Universidad Tecnológica de Querétaro Firmado digitalmente por Universidad Tecnológica de Querétaro Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad Tecnológica de Querétaro, o=Universidad Tecnológica de Querétaro, ou, email=webmaster@uteq.edu.mx, c=MX Fecha: 2013.10.07 15:18:44 -05'00' UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Nombre del proyecto: “TRATAMIENTO DE AGUA PARA PROTOTIPO DE RANAS TORO” Empresa: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ELECTROQUÍMICA S.C Memoria que como parte de los requisitos para obtener el título de: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL Presenta: LAND HERNÁNDEZ JACQUELINE Asesor de la UTEQ M.C. Víctor Manuel Bazail Lozano Asesor de la Organización I.B.I. Leticia Montoya Herrera Santiago de Querétaro, Octubre de 2013 RESUMEN El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de evaluar las condiciones de operación de una planta prototipo de tratamiento de aguas residuales generadas en un estanque de criadero de ranas toro en el municipio de Corregidora, Qro. Para la realización del presente proyecto se hizo el montaje de técnicas de análisis químico para poder evaluar la calidad del agua del criadero de ranas así como verificar la eficiencia de remoción de contaminantes por la planta prototipo. Se tomaron muestras de agua en dos puntos representativos de la planta prototipo denominados: Entrada (cárcamo de igualación) y Salida (tanque de agua tratada) basándonos en las normas mexicanas NOM-001-SEMARNAT-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, así como la NMX-AA-030-SFCI para determinación de la demanda química de oxígeno y la NMX-034-SFCI-2001 para determinación de sólidos para los análisis de laboratorio incluyendo un tercer punto el reactor anaerobio para tomar los parámetros de campo que fueron pH, temperatura y caudal. De acuerdo a los cálculos realizados y según los resultados obtenidos se concluye que la eficiencia de la planta prototipo es mayor cuando fluye un caudal alto, cuando el pH se encuentra estable con valores entre 7 y 8, la eficiencia del prototipo obtenida fue de hasta de 96.4%. Es importante mencionar que al darle el mantenimiento adecuado a la planta y con un suministro de energía eléctrica continuo se podría llegar a alcanzar una eficiencia mayor. Estas actividades incluyen, retiro de material sólido (algas, plantas acuáticas, animales muertos, restos de comida y excrementos) a la Entrada para evitar la acumulación de sólidos, desnatado del Reactor Anaerobio (en donde se encuentran los lodos anaerobios) encargados de la remoción de la materia orgánica de las aguas residuales y la verificación de las bombas y demás dispositivos funcionen correctamente Palabras clave: (prototipo de aguas residuales, criadero de ranas, industria acuícola). 2 DESCRIPTION The place where I’m doing my professional stay is CIDETEQ. It’s a research center dedicated to eight research lines. The Center has 26 laboratories. Most of the people who work there have high degrees of study. My tutor is a biochemical engineer. She is a very kind person always available to help me. She is tall and she has a big smile. I learned a lot with her. 3 DEDICATORIAS Dedico este trabajo a mis padres, Rafael Land y Marcelina Hernández por su invaluable Amor y Apoyo Incondicional brindado en todo momento a lo largo de mi Vida. A la Institución que me formó y me dio los elementos necesarios para ser competente a nivel profesional A la maestra Leticia Montoya por su Atención, Paciencia y Conocimientos brindados durante la estadía, siendo ella una guía para mi desarrollo profesional. A mis amigos que contribuyeron y compartieron conmigo momentos de mucha Alegría poniendo cada uno de ellos su granito de arena para lograr mi objetivo. 4 INDICE RESUMEN .................................................................................................................... 2 DESCRIPTION………………………………………………………………………………….3 DEDICATORIAS………………………………………………………………………….…….4 INDICE……………………………………………………………………………………..….…5 I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 7 II. ANTECEDENTES ................................................................................................... 11 III. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 13 IV. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 14 IV. I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 14 V. ALCANCE ............................................................................................................... 15 VI. ANÁLISIS DE RIESGOS…………………………………………………………………16 VII. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................................... 18 VII.I PROBLEMAS POR EL AGUA A NIVEL MUNDIAL ........................................... 18 VII.I.I EL PANORAMA NACIONAL ....................................................................... 21 VII.I.II.SOLUCIONES ........................................................................................... 25 VII.II. NORMATIVIDAD APLICABLE ........................................................................ 26 VII.II.I. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS . 26 VII.II.III. LEYES FEDERALES .............................................................................. 28 Ley De Aguas Nacionales .................................................................................... 28 VII.II.IV. NORMAS ................................................................................................ 35 VII.III.TEORÍA DE AGUAS RESIDUALES DE RANAS ............................................ 36 VII.III.II. Tratamiento primario ............................................................................... 38 VII. IV. Procesos para el tratamiento de las aguas residuales del estanque de ranas ................................................................................................................................ 51 VIII. PLAN DE ACTIVIDADES ..................................................................................... 64 IX. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS ............................................................. 65 X. DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................... 67 X. I. Montaje de Técnicas ........................................................................................ 67 X. II. Descripción del prototipo ................................................................................. 68 5 X. III. Arranque y operación del prototipo ................................................................. 70 X.IV. Actividades realizadas para llevar a cabo el monitoreo dela eficiencia de la planta prototipo en la remoción de contaminantes………………………………………………..72 X.V. Puntos representativos de donde fueron tomadas las muestras…………………..73 XI. RESULTADOS OBTENIDOS…………………………………………………………….74 XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 87 XIII. ANEXOS .............................................................................................................. 90 XIV. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 92 6 I. INTRODUCCIÓN En todos los grandes centros urbanos del planeta Tierra se generan grandes cantidades de aguas negras como consecuencia del desarrollo de las actividades humanas, por lo que las principales fuentes de aguas negras son la industria, la ganadería, la agricultura y las actividades domésticas que se incrementan con el crecimiento de la población humana. Los contaminantes biodegradables de las aguas negras pueden ser degradados mediante procesos naturales o en sistemas de tratamientos hechos por el hombre, en los que se acelera el proceso de descomposición de la materia orgánica con microorganismos. Cuando un vertido de agua residual sin tratar llega a un cauce produce varios efectos sobre él: Tapiza la vegetación de las riberas con residuos sólidos gruesos que lleva el agua residual, tales como plásticos, utensilios, restos de alimentos, etc. Formación de malos olores por agotamiento del oxígeno disuelto del cauce que no es capaz de recuperarse. Los objetivos de una PTAR son: 7 Eliminación de residuos, aceites, grasa, flotante o arenas y evacuación a punto de destino final adecuado. Eliminación de compuestos amoniacales y que contengan fósforo. Transformar los residuos retenidos en lodos estables y que éstos sean correctamente dispuestos. La eficiencia de un proceso de tratamiento se expresa en términos de tanto por ciento de disminución de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) o Demanda Química de Oxígeno (DQO), una medida de la cantidad de oxígeno disuelto consumido por los microorganismos por la oxidación de materia orgánica e inorgánica. Cuanto mayor es el nivel de materiales oxidables orgánicos e inorgánicos, más elevada es la DBO o DQO y peor es la calidad del agua. Una planta de tratamiento de aguas residuales que funcione bien, puede eliminar el 95% o más de la DBO inicial. Cualquier PTAR debería poseer tres líneas básicas para su funcionamiento: agua, lodo y gas, pudiendo disponer, en algunos casos, de una línea complementaria de aire destinada a la eliminación de olores. Con el pre tratamiento se elimina la parte de contaminación más visible: cuerpos voluminosos, trapos, palos, hojas, arenas, grasas y materiales similares que llegan flotando o en suspensión desde los colectores de entrada, en el caso de las aguas residuales municipales; en el caso de las aguas 8 residuales provenientes de estanques criaderos de ranas estos elementos pueden ser las algas que se forman en los estanques y en los cuales existen cedazos que retienen estos materiales. El tratamiento primario es aquel proceso o conjunto de procesos que tienen como misión la separación por medios físicos de las partículas de suspensión no retenidas en el pre tratamiento. Busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación con o sin reactivos o por medio de diversos tipos de oxidación química (poco utilizada en la práctica, salvo aplicaciones especiales, por su alto costo) En algunos casos las aguas residuales deben ser acondicionadas antes de pasar al proceso secundario, sea de lodos activados o cualquier otro que utilice microorganismos. Esto es debido a que ciertos elementos inhiben el proceso biológico. Algunos de estos casos son: Sustancias dañinas a la actividad microbiana, tal como la presencia de cloro. Aguas residuales con valores anormales de pH. Se debe realizar un proceso de neutralización el cual es indispensable para el desarrollo bacteriano. 9 Desagües con grandes fluctuaciones de caudal y calidad de las aguas residuales incluyendo concentración de DBO5. Se homogenizan las aguas en un tanque de igualación. En el caso de las aguas residuales de los estanques de ranas se debe igualar la composición fisicoquímica mediante un cárcamo que reciba los 4 efluentes identificados como Renacuajos Juveniles, Renacuajos metamorfosis, Ranas Juveniles y Ranas Sementales. Sin embargo el arreglo de los procesos dependerá del tipo de contaminantes que el agua residual traiga, en el caso de las aguas residuales de los estanques de criaderos de ranas, la carga de contaminantes es alta dependiendo del estanque origen (Renacuajo Juvenil, Renacuajo Metamorfosis, Rana Juvenil, Rana Semental) de tal modo que es conveniente la utilización de sistemas como el anaerobio que funcionan muy bien con altas concentraciones de contaminantes. De esta manera puede combinarse o realizar un arreglo utilizando primeramente un sistema anaerobio seguido de un aerobio, que ayudará a eliminar la carga contaminante remanente, proporcionando así un efluente mejor tratado. 10 II. ANTECEDENTES Los principales orígenes de los desechos de la industria acuícola en los estanques de cultivo empleados son la descomposición del alimento no comido y las excretas de las ranas que se acumulan en el mismo causando un deterioro en la calidad del agua del estanque y que contienen sustancias tóxicas como es el amonio y nitritos lo que causa reducción en la producción del sistema de acuacultura (población animal). Esta situación requiere un reemplazo de agua contaminada por agua limpia generando así un efluente que solicita tratamiento, así mismo en los estanques de cultivo, un lodo se acumula en el fondo que requiere de su retiro y de tratamiento; la actividad de cambio de agua se realiza para proporcionarle una mejor calidad de agua a las ranas. Estos son dos de los principales problemas con que se enfrenta la industria acuícola: el agua fresca de reemplazo y el agua residual generada, que requiere tratamiento. El agua residual generada que se descarga contiene características fisicoquímicas y biológicas que le confieren características peculiares para su tratamiento como son las considerables cantidades de materia orgánica, sólidos, amonio, nitritos y nitratos. Lo ideal sería poder 11 reutilizar el agua residual una vez tratada como reemplazo del agua fresca, minimizando así parte del problema; ya que debido a la escasez de agua “limpia” podría ser una opción viable para abatir la contaminación y disminuir el consumo de agua “limpia”. 12 III. JUSTIFICACIÓN En los estanques del criadero de ranas existe una acumulación de excretas, pieles, aceites, restos de animales muertos, plantas, alimento fresco y en descomposición; el agua residual presenta un alto contenido de materia orgánica y compuestos nitrogenados que deben de ser removidos por medio del prototipo para el tratamiento de aguas residuales. Tanto la materia orgánica carbonácea como la nitrogenada son factibles de ser eliminadas por medios biológicos; sin embargo su eliminación por estos medios (prototipo construido) requiere un periodo considerado largo en donde es necesario llevar un seguimiento y control del proceso con el fin de alcanzar los límites de calidad deseables para reutilizar el agua tratada en los estanques del criadero de modo tal que no afecte la sobrevivencia de los anfibios. Por tal razón y para obtener los mayores beneficios para los cuales fue construido el prototipo es necesario operar y estabilizar el prototipo dando seguimiento con análisis químicos que permitan encontrar las condiciones idóneas y alcanzar la mayor eficiencia de tratamiento del prototipo instalado en la empresa de acuacultura. 13 IV. OBJETIVO GENERAL Evaluar condiciones de operación para el arranque de una planta prototipo de tratamiento de aguas residuales para un estanque de un criadero de ranas toro para la empresa de acuacultura. IV. I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Montaje de técnicas para los análisis químicos de la calidad del agua del estanque de criadero de ranas Evaluar la calidad del agua del criadero de ranas por medio de análisis químico y parámetros de campo Verificar la eficiencia de remoción de la planta prototipo de tratamiento de aguas residuales 14 V. ALCANCE El aprendizaje y realización de las técnicas para la operación y control de la planta de tratamiento. La operación de la planta de tratamiento. La interpretación de resultados para ver el desempeño del prototipo. . 15 VI. ANÁLISIS DE RIESGOS Para el análisis de riesgo se utilizó el ANÁLISIS FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas): FORTALEZAS El sistema de tratamiento es fácilmente operable y su mantenimiento es poco. El sistema no cuenta con muchos sistemas eléctricos, cuenta con pocas bombas y los sistemas de control son simples, están dados por flotación o por revisión de la presión. OPORTUNIDADES Disminución del caudal de agua contaminada a través del prototipo para el tratamiento de aguas residuales. Reciclado del agua tratada. DEBILIDADES Posible eutrofización del agua del estanque del criadero de ranas debido al contenido de nitrógeno. Carencia de un tratamiento preliminar para eliminar sólidos. Carencia de un sistema neutralizador para el control del pH. 16 AMENAZAS La falta de cuidado en el manejo del prototipo que pudiera impedir el adecuado funcionamiento del mismo impidiendo garantizar la calidad del agua para la que fue diseñado. 17 VII. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA VII.I PROBLEMAS POR EL AGUA A NIVEL MUNDIAL Uno de los problemas en relación con el agua es que su distribución es muy desigual. Además de las condiciones climáticas, la distribución y abundancia del agua en el mundo dependen de la geología, de la orografía, el tipo de suelo y la cubierta vegetal. Estos factores imponen variaciones en la abundancia de este recurso, a tal grado que siete países (Canadá, Noruega, Brasil, Venezuela, Suecia, Australia y Estados Unidos) concentran prácticamente el 90% del agua mientras que otros como Egipto y Sudáfrica requieren de importar este recurso de otros países. El consumo de agua por persona en el mundo también es muy dispar, mientras que 3400 millones de personas cuentan con una dotación de apenas 50 L por día, en países desarrollados este valor sobrepasa los 400 L por habitante por día. Para poder aumentar el suministro de agua potable, cada vez más países se han visto obligados a utilizar sus reservas de agua subterráneas mediante la perforación y el bombeo. Esta fuente de agua abastece aproximadamente a la tercera parte de la población mundial y para que sea sustentable se requiere lograr un equilibrio entre el ritmo de extracción con el de recarga. La sobreexplotación trae consecuencias a corto plazo, es 18 decir el agotamiento de manantiales, la desaparición de lagos, la reducción de los caudales de los ríos, la eliminación de vegetación nativa y la pérdida de ecosistemas. En la mayoría de las regiones, el problema no es en sí la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus métodos. La mayor parte del agua dulce se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego. La mayoría de los sistemas de riego funcionan de manera ineficiente, por lo que se pierde aproximadamente el 60 por ciento del agua que se extrae, que se evapora o vuelve al cauce de los ríos o a los acuíferos subterráneos. Los métodos de riego ineficiente entrañan sus propios riesgos para la salud: las inundaciones de algunas zonas de Asia Meridional son la causa principal de la transmisión de la malaria, situación que se reitera en muchas otras partes del mundo. Los acuíferos más grandes que se conocen son: 1. Acuífero de Areniscas de Nubia desigual con un volumen de 75 mil millones de metros cúbicos. 2. Acuífero del Norte del Sahara con un volumen de 60 mil millones de metros cúbicos. 19 3. Sistema acuífero Guaraní con un volumen de 37 mil millones de metros cúbicos. 4. Gran Cuenca Artesiana con un volumen de 20 mil millones de metros cúbicos. 5. Acuífero Altas Planicies con un volumen de 15 mil millones de metros cúbicos. 6. Acuífero del Norte de China con un volumen de 5 mil millones de metros cúbicos. Casi la mitad del agua de los sistemas de suministro de agua potable de los países en desarrollo se pierde por filtraciones, conexiones ilícitas y vandalismo. A medida que la población crece y aumentan los ingresos se necesita más agua, que se transforma en un elemento esencial para el desarrollo. La calidad y cantidad de agua disponible están directamente relacionadas con la salud humana. Existen más de 35 enfermedades relacionadas con el abastecimiento del agua o con sistemas sanitarios defectuosos. Hoy en día aproximadamente el 20% de la población mundial carece de acceso a agua de calidad, mientras que el 50% no cuenta con un buen sistema de saneamiento. Políticamente hablando, todos los gobiernos del mundo han subsidiado el costo del abastecimiento del agua para proteger a los usuarios. El Banco Mundial estima que en promedio, en los países en desarrollo los usuarios 20 pagan el 35% del costo del suministro. Otro factor que cada vez se asocia más con el problema del agua es el calentamiento global debido a la acumulación de gases de efecto invernadero (principalmente CO2) en la atmósfera; debido a esto el abastecimiento de agua podría reducirse aún más al elevarse la temperatura lo que provocaría cambios en los patrones de lluvias, vientos y sequías extremas. Este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si se lo observa sólo como un negocio: represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación y de desalinización, sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. No debe olvidarse el embotellamiento de agua, puesto que es un negocio que supera en ganancias a la industria farmacéutica. VII.I.I EL PANORAMA NACIONAL Como en muchos otros países del mundo, el problema del agua en México se debe a una desigual distribución del recurso, y un deterioro en su calidad debido a la contaminación y a la sobreexplotación. La disponibilidad del agua en el país presenta grandes contrastes ocasionados por la variabilidad de las lluvias y la frecuencia de las mismas durante el año, por ejemplo en las zonas norte y centro el clima y la vegetación son desérticos y llueve muy poco, 21 mientras que en el sureste las lluvias son abundantes. De los 772 mm de lluvia que en promedio se precipitan anualmente en el territorio nacional, el 67% ocurren de junio a septiembre, lo que dificulta su aprovechamiento. Hoy en día cerca de 12 millones de habitantes carecen todavía de agua potable y 23 millones de alcantarillado. Los factores humanos son también una parte que contribuye a la problemática del agua. Cada año se desforestan 500 millones de hectáreas de bosques, lo cual provoca que se reduzca la capacidad de infiltración y se acelere la pérdida de suelos. En México anualmente se utilizan 72 millones de m 3 de agua de los cuales el 45% proviene de aguas superficiales y 27 % de aguas subterráneas. El 70% del volumen de agua que se suministra a las ciudades proviene del subsuelo con lo que se abastecen aproximadamente 75 millones de personas. En el país se han identificado aproximadamente 600 acuíferos de los cuales cerca de 100 se encuentran ya sobreexplotados. Muchas de las grandes ciudades como Ciudad de México, San Luis Potosí y Aguascalientes se abastecen de agua que provienen de acuíferos ría sobreexplotados. La mayoría de los cuerpos de agua superficial del país reciben descargas de agua reciben descargas de aguas residuales sin tratamiento, ya sea de tipo doméstico, industrial, agrícola y pecuario lo que ha ocasionado grados variables 22 de contaminación. Se considera que el 49% de los cuerpos de agua superficiales se encuentran en el rango de poco o muy contaminados, mientras que solo el 7% presenta una buena calidad. El uso que predomina en el país es el agrícola ya que representa el 72% de la extracción. La superficie con infraestructura de riego ha aumentado en los últimos años, actualmente es de 6.3 millones de hectáreas lo que coloca al país en el 7° lugar a nivel mundial en superficie de infraestructura de riego. Sin embargo la baja eficiencia en los sistemas de conducción, distribución y aplicación del agua, genera grandes pérdidas, lo que incrementa los costos de producción. A pesar de que el volumen destinado a la industria es menor (6 km 3 al año), su importancia se debe a la cantidad y diversidad de contaminantes que descargan ciertas industrias. El 86% de las extracciones de agua la realizan 7 ramas que incluyen las industrias azucarera, química, petróleo, petroquímica, celulosa y papel, hierro y acero, textil, alimentos y bebidas, y de estas la industria azucarera es la que mayores volúmenes de aguas residuales descarga. A pesar de la crítica situación de disponibilidad del agua y millones de pesos invertidos por el gobierno para la promoción de una cultura de conservación, las redes de distribución de las ciudades carecen de una modernización y mantenimiento adecuados, por lo que en algunas ciudades llega hasta el 35% 23 la pérdida el líquido a través de estos sistemas. Aún cuando el 94.6% del agua suministrada a las localidades urbanas es desinfectada, solo se da tratamiento en plantas potabilizadoras al 29%. Algunas plantas de tratamiento de aguas negras no están operando por falta de recursos económicos, y en gran medida las descargas de aguas industriales no son tratadas. En México, la contaminación ha tenido severos impactos en la salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las enfermedades infecciosas, parasitarias y gastrointestinales así como una tercera parte de las defunciones causadas por éstas se deben al consumo de agua insalubre. Del total del suministro de agua en el país, 11.5% se destina el agua al uso humano y 8.5% al uso industrial. A pesar de la crítica situación de disponibilidad del agua y millones de pesos invertidos por el gobierno para la promoción de una cultura de conservación, las redes de distribución de las ciudades carecen de una modernización y mantenimiento adecuados, por lo que en algunas ciudades llega hasta el 35% la pérdida el líquido a través de estos sistemas y la prestación de los servicios se realiza con niveles de eficiencia y productividad bajos. De la facturación total que emiten los sistemas municipales del agua, sólo se cobra en promedio nacional el 71.7% o sea el casi 30% de agua suministrada no se paga, en perjuicio de los sistemas de agua. 24 VII.I.II.SOLUCIONES Una de las soluciones alternativas es el “sembrado de nubes” en el norte del país; esto consiste en manipular químicamente las nubes para generar una reacción pluvial utilizando el bromuro de plata como catalizador. La anterior técnica aún no está regulada en el país por lo que ha generado polémica. Sus detractores argumentan un daño al suelo y efectos secundarios para humanos y animales mientras que los defensores de la técnica afirman que esto podría solucionar los problemas de sequía en el país si se “siembran las nubes en forma correcta” Otra solución alternativa es propuesta por la empresa mexicana Wetlands. El sistema de tratamiento para aguas residuales que propone es altamente efectivo y más costeable que los tratamientos comunes. Inspirándose en métodos presentes en se ha creado un sistema de pantanos artificiales con plantas de tule capaces de filtrar hasta el 90% de los agentes contaminantes de aguas. 25 VII.II. NORMATIVIDAD APLICABLE Con el objeto de realizar un análisis relativo a la legislación hídrica y de esta manera comprender un poco el papel de las leyes y los reglamentos que actualmente rigen al país, se hace una breve reseña desde la Constitución hasta las Normas Mexicanas. VII.II.I. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 4. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua El estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. Articulo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones solo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. 26 Código Penal Federal En particular el sistema jurídico penal estructurado en torno a los delitos contra el agua y los recursos hídricos se encuentra sistematizado en los artículos 414 y 416 del Código Penal Federal. A continuación solo se analizarán los citados artículos por ser los dispositivos jurídicos estrechamente vinculados a la contaminación del agua en relación a su calidad. Artículo 414. Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa al que ilícitamente, o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, realice actividades de producción, almacenamiento, trafico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas, lo ordene o autorice, que cause un daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo, al subsuelo o al ambiente. Artículo 416. Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, al que ilícitamente descargue, deposite, o infiltre, lo autorice u ordene, aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, 27 desechos o contaminantes en los suelos, subsuelos, aguas marinas, ríos, cuencas, vasos o demás depósitos o corrientes de agua de competencia federal, que cause un riesgo de daño o dañe a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a la calidad del agua, a los ecosistemas o al ambiente. Cuando se trate de aguas que se encuentren depositadas, fluyan en o hacia un área natural protegida, la prisión se elevara hasta tres años más y la pena económica hasta mil días multa. VII.II.III. LEYES FEDERALES Ley De Aguas Nacionales Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente Son facultades de la Federación: 28 Artículo 5. La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de las aguas nacionales, la biodiversidad, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia. Artículo 7. Corresponden a los Estados, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades: VII. La aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la contaminación de las aguas que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población, así como de las aguas nacionales que tengan asignadas, con la participación que conforme a la legislación local en la materia corresponda a los gobiernos de los estados; VIII. La regulación del aprovechamiento sustentable y la prevención y control de la contaminación de las aguas de jurisdicción estatal; así como de las aguas nacionales que tengan asignadas; Artículo 44. Los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques comprendidos dentro de áreas naturales protegidas deberán sujetarse a las modalidades que de conformidad con la presente Ley, establezcan los decretos por los que se constituyan dichas áreas, así como a las demás previsiones contenidas en el programa de manejo y en los programas de ordenamiento ecológico que correspondan. 29 Artículo 45 Bis. Las autoridades competentes garantizarán el otorgamiento de estímulos fiscales y retribuciones económicas, con la aplicación de los instrumentos económicos referidos en el presente ordenamiento, a los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques comprendidos dentro de áreas naturales protegidas. Artículo 53. Las áreas de protección de recursos naturales, son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, siempre que dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categorías previstas en el artículo 46 de esta Ley. Se consideran dentro de esta categoría las reservas y zonas forestales, las zonas de protección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas nacionales, particularmente cuando éstos se destinen al abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones. Las medidas que el Ejecutivo Federal podrá imponer para la preservación y protección de las áreas naturales protegidas, serán únicamente las que se establecen, según las materias respectivas, en la presente Ley, las Leyes Forestal, de Aguas Nacionales, de Pesca, Federal de Caza, y las demás que resulten aplicables. 30 Artículo 92. Con el propósito de asegurar la disponibilidad del agua y abatir los niveles de desperdicio, las autoridades competentes promoverán el ahorro y uso eficiente del agua, el tratamiento de aguas residuales y su reuso. Artículo 93. La Secretaría, realizará las acciones necesarias para evitar, y en su caso controlar procesos de eutroficación, salinización y cualquier otro proceso de contaminación en las aguas nacionales. Artículo 108. Para prevenir y controlar los efectos generados en la exploración y explotación de los recursos no renovables en el equilibrio ecológico e integridad de los ecosistemas, la Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas que permitan: I. El control de la calidad de las aguas y la protección de las que sean utilizadas o sean el resultado de esas actividades, de modo que puedan ser objeto de otros usos Artículo 117. Para la prevención y control de la contaminación del agua se considerarán los siguientes criterios: I. La prevención y control de la contaminación del agua, es fundamental para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del país 31 II. Corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo III. El aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de producir su contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para su utilización en otras actividades y para mantener el equilibrio de los ecosistemas IV. Las aguas residuales de origen urbano deben recibir tratamiento previo a su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; y V. La participación y corresponsabilidad de la sociedad es condición indispensable para evitar la contaminación del agua. Artículo 118.- Los criterios para la prevención y control de la contaminación del agua serán considerados en: I. La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública; II. La formulación de las normas oficiales mexicanas que deberá satisfacer el tratamiento del agua para el uso y consumo humano, así como para la infiltración y descarga de aguas residuales en cuerpos receptores considerados aguas nacionales 32 III. Los convenios que celebre el Ejecutivo Federal para entrega de agua en bloque a los sistemas usuarios o a usuarios, especialmente en lo que se refiere a la determinación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que deban instalarse Artículo 118. Los criterios para la prevención y control de la contaminación del agua serán considerados en: I. La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública; II. La formulación de las normas oficiales mexicanas que deberá satisfacer el tratamiento del agua para el uso y consumo humano, así como para la infiltración y descarga de aguas residuales en cuerpos receptores considerados aguas nacionales III. Los convenios que celebre el Ejecutivo Federal para entrega de agua en bloque a los sistemas usuarios o a usuarios, especialmente en lo que se refiere a la determinación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que deban instalarse IV. El establecimiento de zonas reglamentadas, de veda o de reserva en términos de la Ley de Aguas Nacionales 33 Ley De Prevención Y Gestión Integral De Residuos Del Estado De Querétaro Artículo 44. Queda prohibido por cualquier motivo: IV. Arrojar o abandonar en lotes baldíos, a cielo abierto o en cuerpos de aguas superficiales o subterráneas, sistemas de drenaje, alcantarillado o en fuentes públicas, residuos sólidos de cualquier especie. Reglamento De La Ley De Aguas Nacionales Articulo 1. El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley de Aguas Nacionales. Cuando en el mismo se expresen los vocablos "Ley", "Reglamento", "La Comisión" y "Registro", se entenderá que se refiere a la Ley de Aguas Nacionales, al presente Reglamento, a la Comisión Nacional del Agua y al Registro Público de Derechos de Agua, respectivamente. Reglamento De Vertido Y Reuso De Aguas Residuales Artículo 2. Objetivos. El presente Reglamento tiene por objetivo la protección de la salud pública y del ambiente, a través de una gestión ambientalmente adecuada de las aguas residuales. 34 VII.II.IV. NORMAS Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que Establece Los Límites Máximos Permisibles De Contaminantes En Las Descargas De Aguas Residuales En Aguas Y Bienes Nacionales. Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996 Que Establece Los Límites Máximos Permisibles De Contaminantes En Las Descargas De Aguas Residuales A Los Sistemas De Alcantarillado Urbano o Municipal Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997 Que Establece Los Límites Máximos Permisibles De Contaminantes Para Las Aguas Residuales Tratadas Que Se Reusen En Servicios Al Público NMX-AA-030-SCFI-2001 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO En Aguas Naturales, Residuales Y Residuales Tratadas – Método De Prueba. NMX-AA-034-SCFI-2001 DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS Y SALES DISUELTAS En Aguas Naturales, Residuales Y Residuales Tratadas - Método De Prueba 35 VII.III.TEORÍA DE AGUAS RESIDUALES DE RANAS VII.III.I. Descripción del tratamiento de aguas residuales del Prototipo. Con el pre tratamiento se elimina la parte de contaminación más visible: cuerpos voluminosos, trapos, hojas, arenas, grasas y materiales similares, que llegan flotando o en suspensión desde los colectores de entrada, en el caso de aguas residuales municipales. En el caso de aguas residuales provenientes de estanques criaderos de ranas, estos elementos pueden ser las algas que se forman en los estanques y en los cuales existen cedazos que retienen estos materiales. En algunos casos las aguas residuales deben ser acondicionadas antes de pasar al proceso secundario, sea de lodos activados o cualquier otro que utilice microorganismos. Esto es debido a que ciertos elementos inhiben el proceso biológico. Algunos de estos casos son: Sustancias dañinas a la actividad microbiana, tal como la presencia de cloro. Grandes cantidades de sólidos. Se utilizan cribas o rejas en un tanque de sedimentación primaria para los sólidos fácilmente sedimentables. 36 Aguas residuales con valores anormales de pH. Se debe realizar un proceso de neutralización el cual es indispensable para el desarrollo bacteriano. Desagües con grandes fluctuaciones de caudal y calidad de las aguas residuales incluyendo concentración de DBO5. Se homogenizan las aguas en un tanque de igualación. En el caso de las aguas residuales de los estanques de ranas se debe igualar la composición fisicoquímica mediante un cárcamo que reciba los 4 efluentes identificados como Renacuajos Juveniles, Renacuajos metamorfosis, Ranas Juveniles y Ranas Sementales. El arreglo de los procesos dependerá del tipo de contaminantes que el agua residual traiga, en el caso de las aguas residuales de los estanques de criaderos de ranas, la carga de contaminantes es alta dependiendo del estanque origen (Renacuajo juvenil, Renacuajo Metamorfosis, Rana Juvenil, Rana Semental), de modo tal que es conveniente la utilización de sistemas como el anaerobio que funcionan muy bien con altas concentraciones de contaminantes. De esta manera, puede combinarse o realizar un arreglo de utilizar primeramente un sistema anaerobio, seguido de un aerobio, que ayudará a eliminar la carga contaminante remanente, proporcionando así un efluente mejor tratado. Se mencionará primeramente el sistema aerobio y luego del anaerobio. 37 VII.III.II. Tratamiento primario Se entiende por tratamiento primario a aquel proceso o conjunto de procesos que tienen como misión la separación por medios físicos de las partículas en suspensión no retenidas en el pre tratamiento. El proceso principal del tratamiento primario es la decantación, fenómeno provocado por la fuerza de gravedad que hace que las partículas suspendidas más pesadas que el agua se separen sedimentándose. VII.III.III. Tratamiento secundario o biológico El tratamiento secundario de aguas negras es un proceso biológico que utiliza bacterias aerobias como un primer paso para remover hasta cerca del 90 % de los desechos biodegradables que requieren oxígeno. Su finalidad es la reducción de la materia orgánica presente en las aguas residuales una vez que ha pasado por las fases de pre tratamiento y tratamiento primario. Después de la sedimentación, el agua pasa a un tanque de aireación en donde se lleva a cabo el proceso de degradación de la materia orgánica y posteriormente pasa a un segundo tanque de sedimentación, de ahí al tanque de desinfección por cloro y después se descarga para su reutilización. El tratamiento secundario más común para el tratamiento de aguas negras es el de los lodos activados. Las aguas negras que provienen del tratamiento 38 primario pasan a un tanque de aireación en donde se hace burbujear aire o en algunos casos oxígeno, desde el fondo del tanque para favorecer el rápido crecimiento de las bacterias y otros microorganismos. Las bacterias utilizan el oxígeno para descomponer los desechos orgánicos de las aguas negras. Los sólidos en suspensión y las bacterias forman una especie de lodo conocido como lodo activado, el cual se deja sedimentar y luego es llevado a un tanque digestor aeróbico para que sea degradado. Finalmente el lodo activado es utilizado como fertilizante en los campos de cultivo, incinerado, llevado a un relleno sanitario o arrojado al mar. El lodo activado es un proceso de tratamiento por el cual el agua residual y el lodo biológico (microorganismos) son mezclados y aireados en un tanque denominado reactor. Los flóculos biológicos formados en este proceso se sedimentan en un tanque de sedimentación, lugar del cual son recirculados nuevamente al tanque aireador o reactor. En el proceso de lodos activados los microorganismos son completamente mezclados con la materia orgánica en el agua residual de manera que ésta les sirve de sustrato alimenticio. Es importante indicar que la mezcla o agitación se efectúa por medios mecánicos superficiales o sopladores sumergidos, los 39 cuales tiene doble función 1) producir mezcla completa y 2) agregar oxígeno al medio para que el proceso se desarrolle. El mezclado o agitación evita sedimentos y homogeniza la mezcla de los flóculos bacterianos y el agua residual (licor de mezcla). Después de un tiempo de contacto suficiente, 5-10 horas, el licor de mezcla se envía a un clarificador (decantador secundario) destinado a separar el agua depurada de los lodos. Un porcentaje de estos últimos se recirculan al depósito de aireación para mantener en el mismo una concentración suficiente de biomasa activa. Se tiene que garantizar los nutrientes necesarios para que el sistema funcione correctamente. Estos son principalmente el nitrógeno y el fósforo, así como un aporte de oxígeno para la acción metabólica de los microorganismos. Este aporte se efectúa mediante turbinas dispuestas en el interior del tanque o balsa. Es necesario que las aguas residuales crudas se mezclen con el lodo activado retornado del tanque sedimentador final, requiere también ser aireado hasta obtener 2 mg/l de oxígeno disuelto o más. En este proceso, una parte de materia orgánica contenida en los desagües es mineralizada y gasificada y la otra parte es asimilada como nuevas bacterias. Un aspecto importante del proceso de tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados es el uso de flóculos biológicos en los lodos activados 40 compuestos de bacterias heterotróficas y son el elemento principal para la purificación. El proceso de tratamiento tiene dos importantes características: • Eficiente remoción de materia orgánica. • Eficiente separación de sólidos Rol de las bacterias benéficas Las bacterias benéficas juegan un rol preponderante en el tratamiento biológico. Las bacterias son clasificadas de acuerdo a sus características bioquímicas: Clasificación por fuente de energía · Fotosintéticas · Quimiosintéticas · Reacción Oxidación-Reducción Inorgánica Clasificación por fuente de carbón · Reacción Oxidación-Reducción Orgánica · Carbón Orgánico Clasificación por su forma de vida · De crecimiento suspendido, con existencia de flóculos orgánicos (Lodos Activados). 41 · De crecimiento adherido donde el crecimiento bacteriano se realiza en un medio de apoyo (piedras o cualquier otro medio artificial). Se utilizan en procesos con filtros percoladores. Clasificación por uso de oxígeno · Organismos aeróbicos. Existen solo cuando hay una fuente de oxígeno molecular. · Organismos anaeróbicos. Su existencia está condicionada a la ausencia de oxígeno. · Organismos facultativos. Tiene la capacidad de sobrevivir con o sin oxígeno. Uso de bacterias benéficas Existen compuestos bacterianos comerciales que se utilizan para acelerar el proceso de degradación biológica. Algunos productos pueden ser una mezcla de bacterias aeróbicas anaeróbicas y facultativas seleccionadas por su gran actividad y agresividad, compitiendo favorablemente contra las bacterias patógenas que se encuentran en las aguas residuales. Básicamente la remoción de la materia orgánica en las aguas residuales es producida por dos procesos: 42 · Mineralización (gasificación) por acción de las bacterias heterotróficas y por la biosíntesis o crecimiento de las bacterias. · La síntesis biológica. Se manifiesta como la adsorción de las sustancias procedentes del agua residual metabolizadas y manifestadas como nuevos microorganismos. Línea de lodos. Separación sólido - líquido en el Tanque de Sedimentación Los lodos activados deben ser separados del licor mezclado provenientes del tanque de aireación. Este proceso se realiza en el tanque de sedimentación, concentrándolos por gravedad. La finalidad de este proceso es conseguir un efluente clarificado con un mínimo de sólidos suspendidos y asegurar el retorno del lodo. VII.III.IV. Proceso secundario anaerobio. Digestión anaerobia. La digestión anaerobia es un proceso controlado en el cual ocurre una degradación ordenada de sólidos volátiles y otros compuestos orgánicos por un consorcio de bacterias en ausencia de oxígeno resultando en la producción de metano, dióxido de carbono y gases traza. Ésta consta de cuatro etapas: hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis. 43 Etapa hidrolítica El material particulado no puede pasar a través de la membrana celular de la bacteria; por lo tanto los sólidos orgánicos tienen que ser convertidos en sustancias disueltas. Los sólidos volátiles son hidrolizados a compuestos disueltos. Ésta hidrólisis es llevada a cabo por enzimas extracelulares excretadas por las bacterias fermentativas Etapa fermentativa o acidogénica Las moléculas orgánicas solubles son fermentadas por organismos acidogénicos formando compuestos que pueden ser utilizados directamente por las bacterias metanogénicas (ácido acético, H2) y compuestos orgánicos más reducidos (ácido láctico, etanol, ácido propiónico y butírico, principalmente) que tienen que ser oxidados por bacterias acetogénicas a substratos que puedan utilizar las metanogénicas. Etapa acetogénica Productos como ácido láctico, propiónico, butírico, etanol y otros ácidos grasos volátiles (AGV) pueden no ser utilizados directamente por los microorganismos metanogénicos y deben ser degradados por las bacterias productoras de hidrógeno en el proceso denominado acetogénesis. 44 Etapa metanogénica Las bacterias metanogénicas son las responsables de la formación de metano a partir de substratos monocarbonados o con dos átomos de carbono: acetato, H2, CO2, formiato, metanol y algunas metilaminas. Constituyen el paso final en la transferencia de electrones de varias especies donadoras. Desgraciadamente, las bacterias metanogénicas conocidas utilizan solo una poca cantidad de relativamente simples sustratos para su crecimiento y metabolismo, los más familiares y frecuentemente conocidos son los mediados por una reducción de hidrógeno y la acetilación del ácido acético. VII.III.V. Tratamiento Terciario. Al igual que los procesos secundarios, en el tratamiento terciario existen procesos biológico y físico-químico, dentro de los procesos biológicos se encuentra el proceso anóxico, más adelante se describirán los físico-químicos Procesos biológicos El origen del nitrógeno en las aguas residuales puede ser muy diverso, predominando el que proviene de la mineralización de la materia orgánica a amoniaco o amonio. El nitrógeno contenido en las aguas residuales puede estar presente bajo diferentes especies químicas. En las aguas residuales urbanas, éste se presenta principalmente en la forma de nitrógeno amoniacal y sirve como nutriente a los microorganismos, incorporándose a su masa en el 45 proceso de crecimiento biológico. Con la muerte de la biomasa, una fracción de este nitrógeno amoniacal se libera y regresa al agua; mientras que otra fracción queda fija en los microorganismos en la forma de nitrógeno orgánico y se elimina del sistema por la purga. La eliminación biológica del nitrógeno contenido en el agua residual se lleva a cabo en dos etapas. En la primera tiene lugar el proceso de nitrificación, o lo que es lo mismo, la transformación de amonio a nitrato, y en la segunda, la desnitrificación, que es la reducción de nitrato a nitrógeno gaseoso. En la actualidad, una de las tecnologías más apropiadas para la eliminación biológica de materia orgánica y nitrógeno la constituyen los sistema de lodos activados en discontinuo (Sequencing Batch Reactor o SBR). Debido a su alto nivel de automatización y control, que permite modificar las condiciones de operación en función de las características del agua residual afluente al sistema de tratamiento, los sistemas de lodos activados en discontinuo (SBR) se constituyen en una alternativa para la eliminación biológica de materia orgánica y nutrientes de las aguas residuales, tanto domésticas como industriales. Dada su flexibilidad de operación, es posible introducir las condiciones requeridas para la eliminación de materia orgánica y nitrógeno, que implican la secuencia de fases anóxicas y aerobias durante el ciclo de operación, y que generan las condiciones necesarias para la ocurrencia de procesos como la nitrificación y la desnitrificación. 46 En el reactor de oxidación, las bacterias presentes transforman el amoniaco en nitratos (nitrificación). El sistema funciona en recirculación con el tanque anóxico donde las bacterias presentes en un ambiente con falta de oxígeno, lo toman entonces de los nitratos transformándose éstos en nitritos y a continuación en nitrógeno molecular no contaminante, que es evacuado a la atmósfera (desnitrificación). VII. III.VI. Procesos físico-químicos. A cualquier tratamiento de las aguas negras que se realiza después de la etapa secundaria se le llama tratamiento terciario y en éste, se busca eliminar los contaminantes orgánicos, los nutrientes como los iones fosfato y nitrato o cualquier exceso de sales minerales. En el tratamiento terciario de aguas negras de desecho se pretende que sea lo más pura posible antes de ser arrojadas al medio ambiente. Dentro del tratamiento de las aguas de desecho para eliminarles los nutrientes están: la precipitación, la sedimentación y la filtración. Actualmente se aplican muy pocos tratamientos terciarios a las aguas negras domésticas. 47 Entre las operaciones que se utilizan en el tratamiento terciario de aguas contaminadas están: la microfiltración, la coagulación y precipitación, la adsorción por carbón activado, el intercambio iónico, la ósmosis inversa, la electrodiálisis, la remoción de nutrientes, la cloración y la ozonización. Materias oxidables biológicamente Materias de tipo orgánico que absorben de forma natural hasta su mineralización una cierta cantidad de oxígeno, debido a los procesos químicos o biológicos de oxidación que se producen en el seno del agua. El índice para medir este fenómeno se efectúa a través del análisis de los siguientes parámetros: DBO5 (Demanda biológica o bioquímica del oxígeno): Es la cantidad de oxígeno disuelto consumida por un agua residual durante la oxidación "por vía biológica" de la materia orgánica biodegradable presente en dicha agua residual, en unas condiciones de ensayo (20ºC, presión atmosférica, oscuridad y muestra diluida con agua pura manteniendo condiciones aerobias durante la prueba) en un tiempo dado. Refleja la materia orgánica que existe en el agua, indicando el oxígeno necesario para alimentar a los microorganismos y las reacciones químicas. 48 Tabla 1. Características de solubilidad del oxígeno disuelto. Aumenta por: Disminuye por: Captación de oxígeno a través de la superficie de interfase agua-aire Respiración de los microorganismos, algas y organismos macroscópicos Elevación de la temperatura principalmente a las algas verdes. Reacciones químicas Descenso de la temperatura Acción Dilución Acción fotosintética debida metabólica de los microorganismos regidos por la acción enzimática . D.Q.O. (Demanda Química de Oxígeno): Es la cantidad de oxígeno disuelto consumida por un agua residual durante la oxidación "por vía química" provocada por un agente químico fuertemente oxidante. Es posible establecer una correlación válida entre la DBO 5 y la DQO para el control de las aguas residuales, su contenido de vertidos industriales y sus posibilidades de biodegradabilidad. Nitrógeno En su variedad amoniacal, nitritos y nitratos señalan la proximidad o distancia al punto de vertido de agua residual. • Concentración del ión amonio: Es una primera etapa del ciclo del nitrógeno por transformación de la urea. También procede de la disolución de amoniaco 49 de alguna de sus sales o compuestos nitrogenados en fase de descomposición de los vertidos. El agua con un contenido reducido de amoniaco no es perjudicial para usos agrícolas, pues se transforman en nitratos (abonos), pero sí es perjudicial para la vida piscícola. • Concentración de nitritos y nitratos: Constituyen una segunda y tercera etapa del ciclo del nitrógeno, al que se llega por la acción de bacterias aerobias, los nitrosomonas y los nitrobacter. VII. III. VII. Factores ambientales que afectan la digestión anaerobia. Las diferencias de crecimiento y pH óptimos para los organismos acidogénicos y metanogénicos han permitido el desarrollo de procesos de digestión anaerobia en dos etapas. Para tener un sistema de tratamiento anaerobio que estabilice eficazmente un residuo orgánico, las bacterias no metanogénicas y metanogénicas deben estar en equilibrio dinámico. Los contenidos del reactor deben estar libres de oxígeno disuelto y de concentraciones inhibidoras de amoniaco libre y de constituyentes como metales pesados y sulfitos. 50 pH Los valores bajos de pH, la producción y acumulación excesiva de ácidos, se consideran condiciones más inhibitorias para las bacterias metanogénicas que para las bacterias fermentativas. Estas últimas especies, pueden continuar produciendo ácidos grasos, a pesar de la depresión del pH; por consiguiente, agravando más las condiciones ambientales. Temperatura Como con la mayoría de los procesos realizados microbiológicamente, la metanogénesis es fuertemente dependiente de la temperatura, en un rango desde 15 hasta 65°C sin embargo, el rango mesofílico (25 - 45°C) es considerado como el óptimo en digestores con control de temperatura. VII. IV. Procesos para el tratamiento de las aguas residuales del estanque de ranas VII.IV.I. Descripción del Prototipo de tratamiento La planta piloto de tratamiento de aguas residuales de estanques de criaderos de ranas está diseñada para tratar un caudal promedio de 1.44 m 3/d (1440 L/d, 60.0 L/h, 1.0 L/min 51 Figura. 1. Prototipo e Instalación del Sistema de Tratamiento Completo Tabla 2.Nomenclatura de los procesos del Prototipo CB R1 TA TAE Cárcamo de igualación proporcionado por el criadero de ranas Reactor UASB Planta piloto Tanque anóxico Planta piloto Tanque de aireación extendida SS Sedimentador Secundario Planta piloto TAT Tanque de Agua tratada Planta piloto Filtro de grava y arena Digestor de lodos y natas FGA DLN 52 La separación de los sólidos, arenillas y grasas inicia dentro de las instalaciones de los estanques del criadero de ranas con la presencia de cedazos colocadas en los estanques. En ellos se hace la separación de los sólidos, algas que se forman. Por estas rejillas solo debería pasar agua residual proveniente del proceso de los estanques de criadero de ranas. El agua que pasa a través de estos cedazos llegan a un tanque cárcamo primario de igualación, en donde se almacena para después enviarse por bombeo al reactor anaerobio de flujo ascendente UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket). Este tanque sirve de amortiguamiento; ya que permite la mezcla de los diferentes volúmenes generados a lo largo del día de operación (Renacuajo Juvenil, Renacuajo Metamorfosis, Rana Juvenil, Rana Semental), así como los altibajos en concentración de contaminación medida como DQO, asegurando que el flujo y la calidad para alimentar el proceso biológico sea lo más homogéneo posible. El volumen (1.44 m3) de este compartimiento está diseñado para ser tratado a lo largo del día. Neutralización En el sistema, esta operación NO es necesaria; ya que se ha encontrado que el pH del agua residual de los estanques de los criaderos de ranas ha presentado 53 valores en promedio de 8.06; por lo que existe un ahorro al evitar añadir ciertos productos químicos al agua como bases o ácidos, tales como: Ca(OH)2, NaOH, Na2CO3, HCl, H2SO4, etc. con el fin de estabilizar su pH. VII. IV.II. Eliminación de los residuos en el pre tratamiento. Los residuos sólidos, atrapados ya sea dentro de las instalaciones de los estanques o en el primer tanque de igualación, que son desechos acumulados en el fondo de éste, o los desechos sólidos (piedras, algas. etc.) deben recogerse manualmente y deberán disponerse en rellenos sanitarios o basureros controlados. Es necesario removerlos, dado que su acumulación afectará el taponamiento de los cedazos y de la bomba sumergible de alimentación. VII. IV.III. Tratamiento secundario: depuración biológica. Después de haber pasado el agua por el sistema que debe diseñar y construir cada propietario de los estanques criaderos de ranas y que fue antes descrito, inicia el sistema biológico que consiste en un digestor UASB conectado con un digestor aerobio de lodos activos. El primer reactor UASB (R1) es alimentado por bombeo mediante una bomba sumergible, a partir de ahí todo el sistema se alimenta por gravedad, hasta terminar en el tanque de agua tratada (TAT). 54 El reactor UASB (R1) tiene en la parte superior un distribuidor al que llega el agua residual y que por medio de cuatro tubos que van al fondo se distribuye el agua de forma ascendente. En el interior de los reactores hay un manto de lodos anaerobios, tipo granular que son los microorganismos encargados de eliminar la materia orgánica (DQO) contenida en el agua residual una vez que ésta pasa a través de este manto. Además de disminuir la materia orgánica en el agua se genera biogás. También el reactor anaerobio UASB (R1) cuenta con un empaque plástico para la formación de película fija sumergida. El distribuidor tiene una tubería de retorno al cárcamo de bombeo que se controla por medio de una válvula de PVC. Es necesario purgar diariamente la tubería de retorno, para evitar la acumulación de sólidos, que sí ocurre tapona la tubería. También es necesario, asegurar que el flujo no sea muy rápido para evitar derramamientos externos por las paredes de los reactores y lavado del manto de lodos. En la parte superior del reactor existe un sistema desnatador para que las grasas y natas sean eliminadas del sistema. Las natas son conducidas al Digestor de Lodos y Natas (DLN) en donde serán digeridas junto a los lodos 55 producidos en la planta o a un tambo para eliminarse de forma manual sin digerir, generalmente, esta última opción está cerrada. Además del sistema desnatador, el reactor tiene un sistema que conduce el biogás producido a la atmósfera. El sistema genera biogás en ambos reactores, que actualmente se ventea a la atmósfera y degrada la materia orgánica con una eficiencia del 75 al 80% en términos de DQO. VII. IV. IV. Tratamiento terciario: depuración biológica. Una vez que el agua pasa por el reactor R1 se conduce a un tanque llamado anóxico (TA), luego al reactor de Aireación extendida (TAE). Al TA llega el agua del R1, que funciona como Sedimentador Primario. En él sedimentan los sólidos que son arrastrados del reactor 1. En este reactor el agua permanece para ayudar a digerir parte de la materia orgánica remanente, de aquí se pasa por gravedad al TAE. Este tanque cuenta con recirculación de lodo; ya sea del TAE, del Sedimentador Secundario o del Digestor de Lodos, controlada esta recirculación por medio de válvulas y a través de una bomba de lodos. Después de pasar el agua por el TA, sigue su paso al TAE por gravedad. Este último tanque se airea por medio de discos burbujeadores que se encuentran en el fondo del tanque. Estos discos poseen una membrana con pequeños poros que al pasar el aire a una alta presión emiten una burbuja fina, que 56 permite el suministro de oxígeno a los microbios ahí formados. El aire que se difunde a través de las membranas de los discos es alimentado por uno de los aireadores instalados. Se utiliza un aireador para suministrar el aire, tanto al DLN y uno para el tanque de aireación extendida. El aire suministrado se regula por medio de una válvula de alivio, proporcionando oxígeno y un mezclado total. El suministro de aire, permite que se desarrollen microorganismos que consumen la materia orgánica remanente de los procesos anteriores, esto puede apreciarse por la presencia de lodos en el tanque de aireación extendida (Licor mezclado), lo cuales serán decantados en el tanque siguiente (Sedimentador Secundario). Es necesario cuidar que la presión de los aireadores se encuentre en el rango de 2 - 5 psi y que el suministro de oxígeno se encuentre por alrededor de 3 - 4 mg/L de oxígeno. Es importante cuidar este último factor; ya que un exceso de aire no permite que se formen agregados microbianos y estos sean arrastrados por el flujo, impidiéndose su sedimentación y en consecuencia la clarificación del agua. El TAE cuenta con una salida por la parte inferior para proporcionar mantenimiento. Cuenta además con una tubería de recirculación de lodos proveniente; principalmente del sedimentador secundario (SS); sin embargo puede recibir fluido tanto del (DLN) y del (TA). Diariamente se recircula lodo del sedimentador secundario al (TAE) y parte se va al (DLN) Sedimentador Secundario (SS). El sedimentador secundario tiene un fondo piramidal que permite el asentamiento de los lodos generados en el tratamiento aerobio, para 57 tal fin el sedimentador cuenta con una mampara deflectora que rompe el flujo y permite que el agua se clarifique antes de pasar al tanque de agua tratada. Hasta aquí todo el flujo de agua se hace por gravedad. VII. IV. V. Tratamiento terciario: tratamiento físico – químico. Filtración (FGA y FCA). Después de haber pasado el agua por todo el proceso biológico descrito anteriormente, llega a un tanque de agua tratada (TAT) (un tanque rectangular en material de acero inoxidable), que contiene una bomba centrifuga, la cual se controla a través de un flotador. Esta bomba alimenta primeramente un filtro de grava y arena (con lecho de grava y arena de diferentes tamaños) para eliminar los sólidos que pudieran haberse arrastrado en el Sedimentador Secundario, posteriormente el agua pasa a un filtro de carbón activado (opcional) para eliminar el color y posibles olores. Desinfección, cloración. Una vez que el agua pasó por los filtros se pasa por un tanque que contiene pastillas de cloro (opcional) con el fin de desinfectar y eliminar los organismos patógenos. Del clorador, el agua se descarga a un tanque de contacto de cloro (opcional) y finalmente se descarga a un cuerpo de agua. La desinfección también se puede llevar a cabo mediante el paso del flujo en una lámpara de luz ultravioleta y su almacenamiento en un tanque de agua tratada. 58 VII. IV. VI. Sistema de bombeo, motores, tuberías y válvulas. El prototipo de tratamiento cuenta con el siguiente equipo de bombeo y motores que a continuación se describirá: 59 Figura 2. Esquema del Prototipo de tratamiento, en donde se aprecia la ubicación del equipo de bombeo y otros motores. 60 Tabla 3. Nomenclatura de las bombas y motores en el prototipo Bomba sumergible del BS-CI cárcamo de igualación Bomba peristáltica para BL Lodos y natas PLANTA BC1 PILOTO Tablero eléctrico TE S1 PLANTA PILOTO Bomba centrífuga 1del tanque de agua tratada Soplador 1 PLANTA PILOTO Tabla 4. Equipo de bombeo y motores que se encuentran instalados en el prototipo de tratamiento Bomba Características Función y ubicación Bomba sumergible para manejo BS-C1 de aguas residuales S1 Sopladores de aire BC1 Bomba centrífuga BL Bomba peristáltica 61 Estas bombas se encuentran dentro del Tanque cárcamo de bombeo de Igualación construido por el propietario del estanque del criadero de ranas y pueden funcionar manual o automáticamente por medio de un flotador. Se encargan de alimentar agua residual al sistema, iniciando en el reactor anaerobio UASB 1. Se encuentran ubicados en el reactor aerobio y en el reactor de lodos. Su función es suministrar aire al Tanque de Aireación Extendida y al Digestor de Lodo Estas bombas se encuentran en el área de Filtros y son encargadas de suministrar el agua tratada al filtro de grava y arena y al de Carbón Activado (OPCIONAL). Funcionan por medio de un flotador y de manera manual. Se encuentra al lado de la bomba centrifuga BC1, cercana al tanque de agua tratada TAT, su función es bombear lodos desde los diferentes tanques, entre ellos y al lecho de secado. VII. IV. VII. Tuberías y Válvulas del Prototipo de tratamiento. La planta de tratamiento prototipo cuenta con tuberías y válvulas para conducir líquidos, sólidos y gases. En la figura 3 pueden observarse los diferentes tipos de tuberías que a continuación se describen. Figura 3. Tuberías y válvulas del prototipo 62 Tabla 5. Tuberías y Válvulas del Prototipo de Tratamiento Tipo de fluído Líquido Características del fluído Agua residual cruda Influente Válvulas Ubicación 1 Agua tratamiento en 5 tratada 1 1 en tubería de alimentación de reactores UASB 1 De bola: 1 Del Tanque de aireación extendida 1 Del sedimentador secundario al tanque de agua tratada 1 Del tanque de agua tratada al filtro 2 En el filtro para dirigir el flujo De bola: 1 Del filtro al tanque de almacenamiento De bola: 1 De cada uno de los reactores UASB 1 Del lodo de los reactores UASB 1 Del tanque anóxico 1 Del digestor de lodos y natas 1 Del sedimentador secundario 1 Del tanque de aireación Agua efluente Gas Lodos 6 Biogas Aire 0 2 Válvulas de las líneas al aireador 63 Color de tubería Verde Verde claro Azul claro Negro Amarillo ocre Azul oscuro la VIII. PLAN DE ACTIVIDADES 1.- Búsqueda bibliográfica 2.- Conocimiento del proyecto 3.- Montaje de técnicas 4.- Reconocimiento e Identificación de componentes del prototipo 5.- Descripción de los componentes. 6.- Caracterización del lodo anaerobio que será el inoculo del reactor UASB. 7.- Determinación de SST, SSV y pH. 8.- Inoculación del prototipo. (Introducir lodo anaerobio al reactor UASB 9.- Arranque del reactor Alimentar con agua residual de la empresa acuícola. Iniciar con un tiempo de retención de 24 horas. Caracterizar el agua residual de entrada: medir caudal, pH, Temperatura, DQO total y soluble, y Sólidos suspendidos totales y volátiles. 10.- Esperar a que el agua residual salga después de 24 horas y tomar una muestra para medir: pH, Temperatura, DQO total y soluble, Sólidos suspendidos totales y volátiles. 11.- Realizar estos análisis cada tercer día, durante 8 semanas. ANÁLISIS DQO Total DQO soluble pH Temperatura Sólidos suspendidos totales Sólidos suspendidos volátiles LUNES MARTES 64 MIERCOLES JUEVES VIERNES IX. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS Recursos Humanos Persona Ing. Leticia Montoya Herrera Asesor CIDETEQ Cargo Asesor de sector medio ambiente en CIDETEQ Ing. Héctor Mariano Rojas Propietario del criadero de ranas toro Operador del prototipo de aguas residuales Daniel Núñez Alcocer Jacqueline Land Hernández Analista y Operadora del prototipo de aguas residuales Funciones Encargada de llevar a cabo el proyecto del arranque y operación del prototipo de aguas residuales para el criadero de ranas toro. Encargado del financiamiento del proyecto. Operar y dar mantenimiento al prototipo de aguas residuales Arrancar, operar y evaluar el prototipo de aguas residuales Recursos Materiales En el criadero de ranas toro Prototipo de aguas residuales Pipa de suministro de agua de 30,000 L semanales Termómetro Tiras de pH Probeta 1000 ml Cronómetro Cubeta En CIDETEQ Equipos: Para DQO Espectrofotómetro Digestor para DQO Estufa para mantener temperatura 105°C Microcentrífuga para tubos Eppendorf a Para Sólidos suspendidos y volátiles Mufla para mantener una temperatura de 550° Estufa para mantener temperatura a 105° Balanza analítica Materiales y reactivos para DQO 65 Dicromato de potasio Ácido sulfúrico Sulfato mercúrico Biftalato de potasio Sulfato de plata Tubos de ensaye Gradilla Pipetas Perilla Vasos de precipitado Viales para centrifuga Materiales para sólidos suspendidos y volátiles 66 Cápsulas de porcelana Pinzas Desecador X. DESARROLLO DEL PROYECTO X. I. Montaje de Técnicas Para llevar a cabo el presente proyecto, se utilizaron las siguientes técnicas: Determinación de la DQO Total Y DQO soluble, según la norma mexicana NMX-AA-030-SFCI-2001 Determinación de Sólidos según la norma NMX-AA-034-SCFI-2001 y los métodos estándar Nota: Para la realización de la técnica de DQO total se realizaron diluciones 1:10. Para la realización de la técnica de DQO soluble se centrifugó la muestra en una microcentrífuga para tubos Eppendorf a 10,000 revoluciones durante 10 minutos. Para la realización de la técnica de sólidos se adaptó la técnica de filtración a centrifugación a 10 minutos y 10,000 revoluciones en microcentrífuga para tubos Eppendorf. 67 X. II. Descripción del prototipo El prototipo se encuentra ubicado en el municipio de Villa Corregidora Qro. El caudal aproximado de descarga es de 6.57 m3/día según el monitoreo realizado en los primeros 43 días de operación. El agua residual del prototipo proviene del criadero de ranas de los respectivos estanques renacuajo juvenil, renacuajo metamorfosis, rana juvenil y rana semental. Figura 4. Estanques del criadero de ranas 68 A continuación se muestra un diagrama de bloques del sistema de tratamiento de aguas residuales empleado en la planta piloto. Las aguas residuales de los estanques de criaderos de ranas, dada su naturaleza orgánica, lo recomendable es la utilización de procesos biológicos, ayudados por otros, así que en el tren de tratamiento del prototipo de tratamiento de aguas de los estanques de criaderos de ranas, el proceso fundamental es biológico (anaerobio – aerobio). Esquema del Sistema de Tratamiento Prototipo de aguas residuales de estanques de criadero de ranas. Figura 5. Esquema del Sistema de Tratamiento Prototipo de los estanques de criadero de ranas 69 X. III. Arranque y operación del prototipo Se participó en el arranque de la planta el 19 de julio, se utilizó un inoculo de 400 L de lodos anaerobios granulares que fueron introducidos en el reactor anaerobio UASB 1. De esta manera se dio inicio a la operación del prototipo con un tiempo de retención hidráulica de 24 horas y con un flujo de alimentación aproximado de 4.5 L/min. Para llevar a cabo la debida operación de la planta de tratamiento se efectuaron las siguientes actividades: 1. Revisión del funcionamiento de la bomba del cárcamo de igualación. a. Revisión de las pastillas del tablero eléctrico del tanque de agua limpia. b. Revisión de las válvulas que conducen el agua a la planta piloto de tratamiento. 2. Revisión al tanque de alimentación al reactor UASB. 3. Revisión del paso del líquido a través del sistema anaerobio. a. Eliminación de los sólidos acumulados en las tuberías, abriendo las válvulas. b. El regreso de las válvulas a su marca inicial. 4. Revisión de los tubos del distribuidor, arriba de los reactores que no estuvieran taponados. 70 a. En caso de estar taponados, meter una varilla hasta destaparlo (tener cuidado que no se vaya la varilla al fondo). b. Eliminación de los lodos y sólidos que se hayan acumulado en el distribuidor. 6. Revisión del tanque de aireación extendida. a. Checar que haya aireación, que no esté muy fuerte, el burbujeo debe ser muy fino y uniforme. b. Otra razón por lo que puede haber poco lodo en el soporte del digestor aerobio es la presencia de burbujas gruesas, el motivo puede ser que se haya zafado un disco. Si fuera el caso, vaciar el tanque y arreglar dicho desperfecto 7. Revisión del paso de agua al sedimentador secundario. a. Ver que no haya lodos flotando y en caso de existir, eliminarlos. b. Revisar que la tubería no esté tapada, si fuera el caso, destapar. 8. Revisión del tanque de agua tratada. a. Limpieza de los flotantes en el tanque de agua tratada. b. Revisión de que las bombas estén trabajando correctamente. 9. Digestor de lodos y natas. a. Revisar el nivel de líquido, si está muy lleno, dejar de airear y permitir la sedimentación, pasar los lodos sedimentados al lecho de secado y el agua clarificada a la fosa de alimentación. 71 X. IV. Actividades realizadas para llevar a cabo el monitoreo de la eficiencia de la Planta Prototipo en la remoción de contaminantes Para monitorear la eficiencia de la planta se realizaron muestreos en el lugar de la instalación de la planta prototipo en el criadero de ranas localizado en el municipio de Corregidora. Ahí mismo, se tomaron los parámetros de campo como el pH y temperatura en tres puntos: a La Entrada que es el cárcamo de igualación, en el reactor anaerobio y en la Salida que es el tanque de agua tratada (TAT) en donde además se midió el caudal del flujo de salida del agua tratada para la determinación de análisis químicos de D.Q.O Total y Soluble, Sólidos Suspendidos Totales y Volátiles en los laboratorios de Tecnología Ambiental, Tratamiento de Suelos y Laboratorio de Bioprocesos tres veces por semana con el objeto de evaluar la calidad del agua, la eficiencia de remoción de contaminantes, así como la correcta operación de la planta. 72 X. V. Puntos representativos de donde fueron tomadas las muestras Figura 6. Planta Prototipo de tratamiento de aguas residuales Figura 8. Salida (TAT) Tanque de agua tratada Figura 7. Entrada (Cárcamo de Igualación) Figura 9. Reactor anaerobio UASB 73 XI. RESULTADOS OBTENIDOS En la siguiente gráfica se muestra la curva de calibración que se realizó siguiendo el procedimiento de los métodos estándar y la norma para DQO Absorbancia 0.35 0.3 y=0.0004+0.0016 R2= 0.9998 0.25 0.2 0.15 y absorbancia 0.1 0.05 0 0 200 400 600 Concentración mg/L Gráfica 1. Curva de Calibración 74 800 Tabla 6. Resultados del monitoreo del día 0 al día 48 de operación Fecha DQO Total (mg/L) E S DQO Soluble (mg/L) % Eficiencia Día 0 E S % Eficiencia INOCULACIÓN Día 3 110 15 86.4 Día 7 485 160 67.0 Día 11 1685 85 95.0 Día 12 160 85 46.9 11 6 45.5 Día 14 1360 135 90.1 271 191 29.5 Día 17 85 35 58.8 66 11.5 82.6 Día 19 35 10 71.4 3.5 1 71.4 Día 21 60 35 41.7 61 51 16.4 Día 24 3780 235 93.8 1426 51 96.4 Día 26 60 15 75.0 91 46 49.5 Día 28 110 60 45.5 93.5 41 56.1 Día 31 35 35 0.0 126 48.5 61.5 Día 33 710 210 70.4 118.5 101 14.8 Día 35 60 10 83.3 81 53.5 34.0 Día 40 135 35 74.1 161 36 77.6 Día 42 60 10 83.3 131 43.5 66.8 Día 47 235 235 0.0 131 61 53.4 Día 48 235 135 42.6 198.5 16 91.9 75 Tabla 7. Resultados de Sólidos Suspendidos Totales del día 0 al día 48 de operación. Sólidos suspendidos totales mg/L Fecha E E E Promedio E S S S Promedio S INOCULACIÓN Día 0 Día 3 6.0 5.8 4.7 5.5 2.9 2.8 2.5 2.7 Día 7 1.3 3.6 6.9 3.9 1.6 1.7 1.7 1.7 Día 11 5.2 4.8 3.4 4.4 2.5 1.3 2.5 2.1 Día 12 4.4 8.7 3.9 5.7 1.5 0.9 2.5 1.6 Día 14 2.8 3.6 1.3 2.5 2.9 2.8 2.3 2.6 Día 17 3.5 4.3 5.4 4.4 2.8 3.3 1.6 2.5 Día 19 0.8 1.2 1.3 1.1 1.2 1.4 1.6 1.4 Día 21 0.8 0.4 0.8 0.6 0.8 0.3 0.3 0.4 Día 24 21.8 13.7 8.7 14.7 3.2 4.1 5.5 4.2 Día 26 0.7 1.05 0.6 0.7 2 1.5 0.1 1.2 Día 28 5.3 5.2 4.05 4.8 4.4 4.6 3.7 4.2 Día 31 3.6 3.8 3.05 3.4 3.7 3.8 3.5 3.6 Día 33 3.4 3.3 3.05 3.2 2.1 1.9 1.7 1.9 Día 35 3.1 3 2.1 2.7 1.9 2 1.7 1.8 Día 40 3.4 3.1 3.05 3.1 3.1 3.1 2.7 2.9 Día 42 3.1 1.8 1.4 2.1 2.6 4.7 2.2 3.2 Día 47 3.05 1.6 2 2.2 2.6 2.05 2.4 2.4 Día 48 2.6 2.5 0 2.5 1.9 1.3 1.8 1.3 76 Tabla 8. Resultados de Sólidos Suspendidos Volátiles del día 0 al día 48 de operación Sólidos suspendidos volátiles mg/L Fecha E E E S S Promedio S Día 3 4.45 4.25 2.5 3.7 1.7 1.4 0.1 1.07 Día 7 1.1 0.8 9.9 3.9 0.8 0.9 0.1 0.6 Día 11 1.1 0.5 0.3 0.6 0.2 0.1 0.1 0.1 Día 12 0.2 1.5 0.4 0.7 0.7 0.2 0.5 0.4 Día 14 0.5 0.7 0.3 0.5 0.3 0.2 0.7 0.4 Día 17 0.3 0.5 0.6 0.4 0.3 0.5 0.4 0.4 Día 19 1.2 1.1 1.1 1.1 0.7 0.5 0.1 0.4 Día 21 0.3 0.3 0.2 0.2 0.3 0.1 0.2 0.2 Día 24 9.9 4.05 2.4 5.4 0.4 1.05 3.05 1.5 Día 26 0.4 0.5 0.3 0.4 0.6 0.4 0.5 0.5 Día 28 0.9 1.2 1.2 3.3 0.6 0.9 0.7 0.7 Día 31 1.4 1.3 1.2 1.3 0.8 0.8 0.7 0.7 Día 33 2.7 2.2 2.5 2.4 1.6 1.6 1.3 1.5 Día 35 0.5 0.6 0.6 0.5 0.2 0.5 0.8 0.5 Día 40 2.2 2.1 2.7 2.3 2.2 2.5 2.7 2.4 Día 42 2.3 2 1.7 2.0 2.7 1.6 1.2 1.8 Día 47 2.7 0.4 1.6 1.6 2.4 1.8 1.4 1.9 Día 48 2.2 2.1 0 2.1 1.6 1.2 1.6 1.5 Día 0 Promedio S E INOCULACIÓN 77 Tabla 9. Resultados de pH Tabla 10. Resultados de temperatura pH Fecha Día 0 Día 11 Día 12 Día 14 Día 17 Día 19 Día 21 Día 24 Día 26 Día 28 Día 31 Día 33 Día 35 Día 40 Día 42 Día 47 Temperatura °C E R1 TAT Fecha Día 0 Día 11 Día 12 Día 14 Día 17 Día 19 Día 21 Día 24 Día 26 Día 28 Día 31 Día 33 Día 35 Día 40 Día 42 Día 47 INOCULACIÓN 8 8 8 7 7 7 7 7 9 7 7 9 8 7 8 7 7 9 9 9 9 9 10 9 9 9 9 7 7 7 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 Caudal L3/min Fecha E R1 TAT INOCULACIÓN 27 28 27 26 27 26 27 27 28 25 25 24 27 27 28 24 25 28 24 25 24 24 25 26 25 25 26 25 24 25 24 24 27 25 26 29 25 23 24 25 26 27 29 27 29 m3/día Promedio Promedio Día 0 Día 11 Día 12 Día 14 Día 17 Día 19 Día 21 Día 24 Día 26 Día 28 Día 31 Día 33 Día 35 Día 40 Día 42 9 5.8 3.6 3.23 4.4 3.1 3.6 4.9 6.6 2.2 6.6 6 5 3 INOCULACIÓN 10 9.32 5.2 4.9 3.7 4.08 3.2 3.2 4.2 5.2 3.1 3.1 3.9 3.6 5.6 5.4 5.5 4.9 2.1 2.08 7.5 7.5 6 6 4.8 4.7 3.3 3.5 78 9.44 5.30 3.79 3.21 4.60 3.10 3.70 5.30 5.67 2.13 7.20 6.00 4.83 3.27 13.59 7.63 5.45 4.62 6.62 4.46 5.32 7.63 8.16 3.06 10.36 8.64 6.95 4.70 Día 43 1.03 1.01 1 1.01 1.45 Tabla 11. Resultados de caudal Concentración mg/L Comportamiento de la DQO Total en el Prototipo 4000 3000 2000 Entrada 1000 Salida 0 0 3 7 11 12 14 17 19 21 24 26 28 31 33 35 40 42 47 Día Gráfica 2. Resultados DQO Total La gráfica 2 muestra 47 días de operación de la planta. El día de arranque fue el 19 de julio, que se toma como el día 0, a partir de ahí se operó y se empezaron a tomar muestras y parámetros de campo. Los resultados muestran que la máxima concentración de DQO fue de 3780 mg/L a 21 de operación, ese día se presentó la mayor remoción de DQO, 93.8%. Al final del período de prueba (47 días) se tuvo una remoción de DQO total de 62.5% en el sistema. El período evaluado durante mi estancia es un período de arranque, en el que se observa que el sistema aún no está estabilizado; por lo que es necesario continuar con su operación y seguimiento. 79 Comportamiento de la DQO Soluble en el Prototipo Concentración mg/L 1600 1400 1200 1000 800 Entrada 600 Salida 400 200 0 0 12 14 17 19 21 24 26 28 31 33 35 40 42 47 Día Gráfica 3. Resultados de DQO Soluble La gráfica 3 muestra los resultados obtenidos de la DQO de 47 días de operación de la planta prototipo, teniendo la concentración mayor el día 21 de operación con 1426 mg/L a la entrada y de 51 mg/L a la salida, lo que representa una eficiencia de 96.4%. 80 Sólidos supendidos totales 16.0 Concentración mg/L 14.0 12.0 10.0 8.0 Entrada 6.0 Salida 4.0 2.0 0.0 0 3 7 11 12 14 17 19 21 24 26 28 31 33 35 40 42 47 Dia Gráfica 4. Resultados Sólidos suspendidos totales En la gráfica 4 se muestran 47 días de operación de la planta de tratamiento. La máxima concentración de sólidos fue el día 21 de operación siendo de 14.7 mg/L llegando hasta final del tratamiento hasta un valor de 1.7 mg/L en la entrada Los valores más altos en la salida fueron el día 11 de operación de 4.4 mg/L y el más bajo de 0.6 mg/L probándose así una remoción de 70% de sólidos suspendidos totales. 81 Sólidos suspendidos volátiles Concentración mg/L 6.00 5.00 4.00 3.00 Entrada 2.00 SAlida 1.00 0.00 0 3 7 11 12 14 17 19 21 24 26 28 31 33 35 40 42 47 Día Gráfica 5. Resultados Sólidos suspendidos volátiles En la gráfica 5 se muestran los valores obtenidos de sólidos suspendidos volátiles reportándose el valor más alto de entrada el día 21 de operación de 5.40 mg/L y el más bajo de 0.2 mg/L el día 19 de operación. El valor más alto de salida fue el día 40 de operación de 0.4 mg/L y el más bajo el día 19 de operación de 0.2 mg/L obteniendo una eficiencia de 90.5%. Los valores muestran que a pesar de tener un caudal de alimentación alto, el reactor está reteniendo sólidos; sin embargo es importante disminuir el caudal; ya que puede haber lavado de lodo y disminuir la población microbiana en el reactor y por lo tanto el colapso del mismo. 82 pH 12 Unidades de pH 10 8 6 Entrada 4 Reactor 2 Salida 0 0 3 7 11 12 14 17 19 21 24 26 28 31 33 35 40 42 47 48 Día Gráfica 6. pH El parámetro de pH se tomó en la Entrada, en el Reactor Anaerobio y en la Salida (TAT). Los valores de pH ideales para la planta deberían ser de entre 6.5 y 8.5 observándose en la gráfica valores muy uniformes habiendo solamente una variación brusca el día 21 de operación en que el pH subió hasta 10, estabilizándose posteriormente a pH de 7. 83 Temperatura 35 30 25 20 °C Entrada 15 Reactor 10 Salida 5 0 0 3 7 11 12 14 17 19 21 24 26 28 31 33 35 40 42 Día Gráfica 7. Temperatura La temperatura presenta valores muy uniformes habiéndose tomado igualmente en tres puntos Entrada, Reactor Anaerobio y Salida (TAT). La temperatura promedio de todo el sistema durante el monitoreo fue de 25°C. La temperatura ideal para que el sistema funcione fluctúa entre los 25°C y los 38°C para permitir de esta manera que los microorganismos (lodos anaerobios) actúen eficientemente haciendo la debida remoción de la DQO y sólidos. 84 Caudal m3/día 16 14 Promedio 12 10 8 6 m3/día 4 2 0 3 7 11 12 14 17 19 21 24 26 28 31 33 35 40 Día Gráfica 9. Resultados de Caudal La medición del caudal es de suma importancia debido a que indica si el flujo que se está presentando es el adecuado de acuerdo a la capacidad para el que fue diseñado. Si el caudal que entra a la planta o a una de sus unidades sobrepasa su capacidad, el agua no sale bien tratada. La regulación del caudal es fundamental para el buen funcionamiento de la planta. El caudal se regula operando las válvulas o compuertas de entrada la altura o abertura debe estar definida para los caudales que se quieran tratar. En algunas ocasiones es necesario bajar el caudal, por ejemplo: Cuando el agua llega muy sucia o cuando baja el consumo. El caudal fue tomado del (TAT) siendo el flujo más alto el día 3 de operación con13.59 L/día y el más bajo el día 40 de operación con 1.45 m 3/día. Los valores obtenidos nos demuestran que la planta funciona mejor cuando el caudal es alto es decir el 3 de operación con una eficiencia de remoción en 85 DQO total de 95% y de DQO soluble de 42.5%. Respecto a los sólidos suspendidos totales la eficiencia de ese mismo día fue de 52.2% y de sólidos suspendidos volátiles de 83.4% La eficiencia de remoción cuando el caudal es bajo tomando en cuenta el fecha en la que el caudal fue el más bajo de los días de operación fue para los sólidos suspendidos totales de 48% y los sólidos suspendidos volátiles de 29%. La DQO total arroja valores de remoción de 42.6% y la DQO soluble de 91.9%. 86 XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El objetivo general del presente proyecto fue evaluar las condiciones de operación de la planta prototipo de tratamiento de aguas, teniendo en cuenta en primera instancia los parámetros de campo así como los análisis químicos en laboratorio anteriormente descritos. Se realizaron todas las técnicas de laboratorio anteriormente descritas tomando muestras de Entrada (cárcamo de igualación de 5m3) y de la Salida TAT (tanque de agua tratada). La temperatura presentó un promedio de 25°C en el reactor anaerobio siendo este el punto más relevante en todo el sistema de tratamiento siendo óptima para los lodos anaerobios inoculados en el mismo. El pH óptimo para un tratamiento anaerobio debe de ser de entre 6.5 y 8.5 teniendo éste un promedio de 7.5, alterándose solo en 2 ocasiones; por lo que no fue necesario agregar ninguna solución amortiguadora básica o ácida para regularlo. El caudal presentó fluctuaciones de entre 13.59 y 1.45 m3/día viendo que la remoción tanto de DQO y sólidos fue más efectiva cuando existió un caudal alto; sin embargo al presentarse caudales bajos hubo también remociones eficientes; es decir que la planta prototipo está diseñada para remover altas cargas de materia orgánica funcionando más eficientemente cuando existen altas cargas 87 existen remociones de 95% en términos de DQO total. Sin embargo se tendrá que tener cuidado en regular el caudal debido a que el prototipo fue diseñado para soportar un flujo de 1.44 m3/día y el caudal promedio fue de 6.57 m3/día en los 40 días de operación, pudiendo ocasionar esto una ineficiencia en la remoción de contaminantes. Hay que tomar en cuenta sin embargo que la planta en ocasiones no es alimentada debido a que el suministro de energía eléctrica falla constantemente. Para la determinación de los análisis, e recomienda hacer diluciones de las muestras de 1:10, 1:100 o 1:1000 al determinar la DQO para que los valores arrojados no salgan de la curva de calibración. Respecto a la planta hubo ocasiones en que al hacerle la visita había problemas con el suministro de electricidad; en otras ocasiones el cárcamo de entrada se encontraba abierto recibiendo desechos que no correspondían a la planta alterando la eficiencia de la misma; Desafortunadamente para hacer una evaluación más acertada acerca de todo el funcionamiento del sistema hubiera sido apropiado realizar análisis químicos del reactor anaerobio UASB; por razones de financiamiento del proyecto no pudieron ser realizados, por lo tanto hará falta un análisis más exhaustivo para 88 tener un buen fundamento acerca de la eficiencia del tratamiento que se le dio a la planta. Se recomienda por lo tanto darle el debido mantenimiento a la planta, es decir cuidar lo que entra en el cárcamo de igualación, mantener las condiciones para los lodos anaerobios (nivelar pH en caso de ser necesario), desnatar el reactor anaerobio para permitir las condiciones de vida de los lodos, checar que todas las válvulas y bombas estén funcionando y en caso contrario darles el debido mantenimiento. Después de hacer un análisis de los resultados obtenidos se concluye que el objetivo general de evaluar las condiciones de operación de la planta, así como el montaje de las técnicas de análisis químico, la evaluación de la calidad del agua y la verificación de la eficiencia de remoción de la planta no han podido ser cumplidos satisfactoriamente debido a que la planta se encuentra aún en un periodo previo a la estabilización. Debido a esto los resultados de análisis químico son muy inestables. Se requiere por lo menos de un tiempo de 180 días para estabilizar una planta de este tipo. Se tendrá que dar seguimiento al monitoreo de la planta para verificar si el tratamiento suministrado está siendo satisfactorio. 89 XIII. ANEXOS Ranas toro Es un anfibio de gran tamaño que puede llegar a medir entre 60 y 750 g y tiene una longitud de entre 10 y 20 cm. El color de su dorso varía de verde claro u oliva a café verdoso, normalmente con manchas verdes o cafés. Su vientre es de color blanquecino con algunas manchas color gris. Todos los dedos de sus patas traseras, presentan membranas interdigitales. En los machos el tímpano (círculo junto al ojo) tiene un diámetro mayor que su ojo y presenta un borde oscuro; en las hembras es del mismo tamaño que el ojo. Fig. 10. Rana toro Los machos de rana toro pueden reproducirse con varias hembras que atraen mediante el canto; se abrazan y tienen así una reproducción asexual con fertilización externa; la hembra expulsa ovocitos mientras que el macho expulsa esperma en donde los huevos son depositados en el agua. Las masas de huevos que varían entre 10 000 y 25 000 huevos permanecen flotando durante el primer día para posteriormente sumergirse al fondo del estanque hasta el 90 nacimiento de los renacuajos, 3 a 5 días después. Los renacuajos se desarrollan a diferentes tasas según los niveles de oxígeno, la disponibilidad de alimento y la temperatura del agua, pudiendo ocurrir la transformación a adulto entre tres y cuatro meses después del nacimiento o hasta 3 años después. Para su desarrollo, los renacuajos prefieren aguas cálidas entre 24-30 grados centígrados, alcanzando su madurez sexual a los 2 años. Se alimentan principalmente de pellet y de larvas de mosca. Su hábitat natural se extiende por todo el territorio del noreste de los Estados Unidos y ha sido introducida ya por todo el continente americano. Se estima que pueden llegar a vivir hasta 8 años en vida libre y en cautiverio hasta 16 años. 91 XIV. BIBLIOGRAFÍA Agua, Comisión Nacional. (2012). El problema del Agua en México. México. Cairo, J . (1988). Microbiología de la digestión anaerobia: Metanogenesis: Memorias del cuarto seminario de tratamiento anaerobio de aguas residuales. Zeegers, F. (1987). Microbiología, arranque y operación de sistemas de flujo ascendente con manto de lodos UASB. Cali, Colombia. Pohland, F. (1992). Diseño de los procesos anaerobios para el tratamiento de aguas municipales. Technomic Publishing Co. Inc. Foro Mundial del Agua. (2012). México. Metcalf. F. Eddy (1981). Ingeniería en el tratamiento de aguas. Mc Graw Hill. Fannin, K. (1987). Start up, Operation, Stability and Control in Anaerobic digestion. Elsevier Applied Science. Harremoes M. (1995). Basic biological processes in wastewater treatment. Biological and chemical processes. Springer Verlag. Hulshoff. Pol. (1998). Anaerobic treatment of sulphate rich wastewaters; microbial and technological aspects. Mc Graw Hill. Patricia, D. A. (2000). Estudio de la Organización y Regimen Jurídico del Agua en México. México: Universidad Anahuac. SEMARNAT. (2002). Norma Oficial Mexicana NOM 004 Lodos y Biosólidos. México. UNESCO, P. d. (2013). La problemática mundial del Agua. México: UNESCO . 92