www.observaccion.cl @observaccion

Anuncio
OBSERVACIONES A LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS,
DECRETO SUPREMO 977/ DEL MINISTERIO DE SALUD, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY
20.606 SOBRE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD.
1. El Reglamento para implementar la ley sobre composición nutricional de los alimentos y
su publicidad es una necesidad imperiosa dada las cifras alarmantes de obesidad en Chile
y el mundo. La ley recoge la mejor evidencia disponible sobre intervenciones
poblaciones eficaces en la mirada de desincentivar en la población el consumo de
alimentos con exceso de nutrientes críticos como sal, azúcar y grasas saturadas y también
da un potente incentivo a la industria de alimentos y publicidad para disminuir estos
nutrientes en sus productos. La creación de mensajes de advertencia como herramienta
para lograr este objetivo es inédita en el mundo y de resultar efectiva permitirá dar un
paso importante en la construcción de políticas públicas frente a esta epidemia.
El reglamento hoy promulgado no responde a este espíritu de la ley, no rescata el trabajo
desarrollado por grupos de académicos nacionales e internacionales en al construcción de
los mensajes de advertencia, definición de límites, regulación de la publicidad, grupos de
alimentos, etc. Tampoco rescata la opinión de la población realizada en varios estudios,
muchos de los cuales fueron financiados por el propio Ministerio de Salud. Es decir este
reglamento no responde a la Ley que le da origen, no se basa en las sugerencias de
estudios de evidencia ni de la opinión de nuestra población. Enmendar el rumbo es una
necesidad imperiosa para el nuevo gobierno.
Algunos de las debilidades del nuevo reglamento se describen a continuación
a. De la definición de alimento envasado
Consideraciones generales y específicas:
El Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA sigue un orden lógico, de modo que las
definiciones tienen por objeto identificar y caracterizar el peligro o factor de riesgo, para
luego, establecer los requisitos sanitarios que debe cumplir. En este caso, que nos ocupa,
la definición de alimento envasado, que se ha ubicado en el art. 14 del RSA, se mezcla
con requisitos sanitarios, sin explicación alguna que lo justifique. En la misma definición se
hacen requerimientos, que son ajenos al ámbito de las definiciones.
Introduce el término “Unidad de Producto” para hacer una definición con lo cual hace
más incomprensible aún la definición: Define que “alimento envasado” es “cualquier
unidad de producto destinado a…”, pero no aclara qué se entiende por “unidad de
producto”, ni tampoco aclara que este concepto podría referirse a alimentos. En
consecuencia, es dable entender que puede ser cualquier unidad de un producto que no
necesariamente es un alimento, condición que la hace inaplicable.
No estarán comprendidos entre los “alimentos envasados” aquellos que estándolo,
necesiten calentarse o descongelarse antes de ser consumidos: Debido a que en la
definición se establece que para ser considerados alimentos envasados deben estar
www.observaccion.cl
observaccion@gmail.com
@observaccion
destinados a ser vendidos “sin ulterior transformación”, se podría entender que se refiere
a aquellos procesos, tales como el calentamiento o la descongelación, necesarios de
aplicar en muchos casos, antes de ser consumidos. De esta forma, no se considerarán
alimentos envasados, las cecinas, carnes, hamburguesas, todos los congelados, etc., etc.,
por cuanto requieren ser sometidos al calor o descongelarse antes de consumirlos.
Esta materia es de extrema gravedad, por cuanto la categoría de “alimento envasado”
incluirá sólo a los alimentos listos para el consumo, el resto, es decir, aquellos que a juicio
del productor o el fabricante o envasador, requieran ser cocinados o sometidos a otro
tipo de transformación eficaz para eliminar o reducir a un nivel aceptable los
microorganismos peligrosos antes de consumirlos, no se considerarán como tales y en
consecuencia no estarán afectos a lo establecido en los artículos 107, ni 115 del RSA, que
fijan los requisitos de la información sanitaria sobre inocuidad y nutricional,
respectivamente.
La nueva definición de alimento envasado deja fuera a los alimentos donados, los que se
regalan, las muestras comerciales, las muestras testigos, los de investigación: La definición
de alimento envasado señala que son aquellos destinados a ser vendidos al consumidor
final, sin ulterior transformación….., en consecuencia, todos aquellos alimentos envasados
que no estén destinados a ser vendidos, de acuerdo a esta definición, no son alimentos
envasados lo que trae como consecuencia que no estarán obligados a cumplir las normas
reglamentarias del resto de los alimentos. Así, los alimentos donados en situaciones de
catástrofes, que requieren especial preocupación, podrán obviar buena parte de los
requerimientos sanitarios.
Los envases de los alimentos deberán ser comestibles: Establece que alimento envasado
es una unidad de producto, destinada al consumidor final, constituido por la unidad de
producto misma y el envase de este. Ello se contradice con la definición de alimento del
art. 2., del RSA que dice que “Alimento o producto alimenticio es cualquier substancia o
mezclas de substancias destinadas al consumo humano, incluyendo las bebidas y todos los
ingredientes y aditivos de dichas substancias”, donde obviamente no está incluido el
envase, porque se da por entendido que el envase no necesariamente debe ser
comestible.
Va en contra del Codex Alimentarius y en contra de todas las definiciones de alimento de
las agencias de alimentos del mundo. En ninguna agencia nacional de alimentos, de país
desarrollado o en desarrollo, se puede encontrar una definición como la propuesta.
Por su parte, el Codex Alimentarius, no hace una definición de “alimento envasado”, pero
define alimento, envase y material de envasado. Deja meridianamente claro que los
envases no son sustancias comestibles y en consecuencia están fuera de esta definición
Así, en el Codex se entiende por "alimento" toda sustancia, elaborada, semi-elaborada o
bruta, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera
otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los
alimentos, pero no incluye los cosméticos ni el tabaco ni las sustancias utilizadas
solamente como medicamentos.
www.observaccion.cl
observaccion@gmail.com
@observaccion
Se entiende por envase, (es decir embalaje primario): toda caja, lata, plástico u otro
recipiente o toda envoltura que esté en contacto directo con el producto alimenticio.
Se entiende por Material de envasado: cualquier material, como cartón, papel, vidrio,
película de plástico, metal, etc., que se utiliza para fabricar envases o embalajes para
alimentos refrigerados envasados.1
24 horas como condición para denominarse alimento envasado. La nueva definición de
alimento envasado establece que rige sólo para aquellos alimentos destinados al consumo
directo dentro de un período superior a 24 horas. En otras palabras aquellos alimentos,
que eventualmente estuvieran destinados al consumo antes de las 24 horas, no se
considerarán alimentos envasados y en consecuencia no les serán aplicables las normas
de inocuidad, ni nutricionales. Pero aquí cabe preguntarse cómo se cuenta el período de
24 horas. ¿a partir de la fecha de elaboración? ¿o a partir de la fecha de envasado? ¿o a
partir de la fecha de distribución al mayorista? ¿o a partir de la fecha de llegada al
minorista?.
Sin perjuicio que la autoridad haya pensado en cualquiera de estas fechas, cabe
preguntarse cómo se puede fiscalizar esta norma, que de hecho se opone a la naturaleza
de los alimentos envasados. Este punto de la materia no está abordado en la propuesta de
definición de alimento envasado y en consecuencia es inaplicable y niega la opción de
fiscalización por parte de las Seremis de Salud.
La luz y la humedad consideradas como contaminantes: Al final del párrafo, se reglamenta
que los envases estarán destinados a proteger los alimentos de la luz, la humedad y otros
contaminantes ambientales. A partir de este nuevo requisito de los envases, se colige dos
cuestiones fundamentales, a saber: la luz y la humedad son contaminantes y no podrán
existir envases de vidrio transparente, porque dejan pasar la luz, ni tampoco podrán existir
envases que no sean absolutamente estancos y herméticos.
A esta norma, no será posible darle cumplimiento, ya que no tiene ninguna justificación
basada en ciencia, es arbitraria y niega la real existencia de miles de alimentos en envases
transparentes, plásticos y vidrios y otros tantos miles - los más - de cartón, papel, fibras y
materiales afines, que no son, precisamente, herméticos y en donde la circulación del aire
y la humedad son incluso deseables para la mantención adecuada del alimento mismo.
(huevos, carnes, eventualmente frutas y verduras, semillas, quesos y cecinas en proceso
de maduración, etc.).
b. De las porciones de referencia
La tabla que indica categoría de alimento según RSA y límites por porción, presenta
porciones diferentes a las publicadas por el Ministerio de Salud en el
documento“Referencias para porciones de consumo habitual para etiquetado nutricional
1
CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENEPARA LOS ALIMENTOS ENVASADOS REFRIGERADOS DE LARGA DURACION
EN ALMACEN CAC/RCP 46 - (1999)
www.observaccion.cl
observaccion@gmail.com
@observaccion
(octubre 2010)2”.También difieren de las porciones que se indican en el documento
“TAMAÑO DE LAS PORCIONES DE CONSUMO HABITUAL DE REFERENCIA. LEY 20.606
SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD” que se
sometió a consulta pública en enero del presente año. Este tema es central si
pretendemos asumir que será las pociones las que defina si un alimento tiene o no exceso
de nutrientes críticos como lo establece el actual marco reglamentario donde se indica lo
siguiente: “la porción de referencia de la tabla anterior solo será vinculante para los
efectos del mensaje informativo del que se trata el artículo. Sin perjuicio de lo anterior,
cuando la porción rotulada en el envase sea distinta a la porción de referencia de dicha
tabla, se calcularán los límites de manera proporcional”. Esto permite que los fabricantes
puedan modificar las porciones. Las sugerencias de los grupos de expertos iban dirigidas a
dejar una porción fija según las tablas existentes a nivel nacional.
c. De los colores del sello
El documento indica que el sello se puede aplicar en tres colores. Estudios realizados para
evaluar la respuesta de consumidores demuestran que un sello de fondo negro y letras
blancos es efectivo para llamar la atención, no así en otros colores, además el color verde
que se asocia con elementos “saludables” creará confusión en los consumidores3. El gran
desafío es lograr que la señal ética de advertencia se distinga nítidamente de toda la
publicidad que traen los envases y por lo tanto que se considere como un aviso de la
autoridad. La señal ética propuesta no recoge todos estos estudios.
d. Del tamaño del logo
El sello utiliza un 7,5% de la superficie total del envase, lo que no provocará impacto en los
consumidores, ya que el tamaño sí importa en este tipo de mensajes4. Los estudios
realizados a los consumidores describieron que para ser visto fácilmente este debe ser
superior al 10 %. Además, en el Reglamento no se indica que el sello se debe aplicar en la
cara principal del envase, lo cual lo transforma en una información difícil de ver en el
momento de elección del producto. La propuesta en todas las versiones previas era en
relación a la cara principal al lado del nombre en tamaño destacado.
e. De la tabla de alimentos.
En la tabla de alimentos referida en el Reglamento de la Ley 20.606 no se incluyen
alimentos muy importantes en la epidemia de obesidad tales como cecinas, quesos y
otros que son de alto consumo y contienen nutrientes críticos.
2
Disponible: http://web.minsal.cl/reglamento_san_alimentos
Disponible: http://www.inta.cl/doc_noticias/estudio_propuesta_de_criterios.pdf
4
Disponible: http://www.inta.cl/doc_noticias/estudio_propuesta_de_criterios.pdf
3
www.observaccion.cl
observaccion@gmail.com
@observaccion
f.
Sobre mensajes saludables :
Hace exigible mensajes saludables con un logo que simula una manzana en todos los
alimentos con mensajes de advertencia, lo cual es una poderosa señal de confusión para
toda la población. Esto debe ser eliminado pues todo alimento con alto contenido de
nutrientes críticos deben prohibirse el uso de mensajes saludables.
g. Sobre Vigilancia y Control
La responsabilidad de la vigilancia y control de la publicidad, marketing, venta en escuela,
etiquetado entre otros temas será según la norma de la autoridad sanitaria, sin embargo
sugerimos que exista una definición y marco reglamentario más explícito sobre estas
materias que son complejas y difíciles de implementar y de alto costo.
Hay temas que no se desarrollan en la norma tales como educación y actividad física en
establecimientos educacionales, regulación de publicidad de sucedáneos de leche materna
entre otros temas que están en la Ley y que siguen siendo una deuda de la autoridad.
Finalmente llamamos a la autoridad y en particular al nuevo gobierno a que convoque aun
grupo de expertos para que desarrolle en el marco institucional del país un reglamento
que aporte a las políticas públicas para la disminución de la obesidad en Chile.
Documento elaborado por Observacción Observatorio de Obesidad y Grupo de Nutrición
de Poblaciones del Instituto Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
Santiago, 19 de diciembre del 2013.
www.observaccion.cl
observaccion@gmail.com
@observaccion
Descargar