27 de junio: Coro RTVE - Festival Internacional de Música y Danza

Anuncio
Coro RTVE
Miguel Trápaga guitarra
Javier Corcuera director
Canto a Lorca
Manuel Oltra (1922)
Tres andaluzas
Canción del jinete
Es verdad
Arbolé, arbolé
Dante Andreo (1949)
Cantos de la Tierra
Tierra seca
Muerte de Antoñito el Camborio
Sorpresa
Einojuhani Rautavaara (1928)
Suite de Lorca
Canción del jinete
El grito
La luna asoma
Malagueña
Manuel Oltra
Tres canciones de amor
Madrigalillo
Eco
Preludio
Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968)
Romancero gitano, op. 152
Baladilla de los tres ríos
La guitarra
Puñal
Procesión
Memento
Baile
Crótalo
Canto a Lorca
El Coro RTVE ofrece bajo el sugestivo título de Canto a Lorca un concierto
homenaje a una figura de la que se cumple en este 2016 el ochenta aniversario de
su fallecimiento. Podría parecer curioso —para los aficionados a la música no lo
será— que quien se ha alzado con el calificativo de genio de nuestras letras, no
deje de ser aludido, una y otra vez, como un nombre de referencia imprescindible
en la música de las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, como tantas veces
se ha dicho, Federico García Lorca se sintió músico antes que poeta o dramaturgo
y ese sentimiento fue lo suficientemente poderoso como para acompañarle
durante toda su breve existencia y llevarle, no sólo a ejercer la composición
musical, sino también a dejar un reflejo nítido, palpable, en el conjunto de su obra
puramente literaria.
Falla, su constante maestro y guía pese a las enormes distancias que separaban
sus personalidades, le animó siempre a investigar, a profundizar en la esencia de
lo que nace en la tradición de lo popular. Y Lorca lo hizo. Casi un centenar de
canciones dan fe de esa labor compositiva que hundió sus raíces en la
investigación antropológica. De ellas, más de una veintena cobrarán vida en este
concierto, que concentra su interés esencial en dos de los poemarios: las
Canciones (1921-1924), que Lorca dedicó a Pedro Salinas, Jorge Guillén y
Melchorito Fernández Almagro y el Poema del cante jondo, fechado en 1921, todo
ello sin olvidar la incursión en el Romancero gitano (1924-1927) a través del
poema Muerte de Antoñito el Camborio. Este recorrido lorquiano viene de la
mano de cuatro compositores que muestran su proximidad a los textos y al
espíritu del poeta desde la España de Manuel Oltra, la Finlandia de Einojuhani
Rautavaara, la Argentina de Dante Andreo o la Italia —de nacimiento— de Mario
Castelnuovo-Tedesco.
El pianista, director y compositor valenciano Manuel Oltra (1922) —residente en
Barcelona desde su primer año de vida— es un autor que ha escrito para todo
tipo de formaciones instrumentales y vocales y que posee, además, un catálogo
muy amplio. Aunque él mismo dice no saber si definirse como un compositor
nacionalista, lo cierto es que a Manuel Oltra se le conoce más por su faceta
creativa ligada a la sardana y a la escritura para cobla, que por su dedicación a
otros géneros musicales, donde encontramos obras sinfónicas, de cámara y
corales. Entre estas últimas, están las dos colecciones basadas en textos de García
Lorca y escritas en 1954 y 1971, respectivamente: sus Tres andaluzas para 4 voces
mixtas y sus Tres canciones de amor, ambas de las Canciones (1921-1924),
poemario integrado, a su vez, por once conjuntos de poemas entre los que se
encuentran el titulado Andaluzas, cuarto de ellos y Amor, que ocupa la décima
posición. Andaluzas son nueve poemas que llevan la dedicatoria a Miguel Pizarro
(en la irregularidad simétrica del Japón). De ellos, Oltra elige para sus Tres
andaluzas los titulados «Canción del jinete», «Es verdad» y «Arbolé, arbolé». Para
las Tres canciones de amor, Oltra recurre a tres de los diez poemas de la colección
Amor (con alas y flechas): «Madrigalillo», «Eco» y «Preludio».
El argentino Dante Andreo (1949) es un destacado intérprete de música vocal
especializado en la interpretación de obras del Renacimiento. Residente en La
Gomera desde hace ya muchos años, se dedica también a la labor pedagógica y
de difusión mediante cursos y conferencias en el ámbito de la dirección coral. Al
margen de esta faceta, es autor de un amplio número de obras corales, en las que
hace uso de poemas de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti o
García Lorca. De este último ha hecho uso de algunos de sus textos incluidos en el
Poema del cante jondo, poniendo en juego dos elementos que a veces deciden no
ser antagonistas sino complementarios: la tierra y el fuego.
Sus Cantos de la Tierra son tres títulos basados, el primero y el tercero, en ese
Poema del cante jondo, de la colección Poema de la soleá, dedicado a Jorge
Zalamea. «Tierra seca», que es el título que da Andreo a la primera partitura es en
realidad, el titulado Poema de la soleá, primero del ciclo homónimo, mientras el
tercero, «Sorpresa», ocupa el sexto lugar. Por lo que respecta al segundo de los
Cantos de la tierra, «La muerte de Antoñito el Camborio», que Lorca dedicó «A
José Antonio Rubio Sacristán», está recogido del Romancero gitano (1924-1927).
El finlandés Einojuhani Rautavaara (1928) es una de las principales figuras de la
música finesa del pasado siglo y de lo que llevamos de éste. Seis óperas, ocho
sinfonías, diez conciertos, así como numerosas obras de cámara y vocales
configuran un catálogo muy amplio que todavía sigue creciendo con envidiable
salud.
La Suite Lorca, o Suite de Lorca fue escrita en 1973 para su interpretación por una
plantilla en dos posibilidades: de coro de niños o de coro mixto. Todo tiene una
explicación: ese año de 1973, la ciudad finesa de Espoo, perteneciente al área
metropolitana de Helsinki y, por cierto, siquiera sea a título anecdótico, ciudad
natal de campeón del mundo de Fórmula 1 Kimi Räikkönen —aunque por aquel
entonces Kimi todavía no había nacido—, organizó un concurso de composición
coral. Rautavaara decide participar en el concurso y escribe su Misa para niños
pero, según sus palabras, la terminó antes de que se cerrara el plazo de admisión
de originales y decidió aprovechar el tiempo para escribir otra obra y presentarla
también. En apenas unos días Rautavaara compone la Suite Lorca y la remite al
concurso coral. El resultado de la aventura es que la Misa para niños obtiene el
primer premio y que la Suite Lorca se lleva una mención especial. Pero,
curiosidades de la vida y, como el propio Rautavaara ha comentado en una
entrevista realizada en su domicilio y conservada en el archivo sonoro de Radio
Nacional, la Suite Lorca se ha convertido en una de las piezas más conocidas e
interpretadas de su trayectoria, mientras que la Misa para niños ha quedado muy
por detrás.
La Canción del jinete y La luna asoma, primer y tercer títulos de la Suite Lorca, son
ambos de las Canciones (1921-1924). El primero es el mismo que el utilizado por
Manuel Oltra y el segundo es de la colección Canciones de Luna, siete títulos
dedicados a José F. Montesinos. Respecto al segundo y cuarto títulos de la suite,
«El grito» y «Malagueña», se integran ambos en su Poema del cante jondo (1921).
De entre sus once colecciones, «El grito» pertenece al Poema de la seguiriya
gitana, dedicado a Carlos Morla Vicuña y «Malagueña» forma parte de Tres
ciudades, dedicado a Pilar Zubiaurre.
Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968) y Andrés Segovia se conocieron en el
Festival de Música de Venecia de 1932. Desde entonces, se inicia una fructífera
relación artística y personal que tiene como consecuencia el interés del
compositor por un instrumento como la guitarra y que da como fruto numerosos
títulos escritos entre ese año 1932 y el año 1967, uno antes de su muerte.
Conciertos, piezas de cámara y a solo constituyen un catálogo en el que la guitarra
tiene un protagonismo indiscutible. Ese protagonismo se ha trasladado también a
algunas obras de naturaleza vocal, como es el caso de su Romancero gitano, op.
152, que toma como fuente de inspiración, no el poemario homónimo de Lorca,
como parecería lógico deducir de su denominación, sino siete títulos del Poema
del cante jondo. Escrita para coro mixto y guitarra, Castelnuovo-Tedesco eligió la
«Baladilla de los tres ríos», dedicada a Salvador Quintero; «La guitarra», de
Gráfico de la petenera y dedicada a Eugenio Montes; «Puñal», de Poema de la
soleá; «Procesión», de Poema de la saeta, dedicado a Francisco Iglesias;
«Memento», de Viñetas flamencas, en el que Lorca estampa la dedicatoria «A
Manuel Torres ‘Niño de Jerez’ que tiene tronco de faraón»; «Baile», de Tres
ciudades y «Crótalo», de Seis caprichos, dedicados a Regino Sainz de la Maza.
© Laura Prieto
Textos
Tres andaluzas
Canción del jinete
Arbolé arbolé
Córdoba.
Lejana y sola.
Arbolé, arbolé
seco y verde.
Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.
Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.
Pasaron cuatro jinetes,
sobre jacas andaluzas
con trajes de azul y verde,
con largas capas oscuras.
“Vente a Córdoba, muchacha.”
La niña no los escucha.
¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!
Córdoba.
Lejana y sola.
Es verdad
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mi
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Pasaron tres torerillos
delgaditos de cintura,
con trajes color naranja
y espada de plata antigua.
“Vente a Sevilla, muchacha.”
La niña no los escucha.
Cuando la tarde se puso
morada, con luz difusa,
pasó un joven que llevaba
rosas y mirtos de luna.
“Vente a Granada, muchacha.”
Y la niña no lo escucha.
La niña del bello rostro
sigue cogiendo aceituna,
con el brazo gris del viento
ceñido por la cintura.
Arbolé, arbolé
seco y verde.
Cantos de la Tierra
Tierra seca
Tierra seca,
tierra quieta
de noches
inmensas.
(Viento en el olivar,
viento en la sierra).
Tierra
vieja
del candil
y la pena.
Tierra
de las hondas cisternas.
Tierra
de la muerte sin ojos
y las flechas.
(Viento por los caminos.
Brisa en las alamedas).
Muerte de Antoñito el Camborio
Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Sorpresa
Muerto se quedó en la calle
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.
¡Cómo temblaba el farol!
Madre.
¡Cómo temblaba el farolito
de la calle!
Era madrugada. Nadie
pudo asomarse a sus ojos
abiertos al duro aire.
Que muerto se quedó en la calle
que con un puñal en el pecho
y que no lo conocía nadie.
Suite de Lorca
El grito
La elipse de un grito
va de monte
a monte.
Desde los olivos,
será un arco iris negro
sobre la noche azul.
¡Ay!
Como un arco de viola,
el grito ha hecho vibrar
largas cuerdas del viento.
¡Ay!
(Las gentes de las cuevas
asoman sus velones.)
¡Ay!
La Luna asoma
Cuando sale la luna
se pierden las campanas
y aparecen las sendas
impenetrables.
Cuando sale la luna,
el mar cubre la tierra
y el corazón se siente
isla en el infinito.
Nadie come naranjas
bajo la luna llena.
Es preciso comer
fruta verde y helada.
Cuando sale la luna
de cien rostros iguales,
la moneda de plata
solloza en el bolsillo.
Malagueña
La muerte
entra y sale
de la taberna.
Pasan caballos negros
y gente siniestra
por los hondos caminos
de la guitarra.
Y hay un olor a sal
y a sangre de hembra,
en los nardos febriles
de la marina.
La muerte
entra y sale,
y sale y entra
la muerte
de la taberna.
Tres canciones de amor
Madrigalillo
Cuatro granados
tiene tu huerto.
(Toma mi corazón
nuevo.)
Cuatro cipreses
tendrá tu huerto.
(Toma mi corazón
viejo.)
Sol y luna.
Luego…
¡ni corazón,
ni huerto!
Eco
Ya se ha abierto
la flor de la aurora.
(¿Recuerdas
el fondo de la tarde?)
El nardo de la luna
derrama su olor frío.
(¿Recuerdas
la mirada de agosto?)
Preludio
Las alamedas se van,
pero dejan su reflejo.
Las alamedas se van,
pero nos dejan el viento.
Pero han dejado flotando
sobre los ríos, sus ecos.
¡Quién dirá que el agua lleva
un fuego fatuo de gritos!
El mundo de las luciérnagas
ha invadido mis recuerdos.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Y un corazón diminuto
me va brotando en los dedos.
Lleva azahar, lleva olivas,
Andalucía, a tus mares.
Romancero gitano
Baladilla de los tres ríos
El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada
uno llanto y otro sangre.
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
Para los barcos de vela,
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques,
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
La guitarra
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
Puñal
El puñal
entra en el corazón,
como la reja del arado
en el yermo.
No.
No me lo claves.
No.
El puñal,
como un rayo de sol,
incendia las terribles
hondonadas.
No.
No me lo claves.
No.
Procesión
Por la calleja vienen
extraños unicornios.
¿De qué campo,
de qué bosque mitológico?
Más cerca,
ya parecen astrónomos.
Fantásticos Merlines
y el Ecce Homo,
Durandarte encantado.
Orlando furioso.
Memento
Cuando yo me muera,
enterradme con mi guitarra
bajo la arena.
Cuando yo me muera,
entre los naranjos
y la hierbabuena.
Cuando yo me muera,
enterradme si queréis
en una veleta.
¡Cuando yo me muera!
Baile
La Carmen está bailando
por las calles de Sevilla.
Tiene blancos los cabellos
y brillantes las pupilas.
¡Niñas,
corred las cortinas!
En su cabeza se enrosca
una serpiente amarilla,
y va soñando en el baile
con galanes de otros días.
¡Niñas,
corred las cortinas!
Las calles están desiertas
y en los fondos se adivinan,
corazones andaluces
buscando viejas espinas.
¡Niñas,
corred las cortinas!
Crótalo
Crótalo.
Crótalo.
Crótalo.
Escarabajo sonoro.
En la araña
de la mano
rizas el aire
cálido
y te ahogas en tu trino
de palo.
Crótalo.
Crótalo.
Crótalo.
Escarabajo sonoro.
CORO RTVE
Fundado en 1950 con el nombre de “Los Cantores Clásicos”, fue dirigido por
Roberto Plá hasta 1952, en que se transforma en “Coro de Radio Nacional”, bajo
la dirección de Odón Alonso hasta 1958, cuando pasa a ser dirigido por Alberto
Blancafort. Posteriormente han sido titulares: Pedro Pírfano, Pascual Ortega, Jordi
Casas Bayer, Miguel Amantegui, Alberto Blancafort como Director Invitado, Laszlo
Heltay, Mariano Alfonso, Josep Vila y de nuevo Jordi Casas Bayer hasta agosto del
año 2013. Desde mayo de 2015, el director titular del coro RTVE es Javier
Corcuera Martínez. Además, desde el 1 de marzo de 2016, el bajo David Arilla es
ayudante de dirección del Coro RTVE.
Está considerado como uno de los mejores conjuntos corales de España y su labor
en el campo de nuestra polifonía profana y religiosa no tiene parangón; asimismo
en su repertorio figuran numerosas obras contemporáneas de compositores
nacionales y extranjeros.
Javier Corcuera, director titular Coro RTVE
Desde mayo de 2015 es el Director titular del Coro RTVE. Durante nueve años
había desempeñado las funciones de Ayudante de dirección de este mismo Coro
en el que ingresó como profesor en la cuerda de tenores en 1998. Comienza sus
estudios de canto, piano y violín en el Conservatorio Superior de Música de su
ciudad natal, Bilbao. Después de haber conseguido el Título de Profesor Superior
de Canto y el Título Superior de Dirección de Coro en el Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid, completa su formación en Dirección de Orquesta,
Análisis, Instrumentación y Orquestación, graduándose con las máximas
calificaciones en la Royal School of Music de Londres.
Gracias a su sólida formación y experiencia, Javier Corcuera afronta con acierto un
amplio y variado repertorio, desde la música antigua a estilos más
contemporáneos, ya sea en formatos sinfónico-corales o en formas «a capella» y
de cámara. Reconocido por su especial habilidad en la dirección, técnica vocal, e
interpretación coral, Javier Corcuera es invitado con frecuencia para impartir
masterclass de dirección o para preparar formaciones corales en proyectos tan
singulares como los conciertos participativos impulsados por la Obra Social La
Caixa. En 2011 asumió la dirección musical del Coro de la Universidad Politécnica
de Madrid y desde 2013 colabora con la Orquesta Filarmónica de España. Ha
dirigido también a la Orquesta Barroca de Granada, la Orquesta Metropolitana de
Madrid, la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de
Cámara de España o la Orquesta Clásica Santa Cecilia, entre otras formaciones.
MIGUEL TRÁPAGA
Miguel Trápaga nació en Cantabria en 1967. Estudió en los conservatorios
“Ataúlfo Argenta” de Santander y en el Real Conservatorio Superior de Música de
Madrid con Javier Canduela y Demetrio Ballesteros respectivamente. Ha recibido
clases de José Tomás, Miguel Ángel Girollet, Manuel Estévez, José Luis Rodrigo,
David Russell, Leo Brouwer y, especialmente, de Gerardo Arriaga.
Fue becado por la Fundación Marcelino Botín de Santander, Juventudes Musicales
de Madrid y por la Fundación La Caixa de Barcelona; obteniendo premios en los
siguientes concursos: Concurso “Arturo Sanzano”, 1988; Premio Extraordinario
Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, 1990; Concurso
Permanente de Juventudes Musicales de España, 1992; XVI Concurso
Internacional de Guitarra “Andrés Segovia”, Palma de Mallorca, 1993; III Great
Lakes Guitar Competition, Oberlin - Ohio (EE. UU.), 1994 y en el XII International
Solo Guitar Competition (Guitar Foundation of America), Quebec, (Canadá), 1994.
Ha grabado para Radio Nacional de España, Antena 2 de Portugal, ABC de
Australia, BBC... además de seis discos compactos. Su último proyecto
discográfico ha sido la grabación para el sello Naxos del Concierto de Aranjuez de
Joaquín Rodrigo y del Concierto de Benicassim de Leo Brouwer junto al director
Óliver Díaz y la orquesta Real Filharmonía de Galicia.
Actualmente es profesor de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de
Madrid y habitualmente imparte cursos de perfeccionamiento en España y en el
extranjero (Festival Internacional de Guitarra de Canarias, Universidad de
Panamá, Academia Frederic Chopin de Varsovia, ESMUC de Barcelona,
Universidad de Melbourne...).
Ha ofrecido conciertos en salas y teatros como el Palau de la Música de Valencia,
Gran Teatro de Córdoba, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria,
Teatro de la Zarzuela, Auditorio de Zaragoza, Auditori Enric Granados de Lleida,
Teatro Monumental, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid,
Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palacio de Festivales de Cantabria, Teatro
Arriaga de Bilbao...
Igualmente, ha actuado en el Auditorio de la Ciudad Prohibida de Pekín, en el
Victoria Concert Hall de Singapur, Teatro Nacional de Taiwan, Museo Pushkin de
Moscú, Teatro Nacional de Panamá, Playhouse de Canberra, Estambul, Bangkok,
Filipinas, numerosos países de Europa e Hispanoamérica y en varias ciudades de
Japón, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Estados Unidos y Canadá.
Ha actuado junto al Cuarteto de cuerda de Moscú, la mezzosoprano Lola
Casariego, Cuarteto de cuerdas Havana, el violinista Alexander Detisov y, como
solista, con numerosas orquestas como la Orquesta Fundarte de Porto Alegre
(Brasil), Thailand Philarmonic Orchestra, Canberra Symphony Orchestra, Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Ciudad de Gijón, Sinfónica de Madrid,
ORCAM, Nacional de Ucrania y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
Coro RTVE
Director Titular
Javier Corcuera Martínez
Coordinador-Inspector
Fernando Fernández Rodríguez
Archivera
Miryam Vincent Sans
Ayudante
Jonathan Mesado Sánchez
Sopranos
Ana Arellano Martínez de Goñi
Carmen Ávila Domínguez
María Teresa Barea Navamuel
Paula Cabodevilla Ortiz
Paloma Chisbert Baviera
Consuelo Gil Paz
Blanca Gómez García
Raquel González Albarrán
Sonia González López
Ewa Hyla
Alexia Juncal Alcázar
Marta Sandoval Rodríguez
Elena Serrano Errazquin
Rosa María Toribio Tortosa
Ángela Valderrábano Pintos
Claudia E. Yepes Ruiz (jefe de cuerda)
Mezzos
Ekaterina Antipova Eliseeva
Miren Astui Alta
Paloma Cotelo Suils
Esmeralda Espinosa Martin
Mª Ángeles Fuentes Álvarez
Eneida García Garijo
Estefanía García Nieto
Carolina Martínez Huarte (jefe de
cuerda)
Susana Peón Portes
Mª José de Peralta Sena
Aída Rodríguez Fernández
Yolanda Sagarzazu Brit
Ana Sandoval Pajares
Daniela Vladimirova Lazarova
Alla Zaikina
Tenores
Ignacio Álvarez Bas
Esteban Barranquero Sánchez (jefe
de cuerda)
Ángel Castilla Ramírez
Manuel V. Fernández González
Juan Luis Gutiérrez Martínez
Ángel Iznaola Romero
Jae-Sik Lim
Miguel Mediano Cortés
Diego Neira Sinde
José Javier Nicolás Usarraga
Rafael Oliveros Mejías
Julio Perez Pulgarín
Fernando Poo Calante
Carlos Silva Ribero
Federico Teja Fernández
Bajos
David Arilla Suárez (Ayte. de dirección)
Roosewelt Borges Machado
Pablo Caneda Schad
Carmelo Cordón Mangas, (jefe de
cuerda)
Óscar Fernández Martín
Juan Pablo de Juan Martín
Jorge Lujua Urquijo
Oleg Lukankin Lukankin
Vicente Martínez Arango
Rubén Martínez Ortiz
Miguel Ángel Viñé Lerma
Juan M.Muruaga del Castillo
Alfonso Martín González
Santos A. Ariño Altuna
Eric M. Torres Alfaro
Descargar