Tenis de Mesa - Sitio Oficial del INDER

Anuncio
PROGRAMA DE PREPARACIÓN
DEL DEPORTISTA
TENIS DE MESA
Confeccionado por: Lic. Osmany Cajigal Mustelier
Lic. Evelio Álvarez Imas
Dr. C. Amado Bode Yanes
COMISION NACIONAL DE TENIS DE MESA
2006
INDICE
Introducción---------------------------------------------------------------------------------------3
Áreas Deportivas-------------------------------------------------------------------------------4
EIDE
--------------------------------------------------------------------------------50
ESPA ----------------------------------------------------------------------------------------------57
INTRODUCCIÓN
La Federación Cubana de Tenis de Mesa consciente de la necesidad de
elaborar un manual que este a la altura del nivel que hemos alcanzado
internamente y que sea de utilidad a nuestros metodólogos y entrenadores
especialistas del deporte se dio a la tarea de la elaboración de estos Planes
y Programas de preparación del deportista, con el fin de que el mismo tenga
un contenido metodológico que ayude a la preparación de nuestros atletas
del alto rendimiento.
∗ - Las Áreas Deportivas
∗ - Las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar E.I.D.E.
∗ - E.S.P.A Provincial
El Tenis de Mesa, surgido con la revolución en nuestro país, tiene su fuente
principal de rendimiento en niños y jóvenes y muestra de ello es que el 100%
de los representantes nacionales de nuestro deporte han surgido de los
Juegos Escolares Nacionales, iniciados en 1967 y los cuales han constituido
la fuente más rica de experiencia y resultados del Tenis de Mesa Cubano.
Nuestros planes y programas de preparación del deportista contemplan
orientaciones metodológicas en las categorías Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub15, Sub-18 y Sub-21 de las Áreas Deportivas, EIDE, ESPA provinciales, los
niveles de preparación para cada categoría ya sea técnico-táctico, Físico,
Teórico y Psicológico, se encuentran plasmados en el documento así como
los fundamentos Teóricos y Metodológicos del entrenamiento deportivo en el
Tenis de Mesa.
FEDERACIÓN CUBANA DE TENIS DE MESA
I - INSTITUCIÓN: AREAS DEPORTIVAS
Objetivos Generales
1 Lograr una buena selección de niños con condiciones para el Tenis de
Mesa
2 Garantizar el aprendizaje de las Técnicas Básicas.
3 Garantizar el desarrollo de las Capacidades Físicas y habilidades
deportivas en los niños y adolescentes mediante el juego.
4 Crear hábitos de conducta, morales, volitivos y colectivistas basados en
los principios de la Educación Formal Socialista.
5 Participar en Competencias Oficiales en sus Categorías a todos los
niveles.
COMO REALIZAR LA SELECCIÓN INICIAL
La Selección inicial es una operación compleja que consiste en reclutar a
niños que tienen cualidades naturales para hacerles practicar un deporte, el
Tenis de Mesa según un método de aprendizaje apropiado. La Selección
inicial no es una acción momentánea sino que corresponde a un proceso de
duración bastante largo, que podemos dividir en cuatro etapas.
PRIMERA ETAPA: Despertar en los niños el interés por el Tenis de Mesa y
buscar entre ellos a los que posean cualidades motrices suficientes para
dedicarse a esta actividad. (MI ESCUELA CAMPEONA)
SEGUNDA ETAPA: Hacer Competir a los niños entre ellos, (MI ESCUELA
CAMPEONA), para someter a prueba sus cualidades especificas en el Tenis
de Mesa y retener a los mas dotados. (MI ESCUELA CAMPEONA
TERCERA ETAPA: Iniciarlos en el Tenis de Mesa durante 3 o 4 meses
teniendo como base una progresión establecida previamente. (MI ESCUELA
CAMPEONA
CUARTA ETAPA: Efectuar la Selección propiamente dicha descartando a
aquellos que no tengan porvenir y proseguir el trabajo en grupos. (MI
ESCUELA CAMPEONA
Para Cada Etapa Corresponden Medios Especiales de Selección Como Son:
PRIMERA ETAPA:
∗ Visita a la escuela por el entrenador del área.
∗ Visita a las clases de educación física de 1ro, 2do y 3er grado.
∗ Proponer inclinar actividades con raquetas y pelotas en las clases de
educación física para evaluar las capacidades motrices de los niños y
tomar nota de los que posean más cualidades.
∗ Organizar demostraciones con atletas experimentados para despertar la
motivación en los niños.
∗ Apoyarse en las recomendaciones del profesor de Educación Física.
∗ Desarrollar Mi Escuela Campeona
SEGUNDA ETAPA:
∗ Aplicación de los primeros Test Específicos.
∗ Explicación a los niños sobre el contenido de la sesión y la importancia
de la disciplina en el trabajo.
∗ Enseñanza del agarre de la raqueta.
∗ Observación detallada por el entrenador de cada niño durante la
ejecución de los Test Específicos, buscando el talento.
∗ El entrenador debe ser paciente, aproximarse a los niños empleando un
lenguaje sencillo y reconfortante y fijarle algunas pruebas.
∗ Los ejercicios no deben pasar de 4 o 5 y la sesión no pase de 2:30
horas.
∗ Análisis de los resultados y selección de aquellos con cualidades reales
para el Tenis de Mesa.
∗ Comienzo de un programa de entrenamiento para los Seleccionados.
∗ Desarrollar Mi Escuela Campeona
TERCERA ETAPA:
∗ Enseñanza de las nociones básicas del juego y elementos técnicos
sencillos.
∗ Encuentros con los padres de los niños seleccionados.
∗ Coordinación estrecha entre el proceso docente y el desarrollo técnico.
∗ Estrechar los progresos docentes y técnicos en colectivo.
∗ Desarrollar Mi Escuela Campeona
CUARTA ETAPA:
∗ Selección final de los mejores talentos.
∗ Entrenamiento Sistemático como mínimo 6 horas semanales.
∗ Desarrollar Mi Escuela Campeona
LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN: Tienen su finalidad en escoger entre la
masa de niños que desean jugar al Tenis de Mesa, aquellos que son aptos
para conseguir un alto nivel. Para alcanzar este objetivo, los entrenadores
tienen en cuenta una serie de factores que influyen más o menos en la
evolución posterior del niño. El establecimiento de estos criterios precisos de
selección se fundamenta en el análisis del esfuerzo específico originado por
la práctica del Tenis de Mesa de alto nivel. Este exige cualidades motrices y
psíquicas muy importantes unidas a un desarrollo morfo-funcional elevado,
estando además influenciado el resultado final por otros factores no
desdeñables.
Sin Clasificarlos Por Orden De Importancia Podemos Recordar Los Criterios
Siguientes:
∗ La apreciación de las Cualidades Motrices.
∗ La Evaluación de las Aptitudes Específicas.
∗ La Evaluación de las Cualidades Psíquicas.
∗ Otros criterios como el desarrollo somático, la base genética el estado de
salud, el nivel escolar, los factores sociales el ritmo del progreso. etc.
CONCEPCIÓN Y PRINCIPALES COMPONENTES DEL PROGRAMA DE
ENSEÑANZA PARA LA INICIACIÓN DEL TENIS DE MESA CUBANO.
PRIMER AÑO DE ENSEÑANZA.
Edad aproximada de 7 años (primer grado de enseñanza primaria):
OBJETIVO: Familiarizar a los niños con el deporte, a través de juegos de
habilidades, demostraciones de atletas de categorías superiores, videos de
competencias de nivel internacional y toda vía de información escrita posible
(libros, revistas folletos, etc.).
FRECUENCIA:
3 frecuencias de clases de Educación Física
CONTENIDOS:
-Sistemas de agarre de la raqueta.
-Postura básica.
-Desplazamiento lateral con las piernas.
-Introducción de habilidades de mantención y control de la pelota:
• Hacer botar la pelota con una cara de la raqueta (derecha y revés).
• Hacer botar la pelota con ambas caras de forma simultánea.
• Enviar la pelota contra la pared después de un bote en el suelo.
• Mantener el golpeo de la pelota contra la pared sin caer en el suelo.
• Lanzar verticalmente la pelota y recibirla con la raqueta sin que caiga
al piso con ambas caras.
-Juego libre en la mesa.
METODOS:
- Demostración.
- Juegos con diferentes variantes, individuales y colectivos.
MEDIOS:
Raquetas, pelotas, mesas, net, videos, láminas, libros, folletos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: La condición obligatoria del control es el
conteo de la cantidad de veces con que ejecuta cada habilidad, con carácter
de juego y competitivo.
SEGUNDO AÑO DE ENSEÑANZA (segundo grado de enseñanza
primaria):
OBJETIVOS:
1. Demostrar el agarre correcto de la raqueta, así como la postura básica de
juego en condiciones estática y de juego.
2. Ejecutar los siguientes elementos técnicos a un nivel de seguridad de 60
golpes por la derecha y de 50 por el revés y un nivel de precisión alrededor
de la diagonal imaginaria de la mesa:
ƒ
ƒ
ƒ
Golpeo de derecha cruzado.
Golpeo de revés cruzado.
Golpeo alternado de derecha y revés por la diagonal del revés. (15 a
20 sin fallar.), demostrando dominio de los desplazamientos.
3. Ejecutar bloqueos contra golpeos de derecha y revés.
4. Ejecutar los saques de derecha y de revés por la diagonal, con golpeos
planos a la máxima velocidad con una efectividad de +80 %.
5. Desplazamiento lateral con las piernas, en función de las necesidades de
aprendizaje técnico.
FRECUENCIAS: 3 turnos de 45` de la Educación Física
METODOS: Demostración, imitación, repetición estándar, juegos.
MEDIOS: Raquetas, pelotas, mesas, net, espejo, videos, láminas, libros,
folletos.
SISTEMA DE EVALUACION:
-Las pruebas de control de los golpeos se realizarán siempre contra el
profesor, sin embargo, en el trabajo diario el niño debe autoevaluarse contra
los diferentes compañeros, el objetivo está en lograr el máximo de golpeos
sin fallar.
-Los saques se evalúan a partir de 20, al finalizar el curso el niño debe ser
capaz de realizar con ambas caras de la raqueta más de 15 saques
efectivos a gran velocidad, lo que le daría el aprobado.
Con este sistema de evaluación es necesario adaptar a los niños desde las
primeras sesiones.
NOTA: con el logro del nivel de seguridad es necesario evaluar de forma
cualitativa por observación la ejecución de los patrones técnicos
establecidos, así como el aumento de la rapidez de los golpeos.
TERCER CURSO. (tercer grado de enseñanza primaria):
OBJETIVOS:
1. Dominar los elementos técnicos previstos a los niveles de seguridad
siguientes:
• Golpeo de derecha cruzado.--------90-120 golpes
• Golpeo de revés cruzado.-----------90-120
“
• Golpeo de derecha recto-------------70-80
“
• Golpeo de revés recto.----------------70-80
“
• Bloqueo de derecha cruzado.------ 80-90 golpes
• Bloqueo de revés cruzado.--------- 80-90
“
• Bloqueo de derecha recto---------- 70-80
“
• Bloqueo de revés recto.------------ 70-80
“
• Corte de derecha cruzado----------- 50-60
“
• Corte de revés cruzado-------------- 50-60
“
• Corte de derecha recto---------------40-50
“
•
•
Corte de revés recto.----------------- 40-50
“
Saques de derecha y revés cruzados y rectos, con golpeos y efectos
abajo
2. Desarrollar los desplazamientos laterales que garanticen un cambio rápido
y seguro de la mano de golpeo y dirección, así como la seguridad con
ejercicios combinados de 1 punto vs. 2, 2 vs. 2, por la diagonal y recto.
FRECUENCIA: 5 y 6 sesiones semanales de 2 horas y media de duración.
METODOS: Demostración, imitación, repetición estándar, juegos.
MEDIOS: Raquetas, pelotas, mesas, net, espejo, videos, láminas, libros,
folletos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Ídem al de 8 años sólo que el nivel de
seguridad exigido es mayor.
INDICACIONES METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA TÉCNICA.
PRIMER AÑO
En la base de la preparación técnica de los tenistas principiantes, se
mantiene el principio de la repetición reiterada de un mismo elemento de
juego. Antes de pasar al juego en la mesa el principiante tiene que aprender
a dirigir libremente el boleo de la pelota con ayuda de la raqueta.
En el período de familiarización, donde los niños tienen como contenidos
básicos los siguientes:
1.
2.
3.
4.
-Sistemas de agarre de la raqueta.
-Postura básica.
-Desplazamiento con las piernas.
-Introducción de habilidades de mantención y control de la pelota:
a. Hacer botar la pelota con una cara de la raqueta (derecha y revés).
b. Hacer botar la pelota con ambas caras de forma simultánea.
c. Hacer rotar la pelota sobre el lado derecho de la raqueta mediante el
movimiento del brazo de de derecha a izquierda y viceversa
d. Hacer rotar la pelota sobre el lado derecho de la raqueta mediante el
movimiento del brazo de de derecha a izquierda y viceversa
e. Enviar la pelota contra la pared después de un bote en el suelo.
f. Mantener el golpeo de la pelota contra la pared sin caer en el suelo.
g. Lanzar verticalmente la pelota y recibirla con la raqueta sin que caiga
al piso con ambas caras.
Entre las indicaciones metodológicas
1. AGARRE DE LA RAQUETA
Primeramente se ha de definir como ha de ser la raqueta de un debutante.
La madera ha de ser:
• Ligera, para no perjudicar los tendones de la muñeca. Es mejor que
sea más corta (15 cm entre el mango y la punta), para disminuir la
palanca entre la muñeca y la punta. De las raquetas que podemos
encontrar en los comercios se les puede quitar fácilmente hasta 1,5
cm (entonces se debe acortar consecuentemente un poco el mango).
• Equilibrada o más pesada en el mango. Si el centro de gravedad
puede caer dentro del mango mejor.
• Delgada: las sensaciones son más buenas con una hoja fina que con
un grosor muy grande de madera. Cinco pliegues es lo ideal.
• Medianamente dura: nada de estas maderas muy duras que son
demasiado rápidas, ni tampoco de estas tan tiernas que vibran y
deforman las sensaciones. La combinación ideal son 2 pliegues
tiernos y 3 de duros.
Los recubrimientos han de ser:
• De esponja delgada (1 o 1,5 mm), ligera (atención con las esponjas
de campeones superduras y rápidas, que dan pocas sensaciones y
son pesadas), blanda para que no sea demasiado rápida y que la
pelota llegue hasta la madera. Cuidado con la cantidad de cola, que
es importante: poner poca cola y bien repartida.
• De gomas de buena calidad (nada de estas baratas que resbalan)
que tienen una adherencia normal, y sobre todo limpias, mantenidas
adhesivas, sacándoles regularmente la película seca de la superficie
rascando con la palma de la mano.
Nota: Nos referimos únicamente de la empuñadura europea
Todos los entrenadores están de acuerdo en decir que el estilo de juego es
en primer lugar una cosa cultural. Cuando un debutante elige la empuñadura
"lapicero", se ha de considerar que tiene la intención de desarrollar un juego
rápido y agresivo, con la connotación de un juego de piernas excelente. El
hecho de jugar de una manera diferente a la de sus compañeros exigirá de
parte del jugador una fuerte personalidad y afirmación de sí mismo. Se ha de
reconocer que los debutantes con empuñadura "lapicero" progresan más
rápidamente (en lo que respecta al nivel de competición) durante los dos
primeros años de juego, hasta que los adversarios les puedan molestar con
una colocación idónea de la pelota y controlar bien las entradas.
No se aconseja a un entrenador debutante que se arriesgue con la
empuñadura "lapicero" (a no ser que él mismo sea un jugador con este tipo
de empuñadura), por una razón sencilla: la imposibilidad de ayudar al
jugador cuando tenga un problema de empuñadura, a causa de su falta de
experiencia personal, que no le permitiría analizar la dificultad de su alumno.
¿Es necesario o no insistir en una empuñadura "correcta"?
¿Qué es una empuñadura correcta? Es un compromiso entre dos nociones:
• por una parte, los conocimientos teóricos de ergonomía de los
técnicos,
• por otra parte, las sensaciones propias del jugador.
La primera noción busca la eficacia máxima en términos de rapidez,
rendimiento futuro de la transmisión de energía a la pelota, y de ergonomía,
es decir de ahorro de energía.
Los entrenadores han pensado siempre en una empuñadura "estándar" que
permita jugar tanto de derecha como de revés, sin cambiar la posición de la
raqueta en la mano, pensando que este cambio podría representar una
pérdida de tiempo para pasar de la derecha al revés, o viceversa. Por otra
parte, con los jugadores poco experimentados, también hay la posibilidad
que, en el curso del juego rápido, el ajuste de la raqueta en la mano se haga
siempre de manera correcta, provocando faltas de habilidad.
La última exigencia es que la cara de revés ha de permanecer cuanto más
descubierta mejor, es decir, que el/los dedo/s no han de ocupar demasiado
espacio sobre la goma.
La segunda noción se encarga de la sensación de comodidad para el
jugador. Hemos de saber que la parte más sensible de la mano y más
representada en las áreas sensoriales del cerebro es la parte formada por el
pulgar, el índice y el primer metacarpiano: precisamente la que nos interesa
para empuñar la raqueta. El debutante ha de entender que se ha de coger la
raqueta como si el pulgar y el índice fueran una pinza. Los otros dedos no
han de agarrotarse nunca sobre el mango.
La dificultad viene del hecho que el debutante intenta jugar de derecha
imaginándose que toca la pelota con la mano abierta y plana: la raqueta
tiene tendencia a recubrir toda la mano abierta y los dedos se estiran sobre
la goma de revés. A veces todos los dedos, a veces sólo uno o dos. Se le ha
de explicar que el planteamiento es falso aun que sepamos que es la
empuñadura la que da las sensaciones más buenas (para jugar de derecha),
y que el planteamiento justo es imaginarse que sólo juega con el índice.
De revés pasa también que el debutante se imagina que juega con la
raqueta perpendicular y el antebrazo: el pulgar se coloca en el medio detrás
de la raqueta, y el antebrazo actúa como un pistón. La imagen más
conveniente será otra vez la de que sólo juega con el índice, pero ahora, con
el dorso del índice.
Este aspecto de la empuñadura de la raqueta es tan importante que si no
insistimos desde las primeras horas de juego con una empuñadura correcta,
el futuro del jugador puede verse perjudicado. En cambio, vemos a menudo
un jugador que ha adaptado su empuñadura de la raqueta a su juego. No se
trata de un defecto, al contrario: la experiencia provocará una habituación en
la utilización de la herramienta hasta que esta, a la larga, casi formará parte
del cuerpo. El jugador tiene una sensación memorizada que hace que se
olvide totalmente del aspecto sensorial de la raqueta en competición (sí por
casualidad se presentara una sensación rara, esta percepción provocaría
una molestia grave, que podría hacer perder el partido). Hemos de pensar
que el jugador experimentado hace servir su raqueta tal como cada uno
hace servir un bolígrafo: nadie se preocupa nunca de su empuñadura de
bolígrafo, ¡y esto que son diferentes de una persona a la otra!
Las acciones raqueta/pelota
Los debutantes han de saber (no hacerlo enseguida) que hay cuatro tipos de
acciones diferentes que se pueden hacer con la pelota
.
• PEGAR. No presenta ningún problema, porque todos los jugadores
han empezado así. La raqueta choca contra la pelota y esta recibe la
energía de choque. La dirección viene dada por la inclinación de la
raqueta y la dirección del movimiento.
•
EMPUJAR. Ya es más problemático para un debutante: la raqueta
empieza el movimiento sin rapidez ni impulso, y la aceleración se
hace casi en el momento del toque. La sensación es la de llevar la
pelota hacia una dirección. La energía es la del empujón, la dirección
que da el desplazamiento de la raqueta mientras está en contacto con
la pelota.
•
RASCAR. Por debajo o por encima, o también lateralmente. El
objetivo es hacer girar la pelota. La aceleración se produce justo
antes del impacto (puede haber "golpe seco" o no), la dirección es
una resultante compleja que dependerá de la dirección del
movimiento, de la inclinación de la raqueta, del coeficiente de
adherencia, de la elasticidad de la goma, de la finura y de la rapidez
del toque.
•
AMORTIGUAR. No hay mucho movimiento, sólo ligeramente hacia
atrás. Se trata de quitarle energía a la bola, haciéndole oposición con
la raqueta. Lo más fácil para empezar es tocarla justo después del
bote. La dirección vendrá dada por la orientación de la raqueta.
Las acciones básicas entran en combinación entre ellas para formar los
golpes básicos del tenis de mesa. Es importante empezar con una
información sobre todas las acciones, porque los debutantes tienen
tendencia a creer que sólo existe la pegada. Aparte de esto, las acciones
constituyen los núcleos de los golpes.
Para los contenidos # 4ª y 4b, tenemos las siguientes indicaciones:
¾ Sostener la raqueta de tal forma que su superficie de juego quede
perpendicular a la caída de la pelota.
¾ Lanzar la pelota no más arriba del nivel de los ojos.
¾ No extenderse sino llegar a la pelota con ayuda de desplazamientos.
Después que los niños dominen con seguridad estos ejercicios y puedan
ejecutar 150 golpes seguidos, es necesario organizar una competencia, al
mejor lanzando la bola la mayor cantidad de veces.
Luego que dominen los contenidos de bote, es decir, los números 4ª y 4b, es
que se deben pasar a trabajar con las rotaciones o contenidos 4c y 4d
según el orden expuesto. Estas habilidades de rotación, como experiencia
de otras escuelas extranjeras y experiencias en Santiago de Cuba, se
pueden evaluar como aprobado tomando como criterio el ejecutar 100 veces
sin fallar.
Para la evidencia y comodidad del autocontrol de los movimientos de
rotación del brazo que posee la raqueta, se recomienda trazar con tinta dos
líneas de intersección. La rotación de estas líneas indicará el movimiento
correcto del brazo con la raqueta.
Después del estudio de las rotaciones con la pelota con la raqueta, es
necesario pasar al entrenamiento de la reacción motora y las capacidades
de la dirección de la pelota y raqueta en el espacio. Para ello dentro de las
clases se deben utilizar los siguientes ejercicios:
ƒ
ƒ
Lanzamiento alternado de la pelota con la parte plana y el
borde de la raqueta ( mediante el agarre horizontal o clásico)
Lanzamiento de la pelota bastante alto con la parte derecha (y
revés) de la raqueta, capturando de forma suave y sucesiva la
pelota sin rebote.
Para ambos ejercicios por su nivel de complejidad, en muestras cubanas es
necesario establecer sus normas, de cualquier forma para estas edades
existen parámetros internacionales que para estas edades con mantener
sucesivamente 10 veces la pelota es un buen indicador.
Para consolidar el aprendizaje de estas habilidades, a los niños se les
propone ejecutar estos en tiempo libre, digamos, en casa.
Todos estos ejercicios se prestan para desarrollar varios tipos de
competencias, individuales y colectivas, ejercicios y juegos con muchas
variantes aparecen en el libro de Glenn Tepper, Director de Desarrollo de la
FITT. (Manual de Entrenamiento de Nivel 1)
SEGUNDO AÑO.
Las indicaciones del segundo año están relacionadas con su contenido,
aunque existe relación con otros que se trataron en el primer año como la
postura básica, empuñadura y los principios básicos de desplazamiento,
cuando desarrollan los diferentes juegos.
El contenido del segundo año se expresa en los siguientes objetivos:
1. Demostrar el agarre correcto de la raqueta, así como la postura básica de
juego en condiciones estática y de juego.
2. Desplazamiento lateral con las piernas, en función de las necesidades de
aprendizaje técnico.
3. Ejecutar los siguientes elementos técnicos a un nivel de seguridad de 60
golpes por la derecha y de 50 por el revés y un nivel de precisión
alrededor de la diagonal imaginaria de la mesa:
ƒ Golpeo de derecha cruzado.
ƒ Golpeo de revés cruzado.
ƒ Golpeo alternado de derecha y revés por la diagonal del revés,(15 a
20 sin fallar.), demostrando dominio de los desplazamientos.
4 Ejecutar los saques de derecha y de revés por la diagonal, con golpeos
planos a la máxima velocidad con una efectividad de +80 %.
Con relación al agarre ya expusimos las ideas fundamentales cuando nos
referimos al primer año, ya en segundo año adquiere una importancia capital
contenidos tales como la postura básica y los desplazamientos, referido a
estos podemos plantear lo siguiente:
Orientaciones metodológicas para la enseñanza de la postura básica y
los desplazamientos
Tres grupos musculares y tres articulaciones nos interesan para el estudio
físico:
Glúteos
Cuadriceps crural
Tríceps sural
caderas
rodillas
tobillos
Los glúteos mantienen el equilibrio del tronco en el plano sagital y según el
grado de flexión de los miembros inferiores procuran que el tronco esté
siempre en postura correcta.
El cuadriceps del muslo actúa como un muelle para amortiguar la recepción
del peso del cuerpo a la llegada de un salto, y participa en el impulso de los
saltos, sobre todo de los saltos largos. Los muslos sirven para mantener la
pierna flexionada con el fin de que el tronco y los hombros puedan adaptarse
a la altura deseada.
El tríceps crural y el tobillo son los responsables de la dinámica en el suelo,
porque son rápidos y resistentes sobre todo en los pasos cortos y rápidos. El
80% de los desplazamientos en el tenis de mesa son efectuados con este
grupo muscular. Para utilizarlo tanto en el plano sagital como en el plano
frontal, es necesario que la punta de los pies esté orientada más o menos a
45 grados respecto del plano sagital.
En la posición de base, el peso del cuerpo ha de quedar repartido sobre los
dos pies, de una manera equilibrada, porque no se sabe si se tendrá que ir
hacía la derecha o hacia la izquierda. Las dos piernas han de estar
preparadas para dar impulso en un tiempo reducido, así pues, las rodillas
estarán flexionadas. Cuando se ha de hacer un paso lateral, se levanta el pie
del lado hacia el que se ha de ir, y el pie impulsor ha de impulsar al mismo
tiempo. El pie receptor ha de encontrar el lugar idóneo (depende de la pelota
que se ha de jugar), sin perder el equilibrio. La pierna receptora se flexiona
para encajar el peso del cuerpo y posicionar el tronco a la altura adecuada.
Después de la jugada, para volver a la posición inicial, se invierte el proceso:
la pierna receptora pasa a ser impulsora y la pierna impulsora pasa a ser
receptora.
Aquí nos encontramos con uno de los problemas fundamentales de las
piernas en el tenis de mesa: todo el mundo suele tener un pie impulsor y un
pie receptor. Los diestros dan normalmente el impulso con el pie izquierdo,
pero no saben hacerlo con el pie derecho. Eso de tener dos pies impulsores
y dos pies receptores es una de las tareas más conflictiva con los jugadores.
Se ha de trabajar al detalle con los dos pies:
•
•
•
•
•
coger terreno,
alargar el paso,
colocar bien el pie,
mantener el equilibrio,
dar el impulso (para volver)
La separación de los pies en la posición de base (Figura 1), no ha de estar
tan abierta como lo hacen muchos jugadores (entre los cuales hay algunos
buenos). Si los pies están demasiado separados en la posición inicial, la
amplitud de los desplazamientos laterales con un paso será pequeña, y el
jugador sustituirá el paso por un salto, que será menos ergonómico, y a
menudo implicará una pérdida de tiempo. Una separación correcta será más
o menos la de la anchura de los hombros.
Figura 1
En los desplazamientos cortos, será suficiente un paso, y será necesario
vigilar que la raqueta no se mueva antes que el pie: si el movimiento
empieza por la parte alta del cuerpo, el centro de gravedad se encontrará
enseguida por encima del pie que se debe mover, y este no se podrá ni
levantar del suelo. El jugador se verá obligado a cruzar los apoyos, y para
jugar, se encontrará con la espalda girada hacia la mesa (de espaldas a la
mesa).
En los desplazamientos largos (más de un paso) podemos considerar que
los pasos y los saltos son equivalentes. Los pasos son quizás un poco más
rápidos (técnica asiática) que los saltos (técnica europea), y más precisos,
pero el aprendizaje es más difícil y más largo, y necesita una disciplina
personal que los jóvenes jugadores no están acostumbrados a respetar (sí
que trabajan los pasos en el entrenamiento, pero no lo hacen en los
partidos). Los elementos pertinentes son:
•
•
•
•
el pie receptor final ha de ser el del lado del desplazamiento (pie
derecha a la derecha),
se ha de poner el pie receptor antes de tocar la pelota (si no el
adversario puede jugar la pelota mientras el jugador está recuperando
su equilibrio),
se ha de respetar el mismo principio que para los desplazamientos
cortos para no encontrarse de espaldas en el momento de jugar la
pelota,
si se utilizan los pasos, los pies pueden cruzarse.
El trabajo de perfeccionamiento de los desplazamientos se divide
básicamente en 4 ejes: amplitud, equilibrio, rapidez y frecuencia. Desde un
punto de vista general, y siempre que sea posible, será mejor trabajar en la
mesa en fases de juego ya que así evitaremos la necesidad de adaptaciones
ulteriores.
Amplitud. Se trata de la amplitud de un paso o de un desplazamiento largo.
En general un desplazamiento largo se acaba con un paso largo.
Los ejercicios más convenientes fuera de la mesa son:
•
Las pelotas de goma: con tres pelotas de goma en la mano,
lanzamos una a un lado del jugador, que hará el paso convenido,
cogerá la pelota y la devolverá. Seguidamente lanzamos la siguiente
hacia el otro lado, etc.
•
El nenúfar: dibujamos círculos en el suelo, que representan las hojas
de un nenúfar. Se ha de ir de un lugar al otro poniendo siempre los
pies sobre las hojas sin poner los pies en el "agua", un sólo pie en
cada hoja (Figura 2).
FIGURA 2
•
La escalera: dos líneas que van separándose poco a poco. Se ha de
avanzar con el pie izquierdo a la izquierda de la línea izquierda, y con
el pie derecho a la derecha de la línea derecha, saltando de un lado al
otro (Figura 12C).
FIGURA 3
Ejercicios en la mesa:
•
•
Ejercicio con tres pelotas, midiendo la amplitud con
la colocación de la pelota. La primera pelota sirve
de señal de salida, las dos siguientes servirán
para realizar el desplazamiento (Figura 4).
Juntar dos mesas y hacer ejercicios de
desplazamiento (¡atención con las sobrecargas!).
•
Equilibrio. Los mismos ejercicios también son adecuados para trabajar el
equilibrio. Lo más importante es hacer el paso convenido y no perder el
equilibrio a la llegada: no hacer un apoyo suplementario. En los ejercicios
precedentes, las consignas son de inmovilizarse sobre el último apoyo e
imaginarse que se ha de jugar en esta posición. En la mesa, se juega de
verdad.
Rapidez: A la mesa o con dos mesas. Juego con tres pelotas o más. Lo
importante es jugar con rapidez y bien, no jugar con rapidez y de cualquier
manera. Se mide la rapidez para una fase de juego concreta, y se
incrementa muy progresivamente la rapidez de desplazamiento,
conservando la misma eficiencia. Si se observa una bajada de la calidad de
juego, se ha de volver a rebajar la exigencia.
Un método interesante para medir de una manera objetiva la rapidez, sin
cronometrar (que también es posible), consiste en interiorizar un ritmo de
trabajo para un ejercicio dado con un "tempo" bastante lento. Seguidamente
se conserva el mismo ritmo, incrementando progresivamente el tempo.
Frecuencia: Depende también del "tempo" de trabajo. Es necesario trabajar
con ejercicios de amplitud reducida (¡nunca trabajar al mismo tiempo
amplitud y frecuencia!), e ir aumentando el "tempo", hasta que la ejecución
pierda su corrección.
Los "tempos" se miden en pelotas por minuto, aunque los ejercicios no duren
un minuto: el límite es 20 segundos. El "tempo" 60 corresponde a 1 pelota
cada segundo, y el "tempo" 1 a dos. Raramente se pasa del "tempo" 120.
Con un poco de entrenamiento, todo el mundo puede acordarse de los
"tempos" 60, 90, 120, que constituyen etapas interesantes. En caso de duda,
se pueden contar las pelotas por cada 10 segundos: 20 para 120, 15 para 90
y 10 para 60.
TERCER AÑO
Para el 3er año, la planificación del logro de habilidades es como se exponen
en la tabla # 1, es decir, la introducción y culminación de la enseñanza de
cada elemento técnico, de manera que puede ser objeto de control en
cualquier área deportiva del país de forma estandarizada.
No. Elementos
Técnicos
1
GDC(120)
2
GRC(120)
3
GDR(80)
4
GRR(80)
5
BDC(80)
6
BRC(80)
7
BDR(70)
8
BRR(70)
9
CDC(60)
10 CRC(60)
11 CDR(50)
12 CRR(50)
13 SGDC(20)
14 SGRC(20)
15 SGDR(20)
16 SGRR(20)
17 SCDC(20)
18 SCRC(20)
19 SCDR(20)
20 SCRR(20)
Sept Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar
.
O
O
O
M
M
M
M
O
O
O
M
M
M
M
O
O
M
M
O
O
M
M
O
O
O
M
M
M
M
O
O
O
M
M
M
M
O
O
M
M
O
O
M
M
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
M
M
O
O
M
M
O
O
M
M
M
M
O
O
M
M
M
M
O
O
Abr. May.
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
O
O
M
M
M
M
M
M
O
O
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
O
O
M
M
M
M
M
M
O
O
Simbología:
1. GDC- Golpe de derecha cruzado
2. GRC- Golpe de revés cruzado
3. GDR- Golpe de derecha recto
4. GRR- Golpe de revés recto
5. BDC- Bloqueo de derecha cruzado
6. BRC- Bloqueo de derecha cruzado
7. BDR- Bloqueo de derecha recto
8. BRR- Bloqueo de derecha recto
9. CDC- Corte de derecha cruzado
10. CRC- Corte de revés cruzado
11. CDR- Corte de derecha recto
12. CRR- Corte de revés recto
13. La S delante de cada una de las simbologías anteriores significa saque,
empleando el golpe correspondiente.
14. Los números que aparecen entre paréntesis significan el máximo nivel de
seguridad exigido para la técnica.
Dentro de la tabla el símbolo O, significa que en esa etapa es el objetivo de
prioridad o de mayor jerarquía, en tanto el símbolo M significa que durante
esa etapa debe mantenerse el nivel alcanzado y que será objeto de
evaluación en los Juegos Pioneriles.
De la tabla # 1 se deduce:
1. Primero se trabajan los golpeos de derecha y rectos cruzados, así
como los saques utilizando estos golpes
2. Después, los golpeos de derecha y revés rectos, con los respectivos
saques
3. Los cortes de derecha y revés cruzados, con sus respectivos saques
4. Por último, los cortes de derecha y revés rectos, con sus respectivos
saques.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO EN UNA CLASE DE TENIS
DE MESA.
Para alcanzar buen nivel en el tenis de mesa es esencial contar con un
programa de enseñanza bien organizado y cuidadosamente planificado el
mismo debe tener en consideración la etapa en la que se encuentre el
programa por lo que proponemos un modelo de clase para la iniciación de
los niños en el deporte de tenis de mesa, otro para las etapas donde deba
existir predominio de medios generales sobre los especiales y un modelo
para la etapa cercana a las competencias pre-competitiva y competitiva.
En cada uno de los territorios estas clases deben ser adaptadas al sistema
competitivo de cada localidad para lo cual debemos tener presente las
fechas de las competencias programadas, debemos además ser muy
cuidadoso y no caer en violaciones extremas del sistema de enseñanza que
repercutan negativamente en el futuro desarrollo del tenista.
Evaluando estos principios y partiendo de los 120 minutos de duración de
una clase, la misma podría estar organizada de la siguiente forma.
Propuesta de clase para la iniciación en el área o la escuela.
• Parte informativa
5 minutos
• Calentamiento
10 minutos
• Historia del Tenis de Mesa
15 minutos
• Derribando barreras
60 minutos
• Desplazamientos
15 minutos
• Prep Gral. (Juegos Predeportivo)
15 minutos
• Recuperación
5 minutos
•
•
Análisis de la Clase
Motivación para la próxima Clase
Este modelo de clase esta diseñado para desarrollarse en las escuelas
docentes de conjunto con los profesores de Educación Física bajo el
concepto de, Derribando Barreras a través del Tenis de Mesa y en las
Escuelas Comunitarias del Deporte, ya con la mesa como un elemento
importante para la familiarización del niño con el local de entrenamiento y el
deporte en especifico.
Básicamente se trata de ir desarrollando ejercicios de familiarización del
niño con el tenis de mesa, estimulando el aprendizaje de los agarres,
postura básica, desplazamientos, así como la historia del tenis de mesa, solo
tendrá que seguir las instrucciones del Manual de Nivel I, el mismo ilustra
una serie de juegos para estas edades fáciles de desarrollar por el profesor,
los niños con el mínimo de recursos y en ocasiones por recursos creados
por el profesor.
Cada clase nos dirá los avances de los niños en el proceso, por lo que el
tiempo planificado para cada una de las actividad puede ser adaptado o
variado a partir de lo que el profesor observe en la medida que avanza el
programa de enseñanza.
Propuesta de clase para etapa general
• Parte informativa
• Calentamiento
• Peloteo
• Ejercicios Invariables
• Ejercicios Semi- Variables
• Juegos Condicionado o partidos
• Prep Gral. y Espc
• Recuperación
• Análisis de la Clase
5 minutos
10 minutos
10 minutos
30 minutos
20 minutos
15 minutos
25 minutos
5 minutos
Este modelo de clase esta diseñando para el momento en el curso donde no
existen competencias cercanas y que podamos trabajar mas detenidamente
las técnicas fundamentales del deporte y lograr hábitos motores idóneo para
el tenis de mesa, con la inclusión de ejercicios semi- variables que
estimulan, desarrollan y perfeccionan los desplazamientos técnicos en
nuestra disciplina deportiva.
A partir de este momento, el juego en la mesa, tiene un tiempo planificado
en cada clase, de forma tal que nos permita ir evaluando todo lo entrenado
en el orden técnico, táctico, competitivo, psicológico, así como dominio de
las reglas básicas, este se desarrollara a través de juegos condicionados,
juegos de estudios o partidos oficiales según lo considere el entrenador pero
es muy importante para el niño y el profesor tener bien definido los objetivos
que se persiguen con estos juegos o partidos diarios.
Propuesta de clase para la etapa cercana a las competencias
• Parte informativa
5 minutos
• Calentamiento
10 minutos
• Peloteo
5 minutos
• Ejercicios Semi- Variables
10 minutos
• Ejercicios Variables
20 minutos
• Juego Condicionado o partidos
50 minutos
• Prep. Gral. y Espc
15 minutos
• Recuperación
5 minutos
• Análisis de la Clase
Este modelo ya trata de adaptar los entrenamientos a las condiciones
reales de competencias, no es mas que un Modelaje muy parecido a lo
que ocurrirá en la competencia que enfrentará el niño como proceso final
y evaluativo de la preparación recibida, en estas clases existe un
predominio de los ejercicios semi- variables y variables conjuntamente
con el juego que cobra una importancia especial ya que se le planificara
el mayor tiempo de trabajo en la unidad, la preparación física se hace
mas especifica y sirve para mantener los volúmenes de trabajos
adquiridos durante el programa de enseñanza.
El tiempo de trabajo para cada uno de los modelos de clases, podrá ser
adecuado por cada técnico, áreas o territorio, este tiempo de trabajo estará
comprendido entre los 90 y 120 minutos.
Los territorios, áreas o técnicos, que logren trabajar con el niño más de 120
minutos, también podrán adecuar el tiempo a los ejercicios que vienen
planificados en cada modelo.
PROGRAMA DE ENSEÑÁNZA PARA LAS AREAS DEPORTIVAS DE TENIS DE MESA.
Deporte: ____________________ Curso: ____________
Institución___________________________
Categoría y Sexo__________
Nombre del Profesor (a) ___________________
Fecha de Comienzo ___________ Fecha de Terminación___________
PROGRAMA
Meses
Semanas
x
meses
Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Días de De
la
l
Semanas Al
Actividades
Fundamentale
s
Componentes
P.F.G
P.E
P.T.T
P.T.S
Juego
Tiempo
Semanal
Tiempo
Mensual
Tiempo de Trabajo Semanal por Preparaciones
T.Tot
al
Afectación
Componentes Porcientos mensuales por Preparaciones
P.F.G
P.E
P.T.T
P.T.S
Juego
Simbología:
C.F- Competencia Fundamental
P C.P- Competencia Preparatoria
P T.P - Test Pedagógico
Preparación
Pruebas Medicas
T. Total - Tiempo por prep. y total del programa
La propia renovación de la fuerza técnica del país nos obliga a proponer una
forma metodológica de confeccionar el programa de enseñanza que permita
una mejor comprensión de este mecanismo a la hora de llenar dicho
documento, el cual recoge de forma concreta la planificación de un año de
trabajo. Estos pasos no representan una forma única de completar la
planificación del programa, cada técnico tendrá su propia metodología, pero
si tratamos de organizar y facilitar a nuestros nuevos entrenadores esta
difícil pero bonita tarea que constituye la planificación de los planes y
programas para la enseñanza de los niños en las escuelas comunitarias de
deportes.
PASOS METODOLÓGICOS PARA CONFECCIONAR DEL PROGRAMA
DE ENSEÑANZA
1º.
Primeramente se enumeran consecutivamente las semanas que
componen el programa de enseñanza en la casilla (Semanas).
2º. Se realiza la división de los meses a trabajar durante el año, dándole el
nombre a cada uno de los meses desde Septiembre hasta Junio, esta
división será la misma en las casillas de (meses), semanas por meses,
tiempo mensual, afectaciones y
en las casillas de (porcientos
mensuales por preparaciones).
3º. En la casilla de semanas por meses, se plasma con números, la cantidad
de semanas que tiene cada mes.
4º. Se realiza la ubicación de los días de las semanas en la casilla
correspondiente (días de semanas), en las casillas (Del), se plasma el día
de inicio de semana y en las casillas (Al), se plasman los días de
culminación de las semanas.
5º. Se ubicaran los porcientos mensuales a trabajar en cada una de las
preparaciones, el rango de porcientos para cada categorías aparecen
reflejado en el Programa de Preparación del Deportista de Tenis de Mesa.
6º. Partiendo de los 120 minutos que debe trabajar el técnico frente a
alumnos, se llenaran las casillas correspondientes al tiempo semanal de
trabajo.
- Para determinar el tiempo de trabajo semanal se multiplicará la
cantidad de horas frente alumnos que debe trabajar el técnico por los
cinco días de la semana.
(Ej. 120 x 5 = 600 minutos a trabajar cada semana).
7º. Se procederá al llenado de las casillas correspondientes al tiempo de
trabajo semanal por preparaciones.
- Para determinar el tiempo de trabajo semanal por preparaciones se
multiplica el Porciento (%) de cada preparación en el mes por el
tiempo general de la semana.
(Ej. Septiembre: 28% de P.F.G x 600 = 168 minutos de P.F.G semanal
8% de P.E
x
600 =
48 minutos de P.E
semanal
50% de P.T.T
x
600 = 300 minutos de P.T.T
semanal
5% de P.T.S x 600 = 30 minutos de P.T.S semanal
9% de Juegos x 600 = 54 minutos de Juegos semanal
-
Debemos tener presente que la suma vertical de cada uno de los
porcientos debe ser igual a 100 %, de igual forma la suma vertical del
tiempo de trabajo por preparaciones debe ser igual a 600 minutos.
-
Los porcientos sufrirán cambios de mas o menos, en dependencia de
las características de cada preparación y el momento en que se
encuentre el programa de enseñanza, siempre manteniendo la
relación que existe entre los medios generales y especiales.
8º. Se procede a llenar las casillas correspondientes al tiempo de Trabajo
Mensual.
- Para determinar el tiempo de trabajo mensual se multiplicara el
tiempo de trabajo semanal por la cantidad de semanas que comprenden
el mes.
(Ej. Septiembre: Tiempo semanal 600 x 4 semanas = 2400 minutos
en este mes de Septiembre).
9º. En la parte derecha y final del programa aparece la casilla (Tiempo
Total) en la cual se reflejará el tiempo total a trabajar en el año en cada una
de las preparaciones y general del programa de enseñanza.
-
Para determinar el tiempo total de las diferentes preparaciones, se
sumara el tiempo de estas en cada semana.
Para determinar el tiempo a trabajar en el año, se sumará el tiempo
total de cada una de las preparaciones.
10º. Se procederá a ubicar las actividades fundamentales que se
controlaran durante el año como son, competencias fundamentales,
Competencias Preparatorias, Test Pedagógico, Pruebas Médicas,
Preparación, etc.
11º. En las casillas de afectaciones se reflejaran los minutos afectados en
cada mes, lo que servirá para el control del cumplimiento de la preparación
de forma semanal, mensual y al culminar el año.
De esta forma quedara confeccionado el Programa de Enseñanza de Tenis
de Mesa como protocolo y guía para la planificación del trabajo anual de las
Áreas Deportivas.
INSTITUCIÓN: AREAS DEPORTIVAS
CATEGORÍA:6 - 7 AÑOS
PERIODO:
INICIACION
En esta categoría se trabajara por el libro de Nivel I, Rompiendo Barreras, se
podrá ejecutar tanto en las áreas deportivas como en las escuelas primarias
y el profesor de Educación Física.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Desarrollar la motivación en los alumnos por los entrenamientos del Tenis
de Mesa.
2 Desarrollar la Preparación Física del niño basado en Juegos PreDeportivos propios del Tenis de Mesa.
3 Iniciar la enseñanza de las Técnicas Básicas Fundamentales.
4 Cultivar hábitos de juego y competencias mediante los juegos PreDeportivos y de Habilidades.
5 Enseñanza de la historia del Tenis de Mesa Nacional e Internacional.
6 Evaluación de las Técnicas Básicas y Habilidades mediante los Test
Pedagógicos.
A - PREPARACIÓN FÍSICA GENERAL
HABILIDADES:
1 Juegos Pre-Deportivos
2 Carreras entre las Mesas
3 Transporte de las Pelotas
∗ - con la raqueta caminando
∗ - con la raqueta corriendo
4 Boleos con una cara de la Raqueta (hacia arriba) manteniendo la bola.
5 Boleos con ambas caras de la Raqueta (hacia arriba) manteniendo la
bola.
6 Boleos contra la pared.
7 Botando la pelota contra el piso con una cara de la raqueta
8 Botando la pelota contra el piso con ambas caras de la raqueta.
NOTA: Utilizar orientaciones del libro de Nivel I
RESISTENCIA:
1 Juegos Pre-Deportivos
2 Trabajo Aerobio
3 Carreras 600 - 800 metros
VELOCIDAD:
1 Juegos Pre-Deportivos
2 Carreras en Zig- Zag
3 Carreras de Relevos
AGILIDAD:
1 Multidirección
2 Figura del ocho
3 Carrera en T
4 Agilidad en la estrella
5 Carrera en Z
FUERZA:
1 Juegos Pre-Deportivos
2 Tracción de la soga
3 Saltos
4 Cuclillas
NOTA: Utilizar orientaciones del libro de Nivel I (Pág. 255 a 262)
B - PREPARACIÓN TÉCNICO
1 Selección de la Raqueta
∗ Clásico
∗ Lapicero (agarre chino)
2 Enseñanza del Agarre
∗ Clásico: Profundo, Medio, Ligero.
∗ Lapicero: Goma Lisa, Goma de Puntos.
3 Enseñanza de la Postura Básica
∗ Estático, Desplazamiento, Servicios y Recibos.
4 Enseñanza de los Movimientos de Piernas
∗ Con un Paso.
∗ Con Saltos.
∗ Cruces.
5 Enseñanza de las Técnicas Básicas de peloteo (Derecha y Revés)
∗ Sin Pelota
∗ Swing Imaginario
∗ Con Pelotas
∗ Líneas Cruzadas y Rectas
6 Enseñanza de las Técnicas Básicas del peloteo con Efecto Abajo sobre la
Mesa (Derecha y Revés)
∗ Sin Pelota
∗ Swing Imaginario
∗ Con Pelota
∗ Líneas Cruzadas y Rectas y 1 puntos o 2 puntos.
7 Enseñanza de la Técnica del Bloqueo Pasivo (Derecha y Revés)
∗ Con Pelota
∗ Líneas Cruzadas y Rectas.
8. Enseñanza de la Técnica del Servicio (Derecha y Revés)
∗ Rápidos
∗ Líneas Rectas y Cruzadas.
∗ Con Efecto Abajo
∗ Cortos Rectos y Cruzados.
9. Enseñanza de la Técnica del Recibo (Derecha y Revés)
∗ Rápidos
∗ Líneas Rectas y Cruzadas.
∗ Con Efecto Abajo
∗ Rectos y Largos.
10. Enseñanza de la Técnica Básica de Efecto Arriba (Derecha y Revés)
∗ Sin Pelota
∗ Swing Imaginario.
∗ Con Pelota
∗ Contra Bloqueo
∗ Línea Cruzada y Recta.
C - PREPARACIÓN TEÓRICA- PSICOLÓGICA
1
2
3
4
5
Origen del Tenis de Mesa Mundial.
Historia del Tenis de Mesa en Cuba.
Reglas Básicas
Teoría sobre los Agarres de la Raqueta.
Teoría sobre la Curva, Efecto, Fuerza, Velocidad y punto de caída de la
pelota.
6 Tenistas Destacados en Cuba.
7 Lograr la Familiarización del niño con el deporte del Tenis de Mesa.
8 Trabajar sobre el aspecto intelectual del niño y sus procesos de Atención,
Observación, Representación, Imaginación juicio y de memoria.
D - DISTRIBUCIÓN DE LOS % DE LA PREPARACIÓN EN EL
PROGRAMA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Componente
%
% Final
Inicial
Preparación Física General
20 %
10 %
Preparación Especial
7%
8%
Preparación Técnico-Táctica 55 %
65 %
Preparación
Teórica- 6 %
5%
Psicológica
Juego
10 %
12 %
Cantidad de Semanas
44 semanas
Cantidad de horas Semanales 10 horas
Cantidad de horas en el Año 440 horas
La cantidad de horas semanales y cantidad de horas al año, cada técnico,
área ó territorio podrá adecuarlas a sus condiciones, siempre teniendo como
premisa las dos horas que se deben trabajar frente alumnos
INSTITUCIÓN:
AREAS DEPORTIVAS
CATEGORÍA: SUB-11 AÑOS
PERIODO:
FORMACION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1 Iniciar la orientación del atleta hacia el estilo de juego acorde con su
somatotipo y temperamento.
2 Enseñanza de las particularidades Técnico-Tácticas, mediante la
seguridad y la colocación de los tiros.
3 Desarrollo de las Capacidades Motoras fundamentales como la
Resistencia, Fuerza, Velocidad y Movilidad.
4 Elevar los conocimientos teóricos sobre las Reglas Básicas, las Técnicas
básicas y Estilos de juego.
5 Evaluación de los Rendimientos Técnico-Tácticos y cualidades motoras
mediante los Test Pedagógicos.
6 Inicio del desarrollo competitivo del Tenista como objetivo fundamental de
la preparación.
A - PREPARACIÓN FÍSICA
AGILIDAD:
1 Carreras con cambio de dirección.
2 Desplazamiento en la zona de 3 metros.
3 Carreras con obstáculos.
4 Mantener los ejercicios de la categoría anterior
RESISTENCIA:
1 General: Juegos Pre-Deportivos.
∗ Cross 1000 mts.- corriendo y caminando.
∗ Carreras 600 metros - 800 metros.
∗ Trabajo Aerobio
2 Especial: Entrenamientos de 3 horas o más con el grupo talento.
Sesiones de juegos prolongados.
VELOCIDAD:
1 Deportes Auxiliares.
2 Carreras de 20 - 30 metros; Progresivos de 20 - 60 metros.
∗ Relevos de 20 - 30 metros; Arrancadas explosivas desde distintas
posiciones, sentado, acostado, de espalda.
3 Saltos con Suiza.
FUERZA:
(Tener en cuenta los Test Pedagógicos y su desarrollo progresivo de forma
individual)
1 Lanzamiento de pelotas medicinales.
2 Saltos de Conejo, con dos piernas.
3 Cuclillas, Tracciones, Juegos Pre-Deportivos.
4 Mantener los ejercicios de la categoría anterior
AGILIDAD:
1 Multidirección
2 Figura del ocho
3 Carrera en T
4 Agilidad en la estrella
5 Carrera en Z
B - PREPARACIÓN TÉCNICO-TÁCTICO
1. Enseñanza y Desarrollo de la Postura Básica.
∗
∗
∗
∗
Para Jugadores de ataque (de acuerdo con su estilo de juego)
Para Jugadores Defensivos.
De acuerdo con el tamaño del jugador.
De acuerdo con la Técnica favorita del jugador.
2. Enseñanza y Desarrollo de los movimientos de piernas.
∗ Para jugadores de ataque y de defensa. (Con un paso, con saltos,
cruzamientos y doble paso)
3. Enseñanza y desarrollo de las Técnicas Fundamentales para golpear
la pelota como:
∗
∗
∗
∗
Técnica del servicio largo sin efecto.
Técnica del servicio corto sin y con efecto abajo de revés y derecha.
Técnica del recibo corto sin y con efecto abajo.
Técnica del recibo sobre servicios largos para jugadores de ataque con
Efecto Arriba o con golpes rápidos de revés o derecha.
∗ Técnica del recibo sobre servicios largos para jugadores defensivos de
revés y derecha.
∗
∗
∗
∗
∗
∗
Técnica del Golpe de Derecha.
Técnica del Golpe de Revés.
Técnica del Efecto Arriba de derecha y revés contra bolas rápidas.
Técnica del Bloqueo Pasivo de derecha y revés.
Técnica del Corte para jugadores defensivos.
Técnica del Doble corte sobre la mesa sin y con efecto abajo.
4. Enseñanza de las Tácticas Básicas
∗ Según la dirección de los tiros.
∗ Según la longitud del vuelo de la pelota y la zona donde pica en la zona.
(bolas, cortas, medias, largas)
∗ La rotación y la fuerza de la bola.
∗ (rotación arriba, abajo y lateral)
∗ Golpes decisivos (Remates) y Golpes suaves (Bloqueos)
∗ La Táctica Básica con el Servicio.
∗ La Dirección de los tiros y su Táctica.
∗ La Táctica del Servicio y el ataque a la 3ra pelota con ejercicios
invariables.
C - PREPARACIÓN TEÓRICA- PSICOLOGICA:
Comentarios sobre el desarrollo histórico del Tenis de Mesa.
Estudios de las Reglas Básicas.
Estudios de los Fundamentos Técnicos.
Estudios de la Táctica Básica.
Observación de Partidos oficiales de Competencias.
Desarrollo de la Personalidad.
Desarrollo de las relaciones - atletas - entrenador.
Desarrollo de las relaciones interpersonales y ayuda mutua en los
entrenamientos.
9 Educar el espíritu de superación constante en los entrenamientos.
1
2
3
4
5
6
7
8
D - DISTRIBUCION DE LOS % DE LA PREPARACION EN EL
PROGRAMA
1.
Componentes
% Inicial
% Final
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Preparación Física General
Preparación Especial
Preparación Técnico-Táctica
Preparación Teórica- Psicológica
Juego
Cantidad de Semanas
Cantidad de horas Semanales
Cantidad de horas en el Año
25 %
15 %
7%
8%
52 %
60 %
6%
5%
10 %
12 %
44 semanas
10 horas
440 horas
F - ORIENTACIONES METODOLOGICAS:
∗ Sub-sistema del deporte de alto rendimiento Tenis de Mesa (libro
rojo) Tomo #1 paginas de la 23 a la 26.
∗ Manual de Nivel 1 Internacional de
Dentro del contenido planteado para esta categoría la preparación técnica
jugara el papel principal, así como la educación de las cualidades volitivas
del tenista.
Estos dos aspectos tienen una relación estrecha en esta fase de estudio y
entrenamiento especializado del atleta.
La educación de las cualidades volitivas es un problema importante para el
futuro desarrollo del jugador y solamente es posible resolverlo utilizando
todos los medios de influencia en el atleta como lo es la familia, la escuela y
el trabajo didáctico del entrenamiento.
La experiencia de algunos países con gran desarrollo en el trabajo de niños
y jóvenes en el Tenis de Mesa como, Rusia, Hungría, Suecia, etc.
testimonian que la secuencia de la enseñanza de los elementos técnicos
posee un gran significado para la educación de la seguridad en la fuerza de
los jóvenes tenistas.
Tales cualidades, como la valentía, iniciativa y seguridad se educan
principalmente en aquellos deportistas que comienzan la enseñanza con los
golpes de ataque y contra ataque, y no con los elementos técnicos pasivos
de defensa. Es característico que nuestros jugadores dominen mejor
aquellos elementos técnicos con los cuales comienza la enseñanza,
Ejemplo: si comenzamos con la enseñanza del golpe de derecha entonces el
golpe de revés será más débil en el tenista.
Durante el desarrollo de la enseñanza de la técnica los entrenadores están
en la obligación de distinguir las características individuales de sus
educandos y así iniciar la orientación del atleta hacia el estilo de juego propio
de él.
El trabajo en la técnica debemos proyectarla de forma tal que los alumnos
alcancen la mejor asimilación en cada uno de los fundamentos que en esta
categoría aparecen. La realización correcta de cada estructura técnica es un
factor esencial para el futuro del tenista por eso desde muy temprano hay
que educarlo y sensibilizarlo con esto.
La postura básica, los movimientos de piernas y las técnicas ofensivas son
aspectos de suma importancia en el proceso de enseñanza en esta etapa y
le corresponde un volumen mayor que al resto de los elementos. Para esto
es importante el entrenamiento consecuente de los movimientos de piernas
así como el swing imaginario de las técnicas fundamentales. Debemos
prestarle gran importancia en esta etapa a la enseñanza y desarrollo del
servicio como meta principal del tenista.
Con relación a la táctica debemos dotar de conocimientos básicos a los
jugadores sobre los principios de esta, como aparece en el programa
logrando que estén acorde con el desarrollo del jugador en la actividad
competitiva y les facilite, de forma simple resolver en forma inteligente los
problemas que se representan en un partido de Tenis de Mesa.
Es importante hablar de táctica en este nivel afín de lograr jugadores
capaces de analizar y ser flexibles mentalmente en la aplicación de esta
durante el juego evitando así jugadores esquemáticos dentro de la
secuencia de un juego.
Es bueno recordar que la táctica no es más que la mejor utilización de la
técnica básica del tenista y sus combinaciones, si durante el proceso de
entrenamiento hemos creado la premisa para esto.
En la preparación física, el trabajo debe orientarse hacia el desarrollo
multilateral del tenista utilizando formas variadas en la preparación. Es
importante el desarrollo de la fuerza con ejercicios especialmente para el
tren inferior. Debemos presentar la gran importancia al desarrollo de la
rapidez con ejercicios en la pista y en el salón de entrenamientos mediante
tramos entre 3-10 mts. para el tren inferior o también de prestársele atención
a la rapidez de movimientos en el tren superior ya sea de brazos, la torsión
del tronco etc. para lo cual debemos utilizar ejercicios de swing imaginarios,
la suiza, etc.
La preparación física especial estará dirigida solamente en esta categoría al
logro de una mejor asimilación de las cargas de los fundamentos técnicos
tanto en su estructura como en los desplazamientos hacia una bola.
La preparación teórica debe ser amena, ilustrativa, dinámica, de acuerdo con
las características de madurez en estas edades. Es importante la utilización
de murales para estos fines.
Se le debe presta mayor atención a los conocimientos a las reglas del Tenis
de Mesa.
La preparación psicológica fundamentada sobre los aspectos educativos
relativos al deporte, relaciones, respeto, voluntad, interés por superación,
etc.
Debemos tener en cuenta la edad en esta categoría y su relación con las
clases de entrenamiento las cuales deben ser motivadas afín de promover el
interés del educando por esto.
A este nivel la variedad del trabajo y el cambio de ejecución les agrada
pero las repeticiones los fatiga.
INSTITUCIÓN: EIDE
CATEGORÍA: SUB-11 AÑOS
PERIODO:
FORMACIÓN - PERFECCIONAMIENTO
Esta categoría en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar se regirá por la
planificación de las áreas deportivas para la categoría, se utilizaran los
mismos Porciento de trabajo por preparaciones así como los medios y
métodos para darle cumplimiento a los componentes del plan , se deben
atender las orientaciones metodológicas que aparecen para esta edad.
La estructura del plan de entrenamiento será la establecida para los centros
de alto rendimiento, la cual es una estructura única para nuestro deporte en
todas las categorías en los centros provinciales y que llevara las definiciones
de periodos, etapas, mesociclos, microciclos, etc, así como contara de 52
semanas, es decir que será tal y como se estructuran los planes para las
categorías sub-13, sub-15, sub-18 y sub-21, esta estructura aparece
reflejada en este PPD.
INSTITUCION: E.I.D.E.
CATEGORIA: SUB- 13 AÑOS
PERIODO:
FORMACIÓN - PERFECCIONAMIENTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1 Desarrollar hábitos de conducta en la actividad así como las cualidades
morales y volitivas del Tenista de Mesa.
2 Lograr un nivel en la preparación Física General que permita crear luego
las bases del desarrollo posterior del jugador.
3 Desarrollar el estilo de juego del atleta con todas sus características
técnico-tácticas, así como perfeccionar las técnicas básicas y comenzar la
especialización de aquellas que se relacionen con su estilo de juego.
4 Desarrollar las capacidades motoras como la Movilidad, Rapidez y
Agilidad fundamentalmente e iniciar el desarrollo de la Resistencia y la
Fuerza.
5 Desarrollar el pensamiento táctico de los jugadores para los eventos de
Individuales y Dobles, así como las tácticas básicas contra jugadores
defensivos y de ataque.
6 Desarrollar el nivel competitivo del atleta como objetivo principal de
preparación.
7 Elevar el nivel teórico, sobre historia nacional e internacional del deporte,
figuras relevantes y sus características, las técnicas ofensivas y
defensivas, así como los estilos de juego.
8 Evaluar los rendimientos motores y técnicos-tácticos del Tenista mediante
los Test Pedagógicos.
A - PREPARACION FISICA GENERAL
1
2
3
4
Gimnasia Básica.
Deportes Auxiliares: Atletismo, Baloncesto y Natación.
Ejercicios para el desarrollo de la Rapidez.
Ejercicios para el desarrollo de la Fuerza.
5
6
7
8
Ejercicios para el desarrollo de la Movilidad.
Ejercicios para el desarrollo de la Resistencia.
Ejercicios para el desarrollo de las aptitudes de Coordinación y Equilibrio
Ejercicios para el desarrollo de las combinaciones de la Resistencia a la
Rapidez y la Rapidez a la Fuerza.
B - PREPARACION FISICA ESPECIAL
1. Ejercicios preparatorios para el desarrollo de la técnica
∗ Swing imaginario de una o más técnicas combinadas.
∗ Juegos de sombras
∗ Desplazamientos Simples y Complejos.
2. Desarrollo de la fuerza especial del tren inferior y superior
∗ Saltos y carreras cortas (mediana y alta intensidad).
∗ Lanzamientos de Pelotas Medicinales, Abdominales, Planchas y
tracciones (poca y media intensidad).
3. Desarrollo de la rapidez especial del tren inferior y superior
∗ Desplazamientos en la zona de 3 metros, por el esquema de 8 (repetir
con máxima intensidad).
∗ Desplazamientos sin pelotas en un área de 3 metros con imitación de
golpes (repetir con máxima intensidad).
∗ Carreras cortas de 5,10,15,30 metros (rep. con máxima intensidad)
∗ Swing imaginario de una técnica o dos combinadas (por tiempos a
media y máxima intensidad).
∗ Saltos de lado con las dos piernas a través de banco gimnástico (media
y máxima intensidad) repeticiones o tiempo.
∗ Saltos con una pierna hacia delante sin carrera de impulso (rept.
máxima intensidad)
∗ Entrenamiento con muchas bolas para la velocidad de reacción (por
rep. 30 o tiempo y con punto fijo o indistinto)
C - PREPARACION TECNICO-TACTICA
1 Perfeccionamiento de (l) :
•
•
•
La postura básica de acuerdo con los estilos de juegos.
Los movimientos de piernas.
Las técnicas fundamentales.
•
•
•
•
•
Servicio largo sin efecto.
Servicio corto con o sin efecto abajo de revés y derecha.
Recibo corto con y sin efecto.
Recibo sobre servicios largos para jugadores ofensivos con efecto
arriba o golpes rápidos de derecha o revés.
Recibo sobre servicios largos para los jugadores defensivos de revés y
derecha.
2 Desarrollo de (l) :
•
•
•
•
•
•
•
•
La técnica de derecha con swing corto elevando el ritmo de ejecución,
la dirección y la seguridad.
La técnica de derecha con swing largo y en movimiento.
La técnica de revés elevando el ritmo de ejecución, la dirección, y la
seguridad. Diagonales o rectos.
La técnica del efecto arriba de derecha contra bolas rápidas y bolas
con efecto abajo.
La técnica de bloqueo con cambios de velocidad de derecha y revés.
El doble corte sobre la mesa sin y con efecto abajo.
La técnica del corte del jugador defensivo de derecha, de revés y por el
centro.
La técnica del corte del jugador defensivo en el punto medio y alto.
3 Enseñanza de (l) :
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Servicio largo con efecto arriba.
Servicio corto con efecto lateral de revés y derecha.
Servicio lanzado y estimulación a la creatividad y combinación.
Recibo sobre servicios largos para los jugadores defensivos por el
centro de la mesa.
Recibo sesgado.
Remate del jugador lapicero de puntos contra el efecto abajo.
Remate contra la defensa de vela.
Remate de derecha contra el efecto arriba lento.
Golpe de revés contra el efecto abajo del contrario.
Efecto arriba lento contra el efecto abajo.
Técnica del efecto arriba de revés contra el efecto abajo.
Los ángulos de la Raqueta en el bloqueo contra el efecto arriba lento y
rápido.
•
•
•
•
Bloqueo o botipronto del lapicero contra la bola sin y con efecto abajo.
Los cortes variados con pequeños movimientos mediante el uso de la
muñeca.
La técnica de ataque de revés del jugador defensivo contra la dejada.
La postura, Punto de impacto y el Ángulo de la raqueta en el corte
abajo contra el efecto arriba lento y rápido.
ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE LAS TACTICAS BASICAS
1 Desarrollo de (l):
•
•
•
•
•
La táctica según la dirección de los tiros.
La táctica según la longitud del vuelo de la pelota y su colocación,
cortas, medias y largas.
La táctica de los efectos y la fuerza en los tiros.
La táctica del servicio y el ataque a la tercera pelota.
La táctica básica contra jugadores defensivos activos y pasivos
(servicios, recibos, golpes ofensivos, dejadas y remates). La táctica de
los 12 golpes.
2 Enseñanza de (l) :
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La táctica individual en el servicio.
La táctica individual en el recibo.
La táctica del recibo y el ataque a la cuarta pelota.
La táctica básica contra jugadores de ataque, servicios, recibos, golpes
ofensivos y defensivos.
La táctica básica de los jugadores defensivos contra los ofensivos
servicios, recibos, cambios de efecto, ataques ETC. La táctica de los
12 golpes.
Las tácticas básicas en los juegos de dobles.
Mediante el servicio.
Mediante el recibo.
Mediante la dirección de los tiros.
D - PREPARACION TEORICA- PSICOLOGICA
1 Actualización o cambios de las reglas del Tenis de Mesa.
2 Resultados de competencias Nacionales e Internacionales.
3
4
5
6
Conferencias sobre la Metodología del Entrenamiento.
Análisis de los contrarios (nivel técnico-táctico, y psicológico)
Análisis de partidos de mayor nivel de juego.
Llevar su diario particular donde controle sus experiencias positivas o
negativas en competencias, el nivel individual de los contrarios, sus
tácticas ETC.
7 Motivar al tenista y exigirle resultados en el entrenamiento y en las
competencias.
8 Desarrollarle el colectivismo por su equipo.
9 Estimular y desarrollar la iniciativa en el juego, buscando flexibilidad de
mente en la táctica, la decisión, audacia, perseverancia y firmeza.
10 Desarrollar mediante los entrenamientos técnico-tácticos, los Stress
competitivos con el tanteo favorable o desfavorable.
11 Desarrollar en los entrenamientos condiciones similares a las de la
competencia.
E - DISTRIBUCION DE LOS % DE LA PREPARACION EN EL
PROGRAMA
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Componentes
Preparación Física General
Preparación Especial
Preparación Técnico-Táctica
Preparación Teórica- Psicológica
Juego
Cantidad de Semanas
Cantidad de horas Semanales
Cantidad de horas en el Año
% Inicial % Final
20 %
10 %
7%
8%
57%
65 %
6%
5%
10 %
12 %
52 semanas
15 horas
780 horas
G - ORIENTACIONES METODOLOGICAS
•
•
Sub-sistema del deporte de alto rendimiento Tenis de Mesa (libro rojo)
tomo #1 paginas de la 63 a la 65.
Manual de Nivel I Internacional de tenis de mesa (Glenn Tepper).
En la etapa de la preparación Física se incrementan, es importante la
utilización de los Deportes Auxiliares para el desarrollo de las habilidades y
la resistencia general.
Deben incluirse ejercicios para el desarrollo de la coordinación y el Equilibrio
y la priorización de la Rapidez y la Fuerza. La preparación técnica debe
seguir cuidadosamente el desarrollo de las técnicas fundamentales,
principalmente la postura básica y los movimientos de piernas.
Las técnicas deben trabajarse mediante las combinaciones de dos o más,
exigiendo la seguridad, la Velocidad, la Fuerza, Efecto y dirección de los
tiros.
Es importante prestar atención al desarrollo de la técnica de los servicios y
los recibos, este último como elemento táctico dentro del tenis de mesa.
La táctica en este nivel ya cobra gran importancia por las exigencia
competitivas que tienen estos jugadores en los eventos nacionales a su
nivel; esta debe ser de forma general y especial; la general estará dada por
la calidad de los entrenamientos y los ejercicios prácticos; y la especial por el
carácter individual de acuerdo con los estilos de los jugadores y sus
características, de los entrenamientos y sus ejercicios. En este nivel de
E.I.D.E es importante estimular la creatividad y la iniciativa del Tenista.
Las tácticas del servicio y el ataque y el recibo y el ataque, así como la
defensa activa y pasiva, son elementos principales de la táctica del jugador
en esta etapa.
La educación política e ideológica y el desarrollo de las cualidades morales y
volitivas en estos atletas cobran una gran importancia por sus perspectivas
futuras de representantes nacionales.
Los test pedagógicos y el control estadístico del trabajo técnico-táctico es
importante en este nivel, a fin de que el entrenador pueda realizar
modificaciones en sus planes de preparación de acorde con las necesidades
del grupo o atleta en especial.
En la preparación teórica se debe profundizar en aspectos como: la
educación del atleta en la competencia, disciplina, calentamiento,
orientaciones tácticas del entrenador, trabajo de banco en eventos por
equipos etc. Se debe comenzar el estudio de las técnicas ofensivas y
defensivas así como las tácticas básicas y los estilos de juego.
El interés competitivo en este nivel de E.I.D.E es objetivo de todos por lo que
representa en el contexto nacional por tal motivo es necesario preparar y
estimular este aspecto; como parte de la lucha de contrarios en este deporte.
Es necesario reflejar los resultados de los test pedagógicos físicos, técnicos
y competitivos, por medio de la expresión del entrenador y en murales donde
sea visible por todos, educando de esta forma en el atleta el espíritu de
lucha mediante las metas por superar sus resultados y a su ves el de sus
compañeros.
INSTITUCIÓN: E.I.D.E
CATEGORÍA: SUB-15 AÑOS
PERIODO:
PERFECCIONAMIENTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1 Perfeccionamiento e individualización de la preparación físico-técnica.
2 Preparación Física, General y Especial con cargas sub-máximas y
máximas.
3 Desarrollar las combinaciones motoras de resistencia a la Rapidez y la
Fuerza así como la Fuerza rápida.
4 Elevar los niveles de la resistencia general y especial.
5 Perfeccionar las técnicas fundamentales y los elementos técnico-tácticos
de su estilo de juego.
6 Alcanzar un nivel competitivo estable en condiciones difíciles de
competencia.
7 Incrementar el nivel teórico de los estilos de juego.
8 Continuar desarrollando los análisis tácticos del juego de los contrarios y
del suyo propio.
9 Alcanzar un nivel competitivo estable en condiciones difíciles de
competencias.
A - PREPARACION FISICA GENERAL
1 Gimnasia Básica.
2 Deportes Auxiliares: Atletismo, Baloncesto, Natación, Bádminton.
3 Ejercicios para el desarrollo de la rapidez.
4
5
6
7
8
Ejercicios para el desarrollo de la fuerza.
Ejercicios para el desarrollo de la Movilidad.
Ejercicios para el desarrollo de la Resistencia.
Ejercicios para el desarrollo de las Aptitudes de coordinación y equilibrio.
Ejercicios para el desarrollo de la Resistencia a la Fuerza, a la Rapidez y
la Fuerza Rápida.
B - PREPARACION FISICA ESPECIAL
1. - Ejercicios Preparatorios para el desarrollo de la Técnica.
•
•
•
Swing Imaginarios de una o más técnicas combinadas y contra
variedad de tiros.
Juegos de Sombras de 3, 5 y 7 golpes partiendo del servicio; o 2, 4 y 6
golpes a partir del recibo.
Movimientos de piernas imaginando varios tipos de tiros del contrario
(efectos, rápidos, cortos, etc.) así como su dirección.
2. Desarrollo de la Fuerza Especial
•
•
•
•
•
•
Desplazamientos en la zona de 3 metros (rep. con máxima intensidad)
Carreras de 10 a 60 metros (rep. con máxima intensidad).
Desplazamientos en la zona de 3 metros con imitación de golpes (rep.
con máxima intensidad).
Swing imaginario de una técnica o dos combinadas (por tiempos a
máxima intensidad).
Saltos con dos piernas sobre un banco y con una pierna hacia delante
sin carrera de impulso.
Entrenamiento con muchas pelotas.
3. Desarrollo de la resistencia a la rapidez
• Entrenamiento en circuito de 4 a 8 ejercicios (por rept. o por tiempo y el
descanso entre 30 y 60 segundos).
C - PREPARACION TECNICO TACTICO
1 Perfeccionamiento de (l):
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La Postura Básica y los movimientos de piernas.
Servicio largo sin efecto.
Servicio largo con efecto arriba.
Servicio corto con efecto lateral de revés y derecha.
Servicios Lanzados con variados efectos y colocación.
Servicios largos para jugadores ofensivos con efecto arriba o golpes
rápidos de derecha y revés.
Recibo corto sin y con efecto.
Recibo de revés o derecha del jugador defensivo sobre servicios
largos.
Recibo por el centro de la mesa del jugador defensivo sobre servicios
largos.
Recibo sesgado de derecha y revés.
La Técnica de derecha con swing corto elevando el ritmo de ejecución,
la dirección y la seguridad.
La Técnica de derecha con swings largos y en movimientos para el
remate decisivo.
Remate del jugador lapicero de puntos contra el efecto abajo.
Remate contra la defensa de vela.
Remate de derecha contra el efecto abajo.
La Técnica de Revés, elevando el ritmo de ejecución, la dirección y la
seguridad, diagonales y rectos.
La técnica de revés contra el efecto abajo del contrario.
La Técnica de Efecto Arriba de derecha contra bolas rápidas y bolas
con efecto abajo.
Efecto arriba lento contra el efecto abajo.
La técnica del efecto arriba de revés contra bolas rápidas y con efecto
abajo.
La Técnica de Bloqueo con cambios de velocidad.
Los ángulos de la raqueta en el bloqueo según los tiros lentos y
rápidos.
Bloqueo del lapicero contra la bola sin y con efecto abajo.
Doble corte sobre la mesa sin y con efecto abajo.
Los cortes variados con pequeños movimientos mediante la utilización
de la muñeca.
La Técnica del Corte del jugador defensivo de derecha, revés y por el
centro así como en el punto alto e intermedio.
La técnica de ataque de revés del jugador defensivo contra la dejada.
•
•
La postura, el punto de impacto y el ángulo de la raqueta en el corte
abajo contra el remate.
La postura, el punto de impacto y el ángulo de la raqueta en el corte
abajo contra el efecto arriba lento y rápido.
2 Desarrollo del (l) :
•
•
•
La técnica del efecto arriba de revés contra los tiros rápidos.
La técnica del corte del jugador defensivo en el punto bajo de
descenso.
Algunas técnicas de ataque del jugador defensivo de acuerdo con su
estilo.
3 Desarrollo y Perfeccionamiento de las Tácticas Básicas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Según la dirección de los tiros
Según la longitud del vuelo de la pelota y su colocación cortas medias
o largos.
De los Efectos y la Fuerza de los tiros.
Individual en el Servicio.
Individual en el Recibo.
Del Servicio y el ataque a la 3ra y 5ta pelota.
Del recibo y el ataque a la 4ta y 6ta pelota.
Contra jugadores defensivos, activos y pasivos (Servicios, Recibos,
golpes ofensivos, dejadas y remates) los 12 golpes.
Contra jugadores de ataque (servicios, recibos, golpes ofensivos, y
defensivos).
De los jugadores defensivos contra ofensivos (Servicio, recibos,
cambios de efecto, ataques, etc.) los 12 golpes
Desarrollo de la táctica en los dobles.
Mediante el Servicio
Mediante el Recibo
Mediante la Dirección de los Tiros.
D - PREPARACION TEORICA- PSICOLOGICA:
1. Actualización de las reglas del Tenis de Mesa.
2. Análisis de los contrarios.
3. Análisis de los entrenamientos.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Observación de partidos de nivel y estudiarlos.
Continuar con el diario del deportista.
Desarrollar la iniciativa propia en el juego.
Elevar el rigor y la exigencia personal en la preparación.
Elevar el Stress competitivo en los entrenamientos técnico-táctico.
Modelar los entrenamientos técnico-tácticos en condiciones similares a la
competencia.
F - DISTRIBUCION DE LOS % DE LA PREPARACION EN EL PROGRAMA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Componentes
Preparación Física General
Preparación Especial
Preparación Técnico-Táctica
Preparación Teórica- Psicológica
Juego
Cantidad de Semanas
Cantidad de horas Semanales
Cantidad de horas en el Año
% Inicial % Final
20 %
10 %
7%
8%
57 %
65 %
6%
5%
10 %
12 %
52 semanas
15 horas
780 horas
G - ORIENTACIONES METODOLOGICAS
Sub-sistema del deporte de alto rendimiento Tenis de Mesa (libro rojo)
Tomo #1 páginas de la 76 a la 77.
En esta categoría de EIDE las tareas de la preparación cobran una mayor
importancia hacia el logro de resultados deportivos, dado el nivel competitivo
de la misma en los eventos nacionales y lo que representan a los intereses
de provincia y nación.
Dentro de la planificación del proceso de entrenamiento es importante saber
diferenciar las edades (entre 15 y 18 años) que abarca esta categoría.
Como se puede apreciar en esta etapa del proceso de enseñanza del Tenis
de Mesa el desarrollo y perfeccionamiento son aspectos constante en lo
físico y técnico, dado el grado de especialización que necesitan y los años
de trabajo anterior.
El trabajo individual y el carácter especializado del proceso de entrenamiento
es el secreto de los triunfos en las competencias, por lo cual los
entrenadores dentro de su planificación general deben tener presente la
individualidad.
Los niveles de la preparación física general deben seguir elevándose y
especializar las combinaciones de la resistencia a la rapidez, a la fuerza y la
fuerza rápida.
Desarrollar y perfeccionar los aspectos técnicos con un carácter más
especial y de acorde a los estímulos y necesidades del jugador. (Ver
orientaciones metodológicas para el 15-17 del área deportivas).
En lo adelante el entrenador debe tenerse en cuenta algunos casos
particulares de atletas que puedan tener 2 objetivos fundamentales
competitivos en el año, lo cual permite y obliga al entrenador a tener
variantes o planificar para ese caso o varios casos mediante una doble
periodización.
No se puede olvidar en este nivel la importancia de la preparación políticaideológica, moral y volitiva en estas edades, ya que constituyen la base
espiritual de la preparación en su conjunto y los resultados deportivos.
III - INSTITUCIÓN: E.S.P.A.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Consolidar y perfeccionar la formación integral del atleta acorde a los
principios de la moral socialista.
2. Perfeccionar la Preparación Física y Técnico-Táctica del deportista en el
Tenis de Mesa.
3. Conformar una optima calidad deportiva en los deportistas garantizando el
relevo de las selecciones nacionales juveniles o de mayores del país.
4. Alcanzar el alto nivel competitivo de nuestro deporte.
INSTITUCIÓN:
CATEGORÍA:
PERIODO:
E.S.P.A
SUB-18 y SUB-21AÑOS
PERFECCIONAMIENTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.
2.
3.
4.
Perfeccionamiento e individualización de la preparación.
Elevar los niveles de Resistencia General y Especial.
Elevar la Resistencia a la Rapidez y la Fuerza así como la Fuerza Rápida.
Perfeccionamiento de las técnicas individuales y especialización de las
combinaciones Técnico- Táctica de su estilo de juego.
5. Elevar los conocimientos teóricos sobre los diversos estilos de juego,
virtudes y defectos, táctica básica, etc.
6. Continuar el estudio de los contrarios con el método de apuntes y
estadísticas
7. Aplicar los test pedagógicos para evaluar su rendimiento.
8. Alcanzar un nivel competitivo estable en condiciones difíciles de
competencias.
A - PREPARACION FISICA GENERAL
1
2
3
4
5
6
7
8
Gimnasia Básica.
Deportes Auxiliares: Atletismo, Baloncesto, Natación, Bádminton.
Ejercicios para el desarrollo de la rapidez.
Ejercicios para el desarrollo de la fuerza.
Ejercicios para el desarrollo de la Movilidad.
Ejercicios para el desarrollo de la Resistencia.
Ejercicios para el desarrollo de las Aptitudes de coordinación y equilibrio.
Ejercicios para el desarrollo de la Resistencia a la Fuerza, a la Rapidez y
la Fuerza Rápida.
B - PREPARACION FISICA ESPECIAL
1. Ejercicios Preparatorios para el desarrollo de la Técnica.
• Swing Imaginario, Juegos de Sombras, Movimientos de Piernas.
2. Desarrollo de la Fuerza Especial
• Saltos y Carreras cortas, Ejercicios con Pesas, Pelotas Medicinales,
Abdominales, Planchas y Tracciones.
3. Desarrollo de la Rapidez Especial
• Carreras cortas, Desplazamientos en la zona de 3 metros, Swing
Imaginario.
C - PREPARACION TECNICO TACTICO
1. Perfeccionamiento de (l) :
• La Postura Básica, movimientos de piernas y técnicas propias.
• Los servicios y recibos de derecha y revés.
• Servicio largo.
• Recibo activo y de ataque.
• Efecto arriba lento y rápido por distintas líneas.
• La defensa (bloqueo cerca de la mesa en forma activa y del
contraataque de la posición delantera contra efecto arriba).
• La Defensa de Vela.
• Las Técnicas Básicas.
• Servicio y Ataque 3era y 5ta Pelota.
• Recibo y ataque 4ta y 6ta Pelota.
• Las Tácticas Variables e Invariables.
• La Táctica según el Sistema y Estilo de juego.
D - PREPARACION TEORICA- PSICOLOGICA:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Actualización de las reglas del Tenis de Mesa.
Análisis de los contrarios.
Resultados de competencias Nacionales e Internacionales.
Desarrollar el análisis estadístico de los contrarios.
Perfeccionar la escritura en el diario del deportista.
Desarrollar la iniciativa propia en el juego.
Elevar el Stress competitivo en los entrenamientos técnico-táctico.
Modelar los entrenamientos técnico-tácticos en condiciones similares a
la competencia.
Atención por sicólogos especialistas en deporte de acuerdo a la
necesidad individual del atleta.
F - DISTRIBUCION DE LOS % DE LA PREPARACION EN EL PROGRAMA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Componentes
Preparación Física General
Preparación Especial
Preparación Técnico-Táctica
Preparación Teórica- Psicológica
Juego
Cantidad de Semanas
Cantidad de horas Semanales
Cantidad de horas en el Año
% Inicial % Final
18 %
8%
7%
8%
60%
68 %
5%
4%
10 %
12 %
52 semanas
15 horas
780 horas
MEDIOS Y MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN
FÍSICA EN EL TENIS DE MESA
En el Tenis de Mesa moderno la preparación física constituye la base del
éxito. Su orientación esta dada al fortalecimiento de los órganos y sistemas,
a la elevación de sus posibilidades funcionales y al desarrollo de las
capacidades motoras (Fuerza, Rapidez, Resistencia, Flexibilidad y Agilidad).
La preparación física a su vez se divide en general y especial. En el proceso
de un ciclo de entrenamiento de 6, 8, o mas años primeramente se lleva a
cabo la preparación física general, después sobre su base, se crea un
fundamento especial sobre el cual, a su debido tiempo, van alcanzando
niveles superiores en el desarrollo de las capacidades motoras.
Lamentablemente en nuestro deporte se utiliza poco el camino escalonado
de la preparación física, lo cual no permite alcanzar un nivel de desarrollo de
las capacidades motoras exigidas para el tenis de mesa. Esto se pone de
manifiesto cuando observamos el desarrollo técnico-táctico de las categorías
sub-11, sub-13 y sub-15. En las primeras vemos un desarrollo acorde a sus
edades. Y al comparar la segunda con el sub-13 notamos que esta no
alcanza el nivel deseado. En cuantas competencias nacionales escolares se
ha observado un nivel técnico y físico en la categoría sub-13 superior al sub13 sobre todo en sector femenino. ¿Recuerda usted?, y esto en nuestra
modesta opinión se presenta por los siguientes aspectos:
• Hay muchos técnicos que no le prestan la debida atención al desarrollo de
la preparación física general de sus equipos. Mal uso de los medios para el
desarrollo de la P. Física General y pocos en la especial.
• Poco volumen y mala dosificación de la P. Física.
• En las categorías juveniles estos problemas se acentúan mayormente que
en los escolares, lo cual provoca que el nivel técnico de estos no avance lo
necesario acorde con su edad.
En sentido general señalamos algunos problemas del trabajo deficiente de la
preparación física de nuestros tenistas, no se puede olvidar en este nivel la
importancia de la preparación recordar que en el entrenamiento moderno
cada factor de la preparación tiene su papel bien definido y cada uno de
ellos constituye la base para el desarrollo de otro.
En el proceso de P. Física general el tenista adquiere un desarrollo físico
multilateral que se caracteriza por una gran fuerza, rapidez, resistencia,
flexibilidad, agilidad, una buena capacidad de trabajo de todos sus órganos y
sistemas así como la armonía de todas sus funciones. Bajo la influencia de
la P. Física general, la salud del deportista mejora y su organismo se
perfecciona. Y mientras mejor es su salud y la capacidad de trabajo del
organismo, mejor asimila el atleta las cargas de entrenamiento, se adapta
más fácilmente a ellas y alcanza un nivel, más alto de desarrollo de las
capacidades motoras.
La P.F.G tiene gran importancia para la educación de las cualidades morales
y volitivas debido a que la realización de muchos ejercicios esta vinculada a
la superación de determinadas dificultades, con el fin de crear una
estabilidad psicológica de la ” FORMA DEPORTIVA".
Esto lo podemos observar, cuando nuestros jugadores son capaces de
superar situaciones adversas dentro de los partidos como conteos
desfavorables, decisiones en tanteos finales, etc. así como mantener su
forma deportiva por espacio de un tiempo amplio como un torneo donde los
rendimientos deportivos obedecen a exigencias elevadas. Campeonato
Mundial, Panamericanos, Centroamericanos, Juegos Escolares, etc.
La P.F.G se realiza con ayuda de ejercicios generales en aparatos con
implementos o sin ellos, así como por medio de otras modalidades
deportivas como atletismo, baloncesto, etc. Es muy importante fortalecer por
medio de P.F.G los puntos débiles del organismo, elevar las posibilidades
funcionales de órganos y sistemas rezagados o débiles del tenista.
Los ejercicios de la P.F.G por su orientación y efecto pueden ser divididos en
dos grupos; los de influencia directa o indirecta.
Los de acción directa ayudan a llevar la capacidad de trabajo de los órganos
y sistemas del organismo, garantizando así la ejecución de sus funciones.
Normalmente este tipo de ejercicios posibilita de forma indirecta la elevación
del nivel de entrenamiento por los deportistas necesitan ejemplo la carrera a
campo traviesa para los tenistas no ayude pero sí el desarrollo técnicotáctico. Sin embargo todos en sesiones con t determinada etapa de su
preparación, realizar largas ales ejercicios, los cuales fortalecen el sistema
cardiovascular, mejoran las posibilidades de los órganos respiratorio, elevan
el intercambio general de sustancias en el organismo, posibilita recibir
mayores cargas en el deporte practicado, acelera los procesos de
restablecimiento y evita el cansancio durante los entrenamientos.
Similar efecto se logra con los ejercicios para el desarrollo de la fuerza
general, la flexibilidad, la resistencia y la agilidad ayudando así a los
deportistas en su preparación para los entrenamientos especiales.
Los ejercicios de acción directa destinados al desarrollo general de los
órganos y sistemas y por ende la preparación física, desarrollar las
capacidades motoras aplicables a las exigencias de construcción del
fundamento general de nuestro deporte.
La preparación técnico-táctica.
Los ejercicios físicos de acción directa deberán ser semejantes por su
coordinación y carácter de los movimientos y acciones que se realizan en
nuestro deporte.
Debe tenerse en cuenta que muchos ejercicios de acción directa pueden
ejercer influencias indirectas. por ejemplo. Los desplazamientos de los
tenistas mediante saltos por lomas o escaleras no solo fortalecen los
músculos de sus piernas sino también mejorar la coordinación de los
movimientos y la resistencia. Y por el contrario los de acción indirecta
realizan también acciones directas por ejemplo. Durante los juegos de
baloncesto el tenista por medio de los saltos, desplazamiento y tiros al aro
fortalecen los músculos de sus piernas y actividades motoras que son
necesarias para nuestro deporte.
Es natural que la relación mutua entre lo indirecto y lo directo de las
influencias sea diferente en los distintos ejercicios. Es fácil comprender que
los ejercicios preparatorios de acción directa e indirecta y las modalidades
deportivas en su conjunto son lo que resuelven las tareas de un desarrollo
físico multilateral y general. Es por ello que el sistema de tales ejercicios se
denomina Preparación Física General.
Para comprender la dimensión de las cargas que deben soportar los
jugadores representantes nacionales, analizaremos las particularidades de
sus acciones en los encuentros competitivos.
Desde el punto de vista físico el juego de tenis de mesa se caracteriza por
esfuerzos intensos de corta duración interrumpido por breves descansos o
esfuerzos de menos intensidad. Este ritmo de trabajos intensos y descansos
se repite durante un juego, un partido o una competencia miles de veces en
forma irregular. En la medida que le nivel de juego sea mas elevado, los
esfuerzos se producen con mayor intensidad y los descansos son menores.
El desarrollo alcanzado por el tenis de mesa en mundo, la diversidad de
escuelas y estilos de juegos, el nivel de fuerza y rapidez alcanzado más la
resistencia apropiada para mantener durante varios días de competencia
esos niveles, nos hace pensar en las grandes exigencias que requiere la
preparación del tenista.
Los movimientos en el tenis de mesa tienen un carácter explosivo o sea
fuerza-velocidad, abundando los desplazamientos, los arranques rápidos, las
paradas dinámicas, cambios rápidos de dirección así como las torsiones del
tronco, movimientos rápidos del brazo y sus cambios, así como la fuerza de
golpeo con la bola.
Durante un juego el tenista ocupa la posición en puntas de pies con las
piernas semiflexionadas, durante el servicio o el recibo varios segundos.
Esto se realiza como promedio 35 veces, en un partido de 5 juegos serian
105 y 175 en uno de 7 juegos.
Para ganar un tanto requiere de 5 a 6 golpes para un jugador ofensivo, y
entre 10 y 12 para los defensivos, Si analizamos matemáticamente con ese
promedio la cantidad de golpes que realiza en un juego o en un partido de 5
a 7 juegos un tenista, este sobrepasa la cifra de 1050 en los ofensivos y
1750 en los defensivos durante un partido de 5 juegos.
En los desplazamientos el tenista realiza distintos tipos de estos, de
acuerdo con su estilo de juego y a su vez estos son diferentes en cuanto a
su intensidad. Como promedio un desplazamiento representa no menos de
0,5 metros de longitud.
Esto significa que al disputarse un tanto el deportista supera una distancia
aproximada de 25 metros y en un juego alrededor de 1000 metros. Cuando
el partido consta de 5 juegos la distancia se incrementara aproximadamente
a 3000 metros y a 5000 en uno de 5 juegos.
Un partido de tenis de mesa de 5 juegos puede durar 45 min. y 75 en uno de
7 juegos, ya que el juego se desarrolla por tanteo y no por tiempo. Esto
requiere una capacidad elevada de resistencia aeróbica por el volumen y
anaeróbica por el número de movimientos pulsaciones/min, durante todo el
partido.
Es necesario destacar que frecuentemente durante un día de competencia,
en el transcurso de 10-12 horas ininterrumpidamente el tenista representante
juega en el evento por equipo entre 7 y 9 partidos de 5 juegos diarios. Y en
los eventos individuales entre 5 y 7 partidos de 7 juegos diarios según el
reglamento.
Para situar un ejemplo solo le diremos que en el 37 campeonato mundial
celebrado en Japón se utilizaron 6 días para el evento por equipo y 5 días
para individuales.
¿Valora usted matemáticamente el trabajo de los finalistas?
Con estos datos podemos establecer nuestros planes de entrenamiento.
¿Cuales son las cualidades físicas que caracterizan al jugador de tenis
de mesa?
Son diferentes en cuanto a intensidad.
Es muy importante para el la resistencia a la rapidez en los movimientos
específicos. En cuantas ocasiones no hemos visto a un tenista ejecutar una
serie de golpes sobre bolas altas(velas) y notar que le falta fuerza para
terminar el tanto con un golpe potente, y esto se debe a que no tiene
desarrollada la resistencia a la velocidad especial.
Durante todo el partido de tenis de mesa se mantiene sobre la punta y borde
interno de los pies con las piernas semiflexionadas. (exceptuando los
recesos entre un tanto y otro) En esta posición los músculos de las piernas
reciben una carga considerable, además todos los movimientos del tenista
para la ejecución de un golpe están relacionados con rotaciones del cuerpo
de derecha a izquierda, con inclinaciones al frente, a la izquierda, derecha y
atrás. Estos movimientos pueden ejecutarse a un ritmo rápido solo gracias a
la excelente preparación de los músculos del abdomen, tren superior e
inferior.
En el desarrollo de la P.F.G del tenista se utiliza una gran cantidad de
ejercicios, diferentes métodos y medio de perfeccionamiento físico.
Actualmente los jugadores asiáticos y europeos de nivel dedican mucho
tiempo a los ejercicios de imitación que se pueden diferenciar en cuanto a la
intensidad, tipo y volumen de los mismos.
Los diferentes deportes o distintos ejercicios que desarrollan la fuerza
rápida, habilidades, etc. Son los medios fundamentales del
perfeccionamiento de estas cualidades. Los deportes con pelotas son
especialmente efectivos, debido a que estos desarrollan dichas cualidades
en condiciones similares al tenis de mesa. Una buena P.F.G además de
mejorar las distintas capacidades motoras, transmite transferencias positivas
sobre la actividad nerviosa.
Es importante lograr durante el proceso de entrenamiento una preparación
integral que abarque todos los factores necesarios y debe llevarse a cabo
durante el año entero.
Se ha podido comprobar en otros deportes que la antigua teoría en la cual
se planteaba que un ciclo de preparación, debían existir periodos específicos
para la preparación física, la técnica y la táctica era equivocada.
En la actualidad se planifica el entrenamiento, efectuando paralelamente la
preparación de todos los factores por igual con sus diferentes cargas según
los periodos en que estos se efectúen, como por ejemplo, la preparación
física al inicio del periodo preparatorio presenta los mayores volúmenes, la
técnica al final y la táctica en el competitivo. Para volver en el tránsito de la
preparación física. Pero nunca se olvidan los demás aspectos de la
preparación del tenista.
TAREAS Y EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN
FÍSICA
GENERAL
DEL
TENISTA
DURANTE
EL
PERIODO
PREPARATORIO
I - TAREA FUNDAMENTAL: Desarrollar armónicamente las posibilidades
físicas y musculares del tenista.
TAREAS SECUNDARIAS
1
2
3
4
Elevar la capacidad de desplegar la fuerza.
Mejorar la resistencia a la fuerza general.
Mejorar la elasticidad de los músculos y movilidad de las articulaciones.
Corregir los defectos de la constitución corporal y de la postura.
EJERCICIOS FUNDAMENTALES
1. Ejercicios con pesas, halteras y otros pesos. (los clásicos, acostados
flexionados, cuclillas, giros, etc.)
2. Ejercicios para superar el peso corporal. (planchas, cuclillas en un solo
pie, espalderas, bancos, barras fijas, etc.)
3. Saltos de una a otra pierna, sobre una pierna y con las dos realizando
desplazamientos, saltos de longitud sin y con impulso.
4. Juegos deportivos.(baloncesto, fútbol y bádminton)
II - TAREA FUNDAMENTAL: Desarrollo de la fuerza.
TAREAS SECUNDARIAS
1 Educar la voluntad para desplegar esfuerzos máximos.
2 Elevar la capacidad de concentrar la atención y los esfuerzos.
3 Mejorar la rapidez de los movimientos.
EJERCICIOS FUNDAMENTALES
1 Ejercicios con pesas. (los clásicos, acostados, flexiones, etc.)
•
Para fuerza máxima 80-85% de la máxima, de 2-3 tandas por ejercicios
con pocas repeticiones (2-4) y de 2-5 min. de descanso entre
ejercicios. 2 veces por semana.
• Para fuerza rápida 60-70% de la máxima, de 2-3 tandas por ejercicios
con pocas repeticiones (4-7) pero al máximo de velocidad y de 2-4 min.
de descanso entre ejercicios. 3 veces por semana.
• Para resistencia a la fuerza 45-55% de la máxima de 3-4 tandas por
ejercicios con repeticiones entre 10-15 y de 2-4 min. de descanso entre
ejercicios 1 vez por semana.
2 Ejercicios isométricos. (empujar, levantar, etc.)
3 Ejercicios de saltos con objetivos. (alcanzar un objeto, saltar a una orden,
vencer obstáculos, correr 30 mts. en el periodo mas corto de tiempo.)
4 Lanzamientos de (pelotas medicinales, con dos manos y una mano de 1-2
kg.
III - TAREA FUNDAMENTAL: Desarrollo de la rapidez de movimientos y de
la movilidad en las articulaciones.
TAREAS SECUNDARIAS
1 - Mejorar la agilidad y la coordinación de los movimientos.
2 - Mejorar la resistencia general.
3 - Elevar la flexibilidad general.
EJERCICIOS FUNDAMENTALES
1 Carreras de 20-50 mts., con marchas y arrancada, de relevos y cambios
de dirección.
2 Carreras de relevo, superando obstáculos.
3 Juegos deportivos de mucha movilidad. (baloncesto, fútbol en campos
cortos, etc.)
IV - TAREA FUNDAMENTAL: Desarrollo de la resistencia general.
TAREAS SECUNDARIAS
1
2
3
4
Educar la voluntad para superar dificultades bajo fatiga.
Mejorar la coordinación de los movimientos.
Mejorar la movilidad de las articulaciones.
Dominar la relajación de los músculos.
EJERCICIOS FUNDAMENTALES
1 Carreras, marchas, a campo traviesa o en pistas.
2 Ejercicios preparatorios para el desarrollo general, en círculos en cadenas
etc.
3 Juegos deportivos (baloncesto, fútbol en todo el terreno, etc.)
4 Deportes de resistencia, ciclismo y natación.
V - TAREA FUNDAMENTAL: Desarrollo de la flexibilidad general.
TAREAS SECUNDARIAS
1 Mejorar la coordinación de los movimientos.
2 Elevar la capacidad muscular.
EJERCICIOS FUNDAMENTALES
1 De gran amplitud en todas sus articulaciones y todas las direcciones
(inclinaciones, giros, flexiones, etc.) en aparatos con objetivos o sin ellos.
V
TAREA FUNDAMENTAL: Mejorar la agilidad y la capacidad e
coordinación de los movimientos.
TAREAS SECUNDARIAS
1
2
3
4
Educar el valor y la decisión.
Mejorar la capacidad de desplegar la fuerza explosiva.
Mejorar la resistencia general.
Elevar la flexibilidad y elasticidad de los músculos.
EJERCICIOS FUNDAMENTALES
1 Ejercicios acrobáticos (saltos, giros, rol de frente, rol de espalda, etc.).En
la cama elástica o en colchones.
2 Ejercicios en los aparatos gimnásticos (saltos con apoyo, giro
alzamientos, etc.)
3 Carreras por zonas con obstáculos en lomas o bosques.
4 Saltos en piscina de clavado de 3-5 mts. de cabeza o de pie.
Las tareas enumeradas en este programa en la mayoría de los casos se
realizan con todos los atletas por su carácter general y obligatorio. Pero
debe prestársele atención a las particularidades individuales de nuestros
jugadores a fin de prestarle una atención mayor o menor a estas tareas de
acuerdo con las necesidades del atleta. En primer lugar el fortalecimiento de
los puntos débiles del tenista y la corrección de defectos e irregularidades de
la formación corporal.
Nuestra atención durante la aplicación de este programa general debe estar
en consonancia con nuestro deporte, prestándole mayor atención al
desarrollo de las cualidades de una relación estrecha con el Tenis de Mesa.
Otro aspecto de suma importancia es el nivel de las cargas que se aplican
las cuales son diferentes para cada tenista o grupo de ellos. Estas deben
elevarse gradualmente, a la vez que crece la maestría del jugador. También
son diferentes el número de sesiones a la semana que le dedicamos al
desarrollo de las diferentes capacidades motoras, por ejemplo, si un
gimnasta necesita realizar diariamente ejercicios de flexibilidad, a los tenistas
con 3 sesiones le es suficiente, pero en la rapidez es inverso y así podemos
citar muchos ejemplos mas.
Este programa se incluye por lo general en las sesiones principales de
trabajo, pero es necesario incluir algunos en la gimnasia matutina
(mañanitas) o durante tiempos libres de los tenistas a fin de elevar los
volúmenes de trabajo en lo especial.
En el período competitivo solamente se debe mantener la P.F.G en el nivel
alcanzado, en este caso es suficiente incluir los ejercicios de P.F.G en el
entrenamiento 2 veces por semana rebajando su volumen con relación al
periodo preparatorio.
LA PREPARACIÓN FÍSICA ESPECIAL DE LOS JUGADORES DE TENIS
DE MESA
La preparación física especial esta dirigida al perfeccionamiento de los
órganos y sistemas, a la elevación de sus posibilidades funcionales y al
desarrollo de las cualidades motoras en "Relación Con La Exigencias Del
Deporte Practicado”. Esto se refiere no solo a las cualidades motoras sino a
las volitivas, y a la estabilidad psíquica.
En nuestro deporte, al igual, que en los Juegos deportivos es difícil
solucionar los problemas de la P.F.E por la cantidad de acciones complejas
que poseen.
Sobre esto algunos escritores plantean que solamente hay 2 caminos uno el
de múltiples repeticiones de las partes fundamentales del deporte (todos los
elementos técnicos) y el otro la repetición del ejercicio en su totalidad (desde
las tácticas invariables hasta el juego de competencia). Pero todo esto tiene
su base principal en la adecuada selección de los ejercicios en el
entrenamiento diario.
Cuando se orientan ejercicios que no responden a las exigencias del tenis de
mesa se producen varios factores negativos entre ellos, solo mencionaremos
2:
• Se produce una errónea especialización de los órganos y sistemas que
obstaculizan el crecimiento deportivo.
• Se pierde un tiempo de trabajo que no representa nada favorable en el
desarrollo del atleta, demorando su desarrollo deportivo.
La P.F.E puede y debe resolver una serie de tareas paralelas como
perfeccionamiento de la técnica, conservar la rapidez e incluso elevarla,
mejorar la movilidad de las articulaciones, incrementar la fuerza muscular,
educar las cualidades volitivas etc.
Es decir hay que seleccionar solo aquellas tareas que resultan necesarias
para el tenista en relación con los aspectos débiles y fuertes de su
preparación.
Para resumir podemos decir que la P.F.E debe conducir al desarrollo de las
cualidades físicas especiales del deportista y siempre tendrá una relación
directa con la preparación técnica especial del tenista.
MEDIOS Y MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN
FÍSICA ESPECIAL DEL TENISTA
FUNDAMENTOS Y EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA
FUERZA
La fuerza es una capacidad física dentro del conjunto de estos
determinantes e influyentes en el rendimiento deportivo de jugador de tenis
de mesa. Esta a su vez se relaciona con la resistencia y la rapidez en el
desarrollo de los movimientos acíclicos del tenis.
Didácticamente la fuerza se diferencia en 3 formas principales:
∗ FUERZA MAXIMA: Es la fuerza superior que el sistema neuromuscular
puede aplicar en presencia de una contracción máxima arbitraria. (no es
determinante en el rendimiento del tenista, ya que las resistencias que
hay que superar en el tenis de mesa son menores y además hay
predominio de la velocidad de las contracciones musculares.
∗ FUERZA RAPIDA: Es la capacidad del sistema neuromuscular para
superar resistencias con una alta velocidad de contracción. (Esta fuerza
es determinante para el rendimiento de los tenistas por sus características
acíclicas de sus movimientos. Es la base pudiéramos decisiva para la
velocidad de nuestros jugadores de piernas y manos).
∗ RESISTENCIA DE FUERZA: Es la capacidad de resistir el cansancio que
posee el organismo en ejercicios de fuerza de larga duración (Se
caracteriza por una capacidad de fuerza relativamente alta unida a una
notable capacidad de resistencia. Es importante en el tenis de mesa por la
cantidad de movimientos que tiene que efectuar en condiciones acíclicas
durante un partido o una competencia, con exigencia de fuerza y
resistencia).
El entrenamiento de fuerza en el tenis de mesa que tiene como objetivo
especial el desarrollo de la fuerza rápida se debe organizar de forma tal que
aumente la fuerza sin que se presente una hipertrofia excesiva de la
musculatura ni perdida de la elasticidad.
La fuerza relativa del tenista (Es decir la fuerza que desarrolla en proporción
a su peso), disminuye tan pronto como aumente excesivamente el peso del
cuerpo por una alimentación inadecuada o por hipertrofia de la musculatura.
El entrenador debe estar atento a esta situación.
∗ CARGA MAXIMA: Es la carga con la que el atleta puede hacer una o
cuanto mas 2 intentos en un movimiento. (eje. Fuerza acostada y Cuclillas
media o profunda con pesas).
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA CON PESAS
1 Fuerza acostada.
2 Fuerza parado.
3 Medias cuclillas.
4 Rotación del tronco.
5 Halón sin flexión
6 Bíceps parado sin mover los hombros.
7 Tríceps parado por detrás.
8 Circundicción de los brazos con discos y dumbells.
9 Flexión y circundicción de las muñecas con discos y dumbells.
10 Saltillos en punta de pie con pesos.
De acuerdo con la dosificación se puede desarrollar los 3 tipos de fuerza,
explicadas anteriormente.
OTROS MEDIOS AUXILIARES PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA
1
2
3
4
5
Cinturones con pesos.
Tobilleras con pesos.
Muñequeras con pesos.
Zapatos tenis con suela pesada.
Raquetas pesadas.
LANZAMIENTOS DE PELOTAS MEDICINALES PARA EL DESARROLLO
DE LA FUERZA
1. Lanzamiento con las 2 manos (2 a 4 kg.).
Sentados
¾ Por arriba, y de lados.
Parados
¾ Por arriba, de lados, por abajo.
g
2. Lanzamiento con una mano (1 a 2 kg.).
Sentados
¾ Por arriba, y de lados con las 2 manos alternas.
Parados
¾ Por arriba, de lados, por abajo, con las 2 manos alternas.
ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO PARA EL DESARROLLO DE LA
FUERZA
1
2
3
4
5
6
7
8
Planchas o barras.
Saltos sobre un banco gimnástico con las 2 piernas.
Flexión de los brazos (bíceps) en posición parado con dumbells.
Flexión central del tronco desde la posición de acostado con las manos en
la nuca.
Fuerza parada con pesas.
El bappy (desde la posición de planchas extender y flexionar las piernas al
máximo).
Swing imaginario con pesos (1 kg.).
El salto con suiza.
¾ Cada ejercicio será de 30 seg. de trabajo con 30 seg. de descanso y se
recorrerá el circuito de 2 - 3 veces, en dependencia de la planificación.
¾ Para la resistencia de la fuerza se hará con 15 seg. de trabajo sin
descanso entre las estaciones y se recorrerá el circuito de 2 - 3 veces
en dependencia de la planificación.
¾ Para la fuerza rápida se hará con 15 seg. de trabajo con 15 seg. de
descanso entre las estaciones y se recorrerá el circuito de 2 - 3 veces
en dependencia de la planificación.
En este tipo de entrenamiento hay que diferenciar algunas partes especiales
de fortalecimiento en el tren superior entre los jugadores de ataque y los
defensivos.
Los jugadores con las técnicas ofensivas fundamentalmente con efecto
arriba, necesitan un mayor trabajo en aquellos músculos como el bíceps
braquial, deltoide, pectoral mayor y los abdominales.
El bíceps braquial que trabaja para flexionar el brazo debe estar fortalecido
para ejecutar los drives y remates fuertes, y el abdominal para el remate
decisivo y remates contra la defensa vela.
El estilo defensivo, necesitan un trabajo mayor en el tríceps braquial que
trabaja para extender el brazo y el músculo dorsal para mantener
correctamente la postura inclinada al frente y para golpear la pelota.
Recomendamos que el que juega este estilo se le incremento el ejercicio de
la plancha y la barra fija (con el agarre hacia afuera o el brazo en pronación)
el de la fuerza parado con pesas, y el tríceps braquial.
Existen otros ejercicios para el desarrollo de la fuerza como son:
¾
¾
¾
¾
Ejercicios en pareja.
Ejercicios con cajones suecos.
Ejercicios en la espaldera.
Ejercicios en la arena de playa.
Debemos prestar atención a la distribución del trabajo de la fuerza en el
microciclo semanal. Somos de la opinión que el trabajo de fuerza debe
trabajarse diariamente, solo así podemos alcanzar mejores resultados si
tenemos en cuenta que esta es la cualidad mas débil en estos momentos de
los tenistas. Pero esta aplicación diaria requiere que este trabajo sea
correctamente alternado en el ciclo semanal.
Mediante la dosificación de los ejercicios con pesos grandes y medianos en
diferentes días creando condiciones para la recuperación, el uso de los
ejercicios a fin de motivar el trabajo, y la distribución correcta de los
músculos en función del trabajo.
Recordamos que el trabajo de fuerza con nuestros atletas siempre se realice
finalizando el trabajo de la última sesión del día.
FUNDAMENTOS Y EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA
RAPIDEZ
La capacidad de realizar movimientos rápidos constituye una de las
cualidades más importante del tenista. Entre las aptitudes de la rapidez se
distinguen las siguientes:
∗ Rapidez de la reacción simple y compleja. (ésta se mide por el tiempo que
media entre el estimulo y la reacción latente).
∗ Rapidez de las acciones motrices por separado. (se mide por la velocidad
y aceleración en la realización de los movimientos por separado).
∗ Rapidez de la frecuencia de los movimientos (cantidad de movimientos en
una unidad de tiempo).
Nuestro deporte es una de las modalidades deportivas que requiere la
máxima manifestación de todas las aptitudes de la rapidez en situaciones
variables del juego.
El tenista necesita buena velocidad de reacción simple y compleja, gran
velocidad de desplazamiento (arranque parada) y una elevada velocidad de
los movimientos por separados al ejecutar los golpes ofensivos o defensivos
etc.
La velocidad de reacción de los tenistas representantes varía entre (0,12 y
0,20 seg.), esta se perfecciona durante el proceso de entrenamiento y nos
puede reflejar el estado de entrenamiento del atleta.
Esta forma de velocidad mejora con los entrenamientos a base del
acortamiento del tiempo de transmisión, pero también y especialmente a
cuenta del tiempo de engranaje muscular en acción.
La velocidad de reacción aumenta con la carga si la fuerza relativa es mayor,
tanta mas rápido será el movimiento.
El carácter de juego de tenis de mesa requiere desplazamientos cortos de
0,5 a 5 metros por lo general siempre ejecutados al máximo de velocidad y
por lo general no se realiza aislado sino en forma de repetición conformando
un ciclo de arrancada-desplazamiento-parada.
Para mejorar la velocidad de desplazamiento se necesita:
∗ - Mejorar la fuerza muscular explosiva necesaria para el arranque.
∗ - Mejorar la velocidad de reacción incluyendo el engranaje muscular.
Estos 2 aspectos
movimiento.
constituyen el mecanismo que rompe la inercia del
∗ Para mejorar la frecuencia del movimiento, es necesario un buena
alternación de los procesos de excitación e inhibición de la corteza
cerebral, y la contracción y relajación muscular.
La velocidad de los movimientos separados del tenista es un cualidad
decisiva en las técnicas ofensivas, fundamentalmente el efecto arriba y el
remate.
La velocidad es la cualidad menos sujeta al perfeccionamiento por lo cual es
necesario desarrollarla lo más afín al deporte, por ejemplo en tenis de mesa
no es conveniente desarrollar la velocidad en (100-200 metros) ya que no se
puede aprovechar, hay que adaptar el desarrollo a las necesidades y
características propias del deporte.
Trataremos de escoger y componer ejercicios donde los esfuerzos sean
parecidos o similares a los de la competencia en cuanto a la forma volumen
y complejidad.
Tendremos en cuenta que en el tenis de mesa los movimientos cortos a
máxima velocidad se repiten muchas veces en un partido, para esto es
necesario tener resistencia especial, a los movimientos cortos y dinámicos
por tanto hay que desarrollarla como tal.
Para el entrenamiento de velocidad debemos tener en cuenta algunas
orientaciones metodológicas como son:
∗ Desarrollar el trabajo cuando el organismo esta recuperado, al inicio de
los entrenamientos etc. nunca al final.
∗ Los intervalos de descanso entre ejercicios deben procurar la
recuperación aproximadamente a 120 pulsaciones/minuto.
∗ El trabajo debe desarrollarse siempre al máximo de intensidad.
∗ Debemos utilizar esfuerzos cortos en tiempo (2, 4, 6, 8 seg.) y espacio, de
intensidad máxima.
∗ El aumento de la fuerza muscular es necesario para el crecimiento de la
velocidad.
∗ - la hipertrofia muscular es negativa para el desarrollo de la velocidad, y
tiene transferencias contrarias.
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA RAPIDEZ EN TENIS DE
MESA
1 Arrancadas explosivas de 5 o 6 pasos al máximo de velocidad, dentro de
una caminata. Se repite varias veces 10-15.
2 Carrera suave de 5-6 metros, se acelera al máximo 7-8 metros hasta
lograr la velocidad máxima y disminuye progresivamente la velocidad. Se
repite entre 10-15 veces.
3 Arrancada explosiva 3-4 metros, luego 5-6 metros a velocidad baja, se
acelera nuevamente, repitiendo estos cambios de velocidad 10-15 veces.
4 Arrancada explosiva dentro de un trote con cambios de dirección, hacia la
derecha o la izquierda. Se repite entre 10-15 veces.
5 Carreras en zigzag por dentro de las mesas con movimientos de pies que
se utilizan en el tenis.
6 Juegos de relevo, con raquetas y pelotas en un espacio de 10-15 metros.
7 Ejercicios de imitación entre 2 compañeros con la mesa por el medio. Ver
compañero ejecutara desplazamientos laterales derecha e izquierda,
atrás, delante y el otro le imitara. (entre 15-30 seg.)Se debe exigir el
máximo de velocidad por los dos.
8 Ejercicios de imitación para el grupo, a una señal o voz del entrenador.
(se repite 3-5 series de 30 seg., a 1 min. de trabajo).
9 Desplazamiento de una esquina de la mesa a otra tocando con la mano
de jugar las esquinas de la mesa. Debe ser en la parte lateral de la mesa
que tiene 9 pies de largo. Se repite con una intensidad máxima de 15-30
seg. y de 5-10 series.
10 Desplazamientos hacia la mesa desde la zona central y de regreso en un
espacio de 5 metros (hasta las vallas) debe terminar en la mesa con la
imitación de un golpe. Se repite 10 veces en cada serie.
11 Desplazamientos en la zona de 5 metros en un triángulo en 8 lateral hacia
detrás de espalda, lateral hacia delante de frente, debe terminar con la
imitación de un golpe en la mesa Se coloca las flechas formando un
triángulo en 8.
12 Saltos con las 2 piernas por encima de un banco gimnástico al máximo de
velocidad contra tiempo (15, 30,45 seg. 1 min.).
13 Saltos con las 2 piernas por encima de 3 bancos gimnásticos reunidos al
máximo de velocidad pero avanzando en zigzag de metro en metro
poniendo señales y números fijos de saltos (varias repeticiones
tomándose el tiempo).
14 Ejercicios de velocidad conformados por varios movimientos específicos
del tenis. ejemplo. Recibo de saque en la zona derecha, ataque de
derecha con efecto arriba desde la zona izquierda de la mesa,
desplazamiento hacia la derecha con pasos cruzados. Este consta de 3
movimiento pueden planificarse de mas de acuerdo con el estilo de
jugador, debe repetirse al máximo de velocidad de (10-20 veces) debe
cuidarse la postura básica y la ejecución de la técnica, pero lo
fundamental es la velocidad de las piernas.
15 Swing imaginario de 1 técnica, de 2 o mas combinadas. Debe hacerse por
repeticiones ó contra tiempo. (con 15, 30,45 seg. ó 1 min.). Debe
controlarse la cantidad que es logra.
16 Parado frente a la mesa, hacer cambios de una esquina a otra de la mesa
con la mano de jugar al máximo de velocidad. Tantas repeticiones contra
tiempo ó repeticiones en un tiempo dado 30 seg.- 1 min. con lo series.
17 De espalda a la pared, a una señal contra tiempo tocar la pared con las 2
manos realizando una torsión del tronco lo mas amplia posible pero con
velocidad.
18 Golpear las bolas rápidamente que son lanzadas por el entrenador a una
frecuencia aproximada de 120xmin. Esto puede ser por una sola zona, de
80-100xmin. sobre 2-3 zonas al azar. Se hará por repeticiones con las
bolas.
19 Entrenamiento de circuito con 5 ejercicios.
¾
¾
¾
¾
¾
Swing imaginario con raqueta
Saltos sobre el banco gimnástico
Ejercicios #16 señalado anteriormente
Suiza
Abdominales acostados sobre el piso realizar flexión ventral
Este puede realizarse con 3 series o tandas, con 15 seg., de trabajo y 5 seg.,
de descanso entre ellos. (Es bueno para los microciclos de táctica y en el
periodo competitivo).
20 Ejercicios en parejas en la mesa golpeando la bola al máximo de
velocidad por la línea diagonal de derecha ó revés. Se cuenta el número
de pelotas que aseguran. Se debe comenzar con 5 golpes suaves de
seguridad y a una voz del entrenador desarrollar la máxima rapidez en los
golpes.
Los entrenadores deben complicar los ejercicios de rapidez en el tren inferior
en la medida que avancen los educandos y exigir más rapidez en el
entrenamiento técnico durante el trabajo con las pelotas (sin descuidar la
seguridad).
Se deben planificar algunos test de rapidez solamente, de acuerdo a los
intereses de los entrenadores, afín de controlar más sistemáticamente los
índices de rendimiento de nuestros atletas en esta cualidad tan fundamental
del tenista.
VI - EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA DEL
TENISTA.
La resistencia es una cualidad física que necesita todo tenista esta se
caracteriza fisiológicamente como la capacidad de realizar un trabajo
prolongado al nivel de intensidad requerido por el deporte para así luchar
contra la fatiga.
La resistencia depende de la fuerza muscular del deportista y la rapidez de
sus movimientos, de la movilidad de sus articulaciones y perfección de la
técnica del saber desplegar económicamente las posibilidades funcionales
sin gastos energéticos innecesarios. Pero además depende de la voluntad
del atleta.
La resistencia puede ser general y especial. La general es la que permite
realizar trabajos prolongados incorporando a la acción muchos grupos
musculares y exigiendo una elevada actividad a los sistemas cardiovascular,
respiratorio y nervioso central.
Esta se diferencia entre los deportes, en algunos es mayor que en otros.
Esta es necesaria para todos ya que permite soportar mejor los grandes
volúmenes de trabajo, las competencias, un mejor relación trabajo-descanso
etc.
La resistencia especial se caracteriza por las exigencias que se le plantea al
organismo del atleta que practica tenis de mesa. En nuestro caso la
característica de nuestra resistencia especial es la resistencia a la rapidez y
al juego.
La resistencia especial no es solo la capacidad de luchar contra la fatiga sino
la capacidad de realizar la tarea planteada de la forma más efectiva, en
condiciones de rigurosa limitación del tiempo.
Durante el trabajo muscular se producen en el organismo reacciones
químicas, las cuales liberan energía ó el ATP. Después de la
descomposición del ATP este se recupera a cuenta de reacciones químicas,
que con la participación del oxigeno se llama (Aerobio) y sin oxigeno
(anaerobio).
La resistencia anaerobio esta dada por la posibilidad de realizar un trabajo
fuerte y corto durante largos periodos de tiempo sin descanso.
Durante un juego los esfuerzos que se presentan son de tipos aerobios y
anaerobios. El primero se presenta en los momentos en que la pelota no
esta en juego y el anaerobio se presenta durante la realización del tanto.
El tenista necesita ambos tipos de resistencia para el logro de buenos
resultados, efectividad de los desplazamientos y de los elementos técnicos.
En el tenis de mesa la fatiga no aparece solamente producto de la carga
física, sino también producto del trabajo intelectual ante la realización de las
tareas tácticas del aumento en el trabajo de los analizadores (visual-auditivo)
de la situación emocional del juego.
Ante la manifestación de la fatiga, se atrofia la coordinación disminuye la
fuerza rápida, la frecuencia de los movimientos y la fuerza.
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA RAPIDEZ EN TENIS DE
MESA
Por lo general se utilizan ejercicios de carácter cíclico con intensidad media.
1. Cross combinados con carreras. (1000-2000 metros.).
2. Carreras de media y largas distancias 600-8000 metros.
3. Carreras con mayor intensidad. Ejemplos de intervalos.
¾ 1000 metros x 5 con 400 metros de descanso.
¾ 800 metros x 8 con 200 metros caminando.
¾ 600 metros x 6 con 100 metros caminando.
¾ 400 metros x 4 con 60 metros caminando.
¾ 200 metros x 2 con 25 metros caminando.
¾ 100 metros x 10 con 25 metros caminando.
Estas son combinaciones posibles para el desarrollo de la resistencia a la
velocidad, no son esquemas, deben adaptarse al grupo de trabajo, los
periodos y las características individuales de cada jugador.
Estos son métodos de repetición ó de intervalos con un mismo tiempo y
distancia y con cambios.
4. Deportes auxiliares. (fútbol, baloncesto, bádminton).
La resistencia especial de los tenistas es la capacidad de asimilar un gran
volumen de carga con carácter de velocidad, la cual se repite varias veces y
presenta cambios, así como realizar acciones unidas con la exactitud y la
velocidad en un tiempo prolongado y efectivo durante una competencia.
Para esto se pueden utilizar ejercicios como:
¾ Repeticiones de los ejercicios técnicos y tácticos. (con muchas
pelotas).
¾ Repetición de los movimientos de piernas.
¾ Entrenamientos prolongados 10-25 Juegos por sesión.
¾ El método principal es el de intervalos, disminuyendo las pausas de
descanso entre series de entre 3-1 min.
FUNDAMENTOS Y EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es una capacidad morfo-funcional del aparato locomotor que
se manifiesta de forma externa en la amplitud, flexión etc. de los
movimientos, admitidos por la estructura de las articulaciones. La misma se
mide por la amplitud máxima de los movimientos.
Para el Tenis de Mesa la flexibilidad es una cualidad importante por la
característica de nuestros movimientos técnicos que son amplios, rápidos y
efectivos y para ello es necesario tener reservas de flexibilidad superior a los
movimientos.
La flexibilidad durante su fortalecimiento logra desarrollar simultáneamente
las articulaciones, los ligamentos, las fibras musculares y elevar la
elasticidad muscular y su capacidad de extenderse, constituyendo un medio
efectivo para prevenir los traumas musculares.
La flexibilidad mejora con el crecimiento y alcanza su desarrollo natural de
mayor magnitud hasta los 15 años de edad, se conserva durante algún
tiempo para comenzar a disminuir gradualmente más tarde. Por lo tanto es
bueno tener en cuenta lo importante que es para nuestros jugadores la
educación de esta cualidad desde los 10 años hasta los 15 años.
La movilidad general de las articulaciones se obtiene en el proceso de
ejecución de numerosos y diversos ejercicios, orientados hacia un desarrollo
físico multilateral.
Entre los ejercicios para el desarrollo general tenemos las inclinaciones,
giros, movimientos etc. realizados con la amplitud máxima posible.
La movilidad especial se obtiene con ejercicios que mejoren esta en las
articulaciones, con la amplitud y en los movimientos que corresponden con
rigor a la específica del Tenis de Mesa.
Por ellos los ejercicios de elasticidad que apliquemos deberán tener un
carácter parecido a los movimientos del Tenista.
Los ejercicios de flexibilidad pueden ser activos y pasivos (pueden
ejecutarse con ayuda de un compañero o con pesos; mancuernas pelota
medicinal, palanquetas etc.).
Los ejercicios para la flexibilidad se realizan variando la rápida preparación y
para los entrenados, con rapidez.
Algunas recomendaciones metodológicas.
¾ Seleccionar ejercicios que correspondan a las exigencias del Tenis de
Mesa.
¾ Aplicar ejercicios que aumenten la amplitud de los movimientos del
atleta.
¾ Debe desarrollarse sistemáticamente y bien planificada. Controlar las
repeticiones que se aplican (de 10-15 por tandas) y realizar de 3-5
series por ejercicios.
¾ Deben utilizarse ejercicios de relajación entre las cargas.
¾ Deben planificarse algunas tandas donde el tenista alcance el máximo
de la amplitud del movimiento, contribuyendo también a la formación
de la voluntad en este trabajo.
¾ Se deben programar los ejercicios de flexibilidad en la clase diaria en la
parte introductoria o al final de la sesión. siempre precedidos por un
calentamiento extenso y variado. no es conveniente desarrollarla
cuando el atleta este cansado.
¾ Deben tener presente los entrenadores que esta cualidad disminuye
rápidamente sobre todo en los niños y jóvenes producto del
crecimiento constante por lo que debe estar presente siempre en el
trabajo del Tenista.
ALGUNOS EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD
1- Parado sobre un pie, realizar movimientos con gran amplitud con el otro.
2- Parado las piernas abiertas, flexión ventral tocando el suelo con las
muñecas, codos, hacia delante y hacia atrás entre las piernas.
3- Parado con las piernas abiertas, inclinaciones laterales con ambas manos
hacia el pie izquierdo y derecho tocando con la frente las rodillas.
4- Parado, con las piernas abiertas giros con el tronco.
5- Abrirse de piernas hasta tocar el suelo, con la parte inferior del cuerpo.
6- Arqueo en puente de espalda al suelo, con ayuda de un compañero ó
solo.
7- Parado con la espalda en la espaldera agarrar un palo alto sobre la
cabeza y elevar el cuerpo hacia delante elevando los brazos sin doblar las
rodillas.
8- La misma posición de salida, los pies uno ó dos pasos delante de la
pared. Cogiendo uno a uno los palos de arriba a abajo hasta llegar a
arquearse y después a la inversa hacia arriba.
9- Acostado boca abajo, las manos en los tobillos hasta hacer arco. Lo
mismo con soga, las manos se estiran alto y arriba.
10-Equilibrio sobre las manos, los pies apoyados en la pared o ayudado por
un compañero, los pies dejarlos caer hacia atrás hasta llegar a arquearse.
11-Incluir ejercicios variados en la espaldera.
12-Incluir ejercicios con pelotas medicinales.
13-Incluir ejercicios en parejas.
Paralelamente a estos ejercicios para el fortalecimiento y relajación muscular
debemos utilizar otros ejercicios para la relajación muscular y síquica del
atleta después de haber soportado cargas máximas desde el punto de vista
fisiológico o psíquico.
1- Ejercicios respiratorios. inspiración con relajación simultánea de toda la
musculatura. (Acostado sobre la espalda) incorporarse desde la posición
de cuclillas respectivamente, elevación lateral de los brazos (parado).
Expiración con una acentuación en la relajación de la musculatura o ir
hacia abajo hasta cuclillas profundas.
2- Estiramiento del cuerpo desde sentado con relajamiento de toda la
musculatura (Cabeza sobre el pecho y sacudir los músculos de las
piernas)
3- Acostado sobre la espalda, levantar ambas piernas extendidas (los
antebrazos elevar las caderas).
4- Sacudidas ligeras de las piernas extendidas.
5- Ejecutar movimientos de bicicleta con las piernas.
6- Saltitos pequeños en el lugar sacudidas de brazos y piernas.
FUNDAMENTOS Y EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA
AGILIDAD
La agilidad ocupa un lugar especial dentro de las capacidades físicas y en
especial dentro del Tenis de Mesa. Está muy vinculada a las demás
capacidades físicas y muy estrechamente con las habilidades de
movimiento, por lo cual es una cualidad compleja.
Se entiende por agilidad lo siguiente.
1. La capacidad de dominar coordinaciones complicadas de movimiento.
2. La de aprender y perfeccionar rápidamente habilidades de movimientos
deportivos.
3. La de aplicar las habilidades de acuerdo con la finalidad y de transferirlas
rápida y adecuadamente en conformidad con las nuevas exigencias de la
nueva situación.
En nuestro deporte que se caracteriza por un cambio rápido de las
condiciones competitivas y una gran variabilidad de las acciones TécnicoTácticas, lo más importante es el tiempo que media entre la señal para la
ejecución del movimiento y el comienzo de la misma; y por ello, por los
cambios repentinos que se producen se necesita una gran agilidad para
reaccionar rápida, adecuada y consecuentemente.
En el Tenis de Mesa la agilidad es una condición importante por la exigencia
elevada en la coordinación de los movimientos sin ellas las posibilidades
para aprender, perfeccionar o rectificar las faltas técnicas se limitan
ampliamente.
La agilidad para su desarrollo necesita algunas condiciones previas como
son:
∗ Desarrollo de las capacidades físicas; ya que está muy relacionadas con
ella.
∗ La reserva de movimientos. Esto se aplica en que todo movimiento
técnico-táctico por nuevo que sea, se apoya en coordinaciones
elaboradas anteriormente que conjuntamente con los nuevos
componentes de los movimientos que se vayan a aprender, introducen
una nueva combinación específica que forman la nueva habilidad.
Ejemplo: Una buena base técnica en su conjunto (piernas, tronco y brazo)
del golpe de derecha ó de revés, facilitan el proceso de enseñanza posterior
del efecto arriba por ambas manos.
Mientras más depurado y exacto haya sido el trabajo en el aparato
locomotor, mayor será consiguientemente la reserva de combinaciones
condicionada por los reflejos mayores habilidades de movimientos dominará
el tenista más fácil asimilará nuevas formas de movimientos, o sea, que su
agilidad será mayor. Una agilidad bien desarrollada influye en el desarrollo
de las habilidades reduciendo substancialmente el tiempo de formación.
∗ La actividad de los analizadores. El procedimiento de las informaciones
actuales en forma de señales ópticas, acústicas, táctiles y vestibulares por
medio de los correspondientes analizadores para la agilidad, desempeñar
un gran papel. Estos tipos de información ayudan a reconocer con mayor
detalle el correspondiente desarrollo del movimiento, permite un análisis
más exacto del movimiento y por último posibilitan el dominio rápido del
movimiento y la transferencia del mismo.
El propósito fundamental del desarrollo de la agilidad debe ser el dominio de
nuevas y variadas habilidades del movimiento locomotor ó técnico. El
aprendizaje de nuevas y diferentes coordinaciones del movimiento amplía la
base sobre la cual se pueden desarrollar nuevas coordinaciones. Aquí se
pone de manifiesto lo importante que resulta el cumplimiento del programa
de enseñanza en nuestras edades tempranas fundamentalmente el 11 y 12.
Nuestros tenistas deben adquirir constantemente nuevas habilidades, si esto
se abandona por un largo tiempo trae como consecuencia que disminuya la
capacidad de aprendizaje. Esto es muy importante en nuestro deporte cuyo
rendimiento radica en el dominio de un conjunto amplio de ejercicios difíciles.
Los ejercicios para el desarrollo de la agilidad deben tener un cierto grado
de dificultad desde el punto de vista de la coordinación motora.
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGILIDAD
1- Ejercicios de acrobacia y de gimnástica.
2- Golpes de la pelota con la mano contraria a la de jugar.
3- Combinaciones de ejercicios técnico-tácticos con muchas pelotas a un
ritmo acelerado por encima del nivel de juego.
4- Juego de baloncesto en un solo aro.
5- Juego de fútbol en terreno reducido y portería chiquita.
6- Saltos de espalda hacia atrás, hacia delante, hacia el lado con una sola
pierna, con las dos, etc.
7- Saltos y giros en el cajón sueco.
8- Saltos desde el cajón sueco y giros en el aire antes de caer, hacia los dos
lados.
9- Lanzamiento de pelotas medicinales, realizando 2 o 3 giros similares al
lanzamiento del disco.
10-Golpear la bola con la raqueta, sentarse y continuar golpeándola sin
caerse.
11-Golpear la bola con la raqueta corriendo en un espacio de 15 metros.
12-De espalda a la mesa parado en el centro se virará y golpeará la pelota
hacia la zona marcada en la zona contraria, cuando el compañero se la
envíe.
13-Entrenar y jugar contra diversos estilos de juego haciendo los cambios
por tiempo o cada un número de tantos.
14-Carreras en terrenos accidentados (lomas, árboles, huecos, etc.
15-Entrenamientos o exhibiciones al aire libre y en suelos con fricción
(hierba, hormigón, tartán, etc.)
MÉTODOS Y MEDIOS PARA LA PREPARACIÓN TÉCNICO-TÁCTICA
DEL JUGADOR DE TENIS DE MESA
En el Tenis de Mesa moderno el entrenamiento cada día logra mayor
perfeccionamiento, esto se debe al nivel cuantitativo del desarrollo mundial
que cada día aumenta y a su vez por el nivel cualitativo que han logrado
aquellos piases de mayor nivel competitivo y que en estos momentos ocupa
los primeros lugares del mundo.
No obstante el Tenis de Mesa presenta algunos principios básicos en el
entrenamiento, los cuales queremos enumerar.
1. Se debe comenzar de lo fácil a lo difícil, en una forma dosificada y
progresista, no debemos proceder apresuradamente en la enseñanza y el
entrenamiento.
2. Debemos descubrir a través del entrenamiento los rasgos característicos
del juego de cada jugador con el fin de definir el estilo de juego de ellos.
3. Cada jugador debe buscar la combinación de sus tácticas con sus
técnicas propias.
4. De acuerdo con las características del equipo se debe confeccionar un
plan común de entrenamiento y a la vez individual para cada jugador
cuidando así la individualidad técnico-táctico que presenta cada uno.
5. Debemos preparar jugadores de diferentes estilos de juego para así poder
lograr un equipo mas completo estratégicamente.
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DE LAS TÉCNICAS BÁSICAS
La metodología del entrenamiento de las técnicas básicas se dividen en dos.
1. El entrenamiento de un solo tipo de técnica básica. (se refiere a una sola
técnica con punto fijo.)
¾ El objetivo de este entrenamiento es dominar perfectamente todos los
aspectos de dicha técnica mejorando la calidad de cada tipo de técnica
por separado.
2. El entrenamiento de varios tipos de técnicas básicas. (se refiere a dos o
más tipos de técnicas básicas con puntos fijos o libres.)
¾ El objetivo del entrenamiento sistematizado de las técnicas básicas es
completar y combinar cada tipo de técnica para que los jugadores
empleen conjuntamente los movimientos de brazos, piernas y la
rotación de la cintura mejorando así constantemente la velocidad de
reacción del deportista para sentar una base sólida del empleo de la
táctica.
Desde este aspecto podemos valorar lo ligadas o vinculadas que están las
técnicas básicas y las básicas. No deben apartarse unas de otras.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE DIVERSOS TIPOS DE TÉCNICAS
1. Métodos para adoptar y corregir una técnica.
¾ Ejercicios de sombra; los entrenadores deben demostrar todo tipo de
técnica y los movimientos de piernas que estas requieren. Dando las
instrucciones precisas de las acciones para que los jugadores hagan
los ejercicios de sombra con o sin raqueta. Corrigiendo lo errores sobre
la marcha mientras los jugadores hacen la sombra.
¾ Repetición de ejercicios de puntos de descanso y líneas definidas
previamente.
¾ Repetición de ejercicios adoptados 2 o más tipos de técnicas.
2. Método para aumentar la velocidad de acción y reacción así como el
control de la colocación de la bola.
¾ Ejercicios de dos puntos de descansos contra uno.
¾ Ejercicios desde diferentes puntos contra uno solo.
¾ Ejercicios alternando las líneas de trabajo, tiros rectos contra cruzados
y viceversa.
3. Método para mejorar el movimiento de piernas.
¾ Ejercicios de recepción de bolas largas que vienen rectas o cruzadas
alternando con bolas cortas (especialmente para jugadores defensivos,
puede ser drive y dejada).
¾ Ejercicios de 2 puntos de descenso contra puntos libres exigiendo al
jugador que recibe puntos libres y el atacador solo devolverá la pelota
de derecha.
Es de destacar que el entrenamiento con muchas bolas tiene su aplicación
en los 3 métodos expuestos anteriormente.
Este debe ser dosificado de acuerdo a las edades y sexo, pero debe ser
utilizado afín de elevar el rendimiento progresivo de los jugadores.
MÉTODOS PARA ELEVAR LA CAPACIDAD DE ATAQUE Y DEFENSA DE
LOS JUGADORES DEFENSIVOS
1. Ejercicios de combinación de defensas y ataque.
¾ Corte y ataque sobre una misma línea.
¾ Corte diagonal y ataque recto y viceversa. Con punto fijo.
¾ Insistir con cortes de revés a una esquina para atacar de derecha o
viceversa.
¾ Contra ataque entre cortes (el defensivo tratara de contra atacar
siempre usando el cambio de efecto y de colocación contra el ataque
hacia puntos libres del otro).
2. Ejercicios de defensa, corte y bloqueo.
¾ Ejercicios de defensa, corte y bloqueo.
¾ Corte cruzado y bloqueo recto o viceversa.
¾ Combinación de corte, bloqueo y ataque con los cortes sobre una
esquina muy cruzados se obliga a un drive suave, entonces se acerca
rápidamente a la mesa y bloquea por la parte indefensa para provocar
una bola que se pueda atacar fácilmente.
MÉTODOS PARA LOS CORTES DENTRO DE LA MESA Y ATAQUE DE
DRIVE ENTRE ELLOS
1. Métodos para mejorar los cortes.
¾ Intercambio de cortes sobre una misma línea, cuidando de que el corte
pueda ser corto o largo, lento o rápido, con o sin efecto.
¾ Corte de 2 puntos de descenso contra 1.
¾ Cortes de línea recta contra cruzado y viceversa.
¾ Cortes largos y cortos.
2. Métodos de drive entre cortes.
¾ Ejercicios sobre un punto fijo para atacar una misma línea primero un
jugador y luego el otro y posteriormente dejarla a iniciativa de los 2.
METODOS PARA LA PRÁCTICA DEL SERVICIO
1. Métodos para crear y mejorar los servicios.
¾ Con un mismo servicio enviarlo a un punto fijo, mejorando así el efecto
de dicho servicio y con el mismo movimiento variar la fuerza del efecto,
evitando errores y faltas, debe practicarse con muchas bolas.
¾ Práctica del servicio con cambios de efectos, colocación y velocidad.
Este debe servir para crear y desarrollar una serie de servicios para cada
jugador, según su estilo de juego y sus propias virtudes.
METODOS PARA LA PRÁCTICA DE TERCERA PELOTA
1. Debe practicarse con devoluciones prefijadas por el jugador que va a
sacar y practicar la tercera pelota.
¾ Tanto los servicios, como las devoluciones deben ser sobre punto fijo
(este es para categorías inferiores).
¾ Practica de servicio libre, devolución fija y tercera bola libre.
¾ Practica de servicios libres, devolución fija con cortes, bloqueo o
drives, luego tercera bola libre y juego libre.
¾ Practica de servicios, devolución y tercera bola totalmente libre.
METODO PARA LA PRÁCTICA DE LA RECEPCIÓN DE SERVICIOS
1. La posición para ejecutar los recibos debe ser igual que si estuviera en
competencias.
¾ Práctica de devoluciones cortas con cortes, para impedir el ataque.
¾ Práctica de devoluciones cortas y cortas rápidas o lentos con o sin
efecto, contra saques cortos con efectos. Para impedir el ataque del
servidor y crear condiciones de ataque del que devuelva el saque.
¾ Práctica de devolución hacia uno o dos puntos con muñeca y
antebrazo, contestando saques cortos con efecto lateral hacia arriba,
se puede con cortes o con la técnica china de golpear rápidamente la
bola utilizando la muñeca, (sesgado) cuando el servicio viene corto o
con mucho efecto hacia abajo lateral. Se puede atacar directamente
cuando no lleve mucho efecto.
¾ Practicar contra saques largos fijos, la devolución con drives o ataques
moviéndose, y también practicar contra saques libres cortos o largos
pero atacando con drives o remates todas las bolas largas y las cortas
contestándolas según su iniciativa o según el efecto y la colocación de
la bola.
JUEGOS DE ESTUDIO Y COMPETENCIA CON ANOTACIÓN
1. Se deben lograr partidos de estudio en los que se pongan un juego de
estilo propio, la técnica y la táctica en general de cada uno de los
jugadores para lograr un desarrollo y perfección de la misma. Deberán
lograr todas sus virtudes para evitar errores y así lograr un voleo mayor,
debe evitar la defensa lejos de la mesa, obligándolos así a imponer su
juego, en caso de ser jugador ofensivo.
2. Durante la planificación del entrenamiento diario, semanal, mensual o
anual, se deben realizar competencias internas o abiertas, para lograr de
los jugadores un mejor desarrollo del juego y puedan analizar mejor su
nivel técnico-táctico y a su vez prepararlos para las competencias
principales psicológicamente.
Antes de una competencia importante debe trabajarse la práctica del partido
con anotación para lograr la adaptación del jugador a la competencia.
EJERCICIOS ESPECIALES TÉCNICOS-TÁCTICOS ENTRE DIFERENTES
ESTILOS DE JUEGO.
1. Ofensivos contra Ofensivos.
¾ Intercambios de ataque de derecha, cerca de la mesa utilizando la
mitad de la mesa, golpeando la bola en su periodo de ascenso.
¾ Intercambios de ataque de derecha con fuerza a media distancia.
¾ Intercambios de drives de derecha cruzado o recto.
¾ Ataque de derecha en desplazamiento utilizando la mitad o 2/3 de la
mesa.
¾ Ataque o drives combinados con bloqueo.
¾ Drives de revés combinados con drives de derecha desde un mismo
punto.
¾ Bloquear, virarse y atacar, después desplazarse y atacar por la zona
abierta.
¾ Drives de revés, virarse y atacar de derecha, desplazarse y atacar por
la zona abierta.
¾ Dos puntos contra un punto, con puntos fijos o libres cerca de la mesa
o media distancia.
¾ Dos puntos contra dos puntos; dos rectos contra dos cruzados o
viceversa.
¾ Remates sucesivos contra bolas altas.
¾ Entrenamiento con muchas pelotas.
• Todo tipo de técnicas y tácticas básicas.
• Movimientos específicos de piernas, de acción o reacción para
mejorar la técnica y la preparación física especial.
• Entrenamientos de saques y recibos; con todas sus variantes y
aplicaciones.
¾ Práctica de servicio y ataque a la tercera bola.
¾ Entrenamientos completo de la táctica utilizando todo tipo de técnica,
debe tener exigencia sobre los primeros golpes y posteriormente
realizar el juego libre. Puede ser con partidos de anotación.
2. Ofensivos contra Defensivos
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Intercambio de ataque de derecha de cerca o a media distancia.
Drives de derecha por ambas esquinas de la mesa.
Drives seguro por una línea.
Un punto contra dos puntos.
Drives contra un punto utilizando la mitad de la mesa.
Drives contra un punto utilizando los 2/3 de la mesa o toda la mesa.
Drives largo a su revés y pasar bolas cortas a su derecha.
¾ Drives largo a su derecha y bolas cortas a su revés.
¾ Drives pasando bolas cortas y remates decisivos en toda la mesa,
cambio de efecto, colocación, etc.
¾ Ataques entre cortes dentro de la mesa.
¾ Entrenamientos de la tercera bola utilizando saques largos y cortos con
o sin efectos.
3. Defensivos contra Ofensivos
¾ Dominar los tiros bajitos sobre la net y el cambio de efecto.
¾ Dominar la técnica de contra ataque después de los ataques entre los
cortes sobre una esquina con cambio de efecto.
¾ Dominar la técnica de ataque sobre bolas cortas entre cortes.
¾ Debe dominar la técnica de la tercera bola y tomar la iniciativa de
atacar también a la cuarta pelota depuse de la recepción.
CARACTERÍSTICAS Y CONTENIDO DEL ENTRENAMIENTO TÉCNICOTÁCTICO DE LOS DOBLES.
1. Formación de la pareja
Deben ser jugadores donde la interacción de las parejas dependa mucho de
sus mutuas y de la habilidad en el momento necesario de apoyarse
recíprocamente y evitar un conflicto.
Normalmente las parejas para los dobles (cuando hablamos de dobles
incluimos el mixto) se forman de tenistas que se conozcan de forma
reciproca las partes fuertes y débiles de cada uno.
2. El estilo de juego de dobles debe partir de ambos estilos mediante la
coordinación de estos. (ejemplo de combinación).
¾ Un jugador de media distancia y uno de ataque y defensa en la
posición delantera.
¾ Dos jugadores defensivos.
¾ Un jugador zurdo y uno derecho.
¾ Un jugador ofensivo y otro defensivo.
3. Los movimientos de piernas en el juego de dobles.
Estos deben ser ágiles, coordinados y rápidos en su desplazamiento, porque
además de golpear la bola, debe cederle un espacio inmediato a su
compañero para golpear la próxima bola.
∗ Desplazamientos circulares: Estos no deben apartarse del estilo propio
del jugador. (Para defensivos).
∗ Desplazamientos laterales: Este es el más utilizado entre los jugadores
de mano contraria, ya que no se interrumpen uno del otro.
∗ Desplazamientos combinados (laterales y circulares): En esta
combinación siempre el jugador más cercano a la mesa debe prever
donde caerá la próxima bola para facilitar la visibilidad y el desplazamiento
a su compañero. Es muy utilizado contra dobles formados por jugadores
defensivos.
PRINCIPALES TACTICAS DE DOBLES
1. Servicio y ataque a la tercera pelota.
¾ Efectuar servicios cortos con o sin efecto combinados, servicio rápido
con efecto abajo, hasta la parte central de la mesa del contrario.
¾ Se deben preparar señas para los saques de manera que sepan los
efectos que traerán los recibos contrarios.
2. Efectuar servicio con efecto abajo y arriba, lateral derecha o izquierda, o
principalmente con efecto abajo al centro de la mesa contraria,
combinándolos con servicios largos que faciliten el ataque a la tercera
bola.
3. Recepción o iniciativa de ataque: Debe utilizar fundamentalmente el
recibo de muñeca (sesgado) sobre bolas cortas en el centro de la mesa
ya que los servicios en su mayor porciento son cortos. También puede
utilizar cortes rápidos hacia los dos lados y largos.
4. Debe insistir sobre un punto o una esquina, o sobre su cuerpo: No debe
realizarse golpes alternados.
5. Enviar la bola sobre las dos esquinas con el fin de desubicar el oponente
y golpear enseguida a la parte indefensa del otro.
6. Contra parejas defensivas es necesario realizar el juego combinando los
golpes largos con la dejada y utilizar golpes fuertes con efecto arriba
cuando la bola contraria se levante en nuestra mesa mas arriba de la net,
lo que resulta cómodo para realizar el ataque.
7. En las parejas formadas por un defensivo y un atacador, la táctica
principal consiste en no apresurarse para atacar si no golpear con
seguridad, hasta que se presente la posibilidad del golpe fuerte.
ALGUNAS VARIANTES DE LAS COMBINACIONES TÁCTICAS EN EL
JUEGO DE DOBLES MIXTOS
1. El hombre cuando golpea contra la mujer contraria debe efectuar sus
golpes con fuerza ya sea con efecto o rápido afín de ganar el punto, o de
obligarla a una devolución fácil a fin de que su compañera pueda decidir
el punto.
2. El hombre cuando golpea contra el hombre contrario debe golpear con
fuerza o pasar la bola corta con efecto abajo hacia un lugar que resulte
incomodo para el contrario en su devolución, posteriormente su
compañera realizara un golpe fuerte o pasa la bola corta para que
posteriormente su compañero ataque fuerte.
3. La mujer cuando golpea contra el hombre contrario debe pasar la bola con
un golpe de efecto abajo hacia un lugar que resulte incomodo para la
ejecución de un golpe con efecto fuerte de devolución o comenzar el
ataque con un efecto arriba, posteriormente su compañero deberá darle
una rotación mas fuerte o buscar y ejecutar un golpe decisivo.
4. La mujer cuando golpea contra la mujer contraria debe iniciar el ataque o
enviar una bola corta con efecto abajo, posteriormente su compañero
ejecutara un efecto arriba fuerte o un remate decisivo.
En las parejas mixtas como en ningún otro caso es importante la
compatibilidad de juego y psicológica de los dos jugadores y el trabajo
minucioso de la interacción y desplazamientos rápidos en distintas en
distintas situaciones del juego.
PRINCIPALES ERRORES DEL ATLETA DE TENIS DE MESA
1. Agarres incómodos de la raqueta.
2. Ángulos incorrectos de la raqueta sin tener en cuenta la rotación de la
pelota.
3. Golpeo de la bola fuera de tiempo; más adelantado, más atrasado, etc.
4. Poco sentido de la fuerza y velocidad de la bola (rebote).
5. Golpe adelantado del revés antes de que la bola se eleve.
6. No terminación del movimiento frenado del brazo después del golpe.
7. Falta de destreza para identificar la rotación de la bola según los
movimientos del rival.
8. Contracción excesiva del brazo, especialmente de la mano al sujetar la
raqueta.
9. Falta de destreza para alternar la contracción y relajamiento del brazo y la
mano de la raqueta.
10.Poca velocidad del movimiento del brazo en el momento del contacto de
la bola con la raqueta.
11.Reacción lenta y poco agresiva ante las acciones del rival.
12.Falta de destreza para identificar la idea táctica del rival.
13.Falta de atención, dirección hacia un objetivo determinado y
combatividad.
14.Pocos desplazamientos, llegada incomoda de la bola solo con los brazos.
15.Postura básica incorrecta, piernas rectas y posición de frente a la pelota
(línea de trayecto).
16.Perdida del equilibrio. Salida de la posición por movimientos inseguros de
las piernas y brazos que no juega.
17.Mala coordinación de los movimientos, poca torsión del tronco y flexión
de las rodillas.
18.Falta de destreza para golpear las bolas altas (defensa de vela).
Dentro de la estrategia futura debemos prestarle una atención
fundamental a lo siguiente:
1. Educar en nuestros atletas, la preparación política ideológica, el desarrollo
de la voluntad, la dirección hacia un objetivo determinado y la
autodisciplina.
2. Desarrollar el juego de ataque moderno en los hombres donde se
combinan los siguientes aspectos.
¾
¾
¾
¾
El dominio de los saques complejos.
Las técnicas de ataque rápido y con efecto arriba por las dos manos.
Una defensa activa con bloqueos sobre la mesa de forma rápida.
El efecto arriba, elemento que se utiliza en el 80% del juego, efectuarlo
con una velocidad, rotación y fuerza al máximo de las posibilidades.
¾ Dominar el ataque contra la defensa de vela, técnica muy actualizada
en el Tenis de Mesa moderno.
¾ Dominar el juego de ataque en “ocho”, líneas diagonales y rectas.
¾ Elevar la seguridad en el juego contra el estilo defensivo.
¾ El estudio constante de la táctica del Tenis de Mesa. En las mujeres
debemos lograr niveles técnicos tácticos elevados teniendo en cuenta
las habilidades de las jugadoras; pero es necesario lo siguiente:
• Dominar el golpe de revés contra todo tipo de bolas y hacia todas
direcciones.
•
•
•
•
Desarrollar los servicios cortos con bastante efecto abajo y los
complejos, efecto lateral, combinados, etc.
Dominar el efecto arriba y el remate de derecha combinado.
Elevar la seguridad en el juego contra los defensivos ya que
actualmente quedan en Latinoamérica y en el Mundo jugadores con
gran nivel defensivo entre los primeros del Ranking.
El estudio constante de la táctica del Tenis de Mesa.
GUÍA
METODOLÓGICA
ENTRENAMIENTO
PARA
LA
PLANIFICACIÓN
DEL
LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN TENIS DE
MESA.
La planificación de la actividad deportiva no esta exonerada como proceso
pedagógico de los beneficios y ventajas de la organización y planificación, la
cual sustentada sobre bases científico, biológicas, fisiológicas y pedagógicas
con los principios didácticos al respecto, determinan el mejor desarrollo físico
de los educandos, así como el ordenamiento de los factores técnico-táctico
que garantizan el rendimiento deportivo.
La planificación del entrenamiento en la actividad deportiva tiene establecido
la confección de dos grandes planes.
1. El plan gráfico de entrenamiento.
2. El plan teórico de entrenamiento (Plan Escrito).
Ambos planes deberán manifestar las siguientes condiciones:
∗ Debe ser dirigido. Señalando como y cuando deben lograrse los objetivos
trazados.
∗ Debe plasmarse el máximo de información.
∗ Debe ser realizable, racional, exacto y económico.
∗ Asimismo se expondrán las características de la preparación.
Los objetivos generales y parciales (meses y micros) a lograr en el
transcurso del macrociclo programado.
ORIENTACIÓN PARA LA CONFECCIÓN DEL PLAN GRÁFICO DE
ENTRENAMIENTO
La planificación gráfica no es más que la presentación lineal y plana de todas
las actividades que intervendrán en la adquisición de la forma deportiva en el
macrociclo, para las diferentes competencias fundamentales.
Orientaciones para su confección:
I – MACROCICLOS: Teniendo en cuenta el tipo de plan y el número de
competencias fundamentales los ciclos de preparación pueden ser
1. Periodización sencilla.
2. Periodización doble.
3. Periodización múltiple.
¾ En los objetivos de nuestro programa utilizamos el de periodización
sencilla por un año, aunque en los años superiores de la categoría sub15 hasta la sub-21años es posible la doble periodización de acuerdo
con los objetivos fundamentales de la provincia.
¾ Es necesario determinar la o las competencias fundamentales, ubicarla
en el calendario con fecha exacta.
¾ Se deben establecer dentro del macrociclo las fechas de comienzo y
terminación del o de los ciclos con sus posibles afectaciones. Curso
escolar:
•
•
•
•
•
Escuela al campo
Días feriados
Vacaciones
Exámenes
Otros
Esto será atendiendo al nivel del equipo y su categoría.
∗ Obtener el número de semanas total entre el inicio y el final del ciclo
incluyendo el período de tránsito.
∗ Conocer la cantidad de días disponibles en la semana y obtener el
volumen total de días para el macrociclo.
∗ Determinar las horas diarias; en la semana, y posteriormente computar la
cantidad de horas del plan general.
II - PERÍODOS:
1. Preparatorios.: Adquisición de la forma deportiva.
2. Competitivo.: Mantenimiento o estabilización de la forma deportiva.
3. Transitorio.: Perdida temporal de la forma deportiva.
Estos son necesarios estructurados y planificados después de determinar las
semanas, los días y las horas, con el criterio teórico y científico del
entrenador, establecer las fronteras de cada periodo para de esta forma
enmarcar donde comienza y termina cada uno de ellos.
III - MESOCICLOS:
Cada período de entrenamiento esta compuesto por mesociclos, los cuales
determinan el carácter de la preparación en grupos de semanas
(microciclos), los mismos no deben exceder de ocho semanas ni ser
inferiores a dos, ya que los mesociclos determinan el carácter de la
preparación en un fragmento determinado del ciclo y estos son denominados
de acuerdo con el criterio del grupo técnico-metodológico con las siguientes
terminologías:
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
Mesociclo introductorio
Mesociclo desarrollo
Mesociclo estabilización
Mesociclo control preparatorio
Mesociclo pulimento
Mesociclo competitivo
Mesociclo recuperatorio
Finalizados los aspectos estructurales del plan gráfico, comienzan los
aspectos metodológicos del plan, donde el entrenador pone en práctica toda
la experiencia, intuición y habilidades en la planificación.
∗ Establece el % de cada componente de la preparación (Se encuentra
reflejado en los gráficos) del deportista. Física, técnica, táctica, teórica y
sicológica, por cada uno de los períodos y en general del macro.
∗ De acuerdo al volumen total de horas general en el macro y por períodos
las distribuye según los % de cada componente de la preparación del
deportista, y esto a su vez se realiza en los diferentes mesociclos que
contenga el macro de acuerdo con sus características y objetivos
IV - MICROCICLOS:
Los microciclos ó las llamadas semanas tipos, constituyen el componente
básico de los mesociclos y se caracterizan por los cambios que se producen
en su contenido y la relación trabajo descanso en el entrenamiento de
acuerdo con el carácter del meso y sus objetivos
Los mismos pueden tener una duración de 2 a 9 días (pero por lo general
utilizamos el de 7 por la característica de la semana y la relación de la
dinámica de las cargas (volumen intensidad) varían de acuerdo con el
objetivo del mismo. Ellos se diferencian entre si por su contenido (carácter
de la preparación) y por la utilización atendiendo al meso en que se
desarrolle.
En función de su contenido y carácter, mas nuestras experiencias hemos
clasificado los microciclos en:
∗
∗
∗
∗
∗
∗
Microciclo de preparación física.
Microciclo de preparación técnica.
Microciclo de preparación táctica.
Microciclo de preparación competitiva.
Microciclo de preparación descanso activo.
Microciclo de preparación test pedagógico.
Pueden existir uniones como físico-técnico, técnico-táctico-pre competitivo
etc.
Los objetivos estarán muy estrechamente vinculados con su nombre donde
el contenido varía (P. Fis.-P. Tec.-Tac.) en % en relación con el criterio que
tenga el entrenador basado en las características y condiciones de su
equipo.
Es necesario destacar que existen nombres para los microciclos que los
caracterizan igual que a los mesociclos y que aparecen en las conferencias
del departamento metodológico nacional, pero para evitar las confusiones
con los mesociclos hemos utilizado estos nombres.
∗ Cada microciclo deberá tener su volumen en horas reflejadas en la
planificación gráfica. El carácter de la preparación estará dado por los
objetivos fundamentales a lograr en cada mesociclos que por lo general
coincidirá con el tipo de Mesociclo atendiendo a la nomenclatura utilizada.
∗ También se ubicarán en el plan gráfico las semanas donde se realizan:
• Test pedagógicos.
• Torneos de preparación.
• Competencias oficiales.
• Competencias fundamentales.
• Descanso activo.
• Tránsito. etc.
Todo esto contribuirá a brindar una información visual rápida sobre lo que
sucederá en cada momento de nuestra planificación, en detalle.
∗ La tendencia de la dinámica de las cargas ó representación gráfica
(volumen-intensidad) en el proceso pedagógico del entrenamiento, brinda
la información generalizada sobre lo que acontecerá en la carga en los
diferentes momentos del macro.
Esta gráfica posee 3 representaciones fundamentales:
∗ La global: (Todo el macrociclo) es la mas utilizada por los entrenadores.
∗ La parcial: (en el Mesociclo) representa la tendencia gráfica de la carga
en cada meso de preparación.
∗ Microciclos: Es la mas detallada, la cual muestra curvas con tendencias
quebradas que indican como deben comportarse la carga en el micro.
Ambos componentes de la carga (volumen-intensidad) pueden indicarse en
su representación a través del macro como:
• Muy alta
• Alto
• Medio
• Bajo
• Muy bajo
En la actualidad existen grandes dificultades y diversidad de criterios para la
confección de esta representación de la carga (volumen-intensidad). Pero se
ha demostrado que para la confección lógica y correcta se hace obligatorio 3
aspectos:
1. Dominio del entrenador sobre los principios del entrenamiento deportivo.
2. Experiencia del entrenador.
3. Conceptos claros y eficaces del volumen e intensidad de sus medios de
trabajo así como su cuantificación.
De esta forma se representan en el plan gráfico los puntos que simbolizan
en cada macro el comportamiento del volumen y la intensidad que unidos
formarán la dinámica de las cargas hasta llegar a la forma deportiva.
PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LOS CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DE TENIS DE MESA
Categoría:
Sexo:
Centro:
Profesor:
Curso:
PERIODOS
ETAPAS
MESOCICLOS
MESES
DIAS DE LAS
SEMANAS
No. MICROS. ORDEN
CLASIF MICROS
VOLUMEN
INTENSIDAD
D. FUND.- % Y HORAS
Prep. Física. Gral
Prep. Física. Espc
Prep. Téc – Tác
Prep. Téor – Pscol
JUEGOS
ACTV. FUND
TRABAJO. INDV
CAMPETENCIAS
PREPARATORIO
P.ESPECIAL
P.GENERAL
SET
OCT
NOV
DIC
ENR
FEB
%- Horas
% - Horas
% - Horas
MAR
P.COMPETITIVA
COMPETITIVO
COMPETITIVA
ABRIL
JUNIO
MAYO
JULIO
TRANSITO
TRANSITO
AGOSTO
L
V
%- Horas
% - Horas
% Horas %- Horas
%-Horas
% - Horas
% - oras
ORIENTACIÓN PARA LA CONFECCIÓN DEL PLAN TEÓRICO DE
ENTRENAMIENTO DE TENIS DE MESA
La planificación teórica es el documento que expresa detalladamente la
fundamentación y explicación de la representación plana y lineal plasmada
en el PLAN GRAFICO. Esta planificación escrita debe tener una concepción
clara y precisa de los objetivos a alcanzar con carácter general y parcial.
El plan teórico deberá contener los siguientes datos de presentación al inicio:
1. Nombre del centro al cual se representa.
2. Equipo para el cual se realiza la planificación.
3. Nombres del colectivo de entrenadores de ese equipo y sus
responsabilidades.
4. Pie de firma para el J’ de Colectivo.
5. Pie de firma para el Dpto. Metodológico del centro o provincia
responsabilizado con su aprobación.
6. Fecha de su confección.
I - A continuación iniciamos el Plan Teórico con la Introducción:
1. Proyectar los objetivos fundamentales.
2. Detallar sobre los eventos principales lo siguiente:
¾ Competencia.
¾ Provincia y fechas.
¾ Metas.
¾ Significado.
¾ Problemas.
3. Plan de competencias para el macrociclo. Fundamentación.
4. Posteriormente se plasmaran todas las competencias cronológicamente
que tendrá durante la preparación.
II - Composición del equipo, el cual contiene:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Nombres y apellidos.
sexo.
Estilo de juego.
Agarre.
Gomas.
Mano de jugar.
Nuevos valores: debe hacerse una reseña de los nuevos ingresos al
equipo, sus posibilidades, características, la estrategia del equipo, etc.
¾ Composición del equipo: Debe hablarse sobre las edades promedio, la
composición de juego estratégicamente, (lapiceros, clásicos,
defensivos, etc.).
III - La selección de los atletas:
1. Como se seleccionan, cuales serán los aspectos a medir, etc.
2. El plan educativo. (Se hablara específicamente de esto).
IV - Situación de la preselección:
1. La composición; la cual contiene los siguientes parámetros:
Atletas.
¾ Edad.
¾ Años de experiencia.
¾ Años jugando.
¾ Municipio.
¾ Procedencia (AM, ADE, EIDE)
¾ Participación en competencias.
¾ Centro de estudio.
¾ Grado escolar.
¾ Organización política a que pertenece.
2. Resumen de cada aspecto.
V - Análisis de la preparación anterior:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Resultados logrados.
Cumplimiento o no de las metas.
Resumen de la preparación.
Cumplimiento del volumen planificado.
Cumplimiento de las competencias.
Cumplimiento de partidos en general e individual por atleta, etc.
Incremento de la preparación de este macro que comienza, con relación
al anterior en cada uno de los aspectos de la preparación.
VI - Realización de la preparación y su contenido:
1. Macrociclo general.(Ejemplo)
Macrociclo
General
Fecha
Total
Semanas
Total Volumen
Horas
%
2. Distribución de las horas por partes de la preparación.(Ejemplo)
Horas
%
Preparación Física
Preparación Técnica
Preparación Táctica
3. Distribución de los períodos.(Ejemplo)
Período
Fecha
Total
Semanas
Total Volumen
Horas
%
Preparato
rio
4. Distribución de la preparación en los periodos.(Ejemplo)
Período
Prep. Física Prep.
Técnica
Horas % Hora %
s
Prep. Táctica
Horas
%
Preparato
rio
5. Distribución de los mesociclos.(Ejemplo)
Mesociclos:
Fecha Total
Semanas
Total Volumen
Horas
%
Mesociclo 1
Mesociclo 2
Mesociclo
Mesociclo N.
Cada Mesociclo debe tener su distribución de la preparación y además los
objetivos que se aspiran a lograr en ello.
6. Distribución de las proporciones por el tipo de microciclo.(Ejemplo)
Microciclos: Preparación
Preparación Prep. Táctica
Física
Horas
%
Técnica
Horas %
Horas
%
Microciclo 1
Microciclo 2
Microciclo
Microciclo N.
7. Distribución
de
las
preparación.(Ejemplo)
Elementos:
Calentamiento
Rapidez
Fuerza Rápida
etc.
Horas
proporciones
por
elementos
de
la
%
∗ En el Período Competitivo, Se repite toda la distribución igual que en el
Periodo Preparatorio.
∗ En el Período de Tránsito es igual a los anteriores.
VI -Situación actual, tareas y medidas para la preparación de los
diferentes elementos de la técnica
1. Servicios
∗ Situación actual
∗ Tareas
∗ Medidas
Esto se hará con todos los elementos técnicos básicos que a continuación
relacionamos, como expusimos en el elemento de arriba del servicio.
∗ Recibo.
∗ Golpes ofensivos. Remates, efecto arriba, Golpe de revés y botipronto.
∗ Golpes defensivos. Bloqueo, efecto abajo, defensa de vela.
VII -Situación actual, tareas y medidas para la preparación de los
diferentes elementos de la táctica:
1. Tácticas ofensivas.
∗ Situación actual.
∗ Tareas.
∗ Medidas.
2. Tácticas defensivas. (Igual).
3. Tácticas de dobles. (Igual).
VIII -Situación actual, tareas y medidas para la preparación de los
diferentes elementos de la preparación física
1. Fuerza
∗ Situación actual.
∗ Tareas
∗ Medidas
Esto se hará con todos los cualidades que a continuación relacionamos,
como expusimos en la cualidad de arriba, la fuerza.
1.
2.
3.
4.
Velocidad.
Resistencia.
Flexibilidad y destreza.
Combinaciones; Resistencia a la Fuerza, Resistencia a la Rapidez,
Fuerza Rápida.
5. Aptitudes coordinativas.
IX -Situación actual, tareas y medidas para la preparación teórica y
psicológica del equipo
1. Reglas
∗ Situación actual
∗ Tareas
∗ Medidas
Esto se hará con todos los cualidades que a continuación relacionamos,
como expusimos en la cualidad de arriba, la fuerza.
∗ Técnica
∗ Táctica
∗ Teoría general
X - Controles y test pedagógicos que se utilizarán
1.
2.
3.
4.
5.
6.
De la preparación física
De lo técnico-táctico
Control medico
Controles psicológicos
Controles de entrenamiento
Análisis de los contrarios. Estadísticas
Observaciones: Solicitar el apoyo de todos los que de una forma u otra
deben garantizar algunos de los aspectos mencionados que
ayudan al desarrollo de la preparación para el logro de las
metas planteadas.
Debe reflejarse al final que la culminación exitosa no depende solamente de
lo técnico, sino que los factores administrativos que deben garantizar los
problemas de índole material planteados al inicio representan un factor
importante para el desarrollo exitoso del plan.
PLANES INDIVIDUALES DE ENTRENAMIENTO
1. Datos generales
∗ Atleta
∗ Natural de
∗ Fecha de nacimiento
∗ Edad
∗ Dirección particular
∗ Situación familiar
∗ Nivel de escolaridad
∗ Integración revolucionaria
2. Datos especiales
∗ Iniciación en el deporte
∗ Lugar y año
∗ Entrenador
∗ Iniciación en la EIDE
∗ Lugar y año
∗ Entrenador
3. Participación deportiva
4. Aspectos técnicos
∗ Tipo de agarre
∗ Raqueta y gomas
∗ Mano de jugar
∗ Estilo de juego
5. Análisis integral de sus rendimientos en el macrociclo pasado
∗ Resultados deportivos más significativos
∗ Lugar en el Ranking
∗ En la preparación física; volumen planificado y cumplimiento
∗ En la preparación técnica táctica; volumen planificado y cumplimiento
∗ En la preparación teórica psicológica; volumen planificado y
cumplimiento
∗ En la preparación educativa; desarrollo en lo general y especial
6. Análisis de la preparación física, tareas y normas
• Fuerza
• Situación.
• Tareas
• Normas
Esto se hará con todos los cualidades que a continuación relacionamos,
como expusimos en la cualidad de arriba, la fuerza.
• Velocidad
• Resistencia
• Flexibilidad y destreza
• Combinaciones; Resistencia a la Fuerza, Resistencia a la Rapidez,
Fuerza Rápida.
• Aptitudes coordinativas
Así debemos desarrollar el análisis individual en la situación actual se deben
reflejar el mejor resultado del año anterior del test pedagógico realizado y la
prueba inicial del macro que comienza. En algunas cualidades se pueden
situar normas de rendimiento a cumplir.
7. Análisis de la preparación técnica, tareas y normas.
∗ Servicios.
• Situación actual
• Tareas
• Normas
Esto se hará con todos los elementos técnicos básicos que a continuación
relacionamos, como expusimos en el elemento de arriba del servicio.
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
Recibo
Golpes ofensivos
Remates
Efecto arriba
Golpe de revés
Botipronto
Golpes defensivos
Bloqueo
Efecto abajo
Defensa de vela
Se debe valorar la situación actual que presentan las técnicas básicas de
este atleta, reflejar el mejor resultado del año anterior del test pedagógico
realizado y la prueba inicial del macro que comienza. Debemos situarles
normas de rendimiento a cumplir.
8. Análisis de la preparación táctica, tareas y normas
∗ Tácticas ofensivas.(situación actual, tareas y normas)
• Servicios y 3era. pelota.
• Línea de ataque.
• Técnicas de utilización.
• Técnicas de menos utilización.
∗ Tácticas defensivas.(situación actual, tareas y normas)
• Recibo y 4ta. pelota.
• Línea de defensa.
• Cambios de velocidad.
∗ Tácticas de dobles.(situación actual, tareas y normas)
•
•
•
•
•
Interrelación con su pareja
Servicios
Recibos
Movimientos de piernas
Líneas de ataque
9. Análisis de la preparación teórica; tareas y normas
∗ Reglas
• Situación actual
• Tareas
• Normas
El análisis teórico debe estar en correspondencia con las categorías y los
objetivos a cumplir en ellas. Estas pueden comenzar desde las reglas
básicas del juego hasta el análisis táctico del contrario.
10. Análisis de las tareas educativas
∗ Educación General.(Moral)
• Situación actual.
• Tareas.
• Normas.
∗ Educación Especial.(Voluntad)
• Situación actual.
• Tareas.
• Normas.
11. Volumen individual de la preparación planificada
∗ Preparación Física.(por elementos)
∗
“
Técnica. ( “
)
∗
“
Táctica. (
“
)
∗
“
Teórica. (
“
)
∗
“
Psicológica. ( “
)
CUMPLIMIENTO
Período Preparatorio
1er. Meso
2do. Meso
%
CUMPLIMIENTO
Período Competitivo
1er. Meso
2do. Meso
%
∗ Resultados deportivos a alcanzar: Metas.
Observaciones:
El plan individual después de su confección por el o los entrenadores,
deberá ser discutido con el atleta en presencia de todos los factores de este
análisis y haber oído los criterios del atleta al respecto se procede a su
establecimiento mediante la firma de compromiso de todos aquellos que
tengan la responsabilidad del cumplimiento del mismo.
Los planes individuales se confeccionaran en las áreas deportivas para
aquellos atletas con carácter de prioridad por las provincias o la nacional. En
las EIDE se les confeccionara a los 6 primeros atletas de cada categoría y
sexo obligatoriamente, y de acuerdo con el carácter de prioridad de la
provincia o la nacional, se les confeccionara a otros atletas que no se
encuentran entre los 6 primeros.
PLAN EDUCATIVO Y SELECCIÓN DE ATLETAS
I.- El Plan Educativo: El de un equipo debe estar orientado hacia la
formación integral del atleta, la educación política, social y deportivo,
como debe ser un joven revolucionario en nuestro país.
1. La educación política social debe contemplar las siguientes medidas.
∗ Educación política e ideológica.
∗ Elevación del nivel político integrando las organizaciones políticas.
∗ Desarrollar el principio de la colectividad.
∗ Elevar el nivel cultural mediante la superación.
∗ Elevar el nivel de auto disciplina del atleta.
2. La educación deportiva tendrá las siguientes medidas.
∗ Disposición constante por el entrenamiento.
∗ Lucha constante por el máximo de rendimiento físico y técnico.
∗ Elevar el nivel de análisis táctico mediante el diario del atleta.
∗ Disciplina, dominio y combatividad deportiva en las competencias.
3. Análisis y evaluación.
El plan educativo se evaluara todos los meses por individual y en colectivo
siguiendo los parámetros que contempla el mismo.
II.- Selección de atletas:
1. Principio de la selección.
∗ Situación actual.
∗ Desarrollo técnico-táctico en competencias.
∗ Rendimiento en las competencias de preparación.
∗ Desarrollo del nivel de preparación general.
∗ Rendimiento en los test pedagógicos y Juegos de control.
∗ Perspectivas.
∗ Cumplimiento del plan educativo.
∗ Controles médicos.
2. Composición del equipo regular.
∗ Seleccionar aquellos atletas que presentan un buen rendimiento en las
competencias de preparación con un nivel físico y técnico elevado;
buena aplicación de las tácticas ofensivas y defensivas contra
jugadores de ataque y defensivos.
∗ La formación estratégica del equipo estará basada en los resultados
estadísticos del plan táctico trazado individualmente y en general, la
preparación psíquica y técnico-táctica así como el aporte que pueda
brindar el atleta a la integridad colectiva del equipo.
∗ La formación del equipo regular se confeccionara de 21 a 30 días antes
del evento fundamental.
MODELOS ANEXOS PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE LA
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y EL
RENDIMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO
1. Distribución de las horas y % de los aspectos de la preparación por
mesociclos. (figura #1).
2. Planificación y realización de las tareas de la preparación de cada
macrociclo en un Mesociclo determinado. (figura #2).
3. Planificación y realización de las tareas diarias de la preparación en cada
microciclo. (figura #3).
4. Planificación de la unidad de entrenamiento; observaciones. (figura #4).
DISTRIBUCION DE LAS HORAS Y % DE LOS ASPECTOS DE LA
PREPARACION POR MESOCICLOS
Figura #1
MESOCICLO
PREP. FISICA
CALENTAMIENT
.
CONTROL
INTRO. DESAR COMPETEN ESTAB.
CIA.
PULIM
COMP...
RAPIDEZ
RESIST.RAPIDE
Z
FUERZA
RAPIDA
RESISTENCIA
RESIT. FUERZA
FLEXIBILIDAD
DEPORT. AUX.
TEST
PEDAGOG.
PREP. TECNICA
TECNICA FUND.
TECNICA INDIV.
PREP. TACTICA
TACTICA OFEN.
TACTICA DEFE.
JUEGOS ESTU.
CONTR.COMPT.
PREP.TEO.Y
SIC.
TOTALES
Observaciones:
MACROCICLO EN UN MESOCICLO DETERMINADO
PERÍODO:
MICROCICLOS
1.TEC. FUNDAMENTAL
1.1. Servicio
1.2. Recibo
1.3. Efecto arriba
1.4. Bloqueo
FISICO
FECHA:
TECNICO TACTICO FISICO TOTAL
1.5. Golpe decisivo
2.TECNICA
INDIVIDUAL
3.ENTRN.T.INTENSIVO
4. PREP. TACTICA
4.1. Tácticas ofens.
4.1.1. Saque y ataque
4.2. Tácticas defens.
4.2.1. Recibo y ataque
4.3. Juegos de estudio
4.4. Control compet.
5. PREP. FISICA
5.1. Calentamiento
5.2. Resistencia
5.3. Resist. a la rapidez
5.4. Resist. a la fuerza
5.5. Rapidez
5.6. Fuerza rápida
5.7. Flexibilidad
5.8. Deporte auxiliar
6. TEST PEDAGOGICO
7. PREP. TEORICA
8.PREP.
PSICOLOGICA
9. OTROS ASPECTOS
TOTAL GENERAL
KMS. RECORRIDOS
PLANIFICACION Y REALIZACION DE LAS TAREAS DIARIAS DE LA
PREPARACION EN CADA MICROCICLO
PERIODO:
DIAS
1.TECN.
FUNDAMENTAL
1.1. Servicio
MESOCICLO:
LUN
P R
MAR
MIE
P R P R
JUEV
P R
FECHA:
VIE SAB DOM
P R P R P R
1.2. Recibo
1.3. Efecto arriba
1.4. Bloqueo
1.5. Golpe decisivo
2.
TECN.
INDIVIDUAL
3.
ENTREN.TECN..INT
ENSIV.
4. PREP. TACTICA
4.1.
Tácticas
ofensivas
4.1.1.
Saque
y
ataque
4.2.
Tácticas
defensivas
4.2.1.
Recibo
y
ataque
4.3.
Juegos
de
estudio
4.4.
Control
competitivo
5. PREP. FISICA
5.1. Calentamiento
5.2. Resistencia
5.3. Resist. a la
rapidez
5.4. Resist. a la
fuerza
5.5. Rapidez
5.6. Fuerza rápida
5.7. Flexibilidad
5.8.
Deportes
auxiliares
6.
TEST
PEDAGOGICOS
7. PREP. TEORICA
8.
PREP.
PSICOLOGICA
9.
OTROS
ASPECTOS
TOTAL GENERAL
KMS.
RECORRIDOS
PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE ENTRENAMIENTO
MACROCICL: ______________________OBJETIVOS:________________
PERIODO: ___________________TECN-TACT: ______________________
MESOCICLO: _________________________________________________
MICROCICLO: _________________________________________________
FECHA: ______________________FISICO:_________________________
SESION: _____________________________________________________
EDUCATIVO: _________________________________________________
ORDEN TIEMPO ACTIVIDADES FISICO-TECNICAS
GRÁFICAS
ORIENTACIONES:
1. La confección de los planes de entrenamientos se deben confeccionar en
los primeros 30 días de iniciado el ciclo de entrenamiento.
2. Antes de confeccionar sus planes se realizaran todas las pruebas de los
test pedagógicos, que servirán de guía para la confección de los planes
teóricos y los individuales.
3. La confección de los planes gráficos y teóricos se harán por categoría y
sexo. Muy especialmente en las EIDE.
4. Los planes teóricos de las EIDE deben ser enviados a la Comisión
Nacional 45 días después de haberse iniciado el ciclo de entrenamiento;
por categorías y sexo.
5. Los planes gráficos deben permanecer en las cátedras de las EIDE.
6. Todos los centros de entrenamiento de Áreas y EIDE deben tener un
mural donde se expongan aspectos como:
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
El plan gráfico de entrenamiento.
Los objetivos del mesociclo que se esta desarrollando.
La planificación semanal del entrenamiento.
La emulación colectiva e individual.
Resultados de los test pedagógicos físicos y técnico-táctico.
Resultados de controles internos y competencias celebradas.
Resultados
informativos
sobre
competencias
nacionales
internacionales celebradas.
∗ Efemérides del deporte y políticas.
∗ Noticias nacionales e internacionales de la prensa.
DOCUMENTOS QUE DEBEN TENER LOS ENTRENADORES
1. Plan de entrenamiento gráfico y escrito.
2. Plan de entrenamiento individual por atletas.
e
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Planificación del mesociclo que se desarrolla.
Planificación del microciclo que se desarrolla.
Planificación de la unidad de entrenamiento del día.
Resultados de los test pedagógicos.
Evaluaciones de los mesociclos ya impartidos.
Libreta de asistencia del grupo actualizada.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES
1. Los elementos de la preparación que aparecen en el programa son de
estricto cumplimiento.
2. Los test pedagógicos constituyen el medio evaluativo del proceso de
enseñanza y desarrollo de sus alumnos.
3. Utilización del cajón de pelotas como método de entrenamiento dinámico
en el proceso de enseñanza y desarrollo del tenista.
4. La distribución de los % de la preparación se mueven en un rango para
que los entrenadores desarrollen la misma de acuerdo a sus necesidades.
5. Es de estricto cumplimiento realizar los test pedagógicos orientados en
este programa de preparación.
6. Las normativas de selección son de estricto cumplimiento por los
entrenadores en las distintas y edades.
7. El calendario competitivo del deporte será el siguiente:
8. Los eventos competitivos serán en cada categoría los siguientes:
CATEGORÍAS
6 – 7 Años
8 – 9 Años
10 - 11 Años
12 – 13 Años
14 - 15 Años
Sub – 18 Años
Sub - 21 Años
PRIMERA
MUNICIPAL
X
X
X
X
X
X
X
X
NIVEL
PROVINCIAL
NACIONAL
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CATEGORÍAS
8 – 9 Años
10 - 11 Años
12 – 13 Años
14 - 15 Años
Sub – 18 Años
Sub - 21 Años
PRIMERA
EQUIPOS
X
X
X
X
X
X
X
EVENTOS
INDIVIDUAL
DOBLES
X
---X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MIXTOS
------X
X
X
X
X
NOTA: Estos eventos se realizaran desde el nivel municipal al nacional, en
el nivel municipal debe realizarse solo en individuales.
9. La relación Alumno-Profesor será la siguiente:
Área Deportiva
EIDE
ESPA y Academias
8 Atletas por Entrenador
6 Atletas por Entrenador
6 Atletas por Entrenador
BIBLIOGRAFIA
Curso de formación de entrenadores de tenis de mesa. Gérard Le Roy.
2001
Documento normativo del trabajo de las áreas de Tenis de Mesa. Cajigal
O. Bode A. 2007
Manual de entrenamiento LIBRO NIVEL I de la ITTF. Colectivo autores.
2006
PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA 1988
SUB – SISTEMA DEL DEPORTE. 1996
Tenis de Mesa. Guilles Erb. 2003
Descargar