aporte-del-sector-artesanal-en-puerto-plata-2008

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DIVISIÓN DE POST-GRADO
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL EL ATLÁNTICO
APORTE DEL SECTOR ARTESANAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
DEL MUNICIPIO DE PUERTO PLATA DEL 1997 AL 2007
Tesis final para optar por la maestría en Negocios y Relaciones Económicas
Internacionales
ADA B. TAVERAS TINEO
FRANCISCO SOSA
JUAN TORIBIO, MA
AGOSTO, 2008
PUERTO PLATA, REPÚBLICA DOMINICANA
Las informaciones
que se presentan en
este documento es
responsabilidad del
autor
1. CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2 Planteamiento del Problema
1.3 Formulación de Objetivos
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
1.4 Delimitación
1.5 Importancia y Justificación
1.6 Factibilidad
CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1 Origen y situación Internacional del Turismo
2.1.1 Origen del Turismo
2.1.2 Precursores del Turismo
2.1.3 Tipos de turismo
2.1.4 Situación Internacional del Turismo
2.2 El turismo y sus atractivos en República Dominicana
2.2.1 Evolución del Turismo en la República Dominicana
2.2.2 Principales Polos Turísticos
2.2.3 Tipos de turismo en la República Dominicana
2.2.4 Principales Atractivos Turísticos en la República Dominicana
2.3 La Artesanía como atractivo turístico en República Dominicana
2.3.1 Concepto de Artesanía
2.3.2 Concepto de Artesano
2.3.3 El mercado artesanal dominicano.
2.3.4 Evolución del sector artesanal en la República Dominicana
2.3.5 Artesanía: cultura nacional y turismo en República Dominicana
2.3.5.1 Política Artesanal en Latinoamérica
2.3.6 Las prácticas de promoción artesanal en República Dominicana
2.3.7 Instituciones dirigidas al sector artesanal
2.3.8 Clasificación de la Artesanía
2.3.9 Marco Legal que rige el sector artesanal
2.3.10 La Artesanía en Puerto Plata
2.3.10.1 Análisis FODA
2.3.10.2 Relación con el turismo
2.3.10.3 Impacto en la economía
2.10.3.4 Estrategias de desarrollo artesanal
CAPITULO III. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO
3.1 Tipo de Investigación
3.2 Población o Universo
3.3 Determinación de la Muestra
3.4 Distribución de la Muestra
CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS
4.1 Interpretación del instrumento aplicado a los artesanos en la ciudad de
Puerto Plata.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1.1 ANTECEDENTES
La provincia de Puerto Plata pertenece a la región norcentral de la República
Dominicana, su principal economía depende del turismo, agricultura, zona franca,
agropecuaria, pesca, agroindustria y la artesanía que producen de una combinación del
hombre y la naturaleza, logrando de un producto natural.
Según el libro de Educación Artística de la Secretaría de Estado de Educación 1,
durante los siglos XVI y XVII los artesanos labraban imágenes religiosas a las que se
rendía culto en los hogares. Estas imágenes abundan en las zonas rurales, siendo
conocidos sus artesanos como santeros. Igualmente la talabartería, fruto del desarrollo de
la ganadería, fomenta la confección de piezas de cuero. En este periodo se fabrican
yugos, arados, sogas y otros instrumentos relacionados con el cultivo, sobre todo en la
industria azucarera.
En el siglo XIX el pensador dominicano Pedro Francisco Bonó resaltó la
importancia social y económica del conjunto de actividades que llamó “industrias”, a la
usanza del momento, refiriéndose a la producción artesanal de árganas, serones,
esterillas, macutos, aparejos, escobas, aguaderas, sillas, sombreros, hamacas y canastas
en comunidades del Cibao.
Según investigaciones realizadas por el Centro Nacional de Artesanía en el año
2005, en las primeras décadas del siglo XX una de las principales industrias artesanales
en Santiago de los Caballeros es la fabricación de bateas (para lavar la ropa y bañarse),
lebrillos (utilizados por las amas de casa para lavar alimentos y por las marchantas para
vender frutas y verduras) y pilones de madera (para pilar arroz o café). También los
artesanos empiezan a fabricar unas bateas especiales para el lavado del oro, una actividad
que entonces se practicaba en numerosos ríos del país.
1
8
Secretaría de Estado de Educación. Educación Artística. Ediciones Santillana. Santo Domingo. 2000. Pág.
Existe poca documentación y-o estudio que determine con exactitud el aporte
económico, social y cultura que este sector representa en la economía local, por lo tanto
esta investigación es inédita.
No se cuenta con datos estadísticos que permita determinar a ciencia cierta el
impacto que tiene la artesanía en la economía de la ciudad de Puerto Plata. Se estima que
el sector artesanal, que se ha desarrollado en las últimas décadas, todavía representan una
parte poco significativa en la economía, a pesar de que su evolución se puede palpar en la
creación de diversos talleres, en la capacitación de los artesanos a través de los diferentes
programas que existen en la actualidad y en su presencia en la industria turística.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La industria artesanal en el municipio de Puerto Plata surge como consecuencia
del auge del turismo en la zona norte en la década del 70, cuando se crea la necesidad de
ofertar a los turistas una variedad de artículos netamente locales que a la vez representara
la cultura dominicana.
Es entonces que surgen artesanos independientes, dedicados a la producción
creativa de estos objetos artesanales, que ofertaban sus creaciones de manera informal y
sin contar con las herramientas adecuadas para eficientizar su producción.
Debido a que gran parte de la actividad económica de la zona norte en ese
entonces era agrícola, agroindustrial y ganadera, el sector artesanal no tuvo mucho auge,
por lo que en sus inicios su desarrollo estuvo mermado. No obstante, al irse desarrollando
la actividad turística en la ciudad de Puerto Plata, el sector artesanal comenzó a ocupar un
espacio importante en la actividad económica de la zona.
Han transcurrido varias décadas del surgimiento del turismo en la ciudad de
Puerto Plata y conjuntamente con este desarrollo, el sector artesanal ha ido evolucionado
de forma tímida. Los artesanos locales en la actualidad confrontan un conjunto de
debilidades tales como la poca organización, la falta de acceso al financiamiento, la poca
capacitación, una producción sostenible y unos canales de distribución adecuados.
Este sector también confronta un marcado deterioro en la variedad, calidad y
cantidad de las artesanías, en la creatividad de los diseños, limitaciones de recursos
monetarios y poco acceso a las instituciones financieras, falta de incentivos por vivir en
sitio retirados, los altos niveles de importación, la no existencia de un sistema
centralizado de promoción y los elevados costos de producción.
La investigación de las causas del deterioro del turismo y la artesanía, así como
las oportunidades que tienden a crearse para la provincia de Puerto Plata, centra como
problema importante en esta investigación los puntos siguientes:
1.
¿Ha sido impactado negativamente el sector artesanal por la situación
general de debilitamiento del turismo en Puerto Plata?
2.
¿Está el sector artesanal de Puerto Plata adecuadamente mercadeado
para que sea uno de los atractivos del turismo internacional?
3.
¿Existen causas importantes en deterioro del turismo que por medio de
estrategias de políticas turísticas pueden ser contrarrestadas para
reactivar el turismo en Puerto Plata?
4.
¿Existen condiciones artesanales en Puerto Plata que sean de utilidad
para la reactivación del turismo?
1.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar la importancia de la artesanía Turística en el desarrollo sostenible del
municipio de Puerto Plata en el período 1997-2007.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las causas de las debilidades que presenta el sector artesanal.

Identificar las oportunidades mejora mercadológica en el Sector Artesanal de
Puerto Plata.

Analizar la situación actual del sector artesanal

Identificar las condiciones artesanales que contribuirían a la reactivación turística
de Puerto Plata.

Indicador económico
1.4 DELIMITACIÓN
Espacio: Esta investigación se aplicará en el municipio de Puerto Plata, en la provincia
de Puerto Plata.
Tiempo: El proceso de recolección de la información se realizará durante los meses de
agosto 2007 a junio 2008.
Persona: Las personas objetos de este estudio son todos los artesanos que comercializan
con el turismo, tales como, joyería (ámbar, larimar, coral, plata, oro), madera (figuras
talladas a mano y a torno), pieles (zapatos, correas, sombreros, bolsas), cuadros de
pinturas (oleos, acrílicos, lápiz), barro (muñecas, tarros, utensilios del hogar), que tengan
su taller ubicado en el municipio de Puerto Plata.
1.5 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN
Esta investigación acerca del Sector Artesanal es importante porque motiva al uso
de estrategias creadas en diferentes situaciones para ayudar al desarrollo de la economía
informal en esta zona norte del país.
Esta investigación puede ser una aportación porque a través de ella se alcanzarían
grandes logros al margen de obtener una mejora sustancial en el Sector Artesanal, ya que
el mismo contribuiría al desarrollo cultural, económico y social del Municipio de Puerto
Plata en cuanto a las artesanías se refiere.
Además enfatizaría a la práctica de los diferentes sectores que están dentro del área
artesanal y que estén con el convencimiento de que esta área incide centralmente la
calidad de la formación que requiere del enfoque vigente sobre el uso funcional de la
artesanía y del empleo de metodologías que pauten la ruta para obtener los logros que
hasta el momento no se han podido alcanzar.
Otro punto a señalar es que esta generaría una esencial solución a la problemática
de la economía, por tanto, resultaría valioso cuando oferte a investigadores,
informaciones oportunas y relevantes para realizar otras investigaciones que permitan
conocer datos comparativos concernientes al tema.
Contribuiría a resolver dificultades prácticas, reflejando una imagen positiva en el
sector artesanal ante los desafíos y retos de la globalización, competitividad y sobre todo
del Tratado de Libre Comercio, motivándonos a investigar profundamente el dinamismo
del sector frente a una economía que cada día se muestra exigente en una escala de
desarrollo sostenible.
1.6 FACTIBILIDAD
Al plantearles a los artesanos el interés de realizar esta investigación, estuvieron
de acuerdo y mostraron interés en el mismo y facilitaron las informaciones de una forma
segura.
En cuanto a las diferentes instituciones públicas y privadas las cuales se
recorrieron en la búsqueda de información, todas se mostraron muy receptivas y
facilitaron los datos bibliográficos y estadísticos.
En propósito de este capítulo es presentar el origen del turismo a nivel mundial,
los precursores del turismo en sus inicios así como también los tipos de turismo que
existen y la situación actual del turismo internacional, incluyéndole las estadísticas del
turismo receptor hasta el año 2006, los países más visitados y los atractivos turísticos
mundiales de mayor relevancia.
2.1 ORIGEN Y SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO
2.1.1 ORIGEN DEL TURISMO
El turismo propiamente dicho, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la
Revolución Industrial2, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio,
descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se
distinguen por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos
migratorios, conquista, comercio, etc. No obstante el turismo tiene antecedentes
históricos claros.
En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo
dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más
destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a las olimpiadas (que tenían
lugar cada 4 años en la ciudad de Olimpia), a las que acudían miles de personas y donde
se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las
que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona.
Durante el Imperio Romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de
Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban
desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de
vacaciones a orillas del mar). Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores
fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la
2
Boullon, R. Las Actividades Turísticas y Recreaciones.Editorial Trillas. México. 1992. Pág. 124
prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo
libre.
Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor
conflictividad y recesión económica consiguiente. En esta época surge un tipo de viaje
nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y
clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de
creyentes y los desplazamientos serían mayores. Son famosas las expediciones desde
Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 814 en
que se descubrió la tumba del santo), fueron continuas las peregrinaciones de toda
Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes). En
el mundo Islámico el Hajj o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del
Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.
(Pavel)
Las peregrinaciones continúan durante la Edad Moderna. En Roma mueren 1500
peregrinos a causa de una peste.
Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de
hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). Como las grandes
personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía
imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones.
Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles,
británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.
A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas
ingleses a hacer el gran-tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su
formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5
años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo,
turista, etc.
De acuerdo a Boullon (1992) El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad
de instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país 3.
Del conocimiento “in situ” de la grandeza de Roma, Paris o Atenas así como de los
debates en los cafés de los grandes centros termales, los viajeros deberían aprender como
llevar las riendas de un Imperio como el británico. Para algunos autores éste es el
auténtico fenómeno fundacional del turismo moderno ya que surge como un fenómeno
revolucionario en paralelo al resto de transformaciones que se dan en la Ilustración.
También en esta época hay un resurgir de las termas, que habían decaído durante
la Edad Media. No sólo se asiste a ellas por consejo médico, sino que también se pone de
moda la diversión y el entretenimiento en los centros termales como por ejemplo en Bath
(Inglaterra). También de esta época data el descubrimiento de los baños de barro como
remedio terapéutico, playas frías (Niza, Costa Azul) a donde iban a tomar los baños por
prescripción médica.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años
del siglo XVIII y los primeros del XIX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de
vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la
historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión. El siglo XIX fue
testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y
científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los
principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX la mayor industria del
mundo.
3
Boullon, R. Las Actividades Turísticas y Recreaciones. Editorial Trillas. México. 1992. Pág. 100
Con la Revolución Industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de
recursos económicos y tiempo libre para viajar. En la Edad Contemporánea el invento de
la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el
momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por
toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo
de los desplazamientos.
Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado
marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias
europeas a América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías
navieras.
Comienza a surgir el turismo de montaña o salud: se construyen famosos
sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como
pequeños hoteles con encanto.
Es también la época de las playas frías (Costa azul, Canal de la Mancha,…).
El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va desarrollando
tímidamente para acabar imponiéndose sobre las compañías navieras.
La crisis del 1929 repercute en el negativamente en el sector turístico limitando su
desarrollo hasta bien entrado en 1932.
La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo en el mundo y sus
efectos se extienden hasta el año 1949.
Según señala Fernández (1978) entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom
turístico4. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en
toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la
4
Fernández L. Teoría y Técnica del Turismo. Tomo I. Editora Nieve. Madrid. España. 1978. Pág. 54
estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta
época se comienza a legislar sobre el sector.
La recuperación económica, especialmente de Alemania y Japón, fue asombrosa
elevando los niveles de renta de estos países y haciendo surgir una clase media
acomodada que se empieza a interesar por los viajes.
Pero la recuperación elevando el nivel de vida de sectores más importantes de la
población de los países occidentales. Surge la llamada sociedad del bienestar en la que
una vez cubiertas las necesidades básicas aparece el desarrollo del nivel de formación y el
interés por viajar y conocer culturas. Por otra parte la nueva legislación laboral adoptando
las vacaciones pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la jornada
de 40 horas semanales, la ampliación de las coberturas sociales (jubilación,
desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo.
También éstos son los años en los que se desarrollan los grandes núcleos urbanos
y se hace evidente la masificación, surge también el deseo de evasión, escapar del estrés
de las ciudades y despejar las mentes de presión.
En estos años se desarrolla la producción de autos en cadena que los hace cada
vez más asequibles, así como la construcción de carreteras y autopistas, permite un
mayor flujo de viajeros. De hecho, la nueva carretera de los Alpes que atraviesa Suiza de
Norte a Sur supuso la pérdida de la hegemonía de este país como núcleo receptor, ya que
ahora los turistas cruzan Suiza para dirigirse a otros países con mejor clima.
El avión de hélice es sustituido por el de reacción, lo que supone un golpe
definitivo para las compañías navieras, que se ven obligadas a destinar sus barcos a los
cruceros o al desguace.
Todos estos factores nos llevan a la era de la estandarización del producto
turístico. Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes turísticos
idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el vuelo charter, que abarata el producto y
lo populariza. Al principio de este período (1950) había 25 millones de turistas, y al
finalizar (1973) había 190 millones.
No obstante esta etapa también se caracteriza por la falta de experiencia, lo que
implica las siguientes consecuencias como la falta de planificación (se construye sin
hacer ninguna previsión ni de la demanda ni de los impactos medioambientales y sociales
que se pueden sufrir con la llegada masiva de turistas)y el colonialismo turístico (hay una
gran dependencia de los tour operadores extranjeros estadounidenses, británicos y
alemanes fundamentalmente).
En los 70 la crisis energética y la consiguiente inflación, especialmente sentida en
el transporte ocasionan un nuevo periodo de crisis para la industria turística que se
extiende hasta 1978. Esta recesión supone una reducción de la calidad para abaratar
costes y precios apostando por una masificación de la oferta y la demanda.
En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor
económico de muchos países. Esto es facilitado por la mejora de los transportes (nuevos
y mejores aviones como el Concorde y el Tupolev, trenes de alta velocidad y la
consolidación de los vuelos charter, hasta suponer un duro competidor para las
compañías regulares que se ven obligadas a crear sus propias filiales charter.
En estos años se produce una internacionalización muy marcada de las grandes
empresas hosteleras y de los tour operadores, que buscan nuevas formas de utilización del
tiempo libre (parques temáticos, deporte, riesgo, salud,…) y aplican técnicas de
marketing, pues el turista cada vez tiene mayor experiencia y busca nuevos productos y
destinos turísticos, lo que crea una fuerte competencia entre ellos. La multimedia y las
comunicaciones transforman el sector, modificando el diseño de los productos, la
prestación del servicio, la comercialización del mismo de una manera más fluida.
La década de los 90 incluye grandes acontecimientos como la caída de los
regímenes comunistas europeos, la Guerra del Golfo, la reunificación alemana, las
Guerras yugoslavas, etc., que inciden de forma directa en la historia del turismo.
Se trata de una etapa de madurez del sector que sigue creciendo aunque de una
manera más moderada y controlada. Se limita la capacidad receptiva (adecuación de la
oferta a la demanda, se empieza a controlar la capacidad de aforo de monumentos, etc.),
se diversifica la oferta (nuevos productos y destinos), se diversifica la demanda (aparecen
nuevos tipos diferentes de turistas) y se mejora la calidad (al turista no le importa gastar
más si la calidad es mejor).
El turismo entra como parte fundamental de la agenda política de numerosos
países desarrollando políticas públicas que afectan a la promoción, planificación y
comercialización como una pieza clave del desarrollo económico. Se mejora la formación
desarrollando planes educativos especializados. El objetivo de alcanzar un desarrollo
turístico sostenible mediante la captación de nuevos mercados y la regulación de la
estacionalidad.
También las políticas a nivel supranacional consideran el desarrollo turístico con
elementos tan importantes como el Tratado de Maastritch en 1992 (libre tráfico de
personas y mercancías, ciudadanía europea,…), y en el 1995 la entrada en vigor Schegen
y se eliminan los controles fronterizos en los países de la UE.
Hay de nuevo un abaratamiento de los viajes por vía aérea por medio de las
compañías de bajo coste y la liberación de las compañías en muchos países y la feroz
competencia de las mismas. Esta liberalización afecta a otros aspectos de los servicios
turísticos como la gestión de aeropuertos y sin duda será profundizada cuando entre en
vigor la llamada Directiva Bolkestein (de liberalización de servicios) en trámite en el
Parlamento Europeo
2.1.2 PRECURSORES DEL TURISMO
De acuerdo a lo que señala Acerenza (1990), en 1841 Thomas Cook organiza el
primer viaje organizado de la historia5. Aunque fue un fracaso económico se considera un
rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes
posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la
primera Agencia de Viajes del mundo “Thomas Cook and son”.
En 1867 inventa el bono o voucher, documento que permite la utilización en
hoteles de ciertos servicios contratados y prepagados a través de una agencia de viajes.
Henry Wells y William Fargo crearon la agencia de viajes "American Express"
que inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y que posteriormente se
convierte en una de las agencias más grandes del mundo. Introdujeron sistemas de
financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el travel-check (dinero
personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protege al viajero de
posibles robos o pérdidas).
Según Fernández, L. (1978), Cesar Ritz es considerado padre de la hostelería
moderna6. Desde muy joven ocupó todos los puestos posibles de un hotel hasta llegar a
gerente de uno de los mejores hoteles de su tiempo. Mejoró todos los servicios del hotel,
creó la figura del sumiller, introdujo el cuarto de baño en las habitaciones, revolucionó la
5
Acerenza, M. A. Promoción turística. Un enfoque Metodológico. 6ta. Edición. Trillas Turismo. México.
1990. Pág. 68
6
Fernández, L. Teoría y Técnica del Turismo. Tomo I. Editora Nieve. Madrid. España. 1978. Pág. 154
administración. (convirtió los hoteles decadentes en los mejores de Europa, por lo que le
llamaban “mago”).
Auguste Escofier fue el creador del principio de la productividad turística, fue el
inventor del ferrocarril del principio de la productividad turística.
2.1.3 TIPOS DE TURISMO
De acuerdo a Corrales, B. (1993), los principales tipos de turismo varían en
función de las actividades a realizar y del lugar donde se lleven a cabo. Algunos de ellos
son7:
Turismo de sol y playa: Es el turismo por excelencia y el más masificado. En España se
realiza principalmente en la temporada estival, aunque existen destinos soleados durante
todo el año.
Turismo Cultural: Es aquel que tiene como motivación el acercamiento al patrimonio
del lugar visitado. Tiene como fin conocer las ciudades, museos y monumentos que
tengan valor histórico y/o artístico.
Turismo Rural: Se realiza en pequeñas localidades rurales en las que es posible el
contacto con la naturaleza. La paz del campo, la flora, la fauna y la belleza de los paisajes
son sus grandes atractivos.
Turismo deportivo y de aventura: Tiene como objetivo principal practicar alguna
actividad vinculada al deporte.
7
Corrales, B. Apuntes para la definición y concepto de turismo rural. Editorial Fundación cultural Santa
Teresa. España. 1993. Pág. 103
Ecoturismo: Se caracteriza por visitar destinos en los que el principal encanto es la
naturaleza. En este turismo destacan los parques nacionales y parques, parajes y reservas
naturales.
Turismo de salud: Está destinado a todos aquellos que deciden viajar para tratar alguna
dolencia o para relajarse. Existen distintos tratamientos, como por ejemplo los termales.
También existen espacios naturales con propiedades terapéuticas.
Turismo gastronómico: Se trata de un tipo de turismo en el que los protagonistas son la
comida y bebida típicas de un país o de una región. En toda Europa existen numerosas
rutas y fiestas gastronómicas.
Turismo de ayuda humanitaria: Está destinado a las personas que viajan con la
intención de colaborar en proyectos sociales o con organizaciones no gubernamentales.
Suelen ser viajes a países pobres, del tercer mundo o en vías de desarrollo.
Turismo espacial: Comenzó a principios del siglo XXI realizado por personas muy ricas
y valientes, los riesgos de perder la vida en un viaje al espacio son elevados.
Los primeros viajes consistían en una estancia de 3 o más días en la Estación
Espacial Internacional en la que realizaban fotografías del espacio y la Tierra, videos,
conversaciones con personas en el planeta, disfrute de la ingravidez, colaboración con los
tripulantes de la estación y también realización de pequeños experimentos. Varias
empresas trabajan en la construcción de naves capaces de realizar vuelos surborbitales y
orbitales, así como en un hotel modulable para estancias más largas y asequibles que las
actuales, valoradas en unos 21 millones de dólares.
Los cruceros
Son una fórmula de vacaciones muy completa, porque ofrecen la posibilidad de
visitar varios lugares en un periodo corto de tiempo a bordo de un hotel flotante.
Generalmente, son viajes muy programados.
2.1.4 SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO
De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo, el año 2006 ha superado las
expectativas con 846 millones de llegadas de turistas internacionales, lo que corresponde
a un aumento del 5,4% sobre el año anterior. El sector del turismo sigue mostrando
resultados por encima de la media y ha registrado un crecimiento sostenido por tercer año
consecutivo.
Una característica notable de 2006 fueron los persistentes buenos resultados de los
destinos emergentes, respaldados por uno de los períodos más duraderos de expansión
económica sostenida. Todas las regiones y subregiones lograron un crecimiento positivo,
aunque los promedios regionales ocultan resultados variables en diferentes subregiones y
países.
De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (2006), a cifra de 846 millones
de llegadas internacionales estimada actualmente representa 43 millones de llegadas
adicionales sobre la cifra de 2005 – lo que constituye un nuevo año récord para el sector.
De estos 43 millones, 22 millones corresponden a Europa, 12 millones a Asia y el
Pacífico y 3 millones para cada una de las restantes regiones – las Américas, África y
Oriente Medio.8
África (+9%) obtuvo de nuevo los mejores resultados de año, prosiguiendo su
crecimiento récord con una tasa que prácticamente duplica la mundial. África
8
Organización Mundial del Turismo. 2006.
Subsahariana (+10%) fue la que más contribuyó a este aumento, mientras África del
Norte (+7%) también finalizó el año por encima de la media mundial. Asia y el Pacífico
(+8%) mantuvo el nivel de crecimiento positivo del año anterior – debido en gran parte a
la total recuperación de Tailandia y las Maldivas de los efectos del tsunami de diciembre
de 2004, así como a los excelentes resultados de otros destinos emergentes en la región.
Europa (+5%) obtuvo resultados muy por encima de las expectativas mientras que en
Oriente Medio se estima que las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 9%, a
pesar de la situación geopolítica mundial y de la crisis entre Israel y el Líbano, que
caracterizaron los meses de verano en la región.
La región más débil fue las Américas, cuyo crecimiento estimado en un 2% está
muy por debajo de las expectativas, en gran medida debido al estancamiento de las
llegadas en Canadá y México – a pesar de los excelentes resultados para América Central
y del buen comportamiento del Caribe y América del Sur.
Gráfico No. 1
Turismo Receptor 1990-2006
Fuente: Organización Mundial del Turismo 2006
En 2006 algo más de la mitad de todas las llegadas internacionales se debieron al
ocio, recreo y vacaciones (51%) – un total de 430 millones. Los viajes de negocios
contribuyeron con cerca del 16% (131 millones) y el 27% correspondió a viajes por otros
asuntos, tales como visitas a amigos y parientes, razones religiosas/peregrinaciones,
tratamientos de salud, etc. (225 millones). No se especificó el objetivo de la visita para el
6% restante.
El transporte aéreo (46%) y el transporte terrestre – ya sea por carretera (43%) o
ferrocarril (4%) – generaron porcentajes prácticamente iguales de llegadas, mientras que
las llegadas por mar obtuvieron un 7% en 2006. En los últimos tres años, la tendencia ha
sido que el transporte aéreo crezca a un ritmo superior al del transporte terrestre o
marítimo.
Gráfico No. 2
Turismo Receptor por medio de transporte
Fuente: Organización Mundial del Turismo 2006
Para muchos destinos el gasto del visitante en alojamiento, comida y bebida,
transporte local, entretenimiento, compras, etc, es un factor importante de sus economías,
lo que genera una gran necesidad de empleo y oportunidades para el desarrollo. Unos 75
países obtuvieron más de mil millones de dólares por turismo internacional en 2006.
La OMT estima que los ingresos en todo el mundo provenientes del turismo
internacional alcanzaron los 733.000 millones de dólares (584.000 millones de euros) en
2006. En términos absolutos, los ingresos por turismo internacional crecieron en 57.000
millones de dólares (40.000 millones de euros) en 2006 – una cantidad muy por encima
de los ingresos del segundo país con mayores ingresos por turismo del mundo, España, o
de los ingresos combinados de Oriente Medio y África.
La región de Asia y el Pacífico mejoró los resultados en 18.000 millones de
dólares hasta los 153.000 millones de dólares, mientras que las Américas registraron un
aumento absoluto de 9.000 millones de dólares hasta los 154.000 millones. En 2002, la
región de Asia y el Pacífico superó a las Américas en términos de llegadas de turismo
internacional, alcanzando el segundo puesto de las regiones más visitadas del mundo
después de Europa. Puesto que el turismo internacional en Asia y el Pacífico tiende a
crecer a un ritmo mayor que en las Américas – tanto en términos de llegadas como de
ingresos – la región se encuentra firmemente en el camino de alcanzar a las Américas
también en términos de ingresos por turismo en los próximos años.
En volumen absoluto de ingresos, la región que más ha recaudado el pasado año
sigue siendo Europa, que obtuvo 26.000 millones de dólares adicionales, aumentando el
total hasta los 374.000 millones de dólares, o 298.000 millones de euros (el 51% del total
mundial). África obtuvo 3.000 millones de dólares más, llegando a los 24.000 millones
(el 3% del total). Entre tanto, estimaciones basadas en los datos disponibles indican un
aumento de 1.000 millones de dólares hasta los 27.000 millones para Oriente Medio (el
4% del total).
Aunque todas las regiones y subregiones contribuyeron al aumento absoluto del
último año, los índices de crecimiento fueron variables. En términos relativos y
expresados en moneda local con precios constantes (es decir, sin tener en cuenta el efecto
del tipo de cambio ni la inflación), los ingresos internacionales por turismo en todo el
mundo crecieron un 4,3% en 2006, después de una subida del 3,2% en 2005. A modo de
comparación, las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentaron cerca
del 5,5% entre 2006 y 2005. Como en el caso de las llegadas, el crecimiento relativo de
los ingresos fue superior en África (+10%) y Asia y el Pacífico (+9%). Los ingresos de
Europa aumentaron un 4% – muy por encima del crecimiento del 2,5% registrado en
2005 – mientras que el crecimiento en las Américas (+2%) disminuye a menos de la
mitad del nivel de 2005. La única región que en términos relativos en 2006 muestra una
tendencia negativa de crecimiento fue Oriente Medio (-1,4%), puesto que su crecimiento
en términos absolutos no logró compensar la inflación. El crecimiento relativo alcanzó
tasas de dos dígitos en algunas subregiones, tales como África Del Norte (+17%), Asia
Meridional (+14%), Asia del Noreste (+11%), América Central y Asia del Sudeste
(ambas cerca de +10%).
De esta forma los ingresos del turismo internacional, incluido el transporte
internacional de pasajeros, superan los 880.000 millones en 2006. En otras palabras, el
turismo internacional obtiene en torno a 2.400 millones de dólares cada día.
Los países más visitados del mundo
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT),
la agencia especializada de las Naciones Unidas, en 2006 tuvieron lugar 846 millones de
llegadas de turistas internacionales, que representa un aumento de 5,4% con respecto a
2005.
Los países más visitados por turistas internacionales en el año 2006, según la
OMT, se ubican en Europa, con Francia en el primer lugar.
De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo Los siguientes países fueron
los 10 principales destinos del turismo internacional en 2006:9
Tabla No. 1
Principales destinos del Turismo Internacional
Posición
mundial
País
Continente
Llegadas de turistas
Aumento
internacionales en 2006
%
(en millones)
2005-06
1
Francia
Europa
79,1
4,2
2
España
Europa
58,5
4,5
3
Estados Unidos América del Norte
51,1
3,8
4
China
Asia
49,6
6,0
5
Italia
Europa
41,1
12,4
6
Reino Unido
Europa
30,7
9,3
7
Alemania
Europa
23,6
9,6
8
México
América del Norte
21,4
-2,6
9
Austria
Europa
20,3
1,5
10
Rusia
Europa
20,2
1,3
Fuente: Organización Mundial del Turismo 2006
Los destinos que recibieron los mayores ingresos
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT),
en 2006 los ingresos generados a nivel mundial por el turismo internacional alcanzaron
USD 733 mil millones (€ 584 mil millones), lo que representó un aumento con respecto a
2005 del 8,3% en precios corrientes, o 5,0% en precios constantes.10
9
Organización Mundial de Turismo. 2006.
Organización Mundial de Turismo. 2006.
10
Los países con la mayor entrada de divisas originadas en el turismo internacional
de nuevo se concentraran en Europa, sin embargo, el mayor receptor de ingresos en 2006
fue Estados Unidos.
Los siguientes 10 países recibieron los mayores ingresos provenientes del turismo
internacional:
Tabla No. 2
Países con mayo ingresos provenientes del Turismo Internacional
Posición
mundial
País
1
Estados
Unidos
2
Continente
Ingresos generados
Aumento
turismo intl. en 2006
%
(en miles de
2005-06
millones)
América del
Norte
$85.7
4,8
España
Europa
$51.1
6,6
3
Francia
Europa
$42.9
1,5
4
Italia
Europa
$38.1
7,7
5
China
Asia
$33.9
15,9
6
Reino Unido
Europa
$33.7
9,8
7
Alemania
Europa
$32.8
12,3
8
Australia
Oceanía
$17.8
5,8
9
Turquía
Asia/Europa
$16.9
-7,2
10
Austria
Europa
$16.7
4,0
Fuente: Organización Mundial del Turismo 2006
La Revista Forbes realizó una encuesta en 2007 para clasificar las 50 mayores
atracciones turísticas del mundo, considerando tanto turistas internacionales como
domésticos. Las siguientes son las 10 mejores atracciones del mundo según Forbes, y se
presentan también algunos otros destinos famosos ubicados dentro de los 50 mejores:11
11
Revista Forbes. Estados Unidos de América. 2007
Tabla No. 3
Mejores atracciones del Mundo
Posición
mundial
Atracción turística
Número de
turistas
(en
millones)
Ciudad y País
1
Times Square
Nueva York,
Unidos
Estados
2
National Mall & Memorial Parks
Washington, D.C.,
Unidos
3
Walt Disney World's Magic
Kingdom
Lake Buena Vista, Orlando,
EUA
4
Trafalgar Square
Londres,
5
Disneylandia
Anaheim, CA,
Unidos
6
Cataratas del Niágara
Ontario,
EUA
7
Fisherman's Wharf & Parque
Golden Gate
San Francisco,CA,
Unidos
8
Disneylandia Tokio & Disney
Sea
Tokio,
9
10
Estados
Reino Unido
Estados
Canadá & N.Y.,
Estados
35
25
16,6
15
14,7
14
13
Japón
12,9
Catedral de Nôtre-Dame de París París,
Francia
12
Disneylandia París
Francia
10,6
París,
Otros destinos famosos
11
Gran Muralla China
Badaling,
18
Torre Eiffel
París,
31
Parque Nacional del Gran Cañón Arizona,
36
Estatua de la Libertad
37
Vaticano y sus museos
39
Coliseo de Roma
Roma,
Italia
4
47
Pirámides de Giza
Cairo,
Egipto
3
50
Taj Mahal
Agra,
India
Fuente: Organización Mundial del Turismo 2006
China
Francia
Estados Unidos
Nueva York,
Unidos
Estados
Ciudad del Vaticano
10
6,7
4,4
4,24
4,2
2,4
2.2 EL TURISMO Y SUS ATRACTIVOS EN REPÚBLICA DOMINICANA
El presente tema tiene por objeto proporcionar información acerca de la evolución
del turismo en la República Dominicana, los principales polos turísticos que existen al
igual que los tipos de turismo que se realizan y los atractivos turísticos con que cuenta el
país para ofrecer a sus visitantes.
2.2.1 EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
De acuerdo a Jorge, E. (1995), en la República Dominicana, el turismo constituye
un sector prioritario desde 1968, cuando el Gobierno declaró el desarrollo de esta
industria de interés nacional12. Desde entonces, el Gobierno ha estado preocupado por
fomentar el turismo mediante la construcción de infraestructura, la realización de
campañas promocionales, la concesión de incentivos y la promoción de la participación
del sector privado.
Gracias a estos esfuerzos, en los años ochenta y noventa el sector mostró tasas de
crecimiento anuales dinámicas y estables, llegando a experimentar un crecimiento de
15.7% en el año 2000. En el año 2001, por primera vez en casi dos décadas, el turismo
mostró una disminución de -4.4%.
Ello constituyó un reflejo de la difícil situación del turismo mundial, ya que en el
2001, por primera vez desde 1982, las llegadas de turistas a nivel mundial se redujeron en
-0.6%. La crisis de confianza de dicho año provocada principalmente por los ataques del
11 de septiembre, la cual no encuentra comparación en las últimas décadas, determinó en
gran medida los resultados del turismo internacional en el 2001.
12
Jorge, E. La Industria Turística en la República Dominicana. República Dominicana. 1995. Pág. 25
Desde inicios del siglo XX, la industria azucarera había sido la principal actividad
económica del país. Una parte substancial de los ingresos provenían de este sector, el
cual, conjuntamente con otros productos como bauxita, oro, níquel, tabaco, café y cacao,
constituyen el denominado sector de exportaciones tradicionales.
Desde finales de la década de los '60, la caída en los precios internacionales de
estos productos llevaron a la República Dominicana, al igual que muchos otros países en
vías de desarrollo, a buscar fuentes alternativas de ingresos. Por ello, el Estado
Dominicano decidió diversificar y promover sectores no tradicionales tales como el
turismo, mediante la concesión de incentivos y actividades promocionales.
En este contexto, en el año 1968 el Gobierno declaró de interés nacional el
desarrollo
del
turismo.
Al
principio
altamente
caracterizado
por
iniciativas
gubernamentales, el sector turístico fue poco a poco incluyendo una mayor participación
privada, especialmente a partir de la década de los '80, cuando fuentes de financiamiento
internacional se hicieron disponibles a través de esquemas como el de la Convención de
Lomé (hoy Acuerdo de Cotonou).
Así, en los últimos veinte años la industria turística se ha desarrollado a pasos
gigantescos, aumentando la capacidad de alojamiento de 3,800 habitaciones en 1980 a
24,400 en 1992 y a casi 54,000 en el 2002. En efecto, hoy en día el turismo es uno de los
pilares de la economía dominicana, contribuyendo en gran medida a la generación de
empleos y divisas.
Otros indicadores de la expansión del sector turístico constituyeron los aumentos
experimentados en dicho año en la recaudación de impuestos relacionados al turismo,
tales como el impuesto a las habitaciones hoteleras (16.4%), tarjetas de turista (16.6%) e
ITBIS (1.2%). En los años 2001 y 2002 el contexto internacional adverso no permitió
repetir los niveles de crecimiento mostrados los años anteriores. Sin embargo, las
medidas especiales adoptadas por el Gobierno para hacer frente a esta situación han
permitido al sector comenzar su proceso de recuperación. Asimismo, las autoridades
oficiales han estado trabajando de manera proactiva con el sector privado para enfrentar
las posibles consecuencias que pueda tener sobre el turismo el conflicto en Irak.
Según señala Serulle, R. (1999), la inversión privada en turismo ha sido
fomentada por una política de incentivos adoptada por el Gobierno con la finalidad de
promover el desarrollo de la industria turística13. En efecto, puede decirse que la Ley 153
de 1971 sobre Promoción e Incentivo al Desarrollo Turístico constituyó la base del gran
crecimiento experimentado por el sector en los últimos veinte años. Esta legislación tenía
por objetivo promover un proceso rápido y racionalizado de desarrollo de todos los
factores que tuviesen influencia en la industria turística y otorgaba incentivos fiscales por
un período de diez años a las personas o empresas que invirtieran capital nacional o
extranjero en el área de turismo. Con la adopción del Código Tributario mediante la Ley
11-92 de 1992, esta legislación quedó derogada.
Consciente del papel esencial que juega la existencia de una infraestructura
adecuada en el desarrollo del turismo, el Gobierno otorga una importancia primordial al
desarrollo de la infraestructura nacional, particularmente en las áreas de potencial
turístico. En efecto, en la República Dominicana, al igual que en los demás países en
desarrollo que empezaron a desarrollar sus industrias turísticas en forma relativamente
reciente, el proceso de adecuación de la infraestructura fue concomitante con el
crecimiento del turismo.
Actualmente, el país cuenta con una eficaz red de carreteras que conecta las
diversas regiones entre sí, así como las zonas turísticas con los centros urbanos aledaños.
Igualmente, posee ocho modernos aeropuertos en las diversas áreas turísticas que reciben
vuelos internacionales,
para satisfacer las necesidades de las diversas comunidades
turísticas, los cuales están conectados a los principales aeropuertos mediante vuelos
13
Serulle, R. Ecoturismo y Desarrollo Sostenible en República Dominicana, El Caribe y el Mundo. Santo
Domingo. 1999. Pág. 65
locales. Por otro lado, para permitir al país beneficiarse de la actividad turística generada
por los cruceros, el Estado construyó puertos turísticos o zonas especiales en los
existentes, autorizando además a los barcos a anclar en lugares previamente prohibidos,
tales como la Isla Catalina.
En este ámbito, la Secretaría de Estado de Turismo tiene la función de "orientar,
de conformidad con las regulaciones al respecto, el diseño y construcción de todas las
obras de infraestructura que requieren el desarrollo de los distintos proyectos turísticos".
Durante el primer trimestre del año 2008 El valor agregado de esta actividad
exhibió un crecimiento de 5.2%, impulsado principalmente por los ingresos por turismo
(5.6%), los cuales pasaron de US$1,308.6 en el primer trimestre de 2007 a US$1,381.5
millones en igual período de 2008, acorde con el aumento de la llegada de pasajeros no
residentes (6.8%), equivalente en términos absolutos a 1,240,930 turistas, así como del
gasto promedio de los extranjeros (3.2%)
2.2.2 PRINCIPALES POLOS TURÍSTICOS
Según lo expresa Miolán, A. (1990) con la finalidad de promover y programar las
iniciativas de desarrollo turístico de conformidad con las condiciones y necesidades
respectivas de cada región, el Gobierno ha identificado las áreas de mayor potencial
turístico, declarándolas como "Polos Turísticos".14
Estos polos son los siguientes:
1) Polo turístico de la Región Sur, que incluye Barahona, Bahoruco, Independencia y
Pedernales (Decreto 322-91).
14
Miolán, A. El Turismo: Nuestra Industria sin Chimenea. 2da. Edición. Editora Horizontes de América.
República Dominicana.1990. Pág. 66
2) Polo turístico del Litoral Caribeño, desde Santo Domingo hasta La Romana.
3) Polo turístico de Puerto Plata o Costa del Ambar (Decreto 2125 de 1972).
4) Polo turístico de la Región Noroeste, que incluye Montecristi, Dajabón, Santiago
Rodríguez y Valverde (Decreto 16-93).
5) Polo turístico de Macao-Bávaro (Decreto 1256 de 1986).
6) Polo turístico de Constanza y Jarabacoa (Decretos 1157 de 1975 y 2729 de 1977)
7) Polo turístico de la Península de Samaná (Decreto 91-94).
8) Polo turístico que comprende San Cristóbal, Palenque, Peravia y Azua de Compostela.
9) Polo turístico que comprende los municipios de Nagua y Cabrera (Decreto 199-99).
Los polos turísticos constituyen áreas primordiales de expansión turística, por lo
que el Gobierno promueve las iniciativas en estas zonas, otorgando prioridad a la
construcción de obras de infraestructura en las mismas, canalizando financiamiento
internacional a estos proyectos y pudiendo vender o arrendar terrenos del Estado para
ello.
Con la adopción de la Ley 158-0115, la cual ofrece amplios incentivos a las
actividades turísticas en ciertas regiones del país, el Gobierno persigue la finalidad de
promover particularmente el desarrollo de los polos de escaso desarrollo y de nuevos
polos en provincias de gran potencialidad (ver Sección VI).
De estos polos turísticos a continuación se presentará una breve descripción de
algunos de ellos:
Puerto Plata
Es la ciudad más grande e importante de la costa norte de La República
Dominicana. Fundada en 1502 es uno de los puntos turísticos más importantes del país.
Decenas de hoteles se alinean a lo largo de toda su costa y recibe muchos de los miles de
turistas que llegan a República Dominicana.
15
Ley 158-01. Incentivo Turístico. 2001
Puerto Plata es popularmente conocida como la Costa del Ámbar. Esta costa esta
llena de esta resina vegetal fosilizada y la ciudad cuenta con uno de los museos más
importantes del mundo de Ámbar: El Museo de Ámbar de Puerto Plata. El ámbar es una
sustancia dura, liviana y quebradiza. Se forma de una resina vegetal residual de algunos
árboles que data de hace 25 a 40 millones de años y que con el tiempo sufrió un proceso
de fosilización formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y
pizarras arcillosas de la edad terciaria.
Los árboles producían la resina como una protección contra enfermedades e
infestaciones de insectos, cuando la corteza de un árbol era herida debido a rotura o a un
ataque por escarabajos de madera u otros insectos o por otras razones. Después de exudar
al exterior, la resina se endurecía en sedimentos húmedos tal como la arcilla y arena que
se formaban al fondo de lagunas o deltas de río y se conservaba en la costra de la tierra
por milenios.
República Dominicana es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con la
existencia de ámbar autentico, siendo la ciudad de Puerto Plata la mayor poseedora de
esta exótica piedra que forma parte de esta isla.
El ámbar dominicano posee una gran variedad de presentaciones en cuanto a
colores, tamaños y formas. La hermosura del ámbar dominicano realmente encanta la
vista, se encuentra en una amplia gama de colores entre los que se destaca el amarillento
y el marrón que son los más comunes. Otras hermosas presentaciones de dicho ámbar son
en color verde y color azul.
Puerto Plata es un lugar ideal para las personas que buscan pasar unas vacaciones
con todas las comodidades a un precio más que ajustado y cerca de lugares interesantes
que visitar.
Punta Cana
Situada en el Este de la República Dominicana, es el lugar donde existen las
playas mas famosas de nuestra isla, amplias e interminables, de fina arena blanca y sus
playas cuentan con millones de palmas de coco, y una barrera de coral que recorre toda la
costa, aguas tranquilas y transparentes. En su recorrido se pueden encontrar varios
pueblos o parajes típicos de pescadores dominicanos.
Esta zona dispone de una óptima infraestructura hotelera y ha sido hasta ahora la
más visitada por los turistas procedentes de todas partes del mundo. El Aeropuerto
Internacional de Punta Cana dista de los hoteles y complejos hoteleros a 20 kilómetros.
Punta Cana es considerada uno de los mayores polos de atracción turística de la
República Dominicana, ofrece alrededor de 50 Km. de playas, una infraestructura
hotelera de excelencia, aeropuerto internacional, facilidades para todos los deportes,
desde paseos en veleros hasta las bondades de algunas de las mejores canchas de golf del
Caribe y el placer de saborear deliciosos mariscos a la orilla del mar.
Queda en el extremo oriental de la isla, exactamente en el punto de confluencia
entre el Atlántico y el Caribe. Adoptada desde hace años por el turismo de origen
europeo, alberga a algunos de los resorts más renombrados del Caribe. Un reporte de la
UNESCO reconoce las playas de Bávaro como las mejores del mundo.
Santo Domingo
Capital de la República Dominicana, fundada el 4 de Agosto de 1496 por
Bartolomé Colon en la parte oriental del Río Ozama, es la primera ciudad fundada en
América. Ubicada en la costa sur de la isla, bañada por el Mar Caribe. Su centro histórico
aloja la "zona colonial", alberga más de 300 museos históricos.
Es un lugar que amerita ser visitado y contemplar sus museos y monumentos, y
sus casas construidas en la época de la colonización, allí podrán observar la primera
catedral erigida en América, el Alcázar de Colon, otrora residencia de Don Diego Colon,
hijo del Cristóbal Colon, monasterio de los Dominicos, hogar de la primera universidad
del Nuevo Mundo, La casa de las Bastidas, la casa de los Jesuitas.
Samaná
Es uno de los lugares más bellos de República Dominicana. Aun no esta tan
explotada turísticamente como Punta Cana, pero cada vez más es elegida por turistas
como lugar de vacaciones. Es el destino perfecto para los que buscan aventuras y les
encanta la naturaleza. Samaná también es un buen lugar para los aficionados al buceo y
lugar privilegiado para observar el apareamiento de las ballenas.
La península de Samaná tiene tres ciudades principalmente, Santa Bárbara de
Samaná, conocida popularmente como Samaná, Las Terrenas y Las Galeras situadas al
norte en sus 600 kilómetros cuadrados aproximadamente de tierra que posee la península.
De las tres ciudades, quizás la más famosa sea Samaná, ya que es el destino que
han elegido las ballenas jorobadas provenientes del Atlántico para aparearse y dar a luz a
sus crías, por lo que se organizan excursiones para observar a las ballenas. Por eso se dice
que Samaná es el mejor destino de la República Dominicana para los amantes de las
aventuras y de la naturaleza. No solo por el espectáculo que nos brindan las ballenas, sino
también por sus magnificas montañas verdes, sus playas largas, por la soledad y la poca
masificación de turistas, por pequeños pueblos pesqueros bañados por el agua del mar
color turquesa.
La Romana
La Romana es una ciudad en la región oriental de la República Dominicana cuya
principal economía es el turismo. Esta pequeña ciudad es incluso más rica que San Pedro
de Macoris, ciudad cercana a La Romana y mucho más grande. Esto es debido al
grandísimo complejo turístico ubicado en dicha ciudad, Casa de Campo. Este complejo
turístico es el que realmente da vida a La Romana, situado a 5 kilómetros de la ciudad,
posee 2.833 hectáreas, posee una docena de piscinas, diez restaurantes, campos de golf,
una pista de polo, junto con una aldea de estilo toscano la hacen un lugar de interés
turístico.
La Romana en la actualidad es un lugar prospero y con muchas perspectivas de
crecimiento económico, situada estratégicamente entre Santo Domingo y Punta Cana.
Barahona
Barahona es el destino turístico con más biodiversidad de toda República
Dominicana. Barahona esta situada en la Península de Pedernales, una gran península al
sur del país con muchos kilómetros de costa bañadas por el mar Caribe y con tres parques
nacionales. Actualmente los turistas que visitan esa zona suelen ser dominicanos y
turistas extranjeros que les encanta la naturaleza salvaje.
Barahona es la única localidad donde el Larimar, ó pectolita azul, aparece en la
corteza terrestre en especial en el paraje Los Chupaderos, sección Los Checheses, a unos
10 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Barahona.
El Larimar es una pectolita azul y resultado de actividades volcánicas en la isla de
"La Hispañola" hace millones de años. Es una cristalizacón que ocurrió en chimeneas
tubulares de un volcán en las cuales se formaron estas pectolitas junto con andesitas,
basaltos y otros minerales.
Los constituyentes esenciales del Larimar son la sílice y el óxido cálcio, con el
óxido sódico y el agua como elementos secundarios, mientras que el hierro, el magnesio,
la alumina y el potasio aparecen sólo en forma de impurezas.
El nombre de Larimar proviene de que la hija de Miguel Méndez, persona que
tuvo el orgullo de acreditarse el hallazgo de esta piedra en Barahona, se llamaba Larissa y
en el Mar fue que se encontró la piedra, de ahí el nombre de LARIMAR.
La zona de Barahona cuenta con el lago más grande de todo el Caribe, lago
Enriquillo, el punto más bajo de todo el Caribe, unos 40 metros bajo el nivel del mar, lo
que provoca que sea una área muy calurosa y con desierto totalmente despoblado. No hay
que olvidar el fenómeno turístico llamado «el Polo Magnético de Barahona» y la
existencia de cocodrilos salvajes.
Barahona es el destino ideal para perderse por el escarpado litoral, bañarse en sus
calas vírgenes con agua cristalina, y explorar el paisaje desértico que predomina en la
Península de Pedernales pero muy rico en fauna
2.2.3 TIPOS DE TURISMO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Sin lugar a dudas, el principal tipo de turismo desarrollado en la República
Dominicana es el turismo recreativo y vacacional, coincidiendo así con el tipo de
alojamiento más utilizado, que es el hotel, representando un 91.7% en el año 2001.
Tradicionalmente, la mayor parte de los turistas visitan el país en base a paquetes
turísticos vendidos bajo el sistema de "todo incluido". Sin embargo, en los últimos años,
se ha diversificado la oferta hotelera, para orientarse al tipo de turista con mayor
capacidad de consumo y que se interesa más por el entorno, y por incursionar además en
otros tipos de turismo, tales como el turismo ecológico, deportivo, de montaña, histórico
y cultural. Por ello, existe cada vez mayor demanda por una oferta turística diversificada
que permita al turista escoger o combinar diversas opciones.
2.2.4 PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA
Los atractivos turísticos de la República Dominicana están repartidos en todo el
territorio nacional, de acuerdo a La Hoz, D (1995). A continuación se presentarán los
mismos de acuerdo a la región:16
REGIÓN SUR-SUROESTE:
Distrito Nacional: La Zona Colonial, declarada monumento cultural de la humanidad, el
Mercado Modelo como centro artesanal, los dos museos de Ámbar, El Acuario, El Faro a
Colón, El Botánico, los Tres Ojos, el Parque del Este, Parque Mirador del Norte, Parque
Mirador del Sur, cavernas con restaurantes y discotecas, cavernas con ríos subterráneos y
arte rupestre, el Festival del Merengue, el Desfile Nacional del Carnaval, el Parque
Nacional Submarino La Caleta con dos barcos museos hundidos para el buceo y su
cementerio indígena; balnearios de ríos subterráneos, la artesanía de influencia indígena
Benyí en la Caleta y Coca en Los Bancos, sus fiestas patronales, etc.
San Cristóbal: Las Ruinas de los primeros Ingenios Azucareros de América del siglo
XVI de Boca de Nigua, El Complejo de Cavernas del Pomier con mayor riqueza de éste
arte en las Antillas, El Balneario de La Toma, los murales del famoso Pintor Español
Vela Zanetti, localizados en la Catedral y el Castillo del Cerro del Tirano Trujillo, lo
mismo que la casa de caoba también del Tirano; edificio donde se firmó la Primera
Constitución Dominicana (9 Nov. 1844), su Carnaval, los balnearios de sus ríos, sus
montañas con potencial turístico, sus playas, famosas por el uso que le daba el Tirano
Trujillo como la de Najayo; sus manifestaciones folclóricas, destacándose el baile de los
palos o atabales, la artesanía de Cambita, sus fiestas patronales, etc..
16
LaHoz, D. Apunte sobre la teoría del desarrollo turístico dominicano. Editora Corripio. Santo Domingo.
1995. Pág. 14
Peravia: "El baile de la Sarandunga", expresión sincrética afro-caribeña, La Iglesia
Colonial y su fiesta patronal "Nuestra Señora de Regla", las impresionantes Dunas, el
solar de la casa donde nació Máximo Gómez, el templo de piedra de la Comunidad de
Las Tablas, los valles intramontanos de San José de Ocoa y Rancho Arriba, Las Salinas y
sus playas, los balnearios de sus ríos, zonas de pesca, buceo y deportes acuáticos de Las
Salinas, artesanía, las presas de Jigüey y Aguacate, monumento a la Batalla de Las
Carreras, sus fiestas patronales, etc.
Azua de Compostela: Las Ruinas de la Primera Azua de América, sus playas, manantial
de agua termal en la Sierra de Martín García, sus manantiales de aguas azufradas, sitio de
pesca y buceo; agroturismo, balnearios de los ríos Grande o del Medio y las Cuevas, el
Parque José del Carmen Ramírez, su Carnaval y sus montañas con potencial turístico, los
monumentos a las Batallas del 19 de Marzo y el Número, sus fiestas patronales, etc.
Barahona: Su Polo Magnético, la Laguna de Cabral, ideal para la observación de aves;
su valle intramontano de Polo con su plantación de café, el famoso Carnaval de las
Cachúas de Cabral, sus paradisíacas playas con su espectacular zona costera, su
manantial de agua termal de canoa, los balnearios de aguas frías y cristalinas, como los
Patos y San Rafael; sus minas de Larimar, sus montañas, el Maniel viejo y el nuevo,
lugares donde se refugiaron los negros esclavos cimarrones, lo mismo que la comunidad
del Naranjo donde los establecieron después de la sublevación con sus famosos altares
mágico-religioso, las minas de sal y yeso, sus áreas de buceo, sus fiestas patronales, etc.
Bahoruco: El Lago Enriquillo, Balneario de aguas minerales de las Marías, el único
museo rural en el país, en la Comunidad de los Ríos; las plantaciones de viñedos y de
café, sus montañas, los sitios de las batallas del El Canbronal (hoy Galván) y Postrer Río,
sus fiestas patronales, etc.
Independencia: El Lago Enriquillo y El Parque Nacional Isla Cabritos con sus
cocodrilos, iguanas y flamencos; Las Caritas de los Indios, balnearios de Aguas
Sulfurosas, las montañas con valles intramontanos de gran atractivo turístico, la línea
fronteriza con el famoso Mal Paso, Parques Nacionales Sierra de Neyba y Sierra de
Baoruco, la reserva forestal El Caobal, los famosos balnearios de Boca de Cachón y las
Barías, sus fiestas patronales, etc.
Pedernales: Los Parques Nacionales Jaragua y Baoruco, con gran biodiversidad y alto
endemismo de orquídeas, begonias y plantas xerófilas; la Laguna de Oviedo con alto
potencial para observar aves, cavernas con arte rupestre y ríos subterráneos, áreas de
buceo y pesca, la famosa depresión altitudinal del Hoyo de Pelenpito, donde se refugio el
Cacique Enriquillo y los negros cimarrones; Las Islas Beata y Alto Velo, la playa más
espectacular de las Antillas, Bahía de las Aguilas, los yacimientos de bauxita o alúmina,
la vía panorámica Cabo Rojo el Aceitillar, con cambio brusco de temperatura y
vegetación en tiempo de 30 minutos, sus fiestas patronales, etc.
San Juan de la Maguana: El famoso Corral de los Indios, con una piedra en el centro,
donde la Cacica Anacaona realizaba sus bailes o areítos; sus valles intramontanos del
Cercado y Vallejuelo, los balnearios de sus ríos, los altares de Papá Liborio y los Mejizos
de Palma Sola (Batía), de manifestaciones mágico-religosas, el Parque Nacional José del
Carmen Ramírez con su valle intramontano con evidencias de glaciación, el Macutico, las
presas de Sabaneta y Sabana Yegua, el baile de los Palos o Atabales, la santería y
brujería, el monumento a la Batalla de Santomé, sus fiestas patronales, etc.
REGIÓN FRONTERIZA (OESTE - NOROESTE)
Elías Piña: Su valle intramontano de Hondo Valle, su original Carnaval del Llano, los
balnearios de sus ríos como el fronterizo "Artibonito"; su mercado dominico-haitiano y
su vinculación con la cultura Haitiana, cavernas con arte rupestre, la línea fronteriza, la
Iglesia y el reloj de sol coloniales de Bánica, sus fiestas patronales, etc.
Dajabón: El centro ceremonial y de arte rupestre pre-hispánico de Chacuey, Parque
Nacional Nalga de Maco, valle intramontano de Río Limpio de Restauración, la línea
fronteriza con el puente de Dajabón, el famoso balneario de Loma de Cabrera, el
monumento de la Restauración en Capotillo, la fabricación de dulces, montañas, etc.
Montecristi: Parque Nacional Montecristi (con los Cayos Siete Hermanos), playas, el
famoso Morro de Montecristi, los esteros o caños navegables cubiertos de mangles,
reserva científica Villa Elisa, el famoso reloj público de cuerdas del siglo pasado, el
museo de Máximo Gómez y José Martí, la arquitectura victoriana, Museo pre-hispánico
de la Familia Socías, las plantaciones de banano, el famoso carnaval de los Toros, áreas
de buceo, sus fiestas patronales, las viviendas de varios Generales de la Restauración y su
historia, montaña, agroturismo, etc.
Valverde: La famosa ruta de Colón o Paso de los Hidalgos, Montañas, agroturismo,
artesanía, el Monumento a la Batalla de la Barranquita, famosos balnearios de los ríos
Mao y Ámina, cementerios indígenas, fiestas patronales, el Carnaval de Mao,
agroturismo, arquitectura victoriana como la de los descendientes de los inmigrantes
belgas, Hermanos Bogaert, etc.
REGIÓN NORTE
Puerto Plata: Playas, balnearios de ríos, reserva científica Isabel de Torres, montañas,
agroturismo, sitio de aventuras Los 28 Charcos del Río La Damajagua, las Ruinas de la
Isabela (primera ciudad del Nuevo Mundo), el Teleférico de la Loma Isabel de Torres,
museo del ámbar, las ruinas de la fortaleza colonial San Felipe, la famosa arquitectura
victoriana, su carnaval, su Festival del Merengue, sus fiestas patronales, sus minas de
ámbar y madera petrificada, etc.
De igual manera, está la Playa de Sosúa, considerada como una de las mejores playas del
país; y Cabarete, que es un lugar turístico por excelencia, con las mejores playas para
realizar deportes acuáticos, tales como windsurfing, surfing y skybite
REGIÓN NORDESTE
Duarte: La reserva científica Loma Quita Espuela, montañas, balnearios de ríos,
agroturismo, sus fiestas patronales, etc.
María Trinidad Sánchez: Playas, balneario de ríos, agroturismo, cavernas con ríos
subterráneos, Laguna de Grí-Grí, zona de pesca y buceo, sus fiestas patronales, montañas,
etc.
Samaná: Playas, el famoso Cayo Levantado, observación de Ballenas Jorobadas, el Salto
el Limón, buceo, montañas, el baile del Banbulá, cultura agro-caribeña, idioma local
Samané, Iglesia Protestante de arte victoriano, gastronomía de arroz y pescado con coco,
las brujerías y santerías como manifestaciones mágico-religiosa, zona de buceo y pesca
deportiva, yacimientos mineros de mármoles y lignito, su artesanía de fibras de coco, sus
fiestas patronales, etc.
Salcedo: Artesanía, montañas, carnaval, el Museo de las Hermanas Mirabal, en Ojo de
Agua, sus fiestas patronales, agroturismo, plantaciones de café y caco, sus fiestas
patronales, etc.
Espaillat: Arquitectura neoclásica y victoriana, la famosa artesanía de Higüerito,
montañas, playas, balnearios de ríos, la montaña El Mogote de Moca, los talleres
artesanales de mecedoras de José Contreras o Villa Trina, el viaducto del antiguo tren,
plantaciones de café y cacao para el agroturismo, el famoso mirador de La Cumbre, sus
fiestas patronales, etc.
CENTRO DE LA ISLA
La Vega: Las ruinas coloniales de la Vega Vieja, el Santo Cerro, la reserva científica de
Ebano Verde, el Parque Nacional Valle Nuevo con el altiplano más alto de las Antillas, el
Parque Nacional Armando Bermúdez (con el Pico Duarte, el más alto de las Antillas), el
valle intramontano de Jarabacoa con el principal turismo de aventura del país, los
famosos saltos de Aguas Blancas, Jimenoa, Baiguate y otros, los balnearios de sus ríos, el
famoso Carnaval de los Diablos Cojuelos, considerado como el más antiguo y original
del país, el famoso mirador del Santo Cerro, su arquitectura neoclásica, su artesanía, su
zona franca, la producción de flores, fresas, manzanas, y vegetales, en los valles
intramontanos de Constanza y Jarabacoa, sus fiestas patronales, zonas de arte rupestre
pre-hispánico, la fiesta patronal de Nuestra Señora de las Mercedes, del 24 de septiembre,
el Templo Colonial del Santo Cerro con el hoyo donde se plantó la supuesta cruz de
nísperos de la Batalla de Santo Cerro (donde cuenta la tradición que apareció la Virgen
en tiempos coloniales), etc.
Santiago: El Parque Nacional Armando Bermúdez (con el Pico Duarte más alto de las
Antillas), el Monumento a los Héroes de la Restauración, las ruinas del primer Santiago
de América (Jacagua), el Vedado Diego de Ocampo, Presa de Tavera y embalse de Bao,
balnearios de ríos, Jardín Botánico de Jánico, sitio de la Fortaleza colonial de Jánico,
fundada por Cristóbal Colón; manantial de agua termal de la zona de San José de las
Matas, el famoso Carnaval de los Lechones, arquitectura neogótica, neoclásica y
victoriana; Museo folclórico Tomás Morel, museo del tabaco, museo histórico de la
Restauración, industria del ron y del tabaco, zona franca industrial, sus fiestas patronales,
su artesanía, destacándose La Limé, La Gume y la de Gurabo, las Minas de Ámbar, etc.
Constanza: En las proximidades del valle, se localiza el altiplano de Valle Nuevo, el cual
se encuentra a 2,200 snm., con especies endémicas y vegetación del tipo andina,
considerado el más alto de las Antillas. Dentro del altiplano, existe la Cascada de Aguas
Blancas, con una caída libre de 83 metros en dos cascadas, a una altura de 1,800 snm.,
considerada la más alta de las Antillas. Esta zona cuenta con uno de los más grandes
potenciales para turismo naturalista de montaña, conjuntamente con la Reserva de Ebano
Verde y el Balneario del Arroyazo.
Santiago Rodríguez: Parques Nacionales Nalga de Maco, Armando Bermúdez y José
del Carmen Ramírez, balnearios de ríos como los del Guayubín y Mao, el Monumento a
la batalla de Sabaneta, los famosos talleres del cazabe de Monción, sus fiestas patronales,
talleres artesanales, montañas, etc..
Monteplata: Parque Nacional Los Haitises, montañas, balnearios de ríos como Comate,
cavernas, Salto de Comatillo, la iglesia colonial de Bayaguana, y su famosa fiesta
religiosa con los Toros del Cristo de Bayaguana, agroturismo, sus fiestas patronales, etc.
Monseñor Nouel: Balnearios de ríos, talleres artesanales, minas de ferroniquel con su
procesadora, Carnaval de los Diablos Cojuelos, valle y montañas, sus Paradores, su
fabricación de dulces, la historia del Jarro pinchao y su merengue, su Casa de la Cultura,
la edificación donde existió la primera emisora del país, La Voz del Yuna; sus fiestas
patronales, etc.
Sánchez Ramírez: Presas de Hatillo y Rincón, mina de oro y plata y sus instalaciones,
Carnaval de los Papeluses, cavernas con arte rupestre como la famosa Guácara del
Comedero, balnearios de ríos, montañas, agroturismo, el solar donde vivió Juan Sánchez
Ramírez, su iglesia colonial, etc.
REGIÓN ESTE
San Pedro de Macorís: El baile afro-caribeño de los Guloyas, su Arquitectura
Victoriana y Neoclásica, los ingenios azucareros, su aporte al béisbol profesional de los
Estados Unidos a través de sus "Big-Leager"; sus playas, su gastronomía representada
con el yaniqueque, donplín, pan cuco, conconete, y la famosa bebida guavaberry, su
iglesia de estilo neogótico, sitio de pesca y buceo, su famosa caverna de arte rupestre de
Las Maravillas, sus fiestas patronales, los sitios de tour ecoturístico con vegetación de
mangle de los ríos Iguamo y Soco, las manifestaciones mágico-religiosa de vudú y gagá
en los bateyes, la cultura de los negros caribeños o cocolos, sus fiestas patronales, etc.
La Romana: Playas, mirador y balneario del río Alto de Chavón, cavernas con arte
rupestre, museo regional pre-hispánico, talleres artesanales de Altos de Chavón, sus
fiestas patronales, sus plantaciones de caña de azúcar, el área protegida de la Isla Catalina
con su hermosa playa, área de buceo y pesca, etc.
La Altagracia: Parque Nacional del Este con la Isla Saona, reserva ecológica privada de
Punta Cana, Laguna de Bávaro, playas paradisíacas, balnearios de ríos, zonas de buceos y
pesca internacional como Cabeza de Toro, cavernas con arte rupestre y ríos subterráneos,
cementerios indígenas, Basílica Nuestra Señora de la Altagracia y su peregrinación con
los famosos Toros de la Virgen, casa-museo colonial Ponce de León, sus fiestas
patronales, ruinas de ingenios coloniales, montañas, etc.
El Seibo: Playas, Parque Nacional Lagunas Redonda y del Limón, cavernas con arte
rupestre, balnearios de ríos, Iglesia de la Santa Cruz del Seibo de arte colonial, bailes
folclóricos de atabales, Monumento a la Batalla de Palo Hincado, sus fiestas patronales,
montañas, agroturismo, etc.
Hato Mayor: Parque Nacional los Haitises, playas, cavernas con arte rupestre y ríos
subterráneos como la famosa Fun-Fun, sus fiestas patronales, balnearios de ríos,
montañas, bailes de Palos o atabales, fiesta patronal Nuestra Señora de las Mercedes,
agroturismo, etc.
2.3 LA ARTESANÍA COMO ATRACTIVO TURÍSTICO EN REPÚBLICA
DOMINICANA
Este tema tratará todo lo relacionado con la artesanía en la República Dominicana,
qué se entiende por artesanía, el concepto de artesanos, el mercado artesanal dominicano,
la evolución del sector artesanal, los tipos de artesanías que se realizan en la actualidad
así como también la relación que existe entre el turismo y la artesanía y los diferentes
proyectos promocional para incentivar este sector.
2.3.1 CONCEPTO DE ARTESANÍA
La Artesanía es tan antigua como la humanidad. Si bien en un principio tenía fines
utilitarios, hoy busca la producción de objetos estéticamente agradables en un mundo
dominado por la mecanización y la uniformidad. Casi todas las técnicas artesanales que
hoy se practican tienen cientos o miles de años de antigüedad.
Según expresa Lauer, M. (2004) en sus notas, la Artesanía constituyó la base de la
economía urbana en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Sin embargo,
los artesanos desaparecieron prácticamente con el nacimiento de la producción en serie.
Como reacción a los efectos de la industrialización se creó en Inglaterra, a finales del
siglo XIX, el movimiento "Arts & Crafts", liderado por el diseñador y reformista social
William Morris.17
El concepto artesanía ha adoptado muy distintas facetas a lo largo de la historia,
de tal forma que su definición actual constituye uno de los aspectos más polémicos de la
propia problemática del sector, dependiendo desde que punto de vista se analice:
Tecnológico: Su definición es de carácter fundamentalmente manual y con cierto sentido
artístico.
Antropológico: La tradición es la que asigna a estos productos una función dentro de la
comunidad. Desde esta perspectiva, cabe entender por artesanía toda actividad, retribuida
o no, que no haya sido afectada por los principios de especialización, división y
mecanización del trabajo.
Cultural: El concepto artesanía se funde con el de "arte popular", entendido como aquel
conjunto de actividades productoras, de carácter esencialmente manual, realizadas por un
solo individuo o una unidad familiar, transmitidas por tradición de padres a hijos y cuyos
productos, generalmente de carácter anónimo, están destinados a la cobertura de
necesidades concretas.
Nuevas Expresiones: Aparece un nuevo concepto de artesanía que pretende aglutinar no
sólo las manifestaciones artesanas entroncadas con las tradiciones populares, sino
también todas aquellas actividades que, incorporando nuevos procesos productivos,
materiales y diseños, conservan un carácter diferencial respecto a la producción industrial
seriada.
17
Lauer, M. Notas sobre la modernización de la artesanía en América Latina. México. 2004.
Según el Instituto De Desarrollo Integral en su documento de Enero 2006, lo
define no solo como un elemento social del patrimonio cultural y económico de un país
cuyas expresiones contribuyen a mantener las tradiciones y destacan los rasgo que
conforman la identidad de una nación, sino que es también un importante atributo y
complemento de la industria turística de muchos países del mundo tales como la
República Dominicana.18
De acuerdo a García Arévalo, M. (2004) la Artesanía es todo objeto utilitario o
decorativo para la vida cotidiana del hombre, producido en forma independiente,
elaborado con materiales en su estado natural y-o procesados industrialmente, utilizando
instrumentos y máquinas en los que la destreza manual del hombre sea imprescindible y
fundamental para imprimir al objeto o creación una característica propia de expresión
artística que refleje la personalidad del individuo o de todo un grupo.19
Según expresa Casanova, G. (2008), aunque representa numerosa diferencia de
una provincia a otra, la artesanía dominicana es una rica manifestación artística que
conjuga diversos elementos de la cultura taina, española y africana20.
Por otro lado, Germocén, L. (2006), la artesanía local se caracteriza por artículos
tallados, hechos con el fruto del Higuero, artesanía neo-taína en piedra, madera y barro,
alfombras y manteles de algodón y sisal, sombreros en fibra vegetal y artículos hechos
con el coco. La artesanía dominicana es un reflejo de tendencias de otras culturas y
tradiciones.21
18
Instituto De Desarrollo Integral. Proyecto para fomentar la producción de Artesanía dominicana. Santo
Domingo. 2006
19
García Arévalo, M. Artesanía Dominicana. Fundación García Arévalo. Santo Domingo. 2004. Pág. 14
20
21
Casasnova, G. Herencia y tradiciones de la Artesanía Dominicana, Revista El Leoncito. D. N.2008
www.viajar.com.do/ambar-dominicano, publicación de Lidicel Germosen
De acuerdo a
Puig de González (2008), en su documento publicado por la
FUNGLODE define la artesanía como una de las vías que tienen los pueblos para contar
su historia y mostrar su creatividad. Es una actividad creativa enraizada en la identidad
propia de cada pueblo, capaz de movilizar los valores más auténticos de las comunidades
para enfrentar los efectos de la pobreza y la exclusión social. Es una auténtica y genuina
manifestación cultural.22
2.3.2 CONCEPTO DE ARTESANO
Se considera artesano a todo trabajador que, de acuerdo a su oficio, sentimiento e
ingenios se dedique personalmente a la elaboración de un objeto utilizando la habilidad
de sus manos o técnicas, materiales y herramientas que el medio le proporciona para el
desarrollo de su ingenio.
El Artesano es una persona que realiza labores de artesanía. Contrariamente a los
comerciantes, no se dedica a la reventa de artículos sino que los hace él mismo o les
agrega algún valor. En varios países es considerado como pequeño empresario (PYME).
Los artesanos se caracterizan por usar materiales típicos de su zona de origen para
fabricar sus productos. Cada una con materiales diferentes y que identifican el entorno de
cada exponente: conchas marinas, cuarzo, maderas específicas, entre otros.
2.3.3 EL MERCADO ARTESANAL DOMINICANO
El mercado de las artesanías en el país es una industria que, según cálculos no
oficiales, mueve más de 1,000 millones de pesos cada año y de la que dependen miles de
familias.
22
Puig de González, S. documento cultura, turismo y artesanía, FUGLODE, 2008
En los últimos años esta actividad ha tomado gran impulso debido al crecimiento
del turismo y con el aumento de la demanda se ha incrementado también la entrada al
mercado nacional de artículos artesanales de naturaleza diversa procedentes del exterior,
que se venden aquí con el sello “made in República Dominicana”, de acuerdo con
denuncias de la Dirección Nacional de Artesanía, adscrita a la Secretaría de Cultura.
Existe un marco legal que regula la actividad artesanal en la República
Dominicana, sin embargo, la misma no siempre es aplicada, siendo éste es uno de los
puntos débiles del negocio, que a la vez posibilita la importación masiva de artesanía. La
artesanía sin sello de origen que se vende en el país proviene, mayormente, de Haití,
Indonesia, Taiwán, Perú, Ecuador y distintas naciones de Centroamérica. La incidencia
de objetos artesanales foráneos en el mercado dominicano es tal que representa más del
80 por ciento de la oferta, de acuerdo con estimaciones de Amado Feliz, que tiene más de
18 años de experiencia en el negocio y actualmente es gerente de Plaza Bávaro y
miembro del Sindicato de Vendedores de Artesanía de la Provincia La Altagracia.
En la zona turística de Bávaro-Punta Cana, la más importante del país, hay por lo
menos seis mercados en el área de playa, con un promedio de más de 50 negocios por
cada uno.
Los objetos artesanales importados que se comercializan en esta parte del país son
fundamentalmente textiles, artículos de piel y pedrería, sonajeros y pinturas y entre estas
últimas las haitianas son de las más vendidas.
Son muy apreciadas también las muñecas típicas llamadas “lime”, elaboradas con
barro, que se caracterizan por su vistoso traje de color y la ausencia de un rostro. Otras
muy buscadas son las máscaras de carnaval, que en cada región adquieren un significado
distinto. Son confeccionadas y pintadas totalmente a mano. Los artesanos de La Vega son
los más famosos en esta categoría.
En las “gift shop” los artículos artesanales más demandados son las joyas
fabricadas con larimar, ámbar, y otros materiales; las muñecas sin rostro, las esculturas de
caoba, camisetas y pinturas de artistas dominicanos. Las joyas confeccionadas con
larimar, engarzadas en plata o en oro son las más buscadas por los turistas que frecuentan
Bávaro.
La artesanía dominicana se caracteriza por el uso de colores fuertes y elementos
naturales que abundan en la isla. Materiales como la caoba, metales, jícara de coco, barro,
son convertidos en esculturas, cofres y un sinnúmero de artículos decorativos. Noticia
publicada en El Caribe y recopilada por talleresdearte.com
El mercado artesanal logró captar 318 millones de dólares en ventas en el año
2000, según cifras del Banco Central, además de obtener 30 millones de dólares por
exportación, de acuerdo al Centro Dominicano de Promoción de las Exportaciones
(CEDOPEX), que en total suman 348 millones de dólares. Además este renglón genera
más de 80 mil empleos, debido a que existen 21 mil artesanos a nivel nacional, según
información ofrecida por la Asociación Dominicana de Joyeros y Artesanos, y cada taller
tiene por lo general entre tres y cuatro empleados.23
El ámbar, larimar y la amatista son de las piedras utilizadas por los artesanos para
fabricar las joyas. En ese orden, Manuel García Arévalo (1987) reseña en su libro,
"Hacia una política de Desarrollo Artesanal en la República Dominicana'', que ''Las
muestras de artesanía popular, debido a lo asequible de su precio, su fácil transporte y su
especial encanto, constituyen uno de los mayores atractivos típicos con que cuentan los
turistas al visitar un país''. 24
23
Centro Dominicano de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). Santo Domingo. 2006.
García Arévalo, M. Hacia una política de desarrollo artesanal en la República Dominicana. Ediciones
García Arévalo. Santo Domingo. 1987. Pág. 32
24
La materia prima utilizada por los artesanos es vasta. Desde barro, porcelana,
hueso, madera, piedras de ámbar y larimar, hasta cabuya, cuernos y jícara de coco,
elementos que sirven de base para formar distintas figuras, entre las que resaltan aves y
paisajes de colores típicos.
2.3.4 EVOLUCIÓN DEL SECTOR ARTESANAL EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA
El arte corre por las venas del los dominicanos como parte esencial de sus vidas
manifestándose en aspectos simples de las mismas: en el florero de buganvillas que
decora la mesa, en las casas pintadas con intensos colores tropicales, en las tradiciones
orales de canciones y cuentos, en fin, en todo aquello que realizan con amor y como
expresión de la belleza intrínseca que les conforma como dominicanos
La pintura y escultura dominicana empezaron su desarrollo con la emigración de
artistas e intelectuales españoles que huyendo de la guerra civil española se establecieron
en nuestro país.
A través de su influencia nació la Escuela de Bellas Artes y desde entonces el arte
dominicano ha dado frutos magníficos en pintores y escultores reconocidos tanto
nacional como internacionalmente. La herencia artesanal data desde tiempos de los
taínos, artesanos por naturaleza y prevalece con la manufactura a la manera taína de
bateas, higueros, hamacas, macutos y cestos, los cuales son piezas importantes de la
artesanía dominicana actual.
Según la Enciclopedia Dominicana Ilustrada (2003), la calidad de la cerámica
taína fue resaltada por Cristóbal Colón cuando en un diario de su primer viaje señala "y
nos traían agua en calabazas y cántaros de barros de la hechura de los de Castilla."25 Esta
artesanía, para los taínos además de tener un carácter utilitario tenían un importancia
superior, la de lo religioso, mientras que los españoles y africanos la siguieron
implementando pero con un carácter únicamente utilitario.
Para los siglos XV, XVII y XVIII; la alfarería fue confeccionada con las técnicas
de factura aborigen bajo un concepto de diseño europeo y su aparición, más o menos en
igual frecuencia, es localizable junto a la mayólica europea. Al parecer, el uso urbano de
la alfarería criolla en la urbe llegó hasta el siglo XIX, época en la cual los adelantos
técnicos alcanzados en Europa mediante la Revolución Industrial, principalmente en
Inglaterra, Alemania y posteriormente en Los Estados Unidos y Japón. Permitiendo la
fabricación de vajillas de loza o calderos y recipientes metálicos esmaltados a precios
económicos y más acordes con el standard de vida de las gentes de la ciudad.
Con la asistencia del ceramista español Antonio Sánchez y de auxiliares formados
en el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), se dio paso al entrenamiento de los
artesanos en técnicas de moldeo, de quema a alta presión, de decorado de las piezas,
introduciéndose nuevos modelos y tecnología moderna, bajo un programa de crédito a
grupos asociados en cooperativas.
El resultado no se hizo esperar. Prontamente surgió en el mercado una muñeca
estilizada. Las llamadas Muñecas de Limé forman parte por igual de la artesanía actual,
de rostro anónimo, con vestido largo, cargando agua en tinajas, vendiendo frutas u
ofreciendo flores, con la cabeza recubierta por un pañuelo de madrás o bajo un elegante
sobrero alón. Las piezas de Artesanía Limé, por su calidad artística y técnica, han tenido
una fuerte demanda tanto nacional como internacional, convirtiéndose esta muñeca en un
verdadero símbolo del país, y ensanchando el espacio para otros diseños en muñequería.
25
Enciclopedia Dominicana Ilustrada. Tomo 8. Editora Eduprogreso, S. A. Santo Domingo. 2003. Pág. 5159
El ámbar, piedra de color marrón amarillento formado por la resina de los árboles
y cuya característica principal es que frecuentemente contiene fósiles de insectos y
pequeñas plantas ya extintos, es la piedra semi-preciosa nacional. Hermosas joyas, aretes,
collares, carteras y otros se elaboran del ámbar.
Los museos de ámbar en Santo Domingo y Puerto Plata poseen bellas
colecciones, además de que diversas piezas pueden ser obtenidas en casi todas las tiendas
de artesanía del país.
El Larimar es igualmente reconocida como piedra preciosa. Su color azul cielo la
hace idónea para bellas piezas de joyería así como para decoración. El larimar se
encuentra sólo en nuestro país, así como el ámbar azul, único en el mundo
2.3.5 ARTESANÍA: CULTURA NACIONAL Y TURISMO EN REPÚBLICA
DOMINICANA
En los últimos años del recién finalizado siglo XX, la cultura, la identidad, el
turismo y el desarrollo han sido grandes temas de reflexión y debate, impulsando a las
Naciones Unidas y su organismo de cultura, la UNESCO, a declarar el Decenio Mundial
para el Desarrollo Cultural (de 1988 a 1997).
Las ideas de desarrollo y de cultura adquieren gran amplitud a la vez que quedan
imbricadas. La visión de cultura se enfoca más como conformada a partir de los rasgos
distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una
sociedad, comprendiendo además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Lo
cultural abarca el accionar humano, el conjunto de bienes tangibles e intangibles que este
produce y expresa.
La cultura se sitúa en el corazón del desarrollo, es su matriz y tiene que jugar un
papel determinante en la definición de los objetivos y el contenido de la forma de
desarrollo que sea más capaz de responder a las necesidades y a las aspiraciones de las
sociedades humanas
De acuerdo a Tejada, D. (1998), la artesanía es la creación plástica de objetos que
reflejan la cultura, las habilidades y los recursos de un pueblo. Se fundamenta en que una
obra de arte es única y no repetible. La artesanía se realiza en serie con procesos
predominantemente manuales.26
La artesanía forma parte de un nexo vital entre pasado y presente, tradición y
modernidad. De esta no integrarse a la creación contemporánea al más alto nivel, se
exponen a depender, cada vez más, de patrones estéticos ajenos a los orígenes y
realidades de su entorno.
La artesanía es un producto cultural que proyecta eminentemente el colorido, las
costumbres y el folclor de un país. Por eso es también un importante atributo y
complemento de la industria del turismo en los países en vías de desarrollo, hoy
sutilmente denominadas “economías emergentes”.
El artesano se nutre de la tradición y de lo cotidiano y aplica su imaginación y
destreza para transformar y embellecer la materia. Las obras que crea son anónimas. Su
ejecución casi de manera exclusiva, es lo que le acredita su autenticidad.
Desde el punto de vista cultural, las artesanías son mucho más que un producto
turístico. Son el reflejo de la creatividad y de la fantasía de mentes talentosas y manos
diestras. En el caso de las artesanías que se realizan en el país, son auténticamente
dominicanas.
26
Tejada Ortiz, D. Cultura Popular e Identidad Nacional. Tomos I y II. Ediciones Mediabyte. Santo
Domingo. 1998. Pág. 78
Se ha calculado que las artesanías representan cerca de una cuarta parte de las
microempresas en el mundo en desarrollo. Permiten que los productores reciban ingresos
directamente y permiten la participación de millones de personas en la producción,
muchas de ellas mujeres, especialmente en las áreas rurales. No es costoso crear un
puesto de trabajo artesanal, ni se requiere un equipo caro para la producción, ni grandes
naves industriales, ni complicadas tecnologías.
La artesanía se presenta como un factor idóneo, con efecto social multiplicador,
que contribuye no sólo con la generación de empleos a corto plazo para suplir una
demanda inmediata de productos artesanales sino, lo que es más importante, que hace
participe de los beneficios del turismo a las comunidades, al tiempo que contribuye a
afianzar la identidad de los pueblos.
Desde el punto de vista turístico, la artesanía es una de las vías que tienen los
pueblos para contar su historia y mostrar su creatividad. Es una actividad creativa
enraizada en la identidad propia de cada pueblo, capaz de movilizar los valores más
auténticos de las comunidades para enfrentar los efectos de la pobreza y la exclusión
social. Es una auténtica y genuina manifestación cultural que se transmite a los
extranjeros que visitan el país y que desean llevarse algún objeto que se identifique con la
República Dominicana.
A medida que el turismo sigue evolucionando de igual manera la artesanía da
apertura a su campo de acción y se desarrolla también. Esto le exige al sector una mayor
capacitación de los artesanos, mayor diversidad de productos, mejor calidad en la materia
prima y una mejor competitividad en la actividad económica.
El turismo y la cultura se mezclan para dar surgimiento a una artesanía enmarcada
en plasmar la autenticidad de los valores del país.
2.3.5.1 Política Artesanal en Latinoamérica
Referir hoy a las artesanías en Latinoamérica, implica dar cuenta de unas
diversidades de situaciones productivas y de comercialización asociadas con una
multiplicidad de particularidades culturales.
Según expresa Lauer, M (2004) en su libro “Notas sobre la modernización de la
artesanía en América Latina”, el conocimiento de la "realidad" artesanal latinoamericana
es una tarea complicada, y esto tiene que ver con diversos factores. Por otra parte, no
existen cifras exactas acerca del volumen de la producción y del empleo en la artesanía
latinoamericana. Ello obedece a diferentes razones, pero básicamente se relaciona con la
dificultad en la tipificación de la actividad, y con falencias en los criterios utilizados en el
campo demográfico.27
De acuerdo al autor Lauer, M. (2004), las realidades artesanales nacionales están
compuestas por la combinación de dos o más de estos espacios, cada uno con sus
procesos de diferenciación interna. Dicha combinación adquiere formas variadas, que la
modernidad capitalista intenta subordinar; ya sea a través de la intensificación y
perfeccionamiento de los mecanismos comerciales, o a través de una adecuación de las
características de la estructura productiva artesanal a dicha modalidad comercial.28
Los espacios artesanales señalados son:
1. Los países donde mayor desarrollo tuvieron las civilizaciones precolombinas, y donde
preexistían a la Conquista concentraciones de artesanos. Estos son los que cuentan
actualmente con una mayor población, densidad y presencia cultural de la artesanía. Los
mismos son Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. Se trata de cuatro
27
28
Lauer, M. Notas sobre la modernización de la Artesanía en América Latina. México. 2004.
Lauer, M. Notas sobre la modernización de la Artesanía en América Latina. México. 2004.
lugares ordenados en torno a los espacios centrales del Imperio Inka, y dos protagónicos
en el proceso Maya-Azteca.
2. La Amazonia-orinoquia, donde tribus pertenecientes sobre todo al sustrato lingüístico
tupí producen artesanía. Abarca zonas de Brasil, Paraguay, Venezuela y los países
amazónicos del área andina.
3. La tradición urbana de origen europeo, donde, a diferencia (de los demás espacios) no
es fundamental el elemento étnico, ni lo es el carácter comunitario de la producción. No
hay ciudad, grande o mediana, de la implantación europea que no conozca
manifestaciones de este tipo. En el caso de Uruguay, concretamente según Lauer, se trata
de la manifestación artesanal más significativa.
4. Un conjunto de espacios menores constituidos por las creaciones artesanales
individuales o de grupos culturales reducidos, que pueden tener sin embargo importancia
si se les considera desde el punto de vista nacional. Por ejemplo, el caso de objetos para
rituales de origen africano en aquellas zonas donde se dio este tipo de migración.
Geográficamente están representados en Haití, Brasil y Cuba; pero también es posible
hallar este tipo de producción en la costa de Colombia, Venezuela y en República
Dominicana.
Artesanía en Perú
Perú tiene la artesanía más rica y diversa en la región latinoamericana, seguida de
Colombia, señaló la presidenta del Consejo Mundial de Artesanía (WCC), María Celina
Rodríguez. “Cada país tiene su representación (artesanal), pero obviamente quien tiene
mayor cantidad de fama es Perú”. También destacó que el país posee una historia
sumamente interesante, con una tradición y calidad en lo artístico excelentes, por lo que
tiene un desarrollo de una nueva artesanía con muchos diseñadores, los cuales tienen
posibilidades en muchas cosas y llevan la delantera.”
Señaló que la mayor demanda mundial por productos artesanales se produce en
Europa y Estados Unidos, porque tienen un mayor poder adquisitivo para comprar estos
productos.
En este país existe en Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que
promociona la artesanía peruana en los mercados mundiales, y aconsejó a los países de
Latinoamérica unirse para presentar una sola imagen en el exterior.
Hace dos meses llegaron al Congreso con inquietudes y propuestas. Artesanos de
Piura, Ayacucho, Cusco y de otros departamentos llevaban una década luchando porque
se haga realidad un sueño: tener un seguro, beneficios tributarios para la artesanía (como
en España y Colombia), ser reconocidos, capacitados y, en suma, “existir para el Estado
peruano”. Fueron escuchados por la congresista Fabiola Morales Castillo y hoy,
finalmente, la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal ha sido
aprobada por el Congreso.
Artesanía México
La artesanía mexicana es reconocida en el mundo entero por su enorme valor
artístico, resultado de la herencia cultural basada en su historia, creencias religiosas e
identidad, que forjo lo que es la actual sociedad mexicana. La influencia de estos
elementos son los que permitieron que los artesanos continuaran creando piezas llenas de
misticismo, visión cosmológica y diseños auténticos.
Los artesanos mexicanos son reconocidos por su aportación artística como unos
de los mejores artistas plásticos en la actualidad, plasmando la Cultura Popular de
México en cada una de sus obras.
Dentro del arte popular del Estado de México, la artesanía tiene un papel
fundamental por ser expresión auténtica de los valores culturales, raíces históricas,
tradiciones y costumbres del pueblo mexicano, todo eso, sin considerar que como
actividad económica, el trabajo artesanal constituye la fuente de ocupación de miles de
familias de origen mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y náhuatl , cuya subsistencia y
mejoramiento de sus condiciones de vida dependen de la capacidad de afrontar bajos
niveles de calidad y productividad, así como graves obstáculos para la comercialización
de los productos artesanales.
En diciembre del 2004, se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública
del Estado de México, con el propósito, de entre otros la creación de la Secretaria de
Turismo y Desarrollo Artesanal, dependencia encargada de regular, promover y fomentar
el desarrollo turístico y artesanal del Estado.
Esta Secretaría fomenta y coordina el desarrollo de investigación y asistencia
técnica en materia artesanal, con el fin de rescatar y preservar la producción de artesanías,
asimismo impulsa la creación de figuras asociativas de grupos de artesanos, para
acrecentar su actividad, con el fin de elevar los niveles de calidad, así mismo apoya con
diseños artesanales, que aseguren continuidad en la producción de artesanías; promueve
de igual forma el registro de marca lo cual permite a los artesanos adquirir identidad y
acceder a un grado mayor de posicionamiento de sus productos en el mercado.
De manera constante promueve la participación de los artesanos en ferias y
exposiciones de carácter local, regional, nacional e internacional, incrementando así las
expectativas del mercado, convirtiendo la producción artesanal en una actividad
económica y rentable.
Las artesanías mexicanas son símbolo de tradición y arraigo, así como han sido
ejes para la creación cultural, ocupando un lugar preponderante en las actividades
productivas de su gente, ya que en ellas se ve reflejados sus orígenes y costumbres. Han
significado el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas, de formas y símbolos, que
gracias a ellos, se han conservado los rasgos estéticos característicos de su región y que
aparecen plasmados en una multiplicidad de objetos elaborados en diversos materiales.
Los artesanos mexicanos son reconocidos como artistas plásticos de profunda
sensibilidad y creatividad; en todo caso, las artesanías pueden ser consideradas como
objetos de identidad, porque reúnen arte y conocimiento, expresión y técnica.
Las artesanías mexicanas están concebidas para ocupar una función clave en la
vida cotidiana. Ollas de barro negro en la cocina, mesas de marquetería, marcos de
Pewter, macetas de barro pintado. Así la artesanía mexicana se convierte en uno de los
elementos decorativos más utilizados en las casas, no solo por razones de estética, sino
también por su utilidad.
Las artesanías mexicanas son muy apreciadas en todo el mundo, porque son
muestras de lo colorido y folklórico que es México.
En el año 1988 se promulgó en México la Ley Federal para el Fomento de la
Microindustria y la Actividad Artesanal cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo
de la microindustria y de la actividad artesanal, mediante el otorgamiento de apoyos
fiscales, financieros, de mercado y de asistencia técnica, así como a través de facilitar la
constitución y funcionamiento de las personas morales correspondientes, simplificar
trámites administrativos ante autoridades federales y promover la coordinación con
autoridades locales o municipales para este último objeto.
Esta ley fue reformada en el año 1991 para adaptarse a las necesidades de la
actividad artesanal, pero siempre manteniendo su objetivo principal de crear mecanismos
legales, fiscales, económicos, logísticos para que el sector artesanal se desarrolle a plena
capacidad.
Artesanía en Guatemala
Por los caminos que conectan los países centroamericanos la artesanía surge de
forma espontánea, conservando tradicionales oficios y ofreciendo a los admiradores de lo
hecho a mano una variedad de formas, texturas, colores y materiales exquisitos, cálidos y
útiles.
La artesanía de Guatemala es la expresión más genuina de sus habitantes
originales, y gran soporte del sustento de las comunidades de este maravilloso país de
Centro América. Dotadas de una vocación al bordado y al teje y maneje de los mas
hermosos colores, las comunidades mayas distribuidas por las montañas de ese hermoso
país se dedican sin pausa a la producción de artesanías textiles que van desde sus
tradicionales huipiles y cortes (paños rectangulares que usan como faldas), pasando por
una variadísima diversidad de bolsos, morrales, mochilas, pasaporteras, tejidos
insuperables en mostacillas, hasta las mas bellas mantas, colchas, mantelería, chales y
bufandas; máscaras, piedras y maderas talladas.
El sector de artesanías está integrado en su mayoría por pequeñas y medianas
empresas PYMES, distribuidas en todas las regiones del país, con mayor concentración
en las regiones occidental y norte del país. En menor proporción se identifican empresas
organizadas en forma de talleres, que agrupan a varios artesanos en producción conjunta.
Son especialmente importantes los grupos organizados de mujeres tejedoras de textiles
típicos con tintes naturales y productoras de prendas de vestir, localizadas en los
Departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Quetzaltenango.
Durante los últimos años el sector de artesanías típicas de exportación ha
experimentado, sin perder las características intrínsecas de la artesanía guatemalteca, un
cambio gradual para adaptarse a los requerimientos de los consumidores en el mercado
mundial. Nuevos diseños y la utilización de materiales e insumos mejorados, permiten
ofrecer a los mercados productos más atractivos, tanto ornamentales como de uso
práctico.
El sector organizado, a través de la Comisión de Artesanías de AGEXPRONT,
cuenta actualmente con una membresía de 100 empresas pequeñas y medianas,
organizadas en forma individual o a través de asociaciones y cooperativas. La Comisión
está preparada para recibir a nuevas empresas, ofreciendo programas de capacitación y
asistencia técnica en áreas y productos específicos.
Artesanía en Chile
La artesanía de Chile fue distinguida en el año 2008 con el Sello Excelencia
UNESCO de Artesanía 2008.
El desarrollo de la Artesanía en Chile es diverso. En ella se encuentran elementos
fundamentales que configuran el patrimonio material e inmaterial de nuestra identidad,
además de las nuevas miradas y propuestas en temas como el diseño, calidad, educación
o comercialización, entre otros.
La Artesanía, su valor cultural, así como también su integración con otros sectores
del crecimiento necesitan de espacios de discusión y debate en los cuales compartir ideas
y experiencias que permitan una retroalimentación positiva de un proceso de desarrollo
cultural, social y económico destacado del país.
El Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes fomenta
relevar el tema de la Artesanía a la discusión crítica, difundir en la comunidad su
importancia y desarrollar canales de comunicación para su acercamiento.
Artesanía en Argentina
Argentina posee una sólida tradición en artesanía. Sus primitivos habitantes
supieron desarrollar gran habilidad para confeccionar utensilios cotidianos, herramientas,
textiles y adornos personales, con gran criterio estético.
Hoy en día los indígenas de Argentina construyen una diversidad de objetos
utilitarios, dado que aún las técnicas perduran, no solo en las comunidades aborígenes,
sino también en sus descendientes mestizos y criollos.
Con la llegada de los europeos a América, las técnicas y los resultados estéticos se
fueron transformando, y en algunos casos quedaron amalgamadas ambas culturas en
objetos que representan a la Identidad Nacional.
Quizás el símbolo más notable de esta fusión sea el Gaucho. Tanto su atuendo, su
poncho, sus bombachas, su rastra, su faja, sus botas de potro, como las herramientas que
solía usar para la caza y la defensa, lazos, boleadoras, facón (cuchillo grande y filoso), así
como espuelas, monturas, riendas y aperos para su caballo, eran confeccionados por él
mismo o por su mujer, con una finalidad netamente práctica.
Instrumentos musicales como el bombo y la guitarra, supieron acompañarlo en los
fogones donde se reunían cantores y payadores. A lo que se suma el acordeón en el
Litoral, quenas, erkes, y charangos en los Andes.
De acuerdo a la geografía y a las costumbres de los diferentes lugares, el gaucho,
su indumentaria y sus herramientas, adquieren diferentes matices. De ese modo, un
gaucho surero difiere de uno del litoral, del Chaco o de Salta.
Existe en Argentina la Ley Nacional de Artesanía promulgada en el año 2004
cuyos objetivos específicos son:
a) Establecer los lineamientos generales de una polí-tica artesanal, orientada
fundamentalmente hacia los artesanos, de manera que con su participación efectiva
logren el máximo desarrollo social, económico, polí-tico y cultural.
b) Coordinar de una forma dinámica y efectiva las distintas polí-ticas y recursos entre el
estado nacional, las provincias, sectores sociales y privados, y organismos
internacionales.
c) Fomentar y proteger la actividad artesanal, considerándola un pilar fundamental en la
constitución de la identidad nacional.
d) Promover el constante perfeccionamiento del artesano.
e) Facilitar la concreción de canales tendientes a la comercialización de productos
artesanales, consolidando de esta manera las fuentes laborales del sector.
En esta ley, se define lo que es la artesanía y se desglosan los diferentes tipos de
artesanías que se realizan en Argentina, ya que al ser un país muy grande, tiene
diversidad de representaciones artesanales.
También se creó se crea el Instituto Nacional de Artesanías Argentinas (INAAr),
dependiente de la Secretarí-a de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa
del Ministerio de Economí-a y Producción, que es el organismos encargado de la
aplicación de esta ley.
Comparación entre las artesanías de Latinoamérica y la República Dominicana
Existe disimilitud respecto de la existencia de estudios sobre el tema en los
diferentes países (en tanto que en algunos hay una cierta presencia y continuidad en la
temática, por ejemplo en México, en otros su tratamiento resulta casi inexistente, tal es el
caso de Argentina); esto a su vez posee vinculaciones con las diversas situaciones
nacionales y con el "papel" que han jugado las artesanías en los procesos históricos
particulares.
Por ejemplo, en México las artesanías han sido utilizadas ideológicamente como
un factor identificatorio y constitutivo de la "nacionalidad", además de haber actuado
como un elemento de freno para la migración rural a las ciudades.
Por lo que se ha podido notar la artesanía en Perú es la que más formalizada está,
siendo el primer país que cuenta con una Ley del Artesano y del Desarrollo de la
Actividad Artesanal, la cual fue aprobada por el Congreso.
Tanto en Chile como en Perú se realizan anualmente seminarios de artesanía para
incentivar a los artesanos a promover su trabajo y a incrementar su producción.
Cuando comparamos la política artesanal de la República Dominicana con la
política artesanal de diversos países en Latinoamérica, se puede confirmar que todos
cuentan con una ley que fomenta el desarrollo artesanal, con la diferencia, de que en
algunos se aplica la misma y en otros, es letra muerta.
La Red de Artesanos de Centroamérica, México y el Caribe durante una
convención en Antigua, Guatemala el 26 de junio del año 2008, ha planteado la siguiente
propuesta para fortalecer la artesanía en esos países, tomando en consideración que el
sector artesanal de estos países comparten en términos generales las mismas fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas:
Primero: Las siguientes acciones encaminadas a robustecer nuestras fortalezas como
sector:
• Transferir los conocimientos adquiridos en este encuentro a las organizaciones que
representamos. En el caso de Nicaragua: COMAMNUVI, COOSEMMUDE y
ASOARTE.
• Organizar y realizar talleres con nuestros grupos metas en cada país, acompañándolos
• Promover y fomentar el posicionamiento de los diseños milenarios de nuestros países
(en cada caso) para que sea aprovechado como una ventaja competitiva.
• Acercamiento para la firma de alianzas y acuerdos con instituciones que promueven el
país (INTUR, INSTITUTO DE CULTURA, MINEX, etc.) para la preservación y
promoción de nuestra identidad cultural a través de las expresiones artesanales.
• Presentar y gestionar propuestas ante organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales en función del fortalecimiento de las capacidades del capital social del
sector.
Segundo: En base a las oportunidades identificadas en este encuentro, Proponemos
fomentar y estimular el acercamiento entre Cámaras, Organizaciones e instituciones
representativas del sector turismo, educación, construcción y cultura para que nuestras
organizaciones incidan en:
• La proyección turística de nuestros países.
• Ser parte de los valores educativos que se transmiten a las nuevas generaciones.
• Promover el uso de los productos artesanales (ladrillos de barro, palmas, bloque de
barro) en las construcciones en general.
• Ser promovidos dignamente, como parte sustancial del patrimonio cultural vivo de
nuestros países como sujetos de la promoción y no como objetos de la misma.
• Gestionar acuerdos con las autoridades y organizaciones relacionadas con la
preservación, conservación del medio ambiente a fin de capacitar a nuestro sector y
proponer alternativas sostenibles que nos lleven a asumir formas de producción más
limpia y amigables con el medio ambiente.
• Gestionar ante las ONG y entes gubernamentales, la organización y puesta en marcha
de capacitaciones e intercambios de experiencias en beneficio de la transformación de
nuestra visión empresarial.
• Incidir como organización y a través de organizaciones a nivel nacional
(CONIMIPYME en Nicaragua) para la promoción de nuestras propuestas de iniciativa de
ley de promoción y fomento para nuestro sector. Por ejemplo propuestas de leyes de
Prácticas industriales, mejoramiento de las capacidades competitivas del sector, etc.
• Proponemos alianzas con ONG y Entidades Gubernamentales a fin de poner en marcha
capacitaciones a fin de que el sector inicie el proceso de aprendizaje en relación a:
a) Mejoramiento de calidad de nuestros productos.
b) Búsqueda de oportunidades de inserción en nuevos mercados.
· Dentro del contexto de este evento solicitar a la Fundación Española para la Innovación
de la Artesanía (FUNDESARTE) apoye a REDACAMEXCA conformada en este
encuentro su soporte para desarrollar un encuentro en España en Junio del 2009 que
cumpla los siguientes objetivos:
a) Intercambiar experiencias con organizaciones artesanales homologas de aquel país.
b) Conocer la experiencia individual de algunos talleres (Visitas a talleres) seleccionados
por la Fundación.
c) Tener la oportunidad de presentar directamente a los importadores del comercio justo
de España los productos artesanales de los miembros de esta red a fin de tener la
oportunidad de negociar e insertarnos en este segmento de mercado de forma directa.
2.3.6 LAS PRÁCTICAS DE PROMOCIÓN ARTESANAL EN REPÚBLICA
DOMINICANA
La definición de una política nacional de artesanía dirigida a propiciar el
desarrollo de un fuerte, variado y calificado sector artesanal que pueda cubrir la demanda
local y al mismo tiempo exportar, crearía un importante espacio generador de divisas que
ayudaría al equilibrio de la balanza de pagos del país. Pero también correría de la mano
con la lucha en contra de la pobreza, una de las metas decididas por las Naciones Unidas
para los próximos 15 años y el mayor desafío que tienen y tendrán los gobiernos
dominicanos.
De Acuerdo a García Arévalo (2004), las artesanías no son sólo un testimonio
cultural, sino un medio de subsistencia para miles de personas en nuestro país, y en
América Latina son millones las que laboran en el mismo, beneficiándose de políticas
estatales vigorosas de apoyo al sector29. Ya en 1980, 9,898,200 personas trabajaban como
artesanos en 14 países de América Latina (SELA, 1980). México y Ecuador resaltan
como ejemplos significativos.
En República Dominicana existen 360,000 micro y pequeñas empresas que
generan 1,200,000 puestos de trabajo. Lamentablemente las estadísticas dominicanas
respecto al sector artesanal son fragmentarias y limitadas. El Consejo Presidencial de
Cultura, en la gestión anterior, inició una encuesta que ha permitido registrar 3700
artesanos, muchos de los cuales poseen talleres propios.
Para promover el impacto de la artesanía, urge la necesidad de emprender una
acción Intersectorial coherente y concertada que refuerce sus vínculos con otros sectores
del desarrollo, como son: turismo, medio ambiente, micro-empresas, educación,... y que
dé prioridad a proyectos y actividades artesanales que contribuyan al desarrollo
sustentable.(Vencatachellum, 1998) Como ejemplo de este tipo señaló la importancia que
reviste la inclusión en el currículo de la educación dominicana, en los dos últimos años de
la educación Media, la modalidad en Artes y específicamente en Artes Aplicadas, que
con una acción concertada podría constituirse en el vivero de los artesanos dominicanos.
La cooperación internacional, sobre todo con países de larga y vasta tradición
artesanal, como México, Ecuador y Colombia, podrían contribuir mucho a la educación y
entrenamiento de los actuales y futuros artesanos.
Además, se hace necesaria una acción coherente capaz de integrar los aspectos de
formación, promoción y adaptación de la producción a las necesidades de la sociedad y
29
García Arévalo. Hacia una política de Desarrollo Artesanal en la República Dominicana. Ediciones
Fundación García Arévalo, Inc. 1987. Pág. 25
que dé solución a los problemas esenciales de la comercialización y, finalmente, una
acción concertada entre las diferentes secretarías e instituciones que trabajan con el sector
a fin de potenciar los recursos financieros destinados al mismo.
De acuerdo a lo que señala Lizardo, F. (2002) la artesanía representa una
actividad cultural que expresa lo más profundo del alma de un pueblo. Manifiesta
sentimientos y esperanzas conectadas con la identidad nacional. Es tan generosa que,
ligada a las bondades históricas y naturales de la nación, es capaz de generar puestos de
trabajo y riquezas que ayuden a combatir la pobreza y a impulsar el desarrollo económico
y social de la Republica Dominicana. Por tales razones, merece un apoyo estatal
decidido, a través de una política nacional eficaz, coherente y permanente en el tiempo.30
La Secretaría de Estado de Turismo siempre ha estado en la mejor disposición de
promover el mercado artesanal en la República Dominicana mediante la participación en
diferentes ferias artesanales a nivel internacional y utilizando la artesanía dominicana en
la promoción del país en el mundo.
Dentro de las actividades promociónales, la República Dominicana fue sede de
un importante seminario taller sobre “Artesanía y turismo cultural en la región del
Caribe”, organizado por la Secretaría de Estado Cultura y la Comisión Nacional para la
UNESCO para discutir, definir y preparar una estrategia regional que apunte al desarrollo
de la artesanía en el Caribe en conexión con el desarrollo del turismo.
En este taller, funcionarios y delegados de distintos países de la región analizaron
y estudiaron el proyecto regional enfocado a la ilustración y promoción de la diversidad
de las expresiones culturales, creando productos innovadores y característicos de cada
país.
30
LIZARDO, F. Cultura Africana en Santo Domingo. Edición de la Sociedad Industrial Dominicana. 2002.
Pág. 25
De acuerdo al informe rendido por el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral,
Inc. (2007), la situación actual es que el 60% de los más de 500 talleres de artesanía han
tenido que cerrar sus puertas debido al encarecimiento de los metales nobles y de la
materia prima. Pero además han caído víctima del efecto de la competencia que le hacen
en su propio patio, empresarios italianos con recursos económicos y tecnológicos y la
instalación de importadores extranjeros que les han tomado el mercado.31
Brunildo Espinosa, secretario general de la Asociación de Joyerías y Artesanos,
también vinculó a la caída de talleres la reducción de las compras por los turistas, porque
entre las tiendas hay una competencia en la que le ofrecen entre un 25 y un 30% de las
ventas a los guías. Esa competencia ha aumentado el precio de las artesanías que son
rechazadas por los turistas, explicó Santiago Espinal. Otra debilidad del sector, dijo
Espinal, es la baja formación de los artesanos ya que jóvenes son incluidos en programas
de 3 meses, cuando se requiere al menos 2 años para madurar un artesano de calidad.
El director ejecutivo del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE),
arquitecto Manuel de la Cruz, también dijo que las importaciones que hacen empresarios
extranjeros haciéndolas pasar como artesanías autóctonas, es un factor que ha destruido el
sector, ante la ausencia de la aplicación del mecanismo legal regulador, el abandono, la
desorganización y la carencia del apoyo oficial y de financiamiento. Sostuvo que el
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) hizo un diagnóstico en los años 90 en
el que señala que el sector producía 310 millones de dólares anuales, y dijo que si eso era
así, el 80% era reexportado, porque el mercado ha sido tomado por taiwaneses,
colombianos, costarricenses, asiáticos y centroamericanos. El mayor generador de
artesanía barata es Taiwán porque tiene una tecnología de la que carecen los dominicanos
y mucha mano de obra.
31
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. Proyecto de fomento de producción artesanía
dominicana. Santo Domingo. 2007. Pág. 6
2.3.7 INSTITUCIONES DIRIGIDAS AL SECTOR ARTESANAL
Según expresa el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (2007), en el
país existen entre 50 y 100 instituciones dedicadas al fortalecimiento del sector artesanal,
pero la falta de una estrategia de desarrollo organizado ha conllevado a la desarticulación
del sector cultural. 32
Actualmente se puede encontrar las siguientes instituciones que todavía
permanecen activas y que presentan proyectos, programas de acciones o actividades
desarrolladas de manera aisladas para incentivar el desarrollo artesanal. Dentro de estas
instituciones están:
Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE)
La primera institución fundada en el país con fines artesanales fue el Centro
Nacional de Artesanía (CENADARTE). Su fundación se produjo en la década de los 50
del Siglo XX. Se creó para entrenar en las ramas de orfebrería, cerámica, talla en madera,
ebanistería, repujado en cuero, joyería de carey y cuerno y tejido con telar.
Los talleres se establecieron en comunidades tradicionalmente artesanales del
país, como San José de las Matas y el Higuerito, en Moca.
CENADARTE es la unidad responsable de propiciar y posibilitar el desarrollo
socio-económico y cultural nacional, a partir del desarrollo del sector de artesanal,
mediante la capacitación, promoción, y mercadeo de la producción artesanal dominicana.
El Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) tiene las siguientes atribuciones
y funciones:
 Proponer e implementar las políticas para propiciar el desarrollo de la artesanía
dominicana.
32
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. Proyecto de fomento de producción artesanía
dominicana. Santo Domingo. 2007. Pág. 15
 Coordinar y regular la actividad nacional para el desarrollo, fomento y protección
de la artesanía.
 Coordinar con los organismos e instituciones que sean necesarios, el desarrollo de
un plan sostenido y permanente de promoción de nuestra artesanía.
 Desarrollar políticas de capacitación, y coordinar con los organismos existentes, la
implementación de programas permanentes de formación y capacitación de los
artesanos, y promover e incentivar a nuevos artesanos, para lo que podrá crear,
promover y desarrollar talleres, escuelas y aldeas artesanales, con el objetivo de
mejorar la calidad de la producción artesanal en base a elementos técnicos y
artísticos, que contribuyan a mejorar la calidad del artesano dominicano, y lograr
que nuestra artesanía tenga un carácter autóctono y distintivo de la
dominicanidad.
 Diseñar estrategias de mercadeo y promoción, para ampliar la cobertura de
mercado del sector artesanal nacional e internacionalmente.
 Propiciar cuantos estudios sean necesarios para determinar la producción,
mercado y estadísticas del sector.
 Formular, coordinar y supervisar proyectos artesanales en las diversas
comunidades del país, con énfasis en aquellas que tienen tradición artesanal.
 Realizar investigaciones de campo para determinar los tipos de producción
artesanal, y dar capacitación y apoyo logístico a los mismos.
 Crear fondos especiales para ser destinados a la concesión de becas, tanto en el
país como en el exterior, con fines de entrenar y capacitar el recurso humano
necesario para el mejor desarrollo de la industria artesanal.
 Gestionar la obtención de becas de otras entidades, nacionales y extranjeras, con
los mismos fines.
Fundación para el Desarrollo de la Artesanía (FUNDARTE)
Jorge Caridad lleva a cabo desde hace varios años, una labor verdaderamente
loable. Desde la Fundación para el Desarrollo de la Artesanía (FUNDARTE) enseña a un
buen número de jóvenes dominicanos la disciplina de la orfebrería y otros oficios
artesanales.
Esta fundación brinda la oportunidad a muchos niños y adolescentes de escasos
recursos de formarse, de manera totalmente gratuita, en una actividad que, desde el punto
de vista económico, está en auge en la República Dominicana. Pero además, les da la
posibilidad de expresar sus inquietudes artísticas y desarrollar su creatividad.
Bajo el lema “Dominicanidad, capacitación y arte”, Fundarte tiene entre sus
objetivos básicos el promover el desarrollo de una artesanía autóctona que incorpore la
cultura nacional y distinga a nivel internacional, fomentar e incorporar la tradición
indígena y negra en los diseños artesanales, e intervenir en diferentes aspectos que tengan
como propósito elevar la calidad de nuestra artesanía.
Además, se pretende desarrollar programas de asistencia y entrenamiento
destinados a capacitar a los miembros de la sociedad dominicana con vocación artesanal
y contribuir al crecimiento humano de la sociedad dominicana coordinando acciones
conjuntas mediante acuerdos con instituciones públicas o privadas, así como clubes,
asociaciones y demás entidades sociales, nacionales e internacionales que tengan
propósitos similares.
Por último, FUNDARTE quiere fomentar y participar en planes que tiendan al
mejoramiento educativo, artístico y cultural del sector artesanal y fortalecer la capacidad
de la artesanía como importante fuente generadora de empleo.
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI)
Los objetivos del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral son los siguientes:
 Apoyar los Artesanos Dominicanos
 Fomentar artesanía que identifique el valor de los aspectos culturales de la región
que proviene
 Capacitar a las Artesanas de las diferentes zonas donde intervenimos para así
mejorar la calidad de sus productos
 Apoyar la creación microempresas comunitarias de Artesanía, a través de la cual
se pueda dinamizar la economía de estas comunidades y mejorar las condiciones
de vida de las mismas.
Para lograr sus objetivos se enfocan en la capacitación de los artesanos para la
selección las materias primas, creando la conciencia plena de la preservación de los
Recursos Naturales y el valor histórico cultural que debe tener cada pieza, así como la
calidad del producto que se coloca en el mercado.
Contribuyen con apoyo en la participación y organización de ferias de artesanales,
donde el artesano puede ofertar sus productos en un mercado diferente. Esta oportunidad
les brinda contacto directo a los artesanos con su principal consumidor, el turista.
Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE)
Esta institución en la actualidad no está funcionando pero tiene las siguientes
funciones principales:
a) Coordinar y regular la actividad nacional para el desarrollo, fomento y protección, en
todos los aspectos, de la industria artesanal dominicana.
b) Definir y trazar las políticas para el desarrollo, protección y fomento de la artesanía
nacional.
c) Coordinar con los organismos e instituciones que sean necesarios, el desarrollo de un
plan agresivo, sostenido y permanente de promoción de nuestra artesanía.
d) Coordinar, con los organismos e instituciones existentes, la implementación de
programas permanentes de formación y capacitación de los artesanos y promover e
incentivar a nuevos artesanos.
e) Brindar asesoría en el desarrollo de proyectos, estudios de factibilidad, asesoría
técnica de proyectos, y servir de enlace y catalizadora de préstamos.
f) Brindar asistencia y ayuda en el mercadeo y colocación en los mercados
internacionales de la artesanía dominicana
g) Crear, promover e implementar, a través del Banco de Reservas o PROMIPYME,
instituciones que prestarán su total colaboración a estos fines, un programa de crédito al
artesano a mediano y a largo plazo.
h) Crear, promover e implementar, conjuntamente con Fomento Industrial, un programa
de apoyo financiero para la pequeña y mediana empresa de la artesanía nacional.
i) Desarrollar, construir y administrar nuevas plazas artesanales en todo el país, y
rehabilitar y administrar las existentes.
j) Solicitar al Poder Ejecutivo la donación de los terrenos. .
k) Levantar, con carácter de prioridad, un censo nacional artesanal completo.
l) Representar y servir de facilitador, a solicitud de cualquier artesano importador.
m) Diseñar, conjuntamente con la Secretaría de Estado de Turismo, un programa
promocional permanente que se denominará Promoción a la Artesanía Nacional.
n) Conjuntamente, y a través del CEI-RD, promover las mercancías de los artesanos
nacionales en el exterior
ñ) Regular, supervisar, autorizar y disponer, conjuntamente con la Secretaría de Estado
de Industria y Comercio, todo lo relativo a la explotación, extracción, permisología,
procesamiento y exportación del ámbar y el larimar en la República Dominicana.
o) Reglamentar todo lo relativo al ámbar o al larimar, independientemente del
cumplimiento de las leyes existentes al respecto.
p) Preparar un reglamento de regulación general para la explotación, mercadeo y
exportación del ámbar y el larimar.
q) Regular, sin limitaciones de ningún tipo, todo lo relativo a la artesanía nacional.
r) Fomentar en todos los órdenes la industria de la artesanía en el país y, para tal fin,
podrá otorgar préstamos con suficiente garantía directamente.
s) Emitir valores garantizados y descontables, y recomendar al Poder Ejecutivo
concesiones que vayan dirigidas al logro de sus fines.
t) Cooperar en todos los aspectos para la creación, instalación y funcionamiento de
nuevas empresas o industrias del sector artesanal
u) Adquirir los activos de empresas artesanales y aun las mismas empresas, siempre y
cuando estas operaciones sean en beneficio de la industria de la artesanía en general
v) Conceder préstamos o créditos para la reconstrucción, ampliación y operación de
talleres o microempresas de la artesanía nacional, o canalizar éstos por intermedio del
Banco de Reservas de la República Dominicana.
w) Arrendar o comprar inmuebles que se destinen o vayan a ser destinados a la expansión
o instalación del sector artesanal.
x) Obtener cualquier tipo de préstamos o anticipos en la forma que determine la Junta de
Directores.
2.3.8 CLASIFICACIÓN DE LAS ARTESANÍAS
Según lo expresa la Enciclopedia Ilustrada dominicana (2003) la artesanía
constituye una importante y hermosa tradición. Está integrada por una variedad de
productos. Entre los más destacados están la talla y decoración de madera, joyería,
bisutería, instrumentos musicales, juguetería, artículos de piel, cuero repujado, zapatería
papier maché, muñequería, cestería, tejidos, batiks, molas, tapices, teñido de telas,
colchas, bordados, vidrio soplado, vitrales, forja de metales, mobiliario y otros tantos
productos que combinan materiales nobles y contemporáneos.33
La respuesta a necesidades espirituales, utilitarias, artísticas, económicas y
culturales, ha producido una serie de variedad de manifestaciones artesanales a nivel
nacional.
33
Enciclopedia Ilustrada Dominicana. Tomo 9. Editora Eduprogreso, S. A. Santo Domingo. Pág. 51-59
Neo-Taina
Como parte de una búsqueda de raíces e identidad se ha intensificado con mucho
respeto de autenticidad una artesanía basada en la reproducción y recreación de
elementos simbólicos, signos y contenidos de los grupos precolombinos.
En esta artesanía, trabajada fundamentalmente en barro, teja y madera, se destacan
por su calidad artística, sensibilidad y originalidad los hermanos Guillén en su escuelataller en Yamasá.
De acuerdo a Febel, P. (2002), hay lugares por la costa y ciénega donde gente
todavía fabrica canoas y cayucos, embarcaciones chiquitas. La manera de hacer una
canoa de una palma real, como un abrevadero para las vacas y puercos, está todavía en
práctica en algunos campos.
Los Taínos tenían una tradición muy fuerte de carpintería y artesanía de madera.
Los dominicanos se les pierden, progresivamente, sus habilidades de trabajar con la
madera. Esa realidad es debido a la deforestación y la falta de muchas maderas finas,
como la caoba y el ébano.34
Alfarería Tradicional
Existe una visión utilitaria y decorativa en la artesanía tradicional. En ella
prevalece la presencia de ollas y tinajas de barro, elaboradas con técnicas y formas
tradicionales. Sobresalen las ollas y tinajas trabajadas con mucha dedicación en las
comunidades rurales de Higuerito y Reparadero, en las cercanías de la ciudad de Moca,
provincia Espaillat.
34
Febel, P. J. La Sobrevivencia de la Cultura taína en la República Dominicana.
2002.
España. Pág. 125.
Como expresiones nuevas y refrescantes, artísticamente elaboradas en barro y
decoradas con esmaltes, óxido y colorantes están las muñecas sin rosto, entre las que se
destacan las de Limé.
En principio, se intentó proveer de un rostro a las singulares muñecas. Para esto se
fabricaron moldes pequeños, pero el resultado fue una cara confusa, por eso se decidió
dejar sin una fisonomía definida a estas réplicas de la campesina cibaeña de hace treinta
años.
Ramón Carela dice que el hecho de que las muñecas no tengan rostro refleja
perfectamente la realidad latinoamericana donde se da un sincretismo racial.
En la actualidad, la técnica de elaborar objetos de barro para uso doméstico y
decorativo alcanza su mayor desarrollo en las localidades de El Higuerito y Bonagua,
Provincia Espaillat, entre las ciudades de Moca Y Santiago de Los Caballeros. Allí los
laboriosos campesinos conservan una rica tradición alfarera que constituye una de las
más representativas manifestaciones artesanales y folklóricas nacionales, con una
continuidad técnica y estilística que conserva rasgos aborígenes e hispánicos propios de
la conjugación socio- cultural acaecida en la isla de Santo Domingo desde finales del
siglo XV, lo que dio los perfiles criollos dominicanos.
Para los años ochenta la mayor producción de cerámica se realiza en barro, y se
hace en la comunidad del Higuerito y secciones de sus alrededores, cerca de la ciudad de
Moca, Provincia Espaillat, en la región del Cibao. Además de que hay otras zonas que
trabajan en la alfarería consideramos la región de Cibao la más importante en este género.
Las piezas que se elaboraban para aquel entonces eran básicamente para uso culinario en
los hogares rurales, como tinajas, vasijas
Tabla No. 4
Técnicas utilizadas durante la historia por nuestras culturas.
GRUPOS HUMANOS
TÉCNICAS
USO
ALFARERÍA ABORIGEN
A MANO
UTILITARIA Y
MÁGICORELIGIOSA.
ALFARERÍA
AFRICANA
NATIVA A MANO
UTILITARIA
ALFARERÍA
ESPAÑOLA
NATIVA TORNO
UTILITARIA
DECORATIVA.
AlFARERÍA NATIVA AÑOS 80
A MANO
ALFARERÍA NATIVA ACTUAL
TORNO, MOLDE Y DECORATIVA
UNA MINORÍA A
MANO.
Y
UTILITARIA
Fuente: Enciclopedia Ilustrada Dominicana. 2003
Los diseños de los productos eran muy pobres y se repetían constantemente. La
materia prima se elaboraba con procedimientos doméstico que requerían mucho trabajo y
escaso rendimiento.
La Fundación Dominicana de Desarrollo llevó a cabo las siguientes propuestas:
1.
Crear productos más selectos y mejor terminados.
2.
Crear diseños más variados, originales, mejor decorados.
3.
Mejor selección de materia prima.
4.
Mejorar los sistemas de producción al máximo rendimiento por hora de trabajo.
5.
Crear hornos cooperativos más rentables.
6.
Agrupación de artesanos para venta y satisfacer demandas altas.
7.
Transformación y nuevos diseños, modelos, prototipos.
8.
Crear piezas más pequeñas y manejables que tengan más gustos y mayor nivel
artístico.
9.
Estudio y mejoramiento de tierras, altas temperaturas, disolventes, sílices,
10.
Mejor bizcochado
ect.
Joyería
La joyería artesanal trabajada en el ámbar y el larimar y otras piedras como el
coral negro, rosado, con extraordinaria calidad artística, se ha incrementado en la
República Dominicana, especialmente en Puerto Plata. El ámbar es una hermosa resina
fosilizada milenaria, con residuos de la flora y la fauna de un amarillo transparente,
procedente de la sierra Septentrional y la sierra Oriental. En el mundo hay contados
lugares donde existe el ámbar.
El larimar es una impresionante piedra semi-preciosa azul, que hasta hoy solo se
encuentra en la República Dominicana, en la provincia de Barahona.
De acuerdo a lo publicado por la UNESCO (2007) con la finalidad de poner en
marcha plan de acción que proporcione mejoría al sector joyero, la Secretaría de Estado
de Cultura de la República Dominicana, a través de la Subsecretaría de Estado de
Patrimonio Cultural, instituyó La Escuela Taller de Orfebrería (ETO) con el objetivo de
convertirse en una escuela de formación y capacitación de artesanos orfebres con perfil
competitivo de mercado; reconocida oficialmente, a nivel nacional e internacional, y
respaldada por recursos humanos, tecnología y programas especializados en diseño y
producción 35
Cestería
De acuerdo a lo expresado por García Arévalo, M. (1987), la cestería es el
proceso de confeccionar mediante tejido o arrollamiento de algún material plegable, un
35
Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO. 21 de Noviembre del 2007
recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto. Las personas dedicadas a este trabajo se
denominan canasteros o cesteros.
La cestería es una de las expresiones más diversas y
tradicional de nuestra artesanía, se trabaja con guano, bejucos, cama y cabuya. Así se
confeccionan macutos, esterillas, árganas, aparejos, cinchas, canastas, serones, cachuchas
y sombreros.36
A pesar de la antigüedad de la cestería, nunca ha dejado de interesar al público y
en todo el mundo se comercia con canastos al lado de las carreteras, en sitios turísticos y
mercados campesinos. La popularidad de la cestería contrasta también con su carácter
manual, ya que es una de las pocas actividades que no ha sido mecanizada
Se puede clasificar la cestería en cuatro tipos:

El "arrollado", en que el material se dispone en forma de espiral con volutas
superpuestas, que se cosen.

El "trenzado", que usa tiras anchas obtenidas de plantas. Puede tratarse de tejidos
sencillos en que las tramas se pasan de uno a otro lado de las guías de la
urdiembre o tejidos entrelazados en que las tramas se entrecruzan sobre las guías
de la urdiembre.

El "torcido" o "enroscado", usando materiales como raíces.

"Mimbres" y "entablillados" basketry, usando cañas, Phragmites, sauces, robles o
fesnos
Madera
La artesanía trabajada en madera en nuestro país es rica, pintoresca, bien acabada
y con mucha calidad artística. La madera puede ser trabajada para obtener múltiples
formas, pero para ello requiere la aplicación de procedimientos que una mayor eficiencia
en el proceso de producción de la madera. La artesanía en madera requiere la aplicación
36
García Arévalo, M. Hacia una política de Desarrollo Artesanal en la República Dominicana. Ediciones
fundación García Arévalo, Inc. 1987. Pág. 86
de diversas técnicas, con las cuales lograremos obtener una gran diversidad de formas
que nos permitirán obtener juguetes y muebles, entre otros productos.
Como sabemos existen maderas duras y suaves, lo cual no significa que unas sean
más sencillas que otras de ser talladas. Existen maderas duras que resultan muy sencillas
de ser talladas y otras blandas que resultan ampliamente complicadas para poder aplicarle
las técnicas de tallado. La dureza se define por el grado de porosidad que presenta la
fibra, así podremos darnos cuenta si una madera es dura cuando es muy compacta y suave
cuando la fibra es porosa
Tabla No. 5
ARTESANÍA TRADICIONAL
Tipo de Artesanía
Ubicación geográfica
Alfarería
Higuerito, Moca
Cestería, macuto
Región Noroeste
Pilones de guayacán
Azua, Baní
Arganas, higueras, tallado
Salcedo
Escobas, sombreros, cabuya
Gurabo, Santiago
Peletería, sillas de montar
El Seibo, Higuey
Muñequería de trapo
Todo el país
Bordados y tejidos
Salcedo, Cotuí
Máscara de Carnaval
Santo
Domingo,
Montecristi, Cabral
Fuente: Enciclopedia Ilustrada Dominicana. 2003
Santiago,
La
Vega,
Tabla No. 6
ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA
Tipo de Artesanía
Ubicación Geográfica
Cerámica, tarros
Bonao
Barro, formatos de platos y otros
Santo Domingo, Yamasá, Higuerito, Moca,
Altos de Chavón
Talla de madera (aves)
Cambita, San Cristobal, Boca chica, Juan
Dolio
Hierro forjado
La Romana
Coco moca
Barahona, Samaná
Joyería ámbar – larimar
Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo
Máscara de carnaval
Bona, Río San Juan, Mao
Fuente: Enciclopedia Ilustrada Dominicana. 2003
2.3.9 MARCO LEGAL QUE RIGE LA ARTESANIA
En la República Dominicana existen algunas leyes, resoluciones y decretos que
tiene que ver con el sector artesanal, ya sea de forma directa o indirecta, entre las cuales
se encuentran:
Ley No. 94-65
Esta ley crea el Centro Nacional de Artesanía bajo la dependencia del Poder
Ejecutivo el cual tiene por finalidad promover e incentivar el desarrollo del sector de
artesanal, mediante la capacitación, promoción, y mercadeo de la producción artesanal
dominicana.
Ley No. 221-1971
Esta ley trata sobre el incentivo a la pequeña industria y la actividad artesanal en
la República Dominicana. Con esta ley se establece un único impuesto de un 5% ad-
valorem sobre la importación de maquinarias, equipos y herramientas manuales o
automáticas y sus repuestos y accesorios, ya que se considera que el crecimiento de las
actividades de las pequeñas industrias, talleres y actividades artesanales son de interés
nacional.
Ley No. 813-14 sobre las Tiendas de Regalos
Esta ley considera que las tiendas de regalos (Gift Shop) es todo establecimiento
comercial que se dedique a la venta de artículos de regalo de género típico o artesanal y
que su venta esté destinada, de manera principal, al turista.
2.3.10 LA ARTESANIA EN PUERTO PLATA
Dentro de los precursores de la artesanía en la ciudad de Puerto Plata se pueden
encontrar dos personajes, de acuerdo a informaciones suministrada por el Sr. Carlos
Manuel Finke37.
En el año 1935, el señor Ángel Cortiña, quien era profesor de artesanía en las
diferentes instituciones públicas, impartiendo la materia de artes manuales y llegando a
ser Director de Bellas Artes en la ciudad de Puerto Plata, diseñaba anillos de corozo,
además de trabajar con figuras de madera.
En el año 1948, el señor Miguel Ángel Meyrele, de origen cubano, considerado
como uno de los primeros tabaleteros en la ciudad de Puerto Plata, se dedicaba al trabajo
de producir sillas de montar, sombreros, correas y zapatos en pieles en su taller en la calle
San Felipe entre la calle Beller y la John F. Kennedy. Tanto el señor Cortiña como el
señor Meyrele comercializaban sus trabajos entre los habitantes nativos, quienes le
encargaban trabajos para su uso personal.
37
Carlos Manuel Finke. Historiador de Puerto Plata. 2008
Esta muestra de artesanía era lo que se conocía en Puerto Plata, hasta la década
del 70, cuando comenzó a desarrollarse la ciudad como polo turístico, a través de la
construcción de diferentes complejos hoteleros turísticos tales como Playa Dorada,
Costambar, Cofresí, entre otros, lo que hace surgir pequeñas microempresas de artesanos
para ofrecerle al turista artículos con materiales criollos, con los cuales se fabricaban
collares, sombreros, utensilios del hogar, utensilios de madera y de barro, muñecas y
otras artesanías que reflejaban la identidad del país,
Con el desarrollo del turismo en la zona norte, también se fueron desarrollando y
perfeccionando el trabajo artesanal, con la instalación de talleres especializados en
diferentes tipos de artesanía, con la capacitación del personal que se dedicaba a esta
actividad en los institutos que se crearon con estos, dentro de los cuales se encontraban el
Centro Artesanal e Infotep.
De acuerdo al proyecto realizado por el Instituto Dominicano de Desarrollo
Integral, Inc. (2007), actualmente en Puerto Plata existe la Federación de Asociaciones de
Playas de Artículos artesanales de la Zona Norte (FEDANORTE) que nació en 1990 por
iniciativa de los vendedores de Playa Dorada, unidos en la Asociación de Los Azules y
hoy cuenta con 21 asociaciones funcionando y 2 en fase de constitución. De todas estas
asociaciones, sólo una (1) es de productores, las otras son de intermediarios y
vendedores. Esto denota las debilidades de los productores frente a los vendedores y el
poco poder en el mercado que detienen.38
Existe también la Asociación de Artesanos de Imbert que reúne tan sólo a 40
productores que trabajan figuras en piedras, frete a los 5,000 vendedores afiliados a la
Federación. Hasta el verano del 2005 estaba funcionando otra asociación de artesanos
productores, la Asociación de Artesanos de San Felipe, pero dejó de funcionar por la
38
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. Proyecto de fomento de producción artesanía
dominicana. Santo Domingo. 2007. Pág. 15
escasez de los recursos económicos y la falta de asesoría en capacitación. De los 200
artesanos que la componían, sólo sigue trabajando una minoría, mientras tanto que los
otros talleres han quebrado.
Verificar si es posible insertar encuesta a la Aso. De Artesanos.
2.3.10.1 Análisis FODA
La artesanía en la provincia de Puerto Plata comienza a tener su auge en la década
de los años 70 cuando el turismo comenzó a desarrollarse a través de los diferentes
complejos hoteleros que se construyeron en la zona.
Fortaleza
 Artesanía auténtica
 Polo turístico de gran importancia
 Materia prima de fácil acceso
 Talleres cerca de los complejos hoteleros
Oportunidad
 Diversificación de los diseños de la artesanía
 Incremento de la oferta hotelera en la zona
 Promoción internacional del turismo de Puerto Plata
 Capacitación en diferentes escuelas artesanales que se están coordinando
Debilidades
 Disminución de variedad y creatividad de los diseños artesanales dominicanos.
 Grandes limitaciones de los recursos monetarios e imposibilidad de solicitar
créditos e el sector formal por no contar con los requisitos adecuados a las
diferentes instituciones bancarias.
 Falta de incentivos, debido a que al vivir en sitio retirados del centro de la ciudad
y al no tener medio de transporte adecuado, no pueden llegar a los lugares donde
se encuentran sus clientes potenciales y se ven obligados a vender sus productos
en su propia zona propiciando así la proliferación de intermediarios que exigen
altos porcientos de comisiones hasta un 25% por la venta o traslado de sus
productos.
Amenaza
 Altos niveles de importación de artesanía que a pesar de ser extrajeras son
vendidas en los gifts shop de los hoteles con etiqueta de la República Dominicana,
a precios muy competitivos, provocando la baja sustancial en las ventas de los
productos dominicanos y por lo tanto el aumento de la pobreza de quienes se
dedican a esta actividad.
2.3.10.2 Relación con el turismo
Según datos del Banco Central, para el 2006 el consumo de los turistas en compra
de regalos (incluyendo artesanías importadas, ropas, souvenir, cigarros, ron y otros
productos turísticos) ascendió al 8.5% del total de los ingresos por turismo, es decir, US
$197 millones de dólares, monto mayor que lo generado por las exportaciones de café y
cacao. 39
La artesanía durante el año 2007 tiene un amplio campo para desarrollarse, sobre
todo si se toma en consideración que el 80% de la artesanía vendida en el mercado local
es extranjera. Además de la distorsión cultural que esto representa, esto significa también
que estamos financiando el mercado de trabajo de otros países.
39
Banco Central de la República Dominicana. Santo Domingo. 2006.
Este sector debe contar con la atención del Estado, por las características que
presenta, como son: el grado de marginalidad en que transcurre y se desenvuelven los
artesanos, lo que incide en las condiciones de producción; su no organización, lo que a su
vez, dificulta la difusión y comercialización; el hecho de que la artesanía sea una
actividad productiva generada por individuos, talleres familiares o microempresas que
por lo general no tienen acceso a las fuentes de financiamiento.
La artesanía representa un sector de actividad con la capacidad de generar
empleos para segmentos de la población sin posibilidades de estudios o tradicionalmente
excluidos de los mercados formales de trabajo, sin requerir enormes inversiones. Ofrece
además posibilidades significativas de desarrollo y formación en particular de los jóvenes
y las mujeres, aprovechándose para tal efecto condiciones preexistentes como
conocimientos, recursos o materias primas al alcance de la mano y bajos costos de la
producción.
2.3.10.3 Impacto en la economía
Hasta este estudio, no se contaba con datos estadísticos que permitiera determinar
a ciencia cierta el impacto que tiene la artesanía en la economía de la ciudad de Puerto
Plata.
A partir de este trabajo de investigación, se determinó que el sector artesanal, que
se ha desarrollado en las últimas décadas, promedia en volumen de producción en
artículos artesanales anual un monto de RD$96,300,000.00 y en mano de obra
RD$8,520,000.00, lo que representan un aporte en términos de transacción económica
local al municipio de Puerto Plata de RD$104,820,000.00.
2.3.10.4 Estrategias desarrollo artesanal
En este sentido, se han desarrollado la Asociación de Artesanos de Puerto Plata, la
cual tiene como objetivo principal promover el trabajo artesanal de los artesanos de la
comunidad.
A través de esta Asociación, lo que se busca es diseñar unas estrategias para
incentivar y promover el desarrollo artesanal en Puerto Plata.
También la Federación de Asociaciones de Playas de Artículos Artesanales de la
Zona Norte (FEDANORTE) está orientando sus esfuerzos en lograr acuerdos de
integración y desarrollo entre los artesanos y los hoteles, así como también lograr
acuerdos entre los artesanos e intermediarios para que se convenga un compromiso para
que estos intermediarios tengan la obligación de adquirir sus mercancías a los artesanos
locales y abastecerse en su mayoría de la producción local.
Por su parte, INFOTEP, está diseñando cursos de capacitación en el área de
artesanía, para enseñarle a los que practican estos oficios, de las diferentes maneras de
hacerlo.
Otra estrategia es la iniciativa de Turismo Solidario para que sea una alianza
estratégica entre todos los actores relacionados con el sector turístico ya vistos e el caso
de Bayahibe y que incluya la FEDANORTE. Con esto lo que se busca es que haya un
fortalecimiento en el trabajo de los artesanos y artesanas ya existentes e impulsar la
creación de una asociación comunitaria artesanal y generar mayor beneficios para los
micro artesanos de Puerto Plata.
Se estima que con las estrategias de desarrollo artesanal los beneficiarios directos
se estiman en 30 micro artesanos con bajos niveles de educación y de ingresos. Tomando
en cuenta de que muchos artesanos tienen empleados (un promedio de 2 empleados por
taller) y que le número promedio de miembros de una familia es 5, se estima que se
podrían beneficiar cerca de 450 beneficiarios indirectos en Puerto Plata.
En lo referente a competitividad microeconómica, durante la reunión que
sostuvieron los Empresarios de Zona Franca con el Presidente de la República Dr. Leonel
Fernández el 4 de septiembre de 2006 en Santiago, República Dominicana, se plantearon
diversas políticas para elevar la capacidad competitiva de las empresas, tanto en su
gestión empresarial, como en su productividad laboral a través de programas específicos
de asistencia técnica para absorber las tecnologías suaves de management para una mejor
administración y gestión empresarial. También se plantean programas que permitan
desarrollar a través de INFOTEP una mayor productividad laboral con un enfoque de
formación de los trabajadores del conocimiento. Adicionalmente, se desarrollan
Una serie de políticas de apoyo a las empresas como COMPITE-MiPyME.
Finalmente, se plantea el fortalecimiento institucional de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana a través de la creación del Instituto de Competitividad y
Excelencia Empresarial.
Tabla No. 7
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR TAMAÑO
TAMAÑO NÚMERO DE EMPLEADOS
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
1-10
11-50
51-200
201 en adelante
Fuente: Elaborado por el ICSD, con base en el Anteproyecto de Ley para el Fomento
a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, República Dominicana. Marzo 2008
Dentro de las propuestas que en esa reunión surgieron están:
1. Implementar el Programa COMPITE MiPyME
Para elevar la competitividad de las PyMEs a través de la asesoría y capacitación.
Este programa deberá promover la productividad e inducir procesos de calidad y de
Responsabilidad social en las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la
Incorporación de nuevas tecnologías,
2. Apoyar y Fortalecer el Instituto de Competitividad y Excelencia Empresarial
(ICEE).
Esta es una iniciativa en marcha de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD)
3. Establecer un Acuerdo de Capacitación Laboral INFOTEP-Industria Local.
Algunas recomendaciones planteadas por los empresarios para mejorar los
programas de capacitación laboral
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
En esta investigación se utilizará los siguientes tipos de metodología:
Causal
Se explicará sobre relación entre la práctica de los artesanos y los niveles de
competitividad que este sector tiene en la comercialización de sus productos hacia
mercado interno y externo.
Descriptiva
Se dará una explicación del comportamiento de las variables de análisis que se
obtendrá como resultado de la investigación de campo.
3.2 POBLACIÓN Y UNIVERSO
En la Oficina Provincial de Estadísticas no existen datos concretos sobre los
artesanos, sin embargo, de acuerdo al último censo del año 2002, arroja oficiales,
operarios, artesanos, artes mecánicas y otros núcleos, una cantidad en el Municipio de
San Felipe de 3,943 de la cual 3395 son hombres y 548 son mujeres, sin embargo, los
núcleos de artesanos dedicados a la joyería, madera, pintura y pieles son solamente 200.
3.3 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
Tipos de muestreo:
Muestreo aleatorio simple (Para las encuestas)
Muestreo a juicio (Para la fase cualitativa)
Con un nivel de confianza del 95% se determinará el tamaño con base en el
universo de los talleres de artesanía en los barrios del municipio San Felipe de Puerto
Plata con un nivel de precisión de un 95%. La determinación de la muestra se ha
realizado tomando en consideración la siguiente fórmula de Fischer y Navarro:
n = Z2. p.q N
Ne2+ Z2 . p.q
Z = 1.65
N = 200
p= 0.5
q = 1-0.5
e = 0.10
n =?
n=
(1.65)2 (0.5) (1-059 (200)
200 (0.10)2 + (1.65)2 (0.5) (1-0.5)
n=
2.7225 (0.5) (0.5) (200)
2+ 2.7225 (0.5) (0.5)
n=
136(125)
2+0.680625
n = 50.781065
n = 51 entrevista a talleres
3.4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA
La muestra fue distribuida en los grupos de talleres en los siguientes sectores:
1.
Taller de Joyeria (larimar, coral, ámbar, playa, oro y otros metales)
2.
Taller de maderas
3.
Talleres de pieles
3.
Taller de pintura
4.1 INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO APLICADO A LOS ARTESANOS
EN LA CIUDAD DE PUERTO PLATA.
Tabla No. 8
Nivel de educación
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Primario
6
12%
Secundario
21
41%
Bachiller
19
37%
Universitario
5
10%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 1 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 3
Fuente: Tabla No. 8
El resultado de la encuesta realizada al sector artesanal determinó que el 41%
corresponde al nivel secundario, lo que indica que muchos de ellos se han estancado en la
educación, solo el 37% logró terminar el bachillerato y el 10% logró escalar hasta la
universidad, esto refleja que los artesanos tienen oportunidad de estudio, lo que resulta
preocupante que estos no puedan acceder a la propuesta de realizar talleres y curso para
ampliar sus conocimientos.
Tabla No. 9
Sexo
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Masculino
48
94%
Femenino
3
6%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 2 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 4
Fuente: Tabla No. 9
De los artesanos encuestados se pudo determinar que el 94% corresponde al sexo
masculino, para un 6% es del sexo femenino; la mujer no tiene un papel destacado como
artesana, esto porque la zona de Puerto Plata su principal actividad económica es la
joyería, la pintura y la madera; las mujeres se dedican a la labor de trabajos en soga,
pieles, sacos, cabuya, barro, guano, entre otras.
Tabla No. 10
Experiencia en la labor de artesano
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
51
100%
No
-
-
51
100%
Total
Fuente: Pregunta 3 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 5
Fuente: Tabla No. 10
Esta gráfica arroja como resultado que el 100% de los artesanos posee
conocimientos en la labor que realiza, de acuerdo a los encuestados muchos de ellos
asistieron a escuela taller de artesanía y otros aprendieron mientras trabajaban en talleres
donde se le empleaba desde joven, se determinó que muchos de ellos tiene más de 20
años siendo artesano.
Tabla No. 11
Tiempo realizando actividad artesanal
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
De 1 a 3 años
7
14%
De 3 a 6 años
6
12%
De 6 a 10 años
9
17%
De 10 en adelante
29
57%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 4 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 6
Fuente: Tabla No. 11
Se identificó que el 57% tienen más de 10 años realizando la labor de artesano. lo
que indica que los mismos tienen capacidad para desarrollarse aunque sus conocimientos
fueron adquiridos en las escuelas artesanales y en los talleres de artesanos desde que
eran muy jóvenes; en el segundo reglón el 17% tiene más de 6 años y el 14% es una
nueva generación de artesanos que se está levantando, seguida del 12% que tiene de
experiencia de 3 a 6 años.
Tabla No. 12
Empleados en el taller de artesanía
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
34
67%
No
17
33%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 5 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 7
Fuente: Tabla No. 12
Dentro del renglón de empresas los artesanos son considerados micro
empresarios, pues estos son generadores de empleo demostrado en este resultado de
encuesta donde el 67% posee empleado en su taller de artesano, el 33% no posee
empleados en su taller, es decir trabaja solo.
Tabla No. 13
Cantidad de empleados
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
De 0 a 1
13
25%
De 1 a 5
32
63%
De 6 a 10
3
6%
De 11 a 15
2
4%
De 15 en adelante
1
2%
Totales
51
100%
Fuente: Pregunta 6 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 8
Fuente: Tabla No. 13
Los artesanos son considerados micro empresa por entrar en la calificación de
empresa con empleados, se puede ver que el 63% posee de 1 a 5 empleados, mientras que
el 25% posee de 0 a 1 lo que estas micro empresas contribuyen con el desarrollo
económico de la provincia proporcionando empleos en sus diferentes áreas.
Tabla No. 14
Monto de Nómina mensual
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Hasta $10,000
18
35%
Entre $10,001 a $25,000
16
31%
Entre $25,001 a $40,000
9
18%
Más de $40,001
8
16%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 7 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 9
Fuente: Tabla No. 14
El 35% de los artesanos tiene una nómina mensual de menos de $10,000, el 31%
paga a sus empleados una nómina entre $10,001 a $25,000, el 18% oscila entre $25,001 a
$40,000 y solamente el 16% tiene una nómina mensual por encima de $40,001.00.
Tabla No. 15
Condiciones del local
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Propio
30
59%
Alquilado
21
41%
Familiar
0
-
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 8 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 10
Fuente: tabla 15
Los artesanos tienen una ventaja de que los locales donde funcionan los talleres
tanto de joyería, pintura, piel y otros, el 59% es propio lo que contribuye en un margen de
sus ganancias y el 41% es alquilado, aunque los pagos a los locales son precios factibles.
Tabla No. 16
Tipo de Materia Prima
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Larimar
28
55%
Corales
10
20%
Ámbar
23
45%
Jade
2
3%
Caracol
19
38%
Plata
28
55%
Oro
21
41%
Chifle
1
2%
Madera
11
21%
Pintura
14
27%
Piel
2
4%
Ojo de gato
21
41%
Diamante
1
2%
Fuente: Pregunta 9 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 11
Fuente: Tabla No. 16
La materia prima mas utilizada en la confección de prendas en general es el
Larimar y la plata para un 55% del total de los artesanos, el Ámbar, con 45%, Ojo de
gato 41% y el oro 41%, dentro de otro renglón la pintura ocupa el 27% y la madera el
21%.
Tabla No. 17
Obtención de materia prima
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Puerto Plata
34
67%
Santiago
6
12%
Barahona
11
21%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 10 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 12
Fuente: cuadro No. 17
Los artesanos tienen su ventaja al comprar las materias primas, la ciudad de
Puerto Plata, el 67%, mientras que el 21% como es el caso de los joyeros compran
directamente en Barahona el Larimar, que es la piedra mas elaborada; el 12% compra en
la ciudad de Santiago otros materiales como es el caso de los pintores y lo que trabajan la
madera.
Tabla No. 18
Existencia de las Vías de Comercialización de los artículos
Local e Internacional
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
37
73%
No
14
27%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 11 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 13
Fuente: Tabla No. 18
El 73% de los encuestados tienen la facilidad para comercializar sus productos
tanto nacional como internacional, lo que representa una puerta abierta para que estos
puedan desarrollar sus ventas a mayor escala.
Tabla No. 19
Tipo de Moneda que más comercializa
Tomando como base 51 encuestados para un 100%
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Dólar
9
18%
Euro
3
6%
Libra Esterlina
1
2%
Canadiense
1
2%
Pesos
37
72%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 12 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 14
Fuente: Tabla No. 19
La comercialización de los productos elaborados por los artesanos ya sea en
ventas directas o vía algún intermediario se realiza en un 73% en pesos dominicano, el
dólar ocupa un 17% como medio de pago y el Euro representa un 6%.
Tabla No. 20
Tipo de comercialización más utilizada
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Efectivo
35
69%
Crédito
10
19%
Tarjeta de crédito
5
10%
Travel Checks
1
2%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 13 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 15
Fuente: Tabla No. 20
La comercialización directa o vía los intermediarios de los artesanos se realiza en
efectivo de acuerdo al resultado de nuestra encuesta el 69% tiene la facilidad de recibir
inmediatamente su pago por la venta realizada, mientras que el 19% debe proporcionar
crédito a sus clientes de 15 a 30 días y el 10% esta mas actualizado con la tecnología
aceptando tarjeta de crédito para los pagos realizado de sus clientes.
Tabla No. 21
Competencia con otros productos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
39
76%
No
12
24%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 14 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 16
Fuente: cuadro No. 21
El producto elaborado por los artesanos se puede decir que es de buena calidad
pues de acuerdo a lo resultado de esta investigación y las respuestas de los mismos dada
por el 76% dice que el productos es competitivo con otros productos nacional o
internacional; la materia prima es de buena calidad y los artesanos poseen el
conocimiento aun sin recibir nuevas estrategias y asesorías de parte de las instituciones
encargada, solo el 24% considera que los productos no son competitivo, esto se debe a
que no poseen la forma de enfrentar el nuevo reto.
Tabla No. 22
Tipo de artesanía que más realiza
En base a 51 encuestados para un total del 100%
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Joyería
28
55%
Pintura
11
21%
Pieles
2
4%
Maderas
7
14%
Artesanías diversas
3
6%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 15 del instrumento de recolección de datos No. 1
Grafico No. 17
Fuente: Tabla No. 22
El arte de confeccionar joya como son los collares, aretes, anillos, pulseras y otros
artículos representa el 55% de esta investigación; los cuadro pintado en óleo, acrílico y
otras labores de pintura ya sea en madera en toda su diversidad ocupa el 21% de los
artesanos y el 14% los trabajos en madera donde se elaboran diferente tipo de figura
como son: papagayos, cotorras, mariposas, artículos de la casa, estatua, caretas en
madera, otros.
Tabla No. 23
Volumen de producción mensual
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Menos de $50,000
10
20%
Entre $50,001 a $100,000
11
22%
Entre $100,001 a $200,000
11
22%
Entre $200,001 a $300,000
13
24%
Más de $300,001
6
12%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 16 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 18
Fuente: Tabla No. 23
Se determinó que el 42% de los artesanos tienen un volumen de producción
promedio mensual de RD$100,000.00 o menos, esto lo confirma como configuración del
sector microempresa. El 56% restante de los artesanos producen mensualmente más de
RD$100,000.00.
Tabla No. 24
Volumen de ventas mensual
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Menos de $75,000
9
18%
Entre $75,001 a $150,000
12
23%
Entre $150,001 a $250,000
12
23%
Entre $250,001 a $350,000
11
22%
Más de $350,001
7
14%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 17 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 19
Fuente: Tabla No. 24
Este estudio determinó que el 41% de los artesanos tienen un volumen de ventas
promedio mensual de RD$150,000.00 lo que se corresponde con su volumen de
producción; el 44% tiene un volumen de ventas entre RD$150,001 y $350,000.00 y
solamente un 14% vende mensualmente un promedio de más de RD$350,001.00.
Tabla No. 25
Zona en que está localizado el taller en el Municipio de Puerto Plata
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Zona Norte
23
45%
Zona Sur
15
29%
Zona Este
2
4%
Zona Oeste
11
22%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 18 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 20
Fuente: Tabla No. 25
La zona norte representa el mayor flujo de artesanos en el municipio de Puerto
plata con un 45% de talleres donde se elaboran diferente tipos de productos, comprendida
por los diferente sectores desde la Calle Luís Ginebra, Los Cocos, Bayardo, centro de la
ciudad, 30 de Marzo, Mariana Vda. Hall hasta la Av. Colon; el 29% los representa la
zona sur donde se encuentran los sectores de Mirador Sur, Los Reyes, Las Olivas,
Ginebra Arzeno, padre las casas, Los bordas, Altos de Chavón, entre otros y el 22% la
Zona Oeste comprendida por Playa Oeste, Barrio Gregorio Luperon, Costambar, Cofresi,
entre otros.
Tabla No. 26
Pago de impuesto
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
30
59%
No
21
41%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 19 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 21
Fuente: Tabla No. 26
La muestra de esta investigación arrojó como resultado que
el 59% de los
artesanos en su mayoría pagan impuestos de una manera indirecta pues sólo realizan el
pago de ITBIS en las compras de materia prima y otros impuestos los artesanos que
tienen estructura en su negocio y el 41% no pagan impuestos.
Tabla No. 27
Tipo de impuesto que paga el artesano
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
ITBIS
32
62%
TSS
8
16%
IRS
4
8%
INFOTEP
7
14%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 20 del instrumento de recolección de datos No. 1
Grafico No. 22
Fuente: Tabla No. 27
El resultado de la investigación para el pago de los impuestos dice que el 63% de
los encuestados pagan ITBIS pero lo hacen indirectamente porque el mismo es cargado a
la factura de su compra de materia prima para la elaboración de sus productos final; los
pago de TSS, Infotep y IRS son realizados por los artesanos que poseen una estructura
en su taller con un numero de empleados mayor y registrados como empresa.
Tabla No. 28
Instituciones a la cual pertenece
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Cámara Americana de Comercio
0
0%
Cámara
1
2%
Secretaria de Estado de Turismo
4
8%
Secretaría de Cultura
1
2%
Ayuntamiento Municipal
0
0%
Asociación de Artesanos
26
51%
Ninguna de las anteriores
19
37%
Total
51
100%
de
comercio
y
Producción
Fuente: Pregunta 21 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 23
Fuente: Tabla No. 28
El 37% está aglutinados en una asociación de artesanos, a la fecha no está
funcionando a toda su capacidad, se sienten desprotegido, la misión es mejorar la
calidad de su entorno de trabajo, en cuanto a las maquinarias
adecuada
para la
elaboración de los productos y sobre todos capacitarlos en estrategia y enseñanza como
artesanos, el 37% no pertenece a ninguna de las instituciones locales que podrían ser
soporte a este sector tales como: cultura, ayuntamiento, turismo, otra.
Tabla No. 29
Acceso a Financiamiento
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
9
18%
No
42
82%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 22 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 24
Fuente: Tabla No. 29
La falta de financiamiento queda demostrado en esta gráfica donde el 82% de los
artesanos no poseen la facilidad de crédito en el sector financiero nacional, esto tienen
facilidad en el sector informal pagando alta tasa de interés, el 18% prefiere obtenerse de
crédito y trabajar con las ingresos que son pocos cuando vender su producción.
Tabla No. 30
Institución financiera a las cuales tienen acceso
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Banreservas
2
4%
Banco León
1
2%
Sector Informal
20
39%
Banco Santa Cruz
1
2%
Banco Popular
1
2%
Ninguna de las anteriores
26
51%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 23 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 25
Fuente: Tabla No. 30
El sector financiero local no desempeña un papel preponderante en el crecimiento
y evolución del sector artesanal, solo el 39% recurre al financiamiento a través del sector
informal pagando alta tasa de interés y el 51% se desenvuelve con su mismo capital de
trabajo.
Tabla No. 31
Apoyo de las instituciones relacionadas con la artesanía
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
18
35%
No
33
65%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 24 del instrumento de recolección de datos No. 1
Grafico No. 26
Fuente: Tabla No. 31
Desde sus inicio la artesanía ha tenido sus problemas pues las instituciones que
tienen que ver directa o indirectamente con el desarrollo de los artesanos no han trabajado
o cumplido su cometido de acuerdo a la visión para lo cual fueron creada así lo demuestra
este gráfico donde el 65% no ha recibido apoyo de alguna institución y el 35% ha
recibido asesoría a través del IDDI, INFOTEP y otras instituciones, pero no ha sido
constante el trabajo a favor de encaminar e impulsar el desarrollo artesano.
Tabla No. 32
Cuenta con equipos adecuados en su taller
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
47
92%
No
4
8%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 25 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 27
Fuente: Tabla No. 32
El 92% de los encuestados en esta investigación posee equipos de trabajo
adecuado,
pueden trabajar y terminar los productos a elaborar, aunque no a toda
capacidad y solo el 8% carece de maquinarias y equipos adecuado en su taller.
Tabla No. 33
Maquinarias para trabajar
Opciones
Si
No
Motores de corte
28
23
Máquinas de pulir
31
20
Máquinas de tallar
27
24
Equipos para laminar
24
27
Equipos para lijar
51
0
Cinceles
10
41
Pinceles y Pintura
16
35
Volanta de tela
10
41
Planta eléctrica
10
41
Fuente: Pregunta 26 del instrumento de recolección de datos No. 1
Grafico No. 28
Fuente: Tabla No. 33
En este grafico se puede observar e indicar las cantidades de equipos por talleres
de artesanos de acuerdo a su uso, debido a los continuo apagones solo 10 poseen planta
eléctrica los 41 restante debe esperar el regreso del suministro de energía eléctrica, para
dar seguimiento a sus trabajos, creando esto excesivos costo en la producción, gastos en
combustible y tardanza de entrega.
Tabla No. 34
Apoyo de los hoteleros
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
4
8%
No
47
92%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 27 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 29
Fuente: Tabla No. 34
De acuerdo a la encuesta el 92% de los artesanos se informó que no tiene apoyo
del sector hotelero local, ya que el 8% tiene acceso de realizar exhibición de los
productos a los turistas hospedados en los mismos y este caso se da eventualmente y sólo
los dominicanos pueden realizar las exhibiciones, los haitianos en su mayoría se dedican
a la pintura tienen que hacerle a través de otras personas.
Tabla No. 35
Utilización de Asesores
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
3
6%
No
48
94%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 28 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 30
Fuente: Tabla No. 35
El Instituto de Desarrollo Dominicano Integra (IDDI) y el Instituto de Formación
Técnico Profesional (INFOTEP), Secretaria de Estado de Cultura por medio de la
Escuela de Pintura y otras han ofrecido asesoría en ocasiones a los artesanos, hace 22
años que el Centro Artesanal está cerrado quedando los artesanos desprovistos de apoyo
y que reciban la asesoría necesaria para trabajar en el área técnica laboral, administrativa
y financiera, sólo el 6% recibe ocasionalmente asesoría y el 94% no recibe.
Tabla No. 36
Artículos de mayor venta
Opciones
Si
No
Collares, Anillos, Pulseras, Aretes
28
23
Máscaras de piel, correa, silla de
2
49
21
30
15
36
caballo,
Madera: Pájaros papagayo, perico,
pato, guinea, mariposa, garza,
flamenco, cuervo, Cofre, vasijas,
careta,
muñecos,
pez,
barcos,
collares, aretes, otros
Pintura: cuadro en óleo, acrílico, a
lápiz, artículos pintados a mano.
Fuente: Pregunta 29 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 31
Fuente: Tabla No. 36
Los artículos de mayor de venta del universo de los encuestados 28 realizan
artesanía, 2 pieles (mascara, otros), madera 21 y pintura 16, la joyería esta el renglón de
la artesanía que mas artículos vende en la variedad de collares, anillos, pulseras, aretes,
colgantes, otros; estos montados tanto en oro como el plata.
Tabla No. 37
Aspectos que influyen en las ventas
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Religión
5
10%
Precio
18
35%
Política
0
-
Cultura
27
53%
Otros
1
2%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 30 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 32
Fuente: Tabla No. 37
La influencia que tienen los artículos elaborados por los artesanos depende del
tipo de público que adquiera la mercancía, de acuerdo a la respuesta el 53% compra por
cultura y el 35% por el precio bajo que artesanos venden sus productos sobre todo cuando
lo hace a través de intermediarios.
Tabla No. 38
Organización de ferias los vendedores
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
18
35%
No
33
65%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 31 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 33
Fuente: Tabla No. 38
Los vendedores de artesanía como son la tienda de regalos Gift Shop tiene el
privilegio de exhibir los productos que realizan los artesanos en los diferente hoteles de la
zona el 65% tiene la oportunidad de vender a más de un 200% por encima del costo de la
mercancías, pero el 35% desconoce que esta actividad se realiza y que favorece
solamente al intermediario o vendedor.
Tabla No. 39
Organización de ferias los artesanos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
12
24%
No
39
76%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 32 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 34
Fuente: Tabla No. 39
En sus inicios los artesanos tenían la oportunidad de exhibir sus productos en el
Centro Artesanal, que existía, pero éste permanece por 22 años cerrado, lo que
imposibilita a los artesanos dar a conocer las mercancías que produce; estas exhibiciones
solo la realizan los intermediarios o vendedores de artesanía en los hoteles y plazas,
ocasionalmente se realizan feria, talleres o encuentros en la zona donde éstos deben ser
invitados a participar pero el 76% contestó que no asiste y el 24% asiste en condiciones
especiales y exclusiva.
Tabla No. 40
Existencia de Escuelas laborales o técnicas
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
17
33%
No
34
67%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 33 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 35
Fuente: Tabla No. 40
Los artesanos del municipio de Puerto plata no tienen el privilegio de poseer una
escuela o taller artesanal que lo aglutine como es el caso de otros polos turísticos, existía
el Centro Artesanal pero permanece cerrado a la fecha; EL 67% no tiene conocimiento de
la existencia del Centro Artesanal, el otro 33% pertenece a la nueva generación de
artesano, los cuales no tuvieron la oportunidad de disfrutar de estos beneficios y
desconocen su existencia.
Tabla No. 41
Vivienda familiar
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
26
51%
No
25
49%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 34 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 36
Fuente: Tabla No. 41
El 51% de los artesanos poseen su vivienda familiar, el 49% no posee vivienda
familiar.
Tabla No. 42
Transporte Propio
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
17
33%
No
34
67%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 35 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 37
Fuente: Tabla No. 42
Los Artesanos del municipio de Puerto Plata deben viajar a otros puntos turísticos
a comercializar sus mercancías el 33% posee vehículo propio, en la siguiente
clasificación: motores, passola, camioneta y carro, lo que imposibilita su traslado a
algunos de ellos para viajar a llevar las mercancías, adquieren vehículo rentado pagando
excesiva cantidad lo que repercute en las ganancias, el 67% no posee vehículo.
Tabla No. 43
Uso del transporte público
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
34
67%
No
17
33%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 36 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 38
Fuente: Tabla No. 43
El 67% de los artesanos no posee vehículo propio se mantiene viajando utilizando
los servicios de transporte publico dentro y fuera de la ciudad para así comercializar sus
productos.
Tabla No. 44
Intermediarios en la comercialización
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
33
65%
No
18
35%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 37 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 39
Fuente: Tabla No. 44
Los productos terminados elaborados por los artesanos requieren de intermediario
para su comercialización, debido a la forma de transporte de los artesanos y por la rapidez
de la venta, el 65% utiliza el medio de comercialización con intermediarios y el 35% lo
hace directamente al comprador.
Tabla No. 45
Existencia de las asociaciones de vendedores
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
17
33%
No
34
67%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 38 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 40
Fuente: Tabla No. 45
El 67% de artesanos no conoce la existencia de las asociaciones de vendedores,
pero el 33% conoce que hay una asociación de vendedores.
Tabla No. 46
Existencia de asociaciones de artesanos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
33
65%
No
18
35%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 39 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 41
Fuente: Tabla No. 46
El 65% de los artesanos sabe que existe la asociación de artesanos en Puerto Plata,
pero no todos pertenecen a ella, y el 35% no sabe que existe una asociación que lo
aglutina, que tiene una razón para trabajar por todos los artesanos.
Tabla No. 47
Se suplen los vendedores de los intermediarios
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
35
69%
No
16
31%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 40 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 42
Fuente: Tabla No. 47
Los artesanos compran su mercancía en diferente lugares de ventas de materia
prima para la elaboración de sus productos, el 31% compra a los intermediario y el 69%
no utiliza intermediario para compra sino que lo hace directamente ya sea en Puerto
Plata, Santiago y Barahona.
Tabla No. 48
Cultura de ahorros
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
7
14%
No
44
86%
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 41 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 43
Fuente: Tabla No. 48
El 86% de los artesanos no tiene cultura de ahorros y el 14% ahorra.
Tabla No. 49
Reinversión del capital
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
51
100%
No
0
-
Total
51
100%
Fuente: Pregunta 42 del instrumento de recolección de datos No. 1
Gráfico No. 44
Fuente: Tabla No. 49
El
100% de artesanos reinvierten su capital, esto debido a que muchos de ellos no
poseen la facilidad de crédito con el sector financiero y se tienen que manejar en efectivo.
CONCLUSIONES
Se concluye esta tesis de grado bajo el criterio de que los productos de artesanía
elaborados en el municipio San Felipe de Puerto Plata, actualmente son desprotegidos por
las autoridades, sean estas públicas o privadas, hasta el punto que no existen datos
estadísticos en el reglón económico y social que nos puedan dar un enfoque más directo
desde su inicio hasta el día de hoy.
El sector artesanal en el municipio San Felipe de Puerto Plata no escapa a los
efectos económicos negativos que en momento determinado se presentan en el turismo,
estos efectos pueden ser: temporada baja, causas naturales como terremoto, ciclones,
entre otros; el alza en los pasajes aéreos o marítimos productos del aumento de precio del
barril del petróleo, la tasa en la prima del dólar, lo que produce una baja en la demanda de
los productos artesanales manufacturados localmente y por tanto una baja en sus ingresos
por concepto de las ventas.
Estos se ven imposibilitados de cumplir con los compromisos contraídos tanto
como con el pago de renta del local, compra de materia prima, menos recursos para
realizar sus actividades normales, además de impactar negativamente en la reducción del
personal contratado para realizar el trabajo de artesanía en masa.
Según se determinó en el trabajo de campo realizado, el 92% de los artesanos
cuenta con las herramientas y equipos necesarios para realizar su trabajo en los talleres,
que en un 59% son propios. En cuanto a la comercialización de sus productos, el 73%
considera que existen los medios adecuados para mercadearlos, aunque con algunas
debilidades.
En la zona turística del Municipio San Felipe de Puerto Plata han existido diversas
causas que han provocado el deterioro del turismo que directa o indirectamente afectan
todos los sectores de la economía local, incluyendo la producción artesanal como parte
activa del desarrollo económico. Estas causas son: las aguas negras, niños mendigos en la
calle, desmejoramiento del entorno de la ciudad, falta de condiciones en las
infraestructuras hoteleras, de la calidad del servicio en la industria turística, limpieza de
las playas y de los ríos y falta de energía eléctrica, entre otros factores.
Actualmente el gobierno central a través de la Secretaria de Turismo, viene
desarrollando planes estratégicos de políticas turísticas para contrarrestar lo antes
señalado en Puerto Plata, estos planes son la regeneración de Long Beach, reparación de
hoteles en Playa Dorada, reparación del malecón, de la Avenida Manolo Tavarez Justo,
asfaltado de las calles, eliminación de las aguas negras, mejoramiento del sistema
eléctrico, remodelación del Parque Central convertido en plaza central, remodelación de
la Catedral San Felipe, entre otros.
Tomando en cuenta que el sector artesanal está en condiciones de mercadear sus
productos, sea con el mercado local o internacional, en más de un 73%, podemos decir
que este sector juega un papel importante en cuanto a la participación de formulación de
políticas turísticas que vayan a contribuir con el relanzamiento del turismo en la Zona
Norte, ya que es muy elevado el porcentaje de turistas extranjeros y locales que nos
visitan con el interés de adquirir productos artesanales que representen nuestra cultura e
identidad.
Actualmente este sector no goza de seguridad en sus respectivos puestos de
trabajo, en cuanto a los que se puede destacar:
El servicio de la Seguridad Social que le incluiría pago por incapacidad y pensión.
El Seguro Familiar de Salud para que puedan recibir una asistencia medica de calidad,
tanto el artesano como sus empleados y familia.
En su mayoría, los artesanos poseen un nivel de educación aceptable pues el 47%
es bachiller o universitario, lo que demuestra el interés de superación, que unido a
experiencia laboral, le da un mejor atributo como técnico en su área.
El estudio mostró además que el aporte que los artesanos realizan por pagos
tributarios, es mínimo siendo el ITBIS el impuesto en el cual este sector artesanal tiene
participación. Solamente una minoría, los que cuentan con un taller de producción con
una escala de 11 empleados en adelante, paga TSS e INFOTEP.
Por otro lado, los artesanos utilizan en mayor escala el Larimar y la plata como
materia prima principal, luego el ámbar, el caracol, el coral, oro y ojo de gato para la
fabricación de sus productos artesanales.
Los artesanos locales promedian en volumen de producción en artículos
artesanales anual de RD$96,300,000.00 y en mano de obra RD$8,520,000.00, lo que
representan un aporte en términos de transacción económica local al municipio de Puerto
Plata de RD$104,820,000.00.
Se concluye también que el sector artesanal en su mayoría está compuesta por
hombres en más de un 94%.
RECOMENDACIONES
A la luz de los hallazgos encontrados en este estudio, se puede recomendar lo
siguiente a favor del Sector Artesanal del Municipio San Felipe de Puerto Plata:
a) Mejorar la capacitación técnica de los artesanos impartiendo de cursos-talleres de
capacitación, darle facilidades a los artesanos para que participen en actividades en otros
pueblos o naciones que vayan dirigidas a ir creando un liderazgo que le permita transmitir
los conocimientos a las futuras generaciones, la creación de un Centro Artesanal local, la
reapertura del Centro Artesanal local, que las universidades incluyan en sus pensum el
nivel técnico o licenciatura en el sector artesanal, que vaya acorde con el polo turístico
que actualmente se desarrolla a través de los Cluster.
b) Que debido a su vasta experiencia de los artesanos locales, se organicen por medio a
Turismo y Cultura, Ayuntamiento con la Asociación de Artesanos, ferias, charlas en
diseños y creación de productos, intercambio culturales, entre otros.
c) Asegurarse de que todos los empleados y propietarios del sector artesanal disfruten de
los servicios de la AFP y ARS, entre otros.
d) Acondicionar de manera adecuada a los talleres o lugares de trabajo con un mejor
ambiente laboral que le permita mejorar sus condiciones laborales.
e) La creación de una especia de cooperativa de servicios múltiples que haga la función
de suplidor de materia prima a bajo precio con facilidades de préstamos.
f) Eliminar de manera significativa a los intermediarios para que el margen de beneficio a
favor de los artesanos sea mayor, tomando como base lo que es el comercio justo.
g) Crear una empresa artesanal de comercialización de sus productos regularizado por el
Código de Comercio.
h) Que las autoridades formulen políticas económicas dirigidas a facilitar financiamientos
con intereses bajos al mismo tiempo con una fiscalización como forma de reducir el alto
porcentaje de préstamos tomados en el sector informal.
i) Equipar con herramientas adecuadas y modernas los talleres para que puedan realizar
mejor sus labores y el producto tenga mejor terminación.
j) Incrementar las ferias artesanales con el fin de aumentar el nivel de ingresos y al
mismo tiempo ir cerrando las brechas con los intermediarios y vendedores.
k) La creación de escuela de artesanos locales.
l) Fortalecer la existencia de la Asociación de Artesanos y construir por zona
asociaciones de artesanos que de con la creación de una Federación de Artesanos del
Municipio y de ese modo hacerse sentir como sector.
m) La limitación de no poseer un centro artesanal donde puedan recibir docencia técnica
para el desarrollo de su trabajo y adquisición de conocimientos, además puedan trabajar
la materia prima y poseer un salón de exhibición donde los turista puedan visitar en
exclusiva y que este contenida en su itinerario de visita a la ciudad por los tours
operadores el centro como de atractivo turístico y vender los productos directamente.
n) Una mayor atención por parte de los gobiernos de turno y los empresarios privados
ligados al sector turismo, que estén orientados a promover un crecimiento significativo,
mejor preparación, además de que se puedan crear, tal como sucede en otros países de
América Latina, como México, Perú y Chile, por citar algunos, leyes artesanales para
incentivar el desarrollo del sector y la micro industria artesanal.
BIBLIOGRAFIA
ATLAS FOLKLÓRICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. Editora Santillana, S. A.
Año 2003.
ACERENZA, M. A. Promoción Turística. Un Enfoque Metodológico. (6ta. Ed.) Trillas
Turismo. México D. F. 1990
ANDUJAR, C. Identidad Cultural y Religiosidad Popular. Editora Cole. Santo
Domingo. R. D. 1999
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.
La
Dominicana. En el conjunto actual, logros, retos, y perspectivas.
Economía
BOULLON, R Las actividades Turísticas y Recreaciones. Editorial Trillas. México.
1992
CAMARENA, G.. Historia de la ciudad de Puerto Plata. Puerto Plata República
Dominicana: Editora Corripio. 2003.
CAÑEDAS, F. G. Turismo: La Economía del Progreso. Un Modelo de Futuro. En
Boletín de Estudios Económicos. Santo Domingo. 1992
COHEN, E. Evaluación de Proyectos de
Trillas. México. 1992
Inversión siglo Veintiuno. Editorial
CORRALES, B. L. Apuntes para la definición y concepto de turismo rural. Editorial
Fundación Cultural Santa Teresa. España. 1993
CROSBY, A. y MOREDA, A. Elementos Básicos para un turismo sostenible en las
áreas naturales. Editorial Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística
(CEFAT). Madrid, España. 1996.
FEBEL, P. J. La Sobrevivencia de la Cultura taína en la República Dominicana.
España. 2002.
FERNANDEZ, L. Teoría y Técnica del Turismo, Tomo I. Editora Nieve. Madrid,
España. 1978.
GARCÍA ARÉVALO, M. Hacia una política de Desarrollo Artesanal en la República
Dominicana. Ediciones fundación García Arévalo, Inc. 1987
GARCÍA ARÉVALO, M.; y DEL CASTILLO, J. Artesanía Dominicana. Fundación
García Arévalo. Santo Domingo. 2004.
GARCÍA, N. Conflictos de identidad en la cultura popular: Bases para una política
artesanal en América Latina.
Revista Mexicana de Sociología. 1981
JORGE, E. F. La industria turística en la República Dominicana. República
Dominicana. 1995.
Kinnea, T.C Investigación de Mercado. (5ta Ed.) Editora Lily Solano Arévalo. México
D.F. 1998.
KOTLER, P. BOWEN, J. y MAKENS J. Mercadotecnia para hotelería y turismo.
Prentice-hall Hispanoamericana. México. 1997.
LA HOZ, D. Apunte sobre teoría del desarrollo turístico Dominicano. Editora
Corripio. Santo Domingo. 1995.
LAUER, M. Notas sobre la modernización de la artesanía en América Latina.
Allpanchis. 2004
LIZARDO, F. Cultura Africana en Santo Domingo. Edición de la Sociedad Industrial
Dominicana. 2002
MIOLAN A, El Turismo: nuestra industria sin chimeneas. (2da Ed). Editora
Horizontes de América Santo Domingo. 1990.
ONORIO, M.; BORREL, P. y PONS, F. Arte Taíno. Edición del Banco Central de la
República Dominicana. 2006
SERULLE RAMIA J. Ecoturismo y
Desarrollo
Sostenible
Dominicana, el Caribe y el mundo. Santo Domingo. 1999.
en República
STHEFEN, L. La cultura como recurso: cuatro casos de autogestión en la
producción de artesanías indígenas en América Latina. En: América
Indígena. V.L. N.4. Instituto Indigenista Interamericano. 1990
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN. Educación Artística. Ediciones
Santillana, S. A. Santo Domingo. 2000.
TEJADA ORTIZ, D. Cultura Popular e Identidad Nacional. Tomos I y II. Ediciones
Mediabyte, S. A. Santo Domingo. 1998
VEGA DOBAL, D. Ensayos sobre Cultura Dominicana. Edición Museo del Hombre
Dominicano, Santo Domingo. 1981
Revistas
El Leoncito / Herencia y tradición de la artesanía dominicana por Casasnova, G.
Santo Domingo. 2008.
Revista Forbes. Estados Unidos de América. 2007
Documentos
Puerto Plata ciudad “Mimada” de América
Instituciones
Secretaria de Estado de Turismo de la República Dominicana
Dirección General de Impuestos Internos
Cámara de Comercio y producción de Puerto Plata
Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE)
Biblioteca Pública Renovación
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc.
FUGLODE. Puig de González, S. Documento Cultura, Turismo y Artesanía. 2008
Enciclopedia
Enciclopedia Dominicana Ilustrada Tomo 9. Año 2003. Editora Eduprogreso, S. A.
Leyes
Ley Orgánica de turismo en la República Dominicana. 31 de diciembre de 1969. G. O.
9193. Santo Domingo, República Dominicana. 1998.
Ley 158-01 sobre Incentivo Turístico
Entrevistas
Carlos Manuel Finke. Historiador de Puerto Plata.
Internet
www.viajar.com.do/ambar-dominicano, publicación de Lidicel Germosén
www.bancentral.gov.do
Descargar