ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Fisioterapia 2010;32(3):139–144 www.elsevier.es/ft ESTUDIO DE CASOS Efectos de un programa combinado de ejercicio fı́sico y Halliwick sobre la hipertonı́a en personas adultas con lesión cerebral. Estudio piloto J. Martı́nez-Gramagea,, A. Sebastián-Mengodb, J.J. Amer-Cuencaa y J. Barcia-Gonzálezc a Departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia, España Servicio de Fisioterapia, Asociación Valenciana de Parálisis Cerebral, Valencia, España c Departamento de Enfermerı́a, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia, España b Recibido el 4 de noviembre de 2009; aceptado el 27 de enero de 2010 Disponible en Internet el 29 de marzo de 2010 PALABRAS CLAVE Hidroterapia; Lesión cerebral crónica; Hipertonı́a muscular Resumen Objetivo: Determinar los efectos de un programa combinado de ejercicio fı́sico y el Método Halliwick sobre la hipertonı́a del músculo sóleo de personas adultas con lesión cerebral. Material y métodos: Se estudiaron 7 sujetos con lesión cerebral. Recibieron un total de 24 sesiones (12 de fisioterapia acuática más 12 de fisioterapia en seco). Es un estudio con un solo grupo, con un diseño pretest y postest. Se valoró la temperatura superficial de la piel, la movilidad articular pasiva máxima, la resistencia al movimiento pasivo del tobillo (Escala Modificada de Ashworth) y el registro electromiográfico durante el estiramiento del músculo sóleo. Para el análisis estadı́stico se empleó una prueba t para muestras relacionadas. Resultados: Incremento en la movilidad articular pasiva de dorsiflexión del tobillo (p ¼ 0,05). Disminución en la temperatura superficial de la piel tras la sesión de hidroterapia (p ¼ 0,001). No se hallaron cambios estadı́sticamente significativos en la Escala Modificada de Ashworth ni en la actividad eléctrica del músculo sóleo al estiramiento (pZ0,05). Conclusión: El programa combinado de fisioterapia acuática y de fisioterapia en seco en personas adultas con lesión cerebral con una intervención de 3 meses mejora la movilidad articular. Se requieren futuros estudios aleatorios con muestras más amplias para determinar la efectividad clı́nica de esta terapia. & 2009 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Autor para correspondencia. Correo electrónico: jmg@uch.ceu.es (J. Martı́nez-Gramage). 0211-5638/$ - see front matter & 2009 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.ft.2010.01.003 ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 140 KEYWORDS Hydrotherapy; Chronic brain injuries; Muscle spasticity J. Martı́nez-Gramage et al Effects of a combined program of physical exercise and Halliwick method on hypertonia in adults with brain injury. A pilot study Abstract Aim: To determine the effects of a combine program of physical exercise and the Halliwick Method on hypertonia of the soleus muscle in adults with brain injury. Subjects and methods: Seven subjects with brain injury were studied and a total of 24 sessions were applied (12 aquatic physiotherapy and 12 regular physical therapy activity program). The study was performed in a single group, using a pre- and post- test design. Skin surface temperature, maximum passive joint range of movement, resistance to passive movement of the ankle (Modified Ashworth Scale) and electromyographic recording during the stretching of the soleus muscle were evaluated. The statistical analysis used was a T test for related samples. Results: Increased passive joint range of movement of ankle dorsiflexion (p ¼ 0.05). The skin surface temperature decreased after the hydrotherapy session (p ¼ 0.001). No statistically significant changes were found in the Modified Ashworth Scale or the electrical activity of the soleus muscle during the stretching (p Z0.05). Conclusion: The combined program of aquatic physical therapy and a dry-land physical therapy program in adults with brain injury with a 3-month intervention improves joint range of movement. Future, prospective randomized studies with larger samples are required to determine the clinical effectiveness of this therapy. & 2009 Asociación Española de Fisioterapeutas. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved. Introducción La parálisis cerebral es un desorden en el movimiento y en la postura, en la que además aparecen otras manifestaciones de disfunción cerebral. No es, por tanto, una enfermedad, sino que su nombre puede hacer referencia a una gran variedad de desórdenes neuromotrices secundarios a una lesión en un cerebro en desarrollo. Esta puede aparecer en el perı́odo prenatal, perinatal o posnatal. La lesión del cerebro es permanente y no existe en la actualidad tratamiento curativo, aunque ciertas manifestaciones clı́nicas o consecuencias de éstas pueden ser susceptibles de mejora mediante tratamiento fisioterapéutico. La parálisis cerebral engloba un espectro de desórdenes motrices de tono, distribución anatómica y severidad variable. Su clasificación se basa en cambios en el tono muscular, espástico, distónico, hipotónico, atáxico o mixto. Según la región anatómica afectada se clasifican en: hemiplejia, diplejia, cuadriplejia, triplejia, monoplejia, doble hemiplejia. Según la severidad del problema se clasifican en: afectación leve, moderada o severa. Los trastornos motrices son acompañados a menudo por perturbaciones de la sensación, la cognición, la comunicación, la percepción y/o el comportamiento, y/o ataques epilépticos1. La progresiva patologı́a musculoesquelética sucede en la mayorı́a de los niños, produciendo condiciones con sintomatologı́as cronificadas que afectan de forma permanente a la funcionalidad de estos pacientes2. El papel de la fisioterapia clásica en seco en los sujetos con parálisis cerebral se ha centrado mayoritariamente en el tratamiento de los problemas relacionados con la extensibilidad del tejido musculoesquelético, secundarios a la restricción del movimiento provocado por la presencia de hipertonı́a. Las técnicas de fisioterapia en el agua también han demostrado su potencial en la mejora del tono muscular, el rango de movimiento activo, la elongación musculotendinosa, la funcionalidad y, en definitiva, la calidad de vida de estos pacientes3. No obstante, hasta el momento no se ha publicado ningún estudio sobre el efecto de la combinación en un programa conjunto de técnicas de fisioterapia clásica en seco con técnicas de fisioterapia acuática. En el presente estudio piloto proponemos determinar los efectos de la fisioterapia acuática y de la fisioterapia en seco de manera combinada en personas con lesión cerebral sobre la extensibilidad del tejido muscular, la movilidad articular de tobillo y la hipertonı́a del músculo sóleo. Material y métodos Sujetos Un total de 7 sujetos participaron en el estudio, cinco mujeres con parálisis cerebral (25,6 años73) y dos con traumatismo craneoencefálico, un hombre y una mujer (26,5 años72,1). No hay diferencias significativas intergrupo respecto a las condiciones de partida de edad (p ¼ 0,395), Ashworth (p ¼ 0,295), movilidad articular (p ¼ 0,295) y EMG durante el estiramiento de 30 s (p ¼ 0,718). Se excluyeron aquellos casos que estaban bajo tratamiento con fármacos antiespásticos durante el último año, con crisis epilépticas no controladas, cirugı́a de alargamiento musculotendinoso, fasciotomı́a o fibrotomı́a gradual en el último año. ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Fisioterapia acuática sobre la hipertonı́a Se incluyeron aquellas personas diagnosticadas de parálisis cerebral infantil o traumatismo craneoencefálico en fase crónica, con capacidad de ejecutar órdenes sencillas y de deambular, independientemente del uso de la ayuda técnica empleada durante la marcha. De los cinco sujetos con parálisis cerebral infantil, dos presentaron un cuadro clı́nico de cuadriplejia espástica y tres de hemiplejia. Los dos sujetos con traumatismo craneoencefálico presentaron un cuadro de hemiplejia, con 16 y 15 años de evolución, respectivamente. Los participantes y familias fueron informados de todos los aspectos relacionados con el estudio, los objetivos del estudio, los beneficios, los posibles riesgos derivados, las alternativas posibles, los derechos y las responsabilidades. Todos los sujetos y los familiares expresaron voluntariamente por escrito su intención de participar en el estudio. El protocolo experimental diseñado respetaba los principios fundamentales establecidos en la Declaración de Helsinki. Entre los meses de enero y marzo de 2009 se realizaron un total de 24 sesiones; 12 de fisioterapia acuática y 12 de fisioterapia en el centro de dı́a Aixec, Valencia, 2 sesiones por semana (1 de fisioterapia acuática y 1 de fisioterapia en seco) durante tres meses. Todos los sujetos del estudio se incluyeron en el grupo de intervención. Teniendo en cuenta que uno de los criterios de inclusión era que la sintomatologı́a previa al inicio de la intervención fuese de condición crónica y estuviese estabilizada, consideramos relevante la información obtenida de la comparación intragrupo. El protocolo de tratamiento utilizado se detalla a continuación. Fisioterapia acuática La temperatura media del agua fue de 29 1C70,3, con una profundidad de 1 – 1,10 m. Se realizaron sesiones de 45 min distribuidos de la siguiente forma: 141 Fisioterapia en seco Se realizaron sesiones de 45 min distribuidos de la siguiente forma: Calentamiento de 10 min. Constaba de ejercicios respi- ratorios (rodillas flexionadas y pies apoyados: 2 10 respiraciones sonoras y largas) y ejercicios de movilidad (20 repeticiones, rodillas alternativas al pecho, movilidad de la extremidad superior, elevación y extensión alterna de rodillas). Parte principal de 30 min, basada en ejercicios en grupo: J Abdominales (20 repeticiones): elevar el talón a 20 cm del suelo. Elevación de tronco. J Glúteos (20 repeticiones): elevar la pelvis durante 5 s. J Ejercicios de marcha (15 min). Vuelta a la calma, 5 min. Consistente en ejercicios respiratorios sonoros, insistiendo en los tiempos inspiratorio y espiratorio. Variables Un dı́a antes de comenzar el programa de fisioterapia y un dı́a después de finalizarlo, los participantes fueron evaluados con el fin de conocer su estado al inicio y al final del programa. Las variables principales del estudio fueron la movilidad articular pasiva y la resistencia al movimiento pasivo del tobillo. Las variables secundarias fueron el registro electromiográfico durante el estiramiento del músculo sóleo11,12 y la temperatura superficial de la piel en el músculo sóleo antes e inmediatamente después de terminar la sesión de fisioterapia acuática. La evaluación de la movilidad articular pasiva máxima de la dorsiflexión del tobillo se realizó mediante un goniómetro universal, situando al paciente en decúbito supino con la cadera y con la rodilla en flexión de 901. La alineación del goniómetro fue con el fulcro sobre la cara lateral del maléolo lateral, el brazo proximal con la lı́nea media lateral del peroné, usando como referencia la cabeza de Calentamiento de 10 min. Constaba de ejercicios de marcha en el agua combinados con ejercicios de miembros superiores, estiramientos de los principales músculos y un juego de familiarización del Método Halliwick4. Parte principal de 30 min, basada en una progresión del Método Halliwick4 y trabajo funcional. Se trabajaron las cuatro fases del método Halliwick: control respiratorio, control rotacional, inhibición y facilitación. El trabajo funcional consistı́a en juegos de psicomotricidad por parejas y en grupo y ejercicios de marcha contra resistencia para fortalecer los principales grupos musculares (abdominales, lumbares, cuádriceps, isquiotibiales, bı́ceps y trı́ceps), mediante hydroboots, cinturones lastrados, water weights boots y aletas5–10. Vuelta a la calma, 5 min. Consistente en marcha suave y maniobras de relajación, movilización y estiramiento. Tabla 1 Escala Modificada de Ashworth (Bohannon y Smith, 1987) Grado Respuesta 0 1 1þ 2 3 4 No hay incremento del tono muscular Pequeño incremento del tono muscular, manifestado por una mı́nima resistencia al final del rango de movimiento, cuando la parte afectada se flexiona o se extiende Pequeño incremento del tono muscular, manifestado por un )catch*, seguido por una mı́nima resistencia en menos de la mitad del recorrido articular Aumento más marcado del tono muscular a lo largo de la mayor parte del arco de movilidad, pero la parte afectada se mueve con facilidad Aumento considerable del tono muscular, el movimiento pasivo del miembro es difı́cil Miembro rı́gido en la flexión o en la extensión ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 142 Tabla 2 J. Martı́nez-Gramage et al Variables del estudio para la persona con parálisis cerebral (n=5) Variable Pretest Postest p Temperatura de la piel (1C) Ashworth Movilidad pasiva (1) EMG (mV) 31 2,4 7,6 7,1 29,1 2,6 13,6 10,7 0,001 0,704 0,05 0,179 (70,7) (71,5) (716) (71,2) (70,4) (71,9) (714,5) (74,3) Los resultados aparecen reflejados a través de la media (7desviación estándar) y el valor de p de la diferencia entre las medias. éste, el brazo distal paralelo a la cara lateral del quinto metatarsiano13. Para evaluar la resistencia del movimiento pasivo del músculo sóleo se empleó la Escala Modificada de Ashworth. La fiabilidad de esta escala para valorar la hipertonı́a fue testada por Bohannon y Smith14 (tabla 1). La actividad electromiográfica del músculo sóleo durante 30 s de estiramiento se evaluó mediante el registro electromiográfico con electrodos de superficie de 32 40 Ag/AgCl (Infant Electrode, Lessa, Barcelona) en configuración bipolar, sobre el vientre muscular y en sentido longitudinal de las fibras del músculo referido, con una separación interelectrodos de 2 cm. El electrodo de referencia estaba situado sobre el maléolo medial15. Previo a la colocación de los electrodos se preparó la piel mediante rasurado del vello y limpieza con alcohol. El equipo EMG empleado fue el Biopac MP100 y el software para el registro, análisis y filtro de los datos después de la adquisición es el Acknowledge 3.8.2. La frecuencia de muestreo se programó a 1.000 Hz y el filtro de banda de 8–500 Hz. La señal electromiográfica fue suavizada para su interpretación mediante la Root Mean Square, promediándose la actividad electromiográfica en milivoltios durante el registro de 30 s. Para valorar la temperatura del agua y la temperatura superficial de la piel se empleó un termómetro de contacto TEL 305 y una sonda para temperatura superficial TF-101. La temperatura de la piel fue tomada en el músculo sóleo antes e inmediatamente después de terminar la sesión de fisioterapia acuática, situando la sonda de temperatura a 4 cm del contorno inferior del gemelo interno. Todas las evaluaciones fueron llevadas a cabo por el mismo examinador. Análisis estadı́stico El análisis estadı́stico se realizó mediante el programa SPSS 15.0 para Windows. Las variables continuas aparecen reflejadas mediante la media7DE de cada una, y se analizaron mediante la prueba t para muestras relacionadas. Las diferencias fueron consideradas significativas con un valor de pr0,05. Resultados Los resultados aparecen reflejados a través de la media7DE y el valor de p de la diferencia entre las medias. Las variables fueron medidas un dı́a antes y un dı́a después de la intervención, excepto la temperatura superficial de la piel y la temperatura de la piscina que fue medida en cada sesión. Los resultados son mostrados en la tabla 2 (parálisis cerebral) y en la tabla 3 (traumatismo craneoencefálico). Tabla 3 Variables del estudio para la persona con traumatismo craneoencefálico (n=2) Variable Temperatura de la piel (1C) Ashworth Movilidad pasiva (1) EMG (mV) Pretest Postest p 31 (70,7) 29,1 (70,4) 0,001 1 (70) 20,5 (73,5) 10,3 (76,7) 0,5 (70,7) 24 (75,6) 6,9 (73) 0,500 0,258 0,419 Los resultados aparecen reflejados a través de la media (7desviación estándar) y el valor de p de la diferencia entre las medias. Se aprecia una disminución significativa en el valor de la temperatura superficial de la piel medida antes y después de las sesiones de fisioterapia en el agua (p ¼ 0,001) en todos los sujetos. Los resultados de nuestro estudio muestran que existe un incremento significativo en el rango de movilidad articular pasivo máximo de la dorsiflexión del tobillo en la valoración postratamiento de las personas con parálisis cerebral (p ¼ 0,05). No existen cambios significativos al comparar las medidas pretratamiento y postratamiento, tanto en la Escala Modificada de Ashworth como en la medición de electromiografı́a de superficie del músculo sóleo tras estiramiento de 30 s de duración, ni en la movilidad articular pasiva máxima de las personas con TCE (pZ0,05). En éstos, aunque se obtuvo un incremento en la dorsiflexión del pie, no fue significativa (p ¼ 0,258). Discusión Los resultados de nuestro estudio parecen apuntar en la lı́nea que un programa combinado de ejercicio fı́sico en seco y Halliwick, llevado a cabo durante tres meses, en personas adultas con lesión cerebral, puede ser beneficioso en la mejora de la movilidad articular pasiva del tobillo. La temperatura media del agua de la piscina fue de 29 1C durante las sesiones. Hubo una disminución significativa de la temperatura superficial de la piel (p ¼ 0,001) en las valoraciones postratamiento. Nuestros hallazgos parecen estar en la lı́nea de otros autores16 que determinaron que existe una relación entre la temperatura del agua y la temperatura superficial de la piel, obteniendo una reducción de esta última en el grupo de tratamiento de 29 1C, e incrementos en los de 32 y en los de 35 1C (po0,001). Sam-Ki16 encontró una relación entre la ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Fisioterapia acuática sobre la hipertonı́a temperatura del agua y el reflejo miotático de estiramiento en pacientes espásticos, aumentando éste a una temperatura de 29 1C (po0,05) y disminuyendo a 32 (po0,05) y a 35 1C (pode 0,001). Bovy et al3 demostraron que inmersiones hasta la cintura de 10 min de duración, con una temperatura del agua de 40 1C, en personas con parálisis cerebral espástica no produjeron alteración en el reflejo miotático. Pagliaro17 obtuvo tras un programa de hidrocinesiterapia en personas con paresia espástica a 32 1C una disminución significativa (po0,004) en la respuesta refleja de la extremidad afectada respecto a la contralateral. En nuestro estudio se produjo una tendencia en el incremento de la actividad eléctrica del músculo sóleo durante el estiramiento a 291C, pero no fue significativa (pZ0,05). La bibliografı́a cientı́fica en relación con este tema parece apuntar a que temperaturas medias de 32–35 1C son más beneficiosas en relación con la disminución de la respuesta refleja de estiramiento del músculo sóleo16. Se obtuvo una mejora significativa en la movilidad articular del tobillo (p ¼ 0,02) en las personas con parálisis cerebral, pese a no haber mejorı́a en los resultados de la Escala Modificada de Ashworth, ni en la actividad eléctrica del músculo sóleo durante el estiramiento de 30 s. Pensamos que la muestra reducida de personas con traumatismo craneoencefálico justifica que aunque ha habido un incremento en la dorsiflexión, no sea significativo. Existe evidencia previa18 que demuestra la no correlación entre el reflejo de estiramiento del músculo sóleo y la sintomatologı́a clı́nica de la hipertonı́a. Bovy et al3 relacionaron la temperatura del agua en los programas de hidrocinesiterapia con la extensibilidad del tejido viscoelástico, demostrando su mejora a una temperatura de 40 1C. Los beneficios del entrenamiento de la fuerza sobre la funcionalidad en la parálisis cerebral han sido demostrados por diversos autores19–24. Sin embargo, los terapeutas formados en el Concepto Bobath proponen que el esfuerzo excesivo podrı́a incrementar la cocontracción, la hipertonı́a y las reacciones asociadas25. Estudios recientes parecen apoyar la idea de que el fortalecimiento en pacientes con lesión del SNC no va ligado a un aumento del tono muscular26–29. Los mecanismos de acción se basan en una mejora del estado de forma fı́sica, de la marcha mediante ejercicios isotónicos20,21 y de la motricidad gruesa mediante ejercicios isocinéticos24. Nuestros resultados muestran la combinación de dos formas de abordaje fisioterapéutico, como son el acuático y el )seco*, realizado de forma conjunta mediante un programa de intervención, el cual parece producir una mejora de la movilidad articular pasiva del tobillo en personas con lesión cerebral con hipertonı́a, sin producir aumento de la actividad eléctrica del músculo ni aumento de la resistencia al movimiento pasivo medida por la Escala Modificada de Ashworth. Para confirmar esta hipótesis son necesarias futuras investigaciones con un mayor tamaño muestral, incluyendo un grupo control y minimizando la heterogeneidad entre los sujetos. Financiación Este trabajo se ha realizado con la financiación de la Consejerı́a de Educación de la Comunidad Valenciana dentro 143 de la convocatoria GVPRE/2008 de Proyectos Precompetitivos IþD. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Agradecimientos Este trabajo se ha realizado gracias a la colaboración de las personas que constituyen la Fundación para la Atención de las Personas con Parálisis Cerebral de Valencia. Bibliografı́a 1. Berker N, Yalcin S. The help guide to cerebral palsy. Istanbul: Global-Help Publication; 2005. 2. Executive Committee for the Definition of Cerebral Palsy. Proposed definition and classification of cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2005;47:571–6. 3. Bovy P, Foidart M, Dequinze B, Solheid M, Pirnay F. Influence des bains chauds sur les propriétés musculaires des sujets sains et spastiques. Med Phys. 1990;13:121–4. 4. Reid MJ. Activity in water based on the Halliwick method. Child Care Health Dev. 1975;1:217–23. 5. Thorpe DE, Reilly M. The effect of an aquatic resistive exercise program on lower extremity strength, energy expenditure, functional mobility, balance and self-perception in an adult with cerebral palsy: A retrospective case report. The Journal of Aquatic Physical Therapy. 2000;8:18–24. 6. Vogtle LK. An aquatic program for adults with cerebral palsy living in group homes. Phys Ther. 1998;1:250–9. 7. Hutzler Y, Chacham A, Bergman U. Effects of a movement and swimming program on vital capacity and water orientation skills of children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 1998;40:176–81. 8. Peganoff SA. The use of aquatics with cerebral palsied adolescents. Am J Occup Ther. 1984;38:469–73. 9. Kelly M. Aquatic exercise for children with cerebral palsy. Developmental Medicine and Chile Neurology. 2005;47:838–42. 10. Dorval G, Tetrault S, Canon C. Impact of aquatic programmes on adolescents with cerebral palsy. Occupacional Therapy Internacional. 1996;3:241–61. 11. Blackburn M, Vliet P, Mockett S. Reliability of measurements obtained with the modified Ashworth scale in the lower extremities of people with stroke. Phys Ther. 2002;87:25–34. 12. Sorinola IO, White CM, Rushton DN, Newham DJ. Electromyographic response to manual passive stretch of the hemiplegic wrist. Neurorehabilitation and Neural Repair. 2009;23:287. 13. Norkin C, White J. Goniometrı́a: evaluación de la movilidad articular. Madrid: Marban; 2006. 14. Bohannon RW, Smith MB. Interrater reliability of a modified Ashworth scale of muscle spasticity. Phys Ther. 1987;67:206–7. 15. Konrad P. The ABC of EMG: A practical introduction to kinesiology electromyography. USA: Noraxon INC; 2005 18. 16. Sam-Ki. The change of muscle stretch reflex and stretchevocked EMG by the water temperature of therapy pool. Journal of the Korean Academy of Clinical Electrophysiology. 2003;1:39–45. 17. Pagliaro P, Zamparo P. Quantitative evaluation of the stretch reflex before and after hydro kinesy therapy in patients affected by spastic paresis. Journal of Electromyography and Kinesiology. 1999;9:141–8. ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 144 18. Poon DM, Hui-Chan CW. Hyperactive stretch reflexes, cocontraction, and muscle weakness in children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2009;51:128–35. 19. Healy A. Two methods of weight-training for children with spastic type of cerebral palsy. Res Q. 1958;29:389–95. 20. Damiano DL, Kelly LE, Vaughn CL. Effects of quadriceps femoris muscle strengthening on crouch gait in children with spastic diplegia. Phys Ther. 1995;75:658–71. 21. Damiano DL, Vaughan CL, Abel MF. Muscle response to heavy resistance exercise in children with spastic cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 1995;37:731–9. 22. McCubbin JA, Shasby GB. Effects of isokinetic exercise on adolescents with cerebral palsy. Adapted Physical Activity Quarterly. 1985;2:56–64. 23. MacPhail HEA, Kramer JF. Effect of isokinetic strength-training on functional ability and walking efficiency in adolescents with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 1995;37:763–75. J. Martı́nez-Gramage et al 24. Hovart M. Effects of a progressive resistance training program on an individual with spastic cerebral palsy. American Corrective Therapy Journal. 1987;41:7–11. 25. Bobath K. A neurophysiological basis for the treatment of cerebral palsy, 2 ed. London: William Heinemann Medical Books Ltd; 1980. 26. Fowler EG, Ho TW, Nwigwe AI, Dorey FJ. The effect of quadriceps femoris muscle strengthening exercises on spasticity in children with cerebral palsy. Phys Ther. 2001;81:1215–23. 27. Teixeira-Salmela LF, Olney SJ, Nadeau S, Brouwer B. Muscle strengthening and physical conditioning to reduce impairment and disability in chronic stroke survivors. Arch Phys Med Rehabil. 1999;80:1211–8. 28. Damiano DL, Abel MF. Functional outcomes of strength training in spastic cerebral palsy. Arch Phys Med Rehabil. 1998;79:119–25. 29. Ross SA, Engsberg JR. Relation between spasticity and strength in individuals with spastic diplegic cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2002;44:148–57.