ELIMINACION DE LA TRANSMISION VERTICAL DEL VIH; EL RECIEN NACIDO EXPUESTO DR. JULIO W. JUÁREZ TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATERNO-INFANTIL MARZO 2016 Lactante expuesto a VIH: Niño menor de 24 meses hijo de una madre seropositiva que presente prueba de VIH positiva, y en quien aun no se ha determinado el estatus de infección por medios virológicos. Eliminación de la transmisión materno infantil del VIH: Tamizaje universal y sistemático a toda mujer, antes, o en cualquier momento del embarazo El test es parte del panel prenatal a menos que la madre decline Lo mas temprano posible, y si factores de riesgo, (prevalencia alta , infección aguda), repetir antes de la 36s Inicio de TAR al hacer el DX VIH y no suspender tras el parto Inicio pronto evita infección in útero con peor Px Uso de fármacos con paso transplacentario alto como AZT, ABC, 3TC, FTC, TDF Prueba a todo RN de madre desconocida AZT intraparto, CSTP a la semana 38, no LM Profilaxis al niño TMH < 1% si todas las fases (natural del 15-40%) 0.09% si CV materna <50 y 1% si 50-399cp/ml. Objetivos: Evitar la transmisión VIH a los RN hijos de madre con factores de riesgo de TV adicionales Diagnostico rápido: instituir el TARGA en las primeras 12s de vida, evita SIDA, muerte y daño irreversible (SNC), y la cantidad de reservorios de ADN proviral y ADN viral circulante Preserva la función inmune y respuesta a vacunas Evitar monoterapia encubierta con AZT Infección intraútero: Infección placentaria en cualquier momento VIH aislado de tejido fetal desde 12 semanas Principalmente últimos 2 meses embarazo Infección sucesiva de la placenta hasta la circulación fetal El inicio de TAR mas allá de la semana 28 y la CV > 35,000 incrementa dramáticamente el riesgo transmisión intrauterina e intraparto Infección durante el parto: Inicio de TAR 1er trimestre, logra la supresión virológica al 3er trimestre y niveles adecuados en el feto controlando la replicación fetal, y en el parto donde habrá exposición intensiva (PrEP) Transfusión sangre materna durante las contracciones Ascenso del virus una vez rotas las membranas Absorción del virus a través del tracto digestivo del recién nacido Prevención en la sala de partos: Comunicación con medico a cargo de la madre CSTP programada semana 38 si CV materna > 1,000cp/ml* AZT intravenoso a la madre (si CV > 1,000 o es desconocida)* CSTP a la semana 39 si la indicación no es x VIH Si parto vaginal inminente evitar invasión Evitar RPMO, limpiar piel del RN antes de vitamina K *Cuantas madres no asisten al sistema de salud por aversión a la CSTP? ¿Es mejor un PES monitoreado en este escenario? Morbilidad CSTP? Factores De Riesgo TMH: Carga viral materna detectable después de la semana 32; este es el factor determinante Se debe realizar CV a la 34-36 semana Mujeres detectadas en EMA o después de la 28 semana de gestación riesgo de no haber alcanzado la supresión virológica Otros factores de riesgo: RPMO Parto distócico Hemorragias tercer trimestre Otros factores de riesgo Madre fase sida debutando en embarazo Sx retroviral agudo durante gestación Prematuridad Primer gemelo Uso de fármacos de abuso por la madre Relaciones sexuales no protegidas con pareja seropositiva Coinfecciones e ITS ulcerativas Clasificación Del Lactante Expuesto: Se dispone de CV materna: ALTO RIESGO: carga viral detectable en la madre luego de la semana 32 BAJO RIESGO: Carga viral materna abajo del limite de detección luego de la semana 32. No se dispone del resultado de CV materna: ALTO RIESGO: Madre sin seguimiento, no apegada al TAR, sospecha de FV, detectada luego de la semana 28 (o en emergencia), RN detectado post parto, o si presenta los otros factores de riesgo BAJO RIESGO: No presenta los anteriores Diagnostico del Lactante Expuesto: Pruebas indirectas: ELISA, Rápida. Obtener en niños con madre no tamizada o post parto inmediato En <24 meses indican la transferencia pasiva de IgG de una madre + se necesita confirmar la infección En > 24 meses pruebas indirectas +: = infección La desaparición de anticuerpos maternos en niño no infectado se llama serorreversión Confirmación: Métodos virológicos, ADN proviral por PCR (hacer en papel filtro) b. Alternativa: Carga Viral Plasmática c. APTIMA HIV-1 RNA cualitativa S comparable a Amplicor a. Western blot no se usa para confirmar el diagnostico en lactantes Confirmación: CONFIRMACION DEL DX VIH EN NIÑOS EXPUESTOS PRUEBA Alto riesgo Bajo riesgo PCR DE ADN proviral ò A las 48 horas de vida 1 a 2 meses PCR DE ARN (carga Viral) 14 a 21 días 3 a 6 meses 1 a 2 meses 4 a 6 meses P. Rápida o ELISA 12 a 18 meses NO USAR SANGRE DEL CORDON 12 a 18 meses La prueba de las 48 horas es útil en madres sin TAR o con inicio tardío durante el embarazo La prueba de los 4-6 meses es especialmente importante si se utilizo CV plasmática y la profilaxis en el RN fue con tres fármacos Realizar la CV 2-4 semanas después del cese de la profilaxis si se uso combinación Categorías de Diagnostico en lactantes: Infección Confirmada: 2 pruebas virológicas +. El niño debe iniciar tratamiento antirretroviral Infección excluida de forma presuntiva: Pruebas virológicas negativas antes del mes de edad. Infección Excluida de forma definitiva: 2 pruebas virológicas negativas, luego del mes de vida con una diferencia de 4-6 semanas 2 pruebas indirectas negativas en > 6 m con intervalo > 1 mes excluye la infección en niños asintomáticos sin LM Tratamiento Profiláctico*: Debe iniciarse antes de 6-12 horas de vida Bajo riesgo: Monoterapia AZT 6 semanas 4 semanas si el niño es a termino y la madre recibió TARGA con supresión virológica Niños > 35 semanas edad gestacional: 4mg/Kg dosis PO cada 12 horas. Si no es posible vía oral 3mg/kg dosis cada 12 horas IV. *Datos suficientes de PK en recién nacidos de ARV usados en ETMI: • Desde el nacimiento en niños a termino y pretérmino: AZT • Desde el nacimiento en niños a termino: lamivudina • Desde las 2 semanas en niños a termino: lopinavir nevirapina • Nevirapina: desde el nacimiento solo para profilaxis ya que los niveles deben ser mínimo 0.1ug/ml y para tratamiento 3ug/ml Bajo riesgo: 30-35 semanas, 2mg/Kg/dosis PO c 12 horas, luego 3mg/kg dosis c 12 h a las 2 semanas de vida. IV 1.5 mg/Kg dosis cada 12 horas cambiando a 2.3mg/kg/dosis cada 12 horas a los 15 días. <30 semanas 2mg/Kg/dosis PO c 12 h luego 3mg/kg/dosis c 12 h a las 4 semanas de vida. IV 1.5 mg/Kg/dosis cada 12 horas cambiando a 2.3mg/kg/dosis c 12 h a las 4 semanas de vida. Alto Riesgo: combinación de medicamentos AZT: igual dosis que BR por 4 semanas 3TC lamivudina: 2mg/Kg/dosis cada 12 horas en las primeras 6 a 12 horas de vida, durante 4 sem NVP nevirapina: 2mg/Kg. cada 24 horas durante 7 días, luego 4mg/Kg. cada 24 horas otra semana y suspender Si la madre ha recibido ≥ 3 dosis de NVP* pre-parto: NVP a 4mg/Kg C/24hrs. durante 14 días, iniciándola a las 48-72 horas de vida. Otra pauta es: 3 dosis de NVP: PAN 1.5-2Kg 8mgs; PAN > 2kgs 12mgs Las 3 dosis se dan: la 1ª entre 48hrs de nacer, 2ª 48h luego de la 1ª y la 3ª 96h luego de la 2ª *NVP, ya no debería ser un ARV considerado para inicio en el embarazo, alternativa rilpivirina, elección para INN Efavirenz (después de 8ª semana) Las guías USA recomiendan AZT monoterapia en hijos de madres bajo TAR con supresión virológica En niños cuya madre no recibió ARVs, o solo intraparto, o bajo TAR pero con CV >1000 cp/ml recomiendan AZT x 6 semanas + 3NVP Individualizar Si existen muchos factores de riesgo como RPM prolongada, hemorragias del tercer trimestre, madre fase avanzada de la enfermedad, en relación con acontecimientos definitorios recientes (no por clasificación histórica), ITS ulcerativas, puede valorarse siempre terapia triple en el recién nacido independientemente de la carga viral de la madre Casos especiales: Niños prematuros de Alto Riesgo: Monoterapia AZT Si hay muchos factores de riesgo dar además una dosis de NVP a 2mgs/Kg en las primeras 12 horas Niños NPO alto riesgo: AZT IV monoterapia, individualizar Hijos de madres con resistencia a los ARV: En caso de resistencias en la madre no hay un esquema optimo para el RN, consultar con experto El virus salvaje infecta y atraviesa la placenta mas El virus mutante pierde capacidad de replicación Sin embargo hay reportes de resistencias primarias Falta evidencia que demuestre que esquema basado en el genotipo materno es mejor que el estándar Siempre usar AZT intraparto y al RN (no a la madre) Mejor concentración en placenta y en SNC del feto LPV/rtv 42.4% alcohol y 15.3% propilenglicol cuyas enzimas para metabolizar son escasas en el RN mas aun en el prematuro (bloqueo A/V, Insuf. Adrenal) Raltegravir faltan datos Pk en < 4 semanas de vida Eliminación lenta debido a débil acción enzima UGT Seguimiento a corto y mediano plazo: Vigilar efectos adversos relacionados a los medicamentos utilizados en la madre o en el recién nacido Prematuridad: posiblemente asociada al uso de TAR principalmente IPs (variabilidad de datos de diversos estudios, la mayoría si) Anemia, neutropenia, trombocitopenia son los mas frecuentemente asociados a AZT y hepatitis a NVP Lactato solo si hay SX de disfunción mitocondrial (neurológicos) y si es >5mmol suspender la profilaxis Todos mas frecuentes en terapia combinada Profilaxis con Trimetoprim-Sulfametoxazol (TMT-SMX): Iniciar a las 4 semanas de vida a dosis de 150mg/Metro cuadrado SC por día en dos dosis (calculo en base al TMT), trisemanal Suspender o no iniciar si exclusión presuntiva Vacunación del niño expuesto: BCG hasta excluir la infección presuntivamente (en expuestos AR) No privar de la vacunación, bajo nivel de IgG obtenida de un madre inmunodeficiente Reportes de infecciones por encapsulados mas frecuentes en expuestos no infectados cuya madre tenia CD4 bajos cerca del parto Menor nivel de CD4 en niños no infectados hijos de madres con CV >1,000cp/ml al final del embarazo Respuesta inferior a las vacunas Alimentación del niño expuesto: Alimentación reemplazo con sustituto de la leche materna, los primeros 6 meses si es Aceptable, Factible, Asequible, Sostenible, y Seguro El uso de ARVs en la madre reduce dramáticamente la transmisión por esta vía pero no la elimina; ¿efectos adversos en el RN por ARVs? Asesoría a madres con presión cultural acerca LM Disponibles formulas para prematuros? Otros Cuidados: Investigar TORCH, hepatitis B y C, VDRL Vigilar por Tuberculosis, VPH, Chagas, Malaria Si fallo la profilaxis hacer genotipo previo TAR Control de crecimiento y desarrollo (Medidas antropométricas, test de desarrollo) Seguimiento a largo plazo: Desarrollo: El cerebro fetal en formación puede ser muy sensible al daño mitocondrial causado x ITRAN El SX de acidosis láctica hepática tiene similitudes con SX de HELLP asociado a hígado graso Daño ADN mitocondrial placentario ITRAN tienen afinidad por polimerasa ADN gamma Agota el mtADN de células mononucleares del cordón DDI >D4T ≥ ZDV >>> TDF = 3TC = FTC = ABC 3 muertes maternas y 2 fetales reportadas x D4T/DDI Toxicidad subclínica y autolimitada en el tiempo? Faltan datos, asociación existe pero no bien definida Crecimiento afectado desde el feto (multifactorial) Vigilancia de neoplasias y malformaciones (aun controversial, carencia de una asociación clara) Efavirenz: no iniciar en mujeres en edad fértil que planean una gestación; Si era parte del TAR prenatal, continuarlo Riesgo de defectos tubo neural limitado a las primeras 5-6 semanas Embarazo raramente es detectado antes Cambios en el TAR predisponen a perdida del control virológico Hacer USG a las 18-20 semanas para valorar al feto Tenofovir: daño no demostrado en humanos Atazanavir 1er trimestre: defectos piel y musculo esqueléticos; AZT defectos cardiacos; (no confirmado otros estudios), inhibidores folato? Reportes de sordera de conducción y neurosensorial, expuestos: realizar tamizaje a los 6 meses y anual Función hepática y renal anualmente Vigilancia del riesgo: Los niños expuestos a VIH no infectados, presentan mas riesgo de infección no perinatal Posibilidad de accidentes con agujas contaminadas Riesgo de abuso sexual Lactancia materna encubierta Transmisión intrafamiliar sin identificar Infección por ingestión de alimentos premasticados Seguimiento semestral hasta los 5 años luego de la serorreversión y documentar efectos adversos a largo plazo en una base de datos local y nacional VIH Expuestos de segunda generación: Mas embarazos no planificados La adherencia en estas jóvenes con VIH de larga data Adolescentes y adultos jóvenes con mas riesgo de TPP, RPMO, BPN, RCIU, pre eclampsia Mas riesgo de resistencia, sin supresión virológica Si se logra la supresión viral con un régimen optimo, la TV no es mayor que en la población Embarazo crea cargas adicionales a la transición Problemas sicológicos, sociales (familia desintegrada) y físicos (enfermedad crónica) Bibliografía: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in Pediatric HIV Infection. March 2015 Recommendations for Use of Antiretroviral Drugs in Pregnant HIV-1Infected Women for Maternal Health and Interventions to Reduce Perinatal HIV Transmission in the United States. August 2015. Recomendaciones de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el seguimiento del niño expuesto al virus de la inmunodeficiencia humana y a fármacos antirretrovirales durante el embarazo y el periodo neonatal. An Pediatr (Barc). 2012 Nielsen-Saines K, Watts DH, Veloso VG, Bryson YJ, Joao EC, Pilotto JH, et al. Phase III randomized trial of the safety and efficacy of 3 neonatal ARV regimens for prevention of intrapartum HIV-1 transmission marzo 2011 Mugabo P Nevirapine plasma concentrations in premature infants exposed to single-dose nevirapine for prevention of mother-to-child transmission of HIV-1. S Afr Med J. 2011 Association of prenatal and postnatal exposure to lopinavir-ritonavir and adrenal dysfunction among uninfected infants of HIV-infected mothers. JAMA. 2011;306(1):70-78 Bibliografía 7. Fernández Ibieta . Malformaciones congénitas en una cohorte de niños no infectados, hijos de madres infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Pediatr (Barc). 2009 8. Williams PL Neurodevelopment and in utero antiretroviral exposure of HIVexposed uninfected infants. Pediatrics. 2010 9. Knapp Katherine; Prevalence of Congenital Anomalies in Infants With In Utero 10. Exposure to Antiretrovirals. The Pediatric Infectious Disease Journal Volume 31, Number 2, February 2012. 11. Torre Peter Hearing Loss in Perinatally HIV-infected and HIV-exposed but Uninfected Children and Adolescents. The Pediatric Infectious Disease Journal • Volume 31, Number 8, August 2012 12. Gaur AH Knowledge and practice of prechewing/prewarming food by HIVinfected women. Pediatrics. May 2011 13. Hafeez S Infant feeding practice of premastication: an anonymous survey among human immunodeficiency virus-infected mothers. Arch Pediatr Adolesc Med. Jan 2011 Bibliografía 14. Frange P . Late postnatal HIV infection in children born to HIV-1-infected mothers in a high-income country. AIDS. Jul 17 2010 15. Documento de consenso para el seguimiento de la infección por VIH en relación con la reproducción, el embarazo, el parto y la profilaxis de la transmisión vertical del niño expuesto. SPNS, GESIDA. Enferm Infec Microbiol Clin. 2014;32(5):310. 16. Townsend CL et al. Earlier initiation of ART and further decline in mother-tochild HIV transmission rates, 2000-2011. AIDS. 2014 Apr 24;28(7) 17. Ford N, Mofenson L, Shubber Z, et al.Safety of efavirenz in the first trimester of pregnancy: an updated systematic review and meta-analysis. AIDS. 2014;28 Suppl 2:S123-131 18. Antiretroviral Pregnancy Registry Steering Committee. Antiretroviral Pregnancy Registry international interim report for 1 Jan 1989 - 31 July 2014. Wilmington, NC: Registry Coordinating Center. 2014. 19. Williams PL, Crain MJ, et al. Congenital anomalies and in utero antiretroviral exposure in human immunodeficiency virus-exposed uninfected infants. JAMA Pediatr. 2015;169(1):48-55. 20. Calitri C, Gabiano C, et al. The second generation of HIV-1 vertically exposed infants: a case series from the Italian Register for paediatric HIV infection. BMC Infect Dis. 2014;14:277. 21. Millery M, Vazquez S, et al. Pregnancies in perinatally HIV-infected young women and implications for care and service programs. J Assoc Nurses AIDS Care. 2012;23(1):41-51. 22. Clarke DF et al. Raltegravir pharmacokinetics in neonates following maternal dosing. J Acquir Immune Defic Syndr. 2014;67(3):310-315. 23. Jao J, Abrams. Metabolic Complications of in utero Maternal HIV and ARV Exposure in HIV-exposed Infants. Pediatr Infect Dis J. 2014;33(7):734-740. 24. Kakkar F. et al. Impact of maternal HIV-1 viremia on lymphocyte subsets among HIV-exposed uninfected infants. BMC Infect Dis. 2014;14:236. 25. Taron-Brocard C et al. Increased risk of serious bacterial infections due to maternal immunosuppression in HIV-exposed uninfected infants in a European country. Clin Infect Dis. 2014;59(9):1332-1345. 26. Patricia A. Sirois, PhD, Yanling Huo, MS et al. Safety of Perinatal Exposure to Antiretroviral Medications: Developmental Outcomes in Infants. Pediatr Infect Dis J 2013;32: 648–655 27. Challenges in the Elimination of Pediatric HIV-1 Infection. Katherine Luzuriaga, Lynne M. Mofenson. N Engl J Med 2016;374:761-70.