CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA Paul S. Frank SIL International paul_frank@sil.org ABSTRACT Jorge Isaacs and Rafael Celedón published descriptions of the Ika language en 1884 and 1892 respectively. It is possible to identify the current-day meaning and pronunciation of some 500 words or phrases that correspond to words or phrases from one or both of these works. On the basis of these comparisons, the two works are evaluated and evidence examined for possible sound changes in the 100 years since Isaacs and Celedón recorded their data. RESUMEN Jorge Isaacs y Rafael Celedón publicaron descripciones de la lengua ika en 1884 y 1892 respectivamente. Es posible identificar el sentido y pronunciación actual de unas 500 palabras o frases que corresponden a palabras o frases de una o ambas de estas obras. Con base en estas comparaciones, se evalúan las dos obras y se examinan posibles cambios de sonidos en los 100 años desde que Isaacs y Celedón anotaron sus datos. 0. INTRODUCCIÓN De los centenares de idiomas hablados en Sudamérica, hay pocos de los cuales tenemos datos desde antes del principio del siglo veinte. Uno de éstos es el ika, una lengua chibcha hablada en la Sierra Nevada de Santa Marta en el noreste de Colombia. Dos trabajos por Jorge Isaacs y Rafael Celedón, publicados en la parte final del siglo diecinueve, tienen más de 500 vocablos del ika. Utilizando la transcripción y la traducción de estas palabras, ha sido posible encontrar la palabra correspondiente actual. Estos datos hacen posible una mejor evaluación del trabajo de los dos investigadores y establecen una base para examinar los posibles cambios en el idioma en los últimos cien años. En este artículo doy información biográfica básica sobre Isaacs y Celedón, presento un bosquejo de sus dos trabajos publicados sobre el ika, y examino los datos recogidos en cuanto a las traducciones proveídas por Isaacs y Celedón, su transcripción, y lo que podemos observar acerca del sistema fonológico del ika hace cien años. 1 1. JORGE ISAACS Jorge Isaacs1 (1837-1895) fue un reconocido autor colombiano. En el transcurso de su vida participó en la agricultura, la política, y la investigación científica. Esta última actividad lo llevó a la Sierra Nevada de Santa Marta donde conoció la gente y lenguas de esa zona. Uno de los resultados de sus investigaciones fue el Estudio sobre el lenguaje businka, publicado en 1884. De este idioma Isaacs dice: El businka es sin duda la lengua madres de la Sierra-Nevada de Santa Marta. Háblanse dialectos de ella en Makotama, San Miguel, Santa Rosa, San Antonio, Marokaso, Solibaka, la Sierrita, San José, y Atanques, poblaciones situadas al N-E, E. y S-E. de San Sebastián de Rábago, hoy asiento central de los businkas ó busintanas. Ellos se dan ese nombre como descendientes de Busin, padre ó fundador de su nación. El estudio contiene 721 palabras y frases del ika divididas en las siguientes secciones: Alfabeto—sonidos elementales Signos ortográficos-acentuación Pronombres personales Pronombres posesivos Demostrativos neutros Adverbios y expresiones adverbiales Adverbios de lugar de cantidad de modo de tiempo de afirmación de negación Expresiones interrogativas Preposiciones Conjunciones Adjetivos Sustantivos Verbos Numerales Nombres propios de varones Nombres propios de mujeres Fraseología Isaacs enumera nueve vocales y veintiún consonantes: a, œ, e, e, i, o, ö, u, u; b, ch, d, f, g, h, j, j, k, l, m, n, n, ñ, p, r, rr, s, t, v, z. Los utiliza con el mismo valor que tienen en el español con unas excepciones. El œ representa un sonido entre la a y e del español. La e ‘tiene un sonido débil y oscuro como el de la e muda francesa que va precedida de consonante’. ö es semejante a la eu francesa, es decir, ‘con un sonido sordo entre o, e.’ u es la u francesa, ‘un término medio entre la u y i castellanas’. Según el uso de estos símbolos, se ve que todos representan la transcripción de Isaacs de los sonidos [ʌ] y [ɨ]. 2 Con respeto a los consonantes, Isaacs nota que f, l, ñ, y rr ocurren con poca frecuencia y que l reemplaza a r en préstamos del español. También observa que g es siempre una oclusiva, nunca una fricativa sonora velar como en el español entre vocales. El utiliza h para representar una fricativa, ‘como en la palabra inglesa hat’. j es como la j del francés (presumiblemente [ʒ]). Isaacs utiliza la k porque ‘tiene un sonido más fuerte que el de la c castellana… y que el de la q’. Probablemente él estaba reaccionando a la aspiración de las oclusivas sordas en el ika. La n ‘es nasal como la n francesa final de sílaba’. (Nótese que él suele usar n donde el ika tiene [ŋ] ahora.) Por último, Isaacs describe z como ‘el sonido sibilante de la z francesa’, i.e., un consonante sonoro al contrario del uso en el español de z por [s]. Isaacs utiliza ' para indicar una vocal alargada, ´ para una sílaba acentuada con tono más alto, y diéresis o crema como en la ortografía del español para indicar que güe y güi son [gʷe] y [gʷi] respectivamente en vez de [ge] y [gi]. Se indica el acento como en el español (i.e., indicado solamente cuando cae en sílaba otra que la penúltima) y en palabras con dos acentos. Las observaciones gramaticales de Isaacs en su mayoría son correctas. El identifica el use de zei como posposición para el genitivo, el sistema numérico decimal, la estructura del sintagma numérico, el conjunto de pronombres, el uso de ina para indicar el plural de tercera persona, y las formas reducidas de los pronombres como prefijos posesivos para los términos de parentesco. El solo error obvio es su identificación de -ri ‘tópico’ como ‘masculino’. 2. RAFAEL CELEDÓN El Monseñor Rafael Celedón (1833-1902) era natural de norte de Colombia. Estudio derecho en Bogotá; después de regresar al norte de Colombia, perdió todo lo que tenía en la guerra de 1860 y huyó al Lima, Perú donde estudió para el sacerdocio. Regresando a la península Guajira, empezó a evangelizar la gente guajira. Aprendió su idioma y publicó su primer trabajo lingüístico, Gramática goajira en 1878. Más tarde se mudó para Santa Marta, viajó para los Estados Unidos por razones de salud, pasó un año en la isla de Santo Domingo y 3 visitó Europa. A su regreso en 1886 se le nombró Obispo de Santa Marta y emprendió la catequización de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Celedón publicó la Gramática de la lengua Köggaba, con vocabularios y catecismo y un vocabulario Español Guamaka, Chimila y Bintukua (1886), Vocabulario de la Lengua Atanquez, y Vocabulario de la Lengua Bintukua, presentado en el Congreso Internacional de Americanistas en París en 1890 y publicado en 1892. El Vocabulario de la Lengua Bintukua contiene 630 vocablos organizados alfabéticamente por el español. La introducción al estudio solamente nota que el idioma, que él llama Bintukwa, se habla en San Sebastián, que Isaacs también identifica como el pueblo central de este grupo indígena. No hay una explicación de los símbolos usados, pero la transcripción conforma a la ortografía del español con unas excepciones. Como Isaacs, Celedón utiliza la k en vez de la c/qu del español. Se usa la ü como en el español para indicar [w] en la secuencia güi [gʷi], así que gui y gue (sin dieresis) se interpreta [gi] y [ge]. Celedón también utiliza ü para indicar [w] en palabras como küian ‘cavar’ y imüisan ‘desenvolver’ (aunque la vocal representada por üi en la segunda palabra es probablemente [ɨ]). ö parece representar [ʌ] o [ɨ]. Celedón utiliza la tilde para indicar el acento, usándola en la mayoría de los casos y, distinto a lo que hace Isaacs, sí indica el acento cuando cae en la sílaba penúltima. Unas pocas palabras tienen un saltillo ( ' en la lista de palabras que sigue), la función del cual no está clara. 3. LA LISTA DE PALABRAS El apéndice contiene la palabras y frases del los trabajos de Isaacs y Celedón por las cuales pude encontrar lo que les corresponde en el borrador del vocabulario del ika compilado por Hubert y Martha Tracy del Instituto Lingüístico de Verano. Los datos están organizados alfabéticamente2 por la palabra en el ika en el alfabeto actual, seguido por la transcripción fonética, su traducción al español, y notas gramaticales. Se identifica una palabra o frase de la lista de Celedón por Ce: sequido por la traducción que él dio. Las palabras y frases de la lista de Isaacs se indican por Is:. Cualquier nota acerca de las formas de las dos listas de palabras sigue a la traducción de la palabra. Nótese que la mayoría de los verbos aparece con el sufijo de aspecto imperfectivo -ʉn. 4 3.1 Las traducciones de Celedón y Isaacs En la mayoría de los casos las traducciones que Celedón y Isaacs proponen para las palabras y frases que encontraron son adecuadas para la identificación de la palabra correspondiente en la lengua actual, aunque existe mucho que no se pudo identificar. Hay muchos casos de palabras con traducciones idénticos, por ejemplo, a'nʉ ‘piedra’, a'wanʉn ‘vomitar’, bema ‘¿cuál?’, y mʉñʉ ‘nube’. En otros casos, las traducciones son suficientemente semejante a las traducciones de los Tracy que es posible emparentar las palabras sin problema; por ejemplo, a'disʉn ‘chupar’ o ‘mamar’, traducido por Celedón ‘besar’. En aún otros casos, es necesario utilizar tanto la transcripción y la traducción (y sinónimos de la traducción) para encontrar la palabra correspondiente en el diccionario de los Tracy (por ejemplo, gumʉchanʉn ‘estar borracho’, relacionado con dos formas dados por Celedón con traducciones ‘ebrio’ y ‘borrachera’) Con frecuencia Isaacs y Celedón traducen con una palabra lo que es un sintagma o una oración descriptiva en el ika. Para la frase du kaw' neyka ‘lo que no es bueno’, Isaacs da ‘repugnante, feo’, y para ye na'yuni ‘quiero agua’ él traduce ‘sed’. Se ve ésto también en du arunhu' neyka ‘el que no piensa bien’ que Celedón traduce ‘celoso, malo’ mientras Isaacs dice ‘pícaro, bribón’. Por supuesto que hay varias palabras traducidas con el sentido incorrecto en ambas listas, aunque es mi impresión que Celedón tuvo más problemas de este índole que Isaacs. Celedón reversa los sentidos de ‘siete’ (koga) y ‘nueve’ (ikawa). Otros ejemplos son su traducción de kupów ‘cerrar’ como ‘abrir’; ywímʉnʉ ‘calambre’ como ‘bazo’ (tal vez indicaba su abdomen para conseguir esta palabra); y warekʉ ‘arriba’ como ‘techo’ (probablemente extendió la mano para elicitar la palabra ‘arriba’ mientras estaba dentro una casa). Es difícil encontrar problemas en las traducciones de Isaacs pero parece que él confundió algunas palabras. Por ejemplo, Isaacs kuzori ‘¡Lléveselo!’ como ‘traer regalo’; ‘aborrecer’ suena muy fuerte para na'yu' nin ‘no lo quiero’; y ‘cavar’ no es el enfoque de wagawʉn ‘sacar la maleza de la chagra’. En todos los otros casos que pude identificar de su lista, la traducción es exactamente correcto o muy cerca. 5 Con respecto a la identificación de la categoría gramatical de las palabras, tanto Isaacs como Celedón a veces traducen un verbo como el sustantivo correspondiente. Algunos ejemplos son arʉn kamʉsʉn ‘abrazar’ (Isaacs ‘abrazo’), gosʉn ‘cargar, llevar’ (Celedón ‘negociante’, tal vez porque el negociante lleva su mercancía consigo), mawʉn ‘llorar’ (Isaacs ‘llanto’), y wa'nʉn ‘caer’ (Isaacs ‘caída’). Verbos con afijos de persona en algunos casos se traduce por infinitivos en español: me'yuno ‘¿quiere Ud.?’ (Isaacs ‘querer’), na'yu' nin ‘no lo quiero’ (Isaacs ‘aborrecer’), y nʉngunamʉsʉn ‘ayudarme’ (Celedón ‘ayudar’). Un problema semejante es la traducción de formas imperativas como infinitvos. Se suele citar los verbos en el ika solamente con el sufijo de aspecto imperfectivo -ʉn, y la mayoría de los verbos en ambas listas tienen esta forma. En algunos casos, no obstante, la forma anotada es obviamente imperativa. Así que Isaacs da kuyou ‘decir’ correspondiente a la palabra actual kʉyów ‘¡dígaselo!’ y Celedón traduce nokóu como ‘oir’ aunque es el imperativo de no'kwʉn. Celedón tuvo menos problemas con la traducción de las formas imperativas que Isaacs. 3.2 La transcripción de Celedón y Isaacs Los fonemas del ika son p, t, k, ʔ, b, d, g, s, h, w, z, ʒ, ʧ, dʒ, r, m, n, i, e, a, o, u, ɨ (Tracy y Tracy 1973 y 1976). La mayoría de estos fonemas aparecen claramente tanto en la lista de Isaacs como la lista de Celedón. La omisión más obvia por ambos investigadores es la ausencia de ninguna transcripción de la oclusiva glotal. Otro patrón claro es el uso de b en representación tanto de b [b] como de w [β] según la regla de la ortografía española. Esto se ve, por ejemplo, en bema ['bema] ‘cuál’ Celedón béma, Isaacs bema; y en kawa [ˈkaβa] (que se utiliza con muchos adjetivos y por eso ocurre con mucha frecuencia en las listas) como en chʉmmi kawa [ˈtʃʌmːi ˈkaβa] ‘amarillo’ que ambos investigadores transcriben chamikaba. En posición inicial de palabra, hay una variedad de maneras de transcribir w incluyendo u (usado por Celedón), v y hu (usados por Isaacs), y gu (usado por ambos). Todas estas posibilidades existen en la ortografía del español para representar [β], y considero que no hay diferencia significativa en los sonidos escritos con estos símbolos. 6 Evidencia de la lingüística comparativa indica que ʒ (y en el alfabeto del ika; se deriva de *i (Frank 1993), y en las listas, se representa ʒ por y, visto por ejemplo en nayʉn [ˈnaʒʌŋ] Celedón náyan, Isaacs nayan, aparentemente indicando que este fonema no había experimentado este cambio fonético. Pero y en español puede tener un valor de [j], [ʒ], o [dʒ]. La interpretación que esta letra representa una fricativa o africada está reforzado por el uso de y también para representar [dʒ] (de *d), visto en ugu ‘murciélago’ Celedón yúgu, Isaacs yugu. Así que es factible deducir que y en ambas listas representa tanto [ʒ] y [dʒ] sin distinción. Isaacs incluye varias palabras con h inicial que ya no lo tienen sino que empiezan con una vocal (véase el cuadro siguiente). Recuérdese que Isaacs utiliza h como una fricativa (‘como en la palabra inglesa hat’), en vez de su uso común en el español (donde no tiene valor fonético). La lista de Celedón contiene la misma palabra como la de Isaacs en diez casos pero para ninguno de estos transcribe j inicial (como habría que esperar dado su forma de escribir las palabras). En realidad, el ika perdió *h en posición inicial de palabra y es probable que varias de las palabras de Isaacs habrían empezado con h en la proto-lengua.3 En igual número de palabras no hay ninguna evidencia de h al principio de las palabras en el proto-idioma. La ausencia de j (o aún h) en los datos de Celedón crea dudas acerca de la posibilidad de una fricativa inicial, pero en términos generales, juzgo que la transcripción de Isaacs es más exacto que la de Celedón. Al pesar de las dificultades (y en particular la posibilidad de la h sencillamente no estaba al principio de estas palabras), concluyo que h inicial de palabra todavía no se había perdido hace un siglo o tal vez estaba en proceso de elisión en ese tiempo. Palabras para la cuales hay indicios de *h inicial Traducción Tracy Isaacs Celedón ‘coca’ ayu hayo ‘por qué’ yari hía ‘puerta’ ‘bañar’ o'kʉttʉ owmʉn hṍkate hóuman ‘respirar’ ‘barba’ ‘casa’ ugenʉn untʉ urakʉ huguenó hunte huraka mokáte aumába (sitio de baño) unte uraka Kogi ́ hãhiṹ hi (what) hínʌk (why) hugahẽ haukʃi hubini (sin relación?) huasá huxa 7 Palabras para la cuales no hay indicios de *h incial Traducción Tracy Isaacs Celedón ‘beber’ a'gʉn agóu haguen ‘maíz’ in hin in ‘diez’ uga hûga uga ‘Motilón’ umasi humasi (indígena chimila) ‘ojo’ umʉ huma úma ‘mucho’ umʉn humán umánkui ‘grano, ʉti hati ati erupción’ Kogi ébi uguʌ úba La ɨ en ika (ʉ en el alfabeto) tiene dos alófonos, [ɨ] que ocurre a final de palabra y entre palabras en sílabas abiertas, acentuadas, y [ʌ] que aparece en sílabas cerradas y sílabas abiertas inacentuadas no-finales de palabra. Los datos de las listas indican que estos dos alófonos existían también hace un siglo, puesto que los dos sonidos (pensando en términos de hoy) se transcriben distintamente y en maneras consistentes con la distinción en altura de la vocal. Tanto Isaacs como Celedón mayormente utilizan a en palabras que ya contienen [ʌ]. (Celedón utiliza a en aproximadamente 90% de los casos mientras Isaacs lo utiliza en unos 75%.) Celedón también utiliza ö, e, o, y u algunas veces cada uno. Isaacs utiliza e, e, œ, o, u, y â además de a. Aparentemente a en ambas listas de palabras representa [a] y [ʌ]. La situación en cuanto a [ɨ] no es tan clara. La mayoría de los casos se transcriben a y e (y e en la lista de Isaacs). Celedón utiliza a, e, y u en la mayoría de los casos pero también i, o, y ö con menos frecuencia. Lo que Isaacs más utiliza son sus símbolos especiales e, a, y e, junto con ö, œ, y u en algunos casos. El sonido que este variedad de símbolos representa debe de haber sido distinto de los casos con [ʌ] ya que hay mucho menos uniformidad en la transcripción, y el sonido probablemente más alto visto que se usó con más frecuencia e (y el símbolo relacionado e), u, i, y ö en estas palabras que en palabras que ya tienen [ʌ]. Aún tomando en cuenta la dificultad para Isaacs y Celedón de encontrar un símbolo adecuado para [ɨ], la proporción grande de a para ambos investigadores se le hace a uno preguntar si todas estas palabras contenían [ɨ] en ese tiempo o si el uso de a posiblemente representaba una articulación más bajo de la vocal en algunas palabras.4 El patrón general en los datos es que el [ɨ] actual se transcribe en ambas listas mayormente por a siguiendo a consonantes nasales (aproximadamente 66% de los casos) mientras se transcribe por otras letras (e, e, y u en su mayoría) después de sonidos no nasales (también en unos 66% de los casos). Esta distribución sugiere que este vocal en realidad se pronunciaba [ʌ] en ese tiempo en muchas palabras y que el cambio a [ɨ] estaba en progreso hace cien años pero que los casos ante consonantes nasales fueron los últimos en cambiar. 4. CONCLUSIÓN Antes de iniciar esta investigación, esperaba encontrar indicios de cambios en el ika en los últimos cien años entre la publicación de los trabajos de Isaacs y Celedón y el presente, y encontré evidencia de que el alza de [ʌ] a [ɨ] estaba en progreso en el siglo diecinueve pero ha terminado ahora, y tal vez no se había perdido *h en posición inicial de palabra todavía. Al otro lado, por lo general el sistema gramatical y fonológico aparentemente no ha sufrido muchos cambios en este siglo. Como persona del mundo occidente más acostumbrado a los cambios que a la estabilidad, me decepcioné en un sentido, pero los ika, un pueblo con una cultura y sociedad estable y que valora sus tradiciones, lo preferirían así. 1 La información biográfica sobre Isaacs y Celedón viene de Ortega Ricaurte (1978:139-145). 8 2 Nótese que la oclusiva glotal (ˈ en el alfabeto del ika) se encuentra al final del orden alfabético y así todas la palabras empezando con a', por ejemplo, preceden todas las otras palabras empezando con a. 3 Basado mayormente en la presencia de h en Kogi (datos de Grace Hensarling, comunicación personal). 4 Hay en realidad entornos en que [ɨ] se convierte en [ʌ] (en sílabas cerradas por ejemplo), pero esto he tomado en cuenta en la examinación de las palabras en la lista. BIBLIOGRAFÍA Celedón, Rafael. 1892. Vocabulario de la Lengua Bintukua. Proceedings of the International Congress of Americanists (sesión octavo, Paris, 1890), tomo II, páginas 599-609. Frank, Paul S. 1993. Proto-Arhuacan phonology. Estudios de Lingüística Chibcha 12:95-117. Isaacs, Jorge. 1884. Estudio sobre las Tribus Indígenas del Estado del Magdalena, antes Provincia de Santa Marta. Anales de la Instrucción Publica en la República de Colombia, tomo VIII, número 45, páginas 177-352. Ortega Ricaurte, Carmen. 1978. Los estudios sobre lenguas indígenas de Colombia: Notas históricas y bibliografía. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Tracy, Hubert P., and Martha Tracy. 1973. Fonemas del ica. In Sistemas fonológicos de idiomas colombianos, tomo II, páginas 57-70. Lomalinda, Meta, Colombia: Instituto Lingüístico de Verano. Tracy, Hubert P., and Martha Tracy. 1976. Notas sobre fonología y ortografía ica (arhuaco). In Sistemas fonológicos de idiomas colombianos, tomo III, páginas 143-147. Lomalinda, Meta, Colombia: Instituto Lingüístico de Verano. 9 APENDICE abewa [aˈbeβa] ‘ocho’ Ce: abega ‘ocho’ [esto de la palabra en la lista de Celedón abega katóu ‘diez y ocho’] Ce: abéba ‘ocho’ [esto es lo que Celedón da para ‘ocho’] Is: abeba ‘ocho’ achʉnna achʉnna [aˈtʃʌnːa] ‘hecho’, ‘maduro’ [esta palabra también tiene el significado ‘persona vieja’] Ce: achána ‘vieja’ agutana [aguˈtana] ‘cansado’ Ce: aguhtanábi ‘cansado’ agʉnchonʉn agʉnchonʉn [agʌnˈtʃonʌŋ] ‘recordar’, ‘saber’ Ce: einaganchúni ‘memoria’ [ey nʉ-gʉncho ni (así 1COMPLEMENTO-saber CERTEZA) ‘yo sé’] aku [ˈaku] ‘cascabel’ Ce: a^ku ‘cuelebra cascabel’ amonʉ amonʉ [aˈmonɨ] ‘guamo’ Is: amône ‘guabo’ aney [aˈneʸ] ‘sabroso’ Is: anei ‘sabroso’ anga [ˈaŋga] ‘abeja que vive en el suelo’ Ce: anga ‘abeja’, ‘cera’ ánu'gwe [ˈanuʔgʷe] ‘espíritu’, ‘alma’ Ce: anoué ‘alma’, ‘espíritu’ Is: anûgüé ‘alma’ anʉ anʉ-kʉchan ú [anʌˈkʌtʃan u] ‘bajar de arriba’ [imperativo de kʉchanʉn ‘bajar de arriba’ con un prefijo] Is: arkachanú ‘bajar’, ‘desmontarse’ apasapas-ʉn [aˈpasʌŋ] ‘acostarse’ Is: apasán ‘acostarse’ ara'twisara'twis-ʉn [aɾaʔˈtwisʌŋ] ‘empujar’ Ce: aratuísan ‘empujar’ aroma [aˈɾoma] ‘vacío’ Is: aroma ‘vacío’ arʉn arʉn kamʉsʉn [ˈaɾʌŋ kaˈmɨsʌŋ] ‘abrazar’ Is: arankamiusen ‘abrazo’ asayasay-' neyka [ˈasaʸʔ ˈneʸka] ‘el que no habla’, ‘mudo’ Ce: dusaineka ‘mudo’ asayasay-ʉn [aˈsaʒʌŋ] ‘hablar’ Ce: asayén ‘conversar’ Ce: asáya ‘palabra’ Is: arsaya ‘rezar’, ‘orar’ asewa [aˈseβa] ‘cinco’ Ce: aséba ‘cinco’ [visto también en aseba katón ‘quince’] Is: aseba ‘cinco’ asichu [aˈsitʃu] ‘placenta’ Is: asichu ‘pares’, ‘placenta’ asas-ʉn [ˈasʌŋ] ‘sentarse’ Ce: asóu ‘agachado’ [imperativo asa ú] Is: asen ‘sentarse’ takʉ a-tak ʉ [aˈtakɨ] ‘abuela’ Is: ataka ‘vieja’, ‘anciana’ awa'rin [aˈwaʔɾiŋ] ‘abajo’ Is: avarin ‘abajo’ awaw-e'e'-ki [aˈβeʔki] ‘pero’ [(AUX-ENTONCESCONTRASTE) se usa con frequencia en un contexto de contraste] Is: avêki ‘pero’ awtari [aʷˈtaɾi] ‘caro’ Ce: ahutariasáni ‘caro’ [la parte final puede ser la cópula a'zʉni resultando en ‘es caro’] awʉn awʉn [ˈaβʌŋ] ‘hacer’ Is: guábúndi ‘hacer’ [awʉn-di (hacer-TOPICO)] CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE awʉn' awʉn' kawa [aˈβʌnʔ ˈkaβa] ‘grande’ Ce: auán ‘bastante’ Ce: auankába ‘coposo’, ‘grande’ Ce: guankába ‘ancho’ Is: avankaba ‘grande, orgulloso’ awʉ'ʉ awʉ'ʉ [aˈβɨʔɨ] ‘menos’ Is: avök ‘menos’ ayeygwi [aˈʒeʸgʷi] ‘tambien’ Is: ayéigüi ‘también’ ayu [ˈaʒu] ‘hayo’, ‘coca’ Is: hayo ‘coca’ a-zachʉ zachʉ [aˈzatʃɨ] ‘hoja’ Ce: azáche ‘hoja’, ‘cogollo’ a-zomʉ zomʉ [aˈzomɨ] ‘cáscara’, ‘cuero’ Ce: azóma ‘cáscara’ 2 Ce: agú ‘bebida’ [a'gów] Is: haguen ‘beber’, ‘chupar’, ‘aspirar’ a'kana'kan-ʉn [aʔˈkanʌŋ] ‘gritar’ Ce: akanú ‘gritar’ [imperativo a'kanów] Ce: kánan ‘grito’ Is: kanan ‘grito’ a'mía a'mía [aʔˈmia] ‘mujer’ Ce: amía ‘esposa’, ‘hembra’ [Celedon añadió nónze ‘mi’] Is: amía ‘mujer’ a'minsa'mins-ʉn [aʔˈminsʌŋ] ‘menear comida’ Ce: amínsan ‘menear’ Ce: trusinaminsán ‘cucharear’ [tiru-sin a'mins-ʉn (cuchara-con menearIMPERFECTIVO) ‘menear con una cuchara’] azʉ azʉ-ría ría [azʌˈɾia] ‘sopa’, ‘caldo’ Ce: asöría ‘caldo’ Is: azeria ‘caldo’ a'mʉch a'mʉchʉch-ʉn [aʔˈmʌtʃʌŋ] ‘doler’, ‘enfermar’ Ce: amochéya ‘enfermedad’ [a'mʉchʉ-ya (dolerMEDIAL)] Ce: amachi ‘cojo’ Ce: amatcha ‘dolor’ a-zʉrumakʉ [azɨɾuˈmakɨ] ‘abuelo’ Is: arumake ‘viejo’, ‘anciano’ a'mʉs a'mʉsʉs-ʉn [aʔˈmɨsʌŋ] ‘envolver’, ‘moler’ Is: amuesan ‘envolver’ a'becha'bech-ʉn [aʔˈbɛtʃʌŋ] ‘filar’ Ce: abechán ‘amolar’ a'nʉ ʉ [ˈaʔnɨ] ‘piedra’ a'n Ce: ane ‘piedra’ Is: ane ‘piedra’ a'chona'chon-ʉn [aʔˈtʃonʌŋ] ‘salir’, ‘brotar’ Ce: achönan ‘salir’ Is: achôníga ‘salir’, ‘aparecer’ [probablemente a'chon-nik-ya ‘salir-cuando-MEDIAL’] a'chukkwa'chukkw-ʉn [aʔˈtʃʊkːwʌŋ] ‘lavar’ Ce: achíkua ‘fregar’ Is: achukuân ‘lavar’ Is: âchukuán ‘lavar’ [del artículo vimœ âchukuán `lavar carne’] a'pesa'pes-ʉn [aʔˈpesʌŋ] ‘parir (animales)’ Is: apesœn ‘parir’ a'pinsa'pins-ʉn [aʔˈpinsʌŋ] ‘barrer’ Is: apinsan ‘limpiar’ a'po'sa'po's-ʉnʉn-di [aʔˈpoʔsʌŋ] ‘excavar’ Ce: apóse ‘hondo’ Is: aposondi ‘barrenar’ a'dis a'disdis-ʉn [aʔˈdisʌŋ] ‘chupar’, ‘mamar’ Is: adisan ‘besar’ a'sʉss a'sʉssʉss-ʉn [aʔˈsʌsːʌŋ] ‘golpear duro con un palo’ Ce: kan azösa ‘garrotazo’ a'guka'guk-ʉn [aʔˈgukʌŋ] ‘defender’ Ce: agúka ‘defensor’ a'tessa'tess-ʉn [aʔˈtɛsːʌŋ] ‘mojar Is: atesen ‘mojar’ a'ga'g-ʉn [ˈaʔgʌŋ] ‘beber’ Ce: agóu ‘tragar’ [imperativo a'gów] a'wana'wan-ʉn [aʔˈβanʌŋ] ‘vomitar’ Ce: auánan ‘vomitár’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE Is: ayuanan ‘vomitar’ a'yʉren a'yʉrenʉren-ʉn [aʔʒʌˈɾenʉŋ] `resbalar' Is: ayerinan ‘resbalón’ a'zʉnchʉnh a'zʉnchʉnhʉnchʉnh-ʉn [aʔzʌnˈtʃʌŋʌŋ] ‘contar’ Is: isan chanán ‘contar’ [la i- inicial puede ser el benefactivo] bechʉ bechʉ [ˈbɛtʃɨ] ‘maguey’ Ce: béche ‘maguey’ Is: bechazakama ‘maguey’ [bechʉ zʉ X (maguey GENITIVO ?)] bekʉ ʉ [ˈbekɨ] ‘¿dónde?’ bek Is: beke ‘dónde?’ [Issacs también da beken] bema [ˈbema] ‘¿cuál?’ Ce: béma ‘¿cual?’, ‘quien’ Is: bema ‘cuál?’ bicha [ˈbitʃa] ‘corazón’, ‘boca del estómago’ Ce: bitcha ‘pecho’ Is: bicha ‘estómago’ biga [ˈbiga] ‘¿cuánto?’ Ce: biga ‘cuanto’ 3 bucheku [buˈtʃeku] ‘planta, una clase de’ Is: bucheko ‘cinamomo’ buchi [ˈbutʃi] ‘mejilla’ Ce: buchi ‘megilla’ Is: buchi ‘mejillas’ bunachʉ bunachʉ [buˈnatʃɨ] ‘civilizado’, ‘no indígena’ Ce: bunáche ‘español’ Is: bonache ‘español’, ‘blanco’ búnisinʉ búnisinʉ [ˈbunisinɨ] ‘tendón’ Ce: bunizena ‘vena’ Ce: búnisini ‘nervios’ bunsi kawa [ˈbunsi ˈkaβa] ‘blanco’ Ce: bunzi ‘blanco’ Ce: bunchikábi ‘limpio’ Is: buzikaba ‘blanco’ bunsi zanisi [ˈbunsi zaˈnisi] ‘amanecer’ [blanco volverse-MIENTRAS] Ce: bunzisanisi ‘amanecer’ bunsbuns-ʉn [ˈbunsʌŋ] ‘hilar’ Is: bunsan ‘hilar’ bigábigá-muru [biˈgamuɾu] ‘cuantas veces’ Ce: bigamursi ‘¿cuantas veces?’ búntiki [ˈbuntiki] ‘avispa meranera que vive en la nevada’ Is: buntike ‘avispa amarilla’ bin zʉ́ zʉ́-nignig-g-e' [bin ˈzɨnɪgːɛʔ] ‘¿a qué hora?’ [cuando COPULA-CUANDO-MEDIAL-ENTONCES] Is: binsánigue ‘a qué hora?’, ‘cuándo?’ búntikʉnʉ búntikʉnʉ [ˈbuntikʌnɨ] ‘brisa/viento’ Ce: buníkana ‘relampago’ Is: búnnikáne ‘huracán’ bindi [ˈbindi] ‘¿cuánto?’ Is: bin ‘cuánto?’ birin [ˈbiɾiŋ] ‘antiguo’ Ce: birin ‘antiguo’ búnbún-zʉ-ga [ˈbunzʌga] ‘ceniza’ [white-GENITIVOestiércol] Ce: bunzga ‘blanquear’ Ce: búnzga ‘ceniza’ Is: bûnzéga ‘ceniza’ biukʉnʉ biukʉnʉ [biuˈkʌnɨ] ‘rodilla’ Ce: bigukána ‘rodilla’ Is: bigakana ‘rodilla’ charu [ˈtʃaɾu] ‘flauta’ Ce: chára ‘carrizo’ Is: charu ‘flauta’ bóchuru [ˈbotʃuɾu] ‘espuma’ Ce: bochurúna ‘espuma’ Is: ye-bochuruna ‘espuma de río’ chey swsw-ʉn [tʃeʸ sʷʌŋ] ‘quemar la roza’ Is: chéisuán ‘quema de roza’ botenboten-ʉn [boˈtenʌŋ] ‘hervir’ Is: botenan ‘hervir’ cheyba' [ˈtʃeʸbaʌ] ‘mitad’ Is: cheiba ‘medio’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE cheykanacheykana-kʉ [tʃeʸkaˈnakɨ] ‘tumba que está lejos’, ‘adonde la tumba’ Ce: teikanáka ‘roza (labranza)’ Is: chéikanáka ‘roza’ cheyrwa [ˈtʃeʸɾʷa] ‘hombre’ Ce: chéirua ‘hombre’, ‘macho’ Is: cheirua ‘hombre’ chinchin kawa [ˈtʃintʃiŋ ˈkaβa] ‘gordo’, ‘grueso’ Ce: chinchinkába ‘gordo’ Ce: chinchína ‘grueso’ Is: chinchinkaba ‘gordo’ Is: chinchinna ‘grueso’ chinwa [ˈtʃiŋβa] ‘seis’ Ce: chíngua ‘seis’ Is: chingua ‘seis’ chinhwachinhwa-kʉtów [tʃiŋβakʌˈtoʷ] ‘dieciseis’ Ce: chiguakatóu ‘diez y seis’ chiwako'ku [tʃiβaˈkoʔku] ‘cabra’, ‘chiva’ Is: chibakoku ‘cabra’ chokwʉ chokwʉ [ˈtʃokʷɨ] ‘totuma para comida’ Ce: chókue ‘totuma’ Is: chokue ‘vasija’ chokwʉkia chokwʉkia [tʃokʷɨˈki.a] ‘totumita para comida’ Is: chokuekia ‘totuma’ chowcho [ˈtʃoʷtʃo] ‘miedo’ Ce: chouchunakanabi ‘temer’ [miedo 1COMPLEMENTO-tener AUX-MIENTRAS] Ce: chochomikanátsi ‘cobarde’ [miedo 2COMPLEMENTO-tener-MIENTRAS?] Ce: chochonakanabi ‘asustarse’ [miedo 1COMPLEMENTO-tener AUX-MIENTRAS] Is: chouchu ‘miedo’ chukkwi [ˈtʃʊkːwi] ‘ladrón’ Ce: chúhkue ‘ladron’ chuma [ˈtʃuma] ‘laso’, ‘hico’ Ce: chúma ‘hico (lazo)’ chun [tʃuŋ] ‘plaga’ Ce: chún ‘masca’ [‘mosca’?] 4 chuschus-ʉn [tʃuˈsʌndi] ‘dejar’ Is: chusondi ‘dejar’, ‘olvidar’, ‘abandonar’ [dejarIMPERFECTIVO-TOPICO] chʉkka chʉkka a'zʉna [ˈtʃʌkːa aʔˈzɨna] ‘bien’, ‘despierto’, ‘tranquilo’, ‘vivo’ Ce: chakazéna ‘briosos’ chʉmmi chʉmmi kawa [ˈtʃʌmːi ˈkaβa] ‘amarillo’ Ce: chamikaba ‘amarillo’ Ce: chamikába ‘dorado’ Is: chamikaba ‘amarillo’ chʉro' chʉro' [ˈtʃʌɾoʔ] ‘sombra’ Ce: chúro ‘fantasma’ chwchw-ʉn [tʃwʌŋ] ‘ver’, ‘mirar’ Ce: chuan úma ‘ver’ Ce: chuáu ‘aguaitar’ [probablemente imperativo chwa ú] dandan-ʉn [ˈdanʌŋ] ‘ladrar’, ‘regañar’ Is: daneyen ‘ladrar’, ‘regañar’ deyru kawa [ˈdeʸɾu ˈkaβa] ‘flaco’ Ce: deirukába ‘flaco’ Is: dehirunek ‘flaco’ dikin [ˈdikiŋ] ‘la mitad’ Ce: dike ‘mitad’ Ce: dikenkábe ‘igual’ Is: dikin ‘mitad’ dindin [ˈdindiŋ] ‘codo’ Ce: díndi ‘codo’ Is: dindi ‘codo’ dosdos-ʉn [ˈdosʌŋ] ‘derramar’ Ce: dósan ‘derramar’ Is: guin kadona ‘derramarse la olla’ [probablemente algo como kʉ-do-na de dos-ʉn ‘derramar’. Si guin es ‘olla’ o algo semejante, puede ser que la frase significa ‘derramar de la olla’.] drundrun-ʉn [ˈdɾunʌŋ] ‘volar’ Ce: durúnan ‘volar’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE du [du] ‘bueno’ [visto en varias palabras en la listas, Isaacs: dunin ‘bueno’, dukaba ‘bonito’, dúnana ‘bueno’, dukauneika ‘feo’ dunaneika ‘inútil’; Celedón dukába ‘bonito, bueno, fino, hermoso’, dunána ‘manso’, duazöni ‘sabroso’] Ce: du ‘fino’ Is: du ‘bien’ du arunharunh-u' neyka [du aˈɾuŋuʔ ˈneʸka] ‘uno que no piensa bien’ [bueno pensar-NEGATIVO ENFOQUE] Ce: duarunéika ‘celoso’ Ce: duarunéka ‘malo’ Is: duarúenéika ‘pícaro’, ‘bribón’ du awaw-ʉn [du ˈaβʌŋ] ‘guardar’ Ce: duabán ‘guardar’ Is: dûabondi ‘meter’ [tal vez termina con -ri TOPICO.] 5 eymi [ˈeʸmi] ‘éste allí’ Ce: emi ‘este (adj.)’ eymʉnka' eymʉnka' [eʸˈmʌŋkaʔ] ‘por aquí’ Is: emanke ‘acá’ ga [ga] ‘estiércol’ Is: ga ‘estiercol’ gaísinʉ gaísinʉ [gaˈisinɨ] ‘jovencita’, ‘muchacha’ Ce: gaizina ‘muchacha’ Is: gaizina ‘joven’, ‘mujer núbil’ gaka [ˈgaka] (verbo para ‘estar encima de algo’ para objetos largos) Is: gaka ‘tendido’, ‘estirado’ gakakʉ gakakʉ [gaˈkakɨ] ‘pico de cerro’, ‘nevada’, ‘pico’, ‘cerro’ Is: gakakö ‘loma’, ‘otero’ du kaka-w' neyka [du kaʷʔ ˈneʸka] ‘lo que no es bueno’ [bueno COPULA-NEGATIVO ENFOQUE] Is: dukauneika ‘repugnante’, ‘feo’ gamako [gaˈmako] ‘rana chiquita del paramo’ Is: gamako ‘rana’ du meme-'zan'zan-o [du meʔˈzano] (un saludo) [bueno 2COMPLEMENTO-sentir-INTERROGATIVO] Ce: dumezánu ‘buenos días’ gari kawa [ˈgaɾi ˈkaβa] ‘largo’, ‘derecho’, ‘alto’, ‘fino’ Ce: garizána ‘largo’ Is: garînána ‘largo’ emem-a'ba [eˈmaʔba] ‘aquí’ Ce: emába ‘ahi’ gasiro [gaˈsiɾo] ‘tripa (de animales y gente)’, ‘intestinos’ Ce: gasíro ‘ombligo’ Is: gasiro ‘tripas’, ‘intestinos’ emi [ˈemi] ‘aquí’ Is: emi ‘aquí’ emʉnke' emʉnke' [eˈmʌŋkeʔ] ‘por aquí’ Is: emán ‘acá’ eygwi [ˈeʸgʷi] ‘también’, ‘otra vez’ Ce: eigüi ‘después’ Ce: eiguinákan ‘volver’ Is: eigüi ‘más’ eykʉ eykʉ [ˈeʸkɨ] ‘allá (lejos)’ Is: eike ‘allí’ eyma [ˈeʸma] ‘ésa’ Ce: éma ‘él’, ‘ellos’ Is: eima ‘eso’ ga'nʉ ga'nʉ [ˈgaʔnɨ] ‘cuello’ Ce: gáre ‘garganta’ Ce: gána ‘nuca’ Is: gana ‘cuello’ ga'nʉ ga'nʉ kʉttʉ [ˈgaʔnɨ ˈkʌtːɨ] ‘cuello de atrás’ Is: ganakatun ‘nuca’ gey [geʸ] ‘candela’ Ce: guéi ‘fuégo’ Ce: gueihkána ‘fogon’ [ne sé qué será la parte final de esta palabra] Is: güei ‘fuego’, ‘llama’ gey kʉwisʉn kʉwisʉn [geʸ kʌˈβisʌŋ] ‘soplar la candela’ Is: güéi kabisán ‘encender el fuego’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 6 geyro'ta [geʸˈɾoʔta] ‘culebra coral’ Ce: gueirota ‘culebra coral’ gunnʉ gunnʉ jo'te o'te [ˈgʊnːɨ ˈdʒoʔte] ‘dedo pequeño’ Ce: guneyóte ‘dedo meñique’ géyskʉnʉ géyskʉnʉ [ˈgeʸskʌnɨ] ‘tizón’ Ce: gueihkana ‘tizón’ gʉmmʉsinʉ [gʌmːɨˈsinɨ] ‘niño’ Is: gamazino ‘niño’ gichki gichki [ˈgitʃki] ‘mezquino’ Ce: guícheke ‘mezquino’ gʉnsin [ˈgʌnsiŋ] ‘izquierdo’ Ce: gánzion ‘izquierda’ gichko [ˈgitʃko] ‘carbón Ce: guichako ‘carbon’ gwakgwak-ʉn [ˈgʷakʌŋ] ‘matar’ Ce: guákan ‘matar’ goiri iri [goˈdʒiɾi] ‘espinazo’ Ce: goyíri ‘espinazo’ Is: goyiri ‘espinoso’, ‘punzante’ gwati [ˈgʷati] ‘tia’ Ce: guáti ‘tia’ Is: guate ‘tía’ gosgos-ʉn [ˈgosʌŋ] ‘llevar/cargar’ Ce: gósan ‘negociante’ [el negociante lleva su mercancía] gwerugweru [gʷeɾuˈgʷeɾu] ‘vía de respiración’ Ce: güergüéro ‘pescuezo’ gumʉ gumʉ [ˈgumɨ] ‘tapa’ Ce: agúma ‘tapa’ gumʉchan gumʉchanʉchan-ʉn [gumʌˈtʃanʌŋ] ‘estar borracho’ Ce: agumöchána ‘borrachera’ Ce: gömechána ‘ebrio’ gunamʉs gunamʉsʉs-ʉn [gunaˈmɨsʌŋ] ‘ayudar’ Ce: nöngunamásu ‘ayudar’ [nʉ-n-gunamʉs ú (1COMPLEMENTO-BENEFACTIVO-ayudar AUX) ‘¡Ayúdeme!’] gungakʉn gungakʉn [guŋˈgakʌŋ] ‘muslo’ Ce: gungakan ‘muslo’ Ce: gungáka ‘pierna’ Is: gungakan ‘muslo’ gungunʉ gungunʉ [guŋˈgunɨ] ‘cordoncillo’ Ce: izagúngu ‘crespo’ [isa-gungunʉ ‘estar.encima.de-crespo’?] gunnʉ gunnʉ [ˈgʊnːɨ] ‘brazo’, ‘mano’ Ce: gúna ‘brazo’, ‘mano’, ‘muñeca (puño)’ Is: guna ‘mano’ gunnʉ gunnʉ ii-nuknuk-u' neyka [ˈgʊnːɨ iˈnukuʔ ˈneʸka] ‘no teniendo una mano’ [(mano estar.encima.deNEGATIVO ENFOQUE) ‘uno que no tiene una mano’] Ce: gunainukunéka ‘manco’ gwia [ˈgʷia] ‘hermano mayor (usado por un hombre)’ Ce: nagüía ‘hermano’ Is: güía ‘hermano mayor’ gwia wiaina ina [gʷiaˈdʒina] ‘león’ Ce: güiachína ‘leon’ gwiomʉ gwiomʉ [gʷiˈomɨ] ‘culebra (nombre general)’ Ce: güioma ‘culebra’ gwirkanʉ gwirkanʉ [ˈgʷiɾkanɨ] ‘páramo’, ‘nevado’, ‘cerro grande de piedras’ Ce: güírkane ‘cerro’ gwisgwis-ʉn [ˈgʷisʌŋ] ‘rascar’ Ce: angüísan ‘rascar’ ibeysibeys-ʉn [iˈbeʸsʌŋ] ‘cortar’ Is: ibeisen ‘cortar’ ichama gunnʉ gunnʉ [iˈtʃama ˈgʊnːɨ] ‘un lado’ Ce: ichamagúna ‘derecha (mano)’ [parece ser una combinación de ichama ‘one side’ y gunnʉ ‘mano’ y así probablemente no tanto ‘mano derecha’ como ‘mano por un lado’. ‘mano derecha’ es dúrigʉn] ichonichon-ʉn [iˈtʃonʌŋ] ‘subir’, ‘montar’ Ce: ichonán ‘subir’ Ce: ihchonan ‘montar (á caballo)’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 7 Ce: siaichóu ‘silla (de montar)’ [imperativo de ‘subirse en la silla’] Is: ischanú ‘subir’, ‘ascender’, ‘montar’ [imperativo ichon ú] Is: ischonan ‘copular (las aves)’ ingʉ́ ingʉ́ kawa [iŋˈgɨ ˈkaβa] ‘poquito’, ‘chiquito’, ‘bajito’ Ce: inguikana ‘angosto’ Is: inguekaba ‘pequeño’, ‘chiquito’ íngwʉnʉ íngwʉnʉ [ˈiŋgʷʌnɨ] ‘en el camino’ Is: inguana ‘camino’ ichʉ ichʉ [ˈitʃɨ] ‘frijol’ Ce: iche ‘frísol’ Is: iche ‘fríjol’ ínskʉnʉ ínskʉnʉ [ˈinskʌnɨ] ‘tusa del maíz’ Ce: inzakane ‘tusa’ igwis--ʉn [iˈgʷisʌŋ] ‘azotar’ igwis Is: iguisen ‘azotar’ inʉ inʉ [ˈinɨ] ‘¿qué?’, ‘¿quién?’ Is: ine ‘qué?’, ‘quién?’ ikawa [iˈkaβa] ‘nueve’ Ce: shakaba ‘siete’ [Celedón confundió ‘siete’ por ‘nueve’ como se ve en su ‘siete’ y ‘diez y siete’, ‘nueve’ y ‘diez y nueve’] Is: ikaba ‘nueve’ in'gwi in'gwi [ˈinʔgʷi] ‘uno’, ‘otro’ Ce: íngüi ‘otro’ Ce: ingui ‘uno’ [de ingui kaón ‘eleven’] Is: ingüi ‘uno’ ikʉ ikʉ [ˈikɨ] ‘gente’, ‘persona’ Ce: ikó ‘indígena’ ikʉnusi ikʉnusi [ikʌˈnusi] ‘diablo’ Ce: ihkanúsi ‘diablo’ Is: ikanusi ‘diablo’ ikwisikwis-ʉn [iˈkʷisʌŋ] ‘desenterrar’ Ce: küian ‘desenterrar’ impʉsi impʉsi [imˈpɨsi] ‘polvo blanco hecho de conchas del mar’ Is: impusi ‘cal: conchillas de moluscos molidas’ imʉs imʉsʉs-ʉn [iˈmɨsʌŋ] ‘enrollar’ Ce: imüisan ‘desenvolver’ irokwʉ irokwʉ [iˈɾokʷɨ] ‘yuca’ Ce: irókne ‘yuca’ Is: irokue ‘yuca (manioc)’ isʉ isʉ [ˈisɨ] ‘hormiga’ Ce: izö ‘hormiga’ iwa [ˈiβa] ‘ahora’, ‘hoy’ Ce: igua ‘hoy’ iwanʉ iwanʉ [iˈβanɨ] ‘iguana’ Ce: iguáne ‘iguana’ izanosizanos-ʉn [izanoˈsʌŋ] ‘oler’ Ce: izanóu ‘oler’ [probablemente imperativo; este verbo es un que pierde la s a final de la raíz] in [iŋ] ‘maíz’ Ce: in ‘grano (semilla)’, ‘maiz’ Is: hin ‘maíz’ i-zati zati-kumkum-ʉn [iˈzatikumʌŋ] ‘perder’ [BENEFACTIVOborrar-IMPERSONAL-IMPERFECTIVO ‘se le borra] Is: izátikúma ‘perder’ ínchuru [ˈintʃuɾu] ‘mazorca (maíz fresca)’ Ce: inchuru ‘mazorca’ i-zʉ-buru [izʌˈbuɾu] ‘basura’ Ce: izabúru ‘basura’ ingiti kawa [iŋˈgiti ˈkaβa] ‘lo más pequeño’ Ce: inquitikába ‘bayo’ [are they small?] i'mʉn i'mʉnʉn-eygwi [iʔmʌnˈeʸgʷi] ‘otra vez’ Ce: imanéike ‘otra vez’ ingʉ́ ingʉ́ [inˈgɨ] ‘poquito’ Is: ingue ‘poco, menos’ [también en tutu ingue ‘mochila de pita pequeña’] jawʉ jawʉ [ˈhaβɨ] ‘haba’ Is: jabue ‘haba’ juzanʉ juzanʉ [huˈzanɨ] ‘catarro’ Ce: tuzáne ‘catarro’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE e [dʒe] ‘agua’ Ce: ye ‘agua’ Is: ye ‘agua’ e nana-'uu-ni [dʒe naʔˈdʒuni] ‘quiero agua’ [agua 1COMPLEMENTO-querer-CERTEZA] Is: ye-nayunin ‘sed’ eúnʉsinʉ eúnʉsinʉ [dʒeˈdʒunʌsinɨ] ‘esófago’ Is: yeyúsina ‘gargüero’ ee-se' puntenpunten-ʉn [ˈdʒeseʔ punˈtenʌŋ] ‘nadar en el río’ Ce: yesepunténan ‘nadar’ ee-sisi-kʉ [dʒeˈsikɨ] ‘rio’ [agua-?-LOCATIVO] Ce: yesíke ‘rio’ eswí eswí [dʒeˈsʷi] ‘río ancho’ Is: ye-suí ‘rio’ ewʉ ewʉ [ˈdʒeβɨ] ‘lluvia’ Ce: yéue ‘aguacero’ Ce: yéuan ‘invierno’ Is: yehué ‘aguacero’ Is: yébue ‘llover’ 8 o'buru mʉssi mʉssi [dʒoʔˈbuɾu ˈmʌsːi] ‘mochila para el poporo’ Is: yobru-mosi ‘mochila para cargar el yobru y el hayo (coca)’ o'o o'o [ˈdʒoʔo] ‘cola’ Is: yô ‘cola’ Is: yoo ‘rabo’, ‘cola’ o'te o'te [ˈdʒoʔte] ‘pequeño’ [probablemente de ‘meñique’, es decir, ‘dedo pequeño’] Is: yote ‘dedo’ o'tinhwʉ o'tinhwʉ [dʒoʔˈtiŋβɨ] ‘una clase específica de concha’ Ce: yotingua ‘conchita’ uga uga [ˈdʒuga] ‘hermano/hermana menor’ Is: yuga ‘hermano menor’ ugu ugu [ˈdʒugu] ‘murciélago’ Ce: yúgu ‘murcielago’ Is: yugu ‘murciélago’ ukaru ukaru [dʒuˈkaɾu] ‘paloma’ Ce: yukám ‘paloma’ Is: yukaro ‘paloma’ ewʉ ewʉ ingʉ wa'nʉwa'nʉ-ya [ˈdʒeβɨ iŋˈgɨ ˈβaʔnʌʒa] ‘lloviznar’ [(lluvia pequeña caer-MEDIAL) ‘lluvia pequeña cae’] Ce: yeuinguguanéya ‘llovizna’ umum-a'nissa'niss-i [dʒumaʔˈnɪsːi] ‘con fuerza’ [fuerza estar.en-MIENTRAS] Ce: yumáneche ‘fuerte’ ewʉ ewʉ wa'nwa'n-ʉmpa ni [ˈdʒeβɨ βaʔˈnʌmpa ni] ‘empezar a llover’ [(lluvia caer-INCIPIENTE CERTEZA) ‘lluvia empieza a caer’] Ce: yeuguanampáni ‘llover’ umi umi [ˈdʒumi] ‘deuda’ Ce: yúmi ‘deudor’ Ce: yumianzísa ‘cobrar’ [lo que sigue a yumi debe ser un verbo] irigakʉ irigakʉ [dʒiɾiˈgakɨ] ‘cerro’, ‘loma’ Ce: yirigáka ‘loma’ únnʉkʉnʉ únnʉkʉnʉ [ˈdʒʊnːʌkʌnɨ] ‘amigo’ Ce: yúnaka ‘amigo’ okwokw-ʉn [ˈdʒokʷʌŋ] ‘cocinar’ Is: yókuan ‘cocinar’, ‘cocer’ uru uru [ˈdʒuɾu] ‘pájaro (oropéndola)’ Ce: yúru ‘oropéndola’ omʉ omʉ [ˈdʒomɨ] ‘seco’ Is: ayoma ‘seco’ ʉn [dʒʌŋ] ‘nieve’ Ce: yán ‘nieve’ Is: yeen ‘nieve’ o'buru o'buru [dʒoʔˈbuɾu] ‘poporo’, ‘planta de poporo’ Ce: yóburu ‘cal (del poporo)’ Ce: zúmburu ‘póporo’ [parece arsario] Is: yobru ‘calabacillo para cargar cal (impusi)’ wa [dʒʷa] ‘sangre’ Ce: yuá ‘sangre’ Is: yuá ‘sangre’, ‘zumo’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE wámisi wámisi [ˈdʒʷamisi] ‘una clase específica de estrella’ Is: yuámési ‘ojos de Santa Lucía (estrellas)’ wawika wawika [dʒʷaˈβika] ‘corazón’ Ce: yuabika ‘corazón’ Is: yuávíka ‘corazón’ wa's wa's's-ʉn [ˈdʒʷaʔsʌŋ] ‘conocer’ Ce: yuásen ‘enseñar’ wewe' kawa kawa [ˈdʒʷedʒʷeʔ ˈkaβa] ‘feo’ Ce: yueyuekába ‘feo’ Ce: yuéyue ‘enemigo’ Is: yueyékaba ‘feo’ weru weru [ˈdʒʷeɾu] ‘olla de barro’ Ce: yuéru ‘olla’ Is: yuero ‘olla’ wi wi [dʒʷi] ‘sol’, ‘plata’ Ce: yui ‘sol’ Ce: zuí ‘plata’ Is: yûí ‘sol’, ‘dia’, ‘metal brillante’ wi a'chuna'chun-árigʉn árigʉn [dʒʷi aʔtʃuˈnaɾigʌŋ] ‘este o por donde sale el sol’ Ce: yuiachunári ‘este’ wia wia [ˈdʒʷia] ‘día’ Ce: yuia ‘dia’ wiku wiku [ˈdʒʷiku] ‘mediodía’ Ce: yuíku ‘medio dia’ Is: yûíkú ‘mediodia (las doce)’ wímʉnʉ wímʉnʉ [ˈdʒʷimʌnɨ] ‘calambre’ Ce: yuimána ‘bazo’ [¿Tal vez indicaba su abdomen para preguntar por ésto?] wirí wirí [dʒʷiˈɾi] ‘suave’ Is: yuirinana ‘blando’ wiwi-waka waka [dʒʷiˈβaka] ‘pez’ [sol/plata-pez] Is: yûívaka ‘sardina’ wi'tímbir wi'tímbiro mbiro [dʒʷiʔˈtimbiɾo] ‘rayo’ Is: yûí-tímbiro ‘rayo’, ‘relámpago’ kachʉ kachʉ [ˈkatʃɨ] ‘arracacha’ Is: kache ‘arracacha’ 9 kakʉ ʉ [ˈkakɨ] ‘papá de hombre’ kak Ce: káke ‘padre’ Is: kake ‘padre’ kanaun kanauno uno [kanaˈdʒuno] ‘pantorrilla’ Ce: kaneyungu ‘pantorilla’ kawa [ˈkaβa] (COPULA) Is: kaba [aparece en la traducción para muchos adjetivos] ka' bunsi [kaʔ ˈbunsi] ‘tierra blanca’ Ce: kabúnsi ‘barranco’ ka' twi kawa [kaʔ twi ˈkaβa] ‘tierra negra’ [tierra negra COPULA] Ce: katuikaba ‘barro’ ka'cheyna [kaʔˈtʃeʸna] ‘falda’ Ce: kachéina ‘orilla’ k-a'chussa'chuss-i [kaʔˈtʃʊsːi] ‘golpear algo’ [ACTANTE.ADICIONAL-golpear-MIENTRAS] Is: kachusi ‘pegar’ ka'gʉmmʉ ka'gʉmmʉ [kaʔˈgʌmːɨ] ‘tierra’, ‘mundo’ Ce: kagamuearerígua ‘infierno’ [la primera parte es ‘tierra, mundo’; la segunda parte parece ser una forma de ‘debajo’, así ‘debajo la tierra’] Is: kagamue ‘tierra’ ka'ka'-isóisó-w [kaʔiˈsoʷ] ‘enterrar’ [ka'isa ú imperativo de ka'isʉn; este verbo es una combinación de ka' ‘tierra’ y un verbo para ‘meter’] Is: kaisou ‘enterrar’ ka'mʉnsa ka'mʉnsa [kaʔˈmʌnsa] ‘temblor’, ‘terremoto’ Ce: kamánza ‘temblor’, ‘terremoto’ ka'poti [kaʔˈpoti] ‘cueva de la tierra donde vive animales del monte’ Ce: kapóti ‘hoyo’ ka'ka'-se' ʉndin [ˈkaʔseʔ ˈʌndin] ‘debajo la tierra’ [tierra debajo] Is: kasiandin ‘hondo’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 10 kéké-y-nignig-ga [ˈkeʸnɪgːa] ‘dígale’ [se utiliza en la frase besamano keynigga (saludos ACTANTE.ADICIONAL-decir-CUANDOMEDIAL) ‘dele mis saludos’] Is: kéiniga ‘saludes a’ ku [ku] ‘piojo’ Ce: kúzane ‘liendre’ [ku zanʉ (piojo ser.de) ‘de donde viene el piojo’] Is: kuzane ‘liendre’ Is: ku ‘piojo’ kínkumʉn kínkumʉn [ˈkiŋkumʌŋ] ‘llegar’ Ce: kínkoman ‘llegar’ ku ku-ʉn [ˈkʊdʒːʌŋ] ‘coser’ Ce: kuiá ‘coser’ koga [ˈkoga] ‘siete’ Ce: kóga ‘nueve’ [Celedón confundió ‘siete’ por ‘nueve’ como se ve en su ‘siete’ y ‘diez y siete’, ‘nueve’ y ‘diez y nueve’] Is: koga ‘siete’ kukkwʉ kukkwʉ [ˈkʊkːwɨ] ‘oreja’ Ce: kúkue ‘oreja’ kokoro kawa [kokoɾo ˈkaβa] ‘redondo’, ‘esférico’ Ce: kókoro ‘círculo’ Is: kókoro ‘redondo’ komʉ komʉ [ˈkomɨ] ‘uña’ Ce: kómue ‘uña’ Is: komue ‘uña’ kore nignig-ga [ˈkoɾe ˈnɪgːa] ‘el que corre’ [correr hacerMEDIAL] Ce: koréniga ‘corredor’ kore niknik-ʉn [ˈkoɾe ˈnikʌŋ] ‘correr’ [del español] Ce: koréni ‘correr’ korí'gʉnʉ korí'gʉnʉ [koˈɾiʔgʌnɨ] ‘lengua’ Ce: korígana ‘lengua’ Is: korígna ‘lengua’ korʉtamʉ korʉtamʉ [koɾɨˈtamɨ] ‘gavilán’, ‘cortamo’ Ce: kortáma ‘gavilán’ koti [ˈkoti] ‘espina’ Ce: kóti ‘espina’ Is: koti ‘espina’, ‘aguijón’ ko' [koʔ] ‘lleno’ Ce: koní ‘lleno’ [ko' ni (lleno CERTEZA) ‘está lleno’] Is: koh ‘repleto’, ‘colmado’ ko'ko [ˈkoʔko] ‘corto’ Is: kokônána ‘corto’ kumʉses kumʉsesʉses-ʉn [kumʌˈsesʌŋ] ‘abrir’ Is: komésésan ‘abrir la puerta’ kupaskupas-ʉn [kuˈpasʌŋ] ‘cerrar’ Ce: kupou ‘abrir’ [imperativo kupó-u] [nótese que C. tradujo el sentido opuesto] Is: kûpasén ‘cerrar la puerta’ Is: anakupou ‘cerrar la puerta’ [imperativo kupó-u] kúrkʉna kúrkʉna [ˈkuɾkʌna] ‘huso’ Ce: kúrkana ‘hilandera’, ‘huso’ kusiu [kuˈsi.u] ‘cuchillo’ Ce: kusío ‘cuchillo’ kutia [kuˈti.a] ‘costilla’ [del español] Ce: kotiáse ‘costado’ [probablemente kutia-se' (costilla-LOCATIVO)] Ce: katiá ‘costilla’ k-u-zorzor-i [kuˈzoɾi] ‘llévaselo’ [(ACTANTE.ADICIONALllevar-ir-MIENTRAS) imperativo de kusoyʉn ‘llevárlo’] Is: kuzori ‘traer regalo’ ku'nana [kuʔˈnana] ‘maduro’ Is: kunana ‘cocidos de plátano’ ku'rigʉn ku'rigʉn [ˈkuʔɾigʌŋ] ‘arriba’ Ce: kúrigan ‘arriba’, ‘cielo (firmamento)’, ‘allá’ ku'in ku'inʉ inʉ [kuʔˈdʒinɨ] ‘cinturón’, ‘faja’ Ce: kuíyina ‘faja’ Is: kuyina ‘faja’ kʉ a'tena'ten-ʉn [kɨ aʔˈtenʌŋ] ‘tener frío’ Is: köatini ‘tener frío’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 11 kʉ kawa [kɨ ˈkaβa] ‘frío’ Is: kö ‘frio’ kʉbeysʉbeys-ʉn [kʌˈbeʸsʌŋ] ‘cortar’ Ce: kabéisi ‘cortadura’ [kʉbeys-i (cortarseMIENTRAS)] kʉbesʉbes-ʉn [kʌˈbesʌŋ] ‘colgar’ Ce: abeú ‘colgar’ [forma imperativa de un verbo que sería a'besʉn pero no encontré tal verbo. Nótese la pérdida de la s a final de palabra.] kʉchonʉchon-ʉn [kʌˈtʃonʌŋ] ‘acabar’ Ce: kachonabi ‘acabar’ kʉchʉ [ˈkɨtʃɨ] ‘cucaracha’ Ce: kúcha ‘cucaracha’ kʉggi [ˈkʌgːi] ‘año’ Ce: kágui ‘año’ kʉkkaʉkka-ria tustus-ʉn [kʌkːaˈɾi.a ˈtusʌŋ] ‘escupir’ Ce: kakariatúsan ‘escupir’ Is: kakaríatúsan ‘escupir’ kʉkkowro'sʉ untʉ [kʌkːoʷˈɾoʔsɨ ˈuntɨ] ‘barba’ [literalmente ‘pelo de la barbilla’] Ce: orozeúntu ‘barba (mentum)’ Ce: oróza ‘barba’ Ce: oroza ‘barbuquejo’ kʉkkʉ [ˈkʌkːɨ] ‘diente’, ‘boca’ [forma alternativa: kʉkka] Ce: kake ‘diente’ Ce: káka ‘muela’ Ce: káhka ‘boca’ Is: kaká ‘boca’, ‘diente’ kʉkkʉʉkkʉ-ria [kʌkːɨˈɾi.a] ‘saliva’ Ce: kakariatú ‘saliva’ [la última parte última es tusʉn ‘escupir’] Is: kakaría ‘saliva’ kʉmbeysʉmbeys-ʉn [kʌmˈbeʸsʌŋ] ‘cortar madera’ [kʉn beysʉn (madera cortar-IMPERFECTIVO)] Is: kambéisen ‘cortar leña, madera’ kʉmmey [kʌˈmːeʸ] ‘arco’ Is: kámœi ‘arco de flecha’ kʉmmʉmm-ʉn [ˈkʌmːʌŋ] ‘dormir’ Ce: kamán ‘dormir’ Is: ankanmán ‘dormir’ kʉn [kʌŋ] ‘árbol’, ‘palo’, ‘madera’ Ce: kan ‘leña’ [también en C. kan azösa ‘garrotazo’] Is: kan ‘bosque’, ‘leña’ kʉn a'beya'bey-kumakuma-na [kʌŋ aʔbeʸkuˈmana] ‘árbol tumbado’ Ce: kanabekumána ‘tronco’ kʉn pátiro kawa [kʌŋ ˈpatiɾo ˈkaβa] ‘redondo y plano’ [madera aplanada, i.e., una tabla] Is: kampátiro ‘madera’ kʉn zʉ kukkwʉ [kʌŋ zʌ ˈkʊkːwɨ] ‘tronco del árbol/hongo del arbol’ [árbol GENITIVO oreja] Ce: kanza kúkua ‘rama’ kʉndireru [kʌndiˈɾeɾu] ‘clavícula’ Ce: kandiréro ‘clavicula’ kʉnkawʉ [kʌŋˈkaβɨ] ‘banco’ Ce: knkáue ‘banco’ Is: kankagœ ‘asiento’, ‘cama’ kʉnkuku [kʌŋˈkuku] ‘guandú’ Ce: kankúku ‘guandú (grano)’ kʉ́nkʉnʉn nkʉnʉn [ˈkʌŋkʌnʌŋ] ‘monte’ nk Ce: kánkana ‘manantial’, ‘monte’, ‘bosque’ Is: kánkanan ‘desierto’, ‘soledad’ kʉnkwakʉ [kʌŋˈkʷakɨ] ‘Atánquez (un pueblo en la Sierra Nevada de Santa Marta)’ Is: kankuak ‘Atanques’ kʉnkwʉ [ˈkʌŋkʷɨ] ‘atanquero (la gente que vive en el pueblo de Atánquez)’ Is: kankuœ ‘natural de Atanques’ kʉnsia [kʌnˈsi.a] ‘bejuco’ Ce: kanzía ‘bejuco’ Ce: kansia ‘raiz’ kʉnsirigakʉ [kʌnsiɾiˈgakɨ] ‘canilla’ Ce: kanasirikába ‘espinilla’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 12 kʉnta [ˈkʌnta] ‘tibio’ Ce: kanta ‘tibio’ kʉ́ntite ntite [ˈkʌntite] ‘horqueta’ Ce: kándihte ‘horqueta’ kwekwe-n [kʷeŋ] ‘bailar’ Ce: kuéan ‘baile’ Is: kuéan ‘baile’ Is: kuén ‘bailar’ kwíntʉro kwíntʉro [ˈkʷintʌɾo] ‘mariposa’ Ce: kuíntaro ‘mariposa’ Is: kuíntaro ‘mariposa’ kʉnzorinna [kʌnzoˈɾɪnːa] ‘paleta para cocina (de madera)’ Ce: kasorína ‘paleta’ Is: kanzorina ‘mecedor: espátula grande de madera’ kwi'i [ˈkʷiʔi] ‘ala’ Ce: kuí ‘ala’, ‘pluma’ kʉnʉn-zʉ-wa [kʌnˈzʌβa] ‘semilla’ [árbol-GENITIVOsemilla] Is: kanzoba ‘semilla’ kwi'ma [ˈkʷiʔma] ‘joven’ Ce: kwimágama ‘joven’ Is: kuima ‘mocito’ kʉramʉ [kɨˈɾamɨ] ‘fiebre’ Ce: kuráma ‘calentura’, ‘frío’ kwi'magwe [kʷiʔˈmagʷe] ‘trueno’ Ce: kuimábue ‘trueno’ Is: kuín nagüe ‘trueno’, ‘tempestad’ kʉtikʉtik-ʉn [kʌˈtikʌŋ] ‘descargar un animal’, ‘desamarrar’ Ce: katékan ‘descargar’ kʉtira [kʌˈtiɾa] ‘mazamorra’ Ce: katira ‘mazamorra’ ma [ma] ‘usted’, ‘tú’ Ce: ma ‘tu’ makrʉ makrʉ [ˈmakɾɨ] ‘cataneja’ [forma alternativa: mákʉrʉ] Ce: mákaru ‘cataveja (ave)’ kʉttów [kʌˈtːoʷ] [palabra que se utiliza para formar números compuestos más grandes de ‘diez’] Ce: katóu Is: katou makuku [maˈkuku] ‘mapaná (culebra venenosa)’ Ce: makúku ‘culebra bocadorada’ kʉttʉ [ˈkʌtːɨ] ‘pie’ Ce: káte ‘pie’ Is: katœ ‘pié’ mamʉ mamʉ [ˈmamɨ] ‘shaman’ Ce: mámóe ‘médico’ Ce: mama [se ve también en mamanikan ‘medicinar’] Is: mamue ‘sacerdote’ kʉttʉ pátiro [ˈkʌtːɨ ˈpatiɾo] ‘planta del pie’ [pie plano] Is: katœ pátiro ‘planta del pié’ kʉ-yóyó-w [kʌˈʒoʷ] ‘dígale’ [kʉ-ya ú imperativo de ‘decir’] Is: kuyou ‘decir’ mamʉ mamʉ niknik-ʉn [ˈmamɨ ˈnikʌŋ] ‘hacer el trabajo del shaman’ Ce: mamanikan ‘medicinar’ maoria [maoˈɾi.a] ‘lágrima’ Is: mauría ‘lágrimas’ kʉ-yusyus-ʉn [kʌˈʒusʌŋ] ‘meter’ [ACTANTE.ADICIONALestar.en-IMPERFECTIVO] Ce: kayúsan ‘meter’ Is: kayu ‘meter’ [probablemente imperativo; suele suprimirse la s a final de la raíz cuando no hay sujios] mari [ˈmaɾi] ‘hambre’ Ce: marinazöni ‘hambre’ [mari na-'zʉ-ni (hambre 1COMPLEMENTO-COPULA-CERTEZA) ‘Tengo hambre.’] Is: mari ‘hambre’ kwa [kʷa] ‘o’ Is: kuá ‘o’ mawmaw-ʉn [ˈmaβʌŋ] ‘llorar’ Ce: maúa ‘llorar’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 13 Is: maban ‘llanto’ mawʉnsiro mawʉnsiro [maβʌnˈsiɾo] ‘lombriz (toda clase)’ Ce: maunsíru ‘lombriz’ mawʉnsuru mawʉnsuru [maβʌnˈsuɾu] ‘llorón’ Ce: maunsúru ‘llorón’ máykʉnʉ máykʉnʉ [ˈmaʸkʌnɨ] ‘tres’ Ce: máikana ‘tres’ Is: máikane ‘tres’ ma'keywa [maʔˈkeʸβa] ‘cuatro’ Ce: makeigúna ‘pared’ [parece ser ‘cuatro manos’—¿la medida de la pared?] Is: makeiba ‘cuatro’ meme-'unun-o [meʔˈdʒuno] ‘¿tu quieres?’ [(2COMPLEMENTO-querer-INTERROGATIVO)] Is: meyuno ‘querer’, ‘desear’ mimi-gumʉchan gumʉchanʉchan-ʉn [migumʌˈtʃanʌŋ] ‘estar borracho’ Is: mikomœchœ ‘embriagarse’ minsingwi [minˈsiŋgʷi] ‘tempranito’, ‘madrugada’ Ce: minsingui ‘madrugada’ Ce: minsíngui ‘mañana (por la)’ Is: mînsíngue ‘madrugada’ misunhʉ misunhʉ [miˈsuŋɨ] ‘nariz’ Ce: misún-a ‘nariz’ Is: misunha ‘nariz’ mi'i [ˈmiʔi] ‘batata’ Ce: mi ‘batata’ mowga [ˈmoʷga] ‘dos’ Ce: móga ‘dos’ [también en C. mogakatóu ‘twelve’] Is: mouga ‘dos’ mowge' [ˈmoʷgɛʔ] ‘pasado mañana’ Ce: mógue ‘pasado mañana’ mu'zʉne mu'zʉne [muʔˈzɨne] ‘hace dos días’ Ce: móusane ‘anteayer’ mʉ [mɨ] ‘pesado’ Is: möazani ‘pesado’ [mʉ a'zʉ-ni (pesado COPULACERTEZA) ‘Es pesado.’] mʉchey [mʌˈtʃeʸ] ‘cerca’ Is: máchei ‘cerca’ mʉkkʉ [ˈmʌkːɨ] ‘ropa’ Ce: máke ‘manta’, ‘hilacha’ Is: make ‘manta’, ‘vestido’ mʉkkʉ anchiwisanchiwis-ʉn [ˈmʌkːɨ antʃiˈβisʌŋ] ‘voltear’ Ce: makauchebesan ‘desarroparse’ Ce: anchibisan ‘desnudarse’ Is: make anchivisan ‘desnudarse’ mʉkkʉ gawgaw-ʉn [ˈmʌkːɨ ˈgaβʌŋ] ‘tejer ropa’ Is: make gabán ‘tejer’ mʉkkʉ ʉngeykʉngeyk-ʉn [ˈmʌkːɨ ʌŋˈgeʸkʌŋ] ‘vender ropa’ Is: makangueiken ‘vender’ mʉkkʉ ʉnʉn-kʉ-cho'scho's-ʉn [ˈmʌkːɨ ʌŋkʌˈtʃoʔsʌŋ] ‘poner ropa’ Is: make ankachosan ‘vestirse’ mʉn [mʌŋ] ‘dulce’ Ce: manadzáni ‘dulce’ [mʉn a'zʉ-ni (dulce COPULA-CERTEZA) ‘Es dulce.’] Is: manzena ‘dulce’ [mʉn zʉna?] mʉñʉ [ˈmʌñɨ] ‘nube’ Ce: moña ‘nube’ Is: mañe ‘nube’ mʉnʉ [ˈmʌnɨ] ‘ombligo’ Is: mana ‘ombligo’ mʉnʉ́ ʉnʉ́' [mʌˈnɨʔ] ‘rápido’, ‘ligero’ Ce: maníh ‘apurar’ mʉró a'zaa'za-nignig-g-e' [mʌˈɾo aʔˈzanɪgːɛʔ] ‘poner oscuro’ [oscuro poner-MEDIAL-ENTONCES] Ce: maruazanigue ‘crepúsculo’ Is: marogui ‘madrugada’ [mʉrogwi] mʉssi [ˈmʌsːi] ‘pulga’ Ce: máchi ‘pulga’ Ce: mátsi ‘nigua’ mʉsʉs-ʉn [ˈmɨsʌŋ] ‘moler’ Ce: muisaya ‘molendera’ [mʉsʉ-ya (molerMEDIAL) ¿‘algo que muela’?] CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 14 nakónakó-w [naˈkoʷ] ‘ven’ [imperativo naka ú] Is: nâkóu ‘ven acá’ naknak-ʉn [ˈnakʌŋ] ‘venir’ ‘andar’ Ce: eiguinákan ‘volver’ Is: nâkuan ‘venir’ nana-rwrw-in [ˈnaɾʷin] ‘estar’ [COPULA-1SUJETO-TESTIGO] Is: náruin ‘estar’ naynay-ʉn [ˈnaʒʌŋ] ‘andar’, ‘caminar’ Ce: náyan ‘pasear’ Is: nayan ‘caminar’ nana-zati [naˈzati] ‘mi hermana mayor’ [1COMPLEMENTO-hermana.mayor] Ce: nazáti ‘hermana’ nana-'uu-ni [naʔˈdʒuni] ‘querer’ [(1COMPLEMENTOquerer-TESTIGO) ‘Yo lo quiero’] Ce: nayúni ‘amar’ nana-'unʉ unʉ-ya [naʔˈdʒunʌʒa] ‘quererme’ [1COMPLEMENTO-querer-MEDIAL] Is: nayúnaya ‘amar’ nana-'-u' nin nin [ˈnaʔdʒuʔ niŋ] ‘no lo quiero’ Is: nayunin ‘aborrecer’ [(1COMPLEMENTO-quererNEGATIVO CERTEZA) pero I. en otra parte da esta misma forma para el positivo ‘yo quiero’ y en alquel caso es na-'u-nin (1COMPLEMENTOquerer-TESTIGO)] nana-'kó'kó-w [naʔˈkoʷ] ‘dame’ [na-^ka u (1COMPLEMENTOdar AUX)] Ce: nako ‘dame (imp.)’ na'na'-zʉ-ni [naʔˈzɨni] [primera persona singular de a'zanʉn (COPULA)] Is: nazani nemʉ nemʉ [ˈnemɨ] ‘cuñado (usado por el hombre)’ Ce: némua ‘cuñado’ neywʉ neywʉ [ˈneʸβɨ] ‘ají’, ‘pimentón’ Ce: néibui ‘ají’ Ce: néui ‘picante’ Is: néivue ‘ají’ ni/nin ni nin [ni/niŋ] (CERTEZA) Is: nin [en el trabajo de I. todas la oraciones que son declarativas terminan con esto, por ejemplo dunin ‘está bien’, emai nin ‘así es’] níkʉ níkʉ-ya [ˈnikʌʒa] ‘trabajador’ [(trabajar-MEDIAL) ‘uno que trabaja’] Ce: nikáya ‘labrador’ niknik-ʉn [ˈnikʌŋ] ‘hacer’ Ce: níkan ‘trabajar’, ‘hacer’ Ce: nikan ‘oficio’ ni'nikni'nik-ʉn [niʔˈnikʌŋ] ‘jugar’ Ce: níníka ‘juego’ no'kwno'kw-ʉn [ˈnoʔkʷʌŋ] ‘oir’ Ce: nokóu ‘oir’ [imperativo no'kú] Is: nókuan ‘oir’ nugwennugwen-ʉn [nuˈgʷenʌŋ] ‘ponerse de pie’ Is: nugüêhún ‘ponerse de pie’ [imperativo nugwe ú] nʉggu [ˈnʌgːu] ‘sal’ Is: nagu ‘sal’ nʉ-gʉmmʉ [nʌˈgʌmːɨ] ‘mi hijo’ [1COMPLEMENTO-hijo] Ce: nögáma ‘hijo’ nʉ-kʉkussʉkuss-ʉn [nʌkʌˈkʊsːʌŋ] ‘morder’ [(1COMPLEMENTO-morder-IMPERFECTIVO) ‘mordérme’] Is: nakukusen ‘morder’ nʉ-takʉ takʉ [nʌˈtakɨ] ‘abuela’ Ce: natáka ‘abuela’ nʉ-zoya no [nʌˈzoʒa no] ‘¿vas?’ [2SUJETO-ir INTERROGATIVO] Is: nazóyano ‘¿(a dónde) vas?’ nʉ'ʉn [ˈnʌʔʌŋ] ‘yo’ [forma alternativa: nʉn] Ce: nan ‘mi’ Ce: nánze ‘mio’ Ce: nónze ‘mi’ [nʉ'ʉn zey (1PRONOMBRE GENITIVO) ‘mi’ de amía nónze ‘[mi] esposa’.] CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 15 owmowm-ʉn [ˈoʷmʌŋ] ‘bañarse’ Ce: aumába ‘baño’ [owm-aba' o owm-a'ba (bañarse-LOCATIVO) ‘sitio para bañarse’] Is: hóuman ‘bañarse’ o'kak o'kakʉ akʉ [oʔˈkakɨ] ‘afuera’ Ce: okák ‘afuera’, ‘fuera’, ‘alrededor’ o'kʉttʉ o'kʉttʉ [oʔˈkʌtːɨ] ‘puerta’ Ce: mokáte ‘puerta’ Is: hôkate ‘puerta’ paperi a'sa's-un [paˈpeɾi ˈaʔsʌŋ] ‘escribir (en papel)’ Ce: paperiásan ‘escribir’ paperi riwíriwí-ʉn [paˈpeɾi ɾiˈβi.ʌŋ] ‘aprender’ (learn) ‘estudiar’ Is: papere díbian ‘aprender’ perʉ perʉ [ˈpeɾɨ] ‘perro’ Is: pere ‘perro’ peykʉ peykʉ [ˈpeʸkɨ] ‘lejos’ Ce: poike ‘lejos’ Is: peike ‘lejos’ peys--ʉn [ˈpeʸsʌŋ] ‘moler (como café o plátanos) en un peys molino’ Is: péisan ‘moler’ pin [piŋ] ‘todo’ Ce: pinnanába ‘en todas partes’ [pin nan-aba' (todo COPULA-LOCATIVO)] Is: pin ‘todo’ re'kanre'kan-ʉn [ɾeʔˈkanʌŋ] ‘roncar’ Is: raikanan ‘roncar’ re'kichre'kich-ʉn [ɾeʔˈkitʃʌŋ] ‘brincar’, ‘saltar’ Is: dekichou ‘saltar’ [imperativo re'kichó-u] re'kʉ re'kʉ-wiwi-kumkum-ʉn [ɾeʔkʌβiˈkumʌŋ] ‘soñar’ Ce: rekabíku ‘soñar’ Is: dekabíkuman ‘revisar’, ‘otear’ [la forma es la misma pero el sentido no corresponde] re'sesre'ses-ʉn [ɾeʔˈsesʌŋ] ‘herir’ Is: asesi ‘herir’ [probablemente lleva -i ‘MIENTRAS’] re'wesre'wes-ʉn [ɾeʔˈβesʌŋ] ‘entregarse’ Is: revisan ‘partir’, ‘compartir’ re'yʉns re'yʉnsʉns-ʉn [ɾeʔˈʒʌnsʌŋ] ‘peinarse’ Is: deyensen ‘peinarse’ richʉ richʉ [ˈɾitʃɨ] ‘duro’ Ce: dichanána ‘duro’ Is: dichanana ‘duro’ rigasay rigasay [ˈɾigasaʸ] ‘mentira’ [forma alternativa: digasay)] Ce: digasái ‘mentira’ rigasay rigasay yeyka [ˈɾigasaʸ ˈʒeʸka] ‘mentiroso, uno que dice mentiras’ [mentir uno.que.dice] Ce: digasayéka ‘mentiroso’ rigasayrigasay-ʉn [ɾigaˈsaʒʌŋ] ‘engañar’ Is: diyasayan ‘engañar’ po'pu [ˈpoʔpu] ‘hueco’ Ce: popó ‘agujero’ rikkiriri [ɾɪkːiˈɾiɾi] ‘desnudo’ Ce: tikirikába ‘desnudo’ pumpum [ˈpumpum] ‘hedor’ Ce: punpunsonchéna ‘hediondo’ rimasayrimasay-ʉn [ɾimaˈsaʒʌŋ] ‘conversar’ Is: rimâsáya ‘disputar’, ‘altercar’ punana [puˈnana] ‘quemado’ [de punʉn ‘to burn’] Ce: punána ‘cocido’ Ce: púnána ‘ahumado’ riwíriwí-ʉn [ɾiˈβí.ʌŋ] ‘aprender’ Ce: dibián ‘aprender’ Ce: dibianúga ‘discipulo’ [riwi-ʉn nug-ga (aprender-IMPERFECTIVO AUX-MEDIAL) ‘uno que aprende’] punnʉ punnʉ [ˈpʊnːɨ] ‘frailejón’ Ce: púna ‘frailejon’ pʉ [pɨ] ‘amargo’ Ce: puasanáni ‘amargo’ rʉn [ɾʌŋ] ‘ligero’, ‘liviano’ [forma alternativa: dʉn)] Ce: dan azéni ‘liviano’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 16 Is: dœnœzani ‘ligero’, ‘liviano’ [dʉn a'zʉ-ni (liviano COPULA-CERTEZA) ‘es liviano’] si re'sre's-ʉn [si ˈɾeʔsʌŋ] ‘ahorcar’ Is: siresan ‘ahorcar’ ságʉnʉ ságʉnʉ [ˈsagʌnɨ] ‘cabello’, ‘pelo’ Ce: ságane ‘cabello’, ‘pelo’ Is: sagama ‘pelo’, ‘cabello’ sia ipóipó-u [ˈsi.a iˈpoʷ] ‘ensillar’ [(silla poner.encimaAUX) imperativo de ipasʉn] Is: siaipou ‘ensillar’ sakuku [saˈkuku] ‘cabeza’ Ce: sakuku ‘cabeza’ sichu [ˈsitʃu] ‘pusa’ Is: sichu ‘mochila para cargar los niños a la espalda’ sakʉn sakʉn [ˈsakʌŋ] ‘cabeza’ Ce: sakúnda ‘sesos’ Is: saken ‘cabeza’, ‘frente’ samayʉ ʉ [saˈmaʒɨ] ‘soltero’, ‘viuda,la o viudo’ samay Ce: samayu ‘soltera’, ‘virgen’ Ce: cheirnasamáyu ‘soltero’ sanusi [saˈnusi] ‘adelante’, ‘antes’ Ce: samúsi ‘delante’ sanʉn sanʉn [ˈsanʌŋ] ‘comprar’ Ce: sánan ‘comprar’ Is: sánan ‘negociar’ semsem-ʉn [ˈsemʌŋ] ‘sonreir’, ‘reir’ Is: sema ‘sonrisa’ Is: seman ‘sonreirse’ seya' [ˈseʸaʔ] ‘noche’ Is: seya ‘noche’ seychwa [ˈseʸtʃwa] ‘adivinar’ Ce: séinchua ‘adivino’ seyku' [ˈseʸkuʔ] ‘media noche’ Ce: seiko ‘media noche’ seyuru seyuru' uru' [seʸˈdʒuɾuʔ] ‘pájaro negro (garapatero)’ Is: seiyuro ‘chamón (ave)’ sé'kʉnʉ sé'kʉnʉ [ˈseʔkʌnɨ] ‘langosta’ Is: séikanö ‘langosta (insecto)’ si [si] ‘hilo’, ‘cabuya’ Ce: si ‘cabuya’ Is: [Se ve este raíz en siasan ‘enlazar’ y siresan ‘ahorcar’] si a'sa's-ʉn [si ˈaʔsʌŋ] ‘amarrar’, ‘lazar’ Is: siasan ‘enlazar’ sichwasi [siˈtʃwasi] ‘cabulla para tejer las mochilas de maguey’ Is: sichuasi ‘cabuya’, ‘fique’, ‘agave’ sige' [ˈsigɛʔ] ‘mañana’ Ce: sígui ‘mañana (ado)’ Ce: siguesigue ‘diariamente’ [sigin ‘diariamente’] Is: sigue ‘mañana’ síkwʉra síkwʉra [ˈsikʷʌɾa] ‘bejuco ‘ojo de buey^ (nombre local)’ Is: síkora ‘tinta negra’ sin [siŋ] ‘con’ Is: sin ‘con’ sinamʉ sinamʉ [siˈnamɨ] ‘familia’, ‘paisano’ Ce: sináma ‘família’, ‘pariente’ sinkʉ sinkʉ [ˈsiŋkɨ] ‘tarde’ Is: sinke ‘tarde’ siri [ˈsiɾi] ‘árbol que parece una palma de tierra fría’ Is: siri ‘palma’ sisio [siˈsi.o] ‘pájaro (nombre general)’ Is: sisio ‘pájaro’ so [so] ‘calabazo poro’ Is: sô ‘calabazo’ sókʉnʉ sókʉnʉ [ˈsokʌnɨ] ‘palito del poporo’, ‘una clase específica de árbol’ Ce: sokana ‘palillo (de poporo)’ Is: sôkane ‘palillo del yobru’ omʉ som ʉ [ˈsomɨ] ‘círculo alrededor de alguna cosa’ Is: somue ‘cresta’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 17 swsw-ʉn [sʷʌŋ] ‘quemar’ Ce: suan ‘tostar’ Is: suandi ‘asar’ [con -ri ‘TOPICO’] ta [ta] ‘derecho’, ‘recto’, ‘verdad’ Is: tahá ‘derecho’, ‘recto’ tég tégʉmʉ [ˈtegʌmɨ] ‘sobrino (usado por la tía)’ Ce: tegama ‘sobrino’ tegwe [ˈtegʷe] ‘tío’ Ce: tegue ‘tio’ Is: teigüé ‘tio’ tey [teʸ] ‘harto’ Ce: taiazána ‘harto’ Is: tein ‘lleno’ Is: tine ‘flecha’ toru gwakógwakó-w [ˈtoɾu gʷaˈkoʷ] ‘matar el toro’ [imperativo de gwakʉn ‘matar’] Is: torguakou ‘degollar’ trumʉ trumʉ [ˈtɾumɨ] ‘papa’ [forma alternativa: turumʉ] Ce: turúma ‘papa’ tu [tu] ‘leche’, ‘teta’ Ce: tú ‘leche’, ‘pechos’ Is: tû ‘leche’ tu a'dosa'dos-ʉn [tu aʔˈdosʌŋ] ‘ordeñar’ Ce: zuadózo ‘ordeñar’ Is: tu-adosan ‘ordeñar’ tiki'ki [tiˈkiʔki] ‘pájaro golondrina’ Ce: tikíki ‘golondrina’ tu a'ga'g-ʉn [tu ˈaʔgʌŋ] ‘beber/tomar leche’ Ce: juágan ‘mamar’ Is: tu-haguen ‘mamar’ tikkʉn tikkʉn [ˈtɪkːʌŋ] ‘barro’, ‘pantano’ Ce: tikanze ‘lodazal’ [la última parte puede ser -se' ‘LOCATIVO’] Is: tikan ‘lodo’ túnkʉnʉ ʉnʉ [ˈtuŋkʌnɨ] ‘labio ‘pico (del pájaro)’ túnk Ce: tunkana ‘hocico’ Is: túnkane ‘hocico’ Is: tunkana ‘labios’ tima [ˈtima] ‘luna’ Ce: tima ‘luna’, ‘mes’ Is: tima ‘luna’ turi [ˈtuɾi] ‘pájaro’ Ce: túri ‘pájaro’ timako'sa [timaˈkoʔsa] ‘arbusto del páramo’ Is: timakosa ‘flor roja de los páramos’ tina' [ˈtinaʔ] ‘encima de’ Is: tina ‘encima’ tinsisana [tinsiˈsana] ‘flor’ Ce: tinzinikána ‘flor’ tiru [ˈtiɾu] ‘cuchara’, ‘instrumento para medir pólvora para las escopetas’ [dado esta segunda definición, probablemente viene del español tiro] Ce: tíru ‘cuchara’ títiko [ˈtitiko] ‘grillo’ Ce: tltiko ‘grillo’ ti'nʉ ti'nʉ [ˈtiʔnɨ] ‘flecha’, ‘árbol’ Ce: tíne ‘flecha’ turój [tuˈɾoh] ‘amontonado’ Is: turokaba ‘abultado (hablando de los pechos de las mujeres)’ tutu [ˈtutu] ‘mochila’ Ce: tútu ‘mochila’ Is: tutu ‘mochila de pita’ tutu isis-ʉn [ˈtutu ˈisʌŋ] ‘tejer mochilas’ Is: tutu-isán ‘hacer mochilas’ tutusoma [tutuˈsoma] ‘gorro de los hombres’ Is: tútusóma ‘gorro’ tʉ [tɨ] ‘agrio’ Ce: tuh ‘agria’ twi a'zanikʉn a'zanikʉn [twi aʔzaˈnikʌŋ] ‘oscurecer’ Ce: tuizanísi ‘tarde (sust.)’ Ce: túiazáni ‘oscuro’ Ce: tuiazanígui ‘eclipse de luna’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 18 Ce: juizanisi ‘anochecer’ Is: tûizáni ‘tarde’ twi kawa [twi ˈkaβa] ‘oscuro’, ‘negro’, ‘sucio’ Is: tûi ‘oscuro’ Is: tûikaba ‘sucio’, ‘negro’ ucha [ˈutʃa] ‘hierba que se usa para techos de las casas’ Ce: útcha ‘paja’ Is: ucha ‘techo’ uga [ˈuga] ‘diez’ Ce: uga ‘diez’ Is: hûga ‘diez’ unkʉsia unkʉsia [uŋkɨˈsi.a] ‘hilo de algodón’ Ce: unkusia ‘cordon’ Ce: unkösía ‘hebra’ Ce: unkosiía ‘hilo’ untʉ untʉ [ˈuntɨ] ‘barba y el pelo del cuerpo’ Ce: unte ‘vellos’, ‘cerda’ Is: hunte ‘barba (pelo)’ urakʉ urakʉ [uˈɾakɨ] ‘casa’ [forma alternativa: uraka] Ce: uraka ‘casa’ Is: huraka ‘casa’ urunhwʉ urunhwʉ [uˈɾuŋβɨ] ‘fruta del guayabito del monte’ Is: urungua ‘guayabo’ ugenugen-ʉn [uˈgenʌŋ] ‘respirar’ Is: huguenó ‘resollar’, ‘respirar’ [imperativo ugenó-u] usikʉ usikʉ [uˈsikɨ] ‘adentro’ Ce: usíke ‘dentro’ ujo niknik-ʉn [ˈuho ˈnikʌŋ] ‘toser’ Is: ufunikán ‘toser’ uti [ˈuti] ‘cangrejo’ Ce: úti ‘cangrejo’ umasi [uˈmasi] ‘la gente motilón’ Is: humasi ‘chimila’ [mos motilones viven al suroriente del la Sierra Nevada y los chimilas al occidente] uti bunna [ˈuti ˈbʊnːa] ‘estrellas que parece un camino derecho’ [uti es ‘cangrejo’ pero también una estrella o conjunto de ellas. bunna es de bonʉn ‘crecer’. ¿La frase entera puede referirse a la Vía Láctea?] Ce: utibuna ‘cielo (empireo)’ umʉ umʉ [ˈumɨ] ‘ojo’ Ce: úma ‘ojo’ Is: huma ‘ojos’ umʉ umʉ téngʉnʉ [ˈumɨ ˈteŋgʌnɨ] ‘pestaña’ Ce: umotengana ‘pestaña’ Is: huma téngœna ‘pestañas’ umʉkanso umʉkanso [umɨˈkanso] ‘ceja’ Ce: umakánsua ‘cejas’ Is: hunkanso ‘cejas’ umʉkʉnʉ umʉkʉnʉ [umɨkʌnɨ] ‘cara’ Ce: umákana ‘cara’ Ce: uniökána ‘rostro’ umʉn umʉn [uˈmʌŋ] ‘más’ Ce: umánkui ‘mucho’ [umʉn-gwi (más también)] Is: humán ‘mucho’ unkʉ unkʉ [ˈuŋkɨ] ‘algodón’ Ce: unke ‘algodón’ Ce: unkutútu ‘mochila de hilo’ utín [uˈtiŋ] ‘orina’ Ce: uhtinabúzan ‘orines’ [la segunda parte probablemente es el verbo bussʉn] Is: ustingue ‘orina’ ʉwa wa [ˈʌdʒʷa] ‘otro’ Ce: áyua ‘nosotros’ [No sé por qué C. dio el sentido ‘nosotros’.] ʉmmʉ [ˈʌmːɨ] ‘auyama’ Ce: áma ‘ahuyama’ ʉmʉse ú [ˈʌmʌse u] ‘levantarse’ [imperativo de ʉmʉsesʉn ‘levantarse’] Is: amesehú ‘levantarse’ ʉnʉn-gukógukó-w [ʌŋguˈkoʷ] ‘coger más adelantico o más lejos’ [imperativo de guk-ʉn ‘coger’] Is: ungukou ‘recoger’, ‘apañar’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 19 ʉnʉn-koskos-ʉn [ʌŋˈkosʌŋ] ‘saborear’ Is: ankosán ‘saborearse’ webu gakgak-ʉn [ˈβebu ˈgakʌŋ] ‘poner huevo’ Is: vuebu gakan ‘poner huevo’ ʉnʉn-kʉmechʉmech-ʉn [ʌŋkʌˈmetʃʌŋ] ‘descansar’ Ce: ankaniéchan ‘descansar’ weyru [ˈβeʸɾu] ‘alcohol (nombre general)’ Is: güeiru ‘aguardiente’ ʉnta's ʉnta's's-ʉn [ʌnˈtaʔsʌŋ] ‘cambiar’ Is: antasen ‘cambiar’ weyru a'ga'g-ʉn [ˈβeʸɾu ˈaʔgʌŋ] ‘beber/tomar’ Is: güeiru haguen ‘beber aguardiente’ ʉti' [ˈʌti] ‘grano’ [forma alternativa: ʉ'ti'] Ce: ati ‘llaga’ Ce: a ti ‘grano (erupcion)’ Is: hati ‘picadura de mosquito’, ‘grano de la piel’ wi [βi] ‘bollo’ Ce: uí ‘bollo’ Is: vi ‘pan de maíz’ ʉyʉy-aba' kingwi [ʌˈʒabaʔ ˈkiŋgʷi] ‘allí mismo’ [esaLOCATIVO mismo] Ce: ayaba kingüi ‘en el mismo lugar’ wichana [βiˈtʃana] ‘muerto’ Ce: uichána ‘difunto’, ‘muerto’ Ce: uichanága ‘moribundo’ [No estoy seguro de qué será la parte final.] wagawwagaw-ʉn [βaˈgaβʌŋ] ‘limpiar’, ‘desyerbar’ Is: huagabán ‘cavar’ wichwich-ʉn [βiˈtʃʌŋ] ‘morir’ Is: huíchan ‘morirse’, ‘muerte’ wakówakó-w [βaˈkoʷ] ‘pesar’, ‘medir’ [imperativo de wakʉn] Is: guakou ‘pesar’ wimʉ wimʉ [ˈβimɨ] ‘carne’ Ce: bíma ‘carne’ Is: vimœ ‘carne’ wakʉ wakʉ [ˈβakɨ] ‘pescado (nombre general)’ Ce: uáke ‘pescado’ Is: guake ‘pescado’ warekʉ ʉ [βaˈɾekɨ] ‘arriba’ warek Ce: guareke ‘techo’ [parece que pidió la palabra para ‘techo’ y recibió la palabra ‘arriba’] Is: varek ‘arriba’ warin [ˈβaɾiŋ] ‘alto’ Ce: guarinkába ‘alto’ Is: varin ‘alto’ win kawa [βiŋ ˈkaβa] ‘punta’ Ce: uináca ‘punta’ wirako'ku [βiɾaˈkoʔku] ‘estrella’ Ce: uirakóko ‘estrella’ witesswitess-ʉn [βiˈtɛsːʌŋ] ‘botar’ Is: huistou ‘botar’ [probablemente imperativo] wiwi [ˈβiβi] ‘caliente’ Is: vivi ‘calor’ wa'kwa'k-ʉn [ˈβaʔkʌŋ] ‘conocer o mirar por primera vez’ Ce: gúakan ‘mirar’ Ce: guakóu ‘asomar’ [posiblemente el imperativo wa'ka ú entendido en el sentido ‘mostrar’] Is: huakan ‘ver’ Is: nâguakóu ‘espérame’ [nʉ-n-wa'kó-u (1COMPLEMENTO-BENEFACTIVO-ver AUX) ‘¡Espéreme!’] wʉgʉ [ˈβʌgɨ] ‘ancho’ Is: vague ‘ancho’ wa'nwa'n-ʉn [ˈβaʔnʌŋ] ‘caer en el suelo’ Is: guanœn ‘caída’ yari [iˈaɾi] ‘¿por qué?’ Is: hía ‘por qué?’ wʉrʉsʉrʉs-ʉn [βʌˈɾʌsʌŋ] ‘halar’ Is: varasœn ‘estirar’, ‘templar’ yakʉ yakʉ [ˈʒakɨ] ‘por allá lejos’ Is: yâke ‘allá (muy distante)’ yuryur-i [ˈʒuɾi] ‘bajando’ [bajar-MIENTRAS] Ce: yuri ‘bajada’ CIEN AÑOS EN EL ESTUDIO DEL IKA-APENDICE 20 yʉrkʉnʉ [ˈʒɨɾkʌnɨ] ‘perezoso o flojo’ Ce: yúrkane ‘flojo’ zi [zi] ‘gusano’ Ce: zi ‘gusano’ zacha [ˈzatʃa] ‘humo’ Ce: zácha ‘humo’ zi a'nikwʉ a'nikwʉ-ya [zi aʔniˈkʷʌʒa] ‘gusano’ (gusano estar.en-MEDIAL) ‘gusano existe’] Ce: zianikuaya ‘gusanera’ zagʉnh zagʉnhʉnh-ʉn [zaˈgʌŋʌŋ] ‘rumiar’ Is: zagauen ‘mascar’ zaun zauna una [zaˈdʒuna] ‘semilla’ Ce: zayúna ‘semilla’ zaku [ˈzaku] ‘mamá’ Ce: zéku ‘madre’ Is: zaku ‘madre’ zamayzamay-ʉn [zaˈmaʒʌŋ] ‘cantar’, ‘silbar’, ‘cantante’ Is: zamaye ‘canto’ zamʉ zamʉ [ˈzamɨ] ‘comida’ Ce: záme ‘comida’ Is: zama ‘comida’ zamʉ zamʉ gg-ʉn [ˈzamɨ gʌŋ] ‘comer comida’ Ce: zamogaú/zamegóu ‘almorzar’ [imperativo zamʉ ga ú] Is: zaman ‘comer’ zapanʉn zapanʉn [zaˈpanʌŋ] ‘pelear con otro’ Is: zapanayeika ‘díscolo’, ‘reñidor’ [zapanʉn yeyka ‘uno que dice peleando’ (?)] zapszaps-ʉn [ˈzapsʌŋ] ‘pelear’ Is: zapsan ‘pelear’, ‘reñir’ zarokwzarokw-ʉn [zaˈɾokʷʌŋ] ‘cocinar’ Ce: darókua ‘cocina’ za'ki nugnug-ga [ˈzaʔki ˈnʊgːa] ‘nombre’ Ce: zákanuga ‘nombre’ zeyzey zeyzey [ˈzeʸzeʸ] ‘contento’ Ce: zeizér ‘alegre’ zizi [ˈzizi] ‘bebé’, ‘infante’ Is: zizi ‘recien nacido’ zi' kawa [ziʔ ˈkaβa] ‘rojo’ Ce: zikaba ‘colorado’ Is: zikaba ‘rojo’, ‘rosado’ zori [ˈzoɾi] ‘vaya’ [imperativo de zoy-ʉn ‘ir’] Is: zori ‘ir’ zorzor-iwa nin [zoˈɾiβa niŋ] ‘voy’ [ir-estar.para CERTEZA] Is: zori vanín ‘allá voy’ zúnkʉna zúnkʉna [ˈzuŋkʌna] ‘barriga’, ‘estómago’ Is: zúnkana ‘barriga’, ‘abdomen’ z-u' nʉn nʉnʉn-na [zuʔ ˈnʌnːa] ‘delgado’ [(comer-NEGATIVO COPULA-DISTANTE) ‘no comió’] Ce: zúnana ‘delgado’ zʉ-bú'g bú'gʉmmʉ 'gʉmmʉ [zʌˈbuʔgʌmːɨ] ‘hija’ [(GENITIVO-hija) ‘su hija’] Is: zabugámue ‘hija’ zʉ́-nignig-g-e' [ˈzɨnɪgːeʔ] ‘cuando’ [zan-nik-y-e' (COPULACUANDO-MEDIAL-ENTONCES)] Is: zâenígue ‘de aquí á’, ‘de hoy en’ zʉrumakʉ [zɨɾuˈmakɨ] ‘abuelo’ Ce: nasarumáka ‘abuelo’ [con nʉ‘1COMPLEMENTO’, así ‘mi abuelo’] Is: sarumake ‘abuelo’