programa de actividades para niños de 6 a 7 años con problemas

Anuncio
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS CON
PROBLEMAS DE DISLEXIA
MIRYAM PAULINA SUSA AYA
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
BOGOTÁ. D.C.
2009
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA EN NIÑOS
DE 6 A 7 AÑOS DE EDAD.
MIRYAM PAULINA SUSA AYA
TRABAJO DE GRADO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECTOR
SOLANGEL MATERÓN PALACIOS
Mg. Desarrollo Educativo y social
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
BOGOTÁ. D.C.
2009
Nota de Aceptación
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
__________________________________
Solángel Materón Palacios
Asesor proyecto de investigación
__________________________________
Segundo Lector
Bogotá. D.C. 30 de Abril 2009
Dedicado a
A mis Padres, no obstante uno de ellos desde el cielo hizo
presencia en este proceso.
A mi hermano, porque además es mi amigo.
AGRADECIMIENTOS
Al Dios de la vida por brindarme la oportunidad de llevar a cabo este
bonito trabajo.
A mi madre por su apoyo constante y la confianza puesta en todo
momento.
A Solangel Materón Palacios por su asesoría, excelente acompañamiento
y experiencia profesional en este trabajo.
A todos aquellos amigos y personas especiales “Mabel y Laura Rodríguez
Andrés y Mauricio Pacheco” que me ayudaron a solucionar las
dificultades que se presentaron durante el camino.
A
Yalile
Yopasá
por
facilitar
herramientas
desinteresadamente y por estar atenta al proceso.
tan
importantes,
TABLA DE CONTENIDOS
1. RESUMEN ANALITICO DE PROBLEMAS DE DISLEXIA (RAE)
2. INTRODUCCIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVOS
5. MARCO DE REFERENCIA
6. MARCO LEGAL
7. MARCO TEÓRICO
8. MARCO METODOLÓGICO
9. CONCLUSIÓN
10. PROPUESTA
11. DISEÑO Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA
12. APORTES A LA PROPUESTA, TIP’S PARA TENER EN CUENTA
13. BIBLIOGRAFÍA
1. RESUMEN ANALITICO DE PROBLEMAS DE DISLEXIA (RAE)
Autor del Libro:
Paulina Susa Aya
Nombre del Libro: Programa de actividades para niños 6 a 7 años con
problemas de aprendizaje.
Editorial: Universidad de San Buenaventura ciudad-Bogotá año- 2009
Número de páginas 64 Ubicación: Universidad de San Buenaventura
Palabras claves:
Trastorno del aprendizaje,
Comportamiento,
Cognoscitivo,
Tratamiento,
Pronóstico,
Expresión escrita,
Cerebro,
Escritura,
Dificultades,
Breve Descripción
Este trabajo se elaboro desde la necesidad que tiene
los maestros
preescolares en tener claro y preciso el concepto de dislexia y los trastornos de
aprendizaje los aportes que hace la psicología, la pedagogía y la
neuropsicología en Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje es un
libro preciso que tomado como hilo conductor a la neuropsicología aborda los
problemas de aprendizaje a la luz de los conocimientos actuales sobre las
bases neurales del lenguaje, la escritura, la lectura y el cálculo, aportando al
lector elementos decisivos para el diagnóstico.
Origen, características, prevalencia, criterios diferenciales, relación del
trastorno con los aspectos socioculturales y la influencia de los procesos
educativos en la adquisición del aprendizaje, ilustran la complejidad del
problema y proporcionan al clínico y al pedagogo elementos valiosos para
lograr un diagnóstico acertado y decidir las alternativas de intervención más
apropiadas.
En este libro se encuentra temas como la dislexia, trastorno de la expresión
escrita, trastorno del cálculo, disfasia del desarrollo y trastorno del aprendizaje
de tipo no verbal, entre otros temas que tienen que ver con los problemas del
aprendizaje más comunes en los niños.
Fuentes
Para este trabajo se consultaron diferentes fuentes bibliográficas tales como
libros referentes a dislexia, discalculia, digrafía, disortografía
tesis de
diferentes universidades como la Pedagógica Nacional, Pontificia universidad
Javeriana. Diferentes marcos legales y fuentes de internet, se visitaron
diferentes bibliotecas para consultar los temas relacionados con la misma.
Contenido
El documento se presenta de la siguiente manera: inicia con el
Marco de
referencia desde el estado de contextualización, categorías y subcategorías
que se relacionan con los problemas de aprendizaje y la dislexia referentes
históricos, , definición de dislexia, la cual busca promover la excelencia de los
docentes con sus estrategias y el éxito escolar promoviendo la participación y
las relaciones
sociales entre toda la
fundamenta desde el preescolar.
comunidad estudiantil
que se
Metodología.
Para la recolección de la información se realizaron diferentes visitas a
universidades y bibliotecas, se consultaron libros, revistas, tesis, se realizo un
estado del arte donde se contextualiza y se exponen los diferentes conceptos y
temas en este documento.
Conclusiones
Sería favorable que se crearán programas pedagógicos desde los planes de
estudios de los futuros educadores.
Los docentes tienen la voluntad pero no tienen las herramientas adecuadas
para que los niños con problemas de aprendizaje de pre escritura y pre lectura
tengan un proceso adecuado en el aula regular y así prevenir la dislexia.
La formación integral del niño necesita de cuatro elementos fundamentales:
familia, escuela, comunidad y Estado.
2. INTRODUCCIÓN
El sector educativo integrado tiene la responsabilidad y el compromiso de dar la
oportunidad de educación a la población que cuenta con necesidades
especificas.
Dentro de esta población por múltiples factores, herencia, medio ambiente,
existen individuos con dificultades desde el punto de vista intelectual, físico y
emocional, que requiera de programas especiales en la escuela regular y
atención adecuada a sus necesidades individuales.
Los niños con dificultades disléxicas no son esencialmente diferentes al sujeto
normal en la educación, pasan por las mismas características, la diferencia
radica en la dificultad que tienen estos sujetos en aprender a leer y escribir
correctamente. En cualquier clase regular se puede encontrar niños con
dificultades para leer y escribir es ahí cuando el docente preescolar debe hacer
un buen diagnostico del problema para tomar medidas pertinentes y acertadas.
La dificultad de aprendizaje en la lecto-escritura puede estar presente antes de
que el niño inicie su escolaridad, pero solo se hace evidente en el momento
que el niño tiene que hacer frente a las exigencias académicas y compartir
con sus compañeros. Los maestros pueden prestar atención a los niños en el
aula a fin de detectar las dificultades y ayudar al educando a superarlas, para
que inicie correctamente el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Aunque los niños con dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura no son
ciegos ni sordos, existen muchos que no pueden ver ni oír como lo hacen los
niños normales, que sin ser retardados en su desarrollo mental y no tener
privaciones en oportunidades educativas no pueden aprender y muchos
desarrollan personalidad perturbada. Además muchos de estos niños muestran
características de comportamiento que interrumpen el normal desarrollo de las
dimensiones.
Para lograr los mejores resultados, se requiere que el docente posea una
capacidad suficiente, una gran comprensión del problema y creatividad en el
proceso del desarrollo de la enseñanza aprendizaje, especialmente en lo que
se refiere a la lecto-escritura, es importante destacar que la parte teóricopráctica es solamente el bosquejo, pues el propósito es el de facilitar al
maestro un documento en el cual puede encontrar las bases necesarias para
consultar métodos y crear materiales, buscar ejercicios, actividades y técnicas
de acuerdo a las dificultades que cada niño presenta.
Planteando numéricamente el problema de la dislexia y comprobada su
complejidad y recuperación en el sistema educativo es necesario buscar unas
estrategias para darle soluciones tendientes en reducir en primera instancia
dicho problema y tratar de eliminarlo como meta final, a través de un programa
que este orientado científicamente a responder a las necesidades de los niños
disléxicos..
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Crear, un programa de actividades pedagógicas y didácticas para la
intervención de la dislexia en niños de 6 a 7 años dirigida a docentes de
educación preescolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Reconocer
algunas
de
las
manifestaciones,
características
y
comportamientos que permitan dar cuenta de que el niño presenta un
problema de
dislexia, para que se pueda realizar una adecuada
intervención desde la pedagogía. Haciendo un buen diagnostico como
de primer medida para luego entrar hacer el trabajo que se requiere y
que a la vez sea pertinente.
-
Detectar factores tanto psicológicos, pedagógicos como neurológicos,
que influyen directamente en el problema de la dislexia.
-
Crear actividades pedagogías y didácticas
que contribuyan a los
docentes para desarrollar procesos integrales en los niños y niñas de 45 años con problemas de aprendizaje como la dislexia.
4. JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que el docente es un elemento activo protagonista en el
método de enseñanza-aprendizaje, es de trascendental importancia su
participación directa en la solución de los problema educativos, que son de
carácter metodológico, didácticos y que tienen que ver con la comunidad. Por
esta razón es un hecho que el maestro orientador presente en sus proyectos,
las necesidades prioritarias que han detectado en la enseñanza de la lectoescritura principalmente la dislexia, con el fin que el docente conozca en que
consiste la dislexia, como detectar ese tipo de problema y a la vez pueda hacer
un seguimiento a los niños que la presentan, en el aula escolar, a través de la
aplicación de un método practico.
Por lo anterior es adecuado y pertinente hacer esta investigación pues el
estudio de las dificultades de lectura y escritura, pese a lo controvertido del
tema, permite la aproximación a la toma de conciencia de las implicaciones que
tiene no solo en el desenvolvimiento escolar de los que las sufren, sino también
en su quehacer cotidiano. Además, no hay que olvidar que constituyen un alto
porcentaje de los problemas que presenta la población escolar e, incluso la
población adulta.
Es importante trabajar esta problemática con niños de estas edades ya que a
diario nos encontramos en el aula de clases con esta población y en ocasiones
nosotros los maestro preescolares quedamos cortos de herramientas,
metodologías y estrategia que nos ayudan a abordar estos problemas,
buscando así logros y avances significativos en los niños.
Para el desarrollo y diseño de esta investigación debemos partir de un
interrogante que desde el principio se planteo y es: ¿qué tipo de actividades se
pueden implementar para trabajar dificultades en niños con dislexia? Y fue la
misma la que durante este tiempo permitió trabajar en función de eso para
obtener los resultados que hoy exponemos.
5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué tipo de actividades
se
pueden
implementar para trabajar
dificultades en niños con dislexia?
La dislexia específica o primaria (visual o auditiva) es un trastorno
psiconeurologico del aprendizaje que se caracteriza por dificultad para el
aprendizaje de la lectura y escritura en presencia de:
• Sentidos intactos
• Inteligencia promedio o alta
• Ausencia de trastornos orgánicos
• Oportunidades psicosociales normales
Algunos autores distinguen, además, las llamadas dislexias secundarias; a
patología orgánica cerebral; a maduración lenta o retrasos del desarrollo; a
trastornos emocionales; a problemas de tipo sociocultural, tales como de
privación psicosocial; a enseñanza deficiente o motivación inadecuada.
El niño disléxico está afectado, principalmente, en su habilidad para manejar
letras y palabras como símbolo, dando como resultado una deficiente
capacidad para captar el significado del material impreso.
Independiente de la clasificación, cuando un niño tiene dislexia se considera
que presenta un trastorno del lenguaje que afecta al sistema simbólico
secundario, al sistema del lenguaje visual. Por lo tanto, un niño cuya lectura es
deficiente puede tener trastornos básicos de la experiencia de la percepción e
integración, o puede tener trastornos afásicos del lenguaje del sistema
simbólico auditivo primario. Los trastornos de la lectura, de naturaleza
psiconeurologico, pueden deberse a trastorno de la experiencia del lenguaje
receptivo y del lenguaje interior.
El análisis cualitativo de la lectura oral del disléxico revelara alguna o varias de
las siguientes dificultades:
1. Confusión de letras, silabas o palabras con grafía similar pero con
distinta orientación en el espacio: b-d; p-q; n-u; etc.
2. Confusión de letras, silabas o palabras con diferencias sutiles de grafía:
a-o; e-c; v-u; j-i; h-n; etc.
3. Confusión de letras que poseen un punto de articulación común y cuyos
sonidos son próximos: d-t; ch-ll; g-j; v-f; etc.
4. Inversiones parciales o totales de silabas o palabras: la-al; se-es; sol-los;
plata-palta; etc.
5. Omisiones o adiciones de sonidos, silabas o palabras.
6. Salto de renglones, retrocesos y perdida de la línea al leer.
7. Sustituciones o invenciones de palabras.
8. Contaminaciones de sonidos.
En general, las dificultades del disléxico en la lectura le hacen especialmente
dificultoso su aprendizaje y tienden a realizar una lectura hiperanalitica y
descifradora. Como su esfuerzo lo dedica a la tarea de descifrar el material
impreso, disminuyen significativamente, la velocidad y comprensión necesarias
para la lectura normal.
6. MARCO DE REFERENCIA
DESDE EL ESTADO DEL ARTE:
En este punto se explicara y se dará la muestra de lo encontrado en los
diferentes documentos ubicados en las universidades “Universidad Pedagógica
Nacional,
Fundación
universitaria
Monserrate
y
Pontificia
Universidad
Javeriana” desde diferentes posturas a partir de lo pedagógico, psicológico,
neurolingüística, entre otros.
La dislexia
Se parte del principio que para el desarrollo de este proyecto es recomendable
dejar en claro el concepto de la dislexia; según Rosa María Rivas Torres en su
1
libro de “dislexia disortografía y digrafía” dislexia significa una dificultad del
habla o la dicción. No obstante, la mayoría de los estudios del tema coinciden
en destacar que el término dislexia comprende una dificultad en el aprendizaje
de la lectura, a pesar de que en los últimos años este concepto se emplea con
una mayor precisión para designar un síndrome determinado, que se
manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o
grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación y mala estructuración
de las frases, afectando tanto la lectura como la escritura.
Con lo anterior podemos afirmar que la preparación del personal docente de
todas las escuelas y colegios,
sobre las diversas necesidades educativas
especiales, incluyendo la dislexia.
Máximo si en el centro educativo existe
1
RIVAS TORRES, Rosa María y FERNANDEZ FERNÁNDEZ, Pilar (2004)
Dislexia, disortografía y disgrafía. Editorial Pirámide, Madrid.
algún caso específico. Además es fundamental, una correcta aplicación de las
“adecuaciones curriculares”, en los casos pertinentes.
Todo profesional de la educación, sin importar el nivel desde inicial hasta
adulta, debería saber algo sobre dislexia y tener en cuenta estas
recomendaciones en la medida de lo posible. Es de suma importancia la
preparación de todos los docentes de manera que puedan reconocer las
características y remitir al estudiante a un especialista en lenguaje escrito
(Terapeuta de Lenguaje), para ser evaluado y recibir la ayuda específica lo
más pronto posible.
Puesto que el estudiante requerirá de todo el apoyo
necesario por parte de sus docentes.
Sin embargo, últimamente estamos pasando de un extremo a otro, se obvian
por completo las características; o cualquier niño(a) que presente alguna
dificultad lecto- escritora se diagnóstica con dislexia (diagnóstico inadecuado)
y peor aún, recibe una intervención que no contribuye para nada en su mejoría
(atenuar los síntomas).
La identificación temprana de la situación y el tratamiento eficaz y continuo
ayudan al estudiante a superar esta barrera y a llevar una vida normal. El
concepto no es comenzar a etiquetar niños como disléxicos. Lo que se requiere
son métodos discriminatorios para satisfacer las necesidades de educación
especial de estos estudiantes.
7. MARCO LEGAL
En esta parte se sustenta la normatividad en el espacio nacional como en el
internacional frente a los problemas de aprendizaje. Tema importante para
tener en cuenta ya que nos orienta y nos permite conocer juicios y diferentes
criterios.
El sistema de las Escuelas Públicas del Condado Unión se adhiere a la
Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 y a la Ley de Americanos con
Discapacidades (ADA).
Estas principales leyes legislativas federales están
diseñadas para proteger los derechos civiles de individuos con discapacidades.
Su intención es la de prevenir cualquier forma de discriminación basado en
discapacidades. Los Planes de Acomodación de la Sección 504 no garantizan
el éxito para los estudiantes con discapacidades; garantiza una oportunidad
equitativa para el éxito.
La Ley de Educación para Individuos con Incapacidades (IDEA por sus siglas
en inglés), Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, y la Ley para los
Estadounidenses Discapacitados (ADA por sus siglas en inglés) definen los
derechos de los estudiantes con dislexia y otros problemas específicos de
aprendizaje. Estas personas tienen el derecho legal de recibir servicios
especiales que los ayuden a superar y adaptarse a sus problemas de
aprendizaje. Estos servicios incluyen programas de educación diseñados para
satisfacer las necesidades específicas de estos estudiantes. Las leyes también
protegen a las personas con dislexia en contra de la discriminación ilegal
injusta.
2
2
The International Dyslexia Association · 8600 LaSalle Road, Chester Bldg.
#382 mail: info@interdys.org · Website: http://www.interdys.org
Según la ley Colombiana 361 de 1997 en sus artículos 11 y 12 sustentan lo
siguiente:
Art. 11.- concordancia con lo establecido en la Ley 115 de 1994, nadie podrá
ser discriminado por razón de su limitación, para acceder al servicio de
educación ya sea en una entidad pública o privada y para cualquier nivel de
formación.
Para estos efectos y de acuerdo con lo previsto en el artículo siguiente, el
Gobierno Nacional promoverá la integración de la población con limitación a las
aulas regulares en establecimientos educativos que se organicen directamente
o por convenio con entidades gubernamentales y no gubernamentales, para lo
cual se adoptarán las acciones pedagógicas necesarias para integrar
académica y socialmente a los limitados, en el marco de un Proyecto Educativo
Institucional.
Las entidades territoriales y el Gobierno Nacional, a través del Sistema
Nacional de Cofinanciación, apoyarán estas instituciones en el desarrollo de los
programas establecidos en este capitulo y las dotará de los materiales
educativos que respondan a las necesidades específicas según el tipo de
limitación que presenten los alumnos.
Art. 12.- Para efectos de lo previsto en este capitulo, el Gobierno Nacional
deberá establecer la metodología para el diseño y ejecución de programas
educativos especiales de carácter individual según el tipo de limitación, que
garanticen el ambiente menos restrictivo para la formación integral de las
personas con limitación.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
A lo largo de nuestra historia desafortunadamente siempre ha existido un trato
injusto para los menores de edad. Tal problema ha hecho reflexionar con
seriedad a las personas que integran los diversos organismos tanto públicos
como privados, con el fin de lograr que los niños gocen plenamente del respeto
a sus derechos y de los beneficios propios de su edad, así como para que se
les proteja de su natural vulnerabilidad.
La paternidad y la maternidad no debieran ser nunca un acto producto del azar,
de la inconsciencia, de la irresponsabilidad, ni mucho menos de la violencia;
sino resultado del amor y de un deseo cuyas consecuencias estén tanto el
varón como la mujer por igual, dispuestos a enfrentar con entusiasmo,
conscientes plenamente de la importancia que alcanza, tanto para ellos como
para el país, su actitud como padres y madres responsables.
El artículo 4° Constitucional, en su último párrafo, establece que: Es deber de
los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus
necesidades y a la salud física y mental. La ley determinará los apoyos a la
protección de los menores a cargo de las instituciones públicas.
Si bien es cierto que el Estado, a través de sus instituciones, deben velar por el
desarrollo de los menores, satisfaciendo las necesidades de educación, salud,
juego, deporte, alimentación, etc., que tiene, también lo es que la formación
que en la familia reciben los hijos es insustituible. La familia es la base
fundamental de la sociedad, es la organización primaria de la sociedad, que se
funda sobre vínculos de parentesco; en su seno nacen, crecen y se forman las
nuevas generaciones bajo los valores de la solidaridad, la fidelidad, la
fraternidad y la justicia.
Con sobrada razón se dice, que el saber ser padre o madre es la profesión más
difícil que existe, ya que está en su responsabilidad educar y formar a los hijos
hasta hacer de ellos ciudadanos libres y dignos.
Recordemos que la familia es el espejo de la sociedad, decía Víctor Hugo; y
que es mucho más fácil dar el ser a un hijo, que darle una buena alma, decía
Teognides. De ahí nuestro compromiso para hacer que en el hogar las niñas y
los niños se desarrollen plenamente en lo físico, mental, moral y espiritual, para
lo cual es necesario proporcionarles un ambiente de armonía, amor,
comprensión y tolerancia.
Lo vivido en la edad temprana es fundamental para la edad adulta; por ello, a la
niña y al niño, debe garantizárseles el respeto y la protección de sus derechos;
asimismo, deben brindárseles todos los cuidados necesarios para su completo
desarrollo. Dame un niño hasta los siete años y yo te respondo por su edad
adulta, decía al respecto Jean Piaget.
Lamentablemente, cada día son más los menores que sufren violaciones a sus
derechos fundamentales, cada día aumenta el número de niños y niñas
abandonados a su suerte, de niños en la calle y de la calle, si acceso a la
educación, a la salud y, lo más grave, carentes de una familia. Las causas son
diversas y sólo se lograrían evitar, la gravedad de estos casos, si volviéramos
los ojos a la familia, sin olvidar que es la organización y el espacio en que se
crean, fortalecen y reproducen los valores humanos.
Con el propósito de garantizar el respeto a los derechos de las niñas y de los
niños, a nivel internacional se han aprobado, por la Asamblea General de la
ONU, documentos como la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL
NIŃO
y
LA
CONVENCIÓN
SOBRE
LOS
DERECHOS
DEL
NIŃO, los cuales enseguida se analizan.
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1959.
Esta declaración fue aprobada el 20 de noviembre de 1959, por la Asamblea
General de la ONU.
En diez principios, cuidadosamente redactados, la Declaración establece los
derechos del niño para que disfrute de protección especial y disponga de
oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse felizmente en forma
sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad; para que tenga un
nombre y una nacionalidad desde su nacimiento; para que goce de los
beneficios de seguridad social y reciba tratamiento, educación y cuidados
especiales si tiene algún padecimiento; para crecer en un ambiente de afecto y
seguridad; para que reciba educación y figure entre los primeros que reciban
protección y socorro en casos de desastre; para que se le proteja contra
cualquier forma de discriminación, a la par de que sea educado en un espíritu
de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, por la paz y la
fraternidad universal.
Esta Declaración, además de proclamar los derechos de las niñas y de los
niños, insta a los padres, a los adultos, a las organizaciones y a las
autoridades, a que reconozcan estos derechos y luchen por su observancia.
PRINCIPIO 1. Establece que los derechos enunciados en la Declaración serán
reconocidos a todos los niños sin excepción alguna.
PRINCIPIO 2. Prevé que el niño gozará de protección especial y podrá
disponer de las oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse en
forma sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad a fin de crecer no
sólo física, sino también mental, moral y socialmente.
PRINCIPIO 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una
nacionalidad.
PRINCIPIO 4. El niño tiene derecho a disfrutar de los beneficios de la
Seguridad Social, por lo tanto de alimentación, vivienda, recreo y servicios
médicos adecuados. Los cuidados especiales que se le brinden al menor y a su
madre, deben garantizarse desde antes de su nacimiento.
PRINCIPIO 5. Los niños con alguna enfermedad o discapacidad física o
mental, deben recibir tratamiento, educación y cuidados especializados.
Pueden aprender muchas cosas si se les dedica atención y cuidados
adecuados.
PRINCIPIO 6. Los niños, para el pleno y armonioso desarrollo de su
personalidad, necesitan de amor y comprensión. Siempre que sea posible
deberán crecer bajo el cuidado y responsabilidad de sus padres; salvo casos
excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La
sociedad y autoridades, tienen la obligación de cuidar especialmente a los
niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia.
PRINCIPIO 7. El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y
obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le debe dar una
educación que favorezca su cultura general y le permita desarrollar sus
aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social,
para llegar a ser un miembro útil a la sociedad. El niño debe disfrutar de juegos
y recreaciones.
PRINCIPIO 8. Los niños deben ser los primeros en recibir protección y socorro.
PRINCIPIO 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono,
crueldad y explotación. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad
mínima adecuada y, en ningún caso se le permitirá que se dedique a alguna
ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su
desarrollo físico, mental o moral.
PRINCIPIO 10. El niño debe ser protegido contra las prácticas discriminatorias.
Si alguno es diferente al resto de los demás porque habla otro idioma, tiene
otros gustos, otras costumbres, otras ideas, otra religión o viene de otro pueblo,
no debe hacérsele sentir inferior o extraño, tiene los mismos derechos que los
demás. Cualquiera que sea el color de la piel, de sus ojos o de su cabello, tiene
derecho a ser respetado. Debe ser educado en un espíritu de comprensión,
tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal y con plena
conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus
semejantes.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1989.
Treinta años después de la adopción de la Declaración de los Derechos del
Niño -que fue una guía para la actuación pública y privada en favor del respeto
de los derechos de los niños- fue aprobada por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (el 20 de noviembre de 1989) la
Convención sobre los Derechos del Niño, la cual entró en vigor el 2 de
septiembre de 1990.
La Convención sobre los Derechos del Niño, considera niño a todo ser humano
menor de 18 años, y en ella se agrupa la mayor parte de los derechos
humanos más importantes de las niñas y los niños, de acuerdo al criterio de los
Estados soberanos miembros de la ONU. Cabe mencionar, que en la
actualidad existen más de cincuenta instrumentos internacionales que hacen
referencia a derechos específicos de los niños, además de otros instrumentos
regionales de protección.
La elaboración de los documentos de la Organización de las Naciones Unidas
a favor de la infancia ha sido larga y laboriosa. Trece años para la Declaración
de los Derechos del Niño y diez para la Convención. Durante este tiempo
surgieron retos que superar e intereses que conciliar, hasta lograr un texto de
alcance universal.
La Convención significa, sin duda, un gran paso, ya que reúne los derechos
civiles, sociales y culturales, sin los cuales no se podría hablar verdaderamente
del niño como sujeto de derecho. El principal mérito de este documento es, sin
duda, su carácter obligatorio y coercitivo para el Estado que lo ratifica, e implica
además mecanismos de control.
La Declaración de los Derechos del Niño es un documento jurídico que en el
Derecho
Internacional
es
de
carácter
precisamente
declarativo
y
recomendatorio, no tiene fuerza jurídica suficiente para obligar a los Estados
que la suscribieron a cumplir con su contenido. En cambio, la Convención de
los Derechos del Niño, establece instrumentos y un Comité de Vigilancia para
el debido cumplimiento de la misma. La Convención está integrada de un
preámbulo y tres partes, contenido en 54 artículos.
En el preámbulo se enuncian los principios básicos de los aspectos tratados en
la Convención. Las cinco primeras disposiciones de la parte primera que se
comprende de los artículos 1° al 41, establecen principios generales en cuanto
a la no discriminación en el disfrute de sus derechos bajo cualquier situación o
circunstancia; los compromisos y las responsabilidades asumidos por los
Estados en cuanto al respeto de estos derechos, así como la atención del
interés superior del niño; los derechos y deberes de los padres, de la familia
ampliada en su caso, o de la propia comunidad, con el fin de que los menores
ejerzan los derechos ya reconocidos. Los 36 artículos restantes establecen una
enumeración de los derechos y libertades fundamentales, entre los que figuran
los siguientes:
1. El derecho a la vida, a la supervivencia y desarrollo;
2. El derecho a tener un nombre y una nacionalidad;
3. A conocer a sus padres y a ser cuidados por ellos;
4. A preservar su identidad;
5. A no ser separado de sus padres, salvo que las autoridades competentes lo
consideren necesario en beneficio del niño (por maltrato o descuido de sus
padres, o porque estos vivan separados y deba tomarse una decisión acerca
del lugar de residencia del niño);
6. El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión;
7. A la libertad de expresión, de asociación y reunión;
8. El respeto a su vida privada y a su familia;
9. A la inviolabilidad de su domicilio y de su correspondencia;
10. El respeto a su dignidad, a su honra y a su reputación;
11. El derecho a la información a través de los distintos medios de
comunicación, para lo cual los Estados partes en esta Convención alentarán a
los medios de comunicación a difundir información y materiales de interés
social y cultural para el niño;
12. El derecho a ser protegido contra toda forma de abuso físico o mental,
(incluyendo malos tratos, abuso y explotación sexual);
13. El derecho a ser colocados en adopción cuando de acuerdo a las leyes y
atendiendo a las situaciones del menor esta proceda;
14. A recibir asistencia y cuidados especiales en caso de discapacidad,
debiéndose garantizar a su favor el efectivo acceso a todos los servicios y el
goce de todos sus derechos, con el objeto de que el niño logre su integración
social y el desarrollo individual en la máxima medida posible;
15. El derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y de los servicios
para el tratamiento de enfermedades y la rehabilitación;
16. El derecho a una alimentación nutritiva e higiénica;
17. A beneficiarse de la seguridad social;
18. A la educación, la que estará encaminada a desarrollar la personalidad, las
aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus
posibilidades, así como inculcarle el respeto de los derechos humanos, el
respeto a sus padres, el cuidado y conservación de su propia identidad cultural,
de su lengua, sus valores, del medio ambiente y el amor por su patria, con el fin
de que asuma una vida responsable en una sociedad libre;
19. El derecho que tienen los niños -que pertenecen a grupos étnicos- a
disfrutar y a que se les respete su propia vida cultural;
20. El derecho al descanso y esparcimiento, al juego y a las actividades
recreativas propias de su edad, así como a participar libremente en la vida
cultural y en las artes;
21. El derecho a ser protegido contra toda clase de explotación económica y
contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer
su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico,
mental, espiritual, moral o social; por ello, los Estados deben fijar la edad
mínima para poder trabajar;
22. El derecho a ser protegido contra el uso ilícito de los estupefacientes y
sustancias sicotrópicas, así como impedir que se utilice a niños en la
producción y tráfico de estas sustancias;
23. El derecho a ser protegido contra toda clase de torturas, tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes;
24. A no ser privado de su libertad ilegal o arbitrariamente; en caso de que se
alegue que un niño ha infringido las leyes penales, deben ser los
establecimientos especializados quienes conozcan de ello, con base en las
leyes aplicables a los menores y con las formas que al efecto se establezcan.
PARTE SEGUNDA. Comprende del artículo 42 al 45, establece el compromiso
de los Estados, que suscriben esa Convención, para dar a conocer
ampliamente los principios y disposiciones de la misma en la forma más eficaz,
tanto a los adultos como a los niños, e instituye EL COMITÉ DE LOS
DERECHOS DEL NIŃO. Este Comité, compuesto de diez expertos de
reconocida integridad moral y competencia en la esfera de los derechos del
niño, ejercen sus funciones a título personal; el Comité es el encargado de
examinar los progresos realizados por los Estados que ratifiquen o se adhieran
a la Convención, para los cuales éstos deberán presentar informes periódicos
al Comité en lo que respecta a los derechos del niño.
En la parte tercera, comprendida del artículo 46 al 54, se establecen los
tiempos y las formas en que se haría la ratificación de esta Convención ante la
Secretaría General de la ONU por parte de los Estados, así como los requisitos
y fecha de su entrada en vigor.
La Convención fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de
noviembre de 1989, entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, fecha en que se
depositó el vigésimo instrumento de ratificación o adhesión de conformidad con
lo dispuesto por el artículo 49 de la propia Convención; fue ratificado por
México el 21 de septiembre de 1990 y entró en vigor en nuestro país el 21 de
octubre de 1990, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero
de 1991. Forma parte del Orden Jurídico Mexicano, es vigente y obligatoria su
observancia y es -de acuerdo al artículo 133 Constitucional, junto con la propia
Constitución, las leyes federales y los demás tratados internacionales- la Ley
Suprema de toda la Unión.
De los documentos anteriormente analizados, podemos concluir que existe una
constante preocupación de la humanidad por la protección y seguridad de la
niñez. Los niños son el sector más vulnerable de la sociedad, de ahí el interés
de asistirlos y promoverlos para lograr su pleno desarrollo físico y mental, y
proporcionarles una infancia feliz.
La niñez requiere, en primer término, del amor y comprensión de la familia, así
como de la sociedad en general; el equiparlo emocionalmente de amor significa
garantizar que en su etapa adulta sea un hombre de bien y solidario con sus
semejantes. Las niñas y los niños deben ser protegidos desde antes y después
de su nacimiento y, sobre todo, durante su crecimiento; debe protegerse su
vida y su salud y asegurarle el efectivo goce de todos sus demás derechos, a
fin de garantizarle un desarrollo físico, mental, social y espiritual que le permita
la formación de su carácter y personalidad.
8. MARCO TEÓRICO
En este punto se presentara los referentes teóricos los cuales permiten ubicar y
contextualizar, para que de esta manera se observe hacia donde esta dirigida
la propuesta.
CONCEPTO DE DISLEXIA
Se llama dislexia al trastorno de la lectura que imposibilita su realización
correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la
dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado
es el de digrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se
define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el
nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan problemas sensoriales,
físicos, motores o deficiencias educativas. La dislexia quiere decir alteración o
disfunción del leer, estas denominaciones hacen referencia a la dificultad que
tienen algunos niños, adolescentes y también adultos para aprender a leer, que
va siempre asociada a la dificultad para aprender a escribir.
ETIOLOGÍA DEL TERMINO DISLEXIA
Dys" en griego significa pobre o inadecuado, inversión, desorden, separación, y
"lexis", palabra o lenguaje.
Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir
dificultades de lenguaje o dificultades con la lectura y la ortografía. En la
acepción actual se refiere a problemas de lectura y/o a un
trastorno en la
adquisición de la lectura, pero con repercusiones en la escritura.
ETIOLOGÍA
La inclusión de un apartado sobre el estudio y análisis de las posibles causas –
etiología- de la dislexia, hace presuponer que en la actualidad, hay un
conocimiento preciso acerca de las mismas. Pero si se tiene en cuenta los dos
tipos de problemas fundamentales que pueden condicionar su aparición, siendo
éstos los neurológicos y cognitivos, así como la interrelación entre ambos, se
verifica que todavía sigue siendo difícil identificar una causa única generadora
de la dislexia.
NACIMIENTO DEL TÉRMINO
En primer lugar debemos destacar que la dislexia no es una enfermedad como
tal. Estamos ante una circunstancia personal de un sujeto, pese a que el
ámbito donde se observa por primera vez es en el ámbito médico,
estudiándose la pérdida temporal de la habilidad de escribir y leer en individuos
afectados por enfermedades o traumas.
El término dislexia lo acuñó el Dr. Rudolf Berlin en Stuttgart, Alemania, en el
año 1872, y lo utilizó para describir la pérdida temporal de la capacidad de leer
en un individuo, debido a una lesión cerebral.
DIFICULTADES QUE ACOMPAÑAN A LA DISLEXIA
En una gran generalidad la dislexia va unida a otros problemas, como la
digrafía, las dificultades en el trazado correcto de las letras, en el paralelismo
de las líneas, en el tamaño de las letras, en la presión de la escritura; y en
fases posteriores aparece la disortografía, dificultades para el uso correcto de
las reglas de ortografía, desde las que se llaman de ortografía natural a las del
nivel más complejo.
En ocasiones también
se une a dificultades de pronunciación, con mayor
incidencia en la dificultad de pronunciación de palabras nuevas, largas o que
contengan combinaciones de letras del tipo de las que le producen dificultades
en la lectura.
Una característica relevante en estos niños son los problemas de falta de
atención o déficit de atención. Debido al esfuerzo intelectual que tienen que
realizar para superar sus dificultades perceptivas especificas, suelen presentar
un alto grado de fatiga, lo cual produce una atención inestable y poco
continuada. Razón por la cual el aprendizaje de la escritura y la lectura, les
parecen aburridos y poco motivadores. Además se pueden sumar en algunos
casos desinterés por el estudio e inadaptación personal.
CATEGORIAS AFECTADAS POR LA DISLEXIA
Lectura
Disléxicos se confunden a menudo las letras (b por d, p para b etc) y decir las
palabras al revés (TAC para el gato) y se suele omitir palabras sencillas en las
sentencias. Palabra y la letra retrocesos son comunes como son las pequeñas
omisiones de palabras y partes de palabras. Su capacidad para ver la
secuencia de palabras o frases es un poco revueltos. Su visual y fonética de
memoria es extremadamente débil que hace que el déficit en la lectura.
Escribir
La escritura es a menudo retrasado en disléxicos. La capacidad de escribir
sigue los mismos patrones, como lectura, algunas palabras están escritas al
revés y d's b's y se confunden a menudo. Para algunos disléxicos, la impresión
es más fácil que el guión escrito y, sin embargo, para otros, lo contrario
celebrará cierto. A veces, verás que hay 'espejo escrito', esto no es en absoluto
inusual para disléxicos.
Ortografía y Gramática
A pesar de que algunos disléxicos son buenos, a menudo no es el caso de
muchos. Una vez más, que te llamará la palabra y la letra retrocesos en la
ortografía. La debilidad de la memoria y la inestabilidad con la fonética
obstaculiza la capacidad de deletrear correctamente. La capacidad de hecho es
a menudo debido a la buena memoria y la comprensión de la fonética que a
menudo son débiles en los estudiantes disléxicos. Tenga en cuenta, la
capacidad de deletrear correctamente mejora con el tiempo. Gramática tiene
que ser enseñado a los estudiantes disléxicos a ayudar con elementos como la
capitalización, a ejecutar las sentencias y estándar de puntuación. Aunque es
visto como una debilidad, puede ser indemnizados.
Orientación espacial
Izquierda, derecha, frontal y posterior y las áreas de dirección son un punto
débil entre los disléxicos. Muchos se pierden con facilidad en grandes edificios,
nuevos lugares y los pobres sentidos de direccionalidad a causa cierta
confusión. Ellos no parecen tener un sentido intuitivo para la derecha o
izquierda o Norte, Sur, Este y Oeste. La mejora de las estrategias para
compensarlos ayudará a mejorar la conciencia espacial y direccional
cuestiones a lo largo del tiempo.
Habla / lenguaje
Muchos disléxicos tarde se hablan y la mayoría de ellos tienen algún tipo de
perturbación del habla, pero esto también es una compensación por el paso del
tiempo. En algunos casos, terapia del habla se requiere. Se toman a menudo la
persona disléxica más tiempo para responder a una pregunta / afirmación
debido al tiempo de procesamiento necesario para entender lo que ha dicho o
pedido. Esto, por supuesto, mejora cuando las distracciones ajenas y el ruido
de fondo se elimina. De hecho, usted encontrará que los disléxicos pueden ser
fácilmente distraído y una buena estrategia es mantener el ruido de fondo y las
distracciones a un mínimo. Esto también ayuda con la capacidad de
concentración que es también otro punto débil entre los disléxicos.
TIPOS DE DISLEXIAS:
Dislexia fonológica:
En este caso los niños muestran dificultad para representar la imagen sonora
del grafema y como consecuencia de ello también tienen problemas para
acceder al significado de la palabra. Los errores que mayoritariamente suelen
cometerse en este subtipo son los derivacionales en los que la palabra que lee
el sujeto afectado comparte la misma raíz que la escrita. Generalmente los
disléxicos fonológicos disminuyen mucho la velocidad lectora y cometen mas
errores cuando las palabras son desconocidas o no forman parte de su dominio
lingüístico.
Dislexia morfémica:
Este subtipo es consecuencia de una perturbación primaria en el procesador
visual o grafémico, que origina distorsiones de la extensión y del formato de la
palabra, al leer y escribir por ejemplo abriría por abrir.
Dislexia profunda:
Cuando el trastorno abarca ambas rutas, visual y fonológica, se producirán
ambos tipos de síntomas.
Muestran dificultad para leer
ciertas clases de
palabras, además producen errores visuales, pueden leer “polo” por “bolo”,
“marchó” por “marchaba”.
El síntoma característico
son los errores
semánticos.
Dislexia auditiva:
Dificultad para discriminar los sonidos de letras y reconocer pautas de sonido,
secuencias, palabras, ordenes e historias, narraciones, etc. Presentan una
audición normal. Tienen dificultades en el deletreo y la composición. Esta es la
forma de dislexia más difícil de corregir y radica en la inhabilidad de percibir los
sonidos separados (discontinuos) del lenguaje oral. La enseñanza fonética
tradicional carece de sentido para ellos. También presentan dificultades en
repetir
palabras
que
riman,
interpretar
marcas
diacríticas,
aplicar
generalizaciones fonéticas y pronunciar palabras con exactitud, teniendo estos
niños obstruidas las relaciones fundamentales de sonidos y símbolos del
lenguaje su trastorno se hace difícil de corregir.
Dislexia aléxica:
También recibe el nombre de viso auditiva provoca una casi total incapacidad
para la lectura. La dificultad de los sujetos con alexia surge, tanto para realizar
análisis fonético de las palabras como para percibir letras y palabras
completas.
Dislexia visual:
Dificultad para seguir y retener secuencias visuales y para el análisis e
integración visual de los rompecabezas. No esta relacionado con problemas de
visión, sólo con la inhabilidad de captar lo que se ve. La mayoría percibe letras
invertidas y perciben también invertidas algunas partes de las palabras, son
lentos y tienen problemas con la secuencia.
Esta se caracteriza por la
inhabilidad para captar el significado de los símbolos del lenguaje impreso.
Este tipo de dislexia es el más fácil de corregir, por medio de ejercicios
adecuados pueden aprender los signos gráficos con precisión y gradualmente
aprender secuencias; pero la lentitud persistirá.
QUÉ HACER
Si existe una sospecha de dislexia, sobre la base de la revisión de los signos y
síntomas, se deben tomar las siguientes medidas:
1. Realizar un diagnóstico adecuado por personal calificado.
2. Tutoría y terapia
3. Adaptaciones escolares
4. Seguimiento.
La dislexia es un problema complejo que debe ser atendido por un equipo
multidisciplinario, en el que es indispensable el trabajo en equipo de la escuela
y la familia.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La dislexia no depende de la voluntad, del castigo o del refuerzo. Es una
condición (como ser zurdo) compleja (afecta el aprendizaje) que requiere de la
comprensión de su naturaleza. Si se quiere ayudar a alguien que tiene un
problema, hay que comprender la naturaleza del mismo.
Hoy día se adelantan muchas investigaciones aplicadas provenientes de la
Neurociencia, las cuales ofrecerán medios de diagnóstico expeditos. No
obstante, estos medios eficaces no existen en la actualidad, sino a nivel
experimental. Sin embargo, la dislexia tiene signos (lo que se puede observar)
visibles a un buen observador y síntomas (lo que refiere la persona).
Es importante tomar conciencia de estos avisos, pues se puede actuar
preventivamente y, en muchos casos, con la intervención adecuada, desarrollar
las máximas capacidades.
A continuación se presentan algunos de estos aspectos, agrupados por
edades: edad temprana y preescolar (antes de los 6 años), primeros años
escolares (6 a 9 años), mediana escolaridad (9 a 12 años), pre adolescencia y
adolescencia (12 a 17 años) y adultez. Es de aclarar que sólo algunos de ellos
pueden estar presentes en un caso con dislexia y éstos no son todas las
evidencias. Asimismo, los rangos de edad son sólo referencias.
Algunos signos: Los estudiantes que tienen dislexia, son inteligentes: su
coeficiente intelectual es normal o superior. La dislexia es una condición
genética y hereditaria, por lo que está en las familias y se presenta en grados,
desde moderada hasta profunda.
Edad temprana y pre-escolar (antes de los 6 años aproximadamente)
Historia familiar de dislexia o dificultades asociadas.
Hablar con claridad tardíamente
Confusiones en pronunciar palabras parecidas
Dificultad en recordar series y series de palabras: números, colores.
Confusión en el vocabulario relativo a orientación espacial: arriba, abajo, atrás,
adelante, izquierda, derecha, etc.
Días buenos y malos en el trabajo escolar, sin razón aparente.
Preferencia por la construcción y los objetos y juguetes que requieren de
habilidad manual: tacos, bloques armables, rompecabezas
Excelentes armadores de rompecabezas y estructuras tridimensionales.
Dificultad para aprender rimas y palabras rimadas
Buena memoria visual para símbolos y referentes de orientación relacionados
con la tri dimensionalidad.
Primeros años escolares: (de 6 a 9 años aproximadamente)
Dificultad para aprender a leer y escribir
Tendencia a escribir números y letras con la dirección inadecuada
Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha, antes y después, arriba y
abajo.
Confusión en la direccionalidad de algunas letras.
Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar
Dificultad en la retención de secuencias e instrucciones.
Escritura muy laboriosa y con trazos desiguales
Falta de atención y de concentración.
Fallas en la comprensión de normas, instrucciones y general.
Soluciones creativas a problemas concretos
Fortalezas sociales, pero con cierto grado de frustración.
Dificultad para seguir instrucciones y aceptar normas
Discrepancias importantes entre las notas escolares (desempeño académico) y
la evidente capacidad del niño
Mediana escolaridad: (entre 9 y 12 años aproximadamente)
Continuos errores en lectura, lagunas en comprensión lectora.
Dificultad en la aplicación de las normas ortográficas
Escritura muy laboriosa, dificultad de expresar las ideas por escrito, trazos
ilegibles.
Tendencia a completar datos con inferencias.
Fallas en la retención que ocasiona volver permanente al texto
Lectura vacilante
Omisiones de letras o alteraciones del orden de las mismas.
Omisiones del principio o final de las palabras. Reiteración cuando se señala el
error.
Desorden en la casa y en la escuela.
Dificultad para copiar cuidadosamente en la pizarra y en el cuaderno.
Dificultad para seguir instrucciones orales.
Aumento de la frustración.
Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso.
Impulsividad, corto margen de atención, inmadurez, ocasionalmente,
aislamiento.
Discrepancias importantes entre las notas escolares (desempeño académico) y
la evidente capacidad del niño
Pre adolescencia y adolescencia: (12 a 17 años aproximadamente)
Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones
incomprensible.
Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de
las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.
Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en
general.
Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono.
Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Baja auto-estima
Dificultad en la percepción del lenguaje, por ejemplo en seguir instrucciones.
Baja comprensión lectora.
Conciencia y frustración ante sus resultados académicos.
Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. A veces,
depresión.
Temor a los cambios y al fracaso.
Aversión a la lectura y la escritura.
Evidente inteligencia e inexplicables resultados
Las notas escolares (desempeño académico) no reflejan ni el esfuerzo
realizado ni la evidente capacidad.
Inductividad
Adultez
Conciencia de sus dificultades y progresivos avances por ensayo y error.
Generación de estrategias particulares de lectura global.
Lectura vacilante con énfasis en la entonación.
Aversión a la lectura y a la escritura
Preferencias por lo pragmático y lo tangible
Comprensión lectora precaria en primera instancia. Imágenes mentales cuando
la comprensión es exitosa.
Búsqueda permanente de verificación de errores
Persistencia en los errores de ortografía y de la redacción
Cuando llegan al aprendizaje autónomo, sus estilos de aprendizaje tienden a la
compensación.
En distintos grados, el adulto disléxico, gracias a sus capacidades, maneja y
domina su problema pues, durante su vida va generando resiliencia (capacidad
del ser humano de transformar sus factores de riesgo en factores protectores,
en este caso, las fortalezas del disléxico).
Inseguridad permanente en su percepción.
Temor a los cambios
Inductividad.
DIAGNÓSTICO: ALGUNAS COSAS QUE DEBEMOS CONOCER
A continuación se presentan algunos aspectos que debemos conocer para
ofrecer recomendaciones y contribuir a la generación de conocimiento.
La dislexia debe ser evaluada por un equipo multidisciplinario. No obstante,
existen ciertos criterios que orientan el diagnóstico, entre ellos, una buena
escolaridad, nutrición y coeficiente intelectual normal o superior.
Hasta ahora, el diagnóstico de dislexia está basado en signos (lo que se puede
observar) y síntomas (lo que refiere la persona). Es importante descartar
problemas en la visión o en la audición y referir al especialista toda la
información referente al proceso de lectura, escritura y comprensión del niño o
adulto y sus antecedentes familiares. 3
La dislexia es más frecuente entre los niños que entre las niñas
Hasta fechas relativamente recientes se ha venido pensando que la dislexia era
un trastorno mucho más prevalente entre los niños que entre las niñas. Se ha
reportado una proporción niños con respecto a las niñas de entre 2-3:1 Sin
embargo, estudios más recientes y mejor controlados, estiman que el
predominio en el sexo masculino es muy bajo. Esta aparente discrepancia
entre unos estudios y otros se explicaría por la razón de que la dislexia en el
niño se identifica más fácilmente al asociarse a más problemas de conducta.
En este mismo sentido apunta un estudio familiar donde se compara la
proporción niños/niñas en los casos índice, y la proporción entre familiares
disléxicos. En los casos índices existen de 4 a 5 veces más niños, en tanto que
entre los casos identificados en las familias el predominio masculino. Esto
indica, una vez más, que la dislexia es identificada con mayor facilidad en el
sexo masculino, aunque la prevalencia es muy similar entre ambos sexos.
La dislexia es hereditaria
La dislexia es un trastorno con una fuerte carga hereditaria. de los hermanos
de niños disléxicos tienen en mayor o menor grado el mismo trastorno. En los
padres de disléxicos la prevalencia alcanza entre el 27-49 %. Sin embargo, a
pesar de que está claro que la dislexia tiene un componente hereditario
importante, no está demostrado el tipo de herencia por el que se rige. En
estudios genéticos de acoplamiento en familias con importante número de
disléxicos se han encontrado dos marcadores. En el cromosoma15 y en el
cromosoma 6. Un interesante estudio atribuye dos fenotipos disléxicos a cada
uno de dichos trastornos. Según dicho trabajo, el fenotipo de dislexia ligada a
3
FERNANDEZ BAROJA Fernanda. La dislexia origen, diagnostico y recuperación (1998). Editorial ciencias
de la educación preescolar y especial, general Madrid.
una discapacidad para la lectura global de la palabra, se relacionaría con la
alteración en el cromosoma 15; en tanto que la disfunción fonológica iría ligada
al cromosoma 6. Esta interpretación se contradice con el modelo unitario de
dislexia, según el cual el defecto primario es fonológico, y la dificultad para la
lectura global se basa en el déficit fonológico. Propone una hipótesis de
heterogeneidad genética y herencia no mendeliana, que daría respuesta a esta
aparente contradicción.
La dislexia un trastorno del lenguaje
Los aspectos que han ocasionado mayor controversia sobre la dislexia son los
referidos a su etiología. Las etiologías implicadas hacen referencia a déficits
lingüísticos, perceptivos, problemas afectivos, problemas de lateralidad,
problemas pedagógicos o multi causalidad. Entre los trastornos perceptivos, los
que han merecido mayor atención son los referidos a problemas ocular eso
visuales. En las dos últimas décadas la mayor atención ha venido referida las
causas viso-perceptivas y a las lingüísticas. Sin hacer referencia a todo el
debate entre el enfoque viso perceptivo y el lingüístico, se puede afirmar que
cada vez se ha ido dando más peso a las interpretaciones lingüísticas de la
dislexia, en detrimento de las interpretaciones visuales. Importantes trabajos
recientes de revisión sobre el tema se inclinan de forma muy decidida por la
hipótesis lingüística como base de la dislexia. Se han propuesto hipótesis que
conjugan alteraciones en el procesamiento visual y los movimientos sacádicos
con la alteración fonológica. Recogiendo la información disponible sobre la
disfunción visual y el trastorno fonológico propone una interesante hipótesis
según la cual el defecto en la percepción visual del movimiento, detectado en
muchos disléxicos, no sea otra cosa que un marcador biológico de un déficit
cognitivo que afectaría distintos aspectos del procesamiento cerebral. Según
esta teoría existiría un paralelismo entre la capacidad de distinguir cambios
rápidos de frecuencias auditivas y la capacidad de distinguir cambios rápidos
en la percepción del movimiento. Ambos sistemas perceptivos estarían
regulados por un mismo centro, por tanto el trastorno visual seria un
epifenómeno, en tanto que el trastorno fonológico seria el responsable de la
dislexia.
Las técnicas de neuroimagen, sobre todo las que registran aspectos
funcionales, han aportado valiosa información. Los trabajos estudiados del flujo
sanguíneo regional cerebral, demostraron como el córtex se activaba durante la
lectura de forma distinta en los disléxicos y en los lectores normales. En estos
últimos, se observa una activación secuencial que se inicia en el área visual y
progresa a las áreas de asociación auditiva y difusión cortical para
almacenamiento de significados. En los disléxicos las cosas ocurren de forma
distinta, puesto que el área de asociación auditiva no se activa con la misma
agilidad. Ello hizo suponer a los autores que los disléxicos requieren más
circuitos para procesar el material escrito en códigos fonológicos, puesto que el
área de asociación auditiva es donde se procesan los fonemas. El proceso
fonológico consiste en la codificación y descodificación de representaciones
fonéticas abstractas atribuidas tanto al lenguaje hablado como al lenguaje
escrito. Las unidades fonéticas se llaman fonemas y se corresponden en su
forma escrita con grafemas. 4
Cuál es la relación entre dislexia y trastorno de atención
El trastorno de atención con hiperactividad (ADHD), se asocia con mayor
frecuencia de la estadísticamente previsible con los trastornos de aprendizaje.
Este fenómeno denominado comorbilidad, es común entre los trastornos neuro
psiquiátricos. De la misma forma se observa comorbilidad entre el Síndrome de
Tourette (ST) y ADHD, y también entre el ST y el trastorno obsesivocompulsivo. El término comorbilidad indica únicamente la coexistencia de
distintos trastornos, sin implicaciones etiológicas o patogénicas.
4
-RIVAS TORRES, Rosa María y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Pilar (1997)
Dislexia, disortografía y disgrafía. Editorial Pirámide, Madrid.
La comorbilidad de ADHD y dislexia ha sido ampliamente identificada varias
explicaciones teóricas son compatibles con esta observación y posiblemente
todas ellas sean ciertas en parte:
1) La dislexia genera el ADHD. Es lógico pensar que si la lectura requiere un
esfuerzo superior al habitual el niño tiende a distraerse. También hay que
añadir a ello la poca motivación que suele tener para la lectura, generalmente
vivida como una actividad desagradable por su bajo nivel de habilidad. La
lentitud y dificultad en la comprensión lectora también se suman como factores
intencionales.
2) El ADHD es causa de dislexia. En este caso la explicación teórica seria que
la falta de concentración dificulta el aprendizaje de la lectura.
3) Existe una base genética común para ambos trastornos. Entre las hipótesis
1 y 2, parece que la 1 tiene un peso mayor. Si se trata de identificar dislexia en
niños cuyo motivo de consulta es el ADHD, la comorbilidad es del 11 %. Sin
embargo, si en niños disléxicos se valora la existencia de ADHD, la
concurrencia de ambos trastornos es del 33 %. Ello sugiere que la dislexia
favorece de algún modo la expresión del ADHD. La posibilidad de que exista
una base genética común también ha sido estudiada, La conclusión a la cual
llega este estudio es que en la mayoría de casos la asociación ADHD y dislexia
no está genéticamente determinada. Sin embargo es probable que exista un
subtipo comórbido con una base genética compartida. Independientemente de
cual sea el mecanismo que asocia los dos trastornos, es muy importante su
conocimiento, pues tiene implicaciones terapéuticas. Por una parte si en un
paciente con ADHD pasa desapercibida la dislexia, el tratamiento con
estimulantes será insuficiente y no se abordara un problema básico. Del mismo
modo si en un paciente disléxico no se tiene en cuenta su problema de
concentración es posible que el trabajo psicopedagógico sobre la dislexia no
genere los resultados óptimos, al no abordar la distractibilidad. Es necesario
por tanto, realizar una prueba de lectura a todo niño con ADHD, y así mismo
una valoración del trastorno de atención en los niños disléxicos. El tratamiento
debe estar orientado hacia ambos trastornos.
¿Se puede curar la dislexia?
El déficit cognitivo que produce la dislexia persiste a lo largo de la vida, aunque
sus consecuencias y su expresión varían sensiblemente. Los estudios
retrospectivos y prospectivos indican que la dislexia es un trastorno crónico, y
que no debería considerarse un retraso madurativo transitorio. Por este motivo,
los malos lectores tienden a serlo a lo largo de su vida. Sin embargo la forma
de expresarse y las consecuencias son muy distintas entre la edad escolar y la
edad adulta. En los adultos disléxicos, suele existir un acceso a la lectura,
aunque con menos fluidez y precisión que la que poseen los individuos no
disléxicos, por lo cual requieren un mayor esfuerzo durante las actividades en
las que interviene la lecto escritura. A pesar de estas consideraciones, todo
niño disléxico requiere una ayuda terapéutica, que le permita desarrollar y
rentabilizar sus recursos. El tratamiento debe ser intensivo y de larga duración.
Es primordial que se instaure precozmente, a ser posible antes de finalizar el
primer curso de enseñanza primaria. Existen múltiples programas de
tratamiento para la dislexia. No todos tienen la misma credibilidad científica.
Para recomendar un programa se deben tener en cuenta algunos aspectos
claves, que lo acreditan como valido:
1 El programa ha de estar orientado hacia el entrenamiento fonológico,
aspecto disfuncional en el que se sustenta la dificultad lectora.
2 Ha de estar orientado al problema. Es decir, la dislexia mejora mediante
tareas relacionadas con la lectura. Pero tan importante como
recomendar un programa es desaconsejar intervenciones que sin tener
un aval experimental goza de gran difusión y a veces son incluso
recomendadas
desde
instancias
que
no
tienen
una
formación
profesional para aconsejar un tratamiento. Frecuentemente los pacientes
consultan al pediatra sobre métodos no convencionales tales como:
entrenamiento optométrico, dietas, entrenamiento audio-psicofonológico
entrenamiento psicomotriz, entrenamiento de lateralidad, gateo, tablas
de equilibrio, entrenamiento perceptivo, lentes teñidas. Estos métodos, a
parte de su costo económico, no solo mejoran la dislexia, sino que
añaden una carga de trabajo al niño y a la familia. 5
SIGNOS MÁS EVIDENTES
De acuerdo con los criterios de la Asociación Británica de Dislexia y otros
estudios recientes, los signos que pueden tener (algunos de ellos, no
necesariamente todos) los niños y niñas con dislexia, según la edad serían los
siguientes:
1. En la escritura podemos ver desde una caligrafía inconsistente e irregular, o
excesivas faltas de ortografía, hasta inversiones de letras (escritura en espejo:
"sol" en vez de "los"), omisiones de letras o sílabas ("pueta" en vez de "puerta")
o fragmentaciones indebidas (palabras que aparecen cortadas o unidas a otras
palabras).
2. En la lectura se constatan generalmente cuando leen en voz alta. Suele
ocurrir que leen de forma entrecortada, inventan el final de algunas palabras y
pronuncian mal otras. No comprender lo que leen provoca en los disléxicos
distracción, falta de esfuerzo, hiperactividad, bajo rendimiento académico o
baja autoestima.
5
Responsable de la información:
Dr. Josep Artigas ( JArtigas@cspt.es )
Neuropediatra i Psicòleg /Unitat de Neuropediatria
NIÑOS Y NIÑAS DE EDAD PREESCOLAR
Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún
no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del
trastorno tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el
parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales
o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o
dificultades adaptativas en la escuela.
· Historia familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos u otros
familiares).
· Retraso en aprender a hablar con claridad.
· Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejen por su
fonética.
· Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los
colores.
· Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial.
· Alternancia de días "buenos" y "malos" en el trabajo escolar, sin razón
aparente.
· Aptitud para la construcción y los objetos y juguetes "técnicos" (mayor
habilidad manual que lingüística, que aparecerá típicamente en las pruebas de
inteligencia), juegos de bloques, legos, rompecabezas, entre otros.
· Dificultad para aprender las rimas típicas del preescolar.
· Dificultades con las palabras rimadas.
· Dificultades con las secuencias.
CARACTERISTICAS GENERALES MÁS RELEVANTES
· Tarda mucho en hacer los deberes.
· En una hora de trabajo rinde 10 minutos.
· Tiene una pobre comprensión lectora.
· Prefiere leer en voz alta para entender.
· Inventa palabras al leer.
· Su velocidad lectora es inadecuada para su edad.
· Tiene mala ortografía o caligrafía.
· Parece vago y hasta inmaduro, aunque es inteligente.
· Más habilidad para exámenes orales que escritos.
· Es imaginativo e incluso creativo.
· Le cuesta prestar atención: parece hiperactivo o soñador.
· No controla el transcurso del tiempo.
· Baja autoestima.
· Tiene poca coordinación motriz y falta de equilibrio.
· No le gusta la escuela, leer, escribir...
· Le cuesta recordar las tablas de multiplicar, aunque parezca que las conoce.
· Aprende mejor haciendo cosas con las manos, a través de experiencias y con
ayudas visuales.
9. MARCO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es documental de tipo descriptivo
Los estudios realizados en este proyecto fueron de carácter descriptivo y
documental por tanto en este desde lo descriptivo se mencionan las
características, aspectos, dimensiones, componentes especificaciones del
problema, haciendo una explicación del mismo y desglosando cada punto,
además de hacer el ejercicio descriptivo se hace al mismo tiempo un análisis
desde la postura pedagógica.
Ahora, el estudio documental como parte fundamental y esencial de un proceso
de investigación nos da la oportunidad de analizar y reflexionar sobre las
realidades existentes del problema, utilizando diferentes tipos de documentos y
en primera instancia se hace de la siguiente manera: recolecta, selecciona, se
analiza para que al final se pueda presentar resultados coherentes y acordes al
problema. Tiene ventaja trabajar bajo este carácter ya que permite trabajar en
forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la
construcción de conocimiento.
Recordemos que el estudio descriptivo cuenta con unas características
especiales que permiten al investigador tener un soporte y bases solidas para
la elaboración de dicho trabajo, el propósito de este estudio es describir
situaciones y eventos. Es, decir cómo es y se manifiesta determinado
fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que
sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden o evalúan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el
punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo
se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así -y valga la redundancia-- describir lo que se
investiga. 6
INSTRUMENTOS
Para comenzar a mencionar cuales fueron los instrumentos utilizados en este
proyecto debemos partir que fue solo de carácter documental, por tal razón la
información recaudada fue de diferentes libros, textos, y revistas relacionados
con el tema, para luego sustentarlo en un estado del arte, desde la postura
psicológica, pedagógica, neurológica, realizando lectura de los mismos.
FASES DEL PROCESO INVESTIGATIVO:
Momento preliminar:
En este momento se inicia con la idea principal de lo que se quiere investigar,
luego se plantea la pregunta problema, después de esto se pasa a realizar la
introducción, la justificación y por ultimo los objetivos, general y específicos.
Momento intermedio:
En este momento se sugiere determinar y desarrollar estado del arte en
relación a la dislexia, referente teórico bajo formato del Rae, indagación del
marco legal en relación a la población, en el marco legal internacional y se
sugiere determinar si dentro de las dificultades del aprendizaje esta la dislexia,
indagar sobre etiología y que otros factores inciden. Con esto se adquiere la
contextualización.
Momento final:
En este momento como ya se ha obtenido una contextualización, se ha podido
analizar y luego el paso a seguir es manifestar la metodología y los
instrumentos.
6
Nubia Constanza Arias Aria, Doctora en Pedagogía Universidad de Oviedo
ncariasarias@yahoo.es / ncarias@hotmail.com
Momento propositivo:
En esta fase se dan las conclusiones y se plantea la propuesta que dará
respuesta al planteamiento inicial “actividades para trabajar la dislexia en niños
de 4 y 5 años de edad” esta llevara una introducción, objetivos y diseño y
desarrollo de la misma.
También podemos agregar a este momento, que no existe una población o
muestra determinada para trabajar sobre el tema ya que desde un principio el
estudio fue de carácter documental.
10 CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta el confucionismo reinante en los intentos por delimitar la
dislexia, ,o que ha generado gran numero de instigaciones, gracias a las que
hoy en día, es posible clarificar muchos de los aspectos que la configuran, se
ha decidido estructurar su Studio, incluyendo aquellos focos de interés
prioritario para una mayor comprensión de dicha entidad.
En primer momento, se ha abordado el estudio de las características que
permiten definir lo que, en la actualidad, se entiende por dislexia y cuáles son
los factores o causas que, de modo frecuente, se asocian con su
manifestación, a nivel tanto como conductual como escolar.
En segundo lugar, dada la eficaz tendencia a individualizar las intervenciones o
reeducaciones, es necesario conocer las estructuras y/o mecanismos, que si
están deficitarios, puedan provocar, en este caso, dificultades en la escritura. Y
para ello se han desarrollado una serie de modelos explicativos del
funcionamiento de estas estructuras y mecanismos en el acto lectoescritor.
Estos modelos, que pueden agruparse
en dos grandes bloques –
neuropsicológicos y psicolingüísticos- han dirigido, fundamentalmente, la
investigación de algunos de los principales trastornos específicos del lenguaje,
siendo, obviamente, uno de ellos la dislexia.
En tercer lugar, tras haber llegado a la conclusión de que no hay dislexia sino
disléxicos, se hace preciso estimar los déficits concretos de los sujetos
supuestamente disléxicos y, de esta forma, poder conocer cuál es el problema
general – visual o auditivo- que subyace a cada uno.
Por último, una vez las características o síntomas de la dislexia, analizando el
proceso que el sujeto lleva a cabo cuando lee o escribe y estimadas sus
dificultades para poder establecer el diagnostico o conclusión valorativa de
dislexia, se abordan los múltiples procedimientos de intervención y/o
reeducación, tanto de las destrezas básicas necesarias para hacer capaz de
aprender a leer y a escribir –percepción viso auditiva, conductas motrices y
psicomotrices, capacidades psicolingüística, etc. –como de los dominios
lectoescritores en si.
11 PROPUESTA
JUGANDO CON LETRAS Y LIBROS
INTRODUCCIÓN
El diseño y planificación de estrategias y actividades para ayudar al sujeto a
superar sus dificultades con la lectoescritura, constituye el fin último que debe
perseguir el profesional encargado de su rehabilitación.
Para abordar este campo, se ha decidido el uso de los términos intervención y
reeducación. El primero es una etiqueta que, aparte de ser utilizada cada vez
con mayor frecuencia, describe el modo muy claro el conjunto de
procedimientos psicológicos destinados a alterar y mejorar aquellos procesos
conductuales que así lo requieren, siendo que ello por lo que nos decantamos
por su uso. En el caso del segundo, la razón que nos mueve denominar el
abordaje terapéutico de la dislexia como reeducación, no es otra que la de
entender que el objetivo terapéutico es la educación de las funciones alteradas
sobre las bases de las capacidades disponibles, para que el nivel lecto escritor
sea satisfactorio.
Por tanto, en la reeducación de la dislexia no solo se han de tener en cuenta
los trastornos que presenta el niño, sino que es necesario conocer sus
posibilidades, apoyándose en las mismas y fomentándolas al máximo.
Tanto la exploración como la intervención deben emprenderse lo antes posible
entre los cuatro y seis años, evitando así la posterior aparición de problemas
más severos y garantizando el
éxito de adquisiciones más complejas. De
hecho, los déficit en la integración perceptiva han sido puestos de manifiesto,
en múltiples estudios, como precursores del problema lecto-escritor. Entonces,
los distintos procedimientos para favorecer un desarrollo adecuado de las
capacidades perceptivas, las cuales, además, conllevan un favorecimiento
madurativo, tendrían un importante papel preventivo. Pero no serian
únicamente estas capacidades las que requieren ser potenciadas, sino
cualquiera de las que depende la habilidad del niño para aprender a leer y a
escribir.
Teniendo en cuenta los resultados científicos mas recientes en el campo de las
dificultades lecto-escrituras, los enfoques que mas avances han generado son
los neuropsicológicos y el psicolingüística, los cuales han sido abordados en el
proceso de evaluación. Por este motivo también se van a describir ambos en
relación a la propuesta de intervención que de ellos se derivan.
A continuación, se propone un modelo de intervención, que aun en función de
la especificidad o individualidad que se afirma para el diseño de las
intervenciones recoge la reeducación de las distintas áreas que pueden verse
implicadas en las dificultades lecto-escritoras.
OBJETIVO
Diseñar actividades que contribuyan a mejorar la dificultad de los niños y niñas
con dislexia en edades de 4 y 5 años los procesos lecto-escritores.
REFERENTE TEÓRICO
La propuesta se fundamenta y se soporta en los libros La dislexia, origen,
diagnostico y recuperación de Fernanda Fernández Baroja y en el libro de
Dislexia, disortografía y disgrafía de Rosa María Rivas Torres y Pilar Fernández
Fernández.
La consulta, de estos libros nos permite tener apropiado el concepto,
características, diagnostico, intervención, etiología, clases de dislexia, que
antes no se tenían en claro porque no se había indagado a fondo sobre esto.
12 DISEÑO Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA
A continuación, se propone un modelo de intervención, que aun en función de
la especificidad o individualidad que se proclama para el diseño de las
intervenciones, dada su amplia fundamentación, recoge la reeducación de las
distintas áreas que pueden verse implicadas en las dificultades lectoescritoras.
Ahora contando con aportes que brindan varias disciplinas podemos basarnos
para desarrollar diversas actividades que construya y potencialice la educación
en sus diferentes aspecto.
La contribución que hacen estos aspectos para mejorar las dificultades de
aprendizaje en la lectoescritura son de manera integral ya que se hace y se
diseña teniendo en cuenta al niño como ser integro, poseedor de dimensiones
en las que se pueden trabajar de manera integral.
A continuación se presentan diferentes actividades y dinámicas en diferentes
áreas y dimensiones que caracterizan la propuesta para lograr el objetivo.
Aportes de la neuropsicología y la psicolingüística a la intervención
Desde el punto de vista de la neuropsicología el tratamiento orientado a la
recuperación del área que se le dificultan al niño con dislexia conlleva a un
fracaso, puesto que el tratamiento, para que resulte exitoso, debe enfatizar el
uso de áreas intactas de funcionamiento neuropsicológico. Es decir desde este
enfoque, se define un método rehabilitador apoyado en las ventajas cognitivas
de cada niño.
Los pasos concretos para abordar el tratamiento neuropsicológico de la dislexia
son:
1. evaluación de las posibilidades e inconvenientes neuropsicológicos de
cada niño, que implica estimar el funcionamiento cognitivo, neurológico y
el tipo de errores lectoescritores.
2. Mejorar la motivación y la confianza en si mismo durante toda la
intervención, pues los niños disléxicos, ante la frustración que sienten
por su fracaso escolar, tienen un bajo auto concepto.
Finalmente desde el enfoque neuropsicológico, se enfatizan así mismo lo que
se podrían llamar principios para la consecución de una intervención exitosa.
Estos principios hacen alusión a las condiciones bajo las que debe ser
planificada la intervención son:
-
Describir de modo claro y objetivo, terapia a seguir, para que otros
profesionales puedan aplicarla.
-
Llevar a cabo la intervención por pedagogos entrenados en los
procedimientos terapéuticos seleccionados.
-
Administrar durante un periodo de tiempo suficiente para provocar el
desarrollo de las capacidades disponibles, el sistema de intervención
elaborado.
Una vez analizadas las aportaciones de la neuropsicología, se hace
necesario llevar a cabo un examen de las provenientes de la
psicolingüística, que es otro de los enfoques relevantes en el diseño de
programas de intervención para la dislexia.
En términos generales, la intervención psicolingüística de la dislexia se
efectúa de acuerdo a las siguientes fases:
-
Estimación de los procesos afectados en las tareas de procesamiento
lingüístico, que supone identificar los mecanismos que faltan cuando el
niño tiene que reconocer letras producir palabras o a partir de la lectura
y/o la escritura de un término, acceder a su representación semántica a
su significado.
-
Aplicación de estrategia de intervención acordes al mecanismo afectado
y a los errores lectoescritores que este genere.
Este procedimiento da lugar al diseño de programas de intervención
individualizados pues se toman en consideración, tanto los déficit en los
prerrequisitos para el aprendizaje lectoescritor como en las destrezas
inherentes a la lectoescritura.
En definitiva desde el enfoque psicolingüístico, al igual que desde el
neuropsicológico, puede afirmarse que el proceso reeducativo de los disléxicos
es diferente. De hecho existen distintos tipos de dislexia, tanto por lo que se
refiere a la manifestación de las características disléxicas en una misma etapa
de desarrollo.
LA EDUCACIÓN MULTISENSORIAL
Los procedimientos multisensoriales se apoyan sobre todo en un programa
fonológico que consiste en el aprendizaje de unidades básicas de sonido,
formadas, o bien en las letras individuales, o bien por combinaciones de letras.
Es decir, las técnicas o procedimientos multisensoriales trabajan la relación
entre habla y símbolos visuales programa fonológico o también la interrelación
entre modalidades visuales, auditivas y quinestésicas, para lo que el niño debe
ver la escritura del grafema en una pantalla, escribirlo en el aire escuchar su
pronunciación y articularlo. Después tiene que recortar y pegar la letra,
moldearla con plastilina y reconocerla al tacto con los ojos cerrados. Para
trabajar palabras o frases se elige un texto ilustrado par luego establecer una
conversación con el niño sobre el motivo del dibujo y se lee el texto, primero
silábicamente y después de forma global.
En las técnicas multisensoriales interviene la memoria visual, auditiva,
articulatoria, táctil, grafo motor y rítmico. Por ello la realización de estas
actividades favorece la creación de imágenes visuales, quinestesicas,
auditivas, táctiles y articulatorias, que de modo conjunto, van a inducir en la
globalización o unidad del proceso lectoescritor.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
Cuando un niño disléxico presenta problemas motores como lateralidad o
psicomotores esquema corporal, orientación espacio temporal, es preciso
iniciar una serie de ejercicios de recuperación, debido a que estos aspectos
pueden afectar a la lectoescritura.
Casi todos los niños desarrollan las capacidades motoras y psicomotoras a
través del ensayo error. Pero aquellos que tienen problemas específicos para el
aprendizaje lectoescritor, requieren de un entrenamiento especial para llegar a
dominar estas habilidades. Las actividades físicas espontáneas y organizadas
contribuyen a la estimulación del fortalecimiento muscular y a la coordinación
motora. Mas adelante a medida que el niño va madurando, la actividad motriz
organizada le ayuda a la realización de los movimientos musculares más finos,
implicados en la mayoría de las tareas académicas. Además estos ejercicios
psicomotores incrementan el bienestar físico-psíquico, lo que sin duda
repercute en la esfera comportamental, cuidando al disléxico en sus problemas
emocionales.
Dado que hoy día el material disponible para trabajar estos aspectos es muy
numeroso, nos van a describir, de la forma detallada, las actividades de las
diferentes parcelas a trabajar. No obstante se establecerá la secuencia para el
desarrollo de actividades psicomotoras siendo esta la siguiente:
ESQUEMA CORPORAL
-
Conocimiento del propio cuerpo y posteriormente del otro. Se incluye la
denominación de partes fundamentales del cuerpo.
-
Nociones espaciales del propio cuerpo y del otro. Se trabaja la
localización de las diferentes partes del cuerpo
-
Localización de objetos con respecto al cuerpo
LATERALIZACIÓN
-
Identificación de la dominancia lateral. Por ejemplo enroscar y
desenroscar tuercas.
-
Afianzamiento lateral, se utiliza primero ejercicios de fuerza, ejemplo
levantar un cubo con la parte el cuerpo afianzar o sostener un libro con
la mano de ese mismo lado y luego de precisión por ejemplo enroscar y
desenroscar tuercas, para la parte corporal afianzar.
ORIENTACIÓN ESPACIO TEMPORAL
-
Enseñanza de nociones espaciales arriba-abajo, delante-atrás, etc. y
temporales antes-después, día-tarde-noche, en asociación grafica.
-
Compresión de nociones espaciotemporales dinámicas, es decir, en el
desenvolvimiento real.
La ausencia de dominio en estos aspectos dificulta la locación de letras y la
estructura del espacio en que se disponen.
ENTRENAMIENTO PERCEPTIVO MOTRIZ
Se trata de los factores perceptivos motrices, en el momento de realizar la
exploración, y es difícil establecer una separación clara Ej. Las pruebas de
esquema corporal, se refieren también a la lateralidad. Los aspectos que hay
que estudiar dentro de la exploración perceptivo-motriz son:
*El esquema corporal: las pruebas más conocidas son las de Piaget y Head,
que se basan en el conocimiento del esquema corporal, con la localización de
derecha e izquierda, con respecto a un eje de simetría. Exploran los siguientes
aspectos:
-
Conocimiento de las partes simples del propio cuerpo (hasta los 5
años)
-
Conocimiento de las partes del propio cuerpo en relación con el eje
de simetría (de 5 a 6 años)
-
Capacidad de cruzar el eje de simetría.( de 6 a 7 años)
Estas pruebas conviene hacerlas en primer lugar con los ojos abiertos, y
después con los ojos cerrados para apreciar la interiorización de estas
nociones. El siguiente paso es el estudio del conocimiento que tiene el niño de
la posición de los objetos con respecto a su cuerpo. Y por último, la orientación
referida a otra persona, que es más difícil, por lo cual, la más tardía en
lograrse, ya que une las anteriores y se añade un factor de agrupación. (de 7 a
8 años)
*Lateralidad: para explorarla hay que tener en cuenta ciertas actividades
motrices, especialmente las manuales, que están condicionadas por la presión
social y la instrucción. Hay que distinguir entre actividades espontáneas (las
verdaderamente significativas para un diagnostico) y actividades aprendidas
(Ej. uso de cubiertos, lápices, tijeras...).
Las pruebas de dominancia lateral pueden agruparse en tres apartados:
. Pruebas neurofisiológicas: estudio de la movilidad, flexibilidad muscular
. Pruebas de ejecución de órdenes aprecian la literalidad de forma cualitativa.
La percepción del espacio y del tiempo se encuentra ligada a la lateralización y
al esquema corporal a lo que se añade un elemento motriz.
El diagnostico de la percepción temporal se realiza fundamentalmente a través
de la reproducción de estructuras rítmicas. Se consideran tres y son:
-Ritmo espontáneo.
-Reproducción de las estructuras rítmicas elaboradas por el autor.
-Comprensión de las estructuras y reproducción del simbolismo
Esta
prueba suele hacerse a través de una conversación con el niño las
preguntas más significativas van dirigidas a la apreciación de los siguientes
conceptos:
*Día- noche.
*Ayer-hoy-mañana.
*Fecha del día-semana-año.
*Estaciones.
*Uso del reloj.
*Pasado-presente-futuro.
*Duración del tiempo.
Propongo una serie de actividades secuenciadas desde la motricidad fina a la
motricidad gruesa desarrollando los aspectos interdisciplinarios entre la
expresión plástica y la Educación Física Iniciamos nuestro desarrollo desde el
área de Comunicación y representación en Infantil. La finalidad básica de esta
área es ayudar al niño a relacionarse con el mundo exterior y darle las bases
necesarias para comunicarse en él y poder representarlo. Para ello, se utilizarán
los distintos tipos de lenguaje a los que el niño puede acceder: verbal, plástico,
musical, corporal y otros.
TRATAMIENTO DE LAS DEFICIENCIAS DE ELABORACIÓN VISUAL
El desarrollo de las habilidades visuales básicas y el tratamiento de las
deficiencias de elaboración visual son tarea de todos los especialistas que
trabajan con niños disléxicos. El desarrollo eficaz de estas habilidades visuales
exige la enseñanza simultánea de aptitudes auditivas, lingüísticas y
sensomotoras.
Los estudios establecen la importancia del desarrollo de las habilidades de
elaboración visual para iniciar la lectura. La secuencia de entrenamiento visual
más eficaz es la siguiente:
1. Emparejar las letras
2. Emparejar las palabras
3. Discriminar y nombrar las letras
4. Asociar las letras y los sonidos
5. Discriminar palabras en un contexto
Los niños aprenden mejor las palabras cuando se resalta su significado
mediante asociaciones con las percepciones visuales, las palabras los sonidos
o las figuras.
TRATAMIENTO DE LAS DEFICIENCIAS DE ELABORACIÓN AUDITIVA.
En este apartado las deficiencias que a citar comprenden problemas de
percepción auditiva, descodificación auditiva, memoria auditiva y síntesis
auditivo visual. Las deficiencias en la capacidad de elaboración auditiva
también pueden tratarse siguiendo una enseñanza sistemática prescriptiva.
Lo que se puede trabajar para la potencialización de la capacidad de
asociaciones auditivas son actividades como:
-
Identificación de sonidos de la realidad
-
Clasificaciones lógicas
-
Semejanzas y diferencias sutiles
-
Predicciones sobre el final de las narraciones
-
Construcción de frases ordenación, cierre y complemento.
MÉTODOS ESPECIALES MULTISENSORIALES DE LECTURA
La mayor dificultad con que se encuentran los niños disléxicos son las
asociaciones y discriminaciones con sentido símbolo sonido. También tienen
dificultad para retener y recordar estas asociaciones una vez que las han
aprendido. Los métodos multisensoriales proporcionan diversos medios de
estimulación que refuerzan, fortalecen e integran las habilidades básicas de
elaboración auditiva y visual.
Para ayudar a los niños en el aprendizaje de la lectura los programas
multisensoriales deben enseñar asociaciones de sonido, símbolo, lingüístico,
perceptivas y su significado. Los métodos de asociación simultánea, de
impresión neuropsicológica, los inestéticos y los perceptivo motores de
transición son técnicas que permiten al profesor fortalecer la asociación del
grafema con el morfema.
Numerosos autores coinciden en que es necesario enseñar a los niños
disléxicos otras cosas, además de simples palabras visuales; debe darse más
importancia a la enseñanza de habilidades fonéticas mediante técnicas
multisensoriales que proporcionan una práctica activa, tanto en análisis como
en síntesis de palabras y sonidos.
Se recomienda utilizar ejercicios de
discriminación con juegos y juguetes que contengan letras y palabras, que a su
vez puedan estar relacionados con historias y lecturas interesantes y
emocionantes.
Aunque es esencial que el niño sepa los nombres y los sonidos de las letras
antes de empezar la lectura formal. Se recomienda considerar el código
fonético sólo como una introducción para la lectura, Hay que recordar que en
ocasiones da mejores resultados el empleo de métodos multisensoriales, para
enseñar habilidades introductorias esenciales de descodificación a los niños
disléxicos en los primeros pasos del aprendizaje de la lectura.
Los profesores deberán completar en cada paso si fuera necesario, con
actividades multisensoriales adicionales. Es mejor utilizar juegos activos,
material manipulativo y libros con grabaciones interesantes.
Con alumnos que tienen alteraciones importantes de lectura, se emplearán
programas intensivos de memoria de descodificación y de elaboración. La
utilización de estos métodos ayuda equiparar a los alumnos con sus
compañeros de su misma edad.
AUMENTO DE LA ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN
Hay diversos medios para ayudar a los niños disléxicos
a mejorar la
motivación y la atención para el aprendizaje. El primero es comprender la
dinámica de la atención y sus bases neuropsicológicas. La relajación, la
meditación y la autogestión pueden aprenderse y reducen niveles de ansiedad
de niños disléxicos. Los programas y los ejercicios muy estimulantes que
utilizan la imaginación del niño, las historias interesantes y las actividades que
implican movimientos físicos contribuyen a incrementar la motivación del
aprendizaje. Con los niños disléxicos debería utilizarse la programación
conductual
y el refuerzo positivo. Gracias a una mediación adecuada, la
atención se mantiene más tiempo y hace que el niño esté dispuesto a seguir
una enseñanza evolutiva o terapéutica.
DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Se puede ayudar a los niños a mejorar la comprensión lectora al igual que otras
habilidades humanas, la comprensión lectora se realiza con la educación y la
práctica.
Es necesario estimular a los niños con trastornos que desarrollen una
predisposición positiva o una preparación para la lectura. Las actividades para
desarrollar el lenguaje contribuyen a potenciar el sentido y a una mejor
comprensión.
La mayor parte de estas habilidades conductuales específicas necesarias para
la comprensión del contenido de la lectura se evalúan con pruebas
estandarizadas de criterio y rendimiento. Los ítems de estas pruebas deberían
utilizarse como posibles fuentes para elaborar ejercicios y formular objetivos
terapéuticos. Casi todos los niños disléxicos necesitan una enseñanza
terapéutica de las relaciones semánticas y de la interpretación con sentido de
palabras y frases.
La participación activa y las actividades multisensoriales de aprendizaje
potencian la comprensión lectora. En los niños disléxicos, esta participación
ayuda a la integración de las habilidades neuropsicológicas de elaboración y
contribuye a la organización hemisférica y a una mejor comprensión de los
conceptos abstractos.
APORTES A LA PROPUESTA, TIP’S PARA TENER EN CUENTA
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Los niños disléxicos necesitan colegios organizados que les permitan y animen
a aprender y a progresar según sus propios ritmos. La agrupación tradicional
basada en la edad es perjudicial para los niños disléxicos y para otros niños
especiales.
Existen pruebas irrefutables de las diferencias significativas de maduración
entre
los
niños.
Estas
diferencias
tienen
implicaciones
pedagógicas
importantes, que los responsables de los colegios no deben ignorar por más
tiempo y que cada día interesan más a la población. Los niños maduran más
lentamente que las niñas en muchos aspectos, como demuestran sus
adquisiciones significativamente más lentas de las habilidades verbales, de
lenguajes y de preparación para la lectura. Los niños pequeños deben ser
agrupados de modo que puedan desarrollar estas habilidades fundamentales:
sin competiciones, sin humillaciones, frustraciones ni fracasos injustos.
ADAPTACIONES CURRICULARES:
Estos niños presentan necesidades educativas especiales: son las que
plantean ciertos alumnos con dificultades mayores de lo normal y que precisan
por ello, ayudas complementarias específicas. Así determinar que un alumno
presenta necesidades educativas especiales supone que para lograr los
objetivos educativos necesita apoyos didácticos o servicios particulares en
función de sus características personales del entorno en que se educa y de la
propuesta curricular que se elabore para él. 7
Para cada niño se realiza una adaptación curricular diferente. Se realiza una
planificación de actividades de forma individualizada atendiendo a las
características propias del alumno y su situación social y escolar.
Se llevaran a cabo medidas extraordinarias de atención a la diversidad, que
deberán aplicarse después de haber desarrollado las medidas ordinarias.
Consiste en el ajuste del Currículo a un determinado alumno/a que no ha
desarrollado las capacidades de ciclo o etapas anteriores.
FINALIDADES:
*Facilitar al estudiante el desarrollo progresivo de sus capacidades de modo
que pueda ir realizando un proceso de construcción de conocimiento.
*Poner introducir acciones para dicho alumno en la programación del aula.
*Prepararle trabajo ajustado a su nivel.
*Evaluarle de acuerdo a los criterios establecidos para él.
Puesto que hoy el sistema de aprendizaje está basado principalmente en el
lenguaje escrito, esto les crea problemas en distinto grado. Si debido a ellos no
queda gravemente alterada la personalidad, una vez superada la etapa de
aprendizaje su modo de ser imaginativo les ayuda a salir adelante en la vida y
suele presentar un balance positivo en el conjunto de su existencia.
COMO AYUDAR AL NIÑO EN CASA
Hay soluciones para este problema que los padres pueden llevar a cabo con
sus hijos para ayudarle a comprender o a aprender:
7
CASSANOVA, M. A. (1.990): Educación especial: hacia la integración. Editorial
Escuela Española. Madrid. Página 19.
- Una de las actividades más divertidas para el niño es hacer letras con
plastilina.
- Ayudarle a aprenderse el sonido de las letras. Asociar esos sonidos con
palabras y después, hacer combinaciones con ellas. Por ejemplo: Casa, saca.
Para este juego es muy entretenido usar letras y móviles.
- Hay que ir aumentando la dificultad en estos juegos o ejercicios. Primero hay
que empezar con las letras y seguir con palabras para terminar orientándole y
enseñándole
el
conjunto
de
palabras
en
frases
enteras.
- Puede utilizar códigos de color para marcar todos los libros y pertenencias de
su hijo, a fin de que su hijo lo reconozca rápidamente.
- Ayúdele a realizar las tareas escolares, o ponga una persona que pueda
hacer este ejercicio haciendo un buen acompañamiento en este aspecto.
- Las nuevas tecnologías pueden ayudar muchos a los niños con problemas de
dislexia. Agendas electrónicas, procesadores de texto, correctores de
ortografía, pueden colaborar en su aprendizaje.
- Además de involucrase con el niño en las actividades, también es muy
importante la actitud que los padres tengan con él. Por ello, nunca hay que
identificar la dislexia con un fracaso. Por el contrario, elogie sus habilidades
particulares.
13. BIBLIOGRAFÍA
-CASSANOVA, M. A. (1.990): Educación especial: hacia la integración. Editorial
Escuela Española. Madrid.
-CRITCHLEY, Macdonald (1976): El niño disléxico, España. Editorial Marfil
-FERNANDEZ BAROJA, Fernanda; LLOPIS PARET, Ana María; PABLO DE
RIESGO, Carmen (1984): La dislexia. Editorial Ciencias de la educación
preescolar y especial.
-RIVAS TORRES, Rosa María y FERNANDEZ FERNÁNDEZ, Pilar (1997)
Dislexia, disortografía y disgrafía. Editorial Pirámide, Madrid.
-VALETT, Robert E. (1989) Dislexia. Editorial Ceac.
Descargar