cámara nacional de apelaciones del trabajo - sala i

Anuncio
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
SENTENCIA DEFINITIVA NRO.91 374
CAUSA NRO. 9.376/2014
AUTOS: “OLIVERO, PRISCILA DAIANA C/ AEGIS ARGENTINA S.A. S/
DESPIDO”
JUZGADO NRO. 62
SALA I
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los
29
días del mes de
agosto
de 2.016, reunida la Sala Primera de la Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo, para dictar sentencia en la causa del epígrafe, y de
acuerdo al correspondiente sorteo, se procede a votar en el siguiente orden:
La Doctora Gloria M. Pasten de Ishihara dijo:
I)- El Señor Juez “a quo”, a fojas 250/253, hizo lugar a la demanda
orientada al cobro de indemnizaciones por despido y otros créditos de naturaleza
laboral. Tal decisión es apelada por la firma demandada a tenor del memorial
agregado a fojas 256/264, cuyos agravios merecieron oportuna réplica de la parte
actora según se desprende de la presentación de fojas 268/275. Por su parte, la
representación letrada de la parte actora objeta por bajos sus honorarios (fs.255).
II)- Surge de autos que la Señora Priscila Daiana Olivero trabajó para la
firma demandada, dedicada a la prestación de servicios telefónicos, cumpliendo
tareas de operadora telefónica del call center, en una jornada de lunes a sábados
de 16 a 22 horas. También se desprende de las constancias de la causa que la
accionante el 10 de octubre de 2013 intimó a la demandada por negativa de
tareas y para que corrijan los incumplimientos denunciados y, frente al rechazo a
sus requerimientos, el 18 de octubre de 2013 se consideró despedida.
III)- En primer lugar, la demandada se agravia de la valoración de las
pruebas producidas y cuestiona la decisión de grado en tanto afirma que el
despido indirecto dispuesto por la actora se encuentra justificado.
Ante todo, advierto que más allá del esfuerzo dialéctico intentado por la
accionada, la queja articulada en este punto no logra dar cumplimiento con los
recaudos exigidos en el artículo 116 de la Ley 18.345 en el sentido que no
formula una crítica concreta y razonada de los fundamentos del fallo de grado y
la parte sólo se limita a señalar que el aislado testimonio rendido en la causa -al
que descarta por ser único- contradice el relato inicial.
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
Contrariamente a lo sostenido por la recurrente, de las constancias de la
causa surge, en forma incontrastable, que el testigo ofrecido a instancia de la
parte actora, Señor Aníbal Sebastián Ayala, compañero de trabajo de la
accionante, presenció el momento en el cual “…la coordinadora Cintia Escalante
le ordenó a la actora que agarrara todas sus cosas (de muy mala manera) y que se
retirara, que pasara por recursos humanos… el testigo vio todo ello, porque
estaba muy cerca, a uno o dos metros de distancia. La actora juntó sus cosas y se
retiró del lugar de trabajo. Luego de ello la actora no volvió a trabajar en la
empresa…” (conf.fs.122). Tal relato no deja dudas acerca de la negativa de tareas
o del despido verbal -según sea como lo denomine la recurrente-, decidida por la
empresa y comunicada a través de la coordinadora del área.
Cabe recordar que en el derecho procesal moderno ya no rige el precepto
“testis unus, testis nullus”, principio que ha sido superado doctrinal y
legislativamente, interpretándose que no hay que atenerse al número de testigos
sino en su calidad. Lógicamente, cuando el testimonio es singular, quien juzga
debe apreciarlo con mayor severidad, adecuándolo a los demás elementos
obrantes en la causa. Es decir, la judicatura debe ser prudente en la apreciación
del dicho del testigo único, debiendo valorar su testimonio con estrictez y
parquedad y, en estas circunstancias, la eficacia probatoria será ponderada a la
luz de la razón de sus palabras y la impresión de veracidad que transmita el
relato.
En este contexto, los dichos del Señor Ayala resultan objetivos, concretos
y directos y corroboran las afirmaciones vertidas por la trabajadora en el escrito
inicial en punto a la negativa de tareas dispuesta por la empresa. En
consecuencia, por los motivos expuestos, propicio confirmar la decisión adoptada
en origen sobre este punto.
IV)- Distinta suerte ha de seguir la queja referida al progreso del reclamo
por diferencias salariales y horas extras adeudadas. Conforme lo normado en el
artículo 65 de la Ley 18.345 quien reclama debe señalar en forma precisa y
concreta cual es el objeto de su pretensión. La circunstancia de que el legislador
-cuando exige el modo en que debe designarse la cosa demandada- no haya
utilizado el término “con exactitud” (como lo hace en el art. 330 CPCCN) no
libera en modo alguno- a quien demanda de la carga de delimitar en forma
cuantitativa y cualitativa el objeto de su pretensión, pues lo debe designar “con
precisión” (ver Pirolo, Miguel Ángel, Murray, Cecilia y Otero, Ana María,
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
“Manual de Derecho Procesal del Trabajo”, Editorial Astrea, Buenos Aires, 2008,
pag.182).
Señalo lo expuesto de los términos del inicio surge que la única
manifestación de la accionante respecto al referido reclamo fue que se
encontraban 30 horas extras impagas, sin indicar si eran semanales, mensuales o
totales y sin discriminar si todas ellas debían ser liquidadas al 50% o al 100%, o
bien cuales de ellas debían ser calculadas sobre qué porcentaje. Asimismo, al
tiempo de practicar la liquidación reclamó la suma de $ 1.535.- en concepto de
“salarios adeudados, diferencias salariales CCT 130/75, horas extras”, sin
efectuar ninguna disquisición de cómo arribó a tal importe. Ninguna otra
manifestación realizó al respecto. Y, recién al tiempo de ofrecer prueba, con
relación a la producción de la pericia contable, solicitó que el perito contador
informara si le fueron abonadas 30 horas extras del mes de enero de 2012, por
parte del demandado (ver punto VI prueba del escrito de demanda, especialmente
fs.16vta) y respecto de los salarios adeudados y diferencias salariales por CCT
130/75 ninguna explicación brindó al respecto, limitándose a requerir
genéricamente que el experto contable indique “las diferencias de sueldos
abonados y salarios de CCT 130/75 (salarios, horas extras, vacaciones, SAC),
según pautas establecidas en la demanda promovida por el actor conforme
período de prescripción” pero, en modo alguno, tales parámetros o indicadores
fueron brindados en el libelo inicial.
Por su parte, la firma demandada negó expresamente tal
extremo y afirmó que la jornada de trabajo cumplida por la Señora Olivero era de
lunes a sábados de 16 a 22 horas, es decir, 36 horas semanales por lo cual no se
ha excedido de las 48 horas legales mensuales (conf. art.198 LCT y previsiones
de la Ley 11.544 y su dto. reglamentario 16.115/33), y aclara que cuando la
trabajadora cumplió tareas más allá de su horario habitual, en alguna
oportunidad, fue liquidado el pago de las correspondientes horas extras (ver
contestación de demanda, especialmente fs. 82vta/85).
En este contexto resulta concluyente la pericia presentada por
el experto contable, en sentido adverso a las pretensiones de la reclamante. Del
dictamen presentado a fojas 204/214, con los anexos glosados a fojas 139/203, se
advierte el pago de distintas horas extras -ya sea al 50% o al 100%- en los
distintos meses en que fueron cumplidas (ver anexo B del informe contable,
fs.143/149 y anexo A de la presentación de fs.221/226) y especialmente en
respuesta a lo solicitado por la parte actora en los puntos periciales (ver punto 4º
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
de fs. 16 vta.). En efecto, allí se se informa que efectivamente en el mes de enero
de 2012 se realizaron 30 horas extras, las que fueron abonadas a la Señora
Olivero por un importe de $ 927,60.- (ver fs.143). Obsérvese que la actora en la
carta documento transcripta a fojas 6 y vta./ 7, circunscribió su pretensión al pago
de 30 horas extras impagas del mes de enero de 2012, reclamo que -en tales
términos y como ya expresé- consignó escuetamente en la liquidación de fojas 9,
punto IV, apartado 7º y cuyo fundamento aparece explicado en el punto 6.3 del
libelo inicial (fs. 13vta/14) en tanto a fojas 9/vta. identifica su pretensión
englobando “salarios adeudados, diferencias salariales por CCT 130/75 y horas
extras”.
Advierto, además, que la escasa prueba testimonial rendida en
este punto para acreditar el supuesto trabajo en horario extraordinario, más allá
del retribuido en cada uno de los meses que correspondan, resulta insuficiente a
los fines pretendidos. La única declaración rendida a instancia de la parte actora
por parte del Señor Ayala (ver fs.122), en este punto resulta inhábil. No soslayo
que el propio deponente señala que él trabajaba de lunes a sábados de 17 a 23
horas y que la actora cumplía la misma jornada, pero lo cierto es que da cuenta
que “…las horas extras no se pagaban como extras sino que se recuperaban. La
empresa les pedía que se quedasen en determinado día y luego les permitían que
llegasen más tarde otro día o se retiraran antes… las compensaban…”. En tal
contexto, lo cierto es que las horas de trabajo que aparecen abonadas son las
efectivamente trabajadas, según he analizado en el presente y conforme el detalle
presentado por el experto contable. Cabe agregar que, aún en la mejor hipótesis
para la reclamante, tampoco la accionante acreditó haber realizado más horas
extras que las efectivamente abonadas por su empleadora.
Por otra parte, es cierto que el experto contable en el anexo
B de su informe da cuenta de las remuneraciones conforme el punto pedido por
la accionante (punto 13 de fs.17, del ofrecimiento de prueba), pero cabe
destacarse que sólo en tal contexto hace referencia a jornada completa y para dar
respuesta a un punto solicitado por la actora. Tal afirmación en modo alguno
determina la procedencia del rubro en cuestión, máxime teniendo en cuenta que,
tal como se adelantara, la reclamante ningún desarrollo realiza en tal sentido (ver
punto VI del escrito inicial: Rubros reclamados, fs.13 y siguientes) y también
teniendo en consideración que en el anexo A de fojas 221 el experto contable
completa su informe y da cuenta de las remuneraciones que percibía la
accionante en cumplimiento de su jornada reducida. Ninguna otra manifestación
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
fue introducida en la demanda al tiempo de iniciar el reclamo y, menos aún, fue
acreditada en la causa la prestación de tareas en una jornada completa.
Resta señalar que tampoco encuentro fundamento para
mantener la decisión adoptada en grado por cuanto de los términos del
intercambio telegráfico se desprende que la Señora Olivero intimó a su
empleadora por negativa de tareas e incluyó en tal comunicación la falta de pago
de “horas demás trabajadas, adeudadas desde enero de 2012 (30 horas extras
impagas)…” pero en ningún momento de su requerimiento dio cuenta de haber
cumplido una jornada de trabajo completa, ni tampoco expresó que se adeudaran
diferencias convencionales por ningún motivo.
En definitiva y por todas las razones expuestas, considero
que corresponde hacer lugar a este aspecto de la queja deducida por la firma
demandada y, en su mérito, descontar del monto diferido a condena la suma de $
94.056.- incluido en la liquidación final de fojas 252.
V)- Respecto a la aplicación de sac sobre los rubros preaviso e
integración del mes de despido, la queja no puede progresar. Considero que
corresponde incluir en la base de cálculo de ambos conceptos indemnizatorios la
incidencia que hubiera tenido en el SAC tanto en el otorgamiento del preaviso
omitido como en la integración del mes de despido.
En efecto, de haberse otorgado el correspondiente aviso previo, es
evidente que no solo se hubiera devengado el equivalente a un mes de salario
habitual sino también la proporción de SAC correspondiente por ese período, por
lo que dicha proporción debe ser considerada en la base de cálculo de la
indemnización respectiva. A su vez, la integración del mes de despido es un
concepto indemnizatorio que también debe incluir la incidencia que hubiera
tenido el salario que se habría devengado en esos días en el sac. Por ello,
corresponde desestimar este punto de la queja articulada.
VI)- También corresponde desestimar el agravio relativo a la multa del
artículo 2º de la ley 25.323, pues, de las constancias de autos surgen reunidos los
recaudos legales exigidos para su procedencia. En este sentido, la trabajadora ha
intimado fehacientemente el cumplimiento de las obligaciones legales (conf.
informe Correo Argentino, fs.110/115) y, ante la falta de pago, debió iniciar las
acciones judiciales correspondientes para obtener el pago de las indemnizaciones
debidas. Propongo, pues, confirmar la sentencia de grado, en este tópico.
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
VII) La condena dispuesta en grado respecto a la sanción que contempla el
art. 80 LCT (art. 45 ley 25.345) deberá ser confirmada y sugiero se rechace la
queja deducida por la demandada.
Observo que el argumento que utiliza el quejoso para repeler los
alcances de la sentencia dictada es la supuesta remisión a la parte actora de los
documentos –que entiende correctamente confeccionados- que la norma
contempla. Refiere la existencia de un confronte notarial y se remite a las piezas
que agregó en el responde a fs. 50/62.
En primer término, no puede entenderse recepcionada por la parte
actora la pieza que intenta dar cuenta el demandado (de fecha 29/11/2013 v. fs.50
cuyo acuse de recibo luce a fs. 62), toda vez que las constancias en cuestión han
sido desconocidas por la parte actora a fs. 93 y no se ha producido prueba a los
fines de certificar su efectiva entrega al domicilio de destino el cual, por otra
parte, difiere del domicilio que la accionante consignó en la totalidad del
intercambio telegráfico que se produjo y que precedió al distracto (v. fs. 42/49).
Ello además contrasta con los términos del envío de fecha 18/12/2013 (v. fs. 47)
donde se comunicó a la parte trabajadora la puesta a disposición en la sede de
Pasaje Tupiza 3950 CABA de los certificados previstos por el art. 80 LCT y; tal
como se ha ido analizando la cuestión, esta comunicación no resultó sincera.
Agrego que las copias que se encuentran agregadas a fs. 51/61 –a mi modo de
ver- lucen con deficiencias en su contenido toda vez que los datos que se
verifican en el recibo de haberes que la demandada Aegis Argentina SA emitió (v.
fs.28 y fs. 36/41) no se condice con lo expresado en la copia de fs. 58, en tanto en
las constancias salariales a la Sra. Olivero le ha sido reconocida antigüedad y
nada de ello ha sido expresado en los documentos anteriormente mencionados.
Por los fundamentos expuestos, considero que corresponde el
rechazo de la queja deducida por la demandada y sugiero se confirme el progreso
de la sanción que contempla el art. 45 de la ley 25.345 tal como ha sido resuelto
en anterior grado.
VIII)- Tampoco asiste razón a la recurrente, en cuanto a la remuneración
tomada en cuenta para calcular los distintos conceptos de la liquidación final.
Considero que la noción de remuneración en manera alguna podría entenderse de
alcances menores que la acuñada en el artículo 11 del Convenio OIT Num. 95
sobre la protección del salario y ello ha sido materia de reiteradas observaciones
dirigidas a nuestro país por el órgano destinado a ejercer el control regular de la
observancia por los Estados Miembros de las obligaciones derivadas de los
convenios que han ratificado. A propósito del Convenio Num. 95 y con expresa
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
referencia al artículo 103 bis, le recordó a la Argentina que el artículo 11 del
citado convenio, si bien "no tiene el propósito de elaborar un 'modelo vinculante'
de definición del término 'salario'", sí tiene como objeto "garantizar que las
remuneraciones reales de los trabajadores, independientemente de su
denominación o cálculo, serán protegidas íntegramente en virtud de la legislación
nacional", aludiendo a la experiencia reciente respecto a las políticas de
"desalarización", practicadas en algunos países y a que las obligaciones derivadas
del Convenio en materia de protección de los salarios de los trabajadores, no
pueden eludirse mediante la utilización de subterfugios terminológicos". Por el
contrario, "es necesario que la legislación nacional proteja la remuneración del
trabajo, cualquiera sea la forma que adopte, de manera amplia y de buena fe".
Estimo, pues, que no resulta posible aceptar que se atribuya carácter no
remunerativo a sumas de dinero abonadas a quienes trabajan en virtud del
contrato de trabajo (proveniente de acuerdos colectivos celebrados entre la
empresa y la cámara empresarial del sector) y como consecuencia del trabajo
prestado, ya que la directiva del artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo
tiene carácter indisponible y resulta la norma mínima de aplicación. Así pues, el
convenio OIT Num. 95, ratificado por la Argentina define que, a los efectos del
convenio, el término salario significa remuneración o ganancia, sea cual fuere su
denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo,
debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo y, en
caso de "pugna" debe prevalecer la disposición del convenio Num. 95 de la OIT,
ello por cuanto se trata de una norma de jerarquía supralegal.
A lo expuesto, cabe agregar que la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, reafirmando la doctrina del precedente "Pérez, Aníbal Raúl c/Disco SA"
(sentencia del 1º de septiembre de 2009, Fallos 332:2043, ya citado) ha declarado
la invalidez de los decretos 1273/02, 2641/02 y 905/03, en cuanto calificaron
como “asignaciones no remunerativas de carácter alimentario” a las prestaciones
dinerarias que establecían en favor de los trabajadores destinadas a corregir el
deterioro que vienen padeciendo las remuneraciones en general y los salarios de
menor cuantía en especial (conforme "González Martín Nicolás c/Polimat S.A. y
otros", sentencia del 19 de mayo de 2010, Fallos 333:699 y “Díaz, Paulo Vicente
c/ Cervecería y Maltería Quilmes SA”, sentencia del 4 de junio de 2013).
En esta inteligencia, propongo mantener la naturaleza remuneratoria de
las sumas entregadas a la trabajadora, que se generaban en acuerdos colectivos
celebrados entre la empresa y la cámara empresarial del sector. Por ello y de
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
conformidad con lo informado por el experto contable en el anexo B del informe
presentado (ver especialmente fojas 147), la mejor remuneración normal,
mensual y habitual que ha de tomarse como base de cálculo a los fines de
practicar la liquidación final -es decir, para determinar las sumas adeudadas a la
trabajadora-, alcanzó en el mes de julio de 2013 la suma de $ 8.885,19.- En
consecuencia, corresponde desechar también este aspecto de la queja interpuesta
por la demandada.
IX)- En consecuencia, conforme lo expuesto en el presente, el
reclamo de la trabajadora progresa por la suma de $ 111.822.-, teniendo en
cuenta que, tal como se ha explicitado en el presente, corresponde el descuento
del rubro referidos a diferencias salariales y horas extras adeudadas ($ 94.056.-).
A tal importe deben adicionarse los intereses dispuestos en grado (Acta CNAT
2601), que llegan firmes a esta instancia revisora.
X)- A influjo de lo normado por el artículo 279 CPCC, corresponde
dejar sin efecto lo dispuesto en origen en materia de costas y honorarios. No
obstante la forma en que quedaran resueltos las cuestiones, el resultado final se
ajusta a lo pretendido por la actora en el escrito inicial, por ello, no encuentro
razones para apartarme del principio general en materia de costas por lo que
propongo mantener la decisión de grado en este aspecto (art. 68 CPCCN), y en
cuanto a las de Alzada, propongo declararlas en el orden causado (art. 68, 2do.
Párrafo y art. 71 CPCCN).
XI)- De conformidad con el mérito y calidad de los trabajos realizados
en Primera Instancia, valor económico del juicio, rubros que resultaron
procedentes, resultado final del pleito y facultades conferidas al Tribunal, estimo
que los porcentajes de los honorarios fijados en grado a favor de la
representación letrada de la parte actora, igual carácter de la demandada y Señor
perito contador lucen adecuados por lo que propongo sean mantenidos, aunque
bien deben ser referidos al nuevo monto por el que progresa la acción (art. 38
LO; arts.1º, 3º, 6º, 7º, 8º, 19, 37 y 38, Ley 21.839; art.3º inciso b) y g) del
Dto.16.638/52).
Respecto de la ley 24.432 es necesario destacar que el límite y
prorrateo establecido por el artículo 8º no es aplicable al acto regulatorio de
honorarios, sino al oportuno reclamo de las costas a quien o quienes resultaren
responsables por ellas, quien o quienes podrán solicitar la aplicación de aquella
limitación o prorrateo en la etapa prevista por el artículo 132 de la Ley 18.345.
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
XII)- Teniendo en cuenta similares parámetros, corresponde regular los
honorarios de los Señores letrados firmantes de los escritos de fojas 256/264 y
fojas 268/275 en el 30% y 25% respectivamente de lo que a cada uno de ellos les
corresponda percibir por su actuación en la anterior etapa (art.38 LO y art.14 de
la ley 21.839).
Por todo lo expuesto, propicio: a) Modificar parcialmente el
fallo apelado y, en su mérito, reducir el monto de condena a la suma de $
111.822.-, con más los accesorios dispuestos en grado; b) Dejar sin efecto lo
dispuesto en origen en materia de costas y honorarios; c)Confirmar las costas
fijada en la instancia anterior y declarar los de Alzada, en el orden causado; d)
Mantener los porcentajes de los honorarios fijados en grado a favor de la
representación letrada de la parte actora, igual carácter de la demandada y Señor
perito contador, aunque bien deben ser referidos al nuevo monto por el que
progresa la acción; e) Regular los honorarios de los Señores letrados firmantes de
los escritos de fojas 256/264 y fojas 268/275 en el 27% y 25% respectivamente
de lo que a cada uno de ellos les corresponda percibir por su actuación en la
anterior etapa.
La Doctora Graciela A. González dijo:
Que adhiere al voto que antecede, por compartir los fundamentos.
A mérito de lo que resulta del precedente acuerdo, SE RESUELVE:
a) Modificar parcialmente el fallo apelado y, en su mérito, reducir el monto de
condena a la suma de $ 111.822.-, con más los accesorios dispuestos en grado; b)
Dejar sin efecto lo dispuesto en origen en materia de costas y honorarios; c)
Confirmar las costas fijadas en la instancia anterior y declarar las de Alzada, en el
orden causado; d) Mantener los porcentajes de los honorarios fijados en grado a
favor de la representación letrada de la parte actora, igual carácter de la
demandada y Señor perito contador, aunque bien deben ser referidos al nuevo
monto por el que progresa la acción; e) Regular los honorarios de los Señores
letrados firmantes de los escritos de fojas 256/264 y fojas 268/275 en el 27% y
25% respectivamente de lo que a cada uno de ellos les corresponda percibir por
su actuación en la anterior etapa; f) Hágase saber a las partes que, de
conformidad con lo establecido en las Acordadas Nro. 11/14 de fecha 29/04/14 y
Nro. 3/15 de fecha 19/2/2015 de la CSJN, deberán adjuntar copias digitalizadas
de las presentaciones que efectúen, bajo apercibimiento de tenerlas por no
presentadas.
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
Regístrese, notifíquese, oportunamente comuníquese (art.4º, Acordada
CSJN Nº 15/13) y devuélvase.
Gloria
M.
Pasten
de
Ishihara
Graciela A. González
Jueza
de
Cámara
Jueza de Cámara
Ante mí:
Verónica Moreno Calabrese
Secretaria
En
de
de
, se dispone el libramiento de
Verónica Moreno Calabrese
Secretaria
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
En
de
de
, se notifica al Sr. Fiscal General la
resolución que antecede y firma.
Verónica Moreno Calabrese
Secretaria
Fecha de firma: 29/08/2016
Firmado por: GLORIA PASTEN DE ISHIHARA, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA GONZALEZ, JUEZA DE CAMARA
#20597853#160648189#20160829115515411
Descargar