PERSPECTIVAS ECONOMICAS DE AMERICA LATINA Políticas de pymes para el cambio estructural Christian Daude Head Desk Américas – Centro de Desarrollo de la OCDE Maison de l’Amérique Latine 15 Février- Paris Políticas de pymes para el cambio estructural 1 El contexto macroeconómico 2 Pymes y cambio estructural: un panorama 3 Prioridades: financiamiento, competencias, integración A pesar de una reducción de la deuda, la posición fiscal de la región es más débil que en el período pre-crisis Balance primario ajustado por el ciclo y precios de materias primas en 2008 y 2011 en países latinoamericanos seleccionados (porcentaje del PIB) Balance primario ajustado en 2011 4.0 Brasil 3.0 Uruguay 2.0 Perú 1.0 0.0 -4.0 -3.0 -2.0 -1.0 Colombia 0.0 -1.0 -2.0 México 1.0 Chile 2.0 3.0 Costa Rica Argentina -3.0 -4.0 Balance primario ajustado en 2008 Nota: Para detalles metodológicos, véase Daude et al. (2011). Fuente: Con base en información de los gobiernos nacionales, Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), las bases de datos de FRED St. Louis, Datastream y WEO April 2012 del FMI. 4.0 La inflación se ha mantenido bajo control, manteniendo el espacio para una política monetaria contracíclica Expectativas de tasa inflación anual para los próximos 12 meses y evolución de tasas de política monetaria en América Latina (en porcentaje) A. Expectativas y metas de inflación B. Evolución de tasas de política monetaria --- Rango de meta de inflación Brasil México Inflación esperada en los próximos 12 meses 30 Chile Perú Colombia Uruguay 14 25 12 10 20 8 15 6 10 4 5 Fuente: Con base en Latin American Consensus Forecasts, agosto 2012 y Datastream. jun-12 dic-11 mar-12 jun-11 sep-11 dic-10 mar-11 jun-10 sep-10 dic-09 mar-10 jun-09 sep-09 mar-09 dic-08 jun-08 sep-08 dic-07 mar-08 0 sep-07 Uruguay Venezuela (Rep. Bol. de) Perú Paraguay Panamá Nicaragua México Honduras Guatemala El Salvador Ecuador Rep. Dominicana Colombia Costa Rica Chile Brasil Argentina Bolivia (Est. Plur. de) 0 2 Las tasas de interés permanecerán bajas, aunque la aversión al riesgo puede afectar los precios de activos en la región A. Rendimiento de bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años indexados a la inflación (en porcentaje) B. Aversión al riesgo y prima de riesgo soberana de América Latina y el Caribe (en puntos base) Prima de riesgo (eje izquierdo) VIX (eje derecho) 3.5 1600 90 3 1400 80 2.5 1200 2 1000 1.5 800 1 600 0.5 400 0 200 -0.5 0 70 60 50 30 20 Nota: VIX se refiere a Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index, en español, índice de volatilidad del mercado de opciones de Chicago. Fuente: Base en datos de FRED, Reserva Federal de St. Louis y Datastream. dic-11 jun-12 dic-10 jun-11 dic-09 jun-10 dic-08 jun-09 dic-07 jun-08 dic-06 jun-07 dic-05 jun-06 dic-04 jun-05 dic-03 jun-04 dic-02 jun-03 10 jun-02 ene-04 jun-04 nov-04 abr-05 sep-05 feb-06 jul-06 dic-06 may-07 oct-07 mar-08 ago-08 ene-09 jun-09 nov-09 abr-10 sep-10 feb-11 jul-11 dic-11 may-12 40 0 Después de una caída en 2009, los flujos de capital han aumentado hasta alcanzar niveles históricos A. Flujo de capitales a ALC (miles de millones de US$ de 1990) Inversión Exjtranjera Directa Portafolio Préstamos bancarios B. Tipo de cambio real (mayo 2012 comparado con promedio 2003-08) México Nicaragua El Salvador 120 Ecuador Rep. Dominicana 100 Panamá 80 Jamaica Chile Perú 60 Guatemala Bolivia (Est. Plur. de) 40 Honduras 20 Costa Rica Barbados Paraguay 0 Trinidad y Tabago Colombia -20 Uruguay -40 Venezuela (Rep. Bol. de) 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Brasil 0 20 40 60 Nota: a/ En el gráfico B. del tipo de cambio real, niveles por debajo del 100 señalan una apreciación, mientras que niveles por encima del 100, señalan una depreciación. Fuente: Con base en datos de IFS del FMI y fuentes nacionales, datos obtenidos en agosto 2012. 80 100 120 Panorama macroeconómico 2013 •Perspectivas de corto plazo relativamente optimistas, sujetas a un crecimiento moderado y una mayor resiliencia •Un escenario internacional complejo en el mediano plazo: caída de la demanda externa, volatilidad de materias primas, lenta recuperación de la zona Euro •El contexto actual resalta debilidades de la región: baja diversificación productiva, heterogeneidad estructural •Políticas macro deben considerar: • Consistencia entre objetivos de corto y largo plazo • Mayor comercio dentro de la región: diversificación • Políticas estructurales para la productividad y la inversión Políticas de pymes para el cambio estructural 1 El contexto macroeconómico 2 Pymes y cambio estructural: un panorama 3 Prioridades: financiamiento, competencias, integración Pymes: actores del cambio estructural •Heterogeneidad en el universo pyme (en tecnología, acceso a mercados, capital humano, articulación) •Las políticas públicas para las pymes enfrentan retos diversos: 1. Integración Políticas para la cadena de valor y los clusters productivos 2. Coordinación horizontal Políticas considerando interacciones y complementariedades entre sectores 3. Coordinación vertical Interacción entre políticas nacionales y sub-nacionales 4. Más allá de los subsidios: sostenibilidad y medición Políticas específicas, medibles y sostenibles para las pymes Tanto en América Latina como la OCDE, las empresas micro y pequeñas son predominantes Proporción de empresas según tamaño en América Latina y la OCDE (en porcentajes) Grandes Medianas Pequeñas Micro 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador México Perú Uruguay Alemania España Francia Italia Fuente: Para los países de América Latina y México, elaboración con base en información oficial de los países; para Alemania, España, Francia e Italia, OECD (2011). Las pymes en América Latina enfrentan un reto de productividad significativo Productividad relativa en países seleccionados de América Latina y la OCDE (en porcentajes, productividad de empresas grandes = 100%) Micro Pequeñas Medianas 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina Fuente: CEPAL (2010) Brasil Chile México Perú Alemania España Francia Italia Las discrepancias en productividad en la región inciden sobre las brechas salariales Brechas salariales respecto de las empresas grandes, 2006 (en porcentajes, grandes empresas = 100%) Micro Pequeñas Medianas 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina Brasil Chile México Alemania España Francia Italia Fuente: Para Argentina, Brasil, Chile y México elaboración con base en información oficial de los países; para Alemania, España, Francia e Italia Eurostat (2006). El marco regulatorio tiene un efecto significativo en el funcionamiento de las empresas Indicadores del costo para la creación de empresas (días, y porcentaje del ingreso per cápita) C. Costo (% del ingreso per cápita) B. Duración (días) 2006 2006 2011 UE (15) UE (15) EE.UU. EE.UU. América Latina y el Caribe América Latina y el Caribe 2011 África sub-Sahariana África sub-Sahariana Oriente Medio y Norte… Oriente Medio y Norte de África Asia Meridional Asia Meridional Asia Oriental y Pacífico Asia Oriental y Pacífico Europa del Este y Asia… Europa del Este y Asia Central OCDE OCDE 0 0 Fuente: Banco Mundial (2012). 20 40 60 80 50 100 150 200 250 La estructura productiva determina la capacidad productiva e innovadora de las pymes Típica organización industrial en países desarrollados Típica organización industrial en países en desarrollo Fuente: Altenburg y Eckhardt (2006). Favoreciendo la articulación productiva y la competitividad •Heterogeneidad entre pymes y las grandes empresas en productividad •Dos condiciones básicas para favorecer la articulación productiva: -Integración a las políticas industriales y de innovación -Descentralización de los instrumentos para lograr mayor cobertura •La importancia de los programas de apoyo para las pymes: -Reducir las barreras de información entre pymes y otros actores -Adopción de nuevos métodos y tecnologías (financiamiento, innovación) -Nuevos retos y oportunidades: integración a las cadenas globales de valor (GVCs) Políticas de pymes para el cambio estructural 1 El contexto macroeconómico 2 Pymes y cambio estructural: un panorama 3 Prioridades: financiamiento, competencias, integración La consolidación de los sistemas financieros no responde a la demanda de instrumentos para las pymes Crédito a pymes como porcentaje del crédito total, 2010 Notas: La definición de pyme varía según cada país, por lo que estos ratios no son directamente comparables. Las variables utilizadas para la clasificación incluyen el número de empleados, las ventas anuales y el tamaño del préstamo. Fuente: CGAP (Consulting Group of Assistance to the Poor), Financial Access report 2010. El financiamiento de las pymes es más díficil y costoso que para las grandes empresas Tasas de interés de pequeñas y grandes empresas: crédito de largo plazo (más de un año madurez) Chile Brasil SMEs Large firms SMEs Colombia Large firms SMEs 35 16 14 30 14 12 25 12 10 10 8 20 8 15 6 6 10 4 5 2 0 0 SMEs 11.5 11 10.5 10 9.5 9 8.5 4 2 0 El Salvador Ecuador Large firms SMEs 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Large firms Perú SMEs Large firms 30 25 20 15 10 5 0 Notas: La definición de pymes se realiza en función del monto del préstamo. Cada país utiliza una línea de corte distinta, por lo que los niveles de tasas de interés no son directamente comparables entre países. Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE, basado en fuentes nacionales, (2012). Large firms Hacia un nuevo conjunto de instrumentos dirigidos a las pymes Tipo de créditos brindado a las pymes según tamaño de institución financiera, 2011 Bancos Pequeños Bancos Medianos Bancos Grandes 70 60 50 40 30 20 10 0 Financiamiento de capital de trabajo Leasing Factoraje Préstamos financieros Préstamos con Descuento de Prefinanciación garantía instrumentos de comercio hipotecaria financieros exterior Otras Notas: Bancos Pequeños: Entidades que tienen menos de 300 empleados, o más de 300 empleados y un máximo de 10 sucursales. Bancos Medianos: entidades que tienen entre 301 y 5 000 empleados y entre 11 y 150 sucursales. Bancos Grandes: entidades que poseen más de 150 sucursales. Fuente: BID (2011), Los Bancos y las PYME: Una apuesta de futuro. Cuarta encuesta regional en América Latina y el Caribe. Las instituciones financieras públicas han extendido el crédito de largo plazo y garantías para las pymes Participación de las instituciones financieras públicas en América Latina (2007-2009) 60 50 40 30 20 10 0 Fuente: De Olloqui y Palma, 2012, basado en información de la Asociación Latinoamericana de Institutiones Financieras para el desarrollo (ALIDE). Los sistemas nacionales de garantía han crecido, cubriendo más de 2 millones de pymes en la región Valor del colateral necesario para un préstamo por tamaño de empresa Pequeña (5-19 empleados) Mediana (20-99 empleados) Grande (100+ empleados) 250 200 150 100 50 0 África sub-Sahariana América Latina y el Caribe Asia Meridional Nota: Promedios regionales calculados con el año disponible más reciente. Fuente: Enterprise Surveys 2012, Banco Mundial, (2012a). Oriente Medio y Norte de África Asia Oriental y el Pacífico Europa y Asia Central I+D: Una brecha persistente en el financiamiento América Latina y OCDE: Inversión en I+D y distribución según origen del financiamiento (1990-2009) América Latina OCDE Total gobierno Otros Total empresas Gasto en I+D (% del PIB) 100 Total gobierno Otros 2.5 90 2.4 80 100 0.8 90 0.7 80 2.3 70 60 2.2 50 0.6 70 0.5 60 50 2.1 40 30 2 0.4 40 0.3 30 0.2 20 Nota: Los porcentajes no suman 100% porque otras instituciones, no consideradas en este gráfico, también invierten en I+D. Es el caso de las ONG. Fuente: Con base información de RICYT y OECD Stat. 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 0 1994 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 1.8 0.1 10 1992 1.9 10 1990 20 0 Total empresas Gasto en I+D (% del PIB) 0 Un desempeño modesto de las pymes en innovación Inversión en bienes de capital e I+D según tamaño de las empresas y sector de actividad (en porcentaje de empresas innovadoras) I+D externa I+D interna Adquisición de maquinaria y equipamiento Servicios Grande Mediana Pequeña Total Industria Uruguay Total Grande Mediana Ser Ind. v. Industria Total Mediana Pequeña Total Total Total Industria Argentina Brasil Colombia Pequeña Grande Mediana Pequeña 0% 20% 40% 60% 80% 100% Nota: Los tramos de tamaño de las empresas son los que se utilizan en las encuestas de los respectivos países, con base en las definiciones de cada uno. En el caso de Colombia se presenta I+D total. Fuente: Con base en Encuesta Nacional a Empresas sobre Innovación. Obstáculos a la innovación: costo, riesgo y escasa financiación Obstáculos importantes a la innovación empresarial, por países y sector de actividad Servicios Altos costos de la innovación Colombia Industria Industria Chile Uruguay (en porcentajes) Industria Falencias en políticas públicas de promoción de ciencia y tecnología Facilidad de imitación por terceros Escasa cooperación con otras instituciones/empresas Servicios Brasil Escasez de personal capacitado Riesgos de la innovación Argentina Industria Industria 0% 20% 40% 60% 80% Nota: Los tramos de tamaño de las empresas son los empleados en las encuestas de los respectivos países, con base en las definiciones de cada país. Fuente: Con base en Encuestas Nacionales de Innovación (ver publicación para información por país). Capital humano: una brecha importante en la fuerza de trabajo latinoamericana Regiones del mundo y OCDE: población en edad de trabajar según máximo nivel educativo alcanzado – 2010 (en porcentajes) Educación terciaria Educación secundaria Educación primaria Sin educ. Primaria 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 América Latina Fuente: Con base en datos de Barro & Lee (2010). OCDE Asia oriental y Pacífico Asia central PISA: un rezago preocupante en términos de calidad América Latina y OCDE: Alumnos de 15 años en el nivel más bajo de las pruebas PISA (en porcentajes) Lectura Matemáticas Ciencias 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina Brasil Chile Colombia México Fuente: Con base en datos del informe PISA (OCDE, 2009). Panamá Perú Uruguay América Latina OCDE Hay discordancias entre las ofertas de formación y la demanda del sector productivo Pymes en América Latina que declaran tener dificultades para encontrar una fuerza laboral bien formada, según sectores y grado de dificultad, 2010 (en porcentaje) Grave o muy grave Moderada 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Fuente: Con base en datos de Enterprise Surveys del Banco Mundial. Pequeña o inexistente Las pymes en A. Latina poseen un grado de internacionalización menor que el de otras regiones Empresas que exportan directa o indirectamente por tamaño y región, 2009-10 (en porcentaje) Small Medium Large 60 50 40 30 20 10 0 Latin America Eastern Europe East Asia Nota: Asia oriental incluye a 4 países (Filipinas, Indonesia, República Democrática Popular de Laos y Vietnam), Europa incluye a 12 países y América Latina incluye a 18 países. Fuente: Con base en información del Banco Mundial (Encuestas de Empresas, 2009-2010). Hacia nuevas modalidades asociativas en las cadenas globales de valor Qué beneficios se derivan de la integración en las Cadenas Globales de Valor? •Mejoras en la eficiencia del proceso productivo de la empresa (process upgrading) •Participación en líneas de producto más sofisticadas (product upgrading) •Mejoras funcionales, con un mayor valor agregado (functional upgrading) •Mejora intersectorial, expansión de clusters hacia nuevas actividades Dos dimensiones de intervención de políticas públicas Diseño de producto Gobernanza Normas de proceso GVCs Provisión de servicios Políticas Sectoriales Desarrollo de clusters Es necesaria una visión global de la cadena de producción, que se enfoque en el valor agregado Importaciones intra e inter-regionales de bienes y servicios intermedios, por región (millones de USD, 2005) Bienes Servicios Fuente: OECD 2010 Measuring Globalisation. Conclusiones •Contexto macro resalta debilidades estructurales: baja productividad, excesiva dependencia en recursos naturales, alta desigualdad •Políticas para mejorar la articulación deben ser constantes y promover la competitividad •Políticas para mejorar la articulación de pymes pueden tener externalidades positives en la distribución del ingreso •Es importante integrar las políticas de pymes a las estrategias nacionales de desarrollo •Programas de asistencia técnica, financiera y no-financiera pueden reducir significativamente la heterogeneidad estructural entre las pymes •Retos cruciales: financiamiento, capital humano, innovación e integración Gracias! www.oecd.org/dev