IV Congreso CAENA

Anuncio
Septiembre 2013 / Año 31 / Número 128
Publicación de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal
IV Congreso CAENA
La eficiencia de la nutrición en las
producciones pecuarias como meta
MERCADOS
Se mantuvo estable
el Coeficiente de Demanda
de Alimento Balanceado
RUMIANTES
Preocupación en el sector ganadero
de cara a 2014. ¿Se termina el ciclo
de recomposición del stock?
MONOGASTRICOS
Importancia de los
Micronutrientes en la
Nutrición de Aves y Cerdos
Agosto 2013
/ 1
AGROINDUSTRIA
2 / Ag os to 2013
EQUINO
EDITORIAL
S U M A R I O
E
Novedades CAENA
4
MERCADOS: Se mantuvo estable el Coeficiente de Demanda
de Alimento Balanceado
6
AGROINDUSTRIA
l IV Congreso Argentino de Nutrición Animal, en
su cuarta edición consecutiva pretende generar
un espacio de intercambio tecnológico y social para
las distintas producciones animales desarrolladas en
nuestro país, un ámbito de interacción con instituciones educativas y un espacio de diálogo para temas
relacionados con la nutrición, como los Asuntos Re-
MONOGASTRICOS: Importancia de los Micronutrientes en la Nutrición
de Aves y Cerdos
10
PORCINOS: Alimentación y manejo
del lechón y la Cerda Madre
14
PORCINOS: Recría experimental
20
tender fundamentales para que nuestra industria siga
RUMIANTES: Preocupación en el sector ganadero de cara a 2014
24
creciendo y agregando valor a la cadena agroalimen-
OVINOS Suplementación invernal de ovejas madres
32
MONOGASTRICOS: Como seleccionar
la FITASA correcta
40
PETFOOD Los hidratos de carbono 48
en el país y la región. Muchas veces admiramos las novedades en investigación y educación
ACUACULTURA Evolución de las dietas para acuicultura, el reemplzo
de los componentes azules
56
que nos llegan de otros países, sin reconocer la excelencia profesional de quienes hacen el día
MERCADOS Productos lácteos en Argentina
60
gulatorios, la Calidad, la comunicación y la gestión de
recursos humanos.
Reforzamos también estas tres palabras, excelencia,
Transparencia y Comunicación, que son a nuestro en-
taria de la cual somos parte y que es un pilar clave en
el futuro de nuestro país. Saber comunicar, explicar
cómo aportamos valor es tan importante como los productos en sí que realizamos.
En esta edición, el Comité Organizador junto con las Comisiones Técnicas decidió poner foco en
el abordaje de temas de interés a cargo de los profesionales de primer nivel que se desempeñan
a día de la producción animal argentina. Hemos invitado a técnicos especialistas en nutrición
porcina, aviar, bovina, y acuacultura como así también a especialistas en normativa regulatoria
FABRICACION: Diseño de proyecto 66
para la elaboración de alimento balanceado
y de calidad. Agradecemos a todos ellos sus aportes y contribuciones.
Queremos destacar el inmenso apoyo recibido por las empresas e instituciones, y el esfuerzo y
compromiso de los integrantes del Comité Organizador, las Comisiones Técnicas y del personal
de CAENA.
69
SANIDAD: Programa de manejo
integrado de moscas comunes
72
mente en nuestra Cámara. El futuro de la nutrición animal está en nuestras manos.
MANAGEMENT: El desafío de gestionar el exceso de información en una empresa
74
CONOCIENDONOS Entrevista a Javier Quintar
77
Gabriel Gualdoni
Presidente
CAENA
S T A FF
CAPACITACION: Problemas más comunes durante el mezclado del TMR
Gracias por acompañarnos en esta nueva edición. Quedan todos invitados a participar activa-
Revista AGROINDUSTRIA
Publicación Institucional
de la Cámara Argentina
de Empresas de Nutrición Animal.
Bouchard 454, 6º P.
C1106ABF CABA
(011) 4311-0530.
Mail: r.agroindustria@caena.org.ar
AÑO 31, Nº128
Fundador: Nino Sergio Galfo
Director: Gabriel Gualdoni
Diseño e Impresión: Mariano Mas S.A.
Producción General
Mónica de la Pina – Juan Moreno
Nombre de la Revista como Marca. Registro
Nacional de Propiedad Intelectual N°
303754. Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la opinión editorial y son
colaboraciones ad-honorem. El editor no se
responsabiliza por las opiniones vertidas en
los artículos firmados, como así tampoco del
contenido de los avisos publicitarios.
Se autoriza la reproducción total o parcial
de las notas, previa autorización por escrito
de CAENA.
Colaboran en este número: Bernardo F. Iglesias,
Osvaldo N. Cortamira, Jorge O. Azcona, Marcelo J.
Schang, Roberto Musfeldt, Santiago Capalbo, Mariano
Lamothe, Francisco Pampuro, Carolina Schuff, Demian
Ceballos, Martín Villa, García Martínez, Manuel Prieto,
Giancarlo Ioli, Romina Matorras, Andrés Bonaldo,
Bruno Capella, Félix Soriano, Miguel Zapater, M. Silvia
Paladino, Rodrigo Morán, Javier Quintar.
Agosto 2013
/ 3
AGROINDUSTRIA
Novedades
EQUINO
CAENA
A continuación te acercamos las últimas novedades de la institución, la cual sigue trabajando activamente para proteger y liderar
el cambio positivo en la industria de la nutrición animal.
AVANCES EN EL NOMENCLADOR EN NUTRICIÓN ANIMAL
Desde la comisión técnica se viene trabajando arduamente en el desarrollo de un nomenclador en
Nutrición Animal, a fin de sea en el futuro una guía de ingredientes reconocida por el SENASA para ser
incluidos en las raciones de los animales.
Luego de finalizar la etapa de trabajo dedicada a recopilar toda la información, actualmente el nos encontramos en la etapa del desarrollo de la plataforma web que incluirá toda la información.
Para este fin, se contrató a la firma Agrositio, y se espera que una primera versión se encuentre online
para fin de este año.
La información se clasificará en 3 macrogrupos: Ingredientes de origen Vegetal; Ingredientes de origen
Animal y Aditivos. A su vez, estará estructurado de una forma que permitirá la obtención de información
vía múltiples entradas: especie, categoría principal, nombre científico, nombre común, sinónimos.
Respecto a los ingredientes, el nomenclador incluirá: Nombres comunes (en nuestro país y cómo se reconoce al mismo ingrediente en otros países); nombre científico; definición y descripción; Restricciones
/ Contraindicaciones / límites de uso; y los Atributos nutricionales (tablas)
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL DE LA FCV-UNLP Y CAENA
Arrancó la segunda cohorte de la Especialización en Nutrición Animal organizada conjuntamente entre
CAENA y la UNLP. Al igual que la primera edición, que ya se encuentra transitando su segundo año de
cursada, esta 2da cohorte agotó el cupo máximo de alumnos permitido por la CONEAU, lo que por un
lado afirma el éxito de la primera edición, y por el otro remarca la necesidad latente de capacitación que
hay en el sector.
Al cierre de esta edición se encontraba realizando el módulo de nutrición de peces, a cargo de los docentes Jesse Trushenski y Brian Small (Universidad de Southern Illinois, EEUU) y Gabriel Morales (UBA),
y en los próximos meses se dictarán los siguientes módulos: En octubre, el de Pequeños Rumiantes;
en noviembre se dictará el módulo de nutrición de equinos, a cargo del docente Dr. Fernando Almeida,
de Brasil, quien está a cargo del programa nutricional de los equinos para los Juegos Olímpicos de Río
2016.
Para más información, escribir a nutricionanimal@fcv.unlp.edu.ar
4 / Ag os to 2013
AGROINDUSTRIA
EQUINO
MERC
ADOS
Se mantuvo estable el Coeficiente de Demanda
de Alimento Balanceado
Anualmente, y basándonos en la faena, producción y los stocks pecuarios
de cada especie, desde CAENA se realiza un relevamiento que permite
estimar el Coeficiente Equivalente de Alimentos (CEA) que demanda el país.
El CEA es un valor estimado que permite inducir mediante
diferentes ecuaciones la cantidad de kilos de alimento balanceado (AB)
necesarios para producir un kilo de carne.
S
i bien esta información se suministra desde CAENA en los primeros
meses del año, en esta oportunidad la dificultad de acceder a ciertas cifras oficiales, así como la disparidad entre
la información suministrada por distintas
fuentes obligó a retrasar la confección del
presente informe.
A partir de estos datos, se pudo inferir
que en el último año la demanda de alimentos se mantuvo prácticamente estable, con un freno del crecimiento que
venía evidenciando en los últimos años.
La situación de cada situación pecuaria
ha tenido suerte dispar, que va desde un
aumento en la demanda de alimento del
22%, como fue el caso de los porcinos,
hasta la caída del 18% que se evidencio
en la demanda de alimento de los bovinos de carne.
Gracias al crecimiento en la producción
de AB con destino a los monogástricos
el coeficiente de demanda de alimentos
balanceados se mantuvo por encima de
las 14 millones de toneladas. Además
del mencionado crecimiento de la demanda de AB para porcinos, el complejo
pollo parrillero creció un 12%, mientras
que el coeficiente de demanda de AB en
ponedoras cayó un 4%.
6 / Ag os to 2013
En el caso de la producción de pollos parrilleros, la faena en 2012 aumentó
un 8,33% respecto al año anterior (de 683 millones de pollos faenados se
pasó a 739 millones). A su vez, se registró un aumento en los planteles de
reproductoras pesadas, hasta alcanzar las 6,3 millones.
En relación al sector de producción de huevos, el plantel de aves en postura cayó de 39 millones en 2011 a 36,5 millones en 2012. A su vez, el
consume de huevo per cápita cayó de 260 huevos por habitante por año
en 2011 a 257 huevos por habitante por año en 2012.
Tomando como referencia las cifras suministradas por la Asociación Argentina de Productores Porcinos, se pasó de una faena de 3,9 millones de
cabezas en 2011 a 4,6 millones para el 2012.
En cuanto a la caída en la producción de bovinos de carne, la misma se
ve reflejada principalmente en la baja en la ocupación de los feedlots, que
cayó de 5 millones de cabezas engordadas en 2011 a 4 millones engordadas el año pasado. También, de acuerdo a los datos de las campañas de
vacunación del SENASA, se reflejó una caída de casi 5% en las vacas en
lactancia en tambos.
¿Qué sucede en 2013 en las distintas producciones?
AVICULTURA
En cuanto al complejo avícola, y de acuerdo a estadísticas del RENAVI del Ministerio de Agricultura, en el periodo Enero-Mayo del 2013 se registró una faena de aves
de un 2,8% por encima del mismo periodo del año anterior (308 millones vs. 300 millones de cabezas).
Si bien la producción de pollitos BB arrancó los primeros meses del año con un crecimiento del 9%, la
misma se fue desacelerando con el correr de los meses
y el MinAgri proyectaba a partir de julio una producción
mensual inferior a la del año pasado.
AGROINDUSTRIA
EQUINO
MERC
ADOS
PORCINOS
En los primeros 6 meses del año, la faena aumentó un
19,46%, de acuerdo a datos del MinAgri, pasando de
1.834.596 cabezas en Enero-Mayo de 2012 a 2.191.589 en
el mismo periodo de este año.
Con relación a las reproductoras pesadas, el MinAgri informó
durante los primeros meses del corriente año una caída en la
recría, así como un aumento de las reproductoras en postura.
Respecto a la producción de huevos con destino a la industrialización, en el periodo enero-mayo del 2013 se registra una caída en la producción del orden del 5% (403
millones vs. 423 millones de huevos en 2012).
8 / Ag os to 2013
Levemente mayor fue el crecimiento de la producción
de toneladas de res con hueso, que pasó de 158.802 t a
191.103 t, lo que representa un incremento del 20,3%.
En cuanto a los bovinos de carne, de acuerdo con la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la ocupación este año
se encontró al 60% en el primer semestre. Según declaraciones periodísticas de Santiago Doval, presidente de CAF
“En el primer semestre del año los valores de invernada,
animal flaco (se vende para engordar), se ubicó entre 10 y
11 pesos y el precio del gordo quedó entre 10 y 12 pesos.
Esto permitió asegurar márgenes y trabajar con valores
normales, el problema es cuando se desajusta esa relación entre el precio de la invernada y del gordo”, subrayó.
En este sentido, Doval reconoció que al criador le serviría
un precio mayor, el del ganado gordo también está pisado
desde hace dos años.
AGROINDUSTRIA
EQUINO
MONOGASTRICOS
Importancia de los Micronutrientes
en la Nutrición de Aves y Cerdos
BERNARDO F. IGLESIAS1, OSVALDO N. CORTAMIRA2, JORGE O. AZCONA1 Y MARCELO J. SCHANG1
INTA – EEA Pergamino “Ing. Agr. Walter Kugler” 1 Sección Aves; 2 Sección Porcinos
INTRODUCCIÓN
Una óptima nutrición de aves y cerdos demanda
de alimentos que cubran sus requerimientos de
acuerdo a la etapa productiva, lo cual representa
entre el 60 y el 80% de los costos de producción.
El empleo de macroingredientes como el maíz,
sorgo, complejo soja, harinas de origen animal,
entre otros, no es suficiente para cubrir de manera correcta las demandas de nutrientes y se debe
recurrir al uso de microingredientes (aminoácidos, vitaminas, minerales) para complementar y
ajustar las dietas en forma balanceada.
PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Los animales requieren del aporte de
aminoácidos (AA) individuales para la
síntesis de todos sus componentes
proteicos que son generados a través
de reacciones metabólicas que combinan a más de 20 AA. Durante el proceso de digestión, las proteínas dietarias
son hidrolizadas (divididas) en AA para
ser luego absorbidos. A nivel celular
estos AA son incorporados para formar
nuevas proteínas con funciones varias,
como puede ser la generación de proteína muscular, enzimas e incluso, hormonas proteicas.
10 / Ag os to 2013
Las aves y los cerdos (animales no-rumiantes) demandan de la provisión
de AA esenciales (aquellos que el animal es incapaz de producir) para una
correcta satisfacción de sus funciones de mantenimiento y producción.
Los AA pueden estar presentes en cantidad en una determinada fuente
proteica pero su grado de utilización (calidad) estará determinado por el
grado de disponibilidad de esos AA para incorporase al organismo para
ser metabolizados. La calidad de una proteína estará en función de la
cantidad, disponibilidad e interrelación de AA esenciales que esta posea.
Este principio conduce al concepto de “Proteína Ideal” que relaciona los
requerimientos de los AA entre sí de manera tal que los aportes de la dieta no generen ni déficit ni exceso de AA que perjudiquen el desempeño
animal. Por su parte, un desbalance de AA en la dieta lleva una excesiva
producción de amoníaco que va a formar parte de la urea (en el cerdo) o
ácido úrico (en las aves) con el consiguiente perjuicio al medio ambiente.
La formulación moderna de dietas en base a cereales (maíz, sorgo) y
oleaginosos (granos y harinas de soja o girasol) demanda del aporte de
AA de síntesis para balancear y satisfacer los requerimientos de las aves y los
cerdos. Por su alta digestibilidad (cercana al 100%) el uso de estos AA reduce el contenido de nitrógeno en la dieta
con la consecuente disminución de la
contaminación ambiental generada por
la eliminación de excesos de nitrógeno
en heces y orina. Comercialmente se
encuentran disponibles Lisina y Metionina, que son los AA más utilizados en
las dietas, pero también están disponibles en el mercado Treonina, Triptófano y recientemente Valina.
VITAMINAS
Las vitaminas son un grupo heterogéneo de compuestos necesarios para un
normal desarrollo de los tejidos y de las
funciones metabólicas.
Los animales no pueden sintetizarlas o lo hacen de manera poco eficiente, razón por la cual deben ser suministradas, indefectiblemente, por
medio de la dieta.
Si bien los ingredientes de las dietas son fuentes de vitaminas, sus aportes relativos no alcanzan para satisfacer un óptimo nivel de producción
de aves y cerdos. Aspectos tales como una baja concentración, una limitada disponibilidad o bien una pérdida de actividad por problemas de
almacenamiento, determinan que los aportes de vitaminas en las dietas
deban ser complementados con fuentes de origen sintético. Los altos niveles de productividad alcanzados por las aves y los cerdos generan una
alta demanda de vitaminas, cuya insatisfacción puede determinar serias
consecuencias biológicas y económicas en la producción.
Las vitaminas se clasifican en liposolubles e hidrosolubles. Dentro de las
primeras se encuentran las vitaminas A, D, E y K, estando asociada su
absorción con la de los lípidos. Entre las hidrosolubles, están la vitamina
C y el complejo B que incluye la Tiamina, Riboflavina, Niacina, Acido
pantoténico, Piridoxina, Biotina, Acido fólico, Colina y Cianocobalamina
cuya característica principal es la de no almacenarse en el organismo a
excepción de esta última, por lo cual la intoxicación es muy poco frecuente pero su suministro debe ser constante.
MONOGASTRICOS
EQUINO
AGROINDUSTRIA
Numerosos centros de investigación (NRC, INRA, FEDNA,
UFV-Brasil) presentan datos sobre los niveles mínimos de
vitaminas que deberían emplearse en las dietas para evitar
signos de deficiencias. Para ejemplificar la necesidad de
uso complementario de vitaminas en las dietas, se presenta información sobre requerimientos, aportes y necesidades de vitaminas sintéticas al formular dietas típicas en la
producción de aves o cerdos (Cuadro 1).
regulación del metabolismo animal. Los minerales no deben ser utilizados al azar. Su incorporación en las dietas
debe ser precisa ya que existen interacciones entre ellos
y los niveles de toxicidad están muy cercanos a las dosis
recomendadas y un exceso afectaría significativamente el
desempeño de los animales.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Cuadro 1. Vitaminas naturalmente provenientes de los ingredientes y requerimientos
de las mismas por parte de pollos parrilleros por kg de ración
Vitamina
Unid
Req. pollo de engorde2 Aporte de la dieta1Diferencia3
Vit. A
UI
9375
1150
8225
Vit. E
mg
31.00
5.00
26.00
Riboflavinamg 6.25
1.50 4.75
Niacina
mg 37.50
26.0011.50
Ác. Pantotén.
mg
12.50
7.00
5.50
Cianocobalam.mg
0.015
0.004
0.011
Ác. Fólico
0.875
0.600
0.275
mg
1 Calculado sobre una dieta con 46% de maíz, 30% harina de soja, 5% harina de girasol, 5%
harina de pescado. (Whitehead & Portsmouth, 1989)
2 Niveles de vitaminas necesarios en la ración. (Rostagno, et al., 2011)
3 Diferencia a ser cubierta con el aporte de Vitaminas sintéticas.
MINERALES
Estos componentes de ingredientes y raciones han sido
clasificados en dos tipos: macro y micro minerales. Los
macro son agregados a la dieta en cantidades importantes
y son: calcio, fosforo, sodio y cloro. En general, el magnesio y potasio pueden ser suministrados adecuadamente por
los granos. Los micro (corresponden a trazas o cantidades
menores) son zinc, cobre, hierro, manganeso, yodo, selenio y cromo. Existen otros componentes como molibdeno,
cobalto, flúor, níquel, vanadio y arsénico. La función de los
minerales es muy diversa y varía desde su contribución a
aspectos estructurales hasta aquellas relacionadas con la
12 / Ag os to 2013
La selección genética ha llevado a una mejora permanente
en la productividad (más y mejores productos por unidad
de insumos) de aves y cerdos. Para alcanzar ese máximo
potencial genético la producción se genera en condiciones
de confinamiento y de manera altamente intensiva, situación que demanda un adecuado control sanitario y el suministro de alimentos en cantidad suficiente y de alta calidad.
El conocimiento de las necesidades de nutrientes de los
animales y las características constitutivas de los componentes vegetales y animales que integran esos alimentos
debe estar adecuadamente complementada con el aporte
que brindan productos de síntesis como los AA, las Vitaminas y los Minerales. Su combinación en dosis precisas no
solo es imprescindible para el mantenimiento de las condiciones mínimas de salubridad y bienestar animal, sino
que posibilitan el logro de metas productivas que agregan
competitividad y eficiencia a estas producciones, al tiempo
de reducir sus efectos ambientales adversos.
BIBLIOGRAFÍA
Rostagno, H. S. et al., 2011. Tablas brasileñas para aves y cerdos: Composición
de alimentos y requerimientos nutricionales. 3ra. ed. Vicosa: Universidad Federal de Viçosa.
Whitehead, C. C. & Portsmouth, J. I., 1989. Vitamin requirements and allowances
for poultry. In: W. Haresing & D. J. Cole, eds. Recent Advances in Animal Nutrition. London: Butterworth, pp.
Agosto 2013
/ 13
AAAGGGRRROOOIININNDDDUUUSSSTTTRRRIIAIAA
PORCINOS A
EQUINO
AVICULTUR
Alimentación y manejo del lechón
y la Cerda Madre
DR. ROBERTO MUSFELDT - Ex-Director técnico para el Cono Sur (Brasíl, Argentina, Chile) de Ralston Purina Co.
y Cargill, Ex profesor Titular de Nutrición, Animales, Facultad de Ciencia y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.
Para optimizar los resultados económicos de la producción porcícola,
necesitamos manejar eficientemente la cerda madre,
y su producto el lechón.
ESTADO INMUNOLÓGICO
Antes del nacimiento no recibió inmunidad materna a través de la placenta. El
calostro que obtiene de la madre en las
prlimeras horas de vida le da inmunidad
adquirida o sea la inmunidad pasiva.
Y las defensas que gradualmente su
cuerpo desarrolla a través del contacto
con agentes infecciosos externos (virusbacterias) originan la inmunidad activa.
Ver figura 1 y Figura 2
NIVEL DE ANTICUERPOS EN LA SANGRE
MANEJO DEL LECHÓN:
Sabemos que el lechón nace inmaduro
en dos espectos básicos:
1) Estado inmunológico
2) Estado enzimático
FIGURA 1. INMUNIDAD SISTÉMICA Y EL PERÍODO CRITICO
Anticuerpos en el calostro
(inmunidad pasiva)
= Tiempo cuando es
susceptible a intecciones
Anticuerpos del lechón
(inmunidad activa)
Nivel de protección
TIEMPO
Fuente: Elaboración propia en base a gráfico aparecido en Revista Cerdos-Swine año 3 núm. 36, pág. 6.
FIGURA 2 EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN INMUNOLÓGICA EN EL LECHÓN,
EN EL SUERO Y EN LA MUCOSA RESPIRATORIA
Anticuerpos en el suero
(inmunidad pasiva)
NIVEL DE ANTICUERPOS
E
l fundamento básico en la economía de producción porcina es lograr la mayor cantidad de capones
a peso de faena al menor costo por madre. Para ello es necesario efectuar un
destete precoz logrando así un rápido
comienzo de la próxima gestación.
Anticuerpos en la mucosa
(inmunidad activa)
Anticuerpos en la mucosa
(inmunidad pasiva)
Umbral
de infección
Colonicación temprana de la lmucosa
5-7
Anticuerpos del suero del lechón
(inmunidad activa)
25 - 30 días
Fuente: Elaboracón propia en base a gráfico aparecido en Revista Cerdos - Swine año 3 núm. 36, pág. 8.
14 / Ag os to 2013
En el período post-destete el lechón está
sujeto a stress por varios factores:
cera del 50% de muertos. También es importante el Clostridium perfringens tipo C que produce muerte en 12 horas.
- Desaparece la madre que le dió leche
y calor
- Cambio generalmente de lugar
- Cambio alimenticio
ESTADO ENZIMÁTICO
El aparato digestivo del lechón al nacer produce esencialmente la enzima
lactasa para digerir la lactosa de la leche.
Las demás enzimas necesarias para la digestión aparecen al ingerir el lechón alimento sólido. La adaptación del aparato digestivo se produce gradualmente y cualquier cambio brusco desencadena diarrea; por ello es
fundamental hacer cambios parciales adaptando al lechón a ingerir tempranamente durante la lactancia alimento Preiniciador.Así se incrementan
paulatinamente los niveles de enzimas necesarias para disgregar el almidón, la proteína y las grasas. Esto indica la estrategia de alimentar con
alimento sólido de alta calidad y atractivo en pequeñas cantidades varias
veces por día para no provocar indigestión por sobrecarga.
En este momento es muy importante que
la inmunidad pueda resistir agresiones
externas, que si es deficiente, ocasiona
primariamente infecciones que se manifiestan generalmente con estornudos y
diarreas.
De esta etapa depende la evolución futura del cerdo en gran medida.
Por eso no conviene cambiar el alimento
al destete, sino prolongar el mismo por
10 - 15 días.
Las diarreas en lechones generalmente
se producen por E. Coli que ocasiona
DESTETE PRECOZ
Es la práctica más rentable de destetar alrededor de los 21 días de edad
o lo que es mejor, destetar con 5 - 6 Kg de peso cualquiera sea la edad
Para ello se requieren condiciones ambientales y de alimentación adecuadas. El lechón debe llegar a esta instancia consumiendo un alimento balanceado PREINICIADOR como complemento del consumo lácteo.
Agosto 2013
/ 15
AAAG
GGR
RRO
OOIIIN
NND
DDU
UUS
SSTTTR
RRIIIAAA
PORCINOS
AVICULTUR
EQUINO A
El alimento lo empieza a comer a los
pocos días de nacido, ofrecido en pequeñas cantidades varias veces por día.
Rápidamente aumenta su volumen de
ingestión, estimulado por el aspecto físico en pequeños pellets y de un sabor
y aroma muy atractivo. El aparato digestivo desarrolla rápidamente las enzimas
necesarias, y así ingiere cantidades cada
vez mayores y ofrecido a voluntad, llegando a un consumo diario de unos 200
- 300 gramos al destete.
EL PREINICIADOR no ocasiona diarreas
y tiene una elevada concentración de nutrientes, lo que ocasiona bajo consumo
con una excelente conversión alimenticia.
Nunca hay que cambiar el alimento al
destete, sino 10 - 15 días después para
evitar el stress, que de por sí se produce
por perder el calor de su madre y la leche
que ella le proporcionó.
Ubicar al lechón en un adecuado ambiente de destete. En ese momento disminuye el apetito por 1 - 2 días.
El mejor negocio, para no frenar el rápido desarrollo es continuar con el PREINICIADOR hasta los 40 - 45 días de edad.
Objetivos a alcanzar:
Peso: A los 21 días ...................... 6 Kg
28 “ ...................... 8 Kg
35 “ ...................... 11 Kg
40 - 45 “ ............... 18 - 20 Kg.
Consumo:
A los 10 Kg de peso ............ 600 gramos x día
20 “ “ “ ........... 1 Kg x día
ALIMENTACIÓN Y MANEJO DE LA MADRE:
La madre es una fábrica de producir lechones. Para ello hay que lograr el máximo metabolismo con un buen alimento y
manejo según las condiciones de cada
explotación porcina. Adecuar todo a la
calidad genética y sanidad.
La cerda reproductora debe dar una
gran cría, supervivencia de los lechones
y buen peso de destete.
16 / Ag os to 2013
LAS ETAPAS CRÍTICAS SON:
- Alimentación preparto, se aumenta a 3.5 - 3.8 Kg
- 1 día antes del parto dar 1.5 - 2 Kg
- Alimentación en lactancia dar a voluntad
- Alimentación port-destete según estado
OBJETIVOS:
- Lograr 22 - 25 cerdos terminados por año
- Cada año producir un aumento de 1/2 lechón más
- Evitar el stress
DESTETE:
- Organizar lotes parejos, idealmente de 5 madres
- Dar 16 horas totales de luz (entre natural y artificial)
- Alimentar a voluntad con alimento que contenga:
Proteína ......................................... 14.5 - 15 %
Energía Digestible - 3300 Kg%/cal por Kg
Lisina ......................................... + 0.60 %
El requerimiento metabólico está fundamentalmente influenciado por el
tamaño de la cerda.
Hacer servicios individuales controlados.
La temperatura ambiental para cerdas albergadas individualmente en establos sin cama es aconsejable que sea de 200 y de 130 para grupos de
cerdas con cama.
PREÑEZ:
Alimentar según condición corporal que debería ser de 3 (escala de 1 - 5)
con un espesor de grasa trasera al menos de 20 mm y preferentemente
de 25 mm a la parición.
Ajustar individualmente el nivel de alimento si es factible.
LACTANCIA:
Proporcionar el alimento a voluntad y según condición corporal y número
de lechones.
Esta es la etapa más crítica. Los modernos genotipos de cerdas tienen
rendimientos lecheros muy altos. Por ello necesitan alimentos con alta
densidad de nutrientes con un consumo diario a veces superior a 7 - 8 Kg,
no siempre posible de lograr
Es importante mantener baja temperatura ambiente, mojar el alimento y
tener buena disponibilidad de agua fresca.
Optimi
Conozca nuestra NUEVA
línea de productos PREMIUM para CERDOS
Alimentos completos
Concentrados energéticos proteicos
Premezclas completas
Núcleos vitamínicos minerales
Insumos y aditivos
Asesoramiento técnico y de gestión
Laboratorio de análisis propio
Optimi
ES LA MEJOR INVERSION
EN UNA HERRAMIENTA QUE GARANTIZA
UNA INMEJORABLE RELACION COSTO BENEFICIO.
Tel./Fax: 0348-4427400/402
info@cladan.com.ar
www.cladan.com.ar
Agosto 2013
/ 17
EQUINO A
PORCINOS
AVICULTUR
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
FIGURA 3 - CONSUMOS SEGUN ETAPAS EN MADRES
7
Consumo a voluntad
6
CONSUMO (KG X DÍA)
5
4
Flushing
Mayor Consumo
3
Destete
Alimentación según estado
2
SERVICIO
PARTO
1
0
-20 2 4 6 8 101214 161820 22
TIEMPO DESPUÉS SERVICIO (SEMANAS)
Fuente: Elaboración propia en base a gráfico aparecido en Revista Cerdos-Swine año 3 núm. 36, pág. 6.
ALIMENTO PREINICIADOR:
Pellets de 2 mm
Proteina mínima 20 %
Fibra máxima 5%
Energía Digestible 3600 Kcal/Kg
Calcio 0,85 %
Fósforo total 0,70 %
Lisina mínima 1,60 %
Metionina/Cistina mínima 0,90 %
Treonina Mínima 0,90 %
Triptofano mínimo 0,25 %
Grasa mínima 10 %
Oxibendazol 0,0015 %
Olaquindox 0,01 %
Virginiamicina 40 mg/Kg (no considerado
antibiótico terapéutico)
INGRENDIENTES PROBABLES:
Maíz extrusado-Soya extrusada-Harina de leche -Harina de pescado-Harina de
Carne-Harina de sangre spray-Harina de plasma spray-Harina de gluten de trigoHarina de gluten de maíz-Lecitina-Aceite vegetal.
MICROINGREDIENTES Y ADITIVOS PROBLABLES:
Vitaminas, Minerales, Antioxidantes, Antifúngicos, Antiparasitarios, Nutraceuticales, Acidificantes, Aromas y Sabores, Probióticos, Edulcorantes, Lactosa, Levaduras, Promotores de crecimiento.
FIGURA 4 GANANCIA DE PESO PROMEDIO
120
100
Tilosina a pedido del cliente
Le systéme immunitaire du porc, L.L. Pellerín, 1997. Unpublished.
Virbac S.A. 1er Avenue, 2065m Lid 060516 Carros Cedex France
(International Pig Topics, Voll 14, No 6, 1999).
Touchette, K, Carrol, G. Allee, etc 2000, J. Animal Science 78.
Peso en Kg.
80
BIBLIOGRAFÍA
60
40
20
Universidad de Illinois, Departamento de Ciencia Animal - Grupo
de Nutrición de Cerdo (David Baker, robert Easter, Gilbert Hollis,
Vincent Gabert) Mayo 1999.
Syra Edward, Dept. de Agricultura - Univerdiad de Aberdeen / 581
Kingstreet, Aberdeen - AB24. 5UA - U.K.
Revista Cerdos Swinc, Año 3 No 38, 2002, Mexico.
18 / Ag os to 2013
0
0 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
DÍAS DE EDAD
Agosto 2013
/ 19
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
EQUINO A
PORCINOS
AVICULTUR
Recría experimental
MV. Gisela Prenna. - MV., Msc. Santiago Capalbo, Equipo Técnico Bioter S.A
INTRODUCCIÓN:
El destete es considerado un período crítico en la vida del lechón debido a los cambios en la mucosa digestiva que suceden por el pasaje de una dieta líquida a una sólida acompañada por el stress
propio de la separación de la madre a un nuevo ambiente; caracterizándose por bajo consumo y
pérdida de peso (SALFEN y col., 2003). La velocidad con la cual se producirá esta transición en la
mudanza de la alimentación es influenciada por el acceso al alimento durante la lactación
(FUNDERBURKE y col. 1990), jerarquía social, peso al destete (GEORGSSON e SVENDSEN, 2002),
materias primas utilizadas en la formulación de las raciones, factores de manejo,
hormonales, metabólicos, sanitarios (SALFEN y col., 2003; KUMER y col., 2009),
y principalmente por la disponibilidad de alimento al destete.
La presencia de alimento en el tubo digestivo de los lechones recién destetados tiene gran impacto
en el desarrollo de la mucosa gastrointestinal, siendo más importante que la propia composición
de la dieta (KELLY y col., 1991; PLUSKE y col., 1996). Entre las alteraciones estructurales, la reducción de la altura de las vellosidades y el aumento en la profundidad de las criptas conllevan a una
disminución en la capacidad de absorción de nutrientes por pérdida de enterocitos maduros aptos
para la producción de enzimas (HAMPSON e KIDDER, 1986), lo cual está directamente relacionado
con reducción del consumo y pobres desempeños zootécnicos (MILLER y col., 1991).
El objetivo del ensayo fue evaluar el desempeño de lechones destetados desde los 22 a los 58 días de
vida mediante el estimulo al consumo durante los primeros 11 días pos-destete.
ENSAYO:
El experimento se realizó en la recría experimental de la empresa Bioter
S.A., ubicada en la granja Biopor S.A., Carmen de Areco, prov. de Buenos Aires. La misma cuenta con 24 corrales sobre-elevados con pisos
20 / Ag os to 2013
plásticos con capacidad para 10 lechones cada uno. El control ambiental
se realiza mediante cortinas laterales, pantallas de gas y focos infrarrojos;
simulando las condiciones de crianza de la granja promedio de la Argentina.
S
e utilizaron 76 lechones destetados con 22 días de
vida y 6,5 ± 1 kg de peso provenientes de las maternidades de la granja.
Los animales fueron identificados, pesados individualmente y distribuidos en los corrales de la recría experimental,
formando bloques de acuerdo al peso de entrada (livianos y
pesados), constituyendo 3 animales (2 hembras y 1 macho)
la unidad experimental. Fueron realizados 2 tratamientos
(animales estimulados vs. animales no estimulados) con 12
repeticiones y 3 animales cada uno de ellos. El estímulo
consistió en colocar platos para lechones con agua debajo
de los chupetes de cada corral, con restitución de la misma
cada 1 hora y el estímulo mediante el agregado de alimento
en el plato de los comederos cada 2 hs. durante el período
comprendido entre las 8 y las 19 hs. El alimento utilizado
para los 2 tratamientos fue Fase 1 de la línea comercial.
Los desperdicios y comederos fueron pesados diariamente durante 11 días; los lechones se pesaron individualmente al inicio y al final de la fase. Fueron calculados el peso
inicial (PI), peso final (PF), ganancia diaria de peso (GDP),
conversión alimenticia (CA) e índice de diarreas (ID). Las
temperaturas máximas y mínima de la sala fueron evaluadas a las 8 y a las 17 hs.
Luego de pesados los animales a los 33 días de vida, fueron llevados a la recría convencional, donde prosiguieron
su crianza en las condiciones de manejo e instalaciones
propias de la granja; pesándose individualmente a los 44 y
58 días de vida.
Los datos fueron analizados mediante análisis de Varianza
(ANOVA) con el 5 % de significancia, con el programa estadístico Origin Pro (2008).
Agosto 2013
/ 21
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
PORCINOS
EQUINO A
AVICULTUR
vellosidades intestinales, lo que se traduciría en mejoras
en la digestibilidad por mayor cantidad de enterocitos maduros.
El estímulo al consumo durante los 3 primeros días pos
destete es una herramienta de manejo que facilita obtener
mejores desempeños zootécnicos en la recría, desarrollo
y terminación. Siendo así, los esfuerzos del personal del
sitio 2 de la granja debieran estar centrados en esta etapa
crítica en la vida del animal.
BIBLIOGRAFIA:
ALVES DA TRINIDADE NETO, M.; PINTO BARBOSA, H. Dietas para leitões na fase
de creche e diferentes idades ao desmame. R. Bras. Zootec., v.31, n.2, p.687695, 2002
A pesar de no haberse encontrado diferencias significativas (p>0,05), se observó numéricamente un mayor consumo en el período 22-33 días (5 %); así mismo el PF fue
mayor numéricamente a los 44 días (1,8 %) y a los 58 días
(4, 5 %) en el tratamiento estimulados, coincidentemente
con la GDP (8,5 y 8,7 % respectivamente).
Las temperaturas mínimas y máximas fueron de 13 0C y
29 0C respectivamente, indicando que los animales fueron
sometidos a stress térmico.
De acuerdo con Tokach y col. (1995), el mejor desempeño observado en las fases iniciales se traduce en mejores
desempeños en etapas subsecuentes; lo que puede observarse en la GDP que fue incrementándose en las etapas
sucesivas. Así, el desempeño de los lechones en la primera semana pos destete es un buen predictor de lo que ocurrirá en el desarrollo y terminación (GLAUBER MACHADO
y col., 2010).
El aumento numérico en la GDP que se observa en las fases sucesivas puede ser debida al mayor desarrollo de las
22 / Ag os to 2013
CAPALBO, S. Glutamina, acido glutâmico e valina em rações para leitões desmamados aos 21 dias de idade. Teses de Mestrado, Universidade Federal de Viçosa,
Abril 2013.
HAMPSON, D.J.; KIDDER, D.E. Influence of creep feeding and weaning on brush
border enzyme activities in the piglet small intestine. Research in Veterinary
Science, London, v. 40, n. 1, p. 24-31, Jan. 1986.
KUMMER, L.; DORNELLES GONÇALVES, M.A; Fatores que influenciam o desempenho dos leitões na fase de creche. Acta Scientiae Veterinariae 37 supl.1: s195s209, 2009.
MAHAN, D. C., LEPINE A. J.. 1991. Effect of pig weaning weight and associated
feeding programs on subsequent performance to 105 kilograms body weight. J.
Anim. Sci.69:13701378.
MILLER, E.R.; ULLREY, D.E.; LEWIS, A.J. Swine nutrition. London: ButterworthHeinemann, 1991.673p.
PLUSKE, J.R.; WILLIAMS, I.H.; AHERNE, F.X. Nutrition of neonatal pig: development
and survival. London: CAB International, 1995. p.187-235
RIBEIRO DA SILVA, A., M. Maltodextrina e acidificante em rações para leitões na
fase de creche sobre o desempenho, viabilidade econômica e digestibilidade.
Teses de Mestrado, Universidade Estadual Paulista, Setembro 2006.
SALFEN, B.E.; CAROLL, J.A. Endocrine responses to short-term feed deprivation in
weanling pigs. Journal of Endocrinology, v. 178, p.541-551, 2003.
SMITH, R.J. Glutamine metabolism and its physiologic importance. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, v. 14, p. 40-44, 1990.
TIBBLE, S., J.; COOK, D., R.; Novedades en la alimentación de lechones. XXIII
Curso de especialización FEDNA, 25 y 26 de Octubre, Madrid, España.
Agosto 2013
/ 23
AGROINDUSTRIA
RUMIANTES
EQUINO
Preocupación en el sector ganadero de cara a 2014.
¿Se termina el ciclo de
recomposición del stock?
MARIANO LAMOTHE, abeceb.com economía on line www.abeceb.com
Luego de tocar un piso en 2011, el stock bovino comenzó una recuperación que permitió la recomposición parcial del ganado perdido en los últimos años. La continua intervención del gobierno
en el mercado externo, un sensible incremento de
los costos y precios del ganado en pie que están
prácticamente planchados, son lo factores que
han confluido para conformar la realidad actual
del sector. En este contexto, la recuperación de las
existencias parece haber llegado a su fin, y existe
incertidumbre de cara al comportamiento del
sector en 2014.
INTRODUCCIÓN
Haciendo un balance de la gestión de estos 10 años de gobierno kirchnerista, el
“modelo exitoso” al que se hace referencia parece no haber contagiado al sector
ganadero. Las principales cifras del sector dan cuenta de ello.
En el caso del stock vacuno, en el 2003
se registraban 55,9 millones de cabezas,
mientras que en 2012 las existencias dieron cuenta de 49,9 millones de cabezas,
un 20% por debajo del 2003. Si tomamos
en cuenta el pico de stock de 58,7 millones de cabezas contabilizadas en el año
2007, la caída en 2012 se amplía al 24%.
24 / Ag os to 2013
Algo similar sucede con la faena y la producción de carne vacuna, que
muestran caídas del 7% y 4% respectivamente en la comparación entre
2003 y 2012. Ambas están muy por debajo del pico registrado en 2009,
aunque en ese año hay que hacer la salvedad de que el incremento vino
principalmente por un tema de liquidación de vientres. No obstante, los
datos de 2012 tanto para la faena como para la producción se encuentran un 14% y 13% respectivamente por debajo del promedio registrado
para la década, lo que marca el deterioro que fue teniendo el sector.
Tal vez el principal exponente del retroceso del sector sea la fuerte caída
que han tenido las exportaciones en los últimos diez años. De unas 369
mil toneladas de r/c/hueso exportadas en 2003, las ventas externas alcanzaron las 180 mil toneladas en 2012, una baja del 51%. La caída de
profundiza si se comparan los datos del año pasado con el máximo nivel
de exportaciones de la década que tuvo lugar en 2005 (-76%).
Para entender cuales fueron las causas que llevaron al sector a la actual
situación, hay que tomar en cuenta el momento en el que la intervención
del estado se acrecentó y las medidas que se tomaron que perjudicaron
a la actividad ganadera.
Agosto 2013
/ 25
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
RUMIANTES
EQUINO
COMPORTAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES DEL SECTOR
PERÍODO 2005 – 2009: INTERVENCIONISMO DEL ESTADO Y MEDIDAS
QUE IMPACTARON SOBRE LA ACTIVIDAD
Después de haber alcanzado en 2005 la segunda marca histórica en términos de exportaciones, tras haber obtenido el status sanitario máximo
cuando la Organización de Sanidad Mundial Animal declaró a la Argentina país libre de SBE (Vaca Loca), y el reconocimiento de país libre de
aftosa, el sector empezó un ciclo de deterioro.
Ante un creciente nivel de exportaciones, traccionado por un mundo que
incrementaba la demanda de proteínas de origen animal en un contexto
de un crecimiento de la clase media, en 2004 comienza a gestarse un
debate entre la continuidad de esta política o priorizar el consumo interno
a precios desacoplados de la tendencia internacional.
En 2005, en busca de generar una mayor producción de carne, se toma
la medida de incrementar el peso mínimo de faena a 280 kg y el gobierno acuerda con la industria y los exportadores la reducción por 90 días
de un 10% del precio de los cortes más populares (asado, bife ancho,
carne picada, paleta y carnaza común). En ese mismo año, en busca de
desalentar las exportaciones, se elevan las retenciones del 5% al 15%.
Sin embargo, no se logró el efecto deseado y las ventas externas alcanzaron un nuevo pico histórico. Dado que Argentina se encuentra entre los
principales consumidores de carne por habitante del mundo, el 76% de
la producción que tuvo como destino el mercado interno, estaba entre los
ratios más bajos de los últimos años.
Viendo que las medidas tomadas no funcionaron como se preveía, a comienzos de 2006 el gobierno crea el Registro de Operaciones de Exportación, para luego anunciar el cierre total de las exportaciones por
un período de seis meses. Esta medida buscaba abastecer al mercado
interno, ya que la oferta no bastaba para satisfacer la demanda local y las
exportaciones eran cada vez mayores.
A partir de 2008, comienza una escalada en el nivel de conflicto entre
el sector y el gobierno. A esta altura, la rentabilidad de los productores
comienza a caer al mismo tiempo que los precios de los principales granos empiezan a subir rápidamente. Mientras que para mediados del año
26 / Ag os to 2013
el precio local del maíz rondaba los $550
por tonelada con un incremento interanual
del 38%, el precio del novillo en Liniers se
había incrementado solo un 15%.
Esto lleva a que en el año 2009, se observe una sensible reducción del stock ganadero, debido a un fuerte incremento de
la faena de hembras dada la complicada
situación financiera de los productores.
Muchos de ellos comenzaron a trasladarse hacia actividades agrícolas, las cuales
presentaban mejores índices de rentabilidad y además estaban menos intervenidos, especialmente la soja luego del fracaso de la “Resolución 125”. Esto derivó
en aumentos del precio de la hacienda en
pie, menor cantidad de terneros y problemas estructurales de abastecimiento
en los frigoríficos. A esta altura, el stock
bovino que en 2006 se conformaba por
58 millones de cabezas, había perdido 4
millones.
PERÍODO 2010 - 2011: PROFUNDIZACIÓN DE LA CRISIS EN EL SECTOR
Para el año 2010, el sector continuó deteriorándose y se hacía más evidente el
traslado de muchos productores hacia
actividades agrícolas. A partir de este
año, se comenzó a ver un fuerte descenso de las exportaciones (con pérdidas de
mercados estratégicos) y una menor oferta de carne en el mercado interno ante la
caída de la faena y una menor oferta de
animales. Esto llevó a que se tornen insostenibles las medidas oficiales a fin de
sostener el precio interno de los cortes
de carne y derivó en una liberación y un
fuerte incremento del mismo a partir de
este año.
Ante las complicaciones en el sector y
la falta de rentabilidad, los productores
comenzaron a desprenderse del ganado,
generándose una aceleración de la pérdida de cabezas que conformaban las existencias ganaderas. El año 2011 finalizó
con un stock de 48 millones de cabezas,
lo que se traducía en una pérdida de 10
millones con respecto a lo registrado en
Agosto 2013
/ 27
AA GG RR OO II NN DD UU SS TT RR II AA
EQUINO
RUMIANTES
2006, año en que se profundiza la intervención del gobierno. Por su parte,
las exportaciones continuaban en caída libre y en 2011 ya representaban
el volumen más bajo desde el piso registrado en 2001. Los más perjudicados por esta situación fueron los frigoríficos, quienes vieron como se
desplomaba su rentabilidad. Esto derivó en el cierre de muchos de ellos
y en la venta de los principales jugadores a manos de gigantes brasileros
como Brasil Foods o JBS.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA: EN MILES DE TONELADAS
Fuente: abeceb.com en base a datos de USDA y MAGyP
A PARTIR DE 2012: COMIENZA UNA RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD
GANADERA
En el año 2012, y después de haber tocado el menor volumen de exportaciones (187 mil toneladas) desde 2001 (153 mil toneladas), se empieza
a ver una recuperación del sector. Tanto la faena como la producción
comenzaron a incrementarse al mismo tiempo que descendió el nivel de
matanza de hembras (principal indicador para las existencias bovinas), lo
que permitió que empiece a verse una recomposición del stock ganadero. Esto fue posible debido a una mejora de los precios que llevaron a un
aumento del consumo interno.
STOCK BOBINO: EN MILLONES DE CABEZAS
Fuente: abeceb.com en base a datos de USDA y MAGyP
28 / Ag os to 2013
A esta altura, el mercado local estaba absorbiendo más del 90% de la producción
ya que las ventas al mercado externo continuaban siendo poco rentables.
Con casi la totalidad de la producción con
destino al mercado local, comenzó a verse
un repunte del consumo per cápita principalmente en el segundo semestre del año.
Por su parte, los frigoríficos continuaban
en una situación apremiante, aunque a
partir de este momento, la rentabilidad
que obtenían en el mercado interno suplía
en gran medida lo que se perdía por no
poder exportar. Paralelamente, se estaban incumpliendo cinco años consecutivos de la Cuota Hilton asignada al país.
En el comienzo de 2013 se ve una aceleración tanto de la faena como de la producción, y aunque si bien existe un leve
repunte de las exportaciones, el mercado interno continúa absorbiendo más del
90% de la producción, en un contexto
donde se continúa incrementando el consumo per cápita que ya supera los 60 kg
por habitante anuales. De acuerdo con los
últimos datos relevados por SENASA, a
marzo de 2013 las existencias alcanzaron
las 51 millones de cabezas, 3 millones por
encima del piso de 48 millones de 2011.
A pesar de esta recuperación, el sector
continúa evidenciando complicaciones y
no logra despegar.
Agosto 2013
/ 29
I NDDUUSSTTRRI AI A
AAGGRROOI N
RUMIANTES
EQUINO
SIGNOS PREOCUPANTES EN 2013 Y MALAS SEÑALES DE CARA A 2014
La aceleración de la faena de cabezas en 2013 esconde una realidad del
sector que dista de ser la ideal. Los precios del ganado en pie (índice
novillo Liniers) prácticamente no han variado en el último año, mientras
que los costos de la cría y la invernada se han elevado sensiblemente. El
consumo continúa absorbiendo más del 90% de la producción ante un
mercado externo que no repunta, y la brecha cambiaria sigue siendo la
principal traba para los frigoríficos a la hora de exportar.
La rentabilidad del sector primario se ha visto muy reducida en el último
año, situación que tiene que ver con un precio del ganado en pie que no
ha tenido un movimiento considerable y una fuerte suba de los principales costos (el precio del maíz, pasturas y otros insumos). El hecho de
que la faena de hembras se encuentre en torno a un nivel del 42% desde
octubre del 2012, confirma que los criadores están atravesando complicaciones. Ante la falta de rentabilidad, el criador tiene que disminuir el
nivel de reposición del ganado ya que le resulta muy costoso mantener
el mismo nivel de recría que un año atrás. Esto ha llevado a que en los
últimos meses se haya estancado el crecimiento de las existencias y que
exista la posibilidad de entrar en un nuevo proceso de liquidación de
vientres hacia 2014.
A la complicada situación de los criadores, se le suman los problemas
de rentabilidad del invernador y el feedlotero. Esto se debe a que los
precios que reciben en Liniers están estancados. Al tener altos costos
de engorde y ante la falta de un mercado externo que tradicionalmente
absorbía los animales más pesados, se reduce la productividad que se
podría obtener por animal.
A la hora de evaluar los costos, una de las claves está en el comportamiento que tuvo el maíz, principal insumo alimenticio, en los últimos
meses. Tras la fuerte sequía que tuvo lugar en Estados Unidos en el ciclo
2012/13 y el importante recorte que sufrió la producción, el precio internacional del maíz experimentó una rápida aceleración. En el ámbito local,
hacia mediados del corriente año, el precio superó los $ 1.000 por tonelada, mermando aun más la ecuación de rentabilidad de los productores
ganaderos. No obstante, tras el avance de la siembra de la nueva cosecha norteamericana y las estimaciones de una muy buena producción,
el precio ha comenzado a bajar y hacia fines del mes de julio ya estaba
30 / Ag os to 2013
cotizando por debajo de los $ 900 por tonelada, lo que ayudará a descomprimir en
parte la situación del sector primario.
A pesar del respiro que le está dando al
sector un factor exógeno como el maíz,
hay muchas señales del contexto macroeconómico y de la política sectorial no
positivas de cara a 2014. Las dos principales tienen que ver con el incremento de
los costos que merman la rentabilidad y
la brecha cambiaria existente entre el dólar oficial y el paralelo, lo que hace poco
atractivo las exportaciones. Muchas de
ellas podrían comenzar a solucionarse
con un cambio de rumbo en la política implementada por el gobierno, aunque por
el momento no se espera que esto pueda
llegar a suceder.
A fin de impulsar una recuperación sustentable del sector ganadero, resulta necesario establecer normas claras y previsibles, de manera de generar confianza en
los productores. De nada sirve una medida como la reciente devolución de las retenciones para el trigo si no hay confianza
en que el estado cumplirá con lo que dice.
Hay que atacar además los principales
problemas macro que afectan al sector
como la inflación y la brecha cambiaria.
Solucionar estas distorsiones será vital
para poder recuperar los mercados que el
país ha perdido en los últimos años.
Por último, es muy importante también
Incentivar mejoras y adelantos en materia de genética y tecnología, de forma tal
de generar un incremento de la productividad por animal que lleve a un aumento
de la eficiencia en el sector. Esto resulta
clave para la ganadería, ya que cuenta
actualmente con una restricción de tierra en donde ha sido desplazada por la
agricultura. Planteado este impedimento,
la solución es incrementar el rendimiento
individual y aumentar la eficiencia. Esto
depende principalmente de una mejora
genética del animal y de un aumento de la
calidad del alimento que recibe. En definitiva, antes de hablar de cómo podríamos
volver a un stock de 60 millones de cabezas, es más importante plantear cómo se
puede generar una mayor productividad.
Agosto 2013
/ 31
AGROINDUSTRIA
EQUINO
OVINOS
Suplementación invernal de ovejas madres,
utilizando balanceados con sal
CEBALLOS DEMIAN 1, VILLA MARTÍN 1, GARCÍA MARTÍNEZ 2 Y PRIETO MANUEL 2.
INTA Esquel. - 2 INTA Oficina de Gestión Agropecuaria Tehuelche. Mail: ceballosd@correo.inta.gov.ar
1
INTRODUCCIÓN
La sequía en los últimos 5 años, la baja disponibilidad y calidad forraje en los meses de invierno ha obligado a los productores ovinos a generar estrategias de alimentación con el fin
de mejorar los índices productivos.
En este contexto una de las posibles soluciones es la suplementación de los animales utilizando concentrados energéticos y proteicos. No obstante, en Patagonia, la suplementación
conlleva la dificultad logística de entregar el alimento en cuadros de grandes dimenciones
y condiciones climáticas extremas en los meses de invierno.
La utilización de silocomederos de autoconsumo, combinados con alimentos balanceado
con contenido de sal (12-20 %) permite regular el consumo, donde el animal obtiene una
parte de su dieta (30-40 %) del balanceado y el resto del forraje disponible en el campo.
RESEÑA HISTORICAS DE LOS TRABAJO REALIZADOS CON EL USO DE
SAL EN LOS SUPLEMENTOS A NIVEL
LOCAL.
GRAFICO N° 1: COSNUMO DE SUPLEMENTO EN RELACIÓN A LA CONCENTRACIÓN DE SAL.
El grupo ovino, de INTA Esquel, desde
el 2007 trabaja con el uso de sal como
regulador de consumo con el objetivo
de generar informacion técnica a nivel
local.
A fines de 2007 se realizó un trabajo
de suplementación invernal de corderas Texel usando grano de cebada,
más 1% de urea con la utilización de
4 niveles de sal (0, 10, 20 y 30% sal).
Los resultados más importante de este
trabajo fueron que a medida que se incrementaba los niveles de sal el consumo de grano disminuía (Grafico n°1),
Por otro lado los animales tenian gran
capacidad de selección, dejando remanente de sal en los comederos.
32 / Ag os to 2013
En el 2009 se realizó un prueba en un establecimiento cercano a la localidad de Gobernador Costa, donde se suplementaron corderas durante 60
días utilizando comederos tolvas de autoconsumo con grano de cebada,
enriquecido con un 1% de urea y 25% de sal ad libitum. En este caso los
animales consumieron 225 gr/cab/día de suplemento y no presentaron
ningún sintomas de acidosis ruminal ni muertes. Sin embargo, se observó
en los comedero un gran porcentaje de seleción del grano y remanente
de sal.
Observando este problema seguidamente en los comederos de autocunsumo, en el 2011 se trabajó con la
empresa Alimentos Balanceados Crecer S.A. formulando alimentos balanceados donde la sal fue incorporada al
pellet.
Este trabajo se desarrolló en la unidad
ovina del campo de INTA esquel. Se
utilizaron 48 borregas Texel de 2 dientes que fueron alimentadas con heno
de mallín y 4 balanceados (0, 8, 16 y
24% de sal) con similares niveles de
proteína y energía. Los resultados observados fueron que a medida que se
incrementaba el nivel de sal, disminuía
el consumo de balanceado y aumentaba el consumo de heno y agua (ver
cuadro n°1).
Dado que el consumo de agua de los animales con alto contenido de sal
fue el doble, debe ser analizado, cuando se quiere usar donde la calidad
y disponiblidad de agua es limitante.
CUADRO N° 1: EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE 4 BALANCEADO CON DIFERENTES
NIVELES DE SAL, HENO Y AGUA EN ANIMALES EN CONFINAMIENTO.
Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05).
Agosto 2013
/ 33
AGROINDUSTRIA
EQUINO
OVINOS
De estos trabajo se estimó que el maximo consumo de sal que tolera el
ovino en estas condiciones es aproximadamente 5 gr sal/kg0,75. Según
estos valores se estima que para un ovino que pesa 45 kg de peso vivo
(PV) el máximo consumo de sal podría ser 87 gr/cab/día, pero puede variar en función de la calidad y cantidad de agua y pasto.
En el gráfico n° 2 se puede observar una estimación teórica del consumo
máximo que podría lograr una oveja de 45 kg de PV cuando se le incorpora sal al balanceado. Por ejemplo, si el balanceado contiene 14% de
sal se lograría un consumo teórico maximo de alimento de 621 gr/cab/día.
GRÁFICO N° 2: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ALIMENTO
CON EL NIVEL DE SAL EN EL BALANCEADO.
En la actualidad se
estan probando balanceados con nivel
de sal del 14%, en
los engordes de ovejas de refugo, debido
a que se ha visto una
mejora en la eficiencia de conversión
alimenticia.
USO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON BALANCEADOS CON SAL EN
CONDICIONES EXTENSIVAS. DIFERENTES EXPERENCIAS LOCALES.
Se evaluaron 6 establecimiento que utilizaron alimentos balanceados con
sal. En el cuadro n° 3 se describen las principales variables que fueron
registradas durante la suplementación invernal. En todas las experiencias
se utilizaron silos de autoconsumo comerciales o caseros.
CUADRO N° 1: EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE 4 BALANCEADO CON DIFERENTES
NIVELES DE SAL, HENO Y AGUA EN ANIMALES EN CONFINAMIENTO.
En términos generales, el consumo de
balanceado fue de 519 gr/cab/día, con
una variación entre establecimiento del
21%. Esta variación podría ser debido
a la concentración de sal en el balanceado y disponibilidad de pasto en el
potrero (UGO/animal). Por otro lado el
consumo promedio de sal fue 75,2 gr/
cab/día con una variación del 14%.
En los establecimientos que suplementaron con un balanceado con 16% de
sal, se observó que el consumo de balanceado fue inferior a 440 gr/cab/día,
salvo en Don Miguel, donde posiblemente la baja disponibilidad de pasto
(UGO/animal) y a la cercania de los comederos a las aguadas pueden haber
permitido un mayor consumo.
Tanto la extensión de los cuadros como
la cantidad de hacienda utilizada y la
duración del tiempo de suplementación
fueron muy diferentes entre establecimiento, a pesar de lo cual ninguno presentó problemas en la hacienda, por el
uso del alimento con sal.
La distancia de los comederos a la
aguada más cercana, fue de 300 m a
750 m. En las aguadas se observaba
presencia más frecuente de animales
(mayor consumo de agua) y en algunos casos, dependiendo del caudal de
cada aguada, a un determinado momento del día se encontraban vacías.
Se recomienda para lograr un nivel
de suplementación similar al teórico alejar los comederos a almenos
250 m de la aguada.
En general los animales incrementaron casi medio punto de condición corporal (CC) al final de la suplementación lo cual contrasta con
lo que ocurre normalmente durante el invierno con los animales sin
suplementar. En el cuadro n° 3 se
puede observar la pérdida de CC
del lote testigo (sin suplemento) en
el establecimiento San Martín.
Otras de las variables que se registraron en algunos establecimientos
fueron peso del vellón y % de señalada.
1 Cuadro testigo sin suplementación. S/D: Sin datos. CC: condición corporal, escala del 0-5. DFO: Disponibilidad forrajera. UGO:
ganadera
34
/ Unidad
Ag os to
2013ovina (330 kgMs/año). CMSb: Consumo de materia seca de balanceado.
Agosto 2013
/ 35
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
OVINOS
En el caso de Laguna del Toro, las ovejas suplementadas lograron 900 gr
más de vellón y un 23% más de señalada que el cuadro de ovejas que no
fue suplementada en invierno. Por otro lado, los corderos de la madres
suplementadas pesaron en promedio 1,5 kg más que los corderos de las
no suplementadas.
GRÁFICO N° 4: Grado de consumo promedio de gramíneas a distancias crecientes del comedero (hasta
los 200 m) en los dos cuadros suplementados.
Para San Martin, las ovejas suplemtadas lograron 20 puntos más de señalada que las ovejas no suplementadas. En el caso de Don Miguel se logro
10% más de señalada en las ovejas suplementadas (75% señalada) en
comparación con un lote que no fue suplementado (65% señalada).
En el Kaquel se suplementaron corderos, en un cuadro donde tenía aproximadamente 50% de mallín. En general los corderos siguieron creciendo a
razón de 104 gr/día y lograron casi un punto de CC. Es importante resaltar
que en el cuadro las disponibilidad de forraje era muy buena pero la calidad mala, por ese motivo se suplementó con un balanceado que tenía el
16% de proteína bruta.
Uno de los aspectos fundamentales a evaluar ademas del desempeño animal, es la evolución de la vegetación. En el gráfico n° 3 se puede observar
el consumo de diferentes especies de pastos en los cuadros suplementados. Mientras en la primer fecha de medición los animales consumieron
mayoritariamente Poa ligularis, a medida que trasncurría el invierno y la
disponibilidad de poa era menor, los animales incrementaron el consumo
sobre otras especies menos preferidas.
GRÁFICO N° 3: Consumo de las principales especies de pastos en el cuadro Laguna del establecimiento San Martin. El consumo se mide con un índice de 0 a 3 donde 0 es nulo y 3 muy
intenso sobre plantas seleccionadas al azar.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA SUPLEMENTACIÓN A DICIEMBRE DEL 2012
Con los datos productivos del establecimiento de Laguna del Toro, se procedió a
hacer un análisis económico de la suplementación en invierno (ver cuadro n° 4).
Se consideró el costo de alimentación
durante 90 días de un balanceado de 1.3
$/kg a razón de un consumo de 640 gr/
animal/día.
Para el caso de las amortizaciones se consideró un comedero silo ($20.000) que pueden
alimentarse 200 ovejas y una vida útil de 10
años. Para la mano de obra se tomó como
referencia a un trabajador rural que se encarga de alimentar 2.000 ovejas durante 90 días
a $ 6.000 mensuales.
En el análisis de los ingresos por efecto
de la suplementación se tomaron 2,7 kg
de cordero más, por una mayor señalada y peso de los corderos de las ovejas
suplementdas y precio de la canal de
cordero a $ 30/kg. También se consideró 900 gr más de lana (20 µ y 60% rinde
al peine) a razón de $ 29,7/kg.
Si se observa lo ocurrido en la cercania de los comederos, el consumo
era muy alto y disminuía con la distancia al comedero (gráfico n° 4). En
dos cuadros evaluados, hasta los 200 metros del comedero se observó
un consumo alto de especies poco preferidas. El mayor consumo de estas a menor distancia de los comederos puede deberse al mayor tiempo
que ocupan los animales en esa porción del campo y al incremento en
la proteína bruta de la dieta que mejora la digestibilidad de este tipo de
especies.
36 / Ag os to 2013
Cabe alclarar que para este análisis no se
consideró la mortandad de las ovejas que
no fueron suplementadas, incidiendo este
valor directamente sobre el beneficio extra que tendría la suplemetación.
En términos generales, el incremento en
los ingresos por venta de carne y lana fue
mayor al costo total de la suplementación. Las ovejas suplementadas lograron
$ 15,1/oveja más de beneficio debido a un
mayor porcentaje de señalada, peso del
cordero y producción de lana.
Agosto 2013
/ 37
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
OVINOS
CUADRO N° 4: COSTOS
Y BENEFICIO ECONÓMICO DE LAS OVEJAS SUPLEMENTADAS.
CONSIDERACIONES FINALES
En general la suplementación mejoró la condición corporal, peso del vellón, porcentaje de señalada y crecimiento de los corderos en los establecimientos que usaron balanceado con sal durante el invierno.
El consumo de balanceado promedio de todo los establecimiento fue de
519 gr/cab/día con una variación entre establecimiento del 21%, debido
a la concentración de sal en el balanceado y disponibilidad de pasto presente en el potrero.
En relación al pastizal se observó un alto consumo de especies poco preferidad cercana a los comederos, debido al mayor tiempo que ocupan los
animales en esa porción del campo y al incremento en la proteína bruta de
la dieta que mejora la digestibilidad de este tipo de especies.
El incremento del consumo de especies poco preferidad y el mayor pisoteo
cercano a los comederos generó un sobre pastoreo en estos lugares. Posiblemente sea recomendable sembrar al voleo diferentes especies adapta-
38 / Ag os to 2013
das a la zona o modificar la ubicación de
los comederos anualmente.
Para el caso de un establecimiento se logró un beneficio económico de $15,1 más
por oveja suplementadas. En cada caso
particular el resultado económico dependerá 1) del momento de la suplementación, 2) de la CC de las ovejas a suplementar, 3) del consumo diario de alimento
y 4) de la duración de la suplementación.
Todas estas variables definen la condición estratégica de esta tecnología.
Para mejorar la eficiencia de la suplementación, inicialmente es importante determinar CC de la madres y realizar ecografías reproductivas para determinar la
categoría a suplementar.
La suplementacion invernal en condiciones extensivas tiene que ser considerada
como un paquete tecnologico, donde antes de suplementar se tendría que ajustar
la carga animal y después ver que tipo
de alimento utilizar para un determinado
pastizal. Un incremento de la carga animal debido al ingreso de insumos externo
en estos sistemas podría generar una degradación continua del pastizal.
Agosto 2013
/ 39
AGROINDUSTRIA
MONOGASTRICOS
EQUINO
Como seleccionar
la FITASA correcta
GIANCARLO IOLI- TECNICO ENZIMAS –DSM NUTRITIONAL PRODUCTS
Actualmente se acepta que el agregado de una fitasa adecuada a la dieta de aves
o cerdos degrada una considerable cantidad de fósforo proveniente del fitato (de
origen vegetal), el cual es una forma no digestible del fósforo y es excretado en
el medio ambiente. De esta manera, las fitasas no sólo mejoran la digestibilidad
del fósforo (por encima del 10%) sino que también protegen al medio ambiente al
reducir la excreción de fósforo en aproximadamente un 30%. Además, las fitasas
son conocidas por mejorar la digestibilidad del calcio y otros nutrientes, también
ligados al fitato, tales como proteínas y minerales traza.
E
l resultado neto, por supuesto, es un ahorro en las
fuentes de fósforo inorgánico, tales como el fosfato
mono/bicálcico y harina de carne y hueso comúnmente adicionados a la mayor parte de las dietas animales; una mejora ambiental y definitivamente un menor costo del alimento sin sacrificar el rendimiento del animal.
Actualmente, existen varias fitasas modernas elaboradas
bajo nuevos estándares y con un mejor respaldo científico y desarrollo que se encuentran muy por encima de
los productos elaborados veinte años atrás. Sin embargo,
existe tal abundancia de productos comerciales de fitasa
e información publicada relacionada, que la selección del
producto correcto es un desafío no sólo para los productores sino también para calificados nutricionistas.
Aquí se detalla una lista de preguntas que permitirán realizar una adecuada selección del producto para el correcto
propósito. 1. ¿Cuál es la eficacia in vivo del producto en
términos de liberación de fósforo del fitato? 2. ¿Qué debe
esperarse de una doble dosis, en términos del fósforo y
otros nutrientes? 3. ¿Cuáles son los valores provistos de
la matriz para permitir la aplicación en una formulación de
40 / Ag os to 2013
bajo costo? ¿Cómo fueron generados estos valores y cuál
es el respaldo científico? 4. ¿Cuáles son las características
físicas del producto? ¿Está esto relacionado con los niveles de polvo y granulado, capacidad de mezclado, fluidez,
tamaño de partícula y cantidad? 5. ¿Cuál es la estabilidad
del producto bajo las diversas condiciones de procesamiento (temperatura, humedad y tiempo de acondicionamiento) y almacenamiento del alimento? 6. ¿Es posible
proveer una asistencia (o servicio) para medir el contenido de fitasa en el alimento (y premezclas o concentrados)
bajo normas aprobadas? 7. ¿Es seguro el producto para
aquellos trabajadores de la planta de alimento durante su
manipulación? 8. ¿Cuál es el costo de la liberación de fósforo deseada al utilizar esta fitasa? Es importante recordar
que el costo por unidad de peso de cualquier producto es
sólo el ‘valor a la vista’. Detrás de cada producto existe
un número de características y servicios que son generalmente asumidos pero no provistos, resultando entonces en una falsa percepción del ‘bajo costo’ del producto.
Comprar la mejor fitasa posible es una misión difícil pero
no imposible cuando las especificaciones antes detalladas son tomadas.
CUANTO FOSFORO PUEDE LIBERAR UNA FITASA
Todos conocemos los tradicionales valores de 0.1% de
fósforo disponible y 0.1% de calcio generalmente asignados a la mayor parte de las fitasas. Estos valores frecuentemente se utilizan como referencia cuando se realizan
comparaciones de precios entre las diferentes fitasas disponibles en el mercado. El alto costo de las sales inorgánicas de fosfato tales como el fosfato mono/bicálcico, ha
renovado los esfuerzos para reemplazar aún más el fósforo de la dieta con niveles más altos de fitasa controlando
así los mayores costos de la alimentación. Por ejemplo, en
una dieta típica basada en maíz y harina de soja para pollos parrilleros hay aproximadamente un 0.22% de fósforo
proveniente del fitato, existiendo así un margen sustancial
para remover más fósforo más allá del tradicional nivel de
0.1%. Es así como podemos citar el trabajo de investigación realizado en Brasil (Vieira et al., 2009), USA (Waldroup
et al., 2008) y en forma más reciente, se demostró la posibilidad de extraer todo el fosfato bicálcico del alimento
del pollo parrillero luego de los 21 días de edad (Maiorka
et al., 2012).
Una alternativa posible a la utilización de una mega dosis
ha sido la evolución de una fitasa con una mayor eficiencia
para liberar fósforo sin la necesidad de sobre suplementar. Dichos productos están ya en el mercado como fitasas
de última generación.
Observando la Figura 1, es aparente que una fitasa tradicional (0,1% de liberación) o una fitasa mejorada (0,12%
de liberación) puede reducir la necesidad de agregar
fósforo inorgánico tanto como en aproximadamente dos
tercios, liberando 0.1 y 0.12% de fósforo proveniente de
fitatos, respectivamente las mejores fitasas pueden eliminar virtualmente la necesidad de agregar cualquier fosfato, liberando tanto como 0.15% de fósforo proveniente
de fitato (y aún más a una mayor dosis), siendo este valor
al menos 50% más que aquel liberado por una fitasa tradicional. Esta mayor eficiencia de liberación de fitato se
traduce en un mayor ahorro en los costos de alimentación.
Cuando se compara una fitasa mejorada (liberación del
0,12% P) vs una fitasa nueva (liberación de 0,15% P). Esto
se traduce en una reducción del costo del alimento en 1,5
a 4 US$/Ton dependiendo de las fuentes y requerimientos
Agosto 2013
/ 41
AGROINDUSTRIA
MONOGASTRICOS
de fósforo en la dieta. Como conclusión, podemos decir
de manera segura que en la práctica se está enfocando
cada vez más a la utilización de fitasas modernas de alta
eficiencia que pueden reducir considerablemente y en
algunos casos eliminar la necesidad de utilizar fosfatos
ofreciendo un ahorro sustancial.
FIGURA 1 Composición del P total en dieta con distintas fitasas
suplementadas.
MITOS DE LA CURVA DE PH
La interpretación de eficiencia de una enzima está influenciada por muchos factores, tales como un óptimo pH.
Todas las fitasas comerciales, ya sean de origen fúngico
o bacteriano pertenecen a la clase de la histidina ácido
fosfatasas. Esto significa que necesitan un medio ácido
para alcanzar su máxima eficacia y poder liberar el fósforo
proveniente del fitato. Con un pH menor a 2.5, las diferentes fitasas pueden exhibir diferencias sustanciales en su
eficacia. En efecto, en un estudio donde se compararon
las actividades relativas de diferentes fitasas en varios pH
(Figura 2), una de las dos fitasas fue aproximadamente
un tercio menos efectiva que los otros dos productos con
un pH bajo. Tales curvas de pH son frecuentemente utilizadas para promover varios productos comerciales pero
esto puede conducir a conclusiones erróneas. Estas condiciones de gran acidez como se describen arriba pueden
no existir en el tracto gastrointestinal de las aves en presencia de alimento ya que los componentes como fuentes
de calcio actúan como amortiguadores del pH. Así, mientras las secreciones pueden ser muy ácidas, la presencia
de alimento puede rápidamente aumentar el pH. La mayor
parte de la liberación del fósforo proveniente del fitato se
inicia en el buche donde el tiempo de permanencia del alimento es significativamente mayor que en el proventrículo
y la molleja. El pH en el buche es ácido variando entre 4.5
a 6.0, y nunca tan bajo como 2.5 (Figura 3). También en el
proventrículo y la molleja, el valor promedio de pH es mayor a 3. Es así como el rendimiento de la mayor parte de
las fitasas comerciales no puede diferenciarse basándose
en su actividad a niveles muy bajos de pH creados en condiciones de laboratorio. Además, las curvas de pH derivan
de pruebas de laboratorio que utilizan el fitato de sodio
como sustrato, que es un compuesto de fitato conveniente
y altamente soluble para realizar tales ensayos pero difiere significativamente de los fitatos naturales encontrados
en los ingredientes del alimento. Investigaciones recientes
demostraron que con dietas típicas de maíz y harina de
soja, el pH óptimo para algunas fitasas se desplazó hacia
el extremo ácido (aproximadamente en una unidad total
de pH). Esto significa que debemos tener precaución en
la interpretación de los datos generados luego de utilizar
pruebas de enzimas simples bajo condiciones diferentes
a las que pueden encontrarse en el animal. Brevemente:
las curvas de pH son útiles en el proceso de desarrollo de
las fitasas. La mayor parte de las fitasas comerciales están diseñadas para trabajar bajo condiciones típicamente
encontradas en el tracto gastrointestinal de las aves. Es
mejor confiar en otros índices más significativos tal como
la eficacia en la liberación de fósforo, la termoestabilidad
y por supuesto, el retorno sobre la inversión o el ahorro en
el costo del alimento en el momento en que se hace una
diferenciación entre todas las fitasas disponibles.
FIGURA 2. Curva de eficiencia de tres enzimas a pH distintos
¿Conoce el origen de
los ingredientes de su premezcla?
Nuestros clientes sí.
La comercialización de ingredientes para nutrición animal es un proceso cada vez más ágil y con un marcado carácter
global. Las vitaminas, minerales y otros aditivos del premix que nuestros animales consumen son producidos
mayormente en lugares tan diversos como China, India, América o Europa.
En un mundo donde la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la calidad de los productos son clave tanto para la
industria alimentaria como para los consumidores, contar con socios y proveedores globales de calidad y confianza
resulta vital.
Este es el compromiso de DSM con nuestros clientes para contribuir al objetivo común de "somos lo que comemos".
DSM Nutritional Products Argentina S.A.
Tel.: +54 3327 - 448600
DSM Nutritional Products Uruguay S.A.
Tel: +598 2511-4556
america-latina.dnp@dsm.com
www.dsmnutritionalproducts.com
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
MONOGASTRICOS
FIGURA 3. pH del tracto intestinal de un pollo.
FITASA 3 Y FITASA 6
Una de las características más comunes que distingue a
los numerosos productos comerciales de fitasa es su clasificación como 3- o 6-fitasa. Una 3-fitasa es simplemente
una fitasa que inicia la desfosforilación del ácido fítico en
la posición 3’ en el anillo de inositol (Figura 4). En forma
análoga, la 6-fitasa inicia la desfosforilación en la posición
6’. Basándose en esto, el Comité Internacional de Nomenclatura Bioquímica ha clasificado a las fitasas en dos grupos: grupo 3 y grupo 6. Los productos comercialmente
disponibles de 3-fitasa se originan de Aspergillus niger,
mientras que los productos pertenecientes al grupo de la
6-fitasa derivan de Escherichia coli, Citrobacter braaki o
Peniophora lycii. Estas dos diferentes clases de enzimas
hidrolizan al ácido fítico realizando diferentes pasos, generando productos que luego serán sustratos para la hidrólisis hasta que el fósforo se libera. Una 3-fitasa puede
no siempre desfosforilar completamente a la molécula de
ácido fítico mientras que, bajo perfectas condiciones de
FIGURA 4. Anillo de Inositol.
44 / Ag os to 2013
laboratorio una 6-fitasa puede desfosforilarlo completamente. Pero existen controversias y principalmente ésta
es la teoría de la eficiencia bajo perfectas condiciones de
laboratorio, bajo condiciones comerciales, los resultados
no han sido tan claros cuando se comparan los dos tipos
de fitasa. Numerosos reportes científicos han demostrado
que esta caracterización en grupos de las fitasas no representa ninguna diferencia significativa en términos de su
eficacia en la liberación de fósforo. Es así como, para los
fines prácticos, no existe un valor real en diferenciar una
fitasa basado en la clasificación bioquímica de pertenecer
al grupo 3 o al grupo 6. Cuando se trata de alimentar cerdos y aves, existen factores más relevantes que pueden
diferenciar el rendimiento comercial de dos fitasas, más
allá de su clasificación en 3- y 6-fitasa.
MITOS DE LAS UNIDADES DE FITASA
Cada sistema de la unidad es a menudo desarrollado por
el productor de la enzima y el objetivo principal es controlar y documentar la actividad enzimática en el alimento o
premezcla. Por otra parte, como cada producto enzimático se obtiene por un proceso de fabricación diferente
(fuente de actividad de la enzima y la formulación) que
determina su eficacia, diferentes productos pueden tener
diferentes dosis recomendadas. Obviamente, esto hace
que sea extremadamente difícil de comparar la eficacia de
dos productos diferentes de enzima y, por lo tanto, las unidades de enzima no son una herramienta adecuada para
este propósito.
En el caso de las fitasas, los principales fabricantes han
trabajado juntos en la normalización del procedimiento
analítico para medir la actividad. Esto se hizo bajo la supervisión de Fefan (asociación de la UE que reúne a los
operadores de aditivos para alimento balanceado y premezclas). El método estándar se evaluó en un estudio entre laboratorios, en cooperación con la CRL, el laboratorio
comunitario de referencia de la Comisión Europea. Por último, el método se ha convertido en una norma ISO (Organización Internacional de Normalización). En resumen, una
unidad de fitasa (U) es la cantidad de enzima que libera 1
micromol de fosfato inorgánico por minuto bajo condiciones de laboratorio especificados: es decir, una solución de
fitato de sodio (5 mmol) purificado a pH 5,5 a 37 ° C. En
este punto hay que señalar que la actividad y la concentración son dos cosas diferentes.
Agosto 2013
/ 45
AGROINDUSTRIA
EQUINO
MONOGASTRICOS
Es importante hacer hincapié en que la actividad de la enzima se refiere a la capacidad de realizar una acción determinada en condiciones de ensayo especificadas, y como
las condiciones de ensayo son bastante diferentes de las
condiciones internas en un animal, está claro que no es la
forma ideal para predecir el comportamiento más eficiente
del producto en los animales.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de comparar dos productos de fitasa? En primer lugar, los productos deben
compararse en base al costo de la aplicación o de ahorros
potenciales (o costo del tratamiento), no el coste por unidad de fitasa o el coste por kg de producto. El único método de valor para comparar fitasas es el rendimiento de
la dosis recomendada para los estudios de eficacia cuidadosamente planificadas y llevado a cabo con las especies
animales relevantes y bajo el proceso habitual de fabricación de los alimentos. Por lo tanto, el valor real de un fitasa
en particular es el valor obtenido en los animales (un mejor
rendimiento o la reducción de los costos de alimentación)
en relación con el coste de la aplicación. Otros parámetros
FIGURA 5. FI (consumo de alimento), BW (peso), FCR (conversión)
y BW/FCR (peso/conversión.) a-b-c Diferencia estadística significativa (p<0,05).
FIGURA 7. Costo de dietas por etapa y ahorro de los tratamientos
46 / Ag os to 2013
de calidad, naturalmente, deben tenerse en cuenta, tales
como la estabilidad durante el almacenamiento y procesamiento, la capacidad y seguridad de la mezcla. En conclusión, dos productos de fitasa sólo se pueden comparar
con respecto a su eficacia in vivo, la economía neta en los
costes de alimentación y otros beneficios. Las unidades
deben ser reservadas para fines analíticos como el control
de la calidad y la documentación del producto.
ENSAYO EN ARGENTINA
Un ejemplo práctico realizado en instalaciones de INTA
Pergamino evaluando el efecto in vivo de una fitasa (Citrobracter braakii) en 720 Machos Cobb a 48 días, alimentados en 3 fases de alimento peleteado (1-14 días), (15-28
días) y (29-48días). Con los siguientes tratamientos: 1.
Control: Recomendaciones Cobb 2008 (Exceptuando Ca
& P se utilizaron recomendaciones Cobb 2003). 2. Dieta
isonutritiva Control usando la matriz completa de la fitasa
(1000 FYT/Kg) a 100gr/TM y colocando la enzima y 3.
Basal que es igual a Dieta 2 sin poner la enzima.
FIGURA 6. % de Ceniza en Tibia
BIBLIOGRAFÍA:
CONCLUSIONES
Es importante que el proveedor ofrezca informaciones detallada del
desarrollo de la fitasa tanto in vitro como in vivo donde se demuestre la liberación de fósforo comprobada. Antes de optar por una doble dosis, comprobar primero la eficiencia real de una fitasa de alta
liberación de fósforo. Solicitar al proveedor la matriz exacta para la
dosis real u otra dosis que queramos usar, teniendo en cuenta que
no es linear la respuesta de liberación de fósforo. Estudiar bien cuál
es la mejor formulación de producto que se adapte bien a las condiciones de mezclado (enzima granulada vs. polvo, fluidez, tamaño de
partículas y cantidad por gr, etc.). Servicio disponible de pruebas de
estabilidad en premezclas o alimento balanceado bajo las diversas
condiciones propias del proceso (peletizado y almacenamiento) con
normas aprobadas, demostrando la actividad enzimática no solo la
presencia. Desarrollar pruebas conjuntas a campo donde podamos
ver efectos medibles del efecto de la fitasa y por ultimo definir el
uso de la fitasa no por el costo de dosis o inclusión sino por el mejor
costo de liberación de fósforo en la dieta.
• Glitsoe V. (2012) Mitos de la curva de pH de fitasa. Fuente: Novozyme - DSM Nutritional Products, Animal Nutrition
& Health.
• Maiorka A. et al (2012). Assesing the removal of all
inorganic phosphorus sources from the feed of broilers.
Universidad federal de Parana, BR.
• Ruckebusch J.P. (2012) Como seleccionar la fitasa correcta. Fuente: DSM Nutritional Products, Animal Nutrition
& Health.
• Sorbara J.O. (2012) Cuanto fósforo puede liberar una
fitasa. Fuente: DSM Nutritional Products, Animal Nutrition
& Health.
• Vasquez M. (2012) Mitos de la unidad de fitasa. Fuente:
Novozyme - DSM Nutritional Products, Animal Nutrition &
Health.
• Vieira S. et al. (2009). Effect of a Novel Bacterial Phytase
on Broiler Performance, Tibia Ash and Mineral Digestibility. Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre,
BR.&2 University of Maryland, USA.
• Ward N. (2012) Diferencia entre fitasa 3 y fitasa 6. Fuente: DSM Nutritional Products, Animal Nutrition & Health.
EQUINO
PETFOOD
AA GG RR OO II NN DD UU SS TT RR II AA
Los hidratos de carbono
Bajo la denominación hidratos de carbono,
carbohidratos o glúcidos, se agrupan
moléculas compuestas por carbono,
oxígeno e hidrógeno que tienen ciertas
características químicas en común.
Los hidratos de carbono pertenecen sobre todo
al reino vegetal, con la excepción
de la glucosa sanguínea, del glucógeno
ur a
levad
de los músculos y del hígado,
y de la lactosa de la leche.
T
odos los vegetales contienen hidratos de carbono, desde la sacarosa de la remolacha a las fibras
más indigestibles de la corteza de los árboles.
cidos. Eso no es óbice para que el funcionamiento del organismo mejore sensiblemente con un aporte de glúcidos.
La única función de la glucosa, la sacarosa, la lactosa o los almidones es la de
aportar energía, pero su origen y su grado de cocción influyen en el desarrollo
de la digestión. Si el alimento contiene almidón mal cocido, puede causar
diarrea. Las fibras, que pertenecen también al grupo de los glúcidos, tienen un
gran interés para el tránsito y el equilibrio de la flora bacteriana. Es el caso, por
ejemplo, de los fructo-oligosacáridos (FOS) y de los manano-oligosacáridos
(MOS). SALUD-PREVENCIÓN
El gato, al igual que el perro, podría vivir
sin hidratos de carbono en su alimentación, ya que en sus células se sintetiza la
glucosa necesaria a partir de los aminoá-
sacarosa
lactosa
glucosa
fructosa
almidón
galactosa
sangre
glucosa
48 / Ag os to 2013
fructosa
glucosa
galactosa
Los almidones, la lactosa y la sacarosa son digeridos por las enzimas
del borde en cepillo del intestino
delgado.
Las moléculas simples de glucosa,
fructosa y galactosa pasan directamente al torrente sanguíneo.
A lm id o n e s
A lm id o n e s
C
A
R
B
O
H
I
D
R
A T
CARBOHIDRATOS
O
S
C A R B O H I D R A T O S
A lm id o n e s
ALMIDONES
A lm id o n es
también denominados: Féculas
SALUD-PREVENCIÓN
Para que el almidón pueda ser digerido por el perro o el gato,
debe estar bien cocido; de lo contrario, puede fermentar en el
intestino grueso y provocar diarrea.Un exceso cuantitativo puede provocar el mismo fenómeno, al sobrepasarse la capacidad
de digestión enzimática (por ejemplo, en los gatos y en los perros
de razas nórdicas).
FUENTES NATURALES
Son las sustancias de reserva propias de los vegetales, equivalentes a las grasas en los animales. Cabe destacar, entre
otros ejemplos, los granos de cereales (arroz, maíz, trigo,
cebada…), tubérculos de patata o de mandioca. El almidón
representa entre un 50 y un 70% de los granos de cereales.
En los alimentos secos, el almidón de los cereales es lo que
confiere a las croquetas su típica forma alveolada (expansión).
almidón cocinado
almidón cocinado
glucosa
glucosa
almidón cocinado
ALGUNOS
DETALLES
almidón cocinado
glucosa
Los almidones son moléculas glucosa
glucídicas en las que miles de
moléculas de glucosa se unen por medio de enlaces químicos simples.
sangre
almidón
en exceso
o crudo
Funciones agua
en el organismo Los almidones sirven para aporsangre
tar
energía
al animal. Durante la digestión quedan degradaalmidón
agua
en exceso
dos
y así el intestino puede absorber poco a poco las moléo crudo
culas de glucosa.
almidón
almidón
en exceso
en
exceso
o crudo
o crudo
sangre
sangre
agua
agua
FUENTE DE
ENERGÍA Riesgo de
diarrea si
se presenta
crudo o en
exceso
diarrea
Fuente de energía - Riesgo de diarrea si se presenta crudo o en exceso
diarrea
Fuente de energía - R iesgo de diarrea si se presenta crudo o en exceso
diarrea
diarrea
Fuente de energía - R iesgo de diarrea si se presenta crudo o en exceso
Fuente de energía - R iesgo de diarrea si se presenta crudo o en exceso
Agosto 2013
/ 49
C
EQUINO
XXXXX
PETFOOD
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
A
R
B
O
H
I
D
R
A T
O
S
A z ú ca r e s
S A L U D -P R E V E N C IÓ N
Los azúcares no tienen ningún papel preventivo o curativo para la salud de perros y gatos. Si hay un
excesogatos
de ellostienen
en el alimento,
originar problemas
como lade
obesidad
diabetes.
pocapueden
sensibilidad
a la noción
saboro la
“dulce”
C
CAA RR B
R AR TAO TS O
B O
O HH I D
I D
C
A
R
B
O
H
I
D
A Z Ú CAARES
z ú ca r e s
R
A T
S
O
y pueden sintetizar demanera autónoma su propia glucosa
sanguínea a partir de las proteínas, los azúcares no tienen
interés nutricional alguno para ellos.
S
A z ú ca r e s
también denominados:
S A L U D -P R E V E N C IÓ N Glúcidos simples, Di y trisacáridos
S A L U no
D -P
R E V Eningún
N C IÓ papel
N
Los azúcares
tienen
preventivo o curativo para la salud de perros y gatos. Si hay un
azúcares
tienen ningún
preventivo
o curativo
la salud
dediabetes.
perros y gatos. Si hay un
excesoLos
de ellos
en elnoalimento,
puedenpapel
originar
problemas
como lapara
obesidad
o la
exceso de ellos en el alimento, pueden originar problemas como la obesidad o la diabetes.
SALUD-PREVENCIÓN
Los azúcares no tienen ningún papel preventivo o curativo para
la salud de perros y gatos. Si hay un exceso de ellos en el alimento, pueden originar problemas como la obesidad o la diabetes.
ALGUNOS DETALLES
FUENTES NATURALES
Los azúcares son formas sencillas de reserva energética
para lamayor parte de las plantas frutales, bayas, raíces y
tubérculos. La única fuente de este tipo que se encuentra en
el organismo animal es la lactosa de la leche.
tubo digestivo
Al hablar de “azúcar” en la lengua cotidiana nos solemos referir al poder endulzante, en términos de sabor, de hidratos
detubo
carbono
como la sacarosa o la fructosa.
digestivo
fructosa
sacarosa
glucosa
lactosa
galactosa
tubo digestivo
fructosa
En ausencia de otro calificativo, el término “azúcar”
fructosa designa
glucosa
a la sacarosa
(azúcar
de
remolacha
y
de
caña),
pero
también
sacarosa
lactosa
glucosa
sacarosa
lactosa
galactosa
puede referirse a la glucosa (azúcar de la uva), galactosa
a la fructosa
La lactosa y la sacarosa
son digeridas por
las enzimas del borde
en cepillo
del intestino delgado.
Las moléculas simples
de glucosa, fructosa
y galactosa pasan
directamente
al torrente sanguíneo.
digeridas
(azúcar de la fruta) o a la lactosa (azúcar de la leche).
La lactosa y la sacarosa
La lactosa
son digeridas
pory la sacarosa
son digeridas
El gato, a diferencia del perro, es muy poco
sensible
alporsabor
las enzimas
del borde
las
enzimas
del borde
en cepillo
dulce.
en cepillo
del intestino
delgado.
del intestino
delgado.
Las moléculas
simples
Las moléculas
de glucosa,
fructosa simples
sangre EN EL ORGANISMO
FUNCIONES
de
glucosa,
fructosa
y galactosa pasan
sangre
y galactosa pasan
directamente
directamente
al torrente
sanguíneo.
La lactosa tiene un papel muy importante
como
fuente
al torrente
sanguíneo.de
aporte energético inmediato para los cachorros y los gatitos
Fuentepero
de energía
- R iesgoasimilarla
de diarrea y obesidad
no destetados,
para
se necesita una enziFuente de energía - R iesgo de diarrea y obesidad
ma digestiva, la lactasa, que desaparece cuando el animal
deja de tomar leche. Dado que tanto los perros como los
C
ura
levad
A
R B
C A
O
H
I
D
R
A T
O
S
C A RR BB OOH HI DI RD A RT AO ST
S
Fibra alimentaria
tambiéntotal
denominadas:
también
denominadas:
Fibra alimentaria total
S A L U D -P R E V E N C IÓ N
total
S A L avances
U D -P R Een
V EelNconocimiento
C IÓ N Fibradealimentaria
Los últimos
las fibras de los alimentos y su composición nos per-
Los últimos
avances
en el conocimiento
deque
las fibras
de losen
alimentos
y suycomposición
miten cuidar
la calidad
y el contenido
de las fibras
se incluyen
cada ración
así prevenir ynos permitenenfermedades
cuidar la calidad
y el lacontenido
fibras estreñimiento,
que se incluyendiarrea…
en cada ración y así prevenir y
tratar mejor
como
obesidad,de
la las
diabetes,
tratar mejor enfermedades como la obesidad, la diabetes, estreñimiento, diarrea…
SALUD-PREVENCIÓN
Los últimos avances en el conocimiento de las fibras de los alimentos y su composición nos permiten cuidar la calidad y el
contenido de las fibras que se incluyen en cada ración y así prevenir y tratar mejor enfermedades como la obesidad, la diabetes,
estreñimiento, diarrea…
50 / Ag os to 2013
El tránsito intestinal debe
El suficientemente
tránsito intestinal debe
ser lo
FUENTE DE
ENERGÍA Riesgo de
diarrea y
obesidad
La lactosa y la sacarosa son
por las enzimas del borde en cepillo del
intestino delgado.
Fuente de energía - R iesgo de diarrea y obesidad
Las moléculas simples de glucosa,
fructosa y galactosa pasan directamente al torrente sanguíneo.
ALGUNOS DETALLES
O
F ib FIBRAS
r a s a lim
e n t a r ia s
F ibtam
r baiénsdALIMENTARIAS
ainad
lim
enom
as: e n t a r ia s
ura
levad
sangre
nutrientes
nutrientes
fibras alimentarias
fibras alimentarias
La celulosa es una molécula muy grande formada por miles de unidades de glucosa conectadas entre sí por enlaces
químicos más sólidos que los que se encuentran en el almidón. Pero la celulosa no representa más que una parte de
las fibras totales que se encuentran en los alimentos. Las
fibras alimentarias agrupan otras sustancias vegetales fibrosas, solubles o insolubles: hemicelulosas, pectinas, lignina,
fibras oligosacarídicas... Así, la celulosa, por sí sola, no tiene
una gran relevancia nutricional, aunque la celulosa “bruta”
figura en los análisis cuyos resultados semuestran en las etiquetas de los envases.
FUNCIONES EN EL ORGANISMO
Los papeles de las fibras en el organismo dependen de su
naturaleza. Las que son indigestibles e insolubles (celulosa pura, lignina) actúan como lastre en el intestino y permiten a este funcionar de manera mecánica estimulando los
El tránsito intestinal debe
movimientos de contracción (peristaltismo). Las solubles
ser lo suficientemente
lento como para permitir
(FOS,MOS) pueden desempeñar un papel importante
en la
la absorción
salud y la higiene del tubo digestivo.
de los nutrientes,
engloban artificialmente bajo el término “fibras”. Basta comparar, por ejemplo, el tronco de un árbol con una zanahoria
o una vaina de judías…
nutrientes
fibras alimentarias
tránsito digestivo
pero también
lo suficientemente
Es importante contar con un aporte de fibras que cause senrápido como para evitar
sación de saciedad en los animales con riesgo de sobrepeel estreñimiento.
so y en los gatos sedentarios, que tienen predisposición a la
Las fibras alimentarias
formación de bolas de pelo en el tubo digestivo.
estimulan el tránsito
intestinal.
FUENTES NATURALES
Las fibras constituyen los elementos de sujeción de las plantas. Son una especie de exoesqueleto que les da forma. Así
se comprende mejor la gran diversidad de moléculas que se
Higiene,
salud y funcionamiento
del tubo
digestivo
El tránsito intestinal debe ser lo suficientemente lento como
la absorción
dedigestivo
los nutrientes, pero también lo
Hpara
igiene, permitir
salud y funcionam
iento del tubo
suficientemente rápido como para evitar el estreñimiento.
Las fibras alimentarias estimulan el tránsito intestinal.
Agosto 2013
/ 51
EQUINO
XXXXX
PETFOOD
AGROINDUSTRIA
C
C
A
R
B
O
H
I
D
R
A T
C CA RA BR OB H OI DH RI ADT RO SA
O S
T O
B
O
H
I
D
R
A T
O
S
también denominados:
Fructo-oligosacáridos, prebióticos
- Inhibición del crecimiento de las bacterias “malas” (patógenas);
Aspergillus
Fructo-olig
osacárid
os,dpenom
rebióticos
también
inados:
también
denominados:
Fructo-oligosacáridos, prebióticos
Aspergillus
R
y lactobacilos) cuyos efectos beneficiosos para la salud del
F O Sconocidos:
tubo digestivo son de sobra
S
FOS
F inad
Oos:S
también denom
FOS
A
S A L U D -P R E V EAspergillus
N C IÓ N Fructo-oligosacáridos, prebióticos
La incorporación
SN
al alimento permite prevenir las diarreas infecciosas provocadas por la
S A L U D -P Rde
E Vlos
E NFO
C IÓ
proliferación
de bacterias
peligrosas
el intestino
a la prevenir
vez que nutre
correctamente
a las
células delpor la
La incorporación
de los
FO S al en
alimento
permite
las diarreas
infecciosas
provocadas
colonproliferación
para facilitarde
subacterias
regeneración
periódica.
peligrosas
en el intestino a la vez que nutre correctamente a las células del
colon para facilitar su regeneración periódica.
SALUD-PREVENCIÓN
S A L U D -P R E V E N C IÓ N
-Mejora
deFO
la Sdigestión
y de
la absorción
La incorporación
de los
al alimento
permite
prevenirde
lasnutrientes.
diarreas infecciosas provocadas por la
proliferación de bacterias peligrosas en el intestino a la vez que nutre correctamente a las células del
colon para facilitar
su regeneraciónde
periódica.
Un suplemento
FOS en la alimentación de las perras re-
La incorporación de los FOS al alimento permite prevenir las
diarreas infecciosas provocadas por la proliferación de bacterias
peligrosas en el intestino a la vez que nutre correctamente a las
células del colon para facilitar su regeneración periódica.
ALGUNOS DETALLES
Los fructo-oligosacáridos, también conocidos como FOS,
son fibras fermentables. No obstante, si no se digieren, fermentan rápidamente gracias a la acción de las bacterias
Los FOliberación
S sirven de sustrato
presentes
en el colon, lo que provoca una
de ácisin FO S
FO S sirven de sustrato
para Los
el desarrollo
sin FO S
dos grasos de pequeño tamaño (denominados
ácidos grael desarrollo
de laspara
bacterias
de las bacterias
para la salud
sos volátiles) que tienen los siguientes beneficiosas
efectos:
beneficiosas
del tubo
digestivo.para la salud
del tubo digestivo.
- Acidifican el tracto intestinal;
productoras permite aumentar el nivel de anticuerpos (IgM)
presente en la leche, lo cual redunda en beneficio del sistema inmunitario de los cachorros.
FUENTES NATURALES
La síntesis de los FOS la realiza un hongo, el Aspergillus
nigricans, al entrar en contacto con el azúcar. El azúcar o
sacarosa está compuesto por una asociación entre una
molécula de glucosa y una molécula de fructosa. El hongo
segrega una enzima que permite añadir las moléculas de
fructosa suplementarias para formar FOS.
Los
sirven
Los
FOFOS
S sirven
de sustrato
de elsustrato
para
desarrollopara
deellasdesarrollo
bacterias de
beneficiosas
para la salud
las bacterias
del
tubo digestivo. para
beneficiosas
sin FO S
con FOunos
S
- Son
nutrientes excepcionales para el mantenimiento y regeneración
con FO S
bacterias “buenas”
de las células;
bacterias “buenas”
bacterias “malas”
FO S bacterias “malas”
FO Sdigestivo
tránsito
tránsito digestivo
- Protegen a las paredes del intestino grueso.
la salud del tubo
digestivo.
con FO S
bacterias “buenas”
bacterias “malas”
FO S
tránsito digestivo
P revención de las diarreas - Salud intestinal
FUNCIONES EN EL
ORGANISMO
P revención
de las diarreas - Salud intestinal
Mediante su fermentación, los FOS permiten nutrir directamente a las células del intestino grueso. Pero también favorecen la instalación de una flora bacteriana concreta (bífidus
C
ura
levad
A
R
B
O
H
I
D
R
A T
O
C AC RAB RO BH IOD HR AI TD OR SA
MO S
S
T O
MOS
MOS
S A L U D -P R E V E N C IÓ N
Manano-oligosacáridos
L U D -P R E al
V Ebuen
N C IÓ
N
Los MOSSAcontribuyen
equilibrio
de la población bacteriana del intestino y actúan directa e indiLos MO
buen
de la población
bacteriana
del intestino
y actúan directa
rectamente
paraSlacontribuyen
buena saludaldel
tuboequilibrio
digestivo.Tienen,
por tanto,
una marcada
acción preventiva
frente e indirectamente
para
la buena
salud del tubo
digestivo.Tienen,
por tanto,infecciosas
una marcada
acción digestivo.
preventiva frente
a problemas
como las
diarreas
y contribuyen
a prevenir
las enfermedades
de origen
a problemas como las diarreas y contribuyen a prevenir las enfermedades infecciosas de origen digestivo.
SALUD-PREVENCIÓN
Los MOS contribuyen al buen equilibrio de la población bacteriana del intestino y actúan directa e indirectamente para la buena
salud del tubo digestivo.Tienen,por tanto,una marcada acción
preventiva frente a problemas como las diarreas y contribuyen a
prevenir las enfermedades infecciosas de origen digestivo
sin MO S
sin MO S
52 / Ag os to 2013
P revención de las diarreas - Salud intestinal
ALGUNOS DETALLES
S
también denominados:
osacárid
tam
bién dos
enominados:
tambiénManano-olig
denominados:
Manano-oligosacáridos
ura
levad
Prevención de las diarreas - Salud intestinal
bacterias “buenas”
bacterias “buenas”
bacterias “malas”
bacterias “malas”
MO S
S
tránsitoMO
digestivo
tránsito digestivo
Los manano-oligosacáridos pertenecen a la amplia categoría de las fibras y son, por tanto, glúcidos que el animal no
puede digerir. Al igual que los FOS, tienen una acción beneficiosa contra las bacterias “malas” que pueblan la luz del
intestino delgado, pero actúan de una manera diferente. Están compuestos por dos azúcares: la glucosa y la manosa.
Agosto 2013
/ 53
EQUINO
PETFOOD
AGROINDUSTRIA
FUNCIONES EN EL ORGANISMO
sin MO S
bacterias “buenas”
Son fibras de levaduras que realizan dos acciones beneficiosas en el tubo digestivo:
bacterias “malas”
MO S
tránsito digestivo
- Limitan el desarrollo de las bacterias patógenas y les impiden fijarse
sobre la mucosa intestinal;
con MO S
-Mejoran de forma directa la eficacia del sistema inmunitario, que
son las defensas del organismo, es decir, le ayudan a luchar mejor
contra los agentes patógenos.
Las bacterias
patógenas
ya no pueden
fijarse a la pared
intestinal
FUENTES NATURALES
C
Los MOS son fibras que provienen de la pared de las
levaduras.
A
R
B
O
H
I
D
R
La mucosa intestinal
Arefuerza
T O suSinmunidad
M u cin a s
Prevención de diarreas - Mejora de las defensas o del sistema inmunitario
P revención de diarreas - Mejora de las defensas o del sistema inmunitario
Ejemplos: psyllium, mucílagos, etc.
Psyllium
C
CARBOHIDRATOS
AC RA BR OB HO IH D I RD AR TA OT SO
S A L U D -P R E V E N C IÓ N
Las mucinas son fibras solubles
en agua
se utilizan
para tratar
trastornos del tránsito
intestinal.
Actúa,
porque
tanto,
contra
el estreñimiento.
Esa
es, además,
S
Regularizan el tránsito y facilitan la eliminación de materia fecal.
su principal indicación en la medicina para seres humanos.
El avance de la materia fecal por el colon es más regular y
la lubrificación provocada por el gel de psyllium facilita la
eliminación de dicha material fecal.
MUCINAS
M uMcin
a sa s
u cin
Ejemplos: psyllium, mucílagos, etc.
Psyllium
Ejemplos:
psyllium, mucílagos, etc.
Ejemplos:
psyllium,
Psyllium
mucílagos,
S A LSUADL-P
R E-P
V ER N
UD
E VCEIÓ
NN
C IÓ N
etc.
Las mucinas
son fibras
solubles
en agua
que se
para para
tratartratar
trastornos
del tránsito
intestinal.
Las mucinas
son fibras
solubles
en agua
queutilizan
se utilizan
trastornos
del tránsito
intestinal.
Regularizan
el tránsito
y facilitan
la eliminación
de materia
fecal.fecal.
Regularizan
el tránsito
y facilitan
la eliminación
de materia
SALUD-PREVENCIÓN
FUENTES NATURALES
Las mucinas son fibras solubles en agua que se utilizan para
tratar trastornos del tránsito intestinal. Regularizan el tránsito y
facilitan la eliminación de materia fecal.
Las diferentes especies de zaragatona (Plantago ovata,
Plantago ispaghula) son plantas originarias de la India.
ALGUNOS DETALLES
Las semillas de zaragatona son una fuente muy interesante
demucinas. El nombre original de la planta (psyllium) viene
del griego psyllia, que significa “pulga”. En efecto, las semiLas fibras del tegumento
llas, negras o amarillas según las especies, se parecen
a unde las semillas
nutrientes
nutrientes
de
actúan
pulgón minúsculo, la psila. El psyllium se utiliza mucho
enzaragatona
la
agua agua
libre librecomo una esponja:
alimentación de los perros de trineo para prevenir
la diarrea
semillas
de psyllium
retienen el agua
semillas
de psyllium
en una
de agua
Las fibras
del tegumento
enpelícula
una película
de agua
Las fibras
del tegumento
y regulan
el tránsito
provocada
por
el
estrés.
de las semillas
de las semillas
de zaragatona
actúan
de zaragatona
actúan
comocomo
una esponja:
una esponja:
retienen
el
agua
retienen el agua
y regulan
el tránsito
y regulan
el tránsito
FUNCIONES
EN
intestinal.
intestinal.
riesgo
de diarrea
riesgo
de diarrea
tránsito
digestivo
tránsito
digestivo
nutrientes
agua libre
semillas de psyllium
en una película de agua
tránsito digestivo
riesgo de diarrea
intestinal.
EL ORGANISMO
menos riesgo de diarrea
Prevención
de trastornos
del tránsito
intestinal,
como la
diarrea y el
estreñimiento
Las mucinas que forman la envoltura externa de las semillas de zaragatona tienen una gran capacidad de retención
menos
riesgo
de diarrea
P revención de trastornos del tránsito intestinal, com o la diarrea y el estreñim iento
menos
de diarrea
de agua. Al inflarse, fijan
el riesgo
agua
y dan lugar a un gel que
Las fibras del tegumento de las semillas de zaragatona
aumenta la viscosidad del contenido intestinal (quimo).
actúan como una esponja: retienen el agua y regulan el
P revención
de trastornos
del tránsito
intestinal,
com ocom
la diarrea
y el estreñim
ientoiento
P revención
de trastornos
del tránsito
intestinal,
o la diarrea
y el estreñim
El psyllium es un factor de mejora del tránsito digestivo.
tránsito intestinal.
54 / Ag os to 2013
+54 11 45 90 22 96
Agosto 2013
/ 55
AGROINDUSTRIA
EQUINO A
ACUICULTUR
Evolución de las dietas para acuicultura,
el reemplazo de los
componentes azules
Ing. Andrés Bonaldo - Mixes del Sur | Nutrición Animal
andresbonaldo@mixesdelsur.com - www.mixesdelsur.com
La acuicultura global produce cerca de 65
millones de Tn (FAO 2009 Report) de productos (Peces, camarones, algas, bivalvos,
etc) en todo el mundo. Es ampliamente
considerada el sector de producción de
alimentos de más rápido crecimiento,
aportando en el año 2009 el 50% de los
productos marinos consumidos como
alimentos humanos en todo el mundo.
M
ás de 200 especies de peces y
moluscos son cultivados en sistemas intensivos y esta diversidad
continua creciendo en muchas regiones
del planeta.
Estas son las razones básicas por lo cual
la producción industrial de alimentos para
acuicultura (raciones) ha crecido de manera exponencial en los últimos años, especialmente en las regiones más pobladas
como Asia, con crecimientos estimados en
el 30% anual.
56 / Ag os to 2013
La constante disminución de la pesca extractiva (captura marina), la cual
en muchas casos ya ha sobrepasado los límites de sustentabilidad, produce una menor oferta de los dos ingredientes mas codiciados por mucho tiempo para las formulaciones acuáticas: harina y aceite de pescado
marino, siendo estos los mayores ingredientes usados como aporte de
proteínas y lípidos en las formulaciones comerciales de dietas para cultivos. Estos fueron llamados los ingredientes azules.
La alta demanda de estos productos y su limitación para poder aumentar su oferta, ha generado una escalada de precios donde la Harina y el
Aceite constituyen el cuello de botella económico de las formulaciones
industriales.
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
EQUINO
ACUICULTUR
A
A esta realidad se suma, a partir de los ´90,
la aparición del fenómeno de El Niño que
provoca una marcada disminución de la
oferta de harina y aceite en los países sudamericanos del pacífico.
Adicionalmente, las buenas propiedades
de los omega-3 en los aceites de pescado,
hace que parte de la producción también
se derive a usos en nutrición y salud humana de manera directa.
Existe en consecuencia una gran urgencia
en encontrar alternativas sustentables para
las proteínas y los lípidos de origen marino.
Mucho esfuerzo en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se está aportando
para la obtención de dietas que cumplan
con los requisitos de nutrición, de disponibilidad futura, de costo y de sustentabilidad y que permitan de manera segura
el gradual reemplazo de las proteínas y
lípidos por fuentes de origen vegetal, de
animales terrestres, de algas marinas o de
microorganismos.
58 / Ag os to 2013
Los ingredientes más comunes, además de los marinos (Aceite y harina de
pescado) usados en la formulaciones modernas son:
- Granos y semillas de vegetales (Granos secos, semillas de oleaginosas,
legumbres, habas, etc.)
- Productos de recuperación (Rendering) de derivados animales (harina
de viseras de aves, harina de carne vacuna, harina de carne y hueso,
colágenos, harina de sangre, harina de plumas, etc.)
- Subproductos del proceso de pescados y frutos de mar (harina de calamar, harina de cascara de langostino, hidrolizados de pescado, etc.)
- Microorganismos y levaduras
Todas las fuentes o insumos tienen ventajas y desventajas dentro de una formulación. Las ventajas están normalmente
asociadas a aportes nutricionales, disponibilidad de ingredientes esenciales
(Aminoácidos y Lípidos), y las desventajas lo están a factores anti nutricionales, presencia de contaminantes, facilidad para el crecimiento de hongos y la
posible generación de micotoxinas, baja
o variable calidad, nivel de digestividad
lograda, propensión a la oxidación, costos, disponibilidad y sustentabilidad.
Lo cierto y concreto es que las formulaciones de alimentos balanceados están migrando de proteínas y aceites de
pescado a otras fuentes de otros orígenes, guiados por balances a nivel de
nutrientes (aminoácidos y ácidos grasos), por las investigaciones realizadas
sobre composición de nuevas materias
primas, por los niveles de digestividad
alcanzadas en los procesos y por los máximos de inclusión verificados en
ensayos biológicos para muchas especies comerciales.
En el caso del Salmón por ejemplo, la industria chilena de producción
de dietas para salmónidos, una de las más competitivas del mundo, ha
llevado de una media del 34.9% de harina de pescado en el año 2004 a
un 18,3% en el 2011, lo que representa una reducción de más del 50%
en 7 años y continua en esta tendencia. El mismo efecto se muestra para
el aceite de pescado, pasando del 23.8% al 11.4% lo que representa una
reducción del 48% en el mismo periodo. (Revista AQUA [Technopress] Nº
159 Pag 30- Oct.12)
Paulatinamente, estos espacios van siendo llenados por proteínas y lípidos alternativos entre los cuales, la soja (harina de soja a partir de expeller
producto de la extracción del aceite) y el raps (canola) son los mas destacados entre otros, haciendo que las formulaciones para peces tradicionalmente “carnívoros” se encuentren migrando hacia cantidades cada vez
mas importantes de insumos vegetales en su estructura.
Para varias especies, la harina de pescado y ha sido eliminada por completo de las formulaciones, en cambio el aceite esta en un proceso un
tanto más complicado, dado su aporte de ácidos grasos esenciales, que
los peces no pueden sintetizar desde su metabolismo y que no son tan
fáciles conseguir en las fuentes alternativas de lípidos.
Agosto 2013
/ 59
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
MERC
ADOS
Productos lácteos en Argentina
El consumo de productos lácteos líquidos en la Argentina en 2012
fue de 2400 millones de litros. Se estima que para 2015,
su consumo se incremente a una tasa promedio del 1.9% por año.
Se estima que para 2015, su consumo se incremente
a una tasa promedio del 1.9% por año.
D
el total de productos lácteos líquidos, la leche blanca representa el
80% del consumo. Seguida por los yogures bebibles (10%) y las leches
infantiles (6%).
Las leches saborizadas listas para beber ocupan el 4to lugar con un consumo
de 70.7 millones litros en 2012 versus 64.3 millones en 2009, lo que implicó un
crecimiento promedio del 3.2% por año.
Claramente las leches saborizadas bebibles tendrán un papel importante
como motor del crecimiento de los productos lácteos líquidos en los próximos
3 años.
Hacia 2015, se espera que la que la tasa de crecimiento de las leches saborizadas listas para beber no solo se acelere, llegando al 7.6% promedio anual,
sino que supere ampliamente a la estimada para la leche blanca (1.4%) y a
para el total de productos lácteos líquidos (1.9%).
Esto implica que su consumo ascienda a 88.1 millones de litros en 2015, es
decir un 25% de crecimiento versus 2012.
Sin embargo, el consumo per cápita de leches
saborizadas bebibles es aún bajo comparado
con el de la leche blanca y otras bebidas, destacando aún más su potencial de crecimiento.
En 2012, el consumo promedio por persona
de leches saborizadas listas para beber en Argentina ascendió a 1.5 Lts. versus 136.4 Lts
las gaseosas, 45.4 Lts la leche blanca y 8,6 los
jugos listos para beber.
Si comparamos también el consumo de leches saborizadas bebibles versus otros mercados, existe una gran oportunidad para incrementar su consumo. En Chile, por ejemplo,
el promedio consumidor por una persona por
año es del 7.8 Lts, 6.3 litros más que los consumidos en Argentina.
CHART 1 Y 2
Nota: Productos lácteos líquidos incluye: Leche blanca líquida y en polvo diluida, Yogures bebibles, Leches infantiles líquidas y en polvo diluidas, Leches
saborizadas listas para beber, Crema líquida y Leche condensada/evaporada. No se incluyen leches saborizadas en polvo que son diluidas con leche blanca,
a efectos de no duplicar el consumo.
60 / Ag os to 2013
Agosto 2013
/ 61
AGROINDUSTRIA
EQUINO
MERC
ADOS
En este contexto, expandir el atractivo de las
leches saborizadas listas para beber, aprovechando su perfil de producto saludable y nutritivo y su aceptación por los diferentes targets
de consumo, sería la clave para incrementar su
consumo.
Las leches saborizadas bebibles ofrecen a la
industria la posibilidad de satisfacer la demanda de los consumidores por productos con valor agregado y de desarrollar productos con
mayor rentabilidad.
En Argentina, las leches saborizadas listas
para beber pueden dividirse en 2 grandes grupos según su target de consumo: leches con
foco en chicos y adolescentes y leches con
foco en adultos.
62 / Ag os to 2013
El 2012, las LECHES CHOCOLATADAS listas para beber representaron el
85% del consumo de las leches saborizadas, siendo chocolate el sabor
por excelencia. Aunque nuevas combinaciones de sabores como frutilla
con crema o dulce de leche y banana también mostraron una gran aceptación.
Su consumo asciende a 60.3 millones de litros. Según estudios realizados,
se concentra en chicos y adolescentes de 6 a 12 años (42%) y de 12 a 16
años (27%). Un porcentaje menor en chicos de 1 a 5 años (10%) y el resto
en jóvenes y adultos mayores a 19 años (21%).
Las leches chocolatadas bebibles, son consumidas principalmente en la
merienda (45%) y el desayuno (32%) y el resto entre comidas.
La gratificación es el principal motor de su consumo, seguida por la salud
y nutrición. Se apropia de situaciones relacionadas con el ocio y por ende
más placenteras. 8 de cada 10 consumidores afirman que consumen le-
ches chocolatadas listas porque les gusta
su sabor, es rica y para darse un antojo.
En cantidad de unidades, el 65% se comercializa en envases en porciones, principalmente en 250 ml. Y el resto en envases familiares de 1 litro.
En los últimos años, opciones de envases
más pequeños de 125 y 200 ml fueron el impulsor del consumo de los envase en porciones, incrementándose su venta un 22%,
2012 vs 2009.
El envase de cartón representa el 98% de
la venta de leches chocolatadas listas para
beber.
El 2do producto más consumido después de las leches chocolatadas son
las LECHES CON JUGO DE FRUTAS con foco en chicos, que representan el 8% del total de consumo.
Surgen como una opción saludable y nutritiva que va más allá de los sabores tradicionales de las leches chocolatadas.
Según un estudio publicado recientemente por el CESNI, el 72% de los
chicos entre 5 y 12 años y el 87% de los adolescentes no alcanza la recomendación de tres porciones de lácteos por día.
Establece que el consumo de leche se pierde con la escolarización, momento en el que las necesidades son mayores para satisfacer la demanda de calcio para el desarrollo y crecimiento. El hecho que los niños
dejen de desayunar y tomar la merienda en la casa y terminen haciéndolo
en la escuela, hace que sea el quiosco el lugar de referencia donde los
chicos compren los productos que consumen, y por lo general cuentan
con opciones poco saludables para ellos.
Agosto 2013
/ 63
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
MERC
ADOS
Si bien los niños pequeños tienen el consumo
como un hábito bien instalado, es a partir de
la edad escolar que esta situación empieza a
cambiar. En muchos casos se va perdiendo el
hábito y en otros casos son las gaseosas y las
infusiones las que los reemplazan.
De ahí la importancia de promover desayunos, meriendas y colaciones saludables, buscando alternativas para que los chicos consuman la cantidad de leche necesaria para su
crecimiento.
Opciones de leche reducida en lactosa y con fitoesteroles y Omega 3 con
beneficios para el corazón, dominan la categoría.
Representan el 6% del total de consumo.
Tanto el segmento de CAFÉ listos para beber, que representa solo el 1%
del total o el de las LECHES CHOCOLATADAS BEBIBLES para adultos,
no son segmentos desarrollados aún en la Argentina, a diferencia de otros
mercados.
Según datos del estudio Roper, los consumidores están en la búsqueda
de productos que les hagan la vida más fácil. En Argentina, 7 de cada 10
personas consideran que esto es muy importante/importante.
Tanto las leches chocolatadas listas como las
leches con jugo de frutas, reúnen todos los
beneficios saludables y nutricionales de la leche más un agregado de sabor, y se posicionan como una opción divertida y placentera,
convirtiéndose en la elección para muchos
padres preocupados por la alimentación de
sus hijos.
Mientras algunos se focalizan en la salud, otros están dispuestos a permitirse un antojo. En Argentina 5 de cada 10 personas dicen “darse un
gustito” para escapar de la rutina diaria.
Surgen como una opción práctica y conveniente para ser consumida en el colegio o en
el club, o llevarse en la lanchera.
El 60% toma una bebida o come al paso (+3 puntos versus 2011). Y el
porcentaje se incrementa en aquellos mayores a 25 años.
El desarrollo de nuevos productos y de nuevas ocasiones de consumo (más allá del desayuno y la merienda) aparecen como opción
para extender el consumo de leches saborizadas bebibles a todo momento y lugar.
Opciones de desayuno listo para beber,
snacks saludables para ser consumidos a
media mañana/media tarde, postres bebibles,
batidos, bebidas energizantes, leches saborizadas con agregado de cereales, leches
sin lactosa, baja en calorías, productos “milk
shake”, nuevos sabores, entre otros ejemplos.
En el caso de LECHES CON JUGO DE FRUTAS con foco en adultos, el desarrollo del
segmento se dio a través del lanzamiento de
productos funcionales.
64 / Ag os to 2013
Por otro lado, la conveniencia es una tendencia en continuo crecimiento.
En los últimos años el consumo al paso se ha incrementado. En la Argentina el 81% de las personas mayores a 15 años utilizan casi 10 horas en
promedio x semana para viajar desde/hacia el trabajo/hogar.
Con respecto al desayuno, 4 de cada 10 personas no desayuna en su
casa y 2 de cada 10 lo hacen al paso.
Existe una clara oportunidad para desarrollar productos que satisfagan
estas tendencias de consumo y se posicionen como opciones saludables.
Alternativas para reemplazo del desayuno y de la comida al paso, snacks
y batidos saludables, mezclas de leches, cereales y cítricos, bebidas lácteas funcionales (con foco en necesidades específica), bebidas deportivas, productos sabor café, chocolates bebibles, son algunas opciones.
El potencial de crecimiento de las leches saborizadas listas para beber
demuestra que existe una clara oportunidad de incrementar su consumo
en la Argentina, no solo con productos focalizados en chicos y adolescentes, sino también en adultos.
Satisfacer las necesidades de los consumidores de salud y nutrición, sabor y conveniencia, a través del desarrollo de nuevos productos y extendiendo su espectro a nuevas ocasiones de consumo, es la clave para
crecer y desarrollar la categoría.
Agosto 2013
/ 65
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
FABRIC
ACION
EQUINO
Diseño de proyecto para la elaboración
de alimento balanceado
ING. BRUNO CAPELLA - Gerente Comercial, Giuliani Hnos. S.A.
OBJETIVO DE LA NOTA.
El objetivo del presente artículo es proporcionar una guía básica
para el desarrollo de proyectos de planta
para la elaboración de alimento balanceado,
orientado a empresas que comienzan a incursionar en el tema.
E
n este sentido, se aportarán indicaciones sobre las diferentes etapas que incluye el proceso, a los fines de brindar
una precisa información a los futuros emprendedores. A grandes rasgos las etapas del
proyecto son:
1- Mercado.
2- Formulaciones.
3- Implantación y servicios generales.
4- Distribución de planta general.
5- Distribución de interna de planta.
1- MERCADO:
Si nos referimos a empresas que recién se
integran al mercado, el primer punto a definir
es el tipo de negocio, es decir, a qué animales
vamos a alimentar y, en consecuencia, las raciones (diferentes alimentos balanceados) que
vamos a elaborar en nuestro proyecto. Este
análisis debe proporcionar los siguientes datos:
a-Tipo de mercado (Alimento a producir)
Un error frecuente de las empresas que incursionan en alimentación es pretender un
proyecto en el que se pueda procesar ali-
66 / Ag os to 2013
mentos para las diferentes especies en una sola planta (avicultura, ganadería,
cerdos, mascotas, peces y otros). En primer lugar, cada rubro es un mundo en
sí mismo como negocio y como dice el dicho popular “el que mucho abarca,
poco aprieta”. Luego, se deben considerar cuestiones nutricionales y legales
para las diferentes especies animales como la inclusión de proteínas prohibidas entre otros, regidas por los organismos estatales de cada país.
Las definiciones del mercado impactan en cuestiones como la presentación final del producto como por ejemplo alimento harinas para cerdos, peletizado en
casos como avicultura y ganadería, extrusado para mascotas y algunos peces.
Cada caso presenta particularidades – tales como dosificaciones, molienda,
mezclado, etc.- que analizaremos con mayor profundidad en la etapa de diseño
final de planta.
b-Tamaño y crecimiento del negocio. (Capacidad de producción)
El tamaño de la planta por lo general se expresa en tn/hs (toneladas horas)
de producción. Según la cantidad de animales a alimentar se puede estimar
la capacidad necesaria inicial. Más allá de este proceso lógico, lo importante
es contemplar el futuro crecimiento del proceso. La primera variable de crecimiento es las horas diarias de trabajo, es decir, incrementar los turnos de
trabajo; la segunda es contemplar en el diseño inicial los espacios necesarios
para futuras ampliaciones. En el primer caso se incrementará el costo fijo de
la planta y en el segundo se requerirá una inversión futura, no obstante, no se
debe descartar a futuro la combinación de ambas. En algunos casos particulares se contempla la capacidad final de la planta y se subestima la producción
inicial, esto tiene su fundamento en el rápido crecimiento que estima la empresa de su mercado (plazo de 1 a 2 años) y en que la inversión por capacidad
(tn/hs) no es lineal; por ejemplo, una planta de 20tn/hs de producción no necesariamente duplica en inversión a una de 10tn/hs.
Agosto 2013
/ 67
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
FABRIC
ACION
EQUINO
2- FORMULACIONES (RACIONES)
4- DISTRIBUCIÓN DE PLANTA GENERAL.
Definido el negocio lo recomendable es disponer de un especialista en nutrición animal
que elabore al menos de manera provisoria
las formulaciones a utilizar, estas formulaciones -además del costo de materia prima por
tn producida de alimento- permitirá tomar decisiones de emplazamiento del proyecto (disponibilidad de materias primas) y determinaciones específicas de la planta a diseñar.
Para una correcta distribución de planta se deben contemplar los movimientos
de materiales y diferentes servicios, como por ejemplo:
• Ingreso de materia prima a granel.
• Ingreso de materia prima en bolsas o big-bag.
• Ingreso de materia prima líquidas.
• Expedición de materias primas a granel.
• Expedición de materias primas en bolsa o big-bag.
3- IMPLANTACIÓN Y SERVICIOS GENERALES.
Con las definiciones anteriores estamos en
condiciones de determinar la implantación del
proyecto, para esto se deben analizar:
• Asignar lugares para servicios eléctricos, gas, vapor e instalaciones sanitarias.
Ejemplo:
• Disponibilidad de materia prima.
• Cercanía para la distribución de producto
terminado.
• Caminos de acceso al predio seleccionado.
• Restricciones municipales.
• Disponibilidad de energía eléctrica (importante: gran potencia instalada).
• Disponibilidad de gas (sobre todo en procesos que requiera mucho vapor).
• Revisar otros servicios menos importantes
pero necesarios, como telefonía y conectividad, entre otros.
En caso de que existan instalaciones en el
lugar seleccionados (galpones, silos u otros),
se deberá consultar con el fabricante de equipos sobre la factibilidad del uso de éstos; ya
que se pueden realizar proyectos a medida
incorporándolos. Sin embargo, no siempre es
posible o son necesarias modificaciones que
implican ampliar la inversión.
68 / Ag os to 2013
4- Distribución interna de planta.
Los conceptos de diseño interno de planta varían según el fabricante, pero,
en todos los casos, el punto de partida es la información detallada anteriormente. En próximas notas abordaremos en profundidad las diferentes variantes y recaudos para cada caso.
Nota del autor:
Cada caso particular de alimentación merece un análisis pormenorizado del
tema, recuerden que la inversión a realizar es menor. Siempre es más sencillo
y económico modificar en papel un proyecto que una vez fabricado. No está
mal tomarse el tiempo necesario y hacer todas las consultas pertinentes antes
de llegar al final del camino.
AGROINDUSTRIA
C APACITACION
Problemas más comunes durante
el mezclado del TMR
FELIX SORIANO, MS, PAS - Owner/Consultant APN Consulting, LLC
Mis viajes por distintas partes de los Estados Unidos haciendo auditorias
en el área de alimentación me dan la posibilidad de ver todo tipo de cosas.
Veo todo tipo de mixers, distinta capacitación y conocimiento de los encargados de alimentar
a los animales, distintos tipos de protocolos de alimentación y preparación de raciones, etc., etc.
Pero a pesar de tanta diversidad, hay problemas en el proceso de mezclado de la dieta TMR
que veo consistentemente en muchas de las auditorias que hago.
E
s por esto que me gustaría compartir con ustedes
los 5 problemas más típicos durante el proceso de
mezclado y preparación de raciones en los tambos de Estados Unidos:
1.USO DEL MIXER EQUIVOCADO: O no se tiene el tractor adecuado
para el mixer que se compro. Por ejemplo:
Agosto 2013
/ 69
AA GG RR OO II NN DD UU SS TT RR II AA
EQUINO
C APACITACION
• El tractor no tiene suficiente potencia para
el tipo de mixer que se utiliza (normalmente
esto se ve con mixers verticales, ya sea de
doble o tripla rosca). El problema cuando
esto pasa es que el carro mezclador se usa
con bajas revoluciones por la falta de potencia del tractor y entonces la ración TMR
no es uniforme y algunos ingredientes de
la ración no se mezclan adecuadamente.
Esto hace que el encargado de la alimentación tenga el mixer mezclando mas tiempo
de lo recomendado (mas de 30 minutos en
algunas ocasiones) para tratar de mejorar el
proceso de mezclado.
SOLUCIÓN: Seria mejor prepara cargas
mas chicas (de menor cantidad de TMR).
Claro, eso siempre y cuando haya suficiente
tiempo durante el día para preparar todas
las raciones necesarias.
• El mixer no procesa el heno adecuadamente
(más común con mixers horizontales o tipo
“reel”). Si las dietas requieren de heno y
esto ocurre entonces es un problema muy
serio porque se pueden ver pedazos de
heno no picados en el TMR y entonces las
vacas pueden elegir lo que quieren comer.
En consecuencia esto puede provocar más
problemas de acidosis subclínica en el rodeo y más problemas de desplazamiento de
abomaso en vacas frescas a pesar de que
la dieta pueda tener gran cantidad de heno.
Con mucha fibra efectiva
SOLUCIÓN: Picar el heno un poco antes de
ponerlo en el mixer. Otra opción puede ser
usar menos cantidad de heno en la dieta. Esto
debería ser consultado con el nutricionista.
• El mixer es muy chico y entonces siempre
se sobre carga de alimento. El problema
cuando se sobre carga el mixer es que la calidad y uniformidad del mezclado no será la
misma. Un buen indicador de esto puede
ser cuando se ven materiales de la comida
que no están adecuadamente mezclados en
el comedero (por ejemplo pedazos grandes
de heno que no están mezclados, cuando el
TMR esta mas húmedo en ciertos sectores
del comedero que en otros porque el agua o
suero, o melazas liquida que se agrega durante el mezclado no se ha distribuido adecuadamente en toda la mezcla).
70 / Ag os to 2013
SOLUCIÓN: Preparar 2 o mas bachadas de comida en lugar de una para
asegurar una buena y uniforme mezclada. Dependiendo del tipo de mixer,
nunca hay que sobrepasar una carga del 95% de su capacidad para mixers
verticales, 75% para mixers horizontales, y 70% para los tipo “reel”.
2. TIEMPO DE MEZCLADO INCONSISTENTE: Para las mismas vacas, la comida
debe ser mezclada siempre el mismo tiempo. Muchas veces ocurre que porque el
encargado de la alimentación se distrae hablando por teléfono, o hablando con otra
persona la mezcla que debería haber tomado 15 minutos se toma 30 minutos. Esto
también ocurre en tambos donde no hay protocolos de alimentación, y entonces el
encargado va a buscar mas heno u otro ingrediente que no esta cerca y deja el mixer mezclando. Esto hace obviamente que cada bachada de alimento sea distinta
afectando la performance y salud ruminal de las vacas que reciben el TMR que fue
mezclado en forma excesiva (menor tamaño de partícula muy pequeño).
SOLUCIÓN: Hay que hacer un mejor monitoreo del trabajo de los encargados
de la alimentación. Usando programas de software para el monitoreo del proceso de mezclado y alimentación se puede obtener mucha información para
ayudar a los alimentadores a hacer un mejor trabajo.
3. POBRE MANTENIMIENTO DEL MIXER Y OTRAS MAQUINARIAS: Muchos
tambos no tienen protocolos y fechas de mantenimiento establecidos. Es por
eso que en muchas ocasiones veo mixers con las cuchillas desafiladas, y en
consecuencia con una mala capacidad de procesar el heno y forrajes más largos. Esto normalmente lleva a que las vacas puedan hacer mayor selección del
material del TMR que quieren comer y en consecuencia mayores problemas de
salud ruminal. Otro problema muy típico por la falta de mantenimiento del mixer
es ver los zapatos “kicker plates” en la parte de abajo de las roscas muy desgastadas. Esto hace que el TMR no se mezcle adecuadamente y que la descarga
de la comida en el comedero no sea buena (o que no haya un vaciado completo
del TMR).
SOLUCIÓN: Desarrollar un programa de mantenimiento tanto del mixer como del
tractor y todo otro equipo que se utilice en el proceso de mezclado y alimentación
del ganado. Es muy importante asignar a la persona adecuada a cargo del programa de mantenimiento y asegurarse que se cumpla a raja tabla.
4 ORDEN DE CARGA DEL MIXER INCORRECTA: El correcto orden de carga
de los ingredientes en el mixer es fundamental para lograr una adecuada mezcla
de la comida. Muchas veces, debido a una carga de ingredientes incorrecta se
observan problemas de uniformidad en el TMR, o el heno no se procesa adecuadamente, o ingredientes de baja inclusión no se mezclan correctamente.
SOLUCIÓN: Es muy importante trabajar junto al nutricionista o consultor externo y con el encargado de la alimentación para hacer una correcta evaluación de cual seria el mejor orden de carga de los ingredientes de acuerdo al
tipo de mixer y tipo de ingredientes que se usan en su tambo. Es muy importante también tener en cuenta que ese orden de carga deberá ser evaluado
nuevamente si alguno o algunos de los ingredientes o tipos de forrajes en la
dieta cambian.
5. NO SE TIENE EN CUENTA LA VARIABILIDAD DE LOS FORRAJES EN FORMA INMEDIATA: Esto es común cuando el encargado de la alimentación no
presta atención a los detalles como evaluar cuando el silo de maíz cambia en humedad, o color, o aspecto por ejemplo. O tal ves la calidad del heno cambia pero
el encargado de la alimentación no se da
cuenta, o se da cuenta pero no hace nada
al respecto. El problema muchas veces
es debido a la falta de capacitación y entrenamiento de estas personas o la falta de
comunicación entre el alimentador y el encargado o mayordomo. Esta desatención a
los cambios en la calidad, humedad, y aspecto de los forrajes muchas veces pueden
traer problemas costosos al tambo. Desde
una merma en la producción de leche hasta
la caída en la fertilidad de las vacas o problemas de salud ruminal y digestivos que
pueden ser causados por forrajes con mala
fermentación o presencia de micotoxinas.
SOLUCIÓN: Una buena capacitación y
entrenamiento de los encargados de la
alimentación del ganado es fundamental.
Estas personas a cargo de la alimentación deben estar capacitados para inmediatamente darse cuenta cuando los forrajes o cualquier otro ingrediente
de la dieta cambia de aspecto y calidad. No solo eso, sino que también deben
estar capacitados para saber como actuar ante este tipo de problema y que
medidas tomar al respecto. También es fundamental el uso de protocolos
para ayudar a reducir los problemas y lograr una dieta consistente.
EN SÍNTESIS, asegúrese de que ninguna de estas es una variable típica
de ver en su tambo. Si lo son, entonces inmediatamente busque una
solución junto con su nutricionista. Es importante también evaluar cuales
son las variables mas comunes en su tambo y desarrollar un programa
de trabajo para solucionarlas. Finalmente, la mejor inversión que su nutricionista y usted pueden hacer es capacitar y motivar a sus encargados
a hacer el mejor trabajo posible. Comuníquese constantemente con ellos
y desarrolle una serie de indicadores de la performance de su trabajo.
Agosto 2013
/ 71
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
EQUINO
SANIDAD
Programa de manejo integrado
de moscas comunes
Ing. Agr. Miguel C. Zapater 1 y Dra. M. Silvia Paladino 2
1
Prof. Adjunto, Facultad de Agronomía, UBA; 2Gerente, Insectarios srl.
1
mmzapater@arnet.com.ar
En los últimos años ha aumentado
considerablemente la proliferación
de la mosca común, Musca domestica, en feedlots, granjas avícolas,
tambos y plantas de silos como
consecuencia de la mayor concentraciónde alimento y deyecciones.
Fig. 1. Refugio de PVC donde se colocan las bolsitas de S. endius
para su liberación en un feedlot
L
a creciente intensificación de la cría y
engorde animal, brinda entonces un
sustrato ideal para su reproducción. La
ausencia de control en algunos casos y en
otros, la generación de resistencia a los insecticidas más comúnmente usados en el país,
tales como el DDVP, cipermetrinas y ciromazina, en niveles que hacen inútil su aplicación
en muchos casos, han favorecido notablemente el descontrol observado; aumenta entonces la molestia en el propio establecimiento y vecindario. También crecen los riesgos
de transmisión de enfermedades a humanos y
animales. Aunque no se tome debida conciencia de ello, las moscas también inciden sobre
el rendimiento de los animales, ocasionando
una merma en la producción.
La posibilidad de controlar exitosamente a las
moscas mediante el control biológico con el
insecto biocontrolador de pupas de moscas,
el parasitoide Spalangia endius dentro de un
contexto de manejo integrado, está siendo
corroborado en más de 80 establecimientos
72 / Ag os to 2013
de todo el país. Esta estrategia va combinada con rutinarias prácticas de manejo
que favorecieran la acción del controlador biológico y que generaran condiciones adversas a la proliferación de las moscas. Desde su empleo inicial hace más
de 15 años en galpones de gallinas ponedoras, ha pasado a usarse explosivamente en los últimos años en feedlots (Fig. 1) y tambos con gran éxito.
Es un insecto natural de la Argentina con
distribución mundial y presente naturalmente en muy baja densidad en lugares
donde desarrollan las moscas. Los parasitoides rastrean a las pupas y depositan
sus huevos dentro de las mismas. La larva
del biocontrolador devora a la mosca que
se está desarrollando dentro de la pupa.
Luego, al nacer el parasitoide adulto, comienza la búsqueda de más pupas, reiniciando su ciclo reproductivo. Se presenta
el ciclo de vida de S. endius (ver figura 2) y
su asociación con el de la mosca.
Fig. 2. Ciclos de vida de la mosca y de su biocontrolador
Spalangia endius indicando la etapa de parasitación y
forma de lograrse el control
El parasitoide adulto coloca normalmente un
único huevo dentro de la pupa de la mosca, el
que dará lugar a un nuevo adulto, reiniciando
de esta manera el ciclo a campo.
En la práctica esto se realiza mediante bolsitas (que recibe el productor semanalmente)
que los contienen y colocándolas en refugios
especiales en áreas de multiplicación de moscas. Los benéficos de sólo 2mm de largo (ver
figura 3) nacen días después y se dispersan
naturalmente por la bosta, alimentos volcados
y otros lugares llevando los porcentajes de
parasitación desde el 2 o 3% natural, a valores de 60 a 80%. Cuando se suspenden las liberaciones se vuelve lentamente a la situación
original previa al inicio de las mismas.
Fig. 4. Número de marcas promedio por tarjeta para las granjas Huefres Colonia
Segovia y Colonia Molina durante una temporada reflejando el nivel de Musca
domestica en los galpones.
el promedio de marcas semanales por tarjeta de todos los galpones y por
granja a lo largo de una temporada. La granja Huefres con control convencional presentaba 13 veces más moscas que el promedio de ambas
granjas bajo tratamiento y superó siempre el umbral de molestia fijado arbitrariamente en 100 marcas, mientras que las granjas Colonia Segovia y
Colonia Molina presentaron un nivel muy bajo toda la temporada. Estos
resultados son comunes para este tipo de control
La Spalangia endius, - pequeño insecto inocuo para el hombre, los animales y el medio ambiente - es un enemigo natural de varias especies de moscas comúnmente asociadas a sistemas intensivos de producción animal,
como la mosca común, mosca de los establos, moscardones, no así de la
mosca de los cuernos debido a su baja capacidad de migración.
Fig. 3. Adulto de Spalangia endius
El control biológico no genera resistencia ni acostumbramiento. Es completamente natural, selectivo y específico. No afecta la microfauna benéfica, ni
presenta problemas en caso de sobredosificación. Otra ventaja es que permite obtener productos más naturales, libres de residuos de insecticidas.
Esto constituye una ventaja diferencial que sin lugar a dudas, contará con
la preferencia de los consumidores.
A modo de ejemplo, se comparó la eficiencia del control químico convencional respecto de un control biológico dentro de un
contexto de manejo integrado en granjas
de gallinas ponedoras y mediante un monitoreo con el denominado “método de la
tarjeta”. (consiste en emplear tarjetas tipo
fichero distribuidas semana tras semana
en los galpones o instalaciones y donde
las moscas se posan al azar dejando sus
regurgitaciones y deyecciones, que se
cuentan). En la fig. 4 se indica la evolución
de la población de moscas estimada por
Esta estrategia, promovida desde universidades e institutos de muchos
países desarrollados y de America Latina, junto al INTA y disponible comercialmente en nuestro país, está demostrando que se trata del método
de control más eficaz para las moscas, que las tradicionales fumigaciones.
Hay que resaltar que siempre debe ir asociado a un adecuado sistema de
manejo de desechos orgánicos y prácticas de manejo preventivas, pudiéndose en ciertos casos realizar aplicaciones racionales de larvicidas
y/o cebos adulticidas selectivos. Todo esto configura una batería infalible
para mantener a la población de moscas por debajo del umbral de molestia.
En este sentido, el “grupo de trabajo en Moscas” de la cámara Argentina
de Productores Avícolas (Capia Informa N° 213) propuso un protocolo de
buenas prácticas de manejo esenciales para un buen control de moscas en
galpones de gallinas ponedoras.
Agosto 2013
/ 73
MANAGEMENT
EQUINO
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
El desafío de gestionar
el exceso de información
en una empresa
RODRIGO MORAN, Gerente de la división Agroindustria de Cardinal Systems
La industria de la Nutrición Animal, es un sector que presenta
una gran cantidad de documentación y adjuntos en sus procesos que,
con el paso del tiempo, resultan en una acumulación
de información y datos que los complejiza gravemente.
E
n los últimos años, empresas de diver-
encontramos inmersos en un mundo repleto de más datos e información
sos sectores, especialmente Bancos y
imposible de procesar. Dentro de una organización, en cualquier tipo de
Seguros, Cuidado de la Salud, y ser-
industria, esta gran cantidad de datos circula diariamente en diferentes for-
vicios logísticos, así como una variedad de
organismos estatales de diversas jurisdicciones, han comenzado a implementar iniciativas de despapelización en sus procesos
principales, lo que implica un gran cambio
cultural para toda la organización pero otorga soluciones claras que impulsan a mejorar
la productividad de los recursos incrementando la rentabilidad de la compañía.
Con soluciones de despapelización se aceleran los procesos, se mejora la atención
al cliente, se resguarda la información vital
y se crean mecanismos de rápida gestión
para cualquier necesidad de información que
tenga la compañía. Al ser soluciones casi a
medida, su implementación puede realizarse
en corto tiempo y en fases, lo cual genera
rápidos resultados que permiten justificar el
retorno sobre la inversión realizada
Con las nuevas tecnologías, la fotografía, el
video digital, la explosión de las redes sociales, el e-mail y la telefonía móvil, cada día nos
74 / Ag os to 2013
matos, desde lo digital hasta el papel.
Muy a menudo todo este exceso de información no afecta al negocio pero
muchas otras veces, cuando es necesario conocer el detalle de un proceso, falta información completa y confiable. Pero organizar y gestionar esta
información es posible. Conocer en profundidad los procesos, tener todo
el registro al alcance de nuestras manos y sin demorarnos en la búsqueda,
también lo es.
Antes que nada es necesario clasificar la información que circula en la empresa. En este sentido, existe información estructurada, con formatos prefijados e inflexibles, y la NO estructurada. Esta última es toda aquella información que no cuenta con una estructura predefinida, como puede ser
una documentación en soporte papel, archivos en diversos formatos como
texto, planillas de cálculo, PDF, PPT, mails, HTML, audio, video, información
de redes sociales, etc. La información NO estructurada, generalmente, le da
respaldo a la información estructurada que suele ser administrada por los
sistemas tradicionales de una empresa. Por ejemplo, un remito conformado
(no estructurado – soporte papel) puede ser el soporte para la liquidación de
una factura de un proveedor en un proceso de cuentas a pagar.
Para tener una noción de volumen, investigaciones recientes dan muestra
que un 90% de la información que circula por una empresa es de tipo “NO
estructurada”, por ello la necesidad de contar con sistemas de gestión eficientes que permitan incorporarla a la gestión diaria de una empresa.
Pero, ¿Por qué es necesario administrar
ción” de los procesos del negocio, administrando eficientemente la informa-
este tipo de información? ¿Qué mejoras le
ción no estructurada e integrándola con la estructurada.
otorga? Al gestionar la información no estructurada se mejora la productividad de los
recursos incrementando la rentabilidad de
la compañía, se aceleran los procesos, se
mejora la atención al cliente, se resguarda la
información vital y se crean mecanismos de
rápida gestión para cualquier necesidad de
información que tenga la compañía.
Hoy, gracias al desarrollo de la tecnología y
es posible implementar soluciones a medida
para cada industria en un periodo corto de
tiempo, permitiendo visualizar los resultados
rápidamente y justificar el retorno sobre la inversión realizada. La forma de implementar
este modelo es a través de la “despapeliza-
Para lograr ser una empresa “Paperless” se atraviesan diferentes escalas:
digitalizando los documentos, agregándole inteligencia a esos contenidos
y hasta aplicando diferentes portales para que las terceras partes puedan
formar parte de este proceso. Si bien esto implica un gran cambio cultural
en toda la organización, otorga soluciones claras, eficientes y que logran
mejorar la productividad de la empresa.
Un claro ejemplo de lo engorroso que resulta un proceso cuando no se
adapta a este modelo de negocio lo podemos encontrar en una solicitud de
alta de un proveedor. Por lo general, el solicitante debe completar diferentes
formularios y hasta en algunos casos adjuntar alguna documentación personal de soporte, como fotocopia de DNI, fotos, facturas de otros servicios que
constaten el domicilio actual, entre otros. Toda esta documentación genera
una “carpeta” del solicitante, que viaja de forma física dentro del interior de
la empresa prestataria del servicio, es decir, desde el departamento de alta
de clientes, al de facturación, al de legales, etc.
Agosto 2013
/ 75
MANAGEMENT
EQUINO
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
Y, ¿qué pasa si esa documentación se pier-
• Digitalización de documentos: Se convierte la documentación en papel o
de? Sencillo, no se da de alta el servicio y
microfilm en imágenes, de forma efectiva y controlada. De esta forma, se
todo el proceso debe realizarse de nuevo, ¿Y
digitaliza todo tipo de documentación histórica y la que se genera diaria-
si se quiere trabajar en simultaneo para opti-
mente en las empresas.
mizar los tiempos y brindar una mejor atención al cliente? Esto resulta imposible ya que
el documento viaja de persona a persona sin
poder estar en dos lugares al mismo tiempo. Despapelizando una empresa se agilizan
estos procesos y se optimizan los tiempos,
simplificando los recursos necesarios para
• Gestión de contenidos (ECM): Los servicios de Gestión de Contenido
permite administrar en forma sistemática la organización de la información no estructurada en los diferentes formatos que se encuentren.
• Gestión de procesos (BPM): La gestión de procesos apunta a mejorar
la eficiencia de las empresas a través de la gestión sistemática de los
procesos de negocio, que se deben modelar, automatizar, integrar, mo-
llevar a cabo un proceso.
nitorizar y optimizar de forma continua. Cardinal cuenta con herramientas
Las soluciones convenientes se organizan en
nes implementadas en el mercado local en la industria y en otras (Tele-
diferentes escalas dependiendo de la madurez que presente la cada compañía en sus
iniciativas de despapelización, comenzando
por la digitalización de documentos, agregándole inteligencia a los contenidos y hasta
aplicando diferentes portales para que las
terceras partes puedan formar parte de este
World Class y Open Source, con profesionales certificados y con soluciocomunicaciones, Servicios Financieros, Seguros, Manufactura, Gobierno,
Salud, entre otros).
• Gestión de archivos físicos: Se organizan los archivos de documentación
física de las compañías, desde el diseño topográfico, sus medidas de
seguridad, los procesos operativos, el sistema informático y el control de
calidad de la gestión.
proceso, de forma eficiente y mejorando la
Si bien hoy aún nos queda mucho camino por recorrer, se están logrando
productividad de la empresa. Los diferentes
implantar modelos de despapelización en las principales empresas de las
servicios para lograrlo son:
industrias más importantes del país. Estamos seguros que la empresa sin
papeles es la empresa del futuro y que lograr implementar esta metodología
es posible.
Si te perdiste alguna edición de AGROINDUSTRIA
Visitá la Web donde encontrarás la colección completa de la revista
31 / Número 127
Junio 2013 / Año
Publicación de la
Cámara Argentina
de Empresas de
Nutrición Animal
visión
Una industria cuya
do
es alimentar al mun
http://www.caena.org.ar/publicaciones.php
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
RUMIANTES
es y cómo será la
Cómo fue, cómo
lecheras
nutrición de las vacas
en nuestro país
76 / Ag os to 2013
AVICULTURA
Inhibidores de Tripsina eño
el desemp
Sus efectos sobre
de pollos parrilleros
MONOGASTRICOS
nutriente
La Vitamina E un
y el
esencial para la salud
rendimiento animal
La revista llega gratuitamente por cortesía de CAENA
Si querés continuar recibiéndola ingresá a la Web y
actualizá tus datos www.caena.org.ar
AGROINDUSTRIA
CONOCIENDONOS
Canaricultura como legado familiar
JAVIER QUINTAR - Comercial de Cladan
En la industria, Javier
Quintar se desempeña
como Director Comercial de Cladan, pero a su
vez, es un apasionado
por la canaricultura,
rama de la avicultura
que se ocupa de la cría y
métodos de crianza del
canario doméstico.
D
esde el criadero de Quintar salió en
este 2013 el “Isabel Pastel Rojo Nevado” que se consagró campeón de
SFAC (Santa Fe Asociación de Canaricultores) y que hizo lo propio en el Campeonato Argentino FAC (Federación Argentina de
Canaricultura), en el Interfederativo a nivel
nacional para luego dar el gran paso de ir por
la gloria en el Mundial C.O.M del Hemisferio
Sur (Confederación Ornitológico Mundial),
llevado a cabo en Viña del Mar, Chile , donde
el canario hizo pata ancha y se quedó con el
máximo galardón. Revista Agroindustria dialogó con Javier para interiorizarnos sobre la
canaricultura.
¿CÓMO SURGIÓ TU INTERÉS POR LA CRÍA
DE CANARIOS?
Mi interés por los canarios arranca desde los
8 ó 9 años en San Juan ya que mi abuelo materno era apasionado de las aves, entre ellas
los canarios y criaba, no de manera profe-
sional, solo para deleitarse con el canto, la cría y la belleza de estas aves
domésticas. Cuando él fallece yo no pude despedirlo y solo me llegó vía mi
madre su mensaje de que los canarios debían quedar en mi poder para yo
seguir cuidándolos. Los 10 ó 15 canarios que él tenía se me murieron en
cuestiones de meses y ese fue el disparador, también, de mi inclinación por
estudiar veterinaria y más específicamente las aves, pues yo pensaba que
algún día podía aprender cómo curar las supuestas enfermedades que se
llevaron los canarios de mi Abuelo.
Comencé a buscar criadores de canarios en San Juan y en el año 1978 me
afilio a CRAS (Canaricultores Roller Asociación Sanjuanina) en donde comienzo a desarrollar este hobby dentro de un ámbito deportivo, recibiendo
así los anillos para identificarlos y demás instrucciones de gente mayor para
perfeccionar mis ejemplares y mejorar su calidad. Esa temporada llevo por
primera vez en mi vida 4 ejemplares al concurso y recibí mi primer trofeo al
Canaricultor Juvenil, cosa que hoy aunque queramos involucrar a nuestros
hijos en este hobby , cuesta bastante ya que hay cosas que los entretienen
o cautivan más.
¿TU FAMILIA TAMBIÉN PARTICIPA DE ESTA PASIÓN?
Mi familia participa ayudando a un padre y esposo que sale a trabajar toda
la semana pero no tienen la pasión por el hobby. Tengo una empleada que
todos los días hace las tareas rutinarias de limpieza y alimentación para yo
Agosto 2013
/ 77
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
CONOCIENDONOS
¿CÓMO ES UNA COMPETENCIA DE CANARICULTURA?
poder los fines de semana y los días que estoy por la zona hacer la canaricultura propiamente dicha que es selección de ejemplares
para la cría, preparación de ejemplares para
concursos, etc.
¿CON QUÉ SE LOS ALIMENTA? ¿CUÁL ES
SU DIETA?
La dieta es en base a semillas variadas, todas comerciales y luego hay una serie de bizcochos molidos en base a panificados que
se utilizan como vehículo de aditivos varios
para ofrecerles quizás lo que sus antecesores encontraban en la naturaleza. Obviamente, comparado con la Avicultura mayor, el
“negocio” del alimento para canarios no es
de un volumen importante, pero gracias al
apoyo y la excelente predisposición de mis
compañeros en el equipo técnico de Cladan
cuento con una hermosa ventaja para elaborar productos muy interesantes para canariculturura desde el aspecto técnico.
78 / Ag os to 2013
La competencia es por Fenotipo (es un concurso de belleza). Cada canario
dentro de la raza Roller tiene un standard de color, diseño , etc (hay más de
400 colores diferentes) que se han venido sucediendo por mutaciones que el
hombre ha fijado como líneas puras. Los concursos son provinciales, regionales, preselectivos para el Campeonato Argentino. De los provinciales salen los
1º y 2º premios con derecho a participar en cada color en el Campeonato Argentino que se hace todos los años en la época de Junio / Julio. Cada Asociación está nucleada en una Federación quien es la que organiza el campeonato
argentino. Los primeros premios pasan a un Interfederativo (con las otras dos
Federaciones que hay en Argentina) y de aquí salen los mejores para competir
en el Mundial que se hace cada dos años. Allí fue a parar uno de mis ejemplares que llegó a esa instancia para competir con el resto de las Federaciones
de la COM (Confederación Ornitológica Mundial) solo del Hemisferio Sur, ya
que el Hemisferio Norte por cuestiones de región, cuando nosotros estamos
de concurso ellos están en cría. Allí participé con un macho de color “ISABEL
ROJO PASTEL NEVADO”. Obviamente, para ganar debe ser el mejor de esa
variedad entre todos los países que compiten.
¿Y QUÉ SUCEDE FINALMENTE CON LOS CANARIOS?
Una vez finalizado los concursos (Julio/Agosto), seleccionamos los canarios
que quedarán como plantel de cría, el resto toma diferentes destinos como
venta a otros aficionados, tiendas de mascotas, particulares que quieren un
buen canario y comerciantes mayoristas del rubro.
Agosto 2013
/ 79
INNDDDUUUSSSTTTRRRII AIAA
AAAGGGRRROOOII N
80 / Ag os to 2013
COBERTUR
A EVENTOS
EQUINO
PORCINOS
Descargar