Lenguaje Figurado Lenguaje Figurado Enrique García 1 Lenguaje Figurado Lázaro Carreter, en su “Diccionario de Términos Filológicos” dice: “Lenguaje figurado: lenguaje en el cual se emplean abundantemente figuras retóricas.” (según Van Dijk: estructuras retóricas). Es un lenguaje que no apunta a lo lógico, no se dirige al contenido intelectual de las palabras. Para los retóricos, las figuras eran formas peculiares del lenguaje expresivo. Las consideraron como adornos, para embellecer el lenguaje. Para la estilística, las figuras no son adornos, sino que están motivadas por las vivencias del autor. Están en función de una necesidad expresiva. Las figuras son verdaderos indicios que ayudan a descubrir el sentido más íntimo de un texto. Se han hecho muchas clasificaciones de las figuras literarias. Vamos a seguir la clasificación que hace el profesor Sánchez Márquez (Guía gramatical del Español). TROPOS LENGUAJE Implican una traslación de una palabra o frase de un sentido propio a otro figura do, en virtud de una relación que existe entre ambos. FIGURADO FIGURAS DE DICCION Modificación del lenguaje o pensamiento. si se traslada el sentido de las palabras. TROPOS DE SENTENCIA DE DICCION Imágenes. Metáfora. Sinécdoque. Metonimia. Antonomasia. DE SENTENCIA Alegoría. Símbolo. Prosopopeya. Oxímoron Hipérbole. Asociación. Paradoja. Sarcasmo. Reticencia, etc. Enrique García si se traslada el sentido de una frase. 2 Lenguaje Figurado DE CONSTRUCCION DE DICCION FIGURAS DE PENSAMIENTO Hipérbaton. Elipsis. Silepsis. Pleonasmo. Paralelismo, etc. Polisíndeton. Asíndeton. Retruécano. Epanadiplosis. Epanáfora. Epanalepsis. Similicadencia. Paronomasia. Concatenación. Eufemismo Aliteración etc. Perífrasis. Antítesis. Interrogación. Apóstrofe. Optación. Gradación, etc. Imágenes: Son la representación de una sensación que responde a una sentido determinado. Visuales IMAGENES Estáticas. Movimiento. Auditivas Táctiles. Olfativas. Gustativas. Visual Estática: “ El florido rosal decora el mausoleo con lánguidas guirnaldas de rosas sepulcrales.” Juan Ramón Jiménez Enrique García 3 Lenguaje Figurado Visual de movimiento: “Umbría, el agua corre cerca de nuestra alma. Pasa un frescor de rosas de arroyo y Zarza. El viento conmueve las estrellas,...” Juan Ramón Jiménez Auditiva: “El trueno, sordo, retumbante, interminable...” Juan Ramón Jiménez Táctil: “Por un momento creyó que una mano fría y descarnada le sujetaba.” Gustavo Adolfo Bécquer Olfativa: “El cerro azul estaba fragante de romero.” Leopoldo Lugones Gustativa: “...La cabeza meten sedientos, y apuran el apetecido néctar.” Esteban Echeverría Dentro de las imágenes, debemos considerar las sinestesias y las cenestesias. Sinestesias: Es el procedimiento por el cual se sugiere una sensación por medio de otra que corresponde a otro sentido. Entrecruzamiento de sensaciones físicas. “Hay un oro dulce y fresco...” “...un suave olor a heno...” “...Todo estoy lleno, de ritmos perfumados...” Juan Ramón Jiménez Cenestesias: Cruce de sensaciones internas con sentidos físicos. “Tristeza dulce del campo, la tarde viene cayendo.” Juan Ramón Jiménez La metáfora: Es una comparación sobreentendida y abreviada o elíptica. Pozuelo Yvancos (“teoría del lenguaje literario”) define la metáfora como “el tropo en el que un término (B) sustituye a otro término (A) en virtud de la relación de semejanza existente entre ellos. Esta sustitución implica un cambio de significado porque la relación entre el Enrique García 4 Lenguaje Figurado término sustituido (A) o evocado por el término (B) metafórico implica un desplazamiento o traslación desde una significación a otra. Elemento real “A” Elemento imaginario “B” “A” como cual parece “B” Agua símil o comparación ( figura de pensamiento) como cristal “A” “B” “A” = “B” metáfora Agua es cristal. “A”= término metaforizado. “B”= término metafórico. Ejemplos de metáforas: Francisco Luis Bernárdez: “Los días son velas blancas.” Conrado Nalé Roxlo: “La abeja es una joya dorada.” Leopoldo Lugones: “Las manos son dos palomas” “la luna, un hongo rosa” “el arroz,, dientecillos de nácar.” IMPURA METAFORA PURA “¡ Oh guitarra!” “corazón mal herido” “por cinco espadas” Cuando se nombra el elemento real y el imaginario. Cuando solo se menciona el elemento imaginario. metáfora impura metáfora pura metáfora continuada Federico García Lorca Enrique García 5 Lenguaje Figurado “Oh alondra de la muerte, alba en la aurora Canto de redención que abate en trizas Tanta cárcel de harapos y cenizas.” metáfora pura Enrique Banch Es preciso distinguir entre: «1» Metáfora lingüística, léxica o fósil. «2» Metáfora literaria. «1» La palabra que originariamente fue metáfora ya ha dejado de serlo y se ha incorporado a la lengua: “hoja de papel” “pluma estilográfica.” «2» Pertenece al habla como modalidad individual de un escritor o hablante. Un tipo muy frecuente de metáfora es la que consiste en emplear nombres de animales como término metafórico. El Barroco, el Modernismo, el Surrealismo abundan en metáforas. Sinécdoque: Tropo que responde al esquema lógico: parte por todo o todo por parte, estando sus conceptos respectivos en la relación de: a) b) c) d) Género a especie o viceversa: “los mortales”, por los hombres. Parte a todo o viceversa: “diez cabezas” = diez reses. “rompí el auto”, por el motor. Singular a plural o viceversa: “el zorro es astuto” (por los zorros.) Materia por objeto: “hierro”, por espada. “bronce”, por cañón. “Se entreveraron y el acero filoso rayó y marcó la cara del negro.” Jorge Luis Borges Metonimia: Tropo en que un término sustituye a otro porque guardan entre sí una relación de contigüidad. La traslación viene guiada no por la semejanza (como en la metáfora) sino por la proximidad existente entre ellos en el campo de la experiencia. Un término (B) nos lleva a otro (A) porque son contiguos en la relaciones de causalidad, de procedencia, etc.: a) Enrique García Causa a efecto: “Vive de su trabajo” (del producto). 6 Lenguaje Figurado b) c) d) e) f) Continente a contenido: “Tomaron unas copas”. Mención del producto por el lugar de origen: “tengo unas limoges” (porcelana de Limoges). Signo por la cosa significada: “traicionó su bandera”. La actividad por el instrumento: “es el primer violín”. Actividad psicológica por el órgano corporal a que se atribuye: “es un gran cerebro”. “Mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan”. Gustavo Adolfo Becquer Antonomasia (caso especial de sinécdoque): Sustitución de un nombre por el de una cualidad que le corresponde a manera inconfudible. Edad Media “el filósofo”: Aristóteles. “el poeta”: Virgilio. “el apóstol”: San Pablo. Tropos de sentencia: Alegoría: Según Lázaro Carreter: “Procedimiento retórico mediante el cual se expresa un pensamiento, traduciéndolo a imágenes poéticas, de tal suerte que entre los elementos de la rama “real” y de la imaginativa, existe correspon dencia.” Vianu dice que la Alegoría es una de las formas de la metáfora. Dámaso Alonso: “Cuando una cadena A,B,C, de términos reales es representada por una cadena A’,B’.C’, de términos imaginarios, el resultado es una alegoría.” ESQUEMA DE LA ALEGORIA A = a1 + a2 + ............ an (elementos reales) B = b1 + b2 + ............ bn (elementos imaginarios) “Introducción a los Milagros de Nuestra Señora” de Berceo (siglo XIII). se utiliza, por primera vez, la alegoría en la poesía castellana. A= Virgen Evangelios Santo Milagros de la Virgen B= prado fuentes pájaros flores “El pastorcito de San Juan de la Cruz” Enrique García 7 Lenguaje Figurado “Un pastorcito solo está penando ajeno de placer y de contento, y en su pastora puesto el pensamiento y el pecho del amor muy lastimado. se deja maltratar en tierra ajena, el pecho del amor muy lastimado. Y dice el pastorcico: “¡Ay desdichado de aquel que de mi amor ha hecho ausencia y no quiere gozar la mi presencia, y el pecho por su amor muy lastimado! No llora por haberle amor llagado, que no le pena verse así afligido, aunque en el corazón está herido; más llora por pensar que está olvidado. Y al cabo de un gran rato se ha encumbrado sobre un árbol, do abrió sus brazos bellos, y muerto se ha quedado, asido de ellos, el pecho del amor muy lastimado.” Que sólo de pensar que está olvidado de su bella pastora, con gran pena Pastorcico pastora árbol B A El el trasfondo de la alegoría hay un mensaje espiritual, de carácter didáctico. Hay que saber descubrir el pensamiento espiritual que está detrás. El símbolo: Adquiere gran importancia a partir del movimiento simbolista francés en el siglo XIX. Según Dámaso Alonso, el símbolo no traduce miembro a miembro una esfera real, sino de modo conjunto. Al conjunto de realidad “A”, se le atribuye un conjunto imaginario “B” Bousoño: (Teoría de la expresión poética) agrega otras características indispensables para que haya símbolo: «1» El plano real sobre el que se halla el símbolo montado no es nunca un objeto material sino un objeto de índole espiritual, por lo tanto, los límites del plano real aparecen al lector borrosos, no determinables con absoluta nitidez (a menos que el poeta mencione expresamente el plano real subyacente). «2» El símbolo puede estar desarrollado a lo largo de todo el poema o puede estar en un solo verso. Bousoño desarrolla el símbolo en la siguiente poesía de Miguel de Unamuno: “Este buitre voraz de ceño torvo que me devora las entrañas fiero y es mi único constante compañero labra mis penas con su pico corvo. El día en que le toque el postrer sorbo apurar de mi negra sangre, quiero que me dejéis con él solo y señero un momento, sin nadie como estorbo. Enrique García 1 Lenguaje Figurado Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía, mientras él mismo despojo traga, sorprender en sus ojos la sombría Mirada al ver la suerte que le amaga sin esta presa que satisfacía el hambre atroz que nunca se le apaga.” Dice Bousoño que el “buitre” (B) puede ser representante de alguna obsesión angustiosa del poeta. Prosopopeya: Atribución de rasgos o cualidades humanas a seres inanimados e incluso abstractos: a) Personificación. b) Animismo. a) Consiste en dar cualidades o características de índole física a seres inanimados o abstractos. “... El viento en las ramas chista para Profundizar el silencio.” Ricardo Güiraldes B) Consiste en espiritualizar lo inanimado, es decir en atribuir a los seres inanimados, aciones y cualidades que corresponden al campo de lo espiritual. “La tarde, en crepúsculo orificado, se enamoró de sus ojos” Ricardo Güiraldes Oxímoron: Relación sintáctica de dos palabras de significado contrario: “alma del mundo, senectud lozana” “la música callada, la soledad sonora” Sor Juana Inés de la Cruz Se lo define más exactamente como relación sintáctica de dos antónimos. También se lo puede considerar como una paradoja condensada (Hay muchos ejemplos en Góngora). El oxímoron tiene que causar efecto de asombro, de deslumbramiento. Borges lo usa mucho porque él ama la paradoja. Hipérbole: Es una figura de “intensificación afectiva”, Exagera cualidades de una cosa que realmente las tiene. Normalmente entusiasmo y pasión violenta. Enrique García 8 Lenguaje Figurado Algunos hipérboles han pasado al lenguaje familiar y casi no son advertidas cuando se usan. Ej: “Es más viejo que Matusalén.” “Hace un siglo que te espero.” “Me parece que a mediodía el sol nos va a hacer hervir los caracuses.” Ricardo Güiraldes Paradoja: Unión de dos idea en apariencia irreconciliables, pero que se pueden relacionar con ingenio: “¡Oh providencia de Deidad Suprema! ¿Tú honestidad motiva tu deshonra, y tu deshonra te eterniza honrada!” Sor Juana Inés de la Cruz Reticencia: Consiste en detener la expresión de un pensamiento antes de haberlo acabado: Clotaldo “Este bello joven, osado e inadvertido, entró en la torre, señor adonde el príncipe ha visto y es...... “ Calderón de la Barca Figuras de construcción: Hipérbaton: Consiste en la alteración de la sintaxis regular de la oración. Se lo utiliza para resaltar en primer plano lo que el escritor quiere hacer notar. Sobresale su uso en el Barroco. Dámaso Alonso en “La lengua poética de Góngora” dice que el hipérbaton fue en sus manos, un instrumento sobresaliente. Hipérbaton medieval (Barroco): “De los cielos reina” (Milagros...) “del Apóstol San Pablo la lección” (Vida de Santa Oria) Renacentista: Enrique García 9 Lenguaje Figurado Fray Luis de León “Profecía del Tajo”: “En mal punto te goces, injusto forzador, que ya el sonido y las amargas voces y ya siento el bramido de Marte, de furor y ardor ceñido.” Orden lógico: “Siento ya el sonido y las amargas voces y ya el bramido de Marte.” Dice Dámaso Alonso en el estudio que hace de este poema en Poesía Española, que este tipo de hipérbaton es característico de la segunda mitad del siglo XVI. Abunda en Fray Luis y en Herrera y que no pasa o pasa escasamente al Barroco. Consiste en interponer un verbo entre sus complementos, directos o indirectos. Es un hipérbaton culto, transplanta do directamente del latín. Garcilaso de la Vega: “Echado está por tierra el fundamento que mi vivir cansado sostenía.” (soneto XXVI) Dámaso Alonso en Poesía española estudia la poesía de Garcilaso, y entre las cosas que estudia está el siguiente hipérbaton: Habiendo contemplado una gran pieza atentamente aquél lugar sombrío, sumerguyó de nuevo su cabeza, y al fondo se dejó caer del río. (“Egloga III”) Alonso llama a este hipérbaton “hipérbaton distensivo” Barroco-Góngora: Dámaso Alonso en La lengua poética de Góngora dice que el hipérbaton fue en sus manos, un instrumento apto que en muchas ocasiones le ha servido para: «1» dar flexibilidad y soltura a la lengua. «2» permitir el aéreo encadenamiento de un período. «3» facilitar el donaire, el dinamismo, muchas veces la alusión. Enrique García 10 Lenguaje Figurado «4» hacer resaltar el valor eufónico o colorista de una palabra, permitien do su colocación en un punto, donde el ritmo tiene su cima de intensidad. “Sobre dos urnas de cristal labradas, De vidrio en pedestales sostenidas, Llorando está dos ninfas ya sin vida El Betiz sus húmidas moradas.” Elipsis: Omisión en el habla de uno o varios elementos que existe en el pensamiento lógico. Elementos que aunque son necesarios para la construcción gramatical, no lo son para la claridad y exactitud del lenguaje. En el habla coloquial su uso es muy frecuente y no hay elemento oracional que no pueda ser omitido. “Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, y más la piedra dura, porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente.” Rubén Darío Silepsis: Consiste en hacer una concordancia no según la gramática, sino según el sentido, es decir una concordancia “ab sensum”. “¡Bien ser venido la flor y nata de los caballeros andantes! Cervantes “Vuestras mercedes están atentas” Pleonasmo: Es la figura que agrega palabras no indispensables para la comprensión de la oración, pero que le brindan mayor vigor y energía. Esta figura es viciosa cuando, sin necesidad, se usan palabras que ni hacen falta en la locución ni le añaden belleza alguna. La lengua coloquial está plagada de pleonasmos. “La ocasión de morir muerte temprana” Quevedo “Lo vi con mis propios ojos” “A mí me parece” “Yo mismo lo encontré” “Se la entregaré a ella”. Paralelismo: Consiste en repetir la misma estructura sintáctica: “Si para estar ahora enamorado, Enrique García 11 Lenguaje Figurado fue menester haber estado herido tengo por bien sufrido lo sufrido tengo por bien llorado lo llorado.” Francisco Luis Bernárdez Figuras de dicción o de lenguaje: Polisíndeton: Repetición intencional de nexos. Especialmente “y”: “¿Será verdad que cuando toca el sueño? ........................................................ ¿y ríe y llora, y aborrece y ama, y guarda un rostro de dolor y el gozo, semejante al que deja cuando cruza el cielo un meteoro?” Gustavo Adolfo Becquer –Rima 75 “Ser y no ser nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, y no saber adónde vamos ¡ni de dónde venimos...!” Rubén Darío Asíndeton: Se produce esto cuando dos o más términos que podrían o deberían ir unidos y mediante nexos, carecen de ellos. Da a la expresión rapidez y dinamismo. “El acueducto, la catedral, el alcázar, quedan como fondo magnífico del cuadro” Azorín – Doña Inés “Mandé, juzgué, regí muchos estados; hallé, heredé, adquirí grandes memorias; vi, tuve, concebí cuerdos cuidados; poseí, gocé, alcancé varias victorias. Formé, aumenté, valí varios privados; hice, escribí, dejé varias historias; vestí, imprimí, ceñí, en ricos doseles, las púrpuras, los cetros y laureles.” Calderón de la Barca Enrique García 12 Lenguaje Figurado Retruécano: Contrapone dos frases que contienen las mismas palabras con otro orden y régimen: “En la aurora feliz de tus amores sólo querías el dinero en flores, mas después que pasó el ardor primero sólo quieres las flores en dinero.” Campoamor “En perseguirme, Mundo, ¿Qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando solo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?” Sor Juana Inés de la Cruz Anáfora: Es una figura que se da por repetición. Por medio de la misma el poeta puede trasmitir interés o emoción, necesidad lógica e interna y sirve para trasmitir el movimiento psíquico del poeta. Se suele diferenciar en: Epanadiplosis: Repetición de la misma palabra al inicio y al final de una frase o miembro de frase: “Doliente estaba, doliente, ese buen rey don Fernando.” Epanáfora: Repetición de una misma palabra o expresión al inicio de una serie de oraciones. “No llames si la puerta está cerrada, No llores si el dolor es más agudo No cantes si el camino es menos rudo No interrogues sino con la mirada.” “El silencio” – Francisco Luis Bernárdez Epanalepsis: Repetición de una palabra al inicio de oración: “¡Abenámar, Abenámar! Moro de la morería, .....” Anónimo “.... ; Afuera, afuera, Rodrigo el soberbio castellano ¡ Anónimo Enrique García 13 Lenguaje Figurado Similicadencia: Consiste en poner varias palabras en los mismos accidentes gramaticales. Generalmente es para producir efectos rítmicos, de monotonía, de continuidad. “Los indios, callados ya, apuraban las botellas, bebían sin método, ¡vino! ¡vino!, pedían para rematarse, como ellos dicen y Mariano hacía traer más vino y unos caían y otros se levantaban, y unos reían y otros lloraban, y unos venían y me abrazaban y me besaban y otros me amenazaban en su lengua.” ....... Lucio V. Mansilla – Una excursión a los indios Ranqueles Paronomasia: Unión de palabras que se diferencian solo por alguna letra: “De gravedad y condición tan lisa que responde y alegre a un mismo instante y con su aviso al mismo aviso avisa” Cervantes – “El viaje del Parnaso” Eufemismo: Palabra o expresión que sustituye a otra de mal gusto, molesta, inoportuna. “El anda siempre jugando, siempre pobre y perseguido, no tiene cueva ni nido, como si fuera maldito; porque el ser gaucho...¡¡barajo! el ser gaucho es un delito.” José Hernández Aliteración: Repetición intencional de letras para lograr ciertos efectos. “¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines. Rubén Darío. Figuras de pensamiento: Perífrasis: Expresa la idea no directamente sino por medio de un rodeo. Es de elaboración más intelectual que la metáfora y se dirige más a la definición que a la descripción de las cosas. “En la cálida tarde se hundía Enrique García 14 Lenguaje Figurado el sol en su ocaso...” (señala que atardece) Rubén Darío Tirso de Molina en el Burlador de Sevilla, en la jornada primera, después que Tiobea, la pescadora, ha sido burlada dice: “Replicad a fuego, amigos que ya dan mis ojos agua. Mi pobre edificio queda Hecho otro Troya en llamas.” Cuando la perífrasis es una metáfora, como en este caso, se la llama metáfora perifrástica. Antítesis: Contrapone ideas, marca contrastes. Se suele acudir a repetición de términos en frases contrapuestas: “Tiempo que todo lo mudas tú que con las horas breves lo que nos diste nos quitas lo que llevaste nos vuelves.” Quevedo Dámaso Alonso, en su estudio sobre la poesía de San Juan de la Cruz, dice que la antítesis existió aún en la poesía popular, luego se afianzó en los autores cortesanos y su uso es preponderante en el Barroco. Dice que San Juan de la Cruz recurre a ella para expresar lo inexplicable: “Vivo sin vivir en mí y de tal manera espero que muere porque no muero.” Interrogación retórica: Son preguntas que no esperan respuesta, porque su respuesta es evidente. “¿Qué se fizo el rey don Juan? Los infantes de Aragón ¿Qué se ficieron? ¿Qué fue de tanto galán, qué de tanta invención que trajeron? Jorge Manrique – “Coplas” (tema del “bi sunt”) Apóstrofe: Exclamación o interrogación dirigida con vehemencia a un ser que puede estar presente o ausente, ser real o imaginario. Enrique García 15 Lenguaje Figurado “¿Madres de los muchachos anómicos! Os felicito por la victoria de lo arseniatos e hipofosfitos del señor doctor.” Rubén Darío (generalmente, desde el punto de vista gramático es un vocativo). Optación: Manifestación de un vivo deseo: “¡Oh, si se acabase ya esta contienda! ¡Oh si se concluyesen los días de mi destierro!” Fray Luis de Granada Gradación: Presenta ideas de gradación ascendente o descendente. Al punto culminante de la gradación ascendente se le llama climax, y el punto descen dente es el anticlimax. GOZAD VUESTRA JUVENTUD “Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola trocada se vuelva, más tu y ello juntamente en tierra, en humo , en polvo, en sombra, en nada.” Luis de Góngora Enrique García 16