3.Moderna _1_. Textos y actividades

Anuncio
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
Departamento de Filosofía
Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato
TEXTOS Y ACTIVIDADES
FILOSOFÍA MODERNA (1): DESCARTES Y HUME
1. METODOLOGÍA para preparar la 1º pregunta
La 1ª pregunta del examen de Selectividad te presenta un fragmento de
aproximadamente entre 10 o 12 líneas de un texto y te pide:
Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre
ellas.
Los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN para valorar la respuesta a la 1ª pregunta son:
a. Identificar las ideas/argumentos fundamentales del texto ( hasta 1 punto)
b. Exponer la relación existen entre tales ideas o argumentos (hasta 1 punto)
Antes de contestar a esta pregunta, puede ser muy útil hacer un esquema de sus ideas
fundamentales. No olvides sin embargo, que lo que se te pide es que expongas las
ideas sin citarlas textualmente y expliques la relación existente entre ellas.
Te proponemos los siguientes textos de Descartes:
1- “Pero cuando consideraba algo muy sencillo y fácil, tocante a la aritmética y la
geometría, como, por ejemplo, que dos más tres son cinco o cosas semejantes, ¿no las
concebía con claridad suficiente para asegurar que eran verdaderas? Y si más tarde he
pensado que cosas tales podían ponerse en duda, no ha sido por otra razón sino por
ocurrírseme que acaso Dios hubiera podido darme una naturaleza tal, que yo me
engañase hasta en las cosas que me parecen más manifiestas. Pues bien, siempre que
se presenta a mi pensamiento esa opinión, acerca de la suprema potencia de Dios, me
veo forzado a reconocer que le es muy fácil, si quiere, obrar de manera que yo me
engañe aun en las cosas que creo conocer con grandísima evidencia; y, por el
contrario, siempre que reparo en las cosas que creo concebir muy claramente, me
persuaden hasta el punto de que prorrumpo en palabras como estas: engáñeme quien
pueda, que lo que nunca podrá será hacer que yo no sea nada, mientras yo esté
pensando que soy algo, ni que alguna vez sea cierto que yo no haya sido nunca, siendo
verdad que ahora soy.” Descartes, Meditaciones metafísicas
1
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
2-¿Qué conclusión obtendré de todo ello? Esta, a saber, que, si la realidad objetiva de
alguna de mis ideas es tal que yo pueda saber con claridad que esa realidad no está en
mí (y, por consiguiente, que yo no puedo ser causa de tal idea), se sigue entonces
necesariamente de ello que no estoy solo en el mundo, y que existe otra cosa, que es
causa de esa idea. Si i, por el contrario, no hallo en mí una idea así, entonces careceré
de argumentos que puedan darme certeza de la existencia de algo que no sea yo, pues
los he examinado todos con suma diligencia, y hasta ahora no he podido encontrar
ningún otro. (....)
Así pues, solo queda la idea de Dios, en la que debe considerarse si hay algo que no
pueda proceder de mí mismo. Por dios entiendo una sustancia infinita, eterna,
inmutable, independiente, omnisciente, omnipotente, que me ha creado a mí mismo y
a todas las demás cosas que existen (si es que existe alguna). Pues bien, eso que
entiendo por Dios es tan grande y eminente, que cuanto más atentamente lo
considero menos convencido estoy de que una idea así pueda proceder solo de mí. Y,
por consiguiente, hay que concluir necesariamente, según lo antedicho, que Dios
existe. Pues, aunque yo tenga la idea de sustancia en virtud de ser yo una sustancia, no
podría tener la idea de una sustancia infinita, siendo yo finito, si no la hubiera puesto
en mí una sustancia que verdaderamente fuese infinita.” Descartes, Meditaciones
metafísicas
Inténtalo ahora con el siguiente texto de Hume:
3. “Recapitulemos los razonamientos de esta sección: toda idea es copia de alguna
impresión o sentimiento precedente, y donde no podemos encontrar impresión
alguna, podemos estar seguros de que no hay idea. En los casos aislados de actividad
de cuerpos o mentes no hay nada que produzca impresión alguna ni que, por
consiguiente, pueda sugerir idea alguna de poder o conexión necesaria. Pero cuando
aparecen muchos casos uniformes y el mismo objeto es siempre seguido por el mismo
suceso, empezamos a albergar la noción de causa y conexión. Entonces sentimos un
nuevo sentimiento o impresión, a saber, una conexión habitual en el pensamiento o en
la imaginación entre un objeto y su acompañante usual.”
Hume, Investigación sobre el entendimiento humano
2. REPASANDO CONCEPTOS: RAZÓN Y EXPERIENCIA
¿Cómo llegamos a conocer las cosas? ¿Adquirimos conocimientos principalmente a
través del uso de razón? ¿O la experiencia recabada a través de nuestros sentidos
juega el papel más significativo en la manera en que conocemos el mundo? La
oposición entre razón y experiencia como principio fundacional del conocimiento ha
teñido la mayor parte de la historia de la filosofía occidental
Hay TRES DISTINCIONES CLAVES para entender lo que está en juego en las teorías
racionalistas y empiristas del conocimiento:
2
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
1. A PRIORI versus A POSTERIORI
Algo es conocido A PRIORI si puede ser conocido sin intervención de la experiencia,
es decir, sin ninguna investigación empírica de cómo ocurren realmente las cosas en el
mundo. “2+2=4” es algo que conocemos a priori: no es preciso observar el mundo para
establecer la verdad
Por el contrario, cuando se requiere una investigación empírica, nos encontramos ante
algo únicamente cognoscible A POSTERIORI: “El carbón es negro”. Es una verdad a
posteriori, porque para verificarlo hay que mirar un pedazo de carbón
2. ANALÍTICO versus SINTÉTICO
Una proposición es ANALÍTICA si no proporciona ninguna otra información que la que
ya contienen los significados de sus términos. La verdad de la afirmación “Todas las
solteras no están casadas, es evidente tan sólo en virtud de la comprensión del
significado y de la relación entre las palabras usadas.
En cambio la afirmación “Todas las solteras son felices” es SINTÉTICA: reúne (sintetiza)
distintos conceptos y así proporciona información. Para establecer si es verdadera o no
sería necesaria indagar el estado mental de cada mujer soltera
3. NECESARIO versus CONTINGENTE
Una verdad NECESARIA es la que no puede ser de otro modo: debe ser verdadera en
todas las circunstancias y en todos los mundos posibles. Una verdad CONTINGENTE es
verdadera pero podría no haberlo sido si las cosas en el mundo hubieran sido distintas.
Por ejemplo, la afirmación “La mayoría de los jóvenes son gamberros” es contingente,
puede ser cierta o no serlo, dependiendo de cómo se comporten la mayoría de los
jóvenes. En cambio, si es cierto que todos los chicos son gamberros y Ludwig es un
chico, es necesariamente verdadero (en este caso es una cuestión de lógica) que
Ludwig es un gamberro
EL CAMPO DE BATALLA DE LAS MATEMÁTICAS
Las matemáticas se han convertido en el campo de batalla donde han tenido lugar las
luchas más encarnizadas entre empirismo y racionalismo. Para los RACIONALISTAS, las
matemáticas siempre han sido modelo del conocimiento, al presentar un reino de
objetos abstractos en el que los descubrimientos pueden tener lugar mediante el
exclusivo ejercicio de la razón. Un EMPIRISTA cuestiona esta posición, de modo que
está obligado o bien a negar que los hechos matemáticos puedan conocerse de ese
modo, o bien a mostrar que tales hechos son esencialmente ANALÍTICOS y triviales.
3
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
3. UTILITARISMO Y DILEMAS MORALES
DILEMA 1: “El señor Quelch no tenía del todo claro si los tiburones tienen labios y, en
caso de tenerlos, si pueden lamérselos; pero lo que si tenía claro es que si tenían labios
y se los podían lamer, eso debía ser exactamente lo que estaban haciendo entonces.
En aquel momento el globo se precipitaba hacia el mar, y pudo ver con claridad las
múltiples aletas de los comensales reunidos cortando amenazadoramente el agua….
…el señor Quelch sabía que en los dos minutos siguientes él mismo y el puré de sus
cachorros serían el cebo de los tiburones, a menos que consiguieran echar lastre. Pero
ya había arrojado todo fuera de la cesta: lo único que quedaba era él y los seis chicos.
Estaba claro que sólo Guillermito era un paquete de suficiente peso para resolver la
papeleta. Un hueso duro de roer, pero no quedaba más remedio…”
DILEMA 2: “Un avión comercial en el que viajan 120 pasajeros vuela a toda velocidad
fuera de control en dirección a una zona muy poblada. No hay tiempo de evacuar la
zona y el impacto del avión matará con toda seguridad a cientos de personas. La única
opción para evitarlo es hacer caer al avión. ¿Habría que hacerlo?
Las decisiones donde están en juego la vida y la muerte no son simples temas de
ficción. En la vida real, a veces nos encontramos en situaciones desgarradoras en las
que es necesario permitir que mueran inocentes para salvar otras muchas vidas. Se
trata de casos que ponen a prueba nuestras intuiciones morales y que las teorías
morales enfrentan desde dos corrientes opuestas. Unas se basan en el concepto de
DEBER y otras en las CONSECUENCIAS (UTILITARISMO). Para este último una acción es
buena o mala dependiendo de sus consecuencias para alcanzar un fin deseable como
la felicidad o el bienestar de la mayoría de las personas.
Sin embargo, para los defensores del DEBER (KANT) y su imperativo categórico), la
bondad de una acción no depende de sus consecuencias, pues consideran que una
acción tiene un valor moral propio al margen de que contribuya a la consecución de un
fin deseable.
( Extraído de Ben Dupré, 50 cosas que hay que saber sobre filosofía, Ed. Ariel)
4
Descargar