PARTE GENERAL

Anuncio
Facultad de Ciencias Económicas
Licenciatura en Hotelería
Instituciones del Derecho
N° 3
Profesor:
Dr. Eduardo Varela
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
FASCÍCULO NRO 3.PRIMERA PARTE.
CORRESPONDE A LAS UNIDAD TRES DEL PROGRAMA DE LA MATERIA
INSTITUCIONES DEL DERECHO DE LA LICENCIATURA EN HOTELERIA.IMPORTANCIA. ART. 2312 C.C. BIENES Y COSAS. CLASIFICACION DE COSAS.
DEFINCICION. ELEMENTOS. CARACTERES DEL DEBER OBLIGACIONAL.
CLASIFICACION. FUENTES DE LAS OBLIACIONES.
I]. Importancia:
La satisfacción de los fines o intereses económicos del sujeto se
realizan a través del patrimonio, universalidad jurídica compuesta por bienes inmateriales y
por cosas. Así lo establece el art. 2312 del código civil.
El mismo textualmente dice: art. 2312 del C.C
“Los objetos
inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas, se llaman ´bienes´. El conjunto
de los bienes de una persona constituye su ´patrimonio´ ”.
Para nuestro código civil: el género es el BIEN y la especie, la
COSA. Según lo previsto en el art. 2311 del mismo: “se llaman cosas en este código, los
objetos materiales susceptibles de tener un valor...”
Siendo así, se puede decir que
específicamente hablando, se llaman bienes a los objetos inmateriales susceptibles de tener
un valor. Es necesario a su vez puntualizar que, al decir valor, estamos haciendo referencia
a un valor pecuniario, susceptible de ser apreciado en dinero, en definitiva integrante de lo
que se denomina patrimonio.
BIENES: objetos inmateriales susceptibles de valor.
COSAS: objetos materiales susceptibles de valor.
1
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Gráficamente lo podríamos representar de la siguiente manera:
Cosas (especie)
El edificio del hotel
Bienes (género)
La marca del hotel
Como ejemplo de lo que en derecho se considera como bienes
podemos citar los derechos, tales como los de patentes, marcas, una franquicia, etc.
Aclarando que el papel en donde conste o se instrumente dicho derecho no es mas que
aquello que lo representa. En definitiva no es mas que el instrumento del cual se vale para
estar representado y poder oponerlo a terceros. Damos algunos ejemplos de protección de
marcas en el apéndice de legislación aplicada, agregado a este fascículo.
En lo que hace a las cosas podremos hacer una pequeña clasificación
de la cual surge que son cosas las siguientes:
1) Muebles e inmuebles.
2) Fungibles y no fungibles.
3) Consumibles y no consumibles.
4) Divisibles e indivisibles.
5) Principales y accesorias.
6) Cosas dentro y fuera del comercio.
2
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Las cosas inmuebles son aquellas que están fijas en un lugar determinado,
no pudiendo ser trasladadas de un lugar hacia otro. El art. 2314 del C.C se refiere así al
respecto: “Son inmuebles por su naturaleza las cosas que se encuentran por sí mismas
inmovilizadas, como el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que forman su superficie y
profundidad: todo lo que está incorporado al suelo de una manera orgánica, y todo lo que
se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre.”
Las cosas muebles son aquellas que tienen la propiedad de ser trasladadas de
un lugar a otro. El art. 2318 ordena: “Son cosas muebles las que pueden transportarse de
un lugar a otro, sea moviéndose por sí mismas, sea que sólo se muevan por una fuerza
externa, con excepción de las que sean accesorias a los inmuebles.”
Son cosas no fungibles aquellas que se pueden individualizar, siendo esa
cosa única irreemplazable por otra. Se dice que la calidad de “fungible” no proviene tanto
de la naturaleza de la cosa cuanto de la intención de las partes. Por eso cosas que
generalmente son fungibles pueden dejar de serlo en situaciones particulares cuando las
partes así lo pactan. Ej. Los libros, que pueden tener un valor de afección personal o
especial, a pesar de ser de seria.
Sostiene Llambías que el interés de la distinción entre las cosas fungibles y no fungibles
radica principalmente en que: a) es diverso el régimen de las obligaciones, según que el
objeto de su prestación sean cosas fungibles o no fungibles; b) hay contratos que sólo
pueden versar sobre cosas de una clase o la otra. El art. 2324 del c.c dice: “Son cosas
consumibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la
3
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
misma especie, y que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad y en
igual cantidad.”
a)En el primer caso si se trata de obligaciones de dar cosas no fungibles, luego de
individualizadas, el deudor no se habrá de liberar sino sólo por la entrega de las mismas
cosas que forman el objeto de la deuda; por otro lado la pérdida de la cosa fungible aún
individualizada en nada afecta a la deuda contraída (el género y la cantidad nunca
perecen).
b)En segundo término hay contratos que sólo pueden versar sobre cosas fungibles como el
contrato de mutuo o préstamo de consumo; y otros contratos que sólo pueden versar sobre
cosas no fungibles como el contrato de locación, comodato o préstamo de uso, el depósito
regular (muy afín a la actividad hotelera/gastronómica).
Las cosas consumibles son aquellas que no pueden ser usadas sin que al
propio tiempo sean consumidas, se extinguen por su solo uso una sola vez, asi cuando se
ingieren alimentos.
Las cosas no consumibles son aquellas que con un solo uso no ase agotan en
si mismas, sino que perduran con el uso, así ocurre con un libro, una casa, un automóvil.
Ambos conceptos se encuentran en el art. 2325 del c.c: “Son cosas consumibles aquellas
cuya existencia termina con el primer uso y las que terminan para quien deja de poseerlas
por no distinguirse en su individualidad. Son cosas no consumibles las que no dejan de
existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o de
deteriorarse después de algún tiempo.”
4
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Esta clasificación no habrá de confundirse con la anterior, es decir no todo lo fungible es
consumible, o dicho de otro modo existen cosas fungibles no consumibles con un
automóvil.
Las cosas divisibles son aquellas que pueden ser divididas o partidas sin
perder su calidad de tal, su género no se altera solo su cantidad. El art. 2326 del c.c la
define así: “Son cosas divisibles, aquellas que sin ser destruidas enteramente pueden ser
divididas en porciones reales, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo
tanto a las otras partes como a la cosa misma.
No podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en antieconómico su uso y
aprovechamiento. Las autoridades locales podrán reglamentar, en materia de inmuebles, la
superficie mínima de la unidad económica.”
Las cosas indivisibles son aquellas que carecen de la calidad que se les
reconoce a las divisibles, asi si la partición o división de la cosa no obtiene partes
homogéneas y análogas al todo será considerada indivisible, ej. edificios, en general la
cosas muebles consideradas en su individualidad, sillas, mesas, vestimenta.
Respecto de las cosas principales y accesorias habrá que aclarar que no
obstante la individualidad propia de la cosa, entre las cosas existe cierta relación que las
vincula por lo que puede ser posible no concebir la existencia de una sin la previa
existencia de otra.
El art. 2327 del c.c dice: “Son cosas principales las que pueden existir para sí mismas y
por sí mismas.”
5
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Las cosas accesorias existen en virtud de otra, es un complemento de otra,
deja de ser lo que es para formar parte de otra que la absorbe. El art. 2328 del c.c dice:
“Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra, de
la cual dependen, o a la cual están adheridas.”
A modo ilustrativo dice el art. 2335 del c.c que: “Las pinturas, esculturas, escritos e
impresos, serán siempre reputados como principales, cuando el arte tenga mayor valor e
importancia que la materia en que se ha ejercido, y como accesorios la tabla, lienzo, papel,
pergamino o piedra a que se hallasen adheridos.”
La posibilidad que exista de enajenar las cosas nos lleva a la idea de cosas
inalienables que están fuera del comercio, y las cosas de libre disposición que son cosas
que están dentro del comercio.
El art. 2336 del c.c. dice: “Están en el comercio todas las cosas cuya enajenación no fuere
expresamente prohibida o dependiente de una autorización pública.” En consecuencia los
actos jurídicos realizados sobre dichas cosas dentro del comercio son válidos, lícitos.
Las cosas fuera del comercio, no objeto de transacción ni de enajenación de
manera alguna. Tales actos serán nulos, sin valor legal, carentes de efectos jurídicos. Se
distinguen sin embargo dos supuestos contemplados en la ley a saber. Art. 2337 del c.c
que: “Las cosas están fuera del comercio, o por su inenajenabilidad absoluta o por su
inenajenabilidad relativa. Son absolutamente inenajenables:
1° Las cosas cuya venta o enajenación fuere expresamente prohibida por la ley.
2° Las cosas cuya enajenación se hubiera prohibido por actos entre vivos o disposiciones
de última voluntad, en cuanto este Código permita tales prohibiciones.” Completa y
6
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
complementa el concepto el art. 2338 del c.c que dice: “son relativamente inenajenables las
que necesiten una autorización previa para su enajenación.”
II]. Obligaciones y derechos reales:
En el área del derecho privado que abarca la relaciones jurídicas atinentes a esa
universalidad es el DERECHO PATRIMONIAL. Esta es un área de aplicación a la
hotelería.
Gráficamente lo podemos expresar así:
“ius in re” (derecho de cosas o derecho real)
Derecho Patrimonial
“ius in personam” (derecho de obligaciones o
derecho creditorio)
Al hablar de derechos reales hacemos referencia o alusión al vínculo o relación existente
entre la persona y la cosa. Así se dirá, conforme al art. 2503 de C.C que son derechos
reales:
1. El dominio y condominio;
2. El usufructo;
3. El uso y la habitación;
7
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
4. Las servidumbre activas;
5. El derecho de hipoteca;
6. La prenda;
7. La anticresis.
8. La superficie forestal. (incorporado por la ley 25.509)
En cuanto a quienes lo pueden crear, su constitución y modificación, dice el art. 2502 del
c.c: “Los derechos reales sólo pueden ser creados por la ley. Todo contrato o disposición
de última voluntad que constituyese otros derechos reales, o modificase los que por este
Código se reconocen, valdrá sólo como constitución de derechos personales, si como tales
pudiese valer.”
En definitiva esos derechos sólo pueden ser creados modificados o
extinguidos por la ley, no por las personas.
La ley entiende que: “dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra
sometida a la voluntad y a la acción de una persona.” Art. 2506 c.c.
Se entiende que: “el condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a varias
personas, por una parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble”. Art. 2673 del c.c.
A su vez que: “El usufructo es el derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad
pertenece a otro, con tal que no se altere su substancia.” Conforme al art. 2807 del c.c.
Respecto del uso y la habitación se legisla que: “El derecho de uso es un derecho real que
consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, independientemente de la posesión de
heredad alguna, con el cargo de conservar la substancia de ella; o de tomar sobre los frutos
de un fundo ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario y de su familia.
8
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama en este código, derecho de
habitación.”
Se establece que “Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un
inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de
disposición,
o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de
propiedad”. Conforme al art. 2970 del c.c.
“La hipoteca es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los
bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor.” Conforme al art. 3108 del c.c.
Respecto de la prenda se establece que: “Habrá constitución de prenda cuando el deudor,
por una obligación cierta o condicional, presente o futura, entregue al acreedor una cosa
mueble o un crédito en seguridad de la deuda.” Art. 3204 del c.c.
Decimos que: “La anticresis es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un
tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir frutos
para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos; y en caso de
exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si no se deben intereses.” Art. 3239
del c.c.
En lo que respecta al derecho real de superficie forestal, diremos que está previsto en la
ley 25.509, que incorpora ese derecho real al Código Civil. Remitimos allí para su
abundamiento, señalando que no parece ser un derecho real de aplicación directa a la
hotelería.
De los derechos creditorios, subjetivos o personales, hablaremos mas
adelante, en donde nos referiremos a obligaciones. Remarcando que en estas obligaciones
9
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
en un sentido jurídico, es una relación entre personas y que esas obligaciones son creadas
por el hombre, o por las partes y que no hay un límite para ellas; habrá tantas y tantos tipos
de obligaciones como las partes decidan crear.
III]. Definición o concepto de obligación, partes-elementos:
Se dice que la obligación es un vínculo jurídico, de acuerdo con nuestro Derecho Civil, que
nos constriñe a pagar alguna cosa. (Justiniano).
Se dice también que la obligación es la relación jurídica en virtud
de la cual un sujeto (Deudor) tiene el deber de realizar a favor de
otro (Acreedor) determinada prestación.
1) “Relación jurídica”, esto es una relación humana regulada por el derecho. Tiene que
ver con ese vínculo jurídico que es como se genera la obligación o como nace esta.
2) Un “Deber”, de la necesidad jurídica mencionada en la definición romana, que
precisamente nace de la relación jurídica. Es un deber jurídico específico y calificado
en virtud del cual el cumplimiento de la obligación no es un acto libre, de concesión o
de gracia por parte del deudor.
3) Existe un “sujeto pasivo”, o deudor que debe cumplir frente a un sujeto activo, o
acreedor. Aquél tiene una deuda y éste un crédito. Ello impide que en ciertas
circunstancias existan créditos y deudas recíprocas.
10
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
4) Aparece además la “prestación”, que implica el comportamiento o actitud debidos.
Tiene que ver con la conducta debida, el comportamiento que debe llevar adelante el
deudor para cumplir con esa obligación y liberarse de la misma jurídicamente
hablando. Esta prestación no debe confundirse con lo que se denomina el objeto de la
obligación. El objeto es aquello con lo que cumplo mi prestación, es decir la cosa
misma (ej. El mostrador del front office en un hotel, las mesas para los clientes en un
restaurant). Cabe señalar aquí que tal prestación puede tener diversas manifestaciones:
una entrega o dar como ocurre en la compraventa; una actividad o hacer como ocurre
cuando alguien se compromete a pintar la casa de otra persona; una abstención o no
hacer, si por ejemplo se pacta la obligación de no establecerse con un comercio (al
efecto con mi restaurant u hotel/motel/posada)
dentro de un determinado radio.
Específicamente el art. 495 del c.c. establece que: “Las obligaciones son: de dar, de
hacer o de no hacer.”
5) Algunos agregan un quinto elemento de la obligación, al decir que debe considerarse al
objeto mismo de la obligación, como un elemento distinto de la prestación, es decir por
ejemplo la entrega de la cosa misma, si fuera el caso de un contrato de depósito.
IV]. Caracteres del deber obligacional:
El deber jurídico propio de la relación obligatoria, esto es la “deuda”, tiene un contenido
específico ya señalado: es decir la prestación.
Se trata de una conducta o actitud, de dar, hacer o no hacer, que sólo versa sobre la entrega
de cosas, sobre prestación de actividad o sobre abstenciones, y es típica de la obligación.
11
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
La deuda, o la contracara es decir la acreencia, tiene un claro contenido patrimonial pues
recae sobre bienes “susceptibles de valor” (arts. 2311 2312 c.c), y sujeta el patrimonio del
deudor a la satisfacción del crédito del acreedor.
Compárese en cambio, por ejemplo, con el deber de fidelidad que incumbe a los cónyuges
(art. 198 del c.c.), que no es una obligación porque no recae sobre “prestación” alguna.
Pero la violación de ciertos deberes propiamente dichos puede hacer nacer una deuda. Es el
caso de la violación del deber general de no dañar (art. 1066 c.c.) que, a través de la
causación de un daño origina en determinadas circunstancias la obligación de repararlo;
esta obligación es nueva y distinta respecto del deber general de no dañar violado.
V]. Fuente de las obligaciones:
Pueden nacer de los contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos, siguiendo a la doctrina
clásica. Se lo puede esquematizar de la siguiente manera:
Contratos.
FUENTE
Cuasicontratos.
DE LAS
Delitos.
OBLIGACIONES
Cuasidelitos.
Brevemente definiremos como contrato a todo acuerdo de voluntades que tiende a reglar el
derecho entre partes, creando modificando, transmitiendo o extinguiendo obligaciones.
Diremos que delito será todo acto típicamente antijurídico y culpable. Ente ambos dos
conceptos estarán los de cuasicontrato y cuasidelito.
12
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
VI]. Clasificación
de los derechos subjetivos: Decimos que hablamos de derechos
subjetivos cuando las acciones humanas o las conductas del hombre producen relaciones
jurídicas, relaciones jurídicas estas con facultades y deberes para las personas.
En primera instancia se puede hacer la siguiente:
1) De la personalidad.
DERECHOS SUBJETIVOS
2) De familia.
3) Reales.
4) Personales.
También se los puede ordenar de la siguiente manera:
(sobre este tema véase a Alterini Atilio A., Curso de obligaciones, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires,
Argentina).
Patrimoniales
derechos reales.
Según la
derechos creditorios. (obligaciones)
Índole del
contenido
Extrapatrimoniales
Derechos
derechos de la personalidad.
derechos de familia.
Subjetivos
Absolutos
derechos de la personalidad.
Según la
derechos reales.
Identidad del
Sujeto pasivo
Relativos
derechos de familia.
derechos creditorios. (obligaciones)
13
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
SEGUNDA PARTE.
CORRESPONDE A LAS UNIDAD TRES DEL PROGRAMA DE LA MATERIA
INSTITUCIONES DEL DERECHO DE LA LICENCIATURA EN HOTELERIA.INTRODUCCIÓN.
CONCEPTO.
DEFINICIÓN.
LA
FUENTE
LEGAL.
CLASIFICACIÓN. FORMAS. PRUEBA. EFECTOS. REGLAS DE INTERPRETACIÓN.
I]. CONCEPTO DE CONTRATOS:
El art. 1137 del c.c nos da una idea de que se puede entender por contrato y textualmente
dice: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común, destinada a reglar sus derechos.”
Veremos que nos dice la voz autorizada de la doctrina al respecto, y así se pueden citar a
las siguientes opiniones:
Dice Mosset Iturraspe que al contrato hay que ubicarlo dentro de la categoría de actos
jurídicos o negocios jurídicos civiles (según la terminología jurídica italiana), a tal efecto
el contrato es una especie de acto jurídico, mas aún la mas importante desde el punto de
vista económico. Art. 944 c.c : “Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que
tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear,
modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.” La nota sobresaliente será el hecho
de que el fin jurídico de estos actos jurídicos es: nacimiento, modificación o extinción de
una relación jurídica. Este acto jurídico se vincula directa e indisolublemente con el
concepto de autonomía de la voluntad.
Sostiene el citado autor que: “El contrato, como acto o negocio jurídico civil, presenta las
siguientes notas distintivas: a) es bilateral, arts. 946 y 1137, por requerir “el consentimiento
unánime de dos o más personas”, b) ente vivos, arts. 947, por no depender “del
fallecimiento de aquéllos de cuya voluntad emanan”; c) patrimonial, art. 1169, por tener un
14
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
objeto susceptible de una apreciación pecuniaria; y, d) causado, art. 500, por ser causa-fin
un elemento estructural.” Está ubicado en el campo de los derechos patrimoniales. El
contrato regla exclusivamente de un modo inmediato o directo, las relaciones jurídicas
patrimoniales obligacionales –es decir las propias del derecho creditorio. Con respecto a las
relaciones jurídicas reales, que también integran el derecho patrimonial, el mero contrato
sirve de título, pero resulta insuficiente para producir la adquisición o la constitución del
derecho real. Carece de eficacia real.
El contrato presenta estas notas distintivas:
• Es bilateral
• Entre vivos
• Patrimonial
• causado
La evolución del derecho contractual se debe analizar desde la óptica de los agentes
económicos que la generan, esto es:
-
El Estado;
-
La empresas como productoras;
-
Los particulares como consumidores.
II]. CONTRATOS Y ACTOS JURÍDICOS:
Se dice que el acto jurídico es, o significa lo mismo que negocio jurídico según la doctrina.
Los caracteres del acto jurídico son:
1) Es un hecho humano o acto,
2) Es un acto voluntario,
15
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
3) Es un acto lícito,
4) Tiene un fin jurídico.
Se lo puede graficar de la siguiente manera:
Hecho humano o acto
Caracteres
Del
Acto jurídico
Libertad
Es voluntario
Intención
Discernimiento
Es lícito
Tiene un fin jurídico
1)Esto significa que es el carácter de mayor trascendencia, significando además que lo
opone a los hechos jurídicos naturales o a los hechos externos.
2)Se dice que éste es el aspecto central y predominante del acto jurídico. La falta de
voluntad hace que el acto sea susceptible de anulación. Ese acto voluntario debe contener o
se efectuado con: libertad, intención y discernimiento.
Libertad de acuerdo al diccionario de la real academia española significa: “Facultad
natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es
responsable de sus actos.”
16
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Intención, es según la mencionada fuente: “Determinación de la voluntad en orden a un
fin.”
Discernimiento, o mas bien discernir es manteniendo la misma fuente: “Distinguir una
cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellas.”
3)El acto jurídico es un acto licito. Señala la doctrina que, no se concibe que el
ordenamiento legal pueda amparar a actos que tengan un fin contrario al mismo
ordenamiento, razón por la cual la voluntad del agente debe subordinarse a la ley, para no
incurrir en la sanción de nulidad del acto realizado que sólo sería formal, pero no
substancialmente jurídico.
4)El acto jurídico tiene un fin específicamente jurídico; esto significa el nacimiento, la
modificación o la extinción de una relación jurídica. Esta es la nota característica exclusiva
del acto jurídico, es decir su rasgo distintivo y propio.
III]. CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES:
1. Compraventa
2. Locación
3. Mandato
4. Comisión
5. Fianza (diferencias con la Hipoteca y la Prenda).
6. Mutuo o préstamo de consumo
7. Comodato o préstamo de uso
8. Depósito
9. Cuenta corriente simple
17
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
10. Cuenta corriente bancaria
11. Cuenta corriente mercantil
12. Transporte.
13. Seguro.
14. Donación.
15. Permuta.
Siendo que estos contratos están vinculados con la industria de la hospitalidad, mas
precisamente con la hotelería. Así daremos algunos ejemplos de ellos, en los casos en que
tengamos una jurisprudencia aplicada, haremos la cita y la debida devolución a nuestro
tema hotelero.
1)Contrato de compraventa:
Este contrato es de vieja data, ya existía en el derecho romano, y dice la doctrina es el
contrato mas usual, el más común y el más utilizado por las personas.
Podemos definir a la compraventa como el contrato por el cual una parte transmite la
propiedad de una cosa (es decir el dominio en la terminología de los derechos reales) a
cambio de un precio en dinero. Podemos decir que ello se encuentra legislado en el art.
1323 del Código Civil y en el art. 450 del Código de Comercio.
El art. 1323 del cuerpo legal citado dice: “Habrá compra y venta cuando una de las partes
se obligue a transferir a la otra la propiedad de una cosa, y ésta se obligue a recibirla y a
pagar por ella un precio cierto en dinero.”
El art. 450 del citado cuerpo legal dice: “La compra-venta mercantil es un contrato por el
cual una persona, sea o no propietaria o poseedora de la cosa objeto de la convención, se
obliga a entregarla o a hacerla adquirir en propiedad a otra persona, que se obliga por su
parte, a pagar un precio convenido, y la compra para revenderla o alquilar su uso.”
18
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Así por un lado necesitamos a una persona que aparezca como dueño de una cosa, que la
quiera enajenar o vender y otra, que tenga la voluntad de querer adquirir esa cosa pagando
un precio en dinero. En cierto que en la actualidad existen medios de pago como el sistema
de tarjeta de crédito y que están relacionados con este contrato, esos sistemas también
tienen un aspecto contractual como el de la tarjeta de crédito que analizaremos mas
adelante en este trabajo.
Es un contrato que genera obligaciones mutuas y recíprocas para comprador y vendedor.
Este es un tipo de contrato que puede ser comercial como civil. Lo podemos graficar de la
siguiente manera:
Compra
Venta
Civil, para cosas inmuebles y
cosas muebles. Regido por el
derecho civil. C.C.
Comercial, para cosas muebles.
Regido por el derecho
comercial. C.CO
El sistema y el aspecto legal
no cambian sustancialmente en cuanto al concepto de
compraventa sea civil o comercial, aunque en uno y otro caso se aplican leyes distintas,
como es el código civil y el código comercial.
En materia comercial la regulación se encuentra en el art. 541 y 452 de dicho cuerpo legal.
En materia civil lo encontramos a partir del art. 1323.
Este es un contrato que tiene estas características a saber: es
un contrato bilateral,
consensual –pero la traslación del dominio requiera de la tradición de la cosa- , es oneroso,
puede ser formal como no formal, de cumplimiento inmediato (aunque esto puede variar),
puede implicar la existencia de otro contrato vinculado con el, cómo puede ser el de mutuo
con garantía hipotecaria (con lo cual podemos decir que puede ser un acto simple como
19
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
complejo), es un acto de disposición, de enajenación, también puede ser de consumo o
interempresarial.
Como un ejemplo de un contrato formal de compraventa encontramos en el ámbito
hotelero, la compra del inmueble en donde vamos a desarrollar nuestra actividad hotelera,
la del hotel mismo.
Como un ejemplo de un contrato no formal de compraventa podemos citar la compra de las
sillas del restaurante del hotel, la de los sillones del Lobby del hotel.
Este contrato puede ser de cumplimiento inmediato, si es que decido comprar la cocina
industrial del restaurante del hotel y pago por ella su precio en dinero en efectivo y recibo
la cosa en el mismo instante.
Sin embargo puede ser que ocurra que este contrato de compraventa esté acompañado de
ciertas modalidades que no lo harán cambiar en cuanto a su concepción, como cuando la
compraventa es realizada con pago diferido, a plazo o en cuotas, etc).
En el caso de la compraventa de inmuebles suele darse una operatoria que sucintamente se
puede explicar de la siguiente manera. Como si estuviéramos en el supuesto de inicio e
nuestro negocio hotelero, en ejecución de un plan de negocios.
Primero el vendedor usualmente fija el precio de venta –para realizar una oferta- a través
del martillero público. Aquí celebra un contrato con éste por el que este martillero se
compromete a publicar ese bien encomendado a la venta para conseguir un comprador para
aquél, cobrando una comisión por tal tarea una vez que logra el resultado de venta del
objeto encomendado.
En esta inteligencia el potencial comprador puede ofertar –usualmente un valor menor del
publicado u ofertado- y lo hace y se formaliza a través de lo que la costumbre ha receptado
como Reserva.
Avanzada con esa etapa se pasa a la segunda en donde usualmente se documenta el acto de
compra a través de la suscripción de lo que se conoce como Boleto de Compraventa, en
donde aparece el instituto de la Señal o arras (más conocida en la práctica como seña).
20
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Esta seña puede ser aquella que permita el arrepentimiento (típicamente civil) y, aquella
que es considerada como un principio de ejecución (típicamente comercial en su
concepción y uso).
El paso siguiente es el de la firma de la escritura de compraventa que se lleva adelante
mediante la intervención de un notario o escribano público, con la formalización de ese
acto mediante la firma de este instrumento público quedará formalizada la compra venta
que luego necesita la inscripción en el registro de la propiedad inmueble local, previa
tradición de la cosa vendida del vendedor al comprador.
Por último las principales obligaciones que asumen las partes intervinientes en este contrato
de compraventa las podemos explicar de esta manera diciendo que las obligaciones de
vendedor son: la entrega de la cosa enajenada al comprador, que esa entrega debe hacerse
en el plazo estipulado. En lo vinculado al plazo dice el art. 464 del C.Co que el vendedor
debe tenerla disponible a las 24horas de concertado el contrato de compraventa.
El mismo art. 464 estipula que el comprador gozará de un plazo de 10 días para pagar en
precio, si no lo hace el vendedor no está obligado a hacer entrega de la cosa.
El vendedor debe entregar la cosa vendida del modo estipulado, se refiere a donde debe
hacerse la entrega de la cosa vendida; en principio será en el lugar en donde la cosa se
hallaba al tiempo de la venta, salvo prueba o estipulación en contrario.
El vendedor está obligado a garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de la cosa
vendida y la inexistencia de vicios ocultos de la misma. Esto está previsto en el C.C en el
art. 2089 y sstes.
El vendedor está obligado por los vicios ocultos, esto es por aquellos que no pueden
reconocerse al tiempo de la entrega, teniendo un comprador un plazo de 6 meses para
denunciarlo, lo que es un plazo de caducidad previsto en el art. 473 del C.C.
Por último en cuanto a la cantidad y calidad en principio deben ser examinadas por el
comprador al momento de la entrega, para que pueda hacer el pertinente reclamo.
Obligaciones del comprador, podemos decir que básicamente en este tipo de contrato el
comprador tiene una obligación principal cual es la del pago del precio estipulado o
21
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
convenido con el vendedor, a la que podemos sumar la de retirar la cosa adquirida en el
tiempo y en la forma convenida.
2)Contrato de locación:
Podemos definir a la locación de la siguiente manera: dice el art. 1493 del C.C: “Habrá
locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de
una cosa, o a ejecutar una obra, o a prestar un servicio; y la otra a pagar por este uso, goce,
obra o servicio un precio determinado en dinero. El que paga el precio, se llama en este
Código `locatario’, `arrendatario’ o `inquilino’, y el que lo recibe `locador’ o `arrendador’.
El precio se llama también `arrendamiento’ o `alquiler’.”
De otra manera diremos que lo previsto en la norma lo podemos graficar de la siguiente
manera a saber:
Locación de cosas
Locación
Tipos
Locación de obra. Locación
de obra intelectual.
Locación de servicios
En todos los casos poner ejemplos de la industria y determinar el área de aplicación de cada
norma a esos tipos referenciados. A diferencia de la compraventa, en la locación podemos
encontrar que existe la locación civil que puede ser sobre cosas muebles o inmuebles y, la
locación comercial que puede ser también constituida sobre cosas muebles e inmuebles.
Como características del mismo podemos decir que es un contrato: consensual, típico,
formal –para el caso de alquiler de inmuebles- no formal para el resto de los tipos de
locaciones, bilateral o sinalagmático, a plazo o temporario, de tracto sucesivo –las
22
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
obligaciones de las partes se suceden constantemente a partir de la celebración del contrato
y se suceden hasta su finalización, es transmisible a los herederos de las partes que han
signado el acuerdo de arrendamiento, puede ser de uso exclusivo o no, puede ser de
cumplimiento personal o no, oneroso lo que implica la existencia de un precio pactado,
principal, de administración, puede adosarse a este contrato otro de carácter accesorio.
También podemos decir que es un contrato típico de administración.
Diremos de este contrato que es uno de los más utilizados en general, y también de enorme
aplicación en la industria hotelera. Es una herramienta jurídica válida para el desarrollo de
la actividad segura y conocida en el medio.
Es importante resaltar que uno de los temas centrales en este contrato son los plazos
mínimos y máximos establecidos en la ley –en el código civil y en la ley de locaciones ley
23091-. En particular dentro del marco de esta ley es en donde se autoriza a la celebración
de un contrato de locación de inmuebles por un plazo menor de hasta 6 meses en un
contexto o bajo una circunstancia temporal en un lugar –ciudad turística- como una
excepción a ese plazo mínimo de dos y tres años para locaciones civiles y comerciales
sobre inmuebles, respectivamente.
En lo que hace a la cuestión del plazo máximo, la cuestión es de importancia en la
hotelería, lo que damos cuenta en la cita del caso de inversión a treinta años, el que lo
encontraremos en el capítulo de jurisprudencia de este material.
Lo que vinimos desarrollando hasta aquí es en lo referente a la llamada locación de cosas o
sobre cosas.
En lo que hace a la locación de obra, diremos que la misma es aquella que se realiza o se
lleva a cabo cuando una persona le encomienda a otra una tarea para que la realice pagando
un precio en dinero por la misma a su realización. Aquí debemos hacer la salvedad si la
locación es de obra material o si la locación es de obra intelectual.
En esta inteligencia diremos que en el primer caso –locación de obra material- encontramos
la situación para cuando por ejemplo debemos hacer una reparación en una habitación del
hotel y para ello contratamos a una empresa que se dedica a hacer restauraciones. Aquí las
partes se denominan por un lado el dueño de la obra quien es el que encargará las
23
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
reparaciones y por el otro el constructor o el empresario quien las realizará por un precio en
dinero.
Si encomendamos la realización de una tarea intelectual como puede ser la de un
asesoramiento legal a un abogado, pues en ese caso si bien la tarea se materializa en una
tarea lo esencial no es ella sino que lo importante a tener en cuenta es el asesoramiento
mismo producto de la actividad intelectual que la determina.
Finalmente la locación de servicios, tiene una explicación a través de la historia y es que
cuando se sanciona el código civil -1869- y se redacta este artículo 1493, la actividad de
los llamados oficios quedaba subsumida en una actividad típicamente civil. En la actualidad
la cuestión es regulada por un derecho del trabajo o laboral, que vino a cubrir esta actividad
cuando la persona –empleado- que realiza esa actividad típicamente de trabajo de uno hacia
otro llamado empleador.
3)Contrato de mandato:
Al contrato de mandato lo podemos definir o conceptualizar como aquel que nos permite
actuar en nombre y representación de otro, siendo los elementos que lo componen aquel
que encomienda a otro para que lo represente y actúe en su nombre y representación.
Decimos que este contrato puede ser civil o comercial. En el primer caso puede ser oneroso
o gratuito, mientras que en el segundo caso –si es comercial- es o se presume oneroso
aunque no se haya pactado un valor o retribución específica al mandatario.
Por otro lado es un contrato formal, dado que debe ser hecho en escritura pública, es decir
frente a un notario público, ante quien el mandante firma el contrato. Finaliza cuando vence
el plazo, con la muerte del mandante, con la revocación que éste haga de esa autorización
conferida. Por otro lado nace en el mandatario una obligación sustancial frente al mandante
cual es la de rendir cuentas de su gestión una vez finalizada la misma, la que debe ser
aprobada por el poderdante para liberarlo.
Este contrato es la forma más pura y perfecta por la cual una persona podrá actuar en
nombre de otra. Existen varios tipos de contratos de mandato como ser: de administración,
de disposición, judiciales generales, judiciales especiales.
24
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
En particular señalamos en nuestro libro que según el artículo 1869 del Código Civil “El
mandato, como contrato, tiene lugar cuando una parte da a otra el poder, que ésta acepta,
para representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, o una
serie de actos de esta naturaleza.”
Desde este concepto dado por el codificador, Vélez Sarsfield, allá por fines del siglo XIX,
podemos desarrollar este contrato de mandato, en función y aplicación a la industria de la
hospitalidad.
En cuanto a los efectos y relaciones señalamos las siguientes: entre el mandante y el
mandatario, entre el mandatario y con quien celebre el acuerdo encomendado por el
mandante y entre éste y el mandante. Debemos decir que por un lado quien celebró el
contrato con el mandante en cuanto a cuestiones vinculadas con los efectos del contrato
mismo tiene acciones contra el mandante; sin perjuicio de las acciones que tenga el
mandante contra el mandatario por los daños frente al incumplimiento o mal cumplimiento
de su manda. En la relación del mandatario y el mandante la de rendición de cuentas. Entre
el mandante y mandatario la de exigir el cumplimiento del contrato de mandato.
Lo que nos habla de relaciones complejas de un contrato que nace para que otra persona –
mandatario- realice otro u otros actos o contratos con otras personas, generando esas
múltiples relaciones y negocios que se detallaron sucintamente mas arriba.
4)Contrato de comisión:
El contrato de comisión es un contrato típicamente comercial, el que se encuentra
expresamente previsto en el art. 222 C.CO el que dice que: “se llama mandato, cuando el
que administra el negocio obra en nombre de la persona que se lo ha encomendado.
Se
llama comisión o consignación, cuando la persona que desempeña por otros, negocios
individualmente determinados, obra a nombre propio o bajo la razón social que representa.
(Pero reconoce hacerlo en interés ajeno)”.
Esta es la diferencia esencial entre uno y otro. En verdad podemos decir que además de ser
un contrato típicamente comercial, también lo es oneroso, no es formal –propio de la
celeridad y rapidez con que se realizan negocios en la actividad comercial también propia
25
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
de la hotelería-, es bilateral, puede estar vinculado un solo negocio o acto encomendado o a
varios negocios o actos jurídicos.
Es que este tipo de contrato es una herramienta legal creada a la medida de las necesidades
de los profesionales de los negocios –comerciante singular o sociedades- que ven en esta
institución aquella que le permita colocar un producto o servicio a través de otro, llegando
de una manera más rápida y directa a los consumidores u otras empresas, dentro de un
marco comercial que transforma a ese comisionista en un intermediario de la actividad, en
los términos del art. 8 del Código de Comercio.
Aquí las relaciones –trazando un paralelo para con lo dicho al referirnos al contrato de
mandato- se desenvuelven en un marco de complejidad, donde la relación o relaciones
negociales no se terminan al crearse el contrato de comisión cuando comitente y
comisionista se han puesto de acuerdo en los términos del art. 222 del C.Co.
Es que el comisionista, realizará negocios con sus clientes con los que celebrará contratos
colocando el producto o servicio actuando en nombre propio y comprometiéndose él mismo
frente a éstos, pero sabiendo que lo hace en interés ajeno es decir del comitente. Es que esto
trae aparejado las acciones y responsabilidades que su actuar genera. Este que contrató con
el comisionista podrá reclamarle a aquél por las irregularidades en el cumplimiento del
contrato celebrado, mas no tendrá acción para reclamar al comitente, conforme el sistema
jurídico comercial ideado. Esta es una diferencia sustancial con el contrato de mandato.
5)Fianza (diferencias con la hipoteca y la prenda):
Es un contrato por esencia accesorio de otro principal del cual depende para existir. Es
decir que estamos en presencia de otro tipo de obligación. Desde esta perspectiva, este
contrato tiene estas características además de la ya señalada: es civil o comercial
dependiendo de la obligación principal, es no formal o formal por lo que depende del
contrato principal que garantice, puede ser de consumo o interempresarial, normalmente es
gratuito en cuanto a la fianza en sí misma, es personal, es a plazo, es legislado, típico.
26
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Al decir que este contrato es personal, estamos diciendo que el que garantiza la obligación
principal es la persona con todo su patrimonio, sin perjuicio de la afectación puntual al
contrato principal. Esta es una diferencia esencial con la hipoteca siendo que en este caso la
hipoteca es un derecho real de garantía sobre cosa inmueble; real y no una obligación y por
lo tanto lo que garantiza el cumplimiento de la obligación principal (como un préstamo de
dinero) es la cosa misma, y no la persona con todo su patrimonio.
Similar diferencia ocurre con la prenda, atento a que ésta es un derecho real de garantía
sobre cosa mueble, por lo que con esta salvedad en cuanto al tipo de cosa afectada a
garantizar una obligación principal, el resto del concepto es aplicable. La cuestión no
cambia en lo conceptual si la prenda es con registro como por ejemplo en el caso de un
automotor.
Señalamos algunos artículos del Código Civil que nos dan un mejor entendimiento a la
cuestión.
El art. 1986 del C.C dice: “Habrá contrato de fianza, cuando una de las partes se hubiere
obligado accesoriamente por un tercero, y el acreedor de ese tercero aceptase su obligación
accesoria.”
A su vez el art. 1991 dice: “La fianza no puede tener por objeto una prestación diferente de
la que forma la materia de la obligación principal.”
El art. 1999 del C.C dice a su vez que: “El obligado a dar una fianza, no puede sustituir a
ella una prenda o hipoteca, y recíprocamente, contra la voluntad del acreedor.”
El art. 2001 del mismo cuerpo legal citado dice que: “Si el fiador después de recibido
llegase al estado de insolvencia, puede el acreedor pedir que se le dé otro que sea idóneo.”
27
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
El art. 2206 dice que: “La fianza puede contratarse en cualquiera forma: verbalmente, por
escritura pública o privada: pero si fuese negada en juicio, sólo podrá ser probada por
escrito.” No vemos que la fianza se pueda constituir de una manera distinta al contrato que
le da origen, sin perjuicio de la norma, y llegado el caso si así fuera el límite probatorio
impuesto por este artículo lleva a la diligencia profesional de hacerla por escrito.
El art. 2012 dice que: “El fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor, sin previa
excusión de todos los bienes del deudor.”
El art. 2029 del C.C al referirse a los efectos de la fianza entre el deudor y el fiador dice:
“El fiador que pagase la deuda afianzada, aunque se hubiese obligado contra la voluntad del
deudor, queda subrogado en todos los derechos, acciones, privilegios y garantías anteriores
y posteriores a la fianza del acreedor contra el deudor, sin necesidad de cesión alguna. Esta
disposición comprende los privilegios de la hacienda pública, tanto nacional como
provincial.”
Finalmente resaltamos lo previsto en el art. 2042 del citado cuerpo legal a saber: “La fianza
se extingue por la extinción de la obligación principal, y por las mismas causas que las
obligaciones en general, y las obligaciones accesorias en particular.”
6)Mutuo o préstamo de consumo:
Este es un contrato muy conocido y útil en la industria, ligado al desarrollo de un plan de
negocios en el sector turístico-hotelero. Así si decidiéramos desarrollar una actividad
hotelera, es posible que decidiéramos estratégicamente la compra de un inmueble para
poder desarrollar en ese lugar físico la actividad hotelera. Bajo esta idea de trabajo,
28
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
necesitaríamos –a la luz de un plan de negocios directriz- el capital suficiente para al menos
la compra del inmueble. Así deberíamos gestionar un préstamo de dinero que
ordinariamente lo hacemos ante una institución bancaria pública o privada, dentro de un
plan o proyecto de desarrollo, con una tasa de mercado o con una tasa preferencial o blanda
según sea el plan o beneficio de desarrollo al que pueda acceder por ejemplo a través de la
intervención de un organismo gubernamental que le interese promover la actividad.
Es que este contrato denominado mutuo, es también llamado contrato de préstamo de
consumo, con lo cual es posible dar algunas de las características que lo distinguen. Así es
un contrato no formal, bilateral o sinalagmático, principal, oneroso o gratuito, a plazo, civil
o comercial, real, el objeto del préstamo es una cosa consumible, mueble, de consumo o
interempresarial, normalmente ligado a otro contrato (como la compraventa).
El art. 2240 del Código Civil, se encarga de darnos el concepto de este contrato al decir que
“Habrá mutuo o empréstito de consumo, cuando una parte entregue a la otra una cantidad
de cosas que esta última está autorizada a consumir, devolviéndole en el tiempo convenido,
igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.”
En esta norma vemos claramente las obligaciones que asumen cada una de las partes y que
definen a este contrato, como la una de entregar una cosa cierta para su uso a cambio de la
devolución de igual cantidad de la misma calidad y especie o de mas algo mas, esto es si
fuera el supuesto de préstamo de dinero, con intereses; y la otra la de recibir esa cosa que se
le presta y la de devolverla a la fecha o plazo convenido para desobligarse del compromiso
asumido.
29
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
A este contrato, se le adosa uno de garantía cuando conforme la envergadura del negocio y
la calidad de las partes, a requerimiento del que presta, como puede ser la hipoteca, o
prenda por ejemplo.
7)Comodato o préstamo de uso:
Este contrato tiene similitudes con el anterior conforme lo que aquí expondremos.
Así el art. 2225 del C.C dice que: “Habrá comodato cuando una de las partes entregue a la
otra gratuitamente alguna cosa no fungible, mueble o raíz, con facultad de usarla.”
Este es un contrato que tiene características similares o que le son comunes con el contrato
de mutuo. También tiene puntos en común con el contrato de locación. Nos explicamos al
respecto sobre estos conceptos.
El contrato de comodato, es también llamado préstamo de uso, es decir esto es
esencialmente lo que lo diferencia del mutuo. Es un contrato no formal, es bilateral, es a
plazo, es civil o comercial, es de consumo o interpresarial, es real, es gratuito –no es
oneroso-, siendo ésta última la característica principal que lo distingue del contrato de
locación, es sobre una cosa no fungible, ni consumible, sobre cosa mueble o inmueble.
En cuanto a sus obligaciones que lo constituyen como tal, el comodante se obliga a la
entrega de una cosa para el uso, esperando que la misma sea devuelta en el mismo estado
en que fue prestada.
Por el otro lado las obligaciones del comodatario, son principalmente la de recibir la cosa
en préstamo, devolviéndola en el mismo estado que se la recibió a la finalización del plazo
del contrato.
30
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Podemos decir que en el marco de un negocio hotelero, dentro de un plan de negocio, nos
presten un inmueble que bien puede pertenecer a uno de los padres del comodatario y que
no esté utilizando en ese momento. Así por un lado el comodante (uno de los padres)
entrega al comodatario (uno de sus hijos) un inmueble que bien podría estar ubicado en por
ejemplo en la Provincia de San Luis, y que encomendándole su ocupación y mantenimiento
lo explote con la obligación de devolverlo al cabo de unos años. Así esa casa de 7
habitaciones, no muy bien conservada pero con un buen estilo rural, de mediados del siglo
pasado puede revalorizarse a partir de la puesta en valor que le diera uno de sus hijos en la
explotación hotelera de ese inmueble afectado al turismo temático. Con lo que ambas partes
tomarían ventaja de ese acuerdo, uno la pone en valor y la recibe cuidada con las mejoras
que el comodatario les ha introducido y, el comodatario tiene un inmueble para realizar su
emprendimiento hotelero a cambio de cuidarlo y ponerlo en valor pero sin pagar un valor
por ese uso.
Con el contrato de locación se diferencia porque este contrato de comodato es gratuito
mientras que en la locación el contrato es oneroso.
A mayor abundamiento el art. 2256 expresamente dice que: “El comodato es un contrato
real, que se perfecciona con la entrega de la cosa. La promesa de hacer un empréstito de
uso no da acción alguna contra el prominente.”
El art. 2263 a su vez dice que: “ninguna forma es indispensable para el comodato, y toda
clase de prueba del contrato es admisible, aunque la cosa prestada valga más que la tasa de
la ley.”
31
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
El art. 2264 establece que: “Son aplicables a la prueba del comodato las disposiciones
sobre la prueba de la locación.”
Finalmente no interesa resaltar lo previsto en el art. 2265 que dice: “El comodante conserva
la propiedad y posesión civil de la cosa. El comodatario sólo adquiere un derecho personal
de uso, y no puede apropiarse los frutos ni aumentos sobrevenidos a la cosa prestada.”
8)Depósito:
Este contrato está previsto en el art. 2182 del Código Civil, si bien es materia de estudio de
profundización, daremos algunos lineamientos del tema con una visión vinculada a la
hotelería que es la temática que nos convoca para este trabajo.
El Art. 2182 nos da el concepto de este instituto cuando dice el código civil que: “El
contrato de depósito se verifica, cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente
una cosa mueble o inmueble que la otra le confía, y a restituir la misma e idéntica cosa.”
La doctrina entiende al analizar la norma que debe circunscribirse la aplicación de este
contrato a las cosas muebles.
Podemos decir que las características de este contrato son las siguientes a saber: es gratuito
u oneroso según se haya convenido o pactado, es unilateral pero puede ser también bilateral
si se ha pactado un precio, es un contrato basado en la confianza, es un contrato real, a
plazo, no formal, civil o comercial, legislado, típico.
Al respecto el art. 2183 del código civil dice: “Una remuneración espontáneamente ofrecida
por el depositante al depositario, o la concesión a éste del uso de la cosa al celebrar el
contrato, o después de celebrado, no quita al depósito el carácter de gratuito.”
El art. art 2190 del código civil, al respecto dice que: “El contrato de depósito es un
contrato real, y no se juzgará concluido, sin la tradición de la cosa depositada.”
En lo que respecta a nuestra area diremos que este tipo de depósito no adquiere gran relieve
en lo que hace a la actividad esencial y primordial del negocio hotelero.
32
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Si podemos decir que se relaciona y vincula esencialmente con el contrato de hotelería, y
más en particular con el de hospedaje a través de lo previsto en el art. 2227 del cuerpo legal
citado al referirse al depósito necesario o forzoso, éste sí de plena aplicación a la actividad
hotelera que desarrollaremos mas en extenso en el trabajo específico del tema contrato de
hotelería.
Sólo diremos que las obligaciones esenciales de las partes son las de uno –depositanteentregar una cosa
a otro llamado depositario, para que la cuide durante un tiempo
determinado y la devuelva a la finalización del contrato o cuando se lo pida el depositante.
En lo que respecta al contrato de hospedaje, vernos que esa tradición de la cosa de uno
hacia el otro no se da, siendo esta una de las características por las que la responsabilidad
del hotelero en oportunidad del contrato de hospedaje es agravada.
9)Cuenta corriente simple:
Es un contrato comercial, es un sistema de contabilidad por medio del cual se van
asentando las partidas para restar al final la menor de la mayor y así obtener el saldo.
En este orden de ideas decimos que ese sistema contable se presenta en la cuenta simple o
de gestión, método de contabilidad que no altera la naturaleza de las relaciones jurídicas
originarias y en el cual las registraciones no operan novación; los créditos conservan su
exigibilidad y el cobro de cualquiera de ellos puede ser reclamado judicialmente en forma
individual.
De esta forma podemos tener un acuerdo con otra empresa ejemplo nuestro hotel y una
agencia de viajes, por medio de la cual nos venden servicio viajes, y nosotros le vendemos
habitaciones, cada una de las ventas que tenemos las consignamos en nuestra cuenta como
un crédito y si nos venden viajes las asentamos como deudas, lo mismo sucede en el estado
contable de la contraparte. Pero sin dudas la cuestión central está en que cada una de esas
operaciones es individual y en consecuencia son exigibles en forma individual, no
supeditadas a otras operaciones. Entendemos que también puede configurarse cuando
abrimos una cuenta a favor de un cliente y este decide pagarla al final de su estadía, o al
menos nos parece ilustrativo para diferenciarlo de la cuenta corriente mercantil que obedece
33
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
a un sistema mas complejo, específico y excepcional que no se presume ni se da por cierto
salvo que expresamente sea pactado. Este no es un contrato legislado, es comercial, es
bilateral, no formal.
El art. 772 C.Co dice al respecto que: “Las cuentas que no reúnan todas las condiciones
enunciadas en el artículo anterior, son cuentas simples o de gestión, y no están sujetas a las
prescripciones de este título.” Es que en verdad define a este tipo de contrato típicamente
comercial a través del sistema de lo opuesto, en particular al concepto brindado en el art.
771 del mismo cuerpo legal. Lo dicho en el estudio del contrato que sigue complementa lo
aquí desarrollado.
10)Cuenta corriente bancaria:
Al igual que los dos anteriores y el que desarrollaremos a continuación es un contrato
típicamente comercial. Lo encontramos expresamente normado en el art. 791 del C.Co.
que dice: “La cuenta corriente bancaria es de dos maneras: a descubierto, cuando el banco
hace adelantos de dinero; o con provisión de fondos, cuando el cliente los tiene depositados
en él.”
Esta cuenta implica la determinación de dos partes, por un lado el cliente del banco que es
el titular de una cuenta para operar y, el banco que es la entidad dedicada a operaciones de
este tipo entre otras, con una expresa y especial normativa y control por parte del Estado. El
banco es quien realiza un estudio comercial financiero del cliente para ofrecerle la
posibilidad de apertura de una cuenta en su banco, cuenta que implica la posibilidad de giro
en descubierto y por otro lado la de la utilización de una chequera a efectos de librar
cheques que presentados al cobro sean pagados por el banco, cuando en principio se tengan
fondos en la cuenta de ese titular de cuenta, cliente de la entidad bancaria.
34
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
En lo que hace al cheque este, no es un contrato, aunque reconoce un antecedente en este
acuerdo previo entre el titular de la cuenta y el banco, siendo este cheque un título de
crédito destina a circular en el mercado, formal y no causado, que circula mediante el
endoso. La ley 24.452 regula este instituto típicamente comercial.
Diremos que la existencia de una cuenta corriente bancaria es importante para que el hotel
pueda operar con fluidez en la actividad y seguridad, siendo una buena herramienta
financiera para el hotelero, que mediante esta cuenta puede a su vez a sus clientes ofrecerles
una alternativa de cancelación de deudas o de pagos, con mayor seguridad y celeridad. Para
sus huéspedes y para sus proveedores a través del uso del cheque como otro medio de
cancelación de obligaciones.
11)Cuenta corriente mercantil:
Decimos que la cuenta corriente mercantil no es un mero sistema de contabilidad en el cual
se van asentando las partidas para restar al final la menor de la mayor y obtener un saldo.
Tal sistema contable se presenta en la cuenta simple o de gestión, método de contabilidad
que no altera la naturaleza de las relaciones jurídicas originarias y en el cual las
registraciones no operan novación; los créditos conservan su exigibilidad y el cobro de
cualquiera de ellos puede ser reclamado judicialmente en forma individual.
Es un contrato típicamente comercial.
-La jurisprudencia tiene dicho sobre este tema que: que para que exista un contrato
de cuenta corriente mercantil es necesario que las partes hayan convenido en que los
créditos y deudas que arrojen las operaciones que se efectúen en determinado lapso pierdan
su individualidad y se fundan en masas contrapuestas
para liquidarse en una fecha
convenida, compensándose hasta la concurrencia de la menor, y obtener así un saldo,
deudor para una y acreedor para la otra (cfr. Fernández-Gómez Leo, “Tratado teórico
práctico de Derecho Comercial”, t. III-D, p.4). Es decir que esa convención o acuerdo debe
35
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
ser expresa, de ser así entendemos sería de mucha utilidad que el contrato sea formalizado
al menos por escrito, en documento privado.
En particular el art. 771 del Código de Comercio dice definiendo al instituto de la
cuenta corriente mercantil que: “La cuenta corriente es un contrato bilateral y conmutativo
por el cual una de las partes remite a la otra, o recibe de ella en propiedad, cantidades de
dinero y otros valores, sin aplicación a empleo determinado, ni obligación de tener a la
orden una cantidad o un valor equivalente, pero a cargo de ´acreditar´ al remitente por sus
remesas, liquidarlas en épocas convenidas, compensarlas de una sola vez hasta la
concurrencia del ´débito y crédito´, y pagar el saldo.”
Los efectos de este tipo de contrato están previstos en los arts. 774, 775, 776 C.Co.
Esta es la diferencia esencial con la cuenta simple o de gestión, en donde en este caso la
determinación de un acreedor o deudor no aparece sino hasta la finalización del contrato,
produciéndose esa novación de las obligaciones anteriores en esta última a ese momento.
Es una herramienta útil para realizar negocios y no girar dinero en cada una de las ventas
que se hagan en este marco contractual que las contempla.
En particular veremos la aplicación de este contrato en uno de los casos seleccionados en el
capítulo correspondiente a jurisprudencia, el número 3), en donde la propia CSJN, asienta
su criterio al respecto; allí nos remitimos como complemento de lo aquí expresado.
A su vez la entidad bancaria con motivo de una cuenta bancaria abierta al cliente –en
nuestro caso un hotelero- puede ofrecerle otros productos para su actividad como préstamos
a tasa preferencial, tarjetas de crédito, etc.
12)Contrato de Transporte:
Como concepto diremos que es una actividad desplegada entre dos partes, una llamada
transportista y otro sujeto que como contratista puede ser una persona física o jurídica para
transportar a personas, a cosas o, finalmente para transportar a personas con cosas –es
decir sus equipajes- si nos estamos refiriendo a nuestro negocio de la hospitalidad. Este
contrato es un contrato de tipo oneroso, es comercial –por lo que se aplican las normas del
derecho comercial siendo una actividad de la prevista en el art. 8 inc 5 del Código de
36
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Comercio-, es bilateral, es conmutativo, la ley comercial no define que deba hacerse por
escrito por lo que es no formal –recuérdese que en lo que hace al transporte aereo de
pasajeros el ticket aéreo es virtual y no impreso aunque el viajero puede imprimirlo del
sistema, es un contrato principal (al cual puede adjuntarse el contrato de seguro), es
consensual.
En particular diremos que nos interesa en este trabajo resaltar los conceptos de este tipo de contrato
y en particular relacionarlo con la actividad turística, por lo que resaltaremos que conforme surge de
la ley 600 (ley de turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en su art. 12, al transporte
turístico, como un modo, tipo o componente de los llamados Prestador de Servicios Turísticos.
A mayor abundamiento transcribimos el art. 12 de la ley 600 de la C.A.B.A -correspondiente al cap
III PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS- que dice: “Definición. Es considerado Prestador
de Servicios Turísticos la persona física o Jurídica que proporcione, intermedie o contrate con el
turista, toda prestación de servicios a que se refiere esta ley. A tal efecto son considerados
prestadores de servicios turísticos los que a continuación se detallan:
a)Transporte Turístico Terrestre (Ordenanza Nª 43.453 y Decreto Nª 4707/90).
b)Alojamientos Turísticos (Ordenanza 36.136 y disposiciones complementarias).
c)Empresas de Viajes y Turismo (Ley 18.829 y disposiciones complementarias).
d)Agencias Turismo (Ley 18.829 y disposiciones complementarias).
e)Agencias de Pasajes (Ley 18.829 y disposiciones complementarias).
f)Empresas de alquiler de autos sin chofer.
g)Organizadores de Congresos, ferias y exposiciones y operadores de predios feriales y centros de
convenciones, conforme la reglamentación de la presente ley.
h)Establecimientos gastronómicos que reúnan las características establecidas por el Organismo de
Aplicación en la reglamentación de la presente.”
Desde otro punto de vista el transporte puede ser: aéreo terrestre, por agua o por aire. Las
responsabilidades y la normativa aplicable varían. Así para el transporte aéreo será de
aplicación el Código Aeronáutico –Ley 17.285- y el Convenio de Montreal 1999 –en lo que
hace al transporte de personas y sus equipajes- aprobada por la ley 26.451. En lo que hace
al transporte marítimo será de aplicación la ley de navegación ley 20.094 y el Tratado de
37
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Montevideo de 1940 sobre Navegación Comercial Internacional –ratificado por el dec ley
7771/56. En lo que hace a cruceros la normativa aplicable surge del Convenio de Atenas de
1974 –incorporado mediante la ley 22.178, con complemento en la ley 19.918 –Convenio
de Bruselas- para el caso de que sea organizador de viajes. A mayor Abundamiento citamos
el libro del Dr. Gonzalo Casanova Ferro. Manual de Derecho y Turismo. Ediciones
Turísticas.
Por lo que notamos que el transporte podrá doméstico o internacional, como otro modo de
clasificar este tipo de contrato, destacando la complejidad normativa al respecto.
Conforme la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), la
obligación del transportista es de resultado, debe dar colaboración en el embarque y en el
desembarque, así como debe dar seguridad en las cosas objeto de transporte y para con las
personas –es decir debe cumplir con el deber de indemnidad previsto en el Código Civil
del art. 1198).
Por el otro lado las obligaciones del pasajero son las de, pagar un precio en dinero (es decir
lo que conocemos como tarifa o boleto), también la de estar en el tiempo y lugar estipulado
de partida, la de cumplir con las disposiciones administrativas y con las indicaciones
impartidas por el transportista, la de adecuar el equipaje (de mano y el que va por bodega) a
las medidas y pesos reglamentarios. Conf. Lorenzetti. Tratado de los Contratos Tomo II,
ediciones Rubinzabal Culzoni 1999.2000.
En lo que hace estrictamente a la hospitalidad el contrato de transporte aparece reflejado a
través de las empresas de transporte en el art. 3ª del Dec. 2.182/72, reglamentario de la ley
de Agentes de Viajes (ley 18.829), el que dice: “ART. 3º.- Las empresas de transporte
aéreo, ferroviario o marítimo podrán:
a) Promover y vender directamente al público excursiones y viajes organizados
bajo el sistema de "todo incluido”, elaborados por agencias de viajes registradas
en la Dirección Nacional de Turismo.
b) Efectuar reservas y ventas de servicios de hoteles y alquiler de coches y
cualquier otro rubro que sea directamente complementario de la venta del
pasaje, a través de sus propios medios de comunicación.
38
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Los transportadores marítimos y fluviales podrán organizar y promover los cruceros
con sus propios buques o de terceros, pero asumiendo la responsabilidad de los armadores y
fletadores para su libre venta directa o por intermedio de los agentes de viajes quienes
además, deberán necesariamente programar y prestar los servicios de las escalas en el país.
Cuando el buque afectado a un crucero no sea propio sino fletado a terceros, la
empresa organizadora del viaje deberá constituir una garantía operativa de Cincuenta Mil
Pesos ($ 50.000 pesos) por cada viaje organizado, en forma similar a la exigida para las
demás garantías. Estos montos serán reintegrados a los treinta (30) días de haber finalizado
el viaje, siempre que con respecto al mismo no exista ninguna reclamación por parte de los
usuarios o de los prestatarios de servicios.”
Para definir al transporte turístico debe estarse a lo previsto en la Resolución
314/99 art 1 y 2. Para transfer ver Res. 435/87, y Decreto 958/92, con las modificaciones
del dec 808/95, art. 15, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte.
Como cierre de este tema citamos el art. 15 del Dec 958/92 que dice: “SERVICIO DE
TRANSPORTE PARA EL TURISMO.- El servicio de transporte para el turismo es aquel
que se realiza con el objeto de atender a una programación turística. Se entiende por
programación turística un servicio comprensivo del transporte y el alojamiento, al que
pueden agregarse excursiones complementarias, visitas guiadas, servicios gastronómicos u
otras prestaciones relacionadas al turismo.” El art. 16 dice: “LISTA DE PASAJEROS.- En
los servicios para el turismo deberán transportarse exclusivamente pasajeros destinados a
realizar la programación turística y no podrán transportarse pasajeros que no figuren en el
listado y hoja de ruta confeccionado previamente.”
13)Seguro:
Concepto: Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o
cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento
previsto. (MARCO LEGAL: 17.418/1967).
Características del contrato de seguro:
39
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
consensual, los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado empiezan
desde que se ha celebrado la convención –art. 4 de la ley mencionada-;
bilateral, el asegurado asume la obligación, entre otras, de pagar la prima y el asegurador la
obligación de pagar la prestación convenida en caso de siniestro;
oneroso, no existe seguro si no se paga la prima;
Partes del contrato: Son partes del contrato: 1) el asegurado, que es el titular del interés
asegurado y 2) el asegurador, la empresa de seguros, autorizada por la Superintendencia de
Seguros de la Nación.
La ley de seguros también emplea la denominación de tomador refiriéndose a quien
habiendo celebrado el contrato no es el titular del interés asegurado; ejemplo: seguro de
caución de ejecución de contrato.
Precio: el precio de la póliza de seguro es la remuneración del segurador por las
obligaciones que asume. Está compuesto por la prima con más los costos de emisión y los
impuestos conexos.
Finalidad del contrato de seguro: Consiste en trasladar a un tercero –el asegurador- un
riesgo, siendo este último quien deberá asumir las eventuales consecuencias dañosas al
ocurrir el siniestro. Por lo dicho el riesgo integra el objeto del seguro.
Riesgo: es la eventualidad prevista en el contrato, su ocurrencia es aleatoria pero posible.
Es asegurable todo riesgo que puedan afectar intereses lícitos, sean estos presentes o
futuros. Ejemplo: riesgo cubierto pérdida o desapoderamiento de una cosa = seguro de
robo.
•
Seguro de incendio: Daño indemnizable: El asegurador indemnizará el daño material
causado a los bienes del asegurado por la acción directa o indirecta del fuego, por las
medidas para extinguirlo, las de demolición, de evacuación, u otras análogas.
•
Seguro de responsabilidad civil: Alcance: El asegurador se obliga a mantener indemne al
asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el
contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido. El interés asegurable
existe toda vez que el asegurado deba o pueda ser responsable por el hecho suyo o de un
tercero o en razón de un bien del cual es propietario o usa.
40
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Denuncia del siniestro: el asegurado deberá denunciar al asegurador el siniestro o el hecho
del que nace su eventual responsabilidad en el término de tres días de producido o de haber
tomado conocimiento del mismo.
14)Donación:
Este contrato está previsto en el art. 1789 C.C que dice: “Habrá donación, cuando una
persona por un acto entre vivos transfiera de su libre voluntad gratuitamente a otra, la
propiedad de una cosa.”
Es un contrato basado en reconocimiento o gratitud que una parte llamado donante le hace
a otro llamado donatario, es una liberalidad, que lo hace un contrato gratuito –no oneroso
independientemente que sea con cargo hacia el donatario, formal, unilateral, consensual,
puede ser un acto de última voluntad, civil.
Puede ocurrir que en el hotel tengamos una sala de exposición –o lobby del hotel- de
cuadros de artistas conocidos, lo que hace que le ofrezcamos al huésped un diferenciador en
el servicio y que a su vez sea un estímulo para la cultura, dado que el artista puede así
exhibir sus obras darlas a conocer y eventualmente su público a adquirirlas.
Así es posible que, como gratitud hacia ese gesto desinteresado que ha tenido el hotelero
hacia el artista, éste decida regalarle una de sus obras, lo que técnicamente se encuadra en
esta figura de la donación. Es decir que es importante para que se configure la donación la
figura del donatario, es un contrato intuito personae.
Algunos artículos del C.C nos terminan de definir e ilustrar sobre este instituto que
tratamos aquí.
41
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Así el art. 1792 dice: “Para que la donación tenga efectos legales debe ser aceptada por el
donatario, expresa o tácitamente, recibiendo la cosa donada”. Es que esta es una
apreciación que deviene de la teoría general de los contratos, por la que para que exista y se
perfeccione un contrato debe haber una oferta y una aceptación. Si el donatario no aceptara
ese regalo –donación- del donante no habría contrato.
El art. 1793 del C.C dice que: “Antes que la donación sea aceptada, el donante puede
revocarla expresamente o tácitamente, vendiendo, hipotecando, o dando a otros las cosas
comprendidas en la donación.” Este artículo no es mas que una explicitación del anterior
citado precedentemente.
El art. 1797 dice: “Nadie puede aceptar donaciones, sino por sí mismo o por medio del que
tenga poder especial suyo al intento, o poder general para la administración de sus bienes, o
por medio de su representante legítimo.” En suma nos está aclarando que debe ser expresa
la representación que una persona tenga de la otra para la aceptación de una donación que
en principio debe ser aceptada por el donatario mismo.
El art. referido a las cosas que pueden ser dadas en donación dice que: “Las cosas que
pueden ser vendidas pueden ser donadas”. Entendemos que son las que pueden ser
disponibles por el donante.
El art. 1800 dice a su vez que: “Las donaciones no pueden comprender, sino los bienes
presentes del donante, y si comprenden también bienes futuros, serán nulas a este respecto.
Las donaciones de todos los bienes presentes subsistirán si los donantes se reservaren el
usufructo, o una porción conveniente para subvenir a sus necesidades, y salvo los derechos
de sus acreedores y de sus herederos, descendientes, o ascendientes legítimos.” Es que en
42
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
esta previsión se está ponderando la protección de herencias futuras, así como la de las
legítimas en materia sucesoria, y por otro lado se está incorporando el instituto del
usufructo, que es un derecho real.
El art. 1801 dice: “El donante puede reservarse a su favor, o disponer a favor de un tercero
del usufructo de los bienes donados.”
El art. 1802 complementa la idea de los artículos anteriores al disponer que: “El donante
puede imponer a la donación las condiciones que juzgue convenientes, con tal que sean
posibles y lícitas. No podrá, sin embargo, bajo pena de nulidad de la donación, subordinarla
a una condición suspensiva o resolutoria, que le deje directa o indirectamente el poder de
revocarla, de neutralizar o de restringir sus efectos.”
Normalmente las donaciones tienen cargos, que técnicamente no son obligaciones hacia el
donatario sino actos de reconocimiento y gratitud no con fines económicos, ni como una
prestación o contraprestación obligacional.
En lo que hace a quienes pueden hacer donaciones destacamos el art. 1804 que dice:
“Tienen capacidad para hacer y aceptar donaciones, los que pueden contratar, salvo los
casos en que expresamente las leyes dispusieren lo contrario.”
En cuanto a la forma de este tipo de contrato, confirmando que es un tipo de contrato
formal para los casos detallados y que debe ser en escritura pública. Asi el art. 1810 dice
que: “Deben ser hechas ante escribano público, en la forma ordinaria de los contratos, bajo
pena de nulidad:
1ºLas donaciones de bienes inmuebles;
2ºLas donaciones de prestaciones periódicas o vitalicias.
43
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Respecto de los casos previstos en este artículo no regirá el artículo 1185. Las donaciones
al Estado podrán acreditarse con las constancias de actuaciones administrativas.”
15)Permuta:
Este contrato tiene una cercanía con el de compraventa pero se diferencia de este en que lo
que se intercambian son bienes de valores similares, y no un bien a cambio de un valor en
dinero. En algún caso se lo denomina como canje o trueque cuando se da un servicio y se
recibe otro a cambio y no se recibe un valor en dinero. Lo que no deja de conceptualizar a
este contrato como un contrato oneroso. Este es un contrato que es de vieja data, tan
antiguo como institución como la compraventa misma. Es un contrato, no formal, civil o
comercial, bilateral, legislado, típico, consensual, aplicable a la hotelería.
Así por ejemplo si tomamos publicidad podemos intercambiar el valor de esa prestación
por una equivalente en habitaciones.
Así el art. 1485 C.C dice que: “El contrato de trueque o permutación tendrá lugar, cuando
uno de los contratantes se obligue a transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que
éste le dé la propiedad de otra cosa.”
El art. 1490 del C.C dice en lo que respecta a los sujetos que pueden o no celebrar este tipo
de contrato que: “No pueden permutar, los que no pueden comprar y vender.”
El art. 1491 referido al objeto de la permuta dice que: “No pueden permutarse, las cosas
que no pueden venderse.”
44
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Finalmente resaltamos el art. 1492 que dice que: “En todo lo que no se haya determinado
especialmente, en este título, la permutación se rige por las disposiciones concernientes a la
venta.”
IV]. CONTRATOS MODERNOS/ NUEVAS FIGURAS CONTRACTUALES:
•
Leasing
•
Franchising
•
Tiempo compartido (time-sharing, algunos lo llaman multipropiedades)
•
Informáticos
•
Tarjeta de crédito
•
Fideicomiso
•
Expedición
•
Edición
•
Suministro
•
garage
•
Contrato de asistencia administrativa o de “gerenciamiento” o “management”.
•
Publicidad
•
Agencia
•
Concesión
•
Licencia
•
De turimo y viajes
45
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
•
De hotelería/hospedaje
V]. FORMACIÓN DEL CONTRATO:
Para que el contrato nazca deben confluir dos elementos o dos conductas de dos sujetos
distintos que al entrecruzarse hacen que digamos que hay contrato.
Esto se lo puede sintetizar de la siguiente manera:
Ello implica una
1. Oferta.
2. Aceptación.
1. Oferta: podemos decir que la oferta o propuesta constituye una declaración de
voluntad unilateral, recepticia, dirigida a la formación del contrato.
2. Aceptación: Al igual que la oferta es una declaración unilateral de voluntad, recepticia,
destinada al oferente, y dirigida a la celebración del contrato.
La primera sin la segunda no es suficiente para decir que nos encontramos en presencia de
un contrato valido. Ambas dos voluntades de las partes contratantes deben confluir para
poder decir que se ha formado un contrato o que esta ha nacido produciendo los efectos
legales.
La doctrina clásica entiende que los elementos constitutivos del contrato son: El
consentimiento o acuerdo de voluntades, el objeto y la causa. La capacidad y la forma
(entendida como exteriorización de la voluntad), son presupuestos del consentimiento.
Esto último graficado quedaría de la siguiente manera:
46
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Elementos
CONSENTIMIENTO O ACUERDO DE VOLUNTADES
Constitutivos
OBJETO
del contrato
CAUSA
Presupuestos del consentimiento
CAPACIDAD
FORMA
VI]. FORMAS DE LOS CONTRATOS (SOLEMNIDADES):
La forma es exteriorización de la voluntad. El art. 973 del c.c ubicado
en el capítulo III -de las formas de los actos jurídicos-, titulo II –de los actos jurídicos-.
nos dice que: “La forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, respecto de las
solemnidades que deben observarse al tiempo de la formación del acto jurídico; tales son:
la escritura del acto, la presencia de testigos, que el acto sea hecho por escribano público, o
por un oficial público, o con el concurso del juez del lugar.”
Los contratos pueden ser de forma libre (principio consagrado en el art. 974 del c.c) o no
formales (la excepción). Esto no significa que a ciertos contratos que no son formales las
partes les impongan formalidad o una forma determinada nacida en la voluntad de ellas,
mas no porque la ley lo imponga.
El art. 974 dice: “Cuando por este código, o por las leyes especiales no se designe forma
para algún acto jurídico, los interesados pueden usar de las formas que juzgaren
convenientes.”
La formalidad de un contrato puede provenir de un precepto o bien del acuerdo de las
partes. Las partes pueden volver formales a negocios que por la ley no lo son, en uso de la
47
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
autonomía de la voluntad (art. 1197 del c.c). Dice el art. 1197 del c.c que: “Las
convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben
someterse como a la ley misma.”
Pero no podrían dejar de lado las formalidades dispuestas por el legislador ad-substantiem
por estar de por medio un interés público. Recordamos que el orden público es un freno a
la voluntad de las partes.
En materia civil, se requiere en los contratos bilaterales la formalidad del doble ejemplar,
mientras que esa exigencia no aparece impuesta en las contrataciones comerciales.
En materia comercial no es requerido, ese principio no es de aplicación.
En definitiva de requerirse alguna formalidad par la celebración de los contratos la ley se
va a encargar de ordenarlo. Así en materia de locación de inmuebles los contratos deber ser
celebrados por escrito (ley 23091), al igual que en materia de contratos de leasing (ley
24248).
i)Contratos que deben celebrarse en escritura pública:
Esto esta previsto en el art. 1184 del c.c. ej compraventa de inmuebles. Cuando la forma
prescripta, escritura pública, no es respetada, por haberse recurrido al instrumento privado
o a la exteriorización verbal, el contrato no queda concluido como tal. Pero si queda
concluido como “contrato en que las partes se han obligado a hacer escritura pública”.
Como una obligación de hacer (art. 1187, conforme arts. 1185, 1188 del c.c).
El art. 1184 del c.c nos dice que contratos deben ser celebrados por escritura pública, es
decir hechos por un escribano público.
48
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Art. 1184 del c.c “Deben ser hechos en escritura pública, con excepción de los que fuesen
celebrados en subasta pública:
1º Los contratos que tuvieren por objeto la transmisión de bienes inmuebles, en propiedad
o usufructo, o alguna obligación o gravamen sobre los mismos, o traspaso de derechos
reales sobre inmuebles de otro;
2º Las particiones extrajudiciales de herencias, salvo que mediare convenio por
instrumento privado presentado al juez de la sucesión;
3º Los contratos de sociedad civil, sus prórrogas y modificaciones;
4º Las convenciones matrimoniales y la constitución de dote;
5º Toda constitución de renta vitalicia;
6º Toda cesión, repudiación o renuncia de derechos hereditarios;
7º Los poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio, y los poderes para
administrar bienes, y cualesquiera otros que tengan por objeto un acto redactado o que
deba redactarse en escritura pública;
8º Las transacciones sobre bienes inmuebles;
9º La cesión de acciones o derechos precedentes de actos consignados en escritura pública;
10º Todos los actos que sean accesorios de contratos redactados en escritura pública;
11º Los pagos de obligaciones consignadas en escritura pública, con excepción de los
pagos parciales, de intereses, canon o alquileres.”
Excede el marco de este trabajo la explicación de cada uno de estos ítems, no obstante
creerse oportuno su enunciación al efecto de tener un conocimiento concreto de que
existen ciertos tipos de contratos perfectamente determinados por la ley que deben ser
49
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
hechos de una forma determinada y por un funcionario determinado, como lo es el
escribano público.
En conclusión: El principio en materia de forma
de los contratos es que no existe una forma
determinada, los contratos se pueden celebrar
bajo cualquier forma. La excepción: es que la
ley diga que debe celebrarse por ejemplo por
escrito. Ej. Locación de inmuebles.
VII].CONTRATOS FORMALES:
Estos se pueden clasificar en:
i) AD PROBATIONEM
ii) AD SOLEMNITATEM
i)Cuando un contrato requiere una forma impuesta para su demostración en juicio, es adprobationen, cuando no obstante ser jurídicamente relevante, cualquiera haya sido la
exteriorización elegida por las partes o los fines de su celebración, no podrá ser probado en
juicio, si se lo contesta, a no ser exhibiendo aquella determinada forma. Podríamos cita en
la industria el contrato de locación de inmuebles, el cual se prueba con el contrato mismo,
es decir con el instrumento o documento que lo formalizó, o al menos con elementos
documentados, como recibos que son indicios de prueba. Es decir en ese caso la falta de
contrato por escrito no tornaría nulo el acto.
ii)El contrato es ad-solemnitatem cuando la exteriorización es requerida bajo pena de
nulidad.
VIII].CLASIFICACION DE CONTRATOS:
50
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Haciendo una clasificación de los contratos se puede encontrar.
a)Contratos unilaterales y bilaterales (o con prestaciones recíprocas).
Son unilaterales aquellos que sólo hacen nacer obligaciones para una sola de las partes.
Ej. La donación.
Son bilaterales aquellos que generan o engendran obligaciones recíprocas para las partes
intervinientes. Ej. Una compraventa.
El art. 1138 del c.c dice: “Los contratos se denominan en este Código unilaterales, o
bilaterales. Los primeros son aquellos en que una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada. Los segundos, cuando las partes se obligan recíprocamente
la una hacia la otra.”
b)Plurilaterales: aquí aparecen mas de dos partes en el contrato. Algunos lo ubican (a los
plurilaterales) como una subespecie de los bilaterales. Ej. Contrato de constitución de
sociedades, tarjeta de crédito.
c)Onerosos y gratuitos:
Pothier habla de contratos interesados por una y otra parte (onerosos) y contratos de
beneficencia (gratuitos).
La doctrina enseña que la onerosidad está dada por la contraprestación que sigue a la
prestación, por la ventaja que deviene al sacrificio, sin que sea preciso una relación de
equilibrio o equivalencia ente ambos extremos.
La gratitud es por definición, una liberalidad o un beneficio, se da algo por nada, sin
contrapartida. Ej. El depósito, mutuo gratuito, comodato, mandato gratuito, fianza gratuita
y donación.
51
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
El art. 1139 dice: “Se dice también en este Código, que los contratos son a título oneroso, o
a título gratuito: son a título oneroso, cuando las ventajas que procuran a una u otra de las
partes no les es concedida sino por una prestación que ella le ha hecho, o que se obliga a
hacerle: son a título gratuito, cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja,
independientemente de toda prestación por una parte.”
d)Consensuales y reales:
Los contratos consensuales son aquellos contratos que se perfeccionan, que surtern efectos
legales, con el mero consentimiento expresado por las partes intervinientes en el. ej,. El
mutuo.
Respecto de los contratos reales, hay que decir que ellos presuponen el consentimiento de
las partes, pero se perfeccionan con la tradición de la cosa, es decir a partir de ese
momento es que empiezan a surtir efectos legales. Dicho de otra manera, la entrega de la
cosa juega un papel fundamental o esencial en la etapa formativa del negocio jurídico o
contrato.
Dice el art. 1140 del c.c: “Los contratos son consensuales o reales. Los contratos
consensuales, sin perjuicio de lo que se dispusiere sobre las formas de los contratos,
quedan concluidos para producir sus efectos propios, desde que las partes hubiesen
recíprocamente manifestado su consentimiento.”
El art. 1141 del c.c dice: “Los contratos reales, para producir sus efectos propios, quedan
concluidos desde que una de las partes haya hecho a la otra tradición de la cosas sobre que
versare el contrato.”
52
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Finalmente sobre este tema dice el art. 1142 del c.c: “Forman la clase de los contratos
reales, el mutuo, el comodato, el contrato de depósito, y la constitución de prenda y de
anticresis.”
e)Típicos y atípicos (nominados e innominados):
Respecto de los contratos típicos, la ley precisa una serie de figuras típicas o conocidas, las
cuales están disciplinadas en cuanto a su contenido, sus efectos, exigencias, etc. En
definitiva, se trata de aquellas que se estiman de mayor utilidad y frecuencia en el tráfico
negocial. Ej. Compraventa, locación, mandato, etc.
Los contratos atípicos, son todos aquellos contratos que no encuentran su sede dentro de la
legislación positiva, con disciplina propia. Esto estaría mas de acuerdo con una idea de
contratos legislados y contratos no legislados. Atento a que pueden existir contratos
nominados que sean no legislados como el franchising. Este contrato es de aplicación a la
hotelería como veremos en unidades siguientes.
Dice el art. 1143 del c.c: “Los contratos son nominados, o innominados, según que la ley
los designa o no, bajo una denominación especial.”
Algunos contratos atípicos:
1. Contrato de hospedaje: enseña Mosset Iturraspe al respecto que se entiende por
hospedaje la explotación de una o más habitaciones, con o sin baño, y con o sin cocina,
constituya o no una unidad funcional de vivienda, siempre que dicha actividad reúna
las siguientes características o requisitos: a) Estar debidamente habilitada o tener el
correspondiente
permiso de la respectiva autoridad administrativa; b) dar a los
ocupantes o huéspedes, además del uso y goce de la o las habitaciones predeterminadas,
53
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
entre otros, el de los servicios de luz, teléfono, mucama, agua corriente, moblaje, útiles
de toilette, ropa de cama, portería y limpieza.
Se denomina también contrato de
hotelería. El viajero o posadero realiza con el hotelero o posadero el contrato de
depósito necesario, respecto de sus valijas o equipaje, regulado en los arts. 2229 y sgtes.
del cód. civil. No es una mera locación de cosa debido a los servicios auxiliares cuya
prestación promete el hotelero. Nos explayamos en este concepto atento el perfil que
tiene la presente obra que encaramos. Sin perjuicio de su estudio mas detallado en
capítulos siguientes, al ser un tema de profunda y trascendente importancia en la
industria de la hospitalidad.
2. Contrato de garaje: es el celebrado entre el garajista y el propietario del un vehículo –
generalmente automotor- o quien tiene derecho a usarlo, a los fines de la guarda o
custodia del mismo, en el lugar determinado o no, y además la limpieza y normal
entretenimiento del vehículo, contra el pago de un precio en dinero. La jurisprudencia
dice que. “el contrato de garaje, siendo una figura jurídica compleja, debe ser
considerado como un contrato innominado que participa de los caracteres de la locación
de cosas, del depósito y de la locación de servicios”.
3. Contrato de publicidad: es aquel en el que el anunciador encarga la publicidad o
propaganda, con una agencia de publicidad, siendo indiferente el medio que se utilice a
tal efecto. Ej. Publicidad mural, periodística, radial, televisiva, etc.
4. Contrato de agencia: en este contrato una parte asume de manera estable el encargo de
promover, por cuenta de la otra, mediante retribución, la conclusión de contratos en una
zona determinada.
54
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
5. Contrato de exposición: es el cual por una suma de dinero, se tiene derecho a colocar de
manifiesto al público, dentro de un espacio determinado concedido con exclusividad,
determinadas cosas muebles, y al mismo tiempo a utilizar los servicios generales de la
exposición.
6. Contrato de espectáculo: este puede ser, teatral, cinematográfico, circo, deportivo, etc.
Es el celebrado entre el espectador, quien paga un precio para gozar de un resultado, y
el promotor
o empresario del espectáculo, que se compromete a brindarlo de
conformidad con los anuncios, carteleras, avisos, etc.
7. Contrato estimatorio: En este contrato, una parte entrega una o varias cosas muebles a
la otra y ésta se obliga a pagar el precio, salvo que restituya las cosas recibidas dentro
del plazo o término establecido.
f)Conmutativos y aleatorios: El contrato aleatorio es aquel en el cual la entidad del
sacrificio, puesta en relación con la entidad de la ventaja, no puede ser conocida y
apreciada en el acto de la formación del contrato, sino que se revelará a continuación, según
el curso de los acontecimientos. Para cada una de las partes es objetivamente incierto si la
atribución patrimonial, ventaja o desventaja, será proporcionada al sacrificio. Ej. Contratos
de apuesta, de juego, de lotería. Según Mosset Iturraspte, conf. Messineo.
En cuanto a los contratos conmutativos, las partes pueden conocer, al momento de su
perfeccionamiento, las ventajas y sacrificios que el negocio comportara.
g)Formales y no formales: Son contratos formales aquellos contratos que deben tener una
solemnidad fijada o determinada por la ley. Son contratos no formales, aquellos cuya
exteriorización es libre y que pueden realizarse de cualquiera de las formas que el uso
55
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
social considera validas, esto es como instrumento de manifestación admisible e
inequívoco.
h)Principales y accesorios: El contrato es principal cuando no depende de otro contrato
para su existencia, dicho de otro modo depende de si mismo.
El contrato accesorio, depende jurídicamente de otro, que es la razón de su existencia. Ej.
La fianza.
i)De disposición y de administración: El contrato de disposición cuando disminuye
sustancialmente los elementos que forman el capital del patrimonio, es decir cuando afecta
directamente al patrimonio, modificándolo, alterándolo sustancialmente. Ej. Venta,
donación, etc.
El contrato es de administración cuando tiene la finalidad de hacer producir a los bienes
los beneficios que nomalmente pueden obtenerse de ellos, respentando su naturaleza y
destino. Es decir no producen una modificación significativa del patrimonio, son actos que
lo conservan, no lo alteran en su sustancia. Ej. Locación.
j)Constitutivos y declarativos:
k)Directos, indirectos y fiduciarios:
l)Regulares e irregulares:
m)De ejecución inmediata y de ejecución diferida:
n)De ejecución instantánea y de tracto sucesivo (o de cumplimiento continuado o
periódico):
IX].PRUEBA DE LOS CONTRATOS:
56
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Concepto: Probar en el campo del derecho, significa dar la demostración de lo que se
afirma. Es un método jurídico de verificación de las proposiciones que los litigantes
formulan en el proceso.
Probar un contrato es demostrar la existencia de una relación jurídica entre partes.
La materia de la prueba pertenece por igual al derecho civil y al derecho procesal.
Se puede decir que el derecho sustancial estudia lo relativo a los medios probatorios, su
disciplina y eficacia o fuerza probatoria.
Mientras que el derecho procesal, estudia las modalidades con que cada uno de los medios
debe y puede ser prácticamente actuado en el curso del proceso.
Se puede decir que existe una estrecha relación o vinculo entre la forma y la prueba de los
contratos, aunque un tema no se corresponde exactamente con el otro, menos se confunde.
Seguramente al querer tener mayor seguridad en cuanto a la prueba o a la demostración de
la existencia de un contrato hará que le imponga a este de ciertas formas que quizá la ley
no impone. Así podré sugerir que se certifiquen las firmas de un contrato efectuado en
instrumento privado, o mas aun que ese instrumento sea efectuado en escritura pública
pasada ante escribano público.
Medios probatorios:
-La actividad probatoria se cumple en el proceso y está dirigida a convencer al juez de la
verdad de lo afirmado. Hace a la vigencia del contrato.
Adquiere relevancia, aunque sea meramente ilustrativa, el principio en materia procesal de
que “el que alega prueba” (art. 377 del cpccn). Normalmente la carga de la prueba se dice
57
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
y se sostiene en derecho, le corresponde al que demanda. Este es el que debe demostrar lo
que esta afirmando en la demanda.
Carga de la prueba
incumbe al demandante.-
El que contesta (demandado)
principio que: debe probar la excepción que
plantea.
Se dice que los instrumentos aptos para lograr la demostración, en los que el juez
encontrará los motivos de su convicción, se denominan medios probatorios.
El art. 1190 del c.c enumera los medios probatorios y dice: “Los contratos se prueban por
el modo que dispongan los códigos de procedimientos de las provincias federadas:
Por instrumentos públicos.
Por instrumentos particulares firmados o no firmados.
Por confesión de partes, judicial o extrajudicial.
Por juramento judicial.
Por presunciones legales o judiciales.
Por testigos.”
Esta es una enumeración meramente enunciativa.
En cuanto a los instrumentos públicos, estos dan plena fe, salvo acción de falsedad civil o
criminal.
En cuanto a los instrumentos particulares (o privados) condicionan su eficacia probatoria
al reconocimiento de firma y frente a terceros al logro de una fecha cierta.
Nos parece de Interés hablar sobre el valor de las cartas misivas por lo que diremos que, lo
característico de ellas es la exteriorización de una manifestación confidencial. No ha sido
58
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
compuesta y entregada con la finalidad de constituir una prueba que pueda ser invocada en
su contra.
Su valor probatorio es muy variable. Así, entre partes es plenamente válida.
Si el destinatario quiere hacerla valer en juicio tramitado con un tercero, la prueba es
similar a la testimonial, pero no puede agregarse a juicio sin la conformidad del remitente,
lo contrario implica violar el secreto de correspondencia privada conforme lo previsto en el
art. 18 de la CN.
Las cartas dirigidas a terceros no pueden hacerse valer en contra del remitente.
En particular podemos decir que los instrumentos (la prueba instrumental) se dividen
en: instrumentos propiamente dichos y documentos. Así, en el primer caso podemos decir
o dar como ejemplo un video-cassette, CD o un DVD, siendo que en el segundo caso
podemos citar como ejemplo el papel en donde consta una escritura pública, o un recibo de
pago de alquileres. En particular los contratos suelen celebrarse en documento (en papel),
por escrito. Actualmente se comienzan a utilizar medios informáticos como el correo
electrónico, el cual cuenta con un reconocimiento judicial en cuanto a su validez, en ciertos
casos.
También como una nueva modalidad de contratación y de instrumentación de los acuerdos
de voluntades negociales las agencias de viajes y en particular las empresas de transporte
aereo han comenzado a emitir los llamados e-tickets (los billetes electrónicos).
Citamos un artículo que da cuenta de esta innovación en cuanto a la formalidad contractual
y a su aspecto probatorio.
59
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Emisión de Billetes de Papel / Electrónicos. La Subcomisión de Transporte Aéreo de AVIABUE
transmitió a sus agencias asociadas el anuncio realizado por IATA, por el cual se destaca que a
partir del 1 de enero de 2008, IATA dejará de distribuir billetes de papel para transporte aéreo.
Asimismo, señala el anuncio que tanto las aerolíneas, agencias, aeropuertos y otros actores de la
industria transporte aerocomercial han de ir preparando sus recursos para la emisión de billetes
electrónicos a partir de dicha fecha; y que esta resolución se genera en el marco de un programa
denominado Simplifying the Business (100% ET), que incluye además autoservicio común para
facturación (CUSS), tarjetas de embarque con código de barras (BCBP), identificación de radio
frecuencia para manejo de equipaje (RFID), y por último IATA e-freight. Fuente: Hotel &
Restaurant.
People
&
Brands.
Newsletter
digital.
Año 4
Nº
202.
09/06/2006 www.hotelandrestaurant.com.ar
Ejemplo de billete electrónico.
eTicket Receipt Duplicate Copy
Print this page | Close window | Help
Sabre Reservation Code:
Ticket number:
Issuing airline:
Date issued:
Tour Code:
GPGQDV
0441117964059
Issuing agent:
AEROLINEAS ARGENTINASIssuing agent:
02JUN06
IATA number:
BT70955
BUENOS AIRES AR
X6K4/AGB
55561026
assenger: KOHN/JORGE
26JUL06 AEROLINEAS ARGENTINAS AR 2408
From: BUENOS AIRES AEP, ARGENTINA
To:
MENDOZA, ARGENTINA
Operated by: AUSTRAL LINEAS AEREAS
Confirmation: GUTUPT
02AUG06 AEROLINEAS ARGENTINAS AR 1482
From: SAN RAFAEL, ARGENTINA
To:
BUENOS AIRES AEP, ARGENTINA
Confirmation: GUTUPT
60
Departs:0640
Arrives:0830
Economy Confirmed
Fare basis: M2
Not valid before: 26JUL
Not valid after: 26JUL
Departs:1400
Arrives:1530
Economy Confirmed
Fare basis: B2
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Form of payment: Credit Card - Visa: XXXXXXXXXXXX
Endorsement / restrictions: NONREF/VALIDO PARA RESIDENTES/EN ARGENTINA
Fare calculation line:
Fare:
Taxes/fees/charges
Taxes/fees/charges:
Taxes/fees/charges:
Taxes/fees/charges:
Total:
ARS
BT
ARS 10.29 XR Airport Tax - Domestic / International
ARS 2.00 TQ Security Tax
ARS 63.16 XT Combined Taxes
ARS BT
Positive identification required for airport check in
Notice:
El transporte y otros servicios proporcionados por la aerolínea están conforme a las condiciones del contrat
que son incorporadas por este medio para referencia. Estas condiciones se pueden obtener de la aerolínea
emite.
Carriage and other services provided by the carrier are subject to conditions of contract, which are hereby
incorporated by reference. These conditions may be obtained from the issuing carrier.
Important legal notices.
Copyright and Trademark Notices
aparece el link de "important legal notices" pero en ingles...........lo cual esta en contra de la ley de defensa al consumidor
CONDITIONS OF CONTRACT AND OTHER IMPORTANT NOTICES
NOTICE:
If the passenger's journey involves an ultimate destination or stop in a country other than the country of departure the
Warsaw Convention may be applicable and the Convention governs and in most cases limits the liability of carriers for
death or personal injury and in respect of loss of or damage to baggage. See also notices headed "Advice to
International Passengers on Limitation of Liability" and "Notice of Baggage Liability Limitations"
CONDITIONS OF CONTRACT:
1. As used in this contract "ticket" means this passenger ticket and baggage check, or this itinerary/receipt if applicable,
in the case of an electronic ticket, of which these conditions and the notices form part, "carriage" is equivalent to
61
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
"transportation", "carrier" means all air carriers that carry or undertake to carry the passenger or his baggage hereunder
or perform any other service incidental to such air carriage, "electronic ticket" means the Itinerary/Receipt issued by or
on behalf of Carrier, the Electronic Coupons and, if applicable, a boarding document. "Warsaw Convention" means the
Convention for the Unification of Certain Rules Relating to International Carriage by Air signed at Warsaw, 12th October
1929, or that Convention as amended at The Hague, 28th September 1955, whichever may be applicable.
2. Carriage hereunder is subject to the rules and limitations relating to liability established by the Warsaw Convention
unless such carriage is not "international carriage" as defined by that Convention.
3. To the extent not in conflict with the foregoing carriage and other services performed by each carrier are subject to: (i)
provisions contained in the ticket; (ii) applicable tariffs; (iii) carrier's conditions of carriage and related regulations which
are made part hereof (and are available on application at the offices of carrier), except in transportation between place
in the United States or Canada and any place outside thereof to which tariffs in force in those countries apply.
4. Carrier's name may be abbreviated in the ticket, the full name and its abbreviation being set forth in carrier's tariffs,
conditions of carriage, regulations or timetables; carrier's address shall be the airport of departure shown opposite the
first abbreviation of carrier's name in the ticket; the agreed stopping places are those places set forth in this ticket or as
shown in carrier's timetables as scheduled stopping places on the passenger's route; carriage to be performed
hereunder by several successive carriers is regarded as a single operation
5. An air carrier issuing a ticket for carriage over the lines of another air carrier does so only as its Agent.
6. Any exclusion or limitation of liability of carrier shall apply to and be for the benefit of agents, servants and
representatives of carrier and any person whose aircraft is used by carrier for carriage and its agents, servants and
representatives.
7. Checked baggage will be delivered to bearer of the baggage check. In case of damage to baggage moving in
international transportation complaint must be made in writing to carrier forthwith after discovery of damage and, at the
latest, within seven days from receipt; in case of delay, complaint must be made within 21 days from date the baggage
was delivered. See tariffs or conditions of carriage regarding non-international transportation.
8. This ticket is good for carriage for one year from date of issue, except as otherwise provided in this ticket, in carrier's
tariffs, conditions of carriage, or related regulations. The fare for carriage hereunder is subject to change prior to
commencement of carriage. Carrier may refuse transportation if the applic-able fare has not been paid.
9. Carrier undertakes to use its best efforts to carry the passenger and baggage with reasonable dispatch. Times shown
in timetables or elsewhere are not guaranteed and form no part of this contract. Carrier may without notice substitute
alternate carriers or aircraft, and may alter or omit stopping places shown on the ticket in case of necessity. Schedules
are subject to change without notice. Carrier assumes no responsibility for making connections.
10. Passenger shall comply with Government travel requirements, present exit, entry and other required documents and
arrive at airport by time fixed by carrier or, if no time is fixed, early enough to complete departure procedures.
11. No agent, servant or representative of carrier has authority to alter, modify or waive any provision of this contract.
NOTICE OF BAGGAGE LIABILITY LIMITATIONS:
Liability for loss, delay, or damage to baggage is limited unless a higher value is declared in advance and additional charges
are paid. For most international travel (including domestic portions of international journeys) the liability limit is
approximately US$9.07 per pound (US$20.00 per kilo) for checked baggage and US$400.00 per passenger for unchecked
baggage. For travel wholly between U.S. points, Federal rules require any limit on an airline's baggage liability to be at least
US$1,250.00 per passenger. Excess valuation may be declared on certain types of articles. Some carriers assume no
liability for fragile, valuable or perishable articles. Further information may be obtained from the carrier.
ADVICE TO INTERNATIONAL PASSENGERS ON LIMITATION OF LIABILITY:
Passengers on a journey involving an ultimate destination or stop in a country other than the country of origin are advised
that the provisions of a treaty known as the Warsaw Convention may be applicable to the entire journey, including any
portion entirely within the country of origin or destination. For such passengers on a journey to, from or with an agreed
stopping place in the United States of America, the Convention and special contracts of carriage embodied in applicable
tariffs provide that the liability of certain carriers, parties to such special contracts, for death of or personal injury to
passengers is limited in most cases to proven damages not to exceed US$75,000 per passenger, and that this liability up to
such limit shall not depend on negligence on the part of the carrier. For such passengers travelling by a carrier not a party to
62
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
such special contracts or on a journey not to, from, or having an agreed stopping place in the United States of America,
liability of the carrier for death or personal injury to passengers is limited in most cases to approximately US$10,000 or
US$20,000. The names of carriers, parties to such special contracts, are available at all ticket offices of such carriers and
may be examined on request. Additional protection can usually be obtained by purchasing insurance from a private
company. Such insurance is not affected by any limitation of the carrier's liability under the Warsaw Convention or such
special contracts of carriage. For further information please consult your airline or insurance company representative.
NOTICE OF GOVERNMENT IMPOSED TAXES, FEES AND CHARGES:
The price of this ticket may include taxes, fees and charges which are imposed on air transportation by government
authorities. These taxes, fees and charges, which may represent a significant portion of the cost of air travel, are either
included in the fare, or shown separately in the "TAX/FEE/CHARGES" box(es) of this ticket. You may also be required
to pay taxes, fees and charges not already collected.
DANGEROUS GOODS:
1.1.1 For safety reasons dangerous goods as defined in the IATA Dangerous Goods Regulations, such as those listed
in 1.1.2 shall not be carried in or as passenger checked or carry-on baggage except as outlined in 1.1.3.
1.1.2 Briefcases and security type attache´ cases with installed alarm devices; or incorporative lithium batteries and/or
pyro-technic material; explosives, munitions, fireworks and flares; gases (flammable, non-flammable, deeply refrigerated
andpoisonous) such as camping gas and aerosols; flammable liquids such as lighter fuels, paints and thinner;
flammable solids, such as matches and articles which are easily ignited; substances liable to spontaneous combustion;
substances which on contact with water emit flammable gases; oxidizing substances (such as bleaching powder and
peroxides); poisonous (toxic) and infectious substances; radioactive materials; corrosives (such as mercury which may
be contained in thermo-meters, acids, alkalis and wet-cell batteries); disabling devices such as mace, pepper spray, etc.
containing an irritant or incapacitating substance are prohibited on the person, in checked and carry-on baggage;
magnetized materials and miscellaneous dangerous goods as listed in the IATA Dangerous Goods Regulations.
1.1.3 The following items may be carried: non radioactive medicinal or toilet articles (including aero-sols) which are
necessary or appropriate for a journey, carried in carry-on or checked baggage when the total net quantity of all such
medicinal or toilet articles carried by each passenger or crew member does not exceed 2 kg (4.4 lb) or 2 L (2
qt)andthenetquantity of each single article does not exceed 0.5 kg or 0.5 L (1.1 lb or 1 pt); Note: It is intended that this
should include such items as hair sprays, perfumes and medicines containing alcohols. carbon dioxide, solid (dry ice) in
quantities not exceeding 2 kg (4.4 lb) per passenger when used to pack perishables in carry-on baggage, provided the
package permits the release of carbon dioxide gas. Operator approval required for checked baggage only; when in retail
packagings, alcoholic beverages not exceeding 70% alcohol by volume, provided that the net quantity of alcoholic
beverage in each receptacle does not exceed 5 L (5 qt) with a total net quantity per person of 5L for such beverages;
cont (fuller text in the resolution)
2. Include a suitable summary of the information in Paragraph 1, in or with passenger tickets and in the notices which
the ICAO Technical Instructions for the Safe Transport of Goods by Air and IATA Dangerous Goods Regulations require
to be displayed at airport locations. The information may also be included in pre-flight literature.
3. Print such information always in the English language and a true translation may be provided in other languages. It is
recommended that the following layout and design be used:
DANGEROUS ARTICLES IN BAGGAGE
For safety reasons, dangerous artilces such as those listed below, must not be carried in passenger's baggage.
1. Compressed gasses- (Deeply refrigerated, flammable, non-flammable and poisonous) such as: butane, oxygen, liquid
nitrogen or aqualung cylinders.
2. Corrosives such as: acids, alkalis, mercury and wet cell batteries.
3. Explosives, ammunitions, firewords and flares.
4. Flammable liquids and solids such as: lighter fuel, MATCHES, paints, thinners, and fire-lighters.
5. Radioactive material
6. Brief-cases and attaché cases with installed alarm devices.
63
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
7. Materials such as: bleaching powder or peroxides
8. Poisons and infectious substances such as: insecticides, weed-killers and live virus materials.
9. Other dangerous articles such as magnetised material, offensive or irritating materials
Medicines and toiletries in limited quantities which are necessary or appropriate for the passenger during the journey,
such as hairspray, perfumes and medicines containing alcohol may be carried. Many of these listed articles can be
carried as air cargo provided they are packed in accordance with cargo regulations.
Further information is available on request.
RODRIGUEZ CARLOS 09JUL EZE CDG
THIS DOCUMENT IS AUTOMATICALLY GENERATED.
PLEASE DO NOT RESPOND TO THIS MAIL.
También podemos dar este segundo ejemplo de billete electrónico.
BILLETE ELECTRONICO
RECIBO DEL ITINERARIO DE PASAJERO
CENTAURO BUSINESS TRAVEL TA
FECHA: 06 JULIO 2006
RECONQUISTA 666 PISO 22
AGENTE: 1222
BUENOS AIRES
NOMBRE: PEREZ/RAUL
IATA : 555 61026
TELEFONO : 54 11 4665 5321
COMPANIA EMISORA
: AIR FRANCE
NUMERO DE BILLETE
: ETKT 057 5905466646-47
FORMA DE IDENTIFICACION
: NATIONAL IDENTITY 4636598
LOCALIZADOR DE RESERVA: 1A/Z8HR68,AF/275X2N
64
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
DE /A
VUELO CL FECHA SAL BASE TARIFA NVA NVD BAG ST
BUENOS AIRES EZ AF 0417 D 09JUL 1720 DARRT
30K OK
PARIS CDG
HORA DE LLEGADA: 1115
TERMINAL:2E
ULTIMA
HORA PARA FACTURAR:1620
PARIS CDG
TERMINAL:2F
NICE
TERMINAL:2
LONDON LHR
TERMINAL:2
PARIS CDG
TERMINAL:2F
AF 7714 Y 10JUL 1320 DARRT
30K OK
HORA DE LLEGADA: 1455
ULTIMA HORA PARA FACTURAR:1250
AF 2171 C 27JUL 1915 DARRT
30K OK
ASIENTO:02A HORA DE LLEGADA: 2125
ULTIMA HORA PARA FACTURAR:1845
PARIS CDG
AF 0416 D 27JUL 2315 DARRT
30K OK
TERMINAL:2E
BUENOS AIRES EZ ASIENTO:09F HORA DE LLEGADA: 0750
ULTIMA HORA PARA FACTURAR:2215
EN FACTURACION, DEBERA PRESENTAR UN DOCUMENTO DE IDENTIDAD CON
FOTOGRAFIA Y EL DOCUMENTO USADO COMO REFERENCIA AL HACER LA RESERVA.
TARIFA DE INTE: 3.09
PAGO
: CASH
CALCULO DE TARIFA : BUE AF X/PAR Q85.00AF NCE E/XXX M1700.00/-LON AF
X/PAR Q85.00AF BUE E/XXX M1700.00NUC3570.00END
ROE1.000000XT7.70TQ15.80QW43.30FR67.20FR228.20GB74.2
0UB
TARIFA AEREA : USD 3570.00
TARIFA EQUIV PAGAD: ARS 11031.00
TASA
: ARS 551.60AR
30.90QO
436.40XT
TOTAL
: ARS 12049.90
AVISO
EL TRANSPORTE Y OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR EL TRANSPORTISTA ESTAN
SUJETOS A LAS CONDICIONES DE TRANSPORTE, LAS CUALES SON CITADAS COMO
REFERENCIA. ESTAS CONDICIONES
PUEDEN SER SOLICITADAS AL TRANSPORTISTA
EMISOR DEL BILLETE
EL RECIBO/ITINERARIO CONSTITUYE EL BILLETE DE PASAJE A LOS EFECTOS
DEL ARTICULO 3 DEL CONVENIO DE VARSOVIA, EXCEPTO EN EL CASO DE QUE EL
TRANSPORTISTA ENTREGUE AL PASAJERO OTRO DOCUMENTO QUE CUMPLA CON LOS
REQUISITOS DEL INDICADO ARTICULO 3.
AVISO
SI EL VIAJE DEL PASAJERO TERMINA O TIENE UNA ESCALA EN UN PAIS QUE NO
SEA EL DE SALIDA, PUEDE APLICARSE EL CONVENIO DE VARSOVIA, RIGIENDO
DICHO CONVENIO Y, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, LIMITANDO LA
RESPONSABILIDAD DE LOS TRANSPORTISTAS POR MUERTE O LESIONES PERSONALES,
ASI COMO POR PERDIDA DEL EQUIPAJE O DANOS AL MISMO. VEASE TAMBIEN EL
AVISO TITULADO 'AVISO A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES SOBRE LIMITACION
DE RESPONSABILIDAD' Y 'AVISO SOBRE LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD POR
EQUIPAJE'.
65
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
La confesión, es la declaración que una parte hace de la verdad de hechos desfavorables a
ella y favorables a la otra parte. Art. 2730 del c.c. La confesión judicial se da en el marco
de un proceso regido por el código procesal local. Se dice que en esta prueba se contesta
sobre hechos propios, sin obligación de decir la verdad, atento al principio constitucional,
de que nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo.
En cuanto al juramento judicial se encuentra en desuso o digamos que ha caído en el
desuetudo.
En cuanto a las presunciones legales, en cierta medida se puede decir que excluyen la
carga de la prueba. Se presume legalmente que algo es de cierta manera o forma salvo que
se demuestre lo contrario, en definitiva se invierte en esos casos la carga de la prueba.
Normalmente esta es la excepción y no la regla en materia probatoria. Cuando la ley quiere
que este principio tenga vigencia así lo dice en forma expresa e indubitada.
En cuanto a los testigos, esta prueba se funda en la retención sensorial de los hechos por
seres inteligentes y su posterior reproducción en juicio del modo dispuesto en los códigos
procesales. Se dice que en este caso el testigo, a diferencia de la confesión, no contesta o
no responde sobre hechos propios, sino que lo hace sobre hechos externos, ajenos, aquellos
que pasaron o fueron percibidos por alguno de sus sentidos. En este caso si está obligado a
decir la verdad, incluso bajo pena de que de no hacerlo, comete un delito.
La apreciación de este medio de prueba debe hacerse con suma cautela, asi lo concibe
nuestro ordenamiento legal.
En suma los códigos locales de procedimiento van a establecer claramente los medios
probatorios admitidos para cada proceso legal, sus alcances, vigencias y efectos.
66
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Estos códigos de procedimientos locales incorporan otros medios probatorios como pueden
ser:
•
Prueba pericial.
•
Inspección ocular, judicial o reconocimiento judicial.
•
De informes o informativa.
En la pericial, se recure a un experto para que ilustre sobre cierto tema de su conocimiento
científico o artístico a efectos que aclare un hecho a la luz de un entendimiento técnico que
solo le compete a é. Ej. Perito médico, ingeniero, psicólogo, arquitecto, contable, etc.
La inspección ocular se da cuando normalmente el propio juez de un proceso decide ir
personalmente a tal lugar y constatar por si mismo ciertos hechos considerados de utilidad
para esclarecer la cuestión a dilucidar.
La prueba de informes o informativa, es aquella que se da cuando para corroborar un
hecho, oficio a cierta entidad (asociación, entidad, o persona jurídica) que confirma la
existencia de un hecho afirmado y puesto en duda.
En conclusión: El principio en materia de prueba de
los contratos es que no existe un límite para probar un
contrato, los contratos se pueden probar por cualquier
medio. La excepción: es que la ley diga que sólo
puede probarse por determinado medio o vede el uso
de tal medio de prueba.
67
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
X].INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS:
Concepto: interpretar significa escrutar un hecho para reconocer su valor. Interpretar un
contrato es observar las manifestaciones negociales, las cláusulas o estipulaciones, para
determinar su sentido.
Veremos algunos criterios establecidos en el codigo civil, de aplicación a materia
comercial y en particular a la hotelería:
En este ordenamiento legal no existe ninguna regla interpretativa. El art. 1198 del c.c dice:
“Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe...” Lo que implica o
nos lleva al principio rector de la buena fe. Buena fe en un sentido amplio.
La buena fe objetiva recibe amparo cuando se la considera tanto en su aspecto
compromisorio –reclamando el deudor el fiel cumplimiento de la obligación- como en la
eximente o inculpatorio.
La buena fe subjetiva, logra el amparo cuando se protege a los adquirentes que obran en
base a la confianza que suscita su derecho aparente. Con este alcance debe entenderse la
segunda parte del párrafo inicial del art. 1198 del c.c “...y de acuerdo con lo que
verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y
previsión.” El resto del articulado consagra el instituto del abuso del derecho.
i.- LAS REGLAS DE INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS DEL CÓDIGO DE
COMERCIO:
68
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
En virtud de lo preceptuado en el art. 16 del código civil las reglas de interpretación
establecidas por el art. 217 y 218 del código de comercio son aplicables por analogía para
la interpretación de los contratos civiles.
El art. 217 del c.co dice: “”Las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse
en el sentido que les da el uso general, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de
otro modo.”
Citaremos el art. 218 del c.co, para luego hacer un análisis de cada uno de sus incisos, el
cual dice: “Siendo necesario interpretar la cláusula de un contrato, servirán para la
interpretación las bases siguientes:
1° Habiendo ambigüedad en las palabras, debe buscarse más bien la intención común de
las partes que el sentido literal de los términos;
2° Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los términos
claros y precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de darles, no tanto el
significado que en general les pudiera convenir, cuanto el que corresponda por el contexto
general;
3° Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultaría la validez, y
del otro la nulidad del acto, deben entenderse en el primero;
Si ambos dieran igualmente validez al acto, deben tomarse en el sentido que más convenga
a la naturaleza de los contratos, y a las reglas de la equidad;
4° Los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato, que tengan relación con lo
que se discute, serán la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de
celebrar el contrato;
69
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
5° Los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos;
6° El uso y práctica generalmente observados en el comercio, en casos de igual naturaleza,
y especialmente la costumbre del lugar donde debe ejecutarse el contrato prevalecerán
sobre cualquier inteligencia en contrario que se pretenda dar a las palabras;
7° En los casos dudosos, que no puedan resolverse según las bases establecidas, las
cláusulas ambiguas deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea en el sentido de
liberación.”
a) Interpretación por la expresión literal (art. 217 del c.co):
“Las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse en el sentido que les da el
uso general, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo”. Art. 217 del
c.co.
Y complementando esta regla, el inc. 6° del art. 218 del c.co: “El uso y práctica
generalmente observados en el comercio, en casos de igual naturaleza, y especialmente la
costumbre del lugar donde debe ejecutarse el contrato prevalecerán sobre cualquier
inteligencia en contrario que se pretenda dar a las palabras.”
Así destaca la doctrina que en los contratos redactados en formularios o que contengan
“condiciones generales”, se otorga prevalencia a las cláusulas manuscritas sobre las
impresas, a las condiciones particulares sobre las generales.
b) Interpretación contextual (art. 218 inc. 2° c.co):
“Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los términos claros
y precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de darles, no tanto el
70
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
significado que en general les pudiera convenir, cuanto el que corresponda por el contexto
general.” Art. 218 inc 2° del c.co.
En este sentido se entiende que se alude a una interpretación armónica de las cláusulas de
un contrato. Tiene en cuenta que el contrato constituye un todo indivisible, hallándose
sus cláusulas encadenadas unas a otras.
La interpretación contextual aprehende lo declarado como un todo integral, cuyo sentido y
espíritu es uno.
c) Interpretación por la intención común:
El art. 218 del c.co inc. 1°, consagra como supuestos de “ambigüedad en las palabras”, la
denominada interpretación subjetiva “...debe buscarse más bien la intención común de
las partes que el sentido literal de los términos”.
Esto debe interpretarse en armonía con el art. 1198 del c.c, principio de la buena fe
contractual y con el significado o alcance que las partes acordaron al negocio.
d) Interpretación fáctica:
El inc. 4° del art. 218 del c.co sienta un criterio para interpretar el alcance de las cláusulas
y desentrañar la intención común.
“Los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato, que tengan relación con lo que
se discute, serán la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de celebrar el
contrato.” art. 218 inc. 4° del c.co.
Es la interpretación fáctica o auténtica por provenir de los hechos propios de los
contratantes. Sólo se recurre a ella habiendo ambigüedad en las palabras.
e) Interpretación conservadora:
71
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
“Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultaría la validez, y
del otro la nulidad del acto, deben entenderse en el primero;
Si ambos dieran igualmente validez al acto, deben tomarse en el sentido que más convenga
a la naturaleza de los contratos, y a las reglas de la equidad.” Inc. 3° art. 218 c.co.
Aquí se consagra el principio de la conservación del contrato; en caso de ambigüedad
debe estarse por la producción de efectos jurídicos. Cuando la cláusula es equívoca acerca
de la extinción o no del negocio: debe estarse por el mantenimiento de los efectos.
La interpretación debe tomar en cuenta la índole del contrato.
f) Interpretación a favor del deudor:
“En los casos dudosos, que no puedan resolverse según las bases establecidas, las cláusulas
ambiguas deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea en el sentido de
liberación.” Inc. 7° del art. 218 del c.co.
Entendemos en este punto que, esas cláusulas ambiguas deben ser interpretadas siempre a
favor de la parte más débil en la contratación, que entendemos que no siempre es el
deudor.
XI].EFECTOS DE LOS CONTRATOS:
El efecto de los contratos, y lo que los vincula con las obligaciones, es: crear, modificar,
transmitir o extinguir obligaciones. De ahí la trascendente importancia que tiene el
estudio de los contratos, como principal fuente de las obligaciones.
72
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
TERCERA PARTE.
CORRESPONDE A LAS UNIDAD TRES DEL PROGRAMA DE LA MATERIA
INSTITUCIONES DEL DERECHO DE LA LICENCIATURA EN HOTELERIA.APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA. JURISPRUDENCIA APLICADA.
1) MARCAS DE FÁBRICA.Marcas. Oposición. Acción legal por cese de oposición. Confusión de marcas. Marcas defensivas.
Alojamiento. SPA. Las distintas clases. Exclusión.
1.- La finalidad defensiva de un registro marcario no lo priva de legitimidad, pero confiere un matiz especial a
su protección, autorizando, según los casos, a mitigar el rigor del cotejo con otros signos.
2.- Puesto que en el sub lite está debidamente probado que la actividad principal de la demandada –Qualitas
Médica S.A- es la prestación de un servicio de asistencia médica integral, mientras que la de la actora –
Quality Inés- es la Hotelería, cabe concluir que, por las particularidades con que cada uno de estos servicios
es prestado, las mínimas diferencias existentes entre ambos signos (aún aceptando que la mot vedette es
“Quality”) justifican su coexistencia. Tanto más, teniendo presente que respecto a la hotelería en sí, la marca
Quality es de defensa, lo cual lleva a flexibilizar el criterio de comparación.
3.- Si bien en el caso las mínimas diferencias existentes entre los signos en pugna –Qualitas y Qualityjustifican su coexistencia con respecto a ámbitos bien definidos –hotelería y asistencia médica- en los cuales
no existe posibilidad de confusión alguna, las mismas resultan insuficientes a los efectos de una actividad que
las combina a ambas, cual es la de servicios de alojamiento en centros SPA, por lo cual, respecto de ella,
debe hacerse lugar a la oposición al registro deducida, debiendo dejársela al margen de la solicitud de la
actora limitada a “servicios de hotel y motel” de la clase 42.
4.- Los servicios de asistencia al viajero no pueden considerarse comprendidos en la solicitud limitada a
“servicios de hotel y motel” de la clase 42, pues se trata de prestaciones de asistencia “ambulatoria” que
combinan aspectos vinculados con el transporte, el turismo, el seguro y los servicios médicos; siendo más
propia su inclusión en otras clases, tales como las 36 y 39 –anexo I del decreto 558/81.48.754 –CNCiv. y Com. Fed., sala I, noviembre 6- 1997.- Quality Inns Internacional Inc. C. Qualitas
Médica, S.A. s/cese de oposición al registro de marca.
Publicado en el diario El Derecho. Del viernes 28 de agosto de 1998. pág. 5. Nª 9574 AÑO XXXVI.
En Buenos Aires, a los 6 días del mes de noviembre de 1997, se reúnen en Acuerdo los jueces de la sala I de
esta Cámara para dictar sentencia en los autos que se mencionan en el epígrafe. Conforme con el orden de
sorteo efectuado.
El juez Jorge Pérez Delgado dice:
1. La sentencia de fs. 307/312 hizo lugar a la demanda, en lo sustancial, y declaró infundada la oposición
deducida por Qualitas Médica, S.A al registro de la marca Quality Inn, pedida para la calse 42, con exclusión
de los “servicios de alojamiento en los que se presten servicios o asistencia médica”. Las costas fueron
impuestas en el orden causado.
Contra ese pronunciamiento apelaron ambas partes. La demandada, en cuanto al fondo, y la actora en lo
relativo a la distribución de las costas.
2. Para tener una idea exacta de qué es lo que se discute, conviene tener presente que la actora pretendió el
registro de la marca Quality Inn para distinguir “servicios de hotel y motel” de la clase 42 (fs. 8/9) y que a ello
se opuso la demandada por considerar que resultaba confundible con diversas marcas que tiene registradas
en la misma clase 42 –entre ellas la marca Qualitas- y con la parte principal de su nombre comercial (fs. 11).
73
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Ahora bien, está debidamente probado que la actividad principal de la demandada es la prestación de
servicios de asistencia médica integral (peritaje contable, a fs. 193), de tal manera que el servicio de hotelería
–rubro en el que se asienta el reclamo de la actora- se encuentra como principio al margen de aquélla
actividad en la que la demandada es ampliamente conocida.
Por lo tanto, se puede afirmar válidamente que, con respecto a la hotelería en sí, la marca Qualitas es de
defensa.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que en la clase 42 están incluidos los servicios de alojamiento
prestados en “sanatorios, casas de reposo y casas de convalecencia”.
Es en este contexto que la actora, luego de presentados los alegatos y ante la iniciativa del tribunal de
primera instancia (cer fs. 300), intentó superar el conflicto en las zonas grises, excluyendo de su pretensión
los “servicios de alojamiento en los que se presten servicios o asistencia médica” (fs. 301). Esta limitación
tampoco satisfizo a la demandada (ver fs. 305/306).
Frente a este estado de cosas, se debe resolver ahora si las marcas enfrentadas son confundibles y, en todo
caso, con qué alcance debe ser aceptada la oposición.
3. Creo que es bueno recordar que la existencia o no de confundibilidad debe ser decidida no en abstracto
sino con relación a los concretos productos o servicios que se intenta identificar.
En este sentido, hemos dicho en numerosos precedentes que “como en todo conflicto marcario…los hechos
son fundamentales para definir la controversia” (esta sala, causas 2437, de 16-6-92 y 6642/92, de 24-11-92),
pues reiteradamente hemos adoptado soluciones de especie en esta materia, “recordando que en estos
litigios se debe atender no sólo al cotejo gráfico, fonético o conceptual, sino a las demás circunstancias de
hecho que singularizan el caso” (esta sala, doctrina de las causas 1752, de 7-5-91 y 2238, de 14-2-92, entre
otras, ver también causa 2334, de 10-3-92).
Y esto es así, además, porque conforme con la doctrina de la Corte Suprema (elaborada bajo la vigencia del
régimen análogo de la ley 3957), el ordenamiento marcario no tiene en vista la declaración puramente teórica
de cuándo hay o no semejanza entre dos o más marcas, sino la protección real de los intereses económicos
de sus titulares. Para que el dueño de una marca se pueda oponer al uso de cualquier otra, se requiere que
ese uso pueda producir directa o indirectamente confusión entre los productos, con el resultado de inducir en
engaño a los compradores, o que responda a un propósito de competencia desleal (Fallos, 237: 299).
Dentro de ese orden de ideas ha resuelto la misma Corte que “la interpretación judicial en materia de marcas
no está constreñida por el apego al texto literal de la ley, ni los argumentos formales son correctos para su
correcto funcionamiento” (Fallos, 283:239 y sus citas), “ya que también en materia de marcas la preocupación
por la justicia es propia del ejercicio de la función judicial” (Fallos, 248:479; 250:467 y otros).
Sobre la base de estas pautas, debo llegar a la conclusión de que no considero posible la confusión entre
Qualitas y Quality inn en el ámbito de la pura hotelería.
Aun aceptando que el vocablo “inn” tiene un claro contenido conceptual en el idioma inglés (es indicativo de
hostería, hospedería o posada) y, por lo tanto, tiene una gravitación poco distintiva en el ámbito de la
hotelería, lo cierto es que la confrontación se debe hacer en nuestro medio en el que no creo que exista un
dominio generalizado de la traducción de ese vocablo. Y si, por hipótesis, la comparación es realizada por
quienes están acostumbrados a viajar fuera de nuestro país, donde la marca de la actora tiene una amplia
difusión, lo más probable es que no confundan a los hoteles de la cadena “Quality Inn” con las prestaciones
médicas de “Qualitas”.
A esta conclusión llego aun teniendo en cuenta que la demandada ha incursionado en la asistencia médica
vinculada con el turismo (ver informe de fs. 270), pues la solicitud de la actora se encuentra acotada a los
servicios de hotel y de motel (sobre este tema volveré en el capítulo 4.B.).
Por lo tanto, se trata de ámbitos distintos, claramente diferenciados y, en tales condiciones, las
particularidades con que cada servicio es prestado me persuaden de que las mínimas diferencias que existen
entre los signos en pugna (aun aceptando que la mot vedette es “Quality”), justifica que coexistan.
74
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Como sustento de esta interpretación de los hechos me parece oportuno recordar que, en situaciones
análogas, esta sala, sobre la base del régimen anterior de la ley 3975, ha dicho que el ordenamiento
marcario propugna el uso efectivo de las marcas, lo cual lleva a flexibilizar el criterio de comparación cuando
las oponentes son marcas meramente defensivas (Conf., causas 6435, de 19-6-78; 6420, de 23-6-78; 7053,
de 22-8-78; 8379, de 30-11-79, entre otras). Y ha señalado también que el mismo propósito de utilización –y
con normas más explícitas- se manifiesta en la ley de marcas vigente a la luz de sus arts. 5, 20, 23, inc. C) y
26 (ver causa 51 de 14-8-81, publicada en JA, 1982-III-296).
Del mismo modo ha resulto la sala 2 conflictos análogos, señalando que la finalidad típicamente defensiva del
registro marcario por cierto no la priva de legitimidad, “pero confiere un matiz especial a la protección
marcaria, autorizando, según los casos, a mitigar el rigor del cotejo con otros signos” (ver sentencia de 28-881, publicada en JA, 1982-I-648, en especial cap. 3 del voto del Dr. Vocos Conesa).
4. Aunque lo dicho hasta aquí contempla lo sustancial del conflicto y, por lo tanto, mi propuesta es en principio
análoga a la decisión de primera instancia, quedan pendientes dos situaciones que ofrecen matices muy
particulares y que consideraré por separado.
A. La primera de ellas se conecta con uno de los argumentos que la demandada hizo valer a fs. 305/306,
cuando contestó la propuesta de la actora (a fs. 3021), en la que limitó su solicitud. En esa oportunidad
señaló que los servicios de Qualitas no se agotan en los que fueron excluidos por la actora “el servicio de
SPA –dijo- que se incluye entre los que efectivamente presta mi parte, excede en mucho a los médicos o de
asistencia médica planteados en la exclusión”.
Este tipo de centros denominados “SPA”, que presuponen un servicio de hotelería, combinan, como es
sabido, actividades que están relacionadas con la salud (dietéticas y estéticas), con el descanso y con el
turismo. Se podría decir que se ubican en una zona fronteriza entre lo sanitario y lo hotelero, tienen un
segmento común a ambos y no se puede hacer en este ámbito una separación tajante.
Sin embargo, desde el punto de vista puramente marcario, hay dos razones que inclinan la balanza a favor
de la tesis de la demandada.
La primer de ellas, es que no se debe olvidar que la oponente tiene un registro en la calse 42 –que incluye las
“casas de reposo”- y, por lo tanto, cabe reconocerle en ese aspecto la prelación correspondiente. Y la
segunda es que no se trata en este caso de una mera protección de defensa, pues entre los servicios
adicionales concretamente abarcados por la actividad de Qualitas se encuentra la “cosmetología” y la
“dietología” (ver fs. 92vta.), a lo que se añade la circunstancia de que ha celebrado acuerdos comerciales con
centros “SPA” (fs. 208).
Por lo tanto, las mínimas diferencias entre los signos, que justificaban su coexistencia con respecto a ámbitos
claramente definidos (la asistencia médica y la hotelería) no son suficientes a los efectos de esta actividad
que combina a ambos.
Las razones que da la actora a fs. 344 para cuestionar esta solución no me resultan convincentes. Es cierto
que Qualitas no presta servicios de “SPA” que lleven esa marca. Sin embargo, por aquí no pasa la cuestión,
porque lo que importa es que demandada, como ya he dicho, es titular marcaria y la utiliza para prestar
servicios en ámbitos médicos o papamédicos que se relacionan con los tratamientos que habitualmente se
brindan en esos “SPA”.
Por otro lado, lo cierto es que tampoco la demandada identifica a sanatorio alguno con la marca Qualitas, no
obstante lo cual la misma actora ha admitido que los servicios de alojamiento en esos centros de atención
médica deben quedar al margen de su solicitud.
B. Lo relativo al servicio de asistencia al viajero merece una conclusión distinta por la simple razón de que ese
servicio no se puede considerar comprendido en la solicitud de la actora, que se limita a “servicios de hotel y
motel” de la clase 42.
En efecto, se trata en ese caso de una asistencia “ambulatoria” que combina aspectos vinculados con el
trasporte, el turismo, el seguro y los servicios médicos. Es más propio, por lo tanto, su inclusión en otras
clases, tales como las 36 y 39, conforme lo que expresa el anexo I del decreto 558/81 (EDLA, 1981-563).
75
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Tanto es así que en el precedente que cita la demandada (sala 3, causa 5156/94, del 29 de marzo de 1995 -y
no 1993, como se dice a fs. 332, último renglón-), el conflicto se suscitó en la clase 39.
5. En lo relativo a las costas de primera instancia, coincido con la solución dada por el señor juez.
Al hecho de que los signos enfrentados presentan particularidades que singularizan el caso y ofrecen un
cierto margen para la duda, se añade la circunstancia de que la situación fue destrabada en buena medida
como consecuencia de la exclusión que concretó la actora a fs. 301, cuando las actuaciones se encontraban
en estado de dictar sentencia. A todo ello se puede agregar todavía que se ha reconocidota tesis de la
oponente respecto de los centros de “SPA”.
6. Por las consideraciones expuestas, voto por la confirmación de la sentencia en lo principal que decide y
para que se modifique en cuanto al ámbito excluido de la solicitud, debiéndose ampliar a los servicios de
alojamiento en centros “SPA”.
En cuanto a las costas de la Alzada, propicio lo siguiente: a) que se impongan en un 25% a la actora y en un
75% a la demandada, en el recurso de ésta; y b) que se impongan a la actora en la apelación que ésta dedujo
(arts. 68 y 71, CPC).
El señor juez, Francisco de las Carreras adhiere al voto que antecede.
En mérito a las conclusiones del Acuerdo que se transcribe precedentemente, el Tribunal resuelve: confirmar
la sentencia en lo principal que decide y modificarla en cuanto al ámbito excluido de la solicitud, el que se
amplía a los “servicios de alojamiento en centros “SPA”….
CITAS LEGALES:
Ley de marcas ley 22.362. ARTICULO 5 Ley de marcas ley 22.362.- El término de duración de la
marca registrada será de Diez (10) años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos iguales si la
misma fue utilizada dentro de los Cinco (5) años previos a cada vencimiento, en la comercialización de
un producto, en la prestación de un servicio, o como parte de la designación de una actividad.
ARTICULO 20 Ley de marcas ley 22.362.- Cuando se solicite la renovación del registro, se actuará
conforme con lo establecido en el Artículo 10 y se presentará además una declaración jurada en la que
se consignará si la marca fue utilizada en el plazo establecido en el Articulo 5º, por lo menos en una de
las clases, o si fue utilizada como designación, y se indicará según corresponda, el producto, servicio o
actividad.
Dictada la resolución aprobatoria del registro o de la renovación se entregará al solicitante el certificado
respectivo.
ARTICULO 23 Ley de marcas ley 22.362- El derecho de propiedad de una marca se extingue:
a) por renuncia de su titular;
b) por vencimiento del término de vigencia, sin que se renueve el registro;
c) por declaración judicial de nulidad o caducidad del registro.
76
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
CITAS LEGALES: (Continuación)
ARTICULO 26 Ley de marcas ley 22.362- A pedido de parte, se declarará la caducidad de la marca que
no hubiera sido utilizada en el país, dentro de los cinco (5) años previos a la fecha de la iniciación de la
acción, salvo que mediaren causas de fuerza mayor.
No caduca la marca registrada y no utilizada en una clase si la misma marca fue utilizada en la
comercialización de un producto o en la prestación de un servicio incluido en otras clases, o si ella
forma parte de la designación de una actividad.
Anexo I del dec. 558/81. Reglamentario de la ley de marcas ley 22.362.
SERVICIOS. Remitimos su búsqueda en el Código de Comercio, en el apartado leyes
complementarias, en donde son de referencia las: CLASE 36, CLASE 39, CLASE 42.
COMENTARIOS AL FALLO: Nos parece interesante contar con un caso como el que aquí
transcribimos dado que es específicamente hotelero. Así, en oportunidad de un viaje de estudios a los
Estados Unidos, pude observar que la marca Quality Inn, era una marca conocida de una cadena
hotelera, que en particular en el Estado de Ohio, tenía hoteles de dos estrellas, con un muy buen
comfort.
Por otro lado, allí era claro que esa marca se identificaba indefectiblemente con hoteles. También se
puede colegir que para que una empresa hotelera, como es el caso, empiece a desarrollar su negocio
en la Argentina, debe estar segura que su principal patrimonio como es la marca, está registrada y no es
cuestionada por otro que pretenda mejor derecho marcario. O que dicho de otro modo, no presente
oposición marcaria en ese ámbito registral.
Así es que el caso es ilustrativo para el sector, tomando en cuenta que el fallo hace una buena
investigación sobre la confusión del nombre, y sobre los puntos de encuentro como son las aéreas,
sectores, rubros o clases en los que pueden convivir las marcas en cuestión.
En particular en lo que hace a la determinación de turismo, spa y hotelería, es en donde nos parece el
fallo ahonda el tema que nos parece útil y acertado como un buen ejercicio de aplicación.
77
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
2) MARCAS DE FÁBRICA.
Acción de cese de uso de marca. Dominios de Internet. Medidas cautelares. Protección de la marca del
dominio marcario. Abuso de Derecho. La normativa del Ministerio de Relaciones, Comercio
Internacional y Culto.
1. El particular modo en que el accionado ha implementado el uso “prima facie” indebido de la marca
registrada por el accionante, a través del sistema de Internet y por vía de la operadotoria regulada en
las Reglas para el Registro de Nombres de Dominio en Internet en Argentina establecidas por el
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para la operatoria del servicio
Nic-Argentina, configura una situación de hecho de características especiales con efectos
excluyentes del titular marcario que requiere de pautas interpretativas y la consiguiente aplicación de
institutos que permitan atender aquellas particularidades con el margen de previsiones específicas
contenidas en la legislación marcaria.
2. El incidente establecido en el art. 35 de la ley 22.362 de marcas (Adla, XLI-A, 58) –tendiente a
obtener la suspensión de la explotación y embargo de los objetos en infracción al régimen marcariono es la vía idónea para proteger los derechos del titular de una marca que es utilizada por un
tercero como nombre de dominio para Internet, habida cuenta de la limitada finalidad que caracteriza
a aquél procedimiento.
3. Es procedente la medida cautelar solicitada por el peticionario para impedir el uso de su marca a
través del sistema Internet por un tercero no autorizado, pues conforme al art. 232 del Cód. Procesal
el juez puede conceder medidas o adaptar las previstas a las particulares situaciones de hecho.
4. Es procedente la medida cautelar solicitada por el actor si la prolongación en el tiempo de la
situación de hecho existente –en el caso, uso por Internet de un nombre de dominio igual a la marca
por él registrada- es susceptible de provocarle un perjuicio cierto e irreparable en tanto le impide
acceder a este sistema electrónico con su nombre identificativo mientras dure el anterior registro
irregular.
5. Configurado el recaudo de verosimilitud del derecho del actor para requerir la protección cautelar
procede decretar la medida solicitada, tendiente a hacer cesar el uso indebido del signo marcario vía
Internet por el accionado, en tanto tal dominio sólo puede ser detentado o utilizado por el titular de la
propiedad intelectual o por un tercero con su debida autorización.
100.535 –Juz. Federal Civl y Com. Nº 7, 1997/11/26 (*). –Heladerías Freddo S.A c. Spot Network.Publicado en el Diario La Ley del viernes 7 de Julio de 2000.- pág. 3.1º Instancia –Buenos Aires, noviembre 26 de 1997.
Considerando: I. Por recibidos los autos conforme a la asignación dispuesta por la Excma. Cámara.
II. Proveyendo al escrito de fs. 207/220.
Por presentado, parte en la representación invocada en mérito de la copia del poder general judicial
acompañado y por constituido el domicilio procesal.
Agréguese la documentación acompañada y los bonos de derecho fijo (CAPCF).
Tiénese presente la tasa de justicia tributada.
78
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Por promovida la demanda al solo efecto iniciado a fs. 219, punto 2), 2° parágrafo, debiendo el
accionante promover y agotar el procedimiento de mediación previa obligatoria (art. 1°, ley 24.573), como
requisito de procedibilidad de la misma.
III. Con relación a la medida cautelar solicitada y partiendo de la base de la acreditación de la
titularidad y uso marcario invocados por la firma accionante, es preciso tener presente por un lado que la
conducta desplegada por el accionado, tal como ha sido denunciada por la aquí actora comportaría –“prima
facie”- una variante del uso indebido de la marca ajena, a cuyo respecto sería también de aplicación el
procedimiento establecido por el art. 35 de la ley 22.382 (en tanto se ha demostrado la titularidad del
demandante y el uso del signo por parte del accionado (conf. CNFed. Civil y Com., cabe añadir que la
pretensión cautelar tal como sido articulada conllevaría a desvirtuar la finalidad del instituto tutelar preventivo,
por cuanto el objeto de la medida impetrada se confundiría con el resultado al cual se pretende arribar
mediante la sentencia definitiva (conf.. CNFed. Civil y Com., sala I, causa 7488 del 2/11/93 y sus citas;
CNFed. Civil y Com., sala de feria, “ENCOTESA s/medidas cautelares” del 19/1/95).
Sin embargo y por otro lado, se debe tener también presente que conforme a las reglas para el
Registro de Nombres de Dominio en Internet en Argentina establecidas por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto para la operatoria del servicio Nic-Argentina, el registro de una
determinada denominación se otorgará al registrante que primero lo solicite, razón por la cual no se aceptarán
solicitudes de registro de denominaciones iguales a otras existentes (reglas 1 y 2); y en tales condiciones, es
obvio que el nombre de dominio registrado por el aquí demandado (“freddo.com.ar”) trae como consecuencia
la imposibilidad absoluta para la parte aquí actora, de registrar su propia marca como nombre de dominio y
por ello de acceder al sistema, con las secuelas que de tal situación se derivan –razonablemente- en el orden
comercial y patrimonial.
Es claro entonces que el particular modo en que el accionado ha implementado el uso –“prima facie”indebido de la denominación “freddo”, a través del sistema Internet y por vía de la operatoria Nic-Argentina,
configura una situación de hecho de características especiales con efectos excluyentes del titular marcario y
que requiere entonces las pautas interpretativas y la consiguiente aplicación de institutos que permitan
atender a aquellas particularidades, aun al margen de las previsiones específicas contenidas en la legislación
marcaria.
Al respecto se debe recordar que el art. 232 del Cód. Procesal y sus normas concordantes, no sólo
facultan a los jueces a conceder medidas diferentes a las reguladas, sino que también admiten una flexibilidad
en el otorgamiento de las previstas mediante su adaptación a las particulares situaciones de hecho que s
tienen en mira (conf. Palacio, Lino y otro, “Código Procesal Civil y Comercial”, t.5, p. 359).
Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta que –como principio-, un nombre de dominio que sea
idéntico a marcas existentes podrá ser detentado o utilizado sólo por el titular de esos derechos de propiedad
intelectual demostrables, o con su autorización (conf. “controversias en Materia de Nombres de Dominio
Utilizados en Internet”, Documento preparado por la Oficina internacional de la O.M.P.I. septiembre de 1997,
punto 6) queda así configurada la verosimilitud en el derecho de la actora para requerir la pertinente
protección cautelar, en tanto es evidente que ésta parte ha negado toda posibilidad al accionado respecto del
empleo –bajo cualquier forma- de la marca en cuestión, y tiene a su vez legítimo interés a partir de la
titularidad que ostenta, para obtener un nombre d dominio que contenga los registros de que es propietario.
Y en mérito de ello, la particular situación de hecho que se presenta en el caso de autos justifica la
medida cautelar innovativa que se solicita –bien que con los alcances que se explicitarán-, en tanto la
79
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
prolongación en el tiempo de aquellas circunstancias es susceptible de provocar un perjuicio cierto e
irreparable en el titular marcario precisamente a consecuencia de la exclusión absoluta ya analizada, razón
por la cual el incidente previsto por el art. 35 de la ley 22.362 –habida cuenta de su limitada finalidad (conf.
Otamendi. J., “Derecho de Marcas”, p. 276 y sigtes), no brinda en la especie, adecuada protección al titular de
los derechos presuntamente infringidos (conf. O´Farrell, E.,” “Más sobre las medidas cautelares, el incidente
de explotación y el art. 50 del “Trip´s Gatt”, LA LEY, 1997-D, 924), habida cuenta de precisamente, las
características, modalidades y efectos de la infracción denunciada.
De conformidad con lo que se lleva expuesto, y en el marco de la previsión contenida en el art. 50
inc. 2° del Acuerdo ADPJC, contenido en el Acta Final en que incorporan los resultados de la Ronda Uruguay,
aprobada por la ley 24.425, que a juicio del suscripto brinda sustento normativo a la cautela que corresponde
disponer con ajuste a las ya enunciadas particularidades del caso, se debe admitir la petición bajo estudio.
Por ello y previa caución juratoria que deberá prestar la parte actora por ante el actuario, dispongo la
suspensión preventiva del nombre de dominio “freddo.com.ar” registrada para Spot Network (Persona
responsable: Diego Gassi), en el Registro de Nombres de Dominio Internet en Argentina, que administra el
Ministerio de Relaciones Exteriores, comercio Internacional y Culto, quedando asimismo autorizada
Heladerías Freddo SAICA par utilizar la designación “Freddo” como nombre de dominio, a cuyo fin deberá
solicitar el pertinente registro con ajuste a las reglas establecidas por la citada repartición, y todo ello hasta
tanto se dicte sentencia definitiva.
Para su cumplimiento líbrese oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores y diligenciado el mismo,
notifíquese dentro del tercer día al cautelado (art. 198, parágrafo 2°, -Cód. Procesal). –Luis María Márquez.
CITAS LEGALES:
Artículo 35 LEY 22.362: “En los juicios civiles que se inicien para obtener la cesación del uso de una
marca o de una designación, el demandante puede exigir al demandado caución real, en caso de que éste
no interrumpa el uso cuestionado. El juez fijará esta caución de acuerdo con el derecho aparente de las
partes y podrá exigir contracautelas.”
La ley marcaria, ley 22.362 y su decreto reglamentario, dec. 558/1981, son las normas citadas por la
actora en el presente caso.
Las normas que dicta el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre el
modo requisitos, alcances y efectos para la registración de dominios de internet, pueden ser consultados
en dicho Ministerio.
Nota: Se transcriben las normas de fondo citadas en el caso, mas no se transcriben normas de
procedimiento.
80
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
COMENTARIOS AL FALLO: Nos parece interesante hacer algunas reflexiones sobre el presente caso
de perfecta aplicación para nuestro negocio turístico-Hotelero. Lo primero que podemos decir es que si
bien es un caso que data de hace más de 10 años mantiene plena virtualidad y vigencia.
El conflicto de intereses se suscita entre un titular registral de una marca como la de Freddo, dedicada a
la elaboración y venta de productos alimenticios helados, muy bien conocida en plaza, con una
trayectoria en el sector.
Por otro lado aparece una persona que aparece como titular de dominio de internet utilizando el nombre
de Freddo.
La cuestión se plantea en torno a dos sistemas que ya hace mas de 10 años planteaban la controversia
de quien tiene prioridad o mejor derecho, ante dos registros distintos el del INPI para registración de
marcas y el del Ministerio de Relaciones Exteriores como Organismo que registra los dominios NIC de
internet.
Por un lado citamos una sentencia interlocutoria, en ese caso una medida de protección en un pleito,
como lo es una medida cautelar y, por el otro citamos el fallo de primera instancia que pone fin a este
proceso, teniendo en cuenta que el mismo aconteció por el reconocimiento de los hechos de la
demandada acordado en una presentación en donde convienen poner fin al proceso judicial iniciado por
los dueños de la marca Freddo.
Hemos encontrado que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ha
dictado una resolución en la que expresamente ha aplicado la teoría del abuso del derecho,
coincidiendo con el criterio de este fallo que se cita en este material de estudio.
Finalmente las actuales normas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
son más prolíferas de las que existieran en la época en que este caso fue planteado lo que nos va a
traer un poco mas de luz para resolver temas similares a este caso, para los que no siempre el derecho
tiene una respuesta normativa escrita.
81
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
3) CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
Aerolíneas Argentinas S.A c/Línea Aerea Nacional Chile S.A s/cobro de sumas de dinero.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. Sala I. 15 julio 2006.
Extracto del caso:
.-Si las facturas no impugnadas que motivaron el crédito que se reclama, constatan una obligación que
adquiere autonomía, en tanto deriva de un contrato de cooperación bilateral en servicios de transporte y
trabajo aéreo, debe presumirse que se encuentran liquidadas acorde al art. 474 del CCom., por lo que el
plazo de prescripción correspondiente resulta ser el previsto por el art. 847 inc. 1° del mismo código.
.-El contrato de cooperación bilateral en servicios de transporte y trabajo aéreo está alcanzado por la
especificidad de la actividad de aeronavegación y comprendido en el plazo genérico anual de prescripción
que introdujo la ley 22.390 -art. 228, inciso 4°, del Código Aeronáutico - que responde a las exigencias
propias de la actividad caracterizada por un particular dinamismo que exige la promoción de las demandas en
plazos breves, por lo cual no procede acudir supletoriamente a las normas que en materia de prescripción
contiene el Código de Comercio (de la disidencia de la Dra. Najurieta).
Fallo: SEGUNDA INSTANCIA.
Buenos Aires, 15 de junio de 2006.
Y VISTO:
El recurso de apelación interpuesto por la parte actora a fs. 200 -fundado a fs. 204/212, cuya respuesta se
encuentra agregada a fs. 214/222- contra la resolución de fs. 196/199, y
CONSIDERANDO:
Los doctores Francisco de las Carreras y Martín D. Farrell dicen:
1. El a quo hizo lugar a la excepción de prescripción articulada por la demandada LAN CHILE (en adelante
LAN) y declaró extinguida la acción intentada por la demandante respecto de las facturas emitidas entre el
30.7.01 al 30.8.03 (inclusive), con costas. Para así decidir, entendió que el cobro de facturas perseguido por
AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A. (en adelante AR) se originó en prestaciones o servicios derivados del
contrato de transporte aéreo, por lo que entendió aplicable el art. 228, inc. 4°, del Código Aeronáutico (en
adelante CA) -introducido por la ley 22.390- habida cuenta de que a partir de la sanción de dicha norma, no
sólo prescriben al año aquéllas acciones previstas específicamente en los incisos 1°, 2° y 3° del art. 228 CA,
sino las demás acciones derivadas del contrato de transporte aéreo, que no tengan previsto expresamente
otro plazo, lo que determina la innecesariedad de acudir a las normas contenidas en el Código de Comercio
en la materia examinada.
82
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
2. Contra tal decisión se alza la actora, cuyos agravios pueden resumirse de la siguiente manera:
Entiende que el a quo realizó una errónea interpretación del sistema de prescripción aplicable al caso de
autos. Destaca que la prescripción derivada del art. 228, inc.4°, del CA es la atinente a "las demás acciones
derivadas del contrato de transporte aéreo que no tengan expresamente otro plazo", empero, no abarca las
acciones derivadas de la aeronáutica comercial.
Señala que la relación que vincula a AR con LAN no deriva de un contrato de transporte aéreo, sino de un
contrato de prestación de servicios interlineales mutuos, toda vez que el negocio convenido carece de una de
las partes que inevitablemente debe integrar aquella relación, a saber: el pasajero o el cargador aéreo.
Asimismo, agrega que el inciso 4° del art. 228 CA, que fue introducido por la ley 22.390, no contempla las
acciones derivadas de la aeronáutica comercial, por lo que no prevé el objeto de esta demanda, el que puede
resumirse en un "cobro de facturas derivado de un contrato de prestación de servicios interlineales entre dos
sociedades comerciales", cuyo objeto es el transporte aéreo y el trabajo aéreo (art. 91 Código Aeronáutico).
Dentro de la relación comercial comprende asistencia técnica de aeronaves, "handling", locación de turbinas,
locación de aeronaves, créditos por derechos de utilización de aeródromos, servicios accesorios o
complementarios a la aeronavegación, gastos de mantenimiento de aeronaves por el locador, acciones
derivadas del trabajo aéreo, arreglos de "pool", conexión, consolidación o fusión de servicios o negocios.
Ello sentado, entiende que al no configurarse en la especie un contrato de transporte aéreo, la relación
existente entre las partes queda regida por un plazo de prescripción diferente al señalado por el magistrado,
por lo que considera aplicable la pirámide normativa del art. 2 del CA , mediante la cual se accede a las
previsiones establecidas por el Código de Comercio.Manifiesta asimismo, que entre las aerolíneas rigieron los
acuerdos bilaterales IATA MITA Pasajeros y IATA MITA Carga, situación que se vió interrumpida con la
posterior suspensión de AR de la Cámara Compensadora de la IATA ( IATA Clearing House) efectuada el
28.6.01. Destaca que, a partir de dicho momento, la relación entre LAN y AR se encuadró en una "cuenta de
gestión comercial" mediante la cual AR presentó para su cobro un servicio realizado por aquélla. Destaca
que entre las prestaciones que integran dicha cuenta se encuentran comprendidas además las referentes al
cobro de los servicios contemplados bajo el rubro MISCELÁNEOS (servicios de mantenimiento de aeronaves,
alquiler de repuestos aeronáuticos y todo lo relacionado al "handling").
Por último, considera que corresponde -en atención a la relación que vincula a las partes- el plazo de
prescripción previsto por el art. 847 inc. 1° del Código de Comercio para el saldo de cobro de facturas que
hoy se reclama proveniente de la cuenta de gestión citada.
3. En primer lugar, y en atención a que el conflicto versa sobre un reclamo por incumplimiento de obligaciones
generadas por un contrato internacional, cabe señalar que ambas partes fundaron su posición respecto de la
prescripción en el derecho argentino, si bien ambas empresas admitieron que la vinculación estuvo sometida al menos hasta la suspensión de AR en la Cámara Compensadora IATA- a las normas materiales conocidas
como Convenios IATA MITA pasajeros y IATA MITA carga y al convenio de asistencia técnica en tierra IATA
(Anexo VIII, fs. 118 y ss.). Aun cuando, como regla, la ley aplicable a la prescripción es la ley que rige la
relación sustancial que genera la obligación, en autos es inútil hacer cualquier disquisición sobre el punto
puesto que las partes están contestes en que el marco jurídico para dilucidar la excepción de prescripción es
el derecho argentino.
4. La demandada sostiene, y su posición fue compartida por el a-quo, que el plazo de prescripción correcto es
el previsto por el art. 228, inc. 4°, del CA. Funda su postura en el hecho de que el cobro perseguido proviene
de prestaciones derivadas del contrato de transporte aéreo que vincula a LAN con AR, las que se encuentran
integradas en un mismo acuerdo. Para justificar su posición, sigue los lineamientos establecidos en la causa
83
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
n° 51.768/95 "Cielos del Sur S.A. c/ Servicios Internacionales S.A. s/cobro de pesos", fallada por esta Sala el
18/09/97, precedente en el que se estableció que "el plazo anual del art. 228 del Código Aeronáutico resulta
acorde con las exigencias propias de la actividad aeronáutica, cuyo dinamismo como una de sus
características esenciales, exige la promoción de las demanda en plazos breves" (criterio adoptado también
por la Sala III de esta Cámara en la Causa 23.572/95 del 15/07/97).
5. Sin embargo, el hecho de que el objeto social de ambas partes verse en torno al transporte y al trabajo
aéreo no excluye, en absoluto, que puedan celebrar entre sí una infinidad de contratos ajenos al transporte,
los que estarían constituídos por prestaciones accesorias que al momento de su cobro conforman convenios y
prestaciones dotados de autonomía jurídica.
La vinculación que existe entre ambas aerolíneas excede el ámbito de un mero contrato de transporte, por lo
que debe desestimarse la aplicación del art. 228, inc. 4°, del CA. Para afianzar tal postura es necesario
analizar la segunda parte de dicho inciso la cual establece:".el término se cuenta desde la fecha de
vencimiento de la última prestación pactada o de la utilización de los servicios y a falta de éstos desde la
fecha en que se formalizó el contrato de transporte". Asiste razón a la actora en tanto manifiesta que entre
LAN y AR nunca existió una última prestación pactada, sino que se compensaron facturas por servicios
recíprocos, fundados en acuerdos interlineales IATA. En consecuencia, entre las partes tampoco hubo una
fecha en que se formalizó el contrato de transporte aéreo por la sencilla razón de que las facturas que
motivaron el crédito no son derivadas de aquél, sino de un contrato de prestación de servicios interlineales
mutuos, toda vez que dicha relación carece de una de las partes que necesariamente debe integrarla: el
pasajero o el cargador aéreo. Sin la presencia de cualquiera de estas dos partes no puede existir contrato de
transporte aéreo ni, por ende, derivación alguna de éste (conf. Federico N.Videla Escalada; Manual de
Derecho Aeronáutico, Ed. Zavalía, 3° edic., págs 348 y sgtes).
Es que, en definitiva, la acción cuya prescripción se analiza no es la que surge del negocio causal que dio
origen a las facturas (cooperación bilateral en servicios de transporte y trabajo aéreo, según lo descripto en la
demanda), sino que las facturas, remitidas por el acreedor y recibidas por el deudor, constatan una obligación
que adquiere autonomía y que encuadra en las previsiones de los arts. 73 y 474 del Código de Comercio
(conf. esta Sala, Causa 22.589/96 del 10/08/00).
Siguiendo esta misma línea, el art. 73 del código citado, establece el reconocimiento implícito otorgándole al
término de un mes el lapso para impugnar las cuentas, por lo que en caso contrario se genera la presunción
iuris tantum de que se han reconocido la exactitud de aquéllas.
Asimismo, el art.474 del Código de Comercio entiende que "no siendo reclamadas las facturas por el
comprador dentro de los diez días siguientes a la entrega y recibo, se presumen cuentas liquidadas". El
silencio que guarda el Código de Comercio ante facturas que no conciernen al contrato de compraventa
mercantil, tiene su justificación en la analogía que puede atribuírseles a tales instrumentos atendiendo a su
función, según el contrato de que se trate, por lo cual las reglas relativas a aquélla son perfectamente
extendibles a otros contratos (conf. Gómez Leo y Gómez Buquerín, Legislación Comercial Anotada, Código
de Comercio -Análisis Jurisprudencial-, Volumen I, Edición Depalma, Año 2000, págs. 159, 160, 563 y 564; LL
1988-C, 40; LL 1989-C, 428).
84
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
En atención a lo precedentemente expuesto y al hecho de que las facturas en cuestión no han sido
impugnadas, debe presumirse que se encuentran liquidadas acorde al art. 474 del Código de Comercio, por lo
que cabe concluir que el plazo de prescripción correspondiente resulta ser el previsto por el art. 847 inc. 1°
del Código citado.
Es doctrina y jurisprudencia uniforme la que sostiene que, los institutos que, como la prescripción conducen a
aniquilar un derecho, son de interpretación restrictiva (CS, Fallos 308:581, JA 1995-III-503, esta Sala, causas
711 del 11.5.90, 2452 del 16.2.92 y 31.343/95 del 4.6.98, entre otras), debiéndose, en caso de duda, preferir
la solución que mantiene vivo el derecho y la que permite optar por el plazo de prescripción más extenso
(conf. J. J. Llambías, Tratado de Derecho Civil-Obligaciones, T. III, N° 2010, págs. 310/311).
En tales condiciones, computando la fecha en que se celebró la audiencia de mediación (3/9/04), el plazo de
prescripción de cuatro años previsto por el art.847, inc 1°, del Código de Comercio no ha transcurrido, por lo
que corresponde revocar la resolución apelada y desestimar la defensa de prescripción intentada.
La doctora María Susana Najurieta dice:
6. Coincido con mis estimados colegas en los considerandos 1° a 4° inclusive.
En nuestro ordenamiento jurídico el transcurso del tiempo produce la modificación sustancial del derecho en
razón de la inacción de su titular, que pierde la facultad de exigirlo compulsivamente aun cuando aquél
subsiste en el carácter de obligación natural (confr. Cámara Federal Civil y Comercial, Sala II, El Derecho 89677). Por ello, el régimen de prescripción es inescindible de la obligación que se reclama, en tanto ese crédito
conserve su condición original, esto es, no se extinga por novación. En palabras de Llambías, la "obligación
prescripta queda desgastada al haber caducado la acción para ser reclamada en justicia, pero subsiste al fin,
reducida en su significación como consecuencia del desgaste" (Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Tomo
III, n° 2008, pág. 306). En el sub-lite, la parte actora ha reconocido que la relación entre las partes se volcaba
en una cuenta comercial de gestión o cuenta simple de gestión (fs. 157vta./159). También la
demandada ha coincidido en el punto: ".no cabe duda de que nos encontramos ante una cuenta simple o de
gestión comercial, en tanto la misma tiene únicamente por fin contabilizar las distintas operaciones que
realizaron las partes para obtener un saldo" (fs. 171). Tal como ha afirmado la Corte Suprema de Justicia de
la Nación en un reciente fallo: ".la cuenta simple es una mera enunciación contable del debe y del haber y,
como tal, los pagos que en ella se contabilicen pueden ser imputados a la satisfacción de determinada deuda,
extremo este último inadmisible en la cuenta corriente mercantil." y también:".en la medida en que la
registración de las operaciones llevadas a cabo por las partes tuvo lugar en una cuenta simple o de gestión,
ninguna modificación se produjo en el régimen jurídico de las relaciones negociales de origen." (Corte
Suprema, "Ferrocarriles Argentinos c/Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A." del 15/3/2005, publicado en La
Ley 2005-E-374). Se trata de una mera "síntesis matemática" de la posición crediticia de las partes, que
describe operaciones y arriba a un saldo sin novar de las transacciones incluidas en la cuenta
(Cám.Nac.Com., Sala B, 30/6/03, La Ley 2003-E-838).
Estas relaciones versaron sobre venta de billetes de transporte aéreo tanto de pasajeros (TKT) como de
carga (AWB), para ser efectuado en vuelos de cabotaje, como así también sobre servicios y actividades
vinculadas a la explotación y mantenimiento en tierra de aeronaves, facturas identificadas como "P", "C" y
"M", según la descripción de la demandante (fs. 157vta.).
85
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
7. Ante estas particularidades fácticas, coincido con la solución a la que arriba el señor juez a-quo. En efecto,
si bien el art. 2° del Código Aeronáutico autoriza la aplicación de leyes análogas o de los principios generales
del derecho común, ello es así sólo en caso de que la cuestión planteada no estuviese presente en el
ordenamiento específico o no se pudiera resolver por los principios generales del derecho aeronáutico y por
los usos y costumbres de la actividad aérea. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que no
resulta pertinente la aplicación de normas generales de derecho común en materia de prescripción, en razón
de que el Código citado ha establecido un régimen específico que regula las diversas cuestiones jurídicas que
se originan en el fenómeno de la navegación aérea y las diversas relaciones jurídicas que nacen en ese
contexto (doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fallos 314: 1043).
En el mensaje que acompañó el proyecto que se sancionó como ley 22.390, puede leerse: "Finalmente, se
proyecta incluir un nuevo inciso en el art. 228, por el que se establece un plazo genérico de prescripción
aplicable a las acciones, respecto a las cuales no se haya previsto expresamente un plazo mayor o más
breve. De esta manera se llena un vacío existente en el Código actualmente en vigor que dio lugar a
interpretaciones jurisprudenciales contradictorias y divergentes". Creo, pues, que la especie en juzgamiento
se halla aprehendida por el art. 228, inc. 4°, del Código Aeronáutico (tras la reforma de la ley 22.390), pues la
relación que vinculó a las partes -que la actora califica como típica de la aeronáutica comercial- está
alcanzada por la especificidad de la actividad de aeronavegación, comprendida en el plazo genérico de
prescripción que introdujo la ley 22.390 -art. 228, inciso 4°, del CA-, sin que sea la ocasión para acudir
supletoriamente a las normas que en materia de prescripción contiene el Código de Comercio. En cuanto al
segundo párrafo del inciso 4° del art. 228 del Código Aeronáutico, puesto que la prescripción comienza a
correr desde que la acción puede ser ejercida, la adaptación al caso concreto de la expresión "vencimiento de
la última prestación pactada" debe efectuarse teniendo en cuenta el sistema de facturación pactado entre las
partes.
Cabe agregar que el plazo anual estatuido por el art.228 del Código Aeronáutico responde a las exigencias
propias de la actividad, caracterizada por un particular dinamismo, que exige la promoción de las demandas
en plazos breves (confr. Sala 1, causa n° 51.768/95 del 18/12/97; Videla Escalada F., Derecho Aeronáutico,
Zavalía Editor, Buenos Aires, 1976, T.IV, volumen B, pág. 1038).
Expreso mi voto por el rechazo del recurso de la actora y la confirmación de la decisión de fs. 196/199.
Por lo expuesto, por mayoría, SE RESUELVE: revocar la resolución apelada, con costas de ambas instancias
a la demandada (art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) . Una vez que se encuentren
fijados los honorarios correspondientes a las tareas de primera instancia, se regularán los correspondientes a
Alzada.
Regístrese, notifíquese y devuélvase. Martín D. Farrell. Francisco de las Carreras. María Susana Najurieta
(en disidencia).
86
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
CITAS LEGALES:
Artículo 2.- Código Aeronáutico. Si una cuestión no estuviese prevista en este código, se resolverá
por los principios generales del derecho aeronáutico y por los usos y costumbres de la actividad
aérea; y si aun la solución fuese dudosa, por las leyes análogas o por los principios generales del
caso.
Las normas del libro primero del código penal se aplicaran a las faltas del libro primero del código
penal se aplicaran a las faltas y los delitos previstos en este código, en cuanto sean compatibles.
Nota: 2.- Se ha juzgado necesario establecer una norma de solución a las lagunas del derecho y a la
aplicación de la ley supletoria.
El segundo párrafo, que concuerda con el art. 48 del decr. 2191/66 remite al libro 1 del código penal,
en forma específica, por contener este las normas generales que reglan la materia.
Conc.: Artículo nuevo.
Esta norma reviste especial importancia pues consagra la autonomía científica del derecho
aeronáutico, ello tiene influencia en toda la estructura del código. En un plano estrictamente
legislativo reviste importancia en cuanto determina las normas supletorias.
Nuestra jurisprudencia ha recogido esta nueva solución legal a través de algunos fallos.
Ver los dictados por la Cam. Nac. Ap. En lo civil y com. Fed. Sala III en autos "chaim moscowics y
kasia lachman de moskowics c/Lloyd aéreo boliviano s/cobro de pesos". E. D., T. 93, pag. 79 y autos
"vaya, Luis Ramón Fernando c/ valarche, Osvaldo Martín y otros s/daños y perjuicios". Causa 0062
registro n. 33 bis y recientemente la universal Cía. Arg. De seguros c/lufthansa, L. A. E. D. T. 166,
pag. 620, s. C. (365).
Artículo 228. Código Aeronáutico. - Prescriben el año:
1- La acción de indemnización por daños causados a los pasajeros, equipajes o mercancías
transportadas. El término se cuenta desde la llegada al punto de destino o desde el día en que la
aeronave debiese haber llegado o desde la detención del transporte o desde que la persona sea
declarada ausente con presunción de fallecimiento:
2- Las acciones de reparación por daños causados a terceros en la superficie. El plazo empieza a
correr desde el día de hecho, si la persona lesionada no ha tenido conocimiento del daño o de la
identidad del responsable, la prescripción empieza a correr desde el día en que pudo tener
conocimiento pero no excediendo en ningún caso los 3 años a partir del día en que el daño fue
causado;
3- Las acciones de reparación por daños en caso de abordaje. El término se cuenta desde el día del
hecho.
4-(Arg. Por ley 22390). Las demás acciones derivadas del contrato de transporte aéreo que no
tengan expresamente otro plazo.
El término se cuenta desde la fecha de vencimiento de la última prestación pactada o de la utilización
de los servicios y a falta de éstos, desde la fecha en que se formalizó el contrato de transporte.
Nota: 228.- Tiene modificaciones de forma introducidas para aclarar el texto.
Conc.: Ley 14307, art. 180; proy. 1958, art. 213.
87
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
CITAS LEGALES: (continuación).
Artículo 91.- Código Aeronáutico. El concepto aeronáutica comercial comprende los servicios de
transporte aéreo y los de trabajo aéreo. (Sancionado por ley 17285- Del 17/V/67; "B. O. ", 23/V/67Con las Modificaciones introducidas por las leyes 19620, 20509 Y 22390. Nota: 91.- Conc.: Decr.-Ley
1256/57, art. 2; proy. 1958, art. 81.
Artículo. 73. Código de Comercio. El que deja transcurrir un mes, contado desde la recepción de
una cuenta, sin hacer observaciones, se presume que reconoce implícitamente la exactitud de la
cuenta, salvo la prueba contraria, y salvo igualmente la disposición especial a ciertos casos.
Las reclamaciones pueden ser judiciales o extrajudiciales.
Artículo. 474. Código de Comercio. Ningún vendedor puede rehusar al comprador una factura de los
géneros que haya vendido y entregado con el recibo al pie de su precio, o de la parte de éste que se
hubiere pagado.
No declarándose en la factura el plazo del pago, se presume que la venta fue al contado.
Las referidas facturas, no siendo reclamadas por el comprador dentro de los 10 (diez) días siguientes
a la entrega y recibo, se presumen cuentas liquidadas.
Artículo. 847. Código de Comercio. Se prescriben por 4 (cuatro) años:
1° Las deudas justificadas por cuentas de venta aceptadas, liquidadas o que se presumen liquidadas,
en conformidad a las disposiciones de los artículos 73 y 474. El plazo para la prescripción correrá
desde la presentación de la cuenta respectiva; y en caso de duda se presumirá presentada en el día
de su fecha;
2° Los intereses del capital dado en mutuo, y todo lo que debe pagarse por años o por plazos
periódicos más cortos.
El término para la prescripción correrá desde que la prestación se haga exigible;
3° La acción de nulidad o rescisión de un acto jurídico comercial, siempre que en este Código o en
leyes especiales no se establezca una prescripción más corta.
88
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
COMENTARIO AL FALLO:
Es particular diremos que este fallo viene a sustituir otro que viniéramos utilizando desde hace unos
años cuando decidimos que era importante contar con un material de estudios pensado para los
alumnos de la carrera de hotelería y que en particular el mercado no brindaba.
Así decidimos tomar algunos casos judiciales a modo de ejemplo. En este caso el tema central es el
del reclamo de facturas impagas por Aerolíneas Argentinas contra LAN, en virtud de transporte aéreo
o más bien por tareas vinculadas con esa actividad.
Si bien la prescripción y la aplicación del Código de Comercio o el Código Aeronáutico aparecen
como temas importantes en la cuestión, lo cierto es que nos interesa resaltar la figura de la cuenta
corriente simple y la de la cuenta corriente mercantil.
La cita y referencia a la Corte Suprema de Justicia, como un referente en lo que tiene
conceptualizado como cuenta simple o de gestión nos parece trascendente dado que, hace también
aplicación de conceptos vistos con anterioridad que nos permiten entender los temas que ahora
abordamos. Es que esa cita de fallos previos del más alto tribunal de la Nación, es jurisprudencia, es
decir fuente de derecho material, cuya utilidad queda evidenciad en este caso.
La complejidad y lo extraordinario del contrato de cuenta corriente mercantil es la regla para
comprender que no se presume su constitución como tal y que para que este quede configurado es
necesario que expresamente los contratantes hayan manifestado su voluntad en tal sentido.
Por contrapartida el fallo toma el concepto de cuenta simple que no tiene similares efectos ni modo
de celebración y constitución como el contrato de cuenta corriente mercantil.
Finalmente, el contrato de transporte aéreo y los contratos auxiliares vinculados con este, son los que
aparecen como los que dan origen a este caso, siendo que este contrato está ligado íntimamente con
la actividad turística y también con la hotelera.
89
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
4) LOCACIÓN.
El Plazo máximo en el contrato de locación de inmuebles .Hotelería. Plan de
negocios hotelero. Orden Público. El Código Civil. Interpretación de la
norma. Inconstitucionalidad.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala G
La C. Nac. Civ., sala G en autos: 'Segura SA Inmobiliaria y Financiera y International Hotel Development SA' autorizó a las partes a suscribir
un contrato de locación por el plazo de treinta años, en el caso de un inmueble destinado a la explotación hotelera, en el que la inquilina se
comprometió a realizar una obra de importante envergadura económica que le proporcione a aquél un nivel de excelencia.
Segura SA Inmobiliaria y Financiera y International Hotel Development SA s/autorización
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala G
Sentencia de Segunda Instancia.
Buenos Aires, 15 de septiembre de 2004
AUTOS Y VISTOS:
CONSIDERANDO:
I.- En el escrito de postulación ambas partes solicitaron se considere inaplicable al caso de autos el plazo
máximo fijado por el Código Civil para la locación de inmuebles
urbanos y, en subsidio, impetraron la inconstitucionalidad del art. 1505 de ese ordenamiento por entender
que vulnera las garantías constitucionales que mencionan.
Luego de oír al Sr. Fiscal ante los juzgados de primera instancia, el "a quo" desestimó el planteo, decisión que
fue recurrida por ambos pretendientes.
Al llegar los expedientes a la Sala, a propuesta del Sr. Fiscal de Cámara, se mandó agregar una serie de
documentación (ver fs. 54) y posteriormente se convocó a las partes a dos audiencias de explicaciones en las
que expusieron verbalmente las razones por las cuales pretendían concluir el contrato por un plazo varias
veces superior al máximo legal. A raíz de ello, las partes agregaron los elementos requeridos con la finalidad
de demostrar la seriedad del proyecto de inversión que justifica -a su criterio- la autorización judicial para
extender el plazo del contrato a treinta años.
II.- El art. 1505 de la ley sustantiva establece: "El contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo de
diez años. El que se hiciere por mayor tiempo quedará concluido a los diez años". Vale decir que el
90
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
arrendamiento es válido pero sólo hasta el límite indicado (conf. Llerena, Baldomero, "Concordancias y
Comentarios del Código Civil argentino", pág. 249; Belluscio-Zannoni, "Código Civil y leyes complementarias",
t° 8, pág. 273; Lambías, Jorge J., "Código Civil Anotado", tº III-B, pág. 151). En la nota, el codificador explica
por qué se apartó de la solución proporcionada por otros ordenamientos legales: "En casi todos los Códigos
se permiten los arrendamientos hasta 99 años, ó por determinadas vidas. Los principios sociales de las
monarquías europeas podían permitirlo como permitían la prohibición de vender, cuando el testador ó el
contrato lo imponían. Un arrendamiento hace siempre que la cosa no se mejore, y cuando fuese de treinta,
cuarenta ó noventa años, sería sumamente embarazoso para la enajenación de las cosas, y para su división
entre los comuneros, que por sucesión viniesen á ser propietarios de la cosa. Tanto por una razón de
economía social, como por no impedir la transferencia ó enajenación de las cosas, ó por no embarazar la
división de las herencias, hemos juzgado que no debían permitirse los arrendamientos que pasen de diez
años. El Derecho romano y el español daban al arrendamiento de más de diez años el carácter de usufructo,
y así en verdad venía á ser por la necesidad de dar al arrendamiento un derecho real, desde que debía
suponerse que los dueños de la cosa arrendada serían muchísimas personas en los arrendamientos de
treinta ó cuarenta años". A su vez, en la nota al art. 2502 Vélez critica las leyes que desde la Edad Media
"crearon derechos reales por el arrendamiento perpetuo o por el contrato de cultura perpetua, y por otros mil
medios". Es que en tales supuestos el Código equipara al contrato de arrendamiento a un acto de
enajenación, imponiendo limitaciones a la simple facultad de administrar que incumbe al propietario
(conf.Lafaille, Héctor, Contratos, t°2, pág. 177 y ss., n° 291 bis), pues si se concediera al locatario el goce
perpetuo de la cosa, importaría un verdadero desmembramiento del dominio (conf. Borda, Guillermo,
"Contratos", t° I, pág. 437).
Como se advierte, los fundamentos de la limitación temporal que establece la disposición
anteriormente transcripta se asientan en tres razones: a) de economía social pues un arrendamiento "hace
que la cosa no se mejore"); b) de movilidad del tráfico negocial (pues "sería sumamente embarazoso para la
enajenación de las cosas") y c) de conveniencia para el régimen hereditario (para "no embarazar la división
de las herencias"; conf. López de Zavalía, Fernando, "Teoría de los contratos", t° 3, pág. 106).
Si analizan detenidamente los instrumentos agregados a la causa se advierte que ninguno de los
motivos que llevaron al legislador a poner un lapso de duración de diez años al contrato de alquiler se
encuentran configurados en el caso. Para así concluir basta con remitirse a las cláusulas del proyecto de
contrato presentado. Según éste la inquilina se compromete a realizar en el inmueble -que será destinado a la
explotación hotelera- una obra de importante envergadura económica que le proporcione a aquél un nivel de
excelencia, de acuerdo con la planificación que allí se menciona. Se estipula -además- que dicha obligación
91
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
constituye condición fundamental del contrato y que sólo podría variar a los efectos de obtener la aprobación
por parte de la autoridad municipal, aunque sin disminuir la categoría proyectada. A su vez, la locataria se
comprometió a tramitar la autorización administrativa y se fijó un plazo a tal efecto, a cabo del cual se prevén
distintas posibilidades, una de ellas es encarar la tarea bajo exclusiva responsabilidad de quien habrá de
realizar la inversión y la otra es rescindir el contrato en las condiciones que allí se mencionan. También se
prevé la estipulación de un plazo para la ejecución de las tareas y el comienzo de la explotación y se
contempla, a su vez, la posibilidad de rescisión para el caso de incumplimiento, con la consiguiente
indemnización en favor de la locadora. Se establece asimismo que esta última supervisará el estado y
conclusión de las obras como así también que al término del contrato, el inmueble deberá ser restituido junto
con las mejoras realizadas.
Como se advierte, el móvil que inspira a las partes no es la celebración de un contrato común de
locación de inmuebles, exclusivamente -esto es, aquél que simplemente se verifica cuando las partes se
obligan recíprocamente, la una a conceder el uso y goce de una cosa...y la otra a pagar por este uso,
goce...un precio determinado en dinero (art. 1493 del código civil)- sino que también ha sido su causa
determinante la inversión que los locatarios procuran realizar para que este bien ubicado en un lugar
estratégico de la ciudad y cuya fachada goza de la declaración de monumento histórico, pueda transformarse
en un hotel de categoría. Este elemento es decisivo para interpretar la voluntad jurídica de las partes y
confrontarla con el ordenamiento vigente, pues revela que el sub lite escapa al propósito que tuvo en miras el
legislador al imponer un plazo máximo para la figura contractual de que se trata, pues si bien la sala no
desconoce que las notas no forman parte de la ley, no puede soslayarse su riqueza explicativa (conf. Borda,
Guillermo, "Parte General", t° I, pág. 216, n° 213).
Desde esta perspectiva cabe concluir que la primera razón para justificar la restricción impuesta por
el art. 1505 de la ley sustantiva aparece en el caso notoriamente desvirtuada. En efecto, esta razón -que
podría denominarse "económica" - lejos está de configurarse en la especie, desde que la introducción de
mejoras de excelencia, como se las denomina, sin duda provocarán un incremento del valor venal de la
propiedad que da por tierra con la objeción antedicha.
Por su parte, el razonamiento según el cual los alquileres prolongados o a perpetuidad entorpecen el
tráfico inmobiliario, quedan sin sustento frente a las nuevas exigencias de la vida contemporánea y la
evolución que han experimentado las nuevas formas de contratación, que tienden indudablemente a
promover el progreso y bienestar de la sociedad. Una inversión de la magnitud de la que inspira al locatario
requiere un esfuerzo económico extraordinario para adaptar la finca y es, por tanto, legítima y razonable la
expectativa de recuperar las erogaciones que habrá de realizar, para lo cual requiere de un plazo, también
92
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
extraordinario, para no transformar en antieconómico el desembolso. Es comprensible, entonces, que para
no frustrar el móvil que da sustento a tamaña inversión, los inquilinos tomen recaudos con la finalidad de no
dejar librada a la voluntad de los órganos de la sociedad locadora las eventuales renovaciones futuras, que
indudablemente generan incertidumbre o desasosiego sobre el futuro de la empresa que se proponen llevar a
cabo (conf. Belluscio-Zannoni, "Código Civil y leyes complementarias", t° 8, pág.272).
Es claro, por otra parte, que las cosas alquiladas no salen del comercio y pueden ser vendidas (arg.
art. 1498 del código civil). Y aun cuando es un dato de la experiencia que el valor de venta de un inmueble se
resulta disminuido cuando se encuentra locado, lo cierto es que, en este punto, sólo podría resultar afectado
el interés patrimonial, de índole individual de una de las partes, que es renunciable.
Por lo demás, resulta evidente la utilidad que significa para la ciudad la construcción de un hotel de
las características del que se planifica realizar, por lo que el beneficio que no se obtiene a causa de la
indisponibilidad del uso y goce la cosa por un tiempo prolongado, queda compensado con otras ventajas de
indudable proyección social.
El último de los propósitos del legislador ha sido no comprometer el régimen hereditario. La locadora
es una sociedad por acciones y tanto sus utilidades como su eventual disolución -como así también el
régimen de inclusión o sustitución de nuevos socios- se rige por lo previsto en el estatuto o, en su defecto, por
la ley 19.550. No sería correcto ni prudente anticipar desde ahora que la locación por el plazo solicitado tenga
entidad para comprometer la legítima de los eventuales herederos de los accionistas, pues ello importaría
poner en duda al propio tiempo si la constitución misma de la entidad societaria -figura jurídica admitida y
alentada por el ordenamiento positivo porque atiende a las exigencias complejas de la sociedad actual- no
tuvo por finalidad sustraer del patrimonio de cada uno de los socios bienes importantes del futuro acervo,
conjetura que, por ser tal, tampoco es idónea para descartar la autorización que se solicita.
En el contexto apuntado, para decidir correctamente la controversia es menester tener presente que
la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido reiteradamente que "es elemental en nuestra
organización constitucional, la atribución que tienen y el deber en que se hallan los tribunales de justicia, de
examinar las leyes en los casos concretos que se traen a su decisión, comparándolas con el texto de la
Constitución para averiguar si guardan o no conformidad con ésta y abstenerse de aplicarlas, si las
encuentran en oposición con ella" (Fallos 311: 2478). Por lo demás, tampoco debe soslayarse que por encima
de lo que las leyes parecen decir literalmente, es propio de la labor judicial indagar lo que ellas expresan
jurídicamente, tarea que requiere la conexión con el resto de la legislación que integra el ordenamiento
general, de modo de obtener su armonización y concordancia entre sí y especialmente con los principios y
garantías de la Ley Fundamental (C.S. Fallos: 310: 933; 315: 380; 319:2454; 317:856; 321:2198; 322:752;
93
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
323: 163, 1406, 1491 y 1635). A partir de estas premisas, cabe concluir forzosamente que atento las
circunstancias excepcionales del caso que se analiza, la aplicación lisa y llana del límite temporal que prevé el
art. 1505 de la ley sustantiva, importaría imponer un límite irrazonable al derecho de trabajar y de ejercer
industria lícita (art. 28 CN), por cuanto, en la especie, los antecedentes de hecho anteriormente reseñados, no
quedan subsumidos en aquél que contempló el legislador en un contexto del desarrollo jurídico que difiere
sustancialmente de la realidad actual. La utilidad que significa la empresa proyectada para la comunidad -que
realiza en el caso las garantías que consagra el art. 14 de la Constitución Nacional- con el previsible
incremento de la oferta de empleo y fuente de riqueza que traerá aparejada, que tanta falta hace a la
República en estos tiempos de crisis, deben prevalecer por sobre el plazo máximo previsto por la ley, pues si
el art. 1505 de la ley sustantiva en su significación histórica se justifica por razones de bien común, ha
quedado demostrado en esta causa, que no se procura eludir ninguna de las razones que dan sustento a los
postulados en que se asienta la restricción temporal que aquél dispone. Más aún, si al Poder Judicial le ha
sido encomendado preservar la supremacía constitucional en los casos concretos que se someten a su
conocimiento, no puede hacer prevalecer la aplicación de la norma infraconstitucional por sobre las garantías
constitucionales cuando advierte que, como ocurre en la especie, las normas reglamentarias provocan una
limitación irrazonable de aquéllos (art. 28 CN).
Por lo expuesto, de conformidad con el dictamen que antecede,
SE RESUELVE:
Revocar la resolución de fs.30/31. En consecuencia, se autoriza a las partes a suscribir el contrato de
locación cuyo proyecto se encuentra agregado en autos por el plazo de treinta (30) años. Notifíquese al Sr.
Fiscal de Cámara en su despacho y devuélvase, encomendándose al Sr. Juez de grado la notificación del
presente a las partes.
El Dr. Roberto E. Greco no interviene por hallarse en uso de licencia. Integra la Sala el Dr. Hugo Molteni
conforme Resolución n° 356/04 del Tribunal de Superintendencia.
Carlos Bellucci - Hugo Molteni - Leopoldo Montes de Oca
94
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
CITAS LEGALES:
Art. 1505 C.C: “El contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo que el de diez años. El
que se hiciere por mayor tiempo quedará concluido a los diez años.”
Art. 1493 C.C: “Habrá locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a conceder el
uso o goce de una cosa, o a ejecutar una obra, o prestar un servicio; y la otra a pagar por este uso,
goce, obra o servicio determinado en dinero.
El que paga el precio, se llama en este Código `locatario’, `arrendataio’ o `inquilino’, y el que lo recibe
`locador’ o ´arrendador’. El precio se llama también `arrendamiento’ o `alquiler’.”
Art. 1498 C.C: “Enajenada la finca arrendada, por cualquier acto jurídico que sea, la locación
subsiste durante el tiempo convenido.”
Art. 28 C.N: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán
ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.”
Art. 14 C.N: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad;
de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.”
COMENTARIO AL FALLO:
Es importante destacar que en este caso, lo que está en tela de discusión es la aplicación de una
normativa que limita el tiempo o plazo de duración del contrato de locación. Recordemos que en el
caso se trata de un emprendimiento hotelero, con una proyección de treinta años. Que la ley restringe
ese plazo a diez años y que esa norma es de orden público, razón por la cual esta norma es un
límite o valla a la libertad contractual imperante entre las partes contratantes. Siendo así las cosas, se
desprende en este caso que no hay contienda entre las partes y que ambas dos, deciden solicitar a la
autoridad judicial la autorización para que se les permita un plazo de locación que triplica el máximo
plazo legal permitido. Que en primera instancia el juez les denegó el pedido y que la Alzada revocó
dicho pronunciamiento, haciendo lugar al planteo de los solicitantes. También debe decirse que esta
sentencia no deroga al art. 1505 del C.C, sino que solo hace que el mismo no se aplique al caso
concreto, que el propio tribunal no se expide ni declara inconstitucional dicha norma. Que será un
precedente importante para casos futuros y que para hacer lugar al pedido se utilizan los mismos
argumentos que los que se utilizaran para limitar el plazo de duración del contrato de locación.
95
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
INDICE DEL FASCICULO NRO 3:
Primera Parte
IMPORTANCIA. ART. 2312 C.C. BIENES Y COSAS. CLASIFICACION DE COSAS.
DEFINCICION. ELEMENTOS. CARACTERES DEL DEBER OBLIGACIONAL.
CLASIFICACION. FUENTES DE LAS OBLIACIONES.
Pág. 3.……………….……………...…………………………………………….…..I]. Importancia.
Pág. 9…………………………………………………………… II]. Obligaciones y derechos reales.
Pág.12……………………..…………..III]. Definición o concepto de obligación, partes-elementos.
Pág. 13……………..…………………..…………………… IV]. Caracteres del deber obligacional.
Pág.14…………………………………………………………….…..V]. Fuente de las obligaciones.
Pág.15…………………………..…………………….VI]. Clasificación de los derechos subjetivos.
Segunda Parte
INTRODUCCIÓN.
CONCEPTO.
DEFINICIÓN.
LA
FUENTE
LEGAL.
CLASIFICACIÓN. FORMAS. PRUEBA. EFECTOS. REGLAS DE INTERPRETACIÓN.
Pág.16………………………….……………………………….………… I]. Concepto de contratos.
Pág. 17…………………………………………….….………………II]. Contratos y actos jurídicos.
Pág. 19………………………………………………..………..III]. Contratos civiles y comerciales.
Pág. 20………………………………………………..……………….1)Contrato de Compraventa:
Pág. 24………………………………………………..…………………….2)Contrato de Locación:
Pág. 26………………………………………………..…………………….3)Contrato de Mandato:
Pág. 27………………………………………………..…………………….4)Contrato de Comisión:
Pág. 28………………………………………………5)Fianza(diferencias con la hipoteca y prenda):
Pág. 30………………………………………………..…………6)Mutuo o Préstamo de consumo:
Pág. 32………………………………………………..……………7)Comodato o Préstamo de uso:
Pág. 34………………………………………………..…………………………………8)Depósito:
Pág. 35………………………………………………..…………………9)Cuenta corriente simple:
Pág. 36………………………………………………..………………10)Cuenta corriente Bancaria:
Pág. 37………………………………………………..………………11)Cuenta corriente Mercantil:
Pág. 38………………………………………………..……………….…12)Contrato de transporte:
96
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Pág. 41………………………………………………..……………….………………13)Seguro:
Pág. 43………………………………………………..……………….……………..14)Donación:
Pág. 46………………………………………………..……………….………………15)Permuta:
Pág.47…………….……………………..…IV]. Contratos modernos/ nuevas figuras contractuales.
Pág.48…………………………………………………………………V]. Formación del contrato.
Pág.49………………………………………………...VI]. Formas de los contratos (solemnidades).
Pág.50………...……………………………...i)Contratos que deben celebrarse en escritura pública.
Pág.52……………………………………………………………………...VII]. Contratos formales.
Pág. 52……………………………………………………………. VIII]. Clasificación de contratos.
Pág. 53……………………… a)Contratos unilaterales y bilaterales (o con prestaciones recíprocas).
Pág. 53…………………………………………………………………………...b)Plurilaterales.
Pág. 53………………………………………………………………………..c)Onerosos y gratuitos.
Pág. 54………………………………………………………………………d)Consensuales y reales.
Pág.55……………………………………………. e)Típicos y atípicos (nominados e innominados).
Pág.55………………………………….……………………………..…….1. Contrato de hospedaje.
Pág.56……………………………………………………………………..……2. Contrato de garaje.
Pág. 56…………………………………………….……………………….3. Contrato de publicidad.
Pág.56…………………………………………………………………………4. Contrato de agencia.
Pág. 57……………………………………………..……………………... 5. Contrato de exposición.
Pág.57…………………………………………………………………..…6. Contrato de espectáculo.
Pág. 57………………………………………………………………...……...7. Contrato estimatorio.
Pág. 57…………………………………………………………………. f)Conmutativos y aleatorios.
Pág.57……………………………………………….…………….……… g)Formales y no formales.
Pág. 58…………………………………………………………………… h)Principales y accesorios.
Pág.58………………………………………………………….i)De disposición y de administración.
Pág.58……………………………………………………………..…. j)Constitutivos y declarativos.
Pág.58…………………………………………………………... k)Directos, indirectos y fiduciarios.
Pág.58……………………………………………………………………… l)Regulares e irregulares.
97
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Pág.58……………………………………………m)De ejecución inmediata y de ejecución diferida.
Pág.58…………………………………………….n)De ejecución instantánea y de tracto sucesivo (o
de cumplimiento continuado o periódico).
Pág.58…………………………………………………………….……. IX].Prueba de los contratos.
Pág.70……………………………………………………………..X].Interpretación de los contratos.
Pág.70……………………..i.- Las reglas de interpretación de los contratos del código de comercio.
Pág.72………………………………..….a)Interpretación por la expresión literal (art. 217 del c.co).
Pág.72……………………………………………b)Interpretación contextual (art. 218 inc. 2° c.co).
Pág.73………………………………………………………c)Interpretación por la intención común.
Pág.73………………………………………………………………………..d)Interpretación fáctica.
Pág.73…………………………………………………………………e)Interpretación conservadora.
Pág.74……...……………………………………………………..f)Interpretación a favor del deudor.
Pág.74………………….………………………………………………..XI].Efectos de los contratos.
Tercera parte.
APENDICE DE JURISPRUDENCIA. JURISPRUDENCIA APLICADA.
Pág. 75…………….……………………..Sumario. 1) Marcas. Oposición. Acción legal por cese de
oposición. Confusión de marcas. Marcas defensivas. Alojamiento. SPA. Las distintas clases.
Exclusión.
Pág. 75………………………………….…Sentencia de segunda instancia. 48.754 –CNCiv.
y
Com. Fed., sala I, noviembre 6- 1997.- Quality Inns Internacional Inc. C. Qualitas Médica, S.A.
s/cese de oposición al registro de marca. Publicado en el diario El Derecho. Del viernes 28 de
agosto de 1998. pág. 5. Nª 9574 AÑO XXXVI.
Pág.78….……………………………………………………………………………….Citas legales.
Pág.79….………………………………………………………………Citas legales (continuación).
Pág.79………………………………………………………………………….Comentarios al fallo.
Pág.80………………………………………Sumario. 2) Acción de cese de uso de marca. Dominios
de Internet. Medidas cautelares. Protección de la marca del dominio marcario. Abuso de Derecho.
La normativa del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto.
Pág.80………………………………………Medida Cautelar. 100.535 –Juz. Federal Civl y Com.
Nº 7, 1997/11/26 (*). –Heladerías Freddo S.A c. Spot Network.- Publicado en el Diario La Ley del
viernes 7 de Julio de 2000.- pág. 3.
98
Fascículo nro: 3 .Universidad de Belgrano.
Licenciatura en Hotelería. Facultad de Ciencias Económicas.
Instituciones del derecho
Profesores: Eduardo D. Varela. Virginia E. Urdangarín
Pág.82………………………………………………………………………………….Citas legales.
Pág.83………………………………………………………………………….Comentarios al fallo.
Pág.84………………………………………Extracto del caso3) Cuenta Corriente
Mercantil
Aerolíneas Argentinas S.A c/Línea Aérea Nacional Chile S.A s/cobro de sumas de dinero. Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. Sala I. 15 julio 2006.
Pág.84……………………………………….Sentencia de segunda instancia. Buenos Aires 15 de
junio de 2006.
Pág.89………………………………………………………………………………….Citas legales.
Pág.90………………….……………………………………………….Citas legales (continuación).
Pág.91………………….………………………………………………………..Comentario al fallo.
Pág.92………………………………………..4)Locación. El Plazo máximo en el contrato de
locación de inmuebles .Hotelería. Plan de negocios hotelero. Orden Público. El Código Civil.
Interpretación de la norma. Inconstitucionalidad.
Pág.92………………………………………...Sentencia de segunda instancia. Segura S.A
Inmobiliaria y Financiera E internacional Hotel Development SA s/autorización. Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Civil, sala G. Buenos Aires, 15 de septiembre de 2004.
Pág.97………………………………………………………………………………….Citas legales.
Pág.97……………………………………………………………………………Comentario al fallo.
99
Descargar