REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA S O D A V R E S CHOS RE DERE ARQUETIPO DE CASA DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES BAJO RESPONSABILIDAD PENAL EN LA CIUDAD DE MARACAIBO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ARQUITECTO. REALIZADO POR: BCH. CAYAMA S. SYLVIA. P TUTOR ACADÉMICO: ARQ. RAMIRO G. ACOSTA S. MARACAIBO, 20 DE JULIO DE 2012. Arquetipo de Casa de Formación Integral para Adolescentes Bajo Responsabilidad Penal en la Ciudad Maracaibo S O D A V R E S CHOS RE DERE Autor: Sylvia P. Cayama Sánchez. VEREDICTO Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado Título: “Arquetipo de Casa de Formación Integral para Adolescentes Bajo Responsabilidad Penal en la Ciudad Maracaibo”; que la bachiller Sylvia P. Cayama Sánchez a presentó para optar por el Título de Arquitecto. S O D A V R E S CHOS RE __________________________ E R DE Arq. Ramiro Acosta (Tutor) C.I: 3.928.983 __________________________ Arq. Carlos Zambrano (Jurado Principal) C.I: 5.854.351 __________________________ Arq. Álvaro González (Jurado Principal) C.I: 3.279.413 __________________________ Arq. Carlos Aguilar (Director de la Escuela de Arquitectura) C.I: 7.886.678 __________________________ Ing. Oscar Urdaneta (Decano de la Facultad de Ingeniería) C.I: 4.520.500 Cayama S, Sylvia P. ARQUETIPO DE CASA DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES BAJO RESPONSABILIDAD PENAL EN LA CIUDAD DE MARACAIBO. Trabajo Especial de Grado para optar por Título de Arquitecto. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura. Maracaibo – Venezuela, 2012. Resumen Con el presente trabajo se buscó plantear un modelo de Casa de Formación que se adapte a las necesidades y a su vez solvente la actual situación de los Albergues y Centros Preventivos de Venezuela, específicamente del Estado S O D A V R E S CHOS RE Zulia. Para ello se desarrolló una investigación exploratoria y proyectiva, DERE planteándose así un tipo de arquitectura que respondiese y modificase los escenarios de vida de los adolescentes recluidos dichos lugares. En base al estudio previo de los Albergues que existen y la búsqueda por determinar las mejores opciones para el desarrollo de una arquitectura que dignifique este tipo de servicio, se llegó al planteamiento de una Casa de Formación que mejore la seguridad, el control y la vigilancia permanente en el mismo; se incluyeron espacios para la rehabilitación y educación del interno, y además se promovió una arquitectura sustentable, que permita la maximización del servicio, su autogestión además su conservación óptima en el transcurso del tiempo, todo esto a través de la consecución de los objetivos que fueron trazados. Palabras claves: Penitenciaria, Arquitectura Gris, Sustentabilidad, Bioclimático, Educacional, Detención, Concreto, Seguridad. SylviaCS19@gmail.com Cayama S, Sylvia P. INTEGRALHOUSE TRAINING ARCHETYPE FOR TEENS UNDER CRIMINAL RESPONSIBILITY IN THE CITY OF MARACAIBO. Special Degree for choosing Architect title. University Rafael Urdaneta. Faculty of Engineering. School of Architecture. Maracaibo - Venezuela, 2012. Abstract With this work it found propose a model Formation House to suit the needs and in turn solve the current situation and Prevention Centers Refuge Venezuela, S O D A V R E S S REthat respond and modify the settings H C projective, and considering an O architecture E R E D specifically in Zulia State. This research was undertaken exploratory and of adolescent life held such places. Based on previous study of the shelters that exist and the search to determine the best options for developing an architecture that will dignify this kind of service, it was the approach of a house of formation to improve the security, control and surveillance standing on it; included spaces for inmate rehabilitation and education, and also promoted a sustainable architecture that allows the maximization of service, selfpreservation also optimal over time, all through the objectives that were laid. Keywords: Prison,Gray Architecture,Sustainability,Bioclimatic, Concrete, Safety. SylviaCS19@gmail.com Educational, Detention, INTRODUCCIÓN La situación que se vive hoy en día con la problemática carcelaria en el país es bastante preocupante por la falta de control y la desidia que rige en estos lugares. Bien se sabe que la infraestructura de los centros de reclusión en el país tanto cárceles para adultos y para jóvenes, es bastante grave en su S O D A V R E S CHOS RE funcionamiento. DERE Si bien mediante el conocimiento y la compresión de situación real en las penitenciarias y albergues de Venezuela, se intenta que con este trabajo se logré un vislumbre de las posibilidades que se pueden generar y presentar para impulsar un cambio en el sistema. De tal forma la investigación se basa en antecedentes que refuerzan el interés que han tenido otras personas en distintas parte del mundo y del país respecto al ambiente en el régimen carcelario. Se encontraron variables coinciden y arrojan la preocupación por el mejorar ciertas condiciones que involucran a los jóvenes internos que se benefician de este servicio. Por esa razón y con la intención de recrear espacios que promuevan un cambio sustancial y modifiquen progresivamente la conducta de usuario principal que es el adolescente, constituyendo así un aporte a la sociedad y las diferentes comunidades y familias que la integran, implementando y exhortando cambios además en las estructuras carcelarias de la nación, previéndola de espacios articulados, seguros, humanizados y dignificados en su funcionamiento y constitución, forjando valores humanos y ciudadanos. Constituyendo de esta manera una novedad en el enfoque sistematizado que rige estos lugares con la arquitectura y ingeniería de la mano, que mediante una análisis de las carencias y virtudes en los actuales centros. Se crea por tanto un modelo ideal de áreas para el trabajo, el resguardo y la formación intelectual y moral del interno, bajo las premisas de control, sensación de libertad y orden; todo emplazado en un conjunto de módulos que compongan un arquetipo factible y de desarrollo organizado. El concepto de este proyecto y trabajo, fue desarrollado a través de una composición de “Neuronas”, bastante esquematizado, resaltando que su S O D A V R E S CHOS RE significado a nivel gráfico y prepositivo es el de la correspondencia de cada DERE neurona con respecto a la otra, y la cooperación y dependencia entre ellas todo esto para generan el proceso sináptico y fundamental del cerebro conformando un todo. En tal sinapsis existe un intercambio y un flujo de información de formación aislado mediante neurotransmisores que se atraviesan la llamada hendidura sináptica; lo que se refleja a nivel conceptual es la importancia de la existencia de cada módulo (neurona) y la correlación y existencia de cada uno, de ellos que por tratarse de un conjunto, no podría existir sin el otro. Finalmente con el concepto y la disposición de espacios y elementos arquitectónicos constituye un lugar altamente seguro, óptimamente ventilado e iluminado, pensado para crear sensaciones de bienestar y armonía contrarrestando el modelo funesto y oneroso que tradicionalmente definiría este tipo de lugares y la concepción de sus distintos espacios. ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCTORIO: EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema. 1.2 Justificación. 1.3 Objetivos de la Investigación. 1.3.1 Objetivo General. S O D A V R E S 1.4 Delimitación de la Investigación. S RE O H C E R E D 1.3.2 Objetivos Específicos. 1.4.1 Geográfica. 1.4.2 Poblacional. 1.4.3 Temporal. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO. 2.1 Antecedentes 2.2 Bases Teóricas. 2.3. Bases Legales. 2.4 Determinantes Ideales. 2.5 Conceptualización. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. 3.1 Análisis de Población Total. 3.2 Niveles Socio-económicos. 3.3 Porcentaje de Población a servir según la Demanda. 3.4 Cobertura del Servicio. 3.5 Localización del Servicio. 3.6 Desarrollo Urbano. 3.7 Vialidad. 3.8 Transporte Público. 3.9 Imagen Urbana. 3.10 Granulometría. 3.11. Servicios Comunales. S O D A V R E S CHOS RE DERE 3.12. Servicios de Infraestructura. 3.13. Variables Ambientales. CAPÍTULO IV PLAN MAESTRO FÍSICO-ESPACIAL 4.1 Servicio de Apoyo al tema. 4.1.1 Economía. 4.1.2 Comunicación. 4.1.3 Transporte. 4.1.4 Rutas de Transporte Urbano. 4.2 Demanda y Localización Existente. 4.3 Variables Ambientales 4.3.1 Suelo 4.3.2 Clima 4.3.3 Vegetación 4.3.4 Bioteras 4.4 Perfil Urbano Existente. 4.4.1 Granulometría. 4.4.2 Servicios Urbanos de Infraestructura. 4.4.3 Servicios Urbanos Poblacionales 4.4.4 Relación Espacial-Funcional 4.5 Diagnóstico 4.5.1 Relación Espacial-Urbana. 4.5.2 Componentes Espaciales Urbanos. S O D A V R E S CHOS RE DERE 4.5.3 Potencialidades y Limitaciones. 4.6 Plan Maestro del Contexto Arquitectónico. 4.6.1 Selección del Sitio y su contexto. CAPÍTULO V PROPUESTA DE INTERVENCIÓN URBANOARQUITECTÓNICA. 5.1 Aproximación de Conjunto 5.2 Tratamiento de Espacios Exterior 5.3 Versatilidad del Diseño. 5.3.1 Ampliabilidad 5.3.2 Crecimiento 5.3.3 Modulación 5.3.4 Sistemas Constructivos y Componentes. 5.3.5 Mobiliario de Espacios Exteriores. 5.4 Flujograma y Relación de Actividades. CAPÍTULO VI CONCLUSIONES 6.1 Anexos. 6.2 Conclusiones 6.3 Recomendaciones 6.4 Bibliografía. DERE S O D A V R E S CHOS RE S O D A V R E S CHOS RE DERE Capítulo I Introductorio El Problema CAPÍTULO I INTRODUCTORIO - EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA S O D A V R E S CHOS RE ERE D fracturan el buen funcionamiento de la seguridad y de las acciones para ofrecer En la actualidad se está frente a un conjunto de problemas sociales que ciudades y espacios urbanos más seguros. Un problema que se vive día a día es la delincuencia, y una de las formas de sanación a estas acciones viene dada por parte de Centros de Reclusión y de Resguardo, cuyo objetivo consiste en albergar a personas con problemas sociales, sean estos tanto adultos como jóvenes. Existen formas de solución a problemas de desadaptación social; a pesar de ello hay personas que aún se encuentran internas bajo estos sistemas probablemente sin poder modificar su condición. Muchos entes suelen criticar y reclamar sobre la condición de los reformatorios, ya que los ven como lugares de permanente violencia y criminalización. Sin embargo siempre se ha tenido la esperanza de una posible mejora a esta posición. En Venezuela el estado actual de los sistemas de albergues deja mucho que desear, a simple vista, los retenes venezolanos en su mayoría no cuentan con la debida infraestructura, en pocos casos, cumplen las necesidades funcionales y las actividades para las cuales han sido destinados. El estado de muchos centros para resguardo de menores infractores de la ley es precario, la ausencia en la prestación de servicios y carencia de las áreas para la rehabilitación y desarrollo de actividades que promuevan su inserción a la sociedad, es intermitente y durante mucho tiempo no se ha podido solventar. S O D A V R E S CHOS RE El Estado Zulia no es la excepción en este tipo de situaciones, el conjunto DERE de retenes que se encuentran establecidos presentan grandes fallas estructurales y de organización. El problema en estos espacios crece y de una u otra manera se deberá proponer un cambio para impedir el caos y el fracaso de estas entidades, buscando siempre asistir a los adolescentes desfavorecidos. Con base a lo investigado en visitas hechas a estos lugares, se plantea el diseño de un modelo de Albergue, que responda y se adapte correctamente a las normas, políticas de trabajo y protección de los menores, tratando de crear a la vez un proyecto que refuerce las disposiciones para el control y la seguridad de estos centros, haciéndolos espacios de orden, cuya labor sea efectiva, y así ofrecer un lugar apto cumpliendo con los derechos y necesidades humanas que correspondan. De esta manera se plantea además como solución al problema de marginación y constante olvido de los internos, apoyar el funcionamiento del albergue como entidad educativa con espacios diseñados y totalmente pensados para el apoyo y la promoción de enseñanzas e instrucción técnica de los jóvenes privados de libertad, creando así un Centro de Formación Técnica, en pro de incentivar el autocontrol, desarrollo y crecimiento en las relaciones interpersonales y sociales como una posible camino para la reinserción de los jóvenes a la comunidad. 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El proyecto se desea llevar a cabo con la finalidad de construir un Modelo de Casa de Formación Integral para Adolescentes con problemas de delincuencia y abandono. Plantear un lugar que sirva para resguardar a S O D A V R E S CHOS RE adolescentes con problemas y donde se pueda trabajar en su recuperación y educación. DERE Este centro propone resolver las condiciones de vida de los menores infractores del estado, en un ámbito más habitable y aceptable primeramente, que cumpla con las múltiples necesidades humanas que los internos requieran. De igual forma se pretende promover un nuevo modelo de albergue, que suscite además incorporar, como se plantea, un espacio de fomento del aprendizaje y la formación técnica que pueda funcionar, mientras se incite al orden y revaloración de cada joven interno. Esta propuesta, la cual habrá de poseer un diseño arquitectónico autosustentable, le permite al ente conservar en buen estado por largo tiempo. 1.3. - OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Plantear un arquetipo de Casa de Formación Integral para Adolescentes Bajo Responsabilidad Penal en la Ciudad de Maracaibo. - • OBJETIVOS ESPECIFICOS Estudiar los problemas en los esquemas formales y funcionales de los distintos albergues que se localizan en la región. • Diseñar espacios armónicamente emplazados y programados siguiendo los lineamientos físicos, ambientales y normativos del sitio, subsanando las necesidades primordiales en este tipo de servicio. • S O D A V R E S CHOS RE Proponer sistemas estructurales y materiales constructivos que sean DERE coherentes con el funcionamiento y normas de seguridad en el recinto. • Diseñar y recrear espacios de esparcimiento aéreos controlados para los internos. • Crear módulos para el tratamiento de los internos donde se les pueda asistir a en su rehabilitación y formación para incentivar un cambio sustancial en la conducta del interno durante su permanencia en el recinto. • Proyectar un espacio que concentre y divida el área detención donde habitan los internos de las áreas colectivas; al mismo tiempo se propone una planta libre que no permita el contacto directo del edificio con el suelo. • Recrear un área de detención con una arquitectura de alta seguridad y con una plataforma tecnológica que ayude y facilite la visualización y control de los internos. 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Geográfica: El Proyecto se desarrollará en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Poblacional: El proyecto estará enfocadopara la población de adolescentes con problemas con la ley, al igual que para todo el personal que labora y las distintas S O D A V R E S CHOS RE entidades que operan para el desarrollo y el beneficio de los internos tanto DERE como las comunidades en general, aportándole mayor confianza, seguridad del trabajo y control en este tipo de servicio en Venezuela. Temporal: La propuesta se desarrollará en un período comprendido entre 3 a 4 semestres, durante los lapsos académicos desde el 2010-C al 2011-C, según el plan o pensum de estudio de la Escuela de Arquitectura, de la Universidad Rafael Urdaneta. DERE S O D A V R E S CHOS RE Capítulo II Marco Teórico CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO. 2.1. ANTECEDENTES S O D A V R E S CHOS RE Internacionales: DERE -Albergue de menores con escuela técnica. ARTEAGA LIVIAC, EDWAR. “El Perú es un país con una gran cantidad de población joven. La necesidad de contar con excelentes centros de formación es un imponderable ineludible en una sociedad que busca su desarrollo. El proyecto ofrece una propuesta que conjuga lo mejor de la tradición educativa con las técnicas más avanzadas de enseñanza técnica, en un entorno a la vez creativo y motivador.” Planteándose la problemática en el sistema penal de la población joven en Perú; el autor de este trabajo plantea la necesidad que existe de contar con verdaderos centros de formación que sirvan de aporte y desarrollo para la sociedad. En el estudio expone la intención de mejorar la tradición Educativa con formas más adaptables y eficientes de instrucción técnica con el fin de impulsar el ingenio y las destrezas de cada uno de los adolescentes internos. -Los fines de la educación básica en las cárceles en la Provincia de Buenos Aires .LIC. FRANCISCO SCARFÓ “La presente investigación tiene por tema la Educación Básica de Adultos y Jóvenes en las cárceles y en este universo se recorta el problema de investigación: Los fines que debería perseguir la Educación Básica de Adultos y Jóvenes en las cárceles de la Prov. de Bs. As. a partir de la reforma educativa en la Provincia. El tema propuesto resulta ser de gran interés debido a una serie de razones, que involucran la combinación de tres tópicos: la Educación, la Cárcel y los Derechos Humanos “ Tal investigación se enfoca en la proporción de modelos educacionales para personas en condiciones de privación de libertad en cárceles. Propone la Educación Básica para Adultos y Jóvenes mediante la introducción de una S O D A V R E S CHOS RE Reforma Educativa formulada en la Provincia de Buenos Aires. A la vez hace DERE uso de involucrar el derecho a la educación y la revaloración de los derechos humanos que les corresponden a estos individuos. -Centro de rehabilitación y diagnóstico de adolescentes en condena. SARMIENTO PASTOR, JAIME MIGUEL. “A inicios del siglo XX, explica el autor, los conceptos de supresión de libertades, castigo y confinamiento fueron los pilares con los que se construyeron distintos centros correccionales alrededor del mundo. El Perú no fue la excepción. Estas ideas de castigar a los adolescente con problemas de socialización, sin embrago, ha sido desechada hace mucho tiempo. Actualmente se considera como el método más adecuado para la reinserción social el brindar una educación física e intelectual mediante experiencias comunitarias y desarrollo laboral. Estas técnicas, que son también ampliamente aceptadas en el Perú, no han sido aún implementadas en nuestro país en espacios especialmente diseñados para ello. La propuesta que se presenta nos lleva a investigar esas nuevas posibilidades ofreciendo una interpretación clara y de calidad de lo que pueden y deben ser estos centros”. El trabajo explica la evolución en el tiempo de los Centros Correccionales hasta hoy en día, concentrando la idea de la búsqueda e incorporación de un método de reinserción social más adecuado que brinde mejores condiciones de desarrollo intelectual y físico al adolescente mediante prácticas laborales y de servicio a la comunidad. El Proyecto maneja un planteamiento de idealización de los espacios en este tipo de Centros. Nacionales: S O D A V R E S CHOS RE DERE -Centro de rehabilitación para el menor. OSPINO M. MIRLA. Guatire -Estado Miranda. 1996. -Estudio y análisis de espacios arquitectónicos como una alternativa a los programas que permiten la recuperación de aquellas personas con problemas de conducta social. BRICEÑO ELISETH. 1996 -Influencia del espacio físico carcelario en la rehabilitación psíquica y mental del individuo. GUTIÉRREZ T. ALONSO O. 1996. 2.2. BASES TEÓRICAS 2.2.1. Arquitectura Penitenciaria. La arquitectura penitenciaria manifiesta la creación del marco físico adecuado para desarrollar la amplia serie de actividades que capaciten al individuo, para que sea útil a la sociedad y se reintegre armónicamente a la misma. La funcionalidad de la construcción, en cuanto a la organización de sus espacios interiores y exteriores, deberá permitir que se reconozca en el interno a un ser humano, cuyas necesidades deben ser satisfechas y a su vez facilitar el desarrollo de las actividades que ahí se generen. Formalmente se deberá crear un clima de seguridad en un ambiente similar a la vivencia en libertad en donde los espacios y autoridades deberán contemplar en todo momento el respeto a la dignidad del ser humano. A.- Sistemas Penitenciarios. S O D A V R E S Eimportan privación o restricción de la penas (penas o medidas de seguridad) que SR O H C E R E D La organización creada por el Estado para la ejecución de las sanciones de libertad individual como condición sin la cual no es posible para su efectividad.Los sistemas penitenciarios se clasifican en: - Celular o Pensilvánico: Sistema de aislamiento permanente. Consistía en tener 23 horas de encierro, alimentación, salud, asistencia médica y espiritual deficiente. Creado por WillianPenn. - Auburniano: Se introdujo el trabajo diurno, no podían hablar, tenían un aislamiento nocturno. Régimen de silencio. El objetivo del silencio consistía en afectar el estado mental de los internos y afectar sus pulmones. - Progresivo: Su fin era obtener rehabilitación social, mediante el estudio del sujeto y en su progresivo tratamiento. La pena está basada en tres periodos: a) De prueba (aislamiento diurno y nocturno), trabajo obligado. b) Labor en común en el día y aislamiento en la noche. c) Libertad condicional. - All’aperto: Al aire libre; se rompe el esquema clásico. Aparece en Europa a fines del siglo pasado. Se basaba en obras y servicios públicos. Tuvo ventajas económicas y en la salud de los internos. - Prisión Abierta: S O D A V R E S CHOS RE Régimen novedoso, consiste en lugares sin cerrojos. El sujeto es retenido por factores DEREque psicológicos por constreñimientos físicos. Sus ventajas, mejoramiento de la salud física, atenúa tensiones, son más económicas, etc. El tratamiento penitenciario en estos sistemas consiste en la aplicación intencionada a cada caso particular de aquellas influencias peculiares, especificas, reunidas en una institución determinada para remover, anular o neutralizar los aspectos relevantes de la inadaptación social del delincuente. B.- Evolución de la Arquitectura Penitenciaria El ejemplo más antiguo que conocemos de edificio concebido para la ejecución de las penas privativas de libertad que agrupa una serie de celdas exteriores en línea es la Casa de Corrección de San Miguel en Roma, obra ejecutada a comienzos del s. XVIII por el arquitecto Fontana por encargo del Papa Clemente XI. Este edificio constituye el primer paso para brindar al recluido un alojamiento individual con adecuadas condiciones higiénicas, de ventilación y asoleamiento. La célebre Penitenciaría del Este en Filadelfia diseñada por el arquitecto Haviland es un ejemplo acabado de la conjunción de arquitectura y régimen penitenciario. Como tal se constituyó en el modelo de las prisiones europeas del s. XIX., dando el espaldarazo al sistema radial. El partido paralelo o “telephone pole” utilizado por primera vez por el arquitecto Poussin en la Prisión de Fresnes cerca de París en 1898, que con sus variantes dominó la escena de los proyectos penitenciarios en la primera mitad del siglo anterior facilita, debido a su gran flexibilidad, la incorporación del tratamiento Básalo, S O D A V R E S CHOS RE multidisciplinario (García 1959), DERE de sus alojamientos, sector clave en los edificios carcelarios y penitenciarios, estos sistemas guardan una característica en común: la alineación de celdas, sean exteriores o interiores, a lo largo de un corredor con lo cual la vigilancia es ejercida en forma intermitente. El concepto de vigilancia intermitente implica que el celador debe efectuar rondas por los pasillos a los efectos de observar la actividad de los internos, con lo cual éstos permanecen sin supervisión durante los intervalos de las recorridas, o bien los agentes se sitúan en salas de control o puestos fijos, generalmente ubicados detrás de barreras físicas que les brindan seguridad, con lo cual las posibilidades de observación son extremadamente reducidas, debido a la disposición interna del edificio. Los espacios que normalmente no permanecen bajo vigilancia continua requieren mayor protección que aquellos comúnmente bajo observación, dado que brindan una excelente oportunidad para que los internos desarrollen conductas no permitidas. (White, 1935). C.- Nuevo enfoque estructuras carcelarias. Mediante el pasar de los años se han estudiado varias distribuciones funcionales de las áreasque componen las estructuras carcelarias, a partir de las cuales surge una como propuesta principal, Modelo “Podular” de Supervisión Directa, planteado por Raymond Nelson y Norman Carlson. Este sistema combina el diseño arquitectónico con técnicas de manejo y administración de internos, se compone de los siguientes elementos: a) Amplia movilidad del interno dentro del módulo, b) Alto grado de interacción agente-interno, S O D A V R E S CHOS RE c) Preciso sistema de clasificación de los internos, DERE d) Adecuado cumplimiento del reglamento, y e) Personal debidamente capacitado. Desde el punto de vista de la estructura física el módulo (“Pod”) está conformado por celdas exteriores, agrupadas, junto con otros locales de apoyo, en torno a un espacio central multiuso. Este salón se convierte en el ámbito natural de la relación social de los internos y facilita el contacto de éstos con el agente correccional. Las barreras físicas de seguridad se concentran en el perímetro, evitando de esta forma una sucesión de espacios con separaciones rígidas, lo que permite una mayor movilidad del interno dentro del módulo y una mejor interacción con el personal, contribuyendo a reducir las tensiones. El aspecto interior busca reducir al mínimo el trauma del encarcelamiento mediante la eliminación de aquellos elementos que le dan su carácter simbólico. La incorporación de la iluminación natural, colores, nuevos diseños y nuevas tecnologías de materiales, como el policarbonato multilaminado, posibilita generar ambientes más normales alejados de la tradicional imagen carcelaria. La cantidad de celdas por unidad residencial varía entre 48 y 64, según el tipo de establecimiento. Las celdas son individuales, con servicios sanitarios en su interior, su puerta es ciega con una pequeña ventana que otorga una discreta visual de su interior sin comprometer la privacidad del interno. 2.2.2. Educación en el Sistema Penitenciario. La base primordial como tratamiento para el individuo inadaptado social, es poder en unos reeducarlos, en otros educarlos, para proporcionar la reinserción S O D A V R E S CHOS RE e inserción del interno privado de libertad y el proceso a corto plazo del recluso, DERE a una integración sana, y adaptada a las formas de convivencia penitenciaria y posterior convivencia social. 2.2.3. Sistemas Constructivos de Seguridad. Arquitectura Brutalista. Estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón. No todos los edificios brutalistas están hechos de hormigón, el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior. Muchas de las casas construidas por Alison y Peter Smithson están hechas de ladrillo. Los materiales de construcción brutalistas también pueden ser ladrillos, cristal, acero, piedra áspera y gavión. 2.2.4. Nuevas Representaciones y Técnicas Constructivas de la Arquitectura Gris. Arte Concreto. Concretismo es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló durante los años 1930 a partir de la obra de DeStijl, los futuristas y Kandinsky en torno al pintor suizo Max Bill (1908-1994). El término «arte concreto» fue introducido por vez primera por Theo van Doesburg en su «Manifiesto de arte concreto» (1930). Tal como él lo entiende, esta forma de S O D A V R E S CHOS RE abstracción debe liberarse de cualquier asociación simbólica con la realidad, DERE argumentando que las líneas y los colores son concretos por sí mismos. Predomina la forma sobre el color; se usan colores planos. Microcemento Pulido. El cemento pulido o microcemento es una de las alternativas que más fuerza está cogiendo en los últimos tiempos para los pavimentos. Se trata de un revestimiento alisado, polimérico y cementício que es muy versátil y resistente. Es ideal para las reformas de espacios porque no hay que modificar las superficies base y se adhiere muy bien a cualquier material. Cuenta con pocos milímetros de espesor y se puede elegir cualquier combinación de colores así como también insertar dibujos o crear formas y diseños. Hormigón y Acero. Concreto pretensado. Elementos estructurales de hormigón sometidos intencionalmente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Esta tensión se aplica mediante cables de acero que son tensados y anclados al hormigón. Dicha técnica se emplea para superar la debilidad natural del hormigón frente a esfuerzos de tracción y fue patentada por EugèneFreyssinet en 1920. 2.2.5. Litracon. Concreto Traslúcido. El hormigón traslucido, es uno de los nuevos materiales que el mercado ofrece a los arquitectos y constructores, este material se ha transformado en algo muy bueno pero a la vez complicado de aplicar en el caso de que usara para hormigón armado estructural, debido a que sus resistencias y tracciones cambiaban, en la actualidad se ha podido desarrollar concreto que ilumina y S O D A V R E S CHOS RE también poder conducir electricidad, así llamado concreto “inteligente”, esto DERE nació el año 2000 con la propuesta de un joven arquitecto y profesor de la Universidad de Huston , Dr. Bill Price , para llevar a cabo la idea de crear concreto transparente. 2.2.6. Paneles de Hormigón Premoldeado. Pieza de hormigón que se ha moldeado y curado en un lugar al de su puesta en obra. También llamado hormigón prefabricado. El Hormigón Prefabricado se elabora en forma industrial, por moldeo de sus piezas, elementos de diferentes dimensiones y tipos, según su destino. Este sistema industrializado de producción mejora las características físicas del material, entre ellas: • Resistencia mecánica. • Resistencia a la corrosión. • Superficie de acabado superior. • Adherencia. Mejora la planeidad de superficies y la precisión en su montaje; requiere de control de calidad certificado para poder ser comercializado. El Hormigón Prefabricado optimizó las condiciones de producción haciendo posible acortar los plazos de ejecución, bajando costes y disminuyendo riesgos en el deterioro del material. Por otra parte resulta más ventajoso ya que al construirse las piezas en serie, por repetición masiva, facilita su armado y montaje. S O D A V R E S E formas y dimensiones, con las SdeRvariadas En el mercado se ofrecen piezas O H C E R E D cuales se logran soluciones diversas, muchas de ellas, de valor arquitectónico destacable. 2.2.7. Adoquines. Los adoquines son elementos de concreto vibrocompactados de alta resistencia. Ideales para la pavimentación de calles, vías, aceras, parques, jardines, paseos costeros, estacionamientos, paseos peatonales, industrias pesadas, galpones industriales y múltiples usos. Ventajas de la Utilización de Adoquines: 1.- Más resistencia y durabilidad. 2.- Más atractivo. 3.- Menor Mantenimiento. 5.- Fácilmente Reutilizable 6.- Más Frescos. 7.- Más Fácil de Instalar 8.- Menor Costo 9.- Utilización Inmediata 2.2.8. Principios de Sustentabilidad. La sustentabilidad es un concepto que desde hace varias décadas ha llamado la atención a estudiosos de diferentes disciplinas. Biólogos, sociólogos, antropólogos, geógrafos, urbanistas, arquitectos, entre otros, han intentado S O D A V R E S CHOS RE definir cada vez con mayor precisión su significado. DERE El concepto de sustentabilidadse funda en el reconocimiento de los límites y de las potencialidades de la naturaleza, así como en la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio. El concepto de sustentabilidadpromueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y de la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad. 2.2.9. Arquitectura y Energía. En la actualidad hablar de arquitectura y energía es entrar a dos temas que se relacionan estrechamente: la arquitectura moderna se ha desarrollado gracias a que se tienen formas de energía que permiten un manejo casi ilimitado de posibilidades de diseño. Sin iluminaciónartificial, o sin equipos de aire acondicionado o para calefacción, muchos diseños actuales no podrían ser habitados o utilizados para su propósito original. Es, por lo tanto, la disponibilidad de energía en forma de electricidad, combustible líquido o gas –y la tecnología que permite convertirla en energía luminosa, en calor o en frío- la quepermite esas casi infinitas posibilidades de creatividad de la que son capaces los arquitectos modernos. Sin embargo, la realidad de la economía, que obliga a buscar los menores costos de construcción y operación posibles e, igualmente, la del medio ambiente,que implica una obligación moral que lleva a ser más cuidadosos con el entorno natural, han dado lugar a que los límites de lo posible en el diseño arquitectónico se reduzcan y a que los arquitectos tengan que ser más cuidadosos con lo que diseñan. S O D A V R E S CHOS RE Estas circunstancias han llevado a retomar elementos de diseño de DERE arquitectura que hacen menos dependientes de la energía a las nuevas construcciones y a desarrollar un buen diseño que pueda manejar la energía que fluye de manera natural alrededor, a través y dentro de un espacio construido, de tal manera que no requiere de equipos que convierten estas circunstancias, muchas veces de efectos opuestos, crean verdaderos dilemas a quienes toman decisiones de diseño y construcción en estos tiempos. 2.2.10. Bioconstrucción. La bioconstrucción son los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas mediante materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables o extraíbles. La bioconstrucción trata de relacionar armónicamente la tecnología, la funcionalidad y los aspectos estéticos de la construcción con su entorno natural. La bioconstrucción contempla la edificación como una extensión de nuestras funciones vitales. La combinación de los elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego con la piedra para los cimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonía de estos elementos. La tierra y su forma simbólica asociada, el círculo, han resuelto históricamente el fundamento de la arquitectura habitacional convirtiéndose así en materiales propios de la bioconstrucción. Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se recubren con pastas que incluyen mezclas de cal o arcilla para protegerlos de los agentes S O D A V R E S CHOS RE externos se constituyen y dan forma a materiales de la bioconstrucción. Este DERE sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario, permite construcciones de gran resistencia y aceptable habitabilidad, con un razonable aislamiento térmico y acústico, lo que permite un mayor ahorro de energía. Existen casas de balas de paja en pie desde hace 150 años. Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema en Alemania. - Fibras de cáñamo en aglomerados o morteros con cal, para la preparación de ladrillos de gran fuerza y resistencia ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes. - Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.) Arcillas. - Materiales reciclados de plástico, papel (especialmente en aislamientos y entre doble pared), vidrio, etc. En general, cualquier materia que surja del aprovechamiento y de la idea de un bajo impacto ambiental y económico puede incluirse dentro de la bioconstrucción. 2.2.11. Fibras de Cáñamo. El cáñamo, componente principal del Cannabric, es una planta multiuso de crecimiento rápido, la cual ya se cultiva desde doce milenios para fabricar cuerdas, vestidos, papeles, aceite, subproductos de aceite y medicinas. Con el cultivo de cáñamo se mejora los suelos y se reduce la contaminación ambiental. Es tal su robustez, que no necesita ni herbicidas ni pesticidas en su cultivo. S O D A V R E S E El bloque de construcción bioclimático está formado por fibras S RCANNABRIC O H C E R E D Cannabric, el bloque de fábrica bioclimático a base de cáñamo. vegetales de cáñamo industrial, cal hidráulica natural y una mezcla de minerales. Además de reunir todas las funciones de un muro estructural como es, entre otras, la resistencia a las cargas y la protección contra incendios, su composición no exige la adición de aislamiento térmico y acústico. Su materia prima principal, el cáñamo, con una conductividad térmica de 0,048 W/m•k, le convierte en un material con gran capacidad aislante frente al frío. Sus componentes pesados, los minerales, le conceden la resistencia mecánica y densidad. Es un material capaz de compensar y equilibrar la humedad ambiental, evitando así los espacios húmedos y fríos. El empleo de la cal hidráulica protege de la humedad, cerrando sus poros por expansión de superficie al contactar el agua de lluvia y concede a la fibra de cáñamo una defensa ante el ataque de hongos y parásitos vegetales. Las piezas son macizas y se fabrican en un tamaño único: 30 x 14,5 x 10,5 [cm]. Su presentación en obra se realiza en paletas de 195 unidades, transportados generalmente por camiones de gran tonelaje. 2.2.12. Arcillas y Adobes El adobe es un ladrillo hecho con barro que tiene, tradicionalmente, unas 10 x 14 x 4 pulgadas. La mezcla ideal contiene un 20% de arcilla y un 80% de arena. Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma más fluida que permite volcarla en formas de madera con las dimensiones dadas anteriormente. S O D A V R E S CHOS RE DERE 2.2.13. Hormigón Celular. El hormigón celular es un material de construcción, destinado a la obra gruesa. Producido exclusivamente a partir de materias primas naturales, se compone de agua, arena, cemento y aire. Los bloques se presentan como estructuras rectangulares de color blanco. La gama completa de productos de hormigón celular se compone de bloques, tabiques, dinteles, forjados y cubiertas, y responde a todas las necesidades de obra de una edificación. El hormigón celular está recomendado en particular para el mercado residencial (casas unifamiliares y colectivos), equipamientos (escuelas, residencias de tercera edad, hotelería etc.) y la construcción de edificios públicos. Más antiguo de lo que se suele pensar (fue inventado en 1927) el hormigón celular es un material de construcción utilizado con frecuencia. A escala europea, se estima que se construyen 500.000 casas individuales cada año con este material. Si bien el material se utiliza mucho en los países de Europa del Norte, desde hace varias décadas, su introducción en España es más lenta debido a motivos culturales. En España por ejemplo, se aísla una habitación por dentro, mientras que en Alemania, se aísla por fuera. El aislamiento interior es menos eficiente en término energético, debido a la transmitancia de calor por los puentes térmicos (encuentros entre muros S O D A V R E S exteriores, encuentro entre murosSexteriores RE y suelo), lo que representa de O H C E R E D media un 40% de pérdida energética. El hormigón celular es un material homogéneo y macizo (aunque ligero) con aislamiento “repartido”, ya que no necesita el uso de aislamiento adicional. Se trata de un producto portante y aislante. 2.3. BASES LEGALES En relación con la variable de estudio se investigó sobre las siguientes bases legales, las mismas están basadas leyes tales como Ley Orgánica para la protección del Niño y el Adolescente (LOPNA), Reglas Mínimas Para El Tratamiento De Reclusos Y Recomendaciones Sobre Selección Y Formación Del Personal Penitenciario, Reglamento Interno Del Centro De Formación Integral Sabaneta. (INAM) Instituto Nacional Del Menor y la Ley de Régimen Penitenciario, entre otras. - Ley Orgánica Para La Protección Del Niño y El Adolescente. (LOPNA) Con respecto a esta ley se señalaron varios artículos que en consideración del autor de esta investigación fue primordial desarrollar, tales artículos corresponden al Título V. Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente. Artículo 526 Definición El Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes es el conjunto de órganos y entidades que se encargan del establecimiento de la responsabilidad S O D A V R E S RE aplicación y control de lasC sanciones Scorrespondientes. O H E R E D del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurran, así como de la Artículo 527 Integrantes El Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes está integrado por: a) La Sección de Adolescentes del Tribunal Penal. b) La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia. c) El Ministerio Público. d) El Servicio Autónomo de la Defensa Pública. e) La Policía de investigación. f) Los Programas y entidades de atención. Artículo 518 Responsabilidad del Adolescente Él o la adolescente que incurra en la comisión de hechos punibles responde por el hecho en la medida de su culpabilidad, de forma diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la jurisdicción especializada y en la sanción que se le impone. La presente ley cuenta con las pautas para el proceso y tratamiento del adolescente, donde se explican los derechos y deberes de los mismos y los de la ley o entidades de corrección de conductas delictivas. Artículo 529 Legalidad y lesividad S O D A V R E S por acto u C omisión que,R alEtiempo de su ocurrencia, S O H E R E D Ningún adolescente puede ser procesado o procesada ni sancionado o sancionada no esté previamente definido en la ley penal, de manera expresa e inequívoca, como delito o falta. Tampoco puede ser objeto de sanción si su conducta está justificada o no lesiona o pone en peligro un bien jurídico tutelado. El o la adolescente declarado o declarada responsable de un hecho punible sólo puede ser sancionado o sancionada con medidas que estén previstas en esta Ley. Las medidas se deben cumplir conforme las reglas establecidas en esta Ley. Artículo 530 Legalidad del procedimiento Para determinar la responsabilidad de un o una adolescente en un hecho punible y la aplicación de la sanción que corresponda, se debe seguir el procedimiento previsto en esta Ley. El Capítulo V de la Ley Orgánica para Protección del Niño y del Adolescente contempla desde la defensa hasta la toma de decisiones de sanción frente a comportamientos negativos. Y de igual manera expresa todo los pasos para enjuiciamiento y privación de libertad de los jóvenes adeptos al vandalismo y la rebeldía. Asimismo es de suma importancia señalar las reglas para el tratamiento de reclusos debido a que la construcción debe cubrir aspectos como la comodidad, confort, seguridad e higiene tanto de los reclusos como del personal, tales S O D A V R E S CHOS RE aspectos están contemplados a continuación: -Reglas ERE DMínimas Recomendaciones Para Sobre El Tratamiento Selección Y De Reclusos Formación Del Y Personal Penitenciario. Primera Parte Reglas de aplicación general Principio fundamental 6. 1) Las reglas que siguen deben ser aplicadas imparcialmente. No se debe hacer diferencias de trato fundadas en prejuicios, principalmente de raza, color, sexo, lengua, religión, opinión política o cualquier otra opinión, de origen nacional o social, fortuna, nacimiento u otra situación cualquiera. Separación de categorías 8. Los reclusos pertenecientes a categorías diversas deberán ser alojados en diferentes establecimientos o en diferentes secciones dentro de los establecimientos, según su sexo y edad, sus antecedentes, los motivos de su detención y el trato que corresponda aplicarles. Es decir que: a) Los hombres y las mujeres deberán ser recluidos, hasta donde fuere posible, en establecimientos diferentes; en un establecimiento en el que se reciban hombres y mujeres, el conjunto de locales destinado a las mujeres deberá estar completamente separado; b) Los detenidos en prisión preventiva deberán ser separados de los que están cumpliendo condena; S O D A V R E S E demás condenados a alguna forma S Ry los O H c) Las personas presas por deudas C E R E D de prisión por razones civiles deberán ser separadas de los detenidos por infracción penal; d) Los detenidos jóvenes deberán ser separados de los adultos. Locales destinados a los reclusos 9. 1) Las celdas o cuartos destinados al aislamiento nocturno no deberán ser ocupados más que por un solo recluso. Si por razones especiales, tales como el exceso temporal de población carcelaria, resultara indispensable que la administración penitenciaria central hiciera excepciones a esta regla, se deberá evitar que se alojen dos reclusos en cada celda o cuarto individual. 2) Cuando se recurra a dormitorios, éstos deberán ser ocupados por reclusos cuidadosamente seleccionados y reconocidos como aptos para ser alojados en estas condiciones. Por la noche, estaránsometidos a una vigilancia regular, adaptada al tipo de establecimiento de que se trate. 10. Los locales destinados a los reclusos y especialmente a aquellos que se destinan al alojamiento de los reclusos durante la noche, deberán satisfacer las exigencias de la higiene, habida cuenta del clima, particularmente en lo que concierne al volumen de aire, superficie mínima, alumbrado, calefacción y ventilación. 11. En todo local donde los reclusos tengan que vivir o trabajar: a) Las ventanas tendrán que ser suficientemente grandes para que el S O D A V R E S REo no ventilación artificial: Shaya O manera que pueda entrar aireH fresco, C E R E D recluso pueda leer y trabajar con luz natural; y deberán estar dispuestas de b) La luz artificial tendrá que ser suficiente para que el recluso pueda leer y trabajar sin perjuicio de su vista. 12. Las instalaciones sanitarias deberán ser adecuadas para que el recluso pueda satisfacer sus necesidades naturales en el momento oportuno, en forma aseada y decente. 13. Las instalaciones de baño y de ducha deberán ser adecuadas para que cada recluso pueda y sea requerido a tomar un baño o ducha a una temperatura adaptada al clima y con la frecuencia que requiera la higiene general según la estación y la región geográfica, pero por lo menos una vez por semana en clima templado. Segunda Parte a) Condenados. Principiosrectores: 56. Los principios que se enumeran a continuación tienen por objeto definir el espíritu conforme al cual deben administrarse los sistemas penitenciarios y los objetivos hacia los cuales deben tender, conforme a la declaración hecha en la observación preliminar 1 del presente texto. 57. La prisión y las demás medidas cuyo efecto es separar a un delincuente del mundo exterior son aflictivas por el hecho mismo de que despojan al individuo de su derecho a disponer de su persona al privarle de su libertad. Por lo tanto, a reserva de las mediadas de separación justificadas o del S O D A V R E S CHOS RE mantenimiento de la disciplina, el sistema penitenciario no debe agravar los DERE sufrimientos inherentes a tal situación. 58. El fin y la justificación de las penas y medidas privativas de libertad son, en definitiva, proteger a la sociedad contra el crimen. Sólo se alcanzará este fin si se aprovecha el período de privación de libertad para lograr, en lo posible, que el delincuente una vez liberado no solamente quiera respetar la ley y proveer a sus necesidades, sino también que sea capaz de hacerlo. 59. Para lograr este propósito, el régimen penitenciario debe emplear, tratando de aplicarlos conforme a las necesidades del tratamiento individual de los delincuentes, todos los medios curativos, educativos, morales, espirituales y de otra naturaleza, y todas las formas de asistencia de que puede disponer. 60. 1) El régimen del establecimiento debe tratar de reducir las diferencias que puedan existir entre la vida en prisión y la vida libre en cuanto éstas contribuyan a debilitar el sentido de responsabilidad del recluso o el respeto a la dignidad de su persona. 2) Es conveniente que, antes del término de la ejecución de una pena o medida, se adopten los medios necesarios para asegurar al recluso un retorno progresivo a la vida en sociedad. Este propósito puede alcanzarse, según los casos, con un régimen preparatorio para la liberación, organizado dentro del mismo establecimiento o en otra institución apropiada, o mediante una liberación condicional, bajo una vigilancia que no deberá ser confiada a la policía, sino que comprenderá una asistencia social eficaz. 61. En el tratamiento no se deberá recalcar el hecho de la exclusión de los reclusos de la sociedad, sino, por el contrario, el hecho de que continúan S O D A V R E S CHOS RE formando parte de ella. Con ese fin debe recurrirse, en lo posible, a la DERE cooperación de organismos de la comunidad que ayuden al personal del establecimiento en su tarea de rehabilitación social de los reclusos. Cada establecimiento penitenciario deberá contar con la colaboración de trabajadores sociales encargados de mantener y mejorar las relaciones del recluso con su familia y con los organismos sociales que puedan serle útiles. Deberán hacerse, asimismo, gestiones a fin de proteger, en cuanto ello sea compatible con la ley y la pena que se imponga, los derechos relativos a los intereses civiles, os beneficios de los derechos de la seguridad social y otras ventajas sociales de los reclusos. Tratamiento 65. El tratamiento de los condenados a una pena o medida privativa de libertad debe tener por objeto, en tanto que la duración de la condena lo permita, inculcarles la voluntad de vivir conforme a la ley, mantenerse con el producto de su trabajo, y crear en ellos la aptitud para hacerlo. Dicho tratamiento estará encaminado a fomentar en ellos el respeto de sí mismos y desarrollar el sentido de responsabilidad. 66. 1) Para lograr este fin, se deberá recurrir, en particular, a la asistencia religiosa, en los países en que esto sea posible, a la instrucción, a la orientación y la formación profesionales, a los métodos de asistencia social individual, al asesoramiento relativo al empleo, al desarrollo físico y a la educación del carácter moral, en conformidad con las necesidades individuales de cada recluso. Se deberá tener en cuenta su pasado social y criminal, su capacidad y aptitud física y mental, sus disposiciones personales, la duración de su condena S O D A V R E S CHOS RE y las perspectivas después de su liberación. DERE 2) Respecto de cada recluso condenado a una pena o medida de cierta duración que ingrese en el establecimiento, se remitirá al director cuanto antes un informe completo relativo a los aspectos mencionados en el párrafo anterior. Acompañará a este informe el de un médico, a ser posible especializado en psiquiatría, sobre el estado físico y mental del recluso. 3) Los informes y demás documentos pertinentes formarán un expediente individual. Estos expedientes se tendrán al día y se clasificarán de manera que el responsable pueda consultarlos siempre que sea necesario. Clasificación e individualización 67. Los fines de la clasificación deberán ser: a) Separar a los reclusos que, por su pasado criminal o su mala disposición, ejercerían una influencia nociva sobre los compañeros de detención; b) Repartir a los reclusos en grupos, a fin de facilitar el tratamiento encaminado a su readaptación social. 68. Se dispondrá, en cuanto fuere posible, de establecimientos separados o de secciones separadas dentro de los establecimientos para los distintos grupos de reclusos. 69. Tan pronto como ingrese en un establecimiento un condenado a una pena o medida de cierta duración, y después de un estudio de su personalidad, se establecerá un programa de tratamiento individual, teniendo en cuenta los S O D A V R E S CHOS RE datos obtenidos sobre sus necesidades individuales, su capacidad y sus inclinaciones. DERE c. Establecimientos Penales y Correccionales Abiertos. Recoge los principios de Clasificación, Preparación y Acondicionamiento de los internos al nuevo estilo de vida de presidiario. En el presente manual se han de exponer todos los beneficios que se le otorgarán durante su estadía en el Centro a igual que todas las reglas disciplinarias a las cuales deben adoptarse cada uno delos reclusos para hacer un entorno y espacio de vida más llevadero. El Reglamento incluye también los procedimientos de defensa sobre los que pudieran incurrir los internos. Las reglas establecen los privilegios y las normas a las cuales se sujeta cada menor, las reglas para el personal de trabajo para este tipo de centro, entre otros aspectos. Por último el reglamento va acompañado de un anexo que describe un modelo o forma de penalización y corrección de menores infractores. Habla así de un correccional abierto, y de las características que deben poseer todos ellos, contemplados en el documento emitido en un congreso de la ONU sobre la Prevención del Delito de los países de América. -Reglamento Interno Del Centro De Formación Integral Sabaneta. (INAM) Instituto Nacional Del Menor. En el mismo orden de ideas se consideró necesario señalar el Reglamento Interno de Funcionamiento de las Entidades de Atención y Formación S O D A V R E S REde estudio, el arquetipo de Casa de referencia para el establecimiento del S objeto O H C E R E D socioeducativas para adolescentes y jóvenes adultos privados de Libertad, como Formación Integral para adolescente bajo responsabilidad penal. Este es un reglamento que reúne todas las pautas e información para el funcionamiento del Centro de Albergue de Sabaneta, tal reglamento sirve de guías y referencia sobre cuáles son los puntos y elementos a destacar para impulsar el funcionamiento y manejo de este tipo de centros. Mediante las consideraciones que el Reglamento establece se puede tener una idea desde cómo proceder con un menor privado de libertad hasta identificar cuáles son los espacios que se necesitan y deben existir para que haya una buena gestión. -Reforma Penal De Venezuela. El Contexto De La Reforma Penal Para abordar la reforma del Código Penal en Venezuela hay que considerar varias condiciones presentes en el momento actual, unas de orden jurídico y otras de orden político social. Desde el punto de vista jurídico, el Código Penal ha perdido el monopolio de la definición legal de los delitos. Ello quiere decir que han proliferado muchas leyes especiales que contienen delitos de muy variado orden, para responder a situaciones muy cambiantes. Esto permite albergar dudas sobre la posibilidad de concentrar todos los delitos en el Código Penal. Por otra parte, la legislación procesal ha avanzado hacia un modelo político criminal que enfatiza la negociación, la oportunidad, la minimización del castigo y la maximización de las reparaciones. Estas S O D A V R E S E sistematizadas y ordenadas dentro de la sustantiva. Finalmente, Rlegislación S O H C E R E D reformas no pueden ser ignoradas y deberán, de alguna manera, ser la globalización jurídica y la internacionalización determinan cánones sustantivos y formales que no pueden ser ignorados. Esto incluye los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República, que por disposición del artículo 23 de la Constitución son de aplicación inmediata y preferente dentro del territorio nacional. Desde el punto de vista político social presenciamos una pauperización y segregación de grupos de acuerdo a su nivel socio económico, un incremento de la distancia social, especialmente en las áreas urbanas, y un incremento de la sensación de inseguridad ciudadana. Ello crea presiones sobre la legislación, bajo el argumento de dureza contra la delincuencia. También fomenta la ignorancia de los límites de la ley como factor preventivo y la falta de atención de otros problemas importantes, como desempleo, pobreza, violencia y mercados informales, problemas todos que, de alguna manera, contribuyen a socavar y minimizar la presencia del Estado y el imperio de la legalidad. En este contexto hay que analizar la función de la legislación, como establecimiento de pautas de conducta social mínima, tanto en cuanto al comportamiento de los ciudadanos como en cuanto al ejercicio del poder del Estado. Es preciso, también, reconocer sus límites y debilidades. Y se debe fomentar la participación pública en los procesos de decisión normativa y de aplicación de la ley, aspectos para los cuales no es suficiente una reforma del Código Penal sino una ampliación del espacio público de control social, dentro de un progresivo cambio de la cultura S O D A V R E S estereotipada, el fetichismo legal, la debilidad RE de la judicatura, la evasión S O H C E R E D jurídica del país, hasta ahora anclada en el formalismo, la respuesta de la responsabilidad por las decisiones individuales y el comportamiento tribal. Dentro de este contexto, pienso que es importante analizar tres aspectos fundamentales de la legislación penal sustantiva: a) las definiciones del delito y la tipificación legal; b) los criterios de responsabilidad penal; y c) los principios para la aplicación y la graduación de las penas. Definiciones Del Delito y Tipificación Legal La definición legal del delito asegura el mantenimiento del principio de legalidad. Es importantela definición de tipos legales en función del interés fundamental lesionado, sin desarrollo casuístico o detallado, pero sin perder la concisión que asegura el mantenimiento del principio de legalidad. La eventual ampliación de subtipos penales quedaría librada a las leyes especiales, a modo de legislación complementaria y subordinada al código Penal, sin apartarse del esquema general del interés protegido y de la preeminencia del comportamiento objetivo del sujeto activo del delito. El código penal adquiriría el rango de ley orgánica frente a la legislación especial. Este modelo de Código Penal evitaría un texto legislativo muy extenso y detallado. La tarea de definir los intereses básicos a ser protegidos en forma penal, para lo cual debería consultarse de alguna manera a la comunidad, suministraría el “esqueleto” de la legislación penal, para mantenerla al abrigo de las reformas puntuales y coyunturales. Así, el Código Penal contendría los elementos básicos de los delitos, y la legislación especial podría desarrollar tipos S O D A V R E S CHOS RE especiales y derivados, en función de las particularidades de cada conducta DERE básica reprobada. El Código es, de esta manera, el referente para la definición de los intereses jurídicos, mientras la legislación especial puede desarrollar un programa variable, según los requerimientos de áreas específicas, sin apartarse de las definiciones fundamentales y de los principios sistemáticos contenidos en el Código Penal. Los Criterios De Responsabilidad Penal Este aspecto comprende lo que se requiere para declarar a alguien responsable, desde el punto de vista jurídico, y, en consecuencia, aplicarle una penalidad. Ello implica la definición del sujeto activo de la infracción, sea persona natural o jurídica, sin distinción alguna de fuero personal, así como la especificación de los coeficientes requeridos para imputarle la conducta. Aquí deben precisarse los criterios de atribución de la conducta y los motivos de atenuación y agravación de la responsabilidad, que son fundamentales para la aplicación y la graduación de las penas. Se trata de operar en función de los principios de ponderación y compensación, de modo que se apliquen incrementos o decrementos graduados y proporcionales a la entidad del daño ocasionado y a la voluntad y compromiso efectivo para reparar e indemnizar a los perjudicados (comportamiento objetivo) antes que a la temibilidad del sujeto activo (percepción subjetiva del comportamiento futuro). Este esquema supone el abandono de la teoría de la peligrosidad social, desacreditada por su dudosa validación científica y escaso poder predictivo, así como por la factibilidad del abuso de poder que generan cláusulas genéricas e indefinidas de temibilidad, que tienden a perjudicar a los sectores más S O D A V R E S CHOS RE desfavorecidos de la población, dados los estereotipos frente a ellos y el escaso E R E D poder de reclamo social que presentan. Otra manera de contribuir con el establecimiento del objeto de estudio sería destacar los artículos contemplados en la Ley de régimen penitenciario, debido a que el proyecto planteado por el autor de esta investigación es precisamente un centro para la formación de adolescentes en situación penal, por ende a continuación se enuncian algunos capítulos de esta ley que se consideran relevantes. -Ley De Régimen Penitenciario. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Clasificación de los Condenados. Capítulo III. Agrupación de los Penales. Capítulo IV. Trabajo Penitenciario. Capítulo V. Educación. Capítulo VI. Condiciones de Vida. Capítulo VII. Asistencia Médica. 2.4. DETERMINANTES IDEALES - Espaciales - Diseñar espacios esparcimiento en áreas en altura y a nivel del terreno donde se promocionen la concordia y participación para los internos. S O D A V R E S CHOS RE DERE - Plantear habitaciones dúplex e individualidades con recursos mínimos y mobiliario fijo, y donde además exista una calidad espacial que mejore la sensación de aislamiento. - Proponer un esquema de áreas y módulos que permita el control y el correcto funcionamiento de las partes que constituirán el complejo. - Físicas - Crear módulos que concentren actividades y trabajos afines para mantener el control y el flujo coherente de los internos y el personal que labore dentro del recinto. - Establecer un ordenamiento y una conjunción con el entorno físico, sin crear un impacto visual y donde se suscite el desarrollo y la conservación ambiental y urbana a partir de la propuesta del complejo. - Técnico-Constructivas - Proposición de materiales que proporcionen una alta seguridad para el cerco perimetral que permita la visualización y una acorde ventilación. - Implementar una arquitectura autosustentable a través del uso de materiales y técnicas que permitan mantener un clima interno agradable, que impidan el fácil deterioro de la edificación, reduciendo los costos en mantenimiento y reparación. S O D A V R E S CHOS RE - Utilizar materiales de procedencia orgánica, reciclados y tecnologías DERE eficientes, de bajo consumo, con sistemas que permitan además la regulación y el control de los servicios. - Sociales - Proponer áreas para la interacción y el trabajo con la comunitario. - Crear espacios para el desarrollo psicosocial de los internos. - Adecuar el complejo al contexto social y cultural del sector, tratando de generar el menor impacto sobre este y manteniendo la dinámica del mismo. 2.5. CONCEPTUALIZACIÓN Adaptación Psicológica: es el proceso por el cual un grupo o un individuo modifican sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se mueve. Amonestación: es la primera herramienta a disposición de una entidad para sancionar o llamar la atención sobre un error o falta, antes de tomar una decisión negativa contra alguien. Arquitectura Escolar: constituye el recurso físico básico para la realización de las actividades de enseñanza, aprendizaje y de gestión que requiere el sistema educativo. Brutalismo: del construir en hormigón visto, referido a las posibilidades expresivas y escultóricas de dicho material, que en francés se conoce como S O D A V R E S CHOS RE “betón brut”. Estilo arquitectónico que tuvo su máxima expresión a finales de los DERE años 60, que hace del hormigón visto su material de construcción casi único, y que pretende que cada pieza tenga identidad propia, sin que el entorno en el que se encuentra tenga la mayor importancia. Código Penal: es un conjunto unitario y sistematizado de las normas jurídicas punitivas de un Estad, es decir, un compendio ordenado de la legislación aplicable en materia penal, que busca la eliminación de redundancias, la ausencia de lagunas y la universalidad: esto es, que no existan normas penales vigentes fuera del compendio. Control Social: es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Criminalidad: es el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal, por individuos o una colectividad en un momento determinado y en una zona determinada Custodia Legal: es la situación jurídica que se da cuando un tribunal otorga mediante una sentencia la guardia y custodia de un menor de edad o incapacitado a una o varias personas. Delito: es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a derecho), culpabley punible. Derechos: facultad para hacer o exigir algo que comúnmente se considera justo y razonable.//Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.//Conjunto de leyes, preceptos y reglas que deben obedecer las personas en su vida social. S O D A V R E S E de segunda generación que en Derecho a la Educación: es S un R derecho O H C E R E D general contiene que la educación primaria debe ser gratuita para todos sin distinción alguna. Derechos Humanos: son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Derecho Penal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica. Diseño Bioclimático: consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía. Educación Correccional: su objeto se basa en contribuir a la producción teórica sobre las problemáticas en torno a la educación en cárceles desde una perspectiva de derechos humanos. Encarcelamiento: reclusión de una persona en prisión. Habitad Humano Sustentable: es el conjunto de factores materiales o institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada. En arquitectura el termino se emplea para referirse a las condiciones que la organización y el acondicionamiento del espacio interior y exterior de un S O D A V R E S CHOS RE edificio, residencial o de trabajo, ofrecen a sus habitantes. DERE Justicia Punitiva: es el poder que tiene el estado para aplicar una pena o castigo a los particulares que transgredan el ordenamiento jurídico. Libertad: designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. Menores Infractores: Los menores que incurren en la comisión de algún delito. Percepción Social: es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Psicología Ambiental: es una disciplina en expansión que va a convertirse en una herramienta imprescindible en tres ámbitos relacionados con el medio ambiente: la gestión, la comunicación y la participación ciudadana. Reforma Legal: alude a la modificación o cambio en la regulación. Reglamento Interno: es el instrumento por medio del cual el empleador regula las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus labores, permanencia y vida en una entidad. Rehabilitación: es la especialidad médica que engloba el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos, sociales, dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y limitaciones medioambientales, intentando restablecer o restaurar la salud. S O D A V R E S CHOS RE Reinserción: hecho de integrarse en la sociedad quien vivía al margen de ella. DERE Reintegración:restitución o satisfacción íntegra de una cosa. Resistencia: es la capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración, así como esfuerzos de intensidades diversas en períodos de tiempo no muy prolongados Sanciones: Pena que la ley establece para el que la infringe. Seguridad Ciudadana: se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas. Talleres de Formación: es el desarrollo de una serie de tareas de formación de mediadores de profesores y alumnos en conjunto. Vigilancia: es el proceso de monitoreo de personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la conformidad de normas esperadas o deseadas en sistemas confiables para control de seguridad o social. Violencia: es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. DERE S O D A V R E S CHOS RE S O D Capítulo III A V R E S S RE DERECHO Marco Metodológico CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO - ÁMBITO DE ESTUDIO. ANÁLISIS URBANO DE LA PARROQUIA 3.1 ANÁLISIS DE POBLACIÓN TOTAL - Población Urbana: S O D A V R E S CHOS RE ERE D El Municipio Maracaibo es el más poblado del Estado Zulia con más de un (1) millón de habitantes, lo que lo ubica entre los primeros de Venezuela. Posee 393 km² de área total y está localizado en el lado oeste del Lago de Maracaibo. Su capital es la ciudad de Maracaibo, es el centro económico, financiero, político y militar del estado, de allí su gran importancia. Su población total es de 1.495.199 habitantes, de la cual un 39,8%son jóvenes comprendidos entre 14 a 21 años de edad, de la misma se deriva un 31,96% que constituye un aproximado de la población total de jóvenes delincuentes o inadaptados sociales del Estado Zulia, esta se divide en tres grupos correspondientes a los delitos más comunes a los cuales incurren los jóvenes: 1) 8,81% por violación, 2) 13,5% por robo y 3) 9,65% por homicidio, dichos datos e información en su totalidad se obtuvieron mediante análisis y estudios de población realizados en los últimos años por diversos “Centros de rehabilitación para jóvenes bajo condenas penales” y por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela. Para el 2008 la población de jóvenes delincuentes era aproximadamente de 29,96% de la población total de jóvenes comprendidos entre 14 y 21 años de edad en el Estado Zulia la cual sumaba para el mismo año un 37,8% de la población total del Zulia. Esto indica que en los dos años transcurridos hasta la actualidad (2010) ha aumentado en un 2%, lo cual se puede definir como un índice o multiplicador base para realizar un cálculo hipotético de incremento de población, de acuerdo a este se establecerá como hipótesis y en base a investigaciones que, la población de jóvenes delincuentes y la población de S O D A V R E S CHOS RE jóvenes total del Estado Zulia aumenta un 1% a la vez. DERE En base a las cifras antes mencionadas y en relación al porcentaje de crecimiento de población ya explicado, se puede concluir que si el multiplicador por cada año de incremento de población es 1%, en 15 años (2025) la población de jóvenes (de 14 a 21 años) total del Zulia será aproximadamente un 54,8%, es decir942.274 y la de jóvenes delincuentes (de 14 a 21 años) será de aproximadamente 46,96% del total de jóvenes del Zulia, es decir 470.760.; dicho porcentaje de jóvenes delincuentes se divide en tres gruposcorrespondientes a los delitos más ocasionados por los jóvenes: 1) 13,31% por violación, 2) 22,5% por robo y 3) 14,15% por homicidio. Se establece una cantidad de jóvenes no mayor de 200 para ser albergados en Centros de tratamientos para adolescentes bajo responsabilidad penal, por ello se deduce que será necesario el diseño y creación de tres Centros de Detención, Rehabilitación y Formación Técnica para Adolescentes bajo Responsabilidad Penal en el Estado Zulia, de los cuales uno será el presente trabajo de investigación y diseño. - Población de la Parroquia: La parroquia seleccionada para el planteamiento de la propuesta de “Diseño de un centro de detención, rehabilitación y formación técnica para menores infractores”, fue Francisco Eugenio Bustamante, la misma posee una población de aproximadamente 93.967 habitantes, de la cual 45.851 corresponde a hombres y 48.116 a mujeres; dichos datos han sido obtenidos mediante publicaciones del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes. S O D A V R E S CHOS RE 3.2. NIVELES SOCIO-ECONÓMICOS. DERE Los niveles socio económicos del sector están entre la escala de clase obrera y la clase inversionistas y comerciantes, lo cual es una zona con una dinámica de producción y manufactura por encontrarse rodeada de gran extensiones de tierra, existe también la clase baja que trabajan del comercio vecinal. Por su parte la población interna estará comprendida por todos los jóvenes internos, más los trabajadores, profesores, personal administrativo, abogados, psicólogos, educadores, facilitadores, guías, servicio. 3.3 PORCENTAJE DE POBLACIÓN A SERVIR SEGÚN LA DEMANDA. Mediante la siguiente grafica se puede señalar la fluctuación de la población adolescentes en situación penal con respecto al resto de los jóvenes entre los años 2005 a 2010. La tabla arroja la muestra en porcentajes para así determinar la importancia del proyecto objeto de estudio. S O D A V R E S CHOS RE ERE D Con relación a lo anteriormente expuesto las siguientes graficas muestran la población de jóvenes delincuentes clasificados por tipo de delito con respecto tanto a años anteriores como la época actual así como también con proyección para los siguientes años. En cuanto al año 2008 la tabla siguiente señala el porcentaje de jóvenes clasificados por delito entre los cuales están: Asimismo se indica en la siguiente tabla el mismo muestreo pero con respecto al año 2011. Y por ultimo pero no menos importante la tabla a continuación muestra la proyección en porcentajes de la población de jóvenes S O D A V R E S CHOS RE delincuentes con relación a años siguientes, para este caso se promedia DERE para el año 2025. 3.4 COBERTURA DEL SERVICIO El servicio de la Casa de Formación Integral beneficiará a gran parte de la población de jóvenes que presente con problemas con la ley, albergará a una población de 200 usuarios masculinos a los cuales se les será asistido mediante la conjunción de las funciones de detención, rehabilitación y formación integral del interno. Beneficiara al sector al promover el desarrollo urbano en esta vía y de igual manera protegerá y trabajará en conjunto con las comunidades que allí preexistan. 3.5 LOCALIZACIÓN DEL SERVICIO. El Proyecto que se plantea se desarrolla en el municipio Maracaibo, del Estado Zulia. Como ubicación del área de trabajo se seleccionó un terreno o parcela localizado en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, cuyas coordenadas las sitúan hacia el sur-oeste de la ciudad, área donde se viene produciendo y generando el ensanche o crecimiento de la ciudad. S O D A V R E S CHOS RE La parroquia donde se desarrollará la propuesta limita con las parroquias: - RE E D Al Norte: Parroquia Antonio Borjas Romero y Raúl Leoni. - Al Sur: con el Municipio San Francisco y Hurtado Higuera. - Al Este: Parroquias Cacique Mara y Cecilio Acosta. - Al Oeste: Parroquias San Isidro y Manuel Dagnino. 3.6. DESARROLLO URBANO. La Parroquia Francisco Eugenio Bustamante posee características particulares en cuanto a la forma que ha ido adquiriendo su desarrollo. La misma es parte de las áreas urbanizadas de Maracaibo, con presencia de zonas rurales. La Parroquia por tanto se ubica entre las más nuevas y recientes, con menos de 70 años desde su formación. Las Parroquia Francisco Eugenio Bustamante cuenta con la figura de áreas completamente urbanizadas, donde se desarrollan funciones residenciales, comerciales, recreacionales; aptas para todo público y cualquier ciudadano, gozan de estas y otras características. Con el transcurrir de los años a la altura de vías como la Circunvalación 2 hacia el Oeste, se fueron desarrollando y apareciendo nuevos desarrollos habitacionales y áreas de barrios semiconsolidados, y que a medida que aumenta el índice demográfico, la ciudad se sigue expandiendo en este tipo de establecimientos. La entidad parroquial de Francisco Eugenio Bustamante, nació como un área casi en un 70% rural, donde se estableció entonces una reforma sobre la zona protectora de Maracaibo; sin embargo de igual forma las actividades que S O D A V R E S CHOS RE se desarrollaban inicialmente en los diferentes sectores que esta conforman DERE tales como la actividad agrícola, industrial; se les suma la actividad Comercio Vecinal, que surge a través de la consolidación de las áreas residenciales y comunales. Por su variedad socio-cultural, la parroquia, tiene un crecimiento muy dinámico, donde existen zonas que permanecen o yacen en buen estado y áreas donde también se observa un alto contraste por el descuido y poco mantenimiento que tienen, estas áreas serán las que se ubiquen más próximas a los entornos y direcciones rurales. En otro aspecto, la situación aplica para algunos casos con la incorporación de las actividades social de transporte colectivo como solución urbana, dentro del municipio, que va obligando e incentivado a la parroquia en su extremo sur, a proporcionar un verdadero escenario urbano, llevando consigo imágenes y formas urbanas a las aproximaciones rurales, promoviendo un cambio en ellas, con actores, políticas y elementos propagandísticos que inspiren y ejerzan apoyo para el trabajo en equipo de las comunidades impulsando el progreso de los diferentes sectores. De tal manera que si es perceptible un índice o grado de desarrollo actual en la parroquia, y es observable a partir de los emplazamientos y espacios establecidos que se han ido conformando por medio de la acción de los entes públicos, privados y las comunidades, planteando y ofertando cada día posibles soluciones. 3.7. VIALIDAD S O D A V R E S CHOS RE E R E D 1. Vialidad Subredes: 1.1. Primaria: 1.1.1. Expresas (40) D.V 31,20m: - Av. Don Manuel Belloso (Intersección C2 y vía al Aeropuerto). 1.1.2. Arterial Principal: -Av. 91 (vía La Concepción). -Circunvalación 2. -Av. 108-A (Prolongación Sibucara Norte) (33) D.V. 29,40m -Prolongación Av. 67 hasta intersección con Vía La Sibucara -Calles 96 – 95 B Cañada Honda y Av. 96-E (Parcelamiento Los Altos). 1.2 Secundaria 1.2.1 Arterial Secundaria D.V 24, 60 m -Calle 96. Parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Desde la vía La Sibucara hasta la calle 79-G. 1.3. Terciaria: 1.3.1 Colectora Secundaria (15) 16 a 18 m. -Av. 89 Sector Parcelamiento Los Altos. (Desde la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante). Calle 69-A del Barrio Raúl Leoni hasta la Av. 91 (vía La Concepción). -Parroquia Francisco Eugenio Bustamante (Desde la intersección Circunvalación S O D A V R E S CHOS RE 2, sector Barrio Bolívar hasta el Límite Urbano). DERE 3.8 TRANSPORTE PÚBLICO Una de las ventajas del lote seleccionado es su cercanía a vías de gran jerarquía de la ciudad, por donde pasan diversos medios de transporte sea en las vías de limitantes del terreno o muy cercanas. Entre los transportes que transitanse encuentran los autos buses de la concepción, la ruta de la Pomona (auto buses), transportes que prácticamente atraviesan la ciudad de Maracaibo lo que asegura un acceso y conexión con el terreno y el resto de la ciudad. Además de la pronta puesta en marcha del metro de Maracaibo y las respectivas rutas conectoras que se encargarán de promocionar los delegados de dicho proyecto conjuntamente con los organismo de transporte. 3.9 IMAGEN URBANA - Sendas: • Av. 100 Sabaneta hasta Av. Don Manuel Belloso. (Vía al Aeropuerto de la Chinita). • Circunvalación 3 (desde el Municipio San Francisco) hasta las intersección con la Av. 91 (Vía La Concepción). • Circunvalación 2 desde el distribuidor Caujarito hasta la Urbanización Cumbres de Maracaibo. • Vía La Concepción (Av.106 –A) hasta la intersección con el Km. 18 (Cerca del Barrio Arca de Noé). - Nodos: • S O D A V R E S CHOS RE RE E D Intersección Circunvalación 3 con Vía al Aeropuerto. (En la subestación El Caujarito de la Empresa ENELVEN.) • Sector El Pescadito. Barrio Bolívar. En la vía de la Circunvalación 2. • Sector San Miguel C2 con calle 96. Diagonal al Hospital Madre Rafols. • Sector los Patrulleros. Cuatricentenario con Urbanización San José. • Acceso a la Urbanización Altos del Sol Amada en plena Avenida Don Manuel Belloso. - Hitos: • Hospital Madre Rafols. • Museo de Dios. • Iglesia San Tarcisio. • La Guadalupana. • Jardín Los Bucares. - Bordes: • Circunvalación 2. • Borde Limítrofe de la Parroquia San Isidro. • Borde Limítrofe con el Municipio San Francisco. 3.10 GRANULOMETRÍA La parroquia Francisco Eugenio Bustamante no es un sector urbanizado aún. Es más bien un área rural dentro del municipio Maracaibo, donde se encuentran granjas y fincas para el desarrollo de actividades como la agricultura S O D A V R E S E es poco denso y muy disperso, SdelRsector O lo que se concluyeR que el H grano C E E D y la ganadería. También existen caseríos agrupados en pequeños conjuntos, por tomando en consideración que a sus alrededores prácticamente no hay grano como tal. En cuanto a la dureza de las construcciones hay factores que permiten afirmar que es reducida y presenta a leves modificaciones. 3.11 SERVICIOS COMUNALES Dentro de la Parroquia se cuenta con los servicios comunales de primera estancia como: iglesias, escuelas básicas, centros vecinales, etc. Existe también equipamiento urbano de orden intermedio tales como: parques, ambulatorios, hospitales, mercados populares, liceos y escuelas medias, oficinas de administración de servicios públicos, redes de infraestructura, sin oficinas de comercialización. (Depósitos y/o plantas de Servicios). - Hospitales: En la parroquia se encuentran sedes de servicio asistencial, tanto público como privado, entre ellos se destacan los siguientes: • Ambulatorios El Pedregal, Cuatricentenario, José Arreaza. • Hospital Materno Infantil y Madre Rafols. • Centro de Orientación Comunitaria. - Escuelas: • Escuelas Básicas: Cuatricentenario, David Belloso Rosell, El Rosario, S O D A V R E S CHOS RE Creación La Chamarreta, José A. López, Leoncio Quintana. • DERE Unidades Educativas: Don Carlos Medina, Prof. Atilio Reyes, Fé y Alegría, María Morillo, Doña Ester de Áñez, Liceo Lecuna. • Plazas o Espacios Recreacionales: San Rafael, La Cruz, Estadio San Miguel, Estadio San Isidro, Complejo Deportivo Cuatricentenario, Cancha Ana María Campos. • Instituciones y Dependencias Gubernamentales: -Comandancia General de Tránsito Terrestre. -Policía Regional Patrulleros. -CICPC. - Sedes Infraestructurales: • Planta Hidrolago. • Planta de Gas la Sibucara. • Central Eléctrica. 3.12 SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA. La Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, cuenta con la prestación óptima de los servicios en su área netamente urbanizados y consolidados. Mientras que en algunos sectores con proximidad hacia las áreas campestres, en ocasiones presentan algunas dificultades y fallas en el suplo y en la obtención directa de todos los servicios. Entre los que más suelen presentar problemas y dificultades en su abastecimiento son: gas, teléfono, televisión por cables, drenaje de aguas negras. S O D A V R E S S RE O H 3.13 VARIABLES AMBIENTALES C E R E D - Topografía: El relieve del sector, no posee una inclinación accidentada o empinada; si embargo se sabe que esta área donde se ubica la parroquia es una que se ubica en la parte alta de formación depresiva en la que se encuentra establecida el lago; por el contrario las pendientes en sector es bastante suave, y va marcando esta altura con un leve aumento. - Hidrografía: El sector presenta múltiples cañadas de grandes proporciones con depresiones de hasta 1m, con respecto al nivel de la calle, lo que quiere decir que es una zona con pocas probabilidades de inundación. El drenaje de los suelos no es bueno, ya que es una zona inundable debido a que fue construida con material de préstamo del fondo del lago. S O D A V R E S CHOS RE DERE Capítulo IV Plan Maestro Físico - Espacial CAPÍTULO IV NIVELES CONTEXTUALES Y PLAN MAESTRO FÍSICO – ESPACIAL. 4.1. SERVICIOS DE APOYO AL TEMA -Economía. S O D A V R E S S RE un 50%, la distribución un 25% y basada principalmente en laO produccióncon H C E R E D La Parroquia Francisco Eugenio Bustamante presenta una economía la comercial otro 25% respectivamente. El sector o área de trabajo escogida dentro de la parroquia está rodeada principalmente por actividades de producción agrícola, de materias primas, producción de especies botánicas y ganaderas, y en pequeñas casos de explotación de algunos rubros. Los niveles económicos en el subsector son media, las actividades de cultivo, ganaderas y de distribución mantienen el nivel de los espacios y tierras de los alrededores creando y conservando el nivel ecológico, aun así cuando se haya intervenido el espacio. Los niveles económicos son propios de los asentamientos no planificados y de distribución dispersa, dentro de los cuales se agrupan familias de bajos ingresos, que son los principales usuarios y activistas del comercio local. La clase media alta está personificada por los habitantes productores, comerciantes y empresarios que implantan en el territorio parte de sus recursos y capital, para la creación y distribución de alimentos, productos diversos, materias primas, materiales de construcción entre otros. -Comunicación Las vías principales para el acceso al sector seleccionado son: en sentido Noreste-suroeste Avenida 108-A Carretera “Vía La Concepción”, en sentido Este-Oeste la Calle 96-K (Carretera “Vía La Concepción”),en sentido Norte-Sur Avenida 124. (Ver plano No 1). S O D A V R E S CHOS RE DERE -Transporte Las conexiones urbanas con respecto al entorno inmediato del sector seleccionado son: Prolongación e intersección de la Calle 96-K (Carretera “Vía La Concepción”) con la Avenida 150 San Isidro, la que a su vez se conecta en sentido NorteSur con la Avenida 148 Vía Palito Blanco. Prolongación e intersección de la Vía 108-A (Carretera “Vía La Concepción”) con la carretera Vía Planta de Gas “La Sibucara”, que a su vez se prolonga a la Avenida 67 unida a la Circunvalación 3. Rutas de Transporte Urbano: S O D A V R E S CHOS RE • Autobús: Circunvalación 3, Cuatricentenario, La Concepción, UBV. • Minibús: Sabaneta, Barrio Bolívar, Gaiteros-Centro, Socorro-Las DERE trinitarias, Socorro-La pradera. • Carros por Puestos: Curva-Felipe Pirela, Las Mercedes, Circunvalación 3, Cuatricentenario 3era etapa, Curva-Villa Baralt, Curva-La Montañita, La Concepción. 4.2. DEMANDA Y LOCALIZACIÓN EXISTENTE. La ubicación del espacio a intervenir en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante está representada por el nodo de la Carretera “Vía La Concepción” con la Avenida 106-A, próxima al Barrio Carmen Hernández y en las adyacencias de los Barrios: Las Mercedes (Sur Oeste), Felipe Hernández (Noreste) y El Hollito (Norte). El sector presenta escasez en algunos servicios y/o equipamientos urbanos, para impulsar un cambio, se plantea desarrollar unaCasa de Formación Integral para AdolescentesBajo Responsabilidad Penal en laCiudad de Maracaibo acompañado de un área de asistencia social y de administración gubernamental como el establecimiento de equipamientos de anexos y apoyo para el beneficio de las comunidades cercanas. Por otra parte la demanda del servicio planteado es medianamente alta, a nivel nacional es alto ya que se cuenta con pocos albergue, y la mayoría de los que existen están ubicados mayormente, en áreas urbanas como: Caracas, Valencia, Mérida, entre otros. Tal es el caso de la ciudad de Maracaibo que cuenta con tres centros para el albergue de menores S O D A V R E S CHOS RE DERE infractores que se ubican en la Avenida Sabaneta, Vía La Cañada y en el sector Monte Claro. Con respecto al planteamiento del servicio propuesto en dicho sector, se argumenta su ubicación en un área desolada en sus alrededores y con un margen de retiro, significativo con respecto a la zona urbana, para así no afectar o interrumpir la dinámica del sector por situaciones que se presenten por algún descontrol en su funcionamiento. 4.3. VARIABLES AMBIENTALES - Suelo: Topografía: Con referencia a los suelos, el área seleccionada esta constituida por un relieve de planicie, con variaciones de alturas mínimas, la topografía del sector aumenta gradualmente (esto a causa de la formación geológica de la depresión del lago) desde la cota 44 representativamente por un incremento de altura de 17 metros hasta la cota 67, observándose progresivamente la diferencia de altura.. (Ver plano No 2). S O D A V R E S CHOS RE DERE Drenajes: Los drenajes en la zona son escasos, se aprecian apenas unos pocos causes, de algunas cañadas de la ciudad. En mayor partes se observan pozos y lagunas que se utilizan para el riego de las tierras. - Clima: Ventilación y Orientación: El área seleccionada para la propuesta presenta una ventilación favorable, por situarse en un sector donde no predominan edificaciones de alturas significativas que interrumpan la llegada de los vientos. La orientación del terreno se dispone hacia el norte por lo tanto se beneficia de los abundantes vientos del noreste; al mismo tiempo el terreno posee unas coordenadas geográficas que determinan la forma trapezoidal S O D A V R E S CHOS RE permite tomar ventaja de los vientos y evitar la exposición o asoleamiento DERE excesivo en las fachadas. - Vegetación: Entre la vegetación predominante del sector se encuentra la de sabana, herbazales y la de bosques semi-desiduos, litoral (xerófila), con abundantes y múltiples especies como: las Tunas, el Cují, la Manga, el Ním, el Búcaro, el Apamate, el Samán, el Araguaney, el Cocotero o Palma, el Helecho, el Matapalo, el Cedro Montañes, entre otros. -Bioteras Las áreas no urbanizadas de características rurales poseen una dinámica diferente a la ciudad y su medio ambiente. El ambiente del campo mantiene el equilibrio ecológico, dejando existir la flora y fauna primitiva, preservando el medio ambiente a la par de los elementos humanos y físico-constructivos el patrimonio natural. Por ello podemos destacar las presentes lagunas observadas en el sector, que desarrollan a su vez un ecosistema donde se manifiesta la vida de otras especies manteniendo así los ciclo ambientales dados en el área. 4.4. PERFIL URBANO EXISTENTE -Granulometría: El sector o área de trabajo presenta un grano fino disperso constituido por parcelamientos de explotación primaria de carácter rural y baja densidad de viviendas unifamiliares, situación que favorece con espacios despejados para el desarrollo del servicio propuesto. . (Ver plano No 3). S O D A V R E S CHOS RE DERE -Servicios Urbanos de Infraestructura: Sobre la prestación de servicios públicos de infraestructura (Aguas Blancas, Aguas negras, Gas, TlfCantv, Electricidad, Aseo Urbano, Internet, TV Cable) que se desarrolla en el sector se observa la asistencia de tres casos presentes sobre la distribución de tales servicios: 1er caso: se cumplen todos los servicios a excepción de “TV cable”. 2do caso: se cumple la varios de los servicios a excepción de “TV cable”, “Cantv”. 3er caso: se observa la ausencia de diversos servicios y se cuenta con ““TV cable”, “Cantv”, “Aguas negras”, “Aguas Blancas”, “Internet”, “Gas”. Ver plano 4). S O D A V R E S CHOS RE DERE - Servicios Urbanos Poblacionales: Los servicios poblacionales que predominan en el sector son las viviendas unifamiliares de baja densidad y algunos establecimientos comerciales de carácter local. En los alrededores no se cuentan con servicios asistenciales y educacionales, los más próximos se ubican en el sector Cuatricentenario y en la vía los Bucares y el sector Los Patrulleros. . (Ver plano 5). -Relación Espacial – Funcional: La relación existente en el sector está representada por la interacción del uso residencial que ocupa mayormente el área, en conjunto con los ejes viales que se transforman de medios de comunicación a espacios de uso comercial. Esta es la situación de la Vía La Concepción 96-K que vincula el conjunto de viviendas de los Barrios Carmen Hernández, Felipe Hernández, Las Mercedes y urbanización La Montañita; con los comercios que a lo largo S O D A V R E S CHOS RE de la vía se sitúan. DERE 4.5. DIAGNOSTICO -Relación Espacial – Urbana: Basándose en la dinámica de la parroquia el sector o área analizada mantiene sus actividades al margen de las necesidades de la comunidad. El espacio tiene características particulares por estar ubicado en la periferia de la ciudad, en plena área sub-urbana donde la consolidación es baja y media baja que son principalmente asentamientos irregulares y no planificados por ser establecimientos no controlados, la ocupación del sitio ha sido vulnerabilizada por fallas de los servicios de asistencia para la población , teniendo que obligar a los habitantes del sector a recurrir a otros espacios de la parroquia donde se cubran sus necesidades. -Componentes Espaciales Urbanos. Entre los elementos que conforman y caracterizan el área se pueden destacar establecimientos de carácter residencial como lo son los Barrios Carmen Hernández, Felipe Hernández, Las Mercedes generando un flujo de actividades públicas de esparcimiento y recreación a nivel sub-urbano. Se considerará también como potencialidad la lejanía del sector con respecto a la zona urbana de la ciudad para impedir el impacto a la colectividad del servicio propuesto, y ofrecer áreas adecuadas para la recreación de los jóvenes internos y seguridad para los habitantes ubicados en su entorno. -Potenciales y Limitaciones. S O D A V R E S contrario se tomarán en cuenta REcaracterísticas ventajosas como lo es Svarias O H C E R E D El sector seleccionado no presenta ningún tipo de limitaciones, por el la ubicación del terreno, ya que se encuentra en zona protectora regulándose así la continuidad del desarrollo urbano. En la actualidad el sector se ha desarrollado en un nivel sub-urbano ya que solo existen parcelamientos para la explotación primaria de carácter urbano y agrícola; y viviendas unifamiliares de baja densidad a causa de invasiones dadas en la zona 4.6. PLAN MAESTRO DEL CONTEXTO ARQUITECTÓNICO -Selección del Sitio y su Contexto. El lote o terreno seleccionado para la presente propuesta se ubica cercano al barrio Felipe Hernández, uno de los sectores de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, ya que el sector posee un bajo porcentaje de población con respecto a la superficie y esto permite que se establezca retirado de la misma; con ello se pretende lograr una lejanía en relación a sectores más poblados, puesto que por ser un centro destinado a jóvenes con problemas conductuales y con cargos penales establecidos, podría afectar a cualquier tipo de habitantes que se ubiquen cercano a él, mediante motines y otras situaciones dadas que alteren la seguridad y tranquilidad de su entorno. Para lograr ese objetivo entre otros referidos al contexto, se propone un Parque Urbano que bordee el Centro de detención, rehabilitación y formación técnica, para asegurar un retiro que evite la cercanía de las viviendas y a la vez aporte un ambiente de equilibrio natural y espacial ya que será un área destinada para el disfrute de los habitantes del sector y los S O D A V R E S CHOS RE allegados a él. DERE Como complemento en el área recreativa se plantea un Complejo Deportivo a fin de aportar a la comunidad instalaciones y espacios de disfrute, entretenimiento, recreación y formación deportiva, ya que el sector no lo posee. No obstante se mantiene un área de viviendas existentes, para no causar mayor alteración en el sector, tomando en cuenta una reorganización de la trama. Se plantea áreas de comercio comunal y vecinal, ya que en el sector no se observó comercio alguno que lograse abastecer a la población del mismo, así como también área asistencial y educativa, las cuales servirán no solo a los habitantes de la zona sino también a los jóvenes internos. Valga destacar la presencia de áreas destinadas a Sedes de Guardia Policial y Protección al Ambiente, propuestas en el plan maestro, con el objeto de asegurar una mayor protección tanto para los jóvenes internos, como para la comunidad del sector y la cercana a él, sin olvidar el cuidado y mantenimiento respectivo del Parque Urbano y áreas públicas planteadas. En cuanto a vialidad se establecen cambios, para lograr de alguna manera jerarquizar la más importante como lo es la Vía La Concepción, pasando a ser Arterial Principal, asegurando un tránsito adecuado de vehículos en amplias vías, y proporcionando conjuntamente a ello, calidad espacial para el peatón en bulevares, ciclovías y caminerías. Propuesta Urbana. Arquetipo de Casa de Formación Integral para Adolescentes Bajo Responsabilidad Penal en la S O D A V R E S CHOS RE ciudad de Maracaibo. DERE S O D A V R E S CHOS RE DERE Capítulo V Propuesta de Intervención Urbano – Arquitectónica Capítulo IV Propuesta de Intervención UrbanoArquitectónica - Aproximación de Conjunto o del Edificio. *Criterio de actividades afines, aproximación de zonificación y/o conjunto. (Ver figura 1 y 2) S O D A V R E S CHOS RE *Localización de accesos a la parcela: Peatonal, vehicular. (Ver figura 3) DERE *Relación volumétrica de edificio con el contexto. (Ver figura 4 y 5) -Tratamiento de Espacio Exterior. *Equipamientos, senderos vehiculares y peatonales, criterios para la vegetación. (Ver Figura 1). S O D A V R E S CHOS RE DERE Figura 1. Selección del Sitio y su contexto inmediato. Propuesta Volumétrica del Contexto Urbano Figura 2. Contexto Urbano S O D A V R E S CHOS RE DERE Figura 3. Planta Contexto Urbano Figura 4. Configuración del los servicios propuesto en el entorno. S O D A V R E S CHOS RE Figura 5. Contexto Urbano vista en perspectiva con respecto a los asentamientos de viviendas de baja densidad, y ejes urbanos. DERE -Versatilidad de Diseño *Ampliabilidad. El Diseño se plantea entre tejiendo el concepto generador con el espacio inmediato del centro y considerando la posibilidad de redistribuir y rediseñar en función de, modificar los diferentes espacios para incorporar nuevas actividades. La capacidad para ser ampliado, será un elemento permisible para facilitar el futuro desarrollo del concepto formal del proyecto, generando una propuesta adaptable a necesidades específicas. En el diseño la ampliación permitirá la incorporación de nuevas actividades, facilitándose la adaptación y desarrollo situándose en el área que tenga mayor nexo con el nuevo uso a incorporar. El Diseño estará estructurado en 3 áreas o alas, la administrativa, la de Formativa, y la de Detención. Todas ellas organizadas de la forma más afectadas para abrir paso a nuevas actividades que puedan mayor por la necesidad de crecimiento del Centro y la demanda de más espacios de trabajos tanto para los internos como para el personal. La posible ampliación del centro dependerá de esta manera directamente de la vinculación de las Actividades que se deseen agregar al programa de los núcleos funcionales delimitados por los 3 áreas previamente mencionadas, manteniendo por sobre todo la homogeneidad del conglomerado, y respetando los espacios ya activos, los retiros y la relación con el entorno, o áreas de protección. S O D A V R E S CHOS RE *Crecimiento. DERE El Desarrollo del diseño debe posibilitar la evolución de la obra y su unión armónica con los cambios que vayan surgiendo de manera imprevista y espontánea. La premisa basada en el conocimiento del Proyecto, al compromiso de cubrir nuevas y mayores necesidades. Se intentará realizar un producto flexible y preconcebido para soportar y controlar los cambios estructurales y organizativos que se susciten con el transcurrir de su funcionamiento. El crecimiento del Centro de enfocará mayormente en el crecimiento en vertical, para mantener el rango de espacio de retiros para uso de área verde, permitiéndose construir hasta una altura de 15 metros, y con un área de proyección sobre la parcela 45% de área total de ocupación. Dicha expansión, aceptará una tolerancia de crecimiento hacia los alrededores de la construcción hasta un 15% del espacio utilizado como área de protección y límite de la parcela * Modulación. El diseño estará estructurado en 3 Módulos: el Administrativo, el de Detención y el De Formación, los cuales estarán dispuestos entorno a un eje central de referencia, alrededor del cual se dispondrán de forma radial. La Modulación constará de sub-espacios modulados articulables y adaptables de concepto de flexibilidad, practicidad y sostenibilidad infundados en las determinantes de diseño, permitiéndose así, adoptar un modelo de centro autosustentable, que no requiera de gran presupuesto para su futuro crecimiento, y que por demás sea plausible para su S O D A V R E S CHOS RE condicionamiento posterior. DERE * Sistemas Constructivos / Componentes. El diseño comprenderá de diversos materiales y elementos constructivos acordes a los diferentes módulos y sus respectivas actividades. Módulo de Administración: Contará con el área administrativo de pisos de granito vaciado de alto tráfico, concreto estampado; en los cerramientos de hormigón celular; sistema constructivo a base de materias primas: agua, arena, cemento y aire. En las cubiertas se emplearán un Panel Cubierto Fonoabsorbente, LUXSONOR. Módulo de Formación: Para el área de formación se utilizarán nuevas tecnologías constructivas para pisos, se emplearán el MICROCEMENTO PULIDO Y EL CONCRETO ESTAMPADO, efectivos y adecuados para el alto tráfico, y de larga duración,. En las paredes se dispondrán de Hormigón Celular y Concreto Traslúcido (Litracon) para áreas de circulación, bloque perforado para proporcionar espacios eficientemente ventilados, y agregando además sistemas de protección o pantallas para recubrir las áreas de las fachadas se vean mayormente afectadas por la radiación. Módulo de Detención: Para las áreas de reclusión de los internos, se emplearán S O D A V R E S tecnología constructil de última RE conocido con el nombre S generación O H C E R E D cerramientos de concreto tráslucido para las paredes interiores y una de Hormigón ECC (EngineeredCurrentCorporaties), que se trata de una nueva forma de concreto compuesta de los materiales convenciales propios del concreto, más unos agregados de fibras especiales, de características flexible, de alta resistencia, se puede someter a deformaciones de hasta un 5% de su tamaño inicial; y en caso de presentar quiebres, grietas y/o fisuras, tiene la propiedad de regenerarse, a través de su exposición a factores medioambientales, como lo son el agua y el aire (dióxido de carbono), finalmente en unos cuantos días a la intemperie el logra autorepararse. Por otra parte se emplearán mecanismos y sistemas para la elaboración de mobiliarios fijos, compuestos por piezas de granito y acero inoxidable. En las zonas de los alrededores del módulo se utilizará la tecnología de PANELES DE HORMIGÓN PREMOLDEADOS, para cerca perimetral del centro, y para las áreas de pabellón en celdas de máxima seguridad y de aislación. Todos los espacios serán ventilados por aberturas pequeñas y revestimientos de Bloques Perforados y Litracon PXL con perforaciones diminutas. Las áreas de formación y detención estarán igualmente conformadas por cubiertas FONOABSORBENTE de Luxsonor al igual que el módulo de administrativo. Los espacios de patios centrales y conectores, más las canchas utilizarán una cubierta de Estructura Espacial, PALC-3 tecnología constituidas por la unión de nudos y barras de acero. S O D A V R E S CHOS RE DERE Mobiliario de Espacios Exteriores. Se plantea una aproximación de mobiliario para las áreas exteriores, de esparcimiento y recreación para la Casa de Formación Integral. * Papeleras. * Luminarias. * Bancas. S O D A V R E S CHOS RE DERE * Paradas de Autobuses. FLUJOGRAMA Y RELACIÓN DE ACTIVIDADES DERE S O D A V R E S CHOS RE Arquetipo de Casa de Formación para Adolescentes Bajo Responsabilidad Penal S O D A V R E S E R S O la Ciudad de Maracaibo. DERECHde Universidad Rafael Urdaneta Autor: Sylvia P. Cayama Sánchez. Profesor: Doc. Arquitecto Rafael González. Tutor: Arquitecto Ramiro. Acosta. S O D A V R E HOS RES DEREC Argumento Territorial • Ubicación del Conjunto Arquitectónico. • Área del Terreno y Características Topográficas. • Carácter de la Obra y Régimen de Propiedad. • Ámbito de Cobertura y Capacidad del Servicio. Ubicación del Conjunto El Proyecto se encuentra ubicado en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante del Municipio Maracaibo en el Estado Zulia. S O D A V R E HOS RES DEREC LÍMITES DE LA PARROQUIA NORTE: Antonio Borjas Romero y Raúl Leoni. ESTE: Cacique Mara y Cecilio Acosta. NORTE OESTE FEB SUR: Luis Hurtado Higuera. OESTE: San Isidro. SUR ESTE Área Total del Terreno y Características Topográficas S O D A V R E HOS RES DEREC El terreno esta ubicado en un área donde predomina el relieve de planicie, con algunas variaciones en altura que aumentan de manera progresiva y casi imperceptible, esto debido al tipo de formación topográfica de depresión, propio de la región zuliana. Área Total del Terreno: 60.349,35 m2 Carácter de la Obra y Régimen de Propiedad La obra es de carácter socio-educacional, de régimen público. El proyecto está enfocado principalmente hacia el resguardo y reformación de los adolescentes bajo supervisión de la ley, de forma que se orienta a espacios de prevención. DEREC S O D A V R E HOS RES Ámbito de Cobertura y Capacidad del Servicio S O D A V R E HOS RES DEREC Este uso posee una capacidad de albergue de 200 jóvenes, para asistirlos en actividades de formación y trabajos de rehabilitación (psicosocial). El Tipo de Usuario al que esta dirigido es hacia adolescentes penados por la ley. S O D A V R E HOS RES DERECArgumento Conceptual • Concepto Paisajístico. • Concepto Generador. • Criterios Normativos. 1Grama Lochita S O Concepto 2 D A V R E S E R S O H EC R E D paisajístico Grama Kikuyo 3 Bella Alfombra 4 Portulaca ¤ El concepto a nivel paisajístico es trabajar con grandes espacios de áreas verdes de vegetación de poco altura tales como gramíneas y vegetación rastrera. ¤ Se utilizará además algunas áreas anexas a los diversos módulos que conforman el complejo para que funcionen como pulmón de la edificación configurando los mismos con techos permeables de vigas entrecruzadas, acompañado el sector de vegetación de enredaderas y follaje; estas áreas estarán separadas por un vidrio perforado el cual permitirá que penetre el aire desde el exterior hacia el interior del edificio. Concepto Paisajístico S O D A V R E 1Grama Lochita HOS RES DEREC 2 Grama Kikuyo 3 Bella Alfombra 4 Portulaca Concepto Generador Unidad Constitucional del Sistema Nervioso, compuesto por células de alta conductibilidad. Ellas se encargan de la retransmisión de impulsos nerviosos, que son mensajes electroquímicos que tienen lugar en el cerebro, y que se concretan por el proceso de interconexión entre una neurona y otra denominado sinapsis. S O D A V R E HOS RES Para efectos de este concepto, la neurona representa el ente físico-humano (Edificación - Hombre) mientras que el impulso nervioso representa el cambio, así como el intercambio de información. La sinapsis viene a ser la función y proceso de aporte que cumple el centro como articulador dentro de la sociedad. DEREC Concepto Generador: Evolución Formal del Proyecto La Neurona, por su estructura y sus componentes (soma, axón, dentritas); ha sido es escogida como concepto, partiendo de su forma para desarrollarla como esquema funcional para la concepción de la áreas que componen el conjunto, al igual que establecer una analogía entre sus procesos de conexión, determinando la estructura de los espacios y su correlación. DEREC S O D A V R E HOS RES Criterios Normativos Áreas y Porcentajes: S O D A V R E HOS RES Ubicación: 8.384,56 m2 (15%) DEREC Construcción: 14.788,04 m2 (30%) Paisajismo: 29.018,86 m2 (55%) Retiros: ¤ Lateral Derecho (Norte): 29,33 m2 ¤ Frontal (Este): 35,05 m2 ¤ Lateral Izquierdo (Sur): 37,50 m2 ¤ Posterior (Oeste): 88,76 Número de Estacionamientos: 242 y 8 para discapacitados. Total de Estacionamiento: 250 puestos. S ArgumentoSArquitectónicoO D A V R E E R S O H C DERE Constructivo • Tipo de Estructura. • Tipo de Iluminación • Tipo de Ventilación. • Materiales y acabados. Tipo de Estructura DEREC S O D A V R E HOS RES PALC-3 Estructura espacial formada por nodos esféricos de acero forjado. Este técnica constructiva será el soporte estructural de los módulos elevados de detención y formación. CARÁCTERÍSTICAS - Estructura espacial de base cuadrada formada por módulos de 3,2 m y una separación de capas (canto) de 2,5 m., - La tornillería empleada en las uniones tubo-nudo es de alta resistencia, en calidad 12.9, protegida mediante un recubrimiento de zinc o cadmio de acuerdo con la métrica empleada. Tipo de Estructura COFRADAL 200 DEREC S O D A V R E HOS RES Sistema de forjado mixto acero-hormigón. Será el sistema constructiva utilizado en las losas de los módulos elevados, esto con la finalidad de emplear un material más ligero para ser soportado por la estructura espacial. CARÁCTERÍSTICAS -0,60 mm de ancho x 0,20 mm de largo. -2 a 3 veces mas ligero. -Acero Galvanizado Prelacado e 1.0mm de espesor. -Paneles de Lana Roca para aislamiento térmico, acústico y con mayor protección a incendios: Densidad: 50kg/m3. Espesor: 0,13mm. Tipo de Cubierta LOSA FILTRÓN SOLAR i35 S O D A V R E HOS RES Sistema -Laminado Fotovoltaico Monocristalino. DEREC -Hormigón Poroso de alta resistencia. Potencia Nominal: 35w. Ancho: 0,60 x 0,60. Módulos Solares: monocristalino. Peso (kg/m2): 79. -Poliestireno Extruido (Aislamiento Térmico). Cubierta que funciona como celda para la captación de la energía fotovoltáica que alimente al complejo. CUBIERTA FILTRÓN TRANSITABLE (INTEMPER) -Hormigón Poroso. Ancho: 0,60 x 0,60. -Losa Fil. -Láminas RhenoFollc. -Fieltro sintético: Feltempev 300P. -Base sin pendiente. Sistema -Base de Poliestireno Extruido. -Aislante, drenante y antiresbalante (Pavimento). -Capacidad de almacenamiento de agua de 151/M2. Material utilizado como principal revestimiento de cubierta. Tipo de Iluminación Luminaria Alta de LED. (Estacionamientos) Fuente de Luz: 8 W LED Sensor Infrarrojo Humano. Voltaje:100 a 250 VAC. Flujo Luminoso: 60W. S O D A V R E HOS RES DEREC Luminaria Baja de Jardinera. Fluorescente. (Exteriores). Modo de luz: fija o Flashing Lights. Material de carcaza: Policarbonato. Tamaño: 91 x 91 x 52 mm. Colores: verde, amarillo, blanco, azul. Luminaria LED – DecoLuna. empotrada en piso (Caminerías) Lámpara: LDL -070 Material del Panel Solar: silicón policristalino (3n – 100mA). Batería: Ni-MH o Super Capacitador. Fuente de luz: LEDs. Cantidad de LEDs: 4. Tipo de Iluminación Luminaria de Espacios Internos LED (DayZone). Empotrado en techo. Carcaza: acero galvanizado. Cierre óptico: policarbonato. Cubierta óptica de microprimas OLC de policarbonato. Fuente de luz: LED 3500 lumen. Color de Luz: Blanco Cálido 3000K. Tamaño: 600 x 600 mm. Consumo: 68w. S O D A V R E HOS RES DEREC Luminaria OLED (lámpara) empotrada en pared. Semiconductor basado en una capa electroluminiscente formada por un manto orgánico situado entre 2 electrodos. Alimentado de paneles solares y baterías. Produce: 150 lúmenes por 1 vatio. Consumo: 3 a 5 voltios. Reflectores LED’s -Luz blanca inteligente de alto rendimiento proyector para exterior. -Temperaturas de color que van desde un cálido 2700 K a un lugar fresco 6500 K. -Accesorio elegante especialmente diseñado para instalaciones a gran escala, Tipo de Iluminación Bandas Fotoluminiscentes. S O D A V R E HOS RES DEREC Bandas Retrorreflectoras. Como apoyo para la iluminación se utilizarán elementos que generan luz sin necesidad de baterías o fuentes luminosas externas. Entre estas se encuentran las bandas Fotoluminiscentes, que se ubicarán en el interior de los pasillos y en las rampas. Pintura fluorescente (LunaGlo). También se utilizaran bandas retrorreflectoras para las caminerías de la planta baja que permitirán complementar el sistema de reflectores ubicados en los niveles superiores. Finalmente en la celdas, los pisos estarán acompañados de franjas de un material de pintura fluorescente, llamado LunaGlo. S O D A V R E HOS RES DEREC Tipo de Ventilación Aire Acondicionado Central Carrier Weathermaker 48/50A de 40 toneladas. -Compresores con desplazamiento de alta eficiencia. -Enfriamiento de dos etapas en las unidades con volumen constante, con control de demanda adaptable múltiple para hasta 5 etapas de capacidad de enfriamiento. -Circuito de control de 115 voltios y 24 voltios Aire Acondicionad Central Carrier Gemini 38ª de 20 toneladas. -Compresores de desplazamiento hermético. -Variación de capacidad completa en unidades con doble circuitos o circuito simple para los tamaños 025 a 050 (opciones de instalación en fábrica). Ventiladores y láminas del compresor silenciosos Materiales y Acabados: Paredes S O D A V R E HOS RES DEREC 1 Hormigón Flexible E.C.C. Material de aspecto externo muy parecido al hormigón convencional, aunque con 500 veces más resistencia a roturas por sobrecarga. Por otra parte, su peso es un 40% mas ligero. Estas propiedades están conseguidas mediante la inclusión en la mezcla de un 2% de fibras especiales. Para su elaboración se utilizan también los componentes habituales del hormigón, excepto áridos gruesos. Este material se aplicará en el 75% de la paredes de la obra. 2 Bloque de Fibra de Cáñamo Fabricante: Cannabric. Densidad: 1,3 Kg/dm3. Masa: 5,35 Kg Dabs: 1171Kg/m3. Conductividad térmica: o,o48w/m-k. Posee cantidades termofísicas que protegen tanto del frío como del calor sin necesidad de añadir aislantes, además posee resistencia mecánica y al fuego. Este material se empleará principalmente en los pasillos específicamente en la paredes que den hacia la fachada del respectivo módulo Materiales y Acabados: Paredes S O D A V R E HOS RES 3 Hormigón traslúcidoDEREC Litracon Va mas allá del clásico, es un material de construcción innovador con características translúcidas. Las fibras se integran en el hormigón como añadido y la superficie obtenida sigue recordando al hormigón homogéneo. Este material se encontrará en las áreas de circulación vertical, permitiendo mayor visibilidad en las mismas, gracias a su cualidad de ser traslúcido. 4 Hormigón y/o Concreto en Obra Limpia Es un hormigón de baja densidad, obtenido generalmente por medio de mezcla común de agua + cemento +partículas de poliestireno + aditivos, esta mezcla logra obtener un hormigón de poco peso, económico y con grandes propiedades termo acústicas. Este será el tipo de acabado que tendrá la mayoría de la paredes del recinto tan de las áreas comunes internas, como de los exteriores. Materiales y Acabados: Pisos Microcemento Pulido Es un revestimiento polímero, bicomponente o monocomponente; con resina de alta resistencia, flexibilidad, pigmentado con colorantes especiales con acabados en: brillo, mate, satinado, antideslizante, etc. Grosor: 2 a 3 mm. S O D A V R E HOS RES DEREC Este tipo de materia será el que componga las texturas de piso internas de la gran mayoría de las áreas. Concreto Estampado -Son resistentes a toda condición climática y al contacto con aguas servidas. -Premezclados o mezclado en sitio, asistido con base de fibra de polipropileno evitando grietas superficiales y aumentando la resistencia. -La superficie del piso es pulida con endurecedores silicios de alta resistencia al desgaste peatonal y vehicular. Se utilizará en las caminerías de los espacios de esparcimiento. Adoquines Son elementos de concreto vibrocompactados de alta resistencia. Más resistencia y durabilidad. Entre las ventajas que ofrece están: menor mantenimiento, son reutilizables, más frescos y de bajo costo. Su espesor es 5-6cms. Se combinan con gramas. Están ubicados en algunas aceras del complejo y el las caminerías internas del conjunto. Acompañado del concreto estampado, constituirán la combinación de texturas en los espacios de caminerías. Materiales y Acabados: Pantallas Mascaret S O D A V R E HOS RES DEREC Paramento agujerado de forma trapezoidal, sirve como filtro para la luz del día. Dimensiones: Longitud Máxima: 2,95m y Ancho útil: 910mm Material: Acero Postlacado. Este representa el paramento utilizado en las fachadas de los módulos elevados. St. Lumiere Sobrecubierta con perforaciones. Dimensiones: Ancho útil: 300mm. Altura Nominal: 300mm. Longitud Máxima: 6m. Acabado en acero postlacado. Materiales y Acabados: Mobiliario Acero Inoxidable al Cromo-Níquel S O D A V R E HOS RES Es una aleación de acero con 10% de cromo contenido en masa. Es un acero de elevada pureza y resistente a la corrosión. Tiene una resistencia mecánica de 60 kg/mm² y una dureza de 175-200Hb, es muy utilizado porque resiste bien el calor hasta 400 °C. Este material es utilizado en diversos elementos, tales como: barandas, inodoros, lavamanos. DEREC Plástico Rotomoldeado (Bancas Exteriores) Material de desecho re utilizable obtenido de aparatos electrónicos, juguetes, bandejas, asientos de estadio, entre otros. Aerogel (Barandas Escaleras) Sustancia coloide. Su estado es sólido y su densidad es baja, pesando solo 3 mg/cm3. Está compuesto por un 99,8% de aire, lo que proporciona un densidad menor que la del cristal y solo 3 veces mas denso que el aire. Puede soportar 1000 veces su propio peso. Se utiliza como aislante térmico. S Argumento TécnicoO D A V R E S E R S O H DEREC Presupuestario • Estimación del Costo Global de la obra. • Lista de Planos. Estimación del Costo Global de la Obra. S O D A V R E HOS RES DEREC M2 de construcción: 24.788,04 m2. Costo Bs/m2 Edificación: 25.000 Bs/m2. M2 de exteriores: 29.018,86 m2. Costo Bs/m2 Exteriores: 6.000 Bs/m2. Costo Total: 793.814,16 Bs. A. Ordenamiento de Conjunto: -Plano de paisajismo, perfiles viales y peatonales, estacionamiento, mobiliario (exteriores). #1 B. Proyecto de Arquitectura: B.1. Profundización Espacial: #2 #3 #4 #5 #6 DEREC S O D A V R E HOS RES B.2. Localización de Espacios para Servicios: -Sistemas de Emergencia: escaleras, recorridos de escape, accesibilidad de bomberos. #7 -Sistemas de Instalaciones: ubicación de tanques de agua y bombas, equipos de producción energética, caseta de transformadores, tableros eléctricos principales, ductos, cuarto de basura. #7.1 B.3. Detalles de Áreas Exteriores: -Lamina Nº1. (Plano #8) -Lamina Nº2. (Plano #9) -Lamina Nº3. (Plano #10) C. Sistema Estructural: Plantas Estructurales: -Planta Baja. #11 -Planta 1er Nivel. #12 -Planta 2do Nivel. #13 -Planta 3er Nivel. #14 -Planta 4to Nivel. #15 -Planta Ubicación de Fundaciones. #16 -Plano de Componentes Estructurales. #17 -Plano de Detalles de Cubiertas: -Lamina Nº4 (Plano #18). -Lamina Nº5 (Plano #19). -Plano de Escaleras (detalles). #20 Lista de Planos -Planta Conjunto/Baja. -Planta Primer Nivel. -Planta Segundo Nivel. -Planta Tercer Nivel. -Planta Cuarto Nivel. D. Calidad térmica: -Plano Fachadas NORTE y ESTE. #21 -Planos Fachadas OESTE y SUR. #22 -Planta techo. #23 -Planta Paredes, cubiertas y protectores. Det. 1:50 (Lamina Nº6). #24 E. Fachadas Arquitectónicas: S O D A V R E HOS RES DEREC F. Cortes Arquitectónicos: -Plano Corte A-A. #27 -Plano Corte B-B y rampas/pasarelas. #28 G. Plano Detalles de Puertas y Ventanas: -Planos Detalles de Ventanas (Lamina Nº7). #29 -Planos Detalles de Puertas (Lamina Nº8). #30 I.3. Detalle de Servicios: Baños. Det. 1:20 (Lamina Nº11) #38 -Aguas Negras. -Aguas Blancas. -Ventilación. J. Electricidad y telecomunicación: Det. 1:150 J.1. Interruptores y tomacorrientes: -Planta Conjunto. #39 -Planta 1er Nivel. #40 J.2. Tipos de Iluminación: -Planta Conjunto. #41 -Planta 3er Nivel. #42 Lista de Planos -Plano Fachadas NORTE Y ESTE. #25 -Plano Fachadas OESTE Y SUR. #26 J.3. Acometida telefónica, Intercomunicadores: Det. 1:150 -Planta Conjunto. #43 -Planta 3er Nivel. #44 J.4. Controles Domóticos: Det. 1:150 -Planta Conjunto. #45 -Planta 3er Nivel. #46 L. Gas y Basura: Det. 1:150 (Solo edificio de Servicios.) -Planta Conjunto. #49 -Planta 1er Nivel. #50 Lista de Planos DEREC K. Aire Acondicionado: Det. 1:150 -Planta Conjunto. #47 -Planta 1er Nivel. #48 S O D A V R E HOS RES S O D A V R E S CHOS RE DERE Capítulo VI Conclusiones ANEXOS Estructura Espacial PALC-3 S O D A V R E S CHOS RE DERE Panel Cubierto Fonoabsorbente, LUXSONOR. S O D A V R E S CHOS RE DERE Protectores Solares: Mascaret S O D A V R E S CHOS RE DERE Microcemento Pulido S O D A V R E S CHOS RE DERE ConcretoEstampado (Techno Concret) Hormigón ECC (Engineered Current Corporaties) DERE S O D A V R E S CHOS RE Concreto Traslúcido LITRACON DERE S O D A V R E S CHOS RE CONCLUSIONES Bajo la situación que se presenta el país es los Centros de Reclusión y Prevención para Menores, se ha promovido el presente trabajo de grado; con S O D A V R E S problemáticas; observar S Rla Econdición humana ha O H C E R E D la inquietud de conocer el situación real vivida en dichos centros con sus diversas generado expectativas a cerca de cómo modificar tal acción. Es por ello que analizando el funcionamiento de los diferentes centros nos encontramos con la disputa de que las construcciones de los centros cuyo sistema constructivo es el tradicional concreto y que nos ha sido el más óptimo para el resguardo de los internos, por presentar violaciones y fallas. Mediante el desarrollo del proyecto se evaluaron diferentes alternativas técnico-constructivas para sustituir los sistemas tradicionales por unos de mayor resistencia y eficacia, que ofrezcan mejor desempeño y dificulte la fugas de los internos. Por otra parte, se hace hincapié en la conformación de espacios autosustentables y bioclimáticos agradables como áreas de esparcimiento y recreación de los jóvenes, en patios internos entre los pabellones o secciones, al igual que las áreas exteriores para trasformación del centro entorno que pese a su finalidad sea agradable. RECOMENDACIONES Se exhorta a los organismos e instituciones competentes a cooperar el mantenimiento de las áreas de recreación, formación y esparcimiento de los diferentes centros o albergues; debido a que los diferentes espacios determinan el desarrollo en los menores internos de conducta más positivas. S O D A V R E S RE S de O el diseño y construcción deH Centros Retención donde sea más selectiva y C E R E D Por otra parte, se sugiere respetar la intimidad del menores, promoviendo se fragmente los grupos de reclusos para mantener el control de los mismos en diferentes áreas y reducir los problemas comportamiento. Hay que tomar en cuenta el hecho de que la población penal no cuenta con los espacios y recursos dignos, aún en su condición de privados de libertad, por tal motivo, dichas situaciones implacable que les toca vivir en los Centros de retención quebranta los derechos humanos de los mismos. Tal enfoque debe predominar en el diseño, construcción y administración de los centros, para modificar y ejecutar un proyecto que de respuesta a los diferentes inconvenientes. En el caso de Centros de Prevención, se recomienda tomar las previsiones para que la experiencia del menores internos sea lo menos traumática, tomando en cuenta que es inocente hasta que determine su culpabilidad a través de un proceso judicial. En caso de que el menor resultara absuelto, debería salir lo menos agraviado posible. BIBLIOGRAFÍA LITRACON Kft. Concreto Traslúcido.http://www.litracon.hu/[10 octubre del 2009] CANNABRIC. Bloque Aislante de Cáñamo (Estructural)http://www.cannabric.com/catalogo/cannabric_bloque_aislante_de_ canamo_estructural_/[10 octubre del 2009] ANN ARBOR, Hormigón flexible de reparación autógena para una infraestructura más segura y duradera, desarrollado en la Universidad de Michigan por el Ing. Victor Li. http://www.umich.edu/Es/news/09/pr0904224.php[10 octubre del 2009] THE S O D A V R E S S RE O H C E R E D FIRST SQUIRREL, Brutalismohttp://thefirstsquirrel.wordpress.com/2009/10/19/brutalismo/[2 de enero del 2010] WEB URBANIST, BeyondBrutalism: Creative Concrete Architecturehttp://weburbanist.com/2009/04/01/brutalism-postmodernismconcrete-architecture/[2 de enero del 2010] OIJJ, Observatorio Internacional de Justicia Juvenil. http://www.oijj.org/?cdn=1305&alias=foro_listado[2 de enero del 2010] GARCÍA BASALO, CARLOS A.La Arquitectura Penitenciaria de Nueva Generación.http://revistacpc.kennedy.edu.ar/Edicion001/TratamyArquitPenitenciaria.aspx[15 de enero del 2010] AMODEO, RUBEN A. Educación Correccional – Métodos de abordaje. http://revista-cpc.kennedy.edu.ar/Edicion003/Tratam_penit.aspx[15 de enero del 2010] MONTOYA, SILVINA¿Existe una arquitectura “penitenciaria”?http://www.arquijus.com.ar/arq-penitenciaria-1.htm[18 de febrero del 2010] ANDRADE VILLEGAS, HENRY. Situación Penitenciaria Venezolana. http://www.monografias.com/trabajos37/situacion-penitenciaria/situacion- S O D A V R E S S RE O H C E R E D penitenciaria2.shtml[18 de febrero del 2010] FUENTES FREIXANET, VICTOR La Arquitectura Bioclimática.http://wwwazc.uam.mx/cyad/procesos/website/grupos/tde/NewFiles/bioclimatica.html[18 de febrero del 2010] ADQUIJUS, Asociación Argentina de Arquitectura Justicia.http://www.arquijus.com.ar/arq-penitenciaria.htm.[18 de para la febrero del 2010] COMISIÓN LEGISLATIVA NACIONAL. Ley de Régimen Penitenciario. Caracas Lunes 19 de junio del 2000. CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL DE LA ONU, Reglas Mínimas para el tratamiento de Reclusos. Ginebra 13 de Mayo del 1977 OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE PRISIONES, Informe sobre la situación procesal de las personas privadas de libertad en Venezuela 2008. Caracas – Venezuela. Año 2009 SCARFÓ, FRANCISCO JOSÉ. El Derecho a la Educación en las cárceles como garantía de la educación en Derechos Humanos (EDH)Revista Instituto Interamericano de los Derechos Humanos. San José-Costa Rica. JulioDiciembre 2003 BOUILLY, MARÍA DEL ROSARIO y MOTTA, HUGO.Recorrida por los proyectos de arquitectura penitenciaria. Buenos Aires-Argentina. 2008 S O D A V R E S S RE O H C E R E D