universidad del rosario facultad de administración dirección de

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
DOCUMENTO DESCRIPTIVO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
GERENCIA
LIDERAZGO
REALIDAD
ESTRATEGIA
Bogotá, Agosto de 2013
2
PRESENTACIÓN
Estudios recientes revelan que el desarrollo de las naciones está en relación directa con la inversión
que realizan en actividades de investigación, observándose que aquellos que denotan importantes
niveles de desarrollo tienen inversiones considerables en investigación. A la par, aquellas sociedades
con sustanciales atrasos, disponen precarios recursos para tal actividad. Mientras que países asiáticos
invierten punto y medio de su producto interno bruto en investigación y desarrollo, latinoamericanos
como Colombia y Perú invierten menos de medio punto. Es así que las naciones en desarrollo encaran
uno de los dilemas más difíciles “invertir en investigación o permanecer en el rezago político, social y
económico”. En Colombia, los centros, institutos y universidades que hacen investigación, no sólo
deben enfrentar el problema de los escasos recursos destinados para tal labor, se suma el reto de
construir una cultura investigativa.
Son pocos los que tendrían una concepción diferente “la investigación es una fuente de fascinación y,
en ciertas oportunidades, de gran satisfacción”. En cambio, son muchos los que comparten la idea
que las dificultades enfrentadas por el investigador a la hora de diseñar, realizar y evaluar las
actividades investigativas son enormes, especialmente cuando no se disponen las condiciones y
lineamientos adecuados. Con el ánimo de superar estos vacíos, en la Facultad de Administración, se
llevan a cabo una serie de encuentros de discusión tendientes a reordenar la actividad investigativa y
cuyo resultado se materializa en el documento aquí presentado. En este proceso, la premisa fue una
sola “la inclusión de todas las temáticas que contribuyan a la perdurabilidad de las organizaciones” y
los postulados que soportaron el ejercicio y que por tanto sustentarán la actividad investigativa son:
libertad, pertinencia académica, relevancia social, respeto e interdisciplinariedad. En otras palabras,
los investigadores, sin importar su particular disciplina, son libres de proponer proyectos, se garantiza
que serán incluidos y respetados siempre y cuando sus propuestas sean socialmente pertinentes y
relevantes y contribuyan a la perdurabilidad de las organizaciones. Desde luego, el respeto incluye las
formas de pensamiento del investigador, por lo que se apreciarán todos los aportes a la
perdurabilidad organizacional, sin importar si se apoyan en el pensamiento analítico el sistémico o el
complejo.
3
Dado que la delimitación y descripción de las actividades investigativas, debe darse en función de una
estructura determinada, la Dirección de Investigaciones de la Facultad establece como ordenadores
de la investigación: las líneas, los programas y los proyectos. Una línea se entiende como eje temático
ordenador que señala problemas concretos y específicos (teóricos y prácticos) cuya necesidad de ser
resueltos es evidente. Un programa establece una serie de reglas metodológicas, que indican caminos
investigativos que deben seguirse. Y un proyecto se entiende como un esquema o plan preliminar del
proceso de investigación que se llevará a cabo.
Las cuatro líneas a saber, gerencia, liderazgo, realidad y estrategia, tienen como responsabilidades
fundamentales: revisión y ajuste de los contenidos de asignaturas impartidas en pregrado y posgrado
enmarcadas en la línea; propuesta de cursos y de seminarios electivos para el doctorado y que serán
nutridos con los resultados de investigación; y entrega a los centros de extensión y de consultoría, de
modelos e instrumentos generados en el marco de los procesos investigativos, para su respectiva
promoción en las organizaciones.
La primera parte del documento se centra en los antecedentes del Grupo de Investigación en
Perdurabilidad Empresarial y que da origen al sistema de investigación. Los capítulos posteriores
corresponden a las líneas y se estructuran de la siguiente forma: presentación de los antecedentes de
la línea y descripción en si misma, formulación de los objetivos particulares y por último la definición
de los programas y de los proyectos de investigación desarrollados y en curso que se enmarcan en la
línea. Desde luego se deja abierta la posibilidad de proponer otras temáticas que obedezcan al
descriptivo de cada línea. Es de advertir que el presente documento no tiene la intención de
convertirse en referente conceptual, fundamentalmente busca enterar a la comunidad sobre la
investigación que se ha llevado a cabo en los distintos ejes temáticos y con base en estos y en las
tendencias más destacadas, plantea programas y proyectos de investigación que posibilitan la
articulación de esfuerzos y la generación de un cuerpo de investigación sólido acorde con las
expectativas e intereses de la Facultad y de la Universidad del Rosario. Tras la lectura de este
documento descriptivo y en correspondencia con las inquietudes de cada investigador, quien quiera
pertenecer a cualquiera de las cuatro líneas deberá formalizar su adscripción, mediante la
presentación de su protocolo de investigación en el formato anexo a este documento.
4
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PERDURABILIDAD EMPRESARIAL GIPE
El Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial constituye una iniciativa de investigación de
la Facultad de Administración, consolidada en el 2001, producto de notables esfuerzos académicos e
investigativos. De manera particular, en la década de los ochenta, la Facultad desarrolló un programa
de investigación enfocado principalmente hacia el estudio de las tecnologías de gestión y en la
comprensión de temas como el clima y la cultura organizacional. Pero es a comienzos de la década de
los noventa y en función de la reforma curricular adelantada por la Facultad, que se incorporan los
temas de liderazgo y de desarrollo sostenible. En esta misma década se desarrollaron estudios
sectoriales, e investigaciones relacionadas con la competitividad y la gestión ambiental. En 1998 y
como parte de la política de investigación de la Universidad del Rosario, la actividad investigativa
adquiere un papel preponderante y en esta medida es concebida como eje central de las funciones de
docencia y extensión y, en consecuencia, elemento rector del proyecto educativo de la Facultad.
Resultado del diseño e implantación de políticas institucionales y de nuevos derroteros planteados a
la investigación por los órganos rectores, en el 2001 se constituye y registra en Colciencias el Grupo
de Investigación en Perdurabilidad Empresarial GIPE. En esta misma época se crean los grupos de
investigación en Gestión del Conocimiento, Cultura Organizacional y Gobierno de Empresa, que en
2007 fueron cerrados y reconfigurados como líneas de investigación del GIPE. Para el 2008 y con una
propuesta investigativa más ambiciosa, el GIPE obtiene clasificación como grupo A1 con las siguientes
líneas de investigación: Pensamiento Estratégico, Liderazgo, Realidad Empresarial, Complejidad y
Organización, Gestión Empresarial, Internacionalización, Administración en Salud, y Cambio
Tecnológico e Innovación. Con dicha propuesta investigativa se pretendía por un lado recuperar la
lógica de la Administración y por otro explicar la perdurabilidad de las organizaciones.
Desde el GIPE se ha defendido que la Administración se explica a través de la Dirección y la Gerencia.
En correspondencia con esta lógica, se plantean una serie de líneas de investigación que privilegian
precisamente la noción de dirección. Entre ellas Liderazgo, Pensamiento Estratégico y Realidad
Empresarial sirven como base para la propuesta y puesta en marcha del Doctorado en Ciencias de la
Dirección. Es a través de este programa académico e investigativo que la Facultad de Administración
aspira evidenciar las hipótesis subyacentes a la propuesta: administración explicada a través de
5
dirección y gerencia. En la actualidad y como parte de la revisión y actualización del sistema de
investigación en la Facultad de Administración, el GIPE cuenta con cuatro líneas de investigación a
saber: Liderazgo, Realidad, Estrategia y Gerencia. Cada una de ellas con programas y proyectos de
investigación que continuarán dando soporte a los procesos de docencia en todos los niveles de
formación y a la extensión.
6
1. GERENCIA
En la Facultad de Administración, la Administración se entiende como la conjunción de la dirección y
la gerencia, donde la primera se centra en la definición de la política y la segunda en el despliegue de
la misma (Cardona, 2011). Y es sobre la base de saberes específicos en las áreas funcionales (finanzas,
recursos humanos, operaciones y mercadeo), que se ha dado paso a las ciencias de la gestión
(Verstraete, 2007). En correspondencia con lo anterior, es que la Dirección de Investigaciones abre un
espacio para que Gerencia figure como una línea de investigación.
1.1 ANTECEDENTES DE LA LÍNEA
Desde su fundación en 1964 y hasta 2003, la Facultad de Administración se soportó en un nivel
netamente funcional, acorde desde luego a las exigencias de la época. En el 2003 la Facultad propone
impulsar el concepto de administración como la suma de la dirección y la gerencia, pero es en el 2009
que la propuesta se legitima al ser incorporada en el marco conceptual de las pruebas Saber Pro
(antes ECAES), marco definido por el ICFES con el respaldo de ASCOLFA (ASCOLFA, 2009). Con el reto
de demostrar que la administración es algo más que gerencia, la estructura investigativa de la
Facultad evolucionó al punto de conformar el Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad
CEEP. Centro encargado de realizar investigación formativa en sus tres formas: básica, experimental y
aplicada, y de enmarcar al Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial GIPE.
Como se aprecia, en la agenda investigativa del GIPE siempre ha estado presente el tema de la gestión
empresarial, revelada de manera explícita en los proyectos de los investigadores y desde luego en el
área curricular. Sin embargo la necesidad de una línea de investigación que incorpore todas aquellas
aproximaciones teóricas asociadas al hacer y al despliegue de la política, ha sido expresada en
diferentes espacios de discusión y de diálogo de la Facultad. Es entonces 2012 el año en que se
plantea bajo la denominación de Gerencia una nueva línea que, desde luego, también enmarcará las
investigaciones del Doctorado en Ciencias de la Dirección. Esta línea está soportada, en sus inicios por
tres programas de investigación que deberán ser evaluados periódicamente.
7
1.2 OBJETIVO DE LA LÍNEA
Identificar oportunidades gerenciales para las organizaciones que privilegien su tránsito hacia la
denominada sociedad del conocimiento.
1.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Partiendo de la idea que Gerencia es una línea de investigación nueva en la Facultad, es preciso
advertir que si bien mucho es construido para estos propósitos particulares, también ha incorporado
intereses ya existentes y ha fortalecido otros. De manera concreta, sus tres programas se describen a
continuación.
1.3.1 Tecnología para la gerencia. Educación, ciencia y tecnología serán las claves del desarrollo
económico de Latinoamérica (Stiglitz, 2008 en Oppenheimer, 2010). Mientras la tecnología usa el
conocimiento para elaborar artefactos y planes que contribuyen a modificar la realidad, la ciencia se
encarga de explorar y entender la realidad. (Bunge, 1999). Dado que “en el siglo XXI el grueso de la
economía mundial estará en los productos del conocimiento y los servicios para llevarlos al
consumidor y que los países con materias primas sólo podrán progresar si las producen con
tecnologías cada vez más eficientes” (Oppenheimer, 2010: 51); este programa incorporará todos
aquellos proyectos que de manera creativa e innovadora persigan la modernización de tareas,
funciones, procesos y áreas gerenciales. Los proyectos que actualmente se desarrollan al interior del
programa y que cuentan con protocolo de investigación se presentan en la tabla 1.1.
Tabla 1.1 Proyectos del programa tecnología para la gerencia
Proyectos
Identificación de los
requerimientos de Control de
Gestión apoyados en SI
El proceso de investigación de las
organizaciones insilico a través de
Modelos Basados en Agentes
(MBA)
Investigador
Vigencia
Financiamiento
Escuela de Administración
Francisco Ortega
Marzo –
Diciembre 2013
Francisco Ortega
Marzo –
Diciembre 2013
Escuela de Administración
8
1.3.2 Áreas funcionales para la dirección. Ya el estudio desarrollado por el Grupo de Investigación en
Competencias del Administrador GRICA, liderado por la Universidad del Norte bajo el auspicio del
programa Tuning de la Unión Europea y el apoyo de ASCOLFA, justificaba para la formación del
administrador colombiano, la necesidad de crear las competencias básicas en los tradicionales
ámbitos funcionales (Castrillón, 2010). Aunado a esto, en la Facultad de Administración, las áreas
funcionales han formado parte fundamental del quehacer a lo largo de toda la historia académica de
los programas (Cardona 2011). En esta dirección, se considera conveniente mantener un programa
que aporte conocimiento para satisfacer las demandas asociadas con el mercadeo, la gestión humana,
la producción y las finanzas. Este programa ya registra un proyecto con protocolo que muy pronto
comenzaría a rendir sus frutos académicos. (Tabla 1.2).
Tabla 1.2 Proyectos programa áreas funcionales para la dirección
Proyectos
Evaluación de la efectividad de una
metodología de medición de la
percepción de marca usando una
herramienta de simulación
computacional
Investigador
Financiamiento
Escuela de Administración
Iván Mendoza
Finanzas corporativas
Fernando Juárez
Relación de las organizaciones con el
medio y marketing
Fernando Juárez
Perfil logístico de Colombia: una
visión hacia el mejoramiento
estratégico de las operaciones
nacionales e internacionales
Vigencia
Felipe Santos
Febrero – Julio
2013
Enero 2013 Diciembre
2018
Enero 2013 Diciembre
2018
Escuela de Administración
Enero 2013 –
Enero 2015
Escuela de Administración
Escuela de Administración
1.3.3 Emprendimiento. Ya muchos autores lo han evidenciado en diversos journals internacionales,
el emprendimiento constituye un elemento vital para el desarrollo, el progreso y la competitividad de
las naciones. De igual modo, se ha evidenciado su carácter transdisciplinar por lo que puede ser
investigado, no sólo desde la administración de empresas y de negocios, sino también desde la
ingeniería, la sociología, la psicología y la ciencia política entre otras. Aprovechando entonces que el
emprendimiento se identifica como un campo especifico de conocimiento con conceptos y
metodologías aún en fase de consolidación y formación (Henrique y Da Cunha, 2008), desde este
9
particular programa se perseguirá el desarrollo de conceptos y la generación de modelos de
metodologías y de herramientas que respondan a las demandas actuales en materia de
emprendimiento, primero en el plano nacional y después en el internacional. En la actualidad, existe
la idea de un proyecto de investigación que podría formularse en el marco del evento del Centro de
Emprendimiento y reconocido como Sofá.
Tabla 1.3 Proyectos programa áreas funcionales para la dirección
Proyectos
Ccaracterización del comportamiento
emprendedor de los estudiantes de
pregrado de la universidad del rosario
Investigador
Vigencia
Sergio Pulgarin
Enero 2011 Diciembre 2013
Financiamiento
Escuela de
Administración
REFERENCIAS
ASCOLFA, (2009). “ECAES en Administración. Marco de Referencia de los exámenes de estado de
calidad
de
la
educación
Superior
en
administración
ECAES
SABER
PRO,
en
http://www.ascolfa.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=53:marcoreferencial-ecaes-en-administracion-icfes-ascolfa-2010-2022&catid=35:ascolfa
Bunge, Mario. 1999. Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva filosófica. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana.
Cardona, D. (2011), “La evolución de la investigación en la Facultad de Administración 2010 y el
futuro”, Revista Universidad y Empresa, Facultad de Administración Universidad del Rosario,
Colombia, (21), Pág. 5–11.
Castrillón, J. (2010), “Las Competencias de los Administradores en Colombia a la Luz del Proyecto
Tuning América Latina 2008 – 2010”, ASCOLFA.
Henrique, D. C. y Da Cunha, S. K. (2008). Práticas didático-pedagógicas no ensino de empreendedorismo em cursos de graduação e pós-graduação nacionais e internacionais. Revista de
Administração Mackenzie, 9(5), 112-136.
Oppenheimer, Andrés. (2011). ¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12
claves del futuro. Bogotá: Debate
Verstraete, T. 2007. À la recherche des sciences de gestion. Revue Française de Gestion (178/179): 91105.
10
2. LIDERAZGO
La Facultad de Administración, ha abordado el tema del liderazgo desde dos perspectivas distintas y
complementarias: el líder como sujeto y el liderazgo como proceso; y ha definido las acciones y focos
de interés con base en los lineamientos propios de los dos momentos no excluyentes e identificables
en la evolución de la facultad: énfasis en la gerencia y énfasis en la dirección. Desde esta línea, se
busca plantear modelos de liderazgo fundados en preceptos éticos que favorezcan la perdurabilidad
de las organizaciones a través del bienestar del trabajador como criterio de responsabilidad social. De
igual modo, persigue el estudio de la interacción de los fenómenos de liderazgo, poder e influencia en
la organización y sus efectos que de forma combinada, pueden movilizar a la organización a estadios
de evolución, deterioro o muerte. Pretende así mismo, comprender cómo determinadas
características del liderazgo en nuestra cultura, favorecen un pensamiento estratégico con sentido de
realidad, bajo las condiciones de incertidumbre que caracterizan el mundo de los negocios en el
presente siglo.
2.1 ANTECEDENTES DE LA LÍNEA
La etapa del énfasis en la gerencia trascurre desde la creación de la Facultad en 1965 hasta el año
2003 momento en el cual la Universidad decide transitar de una universidad de docencia, a una
universidad que docencia que hace investigación. En esta etapa las áreas funcionales clásicas son el
foco de atención (Finanzas, mercadeo, gestión humana, producción, etc…), en términos de acciones la
docencia predomina marcadamente, mientras que la investigación y la extensión están en proceso de
estructuración. En esta etapa el abordaje del liderazgo se hace desde las posturas propias del
comportamiento organizacional y la gestión humana, fundamentalmente. Las investigaciones en
aquella época se centraron en abordar al líder como sujeto, buscando comprender los
comportamientos y competencias laborales que exigía dicho rol. El referente teórico del líder en ese
momento estaba demarcado por los roles del gerente quien planea, organiza, dirige y controla. El
liderazgo como una función que deviene de un cargo en una estructura organizacional. Cómo
publicaciones se encuentran dos working paper: Fundamentos teóricos sobre el concepto de
liderazgo (2000) y Competencias que determinan el liderazgo (2000).
11
La etapa del énfasis en la dirección, la cual inició en el año 2003 con la apuesta de la Universidad por
fortalecer la investigación, la Facultad define como derrotero central de su desarrollo comprender la
Administración como una disciplina, en la que confluyen la dirección y la gerencia. Desde esta
propuesta la dirección comprende el pensamiento estratégico, la realidad empresarial y el liderazgo,
mientras que la gerencia incluye las áreas funcionales; existiendo una relación sinérgica entre las dos
dimensiones y todas sus áreas de interés. Con base en esta aproximación de la facultad se diseñan y
ponen en marcha las Maestrías en Dirección y en Administración en Salud, y se plantea la propuesta
doctoral en Ciencias de la Dirección, cuya base son las tres líneas de investigación vinculadas a la
Dirección (pensamiento estratégico, liderazgo y realidad empresarial). La investigación en liderazgo en
esta etapa aunque mantiene el interés por el líder como sujeto (profundizando en los aspectos que lo
conforman), amplía el abordaje hacia los procesos de liderazgo, orientados a la identificación de
perspectivas de desarrollo del liderazgo focalizado en la calidad de vida y la responsabilidad social.
Respecto a éste último tópico se publica el artículo Retos de la ética corporativa para las empresas
colombianas (2008).
En el año 2008 se hizo una revisión de lo que se había trabajado en la Universidad, en el país y las
tendencias de desarrollo a nivel internacional para identificar las perspectivas de desarrollo en el
área. Este ejercicio permitió identificar que el estudio del líder como sujeto estaba siendo abordado
no solo desde la comprensión de los comportamientos del líder y sus rasgos, sino que una serie de
nuevos constructos asociados al sujeto estaban siendo incorporados, entre ellos, la inteligencia
emocional y los recursos psicológicos del líder. Estos constructos comenzaron a ocupar un lugar
importante en las investigaciones de liderazgo dado su impacto y relevancia de cara a los retos
actuales de la dirección. Varias publicaciones sintetizan estos esfuerzos: Liderazgo: Perspectivas de
Desarrollo e Investigación (2008), Personalidad y afrontamiento en estudiantes universitarios (2009),
Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios
(2009), Personalidad Inteligencia emocional y afectividad en estudiantes universitarios de áreas
empresariales. Implicaciones para la formación de líderes, (2010). Así mismo se presento la ponencia
Influencia de los factores sociodemográficos, la Personalidad y la Inteligencia Emocional sobre el
Afecto Positivo y Negativo en universitarios colombianos de áreas empresariales, en el II Congreso
internacional de Inteligencia emocional, en Santander (España) en septiembre de 2009 (España). En
ese entonces también se publicaron como material de divulgación dos fascículos en el Tiempo,
12
Habilidades que requieren los directores de empresas y Lenguaje, clave para ser un verdadero líder
(2009).
El interés de comprender la efectividad del liderazgo (medida en términos de bienestar, calidad de
vida, satisfacción laboral y responsabilidad social) se estructura como respuesta a los lineamientos de
formación propios del Rosario, los cuales exigen un claro compromiso con la formación en valores y la
realidad del país lo cual va en clara consonancia con la tendencia del desarrollo de liderazgo a nivel
mundial. En este sentido, se ha evidenciado que los factores culturales median el efecto que pueden
tener las practicas de liderazgo en los subordinados, tema que ha sido ampliamente desarrollado por
Hofstede, quien junto con otros autores han publicado recientemente (2010) un libro llamado
“Cultures and Organizations”. Desde este abordaje se fueron desarrollando varios proyectos, cuyos
resultados fueron publicados,
entre ellos Estilos de Liderazgo, Clima Organizacional y Riesgos
Psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio comparativo (2009), Estilos de liderazgo, riesgo
psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas (2010), uno de éstos trabajos
fue presentados como ponencia al Congreso Internacional de Psicología Organizacional, organizado
por la Fundación Latinoamericana para el avance de la ciencia (FUNLACI) en marzo del 2009, y se
publicó el artículo Efectos del liderazgo y del clima organizacional sobre el riesgo psico social, como
criterio de responsabilidad social en empresas colombianas del sector Salud, (2010), el cual se
presentó como poster en 8th International conference on occupational stress and health “Work,
Stress, and Health 2009: Global Concerns and Approaches conference, que tuvo lugar en San Juan de
Puerto Rico.
Centrados en la importancia del bienestar y la calidad de vida, pero ahora enfocado en quien ejerce el
liderazgo, se realizó el trabajo “Leadership in a group of colombian small and medium enterprises:
Effect of optimism and socio-demographic variables” el cual fue presentado en The business
Association of Latin American Studies (BALAS) que tuvo lugar en Santiago de Chile en el 2011, y se
envió a publicación el artículo Influencia de la calidad de vida del directivo colombiano sobre sus
prácticas de liderazgo (2012).
Por otra parte, dado que se considera de gran importancia el desarrollo y uso de instrumentos válidos
y confiables para estudiar el liderazgo y las variables que con este se asocian, se han venido
13
desarrollando y adaptando en la línea una serie de instrumentos para ir consolidando un
assessesment center. En este sentido se desarrolló y registró la Escala de Potencial Humano (EPH–35)
la cual fue validada a través de su aplicación a un población aproximada de 250 trabajadores de
Davivienda. Se desarrolló también el Cuestionario de Desarrollo Personal y Comportamiento Ético el
cual está en proceso de validación. Así mismo se han llevado a cabo algunos estudios para observar
las propiedades psicométricas de determinados instrumentos, entre ellos Propiedades psicométricas
del test de Pitcher (artículo en evaluación) y Psychometric properties of the General Self-efficacy Scale
in a Colombian Sample. Dada la reconocida complejidad del entorno y la relevancia de centrar el
interés hacia el efecto del liderazgo en la organización, entendida ésta como un sistema complejo, se
desarrolló el proyecto Liderazgo y complejidad en el año 2009. Se optó por la Teoría de los sistemas
adaptativos complejos en cuanto reconocidos autores afirman que esta aproximación constituye una
propuesta viable para estudiar el liderazgo aplicable a la administración y la dirección (Dooley, 1997;
Choi, Dooley, & Rungtusanatham, 2001). Producto de la revisión de estas nuevas propuestas de
pensamiento aplicables al estudio del liderazgo, se publica el libro titulado Liderazgo y complejidad”
(2011) y el artículo La organización como sistema complejo: Implicaciones para la conceptualización
del liderazgo (2012).
Dentro de esta concepción mas centrada en los procesos de liderazgo y el reconocimiento de la
movilización del poder y su ejercicio en el liderazgo, surge el interés de abordar esta temática desde
una perspectiva ecológica, en el desarrollo de uno de los proyectos de tesis doctoral vinculados a la
línea. En este mismo tema, se encuentra en prensa el artículo Liderazgo y poder.
2.2 OBJETIVOS DE LA LÍNEA
 Generar conocimiento válido en torno al liderazgo organizacional, a través de procesos de
investigación que permitan la comprensión y desarrollo de organizaciones perdurables,
saludables y socialmente responsables.
 Contribuir a la construcción de nuevos modelos de liderazgo más ajustados a las condiciones
actuales, sustentados en paradigmas que permitan abordar las organizaciones en toda su
complejidad.
14
2.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Como producto del desarrollo de la línea, algunos tópicos de interés se han fortalecido, otros se han
modificado y otros se han incorporado. La línea actualmente tiene tres programas: Bienestar y calidad
de vida, Liderazgo, poder e influencia, y Liderazgo transformacional.
2.3.1 Bienestar y calidad de vida. Existe consenso en el mundo de los negocios y en la academia sobre
la necesidad de una nueva concepción de liderazgo, cuyo objetivo supere el interés central de la
productividad. En este momento histórico, las organizaciones se encuentran inmersas en un ambiente
que cambia de forma vertiginosa, sumamente competitivo, más globalizado, con recursos humanos
altamente cualificados y unas posibilidades enormes en la capacidad de comunicación e información
(avances tecnológicos), todo lo cual exige cambios importantes no solo en las competencias que
deben desarrollar los líderes, sino en los procesos de liderazgo que puedan favorecer a la organización
mediante el bienestar, la satisfacción y la calidad de vida de las personas.
Desde esta perspectiva, el proceso de liderazgo constituye una fuente potencial para promocionar la
salud en el lugar de trabajo, entendida ésta como el juicio subjetivo de bienestar sobre diversas
dimensiones personales (Blanco, 1985). Esta perspectiva de liderazgo constituye hoy por hoy una
clara tendencia cuya base es la responsabilidad social de las empresas. Los modelos de liderazgo
actuales deben abarcar el ámbito y la cultura en que éste se desarrolla y manifiesta, el cual debe
caracterizarse por ser un entorno organizacional saludable, concepto que supera las acciones de
prevención y promoción de la salud, como comúnmente se entienden, y se centra en la generación de
ambientes que favorezcan el desarrollo psicológico y social de los individuos y les permita alcanzar
altos niveles de satisfacción y bienestar personal, aspectos precursores de un liderazgo efectivo. Al
respecto se publicó el capítulo de libro Liderazgo y bienestar psicosocial del trabajador (2012), el
artículo La mujer y el liderazgo empresarial (2012), y se encuentra en evaluación el artículo Liderazgo
en directivos colombianos vs. Mexicanos. Un Estudio comparativo.
Lo anterior enmarca una forma distinta de asumir el liderazgo en el presente siglo que llevará a las
organizaciones a asumir nuevos retos. Al respecto se presentaron las conferencias El rol del líder
frente a las nuevas realidades laborales: Globalización, virtualización e incertidumbre, presentada en
15
el 18 Congreso Nacional de Gestión Humana, en septiembre de 2011 en Cali, Liderazgo y bienestar del
trabajador en el II seminario de Psicología Organizacional y del Trabajo en el 2011 en Bucaramanga y
la conferencia Liderazgo para el siglo XXI. Retos y perspectivas en el I Congreso Internacional de
Psicología: Investigación y Responsabilidad Social en agosto de 2012, en Bucaramanga.
Existe sólida evidencia respecto a que las relaciones sociales positivas son necesarias para el bienestar
de los trabajadores y para el funcionamiento de la organización, a tal punto que se estima que los
resultados deseables, aun económicos, son frecuentemente causados por el bienestar más que por
otros factores. Los trabajadores que se consideran felices son mejores ciudadanos y colaboradores en
las organizaciones, tienen mejores relaciones interpersonales, reportan ser más saludables y
presentan mayor satisfacción laboral y actitudes positivas hacia el trabajo, todo ello contribuye de
manera significativa en la productividad de la organización (Seligman, 2002), lo cual justifica
ampliamente la imperiosa necesidad de estudiar el bienestar en las organizaciones y cómo el estilo de
liderazgo lo promueve o inhibe.
El bienestar es definido por Seligman (2002) como las evaluaciones positivas que hacen las personas
sobre su vida, lo cual incluye emociones positivas, compromiso y satisfacción. El estudio de estos y
otros recursos psicológicos de los trabajadores ha permitido comprender que a) las personas pueden
disfrutar más su trabajo que ciertas actividades de entretenimiento (Csikszentmihalyi, 1990), b) la
satisfacción laboral se relaciona con el comportamiento cívico en la organización, con el afecto
positivo y el nivel de desempeño (Daus, 2001; Miles, Borman, Spector & Fox, 2002) y c) que el éxito
financiero de las empresas y la satisfacción laboral se relacionan de manera significativa (Schneider,
Hanges, Smith & Salvaggio, 2003). Desde esta perspectiva, se dictará una conferencia titulada en el
Psicología positiva en las organizaciones en el I seminario Colombiano de Psicología positiva, que se
realizará en Bogotá en octubre de este año (Universidad de San Buenaventura). Es así que el
propósito de este programa es continuar estudiando el fenómeno del liderazgo (desde el sujeto y
desde el proceso) en el marco del bienestar y la calidad de vida de las personas y su influencia en el
desarrollo, crecimiento y perdurabilidad de las organizaciones. Producto del avance de los proyectos
de éste programa, se espera también plantear modelos de liderazgo fundados en preceptos éticos
que favorezcan la perdurabilidad de las organizaciones a través del bienestar del trabajador como
criterio de responsabilidad social. Los proyectos del programa se encuentran en la tabla 2.1
16
Tabla 2.1 Proyectos del programa bienestar y calidad de vida
Proyecto
Liderazgo y comportamiento organizacional
positivo
Efecto de los comportamientos de
liderazgo sobre el nivel de resiliencia de
los subordinados en una organización
privada en la ciudad de Bogotá
(Proyecto Doctoral)
Investigador
Francoise
Contreras
David Barbosa
Vigencia
Enero 2013Junio 2014
Financiamiento
Facultad de
Administración
Francoise
Contreras
David Barbosa
Septiembre
2010 -junio
2013
Facultad de
administración
2.3.2 Liderazgo, poder e influencia. Desde mediados del siglo pasado se ha discutido sobre la
distinción entre los conceptos de liderazgo, poder e influencia (French & Raven, 1959) los cuales
suelen solaparse como si se aludiera a un único concepto, sin embargo actualmente se reconoce que
se trata de conceptos claramente diferenciables (Yukl, 2009) que es preciso distinguir para lograr
comprender un fenómeno tan complejo como lo es el liderazgo. Es así como los estudios de liderazgo
se han visto afectados por la insuficiente claridad entre los conceptos de liderazgo, poder e influencia,
así como por las condiciones sociales y culturales en los cuales estos han surgido.
De acuerdo con la literatura, las investigaciones en liderazgo han migrado desde aquellas que
promovían la búsqueda de las características universales que hacen a un líder exitoso, a estudios
centrados en la identificación de los aspectos complejos en la organización (Marion & Uhl-Bien, 2001),
así como al reconocimiento de liderazgos no formales y sus implicaciones para el desarrollo o
detrimento de los sistemas sociales (Day, 2011; Grint, 2011). Así, es posible observar que los agentes
en una organización, en ocasiones, se resisten a los lideres y su poder, de tal forma que algunos de
estos agentes intentaran controlar las organizaciones, bien sea como un todo o parte de ella (Perrow,
1990), con el único propósito de conseguir para sí mismos parte del poder que otros ostentan e influir
para lograr sus objetivos, que no siempre coinciden con los que se ha trazado la organización, lo que
inevitablemente conducirá a las estructuras formales e informales a distanciarse de los objetivos de la
organización y posiblemente movilizarla a estadios no deseados. Con base en lo anterior, el propósito
de este programa es estudiar la interacción de los fenómenos de liderazgo, poder e influencia en la
organización y sus efectos que de forma combinada, pueden movilizar a la organización a estadios de
evolución, deterioro o muerte –perdurabilidad. (Tabla 2.2).
17
Tabla 2.2 Proyectos programa liderazgo, poder e influencia
Proyecto
Los mecanismos de influencia en la relación de
liderazgo
Efectos del liderazgo, poder e influencia
sobre las relaciones intra-específicas
presentes en una organización privada
(Proyecto Doctoral)
Investigador
Juan Javier Saavedra
Vigencia
Febrero 2013diciembre 2013
Financiamiento
Facultad de administración
Facultad de administración
Guido Angello Castro
Ríos
Diseño y validación de una escala para
medición de las relaciones intra-especificas
en el ambito laboral
Guido Angello Castro
Ríos
Facultad de administración
Febrero 2013diciembre 2013
2.3.3 Liderazgo transformacional. En el año 2012 la Facultad redimensiona sus esfuerzos hacia el área
de liderazgo, particularmente a las dimensiones propias del denominado liderazgo transformacional,
el cual recoge en gran medida diversos aspectos que se han venido desarrollando desde la línea. El
llamado liderazgo transformacional puede ser particularmente importante para fomentar la
satisfacción laboral (Pollock, 1998). Este tipo de liderazgo se caracteriza por incrementar la
motivación de los empleados a través del hecho de compartir una visión de futuro, lo cual puede
generar en los seguidores sentido y significado en el trabajo e incrementar la percepción de control
personal sobre la situación laboral (Sparks, Faragher & Cooper, 2001), incrementar la responsabilidad,
la satisfacción laboral y, consecuentemente, el esfuerzo del trabajador por optimizar su desempeño
(Batt, 2004; Manz, 1992; Mikkelsen, Saksvik, Eriksen, & Ursin, 1999; Sparks et al., 2001), aspectos que
se han asociado con estados de salud positivos (Hochwalder & Brucefors, 2005). Pereira (2005)
plantea la necesidad de alcanzar un liderazgo efectivo, esto es, uno que transforme al líder y lo haga
sensible al cambio, uno que pueda modelar exitosamente las destrezas de las relaciones
interpersonales. Este tipo de líder debe poseer cuatro competencias fundamentales: visión, ética,
coraje y realidad, todas ellas en estrecha interconexión.
El liderazgo transformacional facilita el desarrollo de una cultura centrada en lo humano, en la cual
prevalecen comportamientos que emergen de las construcciones colectivas que resultan de la
18
interacción social para el bienestar de las personas, por la presencia de condiciones sustentadas en
amabilidad, aprecio, comprensión, y otras de carácter humano (Bass, 1990; Bass & Avolio, 1994). Las
personas experimentan confianza hacia los líderes cuando éstos están orientado a las personas en su
ejercicio directivo, los reconoce y les permite participar, es lo que llamaba Bass el carisma, que de
acuerdo con él, no es mas que la confianza que el líder logra establecer con sus colaboradores. El
propósito de este programa es estudiar las competencias que caracterizan a un líder transformacional
en la actualidad, y como los comportamientos asociados a este liderazgo, influyen sobre el desarrollo
de los individuos y a través de estos, de las organizaciones. Con el desarrollo de este programa se
pretende comprender como determinadas características del liderazgo en nuestra cultura, favorecen
un pensamiento estratégico con sentido de realidad, bajo las condiciones de incertidumbre que
caracterizan el mundo de los negocios en el presente siglo. Lo anterior implica el desarrollar y
consolidar un centro de medición en liderazgo (Assessment Center) a través del diseño y validación de
escalas e instrumentos psicométricamente válidos. Los proyectos del programa se aprecian en la tabla
2.3.
Tabla 2.3 Proyectos del programa liderazgo transformacional
Proyecto
Demarcación conceptual del liderazgo
transformacional. Implicaciones para la dirección de
organizaciones
Diferencias individuales y desarrollo de habilidades
de liderazgo transformacional
Investigador
Francoise Contreras
David Barbosa
Rafael Piñeros
Francoise Contreras
David Barbosa
Inge de Dreu
Juan Carlos Espinosa
Experiencia de liderazgo en las empresas
aseguradoras del Grupo Bolivar y su efecto sobre
el clima organizacional y la calidad de vida de los
trabajadores: Estudio de caso
Vigencia
Enero 2013Diciembre
2013
Enero 2013Diciembre
2013
Financiamiento
Facultad de
administración
Enero 2013Diciembre
2013
Facultad de
administración
Facultad de
administración
Francoise Contreras
REFERENCIAS
Barbosa, D. (2009). Lenguaje, clave para ser un verdadero líder. Fascículos el Tiempo, Universidad del
Rosario
Bass, B. (1990). From transactional to transformational leadership: Learning to share the vision.
Organizational Dynamic, 8, 19-31.
19
Bass, B. M, Avolio, B. J. (1994). Improving Organizational Effectiveness through Transformational
Leadership. Thousand Oaks, CA.: Sage Publications.
Batt, R. (2004). Who benefits from teams? Comparing workers, super visors and managers. Industrial
relations, 43, 183–212.
Blanco, A. (1985). La calidad de vida: supuestos psicosociales. En J. F. Morales, A. Blanco, C. Huici, & J.
M. Fernández (Eds.). Psicología Social Aplicada. Bilbao, España: DDB.
Choi, T. Y., Dooley, K. J., & Rungtusanatham, M. (2001). Supply networks and complex adaptative
systems: Control versus emergence. Journal of Operations Management, 19, 351-366.
Contreras F. (2008). Liderazgo: Perspectivas de desarrollo e investigación. International Journal of
Psychological Research, 1 (2), 64-72.
Contreras, F. & Barbosa, D. (2008). Habilidades que requieren los directores de empresas. Fascículos el
Tiempo, Universidad del Rosario.
Contreras, F, Barbosa, D, Juárez, F, Uribe, A, & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima
organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud, como criterios de
Responsabilidad Social Empresarial. Estudio comparativo en cuatro ciudades colombianas.
Acta Colombiana de Psicología. 12, 13-26.
Contreras, F., Barbosa, D.H. & Castro, G. (2012). La organización como sistema complejo:
Implicaciones para la conceptualización del liderazgo. Criterio libre, 19 (16), 193-206.
Contreras, F., Barbosa, D.H. & Espinosa, J.C. (2010). Personalidad Inteligencia emocional y afectividad
en estudiantes universitarios de áreas empresariales. Implicaciones para la formación de
líderes. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 6 (1), 65 – 79.
Contreras, F., Barbosa, D.H., Juárez, F., Uribe, A. (2010).
Efectos del liderazgo y del clima
organizacional sobre el riesgo psicosocial, como criterio de responsabilidad social en empresas
colombianas del sector Salud. Revista argentina de clínica psicológica, 19, 173-182.
Contreras, F., & Castro, G. (2012). Liderazgo, poder y movilización organizacional. En prensa. Revista
Estudios gerenciales.
Contreras, F. & Espinosa, J.C. (2012). Liderazgo y bienestar psicosocial del trabajador. En Uribe, A.F.,
& Contreras, F. (Eds.). Desarrollo Organizacional. Perspectivas e investigación psicológica.
Bucaramanga, Colombia: Fuente.
Contreras, F., Espinosa, J.C. & Esguerra, G. (2009). Personalidad y afrontamiento en estudiantes
universitarios. Universitas Psychologica, 8, 311 – 322.
20
Contreras, F., Espinosa, J.C., Esguerra, G. (2009). Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de
la personalidad en estudiantes universitarios. Diversitas: Perspectivas en psicología, 5 (1) 8998.
Contreras F. & Juarez, F. (2008). Psychometric properties of the General Self-efficacy Scale in a
Colombian Sample. International Journal of Psychological Research 1 (2), 6-12
Contreras, F. & Juárez, F. (2010). Realidad empresarial y Psicología. En W. Licona (Ed.). Apuntes
teóricos para la realidad empresarial. Bogotá: Colección lecciones, Facultad de Administración.
Contreras, F., Juárez, F., Barbosa, D. & Uribe, A. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo psicosocial y clima
organizacional en un grupo de empresas colombianas. Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII (2), 7-17.
Contreras, F., Pedraza, J. E. & Mejía, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial Diversitas:
Perspectivas en Psicología, 8 (1), 183-194
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow. The Psychology of Optimal Experience. USA: Harper Collins.
Daus, C. S. (2001). Rater mood and employee emotional expression in a customer service scenario:
Interactions and implications for performance review outcomes. Journal of Quality
Management, 6, 349–370.
Day, D.V. (2011). Leadership development. En A. Bryman, D. Collinson, K. Grint, B. Jackson & M. UhlBien (Eds.). The Sage handbook of leadership (pp. 37-50). Londres: Sage Publications.
Dooley, K. J. (1997). A Complex Adaptive Systems Model of Organization Change Nonlinear Dynamics.
Psychology and Life Sciences, 1(1), 69-97
French, J. & Raven, B. (1959). The bases of social power. En D. Cartwright (Ed.). Studies in social power
(pp. 150-167). Michigan: University of Michigan Press.
Grint, K. (2011). A history of leadership. En A. Bryman, D. Collinson, K. Grint, B. Jackson & M. Uhl-Bien
(Eds.). The Sage handbook of leadership (pp. 3-14). Londres: Sage Publications.
Hochwalder, J., & Brucefors, A. B. (2005). Psychological empowerment at the workplace as a predictor
of ill health. Personality and Individual Differences, 39, 1237–1248.
Hofstede, G., Hofstede, G.J., & Minkov, M. (2010). Cultures and organizations. Usa: McGraw-Hill
Juárez, F., & Contreras, F. (2011). Propiedades psicométricas del Test de Adjetivos de Pitcher para la
evaluación del liderazgo. Enviado para evaluación.
Juarez, F., & Contreras, F. (2012). Influencia de la calidad de vida percibida del directivo colombiano,
sobre sus practicas de liderazgo. Acta Colombiana de psicología, 15 (1), 119-130.
21
Juarez, F., & Contreras, F. (2012). Liderazgo y Complejidad. Conceptualizaciones e implicaciones para
la organización actual. Editorial Académica Española.
Manz, C. (1992) Self-leading work teams: moving beyond self-management myths. Human Relations,
45, 1119–1139.
Marion, R. and Uhl-Bien, M. (2001). Leadership in complex organizations. Leadership Quarterly, 12,
389-418.
Mejía, M.L. (2000). Fundamentos teóricos sobre el concepto de liderazgo. Bogotá: Centro Editorial
Universidad del Rosario
Mihi, A., Barbosa, D., & Merchan, R. (2008). Retos de la ética corporativa para las empresas de
Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 16 (2), 133-140
Mikkelsen, A., Saksvik, P. O., Eriksen, H. R., & Ursin, H. (1999) .The impact of learning opportunities
and decision authority on occupational health. Work and Stress, 13, 20–31.
Miles, D., Borman, W. E., Spector, P., & Fox, S. (2002). Building an Integrative Model of Extra Role
Work Behaviors: A comparison of counterproductive work behavior with organizational
citizenship behavior. International Journal of Selection and Assessment, 10 (12), 51-57.
Pereira O. (2005). Self-leadership in a world of uncertainty: a Brazilian perspective. Leadership Review
5, 73-82.
Perrow, C. (1990). Sociología de las organizaciones (Tercera Edición). Madrid: McGraw-Hill
Interamericana. Journal of Applied Psychology, 88(5), 836–851.
Pollock, K. S. (1998). The relationship between leadership style and subordinate satisfaction and
performance in public accounting firms. (Disertación doctoral, University of Kentucky, 1 9 9 8 ).
Dissertation Abstract International. University Microfilms International, 59(4A) 1244.
Robles, V., Contreras, F., Barbosa, D., & Juárez, F. (2011). Liderazgo en directivos colombianos Vs.
Mexicanos. Un Estudio comparativo. Enviado para evaluación.
Schneider, B., Hanges, P. J., Smith, D. B. & Salvaggio, A. N. (2003). Which Comes First: Employee
Attitudes or Organizational Financial and market Performance.
Seligman, M. E. P. (2002). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize your
potential for lasting fulfillment. New York: Free Press.
Sparks, K., Faragher, B., & Cooper, L. C. (2001). Wellbeing and occupational health in the 21st century
workplace. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 74, 489–509.
22
Yukl, G. (2009). Power and the interpersonal influence of leaders. En D. Tjosvold & B. Wisse (Eds.).
Power and interdependence in organizations. (207-223). New York: Cambridge Press.
23
3. REALIDAD
Desde la línea de realidad, se propondrán marcos, teorías o modelos a partir de perspectivas
tradicionales o emergentes, que contribuyan al entendimiento de las relaciones de organizaciones
empresariales o del sector salud, con los distintos agentes del contexto nacional e internacional. Dada
la ausencia de un concepto único e integrado de realidad en el ámbito de las organizaciones, siguen
siendo válidas todas las propuestas que busquen su [re]conceptualización. Para hacerlo, de manera
provechosa, es necesario, reconocer que no se trata de un asunto exclusivo de una disciplina, por el
contrario, exige la convergencia de saberes para así poder construir una definición más integral y
comprehensiva. Pero la simple definición de la realidad no será suficiente, es igualmente necesaria la
identificación y descripción de sus componentes o elementos y de aquellos enfoques disponibles para
su análisis. Como punto de partida para el debate, se propone que la Realidad esté constituida por
todas aquellas situaciones o condiciones generadas a partir de relaciones (pasadas, actuales o futuras)
de la organización con actores y agentes en los diversos contextos como el sectorial, el
gubernamental, el societal (comunitario y social) y el natural (recursos y especies). En esta
declaración, la Realidad ofrece una posibilidad para el abordaje desde una perspectiva macrocontextual del entorno en el que se circunscribe una organización y bajo el cual opera. Sin embargo,
no niega la posibilidad para las perspectivas sistémicas, específicamente bajo la consideración de los
sistemas abiertos, aquellos que por su simple denominación, exigen la consideración de la influencia
del contexto externo sobre las propiedades internas de una organización. (Negandhi, 1975 en Toca,
2011: 12).
3.1 ANTECEDENTES DE LA LÍNEA
La denominación original de la línea se circunscribe a la Realidad Empresarial, por lo que se parte de
una aproximación reflexiva y se considera su sentido etimológico. Por una parte, la concepción que de
realidad se tiene en la cultura occidental es de origen latino derivado de res, realitas, que significa
cosa, todo lo que existe, todo lo que es, de manera perceptible o no por cualquier sistema de
conocimiento, sea ciencia pura, filosofía, economía, psicología, religión. “(…) en latín clásico tuvo un
uso casi infinito para significar todo lo que se puede hacer, decir o pensar.” (Marquínez, 2006, en
Licona, 2009). Lo empresarial, por otra, de origen moderno significa
riesgo, creatividad,
24
emprendimiento, expectativa, valor, transacción, agenciamiento; y se constituye en objeto de trabajo
en las sociedades del capitalismo y del liberalismo en cuyas naciones se considera como una de las
competencias más importantes para el logro del bienestar y la sostenibilidad. La realidad empresarial
como uno de los principios de la dirección, es núcleo problémico que convoca la interdisciplinariedad
científica. En sí, es el objeto del director que piensa estratégicamente y lidera el mejoramiento de la
productividad, para garantizar perdurabilidad de la organización a su cargo.
Lejos de ser una obviedad, la realidad empresarial con sus enfoques reduccionistas y funcionales de
competitividad y productividad individual de las unidades productivas, de oferta, demanda y
rentabilidad se encuentra en cuestionamiento ante la incapacidad de explicar los entornos y
contextos de las empresas, los viejos y nuevos sentidos de la Administración y la pertinencia de la
dirección. De allí el atrevimiento a participar de la discusión con algunas ideas sobre los enfoques,
conceptos, metodologías y sistemas de información de la realidad empresarial como asunto de la
Dirección y su relación con la formación académica de la Administración. (Licona, 2009).
3.1.1 Descripción de la línea de realidad. Concientes de la necesidad de estudiar la realidad de las
organizaciones (sin importar su naturaleza o finalidad) y del inevitable encasillamiento de lo
empresarial a las empresas, a partir de julio de 2012 la denominación de la línea se limita a Realidad.
Si la perdurabilidad es un desafío intelectual, la realidad igualmente genera muchas posibilidades para
su comprensión, pues definirla no es una tarea menor. Se aconseja, en todo caso, y como punto de
partida echar mano de los paradigmas de la investigación, en sus distintas versiones, concebirla desde
sus particularidades y desde sus concepciones filosóficas. Tomando en cuenta dichos discursos se
puede desentrañar la realidad como referente y avanzar en una propuesta que guíe los desarrollos
investigativos de la línea de investigación.
En una de las muchas diferencias que se plantean desde las diversas modalidades para acceder al
conocimiento, la noción de la realidad es la que marca una diferencia sustantiva. Para algunos, la
realidad es una tarea perceptiva en algunos contextos, mientras que en otros se concibe como una
actividad netamente objetiva o racional. Luego entonces los paradigmas disponibles para
comprenderla son el constructivismo (la realidad se construye) o el positivismo (la realidad
simplemente existe). Concepciones estas con implicaciones en cuanto a métodos de comprobación y
25
de técnicas de acopio y análisis de información sobre la realidad. El supuesto del constructivismo
(interpretativismo) es que no importa cómo se defina el conocimiento, éste simplemente está en la
cabeza de los individuos, quienes se limitan a la construcción de lo que saben sobre las bases de su
propia experiencia. Lo que se hace a partir de la experiencia constituye el único mundo (realidad) en
el que concientemente se vive. La perspectiva constructivista, entonces, ve el conocimiento como una
construcción de la mente humana. Por su parte, el positivismo (objetivismo) parte de la idea que la
realidad existe independientemente del observador, puede ser descubierta e interpretada a través
del uso de una serie de pasos sistemáticos para lograr hechos verificables del mundo real externo.
Conduce, por sí mismo, a la implementación de procesos mecánicos, algo que se critica
permanentemente, pero a pesar de ello es eficiente y funcional. (Löbler, 2006 en Toca, 2011: 10).
En el mundo de los negocios y de sus formas de dirección, es común constatar que las prácticas y
enseñanzas gerenciales tradicionales en su gran mayoría se centran en modelos (representaciones de
la realidad). Desde el pensamiento mecanicista, fácilmente se podría asumir que dichas
representaciones son imágenes fieles de la realidad mientras que desde el pensamiento complejo,
estas representaciones serían una mirada imperfecta de sólo una faceta de la realidad. Al respecto, el
supuesto que los modelos corresponden exactamente a la realidad ha sido la maldición de muchas
prácticas y teorías de dirección modernas. La conclusión a la que llegan Lissack y Richardson (2003) es
sencilla “los modelos pueden guiar útilmente procesos de pensamiento, pero nunca podrán ser
usados para remplazar del razonamiento crítico”. (En Toca, 2011: 11).
Dejando de lado el tema de los metadiscursos, el turno ahora es para los enfoques que soportarán el
estudio de la realidad y que en función del contexto y de la perdurabilidad podrán ser adaptativos o
selectivos. La consideración del contexto como parte importante y como un determinante definitivo
del desempeño de las organizaciones, siempre ha estado en la literatura relevante de las ciencias
administrativas. Desde hace 30 años, la senda conceptual y operacional ha sido la misma, ello es, el
enfoque contextual no ha ido más allá de proporcionar clasificaciones de factores contextuales
separados y desarticulados dentro de las consabidas clasificaciones, dimensiones o grupos:
económico, social, cultural, ambiental, etc. El análisis contextual como enfoque adaptativo ha
dominado el estudio de las organizaciones y las organizaciones han logrado no solo explorar el
contexto y formular respuestas estratégicas frente al cambio ambiental sino también adaptarse a los
26
entornos cambiantes para asegurar su desempeño y su supervivencia. (Singh, House y Tucker, 1986
en Toca, 2011: 13).
Por su parte, los enfoques selectivos parten de otro argumento y es que frente a una variedad de
factores inerciales las organizaciones rara vez hacen cambios adaptativos mayores y que los cambios
en las poblaciones organizacionales son perturbadores. Derivado de esto, la selección contextual
resulta un enfoque más satisfactorio que la adaptación contextual para explicar los cambios en las
poblaciones organizacionales. De manera concreta, la selección sugiere que los cambios
organizacionales son esporádicos y cuando ocurren están acompañados de un aumento en la
propensión de muerte de las organizaciones. Por su parte, la adaptación sugiere que las
organizaciones fundamentalmente realizan cambios para adaptarse a los contextos cambiantes y
dicho cambio estaría acompañado de una disminución en la propensión de morir de las
organizaciones. (Singh, House y Tucker, 1986 en Toca, 2011: 14).
3.2 OBJETIVOS DE LA LÍNEA
 Construir, reformular y ampliar la perspectiva teórica sobre la diversidad de contextos y
ecosistemas recurriendo a la pluralidad teórica y metodológica disponible.
 Reconocer los distintos componentes del contexto nacional e internacional en que se encuentran
inmersas las empresas y las organizaciones del sector salud, a partir de las formas de
pensamiento analítico, sistémico o complejo necesarias para su comprensión, control y hasta
modificación.
 Estudiar las relaciones, interacciones e intermediaciones de las organizaciones con sus correlatos
en el contexto sectorial, gubernamental, societal y natural partiendo del supuesto que la
organización afecta y es afectada por actores y agentes nacionales e internacionales.
3.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Dado que la reformulación y la delimitación de las líneas exige ahora la incorporación de algunas que
hacían parte del sistema de investigación anterior, la línea abre la posibilidad para cuatro programas
concretos que agruparán proyectos particulares y acordes con su denominación.
27
3.3.1 Contextos y ecosistemas. Este programa considera dos sendas para el estudio de la realidad, los
enfoques adaptativos de las distintas disciplinas sociales (economía, administración, sociología,
ciencia política, etc.) y los enfoques selectivos propios de la ecología (poblacional y comunitaria). Para
los adaptativos, el objeto de análisis será el macro-contexto o conjunto de arreglos estructurales que
rodean a la organización y para los selectivos el ecosistema o comunidad de organismos agregados en
un entorno abiótico. Para dar mayor claridad respecto a estos a continuación se hace una breve
descripción de cada uno.
Macro-contexto. Por mucho tiempo, los estudios organizacionales estuvieron centrados,
principalmente, en examinar el impacto de variables internas, obedeciendo así, a enfoques de
sistemas cerrados, de modo que, las unidades eran concebidas como independientes de las
influencias del contexto externo. En contraste, un enfoque de sistemas abiertos, por su sola
denominación exige la consideración de la influencia del contexto externo sobre las propiedades
internas de una organización. (Negandhi, 1975 en Toca 2011: 14-15). Las variables contextuales
pueden operar en diferentes puntos en el tiempo, algunas continuamente y otras de forma
intermitente. Dado que las unidades sociales pueden ser cambiadas por los contextos -bien sea
porque el resultado de los factores se sale de su control o como consecuencia de mecanismos
autoselectivos-, se reconoce que un estudio que sólo considere los contextos presentes puede
resultar altamente engañoso. (Blalock, 1984 en Toca, 2011: 15). Uno de los enfoques conceptuales y
metodológicos usados por los teóricos de la dirección comparada es precisamente el contextual, que
intenta destacar el impacto de los factores externos (socioeconómicos, políticos, legales y culturales)
sobre las prácticas directivas y sobre la efectividad. En este sentido algunos autores, han sometido a
prueba la hipótesis de que las prácticas directivas y la efectividad son funciones del contexto externo
y, en consecuencia, las diferencias al interior de la organización en prácticas y efectividad pueden ser
explicadas sobre las bases de las diferencias en las condiciones contextuales enfrentadas por la
organización en diferentes lugares y/o países. (Negandhi, 1975 en Toca, 2011: 15).
Para efectos del análisis del contexto es recomendable la estructuración en distintos niveles
(ambientes, sociedades, comunidades, sectores), dado que en cualquier punto particular nos estamos
centrando en un tipo específico de colectivo: grupo de organizaciones de un sector, grupo de
28
industrias de una economía, sociedad mundial. Estos colectivos representan una porción de la
experiencia humana y cada uno ostenta atributos que le son propios. Bajo estos referentes, la
realidad podrá ser explicada y comprendida a través de cuatro niveles particulares: 1) sectorial dado
que los sectores han configurado los contextos inmediatos de las organizaciones que persiguen
finalidades particulares y diversas, tres son los sectores formalmente reconocidos: público, privado y
tercer sector; 2) gubernamental, conformado por los arreglos institucionales, públicos y de gobierno
que ninguna organización puede desconocer en un sistema político de orden constitucional; 3)
societal en el que se incluye tanto la comunidad es decir el conjunto de individuos, grupos sociales o
vecinos que rodean localmente a una organización, como la sociedad o colectivo que a pesar de estar
distante de la organización -otra localidad, departamento o región- puede verse afectado por sus
acciones; y 4) natural que Incluye no sólo las criaturas biológicas y los ecosistemas sino también la
Tierra como un todo. (Toca, 2011: 12).
Ecosistema. La ecología constituye un pilar de la biología dedicada al estudio de las relaciones de
sistemas vivos con su ambiente, en este sentido, las organizaciones pueden ser estudiadas en
cualquiera de los niveles superiores de vida: especie, comunidad o ecosistema. Los estudios de los
sistemas evolutivos se basan en reproducción, selección y variación. Dentro de la teoría
organizacional, la ecología organizacional es distinta por su énfasis en un mecanismo de selección. Las
teorías de selección tienen una larga historia y algunos podrían argumentar que hasta desprestigiada
en las ciencia sociales. Dichas teorías han sido centrales para el desarrollo de la teoría económica y la
teoría de los sistemas generales; en ellos han incidido todas las disciplinas sociales. Los mecanismos
de selección son nuevos para los estudios organizacionales aunque muchas de las teorías de los
sistemas naturales y de los sistemas abiertos que precedieron el marco ecológico, implícitamente
dependen de un imperativo de supervivencia.
Una importante elaboración conceptual ha acompañado el paso de la ecología organizacional hacia
una corriente teórica de la teoría organizacional. Las contribuciones han enfatizado: asuntos de
clasificación organizacional, especificaciones competitivas, proliferación de la población, inercia
organizacional y las implicaciones estratégicas de ecología organizacional. (Wholey y Brittain, 1986 en
Toca 2011: 19). En la ecología organizacional también se identifican niveles de análisis, dos de los
cuales, constituyen el interés de la línea: 1) las poblaciones de organizaciones cuya investigación se
29
soporta en la ecología poblacional y se concentra en el crecimiento y desaparición de la población y
en las interacciones entre múltiples poblaciones. En este nivel se integran la teoría evolutiva y la
ecología, y 2) las comunidades cuyos estudios se soportan en la ecología comunitaria que aborda la
colección de todas las poblaciones que viven en una misma región. Un enfoque macroevolutivo
integra la emergencia y la desaparición de formas organizacionales. (Carroll, 1984 en Toca, 2011: 19).
En el programa de contextos y ecosistemas, a la fecha se registran las segundas fases de tres
proyectos que se presentan en la tabla 3.2.
Tabla 3.2 Proyectos del Programa contextos y ecosistemas
Proyecto
Investigador
Descripción de estructuras organizacionales y
prácticas de Responsabilidad Social en Colombia
Rafael Piñeros
Gestión y Desarrollo: Seguimiento de Variables
Macroeconómicas, Caracterización Microeconómica y
Estudios Específicos de Entorno Empresarial.
Giovanni Reyes
Energía, medio ambiente y desarrollo. Un análisis desde
diferentes perspectivas
Clara Inés
Pardo Martínez
Vigencia
Mayo 2012
- Agosto
2013
Febrero
2013 –
Marzo
2016
Financiamiento
2013 2015
Escuela de
Administración
Escuela de
Administración
Escuela de
Administración
3.3.2 Sector salud. Dado que la formulación de las estrategias, no puede tomar lugar en ausencia de
un diagnóstico de los asuntos internos y de un análisis del contexto, las organizaciones de salud
también deben ajustarse a estos requerimientos. Si bien se trata de organizaciones que presentan
una dinámica interna muy similar a otras como las comerciales, las gubernamentales o las sociales, el
contexto presenta ciertas especificidades. En este sentido, desde la línea de realidad, el programa de
salud abordará todos los asuntos de la realidad de los centros médicos/salud, hospitales y clínicas que
prestan servicios médicos –de urgencias y de consulta. Realidad constituida por los componentes y
elementos del sistema de protección social colombiano y del sector salud. Las demandas temáticas
por tanto estarán orientadas hacia el reconocimiento de aspectos negativos y positivos tanto del
sistema de protección social como del sector salud colombiano; hacia la identificación de demandas
en materia de atención, promoción y protección de la salud de los distintos grupos poblacionales
colombianos; y en términos generales hacia la garantía del bienestar y la calidad de la sociedad
colombiana.
Lo anterior deja en claro que asuntos relacionados con dirección, gerencia, desempeñó superior,
proceso estratégico, productividad, finanzas, marketing, personal y competitividad, de las
30
organizaciones de salud, deberán enmarcarse en los programas de las otras líneas de investigación.
Sin desconocer desde luego que un insumo importante se genera desde este particular programa de
la línea de realidad.
3.3.3 Internacionalización. Es un hecho innegable, el mundo ha cambiado en las últimas décadas. Si
bien, anteriormente se caracterizaba por las economías cerradas o cuasi cerradas, en las que las pocas
empresas que existían en una determinada industria se repartían los mercados y definían los precios,
dejando la competencia perfecta como un tema a nivel académico y filosófico; en la actualidad
fenómenos como globalización, apertura de mercados, tratados de libre comercio entre países y
bloques, comunicaciones, fusiones de compañías, facilidad en la reglamentación de las inversiones
extranjeras, y flujos de capitales constituyen realidades que deben ser tenidas en cuenta por las
organizaciones. Implica entonces que si las dinámicas en el plano mundial difieren, los procesos de
decisión deberán ajustarse a problemáticas diferentes.
En un sistema tan amplio y complejo como el internacional, la interacción es una variable clave y una
fuente poderosa de consecuencias. Como el nivel de interacción en un sistema internacional
aumenta, lo propio ocurre con el número de problemas y dificultades, por lo que las consecuencias se
vuelven más importantes, el sistema de dirección más difícil y el sistema internacional como un todo
incrementalmente más frágil. (Scott, 1977 en Toca, 2011: 16). Por tanto, la globalización se define en
términos de interconexión “la integración inexorable de mercados, estados-nación y tecnologías en
un nivel nunca visto antes”. (Wood, Logsdon & Lewellyn, 2006 en Toca, 2011: 16).
Dado que este programa considerará los procesos de globalización, regionalización e integración a
mercados, gobiernos y comunidades internacionales, serán bienvenidas todas las propuestas en torno
a temas como sujetos, actores y agentes internacionales; gobiernos supranacionales; acuerdos
transnacionales; y estudios comparados, solo por mencionar algunos.
Tabla 3.2 Proyectos del Programa Internacionalización
Proyecto
Investigador
Observatorio de los tratados de libre comercio
en Colombia: Estrategia de
internacionalización para la PYMES en
Andres Mauricio Castro
Vigencia
Enero
2013 –
Diciembre
2014
Financiamiento
Escuela de
Administración
31
Colombia
Análisis de los TLC¨S y sus efectos sobre el Ivarth palacio Salazar
comercio exterior de Colombia
Andres castro
Febrero
2013 –
Enero
2015
Escuela de
Administración
3.3.4 Epidemiología organizacional. Partiendo de la idea que la epidemiología se ocupa del estudio de
las relaciones causa–efecto entre exposición y enfermedad y que todas las enfermedades tienen un
origen y pueden evitarse en la medida que se cuente con información de dicho origen; este programa
pretende comprender la forma cómo diferentes circunstancias, condiciones o elementos del contexto
nacional e internacional impactan los procesos de creación, crecimiento [plenitud y estabilidad] y
cierre de las empresas. (Grueso, 2009). Dos son los tipos de epidemiología conocidos: social y clínica;
desde la social o también denominada sectorial, la salud de un sistema está determinada por cuatro
grupos de factores: genético hereditarios, contexto, estilos de vida y la atención sanitaria. En sus
inicios, este programa se centrará en los factores del contexto, de modo que, los proyectos de los
otros programas de la línea (contextos y ecosistemas, sector salud e internacionalización)
proporcionen los posibles determinantes de la salud o enfermedad de las organizaciones de un sector
particular. Concretamente, este programa incluirá aquellos proyectos de investigación que persigan
por un lado, el diagnóstico y prevención de enfermedades organizacionales que tengan sus orígenes
en el contexto, y por otro, el dictamen y promoción de factores contextuales benéficos para la salud
de las organizaciones. (González et. al., 2006). La Facultad de Administración, pretende a futuro, el
fortalecimiento del Programa de Epidemiología Organizacional para su posterior proyección como
Observatorio de Epidemiología Organizacional, siempre y cuando se cuente con los recursos del caso.
Los observatorios cumplen una función administrativa de grandes dimensiones, pues en ellos se
organizan datos y se genera información sobre un campo o fenómeno determinado. Su labor como
agentes avizores, de cambio y generadores de valor cognitivo en distintos campos y fenómenos, los
hace imprescindibles en cualquier contexto (local, regional, nacional). Para el campo empresarial o de
negocios, los observatorios, deben actuar como centros de conocimiento, como promotores y
coordinadores de procesos de desarrollo compartido en materia de competitividad, productividad y
desde luego perdurabilidad. Pero la generación de estos indicadores no es suficiente, su verdadero
protagonismo es adquirido en el momento que se convierten en agentes sociales, esto es contribuir a
32
la cohesión, la inclusión y el empoderamiento de la sociedad y promover servicios sociales para los
ciudadanos con el concurso de los empresarios y las entidades gubernamentales. (Lucia et al, 2012).
Un observatorio debe ser una instancia de supervisión, monitoreo y vigilancia de contextos, campos o
fenómenos pero sobretodo debe expresar una vocación de servicio legítima y razonable. (Adaptado
de Herrera, 2006). Deben constituirse en generadores de información y conocimiento útil y pertinente
que nutrirán los procesos de planeación local, regional o nacional. En calidad de centros de
conocimiento deben proporcionar acceso uniforme a nuevas herramientas y modelos y a una amplia
variedad de datos, escalas e indicadores para el análisis de situaciones y fenómenos. Todo
observatorio debe soportarse en un equipo multidisciplinario de investigadores de diferentes
dominios y acorde con el fenómeno o campo a vislumbrar. Particularmente un observatorio de
epidemiología organizacional, deberá contar con médicos, administradores, sociólogos, ingenieros,
biólogos y desde luego expertos en computación.
Como se aprecia, el funcionamiento de un observatorio, proporciona muchos beneficios pero también
exige recursos económicos además de un capital relacional acumulado y producto de la interacción y
colaboración con ciertos stakeholders como empresarios, gobernantes y funcionarios, medios de
comunicación y movimientos de consumidores, por mencionar algunos. Por tanto los esfuerzos de
Facultad no resultan suficientes deben sumarse los de la Universidad y sus distintas unidades.
Bajo la modalidad de observatorio, todas las líneas de investigación descritas en este documento
estarán al servicio de sus demandas en materia de datos e información. Se tendrá así la capacidad de
entrar a atender los factores de la epidemiología clínica y social de las organizaciones. Pero las
aspiraciones de los investigadores no encuentran limite, pues el observatorio será la plataforma para
impulsar el Tanque de Pensamiento de la Facultad de Administración, palabras mayores, si se parte de
la idea que los tanques de pensamiento son organizaciones independientes (de partidos políticos y de
grupos económicos), no lucrativas, de investigación y educativas. (Peter et. al., 2012). Por lo regular,
el papel central de estos espacios se finca en su incidencia en las políticas gubernamentales
(económicas, sociales, ambientales, etc.).
33
Tabla 3.3 Proyectos del Programa de Epidemiologia
Proyecto
Vida y Muerte Empresarial.
Estudios Empíricos de Perdurabilidad
Investigador
Yolima Farfán Buitrago
Vigencia
Octubre
2010Octubre
2013
Financiamiento
Escuela de
Administración
3.4 Revisión de la investigación actual en torno a los programas de la línea. Una revisión desde los
tres programas de la línea advierte que en el plano empresarial la mayoría de investigaciones se
centra en la identificación de oportunidades del entorno para industrias particulares como generación
de energía (Armanasco et al., 2012), maderera (Kelly y Bliss, 2012), turismo (Nielsen, 2012), embalaje
(Ceccarelli et al, 2012), electrónica (Yen y Yen, 2012), cerámica y azulejos (Mirhosseini, 2012) o textil
(Mirhosseini, 2012). En otros planos destacan los estudios para la generación de sinergias entre sector
público y social (Lewis, 2008), de agenciamiento o creación de organizaciones públicas semiautónomas para la implementación de políticas (Yamamoto, 2008), de identificación de los principales
cambios en el sector público (Lumijärvi, 2011), sobre buenas prácticas entre sector público, privado y
tercer sector para la construcción de capital social (Boccacin, Rossi y Bramanti, 2011), de revelación
de impactos positivos y negativos de la globalización sobre el desempeño del sector público y privado
(Guogis, Bileišis y Kacevičius, 2010), y sobre cambios de la globalización en las realidades económicas
de los países en desarrollo (Narula y Dunning, 2000), entre otros.
De manera concreta para el sector salud, adquieren relevancia estudios centrados en la evaluación de
las transformaciones del sistema de salud desde la perspectiva de los stakeholders (Akinci et al, 2012),
los procesos de subcontratación con organizaciones privadas para la prestación de servicios sociales y
de salud (Tynkkynen, Lehto y Miettinen, 2012), el derecho legal y moral a la salud desde las
convenciones e instituciones internacionales (Eleftheriadis, 2012), y los avances de la industria médica
y su implementación en la práctica clínica (European Society of Cardiology, 2012). En cuanto a
epidemiología organizacional, no fue posible encontrar ninguna investigación que abordara la salud o
la enfermedad de las organizaciones a partir de referentes contextuales, por lo que en este sentido, la
Facultad puede ser pionera en estos temas.
34
REFERENCIAS
Akinci, F., Mollahaliloğlu, S., Gürsöz, H., y Oğücü, F. (2012). Assessment of the Turkish health care
system reforms: A stakeholder analysis. Health Policy (Amsterdam, Netherlands), 107(1), 2130.
Armanasco, F., Colombo, L., Lucchini, A., & Rossetti, A. (2012). Techno-economic evaluation of
commercial cogeneration plants for small and medium size companies in the Italian industrial
and service sector. Applied Thermal Engineering, 48402-413.
Boccacin, L., Rossi, G., & Bramanti, D. (2011). Partnership, Social Capital and Good Practices Among
Public, Private and the Third Sector. Journal of US-China Public Administration, 8(3), 241-260.
Ceccarelli, M. M., Figliolini, G. G., Lanni, C. C., y Altrui, A. A. (2012). Simulation and optimization of an
industrial automatic packing. Reloaded Content, 1292.
Eleftheriadis, P. (2012). A Right to Health Care. Journal Of Law, Medicine & Ethics, 40(2), 268-285.
European Society of Cardiology. (2012). Relations between professional medical associations and the
health-care industry, concerning scientific communication and continuing medical education: a
policy statement from the European Society of Cardiology. Acta Cardiologica, 67(3), 379-390.
González R., J. L.; Restrepo P. L. F.; Vélez B., R. y Licona C. W. (2006). Observatorio de Epidemiología
Empresarial. Un instrumento para contribuir a la perdurabilidad de las empresas
latinoamericanas. Facultad de Administración, Universidad del Rosario.
Grueso H., M. P. (2009). Observatorio De Epidemiología Empresarial. Proyecto para la puesta en
marcha. Facultad de Administración, Universidad del Rosario.
Guogis, A., Bileišis, M., y Kacevičius, R. (2010). The contradictions of globalization: The threats to
public and private sectors development in the world after 2008. Bridges/Tiltai, 52(3), 53-64.
Herrera Damas, Susana. (2006). El porqué de los observatorios de medios latinoamericanos. Revista
Latina de Comunicación Social, 61. Recuperado el 25 de septiembre de 2012, de
http://www.ull.es/publicaciones/latina/200621HerreraS.htm.
Kelly, E., y Bliss, J. C. (2012). From Industrial Ownership to Multifunctional Landscapes: Tenure Change
and Rural Restructuring in Central Oregon. Society & Natural Resources, 25(11), 1085-1101.
Lewis, D. (2008). Crossing the Boundaries between 'Third Sector' and State: life-work histories from
the Philippines, Bangladesh and the UK. Third World Quarterly, 29(1), 125-141.
Licona C., Winston. (2009). Informe y propuesta de realidad empresarial 2009.
35
Lucia, V., Chiara, B., y Roberta, L. (2012). Innovation in Destination Management: social dialogue,
Knowledge Management processes and Servant leadership in the Tourism Destination
Observatories. Procedia Social and Behavioral Sciences, 41(The First International Conference
on Leadership, Technology and Innovation Management).
Lumijärvi, I. (2011). The Changing Environment and Its Implications for the Role of Public Managers:
Some Remarks From the Development of Management in the Finnish Public Sector. Journal Of
US-China Public Administration, 8(5), 545-554.
Mirhosseini, S. (2012). The Study of Industrial Clusters Performance in Islamic Republic of Iran (The
Case Study of Yazd Ceramic and Tile Cluster). International Journal Of Academic Research In
Business & Social Sciences, 2(3), 70-80.
Mirhosseini, S. (2012). The Study of Industrial Clusters Performance in Islamic Republic of Iran (The
Case Study of Yazd Textile Industrial Cluster). International Journal Of Academic Research In
Business & Social Sciences, 2(1), 45-55.
Narula, R., & Dunning, J. H. (2000). Industrial Development, Globalization and Multinational
Enterprises: New Realities for Developing Countries. Oxford Development Studies, 28(2), 141167.
Nielsen, N. R. (2012). A Review of “Industrial Tourism: Opportunities for City and Enterprise”. Tourism
Geographies, 14(3), 532-534.
Peter T., L., Matt E., R., & Claudia R., W. (2012). Think tanks. Journal of Comparative Economics, 40,
62-77.
Toca, C. (2011). Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las organizaciones.
Documentos de Investigación No. 98. Universidad del Rosario.
Tynkkynen, L., Lehto, J., y Miettinen, S. (2012). Framing the decision to contract out elderly care and
primary health care services - perspectives of local level politicians and civil servants in Finland.
BMC Health Services Research, 12201.
Yamamoto, K. (2008). Has Agencification Succeeded in Public Sector Reform? Realities and Rhetoric in
the Case of Japan. Asian Journal Of Political Science, 16(1), 24-40.
Yen, Y., y Yen, S. (2012). Top-management's role in adopting green purchasing standards in high-tech
industrial firms. Journal Of Business Research, 65(7), 951-959.
36
4. ESTRATEGIA
INTRODUCCIÓN
Como campo de estudio, la estrategia se ha centrado fundamentalmente en generar un cuerpo
teórico y de investigación que permita explicar de qué manera las empresas son competitivas. En su
estudio, se han desarrollado teorías explicativas, aproximaciones y perspectivas y se ha avanzado en
la concreción de modelos y herramientas que contribuyen no solo al avance académico sino también
a la mejora en la competitividad de las empresas. En tanto que la estrategia busca explicar la forma
como se relaciona la organización con su entorno, los cambios originados en dicho entorno plantean
nuevos escenarios para las organizaciones y en esta medida, nuevas concepciones, modelos y
herramientas deben ser generadas. Desde 1994, Prahalad y Hamel señalaban la urgencia de adoptar
nuevas perspectivas en el estudio de la estrategia, dada la presencia de fenómenos como la
desregulación, los cambios estructurales, los procesos de fusión y adquisición de empresas, las
discontinuidades tecnológicas y el menor proteccionismo para las empresas.
4.1 ANTECEDENTES DE LA LÍNEA
En la Facultad de Administración, la línea de Estrategia ha impactado los procesos de docencia,
extensión y por supuesto la misma investigación de la facultad. De esta manera, los avances se han
traducido en cursos de los niveles de pregrado, especialización, maestría y doctorado. De igual forma,
se han llevado a cabo numerosos procesos de consultoría en los que se han empleado los desarrollos
logrados desde esta línea. A continuación se describen los procesos de investigación de mayor
tradición en la facultad.
4.1.1 Análisis estructural de sectores estratégicos AESE. Es una propuesta de estudios sectoriales,
conformada por cuatros pruebas que al ser aplicadas, proporcionan a las organizaciones elementos
para la configuración e interpretación de su sector estratégico (Restrepo y Rivera, 2008). Los objetivos
de dichas pruebas se enmarcan en la determinación de grado de hacinamiento, el levantamiento del
panorama competitivo, el estudio de las fuerzas del mercado y el estudio de los competidores, con el
propósito de identificar el nivel de atractividad de un sector en términos de barreras. El AESE ha sido
37
utilizado en investigaciones de sectores estratégicos de carácter público y privado, así como de
consultoría a través del Centro de innovación y Desarrollo Empresarial, CIDEM. Adicionalmente
cuenta con la publicación de dos libros y numerosos documentos de investigación.
4.1.2 Perdurabilidad empresarial. Con el estudio exploratorio en torno a los componentes de la
perdurabilidad empresarial, se busca demostrar la relevancia y categorización de 47 ítems que
pueden tenerse en cuenta como elementos de apoyo en la toma de decisiones y como explicativos de
la perdurabilidad de las organizaciones. Con este trabajo Mendez y colaboradores (2009) plantean un
espacio de reflexión que derive en el desarrollo de herramientas que permitan ahondar en la
comprensión de la dinámica organizacional desde la subjetividad, la interpretación y la creatividad, así
como también aportar a la construcción de un concepto de perdurabilidad organizacional que
comúnmente se confunde en el ámbito académico con otras nociones y denominaciones. La
investigación en torno a los factores de la perdurabilidad empresarial (Méndez y Colaboradores,
2009) se inició con un grupo interdisciplinario de profesionales y ha sido presentada en ponencias
internacionales, cuenta con publicaciones en medios de divulgación y documentos de investigación.
4.1.3 Acrópolis de la competitividad. Esta propuesta analiza la distribución, la estructura de las
organizaciones y las relaciones de las áreas funcionales, con un fin competitivo e ilustra dichas
relaciones de manera gráfica. Desde el proyecto Acrópolis de la Competitividad, se desarrolla la
revisión teórica de los modelos clásicos de planificación estratégica. El planteamiento subraya además
que no obedece a modas o esquemas binarios, tampoco garantiza resultados absolutos ni desestima
la capacidad intuitiva de la alta dirección,
por el contrario, la alienta y la entiende como el
subconsciente bien informado (Restrepo, 2004). Con base en el modelo matricial, la Acrópolis de la
Competitividad ofrece herramientas para el desarrollo de procesos de planificación de la estrategia en
organizaciones. En torno a la investigación Acrópolis de la Competitividad, se cuenta con la
publicación de un libro (Restrepo, 2004), el desarrollo de matrices que apoyan la aplicación del
modelo con la colaboración del Laboratorio de Modelamiento y Simulación, así como también
documentos de investigación.
4.1.4 Turbulencia empresarial. En los últimos años, la literatura en estrategia ha analizado diferentes
aspectos de la turbulencia del entorno, sobre todo la caracterización del concepto y los efectos que
38
genera en el tejido empresarial. La Facultad de Administración no ha sido ajena a esta tendencia
investigativa, y se ha avanzado en definir el concepto, e identificar las fuentes, efectos y formas de
medir la turbulencia (Rivera, 2010, 2011, 2012). Los estudios en torno al tema han tenido como
propósito explicar su relación con el comportamiento estratégico de las empresas con miras a lograr
entre otras cosas, la definición de un sistema de alertas tempranas para enfrentar la turbulencia.
4.1.5 Cooperación. Estos estudios son recientes en la Facultad, de manera particular, se ha
considerado el concepto de cooperación como un complemento del concepto de competencia,
ampliamente estudiado en el campo de la estrategia. Así, desde la línea, la cooperación se emplea
como referente para explicar las relaciones cooperativas entre organizaciones que llevan a
desempeños superiores y se expresan en más de una veintena de formas como las alianzas
estratégicas, los contratos de colaboración, entre muchas otras (Ojeda, 2009). Es así como en la
facultad de administración se ha avanzado en la reflexión en torno a la cooperación de cara a las
relaciones interorganizacionales (Hernández, 2007) y se han llevado a cabo algunas investigaciones y
en consecuencia publicaciones, que permiten una aproximación a los procesos de cooperación entre
empresas (Grueso, 2009; Grueso, Gómez y Garay, 2009a, 2009b, 2011).
4.2 OBJETIVOS DE LA LÍNEA
 Generar conocimiento en torno a la consecución de desempeños superiores y a la perdurabilidad
de las organizaciones, mediante el desarrollo de investigación básica, experimental y aplicada.
 Explicar formas de interacción entre organizaciones y patrones de comportamiento hacia adentro
y hacia fuera, a partir de los nuevos retos que plantea el tejido empresarial.
4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Desde la línea de investigación en estrategia se plantean cuatro programas de investigación:
estrategia y cooperación, estrategia y contexto, estrategia y empresa y estrategia y riesgo.
39
4.3.1 Estrategia y cooperación. Busca desarrollar un marco explicativo, propio de la administración, en el
cual la competencia a través de la cooperación tiene sentido para las organizaciones. Los proyectos registrados
a la fecha se presentan en la tabla 4.1
Tabla 4.1 Proyectos del programa estrategia y cooperación
Proyecto
Investigador
Vigencia
Financiamiento
Merlin Patricia Grueso H.
Agosto
2010Agosto
2014
Facultad de
Administración
Dirección Estratégica de Recursos Humanos y sus Merlin Patricia Grueso H.
impactos: Una propuesta desde enfoque de trabajo en
red
Enero
2013Enero
2015
Facultad de
Administración
Estrategia, Redes y modelos cooperativos
4.3.2 Estrategia y contexto. Desde este programa se pretende aportar explicaciones relacionadas con
el entorno, la importancia de los grupos de interés en el campo de la estrategia, asuntos relacionados
con la internacionalización de las empresas, y fenómenos como la turbulencia y la incertidumbre.
(Tabla 4.2).
Tabla 4.2 Proyectos del programa estrategia y entorno
Proyecto
Investigador
Vigencia
Financiamiento
Estudio de las interacciones organizacionales desde la
noción ecológica
Ángela Lucía Noguera
Enero 2013enero 2015
Facultad de
Administración
Turbulencia empresarial en Colombia
Hugo Alberto Rivera
Enero 2013Enero 2014
Facultad de
Administración
4.3.3 Estrategia y empresa. En el campo de la estrategia, uno de los temas de mayor estudio es el relativo a
los resultados organizacionales. De manera tradicional se ha analizado la relación o el impacto que tiene la
adopción de una estrategia en torno al desempeño financiero, introducción de innovaciones, aumento en la
participación en el mercado, entre otros resultados. A razón de la introducción de medidas de desempeño más
integrales, se plantean nuevas formas de medir el impacto de la estrategia. En este sentido, se plantea la
continuidad de estudios en torno a temas tradicionales como la competitividad, la creación de valor y la
40
innovación y se incorporan también conceptos más contemporáneos como la entrega de valor. (Tabla
4.3).
Tabla 4.3 Proyectos del programa estrategia y empresa
Proyecto
Investigador
Desafiando los supuestos básicos de la perspectiva cognitiva del Jose Mauricio
cambio estratégico. Un estudio del inicio de las mutaciones de las
Sanabria
facultades de administración en Colombia.
Cambio tecnológico e innovación estratégica
Leonardo Pineda
Hacia un Modelo explicativo del proceso innovador para los Sergio Pulgarin
centros de emprendimiento de la ciudad del Bogotá: Una
aproximación desde las exaptaciones y la diversidad
Recuperación en el trabajo: Una aproximación positiva al riesgo Merlin Patricia
psicosocial en Méderi Hospital Universitario Mayor
Grueso
Organizaciones Saludables
Merlin Patricia
Grueso
Vigencia
Febrero 2013Diciembre
2013
Financiamiento
Facultad de
Administración
Enero 2013Diciembre
2015
Facultad de
Administración
Enero 2013Diciembre
2016
Facultad de
Administración
Enero 2013Diciembre
2013
Agosto 2010Agosto 2014
Facultad de
Administración
Facultad de
Administración
4.3.4 Estrategia y Riesgo. La gestión del riesgo es un tema de alta relevancia en el campo de la
estrategia, pues se encuentra asociada al logro de los resultados de la organización. Se trata de
intervenir en los niveles de incertidumbre organizacional de cara al cumplimiento de los objetivos de
la organización (Cañas, 2009).
Tabla 4.4 Proyectos del programa estrategia y riesgo
Proyecto
Investigador
Formulación de un modelo de diagnóstico estratégico Luis Fernando Restrepo
basado en evidencia y gestión del riesgo bajo Puerta
computación no-convencional
Vigencia
Financiamiento
Enero 2013Enero 2014
Facultad de
Administración
41
REFERENCIAS
Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2011). Redes empresariales e innovación: El caso de la red
de cosméticos en Bogotá, Revista Estudios Gerenciales, 27 (118), 189-203.
Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009a). Formulación y control de la estrategia en un grupo
de empresas que conforman una red. Journal of Technology Management & Innovation, 4
(4) pp. 130-138.
Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009b). Procesos de asociatividad empresarial:
Aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional, Serie Working
Paper No. 44, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Grueso, M. P. (2009). Estrategia empresarial en un entorno de negocios interconectado, Serie
Working Paper No. 62, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia,
Hernández, A. (2007). Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el paradigma de la
cooperación interfirmas. Revista Facultad de Ciencias Económicas. XV, (2) pp. 115-131.
Méndez, C.E., Mendoza, L., Restrepo, L. F., Rivera, H. A., Vélez, R. (2009). Aproximación a una
metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la
perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá, Colombia.: Editorial Universidad del
Rosario.
Ojeda, J. (2009). La cooperación empresarial como estrategia de las PYMES del sector ambiental.
Estudios Gerenciales, 25 (110), 39-61.
Prahalad, C. K.; Hamel, G. (1994). Strategy as a Field of Study: Why Search for a New Paradigm?
Strategic Management Journal, 15, Special Issue: Strategy: Search for New Paradigms, pp.
5-16.
Restrepo, L. F. & Rivera, H. A. (2008). Análisis Estructural de Sectores Estratégicos (2da Ed.).
Bogotá, Colombia.: Editorial Universidad del Rosario.
Restrepo, L. F. (2004). Gestión Estratégica y Competitividad. Bogotá, Colombia.: Editorial
Universidad Externado de Colombia.
Descargar