Resumen del trabajo Seudónimo: El Federalista Mediante el presente trabajo, nos hemos propuesto realizar un desarrollo conceptual de los puntos más relevantes del federalismo fiscal en nuestro país, partiendo de la alusión del federalismo que consiste en un sistema que admite cierta autonomía de los entes menores, es decir brinda capacidad para tomar decisiones por parte de los sujetos que componen el estado federal, tanto del gobierno federal como de las provincias, diferenciándolo del sistema unitario donde existe una mera delegación del control administrativo. y con la confederación, que posee el derecho de secesión y de nulificación. Posteriormente nos adentramos en el federalismo fiscal consistente en la descentralización a nivel provincial y /o municipal de la actividad financiera del Estado, es decir tanto del gasto como de los ingresos, incrementando de esta manera la responsabilidad fiscal de los gobiernos de nivel inferior, como consecuencia de la correspondencia existente entre las decisiones de gastos con relación a los ingresos. En nuestro país se ha generado un importante proceso de descentralización de funciones o gastos desde el nivel federal a los gobiernos subnacionales (hospitales públicos, educación secundaria, etc.), lo que no fue acompañado por una concurrente en materia tributaria, generándose una brecha fiscal que ha sido cubierta con transferencias verticales tanto del gobierno central a las provincias como de estas a sus municipios. 1 En línea con lo expuesto hemos desarrollados los distintos sistemas teóricos de distribución de las potestades tributarias (separación de fuentes, suplementos o adicionales, coparticipación, subsidios o subvenciones tanto asignación condicional como no condicional y descuento por impuesto pagado) para luego observar el sistema constitucional existente en nuestro país en cuanto a las potestades tributarias entre los distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). La distribución de fuentes establecida con el dictado de la constitución de 1853/60, cedió ante la crisis de 1890 permitiendo a la Nación gravan conjuntamente con las provincias los impuestos indirectos, desde la creación por parte de la nación en 1891 de impuestos internos, habían generado una superposición entre los poderes tributarios de la Nación y las provincias, finalmente y con el objetivo de no superponer impuesto a partir 1° de enero de 1935, siendo presidente de la republica Agustín P. Justo, entrar a regir la primera ley de unificación y distribución de impuestos internos N° 12.139. Contemporáneamente se dicta la ley 12.143 mediante la cual el gobierno central crea el impuesto a las ventas, y por ley 12.147 1 Gran parte de los autores han propuesto distintas alternativas para incrementar la recaudación fiscal de las provincias mediante la Sustitución del Impuesto a los ingresos brutos, el Impuesto a las Ganancias provincial, la instrumentación del impuesto a las herencias, sancionado en la actualidad en la provincia de Buenos Aires, y el incremento de las valuaciones de los impuestos inmobiliarios a fin de lograr que el sistema transferencias verticales tenga un carácter explicito de subsidio regional destinado a las provincias menos desarrolladas con el objetivo de lograr la igualación territorial de la oferta de los bienes públicos básicos. 1 prorroga la vigencia del impuesto a los réditos. En estas dos normas el gobierno Nacional dispuso la distribución de lo recaudado por estos impuestos, participando a la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y a las provincias la que por ley 12.956/47 dictada durante la primera presidencia de Perón, amplió la masa coparticipable al incluir el impuesto a los beneficios eventuales de reciente creación. En 1951 se sanciona la ley 14060 mediante la cual se crea el impuesto a la transmisión gratuita de bienes2 Expresas Casas que: “La ley 14.060 significó un avance del poder central sobre las facultades impositivas locales, al crear como recurso nacional, el impuesto sustitutivo a la transmisión gratuita de bienes, con criterio devolutivo según la radicación económica de los mismos.” 3 Con relación a la ley 14.390/55 continuadora de la ley 12.139 podemos decir que incrementó la participación global de las provincias sobre lo recaudado, ya que debía repartirse en forma directamente proporcional a la población total del país y a la población del conjunto de las provincias. Temporalmente pero ya bajo la presidencia del Dr. Arturo Frondizi se sanciona la ley 14.788/58 comprensiva del contingente de impuestos directos y del impuesto a las ventas que incrementa la participación provincial. A principios de 1973 se dicta por primera vez una ley general de coparticipación, la ley 20.221, que unifica los tres regimenes de coparticipación anteriormente vigentes previstos por la ley 14.060, 14390 y 14788.Los objetivos de la mencionada ley eran varios siendo los más significativos: a) Reconocer la necesidad de un tratamiento preferencial a las provincias más pobres; b) Establecer un sistema único para distribuir todos los impuestos nacionales coparticipados. Fenecida la vigencia de la ley 20.221, se extendió, con relación al sistema de coparticipación, un período denominado muy acertadamente por José Osvaldo Casas4 de "vacío legal", que abarcó desde 1985 hasta 1988. Dicho período se caracterizó por asignaciones de recursos ad-hoc y la posterior firma de un convenio financiero transitorio de distribución de recursos federales a las provincias, las cuales aseguraban a fines de 1987 tener abultados créditos impagos. Arribamos así al 1° de enero de 1988 con la entrada en vigencia de la ley 23.548, Dicha ley carecía de una disposición que autorice el receso de uno de los firmantes, condenando a las partes a la permanencia eterna dentro del sistema. 2 Ver Jarach obra citada Pág. 151/152 y Giuliani Fonrouge Derecho Financiero Ed Depalma Pág.. 389 3 Casas José Osvaldo “Un importante hito en el proceso de refederalizacion de la Republica Argentina (nueva ley de Coparticipación impositiva) Derecho Fiscal Tomo XLV Pág. 4 4 Casas José Osvaldo “Un importante hito en el proceso de refederalizacion de la Republica Argentina (nueva ley de Coparticipación impositiva) Derecho Fiscal Tomo XLV Pág. 4 2 Nos suscribimos a la crítica que al respecto enuncia Enrique Bulit Goñi 5cuando dice que "El derecho de receso es connatural a la libertad de contratar en la que se apoya la legitimidad del régimen celebrado".. Su carácter transitorio no le ha impedido seguir vigente por mas de dos décadas. Su mecanismo, en general, es similar a los establecido originalmente, por el resto de las leyes de participación, el cual consistía en el dictado de una ley nacional, a cual tendía vigencia a partir de la adhesión de las provincias, a partir de ese momento las mismas tenían derecho al participar en el producido de los impuestos nacionales recaudados y su compromiso principal consistía en no crear impuestos análogos a los nacionales a excepción de los expresamente permitidos Como hemos expresado las relaciones fiscales intergubernamentales en nuestro país se han desarrollado fundamentalmente a través del régimen de coparticipación federal delineando los siguientes rasgos i) centralización de los recursos tributarios en la coparticipación ii) dependencia de los fondos coparticipados por parte de la gran mayoría de las provincias iii) incrementos significativos del gasto público provincial iv) persistencia de significativas transferencias discrecionales por parte del gobierno central v) debilitación de las bases y sistemas de recaudación del los fiscos provinciales. La reforma constitucional de 1994, incorporo el régimen de coparticipación federal y estableció que una ley convenio debía dictarse antes del 31/12/1996, objetivo que a la fecha luego de haber transcurrido mas 14 años se encuentra incumplido. Esta incorporación de por sí concluyo con el tema de la validez constitucional del régimen6 asimismo fijo ciertos criterios de reparto de la masa coparticable: Relación directa a las competencias, servicios y funciones Esta es un principio básico, que extiende su aplicación tanto a la distribución primaria o vertical como a la secundaria u horizontal mediante el cual los recursos deben adecuarse a las necesidades de gastos de cada nivel de gobierno, para lo cual seria conveniente tener valores estándares consensuados para el cumplimiento de las funciones de gobierno. Criterios objetivos de reparto En este punto la base de distribución debe ser objetiva para el reparto de las rentas fiscales, es decir que no podrá basarse en porcentajes fijos, sino que deben ser la consecuencia de aplicar formulas especificas Equidad En este criterio, de aplicación exclusiva para la distribución entra las provincias, debe primar en su aplicación el carácter devolutivo en función de la magnitud de los recursos que los contribuyentes de cada jurisdicción hubieren contribuido a generar. Solidaridad 5 6 Ver Casas José Osvaldo la reforma Constitucional y la Coparticipación Tributaria Pág. 66/67 El Federalismo Fiscal a partir de la Reforma Constitucional Asoc. Mutual Federal de Empleados de la Dirección General impositiva de la Republica Argentina 3 Es el opuesto al anterior, mediante el cual la redistribución territorial de las rentas fiscales debe buscarse en las diferentes bases tributarias y recursos naturales existentes en cada jurisdicción Grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades Este objetivo, de por sí muy ambicioso, tiene como requisito la igualación de las metas de desarrollo regional /calidad de vida (salud)/ igualdad de oportunidades (educación) de todos los ciudadanos de la nación independiente de su ubicación geográfica, es el espíritu de la unidad nacional que se transluce en la aplicación de la cláusula de progreso articulo 75 inc 18 y 19 de la CN,y por las pautas presupuestarias del inciso 8). Pese a que los parámetros constitucionales resultan muy exigentes y fundamentalmente la importancia de los montos en cuestión implican cubrir mas del 50 % de los gastos provinciales y municipales, representa un desafío que los constituyentes resolvieron afrontar para lo cual y en aras de un autentico federalismo, debería incorporar no solamente la faz tributaria, sino que deberían incorporar al de responsabilidad fiscal, a fin de establecer pautas tanto en los ingresos, gastos y créditos del sistema rentístico federal. Por otra parte habiendo analizado la figura federal que establece nuestro sistema constitucional, y dentro de ello su aplicación en materia fiscal, conjuntamente con los distintos sistemas de distribución de fuentes impositivas dentro del régimen federal y las normativas existentes en dicha materia tanto a nivel constitucional en cuanto a las potestades tributarias conjuntamente con el análisis de la ley 23.548, sistema de coparticipación vigente y las pautas normativas establecidas en la reforma constitucional de 1994, podemos concluir que el régimen de coparticipación federal se ha consolidado, no solo por ser aplicado desde hace mas de setenta años sino también porque el mismo ha incorporado cada vez mas impuestos lo que en la actualidad representa el mayor ingresos que poseen las provincias, ratificando su constitucionalidad con la incorporación a nuestra carta magna, que viene a clarificar las dudas existentes sobre la posibilidad de las provincias de acordar un régimen de coparticipación y limitar sus atribuciones tributarias, lo que ha sido encaminado en una inevitable política de concertación federal a fin de reprogramar nuestro decaído régimen federal. Pero el incumplimiento del dictado de la ley convenio, no es subsanable por la existencia de un mecanismo transitorio de coparticipación, como es la ley 23.548, no solo por ser anterior a la reforma constitucional ,sino también porque esta ley ha sido superada por un “laberinto de normas fiscales” que lo desvirtúa, al establecer o aumentar impuestos que no se coparticipan7, agregado a la no 7 Por ejemplo el impuesto creado por ley 25.413 (denominado Impuesto al cheque) que en su articulo 3 establece: “El SETENTA POR CIENTO (70%) de este impuesto ingresará al Tesoro Nacional y lo administrará el Poder Ejecutivo nacional, a fin de contribuir a consolidar la sustentabilidad del programa fiscal y económico”, el cual por su claridad nos exime de comentarios sobre el despojo del sistema federal, 4 existencia de parámetros de distribución primaria y secundaria que se adapten a la evolución del federalismo8, Reconocemos lo difícil que es acordar sistemas de distribución (tanto en forma objetivo como en forma solidaria) pero evidente ese debe ser el desafío del futuro federalismo fiscal, del conjunto de los representantes tanto del gobierno federal como provincial, lo que permitirá generar reglas claras a las deficitarias finanzas provinciales y poder evaluar a partir de esto su responsabilidad fiscal, como lo expresamos hace diez años al sostener la evidente dificultad que tendría la ley de convertibilidad fiscal (hoy de responsabilidad fiscal) sin dictar la ley convenio en el marco constitucional Los nuevos elementos que incorpora a nivel constitucional (masa coparticipable, criterios, control y fiscalización organismo fiscal y ley convenio) integran un conjunto que da las nuevas bases de los pactos federales, que se debe hacer operativo y vigente a la mayor brevedad posible, porque sin duda su ausencia, o la demora en la cual hoy esta inserto afecta una de los pilares de nuestra forma de gobierno, estableciendo en el articulo 1° de la Constitución Nacional, como es el orden federal. 8 No se prevé mayor coparticipación como consecuencia de la descentralización de funciones. , por ejemplo el traslado de la educación secundaria a las provincias, inclusive se ha disminuido por la disminución del 15% de la masa coparticipables y por la afectación especifica de muchos impuestos y derechos. 5 Título: Federalismo Fiscal y Coparticipación Federal Introducción Mediante el presente trabajo, nos hemos propuesto realizar un desarrollo conceptual de los puntos más relevantes del federalismo fiscal en nuestro país, partiendo de la alusión del federalismo que consiste en un sistema que admite cierta autonomía de los entes menores, es decir brinda capacidad para tomar decisiones por parte de los sujetos que componen el estado federal, tanto del gobierno federal como de las provincias, diferenciándolo del sistema unitario donde existe una mera delegación del control administrativo. y con la confederación, que posee el derecho de secesión y de nulificación. Luego analizando sus principios (unidad, autonomía y participación) en el marco constitucional derivando finalmente en la crisis del federalismo como su resurgimiento generado fundamentalmente por un nuevo orden democrático el que viene consolidando desde el año 1983, la desaparición de los territorios nacionales y la jerarquización del status de la ciudad de Buenos Aires conjuntamente con el dictado de la reforma constitucional de 1994 Posteriormente nos adentramos en el federalismo fiscal consistente en la descentralización de la actividad financiera del Estado es decir tanto del gasto como de los ingresos, incrementando la responsabilidad fiscal de los gobiernos de nivel inferior, como consecuencia de la correspondencia existente entre las decisiones de gastos con relación a los ingresos. En nuestro país se ha generado un importante proceso de descentralización de funciones o gastos desde el nivel federal a los gobiernos subnacionales (hospitales públicos, educación secundaria, etc.), lo que no fue acompañado por una concurrente en materia tributaria, generándose una brecha fiscal que ha sido cubierta con transferencias verticales tanto del gobierno central a las provincias como de estas a sus municipios. 1 En línea con lo expuesto hemos desarrollados los distintos sistemas teóricos de distribución de las potestades tributarias (separación de fuentes, suplementos o adicionales, coparticipación, subsidios o subvenciones tanto asignación condicional como no condicional y descuento por impuesto pagado) para luego observar el sistema constitucional existente en nuestro país entre los distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). La distribución de fuentes establecida con el dictado de la constitución de 1853/60, cedió ante la crisis de 1890 permitiendo a la Nación gravan conjuntamente con las provincias los impuestos indirectos, desde la creación por parte de la nación en 1891 de impuestos internos, habían generado una superposición entre los poderes tributarios de la Nación y las provincias, finalmente y con el objetivo de no superponer impuesto a partir 1° de enero de 1935, siendo presidente de la republica Agustín P. Justo, entrar a regir la primera ley de unificación y distribución de impuestos internos N° 12.139. Contemporáneamente se dicta la ley 12.143 mediante la cual el gobierno central crea el impuesto a las ventas, y por ley 12.147 prorroga la vigencia del impuesto a los réditos. En estas dos normas el gobierno Nacional dispuso la distribución de lo recaudado por estos impuestos, participando a la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y a las provincias 1 Gran parte de los autores han propuesto distintas alternativas para incrementar la recaudación fiscal de las provincias mediante la Sustitución del Impuesto a los ingresos brutos, el Impuesto a las Ganancias provincial, la instrumentación del impuesto a las herencias, sancionado en la actualidad en la provincia de Buenos Aires, y el incremento de las valuaciones de los impuestos inmobiliarios a fin de lograr que el sistema transferencias verticales tenga un carácter explicito de subsidio regional destinado a las provincias menos desarrolladas con el objetivo de lograr la igualación territorial de la oferta de los bienes públicos básicos. 1 la que por ley 12.956/47 dictada durante la primera presidencia de Perón, amplió la masa coparticipable al incluir el impuesto a los beneficios eventuales de reciente creación. En 1951 se sanciona la ley 14060 mediante la cual se crea el impuesto a la transmisión gratuita de bienes2 Expresas Casas que: “La ley 14.060 significó un avance del poder central sobre las facultades impositivas locales, al crear como recurso nacional, el impuesto sustitutivo a la transmisión gratuita de bienes, con criterio devolutivo según la radicación económica de los mismos.” 3 Con relación a la ley 14.390/55 continuadora de la ley 12.139 podemos decir que incrementó la participación global de las provincias sobre lo recaudado, ya que debía repartirse en forma directamente proporcional a la población total del país y a la población del conjunto de las provincias. Temporalmente pero ya bajo la presidencia del Dr. Arturo Frondizi se sanciona la ley 14.788/58 comprensiva del contingente de impuestos directos y del impuesto a las ventas que incrementa la participación provincial. A principios de 1973 se dicta por primera vez una ley general de coparticipación, la ley 20.221, que unifica los tres regimenes de coparticipación anteriormente vigentes previstos por la ley 14.060, 14390 y 14788.Los objetivos de la mencionada ley eran varios siendo los más significativos: a) Reconocer la necesidad de un tratamiento preferencial a las provincias más pobres; b) Establecer un sistema único para distribuir todos los impuestos nacionales coparticipados. Fenecida la vigencia de la ley 20.221, se extendió, con relación al sistema de coparticipación, un período denominado muy acertadamente por José Osvaldo Casas 4 de "vacío legal", que abarcó desde 1985 hasta 1988. Dicho período se caracterizó por asignaciones de recursos ad-hoc y la posterior firma de un convenio financiero transitorio de distribución de recursos federales a las provincias, las cuales aseguraban a fines de 1987 tener abultados créditos impagos. Arribamos así al 1° de enero de 1988 con la entrada en vigencia de la ley 23.548, Dicha ley carecía de una disposición que autorice el receso de uno de los firmantes, condenando a las partes a la permanencia eterna dentro del sistema. Nos suscribimos a la crítica que al respecto enuncia Enrique Bulit Goñi 5cuando dice que "El derecho de receso es connatural a la libertad de contratar en la que se apoya la legitimidad del régimen celebrado".. Su carácter transitorio no le ha impedido seguir vigente por mas de dos décadas. Su mecanismo, en general, es similar a los establecido originalmente, por el resto de las leyes de participación, el cual consistía en el dictado de una ley nacional, a cual tendía vigencia a partir de la adhesión de las provincias, a partir de ese momento las mismas tenían derecho al participar en el producido de los impuestos nacionales recaudados y su compromiso principal consistía en no crear impuestos análogos a los nacionales a excepción de los expresamente permitidos Como hemos expresado las relaciones fiscales intergubernamentales en nuestro país se 2 Ver Jarach obra citada Pág. 151/152 y Giuliani Fonrouge Derecho Financiero Ed Depalma Pág.. 389 Casas José Osvaldo “Un importante hito en el proceso de refederalizacion de la Republica Argentina (nueva ley de Coparticipación impositiva) Derecho Fiscal Tomo XLV Pág. 4 4 Casas José Osvaldo “Un importante hito en el proceso de refederalizacion de la Republica Argentina (nueva ley de Coparticipación impositiva) Derecho Fiscal Tomo XLV Pág. 4 3 5 2 han desarrollado fundamentalmente a través del régimen de coparticipación federal delineando los siguientes rasgos i) centralización de los recursos tributarios en la coparticipación ii) dependencia de los fondos coparticipados por parte de la gran mayoría de las provincias iii) incrementos significativos del gasto público provincial iv) persistencia de significativas transferencias discrecionales por parte del gobierno central v) debilitación de las bases y sistemas de recaudación del los fiscos provinciales. La reforma constitucional de 1994, incorporo el régimen de coparticipación federal y estableció que una ley convenio debía dictarse antes del 31/12/1996, objetivo que a la fecha luego de haber transcurrido mas 13 años se encuentra incumplido. Esta incorporación de por sí concluyo con el tema de la validez constitucional del régimen6 asimismo fijo ciertos criterios de reparto de la masa coparticipable: Relación directa a las competencias, servicios y funciones Esta es un principio básico, que extiende su aplicación tanto a la distribución primaria o vertical como a la secundaria u horizontal mediante el cual los recursos deben adecuarse a las necesidades de gastos de cada nivel de gobierno, para lo cual seria conveniente tener valores estándares consensuados para el cumplimiento de las funciones de gobierno. Criterios objetivos de reparto En este punto la base de distribución debe ser objetiva para el reparto de las rentas fiscales, es decir que no podrá basarse en porcentajes fijos, sino que deben ser la consecuencia de aplicar formulas especificas Equidad En este criterio, de aplicación exclusiva para la distribución entra las provincias, debe primar en su aplicación el carácter devolutivo en función de la magnitud de los recursos que los contribuyentes de cada jurisdicción hubieren contribuido a generar. Solidaridad Es el opuesto al anterior, mediante el cual la redistribución territorial de las rentas fiscales debe buscarse en las diferentes bases tributarias y recursos naturales existentes en cada jurisdicción Grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades Este objetivo, de por sí muy ambicioso, tiene como requisito la igualación de las metas de desarrollo regional /calidad de vida (salud)/ igualdad de oportunidades (educación) de todos los ciudadanos de la nación independiente de su ubicación geográfica, es el espíritu de la unidad nacional que se transluce en la aplicación de la cláusula de progreso articulo 75 inc 18 y 19 de la CN,y por las pautas presupuestarias del inciso 8). Pese a que los parámetros constitucionales resultan muy exigentes y fundamentalmente la importancia de los montos en cuestión implican cubrir mas del 50 % de los gastos provinciales y municipales, representa un desafío que los constituyentes resolvieron afrontar para lo cual y en aras de un autentico federalismo, debería incorporar no solamente la faz tributaria, sino que deberían incorporar al de responsabilidad fiscal, a fin de establecer pautas tanto en los ingresos, gastos y créditos del sistema rentístico federal. 6 Ver Casas José Osvaldo la reforma Constitucional y la Coparticipación Tributaria Pág. 66/67 El Federalismo Fiscal a partir de la Reforma Constitucional Asoc. Mutual Federal de Empleados de la Dirección General impositiva de la Republica Argentina 3 A Federalismo 1. Concepto Podemos presentar al Federalismo como la distribución del poder político, en cuanto acarrea una descentralización y distribución del poder en un territorio y se materializa en la existencia de dos entidades dotadas de una cierta autonomía: la del gobierno federal y la de los gobiernos estatales, correspondiéndole a cada uno una diversidad de normas jurídicas (nacionales y provinciales) que se ordenan de acuerdo a pautas constitucionales (articulo 31 de la Constitución Federal) 7 Desde un punto de vista constitucional podemos decir que el Estado se organiza en dos gobiernos , el Federal y los provinciales ambos incorporados al sistema constitucional.8 Para complementar la definición de Federalismo debemos considerar la realidad social, histórica y económica de cada nación. Tal como expresa Ferrando Badia9 “el federalismo... ha de apoyarse ineludiblemente en un tipo de estructura social, en una calidad específica de relaciones de convivencia” y en consecuencia “no cabe discutir la bondad o virtualidad del modelo federal sin una concreta referencia a su marco histórico y sociológico; lo contrario seria ignorar que todo régimen político se condiciona decisivamente por la estructura social”10 Aclara Bidart Campos 11 “hay que captar al federalismo como una realidad dinámica (porque lo político y lo jurídico son siempre dinámicos), como un proceso en devenir continuo; como una técnica, como una experiencia, como una estrategia y a través de esa perspectiva comprender sus flujos y reflujos, sus oscilaciones, sus tendencias” 2. Diferencias con el Estado Unitario y la Confederación12 Podemos clasificar, las formas de organización del Estado de acuerdo al territorio en tres grandes grupos13: 7 Guillermo Barrera Buteler Provincias y Nación Ed Ciudad Argentina en Pág. 21 explica que “hablar de provincia y de nación como entidades políticas y jurídicas diversas, implica partir de un supuesto dado, que sirve de marco dentro del cual ambas entidades existen y se desenvuelven cono tales: el federalismo” 8 La Constitución de la Republica Federativa de Brasil al organizar el Estado (Titulo III), en su faz políticaadministrativa comprende también a los Municipios (Capitulo IV) sobre el tema del ver El Federalismo Fiscal en Brasil –Fernando Rezende pag. 226/227 en el libro ¿Hacia un nuevo federalismo? Fondo Cultura Económica al decir “ La Carta Magna reconoce a los municipios como miembros de la federación, en pie de igualdad con los Estados en lo concerniente al respeto de los derechos y deberes que dicta el regimen federativo” 9 Ferrando Badia Juan “El federalismo” nota Nro 4 de Barrera Buteler Obra citada 10 Destacamos las palabras escogidas por Barrera Buteler de Pi y Margall del libro las Nacionalidades en su nota 13 en relaciona la federación al decir “establece la unidad sin destruir la variedad, y puede llegar a reunir en un cuerpo la humanidad toda, sin que menoscabe la independencia ni se altere el carácter de las naciones , provincias, ni pueblos” asimismo el autor de la obra en la relación de las ideólogas con el federalismo sosteniendo “...que la mentalidad ideológica, cualquiera sea su signo, persiga la uniformidad en la aplicación de su proyecto y por tanto, resulte explicable que cada vez que desde un centro de poder, una ideología ha pretendido eliminar la natural diversidad que existe en una sociedad, o sustituir sus creencias fundamentales, el federalismo ha sido levantado como bandera por quienes resistían dicho accionar ideológico” 11 Bidart Campos El federalismo argentino desde 1930 hasta la actualidad Pág. 363 en el libro Federalismos latinoamericanos 12 Cabe una aclaración previa que compartimos con Bidegain Carlos María Curso de Derecho Constitucional II Pág. 73 al decir: “ Ningún Estado unitario, confederal o federal se ajusta estrictamente a los “tipos” constituidos por la doctrina. Cada uno de ellos presenta diferencias con otros que aparecen teóricamente ubicados en la misma categoría” 13 Bidegain Carlos María Ob. citada Pág. 74 en cuanto a la calificación tripartita aclara que “ esta topología 4 Estado unitario Estado confederal Estado federal a) La característica que distingue al estado unitario es que el poder se localiza en el centro de dirección que es quien toma las decisiones políticas para todo el país, el cual no reconoce otro ente con capacidad política sino solo en materia administrativa. b) En el estado confederal existe una unión de estados o provincias, donde actúan como soberanos, y mediante pactos o tratados confían al gobierno central el manejo de ciertas materias comunes (por ejemplo relaciones exteriores o defensa)14 Cada una de las provincias o estados soberanos se reservan en general dos derechos básicos. Estos son el derecho de secesión, mediante el cual puede apartarse de la confederación y el derecho de nulificación por el cual el estado puede negarse a aplicar una decisión del gobierno central. c) En un estado federal la unión de los Estados se realiza mediante una Constitución y tiene como característica diferenciadora de la confederación, que es una unión indestructible entre estados autónomos que carecen de derecho de secesión y nulificación15 Asimismo se diferencia del estado unitario, en cuanto a que en el estado federal las provincias mantienen su personalidad jurídica y política, mediante las facultades de autonomía y autarquía, a efectos de alcanzar el bien común y no simples divisiones administrativas como las que puede haber en un estado unitario.16 El estado federal se caracteriza por tener las instituciones esenciales del Estado: gobierno, parlamento y tribunales federales. En él se distribuyen las competencias entre los distintos niveles de gobierno, reservándole al gobierno federal las funciones estimadas de interés común o que no podrán ser cumplidas eficientemente por los gobiernos locales, reservándole a estos (provincias o estados) las competencias de los temas de interés local.17 En síntesis: El estado Federal es aquel en que existe descentralización del poder político 14 15 16 17 resulta insuficiente ante la aparición de nuevas formas de entes regionales o autónomos o nacionales dentro del marco de estados unitarios, en constituciones como la de España y otros países, los que no encajan perfectamente en ninguno de los tres tipos antes descriptos y se encuentran en plenos procesos de creación o ajuste” El doctor Orlandi, relatado por García Vizcaíno en su libro “Los Tributos frente al federalismo” sostiene en cuanto a la confederación: es una “unión de estados soberanos que luego del pacto permanecen y continúan siendo soberanos sin que exista unidad de poder político estatal” García Vizcaíno sostiene “el estado federal forma una unidad, una sola nación un solo pueblo, mientras que la confederación esta formada por varios Estados, o sea por varias naciones varios pueblos que mantienen su diversidad sin que el poder político sea único, él no se distribuye en centros, sino que existen tantos poderes políticos como Estados la integran Bidegain Carlos María Curso de Derecho Constitucional III Pág. 21 nos complementa al decir: “La existencia de las provincias (al margen de la función decisiva que en el proceso constituyente cumplieron las “provincias históricas) refleja la distribución que nuestra Constitución de las funciones estatales sobre la base territorial y que se completa con otras distribuciones funcionales, entre órganos separados, de la porción de poder atribuida a cada uno de esos centros, tanto en el gobierno federal como en las provincias. En definitiva, tanto los órganos del gobierno federal como los del gobierno provincial expresan la voluntad del estado argentino, dentro del marco de sus respectivas competencias, y sus actos valen como actos del estado argentino así en el orden internacional como en el orden interno, sin perjuicio que los de los órganos provinciales valgan simultáneamente en este ultimo ámbito como actos delas provincias, distinguibles de los emanados del gobierno federal. Bidegain Carlos María Curso de Derecho Constitucional II Pág. 74 “Existía gran confusión entre la confederación y la federación, como prueba el abundante uso del vocablo “confederación” en el texto de la Constitución de 1853. Su reemplazo por “nación” en la reforma de 1860 se debió mas a razones políticas que doctrinarias ya que el articulo 35 incorporado en esa reforma admite entre los nombres oficiales del estado el de “confederación Argentina” 5 el cual se consolida en el marco constitucional con al existencia de dos niveles de gobierno el gobierno federal y los gobierno de Provincia18 3. Principios del régimen federal Podemos describir tres principios básicos sobre los que se asienta el régimen federal en cuanto a la relación del Estado Federal y sus provincias. Estos son i) unidad ii) autonomía y iii) participación. i) La unidad federal es la integración de la nación por parte de todas las comunidades,19 lo que se caracteriza por la unión, que genera una corresponsabilidad entre los distintos integrantes de una nación. Este principio tiene más fuerza en las federaciones, ya que en las mismas se crea un poder federal con instituciones que dictan normas de carácter coercitivas sobre la población de todo el territorio y asumen formas de organización permanentes tanto ejecutivas, como legislativas y judiciales. En nuestra constitución, dicho principio se manifiesta en que todo el ordenamiento provincial debe estar acorde y subordinado al ordenamiento federal (Art. 5 y 31). ii) La autonomía federal se manifiesta dado que cada provincia o comunidad que integra la nación mantiene la personalidad política y jurídica, delegando mediante la Constitución Nacional- en el gobierno federal las competencias que exceden su capacidad de resolución por sí sola (por ejemplo la defensa nacional, la aduana única, etc.) Este concepto se complementa con el anterior y de ambos surge el grado de autonomía o unidad de cada uno de los estados federados con relación a la Federación. Pero el análisis de esta relación surgirá de comparar las competencias de cada uno de ellos que se derivan del marco constitucional20 La Corte Suprema de Justicia de la Nación lo ha establecido con claridad en el fallo Bressani, Carlos H. y otros c/ Prov. de Mendoza al decir “La Constitución ha querido hacer un solo país para un solo pueblo, pero no se ha propuesto hacer una nación centralizada; ha fundado una unión indestructible de estados indestructibles. La interpretación auténtica de la Constitución no puede olvidar los antecedentes que hicieron de ella una creación viva, impregnada de realidad argentina, a fin de que dentro de su elasticidad y generalidad siga siendo el instrumento de la ordenación política y moral de la Nación. Los arts. 9°, 10, 11 y 12, de la Constitución Nacional, responden al propósito de desterrar un sistema impositivo feudal que venía desde la Colonia, y se prolongó y agravó después de la Independencia, constituyendo una causa de aislamiento, de querellas y luchas entre las provincias, poniendo una valla a la formación y constitución de la Nación.” 18 La Constitución Nacional establece en su Parte Segunda que la Autoridades de la Nación se dividen entre el Gobierno Federal (Titulo 1°) y los gobierno de Provincia (Titulo 2°) 19 Barrera Buteler Pág. 50 nos aclara que “el impulso primario que lleva a las diversas comunidades a relacionarse entre sí en una unión es la solidaridad (del latín solidus) que implica el sentirse parte de un todo con otras comunidades, de modo tal que lo que a cualquiera de ellas acontezca no le será indiferente a las otras. En definitiva, se trata de percibir un sentido de “unidad de destino” entre las diversas comunidades, de modo tal que cada una es co-responsable con las demás de lo que suceda con todas” 20 Barrera Buteler Pág. 53 nos agrega que” La subsidiaridad federal, expresada través de la llamada”ley de autonomía” aparece como el resguardo de adversidad y acota los efectos unitivos de la solidaridad, limitándolos a aquellos aspectos en los que cada comunidad particular resulta insuficiente por si misma para alcanzar los fines propuestos: la regulación de las relaciones emergentes de la vida de relación entre las comunidades, las cuestiones que se planteen entre estas, la vida de relación del conjunto de las comunidades con otros pueblos, la garantía de la plena vigencia en cada comunidad de los principios y valores que el conjunto de las comunidades ha consagrado como fundamentales y la coordinación necesaria para alcanzar el bien común” 6 Correlacionado ambos principios en el marco constitucional podemos establecer que el articulo 5 establece que el gobierno federal garantiza a las provincias el goce y ejercicio de sus instituciones, en tanto el articulo 121 establece el reparto de competencias destacando que las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se haya reservado por pactos preexistentes al momento de su incorporación. La lectura de esta norma hace acuñar como pauta que para las provincias la competencia es la regla y para el Estado federal es la excepción. .Finalmente los artículos 122 y 123 establecen que las provincias eligen sus autoridades sin intervención del gobierno federal; se dan sus propias instituciones y se rigen por ellas. En conclusión las provincias tienen autonomia institucional que se manifiesta en su posiblidiad de autonormarse y autoorganizarse (art 122 y 123 CN) por su parte las atribuciones delegadas al gobierno central surgen del articulo 75 CN reforzadas por las prohibiciones provinciales que se establecen en el articulo 126 CN. iii) Participación federal, por el hecho que en los Estados federales sus órganos de gobierno tienen representación tanto de la nación como de las provincias, lo que se ve claramente reflejado en el Congreso con dos cámaras: -Diputados que representan al pueblo de la Nación y cuya su composición, en principio se establece en proporción a la población y la Cámara de Senadores, que representan a las provincias y cuya representación es igual para todas las provincias.21 En virtud del artículo 54 CN las provincias participan del gobierno federal a través de 3 representantes en la Cámara de Senadores, por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires correspondiendo dos bancas alpartido político que obtenga el mayor numero de votos y el restante al partido político que le siga en numero de votos. 4. Crisis del federalismo Recordemos que puede existir crisis en la unidad y la misma estará dada fundamentalmente ante la ausencia de sentimientos comunes en cuanto a la nacionalidad pero también se manifiesta cuando existen desequilibrios irritantes entre las diversas comunidades locales, sea en la distribución de la riqueza, sea en la localización del gasto público22. También encontramos situaciones de inequidad cuando no existe homogeneidad en la calidad de los servicios prestados o cuando existe desigualdad de oportunidades por falta de infraestructura, educación, salud, etc.23 Conjuntamente a esto se fue dando un avance del gobierno central sobre las autonomías provinciales mediante la afectación de sus competencias, que comenzaron a ser trasladadas al gobierno central24 21 22 23 24 Barrera Buteler Pág. 58/59 nos ilustra en cuanto a la forma de representación de los senadores en los distintos sistemas políticos al decir: “ En lo quehacer al carácter de la representación, el modelo generalizado es el del tipo norteamericano (también en Argentina) donde los senadores son verdaderos legisladores que ejercen su función de manera absolutamente independiente, libres de todo tipo de directivas o instrucciones y se asegura constitucionalmente esa independencia con la “inmunidad de palabra”. A este tipo se contrapone el establecido por la Constitución alemana, donde los miembros del Bundestag son verdaderos delegados de los Lander, sin duración fija en los cargos, designados y retirados por sus respectivos gobiernos y sujetos a las instrucciones de estos” Un parámetro para verificar si existe discrecionalidad en la distribución de gastos entre las distintas provincias se obtiene de analizar si la obra publica nacional contempla los parámetros de distribución establecido s en el articulo 75 inciso 8 de la Constitución nacional Desde una mirado geopolítica de la republica, podemos pensar que esta ha sido la causa de la migración interna ocurridas desde las zonas rurales hacia las zonas urbanas, sin desconocer las necesidades de radicación de ciudadanos de países limítrofes en nuestro país. Frías citado por Barrera Buteler nota 80 Pág. 68 sostiene “ toda materia de gobierno que por su originalidad, dimensión o estrecha vinculación operativa con facultades del gobierno central, requiere en alguna etapa su asistencia técnica y económica o su concertación interjurisdiccional , tiende a ser 7 Finalmente la tercera de las manifestaciones de crisis la podemos encontrar en la participación de las provincias en el gobierno central, donde se destacan dos nuevas situaciones. La primera ha sido la concentración del poder en el Ejecutivo. Esta situación afecta al federalismo porque habíamos dicho que la presencia más representativa del federalismo se daba en el Congreso y puntualmente en la Cámara de Senadores, y esa debilidad se manifiesta cuando las leyes fundamentales aprobadas tienen origen en proyectos presentados por el Poder Ejecutivo. La segunda situación que ha contribuido a debilitar el federalismo ha sido la forma de representación de los senadores en el Congreso, ya que hasta la reforma de 1994 las provincias eran representadas a través de dos senadores por el partido vencedor; en cambio a partir de la reforma esta representación ha quedado conformada por dos senadores por el partido de la mayoría y un senador por la minoría. Por todo lo expresado podemos decir que determinados factores políticos, económicos y sociales fueron incrementando el poder en un gobierno centralizado en relación a las provincias y por lo tanto en detrimento del federalismo 2526 5. Resurgimiento del federalismo Hacia fines de la década del 50 del siglo pasado se comienza a abandonar un federalismo dual, es decir la nación y las provincias compiten por sus competencias, hacia un federalismo de negociación y concertación en base a convenios entre los distintos niveles de gobierno. Ese nuevo federalismo de negociación y de concertación procura avanzar desde la dualidad de competencias “competitivas” a una convergencia mediante interrelaciones de cooperación y participación que coordinen las distintas competencias tendiendo al bienestar general de la nación en su conjunto.27 Mediante la reforma constitucional se avanzó en revertir la situación descripta, con un fuerte impulso sobre las autonomías provinciales desde el punto de vista económico, al otorgar los recursos económicos y crear pautas mínimas en las distribuciones de los recursos tributarios. Bidart Campos28destaca que desde 1991 todo el territorio argentino, todo su espacio geográfico, está compuesto íntegramente por provincias, siendo el último territorio dominada o integrada entre los poderes del gobierno central”. Bidart Campos ob.cit. Pág. 366 expresa “El comportamiento federal ha reacomodado las pautas y las normas a favor de la centralización que de la descentralización; mas a favor de la dependencia de las provincias que de la convergencia concertada; masa con tendencia a priorizar las competencias federales que a coordinarlas con las provinciales” 26 Bidart Campos ob.cit. Pág. 382 nos explica su punto de vista del deterioro del federalismo en materia tributaria al decir: “ Poco es, realmente, lo que residualmente les queda a las provincias en materia tributaria. Y en cuanto a lo que reciben por la distribución en el sistema de coparticipación, no les alcanza para cubrir los gastos de los servicios a su cargo. Hay que vincular, por eso, esta cuestión con la dependencia económico-financiera de las provincias respecto de la federación. Si las provincias hubieran ejercido su poder impositivo de acuerdo a la Constitución, y si el gobierno federal no hubiera abusado inconstitucionalmente de las delegaciones anidadas en la coparticipación, las rentas provinciales seguramente hubieran alcanzado mejores niveles. El aporte que les llega por la redistribución les ha devuelto mermado lo que pudo ser un recurso mayor proveniente de su propia imposición local 27 Bidart Campos ob. cit. Pág. 392 reflexiona sobre el tema y nos dice: “ Nos queda como lección que no basta deslindar dos ordenes de poder en torno a la descentralización política, ni ejercer las competencias así distribuidas desde posiciones de puja o de confrontación, ni aspirar a separarlas o aislarlas para hacer retroceder al centralismo, sino que desde cada ámbito es necesario y posible articularlas y combinarlas con la participación, la convergencia y la concertación. La eficacia del federalismo radica, pues, en dinamizar su proceso preservando tanto la unión como las autonomías mediante protagonismos compartidos, sobre la base de acuerdo concertado y de la participación asociada.” 28 Badart Campos ob. cit. Pág. 366/367 25 8 provincializado el de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur concluyendo la etapa comenzada en la década de los cincuenta con la provincialización de 10 territorios nacionales. Asimismo, agrega, más de 10 provincias dictaron para sí nuevas constituciones o emprendieron enmiendas fundamentales. Concluye diciendo “…estos datos así desdoblados pareciese insinuar un crecimiento federal: todo el territorio está ahora formado por provincias, y muchas de ellas han puesto al día su constitución”. Asimismo, el articulo 36 de la Constitución Nacional incorporado por la reforma del año 1994 tiene como objetivo establecer instrumentos de defensa del orden institucional y del sistema democrático, sancionando a los que atentaran contra él, y como consecuencia indirecta no cabe duda que este objetivo constitucional ayuda al fortalecimiento del federalismo al alentar el mantenimiento de las autonomías provinciales y de corresponder también municipales con la estabilidad de las instituciones provinciales (gobernador y vicegobernador, legislaturas y jueces). B.-Federalismo Fiscal 1.- Introducción Podemos decir que el Federalismo Fiscal estudia la situación fiscal como consecuencia de la descentralización y consiste en los diferentes niveles de gobierno con la autonomía necesaria para tomar decisiones que determinan distintos niveles de oferta de servicios públicos y de imposición, de acuerdo con las peculiaridades locales. Distinguimos dentro de esa situación fiscal i) la descentralización de funciones ii) la descentralización de los recursos iii) la coordinación entre los distintos niveles de gobierno iv) transferencias intergubernamentales. Por esto observamos, en los estados federales que en principio, las actuaciones en materia fiscal (aplicar impuestos y fijar gastos) son llevadas a cabo por muchas unidades de gobierno o jurisdicciones 29 En cuanto a la definición de la autonomía de los distintos niveles de gobiernos, estamos significando una descentralización en materia fiscal, en la cual siguiendo a Bird 30 se diferencia delegación de la devolución. La primera (delegación) se verifica cuando los gobiernos locales actúan como agentes del gobierno central. En este caso la decisión la toma el gobierno central y la ejecución la realiza el delegado.31 En cambio la segunda (devolución) refiere a una situación en la que los gobiernos locales poseen efectiva autoridad para decidir las políticas públicas, debido a que sus nombramientos provienen del pueblo de la jurisdicción (Gobernador en el caso de las provincias o Intendentes en los municipios)32. A este segmento es al cual nos 29 30 31 32 Aunque este análisis lo efectuamos en sistema federal, a los que los podemos caracteriza con contener tres niveles de decisión fiscal, no debemos olvidar que los denominados sistemas unitarios, existe dos niveles, por lo cual este análisis de las ubicaciones de niveles de gastos y facultades tributarias, aun en menor medida, también los influye. Bird, R Fiscal Decentralization and Overview, Notas preparadas para el seminario internacional sobre descentralización fiscal y regímenes de coparticipación impositiva: universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina Junio 29 1996, citado en el Trabajo Federalismo Fiscal y coparticipación Federal de Impuestos: Un a propuesta Equitativa y solidaria. 1er Premio Autores: Dres. Marcelo Luis Capello y Carlos A. José Ponce Premio Anual 1995/96. CECYT Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas Esta delegación la encontrábamos en nuestro país en los gobernadores de los ex-territorios nacionales que eran nombrados directamente por el presidente, por lo cual a el tenían que rendir cuenta administrativas-jerárquicas y patrimoniales. También en el intendente de la ciudad de Buenos Aires, hasta la reforma de la Constitución Nacional en 1994. Fijémonos que en estos nombramientos además de las responsabilidades que tiene todo agente publico se incorpora la responsabilidad política que se canaliza por el juicio político en el cual se abre la 9 dirigimos al hablar de Descentralización. Sin perjuicio de la claridad que puede surgir desde un ángulo político e institucional al definir la autonomía de gobierno, este concepto se relativiza al hablar del federalismo fiscal en relación a la capacidad de los niveles inferiores de regular la actividad local cuando la política fiscal se instrumenta mediante transferencias condicionadas por parte del nivel superior, al nivel inferior.33 2.- Principios del Federalismo Fiscal Las características que los gobiernos locales (tanto provinciales como municipales) son las siguientes: Suficiencia financiera – cada nivel de gobierno deberá contar con ingresos para hacer frente a sus gastos, independientemente de la fuente que lo suministre. Teniendo en cuenta los limites financieros del Estado para obtener recursos, se debe destinar fondos suficientes para cubrir el Gasto Públicos es decir cumplir los objetivos asignados a cada nivel de gobierno. Musgrave34 observa que “el corazón del federalismo fiscal descansa en la proporción de que la política de la rama asignación debe permitirse que varié entre los distintos estados” i) Autonomía financiera – capacidad de cada nivel de gobierno para financiar sus gastos principalmente a través de sus ingresos propios y con una reducida dependencia de transferencias verticales. Mc Lure al opinar sobre los objetivos básicos del Federalismo Fiscal manifiesta que “ aumenta la influencia de los ciudadanos sobre las decisiones de los gobernantes que las afectan al vincular la Elección publica más factible cuando cada nivel de gobierno genera los recursos suficientes para financiar sus competencias en línea con el principio de la autonomía financiera.” Resulta oportuno recordar que la autonomia financiera es fundamental para consolidar la autonomia institucional dado que si el gobierno federal condiciona el gasto publico local obviamente genera dependencia de las autoridades proviciales y limita el ejrcicio de su autonomia. ii) iii) Correspondencia fiscal – Aumentar la percepción de la comunidad de los costos y beneficios de su nivel d gobierno, al crear impuestos, que inciden sobre los habitante del territorio, para financiar gastos.35 3.- Actividad Financiera del Estado discusión de la gestión del funcionario. Batalla Pág. 16 dice Este concepto restrictivo (se refiriere a las transferencias condicionadas), sin embargo no permite capturar las características propias de funcionamiento institucional en la Argentina, donde el nivel superior no subsidia sino que recauda en nombre de los niveles inferiores y donde estos fondos, son en su gran parte de libre disponibilidad” La opinión del citado autor se refiere a los fondos por coparticipación, pero en la actualidad se ha creado un fondo con el 30% delos derechos de exportación que corresponde en forma exclusiva a la nación (articulo 4 y Art. 75 inciso 1 de la CN) los cuales son enviados a las provincias para la realización de obras y no para gastos corrientes. 34 Ob citada 35 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág.22 expresan “ La descentralización simultanea de responsabilidad de gasto y de financiamiento tiene como ventaja la correspondencia fiscal o rendición de cuentas (accountability, también traducida como “imputabilidad” o “auditabilidad”) y la responsabilidad política 33 10 La actividad financiera la podemos describir como aquella actividad del Estado que estima y recauda recursos y por otra parte fija y realiza gastos con el fin de satisfacer las necesidades publicas Resulta oportuno recordar la opinión de Mordeglia36 “... sea cualquiera el limite que se ponga a las metas que fije el Estado, así tengan éstas una gran amplitud o sean muy reducidas –intervencionismo o neutralismo- no se afecta la existencia de la actividad financiera37, sino su magnitud y contenido En cuanto al contenido de la actividad financiera puede tener: a) un fin fiscal en el cual el Estado asume la satisfacción de necesidades publicas que en mayor o menor medida son fijadas. Es acá donde encontramos la función de asignación que posteriormente analizaremos. b) un fin extrafiscal38 en el cual el estado interviene en la economía39 a fin de lograr mayor desarrollo, equilibrio económico y también la redistribución como consecuencia de las inequidades surgidas del sistema de mercado Dentro del fin fiscal podemos ubicar a la provisión de Bienes y Servicios por parte del Estado, recordando que esa ha sido la primera función asignada al Estado la cual, desde el principio de los estados federales, ha sido ejercida tanto por el gobierno central como por los locales. Posteriormente y ante la situación que el mecanismo de mercado por sí mismo no puede realizar todas las funciones económicas, se necesitó recurrir a la política pública a fin de complementar al mercado en la provisión de bienes, corregir las inequidades del sistema y mantener los aspectos macroeconómicos como el nivel de empleo, la estabilidad de los precios y el crecimiento económico. Acá dejemos definida una premisa que posteriormente analizaremos, dentro del fin fiscal podemos ubicar a la función de asignación. En cambio dentro de los fines extrafiscales encuadran las funciones distributivas y de estabilización. La incorporación de los fines extrafiscales de las finanzas publicas podemos arbitrariamente ubicarlos a partir de las crisis de los años 1929, momento en el cual los principios liberales quedaron totalmente inoperantes y se debió desarrollar una intervención del estado en la economía destinada en ese momento a paliar loe efectos de sus fluctuaciones cíclicas, basada en los conceptos económicos de Keynes, los que quedaran en manos del gobierno federal. En línea con lo descripto los tributos se direccionaron no sólo a recaudar fondos para solventar gastos del Estado (fines fiscales) sino que colaboraron en la política económica tanto para el crecimiento económico, la estabilidad de la moneda como la generación del empleo.(función de estabilización) Asimismo dentro de los fines extrafiscales encontramos la finalidad económica y social de obtener una mejora en la distribución de ingresos, mediante impuestos a las rentas que gravaba a los sectores de mas altos ingresos y los que eran distribuidos a los sectores de menores ingresos mediante los gastos sociales que favorecían a loa sectores de menores ingresos.(función de distribución). Recordando que los fines fiscales de las finanzas publicas fueron efectuados indistintamente por todos los niveles de gobierno, no así los fines extrafiscales que fueron reservados exclusivamente al gobierno federal. Dicho esto y partiendo de la base de que el mecanismo de mercado por sí mismo no 36 Mordeglia Introducción al Estudio de la Finanzas Publicas Pág. 13 38 Para una critica sobre la perdida de relevancia jurídica del fin extrafiscal ver Corti Derecho Constitucional Presupuestario pagina 16 y ss Arbitrariamente podemos ubicar esta nueva concepción de intervención del estado en la crisis del ano 1930 teniendo como referente a Keynes 39 11 puede realizar todas las funciones económicas, se necesita recurrir a la política publica a fin de complementar al mercado en la provisión de bienes, corregir las inequidades del sistema y mantener los aspectos macroeconómicos como el nivel de empleo, la estabilidad de los precios y el crecimiento económico. Por esta razón y en base al esquema desarrollado por Musgrave 40 podemos describir como causas de la intervención del Estado en la economía, los siguientes: a) Dadas sus características de producción o consumo, algunos bienes no pueden ser provistos por el mercado, al surgir problemas de “externalidades” que derivan en “fallas de mercado” y requieren de la corrección pública. b) La valoración social puede necesitar compensar las inequidades resultantes, tanto del sistema de mercado como de la transmisión de los derechos de propiedad por herencia c) Finalmente es necesaria su intervención para lograr en la economía un alto nivel de empleo, una estabilidad en el nivel de precios y una tasa de crecimiento socialmente deseados. Las causas reseñadas antes descriptas generan las siguientes funciones que asume el Estado: a) Función de Asignación: la que consiste en la provisión de bienes sociales 41 Los bienes sociales son “no rivales” ya que se caracterizan porque el beneficio que se obtiene no finaliza con el consumidor que compra el bien sino que el bien también se encuentra disponible para el resto de los consumidores42 Además seria ineficaz excluir43 a un consumidor de la participación en los beneficios, ya que esta participación no reduce el consumo de otro, y dado que en este caso todos lo consumidores se benefician por igual y el pago de cada uno sobre el total es no definitorio se pierde la vinculación entre productor y consumidor, es decir el mecanismo de mercado, con lo cual dichos bienes (no rivales y sin exclusión) deben ser provistos por el Estado b) Función de Distribución en base a la idea de un estado equitativo o justo, desde un juicio de valor, trata de atenuar las diferencias en los niveles de riqueza de los individuos. Dado que la distribución de la renta entre los distintos factores de la economía (capital, renta, trabajo) será la resultante del valor de productividad marginal de cada uno, en un mercado competitivo está dada por los precios obtenidos por cada factor. Inclusive en un mercado de competencia perfecta podemos encontrar un grado sustancial de desigualdad no sólo en la distribución de la renta de capital (el cual puede provenir de la riqueza acumulada o la herencia) sino en las distintas oportunidades que la sociedad le brinda a cada ciudadano Pese a las diferencias de criterio que pueden exitir en cuanto a la aplicación de esta función dado que, para favorecer a los más indigentes deben quitarse ingresos a los sectores mejor posicionados en la escala económica, sí existe consenso generalizado en 40 Musgrave Capitulo I Musgrave Pág. 10 aclara sobre el termino bienes sociales: “ (estos) son provistos públicamente, significan que se financian por medio del presupuesto y puestos a disposición libres de cargas directas. No importa como sean producidos.” 42 Musgrave Pág. 8 agrega en cuanto al los bienes sociales: “ Si los beneficios están disponibles para todos, los consumidores no desearan voluntariamente efectuar pagos a oferentes de estos bienes. Yo me beneficio en igual medida del consumo de los demás como del mío propio y existiendo miles y millones de otros consumidores, mi pago es solo una parte insignificante del total. De esta forma, no se realizan pagos voluntarios, en especial cuando hay muchos consumidores. La vinculación entre productor y consumidor se rompe y el gobierno debe ocuparse de la provisión de este bien” 43 La forma del sistema de mercado para excluir un consumidor es dándole un titulo de propiedad de un solo consumidor. 41 12 la ayuda al sector de mínimos ingresos en la escala. La forma de instrumentar esta función está descripta por Musgrave44 i) un esquema de impuesto-transferencia que combina la imposición progresiva45 de la renta de las familias con ingresos superiores, con una subvención a las de menores rentas ii) impuestos progresivos para la financiación de servicios públicos esencialmente utilizados por sectores de bajos ingresos un impuesto sobre los bienes adquiridos mayoritariamente por los consumidores de ingresos elevados y como contrapartida subvenciones a otros productos que son utilizados principalmente por los consumidores de baja renta c) Función de Estabilización que consiste en el establecimiento de políticas financieras que tienen como objetivo mantener un alto nivel de empleo, un grado razonable de estabilidad de los precios y una tasa apropiada de crecimiento económico Frente a los desfasajes macroeconómicos que pueda tener la economía respecto de los objetivos antes nombrados, los instrumentos para corregirlos son dos: i) Política monetaria a fin de controlar la oferta monetaria a través de los bancos centrales ajustándola de acuerdo a las necesidades macroeconómicas en el corto plazo generando estabilidad mientras que al largo plazo al observarse el crecimiento, puede ser expansiva cuando aumenta la liquidez, mediante reducción de interés y de encajes o restrictiva disminuyendo la liquidez, actuado en forma inversa a la antes descripta en cuanto al interés y los encajes. ii) Política fiscal consistente en la relación existente entre los impuestos y gastos públicos, tiene incidencia en las variables macroeconómicas analizadas. Una política fiscal expansiva consiste tanto en la elevación del gasto público como en la restricción impositiva. La primera porque aumenta el gasto del estado y la segunda en principio porque aumenta el gasto de los particulares, ya sea mediante el consumo o indirectamente mediante la inversión. La forma restrictiva consiste en la reducción del gasto del estado y el aumento de impuestos4.- Localización de gastos e ingresos en cada nivel de gobierno La situación a definir por el conjunto de la sociedad en el marco constitucional serán los niveles y clases de gastos que deberá fijar cada uno de los niveles de gobierno y la forma de ser financiados ya sea con gravámenes locales o complementados mediante transferencias de distintos niveles y jurisdicciones, y la clase de esas asignaciones. Esa distribución jurídica tendrá el efecto económico de ajustar los niveles de oferta de bienes a la geografía de cada jurisdicción, donde los bienes ofertados, gasto público, responderán a la demanda de los residentes de cada una de las jurisdicciones referidas, porque aunque los bienes públicos pueden ser usados por todos los ciudadanos, su limites son espaciales (por ejemplo: el gasto en Defensa Nacional satisfacen la demanda de la totalidad de la nación, pero un hospital municipal, en principio sólo estará destinado al ciudadano del lugar) Cabe aclarar que la descentralización a la que nos referimos en este trabajo es una descentralización completa, es decir política y administrativa, ya que el órgano político decide qué servicios públicos prestará, cómo los ejecutará y finalmente cómo los financiará46 44 Musgrave Pág. 13 Impuesto progresivo es aquel que incrementa su alícuota y por ende su participación en la relación impuesto sobre renta a medida que aumenta la renta. 46 Capello y Ponce Pág. 15 citando a Bird analizan el termino descentralización diferenciando la delegación de la devolución, “La primera variedad se refiere a una situación en la cual los gobiernos locales actúan como agentes del gobierno central, ejecutando ciertas funciones de interés para este ultimo” “La 45 13 a) Localización de los gastos de los distintos niveles de gobierno Partimos de la división que hemos desarrollado anteriormente, es decir considerando gastos de asignación, distribución y estabilidad. i) i) Respecto de los gastos de asignación, a efectos de la provisión de los mismos, Musgrave desarrolla el criterio de los límites del beneficio, es decir que los servicios públicos deben ser provistos y pagados por el lugar que genera el beneficio.47 Por lo tanto cada nivel de gobierno debería proveer los servicios públicos que generen beneficio en su territorio los que deberán ser financiados por la comunidad a la que va dirigida. (los bienes puros p ej los gastos del Tribunal Superior de Justicia Federal, gastos de defensa) deben ser provistos a nivel central mientras que los bienes públicos impuros o mixtos deben se provistos por los gobiernos locales dado que su consumo esta limitado a los residentes de la jurisdicción donde se provee, y como consecuencia de esto, los beneficios recaen sobre los miembros de la comunidad que los brindan. Oates 48 agrega otro elemento, condicionado a una ausencia de escalas sustanciales en la producción y en el consumo, sosteniendo que siempre es más eficiente una provisión descentralizada, dado la mayor información de que disponen los gobiernos locales respecto de las preferencias del electorado local. Partiendo de la existencia de bienes cuyo consumo geográfico esta delimitado (no todos los bienes tienen las mismas características-beneficios-espaciales que son los bienes públicos locales) y las preferencias no son homogéneas49, a lo largo del país, dado que los gobiernos locales conocen mejor que el gobierno central las preferencias de los residentes, resulta más eficiente que cada servicio público sea provisto por la jurisdicción con control sobre el área geográfica misma que internalice los beneficios y costos de la provisión, por lo tanto los bienes descriptos deben ser provistos por las jurisdicciones locales ya que los residentes de las mismas pagan los servicios públicos que se les provee. Tiebout50 analiza la provisión optima en forma descentralizada del gasto público de cada jurisdicción en base a la existencia de un número considerable de comunidades ofreciendo diferentes combinaciones de gasto-impuesto, junto con la movilidad de los individuos, permitiría que las “canastas familiares” resultantes se aproximen no sólo a las segunda variedad-devolución-se refiere a una situación en la cual los gobiernos locales no solo ejecutan las políticas publicas sino que también poseen efectiva autoridad para decidirlas” Agregando “Es importante destacar que en la delegación a los gobiernos subnacionales son responsables ante el nivel central y esta responsabilidad es de naturaleza financiera y de manager. E la devolución, por el contrario, los gobiernos locales son responsables ante el electorado local y este debería ser capaz de ejercer influencia respecto a la implementación de las políticas de gastos e ingresos. Vemos que concepto delegación es aplicable en un régimen central o unitario donde las autoridades locales son designadas por el gobierno central a quien responden no como el sistema federal donde las ciudades de cada nivel de gobierno son los que lo eligen. 47 Musgrave Pág. 559 dice “Los servicios que son de ámbito nacional en cuanto a la incidencia de los sus beneficios (tales como la defensa nacional) deberían ser provistos a escala nacional, los servicios con beneficios locales (por ejemplo el alumbrado)deberían ser provistos por unidades locales, mientras que otros( como las carreteras) deberían ser provistos a escala regional” 48 Citado por Capello y Ponce Pág. 16 49 Tanzi Vito (1996 “Fiscal Federalism and Decentralization: a Review of Some Efficiency and Macroeconomic Aspects” }en Annual World Bank Conference of Fevelopment Economics 1995, Edited by Muichael Bruno and Boris Plekovic, Washington , World Bank citado por Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág.22/23 expresa: “ Ello porque, si se uniformiza la provisión de un bien público que es valorado heterogéneamente entre jurisdicciones, habrá subprovisión o sobreprovisión según como se ubique la jurisdicción respecto a la media” 50 citado por Musgrave 14 eficientes, sino que se obtenga el mínimo costo, es decir revelando sus preferencias. Para ello parte de los siguientes supuestos i) los bienes son provistos por una cantidad numerosa de jurisdicciones competitivas ii) rige el principio de beneficio en la imposición para la financiar la provisión de bienes. No existiendo bienes públicos redistributivos iii) Los servicios provistos no generan externalidades. Frente a los supuestos planteados el contribuyente-consumidor estudia los diferentes sistemas impositivos locales y la respectiva provisión de bienes públicos y decide el lugar de residencia51 (votar con los pies)52 Esta posibilidad de elección del ciudadano restringe la libertad de los gobiernos locales creando una situación competitiva entra las distintas localidades53, lo que generar un federalismo fiscal competitivo entre las mismas54 Las criticas a los supuestos de la conveniencia de la descentralización las podemos encontrar en Prud/homme que fundamentalmente destaca que ante el menor grado de correspondencia fiscal (es decir la relación entre los gastos locales y los ingresos locales) corresponde un menor grado de eficiencia dado que los funcionarios locales tenderán a sobredimensionar la demandada para justificar un mayor gasto y para luego solicitar una mayor transferencia En definitiva el problema central en cuanto a la descentralización de cada jurisdicción esta en definir cual es la cantidad optima de bienes que determina el costo asociado a la provisión, que en condiciones de correspondencia deberían ser financiados por los tributos de esa jurisdicción, pero incluyendo dos elementos a tener en cuenta i) la población que realmente se beneficia del servicio, ya que pueden estar generando externalidades55 ii) provisión mínima de servicios que debe atender estas jurisdicciones. En ambos casos deberían existir compensaciones de los otras jurisdicciones, en unas para compensar en la otra para asistir. El tamaño optimo de las jurisdicciones o eficiencia interjurisdiccional, en cuanto a la asignación eficiente de las personas y el capital entre las distintas jurisdicciones, implicara que cuanto mayor sea la jurisdicción menor será la adaptación a las preferencias de los ciudadanos, pero será mas importante la internalización de externalidades interjurisdiccionales56 y se determinara obedeciendo a la congestión en consumo57, 51 En este caso pese a que el contribuyente –consumidor no puede evitar los impuestos nacionales (que desde un esquema teórico financian los provisión de bienes puros) si puede elegir la combinación de los bienes provistos localmente los que son impuros y por lo tanto generan un beneficio solo a los residentes de esa localidad 52 Este beneficio de la reducción del costo impositivo (votar con lo pies) debe ser comparado con el costo de movilidad por lejanía del trabajo 53 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 21 como expresan los autores : “ Los usuarios irían migrando en busca de la mejor provisión y/o menor costo en tributos, y con ello nacería un mecanismo (cuasi) competitivo, que salva en parte el fallo de provisión que tienen los bienes públicos en tanto tales, por la ausencia de un mecanismo voluntario confiable de revelación de preferencias.” 54 La posibilidad del elección lugar del residencia sobre la base del sistema fiscal se aproxima mas en las regiones urbanas, que posean localidades cercanas, con la contrapartida del costo de congestión en el cual los bienes públicos pasan a ser rivales y puede llegar a adaptarse el club de Buchanan en el cual se incluye socios hasta que la ganancia marginal por Ahorro en los costos de provisión iguale los costos marginales de congestión 55 Externalidades de un bien público están referidas a la cantidad y al tipo de efectos externos y de razones geográficas asociadas a la provisión de esos bienes. 56 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 23 dicen: “ el tamaño eficiente resulta donde el costo medio de provisión de kis bienes es mínimo. Hay distintos tamaños óptimos según el bien publico (efecto zoológico) y niveles de variedad crecientes con la población) 57 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 27 expresan: “Respecto a la congestión en el consumo, el tamaño de la jurisdicción será optimo, suponiendo impuestos de suma fija por habitante, cuando la disminución del impuesto por habitante por la inclusión de un habitante adicional se compense exactamente con el aumento de costo causado por la mayor congestión (piscina del club esta es un bien publico, no rival en 15 diferencias en gustos y/o ingresos, distancia entre los centros de producción y de consumo, externalidades interjurisdiccionales58, productividad marginal decreciente59 de la jurisdicción en la provisión del bien publico por la existencia de factores fijos, costo de la toma de decisiones colectivas ii) función estabilidad60, en cuanto a lo política monetaria efectuada por intermedio de los bancos centrales la misma esta reservada al gobierno federal 61 En nuestro país la Constitución Nacional establece en el Artículo 75.- Corresponde al Congreso: inc 6“ Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales”.62 Frías 63 expresa “ El federalismo monetario consiste en tener un Banco Emisor Federal, previsto ello en la Constitución Nacional, para que elabore políticas monetarias con sentido federal y para que regionalice los instrumentos (por cierto, los que sean posibles de un tratamiento regional) de la política monetaria. En otras palabras, alas economías provinciales no solo se las gobiernan con impuestos, tasas y contribuciones, sino también con decisiones monetarias, bancarias y financieras de diversa índole.” Con relación a la política fiscal la misma esta reservada al gobierno central por ser más amplia que la de los gobiernos locales y dado que al ser una economía abierta se diluyen sus efectos en los gobiernos provinciales64 iii) función de distribución, también estaría reservada en principio al gobierno central, debido a la falta de eficiencia de los gobiernos locales en la aplicación e estas el consumo, hasta que se congestiona; por ende hay un numero optimo de socios del club” Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág.27 explica sobre las externalidades que “ son la provisión de un bien publico por un nivel de gobierno local puede beneficiar a residentes de otras jurisdicciones vecinas que no pagan por ello: las externalidades o efecto derrame spillovers) constituyen un argumento a favor de la centralización del gasto, actuando en sentido contrario a las diferencias en los gustos: para mantener la descentralización y corregir las ineficiencias de las externalidades, se pueden diseñar transferencias compensatorias entre jurisdicciones” 59 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 27 agrega: “ ...la productividad marginal decreciente en la provisión de bienes públicos en una jurisdicción debido a la existencia de factores fijos, tiende a limitar su tamaño optimo. Dado la canasta optima entre bienes privados y públicos, y habiendo que determinar el tamaño optimo de la jurisdicción, un aumento en aquel permite aumentar el consumo del bien publico (función de producción creciente), pero cae el nivel máximo de consumo per capita del bien privado(producto marginal decreciente) 60 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 20 opinan “ La moneda única y un sistema arancelario de escala nacional determinan la centralización de la política macroeconómica” 61 Frías Pedro J. Ponencia El Banco Federal de la República Argentina: Propuesta para la Convención Constituyente pag 191en El federalismo Fiscal a partir de la Reforma Constitucional Asociación Mutual de Federal de Empleados de la Dirección General Impositiva de la República Argentina sostiene cuando un país adopta en su Constitución Nacional un sistema de organización Federal, este es aplicable no sólo a sus instituciones políticas sino también a sus instituciones económicas. Concretamente, ello significa que debe existir un Federalismo Económico. En otras palabras, un sistema político federal sin un sistema económico federal es una asincronía” Agregando “El federalismo económico es un principio que, ejercido en plenitud, implica que debe regir tanto en plano fiscal como en el monetario, es decir, abarcando a los dos pilares fundamentales de una nación” 58 62 63 64 El texto surge de la modificación efectuada en el año 1994 el texto anterior decía”: Establecer y reglamentar un Banco Nacional en la capital y sus sucursales en las provincias, con facultad de emitir billetes” Frías Pedro J. Ponencia El Banco Federal de la República Argentina: Propuesta para la Convención Constituyente pag 191en El federalismo Fiscal a partir de la Reforma Constitucional Asociación Mutual de Federal de Empleados de la Dirección General Impositiva de la República Argentina Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 20 confirman que “ Como una jurisdicción subnacional tiene completamente apertura hacia las otras, los multiplicadores regionales de políticas expansivas propias tendrían altas filtraciones hacia otros distritos” 16 política, lo que se manifiesta por la presencia de alta movilidad de los factores productivos como consecuencia que la jurisdicción provincial debe gravar con impuestos a los sectores altos para dar servicios a los sectores bajos. A esos efectos debe analizarse la elasticidad de migración relacionando los efectos que produce los gastos distributivos en las migraciones de las poblaciones, ya que si la elasticidad es alta las políticas distributivas serán reducidas a un mínimo y el monto del presupuesto tendrá un nivel eficientemente bajo, dado la alta inmigración desde las regiones pobres hacia las regiones ricas.65 b) Localización de los ingresos (Sistemas de distribución de las fuentes impositivas) en el régimen federal En los Estados de organización federal existe doble o múltiple imposición debido al conflicto que origina el ejercicio del poder tributario por parte de distintos niveles de gobierno (en el caso argentino Nación, provincias y municipios). Para un primer análisis definimos un sistema con ausencia total de coordinación, es decir, en donde todos los niveles de gobierno tienen acceso irrestricto a las fuentes tributarias.66 Visto el referido sistema y en base a la opinión de Jarach 67 analizamos las ventajas del mismo: Da mayor fuerza financiera a cada nivel de gobierno Responsabilidad de cada poder legislativo en la elección de los instrumentos tributarios y en porcentaje de las alícuotas Contra estas ventajas el referido autor analiza las siguientes desventajas: Utilización excesiva y no sistemática de ciertos impuestos por dos o mas niveles de gobierno de la organización estatal Multiplicación de administraciones fiscales Creación de diferencias regionales en la presión tributaria Destrucción de la unidad del sistema tributario Deteniéndonos en esta ultima desventaja que, llevada a sus extremos podemos denominar de “anarquía fiscal” nos vemos en la necesidad de conocer los sistemas que limiten el sistema reseñado. Límites para distribuir las fuentes impositivas Partiendo de la base de la necesidad de la existencia de límites en la distribución de las fuentes impositivas para distintos niveles de gobierno, analizaremos los sistemas existentes: 1. Sistema de separación de las fuentes de recursos En este sistemas cada nivel de gobierno posee determinada fuentes tributarias que le será exclusiva y no podrá ser utilizada por el resto.65 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 21 nos aportan un dato interesante traido de Musgrave y Musgrave al recordar “ los sistemas de seguridad social tambien funcionan mejor a nivel centralizado por promediar mejopr riesgos individuales de mortalidad e invalidez ylograr economías de escala “ 66 El referido sistema como se vera en el desarrollo de este trabajo, resulta altamente imposible de aplicar, debido a que todos los sistemas tributarios de los distintos países contienen normas, generalmente tributaria que limitan la aplicación de los poderes tributarios. Sin perjuicio de esto resulta altamente conveniente su análisis desde un punto de vista didáctico 67 Jarach Dino, Finanzas Públicas y Derecho Tributario Ed. Cangallo 17 La ventaja de su utilización consiste en: evitar el derroche administrativo, atenúa el riesgo de carga tributarias excesivas y permitiría una selección más racional de gravámenes por parte de las unidades menores.Además este sistema atenúa la posibilidad de una perdida de la autonomía financiera que puede ocurrir con otros métodos de coordinación. En cuanto a la división de las fuentes tributarias entre el gobierno central y local, la doctrina 68 realiza la siguiente distribución: i) Al gobierno central, en cuanto al tipo de bienes, le corresponde gravar con impuestos (que tiene en cuenta la capacidad contributiva renta y consumo) que alcanzan los bienes móviles esto se funda en que tiene una mayor eficiencia administrativa (reduciendo los costos por ser único ente y de recaudación y fiscalización) y que logra evita la competencia fiscal entre los gobiernos subnacionales Además se reservan los impuestos con características redistributivas determinadas, permitiendo crear impuestos con bases tributarias distribuidas en forma desigual entre las provincias (p Ej. Impuesto a las Ganancias) y estabilidad económica ( p Ej. Retenciones a las exportaciones). Obviamente los impuestos a exportaciones e importaciones deben quedar dentro de la competencia del gobierno central Finalmente la doctrina considera conveniente que los gravámenes sobre los recursos naturales se reserven al gobierno federal cuando los mismos sean importantes del punto de vista fiscal y los mismos estén concentrados geográficamente a fin de evitar el desigual desarrollo local.Sin perjucio de admitir el pago de regalias a las jurisdicciones productoras. ii) A las provincias y municipios en principio pueden gravan ampliamente con tasas, que a diferencia de los impuestos tienen en cuenta el beneficio otorgado, es decir los beneficios marginales o incrementales que se derivan del consumo de un bien publico que debe gravan en función del criterio de residencia dado que si no aparece la exportación de impuestos . Pero tiene la limitación en su aplicación, a los bienes privados ofrecidos públicamente (servicios públicos) ya que cuando analizamos los bienes públicos puros locales o susceptibles de congestión, es decir los que no poseen consumos rivales y no se puede excluir o es alto su costo de exclusión (por ejemplo una plaza) es difícil aplicarlos dado la imposibilidad o el alto costo de exclusión de su consumo, por lo cual aparecen los comportamientos free-rider polizón). Motivado en que cada consumidor tiene un incentivo para subestimar sus preferencias y pagan así un precio tributario menos, esto es un comportamiento natural del individuo que es su propio interés se abstiene de contribuir a la provisión de un bien publico, sabiendo que igual accederá a su consumo. Frente a esta limitación69 se le reserva a los gobiernos locales gravámenes con las características de ser neutrales, de administración simple y de bajo costo en su recaudación como son los gravámenes sobre los bienes inmuebles. Los gravámenes sobre bases tributarias inmóviles logran ser eficientes por la imposibilidad de localización de los factores productivos en otra ubicación, un problema de este impuesto a nivel local consiste en las situaciones que la tierra este concentrada en pocos sujetos, estos sujetos ejerceran una presion sobre las autoridades locales para generar exenciones o como muchos casos del pais la no actualización de los valores de las bienes, lo que genera una recaudación reducida. Por lo tanto los precios fiscales óptimos, la carga tributaria, deberían tener en cuenta el 68 69 Musgrave, Batalla, Rezk Dentro de una misma jurisdicción se hace ineficiente el planteo de Tiebout en cuanto a las competencias entre jurisdicciones 18 costo de la congestión mas un impuesto basado en el origen sobre factores inmóviles, cuando fuera imposible la aplicación del principio de beneficio. Por lo tanto la elección de instrumentos impositivos adecuados para el nivel subnacional estará condicionada a i) la relación entre el tamaño de la jurisdicción considerada y ii) el grado de movilidad de los agentes económicos. En el caso de comunidades más pequeñas70 y movilidad elevada(pe municipio) no es conveniente los impuestos que gravan la renta y el consumo, en cambio en comunidades más grandes o con menor movilidad de los agentes económicos (p Ej. Provincias) si pudiese gravarse ambas manifestaciones de riqueza. Uno de estos casos seria los impuestos sobre consumos especificos (como son los gravámenes a los combustibles, alcohol, etc) o impuestos sobre base amplia en su etapa minorista, reservándose al gobierno central los impuestos al valor agregado con mecanismo de credito con devolución o exenciones de exportación y cobro sobre importaciones. Desde ya adelantamos que en nuestro pais este sistema ha sido establecido en la Constitción Nacional de 1853, y aun vigente con modificaciones, el que fue aplicado desde 1860 a 1891, mediante el cual el derecho aduanero era exclusivo de la Nación y las provincias se reservaban los impuestos internos, pero a partir de 1891 el gobierno federal comienza a grava con Impuestos Internos concurrentemente con los gobiernos provinciales. 2. Sistema de impuestos en coparticipación o partición Acá debemos partir del concepto de la existencia de una concurrencia de fuentes, es decir que cada nivel de gobierno tiene libre acceso a todas fuentes tributarias. De acuerdo con el sistema en cuestión, cada línea de gobierno se encuentra facultada para establecer y aplicar los tributos que considere convenientes. Para limitar esta concurrencia, los distintos niveles de gobierno acuerdan que la recaudación del gravamen se concentra en una unidad de gobierno y parte del monto obtenido es distribuido entre las unidades menores sobre la base del lugar de recaudación Dentro de ese sistema existen dos formas de distribución, una individual, en la que la repartición de fondos se realiza con el producto de cada impuesto. La segunda denominada “unión tributaria” consiste en la formación de una masa de recursos financieros producidos por distintos impuestos, que se distribuyen de acuerdo a los mismos criterios y pautas establecidas. Cabe aclarar, como lo expresa Jarach, que dicha diferencia surge solamente por la cantidad de tributos en cuestión, pero en nada modifica el sistema. Ventajas que posee este sistema:: Se evita toda superposición de gravámenes, tanto vertical como horizontalmente Soluciona el problema de la inadaptabilidad de ciertos recursos para las unidades gubernamentales menores Esta inadaptabilidad se da que en búsqueda de razones de eficiencia y equidad una cantidad de impuestos no esta en las manos de los gobiernos locales y por dicha razón se genera el desequilibrio vertical o brecha fiscal dado la no correspondencia entre las competencias que poseen los niveles inferiores de gobierno (gasto publico) y los ingresos públicos71, como consecuencia de la dificultad en este nivel de gobierno 70 71 El motivo que en comunidades pequeñas por las sanciones morales obligara a los ciudadanos al cumplimiento voluntario de sus obligaciones Motivado los gastos por las diferencias de gustos se los reserva a los niveles locales y la recaudación de los impuestos al gobierno federal en base a economía de escala en la recaudación, estas das cuestiones pueden generar diferencias en la brecha fiscal de ingresos y gastos de la jurisdicciones.. 19 de utilizar tributos de base rendidoras que por tener el carácter distributivo y estabilizador se reserva al gobierno central. Su perjuicio está en aumentar la dependencia de las unidades menores respecto de las de mayor importancia, ya que les quita la administración de sus recursos propios.La gran desventaja consiste en la privación del poder fiscal autónomo de los Estados participantes. Dicha autonomía está referida a la posibilidad de decidir sobre la política fiscal a seguir, la elección de los instrumentos tributarios, el grado de intensidad de utilización de cada unos de ellos, las exenciones o franquicias a conceder.La gran critica que efectúa la Escuela de Elección Publica a este sistema consiste en que en realidad no es una verdadera descentralización si las jurisdicciones menores a las nacionales no poseen sus propias fuentes de ingreso72, la critica se extiende al sistema de coparticipación al cual solo se admite como valido si la preocupación por la uniformidad es mayor a la preocupación por la autonomía fiscal, El problema del federalismo fiscal radica en la necesidad de contar con mecanismos de transferencias entre las brechas fiscales verticales , esta situación genera un menor nivel de imputabilidad del nivel de gobierno que recibe los recursos de quien los recauda. La solución frente a las brechas fiscales es mediante: i) la asignación de toda la base Imponible a los gobiernos locales, de decir realizar transferencia de los gobiernos locales hacia los gobiernos centrales. Estos mecanismos no podrían aplicarse frente a los problemas de aplicación de las funciones de redistribución y estabilizadoras ii) la utilización de la coparticipación (la recaudación en manos del gobierno central y la distribución posterior a los gobiernos locales) ya sea compartiendo la totalidad de impuestos o algunos específicos. La ventaja esta dada porque le mas estabilidad en sus fuentes a todos los niveles de gobierno y le permite al gobierno central diseñar el sistema tributario, el inconveniente de este sistema puro consiste de crear incentivos erróneos y se destruye el concepto de la relación entre ingresos y gastos tributarios es decir de la correspondencia fiscal , al modificar la relación existente entre la recaudación y el gasto propio. y finalmente iii) un sistema mixto mediante el cual las jurisdicciones menores retiene facultades tributarias (como ser las tasas tributarias o ciertas sobretasas locales), mientras que el gobierno central recauda gran parte de los impuestos que coparticipa con las jurisdicciones locales mediante aportes, subsidios y transferencias. En definitiva la delegación a nivel local será as conveniente cuanto nos referimos a realización de bienes públicos y no de redistribución y de estatización. La diferencia del sistema de coparticipación de los subsidios que luego analizaremos consiste en que el sistema de coparticipación se base en la distribución de la base como consecuencia de las facultades concurrente y ordinarias de los tributos recaudados tanto de la nación como de las provincias privilegiando el sistema de uniformidad, en cambio en el de subsidios los fondos pertenecen a un determinado nivel de gobierno y es este el que remite fondos en forma voluntaria. La forma de distribución del sistema consistiría transferencias devolutivas en el que el importe percibido por cada jurisdicción es exactamente igual a lo recaudado en la misma, por lo tanto no se generaría redistribución entre las jurisdicciones. El presente sistema, fue aplicado en nuestro país por primera vez a partir de 1935 con el dictado de la primera ley de unificación y distribución de impuestos internos Ley N° 12.139.Aun continua vigente el sistema con sus adaptaciones y modificaciones a través de la ley N° 23.548. Asimismo en el marco constitucional fue incorporado en el articulo 75 inciso 2, al definir las pautas que debe cumplir la ley convenio73 72 en razón que mediante el sistema de distribución de las fuentes la elección publica de cada jurisdicción se realiza mediante las preferencias de los ciudadanos y el nivel de imposición 73 Cabe recordar que la cláusula transitoria N° 6 establecía con fecha del dictado para la ley era el 31/12/1996. Ala fecha no se dictado. 20 3. Suplementos o adicionales impositivos Otra alternativa es que se recauda conjuntamente con los gobiernos nacionales una tasa suplementaria para las jurisdicciones menores. Este sistema conserva la autonomía local en la decisión sobre el uso de determinados impuestos y de ese modo disminuye el riesgo de pérdida de la responsabilidad financiera. La ventaja de este sistema consiste en la eliminación de la duplicación en la administración del impuesto. A diferencia del régimen de coparticipación, este régimen retiene para el gobierno local la responsabilidad de imponer el impuesto y de esta forma aumenta la responsabilidad financiera y disminuye el riesgo de un derroche de fondos. Este sistema podría aplicarse en nuestro país para la recaudación del Régimen simplificado para el pequeño Contribuyente Ley 26.565, al que podrían, previo acuerdo de la Nación con las provincias, incorporarse los contribuyentes locales 74 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que encuadren en los parámetros de la norma nacional. El gobierno federal recauda, verifica y fiscaliza el impuesto, que corresponde tanto a la Nación como a las provincias, las provincias eliminan tramites simples de esos contribuyentes (permitiendo dirigir sus esfuerzos a la recaudación de los grandes contribuyentes provinciales), automatizando con las ventajas que posee el sistema nacional, conservando la facultad de fijar la tasa a aplicar del impuesto, con lo cual se reserva su potestad tributaria sobre el impuesto y finalmente el contribuyente se le instituye un sistema simplificado75. 4. Subsidios o subvenciones compensatorios La causa de estos subsidios o subvenciones son consecuencia de la existencia: desequilibrios fiscales verticales dado la imposibilidad de los gobiernos locales de acceder a impuestos de base amplia que les permita cubrir todos sus gastos nivelación (entre capacidad y necesidad fiscal) a fin de tratar que todos los individuos reciban los mismos servicios públicos en todas las jurisdicciones para que los individuos no obtengan beneficios fiscales netos diferenciales de acuerdo a la jurisdicción que residen, de no aplicarse este criterio los individuos con la misma capacidad contributiva tendrá distintos servicios o pagaran distintos impuestos generando incentivos fiscales para migrar lo que ocasiona perdidas de eficiencia.76 Niveles mínimos de servicios (equidad especifica) acá el objetivo es que cada individuo reciba niveles mínimos motivado en razones de naturaleza distributiva en el ámbito personal, ya que si la distribución fuese en el ámbito regional puede ocurrir que individuos de altos ingresos en comunidades relativamente pobres podrían resultar subsidiados por 74 Aquellos contribuyentes que no pertenecen al Convenio Multilateral Uno de los postulados de Adam Smith en cuanto a la tributación es la simplificación en la recaudación de los impuestos 76 Ferro Gustavo y Aguerre Magdalena “Federalismo fiscal y coparticipación” Premio Anual Dr. Manuel Belgrano Edicon Pág. 28/29 dicen: “ ...justificación para las transferencias son las diferencias en la base tributaria de cada jurisdicción. Se extiende a regiones el principio de equidad horizontal (trato igual a los iguales), aplicando comúnmente a individuos;: la provisión de bienes públicos locales debería efectuarse en base a necesidades, en tanto que el financiamiento debería atender a la capaicidad contributiva, según tal criterio. La principal critica es que lq equidad entre regiones puede implicar trato desigual a las personas iguales; pobres de distritos ricos dejarían de percibir en beneficio de ricos de jurisdicciones pobres.” 75 21 individuos de bajos ingresos que habitan en jurisdicciones ricas. Beneficios externos (efecto derrame) Dentro de este grupo, y siguiendo a Due 77, podemos encontrar asignaciones de tipo condicionadas y globales. Estos subsidios, contrariamente a los recursos de coparticipación, tienen como característica que no se hallan ligados a impuestos particulares sino que provienen de rentas generales y la distribución se realiza teniendo más en cuenta las necesidades financieras que el origen de los fondos. Asignaciones condicionales Mediante el primero de ellos el gobierno central otorga asignaciones en dinero a las unidades menores para fines determinados, sujetando su empleo a la supervisión. En cuanto a la base de distribución existen en estas asignaciones dos criterios, el primero toma en cuenta sólo pautas que indican necesidad de gastos públicos, sin relación con la capacidad de los gobiernos beneficiarios para financiar las actividades por su cuenta. El otro método, denominado Asignaciones Condicionales de Equiparación, toma en consideración no sólo las necesidades de egresos sino los recursos financieros, siendo mayores las asignaciones (en relación a los gastos) para las unidades más pobres que para las ricas. La ventaja de este método radica en que soluciona en forma más completa los problemas fundamentales de las relaciones fiscales intergubernamentales en relación con los métodos antes analizados. Además reduce el uso de fuentes de recursos poco satisfactorias. Asimismo cuando se utiliza el criterio de Equiparación a los fines de distribución, se soluciona el problema de la desigualdad de las fuentes tributarias entre unidades gubernamentales en el mismo plano. Finalmente cabe destacar que este subsidio puede utilizarse para estimular las actividades municipales o provinciales que son de interés tanto provincial como nacional, sin imponer restricciones excesivas a las autoridades municipales. Las desventajas, quizás la más destacada consiste en que las unidades centrales emplean los subsidios para ejercer mayor control sobre las funciones que pertenecen a las jurisdicciones menores, afectando seriamente el sistema federal. Una segunda objeción, aplicable a todos los subsidios, es la posible tendencia a provocar derroches y pérdidas de responsabilidad financiera por parte de los gobiernos beneficiarios. Por esta razón son las jurisdicciones que reciben transferencias establecen el costo inicial de cualquier proyecto en torno a 0 $, motivando i) un aumento en los gastos ii) un menor grado de responsabilidad fiscal iii) un menor interés de recaudar impuestos propios. Este seria el método a utilizar a fin de nivelar los servicios mínimos, condicionando los fondos que remite el gobierno a la realización de los mismos También seria el sistema a utilizar para efectuar la nivelación de los individuos para equipara las prestaciones en la totalidad del país. Estos subsidios con afectación condicionada tiene un doble efecto en la economía un efecto renta, como consecuencia del mayor ingreso pero paralelamente se genera un efecto sustitución dado que el programa en cuestión va dirigido a un gasto determinado, lo que genera la modificación de los precios relativos de esos bienes que realiza cada nivel de gobierno. Bird opta por este tipo de subsidios a fin de lograr disminuir: riesgo moral 78 en razón que los agentes (gobierno local) alteran en detrimento del 77 78 Due John Análisis Económico de los Impuestos Librería El Ateneo El riego moral es el comportamiento de parte de los agentes en neutro caso los gobiernos locales) que responden mas bien a su propia función de utilidad que a las preferencias del principal (gobierno central) 22 principal (gobierno central) el comportamiento contractual esperado solicitando mas fondos que los necesarios selección adversa(asimetría informativa) en razón que el gobierno central acordó con diferente información de la que dispusieron los agentes para tomar su decisión. Este tipo de subsidios también es utilizado para cubrir las externalidades de gastos que determinen jurisdicción derrama sobre otras. Los gobiernos locales deben tener responsabilidad fiscal hacia el gobierno central en la medida en que son financiados por este mediante transferencias condicionadas, lo cual resulta particularmente evidente cuando el gobierno central busque asegurar patrones mínimos de servicios publico en todo el país o estimular el gasto en área de prioridad nacional pero no necesariamente del mismo interés para el gobierno local. Finalmente al analizar el principio de equidad vemos que aunque la gente de igual posición debe tributar y recibir iguales beneficios, pero la realidad nos demuestra que existen desvíos fiscales horizontales por lo que existe diferencias de ingresos o gastos de niveles gubernamentales similares, lo cual resulta lógico que ocurra en un sistema federal, en el caso las jurisdicciones ofrecen a sus residentes determinados bienes y servicios públicos, que serán financiados por tasas menores en las jurisdicciones con niveles relativos de ingresos superiores lo que generara la migración a la jurisdicciones ricas. Para evitar esto se debe encontrar determinado nivel promedios por ciertos servicios y realizar transferencias condicionadas a la cantidad de población y a la característica de la misma. En este grupo podemos ubicar, en nuestro país, al Fondo Federal Solidario creado por decreto 206/09 el que consiste en una asignación ya que este fondo esta formado por TREINTA POR CIENTO (30%) de las sumas que el Estado Nacional efectivamente perciba en concepto de derechos de exportación de soja, en todas sus variedades y sus derivados. y dado que los derechos de exportación constituyen recursos exclusivos de la Nación, según lo establece, en concordancia con el artículo 4º de la CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA, el artículo 2º inciso a) de la Ley Nº 23.548, de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales y son condicionadas ya que el articulo 1° del decreto nos dice que su finalidad es financiar, en Provincias y Municipios, obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes. Asignaciones o subsidios globales A diferencia dela Asignación Condicional, la Asignación Global se otorga como una suma total, sin especificar los fines y sin supervisión. Es considerado uno de los más satisfactorios para resolver el problema de la desigualdad de distribución de recursos en relación a los gastos de las distintas regiones, igualando las cargas tributarias locales, en particular si los subsidios se otorgan sobre la base de la capacidad de las unidades locales para financiar sus propias actividades. Además tiene como ventaja, a diferencia del de Asignación Condicional, que interfiere mucho menos con la autonomía de los gobiernos beneficiarios y la distorsión de los patrones de gastos, ya que quienes los reciben pueden usarlo como le convenga, sin supervisión alguna. Como contrapartida, surge como riesgo, que no otorga estímulo alguno a actividades determinadas de las unidades más chicas y no asegura mayores nivel de actividad. Este tipo de transferencias estimulan el efecto papel matamoscas (fly paper) representando la idea que los fondos recibidos se queda pegados a la decisión de gastos, obviamente que el gobierno local recibiendo estas subvenciones efectúa mayor cantidad 23 de gastos que los que se hubieran efectuado como consecuencia de un mayor ingreso en la comunidad de los factores de la producción(tierra, capital y trabajo) En ese caso hubiera encontrado la resistencia de cierto sector de la sociedad que se opondría a realizar mayor cantidad de gastos. Estas subvenciones se utilizan para nivelar los desequilibrios fiscales logrando igualar la oferta de bienes públicos. Este sistema esta plasmado en la Constitución Nacional mediante el cual las regiones de mayor productividad, mediante el gobierno central Articulo 75 inc 9.79, con el objetivo del mantenimiento político, social y económico de la unidad de la federación, realiza una compensación hacia las provincias con menos crecimiento a través de políticas regionales niveladoras (transferencias intergubernamentales no condicionadas) 5. Concesión de “créditos” por impuestos pagados en otra jurisdicción Finalmente podemos agregar otros métodos, pero de alcance limitado, por ser aplicables a casos especiales: Al determinar el impuesto el gobierno permite deducir el impuesto pagado a otras unidades del gravamen adeudado, es decir, el impuesto pagado constituye un crédito/ compensación contra la obligación tributaria. Mediante este sistema se podría considerar a cuenta de los impuestos nacionales al patrimonio los impuestos a los bienes inmuebles abonados en las jurisdicciones locales. De esta manera la recaudación del bien inmueble será gravada en las provincias(Impuesto Inmobiliario) mientras que el impuesto nacional funcionara como contralor que le permitirá conocer la totalidad de los bienes inmuebles del sujeto pasivo de la obligación tributaria Podemos concluir diciendo que de los sistemas analizados y remitiéndonos a las palabras de Jarach en cuanto al sistema a elegir, él se inclina por el Sistema de Coparticipación o Participación al decir “.. el más adecuado para contemplar, de la mejor manera, las complejas cuestiones de la coordinación financiera. Se debe sin embargo reconocer parcialmente la mejor aptitud del Sistema de las Asignaciones Condicionadas cuando se deba lograr no solo la coordinación de la política de recursos sino también de la política de gastos” 80 La doctrina y la reforma constitucional del año 94 le están dando la razón a este criterio, sin perjuicio del cual recordemos la existencia de la división aunque sea parcial de funciones al permitir a los gobiernos provinciales además de las tasas retributivas de servicios los impuestos reservados en el articulo 9 de la ley 23.548 a las provincias. Por otra parte el Fondo Federal Solidario (Decreto 206/09) es una asignación condicionada a las obras publicas por parte del gobierno central a las provincias C. Distribución de las potestades tributarias en la Constitución Nacional81 La Constitución Nacional, con la reforma de 1994, ha determinado las siguientes potestades: corresponde a la Nación: a) En forma exclusiva, excluyente y permanente establecer los derechos de importación y exportación (arts. 4°, Art. 9° y 75 inc. 1). 79 ARTICULO 75 - Corresponde al Congreso:9. Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios. 80 81 Jarach obra citada pag 145/146 Ver Giuliani Fonrouge obra citada Pág. 332/4 24 b) En forma concurrente con las provincias y permanente la creación de impuestos indirectos internos (arts. 4°, 75 inc. 2 y 121 Const. Nacional b) Con carácter transitorio y si se dan las circunstancias de excepción, de establecer impuesto directos. (arts. 4° y 75 incs. 2) corresponde a las provincias82: a) Establecer en forma permanente los impuestos directos. b) En forma concurrente y permanente con la Nación, puede crear impuestos indirectos. corresponde a los municipios83: Tienen potestades tributarias de carácter derivado84esto es, el conjunto de facultades impositivas que las Provincias les asignen. El nuevo articulo 123 del texto constitucional de 1994 establece que cada provincia dictará su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” D- Evolución del sistema de distribución de las potestades tributarias en la República Argentina Se han tomado arbitrariamente tres periodos, los cuales surgieron fundamentalmente como consecuencia de la consolidación del Estado Federal (1860), luego limitado por la crisis de 1890 y la crisis de 1929 y el periodo final comienza con el reforma constitucional de 199485 periodo 1853 a 1890 La distribución de competencias efectuada por la Constitución 1853/1860 había establecido una separación de fuentes tributarias entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales, con tesoros distintos formados con los tributos respectivos. Dicho sistema rigió hasta 1890, dado que en el año 1891 el gobierno federal creó la primera ley de impuestos internos. periodo 1891 a 1935 Desde esa fecha (1891) hasta 1935 existió una concurrencia de hecho de las fuentes tributarias, en razón de que se crearon impuestos al consumo por parte del gobierno federal, que se superponían a los que cobraban las provincias. La creación de impuestos indirectos internos motivó el debate que en 1894 surgió entre el Diputado Nacional por la Provincia de Corrientes: Manuel Mantilla con el entonces Ministro de Hacienda José Terry, dado que la Constitución de 1853/1860 no aclaraba si la Nación podía o no crear impuestos indirectos internos. Sostenía el legislador una interpretación restrictiva del articulo 4 de la Constitución Nacional, que solo posibilitaba a la Nación establecer impuestos directos con las 82 Corresponde aclarar que la amplitud de las potestades tributarias constitucionales de las provincias se ven limitadas por los regímenes de coparticipación federal que analizaremos 83 Ver Sideris Eugenio Potestades Tributarias Municipales XXV Jornadas Tributarias del Colegio de Graduados en Ciencias EconómicasNoviembre de 1995 84 Ver Jarach Pág. 163 85 Para un análisis mas profundo del tema ver (La Economía política del federalismo fiscal en al Argentina Rezk-Capello-Ponce) Punto III Premio Fulvio Salvador Pagani 1996 diciones Eudecor 25 limitaciones del articulo 67 inciso 2 de la constitución de 1853/60, generando un avasallamiento a la autonomía provincial, que atentaba contra el federalismo y nos llevaría hacia un sistema unitario. En sentido opuesto el Ministro propiciaba la tesis amplia que consistía en sostener que el articulo 4 comprendía a todo tipo de impuesto, tanto directo como indirecto.86 La discusión quedó sellada cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 1927 falló en la causa S.A. Mataldi Simón Limitada c/ Provincia de Buenos Aires87 sosteniendo que la Nación tiene facultades de crear impuestos indirectos internos en forma concurrente y permanente con las provincias. Periodo 1935 a 1994 A partir de 1935 nace una nueva etapa con el dictado de la primera ley de unificación y distribución de impuestos internos N° 12.139 sancionada en ese año, y un régimen similar para el impuesto a los réditos, a las ventas, a los beneficios extraordinarios y a las ganancias eventuales consolidado por la ley 12956 y continuado por la leyes 14.390 y 14.788 88 Resulta oportuno recordar que en este periodo la Nación realizó un gran avance sobre las facultades tributarias provinciales, al imponer un impuesto directo excepcional que con el transcurso del tiempo se ha transformadoo virtualmente en definitivo. Nos estamos refiriendo al impuesto a las rentas luego denominado impuesto a las ganancias, que si bien se creó en forma “provisoria” y “excepcional”, hoy lleva más de setenta años de vigencia ininterrumpida. A principios de 1973 se dicta por primera vez una ley general de coparticipación, la ley 20.221, que unifica los tres regímenes de coparticipación anteriormente vigentes previstos por la ley 14.060, 14390 y 14788.Posteriormente se dicta la ley 23548 de 1988 que la sustituyó, vigente en la actualidad, la que desarrollaremos en el apartado siguiente. Periodo 1994 a la actualidad Donde el sistema de coparticipación tributaria ha sido incorporado finalmente a la 86 Ver Fabiana H Schafrik Distribución de Potestades Impositivas entre Nación y Provincias pagina 109Manuel de Derecho Constitucional, Económico, Financiero y Tributario Roberto M. Mordeglia Director. Y las Notas 15 y 16 En apoyo de su tesis, Terry sostenía que cuando el art. 4° de la Constitución "habla de contribuciones, no habla de contribución directa, y es sabido que en el lenguaje técnico, económico y financiero, al hablar de contribuciones se entiende toda clase de impuestos, no un impuesto determinado". Agregó que: "Mientras tanto el inc. 2 del art. 67, al tratar de las atribuciones del Congreso, se establece que, en caso de necesidad para la defensa común y seguridad del país —más o menos son los términos— se puede y se debe imponer un impuesto directo, una contribución directa que tendrá duración por tiempo determinado" 87 S.A. Mataldi Simón Limitada c/ Provincia de Buenos Aires1927T. 149, P. 260 En general, los tributos indirectos al consumo interno, o sean los impuestos internos, nacionales y provinciales, pueden ser constitucionalmente establecidos por la Nación y por las provincias, en ejercicio de facultades concurrentes y sin óbice alguno determinado por incompatibilidades de orden institucional, derivándose ese poder de la inteligencia atribuía a la cláusula del artículo 4° de la Constitución, que dice: "de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso Nacional". Los actos de la legislatura de una provincia no pueden ser invalidados sino en aquellos casos en que la Constitución concede al Congreso Nacional, en términos expresos, un exclusivo poder, o en los que el ejercicio en idénticos poderes ha sido expresamente prohibido a las provincias, o cuando hay una directa y absoluta incompatibilidad en el ejercicio de ellos por estas últimas, fuera de cuyos casos, es incuestionable que las provincias retienen una autoridad concurrente con el Congreso. 88 Ver Jarach obra citada pag 151/152 y Giuliani Fonrouge Derecho Financiero Ed Depalma pag. 389 26 Constitución Nacional mediante la reforma de 1994 en su artículo 75 inciso 2) y 3 y cláusula transitoria N° 6 E.- Régimen de coparticipación federal (Ley 23.548) Desde el 1° de enero de 1988 existe un nuevo régimen de coparticipación instrumentado mediante la ley 23.548, y pese a ser un régimen de carácter “transitorio” como establece su articulo 1°, el régimen continua vigente como consecuencia de la prorroga automática ante la inexistencia de un régimen sustitutivo89 .Cabe aclarar que el articulo 15 de la ley establecía una vigencia de dos años que iba originalmente desde el 01/01/1988 al 31/12/1989. Si a esta última fecha no se dictara un régimen sustitutivo al presente su vigencia se prorrogará automáticamente.90 Por lo expuesto la única condición existente para su prórroga es el no dictado de un nuevo régimen, aunque no debemos olvidar que el dictado de un nuevo régimen federal está establecido en la disposición transitoria sexta.91 Dicho Régimen de Coparticipación Federal ha adquirido rango constitucional, al ser incorporado mediante la reforma de Agosto de 1994, al artículo 75 inc 2) de la nueva redacción constitucional. 1. Régimen de Distribución El régimen de coparticipación federal de impuestos se estructura sobre la base de la figura de ley - convenio, la cual debe ser aceptada por las distintas jurisdicciones mediante el dictado de las respectivas leyes sancionadas por las legislaturas provinciales92. El referido acuerdo establece que el gobierno central recauda los impuestos nacionales y los distribuye con las Provincias, a cambio de lo cual estas se comprometen a no crear impuestos análogos a los coparticipados.93 89 Resulta oportuno recordar que la Reforma a la Constitución Nacional en las cláusulas transitoria Numero 6 establecía que debía dictarse un a ley convenio antes del 31 de diciembre de 1996. 90 este articulo incorpora un nuevo criterio en cuanto a su prorroga automática que no estuvo previsto en las leyes de unificación y coparticipación federal anteriores (ver pej. Articulo 1° ley 20221 que establece que a partir del 1° de enero de 1973 y hasta el 31 de diciembre de 1980. La motivación la podemos encontrar en el hecho que ley 20.221 tenía plazo de vigencia, prorrogable por ley nacional ratificada por las provincias. Luego el gobierno de facto prorrogó esa vigencia hasta el 31 de diciembre de 1984. A partir de esa fecha caducó la vigencia de ese régimen. Así, llegada a su fin la ley 20.221, el régimen de coparticipación entró en un período signado por el vacío legal, en cuyo transcurso no existían disposiciones que rigieran la materia, y que se extendió desde 1985 hasta 1988, por el dictado de la ley en comentario. 91 Cabe recordar que la cláusula Sexta de la Disposiciones transitorias de la Constitución Nacional establece:” Un régimen de coparticipación conforme lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 75 y la reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la finalización del año 1996...” 92 Corti Horacio Derecho Constitucional Presupuestario pag 130 expresa en cuanto a la adhesión de las provincias a la ley convenio que: “ La limitación de la autonomía es el resultado de un acuerdo donde juegan sus voluntades, jurídicamente libres, aunque claro, ellas se encuentran facticamente condicionadas por la correlación de fuerzas políticas, tanto estructurales como de cada coyuntura. Polémica encrucijada política que se verifica no solo entre el gobierno federal y las provincias, sino también entre los propias provincias, que si bien tienen el interés común de defenderse ante el poder central, tiene por otra lado el interés mutuamente contrapuestos a la hora de debatir cuanto le corresponde a cada una, momento crucial que vuelve a definir todas las relaciones de fuerza y que revela las disparidades sociales, económicas y políticas existentes en la realidad, actual y potencial, de cada provincia” 93 Corti obra citada pagina 133 “Es notorio la ambigüedad del régimen de coparticipación, pues por un lado es un mecanismo generado de forma convencional, en ejercicio de la autonomía de las partes, que permite coordinar de forma cooperativa y voluntaria la actividad financiera publica de los dos niveles de gobierno. En este sentido la racionalidad del régimen es innegable, pues conduce a ordenar la doble imposición, a unificar los impuestos mas relevantes y a generar reglas comunes básicas para todo el 27 2. Masa coparticipable Impuestos incluidos La citada ley establece, en su articulo 2°, que la masa de fondos a distribuir “está integrada por todos los impuestos nacionales existentes o a crearse,” caracterizándose por una amplitud presente y futura que no deja dudas de los alcances de los tributos incluidos a excepción de los expresamente excluidos de la distribución. Esta amplia inclusión, tanto en su extensión como en su temporalidad, ha permitido clarificar el alcance de los impuestos incluidos, lo que genera un alcance más amplio del régimen de coparticipación.94 Jarach en su proyecto le ley de coparticipación federal limitaba la creación de nuevos impuestos nacionales análogos a los impuestos provinciales95. Es interesante pensar esta limitación, ya que no solamente limita la creación de impuestos provinciales análogos a los nacionales como establece el articulo 9 de la presente ley, sino que en este caso se limita que, en forma unilateral el Estado Nacional pueda crear impuestos análogos a los provinciales. Impuestos excluidos: Son los taxativamente indicados por la norma (articulo 2°): 1.impuestos indirectos externos, previsto en el Art. 4 de la Constitución Nacional, ratificando el criterio establecido en el Art. 75 inc 1 de la C N en cuanto a que la renta obtenida de los derechos de importación y exportación son exclusivos del gobierno central.96 2 aquellos cuya distribución ente la nación y provincias posean un régimen especial97. El motivo de la exclusión de los referidos regímenes tiene como característica que los criterios de distribución son diferentes a los establecidos en la ley bajo análisis. 3 Impuestos con afectación especifica que tenga un propósito o destino territorio. La coordinación cooperativa refuerza la seguridad jurídica, entendida en términos de claridad, certeza y previsibilidad. Pero, a la vez, las provincias se someten a una prohibición muy estricta que reduce enormemente sus potestades recaudatorias reservadas, de ahí que el régimen, en la tradición interpretativa Argentina, haya sido muchas veces considerado una técnica de raíz unitaria, contraria al federalismo de la Constitución. 94 Casa José “Un importante hito en el proceso de refederalización de la República Argentina (nueva ley de Coparticipación Impositiva) Derecho Fiscal Tomo XLV Pág. 102 cita como argumento en que las leyes anteriores de coparticipación al faltarles una enunciación amplían habían posibilitado a la CSJN, causa Provincia de Mendoza, en relación con los impuestos a los combustibles líquidos, que los excedentes no ingresados al Fondo de Combustibles,, dejar sin efecto la resolución de la Comisión Federal de Impuestos, recaída en plenario, en cuanto había decidido que dichos importes debían ser coparticipados a las provincias Observamos que el ultimo párrafo del articulo 2° aclaro la duda; que oportunamente se creo, al decir que integran la masa coparticipable, “el producido de los impuestos, existentes o a crearse, que graven la transferencia o el consumo de combustibles, incluso el establecido por la ley 17597, en la medida en que su recaudación exceda lo acreditado al fondo de combustibles creado por dicha ley.” 95 Impuestos provinciales (propiedad inmobiliaria/ ejercicio de actividades lucrativas (actual impuesto sobre los ingresos brutos/transmisión gratuita de bienes/actos contratos y operaciones a titulo oneroso instrumentados/automotores) 96 Al momento de dictarse la Constitución Nacional esta representaba la renta mas significativa que fue asignada exclusivamente al gobierno federal, eliminándose conjuntamente las Aduanas provinciales. 97 en este inciso podemos incluir a la ley 23.966 del Impuesto Transferencia de Combustibles, Fondo de Coparticipación Vial, el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI) 28 determinado vigentes al momento de promulgar la presente ley.98 4 Impuestos con afectación a inversiones que se declaran de interés nacional por acuerdo entre nación y provincia. Observamos que no alcanza que las referidas inversiones se declaren de interés nacional, sino que deben ser ratificadas por las legislaturas provinciales. Por lo tanto, para poder desafectar fondos por este inciso, consistente en que el tributo que financia una actividad declarada de interés nacional dejara de ser coparticipable, deberá como lo expresa Casas 99 seguir los pasos de la ley-convenio, en que se asienta el sistema de coparticipación Evidentemente la ley exige que la desafectación de fondos, por declararlo de interés nacional, no sea de exclusividad de la nación sino que deben ser convenidos con las provincias, ya que son ellas las que van a resignar parte de los montos distribuidos. Queremos adelantar la justificación de la afectación específica. Como veremos ha permitido a la Nación el ahuecamiento de la base de distribución, lo que ha generado el dictado del inciso 3) del articulo 75 de la Constitución Nacional que establece una mayoría especial a fin de efectuarla. Casas100, al referirse a este articulo sostiene “se ha visto sensiblemente fortalecida la situación de las provincias, de un lado, en cuanto al temperamento adoptado para definir la masa coparticipable. Es sentado por regla que todos los impuestos nacionales son distribuibles, salvo las excepciones consagradas por la propia ley, de otro modo, desde que para sustraer algún impuesto del contingente común, por afectación a proyectos de interés nacional, debe transitarse el mismo procedimiento, previsto para la propia ley 23.548, o sea someter la ley del Congreso Nacional a la adhesión de las legislaturas provinciales” Sin perjuicio de compartir lo expresado por el referido autor, no debe olvidarse que no existe en el referido sistema de coparticipación limitación al gobierno nacional en cuanto a la creación de exenciones, desgravaciones o compensaciones de impuestos coparticipables, lo que genera el ahuecamiento de la base de distribución, la primera mediante la creación de una eximición de determinados sujetos o zonas, como ocurre en los régimenes promocionales, y la segunda permitiendo el cómputo de pagos a cuenta en impuestos coparticipables de impuestos no coparticipables o tributos101 Finalmente cabe recordar que la Masa Coparticipable, ha sido disminuida por normas posteriores, como por ejemplo la del Pacto Fiscal Federal del 12 de agosto de 1992 reglamentada por la ley 24.130 que entre sus puntos destina el 15% de la masa para el Financiamiento del Sistema Previsional Nacional.102 3. Distribución de los fondos A) Distribución Primaria El articulo 3° regula lo que se denomina Distribución Primaria, que es una distribución vertical entre los distintos sujetos de la relación fiscal (la Nación y las provincias) la cual consiste en la distribución de la masa coparticipable en dos grandes montos, uno para la 98 Esta exclusión de la masa coparticipable tiene su correlato en el articulo nueve de la ley en el cual se detalla los impuestos convenidos a las provincias entre los que se incluyen los impuestos o tasas provinciales y municipales vigentes al 31 de diciembre de 1984 (fecha de expiración de la ley 20221. 99 Casas obra citada 100 Casas obra citada Pág. 104 101 Tal el caso del impuesto al cheque en contra el impuesta a las ganancias y el valor agregado, el primero de no coparticipación y sin los segundos el o de las contribuciones patronales en el impuesto al valor agregado lo que genera una distorsión en razón que las contribuciones patronales no se coparticipan y si lo hace el impuesto al valor agregado disminuyendo su recaudación. 102 Ver grafico del nuevo laberinto de la coparticipación 29 Nación y el otro para las provincias. Dicho monto representa el 99% correspondiendo el 1% restante al conformado por el Fondo de Aportes al Tesoro Nacional103 Dicho esto, analizamos los montos obtenidos finalmente en el articulo motivo de estos comentarios, partiendo del porcentaje establecido mediante la ley 20221( 48,5 % para la nación y las provincias). El mismo es incrementado por el costo de los servicios transferidos a las provincias por la Nación por el periodo comprendido entre 1976 y 1986 con lo que se obtiene un total de 56.66%104 Compartiendo el razonamiento de Jarach, en cuanto a que se debía abandonar el sistema de concurrencia entre la nación y provincias y que considera que debía tomarse en cuenta en función al grado de descentralización o centralización de funciones y cometidos que se pretenda alcanzar entre los diferentes móviles gubernamentales. Vemos que esta nueva distribución, aunque parte del criterio de las facultades concurrentes entre la nación y las provincias (48,5 %) incrementa las transferencias efectuadas a las provincias por parte del Estado Nacional. (56,66 % para las provincias) parámetro que a nuestro entender incorpora el criterio de los servicios prestados (Art. 75 inc.2 de la C.N) a) Participación para la Nación Según el Art.3° inc a), corresponde a la Nación de la masa coparticipable el 42,34 %. Ese porcentaje es la consecuencia de tomar el importe original del 48,5% de la ley 20.221 y restarle el 6.16 %, como explicamos, consecuencia de los servicios transferidos a las provincias. c) Participación para las provincias Aunque con distinta distribución, los montos de participación de las provincias se conforman con la sumatoria de los incisos b) y c), que arroja un monto total de 56.66 % Sin perjuicio de esto, y como consecuencia de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires (Art. 129 C.N.) y la provincialización de Tierra del Fuego (ley 23.775), estas jurisdicciones pasaron a tener porcentajes de distribución propia. El monto total transferido a las provincias queda con tres conceptos: Monto para las provincias en general.- Este es el monto establecido en el inc b) el cual será distribuido entre las provincias de acuerdo a los porcentajes establecidos en el artículo 4. Monto para ciertas provincias.- Este es el monto a que hace referencia el inc.c) en función al recupero del nivel relativo a las provincias referidas en el inciso.105 103 Originalmente se distribuía la masa coparticipable entre un 42.34 % para la Nación y un 54.66% para las provincias a ese monto debe agregárseles el 2 % que en forma automática se destinaba para el recupero del nivel relativo de las provincias de Buenos Aires, Chubut Neuquen y Santa Cruz, lo que arroja un total de 56,66%. Posteriormente se incrementa en un 2,1 % en razón de la autonomía de la ciudad de Buenos Aires establecida por el Articulo 129 de la Constitución Nacional y la creación de la Provincia de Tierra del Fuego por ley 23.775 (con un 1,4% y 0,7% respectivamente) lo que totaliza un monto final de 58,76% para el conjunto de provincias , reduciéndose a un 40.24 % para el gobierno nacional. 104 Casas Pág. 107 nos recuerda que “el anexo I del acuerdo a que arribaran los ministros de Economía, hacienda y Finanzas de las provincias, según declaración suscrita en el Consejo Federal de Inversiones el 8 de junio de 1984 dice lo siguiente: A costo de los servicios Transferidos (en millones de $a 1983) 5048 B. Determinación del Coeficiente de Coparticipación primaria a los Estados Provinciales(en millones de $a 1983) Total de Impuestos Coparticipados 61864 48.5% a provincias 30004 Costo de servicios Transferidos 5048 Total 35052 Coeficiente= 35052/61864=56.66% 105 105 En cuanto a motivo de esta incorporación Casas nos aclara que dichas provincias han sido las que el 11 de marzo de 1986 al suscribirse el Convenio financiero transitorio de distribución de recursos federales a las provincias que en Anexo II formularon reservas, por lo que fueron beneficiadas por este concepto. 30 Nuevas Jurisdicciones.- En este grupo incorporamos a la ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así Tierra del Fuego, como consecuencia de sus nuevos status jurídicos106 Por ultimo tanto la ley 24.130 (Pacto Fiscal Federal) garantizó el ingreso mensual mínimo de libre disponibilidad de $ 725.000.000, el que fue elevado a $ 740.000.000 a partir de enero de 1994 y luego mediante ley 25.235 del año 2000, se elevó a $ 1.350.000.000, todos periodos de decrecimiento en la recaudación d) Fondo de Aporte del Tesoro Nacional Finalmente el inc. d del artículo analizado, mediante el cual se crea un fondo de Aporte al Tesoro Nacional que se constituye con el 1% de la masa coparticipable. Nos enseña Casas107, que este articulo, ha venido a reglar al artículo 75 inc 9) el cual responsabiliza a la Nación de subsidiar a través del Tesoro Nacional a las provincias cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir los gastos ordinarios. Nos quedan sobradas dudas de este análisis en cuanto a ser reglamentario del referido articulo, ya que la norma en cuestión data del sistema constitucional de 1853, fecha en la cual existía distribución de fuentes; por lo tanto de darse el caso, dicha jurisdicción era socorrida con fondos federales. Pero ello no es así, dado que el fondo creado proviene de la concurrencia de fuentes entre la nación y las provincias, independientemente de que el monto sea asignado por el Ministerio del Interior. Resulta importante considerar que los montos a distribuir entre los distintos niveles de gobierno sean los suficientes a fin de cubrir las necesidades de todas las jurisdicciones por fondos provenientes de la coparticipación federal, evitando la distribución del manejo discrecional, pero esta afirmación tendrá que ir acompañada por la incorporación de organismos que tengan amplia integración tanto de la nación como de las provincias. Dichos montos se destinarán a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales y será previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien será el encargado de su asignación.108 El Ministerio del Interior, informará trimestralmente a las Provincias sobre la distribución de los fondos, indicando los criterios seguidos para la asignación. El Poder Ejecutivo Nacional no podrá girar suma alguna que supere el monto resultante de la aplicación del inciso d) del artículo 3º en forma adicional a las distribuciones de fondos regidos por esta ley salvo las previstas por otros regímenes especiales o créditos específicos del presupuesto de gastos de administración de la Nación. B) Distribución Secundaria El articulo 4° regula la distribución secundaria es decir la que efectúa entre las distintas jurisdicciones provinciales, dicho esto debemos recordar que la ley en análisis tenía el carácter de ser transitoria, de hecho en la votación en el los senado de la ley se hizo reserva de su posterior análisis en el texto definitivo. En cuanto a los porcentajes establecidos en el articulo en análisis el mismo surgen de los coeficientes propuestos por la mayoría de los gobiernos provinciales, que se manifestaron en el Convenio Financiero Transitorio firmado por los poderes ejecutivos en marzo de 1986. 109 106 corresponde el 1,4% para la ciudad autónoma y un 0,7 % para la provincia insular. Casas Pág. 109 108 En la actualidad este Fondo tiene un monto de $, lo que ha generado distintas propuestas tendiente a su utilización entre las que se encuentran las de distribuirlos en base a los coeficientes de coparticipación como la que establece que deben ser utilizados para la cancelación de las deudas contraídas por las provincias con la nación. 109 Casas Pág. 115 la opinión del diputado Baglini en el tratamiento de la norma aclara que se aprobaron con algunas modificaciones los porcentajes del convenio financiero antes referidos y esa modificación corresponde al incorporado en el articulo 3° inciso c) ya analizado 107 31 4. Transferencias Los fondos que correspondan a cada una de las provincias les serán transferidos, articulo 6°) en forma diaria sin costo alguno por el Banco de la Nación Argentina. 5. Garantías El articulo 7° establece que el monto a distribuir a las provincias, no podrá ser inferior al 34% de la recaudación de los recursos tributarios nacionales Es articulo no existía en las anteriores ley de unificación ni de coparticipación fijando un limite a los fondos no coparticipables a ser creados por la nación Recordamos que la cuantificación del monto en cuestión es competencia de la Contaduría General de la Nación de acuerdo a lo establecido en el articulo 20 de la ley, sin perjuicio de esto es difícil determinar con exactitud de la totalidad de los recurso tributarios de la Administración Central, en al actualidad esa duda esta referida al computo de los derechos de exportación. Existe en la actualidad un análisis de incrementar el porcentaje como consecuencia de la distribución que se le efectúa a la Ciudad de Buenos Aires (1,4% y de l a Provincia de Tierra del Fuego 0,7%) lo que da un total de 2,1% que al aumentar el 34 debería tomar se 36,1%. Dado que el total a coparticipar incluye en la actualidad a las jurisdicciones descriptas que la ley figuraba correspondientes a la nación de acuerdo al articulo 8°. 6. Obligaciones emergentes para las partes a) Responsabilidades de la Nación Dentro de las responsabilidades asignadas a la Nación, establecidas por el articulo 8°, podemos describir las siguientes: Mantenimiento del régimen para los gravámenes coparticipables creados y ha crearse. Asigna a Ciudad de Buenos Aires y a la Provincia de Tierra del Fuego una participación que surge de los fondos nacionales. El motivo de esta normativa era que al momento de dictarse la ley Tierra del Fuego era territorio Nacional y no provincia como en la actualidad y la ciudad de Buenos Aires, no poseía la autonomía que es otorgada por el articulo 129 de la Constitución Nacional110 Esta ley al igual que la ley 20221 responsabiliza a la nación de la obligación de participar de su parte de coparticipación, aunque a diferencia de la ley nombrada no fija el monto a distribuir, pero fija un monto mínimo a distribuir al decir y no podrá ser inferior, en términos constantes, a las suma transferidas en 1987, por lo cual lo que tiene como parámetro es fijar un piso a partir del cual puede ser incrementado.111 110 111 Recordemos que esta forma de distribución no podrá ser así en la ley convenio que se dicta de acuerdo a las pautas constitucionales, debido a nuevo status jurídico adquirido tanto por la ciudad de Buenos Aires, el nuevo articulo 75 inc 2 que le asigna participación en la distribución secundaria, como para la Tierra del Fuego que deja de ser territorio Nacional como lo era al dictarse la ley 23.548 para pasar a ser equiparada al resto de las provincias. Casas Pág. 112 nos recuerda: “ Que la Municipalidad de Buenos Aires no fue participe del Convenio financiero transitorio de 1986 y que vencida la vigencia de los distintos decretos por los que se autorizaba, ante el vacío legal, al Banco de la Nación Argentina a acreditar a cada provincia, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Territorio nacional de Tierra del Fuego y Fondo de Desarrollo Regional, los importes que le hubieran correspondido de acuerdo con las previsiones que al respecto estatuía la ley 20221, la asistencia financiera recibida por tal jurisdicción lo fue a otro titulo y sin 32 Nación se compromete por intermedio de sus organismos administrativos y municipales asume las mismas obligaciones que las provincias b) Responsabilidad de las provincias Características de la ley provincial de adhesión al régimen La ley en su articulo 9° punto 1 establece como requisito que la adhesión provincial sea sin limitaciones y sin reservas, motivado en que el sistema requiere poseer la conformidad de las veinticuatro jurisdicciones sin limitaciones y sin reserva de ninguna de las mismas, para no afectar a las restantes. Posibilidades de renunciar a la ley de coparticipación por parte de las provincias Conjuntamente con el tema anterior surge el problema que genera la renuncia de alguna de las jurisdicciones, lo cual una vez en aplicación el régimen como se vera repercute negativamente en la jurisdicción que se desprenda del sistema. Sobre este tema, Rodolfo Spisso en su libro Derecho Constitucional Tributario112 sostiene: " ...la sustancial y desigual carga impositiva que se dé entre una provincia adherida al régimen de coparticipación y una que se aparte de él, y que instituya impuestos locales análogos a los nacionales, constituye un valladar infranqueable para los deseos de reafirmación de la autonomía provincial en el marco de un régimen federal, que mucho solo declaman sin aportar auténticas soluciones tendientes a posibilitar su vigencia efectiva.” Continua diciendo " La caducidad del régimen de coparticipación, al no originar ni la caducidad de los tributos nacionales, ni siquiera una disminución de sus tasas, compatibles con la participación asignada a la Nación por el régimen fenecido, producirá, de instituir las provincias nuevos gravámenes, un incremento sustancial de la presión tributaria que desalentará la creación de riqueza." Consideramos que la ley convenio deberá, a efectos de permitir un real y participativo acuerdo federal, la posibilidad real del retiro de cualquiera de sus integrantes ( provincias o municipalidades), como así prever la deducción de impuestos municipales o provinciales no adheridas a la ley convenio de los impuestos nacionales, por lo tanto las provincias como municipales no adheridas o que queden excluidas, pueden gravan con impuestos las distintas manifestaciones de la capacidad contributiva el que será deducido al liquidar el impuesto nacional. Cuando comentamos el mecanismo de distribución dijimos que el mismo consistía en el dictado de una ley nacional, con la característica de ley convenio a las cual las provincias debían adherirse. Derechos de las provincias a comprometer obligaciones por sus municipios La reforma constitucional en su articulo 123113 fijo el limite de la autonomía municipal la cual queda determinada en la constitución provincial que es la encargada de determinar fundamento en acuerdo alguno” 112 Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires no fue Derecho Constitucional Tributario - Rodolfo R. Spisso - Ediciones Depalma - 1991 113 Articulo 123 : “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” 33 su alcance y contenido. Por lo tanto para conocer las facultades provinciales a los efectos de comprometerse en el régimen en análisis por medio de las municipalidades, eso debe estar plasmado por la constitución provincial. Impuestos análogos Una de las obligaciones que deben cumplir tanto las provincias como los municipios es no crear Impuestos Análogos a los nacionales, a excepción de los reservados explícitamente a las provincias.114 Esta obligación es una obligación de no hacer, es decir, de no crear leyes tributarias de impuestos análogos a los nacionales. Recordemos que las provincias poseen facultades tributarias para crearlos, pero de acuerdo al convenio se limitan a efectos de no superponerse a los impuestos nacionales y de esa manera evitar la doble imposición de ambas jurisdicciones. A cambio de esta obligación las provincias tiene el derecho de recibir los fondos de los impuestos nacionales recaudados. Imposibilidad de la aplicación de una alícuota diferencial El párrafo en cuestión, la ley de coparticipación impide crear a los fiscos una alícuota diferencial a las actividades, bienes y elementos vinculados a bienes sujetos a impuestos internos a los consumos. El objetivo de la norma es no permitir a las jurisdicciones provinciales gravan en forma diferencial las actividades y bienes alcanzada por impuestos internos al consumo. La excepción a este regla es el expendio al por menor de vinos y bebidas alcohólicas. Reserva de impuestos a las provincias En función de esta reserva, vemos que el poder tributario provincial es limitada por la ley (al comprometerse las provincias a no crear impuestos análogos a los nacionales) y no ilimitada, ya que se reserva115 los siguientes impuestos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Propiedad inmobiliaria Sobre los ingresos brutos Sobre la propiedad, radicación, circulación o transferencia de automotores. De sellos Transmisión gratuita de bienes 116 Impuestos o tasas provinciales/municipales vigentes al 31/12/1984 que tuvieran 114 Ver fallo Aerolíneas Arg, SE c/Pcia. De Bs. As (308:2153) Que en este fallo se analiza la incidencia económica del impuesto y en razón que el impuesto provincial a los ingresos brutos no fue incorporada en el precio oficial del billete aéreo, el mismo no puede trasladarse a los contribuyente y por ende la incidencia económica recae sobre la empresa, transformándose en un gravamen que incide sobre la rentabilidad de la empresa, ya sujetas al impuesto a las ganancias por lo tanto el impuesto provincial se transforma en un impuesto análogo y por ende contrario al acuerdo convenio firmado entre la Nación y las provincias. 115 Aunque no debemos olvidar que a cada uno de los impuestos reservados la ley convenio le establece ciertas pautas para su aplicación 116 La única provincia que a comenzado a aplicar este tributo, es la provincia de Buenos Aires, mediante la ley 14.044 34 afectación a obras y/o inversiones, provinciales o municipales dispuestas en las normas de creación del gravamen Con esta asignación las jurisdicciones locales mantienen su autonomía provincial con las limitaciones establecidas en el articulo 9° para cada uno de los tributos descriptos y los incorporados por el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento” (Decreto 1807/93)117 F.-Pautas constitucionales para el dictado de una nueva ley federal (Art.75 inc. 2C.N.) Como expresamos el sistema de coparticipación tributaria ha sido incorporado finalmente a la Constitución Nacional mediante la reforma del año 1994 en su articulo 75 inciso 2 y 3118 En cuanto a su redacción Bidegain119 dice que “la minuciosidad del texto responde a inconvenientes ocurridos en la aplicación del sistema que ya existía por vía legal: a) Reclamos de las provincias en razón de que la Nación creaba nuevos impuestos no coparticipables excluyéndolas así de su producido b) En el organismo fiscal federal encargado de controlar el cumplimiento de lo establecido, que ya existía bajo el nombre de Comité Federal de Impuestos, las provincias tenían, por su composición abrumadora mayoría, razón que llevaba a frecuentes enfrenamientos y a planteos ante la Corte Suprema. Ahora la Constitución lo prevé, pero encarga a la ley la integración definitiva, 117 Denominado Segundo Pacto Federal Fiscal de 1993 el cual entre otros temas derogaba el Impuesto de Sellos a toda la operatoria financiera y de seguros institucionalizados, destinados a los sectores agropecuario, industrial, minero y de la construcción y la modificación del Impuesto a los Ingresos Brutos, proponiendo la exención de la producción primaria, manufacturera, financiera, servicios y construcción, con el objetivo final de reemplazarlo por un impuesto a las Ventas Minoristas 118 Art. 75 - Corresponde al Congreso: 2.- Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables. Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos. La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias. No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por la ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso. Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición. 3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por la ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. 119 Carlos María Biodegain Curso de Derecho Constitucional Tomo III Editorial Abeledo Perrot pag 104 35 con la única pauta de que debe asegurarse la representación provincial y de la ciudad de Buenos Aires c) La remesas de los fondos por la Secretaria de Hacienda había sido muchas veces atrasada o adelantada por razones políticas. Ahora se garantiza su “automaticidad” d) La Nación se había atribuido la facultad de reglamentar la ley de coparticipación, lo que ahora se prohíbe, evitando decisiones unilaterales.” En primer termino la reforma ha establecido, como principio general, el carácter de coparticipable de todos los impuestos directos e indirectos que reconozcan como fundamento el inciso 2° del articulo 75 de la CN, con la única excepción de los que tengan asignación especifica. El inciso 3° del articulo 75 de la CN autoriza al congreso para establecer o modificar asignaciones especificas de recursos coparticipables, con lo cual el gobierno federal mantiene la facultad, de establecer, por si, las excepciones a la coparticipación, con la limitación que sean por determinado tiempo y aprobadas por la mayoría absoluta de la totalidad de miembros de cada Cámara.120 Esta sistema la Nación lo utilizo comúnmente para detraer fondos de la masa coparticipable perjudicando a las provincias, como aclara Pérez Hualde 121 al decir”en que la asignación especifica no viola el principio de no reforma unilateral de la ley convenio, siempre que no contenga encubiertamente una modificación de las normas, principios y criterios que son sus contenidos específicos; y siempre que por su envergadura no afecte concretamente el sistema de distribución, desvirtuándolo o haciéndolo imposible de hecho en razón de su insuficiencia. Tampoco sería admisible, por violentar el mencionado principio que impide la reforma unilateral, que el sistema de asignaciones se convirtiera en un verdadero sustituto o régimen paralelo del sistema de coparticipación previsto en la normativa constitucional.” Un problema adicional con relación a la reducción de la masa coparticipable, es el tratamiento de las promociones industriales y no industriales dictadas por el congreso en uso de las facultades otorgadas por el articulo 75 inciso 18 de conceder privilegios y recompensas de estimulo, como es el caso de los regímenes de promociones fiscales, porque esta normativa se encuentra enfrentada con las modificaciones unilaterales de la ley convenio que el inciso 2 del articulo 75 prohíbe debido a que representan una disposición de montos recaudados o ha recaudar que integran la masa coparticipables. Asimismo cabe agregar que tampoco integran la masa coparticipable los tributos que corresponden a las provincias que poseen recursos naturales p ej. Regalías petroleras, como una derivación de su propiedad, reconocida en el art. 124 de la CN. La norma constitucional establece en cuanto a la ley convenio: la ley convenio acordada entre la Nación y las provincias instituirá regímenes de coparticipación. Norma que luego deberá ser aprobada por las legislaturas provinciales, en adhesión al régimen. Respecto a al naturaleza de la ley-convenio, Masnatta piensa que es “una norma contractual de derecho intrafederal que se distingue de la generalidad de las leyes”, con “alma de contrato y cuerpo de ley” Hemos de reconocer que mediante la norma analizada las provincias resignan facultades tributarias de creación y recaudación, pero no es menos cierto que el acuerdo entre Nación y provincias pone en evidencia una relación de coordinación en el marco del nuevo federalismo de consenso, sobre lo cual Hernández 122 opina que la reforma constitucional “obliga a la concertación: 1º) del presidente y de los gobernadores, y 120 La ley 24468 creo un fondo especial para el equilibrio fiscal a fin de ayudar a superar la crisis financiera que tuvo su origen en la devaluación mexicana a de fines del 1994 121 Alejandro Pérez Hualde Coparticipación Federal de Impuestos en la Constitución Nacional Editorial Depalma pag 18 122 Antonio Maria Hernández (h) Federalismo,...pag 57 36 también del jefe de Gobierno de la Ciudad... 2º) El proyecto de ley -convenio debe recibir aprobación por mayoría calificada, específicamente mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, lo que obliga entonces a un alto grado de consenso entre los representantes del pueblo y de las provincias,...3°) ...la ley-convenio, signada por el consenso y la concertación, debe lograse la aprobación por parte de cada una de las legislaturas provinciales.123 El senado será Cámara iniciadora, con el propósito de dar mayor gravitación al papel de las provincias en la sanción de la ley, esta ley deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara. Resulta obvio recordar que estamos frente a un acuerdo estructural del sistema federal para la distribución de los recursos que provienen de la recaudación de las contribuciones que contempla la Constitución Nacional y no ante a la creación de Contribuciones que en ese caso es Cámara de Origen la de Diputados (art 52 CN). Además deberá ser aprobada por una mayoría absoluta, es decir la a mas de la mitad de los miembros de cada una de las Cámaras del Congreso. Las provincias deberán aprobar la ley convenio, quiere decir que este acto de aprobación otorgara eficiencia jurídica a la ley del Congreso, que pasará, recién ahí, a ser ley convenio tal los postulados constitucionales. Antes que finalice el año 1996 den ser establecidos el régimen de coparticipación y un organismo fiscal federal con funciones de control y fiscalización 124 No podrá modificarse la actual situación fiscal en desmedro de las provincias, hasta el dictado del mencionado régimen de coparticipación La norma constitucional ha establecido criterios de reparto, tanto para la distribución primaria como para la secundaria , entre la nación por un lado y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires por el otro, será relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto.Es decir que la distribución deberá contemplar las actividades y esfuerzos que cada una de las jurisdicciones realice en el cumplimiento de su deber hacia el bien común. Debemos reconocer lo innovador que es este criterio, que hasta la actualidad no había sido considerado, ya que las leyes de coparticipación, específicamente la ley 20.221, tomaba parámetros de recaudación y no de necesidades, ahora la norma habla de distribución de función de las responsabilidades asumidas por cada nivel de gobierno, p ej. educación, salud, policía, justicia etc. Los criterios de reparto para la distribución (tanto primaria como secundaria )será : a) objetivos es decir exentos de parcialidad , serian tomando los indicadores que operen en base a datos cuantificables, aplicables en forma pareja a todas las jurisdicciones por igual125 123 La Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco de la discusión de la competencia originaria, había reconocido que la ley de coparticipación federal formaba parte del derecho federal en la causa El Condor (324: 4226) abandonado posteriormente en la causa Papel Misionero c Provincia de Misiones sosteniendo que la vulneración del régimen de coparticipación es una cuestión local y por lo tanto como todas las cuestiones de derecho publico local –no civil-deben quedar fuera de la competencia originaria. 124 Pauta claramente incumplida en mas de 14 años 125 Macon Jorge “La coparticipación en la Constitución” Pág. 35 Seminario Coparticipación y Federalismo Academia Nacional de Ciencias Económicas Instituto de Economía Aplicada interpreta que lo que quiere 37 b) equitativos es decir un criterio de justicia en el caso concreto, p ej, a mayor capacidad contributiva o poblacional126 c) solidario con ayuda mutua entre las provincias p ej beneficiando a las provincias mas rezagadas d) prioritarios para el logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.127 Sin ninguna duda en este punto es donde se encuentra la parte medular de todo el régimen y la que ha causado y causara su mas difícil tratamiento para determinar los parámetros de distribución entre los distintos niveles de gobierno y también entre las distintas provincias, la llamada distribución secundaria. la distribución se efectuará en relación directa a las competencias y servicios que se asignen a cada uno. Por el no podrán transferirse funciones sin la respectiva reasignación de recursos se garantiza la automaticidad en la remesa de fondos128 la ley convenio no podrá ser reglamentada ni modificada unilateralmente (obviamente por parte de la Nación), la experiencia anterior al dictado de la reforma nos ha dejado la amarga realidad de numerosas leyes impositivas que modificaron los paramentos establecidos en la ley de coparticipación federal (ley 23.548) sin las mayorías absolutas de las cámaras del congreso y fundamentalmente sin la adhesión de las provincias G.-Conclusión Habiendo analizado la figura federal que establece nuestro sistema constitucional, y dentro de ello su aplicación en materia fiscal, conjuntamente con los distintos sistemas de distribución de fuentes impositivas dentro del régimen federal y las normativas existentes en dicha materia tanto a nivel constitucional en cuanto a las potestades tributarias conjuntamente con el análisis de la ley 23.548, sistema de coparticipación vigente y las pautas normativas establecidas en la reforma constitucional de 1994, podemos concluir que el régimen de coparticipación federal se ha consolidado, no solo por ser aplicado desde hace mas de setenta años sino también porque el mismo ha incorporado cada vez mas impuestos lo que en la actualidad representa el mayor ingresos que poseen las provincias, ratificando su constitucionalidad con la incorporación a nuestra carta magna, que viene a clarificar las dudas existentes sobre la posibilidad de las provincias de acordar un régimen de coparticipación y limitar sus atribuciones tributarias, lo que ha sido encaminado en una inevitable política de concertación federal a fin de reprogramar nuestro decaído régimen federal Pero el incumplimiento del dictado de la ley convenio, no es subsanable por la existencia de un mecanismo transitorio de coparticipación, como es la ley 23.548, no solo por ser 126 127 128 expresar la C.N es la aplicación de formulas y no montos fijos. Macon ob. cit. Pág. 36 en este punto entiende que se refiere al carácter devolutivo del régimen, para lo cual la distribución sea en base a aportes de recaudación Macon ob. cit. Pág. 37/38 para quien “ el desarrollo depende de los servicios económicos y le cierta obra publica, generalmente la de mayor volumen, la calidad de vida depende entre otras cosas de la construcción de vivienda y los gastos en salud y Igualdad de oportunidades depende de la educación y también del gasto de salud” y finaliza con un ejemplo la educación “ En la distribución secundaria una parte de la coparticipación debería repartirse entre las provincias y la capital, en proporción a N° de chicos en edad escolar y esos fondos, solos o con aportes provinciales debería ser destinados exclusivamente a educación” Corti ob citada agrega “El carácter automático de la remisión de los fondos no tiene solo un significación temporal, ya que adquiere una relevancia conceptual aquí decisiva: la transferencia de fondos no se encuentra sujeta a condiciones. Es este un factor sustancial para asegurar la autonomía, que tiene una directa relevancia respecto de la actividad presupuestaria provincial y que muestra con claridad la unidad jurídica de la actividad financiera publica” 38 anterior a la reforma constitucional ,sino también porque esta ley ha sido superada por un “laberinto de normas fiscales” que lo desvirtúa, al establecer o aumentar impuestos que no se coparticipan129, agregado a la no existencia de parámetros de distribución primaria y secundaria que se adapten a la evolución del federalismo130, Reconocemos lo difícil que es acordar sistemas de distribución (tanto en forma objetivo como en forma solidaria) pero evidente ese debe ser el desafío del futuro federalismo fiscal, del conjunto de los representantes tanto del gobierno federal como provincial, lo que permitirá generar reglas claras a las deficitarias finanzas provinciales y poder evaluar a partir de esto su responsabilidad fiscal, como lo expresamos hace diez años 131 al sostener la evidente dificultad que tendría la ley de convertibilidad fiscal (hoy de responsabilidad fiscal) sin dictar la ley convenio en el marco constitucional Los nuevos elementos que incorpora a nivel constitucional (masa coparticipable, criterios, control y fiscalización organismo fiscal y ley convenio) integran un conjunto que da las nuevas bases de los pactos federales, que se debe hacer operativo y vigente a la mayor brevedad posible, porque sin duda su ausencia, o la demora en la cual hoy esta inserto afecta una de los pilares de nuestra forma de gobierno, estableciendo en el articulo 1° de la Constitución Nacional, como es el orden federal. H. Recomendaciones En base al análisis efectuado las conclusiones obtenidas recomendamos: 1°) El cumplimiento del mandato constitucional (Disposición Transitoria Sexta) dictar un regimen de coparticipación conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del articulo 75. 2°) Que el dictado de la referida ley distribuya los recursos entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires en base a la relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada jurisdicción contemplando criterios i) objetivos ii) equitativos iii) solidarios iv) busque el logro del grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. 129 Por ejemplo el impuesto creado por ley 25.413 (denominado Impuesto al cheque) que en su articulo 3 establece: “El SETENTA POR CIENTO (70%) de este impuesto ingresará al Tesoro Nacional y lo administrará el Poder Ejecutivo nacional, a fin de contribuir a consolidar la sustentabilidad del programa fiscal y económico”, el cual por su claridad nos exime de comentarios sobre el despojo del sistema federal, 130 No se prevé mayor coparticipación como consecuencia de la descentralización de funciones. , por ejemplo el traslado de la educación secundaria a las provincias, inclusive se ha disminuido por la disminución del 15% de la masa coparticipables y por la afectación especifica de muchos impuestos y derechos. 131 Sideris Eugenio Ley de Convertibilidad Fiscal -Hacía un presupuesto equilibrado y una administración transparente-La Ley Antecedentes Parlamentarios Año 1999 Nº 10 pág. 391 a 400.- 39