Boletín Insitu 06 - Parques Nacionales Naturales de Colombia

Anuncio
Un nuevo Parque Natural
para los colombianos:
Corales de Profundidad
El Parque Nacional Natural Corales de
Profundidad, área número 57 del Sistema
de Parques Nacionales Naturales de
Colombia, se encuentra localizada en la
zona marina del Caribe colombiano, a 32
km de las costas de los departamentos de
Bolívar, Sucre y Córdoba.
Con una extensión aproximada de
142.192,15 has, comprende el talud
donde termina la plataforma continental,
donde se ubican comunidades de corales
de profundidad catalogadas como “hotspots” de biodiversidad en ambientes
oceánicos, sobre el fondo marino.
El área cuenta con una importante
riqueza
y
singularidad
biológica
asociada a la presencia de: 19 Especies
de Corales Escleractinios (corales
pétreos o corales duros), 115 especies
de invertebrados y peces, así como
gran diversidad de equinodermo.
El Parque protege muestras representativas
e irremplazables, y protege las
formaciones coralinas de profundidad del
Sistema Archipiélagos Coralinos y 67%
de las mejores formaciones de corales
de profundidad del Caribe colombiano y
seguramente las mejores en todo el Mar
Caribe.
El área contribuirá a evitar el agotamiento o
extinción de los recursos pesqueros como
Pargos y Jureles, esenciales para la pesca
(industrial y artesanal) de la flota pesquera
colombiana en el Caribe, al proteger el
30% de una zona estratégica para
la pesca enfrente de las costas
de
Bolívar,
Córdoba
y
Sucre.
“En Corales de Profundidad se
encuentra gran diversidad de especies
de crustáceos, peces, moluscos,
estrellas de mar, entre otros, muchos
de ellos en peligro crítico de extinción;
que garantizan con su presencia y
buen estado de conservación que
el mar este sano y productivo”
Manifestó Juan Gabriel Uribe, Ministro
de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El área favorecerá a generar un
espacio para el conocimiento futuro
de nuestros océanos, en sitios
que
seguramente
la
tecnología
muy pronto nos llevará a descubrir
importantes elementos para la ciencia.
Con la declaratoria del Parque Nacional
Natural Corales de Profundidad,
Colombia avanza en la consolidación
de un Sistema Nacional de Áreas
Protegidas completo, representativo
ecológicamente
y
eficazmente
gestionado.
Contribuyendo con
142.192,15 has a la meta de 3’000.000
establecida en el Plan Nacional de
Desarrollo “Prosperidad para todos”, para
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
De acuerdo con lo anterior el Sistema
Parques Nacionales Naturales, aumenta
su superficie total a 12’744.512,9
hectáreas, que cubren el 1.46 % del
territorio marino Colombiano y el 6.16 %
del territorio nacional.
En el Parque será fundamental adelantar
un trabajo mancomunado con el sector
hidrocarburífero, dada la cercanía de
bloques de exploración, en el marco
de las actividades de prevención,
mitigación y compensación que este tipo
de proyectos adelanta en el marco de
sus obligaciones ambientales.
Este proceso de declaratoria contó
con el apoyo del Proyecto GEF para
el Subsistema de Áreas Marinas
Protegidas, ejecutado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, y el Instituto de Investigaciones
Marinas y Costeras “José Benito Vives de
Andréis” INVEMAR, e implementado en
conjunto con el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, Parques
Nacionales Naturales, la Corporación
Autónoma Regional del Sinú y del San
Jorge CVS, Conservación Internacional
Colombia, The Nature Conservancy,
Fundación Marviva, WWF Colombia,
Corporación Autónoma Regional para
el Desarrollo Sostenible del Choco,
Codechocó y Fondo Patrimonio Natural.
Parques Nacionales presente en el Programa
Nacional de Conservación del Caimán Llanero
Se reaiizó con éxito el ejercicio de marcaje y evaluación física y sanitaria de los
especímenes de caimán llanero (Crocodylus intermedius) que se encuentran en la
reserva Wisirare, en el municipio de Orocué (Casanare). Parques Nacionales apoyó
el trabajo de campo, bajo la coordinación técnica de la Estación Roberto Franco de la
Universidad Nacional de Colombia y en compañía de representantes de la Fundación
Palmarito Casanare, del Instituto Alexander von Humboldt, Corporinoquia y de la
Gobernación del departamento de Casanare.
Durante el trabajo realizado se evaluaron más de 60 individuos entre juveniles y
adultos, provenientes de la Estación Roberto Franco, a los cuales se les tomaron
datos físicos, morfométricos, se les implantaron chips para individualizarlos y se les
hicieron marcas físicas, de acuerdo con los protocolos establecidos para esos fines.
Lo ocurrido en Wisirare es una muestra de la voluntad de las instituciones públicas y
privadas de trabajar de manera articulada para cumplir con los objetivos trazados en
el Programa Nacional de Conservación del Caimán Llanero.
El Caimán Llanero, es una especie endémica de la Orinoquía Colombo-Venezolana,
declarada en peligro crítico de extinción, razón por la cual es prioritario tanto para
Parques Nacionales como para las demás autoridades ambientales presentes en la
región, la recuperación de sus poblaciones, a través de estrategias de conservación
in situ y ex situ.
Rigoberto Urán
se pone la camisa
de la conservación
de Parques Nacionales
El Parque Nacional Natural Las Orquídeas
se unió al homenaje que los habitantes de
Urrao (Antioquia) le hicieron a Rigoberto
Urán, a su llegada al municipio, después de
su destacada participación en el giro de Italia,
donde ocupó el segundo lugar.
Urán le dio al país la primera medalla de plata
en la prueba de ruta en los últimos juegos
Olímpicos y hace parte de unos de los
mejores equipos profesionales de ciclismo
del mundo.
El Parque Nacional Serranía de Chiribiquete
apoya iniciativas comunitarias para la creación
de áreas protegidas en el Caquetá
Por iniciativa de la comunidad del municipio de Puerto Rico (Caquetá) y el interés que tienen
en conformar el comité municipal de áreas protegidas, Parques Nacionales socializó en el
Consejo Municipal de dicha población, los aspectos generales de la creación de las reservas
de la sociedad civil o reservas municipales. Este espacio, liderado por el Parque Nacional
Natural Serranía de Chiribiquete con el acompañamiento del Instituto de Investigaciones
Amazónicas SINCHI y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia
CORPOAMAZONIA , contó con la asistencia de representantes de la alcaldía municipal y de la
comunidad en general.
En el desarrollo de esta encuentro se determinó una nueva reunión con el acompañamiento de
Parques Nacionales y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible para la formalización
de dicha iniciativa que pretende ser articulada al Sistema departamental de Áreas Protegidas
del departamento de Caquetá.
Los líderes de Comunicación Comunitaria
del Parque Las Orquídeas, con sede y
jurisdicción en Urrao, aprovecharon la
reunión del ciclista con el Alcalde del
Municipio, para invitarlo a ponerse la camisa
de la conservación, la cual vistió con orgullo
y dando el siguiente mensaje: “Yo Rigoberto
Urán me puse la camisa de la conservación.
Pontela tu también”! al tiempo que animaba a
los jóvenes a cuidar y conservar los recursos
naturales.
El Parque Nacional Natural Las Orquídeas,
fue declarado en 1974, en el Departamento
de Antioquia, entre los municipios de Urrao y
Frontino y Abriaqui. Allí se conserva una gran
variedad de orquídeas, así como especies
de flora y fauna, como el oso de anteojos,
plantas vasculares, aves y mamíferos.
Visita Exploratoria
en el Parque
Nacional Macuira
Con el apoyo de la oficina Sistemas
de Información y Georeferenciación
de la Dirección Territorial Caribe y
el profesional de investigación del
Parque Corales del Rosario y de San
Bernardo, se llevó a cabo y con gran
éxito una visita exploratoria para el
análisis y levantamiento de información
en campo para geoposicionar y
geoespacializar el Parque Nacional
Natural Macuira, relacionada con los
programas de monitoreo e investigación
principalmente.
El objetivo principal de este ejercicio
fue el de generar conocimiento sobre la
dinámica ecológica y ecosistémica del
Parque Macuira, asociada al monitoreo
del recurso hídrico, con el fin de
consolidar información que apor te a
la línea base de investigación para los
programas de monitoreo, y de esta
forma contribuir a una mejor gestión y
manejo del Área Protegida.
Además se contó con el apoyo de
investigadores expertos en diferentes
áreas del conocimiento pertenecientes
al grupo de investigación en Ecología
Neotropical de la Universidad del
Magdalena y la Universidad de
Cartagena, además del apoyo del
equipo del Parque.
El àera protegida cubre casi toda la
totalidad de la Serranía de la Macuira
que se encuentra en medio de la
planicie del desierto de la Alta Guajira,
lo que le confiere el carácter de isla
biogeográfica. Es un oasis productor y
principal fuente de recarga agua debido
a su cercanía al mar y a su altura.
Este ecosistema diverso en flora y
fauna, con presencia de fuentes de
agua, alberga una alta diversidad de
aves, mamíferos, insectos, reptiles,
entre otras. El ordenamiento territorial
se define por territorios claniles
según castas Wayúu, en donde las
fuentes de abastecimiento de agua
(arroyos, jagueyes, pozos, entre
otras), se manejan de manera familiar,
definiendo
vocaciones
agrícolas
y huertas familiares en terrenos
asociados a las fuentes agua existente.
En cuanto al contexto cultural del
agua, cabe resaltar que en lo alto de la
montaña, dentro de la serranía, habitan
muchos espíritus, en par ticular la diosa
Pulowi espíritu de la naturaleza y dueña
del agua. La Diosa dota al Wayúu de
lo necesario para vivir bien, pero igual
castiga a aquellos que atentan contra
ésta sí se extrae de la naturaleza más
de lo necesario, o sí se irrumpe en los
lugares donde se encuentra o transita
este espíritu. Son precisamente esas
acciones antropicas que se exceden
e irrumpen con el equilibrio natural,
conllevando consigo la alteración y
presionando negativamente el recurso
hídrico, enfrentándose a diario al
ver timiento de residuos, al represamiento
en las zonas altas, a la desviación del
cauce natural, al inadecuado manejo
de pozos comunitarios, al baño
público en los cauces, entre otras,
además de los problemas que trae la
occidentalización de la cultura, como
lo es el aumento de la población y el
cambio en las costumbres ancestrales.
Debido a la impor tancia que denota el
recurso hídrico en el contexto cultural
y su interrelación con los tipos de
bosques que habitan la serranía, y en
general con el ecosistema presente, fue
determinado como el tercer objetivo
de conservación del Parque que se
describe de la siguiente forma “Proteger
zonas de recargas de acuíferos y
manantiales, arroyos y cuencas
como ofer ta hídrica para la población
Wayuu de la serranía y su zona de
influencia”., con sus valores objetos de
conservación asociados como lo son
todas las fuentes de agua del Parque,
como arroyos, manantiales, ojos de
agua, y el bosque enano nublado, en
esta medida se establecieron estos VOC
para ser monitoreados.
Con el objetivo de ar ticular el
conocimiento en lo local, y bajo la
premisa de que un ecosistema no
opera aislado sino que se interrelaciona
y coexiste con todos los elementos
que lo constituyen, se buscó ar ticular
diferentes análisis, desde las miradas
de varias ramas del conocimiento,
buscando comprender e interpretar la
forma como se compor ta el ecosistema
vinculado al recurso hídrico, para de
esta manera ar ticularlo e integrarlo al
Programa de Monitoreo.
Parques en el día Mundial
del Medio Ambiente
En el marco del día Mundial del Medio
Ambiente, celebrado el 5 de junio, Parques
Nacionales y la Fundación EPM llevaron a
cabo una charla sobre la importancia de los
páramos como fábricas de agua.
Héctor Velásquez, jefe del Parque Las
Orquídeas, explicó a los asistentes la
importancia de cuidar los páramos, uno de
los generadores del recurso hídrico más
importantes en el país y el mundo.
“Los páramos son fundamentales para
la evolución de la vida en sus diversas
manifestaciones: agua, regulación climática
y hábitat de especies de flora y fauna” dijo
Velásquez.
También le recordó que entre los años 1980
y 2010, se perdió el 57 por ciento del área de
glaciar como consecuencia de fenómenos
como el calentamiento global, que está
derritiendo los nevados que existen en la
geografía colombiana.
En los últimos 150 años se ha perdido más
del 80% del área glaciar de nuestro país y su
retroceso anual es de 20 metros longitudinales.
En la actualidad Colombia cuenta con 6
glaciares que corresponden a 45 kilómetros
cuadrados distribuidos en 6 masas de hielo,
el volcán nevado del Ruiz, Santa Isabel, Tolima
y Huila y dos sierras nevadas, que son Santa
Marta y El Cocuy.
Santuario Orito Ingi Ande y Nueva Silvania,
juntos por la conservación
Como parte del trabajo de la línea de
comunicación y educación ambiental, el
Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito
Ingi – Ande, decidió apostarle al trabajo con
los jóvenes de la Institución Educativa Nueva
Silvania, la cual está ubicada en una de las
veredas cercanas al área protegida.
Durante 2013 el trabajo con esta institución
educativa ha sido productivo y enriquecedor,
aportando a la formación de las jóvenes
generaciones del Putumayo.
Este trabajo, que propende por la formación
de estudiantes líderes de comunicación y
educación ambiental, ha sido muy provechoso
en ambas vías, pues ha permitido generar y
fortalecer capacidades en los estudiantes,
mientras se cumple con la labor de generar
conciencia sobre la importancia de conservar
el área protegida y los recursos naturales que
ella alberga.
Lo más reciente, tiene que ver con la realización
del segundo taller de comunicaciones en la
institución, en el que se trabajó con estudiantes
de 8º a 11º grado en el tema de producción
audiovisual; los estudiantes crearon su guión
y grabaron las tomas necesarias para obtener
como producto un mensaje audiovisual corto,
que dio cuenta de su interés por el cuidado del
ambiente y la invitación a jóvenes que, como
ellos, se interesan por la conservación de
nuestros recursos naturales.
Visitantes llegan a los
parques del Pacífico
Funcionarios del Parque Gorgona reportaron la llegada de una ballena
yubarta con su cría, lo que indica abierta oficialmente abierta la
temporada de migración de varias especies al Pacífico, siendo los
Parques Nacionales el destino natural más importante para animales que
La migración es una de las adaptaciones más extraordinarias de la naturaleza, en la cual, grandes
poblaciones de diversas especies recorren largas distancias de manera sincronizada y en algunas
ocasiones estas distancias pueden superar los 8.000 Km, recorriendo medio mundo.
En los ocho Parques Nacionales Naturales del Pacífico colombiano, este comportamiento se repite
todos los años, siendo de fácil observación los mamíferos marinos, peces, tiburones, tortugas
y aves. Igualmente, por esta época los Parques Farallones y Munchique, reciben la migración de
aves, que aprovechan todo el año para su reproducción y alimentación.
Muchas aves como los chorlos, chorlitos, playeros, zarapitos, andarríos, piuras, gaviotas y
gaviotines provenientes de América del norte usan el corredor del Pacífico de paso para luego
cruzar la cordillera y llegar al Caribe, la Amazonía o más hacia el sur.
Este año los funcionarios de los diferentes
Parques del Pacífico han reportado la
llegada de varias especies migratorias,
provenientes de hemisferios diferentes que
convergen por estos días al área protegida.
A mitad de julio en el Parque Nacional
Natural Uramba Bahía Málaga se abrirá la
temporada de avistamiento para que los
visitantes puedan disfrutar de los saltos y
maromas reproductivas y de enseñanza
de estos gigantes marinos que también
aprovechan para realizar sus cortejos
de apareo y el nacimiento de sus crías
hasta finales de noviembre. Así mismo, a
mitad de año llegan a las aguas del Parque
Gorgona dos especies extraordinarias por
su tamaño y belleza como lo son: el tiburón
ballena (Rhincodon typus) y la mantarraya
(Manta birrostris). En este parque también
hacen presencia algunas especies de aves
migratorias como son algunos patos (Anas
discors), y chorlos o playeros como Calidris
minutilla y C. bairdii, y Charadrius wilsonius,
Numenius phaeopus y Tringa melanoleuca.
También, desde el extremo norte y sur llegan,
a Parques como Sanquianga, cerca de 20
especies de aves en el mes de julio. Este
parque es una de las áreas que se caracteriza
por la llegada de aves migratorias marinas y
playeras a sus costas, por la gran cantidad de
alimento que se produce constantemente en
los manglares, pozas y esteros del Parque,
además de sitios de descanso como playas
y manglares. En Sanquianga también se
han reportado tres nidadas y una eclosión
de la tortuga caguama del pacifico. Esta
especie, entre otras, suele utilizar las playas
del Parque para desovar y normalmente se
presentan migraciones regionales buscando
alimentarse, por ejemplo hacia Gorgona;
también se han encontrado individuos
marcados en Colombia en países como
Estados Unidos, Panamá y Costa Rica.
De las ocho especies de tortugas marinas
existentes en el mundo, cuatro hacen
presencia en los Sanquianga, Gorgona,
Malpelo y Utría como la golfina o caguama
del Pacífico (Lepidochelys olivacea), la negra
(Chelonia agassizii), la carey (Eretmochelys
imbricata) y la tortuga galápago o cana
(Dermochelys coriácea).
Así mismo, en el Santuario de Fauna y
Flora Malpelo, Patrimonio de la Humanidad,
caracterizado en el mundo como un sitio
de paso obligado para aves, especies de
tiburones, mamíferos marinos, peces y
tortugas, se pueden encontrar aves marinas
como las sulas o piqueros y gaviotas,
tiburones martillo y aletiblanco, mantas,
tiburón ballena, lobos marinos y delfines.
Desde mediados de marzo, gracias a
buenas condiciones ambientales, han
llegado al Santuario de Fauna y Flora Malpelo
grupos de tiburones sedosos (Carcharhinus
falciformis) compuestas por alrededor
de 200 a 300 individuos, así mismo y en
iguales proporciones tiburones martillo
(Sphynra lewini), y algo curioso es que
los grupos de ambas especies han estado
combinadas, teniendo la oportunidad de
hacer avistamientos de distintos tiburones
juntos.
De igual manera, se registró presencia de la
especie lobo marino (Otaria Flavescens) en
el Parque Gorgona, los cuales posiblemente
se pierden de su grupo y pasan por la isla
para alimentarse y descansar.
Parques Nacionales, se encuentra realizando
labores de monitoreo que permitan tener
elementos de manejo para garantizar
condiciones propicias para la estadía de
estas especies en el área protegida y, de esta
manera, contribuir para la conservación de
especies que tienen un interés internacional.
En el Parque
Amacayacu: “El
Matamata” Teatro
como herramienta de
Educación Ambiental
Tras muchas inquietudes planteadas al
interior del equipo del Parque Nacional Natural
Amacayacu, sobre el abordaje ideal en el
marco de la temática de educación ambiental,
surgió la idea de experimentar con el teatro
como mecanismo de educación y reflexión
con los habitantes de las comunidades que se
encuentran al interior, o son vecinas de esta
área protegida.
Con el apoyo de guardaparques voluntarios
, la Fundación Maikuchiga y los funcionarios
del parque se empezó a tejer una historia con
personajes de la selva, obra que finalmente
recibió el nombre de “El matamatá” nombre
con el que se conoce a un árbol, una tortuga
y un afluente del Amazonas en esta región del
país.
Una vez escrita la obra se empezaron a
seleccionar los actores para la misma,
búsqueda que se realizó con los niños
indígenas, pertenecientes a los grados de
primaria de la comunidad de Mocagua,
quienes dieron vida a la historia de un árbol (El
matamatá) en el que viven varias especies en
conflicto; tras una serie de altercados y luchas
por el territorio en el árbol, las diferentes
especies llegan a acuerdos que les permiten
una convivencia pacífica, obteniendo
beneficios y compromisos entre
las mismas. Además del personaje del árbol,
los niños interpretaron a una colmena de
abejas, una colonia de hormigas, tucanes,
micos y otros animales con el que se logró
una metáfora de los conflictos humanos que
suelen presentarse en la vida cotidiana; y en
este caso al interior de un área protegida.
Aunque la obra de teatro podría catalogarse
como infantil, fué presentada a públicos
de todas las edades, en varias de las
comunidades al interior del parque: Mocagua,
San Martín y Macedonia con muy buena
aceptación por parte de los asistentes.
quienes dieron vida a la historia de un árbol
(El matamatá) en el que viven varias especies
en conflicto; tras una serie de altercados
y luchas por el territorio en el árbol, las
diferentes especies llegan a acuerdos que
les permiten una convivencia pacífica,
obteniendo beneficios y compromisos entre
las mismas. Además del personaje del árbol,
los niños interpretaron a una colmena de
abejas, una colonia de hormigas, tucanes,
micos y otros animales con el que se logró
una metáfora de los conflictos humanos que
suelen presentarse en la vida cotidiana; y en
este caso al interior de un área protegida.
Esta experiencia dejó grandes enseñanzas
no solo para los espectadores de la obra;
Aunque la obra de teatro podría catalogarse
como infantil, fué presentada a públicos
Capacitación en
serpientes venenosas,
manejo y tratamiento
del accidente ofídico
en Solano-Caquetá
El Parque Nacional Natural Serranía de
Chiribiquete, mediante el convenio marco de
cooperación interinstitucional 030 del 2012;
suscrito entre la Universidad de la Amazonia
y la Dirección Territorial Amazonia de
Parques Nacionales Naturales de Colombia;
realizó la capacitación en Biología, Manejo
y tratamientos de accidentes ofídicos, en el
municipio de Solano-Caquetá a funcionarios
y contratistas del Parque Nacional Natural
Serranía de Chiribiquete, miembros de la
Alcaldía, el Concejo Municipal, Defensa Civil,
el hospital local, y a la comunidad estudiantil
del colegio Campo Elías Marulanda.
de todas las edades, en varias de las comunidades al interior del parque: Mocagua, San
Martín y Macedonia con muy buena aceptación por parte de los asistentes..
Esta experiencia dejó grandes enseñanzas no solo para los espectadores de la obra;
sino para el grupo del parque: el montaje de una obra de teatro con niños que no tienen
referentes en ese sentido, se convirtió en un reto para la puesta en escena de la obra, sobre
todo en lo que tiene que ver con la actuación. En ese sentido la ubicación de personajes
líderes en la institución educativa fué un acierto en el proceso de selección de los actores,
ya que una vez estos líderes se involucraron en la obra, facilitaron el acercamiento de otros
chicos, más tímidos, que inicialmente no se atrevían a participar.
“El Matamatá” una metáfora sobre la convivencia y el aprovechamiento sostenible de los
recursos del ambiente, espera ser llevada a otros escenarios para transmitir este mensaje
de respeto y trabajo en equipo, a lo largo y ancho del río Amazonas.
La capacitación realizada del 29 al 30 de
agosto, estuvo orientada por el profesor asociado del programa de Ingeniería Agroecológica y director del Serpentario Uniamazonia,
Fernando Ignacio Ortíz Suárez, ya que en
esta región de la amazonia colombiana los
funcionarios y contratistas en el desarrollo
de sus actividades, están sometidos al riesgo de accidentes ofídicos. Esta capacitación
ha dado inicio al desarrollo de actividades
contempladas dentro del convenio lo que
permitirá tener un acompañamiento más
cercano de la Universidad de la Amazonia
frente al desarrollo de procesos o proyectos
que viene realizando el Parque Nacional
Natural Serranía de Chiribiquete.
En Silvania
Putmayo Radio para cuidar
el medio ambiente.
En la vereda Silvania, una de las cinco cercanas
al Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito
Ingi Ande, existe una Institución Educativa
que desde el año 2012 viene trabajando de
manera conjunta con el equipo del Santuario,
con un objetivo central: que sus estudiantes
se conviertan en protectores del medio
ambiente.
Esta vez en Nueva Silvania se llevó a cabo el
taller de radio dirigido a estudiantes de 4º a 11º
grado en el que se trabajó con un semillero
de la institución para realizar cuñas radiales
sobre distintos procesos relacionados con la
conservación, reciclaje, uso responsable de
la palma de Iraca, entre otros.
El Taller tuvo un componente teórico y otro
práctico, se habló sobre géneros y formatos
radiales, el lenguaje de la radio y el formato de
cuña; además se trabajó en la construcción
de guiones para radio y, en grupos, los
estudiantes crearon los suyos para la edición
de cuñas radiales.
Isla de la Corota, celebra su aniversario número 36
El Santuario de Fauna y Flora de Isla de la Corota celebró su cumpleaños número 36, el pasado 6
de junio. Funcionarios y contratistas del área protegida, se reunieron para celebrar.
El Santuario está constituido por una isla de forma ovalada de 12 hectáreas de extensión, en el
norte de la laguna de La Cocha o lago Guamués, y una franja de totora, una especie de junco, de
cuatro hectáreas a su alrededor. La Isla de La Corota es el área protegida más pequeña del país
y una de las más visitadas.
Luego de enseñarles el manejo de las
grabadoras de voz, los estudiantes
entrevistaron a sus profesores, compañeros
y grabaron sus propias voces, como parte
del proceso de producción de las cuñas. Para
la postproducción se trabajó con el software
libre Audacity y con cada grupo se estudiaron
conceptos básicos como la mezcla de audios,
efectos y música para obtener la cuña editada
finalmente.
Este taller hace parte de una serie de
actividades que se realizan con la Institución
enmarcadas en la línea de Comunicación
y Educación Ambiental y que pretenden
fortalecer y generar capacidades en niños y
jóvenes estudiantes de la Institución para que,
a futuro, sean ellos multiplicadores de la labor
del Santuario Orito a través del uso de la TICs.
Jornada de
sensibilización
y limpieza en
Playa Blanca
Isla de Barú
El Parque Nacional Natural Los Corales del
Rosario y de San Bernardo y la fundación
Eduardoño realizaron una nueva jornada de
sensibilización y limpieza en Playa Blanca en
Isla de Barú.
El evento que se realiza anualmente, contó
con una primera etapa de sensibilización con
charlas en las comunidades de Barú y Santa
Ana para el buen manejo de los residuos
sólidos y una etapa de limpieza submarina y
de las playas.
El objetivo de este evento fue el de dar a
conocer a los visitantes la importancia,
cuidado y conservación del Parque Nacional
Natural Los Corales del Rosario y de San
Bernardo, y minimizar la cantidad de residuos
sólidos que se depositan al mar, además
de proteger los ecosistemas (Arrecifes
Coralinos, Pastos Marinos, Litorales arenosos
y Manglares) en el sector de Playa Blanca.
Se espera que con estas jornadas los
visitantes se concienticen sobre la
importancia de no derramar residuos sólidos
y líquidos en el mar o la playa, de no utilizar
arpones o artes inadecuadas de pesca, y de
no extraer material vegetal marino (estrellas
de mar conchas, corales).
El evento contó con el apoyo de la Corporación
para el Desarrollo de Playa Blanca- Barú
-CORPLAYA, la fundación EDUARDOÑO,
la Fundación Mario Santo Domingo, la
Fundación Educativa Instituto Ecológico
Barbacoas, las comunidades que trabajan
en el sector, la empresa de aseo urbano de
la costa, la oficina de servicios públicos de la
Alcaldía, CARDIQUE, Policía Nacional, DIMAR
y submarinos y guardacostas de la Armada
Nacional.
El Parque Nacional Natural Los Corales del
Rosario y de San Bernardo es el parque más
visitado, cada año ingresan a el cerca de
270.000 mil visitantes y uno de los sectores
más visitados es Playa Blanca, con una
extensión de aproximadamente 3.2 Km de
playa de origen coralino.
Cada año ballenas, peces, tortugas y aves arriban a esta área protegida en el Pacífico
Parque Uramba recibe nuevamente a las ballenas
Los Parques Nacionales Naturales son
el destino predilecto para especies que
buscan mejores oportunidades de alimento,
reproducción y descanso. Uno de ellos es
el Parque Nacional Natural Uramba Bahía
Málaga, que alberga 1396 especies, muchas
de éstas migratorias.
La ballena Jorobada o Yubarta (Megaptera
novaeangliae) es la especie emblemática
del Parque. Este cetáceo escoge esta bahía
natural como uno de los sitios, que por sus
condiciones de aguas cálidas y someras,
sirve para la crianza de sus ballenatos y para
reproducirse. Bahía Málaga es el destino de
mayor migración estacional para la ballena
yubarta. Según datos de expertos, entre 600 y
1000 individuos visitan esta área protegida, lo
que representa hasta un tercio de la población
de ballenas del pacífico sudeste.
Su odisea inicia desde el sur de Chile, desde
donde se alimentan. Ocho mil kilómetros
recorren hasta Colombia, pasando por los
Parques Gorgona y llegando hasta Utría,
que les proveen refugio y áreas seguras
de descanso para su parto, crianza y
reproducción. Durante todo el viaje, desde
Junio a Octubre no se alimentan, pues su
dieta requiere krill, un camarón minúsculo
que se encuentra solamente en aguas frías
del sur del continente americano. Poblaciones
de ballenas también llegan desde el extremo
norte de América hasta Centroamérica, por
todo el pacífico, haciendo un recorrido similar
para la reproducción.
Las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros, La Barra,
Puerto España, Chucheros y La Plata junto a Parques
Nacionales Naturales y otras entidades como el Corredor
Turístico del Pacífico , la Alcaldía de Buenaventura, la
Coordinación de Turismo del municipio, la Fundación
Yubarta, INCIVA, la CVC, la Armada Nacional, la
Asociación de Transportadores de Juanchaco y
Buenaventura, la Asociación Turística de Buenaventura
se preparan, como cada año, para coordinar acciones
que promuevan el avistamiento responsable de este
gran cetáceo y para la valoración de este objetivo de
conservación del Parque Nacional Natural Uramba Bahía
Málaga, patrimonio natural y cultural de los colombianos.
Anualmente, los funcionarios y contratistas de los
Parques del pacífico realizan labores de monitoreo
para obtener información importante para la toma
de decisiones de manejo que en el mediano y largo
plazo aporten a garantizar condiciones propicias para
la estadía de estas especies carismáticas de interés
internacional en el área protegida y, por ende, contribuir
a su conservación.
Taller de Nivelación para el Piloto
de Monitoreo de Yoco y Wasipanga en el Santuario
de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi Ande
Reactivación comités locales de control y vigilancia en los
municipios de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes
Bajo la coordinación de la Corporación
para el Desarrollo Sostenible del Sur de
la Amazonia CORPOAMAZONIA, se reactivaron los Comités Locales de Control y
Vigilancia en los municipios de San José
de Fragua y Belén de los Andaquíes.
Durante los días de trabajo se contó
con la participación de delegados de las
alcaldías municipales, ejército nacional,
policía, personeros, inspectores de
policía y personal del Parque Nacional
Natural Alto Fragua Indi Wasi, entre otros.
Entre los temas abordados en estos
comités, se priorizaron el relacionado
con el tráfico ilegal de madera y fauna
silvestre; el control del caracol africano
y la necesidad de una estrategia de
capacitación para el personal del ejército
y la policía en los dos municipios, para el
control efectivo de estas problemáticas.
En zona de influencia del Santuario de Flora
Plantas Medicinales Orito Ingi - Ande, en el
predio Iyu Ande localizado en la vereda el
Líbano, del municipio de Orito, se llevó a cabo
el taller de nivelación para la toma de datos
del piloto de monitoreo de yoco (Paullinia
yoco) y wasipanga (Geonoma sp); plantas
seleccionadas de manera participativa con la
comunidad cofán en el marco del programa
de monitoreo para el Santuario.
El taller teórico-práctico desarrollado por
Johanna Benavides Pérez, profesional
encargada de la línea de Monitoreo e
Investigación y Carlos Becerra, profesional de
apoyo del SFPMOIA; con la colaboración de
Andrés Hernández profesional de monitoreo
e investigación de la Dirección Territorial
Amazonía, permitió capacitar y aclarar
metodológicamente el procedimiento para
el muestreo de las dos especies botánicas
priorizadas.
Esta taller fué dirigido a miembros de la
comunidad Cofán y del equipo técnico del
santuario que participarán en el trabajo
de campo. Entre los temas abordados se
trabajaron: formato de los datos, tamaño
de transectos y parcelas, ubicación de las
plantas, rutas de acceso al área y logística
general, entre otros.
Este proceso de monitoreo de yoco y
wasipanga, ha contado con el apoyo de
WCS Colombia y se constituye como un
trabajo pionero de monitoreo participativo
con comunidades indígenas del piedemonte
andino-amazónico, permitiendo a su vez
construir de manera conjunta la forma de
recuperarlas y manejarlas sosteniblemente.
Celebración día del Medio
Ambiente en el Caribe
En conmemoración del día del medio ambiente
el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y el
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa
Marta, realizaron cada uno la celebración de este
día tan importante para la gente de la conservación.
Como ya es tradición en el municipio de San
Juan Nepomuceno, Bolívar, zona de influencia del
Santuario Los Colorados se llevo a cabo la V Feria
de Saberes Ambientales, evento que se realiza
anualmente. La feria logró vincular a la alcaldía
municipal, asociaciones, planteles educativos
y demás entes que se hicieron presentes en la
celebración.
El evento tuvo inicio con la ya institucionalizada
caminata ambiental, en la cual se pudo apreciar
hermosos diseños hechos con material reciclable,
pancartas alusivas a la celebración y con la participación especial del alcalde del municipio.
Como novedad este año la cooperativa de educadores del municipio realizó una muestra artesanal,
con hermosas creaciones hechas por estudiantes.
Por su parte el Parque Sierra Nevada de Santa
Marta, en conjunto con las instituciones educativas Nueva Colombia con sede en Perico y
Palominito con sede en Marquetalia, llevaron a
cabo el “Primer Desafío Ambiental y Recreativo
al Pie de la Sierra”. Este evento se realizó gracias
a la articulación de trabajo realizado por el área
protegida y la labor del grupo ecológico de las
instituciones.
Descargar