Capítulo 3 - OCW - Universidad de Murcia

Anuncio
Introducción al sistema jurídico internacional y de la UE
Curso OCW, Universidad de Murcia
Cesáreo Gutiérrez Espada, María José Cervell Hortal,
Rosana Garciandía Garmendia y Juan Jorge Piernas López
3. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (CONCLUSIÓN)
1. El Derecho internacional contemporáneo es un Ordenamiento jurídico, créase
o no, que ha mejorado mucho y desde hace no poco tiempo.
Si en sus inicios y a lo largo de dos siglos tenía como única función ocuparse de los
Estados y muy en particular de que no entrasen entre sí en disputas, después pasó a
ocuparse también de los nuevos sujetos creados por los Estados, las Organizaciones
internacionales, estructuras permanentes de cooperación como sabemos, y, en la
actualidad, finalmente y en un proceso que arranca de finales de la década de los
sesenta (siglo XX), el Derecho internacional se viene además ocupando de la
protección de los intereses fundamentales de la comunidad internacional en su
conjunto. Esto es, el Derecho internacional se ha ido convirtiendo en un Ordenamiento
jurídico más amplio y completo, más solidario y justo también, incluso más “jurídico” de
lo que ha sido a lo largo de sus primeros años de existencia.
Tres son pues, en esencia, las funciones del Derecho internacional moderno: asegurar
la coexistencia pacífica entre sus sujetos, promover y regular la cooperación entre
ellos y proteger los intereses fundamentales de la comunidad internacional en su
conjunto.
2. El Derecho internacional contemporáneo, en efecto, sigue siendo un Derecho
internacional de la coexistencia. Reglas que ya conocemos (capítulo 2), como la
igualdad soberana de los Estados, la obligación de resolver las controversias
internacionales de manera pacífica o la prohibición del uso de la fuerza armada salvo
en estricta y genuina legítima defensa, forman parte de esta dimensión normativa del
Derecho internacional.
También las normas que regulan el régimen de los distintos espacios que existen en el
mundo contribuyen a preservar a este de los conflictos territoriales entre los diversos
1
Estados existentes, controversias éstas que su naturaleza se consideran para estos de
la máxima importancia:
A) Tierra, Mar y Aire han sido los espacios en los que tradicionalmente los Estados
han venido llevando a cabo sus actividades, razón por la que el Derecho internacional
reguló su estatuto desde el principio.
En la actualidad, sin embargo, otros espacios nuevos se han abierto a la actividad del
hombre: el fondo del mar, los espacios helados de los polos Norte y Sur del planeta,
las estrellas (…). El Derecho internacional contemporáneo ha ido regulando también
estos nuevos entornos, de modo que los diversos sujetos del Derecho internacional
puedan operar en ellos sin fricciones.
B) Los espacios existentes no solo son “lugares” a través de los cuales los Estados y
otros sujetos del Derecho internacional pueden relacionarse y comerciar, o realizar en
ellos actividades diversas (como la exploración o la investigación científica por
ejemplo), son también una fuente importante de recursos. Durante mucho tiempo el
Derecho internacional permitió la apropiación de los espacios existentes (y de sus
recursos) por el primer Estado que se hiciera con ellos.
Quedan ya muy pocos espacios que no estén sujetos o a la soberanía (competencias
plenas y exclusivas) o a la jurisdicción (es frecuente también hablar de “derechos
soberanos…”) (competencias funcionales) de un Estado dado, pero algunos quedan.
El Derecho internacional ha acabado entendiendo
2
(Delimitación, soberanía y jurisdicción sobre los espacios marinos.
Fuente: www.editoraperu.com.pe)
(seccionsegunda@blogspot.com)
3
(http://www.mitosyfraudes.org)
Para una visión panorámica de Marte, obra del robot “Curiosity” vid.
http://panoramas.dk/mars/greeley-haven.html
3. A) El Derecho internacional contemporáneo, en concreto y sobre todo a partir de
la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuenta también con un conjunto de
normas que promueven y regulan la cooperación entre sus sujetos.
Normas de naturaleza diversa pues junto a una cooperación descentralizada, que se
articula mediante la concertación de tratados internacionales, bi o multilaterales, de
cooperación en los ámbitos más diversos (cooperación científica y técnica, cultural,
comercial y económica…), existe una más importante cooperación institucionalizada
llevada a cabo en y por un gran número de Organizaciones internacionales.
4
B) Como sabemos (capítulo 1), las Organizaciones internacionales son estructuras
permanentes de cooperación entre los Estados y otros sujetos de Derecho
internacional que nacen, como regla general de un tratado. La cooperación que de
manera permanente se canaliza a través de las Organizaciones internacionales se
refiere a los temas más diversos: desde una cooperación general abierta a
prácticamente a todos los temas y ámbitos materiales posibles (como la Organización
de Naciones Unidas o, en un ámbito regional, el Consejo de Europa) a sectores
específicos, como la defensa (OTAN), el comercio (OMC), las relaciones laborales
(OIT), la integración económica y política (UE) (…). Estas Organizaciones
internacionales adoptan, en el cumplimiento de sus funciones, actos jurídicos que
globalmente podemos calificar utilitatis causa de resoluciones y, además, van
conformando determinada práctica. Las Reglas de la Organización (tratados o
instrumentos constitutivos, resoluciones y práctica) marcan la vida de estos sujetos
funcionales del Derecho internacional.
El Derecho internacional, en cuanto Derecho internacional de la cooperación, está
formado por todas estas reglas que estructuran la cooperación, ya sea esta
descentralizada ya sea institucional, entre sus diversos sujetos.
4. A) El Derecho internacional hoy reconoce que existen intereses fundamentales para
la comunidad internacional en su conjunto (paz, medio ambiente, derechos
humanos…). Y reconoce, asimismo, que existen normas que protegen dichos
intereses. Son las normas imperativas o de ius cogens, que se caracterizan
básicamente por dos notas:
-
Una, se trata de normas jerárquicamente superiores al resto de las normas del
Derecho internacional. En caso de conflicto con cualquier otra norma que no sea
imperativa, esta prevalecerá. Las Convención de Viena sobre el Derecho de los
tratados (1969), por ejemplo, determina que los tratados internacionales contrarios
a una norma imperativa preexistente serán nulos (artículo 53) y los que entre en
conflicto con una norma de ius cogens superveniens terminarán (artículo 64).
-
Dos, su violación genera un tipo especial de responsabilidad.
B) En la actualidad, el respeto de los derechos humanos fundamentales es una de
Estas normas básicas para la comunidad internacional en su conjunto. Así, y desde la
creación de la Organización de Naciones Unidas (1945), el Derecho internacional se
5
ha ocupado mucho e intensamente, aunque no lo parezca, de la preservación de la
integridad y otros derechos del ser humano. Y lo ha hecho de tres formas distintas:
a) Una, generando la concertación de numerosos tratados sobre derechos humanos
de muy diverso alcance, contenido y naturaleza. En la mayoría de ellos, además, se
establecen “mecanismos” de control del cumplimiento de los mismos por los Estados
partes.
(Sede de la Corte o Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia)
(www.ifex.org)
b) Dos, tipificando los “crímenes internacionales”, esto es, conductas contrarias,
digamos en general, a los derechos del ser humano consideradas de extrema
gravedad, como el genocidio, la tortura, los crímenes de guerra y los crímenes contra
la humanidad. Y, además, estableciendo organismos judiciales internacionales,
temporales y permanentes, encargados de juzgar y condenar a los in dividuos que los
cometen.
6
(Sede en La Haya de la Corte Penal Internacional)
(www.unisinos.br)
c) Y tres, aceptando una emergente protección coercitiva del ser humano en los
supuestos tasados que definen la llamada responsabilidad de proteger. Es esta una
figura que no acaba de consolidarse pese a su aceptación reciente (2005) y que, sin
embargo, debería “protegerse”.
5. Como todo Ordenamiento jurídico que se precie, el Derecho Internacional
cuenta con normas que regulan cuando uno de sus sujetos comete un hecho
ilícito internacional, qué consecuencias se derivan de ello para el autor, las
víctimas y en su caso la comunidad internacional en su conjunto y cómo pueden
estas hacer efectiva la responsabilidad en la que se ha incurrido.
Esas normas siguen siendo hoy de naturaleza no escrita, esto es, consuetudinarias,
pero la mayoría se han precisado considerablemente al incluirse en el Proyecto de
artículos sobre la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícito
aprobado por la CDI en el verano de 2001 y del que la Asamblea General de Naciones
Unidas tomó nota en su resolución 56/83, de 12 diciembre 2001, y en el Proyecto de
artículos sobre la responsabilidad de las organizaciones internacionales adoptado por
la CDI en el verano de 2011 y del que la Asamblea General ha tomado también nota
en su resolución 66/100, de 9 de diciembre de 2011.
7
(www.barnesandnoble.com)
Como veremos con mucha más amplitud y profundidad el Curso próximo, en la
asignatura de Derecho internacional público, las líneas esenciales del Derecho
Internacional de la Responsabilidad son las siguientes:
A) Comete un hecho ilícito internacional el Estado o la Organización internacional que
lleva a cabo una conducta contraria a lo que de ellos exige una norma de Derecho
internacional en vigor que les es oponible. Y como ni los Estados ni las
Organizaciones internacionales son personas físicas sino que deben actuar en el
mundo de la Realidad por medio de éstas, el Derecho internacional ha debido precisar
qué personas físicas pueden con su conducta comprometer la responsabilidad de los
Estados o de las Organizaciones internacionales (por entender que sus actos son
atribuibles o imputables a estos). Dicho en términos generales, esto es, sin los detalles
y matices que estudiaremos el próximo curso, cabe afirmar que Estados y
Organizaciones internacionales responden:
-
De los comportamientos de sus órganos (o de los de órganos de otro Estado u
Organización internacional puestos a su disposición).
8
-
De los comportamientos de quienes no siendo órganos suyos actúan en su
nombre o son controlados por ellos de manera efectiva cuando llevan a cabo
conductas eventualmente contrarias al Derecho Internacional.
-
De los comportamientos de no importa quién que acepten y asuman como propios.
Debe advertirse igualmente que el Derecho internacional reconoce la existencia de
factores que excluirían la ilicitud de un comportamiento que aparentemente lo es (por
ejemplo, las contramedidas o el estado de necesidad…)
B) El Estado o la Organización internacional que cometa un hecho ilícito internacional
incurre en responsabilidad internacional. Según el Derecho internacional, está por ello
obligado, básicamente, a reparar el perjuicio causado, lo que podrá llevarse a cabo por
medio de diversas modalidades (restitución, indemnización, satisfacción) teniendo en
cuenta siempre que debe repararse “íntegramente” el perjuicio causado.
En los casos, en los que un Estado o una Organización internacional violen
gravemente obligaciones emanadas de normas imperativas de Derecho internacional
(ius cogens), su responsabilidad implicará, además de la obligación de reparar el
perjuicio causado, el nacimiento para al menos todos los Estados del mundo de las
obligaciones de no reconocer la situación creada por esa violación, no ayudar al autor
a consolidarla y a cooperar para, en su caso, poner fin a dicha violación.
Debe tenerse en cuenta también, que el Derecho internacional no solo dispone la
responsabilidad internacional del Estado u Organización internacional que cometen un
hecho ilícito, sino asimismo de los que ayudan a otro a cometerlo, lo dirigen o
controlen cuando lo comete o le coaccionan para hacerlo.
9
Descargar