. Asimismo, se reduce el costo de
transacción de las operaciones bancarias y mejora la distribución del ingreso al disminuir los costos financieros
para los más pobres.
119
Banco Central de Venezuela y la bancarización
En este contexto, se procederá a realizar algunos
comentarios que permitan evidenciar la relación que
existe entre el objetivo y funciones del Banco Central
de Venezuela con la bancarización, señalar aquellas
iniciativas que ha emprendido el Instituto en procura
de un mayor nivel de bancarización, destacar aspectos
que vinculan los pagos minoristas con la bancarización
y mencionar algunos de los retos y oportunidades que se
presentan en esta materia.
Relación entre el Banco Central de Venezuela
y la bancarización
El objetivo del Banco Central de Venezuela consiste en lograr la estabilidad de precios y preservar el valor
interno y externo de la moneda.
En un sistema de mercado, los precios sintetizan
la información que se requiere para asignar eficientemente los recursos. Estos precios y las expectativas sobre
su comportamiento se convierten en el mecanismo que
transmite la información requerida para asignar de forma
eficiente los recursos disponibles y son indispensables en
el proceso de adopción de decisiones vinculadas con el
consumo, la inversión y el ahorro.
Cuando los precios de los bienes y servicios que
se transan en una economía se mantienen estables de
forma generalizada a lo largo de un período prolongado
120
Bancarización y sistema de pagos
se producen un conjunto de relaciones que favorecen la
bancarización.
Se puede observar que el dinero y los activos
financieros que tienen valores fijos conservan su poder
adquisitivo y la población tiene mayores incentivos para
ahorrar y menores para endeudarse. Los rendimientos
reales esperados resultan atractivos y los agentes económicos postergan sus decisiones de consumo con la finalidad
de aprovechar la ganancia derivada de la obtención de
intereses.
Los entornos caracterizados por estabilidad en el
nivel de precios y mantenimiento en el valor de la moneda
inciden sobre el flujo de recursos disponibles para entrar
en el circuito económico a través de la intermediación
financiera, lo que ocasiona que un mayor volumen de
recursos se transfiera de agentes que presentan excedentes a agentes que presentan déficit, o lo que es lo
mismo, que mayor cantidad de ahorro se canalice hacia
la inversión.
Formulación y ejecución de la política monetaria
El Banco Central de Venezuela, con la formulación
y ejecución de la política monetaria, adopta e instrumenta
un conjunto de decisiones que tienen por finalidad influir
sobre la oferta monetaria, las tasas de interés y el entorno
financiero de la economía, con lo cual crea condiciones
monetarias y financieras para favorecer la estabilidad de
121
Banco Central de Venezuela y la bancarización
precios. Los principales instrumentos de la política monetaria son las operaciones de mercado abierto, los requisitos
de encajes bancarios y los créditos a los bancos.
La eficiencia de la política monetaria tiende a incrementarse en función del porcentaje de la población
que tiene acceso a los productos y servicios que ofrecen
las instituciones financieras ya que las señales propias
de este tipo de política son sentidas y atendidas por una
mayor cantidad de personas.
La población no bancarizada o que permanece al
margen del sistema financiero es totalmente insensible a
las tasas de interés y a las políticas sobre crédito agregado
de la economía.
Regulación del crédito y de las tasas de interés
El Banco Central de Venezuela, al regular el crédito
y las tasas de interés del sistema financiero, busca reducir
el diferencial no sólo en el ámbito bancario sino de la
sociedad en general. El diferencial de tasas de interés
que experimenta la población no bancarizada es mucho
más alta en relación con el de la población bancarizada,
ya que por su tenencia de dinero en efectivo no recibe
ninguna remuneración y si requiere de recursos que son
suministrados por un prestamista informal o agiotista,
tiene que cancelar una tasa superior a la que se pacta en
el mercado financiero.
122
Bancarización y sistema de pagos
Velar por el correcto funcionamiento de los sistemas de pagos
El Banco Central de Venezuela, al velar por el correcto funcionamiento de los sistemas de pagos, actúa en
procura de la circulación organizada, segura y eficiente del
dinero en la economía, lo cual beneficia su transferencia
entre los agentes económicos.
Los sistemas de pagos seguros y eficientes inciden
sobre la efectividad de la política monetaria, la confianza
del público en los medios e instrumentos de pago, la
estabilidad financiera y el funcionamiento global de la
economía.
Sistemas de pagos seguros y eficientes repercuten
sobre:
• La efectividad de la política monetaria al
transferir valores e información de forma más
rápida y afectar las decisiones de consumo e
inversión de los agentes que intervienen en la
economía.
• La confianza del público en los instrumentos
de pago en virtud de la existencia de toda una
infraestructura que los respalda y hace posible
los pagos.
• La estabilidad del sistema financiero al limitar
la capacidad de propagación de problemas a
todo el sistema.
123
Banco Central de Venezuela y la bancarización
• El funcionamiento global de la economía al
permitir la circulación organizada de activos
financieros e intercambio de bienes y servicios,
lo que repercute de forma directa sobre la
producción y distribución de los recursos en
la economía.
• El costo social que implica la intermediación
financiera, entendido éste como la proporción
del producto interno bruto que debe ser destinada a la función de canalizar los recursos de
un sector a otro de la economía.
• El flotante que se produce en términos del
período que transcurre entre la entrega de un
activo financiero y la libre disposición del otro activo financiero que se recibe a cambio.
Ejercer, con carácter de exclusividad, la facultad de emitir
especies monetarias
El Banco Central de Venezuela, al ejercer con
carácter de exclusividad la facultad de emitir especies
monetarias, pone a disposición de todos los agentes
económicos los medios necesarios para que realicen sus
pagos (básicamente, los de bajo valor).
Esta función es costosa para el Banco Central y
para la sociedad, por lo que es importante la promoción
de instrumentos de pago más baratos.
124
Bancarización y sistema de pagos
Iniciativas del Banco Central de Venezuela
que inciden sobre el nivel de bancarización
A través de su historia, el Banco Central de Venezuela ha emprendido distintos tipos de iniciativas que
han repercutido sobre el nivel de bancarización de la
población venezolana. Dentro de ellas destacan:
• Unificación de billetes emitidos por distintos
bancos en un único billete de circulación nacional.
• Cámara de Compensación de cheque.
• Administración de cuentas corrientes. Acceso
por medios electrónicos (establecimiento de
sistema de grupo cerrado de usuarios Swift y
medios manuales).
• Desmaterialización de la deuda pública nacional.
• Modernización del Sistema Nacional de Pagos,
que considera: visión estratégica del Sistema
Nacional de Pagos, pagos de alto valor (Sistema
de Liquidación Bruta en Tiempo Real), pagos de
bajo valor (Cámara de Compensación Electrónica que procesa cheques, pagos directos y
domiciliaciones), valores públicos y supervisión
y vigilancia.
125
Banco Central de Venezuela y la bancarización
• Vinculación entre mercado interbancario de
dinero y sistemas de liquidación.
• Opinión en relación con la promoción, apertura
y cierre de instituciones financieras.
• Regulación de comisiones, tarifas o recargos por
productos y servicios financieros.
• Organización de actividades de formación y
divulgación.
Vinculación pagos minoristas y bancarización
Una condición indispensable para incrementar y
ampliar el nivel de acceso que tiene la población de un
país a los productos y servicios que ofrecen las instituciones financieras es a través del funcionamiento eficiente y
seguro del sistema de pagos minoristas y de la existencia
de instrumentos de pago modernos y adecuados para
satisfacer las necesidades de una población con características económicas y sociales disímiles.
La banca central y operadores del sector privado
juegan un papel muy importante en la política y la infraestructura requeridas para garantizar el acceso de las
mayorías al mundo de las finanzas.
El Banco Central es responsable de la política monetaria, de la preservación de la confianza del público en
126
Bancarización y sistema de pagos
el dinero y de velar por el correcto funcionamiento de los
mecanismos de transferencia de valor, y los operadores del
sector privado disponen de información relevante sobre el
mercado y están directamente involucrados en el negocio.
Por lo tanto, su actuación de forma conjunta, debe servir
para asegurar que los sistemas de pagos minoristas satisfagan las necesidades de los clientes y que esos sistemas
sean seguros y eficientes para toda la economía.
De acuerdo con el informe Implicaciones de los
pagos minoristas para las políticas de los bancos centrales,
elaborado por el Comité de Sistemas de Pago y Liquidación del Banco Internacional de Pagos (marzo, 2003)
existen unos objetivos de política pública y unas acciones
mínimas a ser desempeñadas por la banca central, que
abarcan el marco jurídico y regulador, la estructura y el
funcionamiento del mercado, los estándares e infraestructura y los servicios del Banco Central.
En este sentido, destaca que las políticas relacionadas con la seguridad y eficiencia de los sistemas de pagos
deben ser diseñadas para:
• Superar los obstáculos de orden jurídico y regulador que impidan el desarrollo y la innovación
en el mercado.
• Fomentar condiciones y comportamientos competitivos en el mercado.
127
Banco Central de Venezuela y la bancarización
• Apoyar el desarrollo de estándares e infraestructura eficaces.
• Proporcionar servicios de banca central de la
forma más eficaz para el mercado.
Por ello, el Banco Central debe, como mínimo:
a) Revisar el marco jurídico y regulador para identificar obstáculos que impidan mejoras de la eficiencia
o la seguridad.
b) Realizar un seguimiento de la evolución de las
condiciones y comportamientos del mercado con
respecto a los instrumentos y servicios de pagos al
por menor y evaluar su importancia.
c) Realizar un seguimiento de la evolución de las
normas de seguridad, estándares operativos y
soluciones de infraestructura para los sistemas de
pago al por menor que estime relevantes para el
interés público, así como evaluar su importancia.
d) Examinar y, si resulta adecuado, adaptar los servicios de liquidación que presta para poder alcanzar
resultados eficientes y seguros; y prestar sus servicios con total transparencia.
e) Cooperar con las instituciones públicas y privadas
pertinentes, para mantener actualizado el marco
jurídico y regulador, fomentar las mejoras en es128
Bancarización y sistema de pagos
tándares e infraestructuras del mercado y promover
la competitividad en el mercado.
Retos y oportunidades
Finalmente, es conveniente destacar que en materia
de bancarización se presentan grandes retos y oportunidades, los cuales deben ser asumidos por todos los actores (bancos, gobiernos, empresas y familias) que hacen
vida dentro de la sociedad venezolana ya que involucran
factores vinculados con la demanda, la oferta, la falta de
mercados y los esquemas regulatorios. La bancarización
representa una forma de contribuir con el crecimiento
económico y el bienestar de la población.
Los retos y oportunidades más importantes se
refieren a:
• Desarrollar estrategias bancarias dirigidas a
adaptar la oferta de productos y servicios a las
necesidades de la población tradicionalmente
no bancarizada, tales como innovaciones en
materia de créditos, depósitos, servicios electrónicos que faciliten el manejo del efectivo y sus
transacciones; servicios de ahorro y fideicomiso
que ayuden en la educación de los hijos y atender otras necesidades del negocio o del hogar;
seguros de salud, vida, accidentes con primas
bajas, entre otros.
129
Banco Central de Venezuela y la bancarización
• Establecer alianzas entre instituciones financieras y otros para servir a los no bancarizados (relaciones de distribución o de intermediación).
• Promocionar las microfinanzas ya que constituyen una vía importante para que las personas tengan acceso a recursos que les permitan
potenciar su capacidad de trabajo, sus activos y
las ayuden a salir del círculo de la pobreza. Los
beneficios de la inclusión financiera van más
allá de la reducción de la pobreza e incluyen
contribución a la actividad económica, a la
cohesión social y a la estabilidad política.
• Impulsar la participación del Gobierno en la
realización de pagos de bienes y servicios a
través de la utilización de medios electrónicos,
el impulso de la banca pública que permita
solventar fallas de mercado y la promoción de
beneficios fiscales (programas de reducción
impositiva, débito bancario) que incentiven la
bancarización.
• Coordinar acciones entre todos los sectores de
la sociedad en provecho de la eliminación de los
obstáculos a la bancarización.
• Educar a los consumidores e incrementar la cultura financiera de la población (conocimiento,
uso y aprovechamiento responsable e informado
de los productos y servicios que ofrece el sistema
financiero).
130
Este libro, en edición de XXX ejemplares,
se terminó de imprimir en los talleres de
XXXXXXXXXX, en Caracas, Venezuela
durante el mes de xxxx de 2008.
Descargar