ACTIVIDAD 1. En grupos

Anuncio
Educación
Afectivo Sexual
EDUCACIÓN
AFECTIVO SEXUAL
Selma Manasse Acevedo
Profesora Universidad de Pamplona
Alberto Jaimes Gómez
Profesor Universidad de Pamplona
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Coordinación Pedagógica y Editorial
Hernando Gélvez Suárez
Supervisor de Educación
Impresión:
ISBN Colección 958-9488-56-0
ISBN Volumen 958-691-008-3
Prohibida su reproducción total
y parcial sin autorización escrita del
Ministerio de Educación Nacional MEN.
Derechos Reservados
Distribución gratuita
CONTENIDO
TALLER 1. La educación afectivo sexual y yo. ..................................................................... 1
TALLER 2. Aparato reproductor masculino: un mundo por descubrir. .............................. 11
TALLER 3. Aparato reproductor femenino: el taller de la vida. ......................................... 21
TALLER 4. Una prueba de amor. ......................................................................................... 29
TALLER 5. Masturbación: entre el mito y la realidad. ....................................................... 39
TALLER 6. Menstruación: eliminemos errores. ................................................................. 45
TALLER 7. La otra cara de la sexualidad: enfermedades de
transmisión sexual (E.T.S.) ................................................................................................. 55
TALLER 8. Sexualidad y proyectos de vida: planeando mi vida. ....................................... 89
TALLER 9. El otro y yo: amistad. ..................................................................................... 101
TALLER 10. Masculinidad y feminidad. ........................................................................... 107
TALLER 11. Todas las personas damos y recibimos amor. ............................................... 115
TALLER 12. Las personas nos atraemos y a veces nos enamoramos. ............................... 121
TALLER 13. Somos novios. ............................................................................................... 127
TALLER 14. Adolescencia etapa de enriquecimiento afectivo sexual. .............................. 133
TALLER 15. Nos comunicamos en pareja. ........................................................................ 139
TALLER 16. Las parejas a veces tenemos conflictos pero los superamos......................... 145
TALLER 17. Las personas decidimos formar parejas y nos casamos. ............................... 151
TALLER 18. En pareja decidimos tener o no hijos. ........................................................... 157
TALLER 19. La familia: base de la estructura social. ....................................................... 163
TALLER 20. En la familia todos podemos. ....................................................................... 169
TALLER 21. En la familia tenemos relaciones cordiales. .................................................. 175
TALLER 22. Maternidad y paternidad: una gran responsabilidad. ................................... 181
TALLER 23. En la familia todos tenemos necesidades afectivo sexuales. ........................ 187
TALLER 24. La comunidad y yo: una integración cultural. ............................................. 193
TALLER 25. Roles sexuales en mi comunidad. ................................................................. 201
TALLER 26. Grupo: popularidad y rechazo. .................................................................... 211
TALLER 27. Ayer y hoy: ideología, patrones culturales y sexualidad. ............................. 217
TALLER 28. Medios de comunicación: la sexualidad que nos rodea. .............................. 233
TALLER 29. Ideología cultural, control natal y aborto. ..................................................... 243
TALLER 30. Abuso sexual: violación de los derechos. .................................................... 265
TALLER 31. Los lenguajes del sexo: silencios que hablan. ............................................. 287
PRESENTACIÓN
El diagnóstico de la actual situación socioeconómica de las áreas rurales de Colombia presenta
un panorama complejo. Se da por una parte, la creciente modernización tecnológica y empresarial
del agro donde la actividad económica tiende a organizarse bajo la forma de empresas modernas
en el marco de la integración dependiente con la agroindustria y por otra parte se constata el
progresivo y creciente empobrecimiento de aquellos grupos de la población directamente
vinculada a la producción agrícola tradicional.
Una de las necesidades insatisfechas es la de la educación, considerada como un elemento clave
en cualquier estrategia que se proponga lograr un desarrollo rural equitativo. Se alude aquí,
específicamente a la educación básica obligatoria establecida por la Constitución Política de
Colombia de 1991.
La actual Ley General de Educación define la educación básica “Como la educación primaria y
secundaria”; comprende nueve grados y se estructura en torno a un currículo común, conformado
por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales deben
comprender por lo menos el 80% del plan de estudios. Los decretos reglamentarios de la Ley
General de la Educación se refieren a la educación básica en los siguientes términos:
• Es un proceso pedagógico que comprende nueve grados y debe organizarse de manera
secuenciada y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas, de formación
integral, que facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando
dentro del servicio educativo (Decreto 1860 del 94).
• A quienes hayan terminado satisfactoriamente los estudios de educación básica se les otorgará
un diploma mediante el cual se certifica la culminación del bachillerato básico, por el cual se
permite comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica y
habilita al educando para ingresar a la educación media, al servicio especial de educación
laboral o al desempeño de actividades que exijan este grado de formación,
El Ministerio de Educación Nacional consciente de la responsabilidad que tiene frente a la
promoción de la educación para las zonas rurales, no ha ahorrado esfuerzos para presentar
innovaciones y estrategias para el desarrollo rural. Actualmente esta en marcha el proyecto de
educación rural “PER”, que tiene como objetivos: cobertura con calidad en el sector rural;
capacidad de la gestión educativa fortalecida en las entidades territoriales; procesos de formación
de las escuelas y comunidades para la convivencia y la paz, y una política para la educación
técnica rural.
La Postprimaria rural como una opción de educación básica completa, enmarcada dentro del
objetivo de calidad y cobertura, surge a partir de innovaciones educativas vividas en la década
de los noventa que apuntaron especialmente, a la introducción de cambios en las metodologías
de aprendizaje, en las formas de organización escolar, en el diseño de materiales, en la evaluación
y promoción, en propuestas curriculares pertinentes al medio, mediante la implementación de
proyectos institucionales de educación rural que garantizaran articulación secuencia y
continuidad del servicio educativo.
La Postprimaria se puede considerar como una estrategia innovadora que integra educación
formal, no formal e informal especialmente dirigida a los niños y niñas jóvenes en edad escolar
para ofrecerles mas grados en las escuelas rurales que hayan logrado el 5º de primaria y puedan
ampliar los grados hasta alcanzar la educación básica completa directamente o por convenio
con instituciones rurales organizadas por fusión o asociación, para lo cual se ha diseñado un
conjunto de materiales curriculares o textos guías (del 6º al 9º grados) de apoyo para el auto
aprendizaje y el aprendizaje cooperativo en las áreas obligatorias y fundamentales, en los
proyectos pedagógicos y en los proyectos pedagógicos productivos.
La Universidad de Pamplona, dada su experiencia en el diseño de ese tipo de materiales fue
responsabilizada mediante convenio con el Ministerio de Educación Nacional para la producción
de dichos materiales, el énfasis está puesto en el funcionamiento de centros e instituciones
educativas de forma presencial y semipresencial, con calendarios, horarios, planes y programas
flexibles, y adecuados a la realidad del medio.
En este sentido los materiales curriculares que se incluyen se ubican en la perspectiva de adoptar
procesos que contribuyan a generar acciones que aproximan la educación básica rural a la
realidad vivida por los educandos y sus familias y abrir espacios de participación a través del
diseño de estrategias pedagógicas activas que ponen énfasis en su propia realidad y en la búsqueda
de soluciones a los problemas que los afectan.
La estructura curricular, adapta los contenidos a la realidad del medio, combinando en los
mismos ciencia y tecnología, propiciando el desarrollo de estrategias curriculares que sitúen en
la misma línea de objetivos la relación teoría-practica, en todas las áreas del conocimiento,
orientándolas hacia el análisis y comprensión de los obstáculos que frenan el desarrollo y la
búsqueda de soluciones a los problemas derivados de la producción e interacción comunitaria.
Los contenidos presentados en estos módulos, pueden ser trabajados en torno a ejes problemáticos
o proyectos seleccionados a través de procesos participativos, que comprometan en su conjunto
a la comunidad educativa, con el fin de que se generen conocimientos socialmente útiles. El
desarrollo de las temáticas deben ser seleccionadas según las necesidades y la realidad del
medio, especialmente en lo referente a las áreas optativas en las cuales se debe introducir
innovaciones por medio de la adaptación y selección de contenidos según las necesidades,
realidades e intereses de las comunidades locales.
En relación con la metodología que identifica el diseño de los materiales, no se puede definir
una sola metodología o una única metodología, cada una de las áreas, de los proyectos
pedagógicos presenta o aplica su propio proceso o procesos metodológicos, el fin es buscar la
producción e interpretación de conocimientos adaptados a las necesidades básicas de aprendizaje,
para luego contrastarlos con su practica cotidiana y con los factores que inciden en el desarrollo
de su comunidad, mediante la utilización de estrategias participativas de investigación y acción
educativa en la detección de problemas y desarrollo de proyectos.
Por último, el papel del educador como gestor y orientador de estos procesos, valorados desde
su actitud, sus dominios académicos, pedagógicos y de identidad con el medio en el cual labora,
son definitivos para el desarrollo del programa de Postprimaria Rural como una alternativa
para implantar la institución básica, reconociendo la capacidad del educando para generar y
adaptar los contenidos a sus necesidades e intereses.
Los módulos curriculares aquí desarrollados son un medio para el aprendizaje, no un fin.
1
R
LA EDUCACIÓN
AFECTIVO
SEXUAL Y YO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LLER
Ed. Afectivo Sexual
T
A
LE
•
•
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
○
ACTIVIDAD 1.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
En grupos de 6 personas
Pensamos, respondemos y comentamos.
•
¿Qué es para cada uno de nosotros la sexualidad?
•
¿Qué entendemos por salud sexual?
•
¿Cuál son los principales elementos que consideramos forman parte de nuestra
sexualidad?
•
Conseguimos una hoja grande de papel y un marcador y discutimos la siguiente
pregunta:
•
¿Por qué se dificulta a menudo hablar sobre temas sexuales?
En el papel vamos anotando todos los comentarios que surjan en el grupo.
1
POSTPRIMARIA RURAL
•
Leemos nuevamente lo escrito y colocamos números, empezando por uno
de acuerdo con lo que la mayoría del grupo consideremos el orden de
importancia de las dificultades.
•
Colocamos las listas en la pared y las leemos en voz alta para los demás
miembros del grupo. Si alguien desea hacer algún comentario o preguntar
lo escuchamos.
•
Cuando hayamos terminado de leer todas las listas comentamos los
aspectos similares que encontramos en ellas.
•
Sacamos una conclusión.
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 2. Leo con atención
Ley
Valores
Rol
Comunicación
Normas
Sociales
Procesos
biológicos
Costumbres
Si mismo
Estilo de
vida
2
Auto
imagen
¿Qué es la Sexualidad?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
La sexualidad abarca aspectos tales como el sistema de valores personales, el
estilo de vida, la autoimagen, la forma de comunicación y la filosofía acerca de
la manera como actúan entre sí las personas. Por tanto, la sexualidad es una
función de toda personalidad y no se limita únicamente a los procesos
reproductivos o genitales.
La sexualidad de pareja, por ejemplo, es total y no sólo genital. Es corpórea,
emocional, sensorial y mental.
Cada uno de los componentes de la pareja asume una actitud de
reconocimiento y de su ser sexual y no sólo sexuado, de ente dinámicamente
erótico, sensorialmente disponible y hambriento de contacto.
Aprender acerca de la sexualidad no es solamente manejar información sobre
los órganos genitales, el orgasmo y el coito, es ante todo llegar a adquirir un
conocimiento personal acerca de uno mismo y de su rol sexual. Es decir sobre
lo que se espera acerca de cómo ser, cómo sentir y cómo actuar como hombre
o como mujer y sobre qué posibilidades se tienen dentro del grupo social.
Entonces, podría decirse que la sexualidad es un sistema de comunicación por
medio del cual los seres humanos expresan y comparten la función sexual.
También es un conjunto de conductas que se originan en procesos biológicos,
pero que se regula por normas sociales y está sometida a la ley o a las costumbres
y en algunos casos a los sentimientos.
3
Ed. Afectivo Sexual
○
Hablemos de Salud Sexual
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
(Tomado y adaptado de: Producción Viovideo Televisión, Film Cartons Productions.
Guión científico de la doctora Monserrat Autllant y otros)
¿Cuál es el orden de estas palabras?
orgánicas
que
puede
análogas
función
sexo
influencias
El
por
es
y psicológicas
ser
otras
afectada
una
ACTIVIDAD 3.
En pequeños grupos
Pensamos y comentamos sobre los siguientes aspectos:
•
¿La sexualidad será una sola cosa o estará formada por varios elementos?
•
Si está formada por varios elementos, hagamos una lista de los mismos.
•
¿Cómo se relacionan con cada uno de nosotros los diferentes elementos que
conforman la sexualidad?
•
Relacionemos la sexualidad con las siguientes situaciones:
- Relaciones prematrimoniales.
4
-
Virginidad.
-
Actitudes sexuales.
-
Satisfacción.
-
Aburrimiento.
-
Preocupación.
Principales elementos
de la Sexualidad
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Continuando con lo expresado por la doctora Autland y colaboradores, se tiene que
todo en la naturaleza nace, crece, se reproduce y muere, realizando de esta manera el
ciclo natural de la vida. La sexualidad humana es el conjunto de características biológicas
y psicológicas que hacen al ser humano hombre y mujer. Dentro de la vertiente biológica
procreativa se nos otorga la capacidad de crear un nuevo ser y dentro de la psicológica,
nos comunicamos de una manera especial y concreta con otro ser humano. Las dos
vertientes van muy unidas y se requiere conocer muy bien la una para entender la otra.
Aunque el principal vehículo de comunicación entre los seres humanos es la palabra
hablada, el lenguaje en sí no garantiza que siempre haya comprensión. Los anuncios,
propagandas y escritos están tratando de substituir a la palabra verdadera, real y humana.
Si el individuo se deja seducir por este tipo de lenguaje, va perdiendo su propia
personalidad y terminará dejándose manejar por los demás.
Además de la transmisión de ideas, ilusiones, proyectos o problemas, la comunicación
constituye un proceso de entendimiento entre los seres humanos basado en la
conversación y la comprensión, lo cual implica hablar, ser escuchado y recibir respuesta,
intentando situarse en el lugar del otro.
La forma perfecta de comunicación en el hombre es el AMOR.
5
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 4. Leo cuidadosamente
POSTPRIMARIA RURAL
El amor, es el acto humano determinado por la voluntad, designado por la
inteligencia y gratificado por el sentimiento, que tiene como fin comunicar y
transmitir todo lo que uno tiene y participar de lo que tiene el otro, anhelando
relacionarse y convivir con la persona que se ama.
En el transcurso de la vida se van desarrollando diferentes tipos de amor: hacia
los padres, hermanos, abuelos, etcétera, manifestándose todos ellos de múltiples
formas y según las características de cada persona. La tan usada frase “hacer
el amor” en la mayoría de los casos poco o nada tiene que ver con esta forma
de expresarnos.
Por otro lado, el placer constituye la sensación de lo que piden los sentidos. A
través de él se complementan y enriquecen los seres humanos. Así como la
nutrición es el fin principal por el que nos alimentamos y es bueno comer con
gusto y apetito, igualmente en la sexualidad, es importante encontrar placer
aunque lo fundamental sea la comunicación y la procreación.
La sexualidad es un componente del ser humano que le impulsa hacia otro
individuo de distinto sexo. Este impulso supone la intervención de la inteligencia
y de la voluntad. Para ser madura y plena la sexualidad no puede separarse de
ninguno de sus componentes. Si no se respeta la globosidad y dignidad de la
persona se la puede llegar a tratar como simple objeto. El acto sexual está
íntimamente unido al amor y a la responsabilidad. El amor no es de origen ni de
naturaleza genital, sino que es un entramado de respeto, estima, ayuda mutua,
amistad, diálogo y donación de uno mismo. Si nos consideramos humanos hemos
de ser capaces de aprender a compartir de una manera armónica la
experiencia sexual, hemos de aprender a jugar con tiempo y paciencia todas
las dimensiones de la sexualidad humana: afecto, ternura, placer, comunicación,
saber dar y recibir amor y transmitir la vida.
6
El impulso sexual en el hombre está influenciado por su libertad: “La libertad se
origina en la capacidad de darnos cuenta de lo que nos rodea y de nosotros
mismos, como parte de la realidad, y se expresa cuando podemos elegir la
mejor manera de satisfacer nuestras necesidades...” (GUERRERO, G., Pedro. Sexo
y libertad (fotocopia), p. 56). Por tanto, es importante que todos los seres humanos
aprendamos a manejar la libertad sexual con inteligencia para evitar
experiencias negativas que pueden causar gran sufrimiento como son los
embarazos indeseados, los abortos, las enfermedades de transmisión sexual, los
matrimonios obligados y muchas otras situaciones que pueden conducir a
cambiar totalmente el rumbo de una vida.
7
Ed. Afectivo Sexual
Si sólo atendemos a una parte de estas dimensiones, estamos siendo seres
incapaces de amar de verdad, de hacer feliz al otro y por lo tanto con poca
capacidad de construir familias con un suficiente nivel de felicidad y salud.
POSTPRIMARIA RURAL
COMPAREMOS
ACTIVIDAD 5.
En grupo
•
Revisamos las respuestas que dimos en las actividades 1 y 3, las comparamos con
los contenidos que acabamos de leer y comentamos en qué aspectos estuvimos de
acuerdo y en cuáles no.
•
Reflexionamos sobre la manera como pensamos sobre la sexualidad y los elementos
que la componen y decidimos si estamos en lo correcto.
•
¿Cómo nos sentimos ahora para hablar sobre estos temas?
•
Escribimos en el cuaderno la oración que aparece en la cuadrícula “HABLEMOS
DE SALUD SEXUAL”. El sexo es una función que puede ser afectada por otras
influencias orgánicas y psicológicas análogas.
•
Elaboramos otras oraciones que se relacionen con la Educación Afectivo Sexual y
las compartimos con una persona especial.
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 6.
Compromiso
Durante esta semana:
•
Lunes. Revisaré mis sentimientos y comportamientos para responderme a la
pregunta: ¿En qué medida puedo decir que me quiero? Reflexionaré sobre lo que
implica el amor y el aprecio por mí mismo en el cuidado de mi cuerpo, en mis
ideas y en mis acciones.
8
Martes. Hoy pensaré en las razones por las que debo querer el sol, los árboles, los
ríos, las montañas, el agua y la naturaleza en general.
•
Miércoles. Haré una reflexión sobre la importancia del cariño en mis relaciones
familiares y en mi vida cotidiana.
•
Jueves Hoy pensaré en qué características me gustaría tuviera la persona que deseo
como compañera para toda mi vida.
•
Viernes: Hoy planificaré mi trabajo y encontraré razones para llenar cada una de
mis actividades de afecto.
•
Sábado: Cuando me dirija a alguien pensaré en las razones por las cuales la aprecio
y buscaré la manera de hacer que se sienta bien.
Domingo: Pensaré si estoy o no satisfecho con las actividades de esta semana y
descubriré por qué.
•
RECORDARÉ QUE:
El amor en general tiene como base el amor a la naturaleza y al universo, se apoya
en el amor por mi mismo, en mi autoestima y en la capacidad de expandirlo a la
gente que me rodea, culminando en el amor hacia mi pareja.
El verdadero crecimiento del ser humano está ligado al desarrollo de la capacidad de
sentir y expresar afecto.
9
Ed. Afectivo Sexual
•
T
2
A
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO:
UN MUNDO POR
DESCUBRIR
R
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
ACTIVIDAD 1. En parejas
Busquemos respuesta a la siguiente pregunta:
•
¿Por qué es importante conocer el aparato reproductor masculino?
•
Comentamos las respuestas con el profesor.
ACTIVIDAD 2. En grupos pequeños
Observemos el siguiente dibujo:
11
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
En el dibujo señalamos las diferentes partes del aparato reproductor masculino que
conocemos. Escribimos en el cuaderno el nombre de sus partes.
ACTIVIDAD 3. En el cuaderno
Elaboramos un cuadro como el que aparece a continuación:
GENITALES MASCULINOS
TOTAL =
BOCA
TOTAL =
En los espacios correspondientes escribimos las palabras con las que comúnmente
nombramos los genitales masculinos, no importa que no se oigan “muy bien”, y las
diferentes palabras que utilizamos para referirnos a la boca.
Una vez terminado el ejercicio, respondemos:
•
¿Cuántas palabras encontramos para nombrar los genitales masculinos?
•
¿Cuántas palabras encontramos para nombrar la boca?
•
¿Por qué encontraremos tantas palabras para nombrar los órganos genitales y tan
pocas para nombrar la boca o cualquier otra parte de nuestro cuerpo?
•
¿Por qué algunos de esos nombres con que nos referimos a los genitales son groseros?
12
Aprendamos algo más
Leamos lo siguiente:
¿Por qué es Importante Conocer Nuestro
Cuerpo y Nuestra Sexualidad?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Reconocer nuestro cuerpo nos permite tener una total relación con él, cuidarlo
mejor, activar y/o mejorar sus capacidades expresivas, sus posibilidades de
comunicación y tener un mejor desarrollo y adaptación sexual.
Todos estos conocimientos nos serán de utilidad en la vida cotidiana. Evitarán la
aparición de problemas sexuales y en la familia podremos dar una mejor
educación a nuestros hijos. Pero lo más importante es que el estudio de nuestra
sexualidad puede hacernos más receptivos y conscientes de nuestras relaciones
interpersonales ayudándonos a tener mayor satisfacción en nuestra vida.
Son muchas las personas que están mal informadas, que no tienen conocimientos
o que poseen sentimientos negativos sobre su anatomía sexual o sobre la
sexualidad en general. Recordemos que la sexualidad humana es una función
de toda la personalidad, que abarca nuestro sistema de valores personales,
estilo de vida, autoimagen y la forma como nos comunicamos y relacionamos
con otras personas. Por tanto, aprenderemos a ver positivamente la sexualidad,
para poseer una visión más cercana y crítica de la misma y de nuestras actitudes
y así, tomar decisiones inteligentes.
13
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 4.
Soy Hombre
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Soy hombre, eso significa tener algunas partes del cuerpo diferentes, desde el
punto de vista anatomico-fisiológico, a las de la mujer. Hombres y mujeres somos
personas, valemos y merecemos amor y respeto sin distinción de sexo, raza o
creencias.
ACTIVIDAD 5. En grupo
Observamos cuidadosamente el dibujo y comparamos las respuestas dadas en el numeral 2 con las que aparecen a continuación:
ASÍ SON MIS ÓRGANOS GENITALES
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Vesícula Seminal (C)
Conducto Deferente
Próstata (D)
Pene (A)
Glándula de Cowper
Prepucio
Epidídimo (I)
Glande (B)
Tubos Seminiferos (H)
Testículos (F)
Uretra (E)
Escroto (G)
El aparato reproductor masculino tiene órganos internos y externos. Los órganos
externos se conocen con el nombre de genitales.
14
•
En el Cuadro Número 1 encontramos los nombres de los órganos del aparato
reproductor masculino.
•
En el Cuadro Número 2 identificamos la descripción de cada uno de los órganos
del aparato reproductor masculino.
•
En el Cuadro Número 3 hallamos la representación gráfica de cada uno de los
órganos del aparato reproductor masculino.
Expliquemos la correspondencia. Ejemplo: A-g-5.
•
En el Cuadro Número 1, A corresponde a la palabra PENE. En el Cuadro Número
2, g corresponde a su descripción, y en el Cuadro Número 3, 5 corresponde al
dibujo del pene. Luego la correspondencia es: A-g-5.
Encontremos las demás correspondencias y escribámoslas en el cuaderno.
Cuadro Número 1
A. Pene
G. Escroto
B. Glande
H. Tubos Seminiferos
C. Vesículas Seminales
I.
D. Próstata
J. Conducto Deferente
E. Uretra
K. Glándula de Cowper
F. Testículos
L. Prepucio
Epidídimo
15
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 6. Realicemos el siguiente ejercicio
POSTPRIMARIA RURAL
Cuadro Número 2
a. Gónadas o glándulas sexuales
masculinas. Son dos y están situadas
h. Nace en la vejiga. Conduce el
semen y la orina.
en la parte baja del abdomen.
i. Se encuentra sobre los
b. Estructura en forma de saco
donde se encuentran los testículos.
testículos. Allí desembocan los
tubos seminíferos, y los
espermatozoides se almacenan
y terminan su proceso de
c. Ubicadas debajo de la próstata,
maduración.
producen un aceite lubricante que
prepara el paso de los
espermatozoides.
j. Son las encargadas de
controlar la salida del semen.
Producen un fluido llamado
d. Parte más gruesa del pene,
llamada también cabeza.
fructuosa que da la energía a
los espermatozoides y los
ayuda a mover.
e. Forman los testículos. Allí se
producen los espermatozoides.
k. Piel del pene recubre el glande.
Puede recogerse hacia atrás.
f. Se encuentra en el punto donde se
Cuando es demasiado estrecha
unen la uretra y el conducto
se presentan dificultades para
eyaculador o deferente, produce el
orinar y se hace necesaria la
fluido prostático, que ayuda a la
circuncisión.
movilidad de los espermatozoides.
l. Transporta el semen desde el
g. Órgano masculino para el coito o
copulación, formado principalmente
llegar a la próstata y terminar en
por tejido esponjoso. Es de longitud
la uretra.
y tamaño variables.
16
epidídimo hacia arriba, hasta
Ed. Afectivo Sexual
Cuadro Número 3
17
18
POSTPRIMARIA RURAL
Comprobemos lo aprendido
Comparamos las respuestas del ejercicio anterior con las que aparecen en el
cuadro siguiente:
RESPUESTAS
1. Ag5
7. Gb4
2. Bd11
8. He1
3. Cj7
9. Li8
4. Df6
10. Jl9
5. Eh10
11. Kc12
6. Fa3
12. Lk2
•
Corregimos los errores que cometimos.
•
Repasamos nuevamente cada uno de los conceptos y solicitamos a la persona que
consideremos puede hacerlo, aclare las dudas que tengamos.
COMPARTAMOS LO APRENDIDO
ACTIVIDAD 8.
•
Reflexionamos sobre
¿Hay unos nombres más aceptables que otros para nombrar los órganos genitales?
¿Por qué?
19
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 7.
POSTPRIMARIA RURAL
•
¿Por qué la gente considera que algunos de esos nombres son “groseros”?
•
¿Debemos cambiar los nombres “groseros” de los órganos genitales por sus
nombres científicos? ¿Por qué?
•
¿Cómo me gustaría llamar mis órganos genitales?
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 9. Leo y aplico lo siguiente
MI CUERPO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Mis genitales también son mi cuerpo. Al igual que yo, mis genitales tienen nombres
que no es necesario cambiar; pero yo puedo, si así lo deseo, escoger un nombre que
me parezca bonito y cariñoso para llamar las partes intimas de mi cuerpo.
Mi cuerpo es todo un sistema de símbolos que produce gestos, revela mis emociones,
mis deseos y me ayuda a comunicarme con otras personas. Con el lenguaje de mi
cuerpo expreso afecto. Por ser tan importante mi cuerpo para todo cuanto hago, de
ahora en adelante conjugaré frecuentemente este verbo: Yo me respeto, tu me
respetas, nosotros nos respetamos.
20
T
3
A
APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO:
EL TALLER DE LA
VIDA
R
LLER
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Como estamos hablando de sexualidad, vamos a descubrir qué tan preciso es
nuestro conocimiento de la estructura de los órganos genitales femeninos. Para
ello realicemos las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1. En grupos
Dividámonos en grupos de seis personas, tratando de que en cada uno seamos miembros
de ambos sexos.
•
•
Busquemos una hoja grande de papel y lápices para los componentes del grupo.
Hagamos unos dibujos de la anatomía femenina, incluyendo todas las partes que
se indican en la lista siguiente:
- Vagina.
- Clítoris.
- Labios menores.
- Útero o matriz.
- Uretra.
- Cuello del útero.
- Ovarios.
- Vejiga.
- Trompas de Falopio.
- Labios mayores.
•
Recordemos trabajar en equipo, pero si estamos solos pensemos que podemos
ahora o más tarde compartir esta actividad con otras personas.
21
POSTPRIMARIA RURAL
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 2. En grupo
Una vez terminados los dibujos observamos los que aparecen a continuación, en la
lectura titulada “El Taller de la Vida”, los comparamos con los que realizamos
anteriormente, corregimos las partes no acertadas y leemos la descripción de cada una
de las partes del aparato genital femenino.
El Taller de la Vida
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
El aparato genital femenino está formado por órganos internos y por órganos
externos.
Los órganos internos son:
•
LOS OVARIOS: Son dos pequeñas
glándulas en forma de almendra,
situados en la parte baja a los lados
del abdomen; segregan hormonas,
controlan las características sexuales
secundarias femeninas; preparan el
útero para la fecundación y
contienen los óvulos o células
reproductoras de la mujer, que al
unirse con los espermatozoides del
hombre, dan origen a un nuevo ser.
22
•
LAS TROMPAS DE FALOPIO, son dos
conductos que se hallan a continuación
de los ovarios. Su función es conducir el
óvulo, producido en el momento de la
ovulación, desde el ovario hasta el útero.
Los óvulos no tienen movimiento propio,
su transporte se produce a través de las
contracciones de las trompas y por
medio de unas cilias o pestañas que hay
en su interior.
•
LA VAGINA, es un conducto cilíndrico
muy dilatable o elástico. Sus funciones son:
Producir un líquido lubricante que facilita la
penetración del pene durante las relaciones
sexuales; permitir la salida del feto en el parto
y permitir el paso de la menstruación.
23
Ed. Afectivo Sexual
• EL ÚTERO O MATRIZ, es un órgano hueco con
forma de pera o aguacate invertido, con
gruesas paredes recubiertas de mucosa.
Termina en una porción angosta, que se hace
saliente en la vagina llamada cuello uterino.
Anida el óvulo fecundado durante el desarrollo
del embarazo.
POSTPRIMARIA RURAL
Los órganos externos reciben el nombre de vulva y constituyen el centro de la
actividad sexual de la mujer. A medida que vayamos leyendo la descripción
de la vulva, observemos el dibujo que se presenta a continuación para ubicar y
conocer mejor cada una de las partes:
La vulva está formada por:
•
LABIOS MAYORES, son dos repliegues alargados y abultados que constituyen
la zona externa. Su piel exterior es rugosa y con pelos fuertes. Su piel interna
es fina y lisa.
•
LABIOS MENORES, son dos repliegues más pequeños y delgados de piel
finísima, situados entre los labios mayores, que protegen la entrada de la
vagina.
•
CLÍTORIS, está situado en la parte anterior de los labios menores. Es rico en
terminaciones nerviosas y muy sensible a los estímulos sexuales adecuados.
Está cubierto por una capa de piel llamada “capuchón clitorídeo”.
24
MONTE DE VENUS, situado en la parte superior de los labios mayores, tiene
forma de triángulo invertido y está cubierto de abundante vello.
•
GLÁNDULAS DE BARTOLINO, desembocan en la parte interna de los labios
menores y junto al himen. Segregan pequeñas cantidades de un líquido
viscoso, transparente de olor característico.
•
HIMEN, es la membrana que cubre parcialmente el orificio vaginal. Esta
membrana se rompe generalmente en las primeras relaciones sexuales, pero
puede perforarse o estirarse en edad temprana por ejercicio físico o por la
introducción de los dedos o de objetos en la vagina. Es aún un mito el
hecho de equiparar la virginidad con un himen intacto.
•
ORIFICIO DE LA URETRA, parte terminal del canal que conduce la orina
desde la vejiga hasta el exterior.
25
Ed. Afectivo Sexual
•
POSTPRIMARIA RURAL
Otros Órganos que intervienen
en la Sexualidad
○
•
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
LAS MAMAS FEMENINAS O SENOS, son un
carácter secundario, que se desarrolla
totalmente durante la pubertad, pero se
incluyen en este aparte porque forman parte
indiscutible de la anatomía sexual. Son
glándulas sudoríparas modificadas y sensibles
que segregan leche durante la lactancia.
DEBATAMOS
ACTIVIDAD 3. Pensamos y comentamos
•
¿Por qué esta lectura se titulará EL TALLER DE LA VIDA?
•
¿Qué pensamos de la diferencia entre ser hombre o ser mujer?
•
¿Cómo nos sentimos por ser un hombre o una mujer? ¿Por qué?
•
¿Qué papel estamos cumpliendo cada uno de nosotros?
•
¿Ha sido importante conocer nuestros cuerpos? ¿Por qué?
•
Si tengo dudas busco la mejor manera de solucionarlas acudiendo a una persona o
libro que pueda ayudarme.
26
Ed. Afectivo Sexual
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 4. Leo y aplico lo siguiente:
•
Todas las personas, somos seres sexuales hombres o mujeres.
•
Aceptemos, queramos y respetemos nuestro cuerpo y el de los demás.
•
Nuestro cuerpo es un solo organismo y funciona como una unidad.
No tiene partes más dignas o más bellas que otras, todas sus partes son
igualmente importantes.
•
Cuando cuidamos, aceptamos y amamos nuestro cuerpo se convierte
en fuente de agrado y bienestar.
•
Ser mujer es tener la posibilidad de portar vida en nuestro interior. Ser
hombre es tener la posibilidad de aportar un ingrediente indispensable
para la formación de un nuevo ser.
•
Todos tenemos derecho a conocer nuestro cuerpo.
•
La igualdad entre los sexos favorece el desarrollo integral de hombres y
mujeres.
27
T
4
A
UNA PRUEBA
DE AMOR
R
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LLER
COMPARTAMOS Y DEBATAMOS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
ACTIVIDAD 1.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Trabajo en grupo
Esta historieta la podemos leer o dramatizar, lo importante es entrar en debate y asimilar
sus enseñanzas. (Adaptado de: Uribe y Laver, Viomedio T.V.)
UNA PRUEBA DE AMOR
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
PERSONAJES:
*
Anita, estudiante de undécimo grado, 16 años.
*
La madre de Anita.
*
Pablo, novio de Anita.
*
Bárbara, amiga de Anita.
*
Gustavo (Tavo) amigo de Pablo.
*
Diana, exnovia de Pablo.
ESCENA 1:
Anita y Bárbara están en una cafetería hablando.
- A: Claro que lo quiero Bárbara, pero...
29
POSTPRIMARIA RURAL
-
B: Entonces dale lo que él quiere antes de que Diana se lo dé.
-
A: Bárbara no seas desagradable. (se queda pensativa).
-
B: ¡Anita, Anita!... Planeta tierra llamando a Anita.
-
A: ¿Eh?... Si, si, te oí, pero no creo que ceder sea la solución.
-
B: ¿Por qué no? A mí me funcionó.
Aparece Diana y Anita se sorprende.
-
D: Ja, ja. Pobre Ana, debe ser horrible perder la voz y el novio el mismo día.
No sé qué más va a perder pero de seguro no será su virginidad. Ja, ja.
Otros estudiantes que están en la cafetería se ríen. Anita se va.
ESCENA 2:
Pablo y Gustavo caminando:
-
P: Anita y yo vamos a ir esta noche a cine.
-
G: ¿A cine?
-
P: Así es. Vamos a ir todos. ¿Quieres venir con nosotros?
-
G: Pero cómo... qué indecente... ese plan es demasiado atrevido para mí.
-
P: Mira Tavo, ya he intentado lo que estás pensando, pero Anita no quiere.
-
G: Pues entonces no sabes lo que te pierdes. No te imaginas lo que eso
ayudaría a profundizar tu noviazgo. Ya ves, de eso se trata el asunto. Pablo,
tienes que trabajarla más. ¿Me explico? Ponte romántico, dale sus traguitos...
¡Ya sé... Llévala al mirador! No le hagas caso si te dice que no. La verdad es
que ella en el fondo también quiere hacerlo.
30
P: ¿Tú crees?
-
G: Por supuesto. Pero... ten esto (le pasa unos preservativos), no olvides:
hay que ser responsables.
-
P: ¿Y, esto de verdad funciona?
-
G: Seguro. Eso nunca falla. No quería decírtelo, pero los amigos ya andan
sospechando de ti, ¿Me entiendes? No te preocupes, tú puedes.
ESCENA 3:
Madre e hija, se encuentran en la habitación de ésta y sostienen la siguiente
conversación:
-
A: Mamá, Pablo va a llegar y yo no estoy lista.
-
M: Déjame ayudarte. ¿Por fin van a ir al cine?
-
A: Si, y recuerda que me diste permiso para quedarme a dormir en casa de
Bárbara.
-
M: Bueno, pero... ten mucho cuidado.
-
A: Mamá, confía en mí.
-
M: Anita, tienes toda la vida por delante, ya casi terminas la secundaria,
luego te irás a la Universidad y... (alguien llama a la puerta), llegó el rey del
ritmo...
-
A: Ja, ja, ja. Me voy. Gracias. (Se despide con un beso).
ESCENA 4:
Anita se va en el carro de Pablo.
31
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
-
A: ¿No es terrible? Mañana es el día de campo, la semana próxima el baile
de grado y luego...
-
P: ¿Te vas? Me parece fantástico que te hayan dado esa beca, pero... ¿Por
qué tenía que ser tan lejos de aquí?
-
A: Ya sé. Te voy a extrañar mucho Pablo.
-
P: Yo también voy a extrañarte.
-
A: (Observa a su alrededor y se da cuenta que van por un camino diferente).
Oye, por aquí no vamos al teatro.
-
P: Ya lo sé. Es que... se me ocurrió algo mejor.
-
A: Pablo, no creo que debamos...
-
P: Tranquila amor esta es nuestra última noche juntos.
-
A: Bárbara va a preocuparse.
-
P: Olvídalo. Le hablé y me dijo que tranquilos, que nos divirtiéramos toda la
noche.
-
A: ¿Eso dijo? Pero... yo dije a mis padres que iríamos a cine. Si se llegan a
enterar...
-
P: No se van a enterar. Si llaman Bárbara se encargará de ellos. Es más Tavo
dice que todos nuestros papás hicieron lo mismo cuando eran jóvenes.
-
A: ¿Gustavo? ¿Le hablas a Gustavo de lo nuestro?
-
P: Claro, él es mi mejor amigo. Tú y Bárbara también comentan, ¿No?
A: Pues... sssi... pero...
(Anita piensa en la conversación que tuvo con Bárbara y Pablo en la sostenida
con Gustavo).
32
-
A: ¿Y?
P: Luna llena... tú y yo solos... La misma naturaleza nos invita al amor.
-
A: Está bien... pero solamente un momento.
-
P: ¡Claro! Lo que tú digas linda.
Ed. Afectivo Sexual
- P: Hay luna llena.
Continúan hacia el Mirador. Al llegar Pablo estaciona en un punto donde se ve
la ciudad.
-
P: Anita, quiero decirte que llevamos saliendo seis meses y cada día que
pasa estás más guapa. La verdad es que para mí es difícil controlarme
cuando estoy junto a ti.
-
A: Pablo. (con voz un poco temblorosa).
-
P: Any, ¿Qué te pasa? ¡Déjame demostrarte cuánto te amo!
-
A: Ya habrá mucho tiempo para eso. Tenemos toda la vida por delante.
Qué bonito está aquí, ¿Por qué no caminamos?
-
P: Brindo por eso.
-
A: ¿Vino?
-
P: Claro, tenemos mucho que celebrar (ofreciéndole una copa). ¡Brindemos
por nuestro amor (chocan las copas)! Oye Any, ¿Por qué no nos ponemos
más cómodos?
-
A: Mmmm no estoy segura que sea buena idea.
-
P: ¿Qué te pasa Anita? ¿Qué tiene de malo que nos queramos? Mira, (le
muestra los preservativos) traje protección, si es eso lo que te preocupa.
Deja pasar un momento.
33
POSTPRIMARIA RURAL
-
P: Ana, ya estamos maduros para saber lo que hacemos.
¡Hmmm! (con cara de decepción)
Anita se preocupa
-
A: Pablo...!
-
P: Ya, olvídalo. Estoy bien. No pasa nada.
-
A: Pablo no te pongas así, te quiero.
-
P: ¡Sí,... como no... !
-
A: Es verdad.
-
P: ¡Claro! Lo único es que no quieres demostrármelo.
-
A: Sabes que eso no es cierto Pablo. Pero... ¿De verdad significa tanto
para tí?
-
P: ¿Tú que crees?... Esa sería la más grande prueba de amor que podrías
darme.
ACTIVIDAD 2. Pensemos y debatamos
Bien, ahora nos toca decidir el final de esta historia.
•
¿Será que Anita le da a Pablo la prueba de amor que le está pidiendo?
•
¿Qué opinan ustedes acerca de la idea de que llegar al coito, antes del matrimonio,
es una demostración de amor?
•
Analicemos todas las posibilidades:
-
Anita y Pablo “hacen el amor” y ella queda embarazada. ¿Qué
consecuencias trae esta situación para ambos?
34
Anita y Pablo “hacen el amor” y ella no queda embarazada. ¿Qué puede
pasar después?
-
En cada una de las situaciones anteriores analicemos los aspectos positivos
y los negativos.
-
¿Qué otras opciones hay?
-
Incluyamos en este análisis todas las situaciones que creamos convenientes.
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 3.
Leemos con mucha atención el
siguiente texto
AUTOESTIMA, VALORES Y LIBERTAD
Autoestima es la impresión que cada persona tiene de sus distintas
características físicas, biológicas, psicológicas, éticas y sociales.
Expresa el concepto que se tiene de sí mismo. La autoestima es
muy importante en la determinación de los objetivos que cada
persona se marca, en las actitudes que mantiene, en las conductas
que inicia y en las respuestas que da a otros.
Los principales elementos del autoconcepto se empiezan a asimilar
desde muy temprana edad en la familia, en las experiencias escolares
y en el contacto con otras personas. De ello depende la seguridad
emocional que se desarrolle. La evaluación que cada uno hace de sí mismo se ve
afectada por la manera como percibe que otros evalúan su comportamiento.
35
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
Cuando las personas califican los comportamientos, lo hacen a partir de
determinadas apreciaciones. Todos los seres humanos tienen sus propios valores
y normalmente actúan en relación con ellos, determinando las percepciones
como buenas o malas, según estén o no de acuerdo con un valor.
Los valores son transmitidos por la cultura, la sociedad, la familia y en general
puede decirse que las personas califican como “bueno” aquello que beneficia y como “malo” aquello que perjudica a sí mismo o a otros. Por tanto, la
persona tiene la capacidad de escoger y optar por distintas actuaciones buenas
o malas. Eso se llama libertad y la libertad implica responsabilidad. Esto quiere
decir que una persona libre, asume las consecuencias personales y sociales de
sus actos.
La conducta sexual humana, por el hecho de ser compartida con otros, forma
parte de lo social y tiene también sus propios valores y normas construidos por
las personas. Valores y normas que van cambiando según las diferentes épocas
que se viven.
Toda persona debe favorecer la formación de valores, conceptos y
comportamientos que la conduzcan a desarrollar autonomía y responsabilidad
para que pueda propiciar relaciones basadas en el afecto, el amor y la igualdad
entre los sexos. Se debe respetar la libertad de pensamiento, de conciencia y
religión de los demás, puesto que la sexualidad es un derecho de la persona
derivado de sus derechos fundamentales, pero sin llegar a lesionar los propios
intereses. Por amor se puede construir o destruir. Por tanto, es necesario darle a
este sentimiento el valor que realmente posee para que crezca, trascienda y
madure.
36
ACTIVIDAD 4.
Trabajo en grupo
•
Una vez leídos y analizados los contenidos anteriores, regresemos a la historia titulada
“Una Prueba de Amor” y comparemos lo que pensamos ahora con lo que
pensábamos antes.
•
Pedimos al profesor nos aclare lo que no comprendimos.
•
Saquemos una conclusión.
COMPROMETÁMONOS
ACTIVIDAD 5. Trabajo en grupo
•
Analicemos con toda sinceridad cómo estamos manejando nuestra libertad. Si se
hace necesario mejoremos aquellos aspectos que sea necesario cambiar.
•
Leamos y apliquemos:
Manejemos constructivamente nuestra libertad.
Reconozcamos nuestros logros y los de otras personas.
Respetémonos y confiemos en cada uno de nosotros.
37
Ed. Afectivo Sexual
COMPAREMOS
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 6. Compartamos
•
Leemos, le ponemos música a la siguiente canción (Adaptado de Uribe y Laver),
pensamos en su contenido, le damos un título y la cantamos.
38
Te preguntas sobre el sexo
Si tu hora ya llegó,
Quieres imitar al viento,
Ser muy libre y juguetón.
La vida es una receta
Con su azúcar y su sal
Todo tiene alguna meta
Cada cosa es especial.
Hay amigos que presionan,
Dicen que es muy divertido
Darle vuelo a las hormonas,
Rienda suelta a los sentidos.
Sus hormonas son el fuego
Es la estufa la razón,
Te controlas cocinero
O te vuelves chicharrón.
En el juego y el amor
Si quieres ser triunfador,
Tienes que seguir las reglas
O serás un perdedor.
Mira Toño y su apetito
Lo tiene todo vencido,
Te has de saber dominar
Si tu meta has de lograr.
En aspectos del amor
Como dice un servidor,
No te metas a la olla
Sin tener antes la argolla.
Tu amor no pasará de moda
Si te esperas a la boda,
Guarda mientras tu tesoro
La felicidad es oro.
Paco quiere ser muy listo
Mi consejo no siguió,
Se quiere pasar de listo
Y a un abismo resbaló.
A todas tus energías
Dales cause positivo,
Tu destino tú lo guías
Ponle alas, sé creativo.
Sin recatos lo pensaron
Que era un juego muy seguro,
Varios trucos intentaron
Mira que se dieron duro.
Tu vida es una obra de arte
Mira bien tu corazón,
Cuando tengas que casarte
Tendrá efecto tu razón.
T
5
A
MASTURBACIÓN:
ENTRE MITO Y
REALIDAD
R
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
grupal
ACTIVIDAD 1. Trabajo grupal
Decimos si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos y comentamos el por qué
de nuestras respuestas:
•
La masturbación debilita.
•
La masturbación provoca esterilidad.
•
La masturbación es una cuestión personal que cada uno debe resolver según sus
creencias.
•
La masturbación es un elemento importante del aprendizaje sexual.
•
La masturbación es una vía de escape sexual.
•
El único peligro de la masturbación está en la culpabilidad que aveces despierta.
•
Las personas casadas también se masturban.
•
Los niños no se masturban.
•
La masturbación puede darse en los dos sexos a lo largo de toda la vida.
•
La masturbación es un acto natural que no produce daño.
39
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
Al realizar la siguiente lectura sabremos cuáles enunciados son verdaderos y cuáles
son falsos.
ADQUIRAMOS CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 2. Trabajo individual
Leo con atención:
HABLEMOS DE MASTURBACIÓN
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Según Master y Johnsons (1991), “Se puede definir la masturbación como toda
forma de autoplacer sexual obtenido mediante cualquier tipo de estimulación
física directa... El término masturbación se refiere al acto de excitarse o
estimularse uno mismo independientemente del resultado, o sea, que la
autoestimulación no precisa llegar al orgasmo para conceptuarse como
masturbación”.
La masturbación o conducta sexual solitaria es un fenómeno común a los
animales y al hombre, en los dos sexos. Se inicia desde la infancia y se da a lo
largo de todo el ciclo vital. Sin embargo, este tema está rodeado de
prohibiciones y desconocimiento.
La masturbación preocupa a los padres de familia porque carecen de
información apropiada sobre estos temas, y conocen más los diversos mitos
que hay al respecto. Esta forma de sentir se debe a la difusión de falsas creencias,
las cuales se originan en un común denominador: la ignorancia.
40
Pero, poco a poco, desde comienzos de 1900, la comunidad médica pudo
comprobar que la masturbación no originaba ninguno de estos efectos. En la
actualidad este criterio se sigue sustentando. Hoy la actitud hacia la
masturbación ha cambiado y el único peligro que puede representar sería
debido a la inquietud y el sentimiento de culpa que aveces despierta.
La masturbación se inicia como una vía de escape a las tensiones sexuales,
sobre todo en la adolescencia. La frecuencia, depende de otras formas de
satisfacción sexual y de los tabúes impuestos al sexo.
La masturbación desempeña un papel importante en la evolución sexual, pues
facilita a hombres y mujeres el conocimiento de su cuerpo y de sus preferencias
sexuales. (Master y Johnsor, 1991: 417).
Los efectos psicológicos de la masturbación son mayores que los físicos pues
hay aún muchos conceptos tradicionales dentro de la medicina clásica y en la
religión, que destacan sus efectos dañinos físicos y mentales.
Las personas que renuncien a las prácticas masturbatorias, sin importar las causas
de su elección, tienen derecho a hacerlo, puesto que cada individuo es el único
responsable de las decisiones que tome en cuanto a su sexualidad.
En conclusión, la masturbación es un acto natural, en los bebés ya existe la
curiosidad por el cuerpo y el deseo de tocarlo y mirarlo. Cuando se tocan y
frotan los genitales se produce una sensación excitante y agradable, es lo que
llamamos masturbación. Es normal a toda edad el masturbarse, como también
es normal no hacerlo.
41
Ed. Afectivo Sexual
Hubo una época en que, incluso los médicos, creían que la masturbación era
capaz de producir locura, epilepsia, acné, pérdida de peso, debilidad,
disminución de las facultades intelectuales, apatía y hasta una muerte
prematura.
POSTPRIMARIA RURAL
DEBATAMOS
ACTIVIDAD 3. Trabajo en grupo
Organicemos un debate en torno al tema tratado. Para ello regresemos a las preguntas
de la primera sección, pensemos y comentemos:
•
¿Qué tan cierto puede ser lo que se dice acerca de la masturbación?
•
¿Cómo podríamos probar la veracidad o falsedad de estas opiniones?
•
¿Qué clases de evidencias tenemos respecto de lo que se dice o se practica?
Por medio de una lluvia de ideas:
•
Analicemos el por qué de los miedos y las prohibiciones relacionados con la
masturbación.
COMPROMETÁMONOS
ACTIVIDAD 4. Trabajo en grupo
•
Analicemos qué es realidad y qué es mito sobre la masturbación en nuestro medio
y si nos perjudican o no esas creencias.
•
Propongamos soluciones para aquellos aspectos que estemos seguros debemos
cambiar y digamos por qué.
42
Para llegar a asumir una vida sexual sana y placentera debemos eliminar errores
replanteando el sentido de los mitos y creencias que existen en torno a determinadas
conductas.
La educación sexual es un compromiso personal. Hagamos buen uso de nuestra
sexualidad. No confundamos la conducta sexual con los juicios morales.
43
Ed. Afectivo Sexual
RECORDEMOS
T
6
A
MENSTRUACIÓN:
R
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ELIMINEMOS
ERRORES
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIA
Y CONOCIMIENTOS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
ACTIVIDAD 1. Trabajo individual
En mi cuaderno respondo:
Según mi manera de pensar y lo que he aprendido en mi comunidad, leo y analizo las
afirmaciones siguientes y escojo la respuesta que considero correcta:
•
La menstruación es:
*
Un proceso natural en el cual un óvulo deja de ser y es expulsado.
*
Una desgracia para la mujer.
*
Una frustración biológica.
¿Por qué?
45
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
¿Los siguientes enunciados son verdaderos o falsos? Explico el por qué de mi
respuesta.
POSTPRIMARIA RURAL
•
*
Es mejor que la mujer con menstruación no realice el coito (“haga el amor”).
*
La mujer menstruante no debe ir a los cultivos, ni tocar las plantas.
*
La mujer menstruante puede ser fecundada por fuerzas extrañas.
*
La mujer menstruante no debe bañarse.
*
La mujer menstruante no debe tomar leche, ni consumir limón o frutas ácidas.
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 2. Trabajo individual
Leo con atención:
¿CÓMO SE PRODUCE LA MENSTRUACIÓN?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Durante la pubertad, los órganos de la reproducción se desarrollan y la
menstruación aparece. No existe edad fija para que una adolescente comience
a menstruar. Esta puede aparecer entre los 9 y los 16 años. Todas las niñas son
diferentes y cada una se desarrolla según el plan que le es propio a su organismo.
Esto significa que cada una va a comenzar a ser una mujer y a tener sus
menstruaciones al momento oportuno y puede ser antes o después de las otras
amigas.
46
Ed. Afectivo Sexual
Cuando nace una niña los ovarios contienen millones de pequeñas células
llamadas óvulos. Después de la pubertad y más o menos cada mes uno de
estos óvulos madura y es liberado por uno de los ovarios. Este proceso se llama
ovulación. Una vez liberado el óvulo entra en de las trompas de falopio y se
dirige hacia el útero.
47
POSTPRIMARIA RURAL
Durante este tiempo el útero se prepara para la llegada del óvulo y se tapiza
de una capa espesa de tejidos muy bien nutrida e irrigada por sangre. Es dentro
de este tejido donde el óvulo fecundado se implantará para el desarrollo del
bebé.
Si la mujer termina en cinta, las reglas cesan y no volverán sino hasta después
del parto (aproximadamente a los 45 días).
Si el óvulo (que no es más grueso que la punta de una espinilla) no se une a un
espermatozoide (célula reproductora masculina) él se disuelve. El útero se
libera de su capa especial porque no hay óvulo a proteger ni a nutrir, la mezcla
de sangre y de tejido sale por la vagina y esto es lo que llamamos la menstruación
o la regla.
Cuando se comienzan a tener las reglas, la mujer es más consciente de su cuerpo.
La menstruación es un proceso normal y sano, esto significa que ahora se puede
tener un bebé, pero esto no quiere decir que ya se terminó de crecer y que se
ha llegado a la madurez.
48
¿Qué hacer durante los días de la regla?
Durante estos días se utilizan toallas higiénicas o tampones para absorber los
deshechos que salen por la vagina, algunas personas, elaboran sus propias toallas
con telas absorbentes, en estos casos es muy importante el lavado cuidadoso
de las mismas. Las pérdidas menstruales toman un olor característico, por lo
cual las toallas deben cambiarse varias veces al día, según las necesidades
particulares. El baño diario es necesario y saludable.
Existe la creencia de que en estos días se deben restringir algunos alimentos,
como por ejemplo los ácidos pero esto no es verdad. La alimentación y las
actividades se pueden seguir desarrollando normalmente.
ANALICEMOS
ACTIVIDAD 3. Trabajo grupal
En pequeños grupos, realizamos algunas consideraciones:
•
¿Qué aprendimos en la lectura anterior?
•
Encontramos lo positivo, lo negativo y lo interesante del proceso menstrual.
•
¿Qué hábitos tenemos en nuestra comunidad que se relacionen con las
creencias existentes en torno a la menstruación? ¿Será conveniente
erradicar esos hábitos? ¿Por qué?
49
Ed. Afectivo Sexual
Las reglas continúan durante años. A los 45 o 50 años las mujeres dejan de tener
la reglas. Esto se llama la menopausia, después de la menopausia la mujer no
puede quedar embarazada porque sus ovarios han parado de liberar óvulos.
POSTPRIMARIA RURAL
REFLEXIONEMOS
ACTIVIDAD 4. Trabajo individual
•
Leo con atención la siguiente lectura titulada “Si los Hombres Pudieran Menstruar.
(Adaptado de: Steinem, en MASTER y Jhonson, 1991: 113-114)
Si los hombres pudieran menstruar
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
¿Qué pasaría si de repente, como por arte de magia, los hombres pudieran
menstruar y las mujeres no?
Es obvio que la menstruación se convertiría en un envidiable atractivo masculino
causa de vanagloria en todo momento y lugar.
Los hombres harían alarde de la duración e intensidad de su período.
Los adolescentes aludirían a este hecho como el anhelante comienzo de la
etapa adulta y se celebraría el día gozoso con ceremonias religiosas, ágapes
en familia y reuniones de hombres solos.
Para compensar la pérdida de horas de trabajo entre los poderosos, el Congreso
votaría subvenciones para el Instituto Nacional de Dismenorrea. Los médicos
apenas investigarían sobre los ataques cardiacos, ya que los hombres estarían
hormonalmente protegido contra ellos, y, en cambio, se intensificarían los estudios
sobre calambres y dolores abdominales.
50
Las encuestas demostrarían con datos estadísticos que los hombres se superan
en los deportes y ganan más medallas olímpicas cuando tienen el período...
Los liberales o radicales, empero, insistirían en que la mujer es igual que el hombre,
tan solo diferente y que cualquier mujer podría unirse a sus filas con sólo mostrarse
dispuesta a reconocer la primacía de los derechos menstruales (“Todo lo demás
es secundario”) o autoinfligirse una herida de cierta consideración todos los
meses (“Debe usted donar sangre para la revolución”).
Los amigos del callejeo se inventarían expresiones coloquiales (“Ës un tío de
tres compresas”) y “chocarían los cinco” con un conocido en cualquier esquina,
y se saludarían con un: “Oye, chico, tienes un aspecto estupendo”, a lo que el
otro respondería: “Pues claro, tío, tengo la regla”.
Los espectáculos de la televisión hablarían del tema sin tapujos. (El programa
Días Felices: Ritchie y Potsie tratan de convencer a Fonzie de que sigue siendo
“The Fonz”, aunque haya tenido dos faltas seguidas. Calles Azules: todos los
hombres del barrio tienen el periodo al mismo tiempo). Lo mismo en los
periódicos. (EL PÁNICO VERANIEGO A LOS TIBURONES AMENAZA A LOS HOMBRES
QUE TIENEN LA MENSTRUACIÓN. EL JUEZ INDULTA A UN VIOLADOR SO PRETEXTO,
DE QUE TENíA LA REGLA). Y otro tanto acaecería en las películas. (Paul Newman
y Robert Redford en Hermanos de Sangre).
51
Ed. Afectivo Sexual
Los artículos sanitarios se dispensarían gratuitamente y serían subvencionados
por los organismos federales. Ni qué decir, tiene, que algunos individuos sacarían
provecho de marcas comerciales tan prestigiosas como los Tampones Higuita,
Compresas absorbentes Valderrama, Maxipaños Mondragón y protectores
peneales Tino Asprilla; todo para cuando llegasen “esos días locos de soltero”.
POSTPRIMARIA RURAL
Los hombres convencerían a las mujeres de que el sexo resulta más agradable
en “esa etapa del mes”. Se diría a las lesbianas que recelan de la sangre, y por
lo tanto de la vida misma, aunque lo único que necesitan es un hombre con
buenas menstruaciones.
Las facultades de medicina limitarían el acceso de las mujeres a las aulas
(“podrían desmayarse a la vista de la sangre”).
Y, por supuesto, los intelectuales echarían mano de los argumentos más éticos y
lógicamente convincentes. Sin ese don biológico para determinar los ciclos de
la luna y de los planetas, ¿Cómo podría pensarse que una mujer fuese capaz
de dominar una disciplina que requiera sentido del tiempo y del espacio,
conocimientos matemáticos, o que tuviesen capacidad alguna para determinar
nada de nada? En el campo de la filosofía y la religión, ¿Cómo compensaría la
mujer su desconexión con respecto al ritmo del universo, o el poder experimentar
una muerte y resurrección simbólicas todos los meses?
La menopausia sería saludada como un acontecimiento notable, como la señal
de que los hombres ya habían acumulado suficientes años de sabiduría cíclica
para privarse de ella.
Todos los hombres de ideas liberales en cualquier terreno, se esforzarían en
mostrarse amables. Ellos se encargarían de explicar que el hecho de que “esa
gente” carece de dotes para medir la vida constituye ya de por si castigo
suficiente.
En una palabra, pronto descubriríamos, tal como seguramente intuíamos, que
la lógica anida en la mente del que gusta de especulaciones mentales. (Por
ejemplo, he aquí una sugerencia para teóricos y especuladores: si se supone
que las mujeres somos menos racionales y más emocionales al comienzo de
nuestro ciclo mensual, cuando más bajo es el nivel de hormonas femeninas,
¿Por qué no sería lógico afirmar que en estos pocos días la mujer se comportó
como hace el hombre durante el mes entero?).
52
Ed. Afectivo Sexual
La verdad es que, si los hombres pudieran menstruar, las justificaciones de fuerza
se sucederían una tras otra.
Si les dejásemos, claro está.
ACTIVIDAD 5. En grupos comentamos
•
¿Qué podemos concluir de la lectura anterior?
•
¿Cómo se manejan en nuestro medio diferentes situaciones (por ejemplo
menstruación y masturbación), según se relacionen con el sexo masculino o con
el femenino?
COMPROMISOS
ACTIVIDAD 6. Individual
•
Hago una reflexión sobre la forma como ha influido en mi vida, o en la vida de
personas cercanas a mí, la aceptación de ciertas creencias relacionadas con la
menstruación y busco erradicar aquellas que considero perjudiciales.
•
Me propongo pensar positivamente acerca de los procesos de mi cuerpo, respetarlos
tal como son.
53
POSTPRIMARIA RURAL
•
Defino un plan de acción para que, en mi familia, los más pequeños no crezcan
rodeados de errores acerca de la menstruación.
RECORDARÉ QUE:
El proceso de desarrollo implica una serie de cambios tanto físicos como psíquicos los
cuales permiten madurar. Es necesario comprender esos cambios para no sentir
culpa, angustia, temor o aceptarlos de manera errónea. La menstruación es una fase
normal del ciclo reproductor de la mujer y como tal debe aceptarse.
54
LE
•
•
7
T
A
LA OTRA CARA
DE LA
SEXUALIDAD:
ENFERMEDADES
DE
TRANSMISIÓN
SEXUAL (E.T.S.)
R
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
NUESTROS CONOCIMIENTOS Y DUDAS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
ACTIVIDAD 1. Individual
Digo si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, según corresponda, de acuerdo
a los conocimientos que poseo sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.).
A medida que voy respondiendo escribo en el cuaderno los enunciados sobre los que
deseo hacer preguntas o discutir en el grupo. (Adoptado de: MORRISON y Prince,
1974, p. 53, 54).
1. Las E.T.S. no significan un riesgo para mí si me limito a mantener mis contactos
sexuales solo dentro de mi ambiente escolar.
2. Como la mayoría de las infecciones, las E.T.S. pueden empeorar o curar solas.
3. Es más fácil detectar una E.T.S. en los hombres que en las mujeres.
4. Si soy menor de edad y estoy siendo tratada por una E.T.S., es probable que
informen a mis padres.
5. Las mujeres pueden tener gonorrea sin presentar síntomas hasta que surjan
complicaciones.
55
Ed. Afectivo Sexual
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
6. A veces el hombre no puede detectar síntomas de gonorrea, mientras que los de la
sífilis son tan dolorosos que difícilmente pasarían inadvertidos.
7. Es posible que muchas de las personas infectadas con SIDA jamás lleguen a
presentar los síntomas.
8. Entre las complicaciones de la gonorrea se cuenta la esterilidad, en las de la sífilis
puede resultar un daño cerebral o la muerte y el SIDA siempre conduce a la muerte.
9. A quien padece una E.T.S. se le pide (confidencialmente) que proporcione los
nombres de la o las personas con las que tuvo contacto sexual.
10. Es imposible contraer una E.T.S en contactos homosexuales.
11. Dosis autoadministradas de penicilina por vía oral son por lo general suficientes
para curar cualquier E.T.S.
12. La incidencia de la gonorrea es el doble de la de la sífilis.
13. Un examen de sangre anual es generalmente suficiente para detectar la presencia
de una E.T.S.
14. Es imposible contraer una E.T.S. por contacto orogenital.
15. La mayoría de E.T.S. no presentan sintomatología.
16. El síntoma primario de gonorrea en el hombre lo constituye una descarga espesa y
cremosa por el pene.
17. Las “ladillas” constituyen otro problema que se transmite sexualmente.
18. Blenorragia es sinónimo de sífilis.
19. Las E.T.S. pueden transmitirse en los excusados o baños sucios.
20. Un preservativo constituye una protección cien por ciento segura contra las E.T.S.
56
•
Una vez haya terminado de responder comparo mis respuestas con las
siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
•
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Cuando todos hayamos comparado nuestras respuestas con las anteriores,
pedimos al profesor discutir las preguntas en las que los miembros del grupo
tuvimos errores
APRENDAMOS
LA OTRA CARA DE LA SEXUALIDAD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
(E.T.S.)
○
○
○
○
○
○
○
○
○
ACTIVIDAD 2. Individualmente
•
Leo con atención para empezar a resolver las dudas relacionadas con las preguntas
que respondí en la encuesta anterior.
57
Ed. Afectivo Sexual
COMPAREMOS
Generalidades
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Las E.T.S. son enfermedades de naturaleza infecciosa o parasitaria que se
propagan por contacto sexual, aunque en algunas de ellas éste no sea el
mecanismo de transmisión primario o exclusivo. Cuando no se diagnostican a
tiempo, lo que impide tratarlas, se propagan rápidamente.
Muchas personas no saben que están contagiadas hasta que manifiestan
importante sintomatología o después de haber transmitido su infección a otra
persona.
Pese a los programas preventivos, realizados por los Centros de Salud, éstas son
enfermedades que van en aumento y tienen graves consecuencias
económicas, sanitarias y sociales.
Desde la más remota antigüedad han existido enfermedades relacionadas con
la sexualidad, quizá las más conocidas sean la sífilis y la gonorrea, por ser hasta
hace poco las más graves. Actualmente han aparecido nuevas como son el
caso del herpes y el SIDA.
La creciente incidencia de las enfermedades de transmisión sexual se relaciona
directamente con los cambios sociales y con lo que podría llamarse “relajación
de las costumbres” pues no se ha comprendido el significado de la liberación
sexual. Algunos de estos factores son:
-
El fácil acceso a las formas de control natal, que ha permitido que la mujer
sea sexualmente más activa y promiscua.
-
El inicio de las relaciones sexuales en edades más tempranas.
-
La menor marginación de los homosexuales.
58
Las modificaciones en los comportamientos sexuales. Por ejemplo la
normalidad de prácticas de sexo oral y anal.
Estas enfermedades afectan más a la población juvenil por falta de información
o por la mayor promiscuidad. Muchos jóvenes están dispuestos física, pero no
emocionalmente para afrontar el sexo y sus posibles consecuencias. La
permisividad ha perturbado conciencias confusas y provocado problemas sobre
la diferencia entre liberación y liberalización, entre libertad de elección y licencia
en el comportamiento sexual.
Las jóvenes muchas veces utilizan el sexo para compensar la falta de
comprensión en su medio familiar, o por miedo a perder a sus novios o por la
presión de su grupo de iguales. Además los medios de comunicación, en su
afán de comercialización, constantemente emiten mensajes que sugieren que
el aspecto sexual es lo más importante para triunfar.
REFLEXIONEMOS
ACTIVIDAD 3. En grupo respondemos
•
¿Qué pensamos de los riesgos que se presentan en los contactos sexuales?
•
¿Estamos conscientes de los riesgos que implica un contacto sexual?
•
¿Estamos dispuestos como individuos a tomar, con respecto a los contactos sexuales,
una posición aunque esta no sea aceptada por nuestros compañeros de grupos? ¿
Por qué?
59
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
En los comienzos la lesión es silenciosa en la mujer.
Más tarde, 1 a 6 semanas después de desaparecido
el chanco y si no se ha aplicado un tratamiento
efectivo, aparece la segunda fase que se manifiesta
con ronchas de color rosa anaranjado, en la palma
de las manos o en la planta de los pies o en cualquier
otra parte del cuerpo, fiebre, dolor de garganta,
cefaleas, dolor en las articulaciones, falta de apetito,
pérdida de peso y caída del cabello por mechones.
No todas las manifestaciones de esta etapa son cutáneas, los ganglios de la
región anal y cervical aumentan de tamaño, son firmes e indoloros. Este período
se prolonga de 2 a 8 semanas.
La última fase, terminal o terciaria, trae consigo problemas cardiacos, trastornos
oculares, lesiones del cerebro o de la médula espinal, complicaciones que
pueden causar parálisis, demencia, ceguera y la muerte.
La mujer sifilítica, transmite en caso de embarazo, su enfermedad al hijo,
provocando la muerte fetal o múltiples afecciones al recién nacido como
ceguera, alteraciones neurológicas, alteaciones óseas, anemia. La sifilis congénita
se puede prevenir siempre que la embarazada sea sometida a un tratamiento
adecuado antes de la decimosexta semana de gestación.
DIANÓSTICO Y TRATAMIENTO: Se diagnostica mediante análisis de sangre y
examen físico llevado a cabo minuciosamente para identificar indicios seguros
de una sífilis primaria o secundaria.
60
Ed. Afectivo Sexual
ALGO MÁS QUE APRENDER
ACTIVIDAD 4. Individualmente
Leo con atención:
E.T.S. de Origen Bacteriano
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
NOMBRE: Sífilis.
CAUSA: Microorganismo en forma de espiral
llamado Treponema Pallidum, que penetra en el
cuerpo a través de pequeñas grietas de la piel, pene,
vulva, vagina, recto o boca.
SÍNTOMAS: En sus comienzos, fase primaria, se
manifiesta por ulceraciones de rebordes
endurecidos (chancro duro), situados en el
cuello uterino, el glande, los labios, la mucosa
bucal, la frente y a veces en el ano, que suele
aparecer de 2 a 4 semanas después de la
infección. El chancro por lo común desaparece
después de 4 o 6 semanas lo que lleva a suponer
que el problema se ha solucionado.
61
POSTPRIMARIA RURAL
En sus fases primaria o secundaria se cura fácilmente con penicilina; la latente
o terciaria, requiere dosis más altas durante un cierto lapso de tiempo. Los
pacientes alérgicos a la penicilina se tratan con tetraciclina o eritromicina.
NOMBRE: Gonorrea o Blenorragia.
CAUSA: Su agente es un gonococo llamado Neisseria gonorrheae.
SÍNTOMAS: De dos a diez días después del contacto sexual aparecen los
primeros síntomas, pero a veces no se presentan hasta pasado un mes, lo que
significa que durante este período asintomático se puede contagiar a otras
personas. En el hombre se manifiesta por inflamación de la uretra con emisión
de pus por el meato uretral. Provoca frecuentes ganas de orinar y la emisión de
orina es muy dolorosa. Si no se trata rápidamente puede propagarse a la
próstata, glándulas de Couper y conductos deferentes provocando fuertes
dolores y fiebre alta. En estado crónico se caracteriza por un flujo poco
abundante de color grisáceo, que sobreviene por la mañana antes de la primera
emisión de orina. Puede provocar estrechamiento de la uretra, de los conductos
deferentes y del epidídimo todas causas de esterilidad masculina, pero esta es
una complicación que se da pocas veces.
62
Si se deja avanzar la enfermedad, los gonococos pueden pasar a la cavidad
abdominal y afectar el hígado. Si se tiene contacto orogenital se adquiere
faringitis gonocócica. También puede afectar el corazón y las articulaciones.
Si no es tratada la mujer en cinta que padece blenorragia, al dar a luz puede
contaminar el neonato a su paso por la vagina produciéndole una conjuntivitis
aguda que le podría provocar ceguera. Por esta razón se tiene por norma echar
unas gotas adecuadas en los ojos del recién nacido para prevenir toda infección.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: En los hombres se diagnostica mediante un
examen microscópico de la supuración uretral, después de teñirla con un
colorante especial, pero es recomendable, para mayor seguridad realizar cultivos
de la bacteria y del exudado de la garganta y el recto.
En la mujer los cultivos son el único medio fiable de establecer un diagnóstico.
Es necesario en todos los casos obtener un frotis de la abertura del cérvix y del
recto, aunque no se haya realizado coito anal, puesto que la secreción vaginal
puede gotear hasta el recto y provocar la infección. Si se ha practicado el sexo
oral se debe realizar frotis de garganta.
63
Ed. Afectivo Sexual
En la mujer, los signos son menos evidentes, se trata de las llamadas secreciones
blancas, acompañadas de escozor y dolor al orinar, irritación de los genitales
externos y hemorragias menstruales anormales. No tratada se propaga a las
glándulas de Bartolino, al cuello uterino y a las trompas de Falopio originando
una infección conocida como “enfermedad inflamatoria de la pelvis”, cuyos
síntomas son dolor en el bajo vientre, fiebre, náuseas, vómitos y dolor durante el
coito. Esta es la causa más común de la esterilidad femenina.
POSTPRIMARIA RURAL
El tratamiento más eficaz es la inyección de penicilina en altas dosis, aun cuando
los gonococos se han mostrado en estos últimos años menos sensibles a este
fármaco por lo que se han tenido que desarrollar nuevos productos para tratarlos.
Para los alérgicos a la penicilina, la tetraciclina surte efecto tomada por espacio
de cinco días.
NOMBRE: Gardnerella vaginalis.
CAUSA: Gardnerella vaginalis, bacteria que habitualmente se encuentra en el
intestino.
SÍNTOMAS: Afecta más a las mujeres sexualmente activas y se ha notado un
ligero aumento en las portadoras de dispositivos intrauterinos. Puede cursar sin
sintomatología pero las manifestaciones más habituales son flujo vaginal con
alteración de su acidez y su olor (olor a pescado) y molestias al orinar.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: El diagnóstico se establece por examen directo
del flujo al microscopio (frotis vaginal). Su tratamiento no dura más de dos
semanas y se realiza con óvulos vaginales y pastillas orales.
NOMBRE: Chancro Blando o chancroide.
64
SÍNTOMAS: Entre 2 y 8 días después de la exposición a la infección aparecen
lesiones en forma de úlcera localizadas en el pene o en el escroto en el hombre.
En la mujer en los labios mayores y menores o en la zona anal. El chancro blando
es doloroso y sangra con facilidad. Días más tarde se inflaman los ganglios de la
ingle produciendo dolor al caminar. Si no se trata el ganglio linfático puede
perforarse debido a la gran tensión inflamatoria y aparece un bubón (absceso)
purulento. No debe confundirse el chancro blando con el “chancro” nombre
que se aplica a la lesión primaria de la sífilis.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Es difícil identificar el germen responsable bajo
el microscopio. Se trata con tetraciclina, estreptomicina y sulfamidas.
NOMBRE: Granuloma Inginal.
65
Ed. Afectivo Sexual
CAUSA: Haemophylus Ducreyi, vacilo gramnegativo, afecta principalmente a
los varones.
POSTPRIMARIA RURAL
CAUSA: Es producido por una bacteria llamada Calymatobacterium
granulomatis anteriormente conocida como cuerpos de Donovan.
SÍNTOMAS: Es una enfermedad contagiosa de las zonas tropicales y
subtropicales, poco frecuente en otros climas. Tras un período de incubación
de siete días a varios meses, aparecen unas ampollas indoloras en los órganos
sexuales o cerca de ellos que se convierten en úlceras crónicas, a veces
dolorosas, que se extienden a las ingles, muslos y órganos internos. En casos
extremos el pene puede llegar a ulcerarse totalmente. La infección también se
extiende por debajo de la piel produciendo falsos abscesos de nódulos linfáticos.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Se diagnostica habitualmente por biopsia. Se
trata durante varias semanas con antibióticos (excluida la penicilina). A veces
en los tejidos afectados quedan cicatrices que pueden requerir de cirugía
plástica
NOMBRE: Linfogranuloma Venéreo.
CAUSA: Chlamydia trachomatis.
SÍNTOMAS: Tiene un período de incubación entre 4 y 21 días. Las lesiones se
localizan generalmente en los genitales externos incluida la zona rectal y sólo
en ocasiones la zona bucal. Raramente es visible en la mujer porque se
encuentra en una zona demasiado profunda.
66
Ed. Afectivo Sexual
Después de incubar aparece una úlcera genital pequeña e indolora que termina
por cicatrizar. De una a cuatro semanas más tarde, se inflaman los ganglios
linfáticos de la ingle, se presenta fiebre, dolor en las articulaciones y malestar
general. Las infecciones rectales suelen complicarse con fístulas y abscesos.
Años después de que cicatricen estas lesiones puede darse una fase terciaria
que acarrea por lo general graves trastornos.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: El diagnóstico se confirma con análisis de
sangre y de la piel por aislamiento del microorganismo. Se trata con sulfonamidas,
antibióticos y aspiración del contenido de los ganglios inflamados.
INDAGUEMOS
ACTIVIDAD 5. En grupo
•
Averiguamos qué clase de programas de salud sexual existen en nuestra comunidad.
67
POSTPRIMARIA RURAL
•
Discutimos qué clase de necesidades satisfacen.
•
Hacemos una lista de las necesidades que hace falta cubrir.
ACTIVIDAD 6. En plenaria
•
Comentamos lo que cada subgrupo averiguó en la actividad 5 y proponemos algunos
mecanismos de solución.
NUEVAMENTE A APRENDER
ACTIVIDAD 7. Leo con atención
E.T.S. Causadas por parásitos
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
NOMBRE: Tricomoniasis.
CAUSA: Trichomonas vaginalis (parásito protozoo), se encuentran en pequeña
cantidad, de forma natural en la vagina de la mujer y ampliamente distribuidas
en la naturaleza. Hay otras dos especies en el organismo humano. La T. buccalis,
en la boca y la T. hominis en el intestino grueso.
SÍNTOMAS: Después de un período de incubación de 4 a 28 días, produce en
la mujer un aumento del flujo vaginal, que puede ser abundante y blanco o
llegar a ser espumoso y de color amarillo-verdoso con olor característico
parecido a paja enmohecida. También pueden presentarse ulceraciones y
prurito entre los muslos. Es la causa más frecuente de vaginitis o sea inflamación
de la vagina.
68
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Su diagnóstico se establece mediante un
análisis al microscopio del flujo o por cultivo de éste. En el tratamiento suelen
combinarse aplicaciones locales de productos antibacterianos, con fármacos
administrados por vía oral. Es mejor que el tratamiento lo realice la pareja para
evitar reinfecciones.
NOMBRE: Sarna.
CAUSA: Producida por un ácaro. Sarcoptes Scabiei.
SÍNTOMAS: La sarna es una enfermedad muy contagiosa que se puede
transmitir por contacto directo o indirecto a través de prendas de vestir o ropa
de cama. El ácaro vive y se alimenta haciendo túneles en los estratos superficiales
de la piel, donde la hembra deposita sus huevos. Cuando estos se rompen los
jóvenes ácaros empiezan a organizar nuevas galerías.
Los síntomas aparecen aproximadamente un mes después del contagio. El más
característico es el picor nocturno. Las lesiones aparecen como surcos lineales
en la piel especialmente en la cara anterior de la muñeca, los pliegues de las
axilas, entre los dedos, flancos del pecho, alrededor de los pezones y en las
nalgas. En el hombre afecta el pene. La saliva y los excrementos de los ácaros
producen irritaciones intensas.
69
Ed. Afectivo Sexual
El hombre también puede padecerla pero no le produce tanta sintomatología.
Pueden existir molestias al orinar y una ligera supuración uretral, especialmente
por las mañanas.
POSTPRIMARIA RURAL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: A pesar de que los ácaros deben ser
examinados al microscopio, el médico suele diagnosticarlos con la aparición
de las erupciones. El tratamiento incluye el seguimiento de normas estrictas de
higiene y la aplicación tópica de fármacos como el benzoato de bencilo o el
hexacloridio de gamma benceno.
Los pacientes deben tomar baños de agua caliente, frotándose todo el cuerpo
con jabón y con un cepillo blando para abrir los túneles. Una vez seco el cuerpo
se aplica la loción desde el cuello hacia abajo y seguidamente se pondrán
ropas limpias. Esto se realizará durante tres días, pero sin tomar el baño. Finalizado
el tratamiento, se tomará un baño y renovarán todas las prendas. Con intervalos
semanales y cuando el médico lo indique se puede repetir el tratamiento. Toda
la ropa, sábanas y toallas serán lavadas a fondo.
Los miembros de la familia y cualquier persona que tenga relación sexual con
el paciente se someterán a observación y tratamiento si se hace necesario.
Todos los pacientes adultos infectados con ácaros, en especial si tienen actividad
sexual deben someterse al análisis de sangre para control de sífilis, porque las
dos enfermedades pueden coexistir y las erupciones de la sífilis secundaria se
pueden confundir con las producidas por los ácaros. La diferencia está en que
la sífilis no produce prurito.
NOMBRE: Pediculosis Pubiana, Ladillas o Mariposas del Amor.
CAUSA: Piojos púbicos o ladillas: Phthirius inguinalis.
70
El principal síntoma es un picor insoportable que obliga a rascarse
continuamente lo que produce lesiones cutáneas o provoca reacciones
alérgicas.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Se detecta su presencia debido al prurito,
pero también se pueden ver los insectos cuando se mueven lentamente. Los
huevos también pueden ser observados, pero para mayor seguridad se utiliza el
microscopio.
El tratamiento, además de higiénico, se hace con lociones, ungüentos y
champúes a base de hexacloruro de gamabenceno. No es necesario afeitar
el vello púbico, aunque ésta es una manera rápida de acabar con la infección.
NOMBRE: Candidiasis o Moniliasis.
CAUSA: Candida o Monilia Albicans.
SÍNTOMAS: Se localiza principalmente en la vagina donde normalmente no
ocasiona problemas a no ser que la mujer se enferme o sufra una alteración
emocional. Cuando hay infección vulvar o vaginal, aparece una ligera
incomodidad e irritación o una intensa sensación de quemazón, dolor y
ulceración.
71
Ed. Afectivo Sexual
SÍNTOMAS: Las ladillas son insectos chupadores de sangre que infectan
especialmente el vello púbico, pero que también pueden vivir en el pelo del
abdomen, los muslos, las axilas, la nuca y las pestañas. Aunque comúnmente se
transmiten por contacto sexual también se pueden contagiar al utilizar sábanas,
toallas o ropa infestada por un portador.
POSTPRIMARIA RURAL
Aparece flujo que puede ser acuoso o amarillo intenso. En las superficies
inflamadas aparece una sustancia blanca como leche cuajada y cuando se
toca puede sangrar. A veces se afectan las nalgas, la entrepierna y los muslos.
En el hombre los hongos se encuentran bajo el prepucio. Se produce irritación
después del coito. La punta del pene puede llegar a inflamarse y segregar una
sustancia contaminada.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Se diagnostica con exámenes de laboratorio
del exudado vaginal.
Se trata con óvulos vaginales que se colocan por la noche. Externamente se
aplican pomadas de composición semejante a la de los óvulos. En casos de
infección intestinal se toman comprimidos por vía oral. La candidiasis empeora
cuando se lleva ropa interior de nailon muy ajustada o pantalones estrechos.
Se recomienda utilizar prendas limpias de algodón blanco.
La higiene personal es indispensable y los genitales deben lavarse con agua y
jabón después de orinar o defecar.
AVERIGÜEMOS
ACTIVIDAD 8. En grupo
•
Averiguamos qué tanto conocen nuestros compañeros sobre E.T.S. Para ello, con
la colaboración del profesor, aplicamos a los alumnos de otros cursos el cuestionario
que desarrollamos al inicio de este tema.
72
Corregimos la encuesta guiándonos por las respuestas que aparecen a continuación
del cuestionario.
•
Tabulamos las respuestas obtenidas del cuestionario aplicado.
•
Sacamos conclusiones.
•
Proponemos acciones a seguir.
Ed. Afectivo Sexual
•
COMPRENDAMOS LO QUE LEEMOS
ACTIVIDAD 9. Individual
Leo con atención:
E.T.S. de origen Vírico
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
NOMBRE: Herpes Genital.
CAUSA: Lo causa el Herpes Virus Simple I y II. El I originaba casi exclusivamente
los herpes catarrales y las vesículas de la fiebre pero en la actualidad se ha
comprobado que también produce el herpes genital.
SÍNTOMAS: La infección se inicia al tener contacto con un portador a través
de la cópula, el frotamiento de los genitales, el contacto bucogenital, el coito
anal o el contacto oroanal. También se puede adquirir sin que exista contacto
sexual pues el virus puede sobrevivir varias horas en el retrete, en plástico o en el
paño de la ropa.
73
POSTPRIMARIA RURAL
Seis días después aparecen las lesiones. En el hombre el primer síntoma es escozor
y dolor en la zona del glande. En la mujer estas molestias se localizan en las
zonas vulvovaginal y anal. Otras zonas de la piel (dedos, muslos), también
pueden infectarse por causa de un corte, una roncha o una llaga.
Los primeros síntomas son fiebre, cefalea, y sensibilidad dolorosa de los músculos
por espacio de dos o más días consecutivos, dolor o escozor durante la micción,
secreción de la uretra o de la vagina y aparición de nódulos linfáticos sensibles
e inflamados en la ingle, síntomas, todos, que desaparecen en una o dos
semanas.
Las lesiones son una especie de ampollas que aparecen en el pene o en los
labios mayores, que se rompen con facilidad creando una ulceración que
desaparece al cabo de siete o 10 días sin dejar cicatriz, pero que pueden
reaparecer más tarde en épocas de tensión y cansancio.
74
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: El diagnóstico de una infección activa puede
realizarlo correctamente el médico después de un examen físico de las vesículas
o úlceras de las zonas genitales, o de ambas a la vez. Sin embargo para mayor
seguridad y exactitud se realizan varias pruebas de laboratorio: Papanicolau
en la mujer; pruebas de sangre y cultivos.
Que se sepa, el herpes no tiene cura, pues como muchas afecciones víricas no
responden a ningún tratamiento antibiótico. Se recomienda una buena higiene,
utilizar ropa interior holgada, mantener los genitales limpios y secos lavándolos
varias veces al día con agua caliente y jabón.
Para aliviar el dolor y el escozor se puede tomar aspirina y utilizar compresas
frías y húmedas. Se debe tener la precaución de no llevarse las manos a los ojos
después de tocar los genitales y mantener separadas las toallas de secarse la
cara y los genitales para evitar la propagación de la infección.
Es absolutamente indispensable abstenerse de contacto sexual desde la primera
aparición del síntoma hasta diez días después de la desaparición de las vesículas,
durante el primer ataque, o hasta dos días después de la desaparición completa
cuando se trata de episodios recurrentes.
El condón ayuda a prevenir el contagio pero no es método infalible.
75
Ed. Afectivo Sexual
La recurrencia del herpes plantea un serio problema en relación con el aumento
del cáncer del cuello uterino. Su presencia supone también un peligro para el
feto quien puede adquirir malformaciones congénitas o para el recién nacido,
que puede contaminarse en el momento del parto.
POSTPRIMARIA RURAL
NOMBRE: Molusco Contagioso.
CAUSA: Su agente es el virus denominado Poxvirus.
SÍNTOMAS: Después de un período de incubación que puede ir de 16 días a
varios meses aparecen unas ampollas o granitos circulares de color blanco o
rosado, con una depresión central, de la cual por compresión puede salir una
masa gaseosa o semisólida parecida a las espinillas.
Las lesiones se localizan aisladas o en grupos en la zona púbica: pene, escroto,
vulva, parte inferior del abdomen; tronco, axilas, nalgas y muslos. A veces se
produce un eczema alrededor de los granitos con el consiguiente picor.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Se diagnostica por examen físico de las lesiones.
El tratamiento consiste principalmente en desecarlas con aplicaciones tópicas
de nitrógeno líquido o dióxido de carbono congelado o cauterizándolas. Hay
ocasiones en que no se requiere tratamiento porque la infección no causa
muchas molestias y desaparece espontáneamente en un período de seis meses.
76
CAUSA: Papilomavirus humano (PVH).
SÍNTOMAS: Su incubación oscila entre uno y 20 meses. La lesión primera forma
verrugas que se desarrollan en la región perianal, vulva, prepucio, y que se
pueden unir hasta formar masas grandes irregulares que serán la causa de la
principal complicación de esta enfermedad. Tales complicaciones son los
problemas mecánico obstructivos que producen dolor, hemorragias e
infecciones y los tumores malignos.
Las verrugas son secas e indoloras, de color gris pálido y crecen adquiriendo
forma de coliflor.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Para distinguir estas verrugas de las que puede
producir la sífilis, el diagnóstico debe confirmarse mediante biopsia de los tejidos.
Se tratan mediante la aplicación de podofilina, nitrógeno líquido o la eliminación
por cirugía o cauterización.
77
Ed. Afectivo Sexual
NOMBRE: Condiloma Acuminado, Papilomas o Verrugas Genitales.
POSTPRIMARIA RURAL
NOMBRE: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
CAUSA: Infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH, que causa
la destrucción del sistema inmunológico que protege el organismo.
SÍNTOMAS: Aún cuando no hay un cuadro sintomático válido los síntomas
principales apreciados son: pérdida progresiva de peso sin razón aparente, fiebre
persistente acompañada a veces de sudores nocturnos, hinchazón de los
nódulos linfáticos, manchas rojo púrpura en la piel.
Los síntomas pueden permanecer inalterables por espacio de meses dando
lugar posteriormente a la aparición de infecciones oportunistas, alteraciones
neurológicas y determinadas neoplasias por la deficiencia inmunológica del
organismo. Con mucha frecuencia se manifiesta en forma de infección pulmonar
(neumonía) y/o en cierta forma de cáncer cutáneo.
78
Clínicamente se valora la presencia de signos y síntomas compatibles, así como
antecedentes sugestivos de contagio: promiscuidad sexual, relaciones sexuales
con sujetos de riesgo o infectados, baja o nula profilaxis en la relación sexual,
drogodependencias intravenosas, hemotransfusiones, etcétera. Sin embargo, no
es necesaria la presencia de estos antecedentes para haber contraído la
infección.
En el laboratorio se realizan pruebas serológicas para averiguar la presencia de
anticuerpos VIH mediante distintas técnicas: ELISA, Western Blot,
inmunofluorescencia, RIPA y otras. Así mismo se estudia y valora el estado
inmunológico del paciente mediante el recuento y se observa la disminución
de las células sanguíneas encargadas de las defensas. Excepcionalmente se
procede a la detección mediante aislamiento y cultivo del propio virus.
No existe hasta el momento un tratamiento eficaz contra el SIDA y la infección
por VIH, aún cuando la Zidovudina es un inhibidor eficaz de la réplica del virus
que produce una mejoría inmunológica transitoria. Se utiliza para aumentar la
supervivencia de los pacientes de seis meses a dos o tres años y mejorar en
parte su calidad de vida. Las enfermedades infecciosas secundarias son tratadas
de la manera habitual. La prevención continúa siendo la principal arma contra
el SIDA.
79
Ed. Afectivo Sexual
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Existe un diagnóstico clínico y de laboratorio.
Formas de contraer la infección
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
El virus se halla en todos los flujos corporales de los individuos infectados: sangre,
semen, secreciones vaginales, leche materna, saliva, orina, heces y lágrimas.
Puede ocurrir por:
-
Contacto directo con sangre, transfusiones, uso compartido de jeringas no
esterilizadas en usuarios de drogas.
-
Contacto de la sangre infectada de una herida con ulceraciones,
desgarramientos o cortes en la piel.
-
Contacto de una herida en la piel con cualquiera de los fluidos corporales
antes mencionados.
-
Contacto sexual vaginal, oral o anal. En la relación sexual se pueden producir
heridas internas microscópicas.
-
Mediante transfusiones, por inyección o instrumental médico no esterilizado.
¿Quiénes corren riesgo
de contraer el SIDA?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
-
Personas homo y bisexuales.
-
Usuarios de drogas intravenosas que comparten jeringas.
-
Los compañeros sexuales de homo y bisexuales.
-
Niños concebidos, paridos y amamantados por madres infectadas.
-
Personas promiscuas hetero, homo y bisexuales.
-
Heterosexuales hombres y mujeres.
80
Pacientes hemofílicos.
-
Algunos profesionales de la salud.
-
Cualquier persona corre riesgos a excepción de aquellas que mantienen
abstinencia sexual absoluta o participan de una relación sexual exclusiva.
No existe respuesta al interrogante de cuántas partículas deben ingresar al
organismo para infectarlo. La dosis es individual e imposible de anticipar. Todos
los organismos tienen probablemente un umbral diferente.
¿Cómo se puede evitar
contraer la infección?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Impidiendo que los flujos corporales de otra persona ingresen al cuerpo.
Actualmente se habla de “Sexo Seguro”, para lo cual deben tenerse ciertas
precauciones como: besos secos, abrazos prolongados, contactos de los
cuerpos, masajes, masturbación mutua, uso del preservativo de látex, que no
contiene poros como ocurre con las membranas de origen animal o vegetal,
combinado con espermicidas que contengan “monoxynol-9”, no utilizar cepillo
de dientes o navajas de afeitar de otras personas, hablar claramente con la
pareja.
La gente no contrae el virus del SIDA por medio del trato social ordinario: saludo
de mano, hablar, uso de platos, vasos.
-
El sexo seguro es incompatible con el alcohol y la droga.
-
Cualquier intercambio de flujos durante el acto sexual es inseguro.
-
El riesgo aumenta con la cantidad de compañeros sexuales.
-
El preservativo puede reducir, pero no eliminar el riesgo.
81
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
NOMBRE: Hepatitis Vírica.
CAUSA: En términos médicos hepatitis quiere decir inflamación del hígado y es
producida por un virus. Existen varios tipos: “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, la “tóxica”
causada por la exposición a algunos químicos, la inducida por droga y la
autoinmune que se asocia con un funcionamiento anormal del sistema de
defensas del cuerpo.
Se propaga por vía fecal-oral, de persona a persona, por intoxicaciones
alimentarias causadas normalmente por individuos infectados que manipulan
los alimentos; por el consumo de mariscos crudos o escasamente cocidos y
recogidos en aguas contaminadas. También se transmite sexualmente, por vía
sanguínea, a través de la saliva, las secreciones vaginales y otros fluidos biológicos.
SÍNTOMAS: se pueden confundir con los del resfriado común. Los más comunes
son fatiga, fiebre moderada, dolor de músculos o articulaciones, náuseas, vómito,
pérdida del apetito, leve dolor abdominal y diarrea.
Ocasionalmente se presenta una coloración oscura de la orina y color amarillo
en la piel y el blanco de los ojos. Algunas veces suelen no aparecer síntomas.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Se diagnostica mediante pruebas de sangre
en el laboratorio, pero existen otra clase de pruebas para detectar el tipo de
hepatitis y el tiempo de infección.
El período agudo es largo, de 40 días aproximadamente. Su evolución es muy
variable, puede curar sin dejar rastros o continuar en forma de hepatitis crónica
y dar lugar a una cirrosis hepática. En algunos casos ocasiona la muerte por
insuficiencia hepática.
82
¿Cómo prevenirla?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
-
Lave sus manos antes de consumir cualquier alimento y después de ir al
baño.
-
Evite colocarse tatuajes y las relaciones sexuales con diferentes personas.
-
Mantenga en su vivienda una estricta higiene y aseo.
COMPLEMENTEMOS
ACTIVIDAD 10. Profundicemos
En clase de ciencias naturales pedimos al profesor nos explique cuáles son las funciones
del hígado, para comprender mejor la importancia de prevenir la hepatitis y/o guardar
los cuidados necesarios en caso de contraerla.
83
Ed. Afectivo Sexual
Su tratamiento es muy controvertido. Las mejores normas son guardar reposo y
consumir una alimentación rica en hidratos de carbono, exenta de grasas y
consumir abundantes líquidos. Para la hepatitis “B” existe una vacuna que se
administra en tres dosis durante seis meses y previene daños severos al hígado
en caso de adquirir el virus. Es inservible en quienes ya están infectados. Para la
“C” también hay una vacuna pero sólo es efectiva en el 20% de los casos.
Quien tiene hepatitis debe evitar las relaciones sexuales sin protección porque
algunos virus se transmiten por esta vía; se debe aislar la vajilla y mantener buenas
medidas de higiene en el baño; no se debe donar sangre.
POSTPRIMARIA RURAL
PREVENGAMOS
ACTIVIDAD 11. Individual
Leo con atención:
¿Cómo prevenir las enfermedades de
Transmisión Sexual?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
CONDUCTA SEXUAL:
-
Relación con una sola pareja sexual.
-
Reducir el número de compañeros(as) sexuales.
-
Evitar prácticas sexuales que puedan producir lesiones en la piel y mucosas.
-
Interrogar al compañero(a) sexual si ha estado en situaciones de riesgo.
-
Vigilar la presencia de síntomas externos de ETS en el compañero(a).
UTILIZACIÓN DE MÉTODOS DE BARRERA:
-
Uso combinado del preservativo (masculino y femenino) con espermicidas que
contengan monoxynol-9.
OTROS:
-
No compartir objetos que puedan entrar en contacto con la sangre.
-
En caso de transfusiones sanguíneas exigir el sello de calidad y garantía.
84
¿Cuándo y por qué buscar asesoria?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Los síntomas que deben conducir a la consulta médica son:
-
Una erupción acompañada o no de prurito (rasquiña).
-
Una herida que no cicatriza en los órganos genitales externos: glande, pene,
vulva.
-
Una secreción más o menos purulenta por el meato urinario en el varón o
por la vagina en la mujer (pérdidas blancas).
-
Dolores permanentes en el bajo vientre.
-
Una sensación de quemadura particularmente viva en el momento de la
micción (al orinar).
-
Ganglios inflamados, persistentes, en la ingle o en el cuello.
-
Baja de peso sin causa aparente.
-
Fiebres continuas sin causa aparente.
Cuando se comprueba la existencia de alguno o varios de estos síntomas el
médico realiza un examen cuidadoso de los órganos genitales internos y
externos, aconseja pruebas de laboratorio a fin de identificar los gérmenes en
cuestión para llegar a un diagnóstico y prescribir el tratamiento correspondiente.
Toda persona que se contagie debe convencer a su pareja sexual de la
necesidad de acudir a consulta y si es necesario ponerse en tratamiento.
85
Ed. Afectivo Sexual
○
POSTPRIMARIA RURAL
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 12. En grupos
Con la ayuda del profesor organizamos una campaña de salud sexual, que tenga que
ver con el conocimiento y prevención de ETS. Solicitamos la colaboración del personal del Centro de salud, de los padres de familia, la acción comunal y los líderes de
nuestra comunidad.
Para preparar la campaña nos reunimos y pensamos:
•
¿Qué vamos a hacer?
•
¿Cómo lo vamos a hacer?
•
¿Qué buscamos?
•
¿Qué debe contener la campaña?
•
Hacemos una lista de los materiales que necesitamos.
•
Nos distribuimos tareas por grupos.
•
Revisamos si cada uno cumplió efectivamente con las tareas.
•
Realizamos la campaña.
Después de realizada la campaña nos reunimos para hacer una evaluación:
•
¿Qué salió bien?
•
¿Qué salió mal?
•
¿Qué cambios debemos proponer para la realización de la próxima campaña de
salud sexual en la escuelas vecinas?
•
Planificamos la fecha en que podemos realizar nuestra próxima campaña.
86
Ed. Afectivo Sexual
RECORDEMOS:
El mejor regalo para nuestro compañero o compañera sexual es
un estado optimo de salud.
Las E.T.S. son de fácil tratamiento cuando se atacan a tiempo.
Una educación responsable debe incluir la notificación publica de los peligros que
acarrea una actividad sexual irresponsable.
El control de las E.T.S. se dará cuando las relaciones sexuales sean decisiones
responsables, lo cual implica cambios en la actitud social y personal.
El órgano sexual más importante es el cerebro.
87
T
8
A
PLANEANDO MI
VIDA:
SEXUALIDAD Y
PROYECTOS DE
VIDA
R
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 1. Individualmente
Leo el siguiente contenido con mucha atención para poder desarrollar activamente los
ejercicios posteriores:
Planeando mi vida
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
El hombre no es un ser acabado, está en un mundo lleno de posibilidades
prácticamente inagotables. Es un proyecto dinámico entre lo que es ahora y lo
que aún puede alcanzar según sus propias capacidades, potencialidades y las
diferentes circunstancias que lo rodeen. Todas estas posibilidades se pueden
convertir en nuevas aspiraciones, en la medida que se va enfrentando a las
exigencias que debe cumplir en relación con los objetivos que le plantea la
sociedad y sus propias metas vocacionales, educativas y afectivas.
Desde la infancia las personas se habitúan a ciertas normas de comportamiento
que señalan lo que es correcto o no desde el punto de vista moral y social. Las
normas se aceptan por tradición sin que nadie se preocupe por saber qué las
89
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
ha inspirado. Cuando se perciben situaciones opresoras, la persona siente el
deseo de liberarse, pero es importante que esta liberación genere verdaderas
libertades, porque es en este momento cuando surgen los valores que impulsan
y orientan nuevos proyectos. Estos nuevos proyectos exigen cambios en la
manera como uno se ve a sí mismo, cómo vive, se ama, se trabaja junto a otros.
Es necesario entonces, desarrollar formas de vida gratificantes que permitan a
la gente adquirir habilidades que los hagan sentirse más efectivos y obtener
satisfacciones que vayan más allá de la recompensa económica. Es cuando
se empieza a saber quién se es, qué se espera llegar a ser y a planear la mejor
manera de llegar a ser lo que se desea, adquiriendo importancia la necesidad
de prepararse para el futuro y el cómo se desarrollará ese proceso de llegar a
ser.
La naturaleza misma del hombre lo conduce siempre a buscar la felicidad a
través de la satisfacción del logro total o parcial de sus proyectos. Para que el
hombre se sienta totalmente feliz debe estar satisfecho tanto en sus facultades
superiores (pensamiento, emociones, sentimientos, voluntad), como en la
totalidad de su vida, puesto que parte de la felicidad consiste en el estado de
satisfacción por una vida lograda a plenitud.
90
De lo anterior se deduce que cada individuo va organizando su propio proyecto
de vida en la medida que la vida y sus circunstancias le van abriendo camino
hacia el futuro.
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 2. En grupos
•
Buscamos en un diccionario el significado de las palabras que no comprendimos.
•
Pedimos al profesor algunas aclaraciones si se hace necesario.
Respondemos:
•
¿Qué entendemos por “proyecto de vida”?
•
Teniendo en cuenta que como personas somos un proyecto dinámico, elaboramos
una lista de actividades que podrían ayudarnos a impulsar y promover nuestro
desarrollo y otra de lo que podría impedírnoslo. Proponemos soluciones para superar
éstas últimas.
91
Ed. Afectivo Sexual
Sólo el hombre que con libertad responsable se propone a sí mismo unas
aspiraciones acordes con su conciencia de dignidad humana y las alcanza
poco a poco, puede sentirse en camino de realización y, por tanto, ser feliz. Sin
embargo, la felicidad siempre será parcial porque el devenir humano presenta
situaciones dolorosas que son ajenas a la voluntad y en muchos casos inevitables.
POSTPRIMARIA RURAL
SIGAMOS APRENDIENDO
ACTIVIDAD 3. Leo con atención
El proyecto de vida es la representación de todo aquello que se tiene la intención de
realizar durante la existencia y de la manera como se va a hacer posible, para que ese
período de tiempo sea recorrido con ciertas condiciones que garanticen calidad de
vida. Implica preparación y planeación, es decir, saber qué se va a hacer y cómo se va a
hacer, entendiendo la importancia que cada paso representa para el individuo
protagonista y para la gente que está cerca de él.
En la planeación de los proyectos de vida hay un interrogante que todas las personas se
plantean, porque forma parte esencial del éxito o fracaso de los mismos: ¿Quién soy
yo realmente? A partir de esta pregunta surgen muchas más: ¿Cómo puedo llegar a
conocerme? ¿Me he preocupado por ser yo mismo? ¿Realmente me conozco? ¿Actúo
por lo que siento o he estado interpretando un papel impuesto por alguien? (Sociedad,
familia, amigos).
En ese intento por descubrirse a sí misma la persona explora y examina diversos aspectos
de sus experiencias encontrando muchas contradicciones. Aprende entonces que en
gran medida su conducta y los sentimientos que experimenta son irreales y no se
originan en las verdaderas reacciones de su organismo, sino que son sólo una fachada,
una apariencia tras la cual trata de ocultarse. Descubre que una gran parte de su vida
se orienta por lo que ella cree que “debería” ser y no por lo que es en realidad. A
menudo advierte que sólo existe como respuesta a exigencias ajenas, y que no parece
poseer un sí mismo propio. Descubre que trata de pensar, sentir y comportarse de la
manera en que los demás creen que debe hacerlo.
92
¿Qué relación tiene todo esto con la sexualidad? En primer lugar la sexualidad es
un elemento presente en todas las etapas y acciones de vida del ser humano y en segundo,
durante el proceso de proyectar y planear la vida se plantearán muchas situaciones en
las que se hace necesario elegir y en esas elecciones también se involucra el aspecto
sexual: estudio, matrimonio, trabajo, tener hijos, etcétera. Cada una de ellas debe ser
pensada y asumida con gran claridad, sin máscaras de ninguna clase, con libertad en el
pensar, en el sentir y en el ser.
93
Ed. Afectivo Sexual
El filósofo Kierkegaar decía, hace ya más de un siglo, que la causa de la desesperación
estaba en no elegir ni desear ser uno mismo y que la forma más profunda de
desesperación era la del individuo que ha elegido “ser alguien diferente de sí mismo”.
En el extremo opuesto de la desesperación se encuentra el desear ser quien realmente se
es. En esta elección está la responsabilidad más profunda del hombre.
POSTPRIMARIA RURAL
Muchas veces la remoción de una máscara puede llevar a romper relaciones y
dependencias para lo cual se requiere gran fortaleza y decisión, cuando en realidad se
ha tomado la determinación de ser uno mismo. Ser uno mismo implica muchas veces
descubrir la unidad y armonía existentes en los verdaderos sentimientos y reacciones y
no tratar de imponer una máscara a las experiencias o imprimirles una forma o estructura
que distorsione su verdadero significado. El auténtico sí mismo se descubre en las
experiencias propias y cuando estamos seguros de ser lo que en realidad deseamos ser
habrá más claridad en la proyección de nuestro futuro. (Adaptado de Bonilla, Nelssy.
Mimeografiado, s.f.)
PLANEEMOS NUESTRA VIDA
ACTIVIDAD 4.
En grupo hablamos sobre lo
siguiente
•
Damos unos ejemplos de la vida diaria, en que se muestre la vida humana como
proyecto. Acompañamos cada ejemplo de algunos comentarios. Si lo deseamos
los dramatizamos.
•
¿Qué tenemos proyectado para nuestro futuro? Pensamos en diferentes aspectos:
intereses afectivos, compartir la vida con alguien, número de hijos, preparación
para ejercer alguna actividad...
•
Elaboramos un esquema (puede ser en un eje de coordenadas), de lo que hasta el
momento ha sido nuestra vida. Llenamos las etapas recorridas, escribiendo en
cada una un nombre que haga referencia a aquello que fue más significativo, tanto
positivo como negativo. Elaboramos a continuación lo que sería “nuestro proyecto
de vida futura”.
•
Mostramos a cada uno de los componentes del grupo nuestro esquema y contamos
el significado de aquellas situaciones que queramos compartir.
94
Ed. Afectivo Sexual
REFLEXIONEMOS
ACTIVIDAD 5. Leo el siguiente relato
El pez y el ave (De Jacobo Grimbor)
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Un pez dorado estaba asombrado por el vuelo de las aves. Le gustaba asomarse
a la superficie del agua y ver cómo la golondrina se trasladaba por el espacio
abierto al agitar sus alas. Le encantaba analizar sus movimientos y pensar que
éstos le permitían alcanzar grandes velocidades.
Entendía el mecanismo del vuelo... y deseaba volar.
Una golondrina estaba asombrada por el nado de los peces. Le gustaba volar
por encima del estanque para ver cómo el pez dorado, al mover su cola, se
trasladaba en el agua, transparente y fresca.
95
POSTPRIMARIA RURAL
Le encantaba analizar la forma en que el pez se quedaba flotando: inmóvil y
sin esfuerzo, y cómo en un santiamén cambiaba su posición.
Entendía el mecanismo del nado... y deseaba nadar.
Un día de sol, la golondrina le habló al pez:
-
Si tú me enseñas a nadar, yo te enseñaré a volar. Y el pez le contestó con
una sonrisa:
-
Trato hecho.
A partir de ese momento se hicieron amigos.
El pez le explicó a la golondrina todos los secretos de la natación y le enseñó a
doblar sus alas y a moverse de tal forma que le permitiera penetrar en el agua
y trasladarse en ella.
La golondrina, a su vez, enseñó al pez cómo adquirir suficiente impulso en un
movimiento ascendente desde la profundidad del estanque. Le explicó que
este impulso le haría salir del agua y que, una vez en el espacio, tendría que
mover la cola y así podría volar.
El aprendizaje fue lento y riesgoso, pero llegó el momento en que todos los
movimientos fueron aprendidos y se decidió hacer la prueba final.
La golondrina, ansiosa, le dijo al pez:
-
Estás preparado para volar, ahora debes intentarlo.
96
-
Tú también lo estás, si así lo deseas puedes nadar.
Los dos se prepararon, respiraron hondo y después de un momento de vacilación,
se atrevieron...
Alguien, a la orilla del estanque, tuvo una visión fantástica: vio volar a un pez
dorado y nadar a una golondrina.
Cuando se volvieron a encontrar, los dos notaron que cada uno tenía un brillo
especial en los ojos, era un reflejo profundo; sereno.
El pez miró a su compañera y le dijo:
-
Cuando volaba hice un descubrimiento, sentí que te podía conocer como
nunca antes me imaginé. Viví mi vuelo siendo tú y siendo yo.
La golondrina, sonrojada, le contestó:
-
Yo sentí lo mismo.
El pez “frunciendo el entrecejo”, miró una hoja que flotaba en el estanque,
parecía querer decir algo muy difícil o penoso, la golondrina le demandó... ¡dilo
de una vez!
- ... también descubrí otra cosa... supe que mi nado no era diferente de tu
vuelo, sentí que antes había nadado como un autómata y que me había
olvidado que nadar es también bello, además...
97
Ed. Afectivo Sexual
Y el pez preocupado replicó:
POSTPRIMARIA RURAL
El pez no se atrevía a terminar, miraba en una dirección y después en otra
evitando enfrentarse con la vista de la golondrina, ésta esperaba pensativa;
por fin el pez prosiguió:
-
...además, entendí la razón del olvido, sólo veía tu vuelo y quería ser como
tú, pensaba que lo mío no podía ser tan hermoso como lo tuyo... ahora sé
que ambas cosas lo son.
La golondrina sonreía, se acercó al pez y abrazándole le confió:
-
Los dos hemos aprendido lo mismo, nada a partir de este momento será
igual... mi vuelo será lo más maravilloso y tu nado también, tú estarás en mí
y yo en ti, pero los dos seremos lo que somos y nada será mejor ni nos podrá
enseñar más.
Cuentan que a partir de ese día algo extraño sucedía cerca del estanque... un
pez dorado estaba aprendiendo a nadar y una golondrina a volar.
ACTIVIDAD 6. En grupo respondemos
•
¿Qué mensaje nos transmitió la lectura?
•
¿Cómo se puede aplicar lo leído a nuestra vida diaria? ¿A nuestra vida futura?
•
¿Cómo me veo a mí misma o a mí mismo?
•
¿Será que a veces (o muchas veces) deseamos hacer o probar cosas diferentes, o lo
que otros hacen, sin valorar lo que actualmente somos y hacemos? ¿Por qué creemos
que sucede esto?
•
¿Qué significado podemos dar a la frase: “un pez estaba aprendiendo a nadar y
una golondrina a volar?
98
Comentamos algunas experiencias que hayamos tenido y nos hayan ayudado a
valorar más lo que somos, tenemos y hacemos.
•
Sacamos una conclusión práctica para nuestra vida personal.
Ed. Afectivo Sexual
•
RECORDEMOS
No se pueden separar los actos de la vida de la vida misma. La vida esta presente en todos
nuestros actos: al trabajar, al amar, al estudiar. Todos nuestros actos deben orientarse para
facilitar el desarrollo de nuestro proyecto de vida. La vida es como un río, es un todo, no se puede
separar el agua, los peces, la arena y las piedras, todos conforman una unidad, separados el río
deja de ser río.
Existen cosas que atraen poderosamente la atención y desean experimentarse. Más después, de
haberlo hecho surge el convencimiento de que eso no era lo esperado.
99
POSTPRIMARIA RURAL
La sexualidad forma parte de nuestro proyecto de vida, orientémosla según nuestro propio
conocimiento y convencimiento, recordemos que cada uno de nosotros hace su propia vida y que la
causa de nuestro futuro es nuestro presente.
Dentro de cada uno de nosotros hay un hombre y una mujer que todo lo pueden hacer, nadie
puede sustituirnos en la construcción de nuestro destino.
Se puede soñar y pensar en el futuro siempre y cuando nos fijemos metas alcanzables.
100
T
9
A
R
EL OTRO Y YO:
AMISTAD
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LLER
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. Individual.
Preparo, por escrito, respuestas a estos interrogantes:
•
¿Tengo amigos y amigas?
•
¿Necesito tener amigas y amigos?
•
¿Realmente existen los amigos?
•
¿Un compañero o compañera es igual que un amigo o amiga?
•
¿Qué sería de mí sin amigos o amigas?
ACTIVIDAD 2. En grupo.
Con la orientación del profesor, en pequeños grupos:
•
Dialogamos sobre los interrogantes anteriores.
•
Escribimos nuestras respuestas en un cartel.
•
Compartimos ordenadamente nuestras respuestas con los otros grupos.
101
POSTPRIMARIA RURAL
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 3. Individual.
Con mucha atención, y en silencio leo lo siguiente:
Recordemos que niños y niñas, hombres y mujeres todos somos personas y somos
diferentes.
Las personas vivimos en comunidad, es decir, vivimos juntos porque nos necesitamos.
Yo necesito de otro y de otros
Los otros necesitan de mí
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
En el otro encuentro compañía para jugar, hacer trabajos y aprender juntos. El
otro o los otros son mis padres, mis hermanos y hermanas, mis compañeros de
estudio, mis vecinos, los habitantes de la vereda, los del Municipio y los de la
ciudad. Los otros son todos los seres humanos.
Como personas, todos nos queremos, nos respetamos la palabra empeñada,
es decir, somos leales.
Cuando comprendemos al OTRO, lo ayudamos y lo respetamos, entonces
queremos para el o ella lo bueno y lo mejor. A este sentimiento lo llamamos
AMISTAD.
La amistad es Comunicación.
102
Cuando tengo disgustos con otro u otros, me puedo reconciliar, negociar y seguir
siendo amigos.
La amistad se vive con ternura.
ACTIVIDAD 4. Individual.
Con base en el contenido de la lectura realizo las siguientes actividades:
•
Busco un título para la lectura y lo escribo en mi cuaderno.
•
Debajo del título tomo las frases que me llamaron la atención.
•
Escribo en una columna las siguientes palabras: compañía, aprecio, respeto,
comunicación, diálogo, ternura y amistad. Al frente de cada palabra escribo una
que signifique lo contrario, así:
Compañía
Soledad
(es lo contrario de)
103
Ed. Afectivo Sexual
Comunicarme con otra persona es compartir, dialogar, aceptar que es diferente
a mí y que puede pertenecer a otra religión, a otro partido político, o que tiene
gustos diferentes a mí. Sin embargo sigue siendo una persona y puede ser mi
amigo o amiga.
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 5. Individual.
•
Con la orientación del profesor y con la ayuda del diccionario busco el significado
de las palabras siguientes: envidia, egoísmo, altruismo, lealtad, traición, complicidad
y las escribo en el cuaderno.
•
Con las palabras de las columnas anteriores y otras que sean sinónimas elaboro
algunas frases relacionadas con la amistad.
•
Con la orientación del profesor; intercambiamos las frases con una compañera o
compañero y escribimos algunas que expresen la opinión de los dos.
COMPARAMOS
ACTIVIDAD 6. En Grupo.
En pequeños grupos compuestos de niños y niñas:
•
Busquemos una canción que hable de la amistad como: “Quiero tener un millón
de amigos”, “Viva la gente”. ¿Podemos cantarla?
•
Transcribimos la letra de la canción y analizamos el mensaje o contenido de la
canción que hayamos elegido. ¿Qué es lo que nos gusta de la canción? ¿Por qué?
•
Buscamos otra canción donde se hable de violencia o enemistad como esta: “Si no
me quieres, te rompo la cara...”, “El Malquerido”. ¿Podemos cantarla?
104
Transcribimos la letra de la canción y analizamos el contenido de la letra de la
canción seleccionada. ¿Estamos de acuerdo con lo que dice la canción? Por qué?
•
Comparemos los mensajes de las letras de las canciones seleccionadas.
•
Preparemos una sencilla dramatización para representar los contenidos de las
canciones.
•
Con la orientación del profesor, expongamos ante el grupo las dramatizaciones.
ACTIVIDAD 7. En grupo.
•
Elaboremos unas conclusiones sobre la amistad.
•
Las conclusiones las podemos escribir en un cartel en el periódico mural.
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 8. Individual.
En mi cuaderno, escribo mis respuestas a los siguientes interrogantes:
•
¿Me considero buen amigo(a)?
•
¿Las demás personas, los otros, me consideran buen amigo(a)?
•
¿Tengo confianza en otras personas?
•
¿Otras personas confían en mí?
105
Ed. Afectivo Sexual
•
POSTPRIMARIA RURAL
•
¿Tengo enemistad con algún compañero o compañera?
•
¿Estaría dispuesto(a) a reconciliarme con mi compañero o compañera?
•
¿Estoy dispuesto(a) a comprender a quienes me han ofendido?
•
¿Considero valiosa la amistad, la ternura, la convivencia en paz?
ACTIVIDAD 9. En grupo.
Ordenadamente hacemos un círculo y nos tomamos de la mano y entonamos una
canción: “Amigo”.
Amar al otro, comunicarse con los demás, comprender y respetar:
Un mandamiento universal para:
LA CONVIVENCIA Y LA PAZ
106
R
10
T
A
MASCULINIDAD
Y FEMINIDAD
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LLER
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
En pequeños grupos de niños y niñas, muchachos y muchachas.
Leemos las siguientes afirmaciones y dialogamos para considerar si estamos de acuerdo
o en desacuerdo con ellas o dudamos. Buscamos las razones por las cuales estamos de
acuerdo o en desacuerdo.
1. Los hombres son fuertes y vigorosos.
2. Las mujeres son sentimentales.
3. Masculinidad es sinónimo de guapo y macho.
4. Todos los varones son inteligentes.
5. Las mujeres son para criar niños.
6. Los hombres trabajan mecánica y las mujeres modistería.
7. Los niños deben jugar fútbol y las mujeres voleibol.
8. Las mujeres deben ser muy delicadas.
9. Los varones, los muy hombres no son sentimentales.
107
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
10. Las mujeres son el sexo débil.
11. El hombre debe conquistar a las mujeres.
12. La mujer sirve para recrear la vista.
13. Las mujeres no deben jugar billar.
14. Las mujeres son más mentirosas que los hombres.
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
En una cartulina, o en un papel hacemos un resumen de nuestras respuestas así: si
estamos de Acuerdo con la afirmación escribimos una X en A; si estamos en
Desacuerdo escribimos una X en D y si dudamos señalamos X.
Afirmación
1. Los hombres son fuertes
y vigorosos.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
TOTAL
108
A
Acuerdo
D
Desacuerdo
X
Duda
•
Cada pequeño grupo nombra un relator que expondrá a todo el auditorio su
•
*
¿Con cuántas afirmaciones estamos de acuerdo? ¿Por qué?
*
¿Con cuántas de estas afirmaciones no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
*
¿Con cuáles no estamos de acuerdo ni en desacuerdo? ¿Por qué?
Con la orientación del profesor, dialogamos acerca de los Acuerdos,
Desacuerdos y Dudas, y las razones que tenemos para sostener nuestros puntos
de vista.
APRENDAMOS ALGO MAS
ACTIVIDAD 3. Individual.
Para tener más elementos de discusión y diálogo leo lo siguiente:
¿Roles Femeninos?
¿Roles Masculinos?
NIÑOS - NIÑAS,
HOMBRES - MUJERES
109
Ed. Afectivo Sexual
trabajo.
POSTPRIMARIA RURAL
Todos somos personas aunque tengamos cuerpos diferentes. Nos vestimos de
una manera distinta y cada uno se arregla como quiere. A veces deseamos
compartir vestidos y arreglarnos parecidos. A veces queremos arreglarnos y
vestirnos de otras formas y según el sexo.
Las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres hacen que desempeñemos
papeles o roles distintos en la fecundación. Pero, a excepción de esos roles, las
funciones en el juego, en el trabajo y en la vida en general son semejantes para
el sexo masculino y para el femenino.
No hay juegos exclusivos para niños y exclusivos para niñas. No hay razones
válidas para hacer que los niños aprendan a ser agresivos y dominantes y que
las niñas deben ser sumisas y protegidas por los hombres de la casa. Tampoco
hay razones para creer que los niños deben formarse para sostener una familia
y las niñas para que cuiden el hogar, laven, cuiden a los niños y preparen la
ropa y la comida.
Los sentimientos y emociones no son masculinos ni femeninos. Son de las personas. Podemos aprender que niños y niñas, mujeres y hombres podemos
expresarnos y participar en todas las actividades.
Hombres y mujeres, niños y niñas, ancianos y ancianas, todos podemos expresar
alegría, ternura, tristeza e ira de vez en cuando. Todos podemos contribuir al
sostenimiento del hogar.
No hay trabajos masculinos ni femeninos. Todos podemos cocinar, lavar, arreglar
la casa y cuidar a los niños.
110
Somos corporalmente diferentes...
pero básicamente:
Somos seres humanos sexuados, masculinos y femeninos que
nos necesitamos unos a otros.
Nunca sexos opuestos.
COMPARTAMOS LO APRENDIDO
ACTIVIDAD 4. En grupo.
Con base en la lectura anterior, y en pequeños grupos de masculinos y femeninos,
preparemos respuestas a los siguientes interrogantes:
•
¿Cuáles son las funciones o roles del hombre y cuáles los de la mujer en la
fecundación y desarrollo de un bebé?
•
¿Hay roles exclusivamente del hombre? De la mujer?
•
¿Hay semejanzas y diferencias en el vestido y en el arreglo personal entre hombres
y mujeres que deben mantenerse? Por qué?
•
Con la orientación del profesor, exponemos ordenadamente las conclusiones de
cada grupo.
111
Ed. Afectivo Sexual
Todos estamos capacitados para ser responsables, trabajadores, sinceros,
aseados, fuertes, honrados, delicados, fieles, generosos; podemos ser obreros,
conductores, doctores, concejales, senadores, médicos, policías, abogados,
odontólogos, enfermeros, bomberos, agricultores, y muchas otras profesiones.
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 5. En grupo.
Con ayuda del profesor, leemos y escuchamos la siguiente narración.
Ayer, Hoy y Mañana.
Nuestros abuelos fueron niños también. Aunque usaban ropas diferentes a las
nuestras, hablaban de manera un poco distinta y sus casas no eran como las
nuestras, también les gustaba jugar, reírse y brincar, como a todos los niños de
todas las épocas. Pero... las costumbres eran diferentes, porque a los niños se les
decía que había cosas que sólo las niñas podían hacer... A muchos niños se les
iban los ojos mirando las rondas que las niñas cantaban, con melodías lindísimas,
las muñequitas hermosas que arrullaban, las ollitas con las que les preparaban
comiditas -a veces deliciosas- pero no les era permitido acercarse. También
las niñas veían con desconcierto cómo debían cuidar sus vestidos y sus mamás
no les permitían subirse a los árboles, jugar con la arena, saltar en la calle. !Nada
de eso! Debían estar jugando en un solo lugar, quietecitas y silenciosas para..
aparecer bonitas.
Las costumbres cambiaron y cuando nuestros padres eran niños ya se usaban
otras ropas, las casas eran un poco diferentes y en muchas ya había radios y
hasta televisión. Pero a los niños (como a todos los niños, en todos los lugares y
todas las épocas) les gustaba jugar, reírse, brincar y hacer cosas divertidas y
haciéndolas aprendían cosas nievas. Sin embargo, a muchos niños no les
permitieron jugar con niñas diciéndoles que niños y niñas tenían lugares
diferentes.
112
Hoy día, las costumbres y la manera de vivir de las personas han cambiado... En
casi todas las casas hay un radio (grande, mediano o chico, de corriente o de
pilas) y muchos hogares tienen televisión. A los niños, como a todos los niños, les
gusta jugar, reírse, brincar y hacer cosas divertidas. ¿Cómo se juega hoy día?
¿Qué quieren los niños y las niñas? ¿Qué actividades comparten? ¿Cómo
quieren que sean las relaciones entre niños y niñas hoy y mañana?
(Tomada de UNESCO - FNUAP - Guía Didáctica para 1º y 2º ciclos de Educación
Básica. Estereotipos de los roles masculinos y femeninos. Caracas, 1991. Pág.
39.).
CON LO APRENDIDO, ENRIQUEZCAMOS
EL HOY Y EL MAÑANA DE LA
NARRACIÓN Y ACTUEMOS
ACTIVIDAD 6. En grupo.
Expresémosle a nuestros compañeros y compañeras nuestro aprecio, respeto y
comprensión por su masculinidad y/o feminidad pero básicamente por ser un ser
humano mediante una carta, un pequeño regalo, una tarjeta, un dibujo, una sonrisa o
un abrazo.
113
Ed. Afectivo Sexual
Muchas niñas quisieron jugar a ser médicas y les decían que eso no era posible.
Otras querían jugar a ser exploradoras de la selva, pero la gente les dijo que
esas eran cosas sólo de varones. Algunas niñas que, con los niños, patearon la
pelota de fútbol, recibieron de sus mayores una lluvia de regaños y a veces... de
castigos.
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 7. En grupo.
Compartamos con nuestros padres, familiares y amigos nuestras opiniones y nuestro
sentir acerca de las ventajas que tiene que hombres y mujeres, niñas y niños nos
consideremos como personas sexuadas que se necesitan, se comprenden, se aman y se
ayudan. Propongamos este tema en cada una de nuestras casas. ¿Qué piensan ellos de
esto? Podemos escribirlo?
¡QUE EL HOMBRE ES FUERTE Y LA MUJER ES DÉBIL!
¿NO HAN VISTO ACASO LAS FAENAS QUE CUMPLE LA MUJER
CAMPESINA? ¿QUE EL HOMBRE ES RACIONAL Y LA MUJER SENTIMENTAL? ¿REALMENTE LOS HOMBRE SON INCAPACES DE CONMOVERSE
FRENTE A LA VIDA O A LA MUERTE?
¿NO ES TIEMPO DE HACER UNA RENOVACIÓN DE ESTAS CARICATURAS
Y DE EMPEZAR A RESPETAR LAS CARACTERÍSTICAS Y PREFERENCIAS
INDIVIDUALES DE LOS SERES HUMANOS?.
HOMBRES Y MUJERES, NIÑOS, NIÑAS, TODOS SOMOS PERSONAS
114
LE
R
•
T
A
LLER
•
11
TODAS LAS PERSONAS DAMOS
Y RECIBIMOS
AMOR
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS CONOCIMIENTOS Y
EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
En pequeños grupos y con un pliego de papel, escribamos nuestras frases que
completen la siguiente oración:
am❤r es
•
Ensayemos explicar que significado podrá tener la palabra AMA , en las siguientes
frases. Busquemos otras palabras que en algunos casos convendría mejor que la
palabra AMA:
*
La gallina ama a sus polluelos.
*
Antonio ama el sancocho de gallina.
*
El niño ama a sus padres.
*
El profesor ama a sus alumnos.
*
El padre Damián ama la verdad.
*
Rodolfo ama a su hermano José.
*
Chucho ama a su amigo Andrés.
115
Ed. Afectivo Sexual
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
•
Con la organización del profesor, cada grupo expone su cartel ante todo el grupo.
•
Igualmente cada grupo, explica el significado que ha dado a cada una de las frases
y cuáles palabras utilizaron para remplazar la palabra AMA.
•
Entre todos sacamos algunas conclusiones.
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
Leamos algunos párrafos acerca de:
¿Qué es Amor?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Desde que los seres humanos existen sobre la tierra han dado diversidad de
interrogantes sobre este tema.
Los poetas han escrito hermosos, trágicos y nostálgicos poemas y páginas acerca
de ESA COSA MARAVILLOSA que es el AMOR.
Los compositores han arreglado música y aveces palabras, para cantarle al
amor. Los novelistas han escrito cuentos y novelas, que luego la magia del cine
y la T.V, ha llevado nuestra imaginación a otros mundos y nos han enternecido
con sus personajes enamorados. Las religiones centran sus doctrinas en el amor
a un dios y el amor entre los hombres. La ciencia desde diferentes ángulos
explora los secretos y explica las realidades.
Definir el amor con una única frase no será posible.
El amor es básicamente un sentimiento humano.
116
* ATRACCIÓN HACIA
* TERNURA HACIA
* ALEJAMIENTO DE
* ACEPTACIÓN DE
* AMOR
* DESEO DE CAUSAR DOLOR
* GUSTO POR
* REPULSIÓN DE
* VIOLENCIA HACIA
* ACERCAMIENTO HACIA
* RECHAZO A
* ODIO - AGRESIVIDAD
* DESEO DE ACARICIAR
* DISGUSTO POR
Al sentimiento de AMOR, en sus manifestaciones lo podemos considerar como:
-
AMOR PATERNO Y MATERNO - Es el afecto que significa protección, cuidado
y caricia de parte de los padres que hacen que sus hijos se sientan seguros
y que los quieren. Sus padres también permiten que sus hijos les regresen
cariño.
-
AMOR FRATERNO - Es el sentimiento de respeto, de aceptación, de compañía
y de comunicación que permite compartir con los hermanos y los amigos.
-
AMOR TRASCENDENTAL - Es el sentimiento de adoración, de entrega y de
comunicación con una idea, de Dios, de Padre Eterno, o de Divinidad o
símbolos que ella representa. Es un amor ético, de aceptación de la VERDAD.
117
Ed. Afectivo Sexual
Un sentimiento es una energía o fuerza interior que nos orienta a algunas
sensaciones que tienen sus extremos en:
POSTPRIMARIA RURAL
-
AMOR ESTÉTICO - El sentimiento de aprecio a la belleza de la naturaleza y
de las bellas artes.
-
AMOR SEXUAL - Llamado de diferentes maneras: EROTISMO, nombre
tomado del dios de la mitología qriega EROS, dios del AMOR. También se
conoce como ATRACCIÓN SEXUAL. Se refiere al sentimiento de atracción,
que un hombre a una mujer experimenta, hacia otras personas del otro
sexo o de su mismo sexo. La atracción en este caso es fundamentalmente
acompañada de un deseo de besar, de acariciar generalmente con boca
y manos y poner en contacto sus órganos genitales. Este amor es
considerado así como un impulso biológico puro, es una manifestación
primaria que no transciende la animalidad. El AMOR SEXUAL en una persona debe darse desde la persona y hacia la otra persona. Debe ser mucho
más que atracción y realización de un acto biológico.
El sentimiento del amor es parte de nuestra VIDA AFECTIVA.
EL AMOR entonces es aceptación, es ternura, es comprensión, es entrega, es
seguridad, es alegría, es paz.
Amar es respetar. El amor es el (sentimiento que nos hace vibrar por un
amanecer, nos enternece hasta las lágrimas ante un bebe. Es ponerse en el
lugar del otro en la alegría y en el sufrimiento.
EL AMOR parte de nuestra propia estima. En la medida en que nosotros nos
amemos, nos queramos y nos aceptemos como personas, seremos capaces
de AMAR a los otros, a la naturaleza y a AMAR LA VIDA. El amor parte de la
libertad de la persona, de la voluntad de la persona.
118
Reflexionemos un poco
más acerca del Amor
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
•
Hemos leído que se ha tratado el amor desde muchos aspectos: poesía,
música, literatura, ciencia, cine, religión, la pintura, escultura,...
•
Recordemos algún verso, una frase, algunas canciones, una novela, una
película, algún pasaje bíblico que haga relación al amor.
•
Hagamos un escrito, un dibujo, o alguna representación del AMOR en sus
diferentes facetas o en una de ellas.
•
Compartamos con toda la comunidad nuestra expresión del AMOR,
haciendo una exposición de nuestra expresión.
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 4. En grupo.
•
En lo personal reflexiona acerca de su disposición para el diálogo, para comprender
a otros para solucionar las diferencias con AMOR.
• En el grupo ¿se pueden obtener conclusiones que sirvan para todos los miembros
de la comunidad?.
• ¿Cuáles conclusiones?
La paz, la convivencia y la justicia que todos necesitamos
solo se logrará si somos capaces de DAR y RECIBIR AMOR.
•
Aprendamos la canción “Por Amor”.
119
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 3. En grupo.
Por AMOR
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Es hermosa la vida si hay amor
Es hermoso el paisaje si hay color,
es hermoso entregarse por entero a alguien;
por amor, por amor.
Es más corto el camino si somos dos
Es más fácil fundirse si hay calor,
Es mejor perdonarse que decir lo siento
es mejor, es mejor.
Por amor, es fácil renunciar
y darlo todo sonriéndote,
por amor, es fácil abrazar
a tu enemigo sonriéndole
por amor, es más fácil sufrir la soledad,
por amor, es más fácil vivir en libertad.
Son hermosos los besos si hay amor
son hermosos las manos si hay amor
son hermosos los ojos cuando miran
todo con amor, con amor.
(José Luis Perales.)
120
LE
R
•
T
A
LLER
•
12
LAS PERSONAS
NOS ATRAEMOS
Y A VECES NOS
ENAM❤RAMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
•
En pequeños grupos y con la orientación del profesor preparemos un cartel que
resuma las respuestas a estos interrogantes:
*
¿Qué es lo atractivo en una mujer? Demos ejemplos.
*
¿Qué es lo atractivo en un hombre? Demos ejemplos.
*
¿Cómo acostumbrar a enamorar en sus comunidad?
*
¿Qué “piropos” o frases utilizan para llamar la atención de un hombre o de
una mujer según el caso?
*
¿Quiénes, hombres o mujeres, en su comunidad son los que llevan la iniciativa
para llamar la atención de alguien que les gusta?
Con la organización del profesor expongamos las conclusiones en todo el grupo.
121
Ed. Afectivo Sexual
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
Leamos con atención lo siguiente:
Las personas desde niños y niñas sienten interés y curiosidad por otras personas.
Sentimos interés por otros niños y por los adultos. Nuestros padres y los adultos
que nos rodean, tíos, abuelos, hermanos y amigos. Nos sonríen , nos hacen gestos
para hacernos reaccionar. Igualmente desde el seno materno estamos
recibiendo cariño y cuidados, esto es recibimos afecto. Cuando somos
pequeños igualmente damos afecto a quienes nos hacen cariñitos.
Los seres humanos, las personas necesitamos DAR y RECIBIR afecto y cariño;
necesitamos la ternura de los demás. Ellos necesitan de nuestro cariño y de
nuestra ternura.
Cuando vamos a la escuela nos encontramos con niños y niñas que antes no
conocíamos, algunos de ellos llaman más nuestra atención que otros. Ellos serán
nuestros compañeros y amigos más cercanos.
A veces preferimos si somos niños buscar de amigos a otros niños y con ellos
pasamos algún tiempo jugando.
Si somos niñas buscamos otras niñas para que sean nuestras amigas de
conversación, de juego.
Todos tenemos amigas y amigos.
Al llegar a la pubertad, experimentamos cambios maravillosos, no solo cambia
nuestro cuerpo sino que también cambian nuestros intereses y nuestras
capacidades.
122
También a cada uno de nosotros nos gusta o nos interesamos por alguna otra
persona.
¿Qué nos gusta y nos atrae de una mujer?
¿Qué nos gusta y nos atrae de un hombre?
Responder estas preguntas no siempre es fácil.
En un principio otra persona -hombre o mujer- nos puede atraer por algún
rasgo físico sobresaliente como sus ojos, sus piernas, sus caderas, su bigote, su
sonrisa, su estatura o su forma de caminar. Pero por lo general es toda la persona en su conjunto lo que llama nuestra atención. A veces no es solamente el
aspecto físico lo que nos atrae, sino también la forma como mira, un roce que
hayamos tenido con esa otra persona, o el comportamiento de agrado que
tiene hacia nosotros.
La atracción que sentimos hacia otra persona es, a veces, ocasional, como
frente a nosotros pasa alguien que es interesante y le decimos algo para
halagarla o damos un silbido. En este caso el interés es pasajero.
En otros casos el interés es persistente y entonces interiormente sentimos que
estamos como enamorados.
Estar enamorado es un estado afectivo que todos lo experimentamos de una
manera única.
123
Ed. Afectivo Sexual
Los cambios internos que ocurren en nuestro cuerpo, orientados por nuestro
cerebro, nos disponen para experimentar sensaciones nuevas. No solamente
nos sentimos diferentes cuando tomamos un baño. Nos sentimos diferentes
cuando otros nos miran. Nos damos cuenta que alguien se interesa en nosotros.
POSTPRIMARIA RURAL
Muchas muchachas y muchachos experimentan su primer “enamoramiento”
de una persona ideal, esto es, de un hombre o de una mujer que solo existe en
sus sueños, en su mente. Otras y otros se “enamoran” de alguien inalcanzable
ya por que está físicamente lejos (por ejemplo, de un artista que ha visto en
televisión, o en una revista) o porque esa persona ya tiene vínculos afectivos y
no puede aceptar nuevos compromisos.
Esos primeros “enamoramientos” son más enamoramientos con el “AMOR” que
con una persona real. Esto es lo que tradicionalmente se ha llamado AMOR
PLATÓNICO. AMOR PURO.
Pero luego, muchacha o muchacho, notará que no solo suspira por un artista
de cine, reina, deportista, torero o cantante, sino por un amigo o amiga que
vive cerca de su casa, o por un compañero de la clase.
Generalmente una niña, una muchacha, se siente atraída y se enamora de un
muchacho, es decir de una persona de otro sexo; un muchacho se enamora
de una muchacha. Casi siempre ese primer enamoramiento se hace entre
jóvenes, donde por razones de diferencias en el desarrollo, el hombre es un
poco mayor que la mujer.
•
Con base en la lectura anterior y con la orientación del profesor, dialogamos
sobre los siguientes aspectos para proponer algunas conclusiones.
¿Atracción es igual que enamoramiento?
¿La belleza física es necesario para ser atractivo o atractiva?
¿Es el hombre el conquistado y la mujer la conquistada?
¿Es el primer amor la base para la confirmación de una pareja definitiva?
124
•
Con base en el diálogo y conclusiones anteriores reflexiono sobre mis ideas acerca
de aquello que considero atractivo en mi para otras personas.
¿Tengo en mi persona algo más belleza o fealdad?
¿Realmente existen personas que no son atractivas?
¿Sólo la gente bella tiene derecho a enamorarse?
125
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 3. Individual.
R
13
T
A
SOMOS NOVIOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○
LLER
Somos novios
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
(Armando Manzanero)
Somos novios,
pues los dos sentimos mutuo amor
profundo
y con eso,
ya ganamos lo más grande de este
mundo.
Nos amamos; nos besamos,
como novios, nos deseamos
y hasta a veces
sin motivo y sin razón
nos enamoramos.
Somos novios
mantenemos un cariño
limpio y puro,
como todos,
procuramos el momento más oscuro
para hablarnos
para darnos el más dulce de los besos
recordar de que color
son los cerezos
sin hacer más comentarios
somos novios.
127
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
Y CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
En pequeños grupos y con la orientación del profesor hagamos comentarios acerca
de la letra de la canción SOMOS NOVIOS, y de otra canción de amor, o de
parejas de novios famosos en la literatura: Efrain y María, Romeo y Julieta.
•
Con la organización del profesor expresamos, nuestras opiniones acerca del noviazgo
y la forma como se vive en la región.
APRENDAMOS UN POCO MAS
128
•
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 2. En grupo.
Leamos con atención el siguiente párrafo:
El Noviazgo
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Muchachas y muchachos por lo general en los primeros años experimentan
interés y curiosidad por su cuerpo y por el cuerpo de los demás. Igualmente
experimentan atracción e interés por asuntos relacionados con el otro y su propio
sexo. Sentimos atracción por otras personas que nos gustan.
Cuando nos damos cuenta que estamos formados como hombre o mujer
experimentamos también deseos de querer a alguien especial y que ese alguien
se fije en nosotros.
Aveces, con el fin de que agrademos a los demás y a una persona en especial,
nos arreglamos con cuidado: arreglamos el cabello, nos vestimos cómodamente,
usamos algunos adornos y a veces mostramos nuestra mejor sonrisa. Queremos
agradar y llamar la atención, somos un poco coquetos y coquetas. Estamos en
plan de conquistar a alguien.
En el pasado, coqueteo, era una expresión para designar el comportamiento
de la mujer con el fin de mostrarse atractiva al hombre y conquista: el
comportamiento agresivo del hombre por obtener una respuesta de la mujer.
Hoy y en el futuro, tanto la muchacha , el muchacho, el hombre y la mujer son
coquetos y conquistadores. Hombres y mujeres con respeto, como personas
nos atraemos, nos gustamos y queremos estar y tener cerca a alguien en especial.
129
POSTPRIMARIA RURAL
A ese alguien le demostramos y comunicamos nuestro AMOR, como se dice: le
declaramos nuestro amor.
En cada época hombres y mujeres han tenido diferentes maneras de declarar
su amor, es decir de formar un NOVIAZGO.
Así que el NOVIAZGO, es una relación de pareja en la que cada uno de los dos
expresa su afecto, su cariño, su AMOR y al mismo tiempo recibe el afecto, el
cariño y el amor del otro.
Cuando uno AMA a otra persona, quiere estar siempre con ella, piensa y sueña
con ella y sobre todo quiere lo mejor para ella.
El amor del novio hacia la novia y viceversa debe ser sincero, esto es, honesto
en la expresión de AMOR por la PERSONA. Es a la persona a quien se DA y de
quien se recibe AMOR.
El noviazgo, cuando ambos participantes de la pareja son honestos y sinceros,
es una hermosa experiencia de vida. Para ello se requiere que tanto mujeres
como hombres partan de la idea de que ambos son PERSONAS y que ambos
expresan mutuos sentimientos.
En el noviazgo cada uno de los novios encuentra:
-
Compañía durante algún tiempo libre.
-
Comprensión de nuestros sentimientos.
-
Ayuda para crecer como persona.
-
Respeto de su forma de ser.
-
Respeto a la integridad personal.
-
Comunicación por diferentes medios incluyendo caricias y besos.
130
REFLEXIONEMOS
ACTIVIDAD 3: En grupo.
•
•
En pequeños grupos donde hallan personas de ambos sexos, y con la orientación
del profesor, dialoguemos y obtengamos algunas conclusiones acerca de los
siguientes temas.
*
¿En qué consiste el NOVIAZGO?
*
¿Cuál es la diferencia entre ser “buenos amigos” y ser novios?
*
¿El noviazgo debe ser motivo para evadir responsabilidades en el hogar, en el
trabajo y en el estudio?
*
¿El noviazgo indispone a los jóvenes con sus padres?
*
¿El noviazgo produce beneficios a los novios?
*
¿El noviazgo podría tener algunos “peligros”?
Con la organización del profesor, expongamos nuestras conclusiones a todo el
grupo.
131
Ed. Afectivo Sexual
Cuando uno de los supuestos novio o novia tiene intenciones o ideas confusas
o insanas acerca de lo que es ser hombre o mujer entonces el noviazgo
realmente no existe, sino que la relación es de APROVECHARSE del otro o de la
otra. Cuando pensamos que ese otro es para explotarlo, disfrutarlo y
aprovecharlo, entonces se pierde el sentido del NOVIAZGO.
Con base en el diálogo, obtengamos al menos tres conclusiones que sirvan para
orientar a los niños y jóvenes de la comunidad en relación con el noviazgo.
POSTPRIMARIA RURAL
•
PARA VIVENCIAS EN CADA
UNO DE NOSOTROS
El noviazgo será una hermosa relación de pareja y un recuerdo tierno de nuestro
encuentro con el AMOR si nos acercamos a él como PERSONAS.
132
R
14
T
A
LLER
ADOLESCENCIA
ETAPA DE
ENRIQUECIMIENTO
AFECTIVO SEXUAL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS CONOCIMIENTOS
Y EXPECTATIVAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
•
•
•
Con la organización que haga el profesor, en pequeños grupos expresemos nuestras
ideas respecto a: la adolescencia y los cambios que ocurren a partir de la pubertad.
Respondamos en parejas a las siguientes preguntas y hagamos un resumen para
participar en diálogo con otros grupos.
¿En la adolescencia un joven y una joven están preparados para afrontar la
maternidad y la paternidad ? Por qué si? Por qué no?
En grupos de 6 personas compartamos las respuestas al anterior interrogantes.
APRENDAMOS UN POCO MÁS
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
Leamos con atención los siguiente:
133
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
En algunos lugares existen programas radiales, o secciones de revistas y
periódicos que se llaman “Consultorios Sentimentales”, a donde supuestamente
mujeres y hombres pueden exponer y consultar sus “casos” Por ejemplo:
Querida doctora:
Mi nombre es Margarita. Vivo en una vereda de pueblo bello. Tengo 16 años. Mi caso es el
siguiente: yo tenía un novio que decía que me quería mucho, que yo era única, que era su
media naranja y que por nada del mundo me dejaría. Un día me pidió “una prueba de
amor” y aun que yo lo quiero mucho, tenía miedo pero al final me le entregué al Rodolfo.
Ahora estoy esperando un bebé; me retiré del colegio, mis padres me reprochan y el Rodolfo
se fue a trabajar a otro pueblo y me abandonó. Yo no hago sino llorar por las noches.
Aconséjeme que hacer ahora.
Atte, Flor Marchita.
Analicemos este caso, que puede haber realmente ocurrido.
Primero obser vemos que Margarita esta en plena adolescencia y
probablemente esa fue su primera relación amorosa de pareja. Se podría pensar
que el uno, ni la otra están afectivamente preparados para ser NOVIOS.
Probablemente cada uno tenía un concepto de AMOR diferente, Rodolfo,
parece que solo le interesaba que Margarita le prestara su cuerpo para satisfacer
sus impulsos sexuales. Seguramente que a Rodolfo no le importaba que
Margarita pudiera quedar embarazada. Margarita, seguramente tampoco tenía
un concepto claro de auto-estima, o de que una mujer no es un objeto que se
entrega o no se entrega.
134
-
El peligro de riesgos de enfermedad y muerte en una mujer adolescente es
superior que en una mujer adulta.
-
La gestación y el parto en la adolescente es mayor es de mayor riesgo de
complicaciones y aun de muerte, tanto como para la madre como para la
criatura., es mucho más alto que en una mujer adulta.
-
Un alto porcentaje de bebés de peso inferior y complicaciones de todo
tipo en su salud son de madres adolescentes.
-
La joven madre por lo general debe abandonar algunas formas de vida
para dedicarse a trabajar o cuidar a su bebé.
-
Por lo general no recibe apoyo del padre de su bebé.
-
A veces se ve presionada para someterse a un aborto.
Como se ve, sería saludable que durante la adolescencia muchachas y
muchachos aprovecharan las oportunidades que les ofrecen en el hogar, en la
escuela para aprender mejor acerca de la vida real.
La convivencia con los amigos, la experiencia de un noviazgo responsable deben
servirle al joven para CRECER y profundizar en sus sentimientos y aprender que
el AMOR y la experiencia SEXUAL GENITAL tienen entre otras las consecuencias
de un embarazo.
El embarazo es una responsabilidad de los dos en una pareja.
135
Ed. Afectivo Sexual
Tanto Rodolfo como Margarita desconocieron que un embarazo en la
adolescencia no es recomendable por razones como estas:
POSTPRIMARIA RURAL
PARA REFLEXIONAR UN POCO MAS
ACTIVIDAD 3. En grupo.
•
Con la orientación del profesor, ampliemos la reflexión sobre los aspectos de la
etapa adolescente como aprendizaje y crecimiento personal. Nos ayudamos con
preguntas como estas:
¿La maternidad y la paternidad en la adolescencia son accidentales?
¿Qué podemos hacer como jóvenes para ayudarnos para que haya aprendizaje y
CRECIMIENTO en el manejo de nuestra afectividad y sexualidad.
PARA NUESTRAS VIDAS
•
Analicemos lo siguiente:
“Mi sexualidad y yo” (M)
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Soy importante, soy único(a)
la sexualidad hace parte de mi vida,
Quiero que mi vida sea gratificante y constructiva,
deseo ser responsable conmigo mismo(a) y con los
demás.
Cuando tenga que tomar una decisión tendré
en cuenta todo lo anterior, tomaré en cuenta
mis sentimientos, mis convicciones, mis valores, mis ideas.
136
○
○
○
○
No tengo que hacer nada que vaya en mi contra.
Mi vida sexual merece ser vivida de manera responsable.
Respetaré mis señales internas y tendré en cuenta, ante todo, mi propio bienestar
y el de otras personas.
Soy única(o), soy importante, quiero ser responsable.
Es maravilloso ser sexual, la sexualidad merece vivirse de manera RESPONSABLE,
AUTÓNOMA Y GRATIFICANTE.1
1
ROMERO, Leonardo - Autonomía Personal y Educación Sexual del Adolescente, en Revista Latino
Americana de Sexología. Volumen 9. Medellín. 1994. Pág 78, 79.
137
Ed. Afectivo Sexual
Evaluaré si me conviene o no, pensaré en los riesgos que puedo correr con
cualquier decisión.
R
15
T
A
LLER
NOS
COMUNICAMOS
EN PAREJA
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
“Siempre fuiste la razón de mi existir.
Adorarte para mi fue religión y en tus besos yo encontraba el calor
que me brindaba el amor y la pasión”
Historia de un amor. (Almaran Carlos)
COMPARTAMOS CONOCIMIENTOS
Y EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
En parejas de ambos sexos, dialoguemos acerca de la forma como se comunican:
* Padres e hijos.
* Los amigos entre si.
* Los novios entre si.
* Esposa y esposo entre si.
•
Busquemos letras de algunas canciones o gestos que indican comunicación en
parejas de enamorados.
•
Compartamos con todo el grupo nuestro trabajo.
139
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
APRENDAMOS MAS
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
En pequeños grupos de ambos sexos, leamos con atención lo siguiente:
Recordemos que los seres humanos, las personas tenemos diferentes
necesidades. Algunas de ellas están relacionadas con los de supervivencia del
organismo y la seguridad; otras están relacionados con la participación, el
conocimiento, diversión, creatividad, la lealtad y el afecto.
Estas necesidades están enmarcadas en la realidad individual y la convivencia
con otras personas y entre ellas siempre hay un fenómeno de diálogo de
comunicación.
Si tomamos la necesidad de afecto, ella encierra un componente social puesto
que este tiene un doble fenómeno en una persona. Se necesita RECIBIR de los
demás pero requiere DAR a otros. Por lo general los afectos son recíprocos en
las personas, esto es las personas DAN afecto a aquel o aquellos de quien RECIBE.
En el recibir y dar afecto hay de por medio un profundo sistema de
comunicación. Papá y mamá se comunican con el hijo a través de miradas, de
caricias, de abrazos, de sonrisas, de palabras y de gestos. Igualmente el niño
utiliza como expresión de sus estados de ánimo y de necesidades, con distinto
tipo de lenguaje.
Igualmente entre amigos, entre conocidos y desconocidos, novios, esposos en
fin las personas expresamos a los demás nuestro afecto o nuestra agresividad
utilizando diferentes tipos de lenguaje. El objetivo o la razón de la comunicación
no necesariamente es afectivo. Hay comunicación de naturaleza económica,
política, de autoridad y de familia entre otras. Aquí nos referimos en especial a
la comunicación afectiva-sexual que ocurre entre parejas de amigos, de novios
o de esposos básicamente.
140
En primer lugar comunicamos intenciones, deseos, atracciones, impulsos,
sentimientos y emociones.
Ejemplo de ello son las letras de algunas canciones y frases que hablan “te
quiero”, “te amo”, o “quisiera ser”; “me erizas la piel”,“me quitas la respiración”.
Nos comunicamos para establecer una relación afectiva-sexual y nos
comunicamos intimidad. O deseamos intimidad a través de la comunicación.
La comunicación en este caso implica expresar, recibir, comprender y descifrar
mensajes eróticos que refuerzan y hacen realidad la intimidad de la pareja.
La comunicación se hace utilizando palabras y sonidos. Pero también hay una
gran riqueza de comunicación con lenguaje no verbal. La comunicación se
hace a través de caricias manuales, rozamientos corporales, besos en la boca,
besos en la mejilla, besos en otras partes del cuerpo, guiños, ademanes en la
postura del cuerpo, miradas, gestos en las manos, con la boca y con el cuerpo.
141
Ed. Afectivo Sexual
¿Qué es la comunicación afectivo-sexual en la pareja? ¿Qué lenguajes usan?
POSTPRIMARIA RURAL
La comunicación verbal o no verbal parte de un “YO” hacia un NOSOTROS.
“Yo te quiero”, “yo te amo”, “yo te deseo”.
NOSOTROS NOS AMAMOS, NOS DESEAMOS.
En la comunicación donde esos YO se funden en un nosotros los mensajes
pueden ser:
- Confianza o recelo.
- Compromiso o rechazo.
- Interés o molestia.
- Insinuación o evitación, entre otros.
Es fundamental entonces el aprender a comprender y descifrar especialmente
el lenguaje o comunicación no verbal.
Nuestra pareja constantemente nos da mensajes de respuesta a nuestras caricias
y el éxito de la convivencia armoniosa depende de la comprensión e
interpretación del mensaje.
Una caricia manual, un beso, un gesto para algunas personas en algunas
circunstancias puede ser molesta. Para otra persona o en otras circunstancias
puede ser excitante, gratificante y deseado ese gesto, beso o caricia.
No hay reglas universales para manejar el lenguaje verbal o no verbal. Pero, si
hay respeto hacia la persona, y el lenguaje erótico se comunica en la intimidad
con la competencia libre y espontánea de los dos, entonces un gesto, una
palabra, una mirada o una caricia es gratificante y enriquecedora.
142
ACTIVIDAD 3. En grupo.
•
•
En pequeños grupos de ambos sexos, exploremos el contenido de la lectura.
Orientémonos con preguntas como estas:
*
¿En qué consiste el afecto?
*
¿Cómo se DA y se RECIBE afecto en el noviazgo? ¿En el matrimonio?
*
¿Qué tipos de comunicación hay en una pareja?
*
¿En qué consiste la intimidad en una pareja?
*
¿Qué tipos de mensajes se comunican en una pareja?
*
¿En qué circunstancias, por ejemplo una caricia manual puede ser aceptada o
rechazada?
Con la orientación del profesor, compartamos nuestras opiniones y las
interpretaciones de los contenidos.
PARA NUESTRAS VIDAS
ACTIVIDAD 4. En grupo.
•
Leamos e interpretemos el siguiente párrafo (Tomado de RESTREPO, Luis Carlos
- Derecho a la Ternura, Bogotá. Arango Editores. 1995, pag 82, 83 ).
“El tacto es el auténtico punto de encuentro entre los dos sujetos. Al igual que sucede
en la vida cotidiana, en la que se extiende una gama de vivencias que van desde la
violencia, hasta la ternura, también la experiencia táctil puede abarcar desde el agarre y
la aprehensión hasta el roce y la caricia”.
143
Ed. Afectivo Sexual
REFLEXIONEMOS
POSTPRIMARIA RURAL
“Lo opuesto al agarre es la caricia, pues es imposible acariciar por la fuerza, ya
que la experiencia se convertiría al momento en un maltrato. Para acariciar
debemos contar con el otro, con la disposición de su cuerpo, con sus reacciones
y deseos. La caricia es una mano revestida de paciencia que toca sin herir y
suelta para permitir la movilidad del ser con quien entramos en contacto. Mano
acompasada que intenta reproducirse en sus movimientos la dinámica
caprichosa de la vida. Mano que renuncia a la represión y que aprende del
otro en un suave coqueteo...”
Una caricia llena de ternura es una hermosa expresión de respeto.
144
LE
R
•
T
A
LLER
•
16
LAS PAREJAS A
VECES,␣ TENEMOS
CONFLICTOS,
PERO LOS
SUPERAMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
Con la organización del profesor, en grupos de tres o cuatro, mixtos, dialogamos
acerca de parejas (novios y matrimonios) para responder preguntas como las
siguientes:
*
¿Todas las parejas se llevan bien?
*
¿En qué consiste “llevarse bien” en una pareja?
*
¿Qué hace que en una pareja hay armonía?
*
¿Qué fenómenos y hechos hacen que una pareja viva en discusiones y riñas?
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
Ordenadamente, ,cada grupo comenta a sus compañeros de clase, sus opiniones y
apreciaciones acerca de las parejas que se “llevan bien” y de las que se “levan mal”
145
Ed. Afectivo Sexual
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
APRENDAMOS UN POCO MAS
ACTIVIDAD 3. En parejas.
•
Con mucha atención leemos:
Sabemos que cuando nos enamoramos, nos confundimos y solo vemos solo
por los ojos de nuestra pareja, aceptación, comprensión, ayuda mutua e
intimidad pasional. Cuando en una pareja hay un amor maduro, hay armonía.
El amor maduro es aquel que se va formando, con la participación de ambos,
cuando la atracción física y la genitalidad no es la principal razón de la unión.
Sin embargo, la armonía en la vida de los novios o de los esposos, pasa por
momentos de crisis. Desafortunadamente la felicidad total y permanente de
cada instante, no existe. Pero, las personas en su vida de pareja pueden aprender
a enfrentar las crisis.
El diálogo, franco y a tiempo en las parejas es una forma de enfrentar las
diferencias y conflictos.
Para enfrentar con éxito los contratiempos que se presentan en la vida conyugal,
necesitamos conocer cuáles son las causas del conflicto. Consideremos algunas
características personales, que a veces, nos llevan a estar propensos a
enfrentamientos con el otro:
-
La timidez en la comunicación.
-
La agresividad permanente hacia otros.
-
El egocentrismo y egoísmo.
146
Una pobre autoimagen, inseguridad o tendencia celosa.
-
El temor a la intimidad.
-
Expectativas equivocadas acerca del matrimonio.
-
Un pobre o equivocado concepto de lo que es hombre o mujer.
-
Falta de sinceridad de uno o ambos cónyuges.
Ed. Afectivo Sexual
-
Estas condiciones, de tipo negativo, en una o en ambas componentes de la
pareja hacen que ocurran episodios de choque. Estas características de la
personalidad, pueden haber estado ocultas durante el noviazgo; también
pueden haber sido ignoradas en el conocimiento previo de uno y otro o aunque
se conocieron se aceptaron tal como eran. El paso del tiempo y la convivencia
hacen que esas características sirvan de causa para reclamos, peleas,
indiferencias y, a veces, hasta la agresión física.
Pero no solamente la estructura de la personalidad de una u otra influye para
que haya problemas y conflictos en las convivencia de la pareja. Otros factores
igualmente decisivos están relacionados con:
-
Diferencias de edades.
-
Diferencias de cultura o grupo humano al que se pertenece.
-
Diferencias en cuanto al manejo de las finanzas y del hogar en general.
-
El uno da órdenes y el otro es un rebelde.
-
El uno habla y el otro no escucha.
-
Problemas de salud.
-
Problemas laborales.
-
Diferencias entre la palabra y la expresión en la comunicación.
147
POSTPRIMARIA RURAL
-
Disminución en el interés sexual.
-
Diferencias en el objeto sexual.
-
Cambios en el aspecto atractivo físico.
-
El engaño o la infidelidad real o los celos sin razón.
Reiteramos que la pareja ideal , armónica siempre libre de conflictos no existe.
Pero, lo que si es posible encontrar, y de hecho hay muchas parejas así, es
parejas que solucionan sus conflictos con base en el DIALOGO. Esto quiere
decir que cada vez que se va a presentar un problema o que ocurre un disgusto,
un reclamo, entonces conversan, dialogan, hablan como seres humanos. Como
personas, no ocultan, sino que hablan de sus diferencias o de sus conflictos y
buscan soluciones. Es decir CRECEN como pareja.
Ponerse de acuerdo, dialogar, aceptar que uno se equivoca, comprender,
perdonar, eso no es fácil,, pero si una pareja quiere mantenerse unida esos
verbos son los que tenemos que conjugar.
Los conflictos pueden hacer que el AMOR conyugal reviva o que definitivamente
se acabe.
No hay una fórmula mágica para que no se nos presenten conflictos, mucho
menos hay una para solucionarlos. Sin embargo en muchas ocasiones,
encontramos que hay alguien que nos facilita el diálogo y nos da una orientación
en medio del conflicto.
148
•
Con ayuda del profesor, en pequeños grupos, hagamos la discusión acerca del
tema. Nos podemos orientar con algunas preguntas como las siguientes:
*
¿En qué consiste la armonía en un pareja?
*
¿Cuáles son las características de personalidad que predisponen a problemas y
conflictos en las parejas?
*
¿Cuáles son algunos fenómenos que ocurren en la pareja y que generan
discusiones y riñas?
*
¿Los problemas y conflictos son inevitables y necesariamente acaban con la
vida en pareja?
•
Preparemos un relato que resuma nuestros puntos de vista.
•
Presentemos nuestro resumen al grupo general.
PARA NUESTRA VIDA
ACTIVIDAD 5. Individual.
De las experiencias compartidas acerca de parejas que se “llevan bien” y de aquellas
que tienen problemas, puedo aprender mucho. Se que los conflictos y problemas se
presentan, pero que como hombre y mujer somos personas. Las personas podemos
dialogar, negociar nuestras diferencias y crecer como pareja.
Los conflictos también ayudan a las parejas si hay DIÁLOGO.
149
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 4. En grupo.
R
17
T
A
LLER
LAS PERSONAS
DECIDIMOS
FORMAR PAREJA
Y NOS
CASAMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS CONOCIMIENTOS
Y EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
Con la orientación del profesor, y en pequeños grupos de muchachos, recordamos
dichos, refranes y opiniones acerca del matrimonio.
Ejemplo:
Matrimonio y mortaja del cielo bajan.
El matrimonio es la tumba del amor.
El matrimonio es una unión de hombre y mujer para convivir y ayudarse mutuamente.
•
Dialoguemos acerca del significado que tienen las frases recopiladas y
clasifiquémoslas como POSITIVAS o NEGATIVAS según el significado acerca
del matrimonio.
ACTIVIDAD 2. En grupo.
Con la dirección del maestro. En el pizarrón, o en carteles, cada una de los grupos
presenta a toda la clase, las frases y explica su significado.
151
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
•
Dialogamos acerca de las razones por las que hablamos en sentido positivo y/o
negativo acerca del matrimonio.
•
Exponemos nuestras ideas y opiniones acerca del matrimonio.
APRENDAMOS MAS
ACTIVIDAD 3. Individual.
Leo con mucha atención las siguientes páginas sobre el MATRIMONIO.
Las personas tenemos la tendencia natural a vivir en compañía de otras personas.
Tenemos la necesidad de dar y recibir cariño y amor. También sentimos atracción por
las personas. Nos atrae su aspecto físico: su cara, sus ojos, su forma de caminar, o nos
atrae su manera de ser, su mirada, su forma de pensar, la delicadeza de su
comportamiento o la responsabilidad en sus actos.
Una persona en especial nos atrae. Sentimos que la queremos. Deseamos con intensidad
estar con ella, besarla y acariciarla. Decimos entonces que estamos enamorados de esa
persona. Si le manifestamos nuestro sentimiento, nuestro amor a esa persona que nos
atrae, entonces probablemente establecemos con ella un NOVIAZGO.
El noviazgo entonces nos permite, de un lado, la compañía, el compartir alegrías,
tristezas, preocupaciones, proyectos y caricias; de otro lado el noviazgo permite y es
una oportunidad para conocernos más a fondo el uno al otro, conocer sus familias y
sus proyectos de vida.
152
El matrimonio es un contrato, por medio del cual una mujer y un hombre, libre y
responsablemente deciden formalizar una pareja para tener una vida común:
vivir bajo un mismo techo, mantener relaciones sexuales y en general compartir
sus vidas en adelante.
Como contrato, es decir, acuerdo entre personas, el matrimonio tiene algunos
requisitos por parte de los contrayentes, como los siguientes:
-
Mayoría de edad y madurez afectiva.
-
Ser soltero, es decir, no tener vínculo matrimonial vigente.
-
Acudir al matrimonio libremente, sin presiones.
-
Los contrayentes deben ser física y mentalmente sanos.
-
Los contrayentes no deben ser familiares de primer grado.
-
El contrato matrimonial debe hacerse ante una autoridad competente.
-
En nuestro país, solo se acepta el matrimonio entre una mujer y un hombre.
En Colombia tenemos dos clases de matrimonio: El civil y el religioso.
153
Ed. Afectivo Sexual
Si durante el noviazgo nos damos cuenta que realmente damos y recibimos
amor mutuamente y que hay un buen nivel de comprensión, que compartimos
planes y tenemos condiciones económicas que nos permitan independencia
entonces decidimos casarnos, es decir acudir al matrimonio.
POSTPRIMARIA RURAL
El matrimonio civil, es un contrato que se hace ante la sociedad por intermedio
de un juez competente o ante una notaría. En el contrato matrimonial se
determinan las características de la unión, derechos, deberes y todo lo
relacionado con los bienes de los contrayentes.
Como todo contrato, el matrimonio civil, se puede disolver o romper por causales
que están determinados en la ley. Su disolución se llama DIVORCIO.
El ritual del matrimonio civil es muy sencillo; algunas parejas invitan a familiares
y amigos y por lo general el festejo es muy discreto.
La otra forma de matrimonio es la religiosa. Cada religión tiene establecidas las
condiciones para el matrimonio.
En nuestro caso, la más frecuente es la del matrimonio de la Iglesia Católica.
Para los católicos el matrimonio más que un contrato es un SACRAMENTO.
Como tal el vínculo matrimonial se adquiere para toda la vida. El matrimonio
católico no admite divorcio. En caso que haya ocurrido alguna irregularidad
en el contrato sacramental, el matrimonio podría ser ANULADO; esto se tramita
ante un tribunal de la Iglesia.
La ceremonia de por sí no asegura que el matrimonio sea para toda la vida.
Nadie puede asegurar que un matrimonio perdurará y que será para toda la
vida. Sin embargo hay algunos aspectos que al ser considerados ayudan a
que el vínculo se mantenga.
154
Un concepto maduro de hombre y de mujer, que ambos partan de la idea
que son personas iguales en algunos aspectos pero diferentes en otras.
-
Respetar hasta donde sea posible las características propias de la
personalidad de cada uno.
-
Entender que el AMOR inicial, intenso y posesivo va cambiando en el
transcurso de la convivencia a un AMOR más separado y cada vez menos
dependiente del erotismo, es decir de la genitalidad y la fogosidad.
-
La sinceridad con la que cada uno maneja la convivencia.
-
La lealtad del uno hacia el otro, es decir, el respeto, la ayuda mutua, y la
comprensión.
-
La variedad en las actividades de la vida diaria y la creatividad en las
relaciones íntimas.
-
El compartir las tareas hogareñas, incluyendo la crianza de los hijos si los
hay.
-
Compartir el sentimiento económico del hogar.
Probablemente, hay algunos otros aspectos que son tan importantes como los
anteriores.
El matrimonio, como vocación, tienen la gran responsabilidad de fundamentar
la estructura de una FAMILIA.
Los contrayentes asumen que con su convivencia conyugal, forman la base de
la sociedad y perpetúan de una manera organizada la FAMILIA y el ESTADO.
155
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
COMPAREMOS
ACTIVIDAD 4. En grupo.
•
Con la orientación del profesor en pequeños grupos dialoguemos acerca del
contenido de la lectura anterior:
*
Algunas razones que hacen que los matrimonios fracasen.
*
Algunas características que deben tener en cuenta quienes contraen matrimonio para que pudieran tener éxito.
*
Con base a la discusión grupal, respondamos interrogantes como este:
¿El matrimonio sigue siendo la base para construir familia?
¿Es realmente el matrimonio una vivencia negativa?
COMPARTAMOS
ACTIVIDAD 5. En grupo.
•
Con la ayuda del profesor, preparemos materiales como: coplas, versos, cuentos,
recortes de revistas; acerca del matrimonio para colocar en el periódico mural.
156
LE
R
•
T
A
LLER
•
18
EN PAREJAS
DECIDIMOS
TENER O NO
TENER HIJOS
Ed. Afectivo Sexual
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS CONOCIMIENTOS
E INQUIETUDES
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
•
•
Con la orientación del profesor , formamos grupos de tres o cuatro estudiantes
mixtos y dialogamos acerca de nuestras opiniones acerca de tener o no tener hijos.
Nos ayudamos con preguntas como las siguientes:
*
¿Necesariamente de cada relación sexual entre pareja de hombre y mujer resulta
un embarazo?
*
¿La prevención del embarazo es responsabilidad de la mujer?
*
¿Es posible que en una pareja se puedan planificar el número de hijos?
*
¿Qué opinas en su casa acerca del control de la natalidad?
*
¿El aborto es un método de control de la natalidad?
*
¿Hay gente que “trae hijos al mundo” sin ninguna responsabilidad?
*
¿Las parejas se unen solo para tener relaciones sexuales íntimas?
Utilizando alguna ayuda, como un cartel, presentemos un resumen de los aspectos
más importantes que se hayan tratado en el grupo.
Presentemos nuestro resumen e inquietudes a todo el grupo.
157
POSTPRIMARIA RURAL
AMPLIEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
En pequeños grupos de 2 ó 3 personas leamos con atención:
Sabemos que la naturaleza dotó a los seres vivos con potencialidad para la
reproducción. En el caso de los seres humanos hemos aprendido que la
reproducción es sexuada, esto es, que hombre y mujer tienen la capacidad
para fecundarsen entre sí. Un poco tiempo después de la pubertad, las personas desarrollan su capacidad para la procreación. Esta capacidad la tendrá
la mujer hasta alrededor de los 45 años, unos antes o después de éstos en
algunas. El hombre tiene aparentemente una capacidad ilimitada.
Actualmente sabemos que existen varias formas o mecanismos para que las
células sexuales femeninas (óvulos) y las masculinas (espermatozoides) se unan
para la fecundación. Una de ellas, la natural y más frecuente en la relación
sexual íntima en la cual el hombre deposita su semen en la cavidad vaginal. Si
la mujer está en un período de fertilidad, es decir, si en el momento de la relación
coital vaginal, hay un óvulo en camino entonces se producirá la fecundación y
por consiguiente el embarazo.
No todas las relaciones donde hay penetración del pene en la vagina entre
hombre y mujeres maduros sexualmente terminan en fecundación.
A veces, uno de los dos, puede ser estéril; también es posible que ambos lo
sean. En este caso las posibilidades de embarazo prácticamente no existen.
158
Algunas otras parejas tienen relaciones íntimas de abrazos, besos, y caricias,
pero se cuidan de que haya penetración vaginal y descarga de
espermatozoides dentro de la cavidad vaginal.
Es decir no todas las relaciones sexuales íntimas tienen como consecuencia un
proceso de fecundación. En otras palabras no todas las relaciones íntimas, aún
las de coito vaginal llevan a un embarazo.
Existen los llamados métodos de control de la natalidad o mejor, métodos de
planificación familiar.
Hoy día existe mucha literatura científica disponible acerca de este tema que
explica con claridad desde cómo funciona, como se usan, que efectivos son y
que consecuencias secundarias puede tener cada uno de esos métodos.
Es de personas responsables, el deber de adquirir información científica acerca
de esta realidad.
El aborto de ninguna manera debe entenderse, al menos así lo dice la ley en
nuestro país y los valores humanos de casi todo el pueblo colombiano, es un
método anticonceptivo.
Lo importante para recalcar aquí, es que la responsabilidad de concebir un hijo
es decisión de la pareja, nunca solamente de la mujer. La decisión de la mujer,
sin embargo, tiene más trascendencia ya que ella es quien asumirá el embarazo
y lo que él representa.
159
Ed. Afectivo Sexual
Otras parejas tienen relaciones en el momento en que la mujer es infecunda, es
decir, en el momento del período menstrual donde no hay óvulo maduro.
Algunas utilizan otros medios para impedir que espermas y óvulo se junten.
POSTPRIMARIA RURAL
La planificación familiar, es una responsabilidad de la pareja. Son ellos en común
acuerdo quienes deben decidir CUANDO concebir un hijo y CUANTOS están en
capacidad para criar y educar adecuadamente.
ACTIVIDAD 3. Individual.
•
Utilizando algún medio disponible en la institución, consulto para recordar y aclarar
las distintas formas de fecundación humana ( in vitro, inseminación artificial) y
sobre Métodos Anticonceptivos o de Planificación familiar: Naturales, barreras
químicas, barreras físicas y método quirúrgico de esterilización.
•
Regreso a las preguntas iniciales para comparar nuestras respuestas con el contenido
de la lectura y mi propia respuesta.
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 4. Individual.
Reflexión personal - Leo con atención:
La vida de pareja en cualquiera de la uniones matrimoniales, es una vida de
decisiones conjuntas. Tener o no hijos; decidir tener uno o varios y el momento
en que se deseen debe ser tomada en conjunto.
160
•
Comparto con mi familia y amigos una idea acerca de la RESPONSABILIDAD
de “traer niños al mundo”
Cuándo y cuántos hijos, es una responsabilidad del hombre y
la mujer al compartir un acto de AMOR maduro.
161
Ed. Afectivo Sexual
Si la pareja está económicamente estable y tienen suficientes recursos pueden
pensar en tener sus hijos. Sin embargo no es lo económico lo esencial. Si la
pareja se comprende, si tienen estabilidad y con una perspectiva de que
funcionará en el futuro entonces pueden tomar decisiones acerca de cuando
y cuantos hijos podrán tener.
LE
R
•
T
A
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
•
19
LA FAMILIA:
BASE DE LA
ESTRUCTURA
SOCIAL
Ed. Afectivo Sexual
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
En pequeños grupos, dialogamos acerca de la familia. Nos ayudamos con preguntas
como las siguientes:
*
*
*
*
*
•
¿Qué entendemos por familia?
¿Cómo están compuestas nuestras familias?
¿Qué importancia tienen la familia para nuestra formación?
¿Actualmente, la familia está en vía de desaparecer?
¿Cómo será la familia en el futuro?
Con base en la discusión preparemos unas conclusiones y presentémoslas al grupo
utilizando un cartel, una dramatización o cualquier otra forma interesante.
ACTIVIDAD 2. En grupo.
•
Con la orientación del profesor, presentamos a todo el grupo nuestras conclusiones.
•
Ordenadamente respondemos los siguientes interrogantes:
163
POSTPRIMARIA RURAL
*
¿Cuál será el futuro de nuestras familias?
*
¿Cuáles son algunos aspectos positivos de nuestras familias?
*
¿Cuáles son algunos aspectos negativos de nuestras familias?
AMPLIEMOS NUESTROS PUNTOS DE VISTA
ACTIVIDAD 3. En pareja.
Leemos con mucha atención lo siguiente:
La familia es nuestro primer ambiente social. Existía antes que nosotros
naciéramos. Es una comunidad que nos brinda compañía, protección y cariño.
La familia es una conquista de la humanidad que le permite al niño un ambiente
propicio para su desarrollo y a los adultos una ocasión permanente para cumplir
sus metas sociales y afectivas.
Parece que la familia es un fenómenos universal. Se encuentran en todas las
culturas. En cada una de ellas la organización y funciones son diferentes.
Las ciencias sociales nos enseñan que la familia a tenido profundas
transformaciones a través de la historia. La evolución de la familia ha tenido
diferentes etapas; desde la familia consanguínea, la punalúa, la sindiásmica,
hasta la familia monogámica.
164
Como grupo social ocurren dentro de la familia fenómenos de interacción cuyas
relaciones afectan a unos y a otros dentro de ella. En la familia forman una
especie de subsistemas o subgrupos constituidos por los hijos , los hijos del mismo
sexo, las mujeres, los hombres, el grupo de los mayores, el grupo de los hermanos,
hermanas y primos, los tíos y tías, los abuelos, etc,. Estos subgrupos tienen
relaciones internas e intergrupos que afectan a todos y a cada uno de sus
componentes. Esas interacciones pueden funcionar adecuadamente o
también pueden ser fuente de conflicto.
Como unidad social básica la familia tiene una serie de funciones que obedecen
a momentos históricos y a características propias de cada cultura. Entre otras
funciones menores las más importantes son:
Función Protectora:
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Proveer el alimento, albergue, vestuario y
condiciones de salud y educación para sus
miembros. Es decir, ofrece condiciones
favorables para vivir.
165
Ed. Afectivo Sexual
Históricamente la familia ha sido un organismo con una raíz biológica y una
estructura social con cualidades y características funcionales que operan como
una unidad. La estructura familiar está influenciada por factores externos e
internos que forman y transforman su integración.
Función Psicológica:
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
En ella el niño, la niña, papá y mamá y los demás miembros comparten valores,
pautas de comportamiento, formas de pensar, ritos y costumbres que
estructurarán la personalidad individual y social. En ella se adquiere la seguridad
y las características de identificación masculina y/o femenina, así como la
definición de metas ocupacionales y vacacionales en la introyección de
intereses.
Función Social:
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Junto con la identidad individual en
usos y costumbres de la cultura
tienen especial significado social en
la familia. El lenguaje y sus
significados en la interacción familiar ayudada a la estructuración de
la personalidad social y cultural.
Función Educadora:
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Es múltiple la acción educadora de la familia; es un ambiente privilegiado para
el aprendizaje inicial y permanente que ocurre en los primeros años. Allí se
aprenden valores y actitudes que identifican incluso con el apellido a los
miembros de la familia. Igualmente estimula el aprendizaje social, religioso, cultural y afectivo. En la familia se promueve la educación formal que se continúa
en la escuela y mantiene con ella unas relaciones estrechas ya que su finalidad
es la misma: el desarrollo integral del individuo.
166
Función Reproductiva:
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Aunque no es una función esencial, la reproducción de nuevos miembros la
adoptan los diferentes miembros de la familia.
Además la familia tiende a darle una sanción de aceptación social de las
relaciones sexuales. aunque algunas relaciones sexuales se satisfacen fuera de
la familia. En algunas culturas y grupos humanos la aceptación social de las
relaciones íntimas están reguladas por normas explícitas o implícitas de la familia.
Debido a las diferentes interacciones y a los miembros componentes de la familia ocurren en ella fenómenos deseables e indeseables especialmente en las
relaciones sexuales íntimas.
Las funciones de la familia y su composición cambian con los avances de todos
los aspectos de la cultura y la civilización.
Hoy no solamente tenemos la familia nuclear compuesta por papá, mamá y los
hijos; o la familia extendida con abuelos, tíos y primos sino que hay familias
restringidas, familias estables, variables y oscilantes.
Hay familias compuestas por un matrimonio, por un sólo cónyuge y los hijos, por
hijos de varios matrimonios, por separados que vuelven a casarse o ajuntarse,
etc,.
De todas maneras hoy la familia es un núcleo social básico y es posible que así
sea en el futuro, no importa que en su seno, se estén efectuando grandes cambios
porque ella seguirá siendo el hogar, es decir, el lugar donde uno encuentra afecto,
cariño y calor humano.
167
Ed. Afectivo Sexual
○
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 4. En parejas.
•
En pareja, continuemos explorando el significado de la lectura. Busquemos en un
diccionario o en algunos libros especiales, las palabras de las que no tengamos muy
claro el significado.
•
Elaboremos un cartel o una composición acerca de las funciones de la familia;
ilustrémoslas con fotos o recorte de una revista o un periódico.
•
Expongamos nuestro material en el periódico mural.
•
Guardemos nuestro material para ayudar a decorar la escuela o el salón comunal el
“Día de la familia”.
PARA APLICAR A NUESTRAS VIDAS
ACTIVIDAD 5. Individual.
REFLEXIÓN
La familia es una organización social básica que nos permite
protección, cariño, compañía y nos proporciona un ambiente
hogareño para crear y cultivar valores de amistad y paz.
168
R
20
T
A
LLER
EN LA FAMILIA:
TODOS
PODEMOS
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
En pequeños grupos con la orientación del profesor escojamos algunas afirmaciones
de los que se presentan a continuación y que se parezcan a aquello que ocurre en
nuestra familia o en alguna de la comunidad.
Hagamos unos comentarios al respecto.
La autoridad familiar debe recaer
sobre el padre.
En una familia deben tomarse en
cuenta las opiniones de todos sus
miembros.
Las tareas hogareñas son
responsabilidad exclusiva de la
madre.
Los hijos deben recibir amor,
atención y cuidados de su madre.
Acariciar a los hijos los vuelve
Los varones deben compartir con
antipáticos y remilgados.
las mujeres las tareas del hogar.
169
POSTPRIMARIA RURAL
Los hijos e hijas deben contribuir
con las tareas de limpieza del
hogar, haciendo quehaceres al
Las decisiones familiares deben ser
tomadas por todos sus miembros.
alcnace de su fuerza y capacidad.
Los hijos tienen la obligación de
callar y obedecer.
A los hijos varones hay que
impulsarlos a que se aventuren por
el mundo; si les va bien o mal no
importa: lo que interesa es que se
hagan hombres.
Una esposa amorosa
A las hijas hay que impulsarlas a
es callada y sumisa.
que se aventuren por el mundo; si
les va bien o mal no importa: lo que
interesa es que se hagan mujeres.
Los hijos varones deben ser
tratados con dureza para que se
Los hijos deben entender a sus
padres.
vuelvan hambres de verdad.
si en una familia hay sólo hijas debe
buscarse el varoncito, si no, será
una familia incompleta.
Las únicas obligaciones de los
padres hacia los hijos son: vestirlos,
alimentarlos y mandarlos a la
escuela.
170
•
Dentro del mismo grupo, comentemos experiencias propias, o de la familia o
casos reales que ocurren en la comunidad. Obtengamos una conclusión.
•
Por medio de una dramatización representamos, para el grupo de clase, nuestro
caso o uno similar que hayamos considerado haciendo énfasis en nuestra conclusión.
CONSIDEREMOS ALGO MAS
ACTIVIDAD 3. Individual.
Leemos con mucha atención, con el fin de comparar los puntos de la discusión anterior con el contenido de los siguientes párrafos:
En una familia ciertamente todos somos diferentes, los niños y niñas son diferentes.
El papá y la mamá son adultos, igualmente abuelos, tíos y primos son diferentes.
Somos diferentes en la estructura física, en los gustos, en las habilidades, en los
intereses y en muchos otros aspectos. Sin embargo tenemos en común aspectos
muy importantes: Somos personas y somos familia, esto es, somos personas con
vínculos de sangre y de ternura.
En la familia todos podemos colaborar mutuamente en las tareas del hogar.
Papá y mamá pueden trabajar, acariciar a las hijas e hijos, reprenderlos,
orientarlos, darles permisos o negarlos. Pueden ir a las reuniones de padres de
familia. Tanto hijos, hijas como papá y mamá pueden expresar tristeza, alegría
cansancio, fortaleza, debilidad.
171
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 2. En grupo.
POSTPRIMARIA RURAL
Los hijos y la hijas aprenden en familia destrezas útiles para su vida como son
comer, bañarse, tender la cama, barrer, trapear, arreglar las materas, pintar
paredes y puertas, lavar platos, pegar botones, lustrar los zapatos, cocinar.
Hijas, hijos, papá y mamá pueden divertirse, jugar y practicar cualquier deporte,
trabajar fuera de la casa y disponer arreglos en la casa.
No hay responsabilidades, ni juegos, ni trabajos, ni diversiones, sentimientos que
sean exclusivamente MASCULINOS y FEMENINOS.
LEEMOS UN POCO MAS
ACTIVIDAD 4. Individual.
•
Leamos con atención, con el fin de dialogar acerca del contenido. Busco en un
diccionario las palabras que no entiendo.2
E
l hecho de ser persona hace valiosos a los seres humanos. No
importa el color de la piel, la religión, las ideas políticas, la edad o las
condiciones económicas, todos los seres humanos valemos lo mismo
como personas. Tampoco importa el sexo. Hombres y mujeres
tenemos los mismos derechos.
2
Tomado de UNESCO. INPAU-CRESALC- Educación en Población Frente a los roles masculino y
femenino- Caracas. 1986. pag 54-55-56-57
172
ún cuando existe entre nosotros una gran desinformación sobre la
sexualidad humana, son múltiples los mensajes que recibimos y que
van generando en nosotros actitudes y valores más o menos
racionales frente a uno mismo, a la mujer, a la pareja, al hombre, a la
familia, al amor, al sexo, al cuerpo...
Todo este aprendizaje empieza desde que nacemos. Los patrones de
comportamiento, los valores sociales y culturales van influyendo en la forma
como nos vemos a nosotros mismos y nos relacionamos con los demás.
E
n el plano de la sexualidad, aprendemos, ‘por lo general, los valores
de una sociedad machista, de una sociedad consumista, explotadora
y falsa; aprendemos a ver a las personas en forma estereotipada según
unos patrones rígidos y reduccionistas. Esto último se refleja en
expresiones como las siguientes: “todas las mujeres aspiran a casarse”, “todos
los hombres son unos dictadores”,“todas las mujeres sufren con las canas”,“una
cara linda garantiza el éxito”,“ sexo y belleza, clave de triunfo”,“sexo y audacia,
todas se rendirán”.
S
obre esta distorsionada base se tejen expectativas de vida, aveces
empobrecedoras y denigrantes de la persona, pero alimentadas y
fomentadas por diversos medios, especialmente los de comunicación.
Los medios de comunicación cuando actúan sobre personas desprevenidas y
acríticas logran involucrarlas en mundo falso y superficial alejado del realismo
de la condición humana.
173
Ed. Afectivo Sexual
E
A
l respeto, la solidaridad, la igualdad y el amor en las relaciones
interpersonales (de amigos, de padres a hijos, de pareja, de los alumnos
y maestros) hacen que éstas nos ayuden a crecer como personas y a
desarrollar un sentimiento de la responsabilidad hacia los demás.
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 5. En grupo.
Con ayuda del profesor, organizamos una mesa redonda con el fin de comentar las
ideas de los párrafos leídos.
APLIQUEMOS A NUESTRAS VIDAS
ACTIVIDAD 6. Individual.
•
Reflexiono para mi vida y para compartir con mi familia y amigos, acerca del
contenido de las lecturas.
•
Mi reflexión personal la escribo, la interpreto en una obra y la comparto con mi
familia y amigos.
Las falsas ideas sobre las obligaciones
y funciones de uno y otro sexo generan
un clima poco propicio para la
comunicación y las decisiones
responsables.
Las relaciones familiares construidas sobre la base de estereotipos son
denigrantes y empobrecedoras tanto para los hombres como para las mujeres
Los estereotipos sexuales lesionan el sentimiento de autoestima.
174
LE
R
•
T
A
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
•
21
EN LA FAMILIA:
TENEMOS
RELACIONES
CORDIALES
Ed. Afectivo Sexual
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
E INQUIETUDES
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
•
En pequeños grupos y con la orientación del profesor, hacemos comentarios acerca
de las relaciones en nuestras familias. Nos orientamos con las siguientes preguntas.
*
¿Cómo es la relación entre hermanas y hermanos?
*
¿Cómo es la relación entre hermanas; entre hermanos?
*
¿Cómo se relacionan los padres con los hijos e hijos menores?
*
¿Cómo se relacionan papá y mamá con los hijos e hijas mayores?
•
Con base en nuestros comentarios, preparemos una dramatización donde
representemos escenas de las relaciones que ocurren en una familia típica de nuestra
comunidad.
Preparemos y hagamos la representación ante el grupo general.
•
Solicitemos al grupo de clase que describan el caso.
•
Entre todos busquemos describir en forma general las relaciones actuales y reales
en nuestras familias.
175
POSTPRIMARIA RURAL
APRENDAMOS MAS
ACTIVIDAD 2. Individual.
•
Leamos con mucha atención el siguiente párrafo con el fin de comentar las ideas
principales.
Como sabemos las personas vivimos en sociedad. Estamos permanentemente
relacionándonos en la casa, en el barrio, en la vereda y con las personas del
municipio. En esa constante relación tratamos más con unas personas que con
otras, pero la organización social siempre nos está orientando cómo hacerlo.
La familia, como fundamento de la sociedad, y en sí una sociedad, nos ofrece
un ambiente de relaciones cruzadas entre hermanos, hermanas, papá, mamá
y aún con abuelos, tíos y primos.
Consideremos inicialmente las relaciones entre hermanas y hermanos. Cada
uno, hermana o hermano, ocupa un lugar en el orden del nacimiento y ello
hace que haya hermana o hermano mayor, intermedios y menores. Se espera
que entre los hermanos y hermanas las relaciones sean de respeto y ante todo
de compañeros de juego, de estudio, de trabajo y confidentes cuando lo
necesiten.
176
El trabajo y oficio del hogar como cocinar, lavar, planchar, barrer, tender camas,
se comparte entre todos sin recargar en una o en uno solo siempre la
responsabilidad. El cuidado y la prevención de accidentes entre los hermanos
es parte de la unión familiar.
Cuando hermanos o hermanas llegan a la pubertad sabemos que ocurren
cambios importantes en la persona; es en esta época importante que se tenga
un confidente, alguien que cercano a lo que nos ocurre nos comprenda, nos
escuche y nos acompañe. Es en esos momentos cuando hermanas y hermanos
más se necesitan.
Igualmente importante en las relaciones entre hermanos y hermanas es el
respeto. De un lado, sabemos que desde el fondo de la humanidad, las
relaciones sexuales íntimas entre hermanos y hermanas no se permiten.
De otro lado, tanto hermanas como hermanos necesitan privacidad,
independencia y libertad para su vivencia diaria. Ello implica que se requiere
aprender a respetar los límites de la privacidad, la independencia y la libertad
de cada uno para que no se presenten conflictos o para cuando se presenten
entonces podamos dialogar, negociar y resolverlos como familia, sin violencia.
Las relaciones entre papá, mamá, hijos e hijas se fundamentan en el cuidado, la
atención y el cariño que los progenitores por naturaleza le ofrecen a quienes
son sangre de su sangre.
177
Ed. Afectivo Sexual
Aunque los hermanos y hermanas mayores nos merezcan, de pronto,
reconocerles un poco de autoridad será porque generalmente ellos nos ofrecen
protección y ayuda. El respeto de unos y otros debe ser igual.
POSTPRIMARIA RURAL
La mamá y el papá son protectores de por sí. Pero también tienen la delicada
misión de educar, orientar, reprender y, a veces, castigar en el mejor sentido
formativo.
Los padres entonces son autoridad cariñosa. Ellos tienen la responsabilidad de
ser los primeros educadores y por eso tienen que estar pendientes de sus hijos e
hijas.
Hijas e hijos por su parte quieren, respetan y obedecen las orientaciones de sus
padres.
Los padres respetan la intimidad de los hijos o hijas y ellos y ellas la de sus padres.
Papá, mamá, hijas e hijos como familia son cariñosos entre sí, se ayudan, se
acompañan y juegan juntos. Cada vez que tienen algún problema, lo pueden
resolver por medio de gestos amables, diálogo lleno de ternura y buscando el
crecimiento personal y de familia.
ACTIVIDAD 3. Individual.
•
Para examinar el contenido de la lectura anterior, ayudémonos con preguntas como
las siguientes:
*
¿Qué ocurre en las relaciones entre hermanas y hermanos mayores, intermedios,
menores?
*
¿Qué aspectos consideran importantes entre relaciones entre hermanos y
hermanas?
*
¿Por qué papá y mamá son protectores?
*
¿Por qué papá y mamá a veces necesitan casi imponer autoridad en el hogar?
178
En grupos pequeños, elaboremos un cartel o un plegable ilustrando para presentar
aspectos deseables de las relaciones entre padres e hijos y entre hermanos entre sí.
•
Tengamos presente esta temática para cuando hagamos “la fiesta de la familia”.
•
Divulguemos mensajes en la comunidad.
PARA NUESTRA VIDA
La reflexión permanente nos permite apropiarnos para nuestra personalidad de valores
y actitudes que nos vuelven amables o agresivos con los demás.
•
Apostémosle a la ternura.
•
Mirémonos como personas.
•
Dialoguemos, negociemos.
•
Hermanas, hermanos, papá y mamá creceremos como una verdadera familia.
179
Ed. Afectivo Sexual
•
R
22
T
A
LLER
MATERNIDAD Y
PATERNIDAD:
UNA GRAN
RESPONSABILIDAD
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
En pequeños grupos, con la orientación del profesor dialogamos al rededor del tema
de la maternidad y paternidad, orientamos el dialogo con las siguientes preguntas:
•
¿Conoce algún caso de niños abandonados?
•
¿Porqué abandonan a los niños?
•
¿Conoce hombres que se “sienten muy hombres” por que abandonan a su
compañera entregada?
•
Conoce algún caso de alguna mujer que tiene varios hijos de “padres desconocidos”.
•
¿Se requieren algunas características especiales para ser papá y mamá?
Preparemos nuestro puntos de vista; nombramos un relato para ser que los exponga
ante el grupo.
181
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
•
Con la organización del profesor, cada relator expone los puntos de vista de cada
grupo.
•
Damos oportunidades para que haya intervención de quienes quieran hacerlo, y
que cada uno saque sus propias conclusiones.
ACTIVIDAD 2. Individual.
Leemos con atención, lo siguiente:
Reconocemos que, nosotros los seres humanos, estamos dotados, de un cerebro
muy bien diseñado que nos permite aprender a regular nuestras tendencias e
inclinaciones. Es decir, somos seres racistas. Esto nos permite regular nuestro
comportamiento. Además estamos dotados de una muy buena capacidad
de aprendizaje aprendemos a orientar nuestros actos al distinguir lo bueno de
lo perjudicial.
Para el caso, tendremos en cuenta que la reproducción en los seres humanos
no es simplemente tener una relación sexual y nada más. Ello implica asumir el
papel delicado de ser papá y mamá El embarazo no ocurren al azar sino por la
participación de un hombre y una mujer claro que nos referimos al embarazo
natural y normal; también el embarazo como un acto voluntario no a una
violación.
Cuando una pareja, especialmente de adolescentes deciden tener relaciones
sexual intima tendrán que tener en cuenta que hay un alto riesgo de embarazo.
La responsabilidad de un embarazo es tanto del hombre como de la mujer.
182
La crianza de los hijos implica darles un trato adecuado según la edad.
Es a través de las relaciones con sus padres que el niño suple sus necesidades
físicas, recibe la protección que le permite sentirse seguro, aprender a pertenecer
y a participar en su grupo familiar y social, a satisfacer sus necesidades de recibir
y de dar afecto, a adquirir conciencia de su propio valor y dignidad, así como
de la delos demás.
La interacción temprana del niño en la familia deja una huella en su personalidad.
No es lo mismo haber nacido en un hogar donde el hijo (a) es aceptado (a),
aunque no haya sido buscado (a), que en un lugar donde el niño desde que
anuncia su llegada es considerado como estorbo. La actitud de ser varón o
mujer, de quererlo por lo que es, con su dignidad de persona como único título
de valores es fundamental para el desarrollo de una personalidad sana.
Por lo anterior, sabemos que un embarazo, especialmente en la adolescencia,
no es solo responsabilidad de la mujer y que además puede traer consecuencias
desfavorables para la salud de la niña madre adolescente así como en el manejo
de su futuro igualmente hay implicaciones desfavorables para el hijo, sobre todo
cuando, no es producto de un amor maduro y de una planificación adecuada.
En estos casos casi siempre ocurre que una niña mujer se convierte en “madre
soltera” y nace un hijo de “padre desconocido”.
183
Ed. Afectivo Sexual
La responsabilidad procreacional del padre y de la madre no empieza ni termina
con la concepción y el parto. Se remonta a la decisión de la pareja de tener un
hijo y se proyecta a lo largo de su desarrollo como niño, como adolescente y
también como adulto. Esto pone de relieve el aprendizaje, la dedicación, la
atención y la flexibilidad que demanda la paternidad y la maternidad
POSTPRIMARIA RURAL
Algunas de las implicaciones para el hijo son:
•
Riesgos de salud morbimortalidad, prematurez, e incidencia de anomalías
congénitas.
•
Rechazo social y familiar.
•
Sentido de ilegitimidad y recriminación por “mala” conducta de la madre.
•
Desconocimiento del padre o presentación de una figura negativa de un
padre que los abandonó, que no los quiere.
•
Alteración en la formación de patrones de identificación con el sexo
masculino.
•
Sobreprotección materna, o su expresión inversa: abandono, violencia,
agresión.
•
Dependencia de los abuelos y exposición a patrones de autoridad en
muchos casos contradictorios y conflictivos.
•
Escasez o insuficiencia de recursos económicos y bajos niveles de vida.
Hay por lo tanto muchas razones para aceptar que la maternidad y la
paternidad son los roles que implican una gran responsabilidad y que en ello no
solamente están implicados un hombre y una mujer, sino que habrá
consecuencias para toda una vida: la de los hijos.
184
•
En pequeños grupos hagamos comentarios acerca del tema leído.
•
Caparemos las ideas de la lectura anterior con las consideraciones que se hicieron
al principio de esta guía.
•
Obtengamos algunas conclusiones, especialmente relacionadas con las condiciones
de la mujer adolescente embarazada y abandonada.
•
Proponemos material escrito acerca de la “maternidad y paternidad responsable” e
ilustrémoslo.
•
Demos a conocer este material a la escuela y a toda la comunidad.
PARA NUESTRAS VIDAS
Compartamos con nuestros amigos y familiares esta reflexión:
La maternidad y la paternidad son hermosas tareas del hombre y la mujer si la
asumimos con una responsabilidad plena.
Ser padre y madre es un reto a nuestra auto estima y a nuestra formación normal.
La maternidad y la paternidad son un compromiso con el futuro de nuestro país.
Asumamos con valor este papel.
185
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 3. En grupo.
R
23
T
A
LLER
EN LA FAMILIA:
TODOS
TENEMOS
NECESIDADES
AFECTIVOSEXUALES
Ed. Afectivo Sexual
LE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
•
•
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
EXPRESEMOS Y COMPARTAMOS
EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
En pequeños grupos mixtos, dialoguemos respondiendo a los siguientes preguntas:
*
*
*
*
*
*
*
•
¿Los niños necesitan cariño para conservar su salud?
¿Los niños presentan curiosidad por su cuerpo y el de otros?
¿La atracción por todo lo sexual es propio de todos los seres humanos?
¿Nuestros padres tienen necesidades de afecto y de satisfacciones sexuales?
¿Los ancianos y ancianas necesitan cariño?
¿Los ancianos y ancianas tienen interés por asuntos sexuales?
¿Cómo viven la sexualidad los ancianos en nuestra comunidad?
Preparemos nuestras respuestas y por medio de una dramatización o de un cartel
presentemos un resumen a todo el grupo.
187
POSTPRIMARIA RURAL
CONOZCAMOS UN POCO MAS
ACTIVIDAD 2. Individual.
•
Leamos con mucha atención para luego dialogar sobre el contenido.
Las personas tenemos múltiples necesidades en nuestra estructura biológica,
intelectual, afectiva y socio-cultural. Algunas necesidades están directamente
relacionadas con nuestra supervivencia, ellas son las de comer, beber, mantener
una temperatura agradable, dormir, y evitar el dolor. Si estas necesidades no
son satisfechas completamente y a tiempo el organismo perece.
Tenemos otras necesidades que son básicas, no tanto para la supervivencia
física, aunque la altera, sino para la organización y equilibrio de la personalidad.
Son las necesidades del ser humano de estar en actividad de recibir estimulación
sensorial, de conocer lo que ocurre a nuestro alrededor y la de dar y recibir
afecto. La presencia de estas tendencias naturales de la persona no se dan
aisladas sino en conjunto y por lo general necesitan ser satisfechas en conjunto.
Sin embargo, vamos a tomar la necesidad o tendencia natural de la persona a
dar y recibir afecto, esto es, la necesidad de dar y recibir cariño, amor, aprecio
y a experimentar sensaciones eróticas.
Se ha demostrado que desde el seno materno el ser humano necesita un
ambiente gratificante y agradable. Desde el nacimiento, la persona, requiere
cuidados higiénicos, alimentación y caricias.
188
Cuando somos niños, tenemos necesidad de expresar nuestra curiosidad.
Exploramos el mundo que nos rodea. Exploramos nuestro cuerpo. Somos curiosos
acerca del cuerpo de los demás. Esperamos que esta curiosidad pueda ser
satisfecha y que la experiencia de su satisfacción sea agradable y nunca
dolorosa.
Cuando llegamos a la pubertad, experimentamos profundos cambios en todo
nuestro ser. Entre los cambios que nos ocurren, uno muy importante es el
relacionado con la sensibilidad corporal y la atracción hacia lo sexual. El joven
y la niña púber siente curiosidad acerca de los cambios corporales y necesidad
de manifestar sus áreas erógenas fenómeno que se conoce como
AUTOEROTISMO y MASTURBACIÓN, cuando el organismo desencadena una
respuesta sexual hasta llegar al clímax u orgasmo. Esta tendencia natural puede
acompañar al hombre y a la mujer a través del resto de su vida. Esta alternativa
es compatible con otras formas de expresión de la sexualidad genital. Las personas, entonces, necesitan privacidad en la cotidianidad de sus vidas. El
adolescente necesita recibir muestras de aceptación y de cariño no solo de
sus pares sino de sus padres y adultos que entran en contacto con él.
Una de las necesidades afectivo-sexuales fundamentales en la pubertad es la
de entallar amistades con personas de su propio y del otro sexo. Como sabemos
la AMISTAD cumple sus propias funciones.
189
Ed. Afectivo Sexual
Las caricias se entienden como un intercambio de sensaciones que el bebé
experimenta cuando le sonríen, le hablan y le tocan su cuerpo de una manera
delicada. Esta tendencia lo acompañará durante toda la vida. Todos bebés,
niños, niñas, hombres y mujeres, adultos, ancianos y ancianas necesitamos que
nos acepten, que nos hablen, nos sonrían, nos abracen y nos traten con cariño.
POSTPRIMARIA RURAL
El adolescente dentro de estas necesidades requiere privacidad, independencia
afectiva gradual. Es en la adolescencia donde muchas niñas y muchachos
buscan establecer noviazgo o al menos amistad con quienes llegan a cierta
intimidad en las caricias y besos como una forma de comunicación interpersonal. En la medida que se progresa en edad y madurez las personas necesitan
definir sus afectos ya a nivel de formar pareja estable u ocasional o en algunos
casos optan por mantenerse célibes. En cualquiera de los casos las personas
siguen necesitando dar y recibir cariño, protección y aprecio. La diferencia del
célibe es que no requiere llevar relaciones genitales íntimas con una pareja.
Una vez que las personas adultas se acostumbran, dentro de la vivencia de su
afectividad, a tener relaciones sexuales íntimas (caricias eróticas e incluso coito)
pueden llevarlas hasta su vida de anciano y anciana. Es decir, si la necesidad
de AMOR, protección y aprecio no desaparecen de la persona por llegar a la
3a, 4a, 5a edad, tampoco la necesidad y el derecho a tener una vida sexual
activa. A veces, la gente adulta y los jóvenes, miran y perciben a ancianas y
ancianos como si fueran niños a quienes se les prohibe que expresen sus
necesidades afectivo-sexuales y especialmente los miramos como desposeídos
de sensibilidad hacia lo sexual genital. Lo deseable sería que aceptemos que
todos los seres humanos, las personas, necesitamos de caricias, de protección y
de aprecio y que requerimos igualmente dar de lo mismo para preservar nuestra
salud.
ACTIVIDAD 3. En grupo.
•
En pequeños grupos hagamos algunas consideraciones sobre el contenido de la
lectura. Orientémonos con preguntas como las siguientes:
*
¿Qué tipo de necesidades tenemos los seres humanos?
*
¿Qué necesidades especiales tienen los bebés?
190
¿Cómo muestra el ser humano la curiosidad, como una necesidad?
*
¿Qué significa que el ser humano requiera dar y recibir cariño, aceptación y
protección?
*
¿Por qué los adolescentes necesitan privacidad e independencia en sus afectos?
*
¿Nuestros padres tienen necesidades de relaciones sexuales íntimas?
*
¿Ancianos y ancianas tienen necesidad de cariño?
*
¿Ancianas y ancianos tienen derecho a satisfacer sus necesidades sexuales íntimas?
•
Presentamos al grupo nuestras conclusiones
•
Buscamos una oportunidad adecuada para compartir con la comunidad la idea
central de esta guía.
REFLEXIÓN PERSONAL
Recordemos siempre que los seres humanos, desde la cuna hasta nuestra
ancianidad necesitamos DAR y RECIBIR caricias, protección y que nos acepten
como somos.
Nuestros padres también tienen necesidades de expresar sus afectos y tener
relaciones íntimas.
Ancianos y ancianas como personas, tienen sus necesidades de intimidad sexual
y también todo el derecho a expresarlas.
191
Ed. Afectivo Sexual
*
R
24
T
A
LLER
LA COMUNIDAD
Y YO: UNA
INTEGRACIÓN
CULTURAL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIA Y
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo.
•
Recortamos de revistas y periódicos o dibujamos imágenes que reflejen los siguientes
temas:
*
¿Cómo son tratados en nuestra comunidad hombres y mujeres?
*
Diferentes formas como los hombres de mi comunidad reaccionan ante una
mujer: joven, vieja, niña, bonita, fea, gorda, etc.
*
Reacciones de las mujeres ante los hombres: jóvenes, viejos, de ojos bonitos,
feo, simpático, etc,.
*
¿Quiénes pueden expresar mejor sus sentimientos hacia el otro sexo: hombres
o mujeres?.
•
Hagamos una exposición de los dibujos y compartamos con los demás el por qué
de nuestras apreciaciones. Si algún miembro de otro grupo desea reordenar una
secuencia de imágenes y variar los puntos de vista, oigamos sus razones.
•
Finalizada la exposición, saquemos algunas conclusiones.
193
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 2. Trabajo individual.
•
Leo con atención:
La Comunidad y Yo
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Los valores de la persona se expresan a través de lo que hace, lo que dice, lo
que espera de los demás y de sí mismo. Todos estos valores inician su formación
en la familia y más tarde en la comunidad, se aprende la relación con los otros,
constituyéndose éstos en un primer acercamiento a la sexualidad fuera del hogar.
De la comunidad recibimos mensajes que nos inducen
a valorar al otro como persona o a cosificarlo como
objeto de placer y si en el hogar se refuerzan estas
conductas terminaremos por asimilarlas y volverlas
propias. Por lo tanto, todos los miembros de una
comunidad son agentes educativos llamados a
infundir y fomentar actitudes de respeto hacia los otros,
hacia las expresiones afectivas y hacia las diferencias
individuales.
El clima cultural transmite gestos y valores
infundiéndonos determinada forma de entender la
afectivdad y la sexualidad. A diario debemos analizar estas situaciones y
preguntarnos qué estamos recibiendo y qué estamos transmitiendo con nuestras
conductas.
194
Estas relaciones con los demás miembros de nuestra comunidad ayudan en el
conocimiento mutuo, pero para sabernos integrados a un grupo debemos sentir
que aportamos a él algo que vale la pena y a la vez que éste nos aporte otro
tanto.
La educación ayuda a construir y transformar los valores de los individuos y de
la sociedad a la vez que contribuye al desarrollo de una ética de la convivencia.
Esto nos indica que la educación no se da sólo en las escuelas y colegios sino
que va más allá de las aulas escolares. Si en la comunidad hay desconocimiento
en cuanto a la sexualidad y existen tabúes respecto a ella, éstos serán
transmitidos a todos sus miembros.
Es importante que padres de familia, juntas locales,
y en general todos los miembros de la comunidad
encuentren la manera de poner fin a esta
desinformación, para que lleguemos a ver la
sexualidad como otro derecho de los seres
humanos.
195
Ed. Afectivo Sexual
Cada persona puede transmitir múltiples o únicas maneras de ver el amor, la
amistad, la solidaridad, el placer y la vinculación erótica. Desde muy niños
cuando buscamos amistad, iniciamos la construcción de las bases para la
formación de la futura pareja. Empezamos a manifestar sentimientos de ternura,
cariño, atracción, a dialogar y a compartir nuestras situaciones personales y
nuestros sentimientos.
POSTPRIMARIA RURAL
En nuestra sociedad la cantidad de madres solteras adolescentes, es cada vez
mayor y hay un número grande, aunque desconocido, de mujeres que abortan.
¿Por qué? Porque hay muchas lagunas en el conocimiento de nuestras
motivaciones sexuales. Los padres creen que los hijos “saben más que ellos”
sobre cuestiones sexuales. Parece ser que la ignorancia sexual abunda en todos
los niveles. Como dice el Doctor Max Lewin, “hay que inculcar en los jóvenes el
ideal de la castidad prematrimonial, pero al mismo tiempo se les debe dar
instrucción anticoncepcional”3. Es hora de establecer entre generaciones una
comunicación sincera en torno a las realidades de la vida y el amor, para que
entendamos que “(...) educación sexual no es sólo información sobre genitales
y venéreas. Educación Sexual es todo aquello que tenga que ver con el cuerpo,
con la manera de vestirnos y relacionarnos con los vecinos. Educación sexual
es, de manera amplia, la relación de un cuerpo con otro cuerpo, la vinculación
del cuerpo al espacio y la cultura”4. Debemos entender que en el aspecto
sexual no se trata de triunfar sino de sentir y demostrar afecto.
¿Cómo podemos contribuir al desarrollo de actitudes positivas ante la sexualidad?
•
Corrigiendo expresiones no apropiadas. Por ejemplo, a un muchacho que
se refiera a una joven con frases despectivas.
•
Llegando a comprender los sentimientos del otro.
•
No siendo contradictorios en lo que manifestamos verbalmente y lo que
hacemos.
3
LEVIN Max, citado por Thomas y Alice Fleming. Lo que Desconocen los Adolescentes Acerca de la
Sexualidad. Selecciones del Reader’s Digest, abril de 1971, p. 57.
4
RESTREPO, Luis Carlos. Educación Sexual en Marcha. Lecturas Dominicales, El Tiempo, julio 31 de
1994, p.9.
196
Expresando confianza en la capacidad que tenemos para decidir con
acierto.
•
Aprendiendo a oir de verdad.
•
Entendiendo que necesitamos normas, pero también la comprensión de los
adultos.
•
Recibiendo sugerencias sin necesidad de sentirnos regañados.
•
Asimilando valores morales.
•
Aprendiendo y enseñando que en la comunidad todas las personas somos
diferentes y que las individualidades deben ser respetadas.
•
Entendiendo que la base de las relaciones interpersonales es la expresión
de palabras, sentimientos, dudas y temores.
•
Asumiendo que la educación afectivo sexual no es una receta, sino la
oportunidad de revisar y reflexionar acerca de nuestros conocimientos,
actitudes y conductas en torno a la sexualidad.
DEBATAMOS
ACTIVIDAD 3. Trabajo en grupo.
•
Hacemos una plenaria para comentar la lectura anterior.
•
Organizamos y relatamos la historia sexual de nuestra comunidad, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos y otros que aquí no aparecen pero que consideremos
importantes:
197
Ed. Afectivo Sexual
•
POSTPRIMARIA RURAL
*
¿Cuántos somos?
*
¿Cómo vivimos?
*
¿De qué manera nos relacionamos?
*
¿Cuáles son nuestras tradiciones y costumbres?
*
¿Cómo nos sentimos como miembros de nuestra comunidad?
*
¿Qué podríamos aportar para promover positivamente el desarrollo afectivo
sexual de nuestra comunidad?
*
¿Qué hemos recibido de nuestra comunidad?
•
Con base en la reflexión anterior organizamos una dramatización donde
representemos diferentes personajes de nuestra comunidad : maestro, adolescentes,
padres de familia, sacerdote, obrero, pintor, músico, enfermera, autoridad, anciano...
•
Finalizada la dramatización cada participante cuenta cómo se sintió y por qué y
los asistenten manifestamos qué pensamos de cada uno de los papeles representados
y discutimos las siguientes preguntas:
*
¿Qué pensamos de nuestra comunidad?
*
¿Qué nos gustaría que perdurara? ¿Por qué?
*
¿Qué nos gustaría cambiar? ¿Por qué?
*
¿Aceptamos y valoramos el papel que cumple cada miembro de mi comunidad?
¿Por qué?
*
¿Notamos que las personas de nuestra comunidad aceptan y valoran el papel
de los demás?
198
ACTIVIDAD 4. Trabajo en grupo.
•
Organicemos una campaña para que en nuestra comunidad lleguemos a asumir
una vida sexual sana y placentera.
RECORDEMOS
El que cada persona se reconozca como hombre o
como mujer, no es un problema simplemente
biologico, se trata de convertir la parte biologica
en algo con significado social y personal en la
medida, en que vamos identificandonos con
nuestro genero (masculino-femenino), vamos
construyendo nuestra historia particular.
Esta construccion se va elaborando con la influencia que ejerzamos sobre los objetos,
los fenomenos naturales, sobre el mundo social, y sobre el mundo interno subjetivo. Es
asi, como al interpretar y actuar sobre la realidad, interactuar y comunicarnos vamos
construyendo nuestra propia identidad, es decir, una idea y valoracion de nosotros
mismos como seres sexuados pertenecientes a un grupo social determinado.
199
Ed. Afectivo Sexual
COMPROMETAMONOS
R
25
T
A
LLER
ROLES SEXUALES
EN MI
COMUNIDAD
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
OPINEMOS LIBREMENTE
ACTIVIDAD 1.
En grupos pequeños.
Analicemos y discutamos las siguientes afirmaciones:5
•
Es mas conveniente que una mujer ejerza su profesion cuando sus hijos sean grandes.
•
El marido es el que debe tener la ultima palabra en asuntos importantes.
•
Las mujeres son en realidad el “sexo fuerte”, apoyan al hombre para que triunfe.
“detras de cada gran hombre hay una gran mujer”.
•
Deberia abolirse la responsabilidad del marido de pasar pension por alimentos.
•
En una familia en la que los dos trabajan, es mas probable que el padre este mas
cerca de sus hijos que en una familia donde el padre es el unico sosten.
5
Las afirmaciones son tomadas de: MOORISON, Eleanor S. y Mila Underhill Price. Nuestra
Sexualidad: Técnicas de Grupo para Revisar Actitudes y Conductas. México: Pax-México, 1974,
p.p. 78 a 83.
201
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
•
Casi todos los hombres son sexista consciente o inconscientemente.
•
Los hombres y las mujeres tienen igual capacidad emocional e intelectual,
desde el punto de vista biologico (genetico). Las diferencias que se
presentan en nuestra sociedad son comportamientos adquiridos.
•
Los hombres tratan a las mujeres como si fueran juguetes.
•
La ocupacion natural de la mujer la constituyen los quehaceres domesticos,
aunque los hombres deberian ayudarles de vez en cuando.
•
La mejor manera en que un hombre puede realizarse es siendo un buen
marido y haciendo que no falte nada en casa.
•
La mayoria de los hombres temen a las mujeres fuertes y competentes.
•
Las mujeres son maternales y se encargan de la crianza de los hijos por
instinto propio.
•
En terminos generales, los hombres no estan emocionalmente preparados
para quedarse en casa y asumir el rol domestico.
•
Los roles sexuales son obsoletos y habria que eliminar la discriminacion sexual
para que finalmente se eliminaran los roles “masculino” y “femenino”.
•
Las mujeres pueden y deberian tratar de ser como los hombres.
•
Las niñas deberian ser educadas de tal manera que puedan decir con
orgullo que su unica vocacion es ser esposa y madre.
•
Las mujeres no pueden hacer los trabajos de los hombres; ni fisica, ni
psicologica, ni emocionalmente.
•
Es mejor quedarse soltera que estar subordinada a un hombre.
•
Los hombres por naturaleza pueden pensar con mas logica que las mujeres.
•
Los hombres tienen mas ventajas en nuestra sociedad porque tienen poder
y status.
202
Finalizado el análisis, en pequeños grupos realicemos una plenaria para debatir:
•
¿De los aspectos analizados cuáles nos parecen más problemáticos? ¿Por qué?
•
¿Qué efectos pueden tener sobre nuestro comportamiento los puntos de vista de
otras personas? ¿Influye más la opinión de alguien del otro sexo? ¿Por qué?
•
¿En qué aspectos de los tratados hay más diversidad de opiniones? ¿A que se deberá
esa divergencia?
•
¿Cómo nos sentimos frente a puntos de vista diferentes a los propios?
•
¿Qué conclusión podemos sacar?
ACTIVIDAD 3. Trabajo individual.
Leo con atención:
Roles sexuales en mi comunidad
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Los miembros de una comunidad, se interrelacionan de determinada forma,
desempeñan roles o papeles diferentes, asumidos individualmente y definidos
por las funciones que se realizan y por las contribuciones que se hagan al grupo,
pero que también dependen del sexo al que se pertenece.
203
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 2. Plenaria.
POSTPRIMARIA RURAL
Cada posición es concebida como parte de un sistema y lleva prescripciones
definidas de comportamiento. Las conductas que se esperan, constituyen los
roles que se asignan a esas posiciones.
Los roles que se asumen como hombre o como mujer, se transmiten a niños y
adolescentes y van determinando las vivencias de su sexualidad. Es asi como
se han determinado roles sexuales en la familia, la escuela, el trabajo, la pareja
y la sociedad, que han dado como consecuencia la diferenciación hombremujer y las relaciones de poder según los roles que se ejerzan.
Estas diferencias han surgido a través de los tiempos y han determinado no sólo
el carácter de los roles y relaciones sociosexuales sino también el ejercicio de la
función erótica, inculcando la prepotencia del hombre. Sólo en los últimos
tiempos se ha luchado por la emancipación ecónomica y social de la mujer,
aún cuando podría afirmarse que la igualdad es más teórica que real porque
las ideologías y costumbres anteriores siguen prevaleciendo en la educación
de ambos sexos.
Los grandes contrastes existentes entre los roles masculino y femenino en la
mayor parte de las culturas, han servido para que el hombre ejerza dominio
sobre la mujer. Estas desigualdades han surgido ante la creencia que existe
superioridad biológica en el hombre y diferencias innatas en el carácter, el
temperamento y las capacidades masculinas y femeninas que van
determinando los roles socioculturales respectivos, los cuales son reforzados por
la sociedad desde edades muy tempranas.
Sinembargo, no existen diferencias reales entre hombres y mujeres, sólo aquellas
que se han venido impartiendo culturalmente a través de los tiempos.
204
Con base en la lectura anterior pensamos qué actividades realizan frecuentemente los
hombres, las mujeres y los niños en nuestra comunidad.
•
¿Creemos que existe alguna causa real que justifique la diferencia de roles masculinos
y femeninos?
•
Pensamos y escribimos mensajes que expresen ideas a favor de la igualdad, el
bienestar y la armonía de todos los miembros de nuestra comunidad.
LEAMOS CONDUCTAS
ACTIVIDAD 5. Plenaria.
Además de los roles o actividades común y corrientes que se desempeñan en una
comunidad hay otra clase de roles que se asumen. Aún cuando se enuncian con cierta
categoría de género (masculino-femenino) hombres y mujeres indistintamente pueden
desempeñarlos. Algunos de ellos son:
Héroe, siete mujeres, coqueta, mujer fatal, aislado, oveja negra, inalcansable, rompe
corazones, macho, fea, solterón, payaso, abusivo, sobreprotector y otros más.
•
¿Cómo se manifiesta cada uno de estos roles?
•
¿Qué otros roles de esta naturaleza hemos percibido en nuestro medio?
•
¿Por qué creemos se dan este tipo de roles?
•
¿Cómo podríamos mejorar la situación?
205
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 4. En grupos.
POSTPRIMARIA RURAL
MIREMOS LA REALIDAD
ACTIVIDAD 6. En grupo.
Vamos a asistir a una exposición de cuadros del pintor subrealista Miso Gynio. Durante el recorrido realicemos las siguientes actividades:
Observemos cuidadosamente las pinturas teniendo en cuenta el mayor número de
detalles
En plenaria comentamos:
•
¿Qué nos sugiere cada pintura?
•
¿Qué interpretación personal le damos a cada pintura?
•
¿Qué creemos que quiso decir el autor con cada pintura?
A partir de los comentarios realizados pensamos y discutimos:
•
¿Cuáles de estos roles se viven en nuestra comunidad?
•
Hacemos un listado de los mismos.
•
Planeamos la manera o maneras como podríamos mejorar algunas de estas
situaciones, si las consideramos perjudiciales.
206
207
Ed. Afectivo Sexual
208
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 7. Individual.
Reflexiono sobre los siguientes mensajes:
Entre hombres y mujeres al igual que entre todas las personas hay ciertas diferencias,
pero tanto hombres como mujeres podemos realizar las mismas actividades, pensar,
amar y sentir.
Todas las personas sin distinción de raza, color o sexo, merecen respeto y pueden
desempeñar papeles positivos en la comunidad.
Me aprendo y enseño a mis hemanos menores el siguiente texto. Puedo pensarlo
como canción y ponerle música o como un poema y decirlo con buena
modulación y entonación:
La joven muy preocupada le pregunta a su mamá
¿será que algún día puedo dedicarme a ser doctor?
Desde luego que tu puedes, siempre que tengas la opción
y que estudiar te propongas con juicio y dedicación
Y yo, ¿a buen cocinero algún día llegaré?
Claro que si mi pequeño, siempre que tengas sazón.
Si miramos en el campo, todos usan azadón, hombres, mujeres y niños para ayudar en
la labor.
En una comunidad de todo se puede ver mujeres que hacen negocios y hombres que
cuidan bebes.
Sin embargo lo importante no es ser hombre o ser mujer sino colaborarnos toditos en
lo que vamos a hacer.
209
Ed. Afectivo Sexual
PARA REFLEXIONAR
26
T
A
GRUPO:
POPULARIDAD Y
RECHAZO
R
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
OPINEMOS LIBREMENTE
ACTIVIDAD 1. En grupo.
•
Recordamos y relatamos algunas situaciones de rechazo dentro de un grupo que
nos hayan sucedido o que hayamos visto, le han sucedido a otra persona. ¿Cómo
nos sentimos? ¿De qué manera reaccionamos? ¿Esa forma de reaccionar fue la más
correcta? ¿Por qué? ¿Si esto sucediera ahora, cómo actuaríamos? ¿Por qué?
•
¿Por qué razones creemos que algunas personas son rechazadas en grupos en cambio
otras son aceptadas por todos?
ACTIVIDAD 2. Individual.
Leo con atención:
Grupo: Popularidad y Rechazo
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Mediante el proceso de socialización el individuo aprende a adaptarse a las
normas, costumbres y tradiciones de un grupo. En la adolescencia esta
adaptación es muy importante no solo porque se desea tener éxito social sino
porque determina lo que el joven será socialmente en su edad adulta.
211
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
En la medida que el adolescente va consolidando su identidad e
independencia, adquieren gran importancia las relaciones con las compañeras
y compañeros de su misma edad, empezando a conformarse los grupos de
amigos especiales, en los cuales busca apoyo, guía y compañía.
Cuando el individuo comprueba que es parte del grupo, que sus integrantes lo
quieren y lo estiman, se siente seguro y feliz. Pero si el tratamiento que recibe lo
hace sentirse rechazado, aparecerán sentimientos de inseguridad y/o
conductas agresivas y fuera de norma como mecanismos para disfrazar los
sentimientos reales que despierta el ser rechazado.
El rechazo puede surgir por varias causas, todas dependientes del
comportamiento que cada individuo desarrolla dentro del grupo: timidez, falta
de iniciativa, mal genio, exceso de criticidad, desconfianza, incumplimiento de
ciertas normas, etc., pues cada grupo de edad tiene sus aspiraciones
particulares, sus formas de comportamiento social y sus normas de conducta
propias.
212
Muchas de estas normas han sido recibidas de la familia o del grupo social,
pero otras son creadas por el propio grupo, de tal manera que se va ejerciendo
presión sobre sus componentes para que actúen y se ajusten a ellas influyendo
en sus principios, creencias y expectativas.
Los sistemas de valores personales pueden modificarse en gran medida, pues lo
que el grupo aprueba lo aprueba el individuo y lo que el grupo rechaza el
individuo lo descarta.
Las presiones del grupo son reflejo de la cultura, la etnia y la situación
socioeconómica de quienes lo conforman. Pueden ser conservadores, y, en
estos casos, por ejemplo, se valora la virginidad de tal manera que si una de las
niñas que lo conforma no cumple con este código, su reputación se empañará
y se convertirá en presa de chicos que buscan “ligar fácilmente”. En otros casos
el sexo puede ser símbolo de prestigio y será rechazado quien “no esté en el
asunto”.
Las decisiones que tome el adolescente serán un reflejo de su desarrollo
emocional y psicológico, de sus valores personales, razonamiento moral y temor
a las consecuencias negativas de su participación en determinadas actividades.
Recordemos que aunque algunos adolescentes ya estén al corriente de lo que
es la sexualidad, quedan muchos que son todavía sólo espectadores pasivos y
por tanto, no se deben dejar confundir y por el deseo de ser aceptados en un
grupo llegar a desarrollar conductas que no están de acuerdo con su forma de
sentir, pues pueden substituir un problema por otro de mayor gravedad.
213
Ed. Afectivo Sexual
Cuando hay interacción constante entre grupos de personas se van
desarrollando ciertas normas que indican cómo se espera que sus miembros
piensen, actúen y hasta sientan en determinadas circunstancias.
POSTPRIMARIA RURAL
Todos somos dignos de ser amados y respetados. Aceptemos a las personas
con sus cualidades y defectos. No forcemos a otros a realizar acciones que no
desean.
LOS ESTUDIANTES OPINAN
ACTIVIDAD 3. En grupos
Realicemos entrevistas a compañeros de otros cursos para saber qué opinan sobre el
tema que estamos tratando: “popularidad y Rechazo”. Antes de realizarlas sigamos los
siguientes pasos:
•
Elaboremos las preguntas que vamos a hacer.
•
Decidamos a cuántas personas vamos a entrevistar.
•
Preparemos papel y lápiz o una grabadora para copiar o grabar las respuestas.
•
Realicemos las entrevistas.
•
Repasemos el material recogido y organicémoslo para comentarlo con los
compañeros de curso.
214
-
Contamos los resultados de las entrevistas realizadas, oímos los comentarios y
apreciaciones que los demás componentes del curso deseen hacer.
-
Sacamos una conclusión para la vida práctica.
ACTIVIDAD 5. En acción.
•
Leo, recapacito y pongo en práctica:
Mi mejor Yo
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Si somos miedosos, hay alguien dentro de nosotros Valeroso.
Si somos perezosos, hay alguien dentro de nosotros activo.
Si somos envidiosos, hay alguien dentro de nosotros capaz de sentir alegría por
los triunfos ajenos. Si somos esclavos de algún vicio, de alguna persona, hay
alguien dentro de nosotros que aprecia la libertad y la ejerce, y desprecia
profundamente a ese yo que se deja esclavizar.
Si somos mentirosos, hay alguien dentro de nosotros veraz.
Si nos contentamos con poco y vemos y aceptamos un porvenir recortado, hay
alguien dentro de nosotros valeroso, capaz de ir lejos y a quien todo el éxito y el
progreso le pertenece.
215
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 4. Plenaria.
POSTPRIMARIA RURAL
Hay un mejor yo en todos nosotros, debemos dejar que él nos gobierne y nos
mande porque es nuestro verdadero yo, a quien le recomendaron la bella tarea
de vivir nuestra vida.
El mejor yo no muere con ningún fracaso ni con ningún vicio. Siempre está
presente esperando que le demos el control de nuestra vida.
LEMOINE AMAYA-PONCE DE LEÓN
En: La libertad, Cómo Manejarla.
•
Identifico mis principales cualidades y mis principales defectos como miembro de
un grupo, y pienso en cómo superar los últimos haciendo que siempre actúe mi
mejor yo.
216
27
T
A
AYER Y HOY:
IDEOLOGÍA,
PATRONES
CULTURALES Y
SEXUALIDAD
R
LLER
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ANALICEMOS
ACTIVIDAD 1. Solo, leo con atención.
Una investigación importante
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
En la Escuela Nueva “El Nogal” los alumnos estaban muy contentos porque
desde hacía cuatro años había iniciado la Post-Primaria Rural y con ella habían
empezado los Talleres de Educación Afectivo Sexual. Esto les daba la
oportunidad de entrar en contacto con situaciones nuevas y sentían muchos
deseos de hacer algo por su comunidad donde veían que se presentaban
algunas diferencias entre hombres y mujeres, que ellos aceptaban aún cuando
no entendían del todo.
217
POSTPRIMARIA RURAL
Hablaron con su maestra y ella les explicó que muchas de las actitudes que se
asumen provienen de nuestros antepasados. Estuvieron discutiendo sobre el
tema y de pronto Josué pidió la palabra y propuso que realizaran una
investigación para conocer cómo funcionaban antes las cosas.
Todos estuvieron de acuerdo y con la ayuda de la maestra se dividieron en seis
grupos de trabajo. Cada uno indagaría sobre un tópico específico.
El grupo de Angel y Flor Delia, se encargaría de averiguar cómo era la educación.
Si hombres y mujeres tenían las mismas posibilidades, y, cómo era la intervención
de la Iglesia en cuestiones de moral.
Yolanda, James y su grupo, debían investigar las igualdades o diferencias en
aspectos económicos, pero también cómo se “cortejaba” en esos tiempos.
Pedro Nel y Josué, con cuatro compañeros más, indagarían lo relacionado con
la participación en política y qué tan común era que se hablara sobre temas
sexuales.
El grupo de Guillermito y Carlos, tenía bajo su responsabilidad conseguir
información sobre la vida social, las formas de vestir, saludar y todo aquello que
tuviera que ver con la manera como se relacionaban las personas.
Heraclio, Luis Armando y su grupo, preguntarían sobre la vida familiar, y si estaban
permitidos los besos, las caricias y tomarse de la mano.
El grupo de Mariano y María Isabel, escogió un asunto bastante candente: las
relaciones sexuales prematrimoniales y además la clase de aspiraciones que
hombres y mujeres podían tener.
218
Además, también acordaron sólo pedir que les contaran como era, por ejemplo,
la manera de iniciar un noviazgo, , cómo eran las fiestas, quiénes iban y cosas
sencillas. Eso si, debían grabar o poner mucho cuidado para luego poder escribir
todo lo escuchado y así contarlo a los demás compañeros del curso.
Todo sucedió como la habían planeado, la gente colaboró, porque les pareció
agradable y divertido recordar el pasado, aunque reconocían que algunas
situaciones causaron y aún causaban mucho daño.
Reunidos en plenaria cada grupo contó cómo le había ido y lo que había
aprendido. Entre las cosas que averiguaron se supo por ejemplo que:
-
No estaban permitidos los bailes familiares y los paseos campestres donde
asistieran juntos hombres y mujeres.
-
Estaba prohibido para la mujer montar a caballo, en bicicleta, en patines y
usar pantalón.
-
Al casarse la mujer se sometía totalmente al hombre. No podía participar
en la vida pública, se dedicaba sólo al hogar, crianza y educación de los
hijos.
Los hombres eran los dueños del poder a nivel social, económico, político y
familiar.
-
-
a prostitución se veía como “un mal necesario” pues se creía que las esposas
no debían experimentar placer sino sólo procrear.
219
Ed. Afectivo Sexual
Cuando se organizaron los grupos, empezaron a planear cómo recogerían la
información. Decidieron que lo mejor era hablar con las personas de más edad,
específicamente con hombres y mujeres de más de 55 años.
La mujer no podía manejar dinero, sólo recibía lo estrictamente necesario
para su uso personal. Era preferible que los esposos dieran autorización en
algunos negocios para que les entregaran a sus esposas lo absolutamente
necesario de manera que ellas no tuvieran nada que ver con los asuntos
económicos.
-
Sólo los hombres podían estudiar. Las mujeres de la alta sociedad recibían
clases de religión, lectura, escritura, algunas nociones de historia y geografía
y todo aquello que les permitiera cumplir con sus obligaciones familiares:
bordado, costura, cocina.
-
El hombre besaba a la mujer en la mano al despedirse.
POSTPRIMARIA RURAL
-
220
Las relaciones sexuales sólo estaban permitidas dentro del matrimonio o en
los prostíbulos.
-
No se daba la comunión a mujeres que usaran vestidos inmodestos y se las
llamaba “descocadas”.
-
A la mujer se le exigía que fuera prudente, que perdonara y olvidara los
“deslices” del marido y se le negaba el goce sexual.
-
La patria potestad era ejercida solo por el padre y los hijos estaban sometidos
a su autoridad a tal punto que aquél elegía lo que debía ser y su profesión.
-
Los hijos “díscolos” (rebeldes), podían ser recluidos en establecimientos
correctivos creados para tal fin.
-
Era visto como sospechoso de mala conducta que una mujer estuviera sola
en la calle.
-
El “honor del marido” estaba vinculado a la castidad de su esposa e incluso
de sus hijas.
-
Las parejas podían separarse por adulterio de la mujer o “amancebamiento”
del marido (tener otra mujer fuera de la esposa). La mujer perdía los hijos y
los derechos sobre los bienes adquiridos en la sociedad conyugal.
221
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
Pero también, se supo que hubo mujeres, como María Cano que empezaron a
luchar por la reivindicación de la mujer.
Aprendieron muchas cosas más, y tuvieron oportunidad de analizar las
diferencias encontradas en la manera como se enfocaban las situaciones según
se tratara de un hombre o de una mujer. Analizaron los aspectos positivos y los
negativos de las costumbres de otros tiempos y concluyeron que aún cuando
los tiempo han cambiado todavía se notan las profundas diferencias entre los
sexos.
Esto los llevó a decidir que en adelante deberían prepararse para vivir una
sexualidad basada en la igualdad, el respeto y la ayuda mutua para llegar a
conformar parejas y hogares felices.
DEBATAMOS
ACTIVIDAD 2. Plenaria:
•
Damos nuestras opiniones acerca de la lectura anterior.
•
¿Qué comentario especial nos merece la situación de la mujer?
•
Sacamos una conclusión.
MIRANDO HACIA SI MISMOS
ACTIVIDAD 3. En grupos:
•
Voy a pensar en mi como ser masculino o femenino, me voy a concentrar en mis
propias experiencias y después voy a seleccionar y escribir en una hoja cinco (5)
experiencias pasadas significativas que considere han influido en mis actitudes,
sentimientos y conductas presentes, relacionadas con sexualidad.
222
Comentamos con los compañeros de grupo cada uno de los aspectos
escritos y decimos si estamos de acuerdo o no en que muchos de esos
sentimientos y/o experiencias son resultado de mensajes de nuestra cultura.
•
Discutimos si consideramos esos modelos adecuados o inadecuados en
relación con la manera como actuamos y sentimos nuestra sexualidad.
•
Sacamos una conclusión para la vida diaria.
•
Pedimos al maestro que aclare nuestras dudas.
SELECCIÓN DE VALORES
ACTIVIDAD 4. Todo el grupo:
A continuación encontramos una serie de enunciados, cada uno con tres opciones
Respondamos lo primero que pensemos y sostengámoslo. No hay respuestas correctas
ni incorrectas. 6
Leamos los enunciados uno a uno, y vayamos comentándolos en el grupo, después de
lo cual podemos cambiar de opinión si consideramos algunos factores que no tuvimos
en cuenta anteriormente.
El procedimiento a seguir será:
-
Una persona lee el enunciado en voz alta.
-
Escogemos una opción.
6
MORRISON Y PRICE. Nuestra Sexualidad. Técnicas de Grupo para Revisar Actitudes y Conductas.
México: Pax-México, 1974, p.p. 89 a 93 con adaptaciones.
223
Ed. Afectivo Sexual
•
POSTPRIMARIA RURAL
-
Nos reuniremos, separadamente, por opciones, para analizar las razones de
nuestra escogencia.
-
En plenaria un monitor de cada grupo comenta las razones generales,
explicando si hubo razonamientos parecidos o diferentes.
-
Si los demás participantes desean comentar algo, piden la palabra.
-
Nos preguntamos y respondemos individual e interiormente: ¿Por qué escogí
este enunciado? ¿Qué me dice eso de mí mismo?
-
Evitemos abrir juicios con respecto a quienes tienen razones diferentes en
sus selecciones. Entendamos que todos queremos tratar de comunicar
realmente cómo sentimos.
Para mí lo más importante es que una experiencia sexual:
a) Sea divertida y placentera.
b) Brinde más oportunidades de ser honesto y abierto.
c) Exalte el respeto por uno mismo.
De las tres actividades siguientes, la más importante y la menos importante para
mí es:
a) Pasar una tarde con un buen amigo o amiga.
b) Pasar un día hermoso al aire libre.
c) Tener un buen orgasmo.
Si siento la necesidad de descargar la tensión sexual:
a) Me masturbo.
b) Hago el amor.
c) Realizo alguna actividad física vigorosa.
224
En una relación sexual preferiría que:
Ed. Afectivo Sexual
a) El sexo sea más significativo para mí que para la otra persona.
b) El sexo sea más significativo para la otra persona que para mí.
c) El sexo no sea significativo para ninguno de los dos.
Lo peor que podría ocurrir en mi compañero(a) es que:
a) Tenga SIDA.
b) Sea estéril.
c) Tenga relaciones sexuales con otras personas.
RESPONDAMOS
•
¿He encontrado un patrón en mis respuestas?
•
Algunos valores particulares salieron a la luz en este ejercicio?
•
¿Cómo me pareció la experiencia?
•
¿Qué facilitó o dificultó la comunicación de mis opiniones? (el tema, las
personas, la manera de interactuar, etc,.).
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 5. Sólo, leo con atención:
“La ideología es el conjunto de valores y creencias que reflejan la forma en que los
miembros de un grupo social viven sus condiciones de existencia y las justifican o
225
POSTPRIMARIA RURAL
rechazan”7 , es decir, son los principios rectores de las pautas de comportamiento de un
individuo, grupo o sociedad. Su función es promover una orientación precisa a la
acción de los individuos. Incluye la cultura y el modo de vida: mitos, gustos, estilos,
modas. En una misma sociedad pueden existir varias ideologías pero hay una que
domina.
Los patrones culturales son los modelos, pautas o reglas que se toman como referencia
para valorar.
El hombre como ser social vive dentro de una colectividad. sin embargo esa colectividad
debe verse como la suma de voluntades individuales. Cada persona es única. Todos
los miembros de un grupo reciben los mismos contenidos ideológicos mas no todos
los asimilan y/o aceptan en igual forma.
En Colombia la sexualidad se ha vivido fundamentada en emociones y en algunos
conocimientos contaminados por deficiente información. Todo lo cual ha conducido
a que se tenga una visión poco clara, poco científica y plagada de traumas y tabúes
impidiendo el estudio franco, directo y desprejuiciado de la sociedad humana.
7
Encicplopedia LEXIS 22, Tomo 11, p.2946
226
Ed. Afectivo Sexual
En los diferentes períodos históricos ha variado la manera de ver la sexualidad:
en la época victoriana se prohibía toda alusión a la misma. En otros tiempos
había menos gazmoñería. Tiempo a tiempo las cosas han cambiado
dependiendo del momento histórico, de la religión de la ideología dominante
e incluso de la clase social.
Hoy se ve la necesidad, a través de la Educación Afectivo Sexual, de hablar
con claridad y con la verdad para poder confrontar y revisar las emociones,
valores, actitudes y comportamientos sexuales, en pro de la preservación, avance
y bienestar de la sociedad.
La sexología como ciencia humana y humanista toca las emociones, creencias
y leyes de las comunidades y es a ella a quien le corresponde estudiar,
comprender y cuestionar las ideologías sexuales, contribuyendo con los nuevos
conocimientos sobre conducta sexual humana. De este modo no se violan los
derechos sexuales humanos, se conocen las verdades científicas referentes a
la sexualidad y se podrá disfrutar la vida sexual sin traumas ni frustraciones, lo
cual tendrá un efecto benéfico en la salud mental y física de las personas y las
ayudará a funcionar mejor como individuos y como miembros de una sociedad.
227
POSTPRIMARIA RURAL
La sociedad ejerce presiones. Ciertas personas pueden tener actitudes muy
claras hacia el sexo pero comportarse de forma contraria a lo que piensan.
Otras se comportan “hipócritamente” para no tener conflictos con la sociedad
o con los demás. Hay quienes son coherentes con sus sentimientos y actitudes.
El tipo de formación que se recibe de los padres es importante porque de él
dependerá el modo en que cada individuo encauce su sexualidad. Sin embargo, aunque se reciba información neutral y objetiva siempre existirán los
valores de tipo personal y cultural que conformarán la conducta definitiva del
sujeto.
Los seres humanos están abiertos a múltiples posibilidades de adaptación,
realización y creación, tanto en lo referente a su conducta sexual como en sus
relaciones de pareja y demás comportamientos sociales. Por ello, es susceptible de recibir influencias exteriores que hagan variar sus opiniones, creencias,
sentimientos y conductas.
En muchas oportunidades las opiniones o creencias de origen social-moral limitan
las posibilidades del sujeto. La actitud que se asuma frente a todo lo relacionado
con sexualidad, depende en gran parte de la educación recibida, del grupo
social y religioso al que pertenezca y de las experiencias personales al respecto.
Se puede asumir una actitud conservadora o una actitud liberal, cuyos efectos
se verán en los actos de nuestra vida. Lo realmente importante no es solo
aprender los aspectos biológicos y sociológicos de la sexualidad, sino asimilar y
llevar a la práctica aquellos realmente relevantes: comunicación, respeto a las
opciones, ternura, afecto, toma libre de decisiones, incremento de la racionalidad
y control de los impulsos.
228
DEBATAMOS
ACTIVIDAD 6.
En plenaria, con la colaboración
del profesor:
•
Expresamos nuestras opiniones sobre la lectura anterior.
•
Sacamos una conclusión para nuestra vida.
ACTUEMOS
ACTIVIDAD 7. En grupo.
Con la ayuda de los profesores de Educación Sexual y de Ciencias Sociales realizamos
en nuestra comunidad una investigación como la planteada en la ACTIVIDAD 1:
“Una investigación importante”.
229
Ed. Afectivo Sexual
Colaboremos en la formación de una sociedad en donde la sexualidad esté
favorecida por estructuras más liberales, que combatan el machismo y por
consiguiente la inferioridad de la mujer, pues a pensar de los logros conseguidos
su inferioridad social sigue siendo un hecho. Conozcámonos y valorémonos tal
como somos en la vida real y actuemos de acuerdo a lo aprendido.
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 8. En grupo.
Una vez recolectada la información la organizamos y comentamos, analizando los
siguientes aspectos:
•
Diferencias encontradas en los aspectos investigados según se tratara del sexo
masculino o femenino y según la edad.
•
Aspectos que nos parecen positivos y aspectos que nos parecen negativos.
•
¿Notamos mucha diferencia en la manera de ser y actuar de los grupos entrevistados
y la manera como somos y actuamos nosotros?
•
Si encontramos diferencias ¿a qué podríamos atribuirlas?
•
Sacamos una conclusión.
ACTIVIDAD 9. En plenaria.
•
Cada grupo cuenta los resultados de su experiencia.
•
Si deseamos hacer comentarios pedimos la palabra.
ACTIVIDAD 10. En grupo.
Junto con nuestros profesores de Ciencias Sociales y de Español, organizamos las
memorias de la investigación hecha para dejarlas en la Biblioteca como texto de consulta
para futuros estudiantes de nuestra institución. Enriquecemos estos datos con los
aportes del profesor de sociales sobre:
230
Influencia sobre el descubrimiento de América, de la Iglesia y de otras
instituciones en nuestros patrones culturales.
Ed. Afectivo Sexual
-
ACTUEMOS
Quien no conoce nada, no ama nada, quien no puede hacer
nada, no comprende nada, quien nada comprende, nada
vale. Pero quien comprende también ama, observa,
ve...cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa,
mas grande es el amor...quien cree que todas las frutas
maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca
de las uvas.
Paracelso.
231
R
28
T
A
LLER
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN:
LA SEXUALIDAD
QUE NOS
RODEA
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ACTIVIDAD 1: En grupo.
•
•
¿Qué diferencia encontramos entre: pornografía, obscenidad, erotismo, morbo?
Analicemos las siguientes situaciones:
SITUACIÓN 1:
Tengo un hermano de 14 años. Una tarde cuando regreso a casa y entro en su
habitación lo encuentro hojeando una revista con fotografías de mujeres
desnudas y otras que muestran parejas realizando el coito.
SITUACIÓN 2:
Repica el teléfono, contesto y oigo la voz de un hombre que no se identifica
pero con gran sensualidad me hace proposiciones de tipo sexual.
SITUACIÓN 3:
Propaganda: “Le gusta sentirse masculino y sabe como conseguirlo...Brut, la
esencia del hombre...”
En la propaganda de jabón cristal aparece la silueta de un cuerpo femenino
desnudo y dicen: “No tenemos nada que ocultarle...
233
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
SITUACIÓN 4:
Muestra de letras de canciones:
“Te conozco desde el pelo hasta la punta de los pies, se que roncas por las
noches y que duermes de revés....Dime si él te conoce la mitad; Dime si él tiene
la facilidad de encontrar el punto exacto donde explotas al amar...”
“Si no me querés te corto la cara con una cuchilla de esas de afeitar, te corto el
ombligo, te saco las tripas y mato a tu mamá...”
“..y envenenado con saliva de traición me muero enamorado porque las noches
que me diste de placer se fueron tan temprano...”
“...si cuando te di todo lo que pude darte me dejaste por otro burlándote de
mi. Tendrás toda tu vida que recordar tu infamia...”
“...el caso de dos mujeres enamoradas de un hombre, una era su propia esposa,
otra su débil amante y según cuentan, la propia de todo quiso enterarse...”
“Una libra de cadera de cadera; dos libras de cadera de cadera; tres libras de
cadera de cadera, tú las tienes grandes por eso te ves bien buena..”
SITUACIÓN 5:
Tomando de textos literarios:
“Ella se queda junta a él, el rostro oculto por él. Dice:
234
Vuelvo a desearte. Te deseo no puedes imaginar cuánto...”. (Duras
Mrguerite. El amante de la China del Norte, p. 58)
-
“Me dijo que no usaba piyama, que siempre dormía desnudo. Y con la
mujer tienen cama grande. Eso me mató. Pero hubo un momento en que
me parecía que se iban a separar, y ahí me ilusioné, !las ilusiones que me
hice!, ni te imaginas....” (Puig, Manuel El Beso de la Mujer Araña, p. 76)
-
“...Nunca entendió los encantos de la serenidad en la cama, ni tuvo un
instante de inspiración, y sus orgasmos eran inoportunos y epidérmicos: un
polvo triste”. (García Márquez Gabriel. El Amor en los Tiempos del Cólera,
p. 208)
ACTIVIDAD 2: Comentamos.
•
¿Creemos que los temas sexuales forman parte de nuestra vida diaria?
•
¿Qué nos sugieren las situaciones planteadas? ¿Qué efectos creemos que pueden
producirnos o producen a otras personas?
•
¿Cómo creemos se relaciona la sexualidad de los diferentes medios de comunicación,
con nuestra propia sexualidad?
•
Planteemos otras inquietudes y tratemos de darles respuesta.
235
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
PROFUNDICEMOS
Medios de comuniacación:
La sexualidad que nos rodea
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
ACTIVIDAD 3.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Individualmente.
Leo con atención:
Desde mediados del siglo XX, se han producidos cambios significativos en las
actitudes y comportamiento sexuales, estos cambios han recibido el nombre
de “revolución sexual”. Década tras década, se han presentado
transformaciones en los valores y costumbres sexuales, a las cuales han
contribuido los adelantos tecnológicos, las crisis económicas e incluso la
aparición del SIDA.
En su continuo contacto con el mundo el ser humano da y recibe mensajes por
medio de la comunicación. Es así como desde el cine, la televisión, la radio, la
prensa, los libros, las revistas, la música, el arte y la publicidad, se retratan aspectos
de la cultura popular que descubren ante nuestros ojos obras de arte, maravillas
naturales, personajes, incluyendo la sexualidad.
Su contenido enseña muchas de las maneras de comportarse en sociedad, las
relaciones asociadas con diferentes roles y status, al igual que valores e ideales,
que también se manifiestan de diversas formas, ejerciendo una influencia
importante en el comportamiento de las personas.
236
Por ello, las actitudes que adoptemos ante la sexualidad presentada en los
medios de comunicación dependen de factores como la religión, la educación,
las concepciones, éticas, la personalidad, la experiencia, la vida de cada persona y la cultura.
Hay grupos sociales en los que la censura desempeña una papel importante;
en ellos la sexualidad tenderá a desaparecer del diario vivir. Otros grupos más
tolerantes en esta materia representan el sexo en el arte, la literatura, la danza
y múltiples formas de expresión humana.
Esta diversidad de reacciones lleva a considerar ciertas publicaciones como
eróticas, obscenas o pornográficas.
¿Qué se puede decir al respecto?
En primer lugar que es difícil definir lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico, pues
son conceptos básicamente subjetivos. Sin embargo podría decirse, teniendo
en cuenta un criterio generalizado, que la obscenidad es la exhibición de los
órganos sexuales o la ejecución de actividades sexuales en público y que la
pornografía es la descripción gráfica, sonora o figurativa de escenas obscenas,
es decir que incluyen el cuerpo desnudo y el coito.
237
Ed. Afectivo Sexual
Lo anterior significa que actualmente ha empezado a desaparecer el tabú
que pesaba sobre el sexo, pero estas transformaciones no se han extendido
aún a todos los rincones sociales de la tierra. Ya no hay un sólo punto de vista
acerca de la sexualidad sino una gran variedad de prácticas que remiten a
universos religiosos, éticos e ideológicos diversos.
POSTPRIMARIA RURAL
Siendo la sexualidad un factor que llama la atención, muchos autores recurren
a ella para realizar toda una gama de publicaciones que van desde alusiones
veladas hasta expresiones abiertas de excitación o fantasía erótica.
¿Qué efecto produce la pornografía?
Personas con autoridad en la materia consideran que no produce efectos
nocivos y que en muchas ocasiones puede ser de utilidad en algunas terapias
específicas. Las actitudes y la moral que se poseen no se ven afectadas al
exponerse a la pornografía. “Son precisamente las prohibiciones de los moralistas
y las autoridades las que hacen la pornografía atractiva, porque es inherente a
238
Ed. Afectivo Sexual
la naturaleza humana que la prohibición de algo sea el mayor estímulo para
obtenerlo o realizarlo”8.
ACTIVIDAD 4. En grupo.
•
¿Cómo vemos nosotros la pornografía?
•
¿Qué efectos pensamos que puede producir en nosotros o en otras personas?
•
¿Creemos que debe reprimirse? ¿Por qué?
•
¿Será verdad que lo prohibido atrae?
ACTIVIDAD 5. Individualmente.
Leo atentamente:
Otros puntos de vista
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
La pornografía que sí justifica el control y la represión, es la sadomasoquista, es
decir la que va acompañada de violencia. También es condenable la que
emplea niños y niñas y jovencitos o jovencitas como modelos o actores, puesto
que los niños no pueden actuar con pleno consentimiento.
8
ALZATE. Sexualidad Humana. 2a. Edición. Bogotá: Temis, 1987, p. 165
239
POSTPRIMARIA RURAL
En general, Alzare (1987, 152), reduce al siguiente grupo las situaciones que
justifican la represión legal de la obscenidad y la pornografía:
✓
Las actividades somatosexuales ejecutadas mediante violencia, engaño o
coacción física o mental a otra persona o con persona menor de 14 años.
✓
Toda actividad sexual parafílica9 ejecutada por persona mayor de 16 años
con persona pospúber menor de esa edad, o la incitación o coacción
(física o mental) a ésta para que observe o efectúe tal actividad.
✓
Toda exhibición de los órganos sexuales o ejecución de actividades
somatosexuales en sitio público o abierto al público que perturbe la
tranquilidad de las personas que allí estén o por allí discurran. Se exceptúan
los mismos actos, efectuados en recinto cerrado destinado para tal fin y al
cual sólo ingresen personas mayores de 16 años.
✓
La exposición, facilitación o venta de materiales pornográficos que tengan
mérito artístico reconocido, fuera de recinto cerrado destinado para tal fin
y al cual sólo ingresen personas mayores de 16 años.
✓
La exposición, facilitación o venta de materiales pornográficos de tipo
parafílico a menores de 16 años.
9
se llama PARAFILIA a todo estado en que la excitación sexual y la gratificación del individuo están
supeditadas por entero a la fantasía recurrente de una experiencia sexual insólita que se
convierte enel foco principal de la conducta sexual (Masters, Johnson y Kolodny. 1985,
490). Es decir, se refiere a una conducta sexual que difiere de lo que generalmente se
considera como “normal”.
240
En cuanto a la utilización de la sexualidad en publicidad, cuando las personas
no son suficientemente maduras, puede incitar a la adopción de ciertas
conductas bajo el hecho supuesto de que se puede realzar el atractivo sexual
y dar desenvoltura en situaciones sexuales cuando se usa determinado producto.
Por tanto, se recomienda mirar el sexo y la sexualidad con franqueza para que
podamos desarrollar actitudes saludables frente a esta faceta tan importante
de la vida.
CONSTRUYAMOS COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 6:
En plenaria y con la
colaboración del profesor.
•
Organizamos un periódico mural donde se publique todo lo que los alumnos de
mi curso y de otros cursos produzcan y que se relacione con la sexualidad. Por
ejemplo, poemas, cuentos, preguntas dirigidas al profesor y sus respectivas
respuestas, artículos que nos interesen, propuestas de acciones a realizar en la
comunidad para mejorar la comunicación y promover el desarrollo de actitudes
sexuales sanas.
•
Invitamos a los alumnos de otros cursos a colaborar con nuestro periódico mural.
241
Ed. Afectivo Sexual
Se podría concluir que las nuevas actitudes permisivas frente al sexo han llevado
a la proliferación de textos, películas, fotografías y revistas eróticas, algunas sin
ninguna pretensión intelectual, que muestran hombres y mujeres que en nada
se parecen a los de la vida real, donde el sexo se presenta como una
competición acrobática y cuyos productores se preocupan muy poco por la
trama argumental, la protagonización o la técnica. Pero también es cierto que
con estos cambios ha surgido una visión más humana e íntima de la sexualidad
y se da mayor oportunidad a los jóvenes de preguntar y resolver sus dudas.
POSTPRIMARIA RURAL
RECORDEMOS
Los patrones para medir lo correcto o lo incorrecto en cuanto a expresión de la sexualidad varían
enormemente de una época a otra y de una cultura a otra.
La represión sexual en la adolescencia puede conducir a desadaptación psicosexual y conductas sexuales
antisociales en la adultez.
La exaltación de un erotismo distorsionado conduce a considerar el sexo como un substituto del amor.
Los medios comerciales se mueven más por intereses comerciales que educativos, buscando presionar a
las personas para consumir determinados productos.
Cuando no se puede hablar abiertamente sobre sexualidad se da al sexo mayor importancia de la que
tiene cubriéndolo de misterio e irrealidad, lo cual lo hace mas atractivo.
242
29
T
A
IDEOLOGÍA
CULTURAL:
CONTROL NATAL
Y ABORTO
(ASPECTO
POBLACIONAL)
R
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ANALICEMOS
ACTIVIDAD 1. Solo, leo atentamente:
TENER HIJOS UNA DECISIÓN RESPONSABLE*
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Yo tenía 14 años cuando me fui a la ciudad y allí conocí a Sabas. Sabas y yo
decidimos vivir juntos cuando cumplí 15 años y recién cumplidos los 16 nació
Consuelo. El se puso alegre, pero quería un varoncito y entonces encargamos
otra vez. Clemencia nació un año después de Consuelo y Sabas comentó:
“pues ni modo... pero el siguiente sí será un varón...” yo apenas iba a cumplir 18
y ya estaba esperando de nuevo.
*
Tomado de Guía de Formación Integral. 2a. parte. Educación en Salud, Versión Experimental, , UNESCO,s.f.p. 35
243
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
Tampoco fue niño, otra niña...Amparo. Esta vez Sabas ya puso cara fea. Su
comentario fue: “la gente pensará que no puedo engendrar un machito, que
no soy hombre cabal”. Yo le juré que el siguiente sí sería un hombre y agarré
panza de nuevo. Esta vez perdí el hijo y para acabar de completar, amparo se
murió de calenturas.
Al año encargamos de nuevo... !niña otra vez! Y que hacer. Son hijos de uno y
hay que criarlos. Le pusimos Remedios y cuando pude quedé esperando de
nuevo. Finalmente llegó el machito, Bienvenido. Sabas se sentía dichoso, pero
no quería que el muchacho creciera “bendito entre las mujeres”, necesitaba
un hermanito. Resulta que no llegó hermanito sino hermanita: Milagros. Después
Caridad y luego Prudencia.
Sabas decía que Bienvenido necesitaba un compañerito, pero a mi hermana
le contó que quería otro niño para “quedarse por lo menos con uno si el otro se
moría”.
Fue así, buscando el otro varoncito, que completamos un “equipo de fútbol”
!de mujeres!.
DEBATAMOS
ACTIVIDAD 2.
En grupos, analizamos y
discutimos.
•
¿Qué pensamos o podemos decir de la condición de una mujer que tiene hijos
como lo hace la joven del relato, y de sus posibilidades presentes y futuras?
•
¿Qué podemos decir de las motivaciones de esta pareja para tener sus hijos?
•
¿Cómo nos parece la actitud asumida por el padre y la conformidad de la madre?
244
¿Comentamos de que manera puede afectar los planes futuros (metas), de una
persona, la maternidad y/o paternidad no planeadas?
•
¿Creemos que en las situaciones como la plantea hay alguna influencia del medio,
de la comunidad donde se ha sido criado o de la familia?
•
Si existe influencia, ¿qué podemos decir respecto a la misma?
•
¿Qué consecuencias puede traer para el individuo, la familia y la comunidad, una
situación como la de la narración a nivel:
-
Educativo
De trabajo
De oportunidades: personales sociales, laborales
De salud física
De salud emocional
•
Sacamos una conclusión para la vida diaria.
LLUVIA DE IDEAS
ACTIVIDAD 3.
En plenaria bajo la
coordinación del profesor.
•
Realizamos una lluvia de ideas acerca de las diferentes formas de control natal que
conocemos: nombre, descripción, uso, ventajas y desventajas.
•
Solicitamos al profesor nos aclare o informe sobre los aspectos que no tenemos
claros sobre otras formas de control natal que no conozcamos
•
Si lo consideramos necesario invitamos al médico o enfermera del Centro de Salud
para que nos dicte una charla sobre las principales formas de control natal.
•
Invitamos a nuestras familias y a la comunidad en general a participar de esta
charla.
245
Ed. Afectivo Sexual
•
POSTPRIMARIA RURAL
JUGUEMOS PERO NO
CON LA PROCREACIÓN
ACTIVIDAD 4: En 4 grupos.
Cada uno de los grupos elaboramos el siguiente material:
•
En cartulina, cartón o cualquier otro material fuerte, hacemos los tableros que
aparecen en las páginas siguientes, incluyendo los toboganes y escaleras con sus
respectivas flechas. Les colocamos la numeración, los mensajes y sombreamos las
casillas que así aparecen.
•
Reproducimos y recordamos las tarjetas que aparecen a continuación de los tableros.
•
Conseguimos un par de dados o los elaboramos con cartulina haciendo un cubo y
pintándole los puntos.
•
Conseguimos fichas (pueden ser botones de diferentes colores, maíz, lentejas,
frijoles, piedritas,...) para cada jugador.
•
Cuando todos hayamos terminado armamos, el tablero y empezamos a jugar.
•
Si somos muchos en el grupo total tenemos dos opciones jugar en 4 subgrupos
con cada una de las partes del tablero por aparte o elaborar tantos tableros como
subgrupos vayamos a conformar. En los dos casos se elaborará tantas copias de las
tarjetas como sea necesario.
246
¿Cómo Jugar?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
◆
Una vez listos TODOS los materiales del juego : tablero(s), tarjetas, fichas y
dados se colocan todas las fichas (una por cada jugador), en la casilla
número uno (1), que será el punto de partida.
◆
Se define el orden de los jugadores (1o., 2o., 3o., 4o., etc,.). Uno a uno van
lanzando los dados y avanzan el número de casillas que éstos indiquen.
◆
Cuando una ficha cae en una casilla sombreada, el jugador toma una
tarjeta, lee el mensaje en voz alta y se comenta con el grupo.
◆
Los mensajes presentan planteamientos para que se analice en qué medida
ese hecho significa un avance o un retroceso. El jugador que saque la tarjeta
moverá su ficha de acuerdo a las indicaciones de la misma o a la decisión
del grupo: “AVANCE”, “RETROCEDA”, “REGRESE AL PUNTO DE PARTIDA” o
“PERMANEZCA EN SU SITIO”
◆
Además de las casillas sombreadas, en el tablero aparecen escaleras
(marcadas con la flecha hacia arriba) y toboganes (marcados con la flecha
hacia abajo), que al ser encontrados deben acatarse, así como analizar
en el grupo, los mensajes del recuadro.
◆
Cuando la ficha de un jugador llega a un recuadro con mensaje, lo lee en
voz alta y emite su concepto. El grupo también da sus opiniones.
◆
Cuando los jugadores lleguen a la meta o se acaben las tarjetas y los
mensajes por analizar se realiza una plenaria, para profundizar los aspectos
que causaron mayor controversia, aclarar dudas y sacar conclusiones. Se
pueden responder las siguientes preguntas o cualquier otra que surja del
grupo:
•
¿Creemos que el número de hijos influye en la calidad de vida de una
familia? ¿Por qué?
247
Ed. Afectivo Sexual
○
Grupo 2
249
Ed. Afectivo Sexual
253
Ed. Afectivo Sexual
Grupo 3
250
POSTPRIMARIA RURAL
Grupo 4
251
Ed. Afectivo Sexual
252
POSTPRIMARIA RURAL
253
Ed. Afectivo Sexual
POSTPRIMARIA RURAL
TARJETAS
Mario y Raquel tendrán sólo dos hijos
Vicente quiere tener muchos hijos
porque así lo han decidido de manera
con muchas mujeres; así se verá
responsable e informada y ambos
más hombre.
podrán trabajar para el sostenimiento
(Retroceda 15 casillas)
del hogar.
(Avance 10 casillas).
Jorge y Consuelo consultaron al
médico acerca de la posibilidad de
Arcadio y Ursula tuvieron los hijos que
tener un hijo ya que ella tiene 40 años.
desearon porque no tuvieron miedo
(Avance 8 casillas)
de preguntar acerca de los métodos
anticonceptivos.
Piedad quiere que su hijo se case
(Avance 12 casillas)
rápido para tener pronto un nieto.
(Retroceda 10 casillas )
Daniel y Lucia planifican su familia
porque así lo decidieron de común
Aquilino y Agustina decidieron tener
acuerdo.
sus hijos muy seguidos; así se
(Avance 10 casillas)
educan mejor y es más bonito.
Piensan que en donde comen dos
Juan y Sofía se casaron pero
comen cuatro.
decidieron esperar algunos años para
(Retroceda 8 casillas)
tener un hijo porque ella sólo tiene 17
años.
Aunque provienen de familias muy
(Avance 10 casillas)
grandes, Ana y Orlando decidieron
tener pocos hijos porque están
Mirella y Carlos conversan sobre la
conscientes de la responsabilidad que
planificación de su familia y deciden en
esto implica.
conjunto cuando van a tener sus hijos.
(Avance 15 casillas)
(Avance 10 casillas)
254
Pedro es soltero y usa preservativos
dice que cuidarse es asunto de
para sus aventuras amorosas. No
mujeres. El no tiene nada que ver.
quiere tener hijos por todos lados.
(Retroceda 12 casillas)
(Avance 10 casillas)
Si en una familia sólo hay hijas,
debe buscarse el varoncito, si no,
está será una familia incompleta.
(Retroceda 10 casillas)
Teresa tiene problemas de salud,
por eso decide consultar con su
médico antes de tener su tercer hijo.
(Avance 10 casillas)
Inocencia y cándido piensan que es
indecente hablar acerca del tamaño
de la familia.
(Retroceda 10 casillas)
Abel quiere que siempre esté
embarazada para que así estar
seguro que ella no salga con otro.
(Retroceda 20 casillas)
Ada y Alfonso fueron a la consulta y
quieren conocer los riesgos que hay
si sales embarazada. Ella tuvo un
aborto hace sólo 6 meses.
(Avance 9 casillas)
Ramiro comparte el cuidado y la
crianza de los hijos para que Albertina
pueda continuar trabajando en la
fábrica.
(Avance 15 casillas)
Antonieta piensa tener su primer
hijo a los 16 años; ella cree que ser
Carlota y Armando tienen
abuela joven es más lindo.
problemas, por eso ella va a
(Retroceda 10 casillas)
encargar un hijo pensando que con
suerte se arreglará su situación de
pareja.
Martha y Pedro dicen que tendrán
(Retroceda 10 casillas)
muchos hijos para que les
acompañen en la vejez, y les ayuden
Javier y Marcela tuvieron 8 hijas
con el trabajo.
buscando el varón.
(Quédese en el mismo lugar)
(Retroceda 14 casillas)
255
Ed. Afectivo Sexual
Gustavo no quiere usar preservativos;
POSTPRIMARIA RURAL
Nelly tiene dos hijos y decidió
Gustavo y Nora esperaron poder vivir
usar métodos anticonceptivos
en forma independiente para tener su
porque sabe que otro embarazo
primer hijo.
sería peligroso para su salud a
(Avance 7 casillas)
causa de su hipertensión arterial.
(Avance 8 casillas
Claudio y Renata han decidido
Raúl y Mariela acabaron por tener
esperar a esperar a tener un hijo
un hijo porque estaban cansados de
hasta que él pueda terminar sus
las preguntas y comentarios de sus
estudios y conseguir un empleo.
familiares y vecinos.
(Avance 11 casillas)
(Retroceda 13 casillas)
Luis y Viviana retiraron a Jorge de
Elsa y Luis están satisfechos con
la escuela porque la familia está muy
una familia pequeña porque pueden
grande y él ya está en edad de
dedicar más tiempo a cada hijo.
trabajar.
(Avance 15 casillas)
(Retroceda 18 casillas)
Teresa y Marcelino entregaron el
bebé a la tía Concepción porque
ambos tienen que trabajar y no
pueden ocuparse de él.
(Regrese al punto de partida)
Lorenzo y Adela planifican su familia
porque quieren enviar a todos los
niños a la escuela y desean poder
alimentarlos adecuadamente.
(Avance 10 casillas)
Juanita y Alejandro van a tener todos
María y Gilberto piensan tener su
los hijos que vengan porque para eso
sexto hijo porque la hermana de ella
se casaron. Además muchos de los
acaba de tener su sexto bebé.
pequeños se mueren y hay que
(Retroceda 9 casillas)
remplazarlos.
(Retroceda 9 casillas)
256
ACTIVIDAD 5: Leo y aplico lo siguiente.
Las personas jóvenes deben pensar seriamente en la posibilidad de convertirse
en padres o madres. Esta decisión implica mucha responsabilidad y hace cambiar los planes que se tengan para el futuro. Si se es estudiante no existe la
seguridad de poder continuar porque un bebé requiere tiempo y dedicación.
Si no se tiene un trabajo, no se puede saber si se conseguirá para poder responder por todo lo que necesita ese nuevo ser y un hogar.
Los jóvenes deben y pueden ser responsables. Antes de decidirse a tener un
bebé se debe pensar si se podrá cubrir todas sus necesidades y si se está
preparado para asumir las responsabilidades afectivas y económicas de la
paternidad/maternidad.
La paternidad y la maternidad pueden ser maravillosas y satisfactorias si se está
preparado para ella. La decisión de tener un hijo requiere un análisis profundo
y serio por parte de los dos, pues esta decisión no es asunto de una sola persona sino de la pareja.
Las relaciones sexuales de los jóvenes están más motivadas por el erotismo que
por la procreación. Cada quien es libre de tomar sus propias decisiones. La
sexualidad no siempre va ligada a la procreación.
257
Ed. Afectivo Sexual
PARA APRENDER, RECORDAR Y APLICAR
POSTPRIMARIA RURAL
Tener muchos hijos buscando el varón es un comportamiento irresponsable.
Sólo deben tenerse los hijos que se puedan querer, alimentar y educar
adecuadamente.
No se es menos hombre por engendrar sólo hijos del sexo femenino. Hombres y
mujeres pueden realizar grandes papeles en la sociedad y ambos son
merecedores de respeto amor y consideración.
La capacidad de la mujer para controlar su propia fecundidad
responsablemente, constituye una base muy importante para el ejercicio de
todos sus demás derechos.
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
Y CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 6.
En pequeños grupos discutimos
y analizamos las siguiente
afirmaciones y situaciones.
•
Es mejor someterse a un aborto que tener un hijo no deseado.
•
El aborto puede ser una consecuencia de un embarazo no deseado.
258
Hay quienes utilizan el aborto como otra forma de control natal.
•
Es menos culpabilizante tener relaciones sexuales de improviso, que hablar con la
pareja de métodos de control natal, porque ello implica premeditación en las
relaciones.
•
Comentamos qué sabemos acerca del aborto.
•
Hacemos una lista de aquellos aspectos que deseemos saber o sobre los que tengamos
dudas., relacionados con el aborto.
•
Realizamos una plenaria en donde cada grupo comenta las conclusiones a que
llegó, en relación con los aspectos anteriores.
APRENDAMOS
259
Ed. Afectivo Sexual
•
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 7: Leo atentamente.
El aborto es la terminación del embarazo antes de que el feto sea visible, es decir,
pueda vivir fuera del útero. El aborto puede ser espontáneo o provocado.
El aborto natural o espontáneo ocurre antes del tercer mes de vida intrauterina sin
que haya sido buscado. Las causas son múltiples. Entre ellas están:
-
Envejecimiento del óvulo.
-
Edad de los padres.
-
Alteraciones en el desarrollo del huevo.
-
Endometrio que no está suficientemente preparado para que el huevo anide.
-
Enfermedades infecciosas con fiebre (difteria, tifoidea) y diabetes.
-
Alteraciones en el funcionamiento de los ovarios.
-
Grandes desgarramientos en el cuello uterino.
-
Inflamación o infección del útero o posición defectuosa del mismo.
-
Alteraciones físicas y trastornos emocionales.
-
Factores externos como la ingestión de sustancias tóxicas (alcohol, cigarrillos, drogas)
vivir en zonas irradiadas o donde hay concentración de agentes infecciosos.
-
Defectos nutritivos o endocrinos.
260
Accidentes o traumas violentos.
-
Embarazo ectópico. Se llama así por la implantación de l óvulo fecundado fuera
del útero, por lo general en las trompas de Falopio.
¿Cuáles son los Síntomas
y Signos del Aborto?
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
-
Dolor en la región lumbar y en el bajo vientre.
-
Hemorragias pequeñas, que pueden aumentar el mismo día o unos días
después.
-
Expulsión del embrión, generalmente muerto.
El aborto inducido o terapéutico, es el término empleado para indicar la
expulsión del embrión a consecuencia de un esfuerzo intencional para terminar
el embarazo.
A pesar de no ser legal,, se realiza con mucha frecuencia produciéndose altas
tasas de mortalidad femenina, sobre todo cuando lo realizan personas inexpertas
y sin las condiciones de aseo e higiene que se requieren, lo cual puede conducir
a infecciones, hemorragias, perforaciones del útero o daño cervical y en algunos
casos esterilidad.
Los servicios de salud se ven obligados a invertir gran parte de su presupuesto
en el tratamiento de las complicaciones producidas por el aborto clandestino.
Según investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud,
alrededor del 20% de los embarazos que ocurren en América Latina, terminan
en aborto y más de la mitad de estos son ilegales.
261
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
La mortalidad por abortos ilegales a nivel mundial, alcanza a 200 mil mujeres al
año y en muchos países es la causa principal de muerte de mujeres entre 15 y
40 años.
El aborto es más un problema social que individual pues por lo general es
producto de la negación por parte de los padres de la sexualidad de sus hijos,
por la existencia del machismo y porque hay desinformación en los jóvenes
acerca del uso de anticonceptivos.
En la sociedad existen propuestas para su legalización, sobre todo por cuestiones
de tipo médico. La legislación ha ido cambiando a lo largo de la historia y de
un país a otro. Los avances científicos en relación con el embarazo y el desarrollo
fetal sugirieron la despenalización del aborto en caso de anomalías fetales y
todas estas situaciones han llevado a que se busque cambiar la actitud social
ante el embarazo, el cual debe ser un acontecimiento que debe ser deseado y
planificado.
DISCUTAMOS
ACTIVIDAD 8: En plenaria.
•
Planteamos nuestras opiniones acerca de la lectura realizada.
•
Discutimos los aspectos positivos y los negativos que conllevaría la legalización del
aborto.
262
Solicitamos al profesor resuelva nuestras preguntas y dudas. Si él no puede hacer
le pedimos invite al médico o a la enfermera del centro de salud a realizar una
charla sobre el tema.
•
Invitamos a nuestro padres y otros miembros de nuestra comunidad a esta charla.
RECORDEMOS
El aborto inducido es algo indeseable, lo ideal seria que nunca tuviera que efectuarse.
Debemos pensar con mucha claridad, para que todos los hijos que engendremos sean
producto de nuestros deseos y planes y nunca tengamos que acudir a un aborto. Tengamos
siempre presente que los hijos no deseados, por lo general, son infelices porque no son
amados y se convierten en un problema social. Pensemos en formar parte de una
nueva generación capaz de saber que desea y cuando lo desea, en especial si se trata de
nuestros hijos.
Para que los derechos reproductivos de la mujer sean una realidad, se requiere que el
embarazo sea elegido libre y responsablemente, que la mujer encuentre en buenas
condiciones emocionales, nutricionales y de salud en general, para no tener que acudir
a un aborto o tener un hijo no deseado.
263
Ed. Afectivo Sexual
•
30
T
A
ABUSO SEXUAL:
VIOLACIÓN DE
DERECHOS
R
LLER
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPARTAMOS EXPERIENCIAS
Y CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 1. En grupo leamos lo siguiente.
La carta inesperada
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Apreciada Amiga:
Espero que disponga de tiempo para analizar mi situación y darme algunos consejos porque
en este momento sólo quisiera morirme.
Se acordará de que acabo de cumplir 11 años. He sido seria y respetuosa, pero ahora ya no
sé qué pensar de la vida, de los adultos, de mi propia familia y de mí misma.
Siempre he oído hablar de la responsabilidad pero personas que un espera sean responsables
demuestran con sus actitudes, lo contrario.
Don Juan, el amigo de mi papá, habla mucho del respeto y de la necesidad de que el sexo se
realice con amor y dice que se debe esperar a encontrar la persona adecuada y a tener la edad
suficiente para enamorarse. Sin embargo, hace unos días me tocó quedarme sola en la casa
porque mi hermano pequeño se enfermó y todos se fueron para el pueblo. Don Juan llegó y
como él siempre ha sido muy cariñoso conmigo, nos pusimos a conversar y me sentó en sus
piernas. Empezó a tocarme la cara y yo no pensé nada malo, pero después como si fuera lo
más natural me tocó otras partes del cuerpo y empecé a experimentar sensaciones extrañas y
me asusté. El me decía que tranquila que sólo me estaba demostrando cuanto me quería.
265
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
Yo salí corriendo y desde ese día me siento muy mal, me siento sucia. No sé qué sería lo que
yo hice para que él actuara así o si será que todos los hombres sólo buscan aprovecharse de las
mujeres, aunque en este caso yo diría que de las personas pequeñas.
Por favor contésteme pronto porque no estoy segura si deba contarle esto a mi papá y a mi
mamá ya que confían mucho en su amigo. Ellos sospechan que me pasa algo, aunque ni
siquiera imaginan de qué se trata, porque me he vuelto muy callada y voy mal en el estudio.
Cada rato me preguntan qué tengo, por qué no hablo, por qué estoy tan elevada. Siento que
todo ha cambiado para mí.
La aprecia su amiga,
Rebeca.
ACTIVIDAD 2. Analicemos.
Con base en la lectura de la carta, analicemos la situación y respondamos:
•
¿Qué podemos contestar a Rebeca?
•
¿Estas situaciones serán frecuentes en nuestro medio, sólo se presentarán rara vez o
será que se ocultan?
•
¿Qué otros casos conocidos conocemos?
•
¿Qué clase de sentimientos nos producen estas situaciones?
•
¿Qué haríamos si tuviéramos que pasar por una experiencia parecida?
266
•
Rebeca como ser integral.
•
Rebeca como persona que hace parte de una familia.
•
Rebeca como persona que forma parte de un grupo social externo a su familia:
escuela, comunidad.
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 3. Leamos.
Conocer es prevenir1
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
•
Es conveniente iniciar haciendo referencia global a las diferentes clases de
abusos sexuales comunes en nuestro medio, porque muchas personas creen
que el abuso sexual sólo se realiza con menores y que incluye
necesariamente el coito. Los abusos sexuales son:
•
Relaciones sexuales de adultos con menores.
•
Exhibicionismo.
1
Los contenidos han sido resumidos y adaptados de:
MASTERS, William, JHONSON, Virginia y Robert Kolodny. La sexualidad Humana. Vol. 1. Bogotá.
ZINGLAR, Zig. Cómo Criar Hijos con Actitudes positivas en un Mundo Negativo. Santafé de Bogotá:
1992, p.p. 192 a 207.
JACOBY, Susan. Sus Hijos Pueden Ser un Blanco Sexual. Selecciones, Mayo de 1982, p.p. 97 a 100.
FERRO-BUCHER, Julia y otro. El lugar del Incesto en la Integración Familiar: Estudio Clínico de
Casos. En: Revista Latinoamericana de Sexología. Vol. 5, No. 1, Cali, 1990.
MOCK, Gloria. Una teoría Sobre la Agresión Sexual y la Cultura. Revista Latinoamericana de
Sexología. Vol. 2, No. 2, Cali, 1987.
267
Ed. Afectivo Sexual
Para responder las preguntas anteriores pensemos en:
POSTPRIMARIA RURAL
•
Explotación de menores (prostitución infantil y adolescente).
•
Pornografía con menores.
•
Incesto.
•
Acoso sexual (trabajo-estudio).
•
Abuso del compañero permanente o del cónyuge.
•
Violación.
Relaciones sexuales de
adultos con menores
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
La gran mayoría de estos abusos sexuales son cometidos por personas que el
niño conoce: padrastro, amigo de la familia, vecino o alguien con cierta
autoridad dentro de la comunidad.
No siempre utilizan la fuerza o la coacción sino que pueden valerse de otra
serie de conductas para ganarse a sus víctimas, como obsequios y mimos,
haciendo creer que todo es muy natural. Es necesario aclarar que la violencia,
además del maltrato físico y de la palabra, consiste en obligar a alguien a
hacer algo que no desea o para lo que no tiene la capacidad de decidir.
268
Es común que los padres se sientan mal y le digan al pequeño que “lo soñó” o
que “ lo está inventando”, para no tener que enfrentar la realidad, más aún,
cuando el agresor es llegado a la familia.
En otros casos los adultos sienten “cierto alivio” cuando al preguntar sobre la
conducta en cuestión, se enteran de que la situación “no pasó a mayores” es
decir, que no se llegó al coito y dejan las cosas como están. Si embargo, todo
incidente en que se agrede sexualmente a un menor produce un gran impacto
en su autoestima y un profundo sentimiento de vergüenza y de confusión,
incluyendo, en la mayoría de los casos, agudos sentimientos de culpa.
La actitud que asuman los adultos es de vital importancia porque pueden,
incluso, hacer sentir al pequeño que él cometió algo malo. La recomendación
más importante es creer en los niños cuando informen de estos incidentes. Los
padres deben preguntar a sus hijos sobre otras situaciones. Por ejemplo si llegan
de la escuela llorando se les puede preguntar: ¿Alguien le pegó? O ¿cómo le
fue hoy?, dándole así la oportunidad de contar las cosas a su manera.
También es conveniente observar los cambios repentinos en la conducta:
pesadillas nocturnas frecuentes, aislamiento, bajo rendimiento escolar, negarse
a salir de casa sin razones específicas cuando su conducta anterior era diferente.
Los especialistas recomiendan:
269
Ed. Afectivo Sexual
Este ultraje, del que son víctimas los menores, es un tema que a casi nadie le
gusta tocar. Es conveniente que padres y adultos crean en los menores cuando
cuenten que alguien se ha acercado a ellos de una manera inapropiada o les
ha hecho algunas insinuaciones. Es mejor averiguar para no tener más tarde
que lamentar.
POSTPRIMARIA RURAL
Ofrecer consuelo sin exageración, de tal manera que no se sienta que eso fue
lo peor que le pudo haber sucedido en la vida.
Asegurar a los menores que se ha hecho bien contando lo sucedido, aunque el
agresor los hubiese amenazado para que no dijeran nada.
Dejarle muy claro que el único culpable es el agresor, porque la mayoría
experimenta cierta culpabilidad.
Si el agresor es amigo o pariente asegurar que será castigado y efectivamente
hacerlo contando con las autoridades.
Cuando los padres están muy confundidos se recomienda que asistan a
profesionales capacitados, a una persona amiga o a un educador, alguien que
pueda dar las orientaciones más adecuadas para el caso. Después deberá
decidirse si es necesaria la asistencia médica. Si el niño manifiesta que el
incidente no pasó de unas cuantas palpaciones, tal vez no sea necesario
someterlo a un examen físico. Cuando ha habido penetración se debe llevar
sin demora al médico aun cuando no aparezca dolor o lesiones físicas visibles
pues existe la posibilidad de haber contraído una enfermedad.
Los niños deben estar prevenidos del peligro que implican los contactos físicos.
Los menores están en capacidad de comprender la diferencia entre una caricia
dada con afecto y las que llevan dobles intenciones. Hablar con ellos es darles
confianza para que recurran a sus padres cuando se sientan confundidos. Se
les debe enseñar que hay ciertas partes del cuerpo, los genitales, que son
especiales y privadas, que nadie debe tocar. Es importante además vigilar las
relaciones de los niños, pero sin que lleguen a desconfiar de todas las personas.
270
PROPONGAMOS SOLUCIONES
ACTIVIDAD 4. En pequeños grupos respondemos.
•
¿Qué alternativas de solución podemos plantear para evitar el abuso sexual de
adultos con menores?
COMPRENDAMOS
ACTIVIDAD 5: Leo con atención.
Exhibicionismo
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Esta es una actividad exclusiva del sexo masculino. Consiste en mostrar desde
lejos el pene no erecto a mujeres, con preferencia a niñas. Su propósito es
causar una reacción de sobresalto o temer.
271
Ed. Afectivo Sexual
En la mayoría de los casos los agresores son hombres ya maduros que adoptan
una postura “paternal” para lograr sus propósitos, gestos aparentemente casuales
para tocar, apretones de mano que duran más de lo normal y otros detalles
que le sirven para llegar a establecer una relación personal. La adulación y las
atenciones son sus principal arma.
POSTPRIMARIA RURAL
Esta reacción excita y puede provocar la erección e incluso eyaculación.
Quienes la practican son generalmente individuos tímidos, con deficiencias
intelectuales, sociales o ambas. Pueden llegar a masturbarse pero por lo general, no a agredir. Estos individuos se desconciertan y desmoralizan si la persona
se resiste a asustarse, recurre a ridiculizarlos o simplemente los ignora.
Explotación de menores de edad
para la sexualidad
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Los inductores son personas hombres o mujeres, que aparentan amistad con la
víctima, en general adolescentes, sin importar el sexo, para conducirlos a casas
de prostitución donde inicialmente los drogan y poco a poco los van sometiendo
a sus antojos y a los de su clientela. En ocasiones se llega hasta el rapto de los
menores para este propósito. Los servicios sexuales que se obliga a realizar a los
menores son la masturbación y las caricias orogenitales, aunque el coito no se
descarta totalmente.
272
Por regla general quienes están metidos en este tipo de ilícitos los complementan
con la venta de drogas o de material pornográfico.
Pornografía con menores
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Es una situación muy parecida a la anterior, la principal diferencia radica en
que demás de inducir a la prostitución se utiliza a los menores y adolescentes
en la producción de fotografías, películas y videos pornográficos.
La cooperación se obtiene ofreciendo buen dinero o mediante las amenazas y
el chantaje.
En la adolescencia la sed de los jóvenes por las aventuras o por convertirse en
estrellas puede ser aprovechada para inducirlos, bajo falsas promesas.
273
Ed. Afectivo Sexual
En otros casos se aprovecha a las personas jóvenes que están atravesando
crisis familiares o personales. También hay padres que ante situaciones de mucha
pobreza obligan a sus hijas pequeñas a someterse a personas mayores a quienes
les gusta mantener relaciones sexuales con menores de edad.
INCESTO
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Esta situación se refiere a las relaciones sexuales entre miembros de una misma
familia: padres, hermanos, tíos, abuelos. La relación padre-hija, parece ser el
tipo más frecuente de incesto.
Como ocurre con la mayor parte de hechos relacionados con abusos sexuales,
tampoco se conocen todos los casos que se presentan. El incesto entre miembros
de la misma familia lleva a ocultar la situación por temor a herir, causar sufrimiento
a la madre o por el “qué dirán” cuando las relaciones no se efectúan con
consentimiento.
Se pueden presentar situaciones donde hay consentimiento, porque la mujer
se enamora del padre, tío, primo, hermano. Esta última es la menos frecuente y
cuando se presenta, por lo general, va acompañada de soborno; los hermanos
conocen algo que están seguros su hermana no desea sea conocido por los
demás miembros de la familia y se valen de ello para coaccionarla.
El incesto no va ligado a la condición socioeconómica. Los padres que lo
cometen tampoco tienen una líbido exagerada ni fijación en los niños.
En algunos casos la acción produce tanta ansiedad y culpa que jamás se vuelve
a repetir. Otras veces implica una relación prolongada en la que ambas partes
parecen estar interesadas. También puede darse el incesto múltiple: un padre
acosa a varias hijas.
274
Muchos padres hacen creer a sus hijas que este tipo de gestos expresan gran
cariño y piden a sus hijos que no cuenten porque de su silencio puede depender
la estabilidad del hogar, ya que no todos pueden llegar a “comprenderlo”. Esta
situación lleva a que en la hija se produzcan sentimientos encontrados y
ambivalentes. En algunos casos la menor puede experimentar placer y una
sensación de importancia dentro de la familia por sentirse “elegida”, pero a la
vez puede sentir desagrado sexual, dolor y culpa.
El incesto deja una gran secuela que puede inducir a las personas a la drogadicción, la prostitución y en casos más graves al suicidio porque la sexualidad se
acompaña de miedo y culpa y se busca alguna manera de escapar.
ACTIVIDAD 6: En pequeños grupos.
•
En pequeños grupos analizamos las cuatro clases de abusos y comentamos si se
presentan en nuestra comunidad.
•
¿Qué harían si encontraran un caso de estos?
No olviden que hay que procurar no aumentar el trauma en la persona.
275
Ed. Afectivo Sexual
La conducta incestuosa puede empezar siendo una especie de juego donde
se dan zalamerías, besos prolongados, forcejeo y tocamientos genitales
disimulados. Con el tiempo estos actos se convierten en declaradamente
sexuales sin que medie ningún tipo de fuerza física.
POSTPRIMARIA RURAL
ASIMILEMOS
ACTIVIDAD 7: Leo.
Acoso Sexual
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
En algunos casos el acoso sexual puede verse como menos grave que el incesto
o la violación, pero desde el punto de vista social se trata de un problema de
gran trascendencia. Acentúa la discriminación por razones de sexo, ya que la
mayor parte de agresores son hombres, aunque no se descartan los casos de
acoso sexual por parte de mujeres.
Se puede presentar:
-
Cuando la persona trata de conseguir empleo. El potencial jefe deja entrever
que se requieren de ciertos “favores” si se desea lograr el objetivo.
276
Como método para conservar el empleo, para conseguir un ascenso o para
poder lograr cualquier otra ventaja laboral. En estos casos cuando la persona no accede, las consecuencias son mayores que en el caso anterior.
Se afecta la hoja de vida porque se tendrán que buscar razones de
deficiencia laboral para justificar el despido, lo cual dificultará la
consecución de un nuevo empleo. Cuando se logra continuar ejerciendo
el cargo aparecen las represalias: informes negativos de rendimiento, baja
de categoría, negar permisos o solicitudes de vacaciones, no dar opciones
para ascensos, dar tareas aburridas o desagradables y en general hacer
insoportable el ambiente de trabajo, de tal manera que o se aguanta o se
deja el empleo.
Los casos de acoso sexual suelen presentarse donde existen jerarquías de poder.
Las instituciones educativas (colegios y universidades), no se libran de estos
comportamientos abusivos.
Como sucede con otras formas de coerción sexual, estos casos no llegan a ser
denunciados. Las recomendaciones que se sugieren son:
-
Enfrentar a la persona que asedia dándole a entender que no alcanzará
sus pretensiones y que puede ser denunciada ante los demás miembros de
la institución laboral o educativa.
-
Si lo anterior no da resultados, conseguir testigos de los hechos.
-
Si la situación no puede ser controlada, entablar demanda ante las
autoridades respectivas o queja por escrito ante la persona pertinente: Jefe
de Personal, Decanos de Facultad.
Lo más importante es protegerse y no sentir culpa.
277
Ed. Afectivo Sexual
-
POSTPRIMARIA RURAL
Abuso del compañero
permanente o del cónyuge
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Muchas personas creen que por el hecho de vivir con alguien o estar casadas,
deben someterse a cualquier tipo de atropello sexual al que quiera someterlas
su pareja. Recordemos que la violencia también se da cuando se obliga a una
persona a realizar un acto que no desea. Esta es una violencia interna que
ejercemos sobre nosotros mismos al “tener que cumplir” con lo que suelen
llamarse “deberes conyugales”. No siempre las dos partes de la pareja están en
disposición de llegar al coito o a demostraciones afectivas (besos, caricias), y
esta es una situación que debe ser respetada.
Violación
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
La violación es ante todo una expresión de violencia. Se puede violar por la
fuerza: intimidación con armas o amenaza de daño corporal; con ira: violencia
física y maltrato verbal; y hasta con sadismo: torturas y daños intencionales. Las
víctimas pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad, nivel socio
económico, apariencia y estado físico. Pero también existe la violación “no
forzada” cuando la persona está privada de la razón a causa de alguna droga
o por bebidas alcohólicas; cuando se accede por temor ante el chantaje y
cuando se abusa de personas con problemas de retardo mental.
278
Las víctimas requieren de una minuciosa atención médica, para verificar si se
ha contraído alguna enfermedad de transmisión sexual o, en el caso de las
mujeres, si han quedado en estado de embarazo. Cuando se va a dar aviso a
las autoridades, recomiendan no lavarse, ni arreglarse de alguna manera, puesto
que a cualquier hallazgo, además de las muestras de semen, es importante
para identificar al agresor.
El impacto psicológico de una violación se inicia desde el ataque y puede
llegar a durar desde meses hasta muchos años. Por lo general las víctimas se
vuelven recelosas con los desconocidos y afrontan otros trastornos sexuales como
puede ser la aversión hacia los contactos sexuales, el vaginismo (la vagina no
se dilata lo suficiente como para permitir la entrada del pene), disminución de
las sensaciones genitales, impotencia y dolor durante el coito.
Se dicen muchas cosas en relación con la situación de las personas violadas
como, por ejemplo, que una persona moviéndose continuamente no puede
ser penetrada; que la víctima ha debido luchar y defenderse, etc.,. Vale la
pena aclarar que, en general, las mujeres no han sido educadas para
defenderse; que el temor puede paralizar e impedir cualquier acción; que la
resistencia de la víctima puede enfurecer aún más a su agresor y aumentar el
riesgo de daños corporales y, que ninguna de estas acciones garantiza un
resultado positivo. En algunos casos el tono y decisión de las palabras con que
la víctima enfrente a su agresor podrán hacerlo desistir de sus propósitos.
279
Ed. Afectivo Sexual
Se define la violación como: “agresión sexual con penetración vaginal o rectal
sin consentimiento mutuo”. Es un delito contra la persona en la que por lo general la víctima puede experimentar el temor de perder su vida, y una sensación
de impotencia que le impide realizar cualquier acción para defenderse.
POSTPRIMARIA RURAL
La solución no está en cambiar de estilos de vida, ni aprender defensa personal,
ni en tener guardaespaldas, sino en inducir a todas las personas a reexaminar
sus valores para empezar a hacer desaparecer, iniciando desde la familia,
cualquier esquema que alimente el uso de la fuerza, la intimidación y la violencia.
REFLEXIONEMOS
En pequeños grupos pensamos
y respondemos.
ACTIVIDAD 8.
•
¿Cómo pensamos que debemos actuar si somos víctimas de acoso sexual?
•
¿Tendrán derecho los compañeros(as) permanentes a los cónyuges de hacer ciertas
exigencias a sus parejas?
•
¿Qué pensamos de la violación?
CONCLUYAMOS
ACTIVIDAD 9. Leo.
A manera de conclusión
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
El abuso o ultraje sexual no es cosa rara. Todos podemos ser el blanco de abuso
sexual: niños, adolescentes, adultos, hombres y mujeres. Esto ocurre en todos
los grupos socioeconómicos y raciales. Podría decirse que es una manifestación
más del estado de violencia característico de la sociedad actual.
Desafortunadamente los casos que se denuncian son muy pocos, por el choque
emocional y la vergüenza que implica relatar ante extraños los hechos y porque,
desafortunadamente, la justicia aún no cuenta con personal especializado en
este tipo de casos, que sepan como tratar sin remover más la herida, a las personas que han sido agredidas.
280
A través de la cultura recibimos muchos mensajes que pueden ir fomentando la
agresividad y la violencia. Desde pequeños las relaciones padres e hijos son de
sometimiento y no de amistad; se quiere despojar a los pequeños de sus cuerpos
pretendiendo que la sexualidad no existe. En la adolescencia se crea
dependencia con base en castigos. Se exige al hombre ser “muy macho”,
“funcionar siempre” y a la mujer se le enseña a defender su “derecho a sufrir”, a
no expresarse ante su pareja. En general vivimos en una doble moral donde
una mujer soltera si aborta, es mirada como una asesina, a la vez que la madre
soltera es rechazada; se hace división entre el cuerpo del placer y el cuerpo
del amor.
La agresión sexual la encontramos en todas partes. En la calle se oyen
invitaciones y toques groseros que violan la privacidad. Los celos son otro tipo
de agresión. Los medios de comunicación no se quedan atrás con las
propagandas que clasifican a hombres y a mujeres, impidiéndoles encontrar su
propia identidad a través de la imposición de “modelos”. Podríamos continuar,
pero es importante que cada uno de nosotros pensemos qué situaciones
estamos promoviendo o viviendo que puedan contribuir al aumento de la
violencia sexual, para que busquemos los mecanismos de solución más
apropiados.
281
Ed. Afectivo Sexual
El agresor sexual generalmente es un individuo que se enfrenta a múltiples
conflictos, con recursos emocionales muy limitados y con un gran sentimiento
de inferioridad originando en las experiencias del hogar y la forma de crianza
que lo llevan en la edad adulta a buscar una compensación, proyectando una
imagen de superioridad buscando objetivos que le parecen débiles y fáciles
de dañar, como personas en calles solas, o que parecen no conocer el barrio
por donde caminan.
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 9. Debatamos.
Volvamos sobre el caso de Rebeca:
•
Cada uno, pongámonos en la situación de Rebeca y exterioricemos cómo nos
sentimos.
•
¿Cómo obraríamos si fuéramos: los padres de Rebeca, sus hermanos, sus amigos,
sus maestros, simples conocidos?
•
¿Qué consecuencias puede traer para Rebeca o para cualquier persona un hecho
de esa naturaleza?
•
¿Qué pudo haber desencadenado esta situación, o qué factores creemos inciden en
este tipo de abusos?
•
Planteemos otras situaciones que deseemos analizar relacionadas con hechos que
impliquen abuso sexual.
ACTIVIDAD 11. Comparemos.
•
Pensemos y comentemos qué pensábamos y sentíamos sobre el abuso sexual antes
de haber analizado tan amplia y profundamente este tema.
•
Analicemos otros dos casos . Para ello sigamos los pasos sugeridos e incluyamos
los aspectos que creamos son necesarios.
1
Los casos pertenecen a la realidad colombiana. Fueron presentados por la doctora Olga Lucía Toro en
el Segundo Congreso Colombiano de Sexología, Barranquilla, marzo de 1982.
282
CASO No.1
Cecilia.
EDAD:
12 años.
ESTADO CIVIL:
Soltera.
OCUPACIÓN:
Estudiante de segundo
bachillerato.
INGRESOS ECONÓMICOS:
Bajos.
COMPOSICIÓN FAMILIAR:
Madre: obrera, Padre: obrero.
HERMANOS:
Estudiantes de primaria.
AMBIENTE FAMILIAR:
Estricto.
FORMACIÓN Y PRACTICA RELIGIOSA:
Católica.
ACTIVIDAD SEXUAL PREVIA:
Ninguna.
ANTECEDENTES DE ABUSOS SEXUALES PREVIOS:
Ninguno
Ed. Afectivo Sexual
NOMBRE:
Cecilia estaba pasando vacaciones en el campo donde una tarde se quedó a
solas con una tía en la casa. Entraron cuatro hombres armados que las amarraron
y condujeron a Cecilia a un cuarto contiguo. Dos de ellos la violaron. Después
robaron la casa y salieron profiriendo amenazas. Ellas pusieron denuncio en la
Comisaría, pero solamente por robo. En el momento de la violación Cecilia
sintió que se iba a morir. No recuerda las caras de los violadores y hasta ahora
no han querido referirse a los detalles de la violación. Acudió al servicio de
apoyo a los doce días del insuceso, aparentemente tranquila (porque no quería
acomplejarse), acompañada de su mamá, que se encontraba en verdadero
estado de crisis. Durante las siguientes semanas empezaron a aflorar sentimientos
de miedo y desconfianza hacia los hombres y deseo de venganza
acompañados de pesadillas persistentes, alteraciones del apetito y falta de
concentración. El examen médico reveló himen desgarrado en cruz, infección
vaginal y ausencia de embarazo a pesar de una prolongada amenorrea
(ausencia de menstruación). Tanto Cecilia como su madre continúan en
seguimiento.
283
POSTPRIMARIA RURAL
CASO No.2
NOMBRE:
Berenice.
EDAD:
23 años.
ESTADO CIVIL:
Casada.
OCUPACIÓN:
Estudiante universitaria y ama de
casa.
INGRESOS ECONÓMICOS:
Medios.
COMPOSICIÓN FAMILIAR:
Esposo profesional joven.
AMBIENTE FAMILIAR:
Relaciones de pareja sólida y
afectuosa a lo largo de tres años de
matrimonio.
ACTIVIDAD SEXUAL PREVIA:
Frecuente, mutua y sincera.
ANTECEDENTES DE ABUSO SEXUAL PREVIO: Ninguno.
Berenice salió de clase y fue a almorzar a la casa de una pareja de íntimos
amigos de muchos años. Le ofrecieron vodka con jugo de naranja al que
mezclaron alguna droga. Berenice perdió la voluntad y toda sensación corporal pero no perdió el conocimiento y se dio cuenta de cómo la violaban los dos
turnándose o simultáneamente, durante toda la tarde. Cuando su esposo la
recogió por la noche ella explicó su comportamiento extraño por la ingestión
de bebidas alcohólicas. Al día siguiente se sintió culpable por no haber hecho
nada para evitar la violación. Este sentimiento perduró varias semanas. No
quiso contarle al esposo lo sucedido por temor a que la rechazara luego
sexualmente. Éste se dio cuenta de que su comportamiento había cambiado
y facilitó el ambiente para que dialogaran sobre lo sucedido. Cuando Berenice
estuvo segura del apoyo de su esposo se sintió más tranquila y habló. No quiso
poner denuncio por evitar un escándalo que podría perjudicarla aún más y por
sentimientos de conmiseración hacia sus ex-amigos. Acudió al servicio un mes
después de la violación acompañada de su esposo. Se notaba fuerte ansiedad
y depresión, pero poco tiempo después expresó deseos vivos de salir adelante.
Al cabo de varias semanas, logró tener relaciones sexuales satisfactorias con su
esposo. El examen médico reveló embarazo como consecuencia de la violación.
Berenice continúa en tratamiento.
284
•
En grupos pensamos y comentamos qué podríamos hacer, cada uno de nosotros,
para ayudar a prevenir los abusos sexuales. Escribimos las ideas que se nos ocurran.
•
En grupo analizamos todas las ideas surgidas y escogemos algunas para poner en
práctica.
•
Organizamos una campaña para prevenir abusos sexuales en nuestra comunidad.
Para la organización de la campaña definimos:
•
¿Qué vamos a hacer?
•
¿Cómo lo vamos a hacer?
•
¿Para qué sirve lo que vamos a hacer?
•
¿Qué partes debe tener la campaña?
285
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 12. Comprometámonos.
POSTPRIMARIA RURAL
•
¿Cómo se realizará cada etapa y por qué?
•
¿De qué manera podemos involucrar a las autoridades de nuestra comunidad en
esta campaña?
•
Desarrollamos cada una de las partes planificadas.
•
Aplicamos lo planteado.
•
Evaluamos los resultados: ¿Surtió efecto la campaña? ¿No surtió efecto? ¿Por
qué? ¿Qué hay que cambiar?
RECORDEMOS QUE
El origen de la violencia se inicia en la trilogía “temor-tensión-dolor” que se nos inculca desde niños.
Cambiemos estos esquemas promoviendo la confianza, el amor y la comunicación, para mejorar el
futuro de los pueblos.
Propongamos sensibilizarnos ante estas situaciones, no pensemos que a nosotros nunca nos va a pasar.
Prevenir situaciones es una forma de demostrar amor hacia nosotros mismos, hacia nuestros hijos,
hacia nuestros alumnos y hacia nuestra comunidad.
Nota: en todos los casos solicitemos al profesor aclarar los aspectos que no comprendimos.
286
R
31
T
A
LLER
LOS LENGUAJES
DEL SEXO:
SILENCIOS
QUE HABLAN
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
EXPERIMENTEMOS
ACTIVIDAD 1. En grupo.
Pensamos en un mensaje que deseemos enviar al resto de la clase. Lo escribimos en
nuestro cuaderno. Pensamos en una manera de comunicarlo que no necesite palabras,
es decir sin hablar. Ensayamos esa forma de comunicación.
ACTIVIDAD 2. En plenaria.
•
•
•
•
Cada subgrupo comunicamos al resto de la clase nuestros mensajes utilizando la
manera como ensayamos hacerlo.
Los asistentes tratamos de descifrar los diferentes mensajes que cada subgrupo nos
ha querido trasmitir. El grupo que está enviando el mensaje dirá si lo captaron
correctamente o no.
Finalmente analizamos que facilitó o dificultó entender los diversos mensajes y
proponemos algunas maneras de corregir las situaciones que condujeron a una
interpretación errónea.
Sacamos una conclusión para nuestra vida diaria.
287
Ed. Afectivo Sexual
LE
•
•
T
AL
POSTPRIMARIA RURAL
ACTIVIDAD 3. En grupo.
Teniendo en cuenta el ejercicio anterior comentamos:
•
¿Cuáles creemos son los lenguajes del sexo?
•
¿Qué tipo de mensajes sexuales podemos transmitir?
•
¿Qué clase de mensajes sexuales nos gusta transmitir?
•
¿Sentimos que sabemos comunicar lo que realmente deseamos comunicar? ¿Por
qué?
ACTIVIDAD 4. En plenaria.
•
El representante de cada subgrupo lee las respuestas dadas a las preguntas de la
actividad anterior.
•
Cada subgrupo puede pedir aclaraciones de los aspectos que no tenga claros o
hacer preguntas.
•
Al finalizar la discusión, sacamos tres conclusiones para poner en práctica.
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 5. Solo, leo lo siguiente:
Silencios que hablan
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
José y Rosa se “conocieron” cuando en el pueblo celebraron el “Día del
Ambiente”. Todas las Instituciones Educativas salieron a las calles a limpiar el
pueblo para dejarlo como “una tácita de plata”.
288
Ed. Afectivo Sexual
José había perdido su escoba, salió corriendo a buscar una y al cruzar la esquina
“chocó” con Rosita, que venía, también apresuradamente, con las bolsas para
recoger el mugre. José estaba tan aturdido que no logró pronunciar palabra,
Rosita lo miró a punto de “fulminarlo”. Hubiera querido decirle unas cuantas
cosas pero prefirió que sus ojos hablaran por ella. José le comprendió todo,
como también que acababa de encontrarse con los ojos más grandes, negros
y hermosos que jamás había visto en su vida. Con rubor en el rostro,
silenciosamente pidió excusas y se fue con el corazón a 10 mil revoluciones por
segundo. De ahí en adelante no dejó de pensar en quién sería esa bella
muchacha.
A Rosita le pasó algo semejante, recordaba aquel “choque” con más agrado
que fastidio. Cuando salía arreglaba su cabello con mucho esmero, cuidaba
que su uniforme estuviera bien planchado y su calzado reluciente. Deseaba
verse hermosa “por si acaso”.
289
POSTPRIMARIA RURAL
Pararon muchos días hasta que al fin el “Miércoles de Ceniza” volvieron a
encontrarse en la iglesia. Se miraron fijamente y se “contaron” cuanto había
pensado el uno en el otro. Fue cuando José decidió: “El Domingo de Pascua le
llevó serenata”.
Rosita le envió una tarjeta con muchos dibujos de pajaritos cantando, de notas
musicales y con un sol esplendoroso, pero sólo escribió su nombre. Sin embargo
José comprendió que le daba las gracias y que podía acercarse. Fue así como
empezó otra historia de amor en la Esperanza.
Hoy cuentan que Rosita se casó con Jorge, porque todo lo anterior fueron sólo
sueños de José, quien nunca fue capaz de expresarle cuántos sentimientos había
despertado en él el día que la atropelló.
ACTIVIDAD 6. En parejas.
Realizamos una lista de todos aquellos aspectos de la historia anterior, que podamos
considerar son lenguajes sexuales y comentamos por qué lo creemos así.
•
¿Cuántas maneras de comunicarnos conocemos? ¿De esas maneras cuántas usamos?
•
¿Qué puede suceder sino comunicamos claramente lo que deseamos?
ACTIVIDAD 7. En plenaria.
•
Cada subgrupo comentamos nuestras respuestas.
•
Sacamos conclusiones para nuestra vida diaria.
290
Antes de realizar las actividades que se señalan a continuación, leemos, TODAS las
instrucciones y conseguimos los elementos que se indican.
Tomémonos de las manos y dialoguemos con ellas. Después de unos minutos, hablemos
para contarnos qué nos transmitimos. Clarifiquemos cualquier mal entendido.
Siguiendo las instrucciones anteriores:
•
Dialoguemos con nuestros ojos.
•
Con nuestro cuerpo.
•
Con sonidos diversos. Para ello consigamos pequeños instrumentos y objetos que
al ser golpeados y acariciados produzcan diferentes sonidos.
Dialoguemos a través del lenguaje y de la expresión corporal.
291
Ed. Afectivo Sexual
ACTIVIDAD 8. En parejas.
POSTPRIMARIA RURAL
•
Tratemos de comunicar a través de nuestras manos las siguientes situaciones: Fuerza,
alegría, tristeza, alejamiento, atracción, indiferencia.
•
Transmitimos los sentimientos anteriores con nuestros ojos, con nuestro cuerpo,
con sonidos y finalmente a través del diálogo.
•
Hablemos acerca de:
-
Semejanzas y diferencias encontradas en estas formas de expresión.
-
¿Cuáles fueron las sensaciones vividas?
-
Nuestras manos fueron: ¿acogidas, rechazadas?
-
¿Logramos captar correctamente lo que nuestro compañero o compañera deseaba
comunicar?
-
¿En cuál caso se hizo más fácil o más difícil la comprensión del mensajes: cuando
conocemos previamente lo que se nos iba a comunicar o cuando no lo conocíamos?
-
Pensemos y dialoguemos acerca de cómo influye la intensidad de los contactos
(físicamente, intensidad de la voz, etc,.) en el contenido que desea expresar.
-
¿Nos gustó la experiencia?
-
¿Qué clases de emociones pudimos transmitir y captar con nuestras manos, ojos,
cuerpo, sonidos, lenguaje?
-
¿A qué conclusiones podemos llegar?
-
¿Cómo podemos relacionar este ejercicio con la sexualidad?
292
ACTIVIDAD 9: En plenaria.
•
¿Cuántas cosas podemos comunicarnos durante un día común y corriente, desde
la mañana hasta la noche?
•
¿Qué nos dejó la actividad anterior?
•
¿Qué importancia tienen para nosotros todas estas formas de comunicarnos?
APRENDAMOS
ACTIVIDAD 10. Solo, leo con atención.
Los lenguajes del Sexo
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
A través de la palabra podemos expresar sentimientos, dudas, temores y mil
cosas más. Sin embargo, no siempre transmitimos nuestros sentimientos con el
lenguaje verbal sino que utilizamos los gestos, es decir, el lenguaje no verbal. A
través de él reflejamos también nuestros sentimientos y sensaciones.
Las diferentes formas de expresión permiten dar a la sexualidad significados
relacionados con nuestras necesidades, teniendo en cuenta, además, las
características de la sociedad, porque no podemos olvidar que hemos heredado
un saber cultural, que se ha producido a través de los años y de las generaciones.
Por tanto las manifestaciones que se expresan no son las mismas en todos los
medios, ni en todos los lugares. Pensemos en la forma de vestir, en lo que hacen
293
Ed. Afectivo Sexual
REFLEXIONEMOS
POSTPRIMARIA RURAL
hombres y mujeres, en los mitos sobre la sexualidad, en la música, el baile, en los
adornos que utilizamos (aretes, cadenas), fotografías, revistas y muchas otras
cosas. Todos los elementos mencionados son códigos que comunican, son
otra forma de lenguaje a través del cual se transmiten múltiples situaciones
relacionadas con las sexualidad.
En ese intercambio entre lo público y lo privado; entre la cultura de ayer y la de
hoy, es que los seres humanos vamos construyendo nuestra propia identidad,
nuestra forma particular de ver y sentir el mundo, de amar y manifestar nuestro
afecto y nuestras emociones. Pero también aprendemos a leer los mensajes
que nos envían las demás personas y a llenarlos de significado. Si nos acercamos
a alguien que nos agrada, todo nuestro cuerpo empieza a enviar señales y si él
o ella recibe y acepta nuestros mensajes, empezará a actuar también de
acuerdo con sus sensaciones: estas son unas de las múltiples manifestaciones
de los lenguajes del sexo. Mirados así, podríamos decir que los lenguajes del
sexo nos ofrecen un amplio panorama y múltiples posibilidades expresivas.
294
“Necesitamos de los otros tanto como del oxígeno para vivir y si no contamos
con su afecto y reconocimiento sentimos un dolor y angustia similares a los que
nos produce la falta de agua o de alimento”
La anterior cita para terminar pensando en que, muchas veces, las dificultades
en la comunicación, aún teniendo tantas posibilidades tan maravillosas de
expresar cuanto sentimos, puede conducirnos a la pérdida de la persona que
más amamos. Tengamos siempre presente que comunicarnos es más que hablar.
Incluye gestos, posturas, movimientos, silencios, expresiones faciales, tono de voz,
forma de vestir, y mucho más. Sólo nos comunicamos cuando nos tomamos en
cuenta los unos a los otros, teniendo presentes nuestros sentimientos y
necesidades. A veces, sin embargo transmitimos sensaciones negativas, porque
un gesto o un ademán involuntario pueden decir muchas más cosas que nuestras
propias palabras.
ACTIVIDAD 11. En grupo.
En grupos, después de buscar en un diccionario el significado de las palabras que no
comprendimos, comentamos y respondemos:
•
¿Cuáles son las ideas centrales de la lectura “Los Lenguajes del Sexo?
•
¿Qué tan importante es una clara comunicación en la familia? ¿En el trabajo? ¿En
el colegio? ¿Con nuestra pareja?
3
RESTREPO, Luis Carlos. Vida. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Proyecto Nacional de
Educación Sexual, 1994.
295
Ed. Afectivo Sexual
Al pensar en lo anterior vale la pena dedicar unos cuantos momentos a
recapacitar en la propuesta de Luis Carlos Restrepo sobre la recuperación de
la ternura, como otro de los múltiples lenguajes sexuales. Esto significa tener la
capacidad de recuperar el cuerpo como punto de información y de
conocimiento, para poder encontrarnos con nosotros mismos y permitirnos
expresiones de ternura social y así optar por “acariciar” y no por “agarrar”, para
que nos enamoremos del mundo de la expresión, de los seres vivos, de las
reacciones, para que siempre podamos manifestar lo que sentimos, cómo
sentimos la vida, permitiendo que las emociones lleguen a la piel, cubran el
cuerpo y fortalezcan nuestro espíritu.
POSTPRIMARIA RURAL
•
¿Qué gestos o expresiones usamos comúnmente para comunicarnos? ¿Fue difícil
saberlo? ¿Por qué creemos que es difícil saberlo?
•
¿Por qué, en muchas ocasiones, la gente se comunica sin palabras en lugar de
expresarse verbalmente?
•
¿Habrá ocasiones en que no coincide lo expresado verbalmente con los gestos o
acciones? ¿A qué puede deberse? ¿Esta situación merece correctivos? ¿Por qué?
•
¿A qué conclusión podemos llegar?
RECORDEMOS
Ojos, oídos, olfato, tacto, medios de comunicación, la naturaleza, los libros, el cine, sirven para
expresarnos, relacionarnos, dar y recibir diversidad de mensajes. A través de gestos, movimientos,
palabras, imágenes y letras transmitimos y se nos transmiten multitud de sensaciones y sentimientos.
Los órganos genitales también nos sirven para relacionarnos con nuestra pareja. Su función no es
únicamente reproductiva. Debemos aprender a gozar de nuestro cuerpo responsablemente y a
comunicarnos siempre en forma positiva con nuestros semejantes.
Los gestos expresan mas que las palabras. Todas las personas tenemos sentimientos y emociones. La
risa y el llanto son expresiones de nuestros sentimientos y no podrían catalogarse como masculina y
femenina, son simplemente una de las muchas formas de expresión de los seres humanos. Los gestos y
movimientos expresan nuestros sentimientos y emociones. Nuestros sentimientos y emociones varían
ante diferentes situaciones vividas.
296
Descargar