30 Años de un martirio

Anuncio
Santiago
Miller
Hermano
30 AÑOS DE UN
martirio
Viamonte 1982, 4° piso - CABA
Materiales
para pensar una
catequesis sobre
su testimonio
cristiano
Mes y su
sublema
Idea central
Temas
Actividades
¿A qué
hemos
venido
entonces?
La verdad del
testigo.
1. Construyamos un
manifiesto del por qué y el
para qué creemos estar aquí
y ahora para la
transformación del mundo,
conectándolo con la vida de
Santiago Miller…para
balbucear las respuestas
Introducción
Diciembre
... A los
hombres.
La fuerza de la
palabra humana.
El sentido del
donarse.
La gratuidad en la
acción.
Adhesión al
Nazareno
Este material que te ofrecemos hoy quiere servir de
ayuda para que puedas construir un momento de cate
quesis para distintos tipos de grupos. Lo hacemos
pensando en que puede resultarte de ayuda en este
año que conmemoramos 30 años del martirio del
Hermano Santiago Miller. Lo hacemos pensando que
puede ser inspirador de la misión lasallana en
Argentina y Paraguay, sobre todo en este año en que
los lasallanos, adultos y jóvenes, participaremos en la
V° Asamblea Distrital, un tiempo particularmente propicio para analizar qué sentido tiene nuestra marcha en
la historia de nuestros países, qué rumbo debemos tomar para el próximo trienio y
qué acentuaciones debemos ponerle al trabajo educativo y pastoral.
El material no está pensado para los alumnos sino para vos, maestro, catequista,
profesor, animador de grupo juvenil, educador de adolescentes o de jóvenes,
animador de un grupo de reflexión u oración… Estamos convencidos de que la
mediación más importante en la tarea de educar es tu persona y tu propia
experiencia con los contenidos que elaborás para y junto a los que aprenden con
vos. Esperamos que pueda servirte para una buena experiencia de aprendizaje y
conversión en torno a este testimonio particular de una vida cristiana.
32
La geografía de estos acontecimientos puede resultarnos desconocida, lo mismo
que los nombres y los hechos. Son realidades de nuestra América, tan cercana y
siempre tan lejana.
"No es ningún secreto que ansío volver
a Latinoamérica. Aquí no funciono al máximo
de mi potencial”
Esperamos que puedan serte de ayuda. Esperamos, sobre todo, que puedan ayudar
a los distintos grupos de adultos y de adolescentes, a renovar nuestra vida de fe.
Un agradecimiento especialísimo, como siempre, a Marisa Paulón por el diseño de
este texto.
Diciembre 2011
H. Fabián Maragliano
Vicedirector de la Sección Primaria
Del Colegio De La Salle
Lic. Viviana Aragno
Directora del Instituto Pastoral
De la Adolescencia
H. Santiago Rodríguez Mancini
Visitador
1
Guatemala en
los años 70-80
Un breve pantallazo tomado del trabajo de
María José Paz, de la Universidad Complutense de Madrid, llamado “Crecimiento
y desarrollo, la estructura económica guatemalteca en el período reciente”, nos
ayudará a comprender la situación social dentro de la cual se desenvolvió la vida y
el ministerio del H. Santiago Miller.
Período 1954-1978: autoritarismo y crecimiento económico
Mes y su
sublema
Idea central
Temas
Derechos y
deberes, obligaciones, responsabilidades del
Estado y del
mundo adulto
1. Leamos juntos: Mateo 20,
28, e intentemos contactarlo
con la vida de Santiago
Miller… para balbucear las
respuestas
El origen del
hombre.
1. Leyendo Col 3,11 y Gál. 3,
28… abramos la
conversación para ver
quiénes serían, o son, los
protagonistas de este mismo
relato bíblico en el aquí y el
ahora…
Octubre
... De los
pueblos
originarios
¿De qué
origen sos?
El origen de los
pueblos.
El 27 de Junio de 1954 se produjo un golpe de Estado en el que intervinieron
intereses extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, con el fin de acabar
con el periodo reformador de la Revolución de Octubre de 1944 que democratizó al
país e impulsó muchas reformas sociales y económicas favorables a los sectores
pauperizados. Las elecciones de 1950 habían llevado al poder a Jacobo Arbenz
con un 63% de los votos.
Otros credos.
Diversidad
religiosa.
Interculturalidad.
2
Este encabezó una importante reforma agraria. El censo agropecuario de 1950 nos
describe la situación de concentración de la propiedad que se daba en el agro
guatemalteco previa a la reforma: el 97, 9% del total de fincas estaba constituido
por aquellas de menos de una caballería (=45 has.) que apenas ocupaban, en
conjunto, el 27,8% de la tierra; el resto, o sea el 2,2% de fincas abarcaban el 72,2%
de la tierra del país.
A pesar de que esta reforma supuso reparto de tierras, el fin del trabajo forzoso, etc.
debido al corto periodo de aplicación y a las dificultades encontradas en la misma,
no supuso un gran cambio en la estructura agraria desde el punto de vista de la distribución de la tierra; sin embargo sí se sentaron las bases para transformaciones
2. Tengamos presente el
testimonio de vida de
Santiago Miller… Para
balbucear las respuestas
Pluriconfesionalidad.
31
Noviembre
... Recreador
Las expropiaciones afectaban solamente a las tierras ociosas y a las fincas
mayores de 100 hectáreas. En junio de 1954 (y en menos de dos años de reforma),
unas cien mil familias de campesinos se habían beneficiado de la reforma agraria,
que también incluía servicios técnicos y créditos. Se llegó a repartir el 16,3% de las
tierras ociosas de propiedad privada. La United Fruit Company poseía en esos
momentos 225.000 hectáreas, de las que cultivaba aproximadamente el 15%; con
la reforma se le expropiaron 162.000 hectáreas que suponían el 14% de la totalidad
de las tierras expropiadas.
Actividades
¿Podremos
hacerlo?
El sufrimiento
humano.
1. Leemos: Lc. 22, 42 y Jn 3, 113
El martirio.
2. Seguramente podremos
construir (teniendo en cuenta
la vida del Hno Miller) silenciosamente alguna pequeña
expresión (pintura, prosa,
poesía) para compartir... Y
balbucear respuestas
Sentido de la
cruz.
La muerte.
Experiencias de
ruptura.
Re-creación.
Mes y su
sublema
Idea central
Temas
Qué…
¿no vieron lo
mismo que
nosotros?
Inmigrante.
Actividades
Julio
... De la
unidad de
los pueblos
Acompañamiento
al desclasado.
Tolerancia.
Soporte, red.
Unidad.
Ser Argentino Pueblo de Dios Latinoamericano.
Permitámonos el discurrir
frente a la temática de la
unidad de los pueblos.
1. Recortemos claramente
tres ideas que nos ayuden a
encontrar acciones de Reino
en la vida de Santiago Miller
y en la nuestra… para
balbucear las respuestas.
Agosto
¿Cuánto
podremos
soportar?
Testigos de la
violencia infantil.
Testigos de la
violencia verbal.
Testigos de
las lógicas de
opresión.
30
1. Leemos Lc 4, 14-21
2. Realizar algún afiche
donde podamos expresar en
forma de credo: para qué
estamos aquí, nosotros que
somos hermanos del
Nazareno.
3. Tomemos como modelo
interlocutor la vida de
Santiago Miller… para
balbucear las respuestas.
Septiembre
... De los
derechos de
los niños y
jóvenes
¿Cómo no
nos dimos
cuenta que
ellos estaban
ahí?
Los niños y los
adolescentes
como sujetos de
derechos.
Tras este nuevo golpe de Estado de 1954 asume la presidencia el Coronel Carlos
Enríquez Díaz hasta que el 7 de Julio una Junta Militar elige a Castillo Armas quien
en Octubre recibirá el 99% de votos en un plebiscito.
Las primeras medidas de este gobierno van encaminadas a contrarrestar y anular
los cambios producidos en la década precedente y a restaurar la situación de
desigualdad de 1944. En 1956 los antiguos dueños ya habían recuperado en un
99% las tierras expropiadas y se inicia además la represión política; se establece el
Comité de Defensa Nacional contra el Comunismo y se produce un despido
masivo de funcionarios de Arbenz.
Construir el
nosotros.
... Liberador
que se irían desarrollando a partir de este periodo. Uno de loselementos clave en
este sentido es la extensión, más o menos generalizada, de relaciones salariales
capitalistas que van a sustituir a otras de tipo semifeudal; se sientan además las
bases para una incipiente industrialización (y la entrada de
inversión extranjera directa), con el surgimiento de nuevos grupos de poder
vinculados a sectores financieros e industriales que irán adquiriendo un papel
relevante en las próximas décadas. Estos cambios sin embargo fueron lentos y
obstaculizados por una limitada diversificación de la producción, por una escasa
mejorara de la productividad y rentabilidad de las tierras que favoreciera un
proceso de industrialización mayor, y por la permanencia en el poder de la clase
dominante.
1. Recorten algunas noticias
de periódicos y publicidades,
donde crean que no se
respeta a las infancias y
adolescencias.
Desde un punto de vista político y social este periodo se va a caracterizar por un
constante intervencionismo militar y por el surgimiento de la guerrilla. El ejército se
constituye en salvaguarda de una estructura económica que dificulta y limita el
proceso de desarrollo.
Desde un punto de vista esencialmente económico, aunque influido por otro tipo de
factores, la situación de Guatemala durante este período supone la consolidación
de una estructura económica, que determina el carácter concentrador y excluyente
del crecimiento experimentado.
Según datos del Banco de Guatemala, durante este periodo se aprecia un
crecimiento constante del PBI cercano al 5% en promedio acompañado de una
relativa estabilidad tanto de precios como de tipos de interés. Desde el punto de
vista de la producción, la economía se sigue caracterizando por el predominio del
sector agrario en el que, una vez anuladas las reformas, mantiene básicamente la
misma estructura que en el periodo anterior a la “década revolucionaria”. Es decir,
el peso de la agricultura, y por tanto de la economía recae fundamentalmente en
los productos de exportación. El más importante sigue siendo el café, aunque hay
que señalar que la caída de los precios internacionales de este producto plantea
(como ya ocurriera en otras ocasiones), la necesidad de diversificar la producción.
Las políticas realizadas en este sentido no tienen mucho éxito ya que no alteran la
estructura agraria.
3
El sistema latifundio-minifundio que caracteriza al agro guatemalteco y constituye
además el principal elemento que perpetúa el carácter subdesarrollado de la
economía guatemalteca, apenas se altera. Las fincas pequeñas son cada vez más
pequeñas, mientras que las grandes son cada vez más grandes. Es especialmente
significativo el hecho de que, tan sólo el 2% de fincas ocupe un 60% de la superficie
cultivada del país.
Mes y su
sublema
Idea central
Temas
Actividades
¿Dónde
elijo/elegimos 'poner',
'hacer carne'
eso que
vi/vimos,
viví/mos, me/
nos pasó?
Educación para la
justicia.
1. Realicemos una narración
personal donde podamos
compartir cómo, desde la
experiencia de algún testigo
del Dios de Jesús, hayamos
podido modificar personalmente alguna práctica.
Abril
... De lo
nuevo
En cuanto a la industria manufacturera, hay que destacar el relativo dinamismo que
cobra durante estos años, motivado por la firma en 1961 del Tratado General del
Mercado Común Centroamericano (MCCA); uno de los principales elementos de
dicho tratado lo constituye la incorporación de un arancel externo común, que
favorece la industrialización a través de un proceso de sustitución de
importaciones (centrado especialmente en bienes de consumo no duradero). A
pesar de esto, la participación de la industria en la producción crece a un ritmo muy
moderado y las limitaciones al desarrollo industrial agotarán pronto este proceso.
Los principales problemas con los que se encuentra la industria en Guatemala son:
Construcción de
ciudadanía.
Prácticas
comunitarias.
Vida doméstica.
Nuevas
comunidades
lasallanas
Reducido mercado interno: problema que se debe en parte a la existencia de
una estructura agraria que mantiene fuera del mercado de consumo a la
inmensa mayoría de la población.
2. Compartamos al menos
una, y conectémoslo con la
vida de Santiago Miller…
para balbucear las
respuestas.
Mayo
Escaso grado de competitividad de la industria, como consecuencia en parte
de la fuerte dependencia de importaciones y de tecnología extranjera que
limita la capacidad de expansión.
... Educativo
a los pobres
¿Qué tienen
que ver ellos
conmigo?
El capital extranjero había estado centrado históricamente en el sector exportador
de productos primarios y sectores complementarios a este. Sin embargo, en este
periodo las inversiones extranjeras adquieren un especial dinamismo y su
estructura se altera cobrando mayor importancia la inversión realizada en el sector
industrial; todo ello al amparo del modelo ISI y del MCCA. Según datos de 1964 a
1967 las inversiones extranjeras en la industria pasan de representar tan sólo el
10.8% del total de inversiones a representar el 36.5%.
Además de 1958 a 1968 el volumen de inversiones extranjeras directas hacia
Guatemala se duplica.
El recorrido histórico que hemos hecho nos permite concluir sobre los elementos
definidos anteriormente como limitadores del proceso de desarrollo en Guatemala
y su concreción durante este periodo.
1 Concentración de la tierra/ concentración del ingreso: el proceso de concentración de la tierra se ha ido desarrollando de forma creciente desde la colonia
Los otros y yo.
1. Elegimos alguna película u
obra de arte que nos parezca
interesante, que nos ayude a
respondernos la idea central.
El extranjero.
Los vaivenes experimentados por los precios internacionales de los productos
de exportación durante este periodo mermaron las posibilidades de una
acumulación que fomentara el desarrollo industrial.
4
Los otros.
Equidad, igualdad y
diferencia.
Los pobres.
2. La miramos e intentamos
conectarlo con la vida de
Santiago Miller… Para
balbucear las respuestas.
Junio
... De la
justicia
¿Vos viste lo
que pasó?
Dimensión
individual y
socio-comunitaria
de la fe
Justicia - Bondad Firmeza.
Ética del Reino,
ética evangélica
1. Leemos críticamente:
Mateo 25
Hechos 10, 37-43
I Jn 1, 1-10
2. Intentamos poner en
relación estas Palabras con
nuestra vida y la vida de
Santiago Miller… Para
balbucear las respuestas.
29
libres para nacer de nuevo en el SERVICIO ...
Mes y su
sublema
Idea central
Temas
¿A quién se
llama
testigo?
Testimonio y
verdad.
En este caso les sugerimos
dos actividades:
Testimonio y
riesgo.
1. Podríamos buscar, averiguar; nombres, biografías,
de quienes aparecen en el
listado de las pàginas 16 a
22 del documento, contextualizándolos según su
condición y situación socio
política.
Actividades
(exceptuando el “periodo revolucionario”), de acuerdo a los intereses de la
clase dominante y en relación directa con la explotación de la población
indígena y los cultivos de exportación.
El carácter concentrador de la estructura agraria se relaciona directamente
con el carácter concentrador de la distribución del ingreso.
Febrero
... Que da
testimonio
Opciones sobre la
posibilidad o no
de atestiguar…y
motivo/s…
Decisión de ser
testigo.
2. Juntar fotografías que dan
cuenta de nuestras propias
acciones sobre el mundo en
el que vivimos.
Conectémoslo con la vida de
Santiago Miller… para
balbucear respuestas sobre
la idea central.
Este alto grado de concentración de la tierra y del ingreso constituye uno de los
principales obstáculos del desarrollo. La imposibilidad para la mayoría de la
población de acceder al principal factor productivo les mantiene en una
situación de pobreza, limitando las posibilidades de desarrollo de un mercado
interno, un proceso de acumulación que favorezca la inversión y un mayor
desarrollo del sector industrial, etc.
2 Carácter extravertido y especializado de la economía: un conjunto de factores
externos e internos van configurando la economía guatemalteca como extravertida y especializada. La economía en este periodo se centra casi exclusivamente en un único cultivo, el de exportación; además, la construcción de
carreteras, ferrocarriles y puertos se orienta a facilitar la exportación del cultivo
principal; lo mismo ocurre con los servicios financieros.
El carácter prioritario que adquiere el cultivo del café a partir de las reformas
liberales se mantendrá hasta la actualidad, aunque las diferentes crisis por las
que atraviesa debido a las fluctuaciones de los precios internacionales obliga a
buscar estrategias de diversificación, cuyos más recientes resultados se
valorarán más adelante. Otros productos agrícolas de exportación con relativa
importancia serán, primeramente, el banano y más tarde el algodón y el
azúcar. En cualquier caso hablamos de que uno, dos o como mucho tres
productos copan más del 90% de las exportaciones de Guatemala.
28
Marzo
...Transformador
¿Qué me
pasa internamente ahora
con esto que
vi/vimos,
viví/mos, me/
nos pasó?
Experiencia
transformadora.
Metanoia.
Conversión.
Camino.
En un mundo creyente:
miremos las economías, las
políticas, las lógicas
clasistas...
La concentración de la economía en uno o muy pocos productos de exportación y generalmente a su vez en uno o muy pocos países, propicia la dependencia de la economía a la evolución de estas exportaciones y de su demanda
externa. Esta dependencia comercial queda plasmada en las fluctuaciones
que experimenta la economía guatemalteca ante las variaciones de los precios
internacionales de sus productos, los cambios en la demanda externa, etc.
3 Dependencia externa: la dependencia económica y política iniciada con la
Busquemos al menos tres
puntos de conexión entre
estos mundos: el nuestro y el
del Hno. Santiago Miller…
para balbucear respuestas
sobre la idea central.
conquista y mantenida durante la colonia, sólo es alterada en las formas pero
poco en el contenido a partir de la independencia. La realidad es que la
dependencia no sólo económica, sino también cultural y política se irá
manteniendo hasta nuestros días.
El alto grado de penetración del capital extranjero y su control de los sectores
más importantes de la economía guatemalteca, es uno de los principales
5
elementos de dependencia de esta economía con respecto al exterior. La
presencia de capital extranjero unido a las dificultades por generar ahorro interno
por parte de los sectores nacionales con poder económico favorecen la
dependencia externa, financiera y tecnológica.
Sobre esta conflictividad de base, la lucha armada guatemalteca
dicha allí, en la vida de este hermano y si les viene bien, y les sirve a la hora
de hablar de Palabra de Dios en la vida,
3 Tomen algún texto bíblico (que es otro modo en el que la Palabra de Dios se
hace presente) y proclamen la que más resuene a esa comunidad reunida en
torno de la Verdad de Jesús hecha camino, historia.
4 Pueden por cierto utilizar la celebración propuesta en la página 23.
La realidad histórica de Guatemala se ha caracterizado por un sistema económico
que ha privilegiado a ciertas regiones y poblaciones en detrimento de otras, con
una alta concentración de tierra y capital en manos de la oligarquía. La población
indígena, que constituye aproximadamente el 60% de la población actual, ha sido
particularmente discriminada. En 1954, en plena Guerra Fría, el gobierno democrático de Jacobo Arbenz fue derrocado por medio de un golpe de Estado respaldado por la CIA. La trayectoria política del país a partir de entonces se ha caracterizado por: excesiva violencia estatal, abuso generalizado de los derechos humanos
e impunidad; debilidad de la institucionalidad estatal; militarización del Estado y de
la sociedad y desigualdades económicas, sociales y culturales. Durante décadas,
para la mayoría de los guatemaltecos el Estado ha sido sinónimo de militarismo,
violencia y corrupción, y no de protección, servicios y justicia.
6
La lucha armada se inició en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 tras un fallido
levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la
contrarrevolución de 1954. En 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes
(FAR), una coalición de movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del
Ejército y a estudiantes y activistas políticos de la izquierda. Las FAR adoptaron la
teoría guevarista del foquismo y empezaron a construir su base social en las
comunidades campesinas no indígenas del oriente del país. Después de 1966, el
ejército guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos, lanzó su primera
campaña contrainsurgente contra las FAR, que arrojó unos 8.000 muertos, la
mayoría de ellos civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivió a esta primera derrota
y se formaron nuevas organizaciones. En los años setenta se hizo pública la
existencia del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización del
Pueblo en Armas (ORPA). El EGP, el grupo más numeroso, tuvo su base de apoyo
en Huehuetenango. La presencia de la ORPA se centró en el occidente del país,
especialmente en San Marcos y alrededor del lago de Atitlán.
Mientras tanto, las FAR se habían reestructurado y establecieron su base de apoyo
en El Petén.
En su momento de auge, en 1978-1980, el movimiento guerrillero contó con
aproximadamente de seis a ocho mil combatientes y alrededor de medio millón de
simpatizantes activos en todo el territorio nacional. En 1982 los grupos guerrilleros
guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron
para formar un comando único bajo el nombre de Unidad Revolucionaria
La segunda:
Si en el espacio lasallano en el que se reúnen, han elegido un momento para la
animación del lema Distrital, tal vez puedan tomarse un ratito más y seguir
compartiendo un poco la vida de ustedes, teniendo “entre manos” la vida de
Santiago Miller, para esto hemos pensado simples sugerencias que ustedes
sabrán utilizar y capitalizar grupal y comunitariamente.
1 Lo primero será que lean la Vida del Hno Miller, en las páginas 9 a 11 de este
documento.
2 Los sublemas correspondientes a cada mes.
3 Una idea central que estará redactada como pregunta, para que lo compartido
siempre intente responderla, sabiendo que no necesariamente habrá una sola
respuesta.
4 Algunos temas sugeridos para conversar entre ustedes y conectar la historia
personal con la idea central.
5 Actividades que intentan facilitar la construcción de sentido, teniendo presente
y sumando a lo anterior, la historia de Santiago Miller.
6 Como momento celebrativo pueden tomar el material que hemos pensado
para ustedes, en la página 23.
Es bueno, claro, que puedan ustedes recrear desde esta propuesta o bien crear
también sus propias actividades.
En la página siguiente encontrarán las propuestas de actividades para cada mes .
27
Para
acompañar
durante
el año
Para profundizar nuestro ser testigos
del Dios de Jesús, teniendo como referente al Hno. Santiago Miller.
Les ofrecemos dos propuestas de trabajo grupal en las que puedan profundizar
la idea de ser testigos en los lugares concretos de trabajo, allí donde la Vida como
don, se hace tarea:
La primera:
Reciben ustedes aquí un material que les presenta la vida de un hombre. Un
hombre que ha elegido caminar al lado de Jesús y de los pobres y que ha
realizado opciones fundamentales a la hora de que esto sea en su vida posible,
cierto y liberador.
En nuestros encuentros lasallanos, utilizamos la lectura orante como posibilidad
de acercarnos a la Palabra de Dios.
26
Por eso, les sugerimos que:
1 Teniendo en cuenta la historia narrada aquí, donde podemos reconstruir el
contexto socio-histórico en el que se desarrollaban la vida y la tarea del Hno.
Santiago Miller; les proponemos tener en cuenta algunos de estos datos:
http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/ARG.html ,
http://www.centrocifra.org.ar/publicacion.php?pid=43 ,
http://www.indec.gov.ar/principal.asp?id_tema=76,
http://www.censo2010.indec.gov.ar/ind
con los que poder contextualizarnos, como personas y como comunidad, en
este tiempo y en este espacio geográfico, y así poder tener una dimensión
histórica de la propia vida y la propia tarea de manera que...
2 En un segundo momento podamos pronunciar la Palabra de Dios, también
Nacional Guatemalteca (URNG). Sin embargo, ya para 1982 la guerrilla había sido
fuertemente golpeada por la represión militar y no fue capaz de proteger a sus
simpatizantes en el altiplano rural, quienes se convirtieron en el blanco principal de
la contrainsurgencia militar.
El conflicto armado en Guatemala tuvo su mayor impacto en la población civil no
combatiente. En los años ochenta la campaña contrainsurgente utilizó un alto nivel
de violencia, particularmente en las áreas mayoritariamente indígenas del altiplano
pero también en contra del movimiento popular en el área urbana.
Aproximadamente 150.000 personas murieron como consecuencia del conflicto, y
entre ellos hay de cuarenta mil a cincuenta mil desaparecidos, la mitad de todos los
desaparecidos de América Latina. Comunidades enteras fueron arrasadas en los
años ochenta; centenares de aldeas y caseríos fueron quemados y sus habitantes
asesinados o forzados a exiliarse. Más de un millón de personas fueron desplazadas (hoy en día existen todavía unos treinta mil refugiados guatemaltecos en
México) y aunque no existen cifras confiables, se estima que aproximadamente
500.000 personas fueron desplazadas dentro del país, muchas de las cuales se
vieron obligadas a trasladarse de las áreas rurales a los centros urbanos,
particularmente a la capital.
La estrategia contrainsurgente del ejército se basó en la desorganización social
primero y luego en la reorganización y control de la población rural para erradicar la
base de apoyo de la guerrilla. Se militarizó el campo creando los llamados "Polos
de Desarrollo" (centros militarizados de concentración de población donde funcionaban las "aldeas modelo" y donde se aplicaban programas de "reeducación" a las
personas desplazadas capturadas mientras se escondían en las montañas).
Asimismo, centralizaron los proyectos de desarrollo e infraestructura, que fueron
administrados por el ejército por medio de las Coordinadoras Interinstitucionales.
Todas las autoridades civiles locales fueron puestas bajo la autoridad del ejército,
lo cual debilitó y distorsionó enormemente las estructuras de gobierno local. El
ejército se apropió también de grandes extensiones de tierra en las zonas de
conflicto, muchas de las cuales habían sido abandonadas previamente por los
desplazados. Además, dirigió intensas campañas para repoblar estas áreas
abandonadas y para finales de 1985 había otorgado aproximadamente 2.000
títulos de tierra en las áreas más afectadas por la guerra. Los fenómenos de
desplazamiento y repoblación agravaron la situación que existía antes del
conflicto sobre la distribución desigual de la tierra y las disputas acerca de los
títulos.
Al mismo tiempo se establecieron las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), fuerzas
paramilitares a nivel comunitario en las que todos los hombres mayores de 16 años
de edad tuvieron que prestar servicio. Aunque las PAC fueron presentadas como
organizaciones "voluntarias", quienes no hacían su turno eran considerados casi
7
automáticamente como simpatizantes de la guerrilla. Estos organismos vigilaban
todas las aldeas del país, con informes semanales a la base militar de la zona. En
las áreas de conflicto, las PAC también fueron utilizadas como primera línea
ofensiva en la búsqueda de columnas guerrilleras o de población desplazada que
no estaba bajo control del ejército. A mediados de los años ochenta el número de
hombres organizados en este organismo paramilitar alcanzó los 900.000, según
cifras oficiales. Dado que el rechazo a prestar servicio en las patrullas se convirtió
en algo sumamente difícil de lograr sin sufrir las consecuencias de la represión
militar, las PAC echaron raíces en muchas comunidades rurales y en algunos
casos se convirtieron en una ambivalente organización de defensa comunitaria. Al
terminar el conflicto armado, aproximadamente 400.000 hombres todavía
prestaban servicio en las PAC, rebautizadas en la Constitución de 1985 como
Comités Voluntarios de Defensa Civil (CVDC).
En resumen, la campaña contrainsurgente agravó todas las causas originales del
conflicto: se cerraron los espacios democráticos para la representación y
expresión ciudadana, el poder se centralizó y militarizó como nunca antes, y la
rendición de cuentas por parte del Estado acerca de su funcionamiento se canceló
en su totalidad.
8
Los espacios democráticos se comenzaron a abrir paulatinamente después de la
transición a la democracia electoral de 1985-1986, proyecto dirigido por el ejército
como estrategia para mejorar la imagen del país ante la comunidad internacional y
así asegurar un incremento de fondos externos. Sin embargo, la democracia
guatemalteca siguió siendo frágil y limitada: muchos de los elementos
institucionales de la contrainsurgencia, como las patrullas de autodefensa civil,
fueron legitimados en la nueva Constitución de 1985. Las Coordinadoras
Interinstitucionales fueron reemplazadas por los Consejos de Desarrollo
administrados por los gobernadores civiles (no electos), aunque el Comité de
Reconstrucción Nacional, dirigido por el ejército, mantuvo el control ejecutivo
sobre sus funciones.
Y regó sus semillas en la montaña junto al río y en el valle, en el barranco y en el tugurio
Y…La Palabra se hizo vida entregada
La Palabra se hizo carne en la patria-pequeña-preñada de libertad
El Espíritu armó los brazos que forjaron la Esperanza
ElVerbo se hizo carne en el pueblo que vislumbra un nuevo día…
Y se nos hizo vida en el pueblo pobre que clama libertad y vida
La Palabra se nos hizo semilla-de-justicia
y concebimos la paz
La Palabra gritó al mundo
la verdad en contra del anti-hombre.
La Palabra hizo llover la justicia
y brotó la paz en el surco de la tierra.
Y vimos su gloria en los ojos de los pobres convertidos en personas,
hombres y mujeres sonriendo a la vida,
niños jugando y soñando en el futuro
niños jugando y soñando en el futuro
Y la gracia y la Verdad se hicieron fiesta
en la risa de los niños rescatados por la vida
Y, los que vieron la estrella, profetas y mártires de ayer
nos abrieron el camino,
que ahora caminamos
Mientras tanto Herodes -¡tantos ayer y hoy!
se va muriendo poco a poco,
carcomido de egoísmo y ambición
La palabra se hizo juicio
y los anti-hombres rechinaron los dientes
afilaron sus cuchillos y…dispararon sus armas para
acabar con el profeta
La Palabra se hizo perdón.
Y el corazón humano aprendió a palpitar
el amor y la compasión
Y la Palabra, encarnada en los mártires,
seguirá sembrando futuros
en los surcos de la Esperanza
Y, en el horizonte
La Palabra hecha luz
nos invita a re-vivir mil madrugadas
hacia el Reino que viene.
Silencio orante u oraciones comunitarias
Conclusión
Vamos a cerrar este momento con un padre nuestro y un canto.
25
seguir el camino del “siervo”, que se hace esclavo con los esclavos para
alcanzarnos la salvación a todos.
Respuesta: un canto a la vida y a la fidelidad
Mateo: 26, 42-46
El martirio es “crisis total, desgarradora”. Es la crisis de Jesús en el huerto
convertida en fidelidad absoluta. Es al mismo tiempo grito para levantarse y no
mantenerse dormidos.
Compartir algunas reflexiones.
Oración- Poema
Un poema, de Julia Esquivel, será la motivación para nuestra oración personal,
servirá de fuente inspiradora para que cada uno haga su propia oración con la
imagen del Hermano que nos desafía a la fidelidad a Jesucristo, a su evangelio y a
sus pobres.
24
La Palabra se nos hizo pobreza en el vestido del pobre, que vive del basurero y que crece en
la aldea olvidada
La Palabra se nos hizo agonía, en pecho marchito de la mujer envejecida por la ausencia
del marido asesinado
La Palabra se nos hizo sollozo mil veces apagado en la boquita inerte del niño muerto por
el hambre
La Palabra se nos hizo rebeldía ante los cuerpos inanimados asesinados por el poder cruel
y la “ciencia” inhumana.
La Palabra se nos hizo peligro, en la angustia de la madre que piensa en el hijo y en la hija
ya maduros y sin futuro
La Palabra se hizo ausencia siempre presente en las 70.000 familias desgarradas por la
muerte violenta y por siniestra del sistema
La Palabra se nos hizo acusación inexorable en los cráteres ardientes, en los cementerios
clandestinos que se tragaron cuerpos torturados
La Palabra-cuchillo nos fustigó en el lugar de la vergüenza. La verdad dolorosa de los
pobres, la exclusión hecha sistema
La palabra sopló sobre los huesos secos de las Iglesias-Momias, guardianes del silencio,
centrada en su poder institucional
La Palabra, clarín de madrugada, vigía de la noche, nos despertó de letargo que nos robaba
la esperanza
La Palabra se hizo camino en la selva, decisión en el rancho, amor en la mujer, unidad en el
pueblo, compromiso en los cristianos, entrega hasta la muerte en los mártires
La Palabra se hizo Luz.
La Palabra se hizo Historia.
La Palabra se hizo Conflicto
La Palabra se hizo Espíritu Indomable,
El H. Santiago
Miller
James Miller nació prematuramente -pesó
apenas 1,8 kilos- en 1944 en Stevens Point,
Wisconsin, USA. Pero llegó a ser un gigante de
1,90 metros que pesaba más de 90 kilos. Era un
chico del campo, que sabía expresarse y tenía
una carcajada sonora.
Ingresó al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Hizo sus estudios teológicos en la Saint Mary's University a mediados de la década
de 1960 y terminó sirviendo a los indígenas de Centroamérica, donde era conocido
como el Hermano Santiago. Muchos de sus contemporáneos en la Congregación
Lasallana dicen que estaba hecho para la vida en Centroamérica: venía del campo
y hablaba bien español e inglés. Pero, por sobre todo, quería instruir a los
indígenas, en los claustros y en el campo, donde enseñó agricultura.
Fue allí, en una escuela de Guatemala, donde reparaba un muro en 1982, que tres
asesinos lo mataron.
Miller descubrió cuál era su pasión en 1974, cuando estaba destinado a Nicaragua.
Su misión allí incluía agrandar una escuela para indígenas.
9
Si bien no simpatizaba necesariamente con la política de la familia Somoza, que
controlaba el país, consideró importante mantener buenas relaciones con el
régimen porque le pareció que ello le ayudaría a cumplir su objetivo de expandir la
escuela, según el H. Francis Carr, compañero de noviciado de Santiago. Pero la
agitación social causó estragos en el país y muchos pensaron que el H. Santiago
apoyaba al gobierno.
El Hermano comenzó a recibir amenazas y cuando los sandinistas tomaron el
poder, el H. Santiago y los superiores vieron conveniente que regresara a Estados
Unidos.
"Con el pretexto de que tenía que acompañar a una monja anciana, pudo viajar a
Managua en un avión de la Cruz Roja y luego a Estados Unidos", escribió el H.
Theodore Drahmann en su libro "Hermano Santiago: The Life and Times of Brother
James Miller" (Hermano Santiago: La vida y la época del hermano James Miller).
La Congregación Lasallana le impidió regresar inmediatamente y Miller pasó un
año y medio en Estados Unidos, primero en Wisconsin y luego en Minnesota,
aprovechando esa estadía para su renovación teológica y espiritual.
Celebración
"Me aburro aquí. Odio la nieve", le escribió Santiago al H. Martin Spellman. "No es
ningún secreto que ansío volver a Latinoamérica. Aquí no funciono al máximo de mi
potencial".
Signo: Un cuadro del H. Santiago Miller con
una Cruz y unas flores
Motivación
En enero de 1981, Miller recibió la noticia de que su Visitador lo había destinado a
Huehuetenango, Guatemala.
Los mártires son los testigos más vivos y
frescos de la fidelidad de Dios y de los hombres
y mujeres creyentes en el Dios de la vida. La
experiencia martirial constituye el encuentro
supremo de la donación, divina y humana: Un
Dios abrazado a la humanidad fiel, y hombres y
mujeres de ésta entregados totalmente a él.
Fue una misión parecida a la de Nicaragua. Dio clases y trabajó en una granja para
ayudar a sostener una escuela para indígenas. Estimuló a los mayas a que estudiasen su propia cultura y los preparó para que pudiesen enseñarla a su gente.
También hizo lo posible por evitar que los indígenas fuesen reclutados por el ejército. "Eso no le gustó al gobierno", escribió el H. Francis Carr.
Los religiosos y su escuela comenzaron a despertar sospechas y empezó a circular
el rumor de que simpatizaban con las guerrillas. Spellman asegura que esos rumores no eran ciertos y que probablemente fueron iniciados por el ejército, aunque,
evidentemente, la postura evangélica de los Hermanos los ponía más cerca de los
reclamos indígenas y sus luchas que de la represión militar.
Tocados por la experiencia fundante de Dios llegaron a Guatemala cientos de
misioneros y misioneras en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo
pasado. La misión era la fuerza quemante que ardía en sus corazones. Y se
fundieron en las zonas más olvidadas y abandonadas del Continente latinoamericano. La inserción misionera de religiosos y religiosas fue la gran novedad
evangelizadora: se hicieron pueblo con los pobres y desheredados secularmente:
campesinos indígenas y criollos del interior del país.
A medida que se expandía la violencia, Spellman, que estaba en Guatemala
también, y los otros misioneros recibieron versiones de buena fuente de que alguien sería asesinado. Spellman jamás pensó que la matanza se produciría en la
remota Huehuetenango. Y menos que el blanco sería el gigante de Wisconsin.
Sin muchas consideraciones teológicas y sociales simplemente: se identificaron
con los pobres y sus clamores: olvido, injusticias, analfabetismo, hambre, explotación. Tocaron la realidad dolorosa de los pobres y “tocados” del Dios de la vida, se
empeñaron en su causa: la vida para todos.
10
Las versiones del asesinato de Miller difieren, pero algo está claro: el 13 de febrero
de 1982, Miller trabajaba en un muro de la escuela, que tenía 100 años, de acuerdo
con el libro de Drahmann. Varios niños vieron desde una ventana en el segundo
piso cómo llegaban tres individuos y le disparaban de cerca.
Miller probablemente murió en el acto. La gente que estaba en la calle vio a los tres
asesinos salir corriendo hacia la base militar del pueblo.
El Evangelio, aprendido en sus años de formación, se hizo carne para el H.
Santiago en el encuentro con los pobres del campo olvidado de Guatemala y se
convirtió en exigencia de fidelidad a la causa de Dios la vida de los pobres.
Hoy queremos recordar este Hermano que cayó bajo las balas asesinas del poder
político-militar, victima del poder económico de unos pocos que condenaron a las
mayorías a la muerte lenta del hambre y analfabetismo. La sensibilidad humana y
creyente de este Hermano y su comunidad se convirtió en entrega total por los más
pobres.
El consulado estadounidense y la Iglesia Católica pidieron al gobierno que resolviese el asesinato. Miller era uno de miles de desaparecidos o muertos en un país
desgarrado por la violencia.
Al hacer memoria de él, queremos también ahondar en su camino que no es otro
que el camino de Jesús, el “Testigo fiel” hasta la muerte.
El gobierno determinó que "elementos subversivos" eran probablemente los
autores del asesinato y dio el caso por cerrado. “Fue un asesinato sin sentido,
perpetrado por sicarios", afirmó Spellman.
Carta a los Filipenses, 2, 5-11
Pablo recoge el canto de las primeras comunidades cristianas que nos invita a
Un trozo de la “palabra”
23
Uno de sus varios hermanos es ahora
dirigente campesino y Sebastián llega a la
escuela secundaria. Todo empieza los
primeros días de febrero, cuando 400
campesinos del departamento de San
Pedro bloquean la ruta que conduce a la
capital, Asunción. Reclaman la libertad de
53 compañeros encarcelados por invadir
pacíficamente un rincón de las 700.000
hectáreas del latifundista Blas Riquelme, ex
presidente del partido gobernante y hoy
senador nacional. Feroz represión policial
que deja también 22 heridos, decenas de
contusos, los ranchos destruidos y un
campesino muerto por paro cardíaco, al
ver tanto sufrimiento en sus hermanos.
22
La protesta se extiende, como un
gigantesco clamor, a otros departamentos:
Concepción, en el norte; Misiones, en el sur.
Reclaman la propiedad de la tierra, ya que
351 latifundistas controlan 10 millones de
hectáreas, la mitad de la extensión total
explotada. Mientras, el 80 % de los
campesinos carece de título de propiedad;
quieren aumento del precio del algodón -el
30 % de las divisas del país- de 0,37 $ que
pagan los acopiadores, a 0.54 $ el kilo. De
lo contrario quemarán la producción o la
venderán a Brasil. Piden asistencia técnica,
educación.
El sacerdote jesuita, José Luis Caravias,
declara por radio: "Los campesinos sin
tierra no tienen otra alternativa que la
invasión pacífica de la propiedad privada,
ante la falta de respuesta de las autoridades
y el egoísmo terrible de los terratenientes".
Varios obispos expresan su solidaridad con
los reclamos campesinos. El 15 de marzo
25.000 campesinos invaden las calles de
Asunción, con el apoyo de las centrales
sindicales, organizaciones estudiantiles, igle
sias. El presidente no puede recibirlos
porque ese día viaja a Brasil. Allí declara
que no subsidiará el precio del algodón.
Tampoco se muestra preocupado por la
protesta más importante de la historia reciente del Paraguay. Los campesinos entregan su petitorio en el palacio legislativo.
En este contexto es asesinado Esteban
Balbuena, dirigente del Partido de los Traba
jadores y dirigente de dos Organizaciones
campesinas de Itapuá. La miseria, el hambre
de los campesinos despierta la conciencia
amordazada del Paraguay que desde 1958
no hace una huelga general. Las tres centrales sindicales confluyen en el Congreso
Unitario de Trabajadores, que dispone un
paro general. Reclaman un aumento del
40% en los salarios, suspensión de las priva
tizaciones y abandono del Mercosur. En
adhesión a los compañeros obreros, los
campesinos bloquean nuevamente las rutas. La represión es brutal e indiscriminada
en todo el país. En Asunción el ejército saca
25 tanques a la calle. Quedan 22 heridos de
bala que son hospitalizados, pese a declaraciones de la policía afirmando que disparaba al aire.
En San Pedro, donde inicia su lucha reivindicativa hace tres meses, cae Sebastián,
asesinado de un balazo en la cabeza. Niñomártir de la causa de la justicia en el
Paraguay.
Agregó que hubiera sido posible averiguar quiénes cometieron el asesinato, pero
que ello hubiera comprometido la seguridad de más trabajadores religiosos y
estudiantes. La opción era arriesgar las vidas de varios para hacer justicia con uno,
o dejar pasar la ocasión de castigar a los asesinos.
“Le tuvimos que explicar a la familia de Miller que no se haría justicia", relata
Spellman. "La señora Miller (la madre del religioso) fue fuerte y comprendió".
Spellman está seguro de que Miller fue confundido con otro. Los rumores dicen
que el destinatario de las balas era el H. Paul Joslin, Director del Centro Educativo.
Y eso se lo confirmó años después del incidente un amigo muy relacionado con los
militares guatemaltecos. "Dijo que fue asesinado por error", expresó. "Miller hubiera sido el último blanco, pero para ellos, todos lucíamos igual". Cualquier Hermano
es un Hermano. Y para el efecto buscado, cualquiera estaba bien.
En su entierro se convocó muchísima gente del pueblo. Entre ellos, más de mil
estudiantes.
El Vaticano está analizando el caso de Miller. Por ser mártir, será necesario un solo
milagro, no los dos de rutina para la canonización.
11
El martirio
cristiano, su
sentido
“Nada ni nadie me impedirá servir a Cristo y a su Iglesia
luchando junto a los pobres por su liberación. Si el Señor
me concede el privilegio, que no merezco, de perder la
vida en esta empresa, estoy a su disposición.”
Al P. Carlos Mugica, en los 25 años de su martirio (11 de mayo 1974)
Una reflexión sobre los mártires y el martirio no es una bandera que se levanta para
llevar a la victoria la causa de un fracasado. Menos aún una suerte de resentimiento
o dolor por el triunfo de los matadores y la derrota de aquellos con quienes compartimos una causa común. Reflexionar la realidad del martirio es simple y sencillamente
ahondar la reflexión en un “lugar teológico”.
Lugar teológico
Cristo es, evidentemente, el referente principal de la vida y muerte de los cristianos.
Se dicen en función de él. Si cristiano es quien sigue las huellas del Nazareno
crucificado y resucitado, la identificación con Él será el principal criterio de reflexión.
Es por esto que la tradición y la liturgia de la Iglesia dan un lugar tan importante a la
celebración de los mártires.
12
Juan Pedro Sforza. Abogado católico.
Secuestrado el 5-9-77. Desaparecido.
Roque Macarí, ex seminarista.
Secuestrado el 19-1-78, en Llavallol.
Grupo de discapacitados de los Cristianos para la
Liberación
Gertrudis Hlaszick, junto a su marido
José Poblete y su hija de 8 meses, Clara
Poblete, secuestrados el 28-11-78 y desaparecidos.
Mónica Brull, militante ciega de los
Cristianos para la Liberación, ella estaba
embarazada y perdió el bebé en la tortura.
Fue liberada y exiliada; junto a su marido
Juan Guillén, también ciego, detenido el
7-12-78. también exiliado.
Gilberto Rengel Ponce, minusválido y
militante peronista. Secuestrado en una
estación de tren el 7-12-78. Fue liberado.
Adolfo Fontanella, militante de Cristianos para la Liberación, secuestrado el
23-11-78 junto a su esposa. Desaparecido,
ella fue liberada.
Roque Raúl Macán. Desaparecido.
Paraguay
La muerte de Jesús, coronación de su vida proclamando a los pobres la Buena
Noticia del Reino, es el punto de partida en toda reflexión sobre el martirio; éste es,
por sobre todas las cosas, un acontecimiento cristológico.
Arturo Bernal, 7 de Julio de 1976.
Campesino cristiano, dirigente de las Ligas
Agrarias, que pereció en la tortura.
La teología de la liberación ha profundizado abundantemente sobre la muerte de
Jesús y sus causas (J. Sobrino, I. Ellacuría). Un elemento central en la reflexión es
tener claro que una es la causa en la mente de Pilatos, Herodes y el Sanedrín, y otra
muy distinta en la mente de Jesús. Entre una y otra hay la misma distancia que entre
el amor y el odio. Otro elemento a tener en cuenta es la lectura que las primeras
comunidades cristianas hacen del acontecimiento-escándalo de la cruz.
Albino Amarilla, 16 de Febrero de 1981.
Líder campesino y catequista, muerto a
manos del ejército, mártir del pueblo
paraguayo.
Sería muy extenso, y escaparía a nuestro objetivo, profundizar todo esto. Señalemos, de todos modos, algunos aspectos fundamentales. No es posible desligar la
muerte de Jesús de su predicación; Él fue asesinado por causa de su palabra y sus
obras: su martirio es consecuencia de la predicación del Reinado de Dios. La
metáfora del “Reino” abarca la totalidad de un sistema de fraternidad universal en el
cual sólo uno, Dios, es el padre. El Reino de Dios es inseparable del Dios del Reino.
Los mártires anónimos de Pai
Tavyereta, 8 de Noviembre de 1987.
Ser indígena en el Paraguay, como en toda
América Latina, significa no tener rostro,
no tener nombre y una vida que no vale
nada. Como los miembros de la comunidad
de Pai Tavyetera, departamento de
de Amambay, en la frontera con el Brasil,
donde el poderoso hacendado Chacho
Rojas puede hacerlos matar por sus
peones, por el solo delito de atravesar sus
propiedades. Como ocurre aquel día de
noviembre en que once indígenas,
incluyendo tres mujeres y tres niños, son
torturados y asesinados. Las mujeres -una
de ellas embarazada- son violadas y
descuartizadas. Los niños muertos a golpes
y tiros. Las denuncias son hechas por el
pastor Armin Ilhe, de la Misión Cristiana de
la Amistad y por la Comisión de Derechos
Humanos del Paraguay. La Iglesia denuncia,
asimismo, que el año anterior, en la misma
hacienda, son asesinados un número no
determinado de indígenas de la misma
comunidad y un campesino. La zona es
conocida por las actividades de los
narcotraficantes y de campos cultivados de
marihuana.
¿Qué delitos han cometido los indígenas
para morir así? ¿El de caminar por su
propia tierra arrebatada? ¿El de ser
testigos inocentes e indefensos de la
perversión del blanco, que depreda la
Creación, envenena la tierra, pone su
corazón en la riqueza desmedida, se
complace en la crueldad? Los mártires
anónimos de Pai Tavyereta marchan,
resucitados, hacia la Tierra sin Males con
que soñaran sus antepasados, para alentar
la organización y la lucha de sus hermanos
desterrados, perseguidos, asesinados.
Sebastián Larrosa, 2 de Mayo de 1994.
Estudiante campesino, mártir de la solidaridad y la justicia entre los pobres de
Paraguay. Tiene 18 años. Desde niño, se
levanta a las 4 de la mañana para recoger
algodón, con toda la familia. Bajo el sol, a
medio día, el calor llega a 45 grados. Crece
en medio de la tierra colorada, los capullos
blancos y la pobreza metida en cada rincón
del rancho.
21
20
Néstor Junquera, junto a su esposa
María Eugenia González.
Desaparecidos.
Fátima Cabrera, colaboradora de los
Hermanitos de la Fraternidad del
Evangelio. Secuestrada el 11-10-76. Fue
puesta a disposición del Poder Ejecutivo
en 1978 y estuvo con libertad vigilada
hasta 1979.
Luis Congetti. Caritas. San Justo.
Secuestrado el 20-11-76. Desaparecido.
Antonio García (ex alumno de González
Catán y de la Escuela Normal Lasallana en
San Isidro/Florida, ex maestro del Colegio
De La Salle), asesinado en Villa Adelina el
12-1-77. Su esposa Beatriz Recchia fue
secuestrada. Desaparecida.
Darío Esquivel Antero. Inmigrante para
guayo. Militante de la Juventud Obrera
Católica, catequista, Estudiante universita
rio. Lomas de Zamora. Secuestrado el 2-277. Desaparecido.
Nélida Sosa de Forti, colaboradora de
los Hermanitos de la Fraternidad del Evan
gelio. Secuestrada en Ezeiza junto a sus
seis hijos al intentar salir del país. Los niños
fue-ron liberados, ella está desaparecida
desde el 18-2-77.
Eduardo Luis Ricci. Juventud Estudiantes Católicos de La Plata. Detenido el
30-3-77. Desaparecido.
Adolfo Pérez Esquivel. Arquitecto y
dirigente católico del Servicio de Paz y
Justicia. Premio Nóbel de la Paz. Detenido
a disposición del Poder Ejecutivo el 4-4-77.
Luis Antonio Cantos, de la Juventud
Universitaria Católica. Estudiante de
Medicina. secuestrado en Buenos Aires el
22-4-77. Desaparecido.
Víctor Martínez, colaborador de Monseñor Ponce de León en San Nicolás.Viajaba
con él cuando fue asesinado. Al momento
de realizar el servicio militar, en 08-1977,
fue secuestrado, torturado y luego se
exilió.
Hugo A. Corsiglia, Profesor de Plástica,
militante de la Juventud Universitaria
Católica. Secuestrado el 10-8-77 junto a su
esposa María Cristina Mura, médica.
Buenos Aires. Desaparecidos.
Leonor Rosario Landaburu de
Catnich y su esposo Juan Carlos
Catnich. Catequistas. Ella fue detenida el
31-8-77 en Capital Federal. El fue
secuestrado en la fábrica donde era obrero
de José León Suárez. Desaparecidos. La
h e r m a n a d e L e o n o r, A d r i a n a
Landaburu, desaparecida y asesinada en
el '76.
Grupo de la Parroquia Nuestra Sra. del Carmen.Villa
Urquiza, Arquidiócesis de Buenos Aires.
Susana Carmen Moras. Presidenta de
la Juventud de Acción Católica. Secuestrada el 6-4-77. Desaparecida.
Susana Antonia Marco. Docente.
Cristianos para la Liberación. Secuestrada
el 6-4-77, Capital Federal. Desaparecida.
Marta Campana. Secuestrada el 6-8-77.
Fue liberada por “delatar” al P. Gazzarri en
la tortura.
Roque Agustin Alvarez, ex seminarista,
animador de un grupo juvenil en Avellaneda. Secuestrado en su domicilio en la
madrugada del 27-7-77. Desaparecido.
Laura Minervini, estudiante de Bellas
Artes, miembro de Cristianos para la Liberación. Secuestrada el 10-8-77, en
Buenos Aires.
Armando Corciglia, detenido en el '77.
JUC. FlorencioVarela. Desaparecido.
Laura Adelma Godoy y su marido
Oscar de Angeli, ambos estudiantes de
la UCA. Mar del Plata. Secuestrados el 2811-77. Desaparecidos.
Patricia Oviedo, del Grupo de la Santa
Cruz. Estudiante que buscaba a su hermano
desaparecido. Secuestrada junto a la Hna.
Alice Domon, el 8-12-77 en Buenos Aires.
Marcos Cirilio. Desaparecido.
Llamar a los hombres “hermanos” y “hermanas” es algo intolerable para los
violentos, injustos, corruptos, “dueños” de la vida y la muerte; sencillamente porque
deberían dejar de serlo. Llamar sólo a Dios “Padre” es algo intolerable para los que
se creen, y actúan como “dueños de las llaves”, los que pretenden controlar (¡manipular!) a Dios, o los que prefieren poner su corazón, (¡confiar!) en Mammon, o en el
poder... Jesús muere porque no puede negar ese Dios que ha predicado, Jesús es
matado porque no quiere abjurar de Él. Uno en nombre del Dios del Reino, los otros
contra él, confluyen en un mismo acontecimiento: la cruz.
Será la comunidad primitiva, que en los relatos del Siervo Sufriente encuentra sustento Escriturístico al fracaso del Nazareno, la que dará nuevo sentido al comprender
su muerte como una “muerte por...” El amor de Jesús, al Padre, a los hermanos, lo
llevó a la muerte, y las comunidades supieron ver que ese acto supremo de amor
rompía desde la raíz el círculo vicioso de la violencia y del odio, que lo llevaba a
proponer una caricatura de Dios, ¡un ídolo!
Los primeros teólogos neotestamentarios profundizarán esta realidad de cruz uniéndola al sufrimiento de los cristianos, por la predicación del Evangelio, la persecución
o el martirio. Así se ve la importancia de la teología de la cruz en el Evangelio de
Marcos, la unión entre Cristo y la comunidad eclesial en Mateo, la identificación entre
el profeta de Nazareth, crucificado en Jerusalén, y la pasión de Esteban o Pablo en
Lucas; la lectura en dos niveles históricos, de Jesús y la comunidad joánica, en Juan.
Algo semejante puede decirse de las deuteropaulinas, la Primera Carta de Pedro, la
“carta” a los Hebreos o el Apocalipsis. Una buena teología del Nuevo Testamento
debe mostrar cómo esta identidad, especialmente fuerte en el sufrimiento y la cruz,
permite presentar a los seguidores de Jesús en un mismo plano martirial.
Esta identidad se ve, asimismo, en la teología paulina en la que el cristiano desde el
bautismo vive una vida syn Christou con quien entra en estrecha comunión hasta el
punto de participar de su resurrección.
No es ajeno a esta identificación histórico-escatológica el dicho de Mons. Romero al
recibir el doctorado Honoris Causa en Lovaina: “pecado es lo que da muerte al Hijo
de Dios y da muerte a los hijos de Dios”.
Cruz de la fe y de la historia
Sin embargo, la unión en el mismo acontecimiento (la cruz) de la intención de los
asesinos y del asesinado Jesús, dificultó leer con claridad este momento. La historia
está llena de lecturas deformadas de la muerte del Señor. La más terrible, por sus
connotaciones existenciales presentes, entiende que lo que nos ha salvado es el
sufrimiento, y que el dolor es redentor de la humanidad. Esta lectura, muy oportuna
para los opresores y sus cómplices, descuida que lo que provoca el don de la vida
que Dios regala, no es la saña de Pilatos, sino el amor de Jesús. Sólo el amor
extremo es dador de vida plena.
Es por esto que nos parece posible, tomando prestada la imagen de la cristología,
13
hablar de una cruz de la historia y una Cruz de la fe. Una mirada a la cruz como
pecado, injusticia, violencia de los hombres contra el desarmado profeta de Galilea,
derrota del proyecto de Dios, y otra dimensión de la misma cruz, dadora de vida,
última palabra de Dios, triunfo del amor contra el odio.
Del mismo modo que a la hora de una lectura histórica muchas miradas se confun-den
al no distinguir la vida de Jesús, del Cristo predicado como Buena Noticia; igualmente,
muchos no distinguen con suficiente claridad la actitud pacífica de Jesús (y su
identificación con los cristianos) al dirigirse hacia una muerte segura, con la actitud
violenta de los asesinos. Sin duda que el centro del mensaje de la cruz debe
encontrarse en el amor, y no puede descuidarse en esa misma cruz una dimensión de
pecado. El testimonio del amor “hasta la muerte, y muerte de cruz” dado por Jesús,
por fidelidad a Dios y su proyecto, no puede confundirnos. Su Padre Dios, el Señor de
la vida, quiere que su Hijo permanezca fiel hasta el extremo de la muerte en cruz, pero
no quiere la injusticia y el pecado, no quiere la muerte sino la vida.
¿Por qué me has abandonado?
14
Precisamente la lectura de la Pasión de Jesús en “clave” Siervo Sufriente de Yahweh
lleva a los autores a citar los Salmos del Justo sufriente. Esta dimensión permite
acentuar el escándalo de la cruz sin perder su dimensión de vida y gracia. La cruz
injusta, causada por victimarios y asesinos, provoca en el creyente la pregunta por la
presencia de Dios. El abandono de Dios al justo que sufre en manos de quien aparece
como bendecido por el mismo Dios, provoca crisis y “noche oscura”. “¿Por qué me
has abandonado?” es la pregunta del salmista frente a los enemigos. Es la misma
pregunta que se hacen los primeros cristianos frente a la persecución: “¿Dónde está
ese Dios que puede ayudar a los que resucitan y no puede socorrer a los que viven?”.
Es la pregunta de los indígenas frente al “cristiano” en tiempos de la “Conquista” de
América: “Dios mío, ¿dónde estás? No me oyes para remedio de tus pobres”. Es la
pregunta de los judíos en Auschwitz, y del común de la gente ante el hambre, la
injusticia y la explotación.
La sensación de abandono de Dios, frente a la aparente bendición de los causan-tes
del dolor y la miseria, son también un mismo lugar teológico: el pobre como
sacramento, el mártir como testigo del amor mayor, ambos por referencia a Cristo,
comprometido con los hombres en el amor total, abandonado y rechazado por los
victimarios en el más absoluto desprecio.
Amor fidelium
Reflexionar el martirio cristiano no es sino reflexionar y actualizar el martirio de Jesús,
el testimonio de su amor.
Algunas lecturas, al pensar el martirio, entienden importante dirigir la mirada a la
actitud de los asesinos, y creen que sólo puede hablarse de mártires en caso de odium
fidei. Esto es como poner la fuerza del testimonio de Jesús en la medida del odio de
Pilatos. Quitar el centro y el eje del martirio del amor, de la fidelidad al Reino de Dios y
Hno. Julio San Cristóbal, Hermano
Lasallano. Detenido el 5-2-76. Desaparecido en Rosario, probablemente asesinado
ese mismo día y arrojado al Paraná.
Hna. Alice Domon. Detenida el 8-12-77.
Buenos Aires. Desaparecida.
Hna. Léonie Duquet. Detenida el
10-12-77. Buenos Aires. Desaparecida.
Católicos laicos víctimas de la represión
María del Carmen Maggi. Detenida el
9-5-75. Decana de la Facultad de Humanidades de Mar del Plata, colaboradora de
Mons. Pironio. Asesinada el 23-3-76.
Daniel Bombara. Detenido 12-75. JUC
Bahía Blanca. Desaparecido.
José Serapio Palacios. Detenido 1275. JOC. Desaparecido.
José Tedeschi, sacerdote salesiano
reducido al estado laical. Desaparecido el
2-2-76 en la Villa Itatí de Bernal. Asesinado
tras tortura.
Grupo de Catequistas de la Villa del Bajo Flores:
Beatriz Carbonel de Pérez Weiss,
detenida el 14-5-76 y su marido Horacio
Pérez Weiss, detenido el 14-5-76. Catequistas del Bajo Flores, Buenos Aires.
Desaparecidos.
Martha Vásquez Ocampo de
Lugones, detenida junto a su marido
César Amadeo Lugones el 14-5-76.
Catequistas del Bajo Flores, Buenos Aires.
Desaparecidos.
Mónica María Candelaria Mignone.
Catequista detenida en Bajo Flores el
14-5-76. Desaparecida.
María Esther Lorusso. Detenida el
14-5-76. Catequista del Bajo Flores,
Buenos Aires. Desaparecida.
Mónica Quinteiro, ex religiosa Hermanas de la Misericordia. Detenida el 14-5-76.
Bajo Flores, Buenos Aires.
Desaparecida.
Francisco Blaton, obrero, militante
católico. Secuestrado el 29 de mayo de
1976 enVilla Adelina.
Hugo Loker (ex Hermano Lasallano) y su
mujer, Carmen Vilte, educadores. Secues
trados el 24-5-76. Desaparecidos.
Grupo de la Parroquia Nuestra Señora de la Unidad
de Olivos
María Femanda Noguer de Villagra,
de la Juventud Intransigente Católica.
Secuestrada el 3-6-76. Desaparecida.
José Villagra. Secuestrado el 5-6-76.
Desaparecido.
Alejandro Sackrnan, asesor del Grupo.
Secuestrado el 29-8-76. Desaparecido
Esteban Garat. Secuestrado el 28-12-76,
después de su esposa Valeria Dixon de
Garat, secuestrada el 8-6-76.
Desaparecidos.
Roberto Van Gelderen, abogado,
secuestrado en 08-76. Desaparecido.
Patricia Liliana Dixon, estudiante universitaria y militante religiosa laica.
Secuestrada el 5-9-77. Desaparecida
Roberto Tomás Abad. Obrero y militante católico.Desaparecido en Florida, el
9-8-76.
Coco Erbetta, militante de la Acción
Católica. Secuestrado el 16-8-76.
María Clara Ciocchini. Secuestrada
durante la Noche de los Lápices en La Plata,
el 16-9-76, dirigente de la Juventud de
Estudiantes Católicos.
Luis Oscar Gervan. Obrero, sacerdote
reducido al estado laical. Secuestrado el
4-11-76.Tucumán. Desaparecido.
Héctor Federico Baccini, sacerdote de
la Arquidiócesis de La Plata que estaba reali
zando su reducción al estado laical. Docente. Detenido el 25-11-76. Desaparecido.
Grupo de Bahía Blanca (1 y 2 de octubre de 1976)
Alberto Rivera. Docente de Filosofía,
Juventud Universitaria Católica. Desaparecido.
Horacio Russín junto a su esposa
Patricia Gastaldi. Desaparecidos.
19
18
P. Juan Dienzeide. Secuestrado y torturado fue exiliado.
P. Juan Filipuzzi. Secuestrado, torturado
y exiliado.
P. Julio Suan. Secuestrado y expulsado.
P. Luis López Molina. Expulsado del
país.
P. Luis Quiroga. Secuestrado, torturado
y exiliado
P. Marciano Alba. Secuestrado, y torturado. Exiliado
P. Néstor García. Secuestrado en 1974,
fue expulsado del país
P. Omar Dinelli. Secuestrado en Urdampilleta, Buenos Aires, el 23-11-75, tras estar
en distintos centros fue expulsado del país.
P. Orlando Yorio. Secuestrado el 23-576, torturado y liberado.
P. Pablo Becker, sacerdote alemán del
Verbo Divino de la Parroquia Cristo Rey de
Córdoba. Secuestrado el 25-3-76, torturado y expulsado del país.
P. Francisco D'Alteroch, Misionero de
las Misiones Extranjeras. Secuestrado y tor
turado en La Rioja en 05-76, se exilió y es
Obispo en Perú.
P. Rafael Iacuzzi. Secuestrado y luego
expulsado.
P. Raúl Acosta. Secuestrado y torturado.
Exiliado.
P. Raúl Troncoso. Detenido en 1976,
torturado y liberado.
P. René Nievas. Detenido por el Ministerio del Interior en Tucumán. Exiliado.
P. Roberto Croce. Secuestrado y torturado. Exiliado
P. Santiago Renevot, sacerdote de la
diócesis de Formosa. Expulsado del país
P. Silvio Liuzzi. Detenido el 4-8-76 por
orden del Ministerio del Interior.
Expulsado.
P. Victor Pugnata. Secuestrado, torturado y exiliado
P. Patricio Rice, Fraternidad del
Evangelio. Secuestrado, el 10-10-76. Expulsado del país.
Postulantes, Novicios, Religiosos jóvenes y
Seminaristas asesinados y desaparecidos.
Salvador Barbeito, palotino. Asesinado
el 4-7-76. Buenos Aires.
Emilio Barletti, palotino. Asesinado el
4-7-76. Buenos Aires.
Marcos Cirio, Novicio de la Fraternidad
del Evangelio. Detenido el 17-11-1976.
Desaparecido.
Raúl E. Rodríguez, asuncionista. Detenido el 4-4-76. Del grupo de la Parroquia
de Nuestra Señora de la Unidad. Desaparecido.
Carlos A. Di Pietro, asuncionista. Detenido el 4-6-76. Del grupo de la Parroquia
Nuestra Señora de la Unidad. Desaparecido.
Juan Ignacio Isla Casares,
asuncionista, seminarista obrero. Del
Grupo de la Parroquia Nuestra Señora de
la Unidad. Secuestrado el 3-6-76. Boulogne.
Desaparecido.
Alejandro Dauza, La Salette. Detenido el
3-8-76. Córdoba. Liberado y exiliado.
Alfredo Velarde, La Salette. Detenido el
3-8-76. Córdoba. Liberado.
Daniel García, La Salette. Detenido el 38-76. Córdoba. Liberado y exiliado.
José Luis de Stéfano, La Salette. Detenido el 3-8-76. Córdoba. Liberado.
Anibal Gadea, detenido el 8-6-77.
Desaparecido.
Humberto Pantoja, La Salette. Detenido
el 3-8-76. Córdoba. Liberado y exiliado.
Religiosos y religiosas desaparecidos
H. Jerry Sullivan, Fraternidad del
Evangelio. Secuestrado el 1-11-75, fue liberado por mediación del Obispo de Paraná y
se exilió.
Hno. Juan Bosco Mecchia, Hermano
Lasallano. Detenido el 5 -11-76. San Salvador de Jujuy. Puesto a disposición del Poder
Ejecutivo fue exilado en 1978.
Hno. Henri del Solan Betumali, Fraternidad del Evangelio. Detenido en 09-76,
liberado en 1978 y deportado a Francia.
al Dios del Reino, es poner el centro en el odio y la muerte, y eliminar la fuerza de testimonio que el martirio tiene. Ciertamente no es el odio a la fe lo que consagra mártir a
Juan el Bautista o a los Santos Inocentes, ciertamente no es el odio a la fe lo que causa el martirio de Juana de Arco, de María Goretti o de Edith Stein, para señalar algunos
ejemplos. Es el amor a la verdad, al Evangelio y sus consecuencias, al Reino, en una
palabra, lo que permite reconocer en éstos y en tantos otros la dimensión del martirio.
Es verdad que si afirmamos que los verdaderos responsables del martirio son siempre
en última instancia los ídolos, evidentemente éstos rechazan absolutamente que se
predique el Reino de Dios y al Dios del Reino, y en este sentido estamos ante un
auténtico odium fidei. Pero, de todos modos, debemos repetirlo, no son los ídolos los
responsables de que Jesús sea el mártir por excelencia. Ellos son asesinos, pero
Jesús es mártir por el amor al Padre y a sus hermanos con el que se comprometió
hasta el extremo. Evidentemente el ídolo del Dinero odia a los seguidores del Dios de
los pobres. El ídolo del Poder odia a los que eligen servir. El ídolo del Mercado odia a
los que eligen compartir, o que rechazan el lucro como motor de sus vidas. No podrían
no odiarlos porque se verían destruidos. El odio existe, ciertamente: odio al Reino y
sus consecuencias, pero es el amor lo que cuenta y lo que importa.
El compromiso con los pobres, la lucha por la liberación, descubrir e invitar a los
demás a que descubran en el otro un hermano, buscar servir y estar dispuestos a dar
la vida por todo ello, no se mide en función de los que eventualmente nos quitarían la
vida, sino en función de aquellos por quienes se compromete y por quienes va dando
la vida en el “día a día”. La realidad del martirio, en suma, no se mide en el odio sino en
el amor. Magis amor fidelium quam odium fidei.
Ser cristiano en América Latina
Dicho esto, que podría profundizarse aún más, debemos manifestar nuestra sorpresa
cuando encontramos en documentos vaticanos -como la reciente Bula Incarnationis
Mysterium, (Nº 13), donde se afirma que “este siglo que llega a su ocaso ha tenido un
gran número de mártires, sobre todo a causa del nazismo, del comunismo y de las
luchas raciales o tribales”- que siga ignorándose la realidad del martirio en América
Latina provocada por la idolatría de la Seguridad Nacional o el “amor al dinero”. Es
cierto que la “novedad” que aportan nuestros mártires es que los verdugos se llaman
a sí mismos “cristianos”, y que muchos fueron bendecidos por miembros de la
Jerarquía y nuncios, quienes asimismo cuestionaron abierta y no diplomáticamente a
varios de los que dieron la vida. Es bastante claro que la ampliación del término
“martirio” que propugnó K. Rahner, y continuaron varios como I. Pérez del Viso o E.
González no es sino continuidad con lo que la misma Iglesia realizó en su praxis
histórica. Como con los antiguos aborígenes, también hoy autodenominados
“cristianos” son responsables de sus muertes, torturas o desapariciones. Es de soñar
que no debamos esperar otros 500 años en “descubrir” la verdadera historia.
Concilium nº 283 (noviembre 1999) págs. 137 (841) - 142 (846)
Eduardo de la Serna Parroquia Nuestra Señora del Carmen Corrientes 2040
(1879) Quilmes - Buenos Aires Argentina TelFax 0054-11-4280-5879
15
Testigos del evangelio en Argentina
y Paraguay en el siglo XX
16
P. Jorge Adur, asuncionista, de la Parroquia Nuestra Señora de la Unidad, había
salido del país, secuestrado el 7-1-80. Brasil.
Desaparecido.
P. Mauricio Silva Iribarnegaray,
Hermanito de la Fraternidad del Evangelio,
sacerdote barrendero. Secuestrado el 146-77 mientras barría en la calle. Buenos
Aires. Desaparecido.
P. Carlos Armando Bustos, sacerdote
profeso perpetuo franciscano capuchino
en tránsito a los Hermanitos de la Fraternidad del Evangelio, postulante en esta
congregación. Coordinador de Cristianos
para la Liberación. Secuestrado el 9-4-77,
viernes santo, frente a la Iglesia de Pompeya. Desaparecido.
Argentina
Obispos asesinados
Mons. Enrique Angelelli. Asesinado el 4-8-76. Punta de los Llanos, La Rioja.
Mons. Carlos Ponce de León.Asesinado el 11-7-77. San Nicolás, Buenos Aires.
Sacerdotes seculares y religiosos desaparecidos y asesinados
P. Carlos Francisco Mugica. Asesinado el 11-5-74. Buenos
Aires.
P. Carlos Dorniak. Asesinado el 21-5-75. Bahía Blanca.
P. Nelio Rougier, de los Hermanitos de la Fraternidad del Evangelio. Secuestrado en Tucumán en marzo 1975. Desaparecido.
P. Miguel Angel Urusa Nicolau, sacerdote salesiano. Detenido
el 1-1-76. Rosario. Desaparecido.
P. Pedro Fourcade. Detenido el 8-3-76. Desaparecido.
P. Pedro Duffau, palotino. Asesinado el 4-7-76. Buenos Aires.
P. Alfredo Kelly, palotino. Asesinado el 4-7-76. Buenos Aires.
P. Alfredo Leaden, palotino. Asesinado el 4-7-76. Buenos Aires.
P. Gabriel Longueville. Asesinado el 18-7-76. Chamical, La Rioja.
P. Carlos de Dios Murias, franciscano conventual. Asesinado el
18-7-76. Chamical, La Rioja.
P. Jorge Galli, detenido en 1976. San Nicolás. Desaparecido.
P. Pablo Gazzarri, sacerdote postulante de los Hermanitos de la
Fraternidad del Evangelio. Secuestrado el 27-11-76. Buenos Aires.
Desaparecido. Arrojado al mar según testimonio de Scilingo.
P. José Colombo.
Sacerdotes detenidos en Centros Clandestinos o “legales” y luego liberados.
P. Águedo Pucheta, sacerdote de la
Diócesis de La Rioja. Detenido varias veces
durante 1976.
P. Andrés Baqué, de los Misioneros
Lourdistas, del Colegio San Miguel. Secues
trado el 29-11-76 y expulsado del país.
Fundador de la Escuela San Martín de
Porres deVilla Hidalgo.
P. Angel Zaragoza. Secuestrado y torturado.
P. Anibal Coerezza. Secuestrado y torturado.
P. Antonio Gill, de los Misioneros para el
Africa. Detenido entre 1972 y 1976.
Expulsado.
P. Antonio Mateos, de la Diócesis de
Neuquén. Secuestrado en 1975 y torturado. Exiliado.
P. Bernardo Canal Feijoo, de los Misioneros Lourdistas del Colegio San Miguel.
Secuestrado el 29-11-76.
P. Daniel Hladkin, de los misioneros
Lourdistas del Colegio San Miguel. Secuestrado el 29-11-76. Exiliado.
P. Diego Orlandini, de la Diócesis de San
Nicolás. Detenido en 1975. Exiliado.
P. Eduardo Ruiz, detenido por seis
meses. Exiliado.
P. Elías Musse, de la Diócesis de Mar del
Plata, detenido en 08-76. Liberado 7 años
después.
P. Esteban Inestal. Secuestrado, torturado y exiliado.
P. Francisco Gutiérrez. Detenido en
03-76, de la diócesis de La Rioja.
P. Francisco Jálics, Jesuita. Secuestrado
el 23-5-76, torturado y exiliado.
P. Francisco Javier Martín. Detenido
el 4-8-76 por orden del Ministerio del Interior. Expulsado.
P. Gervasio Mecca. Secuestrado y torturado. Exiliado.
P. Gianfranco Testa. Detenido por el
Ministerio del Interior en 1976, expulsado.
P. Hugo Mathot. Detenido en 1976 por
disposición del Ministerio del Interior.
Exiliado.
P. Ignacio Racedo Aragón, de los Misio
neros Lourdistas del Colegio San Miguel.
Secuestrado el 29-11-76.
P. Italo Gastaldi, Salesiano. Exiliado.
P. Jaime Weeks, La Salette. Secuestrado
el 3-8-76 en La Perla, Córdoba, torturado y
expulsado.
P. Javier Arauz, Diócesis de la Pampa.
Exiliado tras amenaza de muerte.
P. Joaquín Muñoz. Secuestrado y torturado, exiliado.
P. Joaquín Núñez. Detenido por el Minis
terio del Interior. Exiliado.
P. Jorge Torres, de la Diócesis de San
Nicolás. Detenido y torturado en 1975, fue
liberado.
P. José Czerepack. Expulsado del país
P. José Zamorano, diócesis de Bahía
Blanca. Expulsado en 1975.
P. Juan Cherepak, sacerdote del Verbo
Divino. Secuestrado en 1976 en Misiones,
puesto a disposición del Poder Ejecutivo y
exiliado.
P. Juan D'Amico. Secuestrado y torturado, se exilió.
17
Descargar